Subido por Víctor Pérez Arias MOP-DGOP

14251

Anuncio
BI BLiOTECA
lNSTITUTO FORESTAL
INSTITUTO FORESTAL
DIVISION INDUSTRIAS
DEPARTAMENTO TECNOLOGIA
INFORME TECNICO NO 68.
IMPREGNACION A PRESION,
CON SALES HIOROSOLUBLES TIPO CCA
Autor:
Abdón Rogel Ghávez
1ng. de Ejecución en Maderas
ENERO, 1979.
Instituto Forestal
Inscripción NO 49.660
Junio 1979
Instituto Forestal
Huérfanos 554 . Casilla 3065
Santiago - Chile.
2
I N D ICE
Página
RESUMEN
5
SUMMARY
7
1.
ALCANCES GENERALES
9
2.
SISTEMAS DE IMPREGNACION A PRESION
9
2.1.
Proceso de Célula Llena.
9
2.2.
Proceso de Célula Vacía
12
3.
DURABILIDAD NATURAL Y PERMEABILIDAD
16
4.
TECNICAS DE TRATAMIENTO
17
4.1.
17
17
17
17
Preparación de la Madera para el Tratamiento
4.1.1.
4.1.2.
4.1.3.
4.1.4.
4.'.5.
4.2.
4.3.
5.
6.
Humedad de la madera
Operaciones y preparación mecánica.
Descortezado.
Secado.
Dimensionado.
19
19
Requisitos Mínimos de la Madera que será Preservada.
19
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
19
19
19
19
19
Superficie.
Nudos.
Acondicionamiento.
Forma.
Contenido de humedad.
Control del Contenido de Humedad.
22
4.3.1.
4.3.2.
4.3.3.
4.3.4.
4.3.5.
22
22
22
Postes.
Maderas redondas.
Madera aserrada espesores menores a 50 mm.
Madera aserrada espesores mayores a 50 11m.
2'L
Durmientes.
22
DE LAS SALES PRESERVANTES CCA.
22
5.1.
Generalidades:
5.2.
Almacenaje y Manejo.
Tablas.
5.3.
Preparación de la Solución.
22
24
24
5.4.
Concentración V Temperatura de la Solución.
24
5.5.
Medición de la Concentración de la Solución.
24
5.6.
Alteración de la Concentración de la Soloción.
5.7.
Riesgos contra la Salud.
25
26
DEL CUIDADO Y MANTENCION DE LA PLANTA
Carta de Mantención Periódica.
26
27
3
7.
TECNICAS DE OPERACION.
27
7.1. Recomendaciones de Uso General.
7.2. Requisitos de Penetración y Retención. Tablas.
7.3. Cálculo del Volumen de una Carga.
7.3.1. Postes (madera redonda)
7.3.2. Madera aserrada.
7.3.3. Perfiles.
7.4. Registros de Tratamientos y de Sales.
7.4.1. Hoja de Carga.
7.4.2. Registro de stock de sales.
27
28
30
31
31
31
31
32
32
34
DEL CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO TRATADO.
35
8.1. Extracción de Muestras.
8.1.1. Obtención de probetas para análisis.
8.2. Inspección.
8.2.1. Pruebas de penetración.
8.2.2. Análisis de Retención.
8.2.3. Aceptación y Rechazo.
35
36
40
40
40
40
BIBLlOGRAFIA
40
7.3A.
8.
4
Ejemplo de Cálculo.
RESUMEN
La impregnación de maderas consiste en la saturación de las fibras con un producto o
mezcla de sustancias qu ímicas, de efectividad comprobada, con el objeto de protegerla contra
organismos destructores y prolongar su vida útil.
El propósito de este trabajo es aportar conocimientos prácticos en el manejo de las varía·
bIes que intervienen en la impregnación con sales hidrosolubles tipo CCA. S. revisa los antece·
dentes sobre sistemas de impregnación y sobre conceptos de durabilidad natural, permeabilidad
y técnicas de tratamientos, requisitos m rnimos de la madera a preservar, etc.
Describe además las prácticas usuales en la preparación, manipulación y almacenaje de las
sales preservantes tipo CCA. Da un método para la mantención de la planta de impregnación, es'tableee buenas técnicas de operación, dando recomendaciones de uso general y revisa los requi·
sitos de penetración y retención, y las etapas que se debe seguir en el cálculo del volumen de
una carga (hoja de carga, registros, etc.).
Entrega finalmente los antecedentes necesarios para proceder con el control de calidad de
madera tratada. indicando cómo se deben extraer las muestras y probetas para el análisis. Indica
el mecanismo de inspección a seguir y da conceptos sobre las diferentes pruebas y análisis de pe·
netración y retención del preservante en la madera.
Este informe pretende servir como texto de consulta, especialmente para los operadores
de plantas de impregnación con sales hidrosolubles tipo CCA.
SUMMARV
Wood impregnation consisu in a saturation of iu fibres with a mixture of ehemical su~
tances of proven effectivity, to protect it against destructive organisms, prolonging thus jts
useful lite span.
The purpose of this work is 10 contribute with practical knowledge on the handling of the
variables that enter in the impregnation with CCA type hydrosoluble salt$.
A revision is made on the antecedents concerning impregnation and on concepts such as
natural durability, permeability. wood preparation, minimum wood requirements for impregnation, etc.
It describes also usual practicas in preparation. manipulation and storage of CCA tyP8
salt$. It gives a maintenance method lor a impregnetion plant; it establith" good operation techniques and general recomendatioos revising also the p-enetration and retention requirement and
the steps that must be followed to calculate the volume of a load (load sheet, registers. etc.).
Finally, it gives the procedure required far quality control of treated wood, indicatirg
how samples should be obtained for analysis. It indicates inspection mechanism that must be
lollowed and gives concepts of the different penetration and retention tesu and analysis for
wood.
This report is intended to serve as a referenee text, specially for operator. of CCA type
hydrosoluble impregnation plants.
7
1. ALCANCES GENERALES.
La falta de conocimientos adecuados acerca de
la preservación de la madera entre 10i productores
y consumidores que utilizan este material, ha teni·
do como consecuencia un derroche de grandes cantidades de diversas especies madereras que'. por naturaleza. no son resistentes al ataque de los agentes biológicos destructores de ellas (hongos, insectos, moluscos, etc.). Si esta madera se hubiese impregnado antes de ser utilizada, habrla tenido una
duración bastante más larga, ahorrando asr material, transporte. trabajo y dinero.
La madera tiene innumerables aplicaciones, pe·
ro debe ser empleada con conocimiento de sus propiedades si se desea obtener buenos resultados. El
uso de los tratamientos con preservantes, cuyo fin
es proporcionar a la madera una notable prolongación de $U vida útil, constituye no sólo una venta·
ja económica para el consumidor, sino que "aee
posible también el uso de especies madereras menos durables, tales como el pino insigne, tepa,
coihue, etc., en aplicaciones donde trad icionalmeno
te se han utilizado especies nobles, como el roble O
alerce.
La impregnación deberá aplicarse siempre que
las condiciones del empleo de la madera asi lo jus·
tifiquen. Pero, debe recordarse que Sl1 uso indiscri·
minado no aportará mayores beneficios y encare·
cerá los costos de producción de la madera tratada.
En general, los tratamientos de impregnación
tienen éxito en la medida que la madera tratada
cumpla con las especificaciones de las normas na·
cionales o internacionales de preservación.
El presente trabajo pretende aportar un conocimiento práctico en el manejo de las variables que
inciden en la impregnación a presión con sales hi·
drosolubles, tipo CeA, que al presente son las de
uso general en Otile.
2. SISTEMAS DE IMPREGNACION A PRESION
El proceso de impregnación a presión requiere
en gran parte de equipos especiatizados y de una
inversión que dependerá del número y tamaño de
las plantas.
Estas, están determinadas por la demanda del
mercado y la disponibilidad de abastecimiento de
madera. El tamaño y capacidad de la planta puede
variar considerablemente y estará en relación a la
clase o tipo de madera a ser tratada (estacas, postes
O madera para la construcción) y el tamaño del
mercado a servir.
Globalmente, una planta a presión consiste en
bombas, válvulas, estanques de almacenamiento y
mezcla, equipo de control y regulación, caldera len
el uso de preservantes aceitosos) y, lo más impar·
tante, un cilindro horizontal llamado comúnmente
cilindro de impregnación o autoclave. Es aquí donde la madera es acondicionada (en algunos casos) y
tratada. Su tamaño determina: la capacidad de la
planta, las dimensiones del material a tratar y el
volumen total que será tratado por dia o año. (Ver
Fig. t).
Por los sistemas a presión puooen ser impregnadas maderas secas, verdes y húmedas. Con éstas
tios últimas, el procedimiento ~ muy largo en relación al de madera seca. Es deCir, antes de ser impregnada la madera verde, debe ser primero acondicionada, removiendo la humedad y abriendo sus
poros. Ello se logra por calentamiento de la madera con vapor a no más de 126 Oc e inmecliatameno
te aplicando vacío, causando así la vaporización
instantánea de una gran parte de la humedad, la
que se retira en forma de condensado. Sin embar·
go, como regla general, los tratamientos bajo presión deben apl icarse a maderas cuya humedad no
exceda al 28°/0.
Cada proceso llevado a cabo se registra cuidadosamente. la retención del preservante en la mad~
ra es precalculada en base al volumen neto en metros cúbicos de madera a ser tratada, y 8 la diferencia de la cantidad de preservante antes y después de
finaltzado el ciclo de tratamiento.
Usualmente, los procesos a presión se clasifican
en:
Célula Llena
Célula Vacía.
2.1.
Proceso a Célula Llena o 8ethel!.
Este método es el más conocido y empleado
por la industria de impregnación del pa ís. Con él se
obtiene una retención máxima de preservante sie~
do el sistema estandar para tratar maderas con
creosota, preservantes hidrosolubles y retardantes
del fuego.
En la aplicación con hidrosolubles, la retención
del preservante puede controlarse con exactitud
por regulación de la concentración de la solución y
el cálculo previo de la cantidad de solución qt.e
deberá bombearse dentro de la madera. a fin de
cumplir con la retención especificada.
Las fases sucesivas de la operación son:
Introducción de la madera en el cilindro de ¡ropregnación.
9
o
ESQUEMA
DE UNA PLANTA
A
PRESION
ESIANQUE DE Alt.4ACENAMIENJO
=
PUlMON OE VACIO
=
BO~BA
<;====::+__
I
CE
(AStERO INSrRUMEN10S
DE CONfROl
FIGURA 1
ES fANQ.UE
t-IEZClA
PARA
Aplicación de un período de vacío (del orden
d·e 0.50 a 0.65 Kg/cm 2 ), para eliminar el aire en
Aplicación de un período de vacío para la recuperación del exceso de preservante.
la madera y del cil ¡ndre.
Admisión de la solución preservante bajo vacío,
hasta llenar completamente el cilindro.
Aplicación de un período de presión ldel orden
de 10 a 15 Kg/cm 2 ) cuya duración depende de
la especie de madera a tratar, de las dimensiones
y escuadrías de las piezas y del tipo de preser-
En la Figura 2 se muestra un diagrama del pro-
ceso Bethell. que asegura una penetración máxima
de preservante en la madera de tipo permeable. Se
hace notar que los tiempos requeridos y las presiones aplicadas, dependen del tipo de madera, escua-
drías, dimensiones. humedad e incluso del tipo de
preservante.
vante, hasta obtener la retención deseada.
Retorno a la presión normal (atmosférica).
FIGURA 2
DIAGRAMA BETHELL
1(9 I cm]
1 h.
lh.
lh.
lO
9
•
7
.
•
z
s
.'"
,
¡¡¡
w
)
2
o
0.10
nlO
0.)0
.
~
u
Oto
>
0.50
---
0.60
0.10
0.76
f-f
''-tI----''---1P1~---'''--1SI'
l' t
8
1
1. Carga del cilindro
5. Vaciado del cilindro
2. Vaclo Inicial
6. Vacío de recuperacIón
3; Llenado del cilindro con preservante
7. Retorno a presión normal
4. Presión
8. Descarga del cilindro
11
2.2. Proceso de Célula Vací•.
Este método se emplea cuando se desea penetraciones profundas con una retención neta relativamente baja. Se usa para impregnar con preser·
vaotes aceitosos.
Difiere del proceso de Célula Llena en que no
se aplica vacío inicial. El preservante es introducido en el cilindro contra una presión de aire que se
aplica previamente contra la madera a tratar. Esto
aumenta la presión mecánica aplicada y el preservante bombeado entra en profundidad en la madera. A mayor presión de aire, mayor penetración.
Dos son los procesos de Célula Vada conoci·
dos:
Proceso Rüeping
Proceso Lowry.
del cilindro y ras paredes celulares. Luego, el preservante es forzado dentro del autoclave manteo
niendo la presión de aire constante sobre 6 Kwcm 2
o, por medio de un estanque montado sobre el cilindro, llamado estanque Rüeping. El preservante
entra por gravedad reemplazando al aire. En amo
bos casos, cuando el cilindro es llenado con el preservante, la presión adicional aplicada introduce el
lIquido dentro de las paredes celulares contra el aire atrapado. El aire comprimido. en las células se
expande al relajar la presión, obligando a salir fu~
ra de la madera algo de preservante, el cual se r~
cupera posteriormente, junto con el exceso introducido al aplicaf el vacío final y 10grar .. 1 la retención especificada.
La Figura 3 muestra un diagrama del Proceso
Rüeping, haciendo hincapié que
los tiempos y
presiones están sujetos a las variables indicadas en
el Sistema Bethell.
Proceso Rüeping.
En este proceso, el aire es comprimido dentro
FIGURA 3
DIAGRAMA ROEPING
.
,..
Xg:' ,,,,1
lO
,
•
•
,
,
,
!
i
I
z
o
;¡;
I
I
u
e
•
I
1
i
I
o,.
•
,I
I
I
O
"'o
I
I
I
I
I I
I I
lJO
I
ot.
I
I
I
.....,."'"
I
I
;
I
1
I
I
I
1I
1
I
r- ~
o."
¡
12
I
I'
I sI
l' ¡
• I'l.....l..-J
1. Carga del cilindro
2. PreÓl1 de aire
5. Vaciado dri cilindro
6. Vado de fecuperaci6n
3. llenado del cilindro
4. Presion de trabajo
a
7. Retorno a presión normal
Oe5CiJt9i del cilindro.
!
Proceso lowry.
Este proceso es similar al Proceso Rüeping. con
la excepción Que aquí no se aplica presión de aire
inicial y la introducción del preservante dentro del
cilindro se hace por simple gravedad.
Las fases del ciclo de tratamiento son:
Introducción de la madera dentro del cilindro
de impregnación.
llenado del cilindro con el preservante por simple gravedad (el estanque de alimentación está
sobre el nivel del cilindro de impregnación).
Aplicación de un perrodo de presión, que d~
pende de las variables indicadas en los procesos
anteriores.
Retorno a la presión atmosférica.
Vaciado del cilindro.
Aplicación de un vaero ligero de recuperación.
la acción combinada del vado finar y la presión de aire en las cavidades celulares rechaza una
parte del preservante absorbido en el curso de la fase de presión.
La figura 4 muestra un diagrama de este proceso:
FIGURA 4
DIAGRAMA LOWRY
l"
,"-
'''-
'"
9
t
8
7
,
i
,
z
o
S
.
,
;¡¡
w
o:
1
,
I
,I
o
I
I
,
I
0.10
f
0,20
0.30
o
u
~
>
0.<0
I
O.SO
O,E/)
¡
0.70
Q76
1
!
1. Carga del cilindro
2. Presión de trabajo
3, Vaciado del cilindro
2
4. Vacro de recuperación
5. Retorno a presión normaJ
6. Descarga del cilindro
13
TABLA I
ESPECiFICACIOHES CHILENAS PARA APlICACION DE PROCESOS A PRESION: NCH 8191cr 76
TRATAMIENTO DE MADERAS CON DIFERENTES PRESERVANTES
TIPO DE MADERA seGUN USO
Y RIESGO ESPERADO DEL
SERVICIO
Kg ó:KidoJm 3 N.AOERA TRATADA
AETENCION NETA DE PRESERVANTE ktlm J •
RUl'O PERMEABILIDAD
..
DE LA MADERA
MEZCLA PEtfTACLC> NAFTENATO PRESERVAHTES
AEOSOTA CREOSOTA ROFEHOL CE CO~RE
ceA
PETROLEO
bderu ~bre et niw'eI dE:! ~Ullo. ti'
interi«n 'f ~ ambientes yucil.
1
NR •••
NR
NR
NR
2
12fl
12fl
12fl
120
120
120
120
120
.....
~eras
en contacto con el sudo
y "" ambientn nu.
len exteriores
lrentit.ms.
"'Ider'U rtItlfrad¡; o hincadnen el
entl'lO. made:ras etl"IPOtradas.
eQl par~
MP
~erap:puata
e"pueSLl a 1..
~¡On
I
4.8
-
lEO
lEO
lEO
lEO
9.6
4
'lP
'IR
190
2JO
130
190
270
190
lOO
270
9.8
12.0
5
M'
240
NR
NR
NR
13.5
G
...
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
13.5
di
bden para (OIr6 ck enfriamlen-o.
"R
~~L
6.S Crodrigonn
MR
~ la acción dl
~$ marinon
3,5
·7.2
3
m""$ y durmi8ltes..
~a' dul<;eS.
~era
Ir\¡,.
-
NR
yaueasJ
'O.l~
, 1.1'
,1
/9
,~
J'
Ií."·
El woNmm que u COII~er~~ sej el -ol...-neo total p~a ~ y ubleol y el 'totumen efecl;'amente tr.;ado wa madera a~Q­
c:b y redonda..
MP
Madeu. penr.eable.
NR
No ,ecornendab&..
MA
MaderJ rehact....¡..
ciones que exigen las Normas Otilenas para la ma-
de sal CCA que se ha empleada. Según la marca y
el tipo de sal que se emplea, ellas pueden diferir en
dera tratada, según su uso y servicio esperado. En
la última columna se dan las retenciones para las
su contenido total de óxidos. Como ejemplo, podemos decir que puede haber variaciones del orden
sales hidrosolubles CCA (Cobre - Croma - Arsénico) en kg de óxido por unidad volumétrica. El kil{,gramo de óxido, que al parecer es menos enten-
de un 50 0 /0 a un 75 0 /0 de contenido total de
La Tabla 1 da una visión general de las retencio-
dible que expresar (como comúnmente se ha he-
chal en kilógramas de sal seca, es una unidad de
medida más especUica, puesto que se refiere al total de las elementos activos de l. sal (Cobre - Cromo . Arsénico), en forma de óxidos, que ha reteni·
do la madera al ser tratada, no importando el tipo
14
óxido.
En la Tabla 2 se da la conversión de la reten·
ción, expresada en kg de óxidos totales por m3 de
madera, en kg de preservante por m3 de madera,
de acuerdo al contenido total de óxidos en el pre·
serYante.
Los valares en kg de preservante por m3 de ma·
dera, se obtienen dividiendo los kg de óxido por
Tancas NCA, que contienen 720 10 de óxidos
totales, la retención en k9 de sallm 3 seria:
m3 por el contenido total de óxido en la sal V multiplicando por 100.
x
Ejemplo:
3.5
100
Si tenemos una retención de 3,5 kg de óxidol
m3 de madera tratada con una solución de sales
(Ver Tabla 2)
4,86
72
kgs de sal/m 3
TABLA 2
CONVERSION DE KG DE OXIDOS A KG DE SAL NECESARIA PARA OBTENER
RETENCION ESPECIFICADA (SEGUN NCH 81g)
RETENCION KG
OXIDO/m 3 DE
MADERA
3,5
4,8
7,2
CONTE·
NIOOTDTAL DE OXI·
DOSEN LA SAL
9.8
12.0
13,5
16,0
18,00
18.24
18.49
18,75
19,01
19,29
19,57
19,65
20,15
20.45
20.77
21,09
21,43
21.77
22,13
22,50
22,88
23,28
23,68
24,11
24.55
25,00
25.47
25,96
26.47
27,00
21,33
21.62
21.92
22,22
22,54
22,86
23,19
23.53
23.88
24,24
24,62
25.00
25.40
25,81
26,23
26.67
27,12
27.59
28,07
28.57
29,09
29,63
30,19
30,77
31,37
32,00
KILOGRAMOS DE SAL
°/0
75
74
73
72
71
70
69
68
67
66
65
64
.
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
se
4.67
4,73
4.79
4,B6
4.93
5,00
5,07
5.15
5,22
5,30
5,38
5,47
5.56
5,65
5,74
5,83
5,93
6,03
6,14
6,25
636
6,46
6.60
6,73
6,86
7.00
i
6,40
6,49
6,58
6,67
6,76
6,86
6,96
7,06
7,16
7.21
7,38
7,50
7.62
7,74
7,87
8.00
8,14
8,28
8.42
8,57
8,73
8,89
9,06
9,23
9.41
9.60
¡
9,60
9.73
9,86
10.00
10,14
10,29
10.43
10.59
10.75
10,91
11,08
11,25
11,43
11,61
11,80
12.00
12,20
12,41
12,63
12.86
13.09
13,33
13.56
13,85
14.12
14.40
I
,
12.80
12,97
13,15
13,33
13,52
13,71
13,91
14,12
14,33
14.55
14.77
15.00
15,24
15,46
15,74
16,00
16,27
16,55
16,84
17,14
17.45
17.78
18,11
18,46
lB.82
19,20
16.00
16.22
16,44
16,67
16,90
17,14
17.39
17,65
17,91
18,18
lB,46
18.75
19,05
,9,35
19,67
20,00
20,34
20,69
21,05
21,43
21.82
22,22
22,64
23,08
23,53
24,00
,
15
3. DURABILIDAD NATURAL Y PERMEABILI·
DAD DE LA MADERA
La durabilidad natural de la madera se refiere a
la capacidad que posee este material para resistir el
Durabilidad 2 :
Maderas moderadamente durables, de las cuales
se espera una vida útil superior a 5 e inferior a 15
años.
Durabilidad 3 :
ataque de los diferentes agentes biológicos de des-
Maderas poco durables, de las cuales se espera
trucción, una vez que se pone en servicio sin nin-
una vida útil superior a 1 e inferior a 5 años.
La permeabilidad, en preservación de maderas,
se define como la facilidad con que penetra el preservante en ella.
Lamentablemente no se tiene muy claro el como
portamiento de las maderas crecidas en Chile frente a la facilidad de ser penetradas por un preservante de uso común. Sin embargo, en la Tabla 3, se
muestra una clasificación tentativa, basada en la
experiencia y algunos estudios, de la permeabilidad
de algunas maderas comerciales. Ella tiene por objeto fijar criterios sobre la conveniencia de impregnar una madera de acuerdo a SU tratabilidad y a la
duración que se espera de ella.
gún tratamiento preservador.
La Norma Chilena NOl 789 E . 71, clasifica en
tres clases la durabilidad, de acuerdo a la vida útil
que se espera de una madera comercial sin tratar,
de una calidad comercial promedio, usada en con~
tacto con el suelo, en condiciones climáticas nor·
males existentes en Chile.
Durabil¡dad 1 :
Maderas durables, de las cuales se espera una vi·
da útil superior a los 15 años.
TABLA 3
DURABILIDAD NATURAL Y PERMEABILIDAD DE
ALGUNAS MADERAS COMERCIALES
ESPECIE
NOMBRE COMUN
Roble
Ciprés de las Guaitecas
Alerce
Canelo
Ciprés de la Cordillera
Eucalipto
Leng.
!laul í·
Alama
Coihue
Laurel
. 01 ivillo
Pino Araucaria
Pino Insigne'
Tepa
Tineo
Ulrrio
16
DURABILIDAD PERMEABI·
lIDAD
NATURAL
CLASE
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Refractaria
Refractaria
Refractaria
Permeable
Refractaria
Refractaria
Refractaria
Refractaria
Permeable
Refractaria
Permeable
Permeable
Permeable
Permeable
Permeable
Penne.ble
Permeable
En todos los casos, el tratamiento a vacío-pre-
4. TECNICAS DE TRATAMIENTO
sion con sales CeA debe realizarse una vel que el
4.1.
Preparación de la madera para el tratamiento.
contenido de humedad de la madera sea menor a
un 2SO/o (valor considerado como el punto de sa·
turacion de la fibra).
La madera antes del tratamiento a presión debe tener una cierta preparación, que puede impli-
4.1.2.
car uno o más procesos, dependiendo si ésta es redonda (postes. rodrigones. etc_) o madera aserrada.
Sin embargo, sin perjuicio de lo anterior. la superficie de la madera a impregnar debe estar libre
de moho, polvo. tierra, corteZa. etc.
La preparación previa que se ha aludido. inyo-lucra una serie de operaciones que pueden ser ma·
nuales o mecánicas, y que tienden a dejar acondi·
cionada la madef"a para facilitar la penetración del
preservante_ Ellas pueden comprender el descortezado, secado. dimensionamiento, perforaciones, re-
4.1.1.
baj... etc.
Humedad de la madera.
En la mayoria de los métodos de impregnación.
fa presencia de una cantidad considerable de agua
libre en las cavidades de las células, puede dificul·
tar o impedir la entrada del preservante en la made-
ra.
El secado al aire libre, es un método corriente
para baja. ese contenido de agua. La madera verde.
expuesta al aire. pero protegida de la lluvia, se seca
gradualmente V se pone en equilibrio con la humedad media refatiya del aire.
En la Zona Cenlral. el contentdo de humedad
de equilibrio de la madera puede llegar hasta un 14
a 100/0. mientras que en la Zona Austral. 5010 has·
ta un 18% (valores promedios).
4.1.3.
Operaciones y preparación mecánica.
Descortezado.
Es conocido el hecho que la presencia de corteza en madera a impregnar es un factor negativo en
los resultados de un proceso de tratamiento cualquiera. Ella es prácticamente impermeable a los
preservantes en uso_
El descortezado se puede real izar en forma ma·
nual. utilizando elementos sencillos como es el hacha. descortezadores de mango largo. o cuchillos
de dos mangos, o en forma mecánica. utilizando
máquinas. fabricadas para ese fin y que existen en
gran variedad de modelos y tipos. Ver figuras 5 y
6.
17
DESCORTEZADORES MANUALES
CUCMlllO
DESCORTEZAOOR
:0 .'
:..;_"
".
~:.:.'
", ·~ ,-,:~·t, -~ -.-'-----'~_.- -' ' ~:' ': ;~'O.·r2:~-'"-i
___
',
- ' __
¡,-
''-=~
.-.-o9w
.o::~~·o·~::I-=".--_~_ -""'_-_...d_.,:;:.•.:..~;;v; .~-
.
FIGURA 6
18
oos ....AN60S
MECANICO
-'!-; ".:o-.p.
0·'';:<1::
. - _ . 01'"''''''-_.......~,..,.-~_,.,_~7.-_-i·~Q.:4:~
DE
rSir,i:: .}~ ,
BiBL.OTt::CA
'NSTITUTO FORESTAL
4.1.4.
Secado.
Tal como se ha dicho. el contenido de agua en
exceso también influye en 'a normal penetración y
retención del preservan te. razón que nos lleva a
realizar un proceso de secado.
Dependiendo de cada caso en particular. este
proceso puede ser "secado al aire" o "secado arti·
ficial" vIo una mezcla de ambos.
Nos referiremos brevemente en este trabajo sólo
al secado al aire, por ser el método más corriente,
sencillo y de bajo costo de inversión en relación al
melado artificial, Que significa una fuerte inversión
inicial y que, por su complejidad. es materia Que se
debe tratar en otros trabajos especializados.
Básicamente, el secado al aire consiste en esta·
cionar madera verde. en un lugar abierto. durante
cierto tiempO (dos a diez mesesl según sean la5.
condiciones climáticas, especie de madera, escuadría. etc.), hasta lograr contenido de humedad bajo el 280 /0.
El encastillado debe realizarse en tal forma, Que
la madera a secar esté eXpUESta a los vientos predominantes, en terrenos limpios (sin vegetación alta
ni desechosL parejos y de buen drenaje_ Uno de los
mejores métodos de apilado es el horizontal inclinado. Para su mejor entendimiento. observar las fi·
guras 7 v ~. que se explican por sí li01as y Que ga.
rantizan. en buen grado. un secado rápido y unidorme para maderas blandas y
duras respectiva·
mente. En el Fascículo NO 4 del Manual de Construcciones en Maderas del 'nstituto Forestal, se detalla en forma clara el método V los elementos que
componen el castillo de madera.
4
4.1.5,
Dimensionado.
No se recomienda realizar el tratamiento de im·
pregnact<>n hasta que se hayan hecho. en la madera,
todos los cortes, precortes, perforaciones e incisiones que necesita para su uso posterior.
Una de las razones para ello, es la existencia de
la posibilidad de dejar al descubierto superficie de
madera que no ha sido penetrada por el preservante, dejando asi la madera sin la protección adecua·
da. Sin embargo. cuando, por situaciones de fuerza
mayor, es necesario redlizar canes profundos o r~
pasar la madera por máQu ina. Icepillado. moldeado, etc.) después del tratamiento, se hace imprescindible proteger las partes trabajadas por algún
tratamiento superficial con el mismo preservante_
4.2.
Requisitos mínimos de la madera que será
preservada.
En esta sección se resume la Norma Olilena
NCh 1320, que, por su importancia. es necesario
que se la conozca. Ella establece los requisitos que
debe reunir la madera para ser sometida a tratamientos de preservación por vacio-presión, La presente Norma deber ía ser utilizada por todas las
plantas de impregnación en la selección de la ma·
dera que recibe, para su posterior tratamiento.
4.2.1.
Superficie
La superficie de la madera debe estar libre de
moho, suciedad, hielo. nieve o barro y corteza.
Exenta además de indicios de pudrición O daño
por insectos y de pintura, barniz u otro recubrimiento superficial.
Podrán existir algunos bolsillos de resina, siempre que su magnitud no sea-tal Que dificulte el tra·
tamiento.
4.2.2.
Nudos.
sn postes, sotamente se consideran los nudos en
la Zona inferior correspondiente a 1/5 del largo total, en donde se aceptarán hasta 3 nudos por metro
lineal.
En madera aserrada, los nudos no serán de diámetro superior a 60 mm
4.2.3.
Acondicionamiento,
El encastillado deberá realizarse en tal forma.
Que no esté en contacto con el suelo y el aire oueda circular libfemente entre las capas. La ¡ .. .:.(Jera
se colocará sobre pilares de madera preservada o
conCreto, a una altu' . mínima de 30 cm del suelo.
Durante el acondici::mamiento la madera no deberá
exponerse en forma directa al sol o la lluvia.
4.2.4.
forma.
La madera deberá estar en su forma V dimensiones finales, tal como se explica en los párrafos anteriores.
4.2.5.
Contenido de humedad.
Como se ha indicado, la madera destinada a tra
tamiento con preservantes hidrosolubles tendrá un
contenido de humedad menor o igual a 2SO/o,
4
19
o
'"
ENeASTI LLADO
HORIZONTAL MADERAS BLAN~
~40 'pulg. (fU' a
VISTA DE FRENTE
1!>2Lcm.1
( CONIFERAS)
VISIA LAIERAl
~ES
ALAMBRE
T_
.
,•• dt-l"":r
plaporciOtla\ CKv-
Iqcion wrtiql1 dio'
ano, ADroXJmudanwNt 1'5"tnl,. las
sctldas dt .: ,mtilo-
,ión.
""ni";. ,22m.
la
ia_con~ ~;:.
.-_
,¡",i_ pil.
d. cht.....C..
..
:"._.0
o
41c4-
dJ¡a!lI':~lE~:;DE~C~U~~j~~:~::~~¡~~~~~~~~~~~:
VE • Vna pulgada
...".....,_..,,;;;;:;1E'r_.-_
....
Pos1,. dt ,', ,-
L
•
••
•
•••
:..
_~
•
Método de apilado horizontal o en tongas para maderas blandas en pila inclinada con declive
adecuado, para que el secado al aire libre sea rápido y uniforme.
FIGURA 7
..
ENCASTILLADO
P~dP-n
JDO
HORIZONTAL
MADERAS DURAS
V1STA DE FRENTE
ntot.si tat~ amu..s
VISTA
~ Wi:hCl ." IUCflfK
5Ujñs
a mucho
LATERAL
'tl~n~.
·-.::O::E::C.::U~VE = Una
rlrPos\!os
--.-.'llmlf;"'--~._-~
l __
~
~
_TI
6 6".=r-l
H
"'J
_pu"':f"'la
--'~1'~4l::':=JiiL==:=l1
Por plr-
I{
...;;~~;;;;;;;;:;;;;;:;¡;;=_::-~=-_
",_;;;;:o;;;;;:;:;;;;:;;,;:;\¡;;
l
Mátodo de apilado horizontal o en tongas para apilar maderas duras en una pila inclinada, de
modo que el secado al aire libre sea uniforme, con el m(nimo de defectos en el secado.
FIGURA 8
N
( LATlFOLlADAS )
\
L
•
18~. dndIo
~ piso-hilado..
~
2pies o mPr'105 ""~ los wpwodues
macMcl ~roda <Ir 6"0 LO. ó mcís
pafQ
dt-Igcda.
cuando la medición se efectúa 000 un xiloh¡gróme·
tro.
El control del contenido de humedad se efectuará inmediatamente antes del trata m ¡ento. en la
forma indicada en el párrafo 4.3_
4.3_
Control del Contenido de Humedad.
El xilohigrómetro usado en el control del contenido de humedad deberá estar calibrado. La calibración debe hacerse anualmente, o antes. si se de·
tectan vadaciones en la medición.
Los electrodos del instrumento tienen que estar
a;slados en toda su longitud, con excepción de los
extremos.
Para la medición, los electrodos se colocan de
modo que la corriente circule perpendicularmente
a la dirección de las fibras. En todo lo demás, se seguirán las instrucciones del fabricante del xilohi·
grómetro.
El número de piezas que se controlan y la selección de ellas se efectúa siguiendo las indicaciones
de l. Norma NCh 630.
El lugar de insertación de los electrodos en las
piezas seleccionadas se indica a continuación para
cada tipo de madera.
4.3.1.
Portes.
Efectuar las mediciones en lados opuestos del
poste. en puntos ubicados en el centro y a distancia de 1,5 m de cada extremo. Obtener el pro·
medio de las 6 mediciones.
4.3.2.
Maderas redondas de diámetro menor a
150 mm.
Efectuar mediciones en tres puntos equidistantes, a lo largo de la pieza, siendo el central medido
en la superficie opuesta a los otros dos puntos. Se
obtiene el promedio de las 3 mediciones.
4.3.3..
Madera aserrada de espesor menor a 50
mm.
Efectuar dos mediciones en una cara de la pieza.
a 113 de cada extremo y una medición en el centro
de la cara opuesta. Se obtiene el promedio de las 3
medicionB$.
22
4.3.4.
Madera aserrada de espesor igualo mayor
.50 mm.
Efectuar las mediciones en tres puntos equidistantes a lo largo de una cara de la pieza. ~, en el
punto medio de las caras inmediatamente adyacentes.. Promediar los 5 valores obtenidos.
4.3.5-
Durmientes.
Efectuar las mediciones en tres pu ntos de una
cara,. Ubicados en el centro y a 113 de cada extremo.
Promediar los 3 valores obtenidos.
Se hace notar Que la medición con et xitohigrómetro no es confiable, cuando el contenido de humedad supera el punto de saturación de las fibras
sólo puede indicar que no es conveniente efectuar el tratamiento.
5.
DE LAS SALES PRESERVANTES CCA.
5.1.
Generalidades..
El Instituto Nacional de Normalización (I.N.N.l
organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. ha
declarado como Norma Ofjcial de la Republica de
Olile la referente a la clasificación y requisitos que
deben cumplir los preservantes hidrosolubles foro
mados por sales de cromo· cobre· arsénico, cuya
designación es NCh 1260/01. 77Este documento es importante darlo a conocer.
puesto Que aclara el campo de aplicación a los preservantes CeA, cualquiera sea su forma de presentación.
Ella debe aplicarse en la fabricación de preser·
vantes, para establecer las formulaciones y, en general, en las p(antas de preservactón para efectuar
adquisiciones y en la operación.
Las sales pre5efVantes CeA. sólo podrán usa-se en tratamientos de preserva~ión a presión y podrán presentarse en forma de sal seca, en pasta o
en solución.
Se obtienen por mezclas de sales de cromo. cobre y arsénico. cuya pureza sea superior a 950 /0_
Usándose las sales que se indican más abajo, para
cada uno de los elementos activos:
Cromo hexavalente:
Dicromato de Potasio
Dicromato de Sodio
Trióxido de cromo
Acido crómico_
Cobre bivalente:
Sulfoto de Cobro
Carbonato ~.ico do Cobre
Oxido cúprico
Hidr6xido cúprico
De acuerdo a la proporci6n de lo. tres 6xido.
activos en el preservante, se elasifan en tres tipos.
las Tabla. 3 y 4 indican la cla.ilicaci6n de preservante. CCA y lo. IImites de compo.ici6n (mllximos
y mCnimosl de los óxidos activos en porcentaje,
Arsénico pentavalente: Pentóxido de arsénico
respectivamente.
Acido Arsénico
Arseniato de Sodio
Piroarseniato de Sodio.
TABLA 4
CLASIFICACION ~ PRESERVANTES CCA SEGUN PRDPORCION
DE OXIDOS ACT1VOS EN PORCENTAJE
'PROPORCION JlOBa:NTU1«
OEOXIDOS
EI:Ef,1IENTOS ACl'IVQS
'TiPO.A
Cromo h.xavalen~r_OOO1o
85;6 .
ero 3
Cobre bivalente, corrio
CUO
Arsénico·pentavalente, como
""20 5
'i~B
: : <npoc
.36:3
47;5
18,4
19,8-
18,5
16,4
45,1
34;0
i
TABLA 5
LIMITES DE COMPOSICION MAXIMOS y MINIMOS EXPRESADOS
COMO OXIDO EN PORCENTAJE
TIPO A
TIPO 8
TIPO C
ELEMENTOS ACTIVOS
Mln.
Máx. Mín.
Máx.
MIn.
Máx.
Cromo hexavalente,
Cr0 3
54.4
69.3 33.0
38.0
44.5
SO.S
Cobre bivalente,
CUO
16.0
20.9 18.0
22.0
17.0
21.0
Arsénico pen\llvalente, ""205 14.7
19.7 42.0
48.0
JO.O
38.0
Corno nota. podemos decir que las formulacio·
nes CCA . tipo B Y CCA . tipo C, han logrado dar
a fa madera una meior protección, como consecuencia de una adecuada fijación de los elementos
tóxicos activos.
Se puede observar que la sal CCA . tipo A, pre·
senta en su formulación una gran cantidad de óxido crómico. que excede en cuatro veces el conteni·
do de al'"sénico, lo que se traduce en una perdida
importante de Cromo por efecto de fayado. sin ninguna ventaja de fijación para fos óxidos activos. Es·
tas razones han dado origen al uso cada vez más
restringido de esta formulación en casi todos los
paises del mundo.
En cuanto a la solubilidad, la norma establece
que la materia insoluble debe ser menor o igual a
0,5°/0 de la masa del preservante.
Aún más. la designación de ellos debe ser por el
tipo y por el contenido tata' de óxidos activos en
porcentaje de la masa total del preservante _ Por eiemplo, un preservante del tipo B, con un contenido total de óxidos activos de 62°/0, se designara
como sigue:
CCA·
B/6z"lo
Por otra parle, este documento da las indicaciones de la forma de los envases O depósitos que garanticen.seguridad en condiciones normales de manipuladón y almacenamiento.
5.2. Almacenaje y Manejo de las Sales CCA..
Cuando nos referimos anteriormente a la presentación de las sales CeA, dijimos Que pueden estar en polvo. pasta o solución. El envase que las
contíene. dependiendo de su forma. puede ser en
bolsas de polietileno o depósitos metálicos.. Ahora
bien. en cualqu iera de los casos. deben almacenarse
en lugares secos, aireados y mantenerse alejado del
suelo. Un buen método es colocarlos ordenada·
mente sobre tarimas de madera seca, a una distancia de 10 cm del suelo.
Aunque los envases son impermeables. deben
tomarse las precauciones necesarias para Que no es·
tén expuestas a acumulación de agua.
En Cuanto al manejo de las sales CCA. debe too
marse en consideración, en forma muy especial, el
no tomar contacto directo, por tiempo muy prolongado, con las sal65. Sobre tpdo si ellas son del ti·
po en JX¡lvo, evitar Que flote en el aire. principalmente durante las operaciones de me7.cla.
24
5.3.
Preparactón de la Solución.
Es recomendable el siguiente método para la
preparación de la solución: la cantidad adecuada
de preservante CeA (redondeada a los kilos más
cercanos para aQuellas cantidades que excedan de
100 kgs) se agrega gradualmente al agua. Que está
en constante agitación,en el estanque mezclador.
Se debe continuar agitando, por lo menos durante
45 minutos para el caso de usar preservante CCA
en polvo. Y. unos 20 minutos para sales en pasta o
solución.
Para el preservante en polvo es impor::ante evitar el 'Iilciado de él, en forma brusca o rápida dentro del estanque; de lo contrario es posible Que par·
te de las sales formen grumos en la zona inferior
del estanque. produciendo una mezcla ineficiente.
Luego de completar la mezcla, se debe verificar
la concentración de la solución. usando un densimetro y un termómetro_ La relación de densidad
versus temperatura nos da la concentración en una
tabla confeccionada exprofeso por el fabricante
de la sal en uso.
Es preciso, siempre Que sea posible, usar los en·
vases completos para cada mezcla_
5.4.
Concentración y Temperatura de la Solución.
La concentración de la solución se calcula sobre
la base de peso/volumen. Esto es, el peso del pre·
servante en kilos que se disuelve en agua para hacer
100 liuos de solución.
Debido al alto poder de solubilidad de las sales
CeA, no es necesario calentar la sotución, y si esto
fuera necesario, por temperaturas muy bajas del
ambiente (menores a -5 °Cl. nunca exceder el calentamiento sobre 40 oC.
5.5.
Medición de la Concentración de la Solución
Para proceder a medir la concentración de una
solución preservante CeA, se debe tener los si·
guientes elementos: Un recipiente de vidrio pro·
fundo o una probeta de capacit1ad mínima de
1.000 e.c.; un densímetro cuya escala contenga
los rangos de 1.0000 3 L0400. un termómetro de
O - 50 oC. o en su df:feeto un hidrómetro, y la tabla correspondienf(; para determinar la concentra·
ción según sea la densidad de la solución a difefen·
tes temperatura~ nlll: la otorga el fabricante o dis·
tribuidor de la Se,!. -
Procedimiento:
Tomar una muestra de la solución en el recipiente de vidrio después de cada mezcla y también
antes de cada carga. La muestra debe ser representativa del volumen total de la solución en prueba.
Antes de la medición, el densímetro V el termómetro deben humedecerse con la solución. luego,
secarse y limpiarse con un material absorbente limpio.
En seguida, hundir los instrumentos, en forma
simultánea o separada, a su nivel normal en la solución en prueba, y dejar al termómetro sujeto con
un alambre. en forma de gancho. al borde del recipiente y al densímetro flotando por espacio de
dos o tres minutos, para que alcancen el equili-
7.500 x 2,8
100
;
210 kilos de sal.
210 kilos de sal harán:
210 x 100
2
litros de solución al 2°10
osea, 10.500 litros.
Por lo tanto, será necesario agregar 10.500 lIS
menos 7.500 Its almacenados. Vale decir, adicionar
3.000 litros de agua a los 7.500 lIS de solución al·
macenados al 2,ffJ lo.
Aumento de la concentración de la solución agr.
gando sales:
brio de temperatura Ydensidad.
Entonces, hacer girar suavemente el densímetro,
retorciendo la parte superior del vástago entre el
puJgar y el índice secos, y leerse una vez que se detenga.
Con la temperatura indicada por el termómetro
y la ·densidad leida. se determina la concentración
en la tabla pertinente.
Es recomendable no dejar los instrumentos en
la solución después de usarlos. sino que deben la·
varse cuidadosamente, secarse y guardarse en un
envase adecuado. Si no se dispone de uno, guardarlos sumergidos en agua limpia en el recipiente de
Ahora, el ejemplo siguiente es inverso al anterior.
Vamos a suponer que hay 5.000 litros en el estanque de almacenamiento, con una solución al 1.8
y necesitamos una concentración al 2 % •
Entonces:
0/O
5.000 litros de solución al 1,8°/0 tienen
5.000
ción en Estanque de Almacenamiento.
1,8
90 kilos de sal.
Pero,
5.000 litros de solución al 2°10 requieren
5.000
medición.
5.6. Alteración de la Concentración de la Solu·
x
100
x
100
2
=
100 kilos de sal
Por lo tanto, será necesario agregar 100·90 kilos. vale decír, 10 kilos de sale. a lo. 5.000 litros
de la solución al 1,8°/0 para obtener 5.000 litros
Es corriente que suceda que la concentración de
la solución almacenada sea diferente a la requerida
con una solución al
para el tratamiento. lo que hace necesario alterar
la concentración de la solución, ya sea agregando
agua para disminuir la concentración o agregando
sajes o una solución más concentrada, para aumentarla.
centración sólo es posible si las sales extras pueden
mezclarse en el lugar de almacenamiento o si se
puede drenar parte de la solución para trasladarla
al estanque mezclador y efectuar una buena mez-
Se ilustra, con ejemplos prácticos, para una mejor comprensión de este problema, cómo reducir O
aumentar la concentración de una solución.
Para reducir la concentración de le solución:
Supongamos que hay en el estanque de almace--
namiento 7.500 litros de una solución al 2.ffJ/o.
pero el tratamiento requiere una solución al 2°10.
Tenemos:
7.500 litros de una solución al 2.ffJ/o contienen:
2°10.
Este método de cálculo para aumentar la con-
cla.
Aumento de la concentración de la IOluclón agr.
gando una solución concentrada:
Si tenemos 5.000 litros de una solución al 1,8
°10 en el estanque de almacenamiento y necesitamos una solución al ¿Olo, el aumento de concentración puede obtenerse agregando u na cantidad
de solución concentrada. digamos al 3,5°/0. Da los
cálculos anteriores, hemos observado que para au·
mentar la concentración de 5.000 litros del l,aolo
25
al 2 % de concentración se requieren 10 kilos de
sal.
100 litros con una solución al 3,5°10 contienen
3,5 kilos de sales; por consiguiente, la adición de
100 litros de una solucion al 3,5°/0 darán 100 li·
tros al 2°1o con 1,5 kilos adicionales de sales.
Luego, para suministrar 10 kilos, será necesario
agregar:
10x 100
= 666,7 litros de la solución al 3,5
1,5
°/0
Verifiquemos los cálculos:
5.000 litros de solución al 1,8°10 con un contenido de 90 kilos de sales agregados a 666,7 litros
de solución al 3,5°10 con un contenido de 23,4 kilos de sales, da un total de 5666,7 litros con un
contenido de 113,34 kilos de sales, vále decir, una
solución al 2°/0 de concentración.
Verificación:
Kilos de sales secas x 100 dividido por total de litros de solución:::: concentración de la solución.
113,34 x 100
5666,7
5.7.
=
~/o
Riesgos contra la Salud.
A fin de proteger la madera eficazmente contra
hongos y ataques de insectos, los preservantes r~
quieren componentes qurmicos tóxicos especrficos.
Sin embargo, tomando las debidas precauciones,
ellos son inofensivos para los seres humanos o animales.
Al considerar el riesgo para los operadores de
planta, se deben tomar en cuenta los siguientes
puntos:
1. La madera seca tratada con sales CCA, no presenta riesgo alguno para la vida humana o ani·
mal. Esto ha sido demostrado a lo largo de décadas de experiencia virtualmente bajo todas las
condiciones climáticas..
2. La madera húmeda, recién tratada, debe manipularse con cuidado. Se recomienda el uso de
guantes de goma, el lavado con agua tibia y ja·
bón de manos y partes del cuerpo que hayan tenido contacto directo con las piezas tratadas, y,
además, limpiar bien y proteger con tela adhesi·
va cualquier corte o rasguño en la piel.
3. En el caso de preservante en polvo, se deben tomar las precauciones del caso para que el viento
26
no esparza el polvo seco al vaciar las bolsas Que
lo contienen dentro del estanque mezclador o
cualquier otro receptáculo. ya sea levantando
protectores adecuados o haciendo la operación
cuando no haya viento. El operador deberá usar
siempre, al realizar esta labor, máscaras protec·
toras con lentes. Un tipo de máscara apropiada
es la tipo "Martindate", que permite respirar.
hablar libremente y da una visión clara.
4. Como regla general, se debe evitar, tanto como
sea posible, el contacto con el polvo o solución
preservante y el operador debe mantener una higiene personal impecable antes de comer cualquier alimento o fumar.
Siempre que le tomen las precauciones debidas,
no existe peligro en la manipulación de estos produetos. Sin embargo, se debe tener presente que
los individuos varían en su sensibilidad frente a di·
ferentes componentes químicos V, cualquier operador Que sufra de alergia hacia el preservante, debe recurrir al médico.
Algunas Medidas Curativas.
Infección de los ojos..
Lavar bien el ojo con agua limpia, apenas tibia,
hasta que desaparezca la irritación. El uso de gafas
protectoras ayudará en este sentido.
Ingestión accidental.
En el caso que haya contaminación sólo en la
boca, será suficiente unas gárgaras con agua tibia,
Y. si es ingestión, producir vómitos, haciendo beber agua salada.
Si los malestares continuaran, es imprescindible
que el accidentado recurra a la brevedad al médico.
6. DEL CUIDADO Y MANTENCION DE
PLANTA.
LA
Como todo equipo ° maquinaria, la planta de
ilTllregnación requiere también una mantención
preventiva, que en estos casos, por su sencillez,es
de muy bajo costo.
En este Manual.Queremos entregar una guía, para las plantas en general, de aquellos elementos que
son necesarios mantener V cuidar, con el fin de obtener el máximo de provecho a las instalaciones.
Lógicamente, que cada planta es diferente y en
oonsecuencia requiere determinadas revisiones y
mantención periódica.
CARTA DE MANTENCION PERIODICA PARA
PLANTAS EN GENERAL DE VACIO·PRESION.
Diaria.
Manguerear o limpiar con huaipe el sello de
las puertas V su superficie de contacto.
Revisar los grupos moto-bombas de presión y
trasvasije. sus empaquetaduras y sellos. Debe
existir filtración leve, nunca excesiva.
Revisar el grupo moto·bomba de vacío, sus em·
paquetaduras y sellos.
Controlar la concentración de
~
solución.
Semanal:
Engrasar pernos o endentadura de la puerta del
cilindro.
Engrasar ruedas de los carros.
Revisar sello de ~a puerta.
Limpiar el foso debajo de fa puerta.
Mensualmente.
Limpiar el cilindro con agua y escobilla.
Aceitar o engrasar los vástagos de las válvulas
y revisar las empaquetaduras de las válvulas de
endentadura.
Li~iar estanque de almaceAamiento y mezcla.
Anualmente.
Chequeo de todos los registrador.s e instru·
mentas de relojes incluyendo niveles y/oinstru·
mentos de control del estanque'Cle trabajo.
El chequeo o control debe realizarse por alguna
empresa de prestigio en el campo de la instrumentación de precisión.
Las tolerancias permitidas en la exactitud de
los instrumentos de control son las siguientes:
Manómetros:
Comparado con un manómetro de ensayo es·
tandar (TESTER). la variación no puede exce·
der de 3 libras de presión.
Vacuómetros:
Comparado con un vacuómetro de columna de
Mercurio. no debe exceder en 1 pulgada de Hg.
Nivel de estanque de trabajo:
La lectura correspondiente no debe exceder en
± 1 010 del contenido en galones o litros del
Que está determinado.
En caso de que exista evidencia de mal funcionamiento que no pueda ser corregido por un simple ajuste, los instrumentos y niveles deben ser
reparados o reemplazados a la brevedad y rectificada su exactitud.
Y, por último, chequear la instalación eléctrica. en especial las de los grupos mOlobombas.
Esta guía de mantención, llevándola a cabo en
forma prog-amada, alarga la vida útil de los componentes de la planta Y. por supuesto, en la ga·
rant¡'a de un trabajo contfnuo y eficiente.
7. TECNICAS DE OPERACION.
7.1.
RECOMENDACIONES DE USO GENERAL.
Una de las caractedsticas de las sales CeA es
su rap idez de fijación en la madera. A~imismo el
hecho de que la impregnació .• \fado·presión con
un preservante acuoso, aurner'"a considerablemen·
te el contenido de humedad de ella, crea la necesidad de utilizar ciertas técnicas de operación durante un tratamiento.
·Bajo 'ninguna circunstancia es recomendable se.guir la.:pr~etica de remojar la madera en el cilindro
durante la noche o un fin de :semana. -·'El contacto
oontinuado de ·la solución con las superfi~es de la
madera, por tiempo prolongado, .puede verse afectada hasta el puntoquepequeñas cantidades de sao
·~s, debido a cambios qu?micos ··experimentados,
pueden tiansformarse en insolubles.·E n consecuen·
cia, e'Stas sales in~olubles suspendidas·en la solución, conducen" una pérdida importante de preServante y da a la madera un feo aspecto, debido
a la sedimentación de sal en la superficie.
Cuando no se ha logrado poner término a un
proceso, al finalizar una jornada de trabajo, se debe retirar la solución del cilindro y volverla al e,·
tanque de almacenamiento. La madera parcialmente tratada debe permanecer durante toda la noche
en el cilindro sin solución. Al continuar el proceso,
al dl'a siguiente, se debe formar un pequp'r;o va·
do; luego, llenar el estanque, aplicar pl~sión y
continuar el tratamip.nto· hasta obtener la absorción deseada.
Esta reoomendación otorga los beneficios de un
remojo nocturno, evitando la pérdida de sales, por
la formación de depósitos insolubles, y reduce al
mínimo la formación de estos insolubles en la
superficie de la madera tratada.
Si las superficies metálicas tienen un contacto
permanente con la solución de sales CCA, ellas pueden cubrirse con una capa de sales que crearán condiciones equivalentes a soluciones altamente roncentradas.
Estos complejos qu¡'micos CCA, a una concen·
tración normal (2 a 2.5 o lo. por ejemplo) no
tienen más poder corrosivo que el agua potable.
pero. donde se han formado depósitos de sales
27
debido a una evaporaclon constante, hay tendencia de corrosión.
Para reducir al ml'nimo este fenómeno, que
puooe prod ucirse como resultado de un mal manejo de la planta. es recomendable manguerear con
agua limpia, por lo menos dos veces a la semana y
especialmente, en los cambios de un preservante a
otro o cuando se deja de tratar madera por perl'odos sup'"eriores a una semana.
La impregnación con preservantes hidrosolubles
aumenta el contenido de humedad de la madera.
Esto ha traido muchas·veces quejas de parte de
usuarios. al recibir madera húmeda. llevada directa·
mente desde el cilindro al sitio de entrega.
En realidad, esta situación se plantea en la
mayoría de los casos no existe planificación pre·
via del tratamiento en la planta, mediante una
coordinación con e I cliente, en relación a' las' fedlas.
de entrega. Es recomendable, pues, dicha planifica·
ción. de modo que la madera. luego de tratarse,
pueda permanecer en el patio durante un período
minimo de 48 horas, antes de su despacho.
Se recomienda, además, para. reducir al minimo
la exudación de solución libre en las maderas tratadas, realizar perlodos iniciales y finales de vacío
extensos.
Ejemplo: En el vacio in icial llegar a un orden
de 25 pulgadas de mercurio, mant':?n iéndolo duo
rante 30 minutos, y, en el vacio final, llegar al
mismo orden del primero y mantenerlo por un
período de 60 minutos.
28
7.2.
REQUISITOS DE PENETRACION y RE·
TENCION.
Sin lugar a dudas que los métodos a preston
para impre~ar maderas son hasta el presente los
más eficientes. Sin embargo, para lograr resultados
exitosos se deben introducir en la madera una can·
tidad mínima determinada de preservante, con una
distribución uniforme y profunda.
O sea, para que un tratamiento a presión sea
eficaz, debe cumplir con ciertos reQuisitos míni·
mas de penetración y retención de preservante.
Si no se cumpliera alguno de ellos, el tratamien·
to pierde su finalidad como tal.
La industria chilena de p(eservación de madera
a presión, debe regirse para estos efectos por las
Normas Chilenas NCh 819, que establece los requi·
sitos de penetración y retención del preservante,
de acuerdo al uso de la madera tratada y al riesgo
esperado de servicio.
La Tabla 6 muestra las eSjJecificaciones que
debe cumplir la madera preservada en cuanto a
penetración del preservante, de acuerdo a la
forma que ella presente y sus características de
durabilidad yen la Tabla 7, se presentan los re·
Quisitos m!'n irnos de retención que debe cumplir
ella,de acuerdo al uso y riesgo esperado de servicio.
TABLA 6
PENETRACION DEL PRESERVANTE SEGUN NCH 819.
TIPO DE
MADERA
DURABILIDAD
Durables
REQUISITOS DE PENETRACION
Penetración completa de la albura, pero
ningún requisito con respecto al duramen.
Penetración completa de toda la albura y
una penetración del duramen de 5 mm en
Mod...adamente todas las caras como mlnimo. Como aiterna·
MADERA
Durables.
tiva. el preservame deberá penetrar en una
ASERRADA
s...,erficie s...,...ior o igual a la mitao de la
y
secci6n transversal. incluyendo toda la albuELABORADA
ra.
Poco dura·
bIes.
Penetraci6n completa de toda la albura V
una penetración del duramen de 10 mm en
Itodas las caras como mlnimo.
Para piezas menores a , .. de espesor. el pro\servante debe penetrar en una superficie
superior o igual a 2/3 de la sección. uansversal. incluyendo toda la albura.
1
•I
Durables
I
MADERAS
REDONDAS
MADERAS
OONTRACHAPADAS y
f:HAPAS
Mod...adamen·
te.
DlXables.
Penetración completa de la albura, p ...o
ningún requisito respecto al duramen.
Penetración c:ompleta de la albura y una pro.
fundidad mínima de penetración del dura·
men de 5 mm, excepto en el eucalipto, en
que sólo deberá haber penetración completa
de la albura.
Poco
Durables.
Penetración completa de la albura V una proflindidad mínima de penetración del duramen equivalente a 113 del radio.
Todas las
especies.
La penetración debe ser completa
29
TABLA 7
RETENGION NETA MINIMA DEL
PRESERVANTE CCA, SEGUN
NCH 819
RIESGO ESPERADO DE
SERVICIO
NO DE GRUPO
TIPO DE
MADERA
RETENCION
KGOXlDO/m3
MADERA
TRATADA
1
-
3.5
2
-
4.8
3
Permeable
6,5 (Redri-
Refractaria
7.2 gones y
9,6 estacas
4
5
6
Pe<meable
9,6
Refractaria
12
Permeable
13,5
Refractaria
16
Permeable
13,5
Refractaria
No recomendable
• Ver Tabl. 1.
7.3. Cálculo del volumen de una carga.
El tratamiento de madera por métodos a pre-sión puede ser controlado. Vemos que uno de los
factores importantes que ayudan a med ir la efecti·
vidad de él, es la retención que se expresa en
kilógramos de sal por unidad volumétrica de madera. Esto nos indica que el volumen de madera Que
será tratada incide en forma directa en la obtención de las retenciones bruta. neta y de sal seca.
ro de unidades de dimensiones nominales iguales
de una carga, N, extraer al azar una muestra de
n unidades de acuerdo a la tabla siguiente:
TAMAÑO DE LA MUESTRA
UNIDADES DE CARGA
N
UNIDADES DE LA
MUESTRA
n
que se ocupan en un tratamiento determinado. Si
el cálculo del volumen de madera es demasiado
inexacto, nos lleva entonces a retenciones fuera de
especificación o a excesos de retención. aumentando por cierto el costo de la impregnación.
Indicamos a continuación el procedirn'ento para determinar el volumen de una carga, en forma práctica y normalizada, para ser usado en las
plantas de impregnación, de acuerdo a la Norma
NCh 1299 Of 78, que dice: Conociendo el núme·
30
3 a
16 a
41 a
66 a
111 a
201
•
15
40
65
110
200
300
3
5
7
10
15
25
La determinación del volumen de cada unidad
se realiza de acuerdo a las siguientes indicaciones.:
BI BLlOTECA
INSTITUTO FORESTAL
7.3.1.
Post...
Medir el diámetro en el extremo mayor. D. y
en el extremo menor. d. en centímetros. Medir el
largo del poste, L. y expresarlo en centímetros-
Obtener el volumen del poste. V. en
fórmula:
Oll
3 • de la
n =
número de unidades de la muestra.
V 1'V2 ' V3
Vn = volumen de las unidades
1.2.3 0. de la muestra. en cent(metros
cúbicos.
Cálculo del volumen totel de le carga.
Calcular el volumen total de la carga. en metros
cúbicos. mediante la expresion siguiente:
7.3.2.
MlKIera Aserrada de SllCCión euedrada o
reetangul•.
V carga =
V x N x 10-6
eoque:
Medir el largo, L, el ancho a y el espesor e,en
centrmetros. y obtener el wlumen,
en centrme
N
tros cúbicos de la fórmula siguiente:
cúbicos.
En caso que existan lotes de distintas dimen·
siones. se procede en la forma indicada anterior·
mente para cada lote y s.Lmando los volúmenes
V=
7.3.3.
Lxaxe
Perfiles.
número de tI\kiades de la carga.
volumen total de la carga, en metros
.obtenidos.
Calcular su sección A, medir el largo L yobtener el volumen mediarite la fórmula.
v=
=
V carga
7.3.4.
Ejemplo de cálculo.
Supongamos una carga de 35 postes, cuyas di·
mensiones nominales son: L = 10 metros. 0=50
cm.
Ax L
Cálculo del volumen promedio.
Calcular el promedio del vollIDOO V de las uni·
Procedimiento.
dades de la muestra, según la expresión siguiente:
V=
VI
+
V2
+
V3
+
Vn
muestra es igual a S.
Extraemos S unidades al azar del total de la
n
en que:
v :; : :
volumen promedio de la muestra, en
centímetros cúbicos.
Poste 1:
Poste 2:
Poste 3:
Poste 4:
Poste 5:
De acuerdo a la tabla "Tamaño de la muestra'~
para una carga de 35 un idades. el tamaño de la
carga, y medimos sus dimensiones: largo, diá·
metro menor y diámetro ~VOf.
Supongamos las siguientes dimensiones:
L1
L2
= 1054 cm
01
= 680ll
d1
= 54 cm
1103 cm
O2
70cm
d2
= 58 cm
L3
L4
983 cm
03
= 83 cm
d3
= 48cm
= 1001 cm
04
55cm
d4
= 400m
= 1006 cm
05
= 50 cm
d5
= 42 cm
LS
31
Calculamos el volumen del poste 1:
v
=.!:...
L (0 2
+ d2
+
Los detalles que deben anotarse en la hoja de
carga son los siguientes:
Od)
12
Madera a tratar.
V = 3.1416 x 1054(682 +542+68x54)
Especie
Dimensiones de cada pieza
Contenido de humedad (promedio en
12
V = 3.094.512 cm 3
V = 3.094 m3
de
Descripción (maderas para construcción, postes,
para cercos, maderas para minas, etc).
Volumen de madera en la carga, de acuerdo a
Del mismo modo, calculamos los volúmenes
de cada uno de los postes obteniendo:
V1
V2
V3
V4
V5
%
acuerdo a norma NCH 6301
capítuio anterior (NCh 12991.
Nombre del cliente y número de orden cuando se sepa.
= 3.094 m3
= 3,562 m3
Especificación del tratamiento.
= 2,394 m3
1,790 m3
1,680 m3
En esta sección se determina el tratamiento a
seguir y se calculan los ¡tem de la siguiente manera.
=
Concentración de la solución: La concentración
se calcula sobre la base de porcentaje en peso r Y
es el peso del preservante en kilos que se di·
Ahora calculamos el volumen promedio de las
5 unidades:
suelve en agua para hacer 100 litros de solución,
5
3,094 + 3.562 + 2,394 + 1,790
la concentración real de la solución registrada,
se determina por el uso del hidrómetro adecua·
do y calibrado o por el densímetro y termóme-
+ 1,680
V- - - - - - - - - - - - -
tro indicado en la cláusula "Medición de la Con·
5
centración de la Solución".
Retención neta de sales requerida: Se registra
la s~licitada por el cliente y de acuerdo al
V = 2.504 m
3
uso o destino de la madera (riesgo de '",,,viciol
que se estipula en la Tabla 7.
Luego, el volumen promedio multip licado por
el número de postes de la carga, N, tenemos.
V carga
= ii
V carga
V carga
= 2.504 x 35
Absorción neta requerida: Se calcula en base
a la retención neta requerida y a la con.;en·
tración de la solución.
x N
=87,6 m 3
Absorción
neta requer ida
= Ratención
neta requerida x 100
Concentración de la sQlución.
7.4, Regis1ros de tratamientos y de sales.
-
7.4.1.
Hoja de Carga.
Absorción Total Requertda: Se calcula en base
a la absorción neta requerida por el volumen
de la carga.
Este registro se debe llevar para el tratamiento
de cada carga de madera. Se indica detalladamente
cada ciclo desde su comienzo hasta su término y
es muy importante como documento de un traba·
Absorción Total Requerida = Absorción Ne·
ta requerida )( volumen de madera.
jo confiable. Oebe ir firmado por una persona responsable, ya que en él se pueden detectar algunas
Historial del Tratamiento.
fallas de operación, durante el transcurso
un proceso de impregnación.
Aqu( se registra detalladamente las presiones y
vacíos logrados y.el tiempo,en horas y minutos, de
32
de
duración de cada ciclo (inicio y. término y tiempo
transcurrido) .
Resultedos del Tratamienn.:
El registro de las lecturas debe hace..e con sumo cuidado, "",ecialmente aquellas que co"",ren·
den la absorción inicial dur.nte el llenado, la
absorción dur.nte el período de presion V cual·
quier recuperación de colectores, cañerí.s, de la
madera al término del periodo tilal de vacío, etc.
Las lectlKas de los niveles de los estanques, se
toman en las etapas siguientes:
- Sobre/bajo Carg.: La sobre o bajo c.rg. (carg.
en exceso o en defectol expresada en litros, es
la diferencia entre las Absorciones netas obteni·
das y las Absorciones netas requeridas, en
litroslm3 .
Se expresa además como un porcentaje de la
absorción requerida.
%
sobre/
bajo carga:
- Antes de dar comienzo al tratamiento.
Después de llenado el cilindro con l. solución.
Al final del periodo de presión.
lue!J> que el cilindro quede completamente li·
bre de solución.
Después que la solució~, .1 término del ••cío
final, se. de.uelta al estanque de trabajo.
Para complet.r el registro se hace necesario cal·
cul.r l.:
Absorción Brut. Totar Obten id•.
Absorción Net¡; Requerida (litros)
Sales especificad.s V consumid.s: Estos datos
son importante en la confección del informe,
periódico que debe realizarse y otorgan buen
.ntecedente p.ra el b.lance de consumo de sa·
les.
las sales especificadas se calcul.n multiplicando la cantidad de madera (volumen en metros
cúbicos) por l. retención neta de .. les secas
requerida V las sales consumid.s, por l. ecua"
ción siguiente:
En litro>:
Diferencia entre litros alma<:enados antes del
tratamiento y litros almacenados al término del
período de presión V .aciad"o el cilindro.
't 0·1
3.
En IIr
"m .
litros sobre/bajo carga x 100
Absorción Bruta total
ob~t~e:'.n...id~a~e':'n~li~trc;o~s:... _ _
Volumen de madera
Sales consumidas:
litros absorbidos x
concentración de la solucion~
100
Absorción Neta obtenid.:
En litros:
Diferencia entre litros almacenados antes del
tr.tamiento V litros almacenados después del
vacío final.
3
Abso r_c_ión
__ne_t_._o_b_t_e_n_id_a_e_n_li_tr..:....os
En litros/m (NI:
Volumen de Madera
- Retención de sal seca en kg/m 3 : Se obtiene
de 1. concentración de la solución (SI multipli·
cado por la .bsorción neta por m3 (NI, dividi·
do por 100.
SxN
Retención de sal Seca = - 100
kg/m3.
-
Razón o T.sa de Absorción: La razón o t.sa
de .bsorción de la solución en la madera debe
regim-.rse a traws de todo el periodo de presión. Ou-ante las etapas iniciales hasta los 20
minutos más o menos, se deben tomar lecturas
cada 5 minutos. Posteriormente. cuando la razón de absorción es baja, se toman teetlK8S a
intervalos mayores. que no exceden de 30 minutos, con una lectura final al término del periodo de presión.
Anotar todas I.s lecturas al reverso de la hoja
de carg•.
Como ejemplo, damos un tratamiento que co·
mienza con 19.400 litros en el estanque de
almacenamiento:
33
HORA
11.45
11.50
11.55
12.00
12.05
12.15
12.30
12.45
13.00
13.15
PRESION ALMACENAMIENTO
Utros
O
O
4
6
10
14
14
14
14
14
ABSORCION
Total litros Tasa Its/hora
-
19.400
17.900
16.400
14.900
13.650
12.150
11.400
11.200
11.150
11.150
-
1.500
3.000
4.500
6.750
7.250
8.000
8.200
8.250
8.250
18.000
18.000
18.000
15.000
9.000
3.000
1.800
200
O
Vemos que, entre las 12.15 horas y 12.30 ha·
ras tenemos una diferencia, en tiempo, de 15 mi·
Al restar, entonces, 1.350 kg de las sales tata·
les recibidas para el perrada (3.350 kg). se obtie-
nutos, durante el cual la absorci6n total subió en
750 litros, equivalente a una hora de 750 x 4 ~
ne un balance a favor de sales secas de 2.000 kg.
3.000 litros/hora.
Esto es importante, pues nos permite dar una
visión clara del flujo de absorción de preservante
bajo la presión.
7.4.2.
Registro de Stock do Sales.
Es muy conveniente para una planta de im·
Luego se verifica la cantidad de sales que que·
dan en stock, tanto en solución como en polvo
o pasta.
Empleado el mismo método para calcular las
sales en solución que se indicó anteriormente,
tendríamos:
En estanque de almacenamiento: 47.200 lts al
2 % , contienen:
pregnación llevar informes quincenales o mensua·
les de los stocks de sales. Este registra el peso de
las sales existentes en bodega (sea en polvo,'pasta
o solución), junto con el peso de las sales usadas en
los tratamientos llevados a cabo.
Este informe no sólo
da un chequeo adicional de los tratamientos efectuados durante un
tiempo determinado, sino que también otorga un
cuadro general del trabajo eficiente de la planta.
Con estos antecedentes es posible determinar
las deficiencias en el equipo de la planta, que pue·
den ser aparentes Y, en algunos casos, de los he·
chos derivados de ellos se puede ahorrar un gasto
innecesario de sales Que, sin saberlo, se pueden
estar usando en exceso.
Como ejemplo, para un mejor entendimiento,
Yamos a suponer lo siguiente:
Una planta comienza el período con 1.950 kg.
de sal y recibió 1.400 kg. dando un total para el
período de 3.350 kg.
47.200 x 2
=
944 kg de sales.
100
Sales secas en bodega: 20 bolsas de 50 kg c/u
::; 1.000 kg.
Por lo tanto tenemos un stock ~ 944 + 1.000 =
1.944 kg de sal.
Podemos observar entonces que, en lugar de
tener 2.000 kg de sal, sólo quedan 1.944 kg. De es·
ta manera, se han usado en realidad 56 kg más de
sales que lo que se indica en las hojas de
carga, y esto se expresa como un porcentaje con·
tra las sales consumidas.
Es decir:
sobre/bajo uso x 100
sales consumidas
.. Durante el mes, se hicieron 50 cargas, y el uso
total de sales fue de 1.350 kg. IEI consumo de
Por consiguiente tenemos:
sal por cada carga se calcula de la absorción neo
ta total obtenida en esa carga, mutiplicado por la
concentraci6n de la soluctón emp leada en esa
oportunidad) .
34
56 x 100
1.350
4,1
%
de sobre uso.
De la información proporcionada en los inforproblemas imprevistos, tales como: calibración incorrecta de las sales almacenadas, lecturas defec·
tuosas del hidrómetro o medición incorrecta de la
Por su lado, el producto preservante puede ser
examinado en cuanto a su composici6n, asr como
en su comportamiento en terreno, siempre y cuando el tratamiento haya sido efectuado correctamente. la inspección de calidad de una ma-
concentración de solución almacenada, filtracio·
dera tratada es fácil de realizar en cualquier etapa
nes, etc., que pueden estar produciéndose sin cono-
previa o durante el tratamiento y as( determinar si
responde a las normas nacionales e internaciona-
mes de stock de sales, se deducen muchas veces
cimiento del operador o Jefe de la planta. Por lo
tanto, permite tomar las medidas necesarias para
eliminar estos errores o defectos en la operación.
8. DEL CONTROL DE CALIDAD DEL PRO·
DUCTO TRATADO.
En capltulos anteriores ·hemos hablado que la
longitud de vida útil en servicio de una madera tra-
tada, depende de varios factores, entre los cuales
sobresalen los sigutentes:
1. Gue la madera a jlT}Pregnar no ofrezca caracterl'sticas de ;f11)ermeabilidad, o, mejor dicho,no'
sea refractaria a 1a impregnación.
2. Que el tratamie"nto a presi6n·vac(o se efectúe
adecuadamente, para conferir a la madera la
penetración V retención de .pres~;vaf)te :establecidos en'lasf'lormas'nacionales.
3. Que ~a-sustancia pr:eservante sea altamente 'tÓxica a hon{Jls e insectos, as;'oomo también no se
lixivie en situaciones de,gran humedad.
Cuando se analiza ,una madera que, habiendo
sido tratada, falla a 'Ios pocos ,años ,de 'haberse
instalado en terreno u obra, nace inmediatamente
la duda respecto a estos tres factores. Si supon..
mos que la madera empleada es altamente permeable, corno podrra ser el caso del pino insigne, las
incógnitas quedan reducidas a dos aspectos: falla
en el tratamiento o falla en la calidad del producto.
Si el usuario de madera tratada no efectúa un
control de calidad de tratamiento en forma oportuna, sera dificil saber con post... ioridad el origen
del mismo, as( como también establecer si fue o
no éste el que provocó la falla por falta de una
retención adecuada de sales preservantes.
les sobre la materia.
Las pautas dadas a conocer anteriormente, per·
miten efectuar un control del tratamiento pero,
para medir la efectividad de éste, es necesario rea-'
Iizar los análisis cualitativos y cuantitativos de
la madera después de ser tratada con productos
preservantes. Es necesario decir, que ellos no son
excluyentes, sino obligator.iamente complementarios.
la forma de efectuar los controles de tma·
miento es mediante la ·obtención de pequeñas
muestras de maderas, sean trozos o tarugos, de·
·pendiendo de.u forma y tamaño (maderaes,,,,a·
da o redonda), sacaoa. de diferentes .secciones de
·Ia pieza, como también del chequeo de los produc'tos preservantes y sus concentraciones.
. ,8.1 . .fXTRACCION DE MUESTRAS.
De acuerdo a las especificaciones nacionales, la
extracción de muestras de madera tratada se debe
electuar segun Norma NCh 631. Ella establece el
método de extracción y preparación de muestras
de maderas tratadas a presión, a fin de determinar
las condiciones de penetración y/o retenci6n dal
preservante empleado.
Las muestras se obtienen por el método de
... Iección al azar, de un lote de madera preservada
Que sean representativas de la e",ecie de madera y
de las dimensiones consideradas en cada grupo.
La Tabla siguiente da la relaci6n muestra según
tamaño del lote, de acuerdo con la norma citada.
35
TABLA 8
TAMAAo DEL LOTE DE LA MUESTRA.
PRODUCTO Y TAMAI'lO DEL TAMA/ilO DE LA MUESTRA
LOTE
UNIDAD
N" DE ESPECIMENES
Pones de Trans.
q
misi6n y Pilotes, 100 ( L<
c/u
500< L
Estacas Y Rodri·
gones, c/u
100
500
4
6
10
L{ 10.000
0,001 L (2)
Chapas, c/u
L{
500< L
500
2
0,01 L (3)
Madera contra·
L(
l00( L
100
0,02 L(4)
~hapada, c/u.
Espesor nominal, e, pulgadas.
Madera Aserra·
~a y Elaborada
(Pulgadas) (1)
I
(1)
(2)
(3)
(4)
eO
q
4
6
10
500< L( 2.000
6
8
10
En maderas elaboradas con perfiles que no tienen forma rec·
tangular, se considera el espesor máximo.
El número mínimo es de 5 especímenes.
El número mínimo es de 5 especímenes y el máximo de 20.
El número minimo es de 2 especlmenes y el máximo de 10.
Obtenci6n de probetes para Anéli.i••
La obtenci6n de probetas se debe hacer en foro
ma tal, que e\las no Sl!lIn de zonas cercanas a nudos, bolsas de resinas, grietas, hendiduras, o
incisiones.
36
4( e
500
E I número que resulte de aplica- las f6rmulas de
la·Tabla, se redondea al número entero superior.
8.1.1.
2(e{4
Post•• d. tnnsmi.i6n.
Se obtiene en forma tarugos, usando un taladro
de incremento igualo superior a 5 mm.• y diri·
giéndolo hacia la médula. Sacar tres probetas de
cada espec(men, de acuerdo a la FiglUa.9. Inmediatamente de retirado el tarugo. obturar el
orificio mediante un tap6n de madera preservada.
...-,
...
--
.- - "--====
---
->--~
-1
-----;.-~-
~
I-~
----=
ilO d.1 '·'9· ~ 0,5 m
pos"
. 1.I
1.0 m.
F
EXTRACCION DE TARUGOS EN POSTE TRATADO
FIGURA 9
Estacas y rodrigones.
transversal de SO mm de longitud, de cada especi·
Obtener las probetas. cortando una sección
men, de acuerdo a la F ¡gura 10
EXTRACCION DE PROBETA EN ESTACA O RODRIGON
FIGURA lO
37
Madera aserrada y elaborada.
Obtener la probeta en superficies sanas, de fibra recta y uniforme, a t 5 cm de cualquier nudo
Cortar una probeta de 50 mm de largo, por ca·
da largo total de cada pieza de espesor nominal in·
feriar o igual a 4". seleccionada se!;un Tabla 8.
En especímenes de largo inferior a 1,20 m.
tomar la probeta en la zona central, y en madera
de mayor kmgitud. a una distancia superior a 0,5
m de un extremo.
u otro defecto que puede influir en los resultados.
Ver Figura 11 a.
Como alternativa. en piezas de espesor nominal
superior a 4'. podrán tomarse tarugos como probeta, de acuerdo a la pauta siguieme:
PR08fU.
T
t='fzC" ....60
oa.
!SPfCI"'fH
r·
¡.J.
IOlAl-;
l,.ÜÚO
I
Ere lONA '!:EH1JU.l.
I
-------.1.
1
lHFERIOR A llG 14s.'
-------lARGO
SUPEItlOR A \10 /rdS.
---------1
OBTENCtON PROBETAS EN MADERA ASERRADA
FIGURA 118
"'UESlRA,IARU60 SUPERIOR A LA MITAD
----
OEL ESPESOR
I
_~-~'·-T-
'---
I
o.~ MIS.
DESDE El EXIREMO
-------~ 1.0 loe r.
I.~ M '-.--'-''------1
OBTENCION MUESTRA MADERA ASERRADA ESPESOR SOBRE 4'
FIGURA l1b
38
8
I
8 L I O l' E
e
A
iNSTITUTU FORESTAL
- Sacar tres tarugos por especímen, con un tala-
dro de incremento de 5 mm o más de diámetro,
en dire~ión normal a los anillos de aecimiento
en la zona de mayor espesor de la altura.. a
partir de 0,5 m de los extremos. El targo debe
ser superior a la mita! del espesor de la pieza
Ver Figura 11 b.
Chapes.
Cortar una probeta, de sección aproximadamente igual a 900 cm2 . de cada cha"pa selecciona·
da para el análisis, en dirección transversal al senti·
do de las fibras, a todo ancho de la Iám ina y en la
zona central de ella. Ver F¡gura 12.
PROBElA
OBTENCION PROBETA EN CHAPAS
FIGURA 12.
Madera contrachapada.
Cortar una pieza de ancho superior a 8 cm de
cada plancha de madera contrachapada, seleccio·
da según Tabla B, en dirección a la fibra a todo el
largo de la plancha en la zona central de ella. Ver
Figura 13.
SENTIDO DE lA. FIBRA
PROBEIA
'cm.
OBTENC/ON PROBETA EN MADERA CONTRACHAPADA
FIGURA 13.
39
82. Inspección.
8.2.L Pruebas de Penetración.
Estos análisis cuantitativos r~onden a delesminar hasta qué proh.... didad penetró la sal preset"vante_
Uno de Jos métodos más practicos 'f fáci~s de
usar en la industria ifTllregnadora efe madera; es el
de colorimetría_ Este consiste en la aplicación. POI
brocha O pul~rilado. de un leaetivo químico en
solución qoo. al tomar contacto con la sal CeA.
reacciona con el cobre colOfeando en azul ~tenso
la lona tralada V rosado a la zona sin pcn~tra,.l.a
solución aludida. obedece al noml.e de TMt de
Cromo almot y consiste en lo siguiente_
0.25 !J" de cromoazu<ol.
5
9' de ace.ado de sodio por
200 mi de
agua.
Solución muy estable que debera tener toda
planla.
Los resultados del examen de penetración debeQ cUlT()lir con las e!!pccilicacioncs de Norma
dadas en -la tabla 6. Sin embar~. éste es sólo
un índice que debe cofl1llementarse con el análisis químico cuantitativo.
8.2.2.
Allál;';. de Retención.
Las mu-estras tomadas son analizadas mediante
el empleo de espeetrofotómetros. s:guiendo di-
ft!.rentes U~Cll1ca3_ Estos análiSIS 1~r¡UIl,~'en de labo·
latm Jo quimico (¡ue es df: ,elalivo baio costo y
que pueden sel arrlonizados en 1 Ó 2 años. siempre y cuando la .. educción de rmdera €n una
planta de: impcegnación sea elevada.
Los análisis quirricos son los ünicos que pueden estab!ecer si la retención de pleservanie en la
madesa esta de acuesdo con fas e~ecificack,"es
técnicas_
8.2.3.
Acep.ación y Reenazo.
Las especificaciones etJilenas. NCh 819. dicen
al respecto: Se aceptará un IOI'? de madera tra·
lada. en el caso qUE la penelración se obtenga por
ensayo, cuareG el 90 010 de las unidades de la
mueStla cumpla COIl los requisitos de penet"ación
y relención especi1 ¡cados en las T ablas~ 6 y 7. res·
peclivamentc. y adel'llás. cuando la retenciOn pro·
medio de la muestra cumpla con dicho valor.
Por acoerdo entre las palies, la calificación elel
lote podra realizase ~n base a la retendón_ca'cu,
Jada por 13s hojas de: carga.
En csle caso. deberá
cumplir con la retención especiflcada en la Tabla 7
y todas 'as unidades de la muestra deberán cumplir con los requisitos de penelración eSlah!ecidos
en la Tabla 6.
Si no se cumple alguna de las condiciones para
la aceptación del lote. podrá extraerse una nueva
muestra del lote. f)(evio acue,do enlre ambas partes, sobre la cual se determinara la aceptación o re·
chazo del 100e.
BIBlIOGRAFIA
1. DEON. G. Manuel de pré'Efyation des bois en climal Tropical. Centre Tedmique Fore$ticr
Tropical. France, 1978.
2. KOPPERS-HICKSON. Técnica e Irr(lregnación de Maderas. A110 4, N" !" Santiago. Septiembre·Octubre, 1977.
3.I.N.N., Instiluto N(lCional de NormalizétctOn.Normas O1ilenalfode PJeservación_
40
Descargar