VITICHI-POTOSI: MASIVA MARCHA CONTRA CONTAMINACIÓN MINERA Una marcha de 25000 sacrificados comunarios de Potosi que se inició el 9 de abril en la comunidad de Vitichi demanda el cierre de las minas “Kumurana”, Andacava”, “Reserva” y otras que estarían vertiendo las colas de sus ingenios al río “Vitichi” afectando además a otros afluentes. Los marchistas llegaron el dia 12 de abril a la ciudad de Potosi. La marcha contra la contaminación minera se había masificado conforme llegó a las poblaciones que estaban en su paso hacia la capital potosina, según señaló el presidente del Comité de Huelga, Santiago Condori. El dirigente denunció que las empresas mineras están destruyendo la producción de la zona y obligando a la vez que los pobladores dejen sus comunidades porque ya no pueden mantenerse con lo que produce la tierra. Sostiene que están cansados de la contaminación porque las cargas mineralizadas están al aire libre y por la acción del viento o del agua son llevadas a diferentes lugares afectando la calidad de vida de los pobladores. Culpan a los mineros por la merma de la producción en Vitichi y Caiza D lo cual se refleja en una menor oferta en los mercados potosinos porque los campesinos de esas dos regiones traían sus alimentos a esta capital. El delegado de la Gobernación en la provincia Nor Chichas, Absalón Condori, dio a conocer que todas las comunidades del municipio de Vitichi están representadas en la marcha de protesta y que lo propio ocurrió con las comunidades del municipio de Caiza D. "Cuarto intermedio" El dia 12 de abril los marchistas dialogaron con el Ministro de minería y metalurgia Ing. Mario Virreira, representantes del Viceministerio de Medio Ambiente, el Secretario de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí Ing. Wilfredo Blanco Alfaro, entre otras autoridades departamentales, llegando a un "cuarto intermedio", aunque continúa el estado de alerta vigilante de los compromisos asumidos por las autoridades, que tienen un plazo es de 90 a 120 días”. Los acuerdos a los que se ha llegado es que las empresas mineras que no cumplen con la normativa ambiental paralizarán operaciones y los desmontes serán trasladados para su tratamiento, conforme señalan los siguientes puntos: Primero: El 16 de abril el Fiscal de Distrito, conjuntamente funcionarios de la gobernación, procederán al cierre de la empresa Kumurana, con el precintado correspondiente, misma que se efectuará a horas 14:30, debiendo encontrarse en K’uchu Ingenio a la hora citada. Segundo: Con respecto a la empresa Andacaba se procederá a la suspensión de actividades, en amparo a las competencias establecidas para la AACD, una vez que concluya el proceso con la Resolución Administrativa correspondiente emitida por parte de la AACD. La AACN acompañará el procedimiento en el marco de la normativa y atribuciones establecidas para tal efecto. Tercero: La empresa Reserva seguirá desarrollando sus actividades, bajo control y seguimiento, en el marco de lo prescrito por la normativa ambiental en vigencia. Cuarto: La suspensión de actividades, no implica deslindar responsabilidades sobre la valoración de los daños producidos por las operaciones. Quinto: Se acuerda una reunión de seguimiento en el plazo de 30 días para asegurar el avance y cumplimiento de estos acuerdos. Sexto: El proceso penal ya iniciado seguirá hasta su conclusión. Séptimo: Desde el lunes 16 de abril, los técnicos, de la gobernación y los dos municipios, se reunirán y elaborarán una propuesta técnica conjunta para cuantificar los desmontes a trasladar y se establecerán plazos técnicos apropiados para ello. Octavo: La gobernación de Potosí está procediendo a la licitación del TESA para el parque de ingenios, donde se trasladarían los mismos. Los comunarios esperan que estos acuerdos sean cumplidos, ya que están cansados de tanta contaminación que afectó seriamente la capacidad productiva de una región con gran potencial para la actividad agrícola y pecuaria, ocasionando que en muchas comunidades se eleven sustancialmente los índices de migración debido precisamente a que su principal fuente de sustento ha sido dañada seriamente, viéndose obligados a salir de sus comunidades en busca de mejores opciones 1. La suspensión inmediata de operaciones de la empresa Andacaba y su ingenio minero por no contar con Licencia Ambiental. 2. El cierre definitivo de la empresa Kumurana en cumplimiento a la vigente resolución AACD Nº10/2009. 3. Empresa minera Reserva debe mejorar su tratamiento de colas. 4. El día lunes se realizara una inspección para cuantificar los desmontes mineros y la ubicación para su respectivo traslado. El Concejal de Vitichi y responsable de la Comisión de Contaminación Sr. Justino Miranda Gutiérrez señaló: “Estamos conformes con los acuerdos llegados, luego de una marcha sacrificada de 4 días y de haber dormido en la interperie e incluso en medio de la lluvia, ahora retornaremos a nuestras comunidades pero desde el día lunes estaremos pendientes y respaldando el cumplimiento de cada uno de los puntos. CONAMAQ APOYA A LA REIVINDICACIÓN JUSTA DE LOS ORIGINARIOS DE VITICHI Mediante Resolución Originaria y con la presencia de la mama Felipa de Industrias extractivas, el Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ dio a conocer el respaldo a la marcha de Vitichi “El CONAMAQ apoya y brinda todo su respaldo moral y material en las justas reivindicaciones a los originarios de Vitichi que vienen en una marcha hacia la ciudad de Potosí y exigimos a las instancias de gobierno y la gobernación de Potosí atender sus demandas de manera inmediata por lo que el CONAMAQ se suma de inmediato y esta vigilante del cumplimiento de los acuerdos”