Subido por sergio rivas

Programa de prevención de drogas y alcohol (1)

Anuncio
Programa Preventivo del Consumo de alcohol y otras drogas
FCC – Medio Ambiente
Delegación Tarragona-Lleida
Conteni do:
Abril 2011
1. Presentación
Delegación
2. Circunstancias que
1. Presentación Delegación
impulsaron el
Nuestra delegación pertenece al área de Medio Ambiente, y cuenta actualmente con 1.200 personas trabajadoras.
desarrollo del programa
Los servicios ciudadanos que prestamos son la limpieza viaria, recogida de residuos, tratamiento de residuos y
3. Personas trabajadoras
que se benefician
4. Elementos innovadores
del programa
5. Funcionalidad del
programa
6. Contribución del
programa a la mejora de
limpieza de edificios y locales.
Como contratos más importantes destacamos la limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos de las
ciudades de Tarragona, Reus y Vendrell, planta de tratamiento de residuos en Segrià y la limpieza de edificios y
locales de la Universidad Rovira i Virgili, Catalunya Caixa, entre otros. Nuestra Delegación está integrada por las
siguientes empresas:
FCC, S.A., FCC Medio Ambiente, S.A., SELSA, ECOBP, UTE SEGRIÀ i JAUME ORÓ.
la seguridad y salud de
El área de prevención de riesgos laborales es la corresponsable, junto con la Dirección, del impulso de las políticas
nuestro personal
en materia de prevención y promoción de la salud, trabajando para mejorar la prevención en la
empresa, promoviendo y coordinando la elaboración, puesta en marcha y evaluación de los
diferentes programas de prevención y promoción de la salud
1
2. Circunstancias que impulsaron el desarrollo del programa.
Según la Organización
Internacional del
Trabajo, un tercio de
los accidentes
laborales mortales
están relacionados con
el consumo de
sustancias, la tasa de
accidentes aumenta de
dos a tres veces y se
triplican las bajas
laborales y el
absentismo. La
Fundación de Ayuda
Como empresa responsable con su personal, y entendiendo la problemática de la
sociedad actual del consumo de alcohol y otras drogas como un problema
también de la empresa, no queriendo huir de responsabilidades, nos surge la
necesidad de hacer un programa preventivo de consumo de alcohol y otras
drogas en el trabajo, siendo nuestra obligación velar por la seguridad y la salud
de nuestro personal.
Queremos garantizar que la empresa es responsable de su seguridad y salud, ya que la accidentalidad es tres
veces superior en el personal que consume alcohol y drogas a la del personal que no consume. Este programa
contra la Drogadicción
(FAD) concluye, por su
parte, que el 3% de los
trabajadores que faltan
en el trabajo es a causa
de haber ingerido
alcohol, y que cuanto
menor es la calificación
laboral más alcohol se
bebe.
Pág. 2
quiere ayudar al personal a tener buenos hábitos de salud, y por lo tanto, implantar estrategias destinadas a
modificar las actitudes individuales y colectivas
de nuestro personal, sensibilizar sobre hábitos
y estilos de vida saludables y hacer entender
los riesgos de consumir.
Filosofia del Programa
Partiendo de nuestro lema “FCC, S.A. empresa segura
y saludable”, la filosofía de este programa es implantar
una política de actuación de tolerancia cero al alcohol
y otras drogas en nuestra empresa, con la finalidad de
ayudar a todo el personal en la prevención de todas
aquellas cuestiones y problemáticas
relacionadas con este consumo y
cumplir así con esta premisa de
empresa segura y saludable.
Delegación Tarragona-Lleida.
Accidentes y Alcohol
Delegación Tarragona-Lleida.
OBJETIVOS GENERALES
• Contribuir a un puesto de trabajo más seguro,
saludable y productivo.
• La prevención y reducción de la accidentalidad laboral
y de medidas disciplinarias.
• Reducir el absentismo laboral y los periodos de baja
laboral.
• Mejorar y promocionar las relaciones ínter laborales, el
clima laboral, y el sentido de pertenencia, compromiso
con la empresa y la imagen de la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Informar y sensibilizar en la plantilla de nuestra empresa sobre
el alcohol y otras drogas, los mitos, sus efectos y riesgos que se
derivan sobre todo de su uso en el ámbito laboral.
• Optimizar las vías de comunicación en todas las direcciones
donde los trabajadores/as puedan exponer sus inquietudes en
materia de salud (buzón de sugerencias, agentes de salud...)
• Identificar y modificar aquellos factores ambientales de nuestro
entorno laboral que puedan incidir en el consumo de drogas y
alcohol.
• Vigilar “in situ" el consumo de drogas y alcohol, muy
especialmente en aquellos trabajos que por su actividad puede
poner en peligro su vida y la de terceros.
• Disminución y eliminación del consumo de alcohol y otras
drogas en el trabajo y fuera del mismo.
Pág. 3
Delegación Tarragona-Lleida.
3. Personas trabajadoras que se benefician.
Este programa nace con el objetivo de involucrar a todas las partes y
departamentos de la empresa, a todos los niveles jerárquicos, para
realizar un plan de actuación que sea consensuado y conocido por todo
el mundo, generándose así un compromiso entre ambas partes,
empresa y personas trabajadoras, para el cumplimiento del mismo.
Es de aplicación a la delegación de Tarragona-Lleida de FCC, S.A., con
repercusión a todas las personas trabajadoras, y en todas sus
categorías profesionales, ya que la seguridad no entiende de categorías
Este programa se inicia en la contrata de limpieza viaria y recogida de residuos del municipio de Reus, dando cobertura a 180
personas, expandiéndose poco a poco a otras contratas de la Delegación, estando implantado actualmente en las contratas de:
Reus, Tarragona, Consell Comarcal del Tarragonés, Vendrell y todas las de la provincia de Lleida, es decir, aplicándose
actualmente a unas 750 personas aproximadamente.
Motivados en seguir con la misma línea de trabajo, para poder hacer extensivo este programa, no solo en nuestra Delegación,
sino en el resto de Delegaciones de nuestra área y de otras áreas, sería, para nuestras personas, motivo de satisfacción que,
este Programa Preventivo, hoy aplicable solo a nuestra Delegación, pudiera ser en un futuro, no muy lejano, una buena práctica
empresarial para toda la empresa.
Pág. 4
Delegación Tarragona-Lleida.
4. Elementos innovadores del programa
La innovación de este programa viene dada por la forma de gestionar la problemática del alcohol y/u otras drogas en el puesto
de trabajo. Podemos destacar como elementos más innovadores del programa preventivo del consumo de alcohol y/u otras
drogas:
1. LA TRANSVERSALIDAD DEL PROGRAMA:
La concienciación a nivel interno de todos los departamentos de la
Delegación (Dirección, Producción, Recursos Humanos, Servicio de
Prevención, Servicio Médico y Comités) es la característica principal
para poder lograr la implicación en y para el programa. Este es uno
de los factores claves de éxito, la transversalidad del programa,
pues sin ésta, esto no hubiese sido posible
2. INVOLUCRAR A LA ADMINISTRACIÓN
Como programa preventivo de una problemática social, no empresarial, hemos sido
capaces de involucrar y trabajar conjuntamente con la Administración Pública,
en concreto con la Subdirecció General de Drogodependèncias del Departament de
Subdirecció General de Drogodependències
Salut de la Generalitat de Catalunya, els Serveis Territorials del Departament de
Treball, Centres de Atenció i Seguiment de Drogodependèncias y los Mossos
d’Esquadra.
Pág. 5
Delegación Tarragona-Lleida.
3. CAMPAÑAS CON MENSAJE POSITIVO
Hemos creado una imagen del programa orientada a ser fácilmente identificable,
recordable y específica para el fin que nos ocupa, con un mensaje positivo, reforzando
la imagen con detalles para nuestro personal, relacionados con la campaña, como por
ejemplo cuando se colocó el cartel :“En el trabajo... la maría como mucho, para
desayunar” y se entregó a las personas trabajadoras un paquete de galletas María.
Cuando se colgó el cartel : “En el trabajo... las cañas como mucho, para beber zumo”, se
entregó un zumo … todo ello siempre reforzado con la pegatina de ”FCC empresa segura
y saludable”, para que siempre lo relacionen con nuestro lema y objetivo.
4. FORMACIÓN ACTIVA
Realizamos una formación activa implicando a nuestro personal. Esta formación se
inicia en nuestro personal directivo y finaliza en los trabajadores/as de limpieza viaria y
recogida de sólidos urbanos.
Esta fase de sensibilización se realiza junto con la Subdirección de Drogodependencias del
Departament de Salut de la Generalitat y se complementa con la formación realizada por
los Mossos d’Esquadra.
Esta formación realizada con la Administración pública, ha permitido sensibilizar a
nuestro personal hacia la problemática social del consumo abusivo del alcohol y/u otras
drogas en nuestro personal y permitiendo un cambio de hábitos, hacia unos hábitos
saludables.
Pág. 6
Delegación Tarragona-Lleida.
5. IMPLICACIÓN DEL CLIENTE
Desde la presentación del programa preventivo del consumo de alcohol y/u otras
drogas, nuestro cliente, es decir los Ayuntamientos para los que prestamos
nuestros servicios, los hemos implicado en el seguimiento y valoración de dicho
programa, valorando muy positivamente el trabajo realizado hasta el día de hoy
6. REALIZACIÓN DE CONTROLES
Otro elemento innovador es la realización de controles, en horario laboral, al personal de
nuestra plantilla. Estos controles, el alcotest, el drugtest y el análisis de drogas en orina,
permiten comprobar que nuestras personas están en óptimas condiciones para realizar sus
tareas habituales, contribuyendo al aumento de seguridad y salud de nuestra empresa.
7. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Hemos creado protocolos de actuación y una reglamentación interna que no existían,
facilitando el trabajo a nuestro personal intermedio y clarificando la reglamentación a seguir a
nuestros/as trabajadores/as.
Pág. 7
Delegación Tarragona-Lleida.
8. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Trabajamos según las directrices de la Responsabilidad Social Corporativa, ya que como
empresa responsable con su personal, y entendiendo la problemática de la sociedad actual
del consumo de alcohol y/u otras drogas como un problema también de la empresa, es
nuestra obligación velar por la seguridad y la salud de nuestro personal
9. AYUDA A NUESTRO PERSONAL
El elemento más importante de este programa es la ayuda a nuestros/as trabajadores/as
que se realiza gracias a la etapa de intervención y seguimiento cuando detectamos un
consumo de riesgo o un abuso del consumo de alcohol y/u otras drogas .Con esta intervención
asesoramos y realizamos el tratamiento y seguimiento de estos.
En esta ayuda a y para nuestras personas también trabajamos conjuntamente con la
Administración pública, con el Centro de Atención y
Seguimiento de Drogodependencias
(CASS).
El asesoramiento no tan sólo es para los /las trabajadores/as de la empresa, sino que también
se hace extensible a familiares y/o amistades con hábitos de riesgo
Gracias a la ayuda que se presta a nuestro personal, este programa ha sido aceptado y valorado muy positivamente por:
nuestra plantilla, así lo muestran las encuestas realizadas anualmente, por la Administración pública, quien nos ha propuesto
como ejemplo de modelo de buena práctica empresarial, y por
periódicas para poder valorar el programa.
Pág. 8
nuestros clientes, con los que mantenemos reuniones
Nuestro programa ha sido implementado de una forma gradual y funcional
para garantizar el logro de los objetivos marcados desde un inicio.
Por ello realizamos un PLAN DE ACTUACIÓN formado por tres etapas:
PLAN DE ACTUACIÓN
Delegación Tarragona-Lleida.
5. Funcionalidad y ventajas del Programa
ETAPA I
• SENSIBILIZACIÓN
ETAPA II
• DETECCIÓN Y CONTROLES
ETAPA III
• INTERVENCIÓN
1era ETAPA: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN:
Para ello realizamos un diseño de imágenes particulares de la campaña, siempre con un mensaje positivo y divertido para que
nuestro personal le llamara la atención, con lemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas:
En el trabajo... la maría como mucho, para desayunar.
En el trabajo...la coca como mucho, de cerezas
En el trabajo... las pastillas como mucho, para la tos
En el trabajo...el chocolate como mucho, con churros
En el trabajo... las cañas como mucho, para beber zumo
En el trabajo...la copa como mucho, la de Europa
En el trabajo... la mezcla como mucho, con ganchitos.
Pág. 9
Delegación Tarragona-Lleida.
Y todas estas imágenes se ven reforzadas con la etiqueta de nuestro lema “EN EL TRABAJO DROGAS Y ALCOHOL 0,0”.
Esta fase de sensibilización se divide en dos apartados: (acciones informativas y acciones formativas)
ACCIONES INFORMATIVAS.
El objetivo es concienciar a todas las personas de los peligros que comporta el consumo de
alcohol y/u otras drogas en el trabajo y los riesgos asociados a la seguridad y salud de los
mismos. Estas acciones engloban diferentes actividades con el propósito de informar de la
problemática asociada al consumo de alcohol y otras drogas, para conseguir un cambio de
hábitos de consumo.
A modo de ejemplo: cada año se entrega al personal el cuadrante horario del año con información sobre el programa y teléfonos de
interés.
Otro ejemplo seria que cada vez que colgamos un cartel, acompañamos este acto con la entrega de un pequeño detalle para
nuestro personal: al colgar el cartel de la maría entregamos un paquete de galletas María, al colgar el de las cañas entregamos un
zumo…
Pág. 10
Delegación Tarragona-Lleida.
ACCIONES FORMATIVAS.
La experiencia acumulada ha puesto de relieve la necesidad de realizar una mejora en el fomento en materia preventiva bajo un
nuevo enfoque, involucrando activamente a las personas, haciéndolas más sensibles y comprometidas con los comportamientos
preventivos, es por ello, que nuestra formación se ha ido adaptando a ese cambio cultural, realizando hoy una formación más
resolutiva de las necesidades reales de nuestra organización.
Estas acciones formativas se dirigen a todas las personas de la delegación, sin distinción de categorías.
La primera formación en sensibilización sobre esta problemática fue recibida por la dirección, realizada personalmente por el
Director de Drogodependencias del Departament de Salut de la Generalitat.
Una vez ya formada la Dirección, formamos a nuestra plantilla.
Contenido de la Formación
• Análisis
resultado
encuestas
realizadas
Realizamos la formación de una forma activa, con
por
el
personal. Problemática real
• ¿Qué se ha hecho para prevenir y reducir la
problemática actual?
• ¿Cómo prevenir/ayudar? ¿Cómo actuar?
discusiones de casos reales, animando al personal a
participar y así seguir trabajando en un cambio de hábitos
saludables reforzando la sensibilización tras la etapa de
información.
• Reglamento interno del programa preventivo.
Pág. 11
Delegación Tarragona-Lleida.
Esta formación se realiza conjuntamente con la Subdirección de Drogodependencias
del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya
Subdirecció General de Drogodependències
Con el objetivo de ir difundiendo esta cultura preventiva, en las incorporaciones iniciales, realizamos formación denominada cultura
de empresa, con la cual formamos a las personas en materia de PRL, Programa Preventivo del Consumo de Alcohol y otras
Drogas y en materia de Igualdad.
A parte de esta formación inicial en sensibilización, se recibe una formación por parte de la policia autonómica, los Mossos
d’Esquadra, centrada más en los efectos de las drogas y el alcohol en la circulación, consecuencias del consumo,
responsabilidades penales derivadas de este consumo.
Con esta acción reafirmamos y sensibilizamos a nuestro personal que el consumo
abusivo de alcohol y/u otras drogas es un problema social.
Pág. 12
Delegación Tarragona-Lleida.
2ª ETAPA: DETECCIÓN Y CONTROL:
Se aplican medidas para identificar aquellas personas que puedan tener un problema derivado del alcohol y/u otras drogas.
Esta información clínica es estrictamente confidencial.
¿Cómo podemos identificar este consumo?:
Para ello habilitamos tres VÍAS DE DETECCIÓN:
A petición del trabajador/a:
VIAS
DETECCIÓN
• A PETICIÓN DEL
TRABAJADOR/A
• POR RECONOCIMIENTO
MÉDICO
• POR CONTROLES
La persona trabajadora puede contactar de forma confidencial con los S.S.M.M. de empresa para consulta y/o asesoramiento.
Por reconocimiento médico:
Ya sean programados, iniciales o periódicos, promovidos por la empresa o por las propias personas trabajadoras.
Por la realización de controles:
Los controles son pruebas para detectar el consumo de alcohol y/u otras drogas en horario laboral.
Al incluir estos controles, y al existir un vacío en cuanto a la normativa en materia de consumo de alcohol y/u otras drogas,
modificamos nuestro régimen sancionador, para mostrar la filosofía de ayuda del programa.
Esta normativa interna se difunde a través de la formación, a través de los tablones de empresa y a través de los
cuadrantes de horarios anuales
Pág. 13
Delegación Tarragona-Lleida.
Para realizar los controles utilizamos tres tipos de PRUEBAS DE DETECCIÓN.
• Detección de alcohol en aire espirado (alcotest) :
Realizados con alcoholímetro por personas designadas y formadas para ello.
• Detección de drogas en saliva (Drugtest) :
Son realizadas por los Servicio Médico de empresa. El personal es informado de los parámetros que se analizan. Se
detectan drogas consumidas en las últimas 24-36 horas: cocaína, heroína, cánnabis, anfetaminas, benzodiacepinas,
metanfetaminas.
• Analítica en sangre y orina:
Realizadas por el Servicio Médico, en colaboración con el Laboratorio
concertado para tal fin. El/la trabajador/a es informado/a de los
parámetros solicitados, y da conformidad mediante firma, al Servicio a
Médico y al laboratorio asignado.
Pág. 14
Delegación Tarragona-Lleida.
Realizamos diferentes CONTROLES a nuestro personal, y los clasificamos en cinco tipos:
TIPO DE
CONTROLES
• PLANIFICADOS
• ALEATORIOS
• POR SOSPECHA INTOXICACIÓN
• ACCIDENTE LABORAL
• SEGUIMIENTO
Controles planificados:
•
Los servicios médicos o el servicio de prevención programa
las
pruebas a realizar, siendo de forma aleatoria, notificados al personal,
pudiéndose realizar al inicio, durante o al final de la jornada.
• Controles aleatorios:
Se realizarán sin previo aviso y se podrán realizar al inicio, durante o al final de la jornada.
• Controles por sospecha de intoxicación aguda:
Si se sospecha de intoxicación aguda por alcohol u otras drogas.
• Controles en caso de accidentes laborales:
En accidentes ya sean laborales o in itinere con sospecha de abuso de alcohol y/u otras drogas, siempre que sean atendidos en las
instalaciones del Servicio Médico de la empresa, se realiza una analítica de sangre y/u orina previa información y consentimiento de
la persona trabajadora.
Si el resultado de la prueba realizada en el Servicio Médico es positivo, se comunicará a la comisión evaluadora, para evaluar y
determinar el grado disciplinario a aplicar.
Pág. 15
Delegación Tarragona-Lleida.
• Controles de seguimiento:
Son los controles que realiza el Servicio Médico a las personas que se les ha detectado un abuso de drogas y/o alcohol mediante las
diferentes vías de detección.
Cabe decir que si una persona se niega a realizar cualquier prueba de detección se tratará como un positivo, y por ello, se retira de
su puesto de trabajo, por prevención, siendo derivada a los servicios médicos.
3º ETAPA: INTERVENCIÓN
Una vez detectado un problema de abuso de alcohol y/u otras drogas en un/a
trabajador/a de la empresa, ya sea dentro o fuera de la jornada laboral, se activarán los
recursos sanitarios, laborales y sociales para poder ayudarlo/a.
El Servicio Médico de la empresa, una vez revisadas las pruebas existentes, antecedentes, cita al trabajador/a, para explicarle los
hallazgos, se realiza asesoramiento de forma individualizada y se estudia la necesidad de atención especializada en materia de
drogodependencias, y solicita que a la próxima visita sea acompañado/a por un familiar y/o amigo/a, compañero/a de trabajo,.., ya
que en este caso es necesario un gran soporte.
Mientras dura el proceso de asesoramiento y seguimiento y según criterio médico se adecua su puesto de trabajo a las
características personales del trabajador/a, previa comunicación al Servicio de Prevención y Departamento de Recursos Humanos.
Las visitas de seguimiento se hacen de forma individualizada y siempre son de carácter voluntario. Cualquier información clínica en
este proceso es estrictamente confidencial.
Pág. 16
Delegación Tarragona-Lleida.
Dentro de esta etapa de intervención diferenciamos las ACTUACIONES
que se realizan según las necesidades de cada
trabajador/a.
• Intervención breve:
INTERVENCIÓN BREVE
Todas aquellas personas a las que se detecte un consumo de riesgo o un abuso en
drogas y alcohol según las vías de detección ya descritas, son citadas al Servicio
Médico para realizar una intervención breve y personalizada.
ASESORAMIENTO
Esta intervención se compone de una entrevista personal, analizando las tareas
habituales del trabajador/a, cuantificación y frecuencia del consumo de alcohol y /u otras
SEGUIMIENTO
drogas que consume, una exploración física específica, realización de pruebas según
criterio médico y la realización de encuestas estructuradas en el consumo de alcohol y
REINSERCIÓN LABORAL
otras drogas.
El objetivo de esta intervención es la modificación de consumos del trabajador/a y la derivación del trabajador/a a centros
especializados, si cumple los criterios de derivación.
• Asesoramiento y tratamiento:
Derivación de los/las trabajadores/as con abuso de alcohol y otras drogas si corresponde a centros especializados en
drogodependencias para su seguimiento y/o tratamiento, solicitando si es necesario la presencia de familiares, amistades,
previo consentimiento de la persona.
Pág. 17
• Seguimiento:
Delegación Tarragona-Lleida.
• El seguimiento es multidisciplinar ya que el/la trabajador/a realiza controles periódicos en los centros especializados en
drogodependencias conjuntamente con el Servicio Médico de empresa, para evaluar el seguimiento del tratamiento y prever
recaídas.
• Reinserción laboral:
Es supervisada por el Servicio Médico de empresa para valorar las necesidades de adecuación del puesto de trabajo previa
información al Servicio de Prevención y al Departamento de Recursos Humanos y se activan los recursos sanitarios, laborales y
sociales necesarios para poder garantizar una reinserción socio laboral.
Al incluir en nuestro programa nuevos elementos como la realización de pruebas y controles y ánimo,
siempre, de ayudar a nuestro personal, realizamos una flexibilización de nuestra NORMATIVA INTERNA :
REGLAMENTO INTERNO RECONOCIMIENTOS MÉDICOS:
En los reconocimientos médicos iniciales, de todas las categorías de la empresa, se realizan, previo consentimiento del trabajador/a,
la analítica de detección de consumo de alcohol y otras drogas, de acuerdo con el acta firmada por los comités de empresa.
En los reconocimientos médicos periódicos obligatorios de las categorías de conductores/as, maquinistas y peones/as que
esporádicamente cojan algún vehículo, se realiza, previo consentimiento del trabajador/a, la analítica de detección de consumo de
alcohol y otras drogas, siendo la justificación de ésta el poder garantizar la seguridad del personal y de terceros.
empresa. Un resultado positivo de la analítica de detección de consumo de alcohol y/u otras drogas comporta un no superado
pruebas médicas para su puesto de trabajo.
Pág. 18
Delegación Tarragona-Lleida.
REGLAMENTO INTERNO ANTE LOS RESULTADOS PRUEBA ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS:
Resultado de la prueba NEGATIVO
El/la trabajador/a continúa con su servicio.
Excepto en el caso de que hayan indicios visibles que el/la trabajador/a, a pesar de dar negativo en la prueba, no está en condiciones
de trabajar, en este caso, es derivado al Servicio Médico si es horario diurno, y en el caso de estar en turno nocturno es retirado del
servicio y enviado al Servicio Médico al día siguiente por la mañana, indicándose en el apartado de observaciones del formulario los
motivos que justifican esta derivación.
En el supuesto de no presentarse en ell Servicio Médico, aquella jornada queda como injustificada y es requerido de nuevo vía
burofax para presentarse.
En el supuesto de no presentarse, por segunda vez consecutiva, es retirado del servicio hasta que sea evaluado médicamente.
la prueba POSITIVO
ResultadoResultado
de la pruebade
POSITIVO
En el caso de que una vez realizadas las pruebas planificadas, aleatorias o de seguimiento de control de consumo de alcohol y/ u
otras drogas, y éstas hayan dado resultado positivo, entendiendo como resultado positivo, aquél que sea superior a 0,0 en el caso de
alcohol, y resultado positivo de la prueba en el caso de drogas, la empresa aplica los procedimientos siguientes:
Primeramente, transcurridos 10 minutos es repetida la prueba de alcoholemia, para comprobar y ratificar el resultado.
Pág. 19
Seguidamente es preciso distinguir entre si el resultado de la prueba de alcoholemia es inferior o igual o superior a 0,25 mgr/l.
Delegación Tarragona-Lleida.
Esta distinción es preciso efectuarla ya que, el reglamento general de circulación en su capítulo IV título I, tipifica como falta y es
motivo de sanción el conducir bajo los efectos del alcohol. Esta distinción es precisa y tenemos que aplicarla para todas las categorías
de la empresa, ya que el objetivo de este programa es poder garantizar la seguridad de todo el personal de la empresa, y tanto se
puede lesionar un/a peón bajo los efectos de intoxicación como un/a conductor/a.
Siempre y cuando el resultado de la prueba de alcoholemia sea positivo, el día que se
incorpore el/la trabajador/a de nuevo al servicio, se le hace una prueba si el resultado fue
inferior a 0,25 mg/l, y si el resultado fue igual o superior a 0,25 mg/l y con resultados
positivos en analíticas de drogas tiene que pasar por el Servicio Médico previamente a la
incorporación. Nuestra empresa no acepta el consumo de alcohol y/u otras drogas, ni en
Flexibilidad del Programa
Gracias al plan de actuación del
programa y a la flexibilización y
adecuación de la normativa, podemos
ayudar a todo nuestro personal a
tener unos hábitos saludables en el
consumo de alcohol y/u otras drogas
horario laboral ni fuera de horario laboral que pueda influir en la jornada de trabajo y es por este motivo que se da una tolerancia 0.
VALOR INFERIOR A 0,25mg/l
1ª vez: Retirada Servicio y Jornada Retribuida
VALOR IGUAL O SUPERIOR A 0,25mg/l O
POSITIVO EN DROGAS
2º vez: Retirada Servicio y Falta Injustificada
3ª vez: Retirada Servicio, Falta Injustificada y Falta leve con,
Sanción de 2 días
4º vez: Retirada Servicio, Falta Injustificada y Falta Grave con
Sanción de 15 días. Ofrecimiento Excedencia voluntaria.
5ª vez: Falta muy Grave y Despido.
Pág. 20
1ª vez: Retirada Servicio, Falta Injustificada y Falta leve con,
Sanción de 2 días
2º vez: Retirada Servicio, Falta Injustificada y Falta Grave con
Sanción de 15 días. Ofrecimiento Excedencia voluntaria.
3ª vez: Falta muy Grave y Despido.
Delegación Tarragona-Lleida.
6. Contribución del programa a la mejora de la seguridad y salud de
nuestro personal
Uno de los puntos que se desarrolla en nuestro programa es la evaluación y
INDICADORES
seguimiento de este, con ello buscamos una mejora continua, y el adaptarnos a
situaciones no previstas y que vayan surgiendo con la implantación del mismo. Para
realizar esta evaluación y seguimiento creamos la comisión evaluadora y unos
indicadores:
COMISIÓN
EVALUADORA
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
COMISIONEVALUADORA
EVALUADORA
COMISIÓN
La comisión evaluadora está formada por miembros de la empresa (Departamento de Producción, Servicio Médico, Servicio de
Prevención y Recursos Humanos) y por la representación legal de los/las trabajadores/as.
Son miembros externos de esta Comisión, la Subdirección General de drogodependencias de la Generalitat de Catalunya.
Las funciones de esta comisión son:
•
Seguimiento del correcto desarrollo y evaluación de la eficacia del programa.
•
Revisiones del contenido de este programa para ir mejorando continuamente el desarrollo del mismo.
•
Estudio de los casos que puedan surgir durante el transcurso del programa.
•
Evaluación de los indicadores del programa.
•
Ser informada de la imposición de faltas laborales por consumo.
•
Reunirse con carácter previo a la imposición de sanciones por falta muy grave.
Pág. 21
En la comisión no se da información clínica ni se trata de temas particulares de salud de los/las trabajadores/as ya que éste es un
Delegación Tarragona-Lleida.
tema confidencial que pertenece al trabajador/a y dicha confidencialidad debe mantenerse en el Servicio Médico. Sólo se
personalizará cuando se tenga que aplicar el régimen sancionador.
Ambas partes integrantes de la Comisión convienen que cualquier duda o divergencia que pueda surgir sobre la aplicación de este
programa será sometida previamente a informe de la Comisión antes de iniciar cualquier reclamación vía legal.
INDICADORES
INDICADORES
Para poder tener valores fidedignos de cómo está funcionando
VARIABLES
INDICADOR
Nº días perdidos por contingencias comunes
el programa y poder comprobar si los objetivos se están
alcanzando
en
cuanto
a
la
reducción
de
absentismo,
Absentismo
laboral
Nº de faltas injustificadas
disminución del consumo de alcohol y/u otras drogas y
disminución de la accidentalidad se crearon
% positivos pruebas
una serie de
indicadores.
Nº días perdidos por accidente de trabajo
Consumo
laboral
Según la evaluación y seguimiento que hemos realizado desde
% negativos pruebas
% negaciones pruebas de detección
nº trabajadores/se aceptan ir a programas
la implementación del programa preventivo del consumo de
desintoxicación
alcohol y/u otras drogas en 2008 presentamos seguidamente los
Índice de frecuencia acumulada
resultados obtenidos en la delegación de Tarragona-Lleida:
Pág. 22
Accidentalidad
Índice de gravedad acumulada
Delegación Tarragona-Lleida.
RESULTADOS
Si analizamos los resultados obtenidos según nuestros OBJETIVOS GENERALES estos son:
1. MAYOR SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Existe una MAYOR SEGURIDAD EN EL TRABAJO al no tener trabajadores/as bajo
los efectos de alcohol y otras drogas trabajando. Se prefiere retirar a alguien del
servicio, y autorizar su salida del centro de trabajo y/o concederle un permiso de
trabajo a estar bajo el riesgo de accidente laboral. Se han realizado más controles y
más seguimientos.
2. REDUCCIÓN DEL ABSENTISMO
ABSENTISMO ACUMULADO DELEGACIÓN
Se ha reducido el ABSENTISMO LABORAL, obteniendo
una reducción en los días perdidos por enfermedad y faltas
29,46
22,10
injustificadas
21,77
2008
2009
2010
Se observa una reducción de días perdidos muy significativa,
pasando de 654 en el año 2008 a 330 en el año 2010
Pág. 23
Delegación Tarragona-Lleida.
3. REDUCCIÓN MEDIDAS DISCIPLINARIAS
LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS SE HAN REDUCIDO, no se ha
aplicado ninguna sanción a ningún empleado/a por estar dentro de los
bares, abandonando su trabajo para ir a consumir, desde el momento
en que se implanta el programa. Y podemos decir que una vez
realizados
los controles de detección de alcohol y/o otras drogas,
realizadas un total de 1.599 pruebas (2009 y 2010), sólo han sido
sancionadas con falta leve tres personas en 2009 y una persona en
2010.
.
4. MEJORA DE IMAGEN Y SENTIDO DE EMPRESA DEL PERSONAL
TANTO LA IMAGEN COMO EL SENTIDO DE PERTENENCIA A LA EMPRESA HAN
MEJORADO, este programa ha generado un efecto motivacional, se han sentido
apoyados/as. La imagen del trabajador/a respeto la ciudadanía se ha visto mejorada,
valoración dada tanto por el Comité de Empresa, como por los mandos intermedios, así
como por el cliente que valora muy positivamente la implantación y resultados del
programa y anima a continuar con la tarea iniciada.
Pág. 24
Delegación Tarragona-Lleida.
En lo que respecta a los OBJETIVOS ESPECÍFICOS del programa preventivo, tenemos que decir que también estos se están
alcanzando, si analizamos uno por uno:
5. MAYOR SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE LA PLANTILLA
EXISTE UNA MAYOR SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DE NUESTRA PLANTILLA RESPECTO LA
PROBLEMÁTICA DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS, no sólo en el ámbito laboral, sino general. Esta sensibilización y
concienciación se consiguen día a día, transmitiendo unos valores inamovibles de tolerancia 0, ayudando a las personas
que necesitan ayuda y a sus familiares , todo ello a través de la formación y de la información. Se han destinado 964 horas
a la formación de nuestra plantilla, en concreto, se han realizado las acciones formativas de: el programa preventivo,
impartido por el Servicio Médico y el técnico de PRL y con la colaboración de Subdirecció de
Drogodependències del Departament de Salut de la Generalitat, en el que se da a conocer el programa,
y la acción formativa de los efectos del alcohol y otras drogas en la conducción, la cual fue impartida
por los Mossos d’Esquadra.
6. DISMINUCIÓN DEL CONSUMO
Podemos hablar también que se ha conseguido UNA
DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y
OTRAS DROGAS EN EL TRABAJO modificándose
los hábitos hasta la fecha establecida, realizándose un
mayor control “in situ” y sobre todo a través de la
concienciación
Pág. 25
Delegación Tarragona-Lleida.
7. ESTABLECIMIENTO CANALES COMUNICACIÓN
Se han establecido CANALES DE COMUNICACIÓN EN TODOS LOS
SENTIDOS para quien los necesite y quiera, pueda hablar, proponer,
consultar,..., Hablamos de canales directos con el Servicio Médico,
Departamentos de Prevención, Recursos Humanos y Producción, así
como con la Representación de los Trabajadores/as con la comisión
evaluadora, con las acciones formativas en las que se motiva la
participación e involucración, y de forma indirecta a través de las
encuestas, en las que pueden hacer las observaciones y propuestas
que crean necesarias para mejorar el Programa. Para poder ser más
cercanos a nuestras personas se crearán las figuras de “agentes de
salud”, que permitirán aún más, acercar el programa a las personas, y
hacerlas más partícipes de este.
Nuestro programa ha sido elegido como ejemplo de buenas prácticas empresariales , por ser un programa innovador, tanto
por la “Subdirecció General de Drogodependències del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya”, como por el
INSHT del Ministerio de trabajo e inmigración, participando en programas europeos como la EWA (European Workplace amb
Alcohol), ENWHP (European Network for Workplace Health Promotion), como en Project FASE Focus on Alcohol Safe
Environment Workplace strategies.
Pág. 26
Delegación Tarragona-Lleida.
La elección de este programa como ejemplo de buenas prácticas empresariales, nos ha permitido dar a conocer, a diferentes
empresas, Administración Pública y a la sociedad nuestro trabajo como empresa concienciada con los problemáticas sociales
dando una imagen de calidad y de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.
Para concluir podemos decir que los resultados obtenidos desde la implementación del programa en el 2008 nos demuestran
que nuestro Programa Preventivo contribuye a tener un puesto de trabajo más seguro, más saludable y más productivo, y ello lo
constatan nuestros resultados, por lo que y para finalizar con un único mensaje:
Pág. 27
Descargar