Subido por ale_tamia

taller celula editable

Anuncio
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA CÉLULA (MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR)
NOMBRE: _____________________________ GRADO: ______ FECHA: _______________
Objetivo: Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
I.
ACTIVIDADES INICIALES
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=WQgwaigJlsI&t=2s
Célula: Definición, estructura, funciones y partes - Procariotas, eucariotas, animales, vegetales
II.
La
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION
1. ¿QUÉ ES LA CÉLULA?
La célula es la unidad fundamental de los
seres vivos que contiene todo el material
necesario para mantener los procesos
vitales como crecimiento, nutrición y
reproducción. Se encuentra en variedad
de formas, tamaños y funciones.
Las células se clasifican en células
procariotas y eucariotas.
- Las células procariotas se
caracterizan por no tener un núcleo
definido en su interior, mientras que las
células eucariotas poseen su contenido nuclear dentro de una membrana.
Características de la célula procariota y eucariota.
Características
Procariota
Características del ADN
Forma circular
Presencia de Núcleo
No tiene
Membrana nuclear
No tiene
Pared celular
Sí tiene
Presencia de flagelos o cilios.
2. ESTRUCTURA CELULAR
Sí tiene
Eucariota
Forma lineal (doble hebra, helicoidal).
Sí tiene
Sí tiene
Sólo en la célula vegetal. La célula animal no tiene.
Sólo en las células animales, como por ejemplo el
espermatozoide. La célula vegetal no tiene.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
1
2.1. Diferencia entre células animales y vegetales En
las células vegetales existe, en el exterior de la membrana
plasmática, una pared celular, compuesta de celulosa. Las
células vegetales contienen una o más vacuolas gigantes
que son los sitios de almacenamiento de agua, iones y
nutrientes. En los cloroplastos se encuentra la clorofila que
absorbe la luz en el proceso de fotosíntesis.
Funciones y distribución de las estructuras celulares u organelos
Estructura
Función
Eucariota
Vegetal
Animal
Superficie Celular
Membrana
Plasmática o
celular
Pared celular
Material genético
Núcleo
Nucléolo
Mitocondria
Plástidos
Ribosomas
Aísla el contenido de la célula del ambiente; regula el movimiento
de materiales hacia dentro y fuera de la célula; comunica con otras Presente Presente
células.
Protege y da soporte a la célula, se compone mayormente de
Presente Ausente
celulosa, un carbohidrato complejo.
Organización del material genético
Codifica información necesaria para construir la célula y controlar la
DNA
DNA
actividad celular.
Contiene cromosomas y es el centro de control de la célula.
Presente Presente
Sintetiza ribosomas y almacena RNA.
Presente Presente
Estructuras citoplasmáticas
Son las responsables de la respiración celular, es decir, producen y
Presente Presente
liberan la energía necesaria para la actividad celular.
Sintetiza sustancias químicas a partir de energía solar o lumínica,
Presente Ausente
almacena alimentos y pigmentos.
Lleva a cabo la síntesis de proteínas
Presente Presente
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
Retículo
Endoplasmático
Aparato de Golgi
Lisosomas
Vacuolas
Centriolos
Cloroplastos
Sintetiza componentes de la membrana, proteínas y lípidos.
Adicionalmente, cumple con funciones de transporte intracelular.
Modifica y empaca proteínas y lípidos; sintetiza algunos
carbohidratos.
Almacena enzimas digestivas.
Almacena agua, aminoácidos, azúcares y desechos; ayuda al
crecimiento de la célula.
Intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
Responsables de la fotosíntesis
Presente Presente
Presente Presente
Presente Presente
Presente
Ausente
Ausente Presente
Presente Ausente
3. FISIOLOGÍA CELULAR
Las funciones vitales de los organismos se dan también a nivel celular. La célula, a través de su membrana,
transporta sustancias, se nutre y elimina o excreta las sustancias de desecho que produce. La célula también
tiene la capacidad de reproducirse y de relacionarse con el medio ambiente. Es decir, la célula tiene la función
de transporte, nutrición, relación y reproducción celular.
3.1.
Transporte celular
A través de la membrana celular se realiza la entrada de las sustancias necesarias para el funcionamiento
celular y la salida de los desechos. Este proceso puede involucrar sustancias lo suficientemente pequeñas
para atravesar los poros de la membrana o sustancias de mayor tamaño, las cuales necesitan ayuda de las
proteínas de la membrana para desplazarse entre el citoplasma y el medio circundante. Existen tres tipos de
transporte celular: trasporte pasivo, ósmosis y transporte activo.
3.1.1. Transporte pasivo.
Transporte pasivo o difusión es el proceso mediante el cual entran o salen sustancias de la célula desde una
zona de mayor concentración a una zona de menor concentración, este proceso no requiere un gasto de
energía por parte de la célula. Se conocen dos tipos de transporte pasivo: la difusión simple es el movimiento
de moléculas a través de los poros de la membrana celular y la difusión facilitada es el movimiento de
moléculas por medio de las proteínas transportadoras de la membrana celular.
3.1.2. Ósmosis.
El agua se mueve hacia fuera o hacia dentro de la célula, de una región de mayor concentración a una de
menor concentración de agua.
3.1.3. Transporte activo.
Es el movimiento de sustancias a través de las proteínas transportadoras, desde una zona de baja
concentración a otra de alta concentración. El proceso implica un gasto de energía energético para la célula.
Este es utilizado cuando la célula necesita incorporar nutrientes al citoplasma.
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=y1vYdU11XoM
Endocitosis y exocitosis
3.2.
Nutrición y excreción celular.
3.2.1. La nutrición celular o endocitosis:
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
Es el proceso mediante el cual una célula obtiene líquidos y partículas de gran tamaño, como bacterias u
otros microorganismos completos. En este proceso la membrana celular engloba la gota de liquido y forma
un saco membranoso llamado vesícula.
La endocitosis puede ser de dos tipos: fagocitosis y pinocitosis.
-
-
La fagocitosis es el proceso mediante el cual una célula encargada de la defensa del organismo o una
ameba introduce partículas de gran tamaño dentro de su citoplasma, por lo tanto, la fagocitosis está
asociada con la defensa del organismo.
La pinocitosis es el proceso mediante el cual la célula obtiene nutrientes que se encuentran disueltos en
agua.
3.2.2. La excreción celular o exocitosis:
Es el proceso mediante el cual la célula elimina desechos y otras sustancias. Durante este proceso, el aparato
de Golgi empaqueta sustancias como proteínas y lípidos dentro de una vesícula que se mueve hacia la
membrana celular, allí la membrana de la vesícula se une con la membrana celular y la vesícula libera su
contenido al medio extracelular.
3.3.
Relación celular.
La célula tiene la capacidad de percibir el medio que la rodea, de esta forma puede reaccionar correctamente
cuando se le aproxima una sustancia ya sea dañina (la destruye) o nutritiva (la introduce) para su
funcionamiento, esto se realiza por medio de unos receptores que permiten discriminar las diferentes
sustancias que se encuentren en el medio celular.
Observa los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=J_BH3e4hMyA
División celular: Mitosis
https://www.youtube.com/watch?v=eOxrPr7XH9k División celular: MEIOSIS
3.4.
Reproducción celular.
La reproducción de todos los organismos depende de que sus células se dividan mediante un proceso
conocido como reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se
desarrollaran y pueden reproducirse nuevamente. Esto se realiza mediante un ciclo celular que comprende
3 etapas: la interfase, división celular (mitosis y meiosis) y la citocinesis.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
3.4.1. Interfase:
Es la etapa en la que transcurre la mayor parte de la
vida de una célula y en la que ocurre los preparativos
para la división celular, es decir el ADN y los organelos
se duplican para poder repartirlos en la división celular.
3.4.2. División celular:
Dependiendo de la cantidad de células que se
produzcan y de la cantidad de ADN que tengan,
recibe el nombre de mitosis o meiosis.
3.4.2.1.
o
o
o
o
o
o
La mitosis es el proceso mediante el
cual una célula original o madre se
divide y crea dos células nuevas o
hijas iguales a ella, por medio de la
reproducción asexual. Este proceso
ocurre en 4 etapas:
Profase: El ADN se pliega formando estructuras
conocidas como cromosomas y la membrana
nuclear desaparece. Los pares de cromosomas
duplicados se ubican uno junto al otro y se unen
por una estructura llamada centrómero.
Metafase: Se forma una estructura llamada huso
mitótico, que extiende desde el centro hacía los
polos opuestos de la célula y ayuda a ubicar los cromosomas en el “ecuador” celular.
Anafase: Los cromosomas se separan y cada uno se mueve a polos opuestos, se ubican la misma
cantidad de cromosomas.
Telofase: El huso se desintegra y los cromosomas se despliegan y se reorganiza la membrana nuclear.
Al finalizar se observan dos núcleos en un solo citoplasma.
3.4.2.2. La meiosis es el proceso donde los organismos que se reproducen sexualmente producen
células sexuales como óvulos y los espermatozoides. Durante este proceso las células pasan
por etapas similares a las de la mitosis, sin embargo, hay ocasiones donde se realizan dos
divisiones celulares consecutivas llamadas meiosis I y meiosis II.
En la meiosis I la célula se divide en dos células hijas idénticas, se realiza el proceso de mitosis.
En la meiosis II cada célula formada en la meiosis I se divide, pero sin haber duplicado el material
genético, de esta manera se crean 4 células sexuales con la mitad de los cromosomas.
3.4.3. Citocinesis:
Es la etapa final de la división celular, donde se divide el citoplasma, dando lugar a dos células iguales a partir
de una célula original.
III.
ACTIVIDADES DE CIERRE Y MECANIZACION DE CONCEPTOS
Taller “La Célula:
Recuerda que, para desarrollar el taller,
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
se debe escribir pregunta y respuesta.
Morfología
y Fisiología Celular”
1. Leo la guía de trabajo y observo los videos propuestos. Tomo apuntes en mi cuaderno de las
ideas principales de cada video.
2. Respondo las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es la célula?
b. ¿Cómo se clasifican las células? Las defino y las dibujo.
c. Realizo un cuadro comparativo teniendo en cuenta las características de la célula procariota y
eucariota.
d. Escribo las diferencias entre las células vegetales y animales.
e. Realizo un cuadro comparativo de las partes de la célula animal y vegetal.
f. Ubico en la célula animal y vegetal sus partes, la coloreo.
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
g.
h.
i.
j.
k.
l.
¿Qué es la fisiología celular?
Explico que es el transporte celular, ¿Cuántos tipos de transporte celular hay?, defino cada una.
Explico el proceso de endocitosis y que tipos existen, las defino.
Explico el proceso de exocitosis.
Explico el proceso de relación celular.
Explico el proceso de reproducción celular y que etapas comprende. Dibujo el proceso.
3. Escriba al frente de cada organelo si pertenece a la célula vegetal, animal o a ambas.
• Aparato de Golgi _____________
• Nucléolos _____________
• Centriolos _____________
• Cloroplastos _____________
• Plástidos _____________
• Retículo endoplasmático liso __________
• Núcleo _____________
• Lisosomas _____________
• Retículo endoplasmático rugoso. _______
• Ribosomas _____________
• Membrana celular _____________
• Grandes vacuolas _____________
• Mitocondrias _____________
• Pared Celular _____________
4. Complete cada frase.
• Unidad básica de los seres vivos: _____________
• Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo: _____________
• Célula más grande y tiene núcleo definido: _____________
• Contienen clorofila y son exclusivas de las células vegetales; en su interior se produce la
fotosíntesis: _____________
• Los cromosomas, nucléolo y la membrana nuclear son partes del: _____________
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO JOSÉ EUSEBIO CARO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
I PERIODO.
2020
5. Encuentra 17 palabras en la sopa de letras.
__Aparato De Golgi
__Citoesqueleto
__Citoplasma
__Citosol
__Cloroplastos
__Filamento
__Lisosomas
__Membrana Celular
__Membrana Nuclear
__Microtúbulos
__Mitocondrias
__Nucleolo
__Pared Celular
__Retículo Liso
__Retículo Rugoso
__Ribosomas
__Vacuolas
Actividad complementaria:
Realizo una pequeña maqueta de la
célula animal y vegetal en plastilina en
1/8 de cartón paja, identificando cada
una de sus partes.
(Debe anexarse a la carpeta)
8
Descargar