Subido por SEBASTIAN FELIPE CORONEL ALVAREZ

pdf-termodinamica compress

Anuncio
INTRODUCCION
El siguiente trabajo
trabajo fue hecho por el alumno MARISCAL KÚ MARIO JOSÉ después
de terminar el curso que corresponde a TERMODINAMICA 1 impartido por el Ing. SERGIO
GONZALEZ ESPINOZA, y con la finalidad que a siguientes generaciones les pueda servir
de algún modo, en este trabajo se da un breve resumen de lo que fue el curso completo,
aunque nos centraremos a lo que mas nos interesa que es la “solución de problemas”,
esto es ya que como estudiantes mismos de la carrera de ingeniería mecánica y habiendo
tomado el curso completo nos atrevemos a decir que los problemas no son difíciles pero
hay que entenderlos para poder resolverlos correcta y fácilmente.
La termodinámica es una teoría de una gran generalidad, aplicable a sistemas de
estructura muy elaborada con todas las formas de propiedades mecánicas, eléctricas y
térmicas complejas. Puesto que la termodinámica se focaliza en las propiedades térmicas,
es conveni
convenient
ente
e ideali
idealizar
zar y simpli
simplific
ficar
ar las propied
propiedades
ades mecáni
mecánicas
cas y eléctr
eléctrica
icass de los
sistem
sistemas
as que estudi
estudiarem
aremos.
os...
.. En nuestr
nuestro
o estudi
estudio
o de la termod
termodiná
inámic
mica
a ideali
idealizare
zaremos
mos
nuestros
nuestros sistemas para que sus propiedades
propiedades mecánicas y eléctricas
eléctricas sean lo más triviales
triviales
posibles.
Antes de empezar
empezar con la solución
solución de problemas
problemas plantearemos
plantearemos algunas
algunas definicione
definicioness
para hacer mas fácil la misma solución de dichos problemas, es por esto que nos
atrevemos a decir que este es un trabajo completo que ayudara mucho en la materia a
quienes quieran utilizarlo; en este mismo libro se anexan tablas que servirán para la
solución misma de los problemas.
VISION DEL TRABAJO
TR ABAJO
La visión que se desea desarrollar es sistémica. Con esto queremos decir que
ustedes vayan adquiriendo la habilidad de ver sistemas reales y analizarlos desde el punto
de vista global. Por ejemplo si analizamos un compresor de aire del que utilizan los
llanteros, verlo no solo como un conjunto de partes y piezas, sino también entender las
relaciones funcionales entre ellas para comprender su operación.
Trataremos
Trataremos que al desarrollar
desarrollar esta habilidad se vaya aplicando
aplicando a sistemas
sistemas cada vez
más generales. Así, del estudio de sistemas muy simples, pasaremos al estudio de
sistemas cada vez más complejos.
¿Pero para que nos servirá todo este conocimiento?...Junto con este trabajo
anexamos un disco en donde ay algunas aplicaciones de la termodinámica.
Por eso antes de empezar con los verdaderos problemas iniciaremos con lo que todo
alumno de ingeniería debe de saber…el porque? (teoría)
TERMODINÁMICA
Energía calorífica: La suma de la energía potencial y de la energía sintética de un
sistema no permanece siempre constante.
De una manera general, la energía mecánica total de un sistema disminuye con el
frotamiento y los choques. Pero, en todos los fenómenos de esta naturaleza se produce
calor. Sí una bala de plomo se dispara contra una placa de acero, se
s e puede alcanzar, en el
momento del choque, una temperatura superior a su punto de fusión. El calor debe, por
consiguiente, considerarse como una forma de energía, hipótesis que se ve corroborada
por la posibilidad de producir trabajo mecánico consumiendo calor, por ejemplo, en las
maquinas de calor.
c alor.
Otras formas de energía: eléctrica. La corriente eléctrica es uno de los numerosos
fenómenos que pueden producir trabajo mecánico o calor. Un condensador cargado de
corriente también energía eléctrica, puesto a descargarse es capaz de producir una
corriente, pero esta energía es potencial.
Química: Las reacciones químicas tienen lugar con absorción o desprendimiento de calor,
segú
según
n los
los caso
casos.
s. La comb
combus
ustitión
ón,, que
que es la comb
combin
inac
ació
ión
n del
del oxíg
oxígen
eno
o del
del cuer
cuerpo
po
combustible o con los elementos que lo integran, revelan que una muestra de carbón y
oxigeno contiene energía química potencial, que puede utilizarse al iniciar la combustión o
la combinación de ambos cuerpos.
Las
Las expl
explos
osio
iones
nes son
son un ejemp
ejemplo
lo de tran
transf
sform
ormac
ació
ión
n de energ
energía
ía quím
químic
ica
a en traba
trabajo
jo
mecánico.
Radiante: La luz se produce de diversas formas, pero la más corriente de éstas consiste
en calentar cuerpos a una temperatura bastante elevada (lámpara de gas, Lámpara
eléctrica de incandescencia). La incandescencia es precisamente la transformación de
energía calorífica en energía radiante.
En los fenómenos de luminiscencia, o emisión de luz en frío, interviene otra forma de
energía
energía que es mecánica
mecánica en el caso de la tribolumiscen
tribolumiscencia.
cia. En la electroluminisc
electroluminiscencia,
encia, la
energía eléctrica se transforma directamente en luz sin que pase por la forma calorífica
intermedia. Así acorde en los tubos de gas rarificado como el neón y los vapores de sodio
y mercurio. En la quimioluminiscencia, algunas reacciones químicas, como la oxidación
lenta del fósforo blanco en contacto del aire, provocan emisión de luz, sin calentamiento
apreciable. La energía radiante puede convertirse en cualquiera de las otras cuatro formas
de energías que se han considerado. Así, cuando una sustancia absorbe radiaciones, se
calienta y este efecto calorífico es particularmente intenso en el caso de las radiaciones
infrarrojas. La transformación de energía luminosa en energía eléctrica tiene lugar en la
fotoelectricidad al captárselos electrones que emiten algunos metales cuando recibe la luz.
Las modificaciones químicas sufridas por los cuerpos bajo la influencia de la luz son
numerosas y constituyen el objeto de la ciencia denominada fotoquímica , que estudia la
transformación de la energía luminosa en energía química. Las plantas realizan esta
transformación gracias a la clorofila, que absorbe las radiaciones solares, y la energía así
almacenada se emplea para sintetizar los alimentos hidrocarbonatos.
Primera ley de la termodinámica
Permítase que un sistema cambie de un estado inicial de equilibrio, a un estado final de
equilibrio, en un camino determinado, siendo el calor absorbido por el sistema y el trabajo
hecho por el sistema. Después calculamos el valor de A continuación cambiamos el
sistema desde el mismo estado hasta el estado final, pero en esta ocasión por u n camino
diferente. Esto es, aunque y separadamente dependen del camino tomado, no depende,
en lo absoluto, de cómo pasamos el sistema del estado al estado, sino solo de los estados
inicial y final (de equilibrio).
Del estudio de la mecánica
mecánica recordará, que cuando un objeto se mueve de un punto inicial
a otro final, en un campo gravitacional en ausencia de fricción, el trabajo hecho depende
solo de las posiciones de los puntos y no, en absoluto, de la trayectoria por la que el
cuerpo se mueve. De esto concluimos que hay una energía potencial, función de las
coordenadas espaciales del cuerpo, cuyo valor final menos su valor inicial, es igual al
trabajo hecho al desplazar el cuerpo. Ahora, en la termodinámica, encontramos
experimentalmente, que cuando en un sistema ha cambiado su estado al , la cantidad
dependen solo de las coordenadas inicial y final y no, en absoluto, del camino tomado
entre estos puntos extremos. Concluimos que hay una función de las coordenadas
termodinámicas, cuyo valor final, menos su valor inicial es igual al cambio en el proceso. A
esta función le llamamos función de la energía interna.
Representemos la función de la energía interna por la letra. Entonces la energía interna
del sistema en el estado, es solo el cambio de energía interna del sistema, y esta cantidad
tiene un valor determinado independientemente de la forma en que el sistema pasa del
estado al estado f: Tenemos entonces que:
Como sucede para la energía potencial, también para que la energía interna, lo que
importa es su cambio. Si se escoge un valor arbitrario para la energía interna en un
sistema patrón de referencia, su valor en cualquier otro estado puede recibir un valor
determinado. Esta ecuación se conoce como la primera ley de la termodinámica, al
aplicarla debemos recordar que se considera positiva cuando el calor entra al sistema y
que será positivo cuando el trabajo lo hace el sistema.
En realidad, la termodinámica clásica no ofrece una explicación para ella, además que es
una función de estado que cambia en una forma predecible. (Por función del estado ,
queremos decir, que exactamente, que su valor depende solo del estado físico del
material: su constitución, presión, temperatura y volumen.) La primera ley de la
termodinámica, se convierte entonces en un enunciado de la ley de la conservación de la
energía para los sistemas termodinámicos.
Podrá parecer extraño que consideremos que sea positiva cuando el calor entra al sistema
y que sea positivo cuando la energía sale del sistema como trabajo. Simplemente es una
buena forma económica tratar de obtener el máximo trabajo con una maquina de este tipo,
y minimizar el calor que debe proporcionársele a un costo importante. Si nuestro sistema
sólo sufre un cambio infinitesimal en su estado, se absorbe nada más una cantidad
infinitesimal de calor y se hace solo una cantidad infinitesimal de trabajo, de tal manera
que el cambio de energía interna también es infinitesimal.
Podemos expresar la primera ley en palabras diciendo: Todo sistema termodinámico en
un estado de equilibrio, tiene una variable de estado llamada energía interna cuyo cambio
en un proceso diferencial está dado por la ecuación antes escrita.
La primera ley de la termodinámica se aplica a todo proceso de la naturaleza que parte de
un estado de equilibrio y termina en otro. Decimos que si un sistema esta en estado de
equilibrio cuando podemos describirlo por medio de un grupo apropiado de parámetros
constantes del sistema como presión, el volumen, temperatura, campo magnético y otros
la primera ley sigue verificándose si los estados por los que pasa el sistema de un estado
inicial (equilibrio), a su estado final (equilibrio), no son ellos mismos estados de equilibrio.
Hay algunas preguntas importantes que no puede decir la primera ley. Por ejemplo,
aunque nos dice que la energía se conserva en todos los procesos, no nos dice si un
proceso en particular puede ocurrir realmente. Esta información nos la da una
generalización enteramente diferente, llamada segunda ley de la termodinámica, y gran
parte de los temas de la termodinámica dependen de la segunda ley.
Segunda ley de la termodinámica.
Las primeras máquinas térmicas construidas, fueron dispositivos muy eficientes. Solo una
pequeña fracción del calor absorbido de la fuente de la alta temperatura se podía convertir
en trabajo útil. Aun al progresar los diseños de la ingeniería, una fracción apreciable del
calor absorbido se sigue descargando en el escape de una máquina a baja temperatura,
sin que pueda convertirse en energía mecánica. Sigue siendo una esperanza diseñar una
maquina que pueda tomar calor de un depósito abundante, como el océano y convertirlo
íntegramente en un trabajo útil. Entonces no seria necesario contar con una fuente de
calor una temperatura más alta que el medio ambiente quemando combustibles. De la
misma manera, podría esperarse, que se diseñara un refrigerador que simplemente
transporte calor, desde un cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin que tenga que gastarse
trabajo exterior. Ninguna de estas aspiraciones ambiciosas viola la primera ley de la
termodinámica. La máquina térmica sólo podría convertir energía calorífica completamente
en energía mecánica, conservándose la energía total del proceso. En el refrigerador
simplemente se transmitiría la energía calorífica de un cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin
que se perdiera la energía en el proceso. Este enunciado desecha la posibilidad de
nuestro ambicioso refrigerador, ya que éste implica que para transmitir calor
continuamente de un objeto frío a un objeto caliente, es necesario proporcionar trabajo de
un agente exterior. Por nuestra experiencia sabemos que cuando dos cuerpos se
encuentran en contacto fluye calor del cuerpo caliente al cuerpo frío. En este caso, la
segunda ley elimina la posibilidad de que la energía fluya del cuerpo frío al cuerpo caliente
y así determina la dirección de la transmisión del calor. La dirección se puede invertir
solamente por medio de gasto de un trabajo.
Kelvin (con Planck) enuncio la segunda ley con palabras equivalentes a las siguientes: es
completamente imposible realizar una transformación cuyo único resultado final sea el de
cambiar en trabajo el calor extraído de una fuente que se encuentre a la misma
temperatura. Este enunciado elimina nuestras ambiciones de la máquina térmica, ya que
implica que no podemos producir trabajo mecánico sacando calor de un solo depósito, sin
devolver ninguna cantidad de calor a un depósito que esté a una temperatura más baja.
Podemos usar una máquina ordinaria para extraer calor de un cuerpo caliente, con el
objeto de hacer trabajo y devolver parte del calor a un cuerpo frío.
Pero conectando nuestro refrigerador “perfecto” al sistema, este calor se regresaría al
cuerpo caliente, sin gasto de trabajo, quedando así utilizable de nuevo para su uso en una
máquina térmica. Si el enunciado Kelvin-Planck fuera incorrecto, podríamos tener una
máquina térmica que sencillamente tome calor de una fuente y lo convierta por completo
en trabajo. Conectando esta máquina térmica “perfecta” a un refrigerador ordinario,
podemos extraer calor de un cuerpo ordinario, podemos extraer calor de un cuerpo
caliente, convertirlo completamente en trabajo, usar este trabajo para mover un
refrigerador ordinario, extraer calor de un cuerpo frío, y entregarlo con el trabajo convertido
en calor por el refrigerador, al cuerpo caliente. El resultado neto es una transmisión de
calor desde un cuerpo frío, a un cuerpo caliente, sin gastar trabajo, lo infringe el enunciado
de Clausius.
La segunda ley nos dice que muchos procesos son irreversibles. Por ejemplo, el
enunciado de Clausius específicamente elimina una inversión simple del proceso de
transmisión de calor de un cuerpo caliente, a un cuerpo frío. Algunos procesos, no sólo no
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:
(el producto de la presión por el volumen es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1 que se encuentra a una presión P 1
al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2,
entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:
que es otra manera de expresar la ley de Boyle.
Ejemplo
4.0 L de un gas están a 600.0 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si
aumentamos la presión hasta 800.0 mmHg?
Solución: Sustituimos los valores en la ecuación P 1V1 = P2V2.
(600.0 mmHg) (4.0 L) =(800.0 mmHg) (V2)
Si despejas V 2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 3L.
Ley de Charles
En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el
volumen disminuía.
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
• Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
• Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
¿Por qué ocurre esto?
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y
tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el
número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento
(por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el
émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior).Lo que
Charles descubrió es que si la cantidad de gas y la presión permanecen constantes, el
cociente entre el volumen y la temperatura siempre tiene el mismo valor.
Matemáticamente podemos expresarlo así:
(el cociente entre el volumen y la temperatura es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una
temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un
nuevo valor V2, entonces la temperatura cambiará a T 2, y se cumplirá:
que es otra manera de expresar la ley de Charles.
Esta ley se descubre casi ciento cuarenta años después de la de Boyle debido a que
cuando Charles la enunció se encontró con el inconveniente de tener que relacionar el
volumen con la temperatura Celsius ya que aún no existía la escala absoluta de
temperatura.
Ejemplo:
Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la
temperatura a 10 °C?
Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin:
T1 = (25 + 273) K= 298 K
T2 = (10 + 273 ) K= 283 K
Ahora sustituimos los datos en la ecuación:
2.5L
V2
----- = ----298 K 283 K
Si despejas V 2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L.
Ley de Gay Lussac
Un sistema termodinámico es un sistema macroscópico cuyas características
microscópicas (la posición y la velocidad de las partículas en cada instante) es inaccesible
y donde sólo son accesibles sus características estadísticas.
El estado de un sistema representa la totalidad de las propiedades macroscópicas
asociadas con él. Cualquier sistema que muestre un conjunto de variables identificables
tiene un estado termodinámico, ya sea que esté o no en equilibrio
Tipos de sistemas
Un sistema aislado es aquel que no puede intercambiar materia ni energía con su
entorno.
Un sistema cerrado es aquel que sólo puede intercambiar energía con su entorno, pero
no materia.
Un sistema abierto es aquel que puede intercambiar materia y energía con su entorno.
PROPIEDADES DE SISTEMAS:
Los sistemas se caracterizan por tener una serie de propiedades. Estas se clasifican en:
Propiedades Extensivas: Son aquellas propiedades que dependen de la masa total del
sistema. Por ejemplo, la masa es una propiedad extensiva, como también lo es la cantidad
total de energía cinética que tiene, o el momento de inercia. etc.
Propiedades Intensivas: Son aquellas que varían de punto a punto del sistema o bien no
dependen de la masa total. Por ejemplo, la temperatura es una propiedad intensiva.
También podría serlo el voltaje.
ESTADO
El estado de un sistema queda definido por el conjunto de valores que adquieren aquellas
propiedades de sistema que pueden variar. Por ejemplo, el estado de un automóvil queda
definido (entre otras variables) por su posición geográfica, velocidad (y dirección),
aceleración, potencia que está desarrollando el motor, cantidad de combustible en el
estanque, masa total (incluyendo ocupantes y carga), marcha (cambio) que está
desarrollando, etc.
Equilibrio Térmico
El concepto de equilibrio térmico es básico al momento de clasificar las temperatura.
Sabemos que si dos cuerpos M1 y M2 que están a temperaturas diferentes entre sí se
ponen en contacto, fluirá calor desde el cuerpo más caliente al cuerpo más frío. Después
de un tiempo suficiente, ambos estarán en equilibrio térmico entre sí. Es decir estarán a la
misma temperatura.
Se puede además verificar la siguiente proposición:
Cuando un cuerpo A está en equilibrio térmico con otros dos cuerpos B y C, estos estarán
igualmente en equilibrio térmico entre sí.
Esta proposición se conoce a veces como el Principio Cero de la Termodinámica. Permite
de hecho el establecer escalas de temperaturas y hacer termómetros. En efecto, si A es el
cuerpo termométrico y lo hemos calibrado poniendolo en equilibrio térmico con una
sucesión de cuerpos B1 a Bn que están a diferentes temperaturas T1aTn, entonces
podemos usar A para medir temperaturas en ese rango.
La energía del sistema depende de su estado de movimiento y posición con respecto al
exterior. Si el sistema se encuentra en reposo y en una altura nula con respecto al exterior
(termodinámicamente muerto), podría pensarse que la energía total del sistema es nula.
Esto se ilustra en la siguiente figura
Equilibrio térmico
con ambiente
Disminución de
presión
Experiencia de Joule-Kelvin
Atendiendo a donde se realiza la expansión del vapor se distinguen dos tipos de turbinas:
de acción o de reacción.
•
En las turbinas de acción la expansión del vapor se realiza en el estator perdiendo
presión y aumentando su velocidad hasta pasar al rotor donde la presión se
mantendrá constante y se reducirá su velocidad al incidir sobre los álabes.
•
Por el contrario, en las turbinas de reacción el vapor se expande en el rotor, manteniéndose
la presión y velocidad constantes al pasar por el estátor, que en este caso sólo sirve para
dirigir y orientar el flujo de vapor.
Clasificación
Existen turbinas de vapor en una gran variedad de tamaños, desde unidades de 1 hp (0.75
kW) usadas para accionar bombas, compresores y otro equipo accionado por flecha, hasta
turbinas de 2,000,000 hp (1,500,000 kW) utilizadas para generar electricidad. Existen
diversas clasificaciones para las turbinas de vapor modernas.
Abastecimiento de Vapor y Condiciones de Escape
Estas
categorías
incluyen
turbinas
condensadoras,
no
condensadoras,
de
recalentamiento, extracción e inducción.
Las turbinas de No condensación o de contrapresión son más ampliamente usadas para
aplicaciones de vapor en procesos. La presión de salida es controlada por una válvula
reguladora para satisfacer las necesidades de presión en el vapor del proceso. Se
encuentran comúnmente en refinerías, plantas de papel y pulpa y en instalaciones de
desalinización, donde se dispone de grandes cantidades de vapor de proceso a baja
presión.
Las turbinas condensadoras se encuentran comúnmente en plantas de potencia eléctrica.
Estas turbinas expelen vapor en estado parcialmente saturado, generalmente con calidad
mayor al 90%, a una presión bastante inferior a la atmosférica hacia un condensador.
Las turbinas de recalentamiento también son usadas casi exclusivamente en plantas de
potencia eléctrica. En una turbina de recalentamiento, el flujo de vapor sale de una sección
a alta presión de la turbina y es regresado a la caldera donde se le vuelve a sobrecalentar.
El vapor entonces regresa a una sección de presión intermedia de la turbina y continúa su
expansión.
Las turbinas de extracción se encuentran en todo tipo de aplicaciones. En una turbina de
extracción, el vapor es liberado en diversas etapas y aprovechado en distintos procesos
industriales, también puede ser enviado a calentadores de agua para mejorar la eficiencia
del ciclo.
Los fluidos extraídos pueden ser controlados mediante una válvula o pueden no
controlarse. Las turbinas de inducción introducen vapor a baja presión en una etapa
intermedia para producir potencia adicional.
Caldera (artefacto)
Calderas de gasóleo.
Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato a presión en donde el calor procedente
de cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, en forma de calorías,
a través de un medio de transporte en fase líquida o vapor.
Las calderas pueden ser eléctricas, a gasóleo o combustible diésel, a gas natural, gas
butano, etcétera.
Las calderas pequeñas, exclusivamente para agua caliente sanitaria, se suelen conocer
como calentadores (ej. para emplear en la ducha, en el fregadero de la cocina, etc.).
Se conoce como caldera de vapor a aquella unidad en la cual se puede cambiar el
estado del fluido de trabajo ( agua) de líquido a vapor de agua, en un proceso a presión
constante y controlado, mediante la transferencia de calor de un combustible que es
quemado en una cámara conocida como "hogar". En algunos casos se puede llevar hasta
un estado de vapor sobrecalentado.
V1=2 ft 3
V2=4 ft 3
P1=P2=100 psia
R=53.3 para el aire
Cp=0.241 para el aire
P1=P2=100psia
= WRT1
P1V1
T1
=
=
T1
T2
T2
P1
WR
100 * 144 * 2
53.3 * 2
= 270.16° R
=
P2V2
=
100 *144 * 4
WR
53.3 * 2
= 540.32° R
Wk12 = P(V2
− V1 )
= 100 *144(4 − 2)
Wk12 = 37.01BTU
Q12 = wCp (T2
− T1 )
= 2 * 0.241(540.32 − 270.16
Dos libras de aire se expanden lentamente
Q12 = 130.21BTU
dentro de un
cilindro de 100 psia hasta 20 psia a una temperatura constante de 70°F. Calcular
V1,V2,Q12,Wk12, U(cambio de energía interna).
DATOS:
W=2lb
P1=100 psia
P2=20 psia
T1=T2=70°F
R=53.3
= WRT1
P1V1
=
V1
WRT1
P1
2 * 53.3 * 530° R
=
V1
=
100 *144
3.923 ft 3
P1V1
V2
V2
= P2V2
=
P1V1
=
100 *144 * 3.423
P2
20 * 144
= 19.015 ft 3
Q12 = wCp (V2
− V1 )
= 2 * 0.241(19.615 − 3.923)
Q12 = 7.56 BTU
Wk12
J
=
T ( P2
− P1 )
J
Wk12 = −54.49BTU
Una libra de aire se expande isoentrópicamente desde 100 psia con una temperatura
T1=200°F hasta 20 psia. Hallar T2, V1, V2, Wk12, Q12.
DATOS:
w=1lbf
P1=100psia
T1=200°F
P2=20psia
“EN LOS PROCESOS ISOENTRÓPICOS
NO HAY TRANFERENCIA DE CALOR”
P 
=  2 
 P1 
T2
T1
k −1
P 
T2 = T1  2 
 P1 
k
= 660(0.2) 0.286 = 416.5°R − 460
= WRT1
P1V1
=
V1
k −1
= −43.47° F
T2
V1
k
WRT1
P1
=
1 * 53.3 * 660
100 *144
= 2.44 ft 3
P2V2
k
= P1V1k
1
V2
1
 P1  k
= V1   = 2.44(5)1.4
 P2 
V2
=
Wk12
J
7.70 ft 3
=
P1V1 − P2V2
J (k − 1)
=
(144 * 20)(5 * 2.44 * 7.70)
778(0.4)
Wk12 = 41.64 BTU
En un ciclo de carnot que emplea una libra de vapor de agua como sustancia de
trabajo al inicio del proceso de expansión isotérmico el agua es líquido saturado a
una presión de 250 psia, al final de este proceso el agua es vapor de agua saturado.
Al final de la expansión isoentrópica en la maquina térmica es de 2 psia . Calcular
trabajo del ciclo y eficiencia del ciclo.
DATOS:
W=1lb de agua
= liquidosaturado
h2 = vaporsaturado
S 2 = S3 = 1.5274
S1 = S 4 = 0.5680
h1
= 376.02
h2 = 1202.1
h1
X
X
Sg
=
=
X2
=
+ xh fg
h3 = 94.02 + 0.7751(1022.1)
h3 = 886.65
h4 = 324.197
− Sf
S fg
hg
=
X1
h = hf
− hf
h fg
1.5274 − 0.17499
1.7448
0.5680 − 0.1744
1.7448
= 0.7751
= 0.2252
= (h2 − h1 ) − (h3 − h4 ) = 0.10
h2 − h1
η ≈ 10%
η
= h2 − h3 = 1202.1 − 886.65 = 315.449 BTU
Wkb = h1 − h4 = 376.02 − 324.197 = 51.823BTU
Wk NETO = Wk MT − Wkb = 315.449 − 51.823 = 263.262 BTU
Wk MT
WkCICLO
=
Wk NETO
Wk MT
=
263.626
315.051
= 0.8367 BTU
A 7lb de vapor de agua se le agrega calor,el vapor se expansiona manteniendo su
temperatura constante y P2=150 psia con una calidad del 90%. Hallar Wk12, Q12 y
diagramas P-V y T-S.
= S f 1 + XS fg1
= 0.51422 + 0.9(1.0562)
S1 = 1.4648 BTU
lbf
S1
= U f 1 + XU fg1
= 330.24 + 0.9(781.8)
U1 = 1033.14 BTU
lbf
U1
INTERPOLANDO (TABLA 3)
T
U
S
U2
=
1115.4 + 3.6 = 1119 .04
350
115.4
1.6191
358.48
?
?
360
1119.7 1.6259
∆T : ∆U = ∆T * : ∆U *
*
U
T
(
)(
)
∆
∆
∆U * =
= 3.6
∆T
SE OBTIENE DIRECTAMENTE INTERPOLANDO
∆S * = (∆S )(∆T
∆T
∆S * = 5.7664−3
*
)
∆T = 10
∆T * = 8.48
S2
S2
= 1.6191 + 5.7664
= 1.62486
Q12
−3
Wk12
J
= WT ( S 2 − S1 )
= (7 * 810.48)(1.624 − 1.4648)
Q12 = 903.198 BTU
=
Q12
− W (U − U1 )
J
(903.198) − 10(1119.04 − 1033.14)
Wk12
=
Wk12
= 0.056BTU
778
RESUMEN DE DESPEDIDA
Con esto terminamos este resumen semestral, esperando y les pueda servir como
material de apoyo para siguientes generaciones.
Es por demás recordarse que al final de este resumen se encuentra el diagrama
de mollier completo, así como también un disco que les servirá como material de
apoyo para la misma solución de problemas termodinámicos ya que al estar en
adobe read será de fácil uso, también se agrega el original de este resumen para
futuras impresiones a fin de no maltratar el original y con la finalidad de que este
resumen sea mas completo se agrega una presentación en diapositivas de
PowerPoint con un ejemplo real de un sistema termodinámico, las tablas de vapor
utilizadas las podrán encontrar en cualquier libro de termodinámica.
Sin mas que decir me despedo de ustedes deseándoles mucha suerte en este
curso que resulta muy interesante…
¡¡¡¡¡SUERTE Y A QUEMAR PESTAÑAS SE A DICHO!!!!
…MARIO JOSÉ MARISCAL KÚ ALUMNO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA
CAMPECHE
Descargar