Subido por Edna AE

PLAN DE AREA SOCIALES PRIMARIA 2020

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
CIENCIAS SOCIALES
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
I. PRESENTACIÒN DEL ÀREA
1. PRINCIPIOS FILÒSOFICOS
La Misión de la Institución Educativa “La Risalda” Calarma pretende garantizar el derecho a una educación que permita el respeto por
las diferencias y la socialización a través de la creación de espacios apropiados, para que niños, jóvenes y adultos adquieran
competencias para la vida, fortaleciendo procesos de Autonomía, que posibilite la construcción de sus sueños e ideales; capaces de
asumir con responsabilidad nuestras acciones y saber cómo afectan a los demás. Igualmente, propende por la formación en valores
como la Solidaridad, favoreciendo el desarrollo y bienestar de los que me rodean con vocación de servicio y ayuda, la Ciencia en el
conocimiento de su entorno con sentido crítico y argumentativo, la Alteridad y la Calidad en los procesos de formación de nuestros
estudiantes.
El área de Ciencias Sociales en la I.E.L.R.C contribuye a la generación de un conocimiento holístico y prospectivo, a la comprensión y
construcción de un país que avance firmemente hacia un nuevo modelo de sociedad más participativa y tolerante, más respetuosa de
los derechos humanos, permitiendo procesos de inclusión escolar. Una sociedad donde los sujetos sean más responsables en el uso
de los recursos naturales, más conocedores de su diversidad étnica y cultural. Una sociedad económicamente competitiva pero
también socialmente equitativa, justa, democrática y pacífica. Una sociedad del conocimiento, capaz de pensarse y comprenderse a sí
misma en su realidad actual, pero también de su devenir histórico, político, económico y geográfico en el contexto de la aldea global,
siendo la auto evaluación el fin para que con argumentos propios defiendan sus puntos de vista, convirtiéndose en actores
protagonistas del cambio social. Pretendemos que nuestros estudiantes, adquieran competencias para la vida, fortaleciendo sus
procesos de autonomía, solidaridad y ciencia individuos que se reconozcan como un ser social, histórico y político, ciudadano en la
construcción de un país democrático y pluralista.
2. NORMATIVIDAD
Los procesos pedagógicos del área se asientan en los referentes legales a nivel externo desde el Artículo 67 de la Constitución
Nacional de Colombia, que trata sobre el servicio público educativo y que dice: “La educación es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás
bienes y
valores de la cultura. nos dice que la educación es un derecho fundamental, por lo que es inherente, inalienable, esencial
a la persona humana, que realiza el valor y el principio material de la igualdad consagrada en el preámbulo de la Constitución Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
y en los artículos 5º y 13 de la misma carta. La educación está reconocida en forma expresa en el artículo 44, cuando hace
referencia a los derechos fundamentales de los niños, señalando entre otros el derecho a la educación y a la cultura. También se
sustenta en el artículo 34, que trata sobre las áreas, en el plan de estudios se incluirán las áreas del conocimiento definidas como
obligatorias y fundamentales en los nuevos grupos enumerados en el artículo 23 de la ley 115 de 1.994, en su parte 2º: Ciencias
Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democrática. Además incluirá un grupo de áreas o asignaturas que
adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), sin
sobrepasar el veinte por ciento (20%) de las áreas establecidas en el plan de estudios. Las áreas pueden concursarse por
asignaturas y proyectos pedagógicos en períodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o
varios grados. Igualmente, El Artículo 35, del desarrollo de las asignaturas, el cual define que las asignaturas tendrán el
contenido, la intensidad horaria y la duración que determina el Proyecto Educativo Institucional (PEI), atendiendo los lineamientos del
presente decreto y a los que en su efecto expida el Ministerio de Educación Nacional. Además se sustenta el DECRETO NÚMERO
230 DE 2002 de FEBRERO 11, por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y
evaluación institucional. Al igual que los Lineamientos Curriculares del área y los Estándares básicos de Competencias publicados por
el MEN.
A nivel interno la Institución viene haciendo aportes a través de reuniones programadas del colectivo pedagógico y la creación
reciente del comité de área en ciencias sociales con un coordinador del área responsable, en donde se plantean ajustes periódicos al
plan de área, experiencia de evaluación de mas de 5 años, como una herramienta que nos permite retroalimentar los procesos
personales e integrales de los estudiantes en formación o en la interacción permanente con el saber, la enseñanza-aprendizaje, los
maestros y la comunidad educativa en general. El buen manejo de estos planes constituye el fundamento de la autonomía, mediante
la auto-evaluación de su desempeño escolar. La anterior herramienta se fundamenta en el decreto 0230 de 2002.
3. CONTEXTOS
La Institución Educativa “La Risalda” Calarma se encuentra ubicada en el corregimiento de Calarma, municipio de chaparral,
departamento del Tolima. Atiende los niveles de Educación preescolar, básica, media académica (MEMA) y educación para adultos
CAFAM, SAT, en tres jornadas escolares. Cuenta con xxxx estudiantes matriculados, 29 maestros, y un rector. Su nivel
socioeconómico de los estudiantes es: Sisbén, 0, y 1. Ofrece Educación Técnica con especialidad en: formulación de proyectos.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Las posibilidades son muchas hoy frente a la construcción de identidad y civilidad que busca la Constitución política, con los nuevos
espacios de participación ciudadana y comunitaria que se propone desarrollar en los colombianos, por ende los estudiantes de nuestra
institución no son ajenos a esa realidad. Permanentemente se les está invitando a la construcción de esos espacios que haga realidad
la construcción de un nuevo ciudadano.
Aunque los estudiantes, la mayoría son apáticos a la formación política y a los temas de interés público, la idea es que con en el área
se les mantenga viva y fresca el acceso a la información de todas las oportunidades que ellos tienen para el desarrollo de su proyecto
de vida. Motivarlos a través de los proyectos que llegan a la institución para que cobren protagonismo y sean auto gestores del
cambio social en la realidad que los circunda. Igualmente, se hace necesario comprometer a todos los maestros en la participación
activa de dichos proyectos que permiten dimensionar su papel social en el proceso de formación del sistema educativo.
La fortaleza del área es que es un saber interdisciplinario que permite la articulación de diversos proyectos y la construcción del deber
ser de la educación. A la institución se le reconoce por su participación activa en los eventos y proyectos que impliquen cambios e
impactos sociales.
El área se ajusta fácilmente y participa en el desarrollo de proyectos de Gestión escolar, ciudadana y comunitaria, se invita
permanentemente a espacios de participación desde los niños y los jóvenes a través de diversos convenios institucionales: Bienestar
Familiar, alcaldía municipal, Secretaría municipal de educación, casa de la cultura, etc.
La Institución cuenta con los espacios y la infraestructura necesaria para hacer posible el sueño de construcción de un nuevo colegio,
una nueva ciudad y un nuevo país. Se tiene una biblioteca escolar con material bibliográfico, ayudas audiovisuales “TV y DVD”, sala
de informática que permiten ser apoyo importante en el proceso de formación académica, ya el reto es canalizar y aprovechar de
manera acertada dichos recursos que haga posible el sueño de una nueva transformación social, a través del debate, la concertación,
la experimentación y la vivencia de los valores propios de la institución educativa, los cuales son la autonomía, la solidaridad y el
respeto.
En general la interdisciplinariedad que conforman el área de Ciencias Sociales (Antropología, sociología, Geografía, Ciencias
Políticas y Económicas, Historia y Demografía, Democracia) inciden en los estudiantes en su desarrollo y formación de un
pensamiento crítico reflexivo frente a la interacción de su entorno local, nacional y mundial en función de la transformación natural y
social, a través de proyectos locales “P:P:P” que aportan a la solución de sus necesidades y problemáticas.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Reconociendo que nuestra población estudiantil se mueve en un entorno inmediato de construcción de espacios de participación que
los invita a ser parte de la solución y concertación en propuestas de desarrollo que favorecen el mejoramiento de las condiciones de su
calidad de vida. Para ello la Institución está en una continua búsqueda en la participación de estos espacios mediante:
Construcción de espacios de participación ciudadana y formación política, gobierno escolar, y otros que el colectivo pedagógico
considere conveniente.
II. POSTURA DIDÀCTICA
El área de Ciencias Sociales según los lineamientos curriculares se articula a la filosofía y cultura institucional, desde los
procesos constructivistas en el cual
se parte de un diagnóstico académico que nos permite reconocer en nuestros
estudiantes una
diversidad de saberes previos que enriquecen el trabajo de construcción de conocimiento, a través de
referentes culturales y confrontaciones sociales y personales, que beneficia la transformación
de su medio natural y de
convivencia social, favoreciendo su proyecto de vida en la formación permanente hacia procesos de autonomía, solidaridad y respeto,
valores fundamentales que promueve l.E.L.R.C
Desde la cotidianidad en el proceso de Ciencias Sociales se desarrolla un conocimiento lógico, reflexivo y crítico que no alcanza a
desarrollar un conocimiento científico. Pero hay que abonarle a la Institución el aporte de los proyectos que se gestionan a través de
la participación ciudadana y comunitaria, en el cual los estudiantes realizan procesos investigativos que aportan a las posibles
soluciones a problemas de su entorno inmediato, en lo que se considera los objetos de enseñanza como análisis de situaciones de
problemas que parten de preguntas problematizadoras, búsqueda de información y contenidos y proyectos que integran la solución de
dichas problemáticas.
Para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Institución se parte de la teoría de los planteamientos desde los niveles de evolución
de las dimensiones del desarrollo humano de los educandos, en la búsqueda de una educación integral respetando el desarrollo del
ritmo de aprendizaje, la responsabilidad y la construcción por parte de los estudiantes de su propio aprendizaje y el trabajo en
equipo como estrategia cooperativa que permite la construcción colectiva del conocimiento.
En nuestra institución, las clases generalmente se desarrollan en varias modalidades que permiten la participación activa del
estudiante y se plantean alternativas que estimulan el análisis de información, obtenido a través de lecturas de textos, análisis de
problemas sociales y dilemas morales contextualizados dentro de la realidad local, regional, nacional e internacional, construcción de
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
mapas y redes conceptuales, lectura de contextos del cine, la cultura, la música, la ciudad y sus proyectos de desarrollo locales,
salidas pedagógicas y el trabajo cooperativo a través del juego de roles. Otras ayudas didácticas que permiten enriquecer aún más el
desarrollo del eje generador y hacen más agradable y comprensible el proceso de aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Las prácticas pedagógicas más utilizadas de forma general en la enseñanza de las Ciencias Sociales son las siguientes:
Clases dirigidas dadas por los docentes a partir de estudios de casos y preguntas problematizadoras básicas que permite la
participación del estudiante a través de exploración de saberes previos, generando así debates que enriquece el tema tratado.
La reconstrucción del conocimiento se complementa con exposiciones, foros en donde intervienen personas de la comunidad entre
otras preparadas por los alumnos sobre distintos temas
y mesas de discusión conducidas por ellos.
Trabajo práctico que es realizado en los talleres. En esta dirección son muy importantes los trabajos en grupo, entendidos como
pequeños embriones de discusión que conlleven a discusiones generales en el curso sobre los temas tratados. Igualmente, este
trabajo direccionado desde el trabajo cooperativo, a través del juego de roles, el cual permite la construcción de espacios de
participación y aprendizajes de todos los Estudiantes, favoreciendo entre ellos la valoración de la diversidad y la puesta en escena del
desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas.
Se espera la realización de salidas pedagógicas, en algunos casos de forma conjunta con los profesores y estudiantes de todas las
sedes y otras Instituciones, previa realización de una guía que ayude a los estudiantes a orientar el análisis del lugar. Estos recorridos
se aprovechan para visitar la ciudad y el reconocimiento de espacios y lugares de la comunidad, vereda, corregimiento como espacio
geográfico, histórico, económico, político, a través de proyectos de gestión y de competencias ciudadanas, patrocinadas por
Instituciones públicas y privadas del entorno escolar.
OBJETIVOS DEL ÁREA Y POR GRADOS
1. GENERAL DEL ÀREA
El área de ciencias sociales en la Institución Educativa “La Risalda” tiene como objetivo formar un individuo que se reconozca como un
ser social, histórico y político desde lo local, regional nacional y global para que hombres y mujeres se asuman como sujetos activos
participativos y críticos en la construcción de su entorno; desde un escenario que posibilita ambientes de aprendizaje flexible,
significativos y cooperativos e influyentes. Contribuyendo de esta manera a la construcción de un hombre nuevo para una sociedad
cambiante.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
2. ESPECÌFICOS
GRADO PRIMERO
Identificar características socio-culturales de su comunidad a la que pertenece (familia, colegio y vereda). Para que reconozcan y
construyan participativamente las normas sociales planteando alternativas de solución a los conflictos que se le presenten en su
entorno inmediato.
GRADO SEGUNDO
Identifica y describe características socio-culturales y geográficas del municipio de chaparral y su área urbana. Para reconocer y
valorar su diversidad; reconociendo y apropiándose de su espacio para su interacción permanente.
GRADO TERCERO
Identifica y escribe características geográficas y socio-culturales del departamento del Tolima, reconociendo y valorando su diversidad
étnica y cultural para ser partícipes en la construcción y mejoramiento del espacio.
GRADO CUARTO
Identifico y comparo las causas que dieron lugar a los diferentes periodos históricos en Colombia (descubrimiento, colonia e
independencia), reconociendo características geográficas, económicas y político-administrativas en diversas épocas; para entender la
relación histórica de nuestro país hoy a través de la construcción continua del conocimiento.
GRADO QUINTO
Identifica y compara las características geográficas y socio-culturales de Colombia, su interacción y las consecuencias que resultan de
ellas; comparándolo con los hechos históricos que fueron construyendo las organizaciones en la república de Colombia iniciándose en
la participación de espacios democráticos.
ESTRUCTURA CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL
El área de Ciencias Sociales en la Institución Educativa La Risalda Calarma tiene como objetivo formar un individuo que se reconozca
como un ser social, histórico y político desde lo local, regional nacional y global para que hombres y mujeres se asuman como sujetos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
activos participativos y críticos en la construcción de su entorno; desde un escenario que posibilita ambientes de aprendizaje flexible,
significativos y cooperativos e influyentes. Contribuyendo de esta manera a la construcción de un hombre nuevo para una sociedad
cambiante.
METODOLOGÌA
Teniendo en cuenta la propuesta pedagógica a implementarse en la Institución Educativa LA RISALDA CALARMA debemos convertir
nuestras aulas de clase en espacios propicios de investigación, donde los estudiantes con la ayuda y orientación del docente, deben
ser esos investigadores activos quienes logren transformar el medio, llevando la teoría a la práctica, logrando así una proyección social
significativa.
Debemos tener presente los procesos a generarse en las aulas, por parte de los docentes, aplicándose a los estudiantes con el fin de
que estos tengan una aprehensión del conocimiento, construya sus propios saberes y se proyecte al ideal de persona que quiere ser
íntegramente.
Las clases generalmente se desarrollan en varias modalidades que permiten la participación activa del estudiante y se plantean
alternativas que estimulen el análisis de la información obtenida a través de lecturas de textos, planos y salidas pedagógicas.
Las prácticas pedagógicas más utilizadas de forma general en la enseñanza de las Ciencias Sociales, son las siguientes:
· Clases dirigidas dadas por los docentes a partir de estudios de casos y preguntas problematizadoras básicas que permite la
participación del estudiante a través de exploración de saberes previos generando así debates que enriquecen el tema tratado.
· La reconstrucción del conocimiento se complementa con exposiciones preparadas por los estudiantes sobre distintos temas y mesas
de discusión conducidas por ellos.
· Trabajo práctico que es realizado en los talleres. En esta dirección son muy importantes los trabajos en grupo, entendidos como
pequeños embriones de discusión que conlleven a discusiones generales en el curso sobre los temas tratados.
· Se espera la realización de recorridos por la vereda, municipio, o salidas pedagógicas, en algunos casos de forma conjunta con
profesores y estudiantes de otras instituciones previa realización de una guía que ayuda a los estudiantes a orientar el análisis del
lugar. En estos recorridos se aprovecha para visitar la vereda, municipio y el reconocimiento de los espacios y lugares como espacio
geográfico, histórico, económico y político, a través de proyectos de gestión y de competencias ciudadanas patrocinados por
instituciones públicas y privadas del entorno escolar.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
RECURSOS
Teniendo en cuenta que el área de Sociales abarca una relación hombre sociedad, debemos partir para su práctica y estudio de las
transformaciones que estos han sufrido a través de los tiempos. Para ello se hace necesario hacer una reconstrucción minuciosa de la
historia y clarificar las causas y las consecuencias que esta ha traído a la actualidad, ya que todo es proceso de cambios y
transformaciones cualitativas y cuantitativas, por lo tanto se requiere de los siguientes recursos para el desarrollo de la propuesta:

RECURSOS DIDÁCTICOS:
Es necesario implementar el estudio de las ciencias sociales partiendo de los conocimientos previos de los docentes, ya que estos son
quienes propician un acercamiento coherente y preciso de los diferentes temas a trabajarse; también de los conocimientos previos de
los alumnos quienes deben ser motivados por el docente para que expresen sus experiencias, ideas y necesidades para obtener un
acercamiento más científico.
-
Se utilizarán diferentes textos del área de cada grado.

MEDIOS E INCORPORACIÓN DE LAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN).

VHS.

TV.

Sala de sistemas.

DVD.

Grabadoras.

CDS.

Cassettes de video.

Internet.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA

Biblioteca.

Prensa Escuela.

Radio Escolar.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
RECURSOS HUMANOS:
El trabajo del docente es clave para la realización y desarrollo del programa educativo y el cumplimiento de los logros, objetivos y
metas.
El ser debe interactuar con otras personas que le ayudarán a construir su conocimiento como:
- Docentes(trabajo interdisciplinario)
-
Padres de familia.
-
Directivas.
-
Estudiantes.

RECURSOS LOGÍSTICOS:
Contamos con una biblioteca de consulta general para secundaria y primaria; existen libros con los temas a trabajar, hay buena y
actualizada existencia de material cartográfico: de los continentes a nivel político y físico, del país y el departamento, además nuestra
institución cuenta con computadores al servicio no solo para los estudiantes sino para la comunidad educativa ya que la institución
lidera programas educativos a los padres de familia.
DISEÑO EVALUATIVO
Es formativo, y significa aprender haciendo durante todo el proceso de comienzo a fin, ya que los alumnos pasan a ser investigadores
dinámicos y creativos en cada una de las asignaturas, pretende encaminar al mejoramiento y crecimiento de cada uno de los alumnos
en forma integral ya que evalúa varios aspectos como: responsabilidad, organización, autonomía, participación y talento.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
La evaluación del aprendizaje está enmarcada en un conjunto de procedimientos que se practican en forma permanente. En la
Institución Educativa La Risalda Calarma la evaluación será continua, integral y cualitativa y se expresará en forma descriptiva,
haciendo un seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante, en sus distintas facetas y momentos. En este proceso estarán
comprometidos el educador y el educando, a través del proceso de la auto evaluación., co-evaluación y evaluación de las áreas
académicas, en especial la de Ciencias Sociales.
En el área de Ciencias Sociales, se evalúa en forma continua a los estudiantes, recolectando, analizando y valorando los procesos
académicos, con miras a tomar decisiones pertinentes de refuerzo y ajuste; buscando los correctivos necesarios para una adecuada
formación en valores, un aprendizaje efectivo para contribuir con la producción de conocimiento individual y colectivo.
En el desarrollo del proceso de evaluación se tendrán en cuenta: el avance en la adquisición de conocimientos, el afianzamiento de
actitudes en la formación de competencias ciudadanas, el desarrollo de capacidades y habilidades, el interés de desarrollo y estilos de
aprendizaje.
Para facilitar la evaluación en el área se planearán unos logros mínimos en cada grado, acompañados de unos aspectos por mejorar y
alternativas de solución, para aquellos estudiantes que presentan dificultades. También se proporcionará a los estudiantes la
oportunidad de aprender a partir del acierto, del error, y en general de la experiencia y tener la oportunidad de nivelarse para la
obtención de los logros según su ritmo de aprendizaje.
En el proceso evaluativo para el área de Ciencias Sociales se tiene en cuenta al estudiante, como eje central del proceso de
aprendizaje y como una persona con diferencias individuales. Es de vital importancia la motivación o el interés que demuestre el
estudiante en el desarrollo de las diferentes actividades del área, las cuales podrán medirse a través de su atención con relación a su
responsabilidad en el desarrollo de sus trabajos y de su participación voluntaria en clase.
De la auto motivación, autonomía, auto responsabilidad, auto retroalimentación, auto evaluación dependerá en gran parte que el
estudiante tenga un aprendizaje significativo.
La evaluación es cualitativa y por consiguiente en el área de Ciencias Sociales se evaluará al estudiante según su nivel de
maduración, su desarrollo integral y ante todo será de manera permanente y flexible para que el estudiante pueda demostrar así sus
logros.
Los aspectos fundamentales que se tendrán en cuenta en el proceso de evaluación serán: verificación permanente de los logros de los
estudiantes, refuerzo y recuperación permanente y la auto evaluación del estudiante como base fundamental de aprendizaje.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Las actividades proveen una máxima cantidad de información a evaluar, la cual es generada desde el estudiante, de modo que el
estudiante tenga la oportunidad de confrontar la información adquirida haciendo uso de ella por medio de sus experiencias y contactos
con el entorno.
Todo ello dentro de los marcos de referencia dados por la Ley general de educación: 115 y los lineamientos legales del decreto 1290
frente al plan de estudios y la evaluación.
ESCALA DE VALORES
EXCELENTE: DESEMPEÑO SUPERIOR
Cuando:
- Alcanzo todos los logros propuestos, sin actividades complementarias.
-
No tengo fallas, y aun teniéndolas, presento excusas justificadas si que mi proceso de aprendizaje se vea mermado.
-
No presento dificultades en mi comportamiento y en el aspecto relacional con todas las personas de la comunidad educativa.
-
Desarrollo actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
-
Manifiesto sentido de pertenencia institucional.
-
Participo en las actividades curriculares y extracurriculares.
-
Valoro y promuevo autónoma mente mi propio desarrollo.
SOBRESALIENTE: DESEMPEÑO ALTO
Cuando:
- Alcanzo todos los logros propuestos, pero con algunas actividades complementarias.
-
Tengo faltas de asistencia justificadas.
-
Reconozco y supero mis dificultades de comportamiento.
-
Desarrollo actividades curriculares específicas.
-
Manifiesto sentido de pertenencia con la institución.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
-
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Me promuevo con ayuda del docente y sigo un ritmo de trabajo.
ACEPTABLE: DESEMPEÑO BASICO
Cuando:
- Alcanzo los logros mínimos con actitudes complementarias dentro del periodo académico.
-
Presento faltas de asistencia, justificadas e injustificadas.
-
Perecéenlo dificultades de comportamiento.
-
Desarrollo actividades curriculares requeridas.
-
Manifiesto un sentido de pertenencia con la institución.
-
Tengo algunas dificultades que supero, pero no en su totalidad.
INSUFICIENTE: DESEMPEÑO BAJO
Cuando:
- No alcanzo los logros mínimos y requiero actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizar las
actividades de recuperación no logro alcanzar los logros previstos.
-
Presento faltas de asistencia injustificadas.
-
Presento dificultades de comportamiento.
-
No desarrollo el mínimo de actividades curriculares requeridas.
-
No manifiesto un sentido de pertenencia a la institución.
-
No tengo sentido de pertenencia institucional.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
 Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país
con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
 Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son
acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la
diversidad.

Indicadores de
desempeño
 Identificará
algunas
características
físicas,
culturales
y
emocionales
que hacen de
mí un ser único
 Cuido mi cuerpo
y mis relaciones
con los demás.
 Comparará las
formas
de
organización
Jornada: Mañana
Grado: primero
Competenci
as y
componente
s
Periodo: Primero



DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre
normas para el logro de metas comunes en su contesto
cercano (compañeros y familia y se compromete con su
cumplimiento.(7)
Reconoce su individualidad y su pertenencia a los
diferentes grupos sociales.(5)
Tiempo
Aprendizajes
¿Quién soy yo?
Evidencias de
aprendizaje
Expresa algunas
características físicas
Mis rasgos físicos
y emocionales que lo
Cognitiva
hacen ser un ser
Mi identidad
Socializadora
único.
Intrapersonal Mis emociones
Reconoce de sí mismo y
es o
de sus compañeros
valorativas
Los propósitos que
que
le
Conocimiento nos unen dentro de cualidades
ayudan a estar mejor
un grupo
entre los demás
Grupos a los cuales Reconoce las
pertenezco
costumbres y
tradiciones culturales de
su comunidad mediante
los relatos de los
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
 Observo
la
ilustración, pego mi
foto en el recuadro
y coloreo la niña
o el niño según
mi género.
20
 Con temperas llenar ENEROun pliego con las 27 Marzo
huellas
de
las
manos.
 Pegar una foto y
con ayuda de
. Se propone una
evaluación que
este
mediada por
instrumentos que
pongan a los
niños y niñas
en
dialogo con su
cotidianeida d,
las
expresiones
artísticas,
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
propias de los
grupos
pequeños(famili
a,
salón
,
colegio)
con
grupos
más
grandes
 Identificará
normas
que
rigen
algunas
comunidades a
las
que
pertenezco
y
explico
su
utilidad
 El
niño
identificará sus
derechos
y
deberes y las de
otras personas
en
las
comunidades a
las
que
pertenece.
 Comprendo que
es una norma y
un acuerdo
Comprendo que
las normas
ayudan a
promover el
buen trato y
evitar el
maltrato en el
Mi familia
Mi escuela
Nociones topológicas
básicas: dentro, fuera;
arriba- abajo;
derecha e izquierda
Distancia
Lateralidad
Mi entorno
Normas en mi hogar
Normas en mi
colegio
La autoridad en mi
familia
La autoridad en mi
colegio
Vivo en una casa
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
personas
mayores del
lugar donde
vive.
Expresa sus
opiniones y
colabora
activamente en
la construcción
de los
acuerdos
grupales para la
convivencia.
los padres decorar
la hoja y escribir
sus cualidades.
 Representar
la
familia por medio
de un dibujo y
exponer todos los
trabajos en una
cartelera.
 Entonar
una
canción sobre la
familia.
 Nombrar algunos
derechos
y
deberes que tienes
en tu grupo familiar
 Compartir
un
cuento donde un
niño
no
tenga
familia.
 Realizar preguntas
que lo
lleven
a
reflexionar
y
valorarse el mismo
y a su familia.
 Invita a los
estudiantes a
lúdicas, las
diferentes
formas
de
representaci
ón,
tiene
cabida en el
proceso de
evaluación y
observación
de
los
diferentes
momentos
del
desarrollo
de
competencia s.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
juego y en la
vida escolar.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
dar ejemplos de
cómo expresar un
sentimiento a otro
a través de su
cuerpo
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Primero
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas son
acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como
miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas,
costumbres, símbolos patrios).
Indicadores de
desempeño
Se ubicará en el
entorno físico y
de representación
(mapas y planos)
utilizando
referentes
espaciales como
arriba,
abajo,
dentro,
fuera,
derecha,
izquierda.
Participará en la
Competenci
as y
componente
s
Periodo: Segundo
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
 Establece relaciones de convivencia desde
el reconocimiento y el respeto de sí mismo
y de los demás.
Participa en la construcción de acuerdos
básicos sobre normas para el logro de
metas comunes en su contexto cercano
(compañeros y familia) y se compromete con
su cumplimiento.
Tiemp o
Aprendizajes
Qué es una
comunidad
escolar.
-Características
de mi colegio.
-Características
de mi barrio.
-Los vecinos.
Relaciones
-Mi casa y las
ético-políticas casas d mi
barrio.
-Tipos de
Desarrollo
compromisos vivienda.
-Describo mi
personales y entorno.
sociales
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Jornada: Mañana
Evidencias de
aprendizaje
Reconoce las diferentes
formas de relieve en
su entorno geográfico o
lugar donde vive, por
ejemplo: costas, islas,
montañas, valles, llanuras
y o mesetas
Representa de diferentes
maneras, aquellos
problemas ambientales
que afectan el entorno
de la comunidad en el
contexto del barrio, vereda
o lugar donde vive
EVALUACI ON
Estrategias
metodológicas
. Hacer un recorrido
por la institución
educativa con los
niños
y
niñas,
reconociendo cada
una
de
las
dependencias.
28 marzo –
12 junio
A
través
de
ilustraciones
y
diálogos
argumentativos
se
hace referencia a
los
diferentes
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
-Me ubico en el
espacio.
-Comunidad
urbana y
comunidad rural.
-Mis deberes y
derechos en el
hogar.
-Mis deberes y
derechos en el
colegio.
-Diversidad y
Comparará respeto.
las
formas de
organizaci
ón propias
de los
grupos
pequeños
( familia,
salón de
clase,
colegio)
construcción
de
normas
para
la
convivencia
en
los
gr
upos sociales
a los que
pertenezco.

-Me ubico en el
espacio.
-Comunidad
urbana y
comunidad rural.
-Mis deberes y
derechos en el
hogar.
-Mis deberes y
derechos en el
colegio.
-Diversidad y
respeto.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Relata los principales
acontecimientos sociales
ocurridos en el aula de
clase, por ejemplo, el
inicio de la vida escolar, la
celebración del día de
los niños, las izadas de
bandera o la celebración
de cumpleaños, entre
otros, diferenciando el
antes y el ahora.
Reconoce las costumbres
y tradiciones culturales
de su comunidad
mediante los relatos de
los
abuelos y personas
mayores del barrio,
vereda
o lugar donde vive.
temas.
Mediante
la
observación de una
gráfica
el
niño
compara
y
establece
semejanza
y
diferencias de su
región.
Formar grupos de
tres compañeros y
cada uno dirá el
nombre
de
un
vecino.
En el patio, señalar
los
puntos
cardinales
con
respecto al sol.
Luego se jugara a
dibujar la escuela,
ubicando los sitios
importantes.
Mediante un video
comparativo hallar
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta
al desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que los
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
la diferencia entre el
campo y la ciudad.
.Consultar
a sus
padres datos del
corregimiento,
nombre
de
la
vereda,
del
municipio,
departamento
y
país.
estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará
a sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2019
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Primero
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
 Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en
diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
 Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
desarrollo personal y comunitario.
 Reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la
convivencia pacífica en la diversidad.
Indicadores de
desempeño
Diferenciación del
ayer, el hoy y el
mañana desde
las actividades
cotidianas que
realiza y la
duración de estas
en horas y
minutos mediante
la lectura del
reloj.
Identificación de
los
miembros de su
familia y
Competenci
as y
componentes
Los días de
la semana
y los meses
del año
El tiempo:
Ayer, hoy,
mañana,
horas y
minutos
Jornada: Mañana
Periodo: Tercero
Derechos Básicos de Aprendizaje
DBA 3. Describe el tiempo personal y se sitúa en secuenciasde
eventos propios ysociales
DBA 2. Describe las características del paisaje geográficodel
barrio, vereda olugar donde vive, suscomponentes yformas.
Aprendizajes
Evidencias de
aprendizaje
Estrategias
metodológias
Nombra de forma
ordenada los días
de la semana y los
meses del año.
Recordación de
las fechas
de cumpleaños de
sus
padres,
hermanos,
amigos
y compañeros de
clase más
cercanos,
diferenciando las
edades entre ellos.
Reconoce las
 Explora
su
diferentes formas de
entorno y saca
relieve en
conclusiones
su entorno geográfico o
sencillas
lugar donde vive, por
 Uso
diversas
ejemplo: costas, islas,
fuentes
para
montañas, valles,
obtener
la
llanuras y o mesetas
información que
Representa de
necesito
diferentes maneras,
(entrevistas,
a
aquellos problemas
mis
familiares,
ambientales que
profesores,
afectan el entorno
fotografía, videos.
de la comunidad en el
 Establece
contexto del barrio,
vereda
o lugar donde vive
Tiempo
EVALUACION
6 julio- 11 Durante el
septiembr
período se hará
e
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
unos criterios
que el
estudiante debe
tener en
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
verbalización de
quiénes nacieron
antes o
después de él
.
-Me ubico en el espacio.
-Comunidad urbana y
comunidad rural.
-Mis deberes y
derechos en el hogar.
-Mis deberes y
derechos en el colegio.
-Diversidad y
respeto.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
relaciones entre la
información
obtenida
y
da
respuesta a las
preguntas.
 Explora su
aptitud
artística
con el manejo de
diferentes
materiales
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Primero
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
 Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país
con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
 Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las
comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos,
museos, sitios de conservación histórica)

Indicadores de
desempeño
Señalamiento de
los
lugares de
procedencia de
su familia y
comprende
cómo llegaron a
su vivienda
actual.
Reconocimiento
del valor
de la vivienda
como el
espacio donde
tiene lugar
su hogar y donde
recibe
Competenci
as y
componente
s
Los tipos de
vivienda
Los servicios
públicos
Jornada: Mañana
Periodo: Cuarto
Derechos Básicos de Aprendizaje
. DBA 6. Comprende cambios en las formas de habitar de los
grupos humanos, desde el reconocimiento de los tipos de
vivienda que se encuentran en el contexto de su barrio, vereda
o lugar donde vive.
Tiempo
Evidencias
Aprendizajes
de
aprendizaj
e
Nombramiento Identifica las viviendas
que se destacan en su
de los
comunidad, que son
materiales
patrimonio hoy y que
utilizados
deben
en la
conservarse
construcción
de
la casa donde Señala los lugares de
procedencia de su
vive y la
distribución de familia y
comprende cómo
las
llegaron a su vivienda
habitaciones
actual.
que hay
en ella
Identificación
de las
viviendas que
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
 Describir
características y
funciones básicas
de organizaciones
sociales
de
mi
entorno.
 Utilizar
diversas
formas
de
expresión,
para
comunicar
sus
ideas y consultas
 Hago
preguntas
sobre mí y sobe las
organizaciones
sociales a las que
pertenezco
14 septiembre27 noviembre
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluación:
se acordaron
unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
seguridad y
cuidado de su
familia
Enumeración de
los
cuidados del
agua, la luz y el
gas como
servicios
Públicos.
se
destacan en su
comunidad,
que son
patrimonio hoy
y que
deben
conservarse
Expresión de
las
características
de los
servicios
públicos
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
 Se debe resaltar la
diversidad cultural.
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía. Coevaluació
n: se fijarán unos
criterios que los
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: segundo
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Me identifico como un ser
humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y politicas
necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario;
reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la
convivencia pacifica en la diversidad.
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con
diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad
nacional
Indicadores de
desempeño

 Identifico mis
derechos y
deberes y las de
otras personas
en la comunidad
a la que
pertenezco
 Valoro aspectos
de las
organizaciones
sociales y
Competenci
as y
componente
s
Periodo: Primero
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
Comprende la importancia de las fuentes históricas para la
construcción de la memoria individual, familiar y colectiva.
(3)
Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o
discriminación en su familia, entre sus amigos y en los
compañeros del salón de clase. (8)
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de aprendizaje
 Identifica sus deberes y
derechos como ser social
 Identifica los mecanismos
Orientación espacial de elección del gobierno
escolar y la importancia
Me
ubico
de elegir y ser elegido.
Relaciones
espacialmente
espaciales
 Reconoce el papel que
y
La comunidad barrial cumplen los representantes
ambientales
de los estudiantes y el
La comunidad vereda consejo estudiantil en la
Relaciones
vida de la institución
Paisaje
natural
ético-políticas
educativa, mediante su
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Jornada: Mañana
Los puntos
cardinales
Paisaje cultural
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
 Socialización
del manual de
convivencia
 Acta de
acuerdos de
convivencia
 Elección del
gobierno
escolar
 Relatos de la
historia familiar
 Lista de
20 enero –
27 marzo
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluación:
se acordaron
unos criterios que
el estudiante
debe
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
políticas de mi
entorno que
promueven el
desarrollo
individual y
comunitario.
 comparo las
formas de
organización
propias de los
grupos
pequeños(famili
a, salón,
colegio) con la
de los grupos
más
grandes(resguar
dos, afros,
municipios)
 reconozco
situaciones de
discriminación y
abuso por
irrespeto a los
rasgos
individuales de
las
personas(religió
n, etnia, genero,
Desarrollo
compromisos
personales y
sociales
Identifico y
práctico normas
de convivencia
Identifico mi
historia familiar,
y comprendo las
diferentes
formas de
organización de
los individuos.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
participación en la
elección de estos.
 describe las
características de la
conformación de su
familia antes de su
nacimiento
 Reconoce las
procedencias y los
recorridos de los
integrantes se su núcleo
familiar antes de llegar al
lugar donde viven.
 Elabora el
árbol
genealógico.
 Describe diversas
características de los
grupos humanos y
explica
aquello que más le gusta
de sus compañeros y lo
que pudiera cambiar para
mejorar la convivencia del
grupo.
semejanzas y
diferencias
entre
costumbres y
gustos
de diferentes
grupos
sociales.
tener en cuenta
al desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
discapacidad) y
propongo
formas de
cambiarlas.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
criterios que los
estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará
a sus
compañeros
.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020


Grado: Segundo
Intensidad horaria semanal: 3
Me reconozco como ser social, histórico, miembro de un país con
diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad
nacional.
Reconozco y describo las características físicas de las principales
formas del paisaje.
Indicadores de
desempeño
-El
niño
se
ubicará en
el
entorno físico y
de representación
(mapas y planos)
utilizando
referentes
espaciales como
arriba,
abajo,
dentro,
fuera,
derecha,
izquierda.
-Identificará
el
espacio
donde
vive,
utilizando
referentes
Competenci as
y componente
s
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
compromisos
personales y
sociales
Periodo: Segundo
Comprende que el paisaje que vemos es
resultado de las acciones humanas que se
realizan en un espacio geográfico y que por
Esta razón, dicho paisaje cambia.
Tiempo
Aprendizajes
El mapa:
Representación del
espacio
Relaciones con
la historia y las
culturas
Jornada: Mañana
El plano de mi casa y
salón de clase
Identifica las formas
del relieve que se
encuentran en la
superficie terrestre
(montaña, valle,
llanura, meseta e
islas) y nombra
aquellas que se
observan
en su localidad,
comuna o vereda.
Evidencias
de
aprendizaje

Ubicació
n en el
espacio

Puntos
cardinale
s
Mi
municipio


Para
que
sirven
los
planos?
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
-Observar imágenes,
video
youtube
“el 28 marzo –
12 junio
relieve y sus formas”
de diferentes clases
de relieve.
-Realizar
una
representación
de
relieve.
Utilizando
diferentes materiales.
-Realizar
una
caminata por el sector
y
escribir
en
lo
observado elementos
de un paisaje natural
y cultural.
-Observar
una
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
unos
criterios que el
estudiante
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
espaciales
y
planos
convencionales.
-Se ubicará
en
el entorno físico
utilizando
referente
espaciales
(izquierda
derecha, puntos
cardinales.)
-Identificará
algunos aspectos
importantes
del
municipio.
-Identificará
y
describirá
algunas
características y
diferencias
del
campo
y
la
ciudad.

El campo
y la
ciudad
película
infantil,
donde
hallan
diferentes clases de
relieve
y
paisajes
para
luego
ser
comentado en clase.
-Escuela
nueva,
realizar
actividades
propuestas
en
las
páginas 25, 26, 28,
32 y 33 segunda
cartilla.
-Desarrollar una guía
sobre
las
4
estaciones
-(verano,
invierno,
primavera y otoño)
-Consultar como vive
las personas en los
diferentes climas y
socializar en mesa
redonda
-Explicación sobe los
recursos naturales
-Hacer un listado de
los recursos naturales
que hay en nuestro
municipio.
-Encontrar en una
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente
realizará una
evaluación tipo
ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que los
estudiantes
deben tener
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
sopa
de
letras
elaborada
por
la
docente, nombres de
diferentes
recursos
naturales, señalando
con un color diferente
los no renovables.
en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará
a sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Segundo
Intensidad horaria semanal: 3
Jornada: Mañana
Periodo: Tercero
Estandares:
DBA 5. Analiza las actividades económicas de su entorno y el
impacto de estas en la comunidad
 Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en
diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
 Reconozco y describo las características físicas de las principales
formas del paisaje.
 Establezco relaciones entre el clima y las actividades económicas
de las personas
 Identifico los principales recursos naturales (renovables y no
renovables).
Indicadores de
Competenci
Tiempo
EVALUACION
desempeño
as y
Evidencias de
Estrategias
Aprendizajes
componente
aprendizaje
metodológicas
s
Descripción de
las
actividades
económicas
que realizan los
adultos en
su hogar y los
beneficios
que éstas traen
para todos
los integrantes de
la
El trabajo
Clases de
oficios.
Qué son los
medios de
transporte
Identificación de
los
trabajos u oficios
que
las personas de su
comunidad realizan
para obtener su
sustento y el de la
familia.
Reconoce
experiencias
donde algunos
niños
son explotados
laboralmente y
expresa razones
para
rechazar estas
situaciones
Se interesa por
conocer las
 Observar
imágenes,
video
YouTube
“el
relieve
y
sus
formas”
de
diferentes clases de
relieve.
 Realizar
una
representación de
relieve.
Utilizando
diferentes materiales.
 Realizar
una
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
familia.
Comparación de
los oficios
Diferenciación de
los
cambios vividos
en los
medios de
transporte
en su entorno
cercano, que los
abuelos
realizaban
anteriormente
respecto de
cómo se realizan
hoy y
diferenciación de
los
trabajos
característicos de
las zonas
urbanas y
rurales.
Los pueblos:
Características
socioculturales
Las ciudades:
Características
socioculturales
La sociedad se
organiza
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
actividades
caminata por el sector y
económicas que se
escribir
en
lo
desarrollan en su
observado
colegio, familia y
elementos de un paisaje
comunidad, y
natural y cultural.
aprecia
 Observar
una
la importancia de
película
infantil,
ellas
donde
hallan
para el bienestar
diferentes
clases
de
personal y grupal.
relieve y paisajes para
luego ser comentado
en clase.
 Escuela nueva, realizar
actividades
propuestas
en las páginas 25, 26,
28,
32
y
33
segunda
cartilla.
 Desarrollar
una
guía
sobre
las
4
estaciones
 (verano,
invierno,
primavera y otoño)
 Consultar como vive las
personas
en
los
diferentes
climas
y
socializar
en
mesa
redonda
 Explicación
sobe
los
recursos naturales
 Hacer un listado de
ón: se acordaron
unos criterios
que el estudiante
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
los
recursos
naturales que hay en
nuestro
municipio.
 Encontrar en una sopa
de letras elaborada por
la docente, nombres de
diferentes
recursos
naturales, señalando con
un color diferente los no
renovables.
unos criterios
que los
estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará
a sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Segundo
Intensidad horaria semanal: 3
Estándar:
Reconozco las diferentes formas de paisaje que componen su
entorno y el efecto de la acción del ser humano y su
transformación ubicándome en él.
Indicadores de
desempeño
Trazado de las
rutas
seguidas por
algunos de
sus compañeros
de clase
para llegar a la
escuela
y las representa
en un
dibujo
Medición de
distancias
reales entre
varios lugares,
con pasos y otras
medidas
que pueden
inventarse
en el grupo,
Competenci
as y
componente
s
El Sol como
guía
Los puntos
cardinales
(Norte-SurOrienteOccidente)
Jornada: Mañana
Periodo: Cuarto
DBA 2.
Reconoce los puntos cardinales y los usa para orientarse en el
desplazamiento de un lugar a otro.
Tiempo
Aprendizajes
Establecimiento de
relaciones entre el
espacio físico del
salón
de clases y otros
espacios que
hacen
parte de la
Institución
Educativa a través
de
dibujos, gráficos o
planos, utilizando
los puntos
cardinales.
Evidencias de
aprendizaje
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
Describe diversas
Nombrar y escribir
características de los las diferentes las
grupos
diferentes acciones
humanos (etnia, edad, del ser humano en su
religión, género) y
entorno.
explica
Presentar diferentes
aquello que más le
imágenes de grupos
gusta de sus
sociales para que los
compañeros
niños los identifiquen.
y lo que pudiera
14
Desarrollar guía de
cambiarse para
septiembrelas costumbres más
mejorar la
conocidas y contadas 27 noviembre
convivencia en el
por los abuelos.
grupo.
fechas especiales.
 Desarrollar algunos
juegos de ubicación
en mi entorno.
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
unos
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta
al desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
identificando
la distancia cerca o
lejos- entre
dichos lugares
Da orientaciones
espaciales
verbalmente o
de
otras formas para
llegar a
un lugar
específico,
utilizando
expresiones de
lateralidad
(izquierda,
derecha,
adelante, atrás) y
los puntos
cardinales
Monumentos y
museos de mi
municipio
El minuto
La hora
El dial
El año
El reloj
Leo la hora del reloj
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Describe el tiempo
dedicado en su familia a
actividades como trabajar,
estudiar, viajar, jugar,
practicar deporte y leer.
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente
realizará una
evaluación tipo
ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n:
se fijarán unos
criterios que los
estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios
evaluará a sus
compañeros
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Jornada: Mañana
Grado: Tercero
Intensidad horaria semanal: 3
Periodo: Primero
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
 Me identifico como un ser humano único miembro de diversas  Comprende la importancia de participar en las decisiones de
organizaciones sociales y políticas necesarias para el desarrollo su comunidad cercana (Institución Educativa) mediante la
personal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdos elección del gobierno escolar.
básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
 Relaciona las características biogeográficas de su
 Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes departamento, municipio, resguardo lugar donde vive, con las
contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que actividades económicas que en ellos se realizan
resultan de esta relación.
Indicadores de
desempeño
 Reconozco
algunas normas
que han sido
construidas
socialmente y
distingo
aquellas en
cuya
construcción y
modificación
puedo participar
(normas del
hogar, manual
de convivencia
Competenci
as y
componente
s
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Relaciones
espaciales
y
ambientales
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de
aprendizaje
Reconoce las  Identifica los
organizaciones mecanismos de
elección del gobierno
sociales y
escolar y la importancia
políticas
cercanas a él y de elegir y ser elegido.
su función
 Reconoce el papel que
(Gobierno
cumplen los
escolar
representantes de los
convivencia y
estudiantes y el consejo
normas
estudiantil en la vida de
sociales
la institución educativa,
La democracia mediante su
y sus
participación en la
principios.)
elección de estos.
 Compara las propuestas
que presentan los
diferentes
Estrategias
metodológicas
 Socialización del
manual de convivencia
 Acta de acuerdos de
convivencia
 Organigrama de la
institución
 Postulación al
gobierno escolar
 Elección del
gobierno
20 enero –
27 marzo
EVALUACIO
N
Durante el
período se
hará una
Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento
de cada
actividad.
Autoevaluaci
ón: se
acordaron
unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
escolar,
Código de
Tránsito…).
 Valoro
aspectos de
las
organizaciones
sociales y
políticas de mi
entorno que
promueven el
desarrollo
individual y
comunitario.
 Reconozco,
describo y
comparo las
actividades
económicas
de algunas
personas en
mi entorno y
el efecto de
su trabajo en
la comunidad.
 Identifico y
describo
algunos
elementos
que permiten
reconocerme
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
compromisos
candidatos a ocupar
personales y Se ubica en el
los cargos de
entorno físico y
sociales.
personero estudiantil.
de
 Explica la organización y
representación
el funcionamiento del
(mapas y
consejo directivo de su
planos)
institución educativa.
utilizando
 Identifica la oferta de
referentes
recursos naturales
espaciales
presentes en su región
como arriba,
respecto del suelo,
abajo, dentro,
clima, flora, fauna y
fuera, derecha,
agua.
izquierda y
 Reconoce las actividades
puntos
que se realizan en su
cardinales
región: agricultura,
(Orientación
ganadería, pesca,
espacial Puntos industria, minería o
cardinales)
servicios.
 Describe las formas de
Reconoce los
organización social y
aspectos
económica utilizadas para
geográficos,
la explotación de los
económicos,
recursos naturales
culturales,
(empresas, asociaciones,
sociales,
corporaciones autónomas
políticos e
regionales)
hidrográficos
 Expresa por qué en
espacios con
determinados climas no
se cuenta con ciertos
productos y destaca la
escolar
 Juego de puntos
cardinales
 Geo plano
 Ubicación de la
vivienda
 Elaboración de
mapas
 Listado de
productos por clima
 Participa en la
elaboración de la lista
del mercado de su
familia e identifica los
precios de los
alimentos, el lugar de
origen, la disposición
y distribución de
estos en el
supermercado, tienda,
plaza o lugares donde
se
criterios que el
estudiante
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma
individual y en
equipo, con
base en dicho
criterios
emitirá su
calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente
realizará
una
evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n:
se fijarán unos
criterios que
los
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
como miembro
de un grupo
regional y de
una nación
(territorio,
lenguas,
costumbres,
símbolos
patrios…).
de su región
(mi
departamento)
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
que realizan quienes
producen los alimentos para
el bienestar de todos.
comercializan
e
intercambian.
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020



RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Tercero
Intensidad horaria semanal: 3
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en
diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las
consecuencias que resultan de esta relación.
Reconozco y describo las características físicas de las principales
formas del paisaje.
Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las
comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos,
museos, sitios, de conservación historia).
Indicadores de
desempeño
-Identificará
y
describirá
algunos
elementos, que le
permitan
reconocerse
como miembro de
un grupo regional
y de una nación.
-Reconocerá, las
diferentes formas
de relieve.
-Identificará
Competenci
as y
componente
s
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
compromisos

Jornada: Mañana
Periodo: Segundo
Conoce las contribuciones de los grupos humanos que
habitan en su departamento, municipio o lugar donde
vive, a partir de suscaracterísticas culturales: lengua,
organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso
del suelo.
Tiempo
Aprendizajes
Caracteriza
aquellos grupos
humanos que
habitan
en su región
(afrodescendientes
, raizales, blancos,
indígenas, gitanos y/o
mestizos).
l Describe las
expresiones
culturales de cada
uno de los grupos
humanos
identificados en su
departamento,
Evidencias de
aprendizaje
Indaga sobre el
aumento o disminución
de
la población en el
departamento,
municipio,
resguardo o lugar
donde vive, a partir de
diferentes fuentes
documentales.
Estrategias
metodológicas
-Dibujar el mapa del
Tolima y ubicar los
28 marzo –
diferentes municipios.
12 junio
-Presentar videos o
imágenes
de
diferentes paisajes.
-Para reforzar
los
conocimientos
previos.
-Completar
crucigramas con
el
nombre
de
las
diferentes formas de
EVALUACIO
N
Durante el
período se
hará una
Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento
de cada
actividad.
Autoevaluaci
ón: se
acordaron
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
características
personales y
propias de los sociales
paisajes
culturales
y
naturales.
-Establecerá
relaciones entre
el clima y las
actividades
económicas de
las personas.
-Comparará
actividades
económicas que
se llevan a cabo
en
diferentes
entornos.
municipio, resguardo
o lugar donde vive.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Reconoce las
actividades que se
realizan en su
región: agricultura,
ganadería, pesca,
industria,
minería o servicios.
paisaje, relacionando
imagen y nombre:
llanura,
montañas,
selva, etc.
-Unir
productos
agrícolas con el clima
donde se cultiva.
-Mediante
dramatizados,
danzas,
muestra
gastronómica,
recopilación
de
coplas,
mapa
y
dibujos.
-Expresar por escrito
¿cuál es el clima
preferido y por qué?
-Consultar
las
diferentes actividades
económicas en mi
país.
-Graficar las regiones
naturales en el mapa
de Colombia.
unos criterios
que el
estudiante debe
tener en cuenta
al desarrollar
las actividades
de forma
individual y en
equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n:
se fijarán unos
criterios que los
estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020


RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Tercero
Intensidad horaria semanal: 3
Estándares:
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país
con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas
son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la
diversidad.
Indicadores de
desempeño
Comparación de
las fiestas
que se celebran
en
diferentes
municipios de su
departamento, en
aspectos
como: origen,
propósito,
duración y
participantes
Descripción de la
diversidad en la
Competenci
as y
componente
s
Mapa de las
regiones de
Colombia.
Las regiones
de Colombia:
característica
s
folclóricas,
costumbres,
tradiciones y
ubicación
(Caribe,
Pacifica,
Jornada: Mañana
Periodo: Tercero
DBA 4.
Comprende el legado de los grupos humanos en la
gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio,
resguardo o lugar donde vive.
Tiempo
Aprendizajes
Los derechos del niño
Diversidad de la
población
Las burlas y los
apodos
La economía en mi
familia
La niñez trabajadora
Evidencias de
aprendizaje
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
Genera hipótesis y Dibujar
el
árbol
conclusiones sobre genealógico de la 6 julio- 11
septiembre
el
familia.
origen del hombre Escribir el nombre de
Reconoce la
algunos
grupos
diversidad
sociales
que
cultural como una
pertenezcan a su
característica del
comunidad (J.A.C),
pueblo colombiano A, P, F, etc.
Completar
crucigramas,
sopa
de
letras,
relacionando
Durante el período
se hará una
Formativa, se
realizará el proceso
de seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón: se
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
gastronomía de
diferentes
regiones o
provincias que
conforman
los
departamentos
Entrenamiento en
pruebas
Saber en el tema
de
Colombia y sus
generalidades
Amazónica,
Orinoquía o
llanera,
Insular)
Los símbolos
patrios
Beneficios y
perjuicios de la
tecnología
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Identifica la oferta de
recursos naturales
presentes
en su región
Recursos naturales respecto del suelo,
clima, flora,
Clasificación de los fauna y agua.
recursos naturales
Recursos renovables
Recursos no
renovables
imagen.
Consultar
las
diferentes
fuentes
las
etapas del
descubrimiento,
conquista y colonia.
acordaron unos
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con base
en dicho criterios
emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación tipo
ICFES al terminar
cada guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
criterios que
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Tercero
Intensidad horaria semanal: 3
Estándares:
 Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país
con diversas etnias y culturas, con un legado que genera
identidad nacional.
 Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
el desarrollo personal y comunitario, reconozco que las normas
son acuerdos básicos que buscan la convivencia.
Indicadores de
desempeño
Participación de
conversatorios y
debates como
formas de
discusión
referentes
a las teorías del
origen del
hombre y el
universo, a partir
de los videos
vistos en clase.
Mención de
algunos
planteamientos
Competenci
as y
Evidencias de
Aprendizajes
componente
aprendizaje
s
Población colombiana Caracteriza aquellos
Periodos de
la
historia
La evolución
humana
Pueblos
indígenas
de Colombia
en la
actualidad
Jornada: Mañana
Periodo: Cuarto
DBA 6. Analiza las contribuciones de los grupos, a partir de
sus características culturales: lengua, organización social, tipo
de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.
Tiempo
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
 Desarrollar
mapa
grupos humanos que
conceptual sobre las
Identidad colombiana habitan
familias Precolombinas.
en su región

Dibujar y colorear el
Símbolos patrios
(afrodescendientes,
mapa etnográfico de
raizales, blancos,
La agresión en
Indígenas, gitanos y/o las primeras familias
situaciones de
mestizos).
indígenas colombianas.
discriminación
 Escuchar, memorizar y
Describe las
entonar los diferentes
La exclusión en el
expresiones culturales
himnos.
salón de clases
de cada
 Elaboración de las
uno de los grupos
Hidrografía de
humanos identificados banderas (nacional,
Colombia
en
su departamento,
municipio, resguardo o
lugar
donde vive.
Durante el período
14
se hará una
septiembreFormativa, se
27
noviembre realizará el proceso
de seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluación: se
acordaron
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
sobre
el origen del
hombre
Descripción de
algunas
expresiones
culturales de
cada
uno de los grupos
humanos
identificados
Relieve colombiano
Clima colombiano
Fauna y flora
colombiana
Regiones naturales
Región caribe
Región pacifica
Región insular
Región Andina
Región Amazónica
Región de la Orinoquia
Normas de
convivencia básicas
Las normas de transito
Las señales de transito
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Reconoce la
diversidad cultural
como una
característica del
pueblo colombiano y
explica
los aportes de los
diferentes grupos
humanos.
departamental,
municipal
e
institucional).
 Representación gráfica
de
los
emblemas nacionales.
 Manejo
de
significado de cada uno
de los emblemas.
unos criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con base
en dicho criterios
emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación tipo
ICFES al terminar
cada guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Cuarto
Intensidad horaria semanal: 3
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
 Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y
sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y
conflictos.
 Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales
se transforman con el tiempo, construyen un legadoy dejan huellas que
permanecen en las sociedades actuales
Indicadores de
desempeño
 Comparo
características
del
sistemapolíticoadministrativo
deColombia –
ramas del poder
público en las
diferentes
épocas.
 Explico
semejanzas y
diferenciasentre
organizaciones
políticoadministrativas.
 Reconozco las
Competenci
as y
componente
s
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
compromisos
personales y
sociales
Jornada: Mañana
Periodo: Primero
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
 Comprende la importancia de la división de poderes en una
democracia y la forma como funciona en Colombia.
 Analiza las características de las culturas ancestrales que a la
llegada de los españoles, habitaban el territorio nacional.
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de aprendizaje
Reconoce y
diferencia la
organización
del poder
público e
identifica sus
mecanismos
de
participación,
funciones de
los cargos
(ramas del
poder público,
voto popular,
cargos de
 Diferencia las ramas del
poder público (Legislativa,
Ejecutiva y Judicial), sus
funciones e importancia en
el equilibrio de poderes.
 Reconoce la importancia
del voto popular como
mecanismo de participación
para ejercer la democracia
en Colombia a partir del
análisis de casos.
 Explica las
responsabilidades de los
cargos de elección popular
(personeros estudiantiles,
alcaldes, concejales,
gobernadores, diputados,
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
 Socialización del
manual de
convivencia
 Acta de
acuerdos de
convivencia
 Organigrama de
la institución
 Postulación al
gobierno escolar
 Elección del
gobierno
escolar
20 enero- 27
marzo
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
responsabilidad
es que tienen
las personas
elegidas por
voto popular y
algunas
características
de sus cargos
(personeros
estudiantiles,
concejales,
congresistas,
presidente…)
 Reconozco y
respeto
diferentes
puntos de vista
acerca de un
fenómeno
social.
 Participo en
debates y
discusiones:
asumo una
posición, la
confronto con la
de otros, la
defiendo y soy
capaz de
modificar mis
posturas si lo
consideropertin
ente.
 Identifico los
elección
popular,
órganos de
control)
Identifica
organizaciones
sociales
ancestrales
(Pueblos
indígenas
Descubrimient
o de américa,
la colonia, la
conquista)
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
congresistas, presidente de  Observación de
la república).
videos
 Describe el papel de los
 Construcción de
órganos de control
pirámides
(procuraduría, contraloría,
organizacional es
fiscalía y la defensoría del
 Lectura de
pueblo), para el
historias
funcionamiento de la
democracia y el equilibrio
de poderes.
 Reconoce los diferentes
pueblos indígenas
pertenecientes a las
familias lingüísticas que
habitaban el territorio
colombiano (Chibcha,
Caribe y Arawak) y los
ubica espacialmente.
 Compara las
organizaciones sociales,
económicas y religiosas de
los pueblos ancestrales que
habitaron el territorio
colombiano (muiscas,
taironas, calimas y zenúes,
entre otros).
 Busca información en
diferentes fuentes sobre los
legados culturales de las
comunidades indígenas y
describe su situación actual.
 Explica las razones por las
cuales la población
el estudiante
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que los
estudiantesd
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
propósitos de
las
organizacionesc
oloniales
españolas y
describoaspecto
s básicos de su
funcionamiento.
 Identifico y
comparo
algunas causas
quedieron lugar
a los diferentes
períodoshistóric
os en Colombia
(Descubrimiento
, Colonia,
Independencia..
.)
 Hago preguntas
acerca de los
fenómenos
políticos,
económicos
sociales y
culturales
estudiados
(Prehistoria,
pueblos
prehispánicos
colombianos…).
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
indígena se vio reducida
con la llegada de los
europeos.
eben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual
y en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará
a sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Intensidad horaria semanal: 3
ESTANDARES
 Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que
necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevista a
profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos
virtuales…..)
 Identifico y describo algunas características de las organizaciones
político-administrativas colombianas en diferentes épocas
(real audiencia, congreso, concejo municipal….)
 Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras
personas (género, etnia….)

Indicadores de
desempeño
Comparación de
las
organizaciones
sociales,
económicas y
religiosas de
los pueblos
ancestrales que
habitaron el
territorio
colombiano
(Taironas,
Quimbayas,
Competenci
as y
componente
s
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
Grado: Cuarto

Jornada: Mañana
Periodo: Segundo
D.B.A
Analiza las características de las culturas ancestrales
que a la llegada de los españoles, habitaban el territorio
nacional.

Conoce las contribuciones de los grupos humanos que
habitan en su departamento, municipio o lugar donde
vive, a partir de sus
Características culturales: lengua, organización social, tipo de
vivienda, cosmovisión y uso del suelo.
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de
aprendizaje
Reconocimiento de
los diferentes
pueblos indígenas
pertenecientes a
las familias
lingüísticas que
habitaban el
territorio
colombiano
(Chibcha,
Caribe y Arawak) y
los ubica
espacialmente
Resalta el
conocimiento de
las
culturas indígenas
y
su aporte cultural
en la identidad
americana;
interesándose en
sus costumbres y
creencias más
relevantes.
Valora los aportes
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
Lectura en voz alta por 28 marzo –
parte del docente de 12 junio
temáticas
estudiada,
(material
colección semilla- PNLE)
Por
grupos
dramatizan escenas
sobre el video. elaboración
de
resumen
Durante el
período se hará
una Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón: se
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Zenúes, Muiscas, compromisos
entre otros)
personales y
Búsqueda de
sociales
información en
diferentes fuentes
sobre los
legados
culturales de las
comunidades
indígenas y
 describe su
situación
actual.
Conocimiento de
las causas
y consecuencias
del
encuentro entre
Europeos y
americanos
Reconocimiento de
las
razones por las
cuales la
población indígena
se vio reducida con
la llegada de los
europeos.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
culturales de
Europa
y
África
para
américa
Los
estudiantes
llevaran
objetos
alusivos a las artesanías
de la época.
Prepararan
una
exposición en la que
muestren los avances y
técnicas de las
artesanías, costumbres
de
la época.
Elaboración
de
mapas conceptuales.
Lectura:
individualmente
para analizar el
acontecimiento
Descubrimiento,
y la colonia.
fotocopias
y grupal
diferente
sobre el
conquista
acordaron unos
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía. Coevaluació
n: se fijarán unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
f
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
criterios que
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020


RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Cuarto
Intensidad horaria semanal: 3
Estándares:
Reconozco algunas características físicas y culturales de mi
entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y
económicas que resultan de ellas.
Identifico y describo características de las diferentes regiones
naturales del mundo (desiertos, polos, selva, húmeda tropical,
océanos…)
Indicadores de
desempeño
Competencias
y componente
Relación de la
información
localizada en
diferentes
fuentes.
Organización de
hechos de
forma cronológica
ocurridos durante
el
periodo de
independencia
Realización de
ilustraciones
sobre la
campaña
Antecedentes de
la Independenci
a
La Primera
República (grito
de independenci
a, la
Patria Boba,
conflictos
centralismo
federalismo La
campaña
libertadora y la
Jornada: Mañana
Periodo: Tercero
DBA 3. Comprende las razones de algunos cambios
socioculturales en Colombia.
Evidencias de
aprendizaje
Estrategias
metodológicas
Tiempo
EVALUACION
Aprendizajes
Identificación
de los
acontecimientos
del siglo
XVIII que
contribuyeron al
proceso de
independencia
de Colombia.
Explicación
de algunos
hechos que
dieron inicio a la
construcción de la
República de
Colombia
Respeta diferentes
puntos de vista
acerca de un
fenómeno social
Valora la historia
de
Colombia
Consultar
en
6 julio- 11
diferentes fuentes
septiembre
información que
permita ampliar
sus
puntos de vista y
participación en clase.
Recolecto,
y
construyo
con
recursos del entorno
mapas
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se acordaron
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
libertadora
Explica las
responsabilidade
s de los
cargos
de elección
popular
(personeros
estudiantiles,
alcaldes,
concejales,
gobernadores,
diputados,
congresistas,
presidente
de la república).
formación de la
Gran Colombia
Identificación
de los
personajes
que
participaron
en la
independencia
de Colombia
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
y ubico lugares
o situaciones
dadas
para
una
mejor
comprensión

Organizo
la
información,
utilizando
cuadros
comparativos,
mapas
conceptuales
y gráficos
unos criterios
que el estudiante
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá
su calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020



RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Cuarto
Intensidad horaria semanal: 3
Estándares:
Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas
organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y
el desarrollo personal y comunitario; reconozco que las normas
son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la
diversidad.
Reconozco algunas características físicas y culturales de mi
entorno, su interacción y las consecuencias sociales
Reconozco la utilidad de las organizaciones políticoadministrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado
de acuerdos y conflictos.
Indicadores de
desempeño
Competenci
as y
componente
s
Aprendizajes
Ubicación en el
mapa de las
regiones del país.
Realización de
maquetas,
dibujos y
representaciones
que muestran
aspectos
físicos del
territorio
colombiano.
Las regiones
naturales de
Colombia
Hidrografía y
Climas
de Colombia
Cuánta
población
hay
en el país y
qué
regiones
Identificación de
las
características
físicas de las
regiones de
Colombia.
Enumeración de
las
principales fuentes
de ingreso
económico de cada
una de las
Jornada: Mañana
Periodo: Cuarto
DBA 2. Compara lacantidad de habitantesque viven en
lasciudades colombianascon la poblaciónubicada en los
sectores
rurales (a partir de lainformación del últimocenso de población
realizado n el país o deotra fuente).
Tiemp o
Evidencias de
aprendizaje
Disfruta de un
ambiente sano y
procura su
preservación.
EVALUACI ON
Estrategias
metodológicas

Observamos
un video sobre
las diferentes
temáticas (El
que a bien 14 septiembretenga
el 27 noviembre
docente) una
vez observado
analizamos en
mesa redonda
Durante el
período se hará
una Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Compara la
cantidad de
habitantes que
viven en las
ciudades
colombianas con
la
población
ubicada en los
sectores rurales
(a partir de
la información del
último
censo de
población
realizado en el
país o de otra
fuente).
están más
habitadas.
regiones.
Expresión de las
razones
por las cuales
actualmente
la población se
concentra más en
las ciudades que
en el campo.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
las
características

Usar diferentes
fuentes como
libros,
periódicos,
internet
y
revistas para
conocer
la
relación con la
economía
familiar

Aprenden
a
defender sus
derechos y a
respetar
los
derechos
de
los
demás,
mediante
el
debate, mesa
redonda,
conversatorio y
el respeto por
la diversidad.
Autoevaluaci ón: se
acordaron unos
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluación
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
n: se fijarán
unos
criterios que
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020



RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Grado: Quinto
Intensidad horaria semanal: 3
Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones
sociales se transforman con el tiempo, constituyen un legado y
dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
Reconozco la utilidad de las organizaciones político
administrativas y sus cambios a través del tiempo como
resultados de acuerdos y conflictos.
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en
diferentes contextos e identifico las acciones económicas y
consecuencias que resultan de esta relación.
Indicadores de
desempeño
_Identificara las
diferentes
organizaciones
creadas por el
gobierno español
durante la colonia
en Colombia.
_Reconocerá los
movimientos
sociales que han
surgido en
Colombia.
_Conocerá las
Competenci
as y
componente
s
Relaciones
con la
historia y las
culturas
Relaciones
ético-políticas
Desarrollo
compromisos
Jornada: Mañana
Periodo: Primero
 Comprende la organización territorial existente
en Colombia y las particularidades geográficas
de las regiones.
 Comprende las ventajas que tiene para
Colombia su posición geográfica y astronómica
en relación con la economía nacional.
Tiempo
Aprendizajes
-La colonia y la
independencia de
nuestro país.
-Los movimientos
sociales en
Colombia.
-Las normas, las
leyes y la
constitución.
Evidencias de
aprendizaje
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
-Observar diferentes
videos, lecturas,
Plantea preguntas que
le permiten reconocer
imágenes, fuentes
la importancia que tiene de internet para
para el territorio
obtener información
colombiano y la
referente al tema la 20 enero –
economía nacional, el
27 marzo
hecho de contar con dos colonia.
-Taller de
océanos.
preguntas de
consulta sobre
Durante el
período se hará
una Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón: se
acordaron
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
funciones y la
organización de
la constitución en
Colombia.
_Establecerá
relaciones entre
los accidentes
geográficos y su
representación
gráfica.
_Identificará
situaciones
cotidianas que
indican
cumplimiento o
incumplimiento
en algunas
organizaciones
sociales y
políticas de mi
entorno.
_Identificará
organizaciones
que resuelven las
necesidades
básicas (salud,
educación,
vivienda,
servicios
públicos, vías de
comunicación…)
personales y
sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Explica las formas de
división territorial en
-Geografía física
Colombia: corregimiento,
de Colombia
municipio, área
metropolitana,
-Los sectores de la departamento, región y
territorio
economía
indígena.
colombiana
Caracteriza los territorios
colombianos
denominados distritos
(capital, especial,
industrial,
portuario, turístico,
histórico y biodiverso) y
los diferencia de los
municipios y de las
ciudades
capitales.
la colonia.
En octavos de
cartulina escribir y
representar
gráficamente
deberes y derechos
de los niños.
-Observar láminas
con diferentes
mapas y luego en
copias recopilar
información.
-Lectura: fotocopias
individualmente
para analizar el
diferente
acontecimiento
sobre la evolución
de los grupos
sociales en
Colombia.
Organizo la
información,
utilizando
cuadros
unos criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con base
en dicho criterios
emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación tipo
ICFES al terminar
cada guía.
Coevaluació n: se
fijarán unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
en mi comunidad,
en Otras y en
diferentes épocas
y culturas;
identifico su
impacto sobre el
desarrollo.
_Clasificará y
describirá
diferentes
actividades
económicas
(producción,
distribución,
consumo…) en
diferentes
sectores
económicos
(agrícola,
ganadero,
minero,
industrial...) y
reconozco su
impacto en las
comunidades.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
comparativos,
mapas
conceptuales y
gráficos.
-Consultas en
internet, libros,
periódicos,
indagación a los
habitantes de la
localidad, sobre
la economía de
la región.
los estudiantes
deben tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios evaluará a
sus compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Quinto
Intensidad horaria semanal: 3
ESTANDARES
 Reconozco que la sociedad trasforma el medio ambiente y de
deja huella a las generaciones siguientes.
 Reconozco algunas características físicas y culturales de mi
entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas que
resultan de ellas.
 Comparo características del sistema político- administrativo de
Colombia ( ramas del poder público en las diferentes épocas)
Indicadores de
desempeño
Elaboración de
mapas con
los sectores
económicos del
País.
Reflexión en
torno a la
importancia que
tienen las
empresas
financieras y su
relación con
algunas metas
familiares
Realización de
Competenci
as y
componente
Regiones
productoras
en
Colombia
(cafetera,
ganadera,
petrolera
agricultura,
minería,
Industria,
servicios,
etc.)
Los cuatro
sectores
económicos
Jornada: Mañana
Periodo: Segundo
DBA 3.
Comprende que los cambios en la comunicación originados
por los avances tecnológicos han generado transformaciones
en la forma como se relacionan las personas en la sociedad
actual.
DBA 6.
Analiza los cambios ocurridos en la sociedad colombiana en la
Primera mitad del siglo XX, asociados a la expansión de la
industria y el establecimiento de nuevas redes de
comunicación.
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de
aprendizaje
Comienzos de nuestra Compara el papel de las
nación
organizaciones políticas
28 marzoUtilizo diferentes
12 junio
formas de
y administrativas como el expresión
Nuestro país a
Consejo Supremo de
(escritos,
mediados del siglo XIX
Indias, la Casa de
exposiciones
Contratación
de
Sevilla,
la
orales,
La vida cotidiana del
Real
Audiencia,
los
carteleras…) Para
siglo XIX
Cabildos, la Real
comunicar los
Hacienda
La colonización
resultados del
y el Virreinato con las
antioqueña
relieve colombiano.
actuales instituciones en
El periodo de la
Colombia.
Representar
a
regeneración
Caída del radicalismo
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
través de
maqueta el
una
Durante el
período se hará
una Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón: se
acordaron
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
encuestas
que le permitan
hacer
sondeos acerca
de la situación
económica de su
Entorno cercano.
del país:
productos y
servicios en
las regiones
de Colombia
y
cómo han
cambiado
con el
paso del
tiempo:
transporte,
salud,
turismo,
comunicacion
es, etc.
Constitución de 1886
Orientación económica
de la regeneración
Los Periodo políticos
en Colombia
La biodiversidad
colombiana, un
patrimonio para
conservar
El clima colombiano
Riqueza hídrica
Uso de la tierra en
Colombia
El ecoturismo en
Colombia
¿Qué comprende el
territorio nacional
Fronteras terrestres y
marítimas
División político
administrativa
Descentraliza
cion y
autonomía
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
relieve
colombiano.
Elaborar un
mapa a manera
de mural en alto
relieve sobre las
regiones
naturales de
Colombia con
materiales del
medio.
Realizar
conversatorios,
dramatizaciones
en torno a la
participación,
cómo esta
organizo el
estado
Colombiano.
Desarrollo de
trabajos en
grupo, realizar
debates, donde
los estudiantes
puedan
intercambiar
ideas y generar
nuevas
unos criterios que
el estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía. Coevaluació
n: se fijarán unos
criterios que
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
perspectivas.
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Quinto
Intensidad horaria semanal: 3
ESTANDARES
 Reconozco que tanto los individuos como los organizaciones
sociales se transforman con el tiempo construyen un legado y
dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
 Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación
limítrofe del territorio colombiano (virreinato de la nueva granada,
gran Colombia, separación de panamá).
 Reconozco la utilidad de las organizaciones políticoadministrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado
de acuerdos y conflictos.

Indicadores de
desempeño
Competenci
as y
componente
s
Reconocimiento
de las dificultades
que enfrentó el
país durante los
primeros años de
vida
independiente
Conocimiento de
las diferencias
entre los grupos
sociales
existentes
en la Nueva
Nueva
Granada,
Confederació
n
Granadina y
Estados
Unidos de
Colombia
(1830 - 1886)
Organizacion
es
políticas y
administrativ
Jornada: Mañana
Periodo: Tercero
DBA 4. Analiza el periodo colonial en la Nueva Granada a
partir de
Sus organizaciones políticas, económicas y sociales.
Tiempo
Aprendizajes
Explicación de las
diferencias entre los
grupos
sociales
existentes en la
Nueva
Granada durante el
periodo colonial y las
implicaciones que
tuvo
en la estratificación de
Evidencias de
aprendizje
Le interesa
conocer los
diferentes
períodos de la
historia de
Colombia para
entender las
continuidades y
cambios de los
gobiernos.
EVALUACION
Estrategias
metodológicas
6 julio – 11
Observar
septiembre
diferentes
láminas y videos
relacionados
con nuestros
antepasados
Dramatización
en grupo de las
diferentes
épocas para
reconocer las
características
de los
Durante el
período se hará
una Formativa, se
realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón: se
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Granada durante
el
periodo colonial y
las
implicaciones que
tuvo en la
estratificación de
la población
colombiana
Explicación de las
dificultades que
enfrentó el país
durante los
primeros años de
vida
independiente
Entrenamiento en
pruebas Saber
de ciencias
sociales y
competencias
ciudadanas.
as como
el Consejo
Supremo de
Indias, la
Casa de
Contratación
de
Sevilla, la
Real
Audiencia,
los
Cabildos, la
Real
Hacienda y el
Virreinato
Las formas
organizativas
del
trabajo en la
Colonia
(la
encomienda,
la
mita y el
resguardo) y
sus
transformacio
nes
en el sistema
económico
actual en
Colombia.
la población
colombiana.
Comparación del
papel
de las
organizaciones
políticas y
administrativas
como el
Consejo Supremo de
Indias, la Casa de
Contratación de
Sevilla,
la Real Audiencia, los
Cabildos, la Real
Hacienda y el
Virreinato
con las actuales
instituciones
en
Colombia.
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Explica los
acontecimientos que
permitieron
el nacimiento de la
República y cómo
estos
incidieron en la vida
económica y social
de
Colombia.
l Reconoce los
cambios de fronteras
que ha
experimentado
Colombia desde
comienzos del
siglo XIX hasta la
actualidad (la Gran
Colombia, la
República de la
Nueva Granada, la
Confederación
Granadina, los
Estados Unidos de
Colombia y la
República de
Colombia) a partir de
la lectura
de mapas temáticos.
acontecimientos
de los
movimientos
sociales y
políticos en
Colombia.
Consultas de
algunos
personajes que
nos pueden
ilustrar sobre
diferentes
acontecimientos
históricos.
Realizar
cuadros
comparativos,
crucigramas,
sopas de letras,
sobre la
temática.
Presentación de
diapositivas
relacionada con
la
afrocolombialida
d.
Manejo de
conceptos
básicos.
acordaron unos
criterios que el
estudiante debe
tener en cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma individual y
en equipo, con
base en dicho
criterios emitirá su
calificación.
Heteroevalu ación:
La docente
realizará
una evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía. Coevaluació
n: se fijarán unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
criterios que
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
Área: Sociales
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Nivel: Primaria
Año lectivo: 2020
Grado: Quinto
Intensidad horaria semanal: 3
ESTANDARES
 Reconozco la utilidad de las organizaciones político
administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado
de acuerdos y conflictos.
 Identifico, describo y comparo algunas características
económicas, sociales y culturales de las comunidades
prehispánicas de Colombia.
 Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones se
transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas
que permanecen en las sociedades actuales.

Indicadores de
desempeño
Recopilación de
información que
le permita
entender la
incidencia
de diferentes
gobiernos en el
Devenir del país.
Elabora cuadro
comparativo
entre el papel de
líder y de un jefe
Compara los
Competenci
as y
componente
s
El Frente
Nacional
(1958 - 1974)
Diferencia el
papel de
líder de un
jefe
El Procesos
de paz con
las FARC
2012-2016
Estructura de
nuestra
Jornada: Mañana
Periodo: Cuarto
DBA 7. Comprende que en la sociedad colombiana existen
derechos, deberes, principios y acciones para orientar y
regular
la convivencia de las personas.
DBA 8. Analiza el papel de las organizaciones sociales en la
preservación y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Tiempo
Aprendizajes
Evidencias de
aprendizaje
Estrategias
metodológicas
Relaciona la aparición de los

partidos políticos
en Colombia con las luchas
La época de la
ideológicas que se
violencia
dieron a lo largo del siglo
XIX.
El frente nacional
Reconoce la influencia de

los partidos políticos
Gobiernos
(liberal y conservador) en
posteriores al frente las dinámicas
nacional
económicas y sociales de
Colombia en la primera
La canasta familiar mitad del siglo XX a partir
del uso de diferentes
fuentes de información.
Clases de trabajo
El Bogotazo
EVALUACION
Participación en
debates, sobre la
legislación de la
época.
Caracterizar los
presidentes del
frente nacional,
resaltando sus
obras.
14
septiembre27
noviembre
Durante el
período se hará
una Formativa,
se realizará el
proceso de
seguimiento de
cada actividad.
Autoevaluaci ón:
se
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
derechos y
deberes
planteados en la
Constitución
Política del país
con los derechos
y deberes
contemplados en
el manual de
convivencia de su
institución
educativa
Conocimiento de
las partes en las
que se organiza
la constitución
política de
Colombia de
1991.
Reconocimiento
de los lugares de
Itagüí que hacen
parte del
patrimonio
cultural material
del municipio.
Las vías de
comunicación
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
Describe los beneficios o
ventajas que conlleva
vivir en un Estado
La educación en
democrático a través del
Colombia
estudio
de la Constitución de
Privatización de las 1991.
entidades publicas
Clases de subsidios
que entrega el
estado
La familia y la
escuela como
defensora de los
derechos del niño

elaboración de
cuadros
comparativo s
sobre hechos de
la época y los
actuales

Hacer mapa
conceptual sobre
las hegemonías
(liberal y
conservador.

Elaborar una
exposición, sobre
algunos
acontecimien tos
sociales, políticos,
económicos,
tecnológicos e
importantes en la
actualidad.
acordaron
unos criterios
que el
estudiante
debe tener en
cuenta al
desarrollar las
actividades de
forma
individual y en
equipo, con
base en dicho
criterios
emitirá su
calificación.
Heteroevalu
ación: La
docente
realizará
una
evaluación
tipo ICFES al
terminar cada
guía.
Coevaluació n:
se fijarán unos
INSTITUCION EDUCATIVA
LA RISALDA
RESOLUCION 4244 DE AGOSTO 12 DE 2016
CÓDIGO DANE: 273168002277 REGISTRO
EDUCATIVO: 225069 CODIGO ICFES: 133421NIT: 900162027-8
CHAPARRAL TOLIMA
criterios que
los
estudiantes
deben tener
en cuenta al
desarrollar
las
actividades
de forma
individual y
en equipo,
con base en
dicho
criterios
evaluará a
sus
compañeros
.
Descargar