Subido por Diego Sanchez Perez

MANUAL DE EOEII

Anuncio
ACADEMIA
DE FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO
Manual de la Materia
Expresión Oral y Escrita II
QUINTO CUATRIMESTRE
ACADEMIA DE FORMACIÓN
INTEGRAL DEL ALUMNO
AÑO 2019
VERSIÓN: 1.0
FECHA: diciembre 2019
PÁGINA: 1 DE 125
1
DIRECTORIO
Manual elaborado por:
M. en CE. Jaquelina Adriana Trejo Martínez
M en CE. Ruth Ariadna Cordero Matta
IQ. Sandra Soto Álvarez
T.S.U. Karina Soriano Domínguez
Lic. Miguel Angel González Pacheco
Lic. Monserrat Viveros Moron
Lic. Gardenia Santillán Ramírez
Lic. Marina Morales Cabello
Lic. Eduardo Luis Bienvenu Caballero
Revisado y actualizado por:
M. en CE. JAQUELINA ADRIANA TREJO MARTÍNEZ
MANUAL DE PRÁCTICAS DE EOE II. D.R. 2019
ESTA OBRA, SUS CARACTERÍSTICAS Y DERECHOS SON PROPIEDAD DE LA: UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO (UTSJR) AV. LA PALMA No. 125, COL. VISTA
HERMOSA, SAN JUAN DEL RÍO, QRO.
QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL POR CUALQUIER MEDIO, SIN
AUTORIZACIÓN PREVIA DEL AUTOR DEL MANUAL.
IMPRESO EN SAN JUAN DEL RÍO QRO.
2
No.1
MANUAL DE EXPRESIÓN
ORAL Y ESCRITA II
VERSIÓN:1.0
FECHA: diciembre 2019
CONTENIDO
I.PRESENTACIÓN………………………………………………………………………4
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 5
III. U.1 EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ……..…….……………………... 6
1.1 FUNDAMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO………………………..... 6
1.2 ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO………………………………16
1.3 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA…………..……… 25
1.4 TIPOS DE BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN……………………………...29
1.5 PUENTES DE LA COMUNICACIÓN…………………………………………..…31
1.6 COMUNICACIÓN ASERTIVA……………………………………………………..32
1.7 PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN………………………………………. 36
1.8 TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA ………………………………………...40
IV. EVALUACIÓN UNIDAD 1…………………………………………………………. 40
V. U.2. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LAS ORGANIZACIONES.……….. 41
2.1. PROCESO DE ESCRITURA …………………………….………………….….. 41
2.2. TIPOS DE DOCUMENTOS.……………………………………………………. 65
2.3 ARGUMENTACIÓN.…………………….. …………………………………….…..85
2.4 COMUNICACIÓN ORAL……………………………………………………….…. 90
VI.EVALUACIÓN UNIDAD 2………………………………………………………….. 92
VII. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………. 93
3
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
UNIDADES
1. EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
2. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
EN LAS ORGNIZACIONES
SUBTEMAS
FUNDAMENTOS DEL
PROCESO COMUNICATIVO
1.1.
1.2. ELEMENTOS DEL PROCESO
COMUNICATIVO
1.3 ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN NO LINGUÍSTICA
2.1. PROCESO DE ESCRITURA
2.2. TIPOS DE TEXTOS Y
DOCUMENTOS
2.3. ARGUMENTACIÓN
1.4 TIPOS DE BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN
2.4. COMUNICACIÓN ORAL
1.5 PUENTES DE LA COMUNICACIÓN
1.6 COMUNICACIÓN ASERTIVA
1.7 PROPÓSITOS DE LA
COMUNICACIÓN
1.8 TIPOS DE COMUNICACIÓN
HUMANA
4
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
INTRODUCCIÓN
La asignatura de Expresión Oral y Escrita II (EOEI), está compuesta por dos
unidades de aprendizaje en los que se analizan temas variados que buscan
fomentar en los estudiantes de esta universidad las diferentes habilidades
lingüísticas indispensables para un mejor desempeño profesional aun en el
área tecnológica además de fomentar la sana convivencia con la sociedad, con
valores.
Este manual, es una parte en el camino hacia tu formación dentro de la
competencia genérica de la comunicación oral y escrita. Encontrarás el
programa temático de la asignatura y el desglose de cada uno de los temas que
la conforman. Así mismo, en cada unidad hay actividades que ayudarán a
reforzar tus conocimientos adquiridos y que propician la reflexión y desarrollo
de la competencia.
Es de suma importancia saber que la competencia que vas a adquirir al final
del cuatrimestre será la de “comunicar sentimientos, pensamientos,
conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones de forma detallada
y clara, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y
sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente del Marco de
referencia Europeo para fundamentar y proponer mejoras en las
organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural”.
Es por ello que en EOE II se abordarán temas como el concepto de la
comunicación y sus componentes, los procesos de la escritura y las técnicas
de redacción y de comprensión lectora, así como análisis de textos; para que
de esta forma logres la competencia deseada. Así también elementos de la
comunicación oral y argumentación.
Finalmente, el objetivo de la asignatura es que “el alumno sustentará
proyectos escritos y orales con base en el proceso de la comunicación, la
argumentación y los tipos de textos y documentos acorde al Nivel B2 del Marco
Común Europeo de Referencia, para lograr la comunicación efectiva de un
contexto profesional y sociocultural.”
5
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
U.1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
1.1. FUNDAMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO
1.1.1 Identificar el concepto y la importancia de la comunicación humana
La comunicación resulta, pues, que es un acto mediante el cual un individuo
establece con otro un contacto que permite transmitirle una información.
El estudio de la comunicación está en estrecha relación con otras ciencias, de las
cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí.
1.1.2 Concepto de comunicación
La palabra comunicación proviene del vocablo latino “comunicare”, que significa
“la acción de poner en común”. De este modo cuando alguien comunica algo, está
poniendo en común con alguien más ese pensamiento. (Maldonado, 1993).
En su definición estricta, comunicación consiste en la “transmisión de información
de un sujeto a otro”, esto se encuentra basado en la sentencia de Lasswell "quién
dice qué a quién en qué medio y con qué efecto", como maneras de circunscribir la
teoría de la comunicación.
Aristóteles definió el estudio de la retórica como la búsqueda de todos los medios
de persuasión que tenemos a nuestro alcance. (Berlo, 1980)
Prácticamente, la comunicación se puede definir como un “proceso por medio de
cual una persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y
espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta”.
Es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos,
pensamientos y conductas, buscando una reacción al comunicado que se ha
enviado, para cerrar así el círculo.
1.1.3 Importancia del proceso de comunicación
Si etimológicamente, comunicar significa poner en común, la comunicación sería
hacer partícipe a otros de los datos y conocimientos que uno tiene. Pero como el
hecho de poseer informaciones que los demás desconocen, se traduce en tener
poder, y transmiten sólo los mensajes que en cada momento les interesa y de la
forma que mejor les conviene.
6
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Pero ¿por qué la comunicación humana es importante? Aquí algunas de las
respuestas.
 La comunicación se fundamenta esencialmente en el comportamiento humano y en
las estructuras de la sociedad.
 La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y
sistemas de mensajes. Es una actividad inherente a la naturaleza humana que
implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos para influir en
el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los grupos
sociales.
 Se considera a la comunicación como un hecho sociocultural, por lo que es el
proceso social fundamental para asegurar la existencia de los grupos humanos y
las sociedades, ya que a través de ella hacemos amigos, conocemos gente nueva,
tenemos una pareja y convivimos en familia y con el grupo de trabajo.
 La persona, al igual que los individuos de otras especies vivas, no se realiza en el
aislamiento. Desde que nacemos vivimos vinculados a un grupo y en él
desarrollamos todas nuestras capacidades: aprender a leer, escribir, aprender una
técnica, una profesión.
 El hombre es un ser social, por lo que ni uno solo de los problemas o situaciones
(salud física y mental, aprendizaje, valores, castigos, enamoramiento, decisiones,
educación) relativos a las personas pueden ser abordados o solucionados a través
de la comunicación.
 Contamos con la capacidad de comunicarnos con nosotros mismos a través del
pensamiento: hacer planes, analizar situaciones, organizar diversas actividades,
conversar con nosotros mismos, etc.; a esto se le llama comunicación intrapersonal.
 Tomamos decisiones y solucionamos problemas a través de la comunicación.
 Ayudamos a otros, proporcionamos un servicio, nos entretenemos, a través de la
comunicación.
 Comunicamos para influir en la opinión, actitud, conducta y/o el comportamiento de
otras personas.
7
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.1.4 Lengua, lenguaje, norma, dialecto y habla
Una de las atribuciones o características del hombre es contar con un conjunto de
sonidos articulados a través de los cuales se puede comunicar con los integrantes
de su grupo social.
Así también tiene ámbitos y formas de existencia.
LENGUAJE:
“Es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a él pertenece y que
le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes”.
(Fuentes, 1987)
El lenguaje en su más sencilla definición es “toda forma de comunicación entre
seres vivos”. Ejemplo lenguaje de señas, colores, sonidos.
Definición científica: “el lenguaje es un sistema de símbolos vocales arbitrario, con
cuya ayuda actúan entre sí los miembros de un grupo social”. (Gram).
LENGUA:
Al conjunto de símbolos y signos ordenados y relacionados entre sí dentro de un
lenguaje, a este sistema se le llama lengua.
Se refiere al “conjunto de rasgos estables y continuos que forman una estructura
que es común a todas las personas”. La lengua es aprendida a partir del contacto
social.
El nombre de idioma, se da a la misma lengua referida a una nación o comarca o a
modos particulares de hablar. Cuando se busca estudiar la estructura de lo que se
dice, se estudia la lengua. Ejemplo el español, inglés, francés.
DIALECTO:
Son las modalidades regionales en el empleo de una misma lengua, ejemplo el
dialecto de norte, sur, centro.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Bolillo Ciudad de México – virote Michoacán
Chamaco Torreón – chilpayate Ciudad de México
Guajolota Querétaro – pambazo Ciudad de México
Perro Ciudad de México – chucho Chiapas
Chile México – ají España-cuba
Estacionar México – aparcar España
Licuado México y argentina – batido España, chile costa rica
Refresco México, España, Venezuela – gaseosa, argentina, Perú, Colombia – soda, Chile.
8
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
NORMA:
Costumbres habituales de expresarse de una comunidad. (Fuentes, 1987). La norma se
compone de las preferencias lingüísticas que por consenso han sido elegidos como
modelos de uso "correcto".
Es la puesta en práctica la norma es algo familiar, científico o profesional, etc. Es la
utilización de los niveles, según el estrato social, contexto donde se ejecute el acto
de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una situación formal o
informal, donde el lenguaje será más o menos elaborado.
Ejemplo: jerga (conjunto de expresiones especiales de una profesión o clase social, jerga médica, policial, estudiantil).
HABLA:
Es el uso concreto que cada individuo hace de la lengua, (corresponde al punto de
vista específico o el significado concreto en el uso que cada individuo le da,
dependiendo de quién lo dice, a quién se lo dice, para qué se dice).
El habla es el acto individual y personal por el que un sujeto emite un mensaje
utilizando unos signos y combinándolos conforme a una reglas según necesita en
ese momento; está constituida en primer lugar por las “combinaciones mediante las
cuales el sujeto hablante puede utilizar el código de la lengua con el fin de expresar
su pensamiento personal”.
Ejemplo: el hablante puede utilizar, según su cultura, intención o situación comunicativa: morir, fenecer, fallecer, estirar la pata,
pasar a mejor vida, cascarla, diñarla.
El lenguaje y sus ámbitos cumplen esencialmente con dos funciones en el hombre:
sirve para que se exprese a sí mismo y también para que se comunique con los
demás. Por tanto cumple una misión de carácter individual y otra social. Por esta
razón, el papel comunicativo del hombre, convierte al lenguaje en el atributo más
valioso del individuo como ser social.
Actividad de clase No. 1
En parejas determinen y elaboren un esquema general que incluya los conceptos de:






Comunicación
Lenguaje
Lengua
Dialecto
Norma
Habla
Tiempo de actividad 1Hr.
9
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.1.5 Tipos de Lenguaje
1) Lenguaje verbal: corresponde al lenguaje construido por palabras. Los sonidos
que emanan de nuestra boca.


Lenguaje escrito: corresponde a la transcripción gráfica de los sonidos de
las palabras, y podría considerarse como una manifestación del lenguaje
verbal. Ya que es a partir de éste que aprendemos a dominar el lenguaje
escrito, se trata de fijar nuestro pensamiento y palabras en papel.
Lenguaje oral: La lengua es un sistema de signos desarrollados, por los
hombres a través de sus órganos naturales de fonación, como realización de
un lenguaje: El habla es el acto oral de expresión de una lengua, por tanto
los hombres hablan realizaciones orales de una lengua.
2) Lenguaje no verbal: está compuesto por todos aquellos elementos que
acompaña al lenguaje verbal y es una convención social más o menos uniforme y
estable. La principal característica de este lenguaje es que los signos que lo
conforman corresponden recíprocamente al número de significados, es decir, el
número de signos es igual al número de cosas que requieren designarse. No se
permite alguna otra interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y
únicamente está compuesto por significantes.
EJEMPLOS: las luces de un semáforo son claras y concretas: rojo, detenerse; amarillo, precaución; verde, avanzar.
Cada cultura o grupo social puede llegar a establecer las relaciones entre los signos
y significaciones que más necesiten.
EJEMPLO: para ciertas culturas, mostrar los dientes en una sonrisa es signo de reto, mientras que para otras es un signo de
franqueza y empatía.


Lenguaje mímico.- Tipo de lenguaje no verbal en que los signos de
naturaleza sonora, típicos del lenguaje natural y articulado, son sustituidos
por señas o gestos para enviar un mensaje.
Lenguaje pictórico: Lenguaje que comunica diferentes mensajes a través
de imágenes, íconos y dibujos.
1.1.6 Funciones del lenguaje
El lenguaje es por excelencia el instrumento de la comunicación y está formado por
diversos elementos que originan una función diversa dependiendo del tipo de
10
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
comunicación que se efectúe, sin tener que ser éstas excluyentes. Esto da lugar
según Jackobson, a que se pueda hablar de seis funciones del lenguaje:
1) Función expresiva o emotiva: es aquella en la que el emisor habla de sí mismo
y expresa sus sentimientos personales, hace evidente la actitud del hablante.
Una entonación determinada al decir “llueve a cantaros”, puede informarnos del
fastidio, el júbilo, la curiosidad o la melancolía que inspira al hablante de este
hecho.
Existen, incluso, signos totalmente especializados en esta función:
Uso de exclamaciones o interjecciones y de adjetivos o adverbios que
evidencian los sentimientos del emisor.
EJEMPLOS:



Mmmmm, estoy preocupado.
¡Ah! Me siento contenta.
¡Cuidado, un ratón!
2) Función apelativa (de llamada) o conativa: es aquella en la que el emisor
intenta influir en el receptor para que piense o actúe de cierta manera. Se centra
en obtener una reacción en el receptor.
Características:
Empleo de la forma imperativa del verbo y de los vocativos (llamativos,
distintivos).
EJEMPLOS:

Los slogans publicitarios: “A que no puedes comer sólo una”.

El lenguaje electoral y partidario: “Así sí gana la gente”.

“Cómprame el pantalón escolar, si no, no me va a dejar entrar a la escuela”.

¡Respóndeme!
3) Función poética o estética: es aquella en la que la atención del emisor y el
receptor se centra en el mensaje, el cual debe ser bello y armonioso. Esta
función no es exclusiva de los textos literarios, es utilizada por el lenguaje de
propaganda y publicitario para elaborar frases que capten la atención de la
gente.
Un mensaje en el que predomine la función poética hace que la atención se
centre en el mismo mensaje, importando más las palabras que las ideas que se
comunican.
EJEMPLOS:

“Cultivo una rosa blanca en junio como en enero para un amigo sincero que me da su mano franca…”
(fragmento de un poema)
11
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
4) Función metalingüística: esta función predomina cuando se emplea la lengua
para hablar de ella misma, para aclarar ciertos aspectos del código empleado.
Es común cuando se enseña la gramática de un idioma o en los diccionarios.
EJEMPLOS:





La segunda persona del singular es tú.
Es incorrecto decir haiga.
¿A qué te refieres con que “voy a salir perdiendo”?
Metralla. F. Fragmento en que se divide un proyectil al estallar.
¿Qué entiende usted por democracia?
5) Función referencial o denotativa: define la relaciones entre el mensaje y el
objeto al que se refiere o referente. En este caso no importa tanto la forma en
que se expresa esa realidad, ya que se tiene una intención de objetividad, por
lo que todos los receptores entienden lo mismo. Consiste en lograr el mayor
ajuste (de verdad, de exactitud y objetividad) posible entre el mensaje y lo que
trata de transmitir.
EJEMPLOS:



Mi mamá fue al supermercado.
El huracán Ximena ha provocado severos daños al norte de México.
En la pastelería de la siguiente calle hacen unos flanes deliciosos.
6) Función fática o de contacto: sirve para que el emisor y el receptor
comprueben que funciona bien el canal de transmisión sobre todo cuando falta
el contacto cara a cara de los interlocutores.
Principalmente sirve para establecer, mantener, afirmar o interrumpir la
comunicación.
Lo importante es iniciar o mantener el contacto.
EJEMPLO:








Bueno, ¿con quién desea hablar?
Bueno, ¿Raúl?
Hola, soy Amanda.
¡ah! ¿cómo estás?
Bien, casi no te escucho.
¿no? Yo si te escucho.
Y bien…
Diga….
12
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
NOTA:
Es común que se mezclen dos o más funciones. Aunque siempre una destaca de las demás.
REFERENTE -CONTEXTO
F. Referencial
EMISOR
F. Expresiva
MENSAJE
F. Poética
RECEPTOR
F. Apelativa
CANAL .FÁTICA
F. Fática -RETROALIMENTACIÓN
CÓDIGO
F. Metalingüística
Figura 1. Funciones del lenguaje en los elementos de la comunicación.
Actividad de clase No. 2
En parejas realicen la siguiente actividad:
En cada uno de los siguientes mensajes lingüísticos predomina una función del lenguaje, señalen cuál:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ahí hay un hombre que dice: “¡Ay!” _________________________
…¿no?...¿no?...¿no?... (muletillas). _________________________
“¡Ay, mísero de mí, ay, infelice…!” ___________________________
Escribo “parábola” en el sentido matemático del término. ________________________
¡Carguen armas! ¡Apunte! ¡Fuego! ________________________
“Lo que hace un hombre es como si lo hicieran todos los hombres” (J.L.Borges).
_________________________________________
Tiempo de actividad 1 Hr.
1.1.7 Sistemas de signos lingüísticos y no lingüísticos
A) EL SIGNO LINGÜÍSTICO
El mundo, ante la interpretación del hombre, está lleno de significaciones. Tan
pronto el hombre decide ir más allá de los objetos mismos, encuentra que éstos
tienen un valor que los trasciende: una significación.
La Semiología, es la ciencia que se encarga del estudio de los signos y de los
sistemas que intervienen en el lenguaje y la sociedad.
Signo: es cualquier cosa que evoca o representa la idea de otra. “Es un hecho
perceptible por los sentidos que nos da información sobre algo distinto del objeto,
persona o situación en sí mismo”. Son signos los ICONOS (ejemplos: dibujos, gráficos, pinturas,
fotografías, mapas), los INDICIOS (ejemplos claros son: humo indicio de fuego, rayo indicio de tormenta, nube indicio
13
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
de lluvia, fiebre indicio de enfermedad) y los SÍMBOLOS (ejemplo: señales de tráfico; la cruz dependerá del contexto,
cultura, e incluso el color… puede ser un signo de suma, un símbolo religioso, si es verde es farmacia, pero si es rojo es
salvamento o cruz roja; dibujo de una paloma, que a priori es un icono si pretende representar una paloma, pero que también
se ha convertido en símbolo cuando se usa para referirse a la paz).
Ejemplos de signos:



Las indicaciones que aparecen en las calles o carreteras para nombrar la circulación de los vehículos.
Las palabras que empleamos para comunicarnos al hablar o escribir.
Agitar la mano abierta mostrando la palma es un signo que usamos para despedirnos en lugar de la palabra “adiós”.
Dentro de los signos producidos por el hombre, existen aquellos de naturaleza oral:
los signos lingüísticos, cuya finalidad esencial es la de establecer la comunicación
y son la base de la lengua. Los utilizamos todos los días al hablar y escribir (los
conforman la voz, palabras y la escritura).
La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure, quien lo
describió como la asociación de una imagen acústica o SIGNIFICANTE y una
imagen mental o SIGNIFICADO. La acústica perceptible por los sentidos y la mental
que es evocada por la anterior.
Signo lingüístico
significante
significado
C/a/s/a
Figura 2 Signo lingüístico Saussure.
14
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
FUNCIONES DE LOS SIGNOS
Primaria: en los que establecer la comunicación es su finalidad esencial. Los signos
comunican el significado esencial del objeto. Su característica principal es que el
receptor sabe que el emisor desea establecer la comunicación, conoce su intención.
EJEMPLO:



Un vestido o cualquier prenda de vestir sirve para cubrirse el cuerpo.
Cerrarle el ojo a un amigo significa que estás de acuerdo con él, que compartes su secreto o que te gusta. (el
emisor produjo el signo precisamente para comunicarse con el receptor).
Tocar la puerta.
Secundaria: en los que la función básica del signo no es la de servir para comunicar
algo o comunican algo que va más allá del objeto mismo. Aquí el receptor no percibe
necesariamente la intención comunicativa del emisor.
EJEMPLO:


Una mujer que usa un vestido elegante denota clase, poder, dinero, etc.
Cerrar el ojo a un desconocido sólo porque tienes un tic nervioso. (el emisor produjo el signo involuntariamente, no
buscaba comunicarse con el receptor).
TIPOS DE SIGNOS





Visuales: se interpretan por medio de la vista (señales).
Auditivos: se interpretan por medio del oído (canciones).
Olfativos: se interpretan por medio del olfato (perfume).
Gustativos: se interpretan utilizando el gusto. (sabores)
Kinésicos: en los que se utiliza todo el cuerpo en general (caricias).
B) SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS
La comunicación no verbal o signos no lingüísticos, se refiere a “todas aquellas
señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras
escritas u orales”.
Una seña o señal se refiere a “un elemento del comportamiento y presencia de un
organismo que es recibido por los órganos sensoriales de otro organismo y que
afecta su comportamiento”.
EJEMPLOS DE SIGNOS DE ESTE TIPO SON:

Gestos, miradas, posturas, proximidad física, actitudes, señales, símbolos visuales y auditivos, signos, etc.
Las personas comunican cierta información por medio de los gestos de las
expresiones faciales y de la tensión o el relajamiento corporal. Desde hace tiempo
15
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
los investigadores interesados en estudiar el lenguaje han señalado la importancia
de la comunicación no verbal.
Ray Whistell, reconocido investigador de este tipo de comunicación, señala que en
una conversación entre dos personas, solo el 35 % del mensaje oral se
transmite por medio de palabras, el restante 65% se comunica por medio de
signos no lingüísticos. Esto significa la forma en que habla, se mueven, gesticulan
y manejan las relaciones espaciales.
Actividad de clase No. 3
Por parejas presenten un ejemplo de cada tipo de signo, usando este esquema y relacionado directamente
con tu programa educativo:
TIPO
ICONO
INDICIO
SÍMBOLO
SIGNO VISUAL
SIGNO AUDITIVO
SIGNO OLFATIVO
SIGNO GUSTATIVO
SIGNO KINÉSICO
SIGNO NO LINGÜÍSTICO
SIGNO LINGÜÍSTICO
EJEMPLO ESCRITO (significante)
IMAGEN (significado)
Tiempo 1 Hr.
1.2. ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO
1. Emisor o codificador: es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los
signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo
de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el
receptor- al receptor.
2. Receptor o decodificador: es el punto (persona, organización) al que se destina el
mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e
interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el
PASIVO quien sólo recibe el mensaje, y el ACTIVO o perceptor ya que éste no sólo
recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta,
intercambiando los roles.
3. Código: es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un
lenguaje que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera
adecuada para que el receptor pueda captarlo. (ej. Idiomas, claves, símbolos…)
4. Mensaje: es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas,
sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al
16
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la
información debidamente codificada.
5. Canal: es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una
conexión entre el emisor y el receptor. (Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de
una conversación telefónica).
6.
7.
8.
9.
Los directos: la voz, gestos, movimientos…
Los indirectos: carta, teléfono, cine, radio….
Referente: realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que
es descrito por el mensaje, la situación por la que están pasando los participantes del
proceso comunicativo, el contexto social, cultural, etc. Son los datos y conocimientos
que una persona o grupo tienen ya sea acerca de un objeto en específico, ya sea en
general, como saber propio.
Contexto: es el entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho de la
comunicación, es decir, las circunstancias personales o externas del momento de la
comunicación.
Interferencia, barrera o ruido: es cualquier perturbación que sufre la señal en el
proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las
distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión,
la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente,
la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque
esté en silencio.
Retroalimentación o feedback (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para
la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta
(actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el
receptor. Puede ser POSITIVA (cuando fomenta la comunicación) o NEGATIVA
(cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación).
REFERENTE
CÓDIGO
EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CANAL
RETROALIMENTACIÓN
RUIDO
CONTEXTO
Figura 3 Elementos y proceso de comunicación.
17
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividad de clase No. 4
En parejas describan un acto de comunicación simple y real (cartel publicitario, una consigna, slogan…)
y determinen cómo se aplica cada elemento de la comunicación.
Use como referencia el esquema de la figura 3.
Tiempo 1 Hr.
1.2.1 Modelo de la comunicación
Debido a que la comunicación es dinámica, parecería difícil establecer su proceso;
sin embargo, la elaboración de un modelo serviría útil para identificación de factores
y la forma en que éstos se relacionan entre sí. Los modelos son una forma de
visualizar el sistema de comunicación.
A) MODELO BERLO (1960)
Uno de los modelos más conocidos es el de David Kenneth Berlo (1929) quien, en
su obra The process of Communication, divide al proceso en cuatro componentes
principales: fuente, mensaje, canal y receptor (conocido comúnmente como SMOR).
La fuente es el lugar en que se origina la comunicación. El mensaje es el contenido.
El canal está formado por los sentidos del hombre. El receptor es el recipiente del
mensaje.
Berlo propone que el mensaje está supeditado a todo el bagaje poseído por aquel
que lo elabora (la fuente). Dicho mensaje es sometido a un tratamiento y
codificación que es recibido a través de los sentidos, por lo que cada individuo lo
percibirá de acuerdo con sus habilidades de comunicación, sus actitudes, su
conocimiento, su sistema social y su cultura.
La comunicación permite al ser humano negociar su posición en el entorno en el
que vive. De este modo la comunicación es un valor de interlocución, de poder, de
influencia, de control. La eficacia o fidelidad de la comunicación, no obstante, está
sujeta a estrategias y no produce resultados ciertos, sino que puede estar evocada
al fracaso, generalmente por incompatibilidad entre el propósito de quien lo emite y
la disposición de quien lo recibe. La eficacia radica, en buena medida en eliminar,
en un sentido amplio del término, los ruidos que pueden distorsionar el propósito
comunicacional.
18
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Figura 4 Esquema del modelo de Berlo.
Dentro del mensaje destaca tres factores: Código, contenido y tratamiento.
El código es el modo, la forma en que se estructuran en él los símbolos o mensajes,
quedando traducidos o convertidos en un lenguaje comprensible para el receptor o
el canal que lo decodificará y pondrá en otro o en el mismo código.
El contenido se relaciona directamente con la selección de todo el material que sea
de utilidad para poder expresar un propósito o mensaje.
Por tratamiento, se entiende que es el modo en que el mensaje se presenta, la
frecuencia con que se emite, el énfasis que se le da y su intención.
El proceso de comunicación va a ser más eficaz cuando existe la fidelidad, tanto a
la hora de codificar como de decodificar el mensaje. Se puede decir que si se
expresa en forma perfecta el significado de la fuente, y es interpretado con una
precisión absoluta, el proceso de comunicación se cumplió en un cien por ciento.
Cuando hablamos de eficacia a la hora de comunicar, también debemos tener en
cuenta estos factores:
Habilidades en la comunicación: Hablar y escribir son habilidades codificadoras, y
leer y escuchar decodificadoras. Pero la habilidad más esencial es la reflexión o el
pensamiento. Este último no solo es esencial para la codificación, sino que también
se haya implícito en el propósito mismo.
Nuestras deficiencias en la habilidad de la comunicación limitan las ideas que
disponemos y también nuestra habilidad para manipular estas ideas, para pensar.
Las actitudes: Estas afectan las formas en que se comunica.
-Actitud hacia sí mismo.
-Actitud hacia el tema que se trata.
19
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
-Actitud hacia el receptor.
Nivel de conocimiento: No se puede comunicar lo que no se sabe; no se puede
comunicar, con el máximo de contenido de efectividad, un material que uno no
entiende.
Sistema socio-cultural: La gente no se comunica igual cuando pertenece a clases
sociales diferentes, y quienes poseen distintos antecedentes culturales tampoco se
comunican de la misma manera. Los sistemas sociales y culturales determinan en
parte la elección de las palabras que la gente usa, los propósitos que tiene para
comunicarse, el significado que se da a ciertos vocablos, su elección de receptores,
los canales que utiliza para uno u otro tipo de mensaje, etcétera.
En consecuencia en este complejo proceso hay muchas variables que pueden
generar que el mensaje no sea interpretado de la forma que el emisor esperaba.
Esto sucede diariamente, los mensajes son captados de diferentes maneras por
todos los receptores.
Para incrementar las posibilidades de que un mensaje sea recibido de manera
correcta se debe conocer al tipo de público que queremos llegar y estructurar el
contenido del mensaje de manera adecuada.
De esta manera, la tarea de hacer llegar a las masas nuestros mensajes se
convierte más sencilla, pues al conocer los factores que influyen en la toma de
decisiones y preferencias de la audiencia, es más fácil crear un lazo de afinidad con
los posibles receptores.
B)
MODELO LASWELL (1948)
Harold Laswell es uno de los autores considerado padre de la comunicación;
pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación. Está considerado
como uno de los fundadores de la psicología política.
Laswell centra su estudio en el trayecto que recorre un mensaje desde el emisor
hasta el receptor y en la respuesta de éste al mensaje por el estímulo.
El modelo de Laswell es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es
establecer los ámbitos de análisis de los actos comunicativos los cuáles podían ser
descriptos a partir de responder 5 interrogantes:
20
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Figura 5 Esquema del modelo de Laswell
Este modelo fue publicado en el años 1948, en su artículo “Estructura y Función de
la Comunicación de Masas "donde es posible apreciar la presencia de concepciones
conductistas en el panorama científico de la época, los cuales pretenden explicar el
comportamiento de las masas ante la respuesta de distintos estímulos.
MEDIOS = MANIPULACIÓN + INFLUENCIA MASIVA
¿Quién?
Los emisores
Análisis de control
EMISOR: persona
que se encarga de
enviar el mensaje
¿Qué dice?
¿En qué canal?
¿A quién?
Aquello que es
difundido
Análisis
de
contenido
MENSAJE: lo que
dice o expresa el
emisor
El contenido de los
mensajes
Análisis de los
medios
MEDIO: la radio, la
prensa,
las
películas y otros
canales. Es el
medio físico por el
cual se envían los
mensajes
Análisis de los
medios
Análisis
de
la
audiencia
RECEPTOR:
es
aquel que recibe el
mensaje
del
emisor.
¿Con qué
efectos?
La incidencia en las
audiencias
Análisis de los
efectos
EFECTO: es lo que
se quiere que el
emisor capte o
entienda.
Se dedicó principalmente al estudio de la influencia de los medios de comunicación.
Estudió las relaciones entre persuasión y comunicación, su trabajo como
investigador y publicista se proyectó con fuerza hacia el análisis de la propaganda,
en un periodo marcado por las tensiones mundiales entreguerras y de preocupación
por el efecto de las mediaciones periodísticas en la formación de la opinión pública.
21
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
C) MODELO CASTELLS (2009)
Comunicación en la era digital, según Manuel Castells
1 AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS
Manuel Castells (Castells, 2009), explica que la multiplicación de canales y modos
de comunicación que permiten las nuevas tecnologías ha provocado una evolución
en la que pasamos de una ecología mediática homogénea basada en las redes de
radio y televisión a un sistema en el que lo que priva es la diversidad de medios que
además que buscan una audiencia nicho.
En esta ecología, señala Manuel Castells, algunos teóricos creen que la audiencia
sigue siendo considerada una receptora subordinada a los contenidos mediáticos
de grandes corporaciones, aunque pueda decidir qué ver en televisión (por ejemplo
un amante de los deportes puede ver ESPN en lugar de Televisa, pero a éste, tales
corporaciones le siguen considerando un receptor, con cierto perfil, que pertenece
a cierta red social, pero cuya libertad se restringe a elegir qué canal ver).
No obstante, Manuel Castells señala que algunas corrientes de investigación de la
Psicología de la Comunicación demuestran la capacidad de las personas para
modificar el significado de los mensajes que reciben interpretándolos de acuerdo
con sus propios marcos culturales de una fuente concreta con su abigarrada gama
de prácticas comunicativas.
En este sentido, Castells cita el estudio de sobre el futuro de la audiencia de masas
de Rusell Neuman: La audiencia es pasiva y activa al mismo tiempo. La mente actúa
de tal forma que las informaciones, ideas e impresiones nuevas se toman, evalúan
e interpretan a la luz del esquema cognitivo y de la información acumulada de la
experiencia anterior. La investigación acumulada durante las últimas décadas
confirma que la audiencia media presta relativamente poca atención, sólo recuerda
una pequeña fracción y no se siente sobrecargada en absoluto por el flujo de
información o las opciones en los medios y mensajes.
Igualmente, Manuel Castells explica que el potencial de la audiencia para
incrementar o iniciar sus prácticas comunicativas ha aumentado con el auge de lo
que él llama la autocomunicación de masas: Es comunicación de masas porque
potencialmente puede llegar a una audiencia global, como cuando se cuelga un
vídeo en Youtube, un blog con enlaces RSS. (Castells, 2010)
22
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Es autocomunicación porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles
receptores y selecciona los mensajes concretos.
Es producto del desarrollo de las llamadas Web 2.0 y Web 3.0, o el grupo de
tecnologías, dispositivos y aplicaciones que sustentan la proliferación de espacios
sociales en Internet y su contenido está autogenerado, su emisión autodirigida y su
recepción autoseleccionada por todos aquellos que se comunican (Castells, 2010).
1.1 AUTONOMÍA MEDIÁTICA
Autonomía se entiende por una tendencia a que las personas, especialmente los
jóvenes, se alejen o no se sientan identificados por las instituciones y las formas
tradicionales de comunicación de masas. La autonomía, según Castells, tiene seis
dimensiones: individualidad, empresarial, profesional, comunicativa, sociopolítica y
corporal. Cuanto mayor es el nivel de autonomía en cualquiera de las dimensiones,
mayores eran la frecuencia y uso del Internet. Y cuanto más se usa Internet, más
aumenta el nivel de autonomía.
Las redes de comunicación horizontales basadas en Internet se activan gracias a
sujetos comunicativos que determinan tanto el contenido como el destino del
mensaje y son al mismo tiempo emisores y receptores de flujos de mensajes
multidireccionales. El emisor-destinatario es la parte central de este entorno
mediático.
1.2 LA COMUNICACIÓN EN EL NUEVO MARCO ES MULTIMODAL Y
MULTICANAL.
Multimodal: Utiliza diversas tecnologías de comunicación para su distribución
(celulares, TV por cable, Blogs, SMS)
Multicanal: La disposición organizativa de las fuentes de comunicación con sus
códigos respectivos. Si bien un periódico impreso difunde noticias, la versión de este
periódico en línea difunde noticias pero permite la participación de sus usuarios
mediante el comentario directo en ciertas noticias. No es lo mismo ver un canal de
televisión que videos en Youtube, porque en éste último los videos pueden
puntuarse, pueden comentarse, pueden llevarse a otros sitios (páginas web),
pueden traducirse, etc.
Esto deriva en que el emisor/receptor interprete los mensajes que recibe de distintos
modos de comunicación y múltiples canales de comunicación integrando su propio
código en la interacción con el código del mensaje originado por el emisor y
23
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
procesado en subcódigos de modos y canales, negociando su significado como
receptor a partir de su experiencia como emisor.
Todo esto tomando en cuenta las relaciones sociales, las redes de comunicación a
las que pertenecen estos emisores/receptores con las cuales producen un
significado compartido.
De la comunicación de masas dirigida a una audiencia hemos pasado a una
audiencia activa que se forja su significado comparando su experiencia con los flujos
unidireccionales de la información que recibe. Por tanto, observamos la aparición
de la producción interactiva de significado. Esto se denomina la “audiencia creativa”,
fuente de la cultura de la remezcla que caracteriza el mundo de la autocomunicación de masas.
Figura 6 Esquema del modelo de Castells
Actividad de clase No. 5
Lean con atención los diferentes modelos de la comunicación y elaboren en parejas un cuadro comparativo con las siguientes variables.
ESQUEMA
ELEMENTOS
TESIS
CENTRAL
CARACTERÍSTICAS
UTILIDAD
EJEMPLO
BERLO
LASWELL
CASTELLS
Tiempo 1 Hr.
24
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.3 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA
Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades naturales
sobresalientes que influyen para tener éxito en su comunicación: una constitución
física armoniosa, simpatía, una voz sonora, un carácter firme y honesto, etc. Existen
también aptitudes, como la entonación de la voz, la fluidez al hablar, la gracia de
movimientos corporales, la expresión de gestos, la dirección de las miradas, etc.;
todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a
convertirse en verdaderos talentos.
La variabilidad de circunstancias y el contexto en que observamos la
comunicación no verbal dan señales para interpretar el mensaje, pero es difícil
hacerlo de manera correcta en un acto de comunicación no verbal, por consiguiente,
no debemos cerrarnos a una o dos interpretaciones de los mensajes no verbales
observados.
A continuación se enlistan los elementos de la comunicación no lingüística:
Comunicación no lingüística
Corporal
KINÉSICA
Movimientos
Gestos
Mirada
Sonrisa
Voz
PARALENGUAJE
Tono
Ritmo
Articulación
Vocalización
Volumen
Espacial
PROXÉMICA
Espacios
personales
Espacios
sociales
Territorialidad
Figura 7. Tipos de comunicación no lingüística.
A) KINÉSICA
La kinésica o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o
comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, y solos o en
relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación
comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o
lenguaje corporal.
25
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
También puede definirse como el término amplio usado para las formas de
comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez
de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.
Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral,
durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla.
Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica.
A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos
algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente.
Por ejemplo:
- Hacemos con el dedo índice y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas.
- Para indicar que una persona llegó tarde le damos golpecitos al reloj.
Incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los
movimientos leves de las cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la
utilización de expresiones faciales y la postura del cuerpo.
Los gestos
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del
cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos,
manos o cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y
pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto.
Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición
de palabras cuando hablan. Existen grupos técnicos y ciertos lenguajes de
comunicación que utilizan mucho más gestos que la media.
Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no,
dependiendo del lugar y contexto en que se realicen.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paúl Ekman y Wallace
Friesen:
• Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que
todo el mundo conoce su significado. (Pulgar levantado).
• Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación
verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una
situación difícil, etc. Se utilizan intencionalmente. Este tipo de gestos son muy útiles
en los discursos y cuando se habla en público.
26
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
• Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se
regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo
en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción o para ceder el turno de la
palabra… (Dar la mano).
• Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos
reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento.
Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión,
muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.
• Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para
manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o
tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo
(como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro,
etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los
adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el
de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños.
La expresión facial
Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones.
Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el
contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial
para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear,
reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
La mirada
La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme
parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que
mencionaremos a continuación:
• La regulación del acto comunicativo
• Es una fuente de información
• Expresa emociones
• Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes
podemos mencionar: la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de
parpadear y la forma de mirar.
Cada uno de los aspectos posee su explicación:
• La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo
interesante.
27
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
• El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad
y el nerviosismo. Si se parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e inquietud y
cuanto menos se parpadee más tranquilo estará uno.
• El contacto visual consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de otra
persona. Aquí debemos mencionar la frecuencia con la que miramos a la otra
persona y la duración del contacto ocular.
• La forma de mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las
personas de estatus alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que
no son poderosas.
La sonrisa
Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser
explicada detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La
sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede
tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.
• Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro,
dudoso, de falta de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de
firmeza y confianza.
• Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación
más acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una
pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor.
• Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi
o todos los dientes. Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.
• Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes.
Se suele acompañar con el cierre ligero de los ojos. Aparte de transmitir felicidad,
se suele utilizar para decir una duda alegre o para representar una sorpresa
divertida. Se utiliza muchas veces de forma engañosa, por este motivo, hay que
tener cuidado.
• Sonrisa amplia: es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente. Los dientes
superiores e inferiores se descubren al completo. Este tipo de sonrisa expresa la
más alta intensidad de alegría, felicidad y placer.
• Carcajada: es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y se produce
en un grupo de personas.
Ejemplos del lenguaje no verbal
• Entrecruzar los dedos: Es una respuesta negativa ante cualquier estímulo.
28
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
• Brazos y piernas cruzadas: Demuestra una persona que se encuentra a la defensiva; generalmente se lleva un espacio
personal mayor con la persona con la que se ha discutido.
• Tragar saliva: Es una de las formas más sencillas para determinar si una persona se siente nerviosa o profundamente
incómoda; lo demuestra el movimiento del cuello al tragar saliva.
• Sostenerse la cabeza por detrás: Indica extrema relajación o también superioridad si se hace cuando se está hablando de
un tema en particular.
• Las manos en los bolsillos: Indica dos cosas; si una persona llega con los bolsillos en las manos significa que no quiere
participar de la conversación, si se está hablando con las manos en los bolsillo puede significar, que está mintiendo o
inseguridad.
• Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba: es una postura que revela confianza en uno mismo y a la vez superioridad
con respecto a los demás que están presentes.
• Inclinación de la cabeza: si se ve a una persona que está inclinando la cabeza significa que está prestando mucha atención.
• Dirección del pie: Cuando estamos parados generalmente dejamos caer el peso de una pierna, la pierna que queda en
posición lineal indica el lugar hacia donde se dirige nuestra atención o hacia la persona en quien el individuo se está
enfocando.
• Posiciones iguales: Cuando dos personas están de acuerdo o comparten una misma idea por lo general sus posturas serán
iguales. También conocido como el efecto espejo.
B) PARALENGUAJE
Básicamente, el paralenguaje es, como su propio nombre indica, aquello que está
más allá de las palabras (para-lenguaje). El concepto ha sido objeto de estudio de
diversas disciplinas y por ello encontramos una gran variedad de definiciones.
“…las vocalizaciones, ciertos sonidos no lingüísticos, como la risa, el bostezo, el
gruñido, y ciertas distorsiones o imperfecciones del habla, como pausas repentinas
y repeticiones.” (http://usuarios.lycos.es/doliresa/index-1.html)
“Todo aquello que acompaña al lenguaje, como el tono de voz, la vocalización, la
entonación en el discurso, hablar pausado o deprisa según el momento.”
(www.sht.com.ar/archivoManagement/nonverbal.htm )
Cabe debe resaltar que en los últimos años se nos han ofrecido definiciones
bastante claras y fiables, como la de Poyatos (1996), y Crystal (1994), los cuales
están considerando importante el fenómeno paralingüístico, que hasta hace muy
poco había sido siempre relegado a un segundo plano. Knapp (1985:24), por
ejemplo, afirma que el paralenguaje “tiene que ver con el espectro de señales
vocales no verbales establecido alrededor del comportamiento común del habla.”
Se puede determinar u observar varias cualidades que enriquecen el concepto del
paralenguaje.
Cualidades físicas del sonido y los modificadores fónicos: el tono, el timbre, la
cantidad o la intensidad. Una expresión como “sí, claro”, puede comunicar acuerdo,
29
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
desacuerdo, agrado, desagrado, desilusión..., dependiendo del tono con el que se
emita.
Sonidos fisiológicos o emocionales: el llanto, la risa, el suspiro, el carraspeo, el
bostezo, son sonidos que comunican estados de ánimo en general pero algunos
tienen también la función de calificar enunciados o regular la conversación, como
la risa, que además de indicar alegría, miedo o nerviosismo, la utilizamos para
mostrar acuerdo, entendimiento, seguimiento en la conversación y señalar
comienzo o final de turno, entre otros.
Elementos cuasi-léxicos: vocalizaciones y consonantizaciones de escaso contenido
léxico pero con valor funcional, como son las interjecciones (¡Ah!, ¡Ay!, ¡Ooo!...), las
onomatopeyas (Glu-glu, Ring-ring, Zas, Ki-quiriquí...), y otros sonidos (Uff, Hm, Ps, Puaj...).
Estos elementos cuasi-léxicos pueden indicar que algo / alguien te gusta (Uaau);
desagrado (Puaj); comprensión en la conversación (Ahá), etc.
C) PROXÉMICA
Se conoce como proxémica la parte de la semiótica (ciencia que estudia el sistema
de signos empleado en la comunicación) dedicada al estudio de la organización del
espacio en la comunicación lingüística; más concretamente, la proxémica estudia
las relaciones -de proximidad, de alejamiento, etc.- entre las personas y los objetos
durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de
contacto físico. Asimismo, pretende estudiar el significado que se desprende de
dichos comportamientos.
La competencia proxémica permite a las personas crear un marco de interacción
acorde con unas coordenadas espaciotemporales que expresan determinados
significados y que, en ocasiones, obedecen a un complejo sistema de restricciones
sociales que pueden observarse en relación con el sexo, la edad y la procedencia
social y cultural de las personas. A veces, la distribución del espacio está
establecida de antemano, por ejemplo, en la sala de un juicio o en una ceremonia
religiosa.
En los años sesenta del siglo XX, un grupo de estudiosos de las ciencias sociales,
entre ellos el antropólogo Edward T. Hall, aplicaron el modelo que etólogos como
Huxley o Lorenz habían diseñado para el mundo animal al estudio de la
comunicación en las sociedades humanas. Hall identificó varios tipos de espacio,
entre ellos el denominado espacio personal o informal. Este espacio no es otro que
el creado por los participantes de una interacción y que varía en función del tipo de
encuentro, la relación entre los interlocutores, sus personalidades y otros factores.
Diseña un modelo en el que clasifica el espacio personal en cuatro subcategorías:
30
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019




Espacio íntimo, que va desde el contacto físico hasta aproximadamente 45 cm.
Esta distancia podría subdividirse en dos intervalos distintos: entre 0 y 15 cm,
distancia que presupone el contacto físico y que tendría lugar en situaciones
comunicativas de máxima intimidad (por ejemplo, durante el mantenimiento de
relaciones afectivas); y entre 15 y 45 cm, que se corresponde con una distancia
menos íntima pero inserta en un marco de privacidad.
Espacio casual-personal, que se extiende desde 45 cm a 120 cm. Es la distancia
habitual en las relaciones interpersonales y permite el contacto físico con la otra
persona.
Espacio social-consultivo, que abarca desde los 120 cm hasta los 364 cm y
aparece en situaciones donde se intercambian cuestiones no personales.
Espacio público, que va desde esta última hasta el límite de lo visible o lo audible.
A esta distancia los participantes tienen que amplificar recursos como la voz para
posibilitar la comunicación. Por ejemplo, durante una conferencia.
El propio E. T. Hall señala que este modelo está basado en sus observaciones de
una muestra particular de adultos y por tanto, no es generalizable a todas las
sociedades.
Es, por tanto, necesario que los aprendientes reconozcan y utilicen los diferentes
códigos proxémicos utilizados en la cultura de la lengua que aprenden para evitar
conflictos durante los intercambios comunicativos. Puede resultar interesante
presentar visualmente modelos de comportamiento proxémico en diversos grupos
sociales y durante diferentes situaciones comunicativas en sociedades donde se
habla español.
Territorialidad
A los seres humanos nos gusta marcar nuestro espacio, tanto si se trata de cosas
materiales como la distancia física, es así que marcamos nuestro territorio en casa
con una cerca o una placa con nuestro nombre en la puerta. En la oficina o clase
damos a entender que esa mesa o silla es nuestra con un suéter, mochila, etc.
Delimitamos un territorio personal mediante signos espaciales, visuales, olfativos,
táctiles. El uso de este espacio depende de ciertas metas que queremos conseguir:
una aventura romántica, una agresión, etc.
El termino territorio o territorialidad se ha usado por muchos años en el estudio del
comportamiento animal y es entendido como:
“… la conducta cuya característica es un tipo de identificación con un área
determinada que indique la propiedad y la defensa de este territorio antes de que
puedan ´invadirlo´ (Knapp, 1982).
31
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Knapp argumenta que este comportamiento también se da en el comportamiento
humano, ya que mediante el uso de espacios regulamos la interacción social con
las personas y controlamos la intensidad, sin embargo tal uso también puede ser
fuente de conflicto social cuando el territorio se ve invadido.
En el estudio de la territorialidad existen indicadores: formas en que los
individuos ponen señales en cierto espacio o territorio que les pertenece de alguna
manera.



Indicadores céntricos: Objetos que las personas usan para indicar que
cierto espacio les pertenece. Por ejemplo, la mochila de un alumno sobre
su silla, etc.
Indicadores periféricos: Son formas de delimitar un territorio y separarlo de
otras personas o grupos. Por ejemplo, las bardas de las casas, las cercas
de alambre o madera, el ícono de no fumar, etc.
Indicadores de sello: Son sellos o marcadores puestos en un objeto o
territorio que indican la titularidad de éste. Por ejemplo, las iniciales en la
ropa de una persona, en su portafolio, anillo o el nombre del ejecutivo en
su puerta o escritorio, etc.
Actividad de clase No. 6
Dramatización “Cuéntame una historia”.
Formando equipos de trabajo realizarán la representación de una historia (fragmento de obra literaria, cuento,
leyenda, situación de la vida real, telenovela, programa de tv, escena de película, etc.) en el que se utilicen
adecuadamente las cualidades de la voz y la variedad vocal y los elementos de comunicación no verbal vistos
en clase (comunicación corporal, espacial o proxémica, vestimenta y arreglo personal, contacto visual, gestos y
expresiones del rostro, postura y movimientos, etc.). Dicha historia deberá tener como objetivo dejar alguna
enseñanza o educar al público.
Tiempo de presentación mínimo 5 minutos, máximo 10.
Tiempo 2 Hrs. (1 hora de preparación, 1hora para presentación ante el grupo).
32
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.4 TIPOS DE BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Entendemos por barreras impuestas a la comunicación, todos aquellos factores
que la impiden, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general
de ésta. Las barreras de la comunicación efectiva son:
1.4.1 Barreras ambientales o físicas
Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio
ambiente y que impiden una buena comunicación; son impersonales y tienen un
efecto negativo en la comunicación.







Problemas en la iluminación.
Falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
La incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.).
Distracciones visuales, interrupciones y ruidos (timbre, teléfono, ruidos de
construcción.).
Ventilación deficiente (falta la respiración y por lo tanto genera incomodidad).
Distancias corporales demasiado amplias (tan lejos que se pierde contacto
directo para interactuar) o demasiado cercanas (incómodas para quienes no
las desean).
Odoríficas (olores indeseables o insoportables para los interlocutores).
1.4.2 Barreras fisiológicas
Son las deficiencias físicas que se encuentran ya sea en el emisor o en el
receptor, las cuales son factores que impiden emitir o recibir con claridad y precisión
el mensaje.
 Tono y volumen de voz (una voz débil o demasiado fuerte).
 Tartamudeo y problemas para hablar (pronunciación defectuosa).
 Incapacidad auditiva (sordera) y visual.
 Fallas en el uso de la memoria (olvida las palabras, revuelve información).
 Movimientos y tics.
1.4.3 Barreras psicológicas
Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la
información.
 Prejuicios y juicios de valor.
 Percepciones erróneas y estereotipos.
 Actitudes de rechazo hacia el receptor, emisor o hacia el propio mensaje.
 Timidez y extroversión excesiva.
33
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019

Estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría).
Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son: alto
estatus, el sarcasmo, una actitud despótica, críticas, demasiada formalidad,
apariencia física imponente.
1.4.4 Barreras culturales
Se refieren a la educación, valores y actitudes tanto de emisor como de
receptor. Las cuales se encuentran inmersas en su manera de ser, pensar y actuar.
Dentro de este tipo de barreras también podemos incluir el siguiente subtipo:
 Semánticas o verbales: tienen que ver con el significado de las palabras;
cuando no precisamos su sentido porque no están dentro de nuestro
contexto, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no
interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica, lo
cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. Corresponden a
la forma de hablar, que se interpone en la comunicación.
 Hablar muy rápido o problemas para explicarse.
 Las personas que hablan otro idioma.
 Incomprensión en los términos utilizados ya sea por diferencia de edad,
clases sociales, nivel de educación.
1.4.5 Barreras técnicas
Incluyen cualquier medio físico y técnico que intervenga en la comunicación.


Falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. (se apagan, funcionamiento
erróneo, etc.).
Uso de medios incorrectos para las características físicas del lugar
(insuficiente o demasiado) o para la situación del receptor (no encaja en las
características físicas de los participantes).
Actividad de clase No. 7
En trabajo de equipo de 3 personas determinen las estrategias que pueden usar para evitar tener
barreras en el proceso comunicativo. Mínimo 3 estrategias por cada barrera y explique cómo las
aplicarían en un contexto escolar, laboral o personal.
Tiempo 2 Hrs.
34
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.5 PUENTES DE COMUNICACIÓN
Son aquellos que permiten el paso para establecer una mejor comunicación y así
lograr un mayor desarrollo en el proceso comunicativo.
Los puentes de la comunicación son: actitudes de integración, cooperación,
participación, empatía y solidaridad, los cuales unen y libran obstáculos cuando
se tiene un problema al comunicarse, ya que fomentan la buena comunicación y
establecen mejores relaciones humanas.
Cuando estas actitudes son más negativas por parte de alguno de los participantes,
la situación comunicativa se verá afectada. Si varios de los interlocutores presentan
alguna de estas actitudes, la interacción y retroalimentación será menor.
Integración.- Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un individuo
adaptarse o integrarse a un grupo social (ejemplo: cuando una persona es de recién ingreso a una
comunidad o grupo social).
Participación.- Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un
individuo participar en las actividades u opiniones de un grupo social (ejemplo: cuando nos
reunimos a participar en eventos deportivos).
Cooperación.- Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un
individuo cooperar en conjunto con otros individuos para lograr un fin común (ejemplo:
cuando un grupo de estudiantes se cooperan para organizar una fiesta).
Solidaridad.- Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un individuo
ayudar en conjuntos con otros individuos para lograr un fin social (ejemplo: cuando un grupo
de personas se une para ayudar a los damnificados del tsunami).
Empatía.- Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un individuo
ponerse en el lugar de otro cuando éste último tiene dificultades (ejemplo: cuando entendemos
a un amigo y nos ponemos en su lugar después de que ha tenido un problema).
35
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.6 COMUNICACIÓN ASERTIVA
1.6.1 Concepto de asertividad y comunicación asertiva
Dentro de las habilidades sociales es importante destacar la asertividad como
esencial en todas las facetas de nuestra vida. Para ser asertivos tenemos que
pensar que todo ser humano tiene derechos: expresar sus pensamientos, a decir
que "no", a tener opiniones distintas, a tener y expresar sentimientos, etc.
La asertividad es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona.
Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se
quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los
otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.
Identificación de las conductas.
Conducta: Se puede definir conducta en su acepción más sencilla como la forma de
comportarse de una persona. La conducta es el resultado de la interacción dinámica
del ser vivo con su medio que permite al organismo recuperar el equilibrio perdido
como resultado de los estímulos del medio ambiente. (Owens, 1976)
A) Conducta pasiva no asertiva:
Según Rodríguez 1990, “La conducta pasiva consiste en no comunicar lo que se
desea o hacerlo de una manera débil, con demasiada suavidad o timidez ocultando
lo que se piensa en contenido o intensidad.”(Elizondo, 1997).
Existen por lo menos cuatro razones que pueden actuar aislada o conjuntamente
provocando el debilitamiento de la fuerza de expresión personal y son:
CONDUCTA PASIVA
METAS
IMPLICA
 Apaciguar
a  Violar
los
los demás
derechos
propios
 Evitar
el
conflicto a toda  No expresar
costa
sentimientos,
ideas
o
creencias
MENSAJE
MANIFESTACIONES
 No cuento
 Pueden
aprovecharse
de mí
 Tu
eres
superior
 Falta
de
control
emocional
 Hablar en voz baja
 Pedir
disculpas
al
expresar una idea o
sentimiento
36
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
B) Conducta agresiva
“La agresividad es cualquier conducta enfocada a dañar o lastimar a una persona
que está motivada a evadir cierto trato” (Baron, 1977).
CONDUCTA AGRESIVA
METAS
IMPLICA
 Dominar
 Defender los
derechos
 Forzar a los
propios
demás
a
perder
 Expresar
sentimientos e
 Ganar
ideas
de
humillando,
manera
degradando,
inapropiada o
dominando
inoportuna
MENSAJE
MANIFESTACIONES
 Esto es lo que
yo quiero, los
demás
no
importan
 No saber escuchar
 Actuar a la defensiva
 Reacciones
exageradas
 Culpar a los otros por
las fallas propias
C) Conducta asertiva
La conducta asertiva es “cuando una persona posee la habilidad para transmitir
y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones de una manera
honesta, oportuna y respetuosa”. (Rodríguez, 1990).
CONDUCTA ASERTIVA
METAS
IMPLICA
 Comunicación  Defender los
derechos
 Mutualidad
propios
(dar y recibir
 Respetar los
respeto)
derechos de
 Brindar
los demás
espacios para
 Expresar
tomar
acuerdos
sentimientos e
ideas
de
manera
apropiada
y
oportuna
MENSAJE
MANIFESTACIONES
 Esto es lo que
yo pienso
 Así es como
veo
la
situación
 Te escucho y
te respeto
 Respeto a los demás
 Honestidad
 Control
de
las
emociones
 Ser positivo
La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra
actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje
hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los
37
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona
asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira,
se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les
atacan verbalmente.
La asertividad impide que seamos manipulados y es un factor decisivo en la
conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a
los demás.
Actividad de clase No. 8
De manera individual presentarás un caso personal o laboral en donde se deba aplicar la conducta
asertiva, deberás presentarla ante el grupo de manera oral y escrita al profesor.
Tiempo 1 Hr.
1.7 PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN - DISCURSO
Cuando una persona, una organización o un grupo de personas se comunican, es
que tiene un propósito. Éste puede ser:
1. INFORMAR: como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un
anuncio publicitario, etc.
2. ENTRETENER: como cuando se cuenta un chiste, un cuento o una
anécdota.
3. PERSUADIR: si lo que se pretende es modificar la conducta o la opinión de
una o más personas.
Los propósitos de la comunicación se aplican a cualquier caso de interacción que
realiza un emisor y un receptor, e incluso en la comunicación intrapersonal, donde
el emisor y el receptor son una misma persona.
Además, se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un
discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente pretendemos ofrecer
información, o entender a nuestro público, o bien persuadirlo. Éstos son los
propósitos generales de un discurso.
38
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Es importante advertir que en un discurso, y en cualquier forma de comunicación,
los actos de informar, entretener y persuadir generalmente van mezclados, pero
siempre hay uno que predomina. Éste es al que denominamos propósito general.
Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de cada
uno de los generales. A continuación se darán unos ejemplos para ilustrarlos.
El propósito general de informar tiene como función principal ofrecer datos y se
divide en cuatro tipos de propósitos específicos, que son:
1. Explicar. Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo.
Ejemplo: dar a conocer la secuencia necesaria para elaborar un pastel, o
demostrar cómo funciona un motor de combustión.
2. Describir. Dar las características esenciales y accidentales de alguien o algo
para que el público construya en su mente una imagen.
Ejemplo: hablar de una persona desconocida para el público, señalar sus
cualidades psicológicas y sus características físicas, o dar señales de un
lugar.
3. Definir. Aclarar un término.
Ejemplo: hablar de las diversas acepciones de la palabra amigo y los tipos
de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del
cual se esté hablando.
4. Exponer. Presentar o dar a conocer un tema.
Ejemplo: ofrecer los resultados parciales del censo o presentar la estructura
de la organización de una empresa.
Es muy importante que no se confunda explicar con exponer, pues ambos son
propósitos específicos que pertenecen al hecho de informar, pero cada uno de ellos
tiene su propia intención particular.
El propósito general de entretener consiste en lograr que el público pase un rato
agradable o, al menos, ocupar el tiempo del público.
Ejemplos: platicar las peripecias que vivió un grupo de personas durante las
vacaciones o expresar una anécdota personal.
La acción de entretener no se divide en propósitos específicos, pero básicamente
cumple con la función de ocupar el tiempo de las personas, por lo general de una
forma amena.
39
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Finalmente, el propósito general de persuadir es pretender que las personas
realicen una acción o adopten una idea. Para persuadir se necesita hacer un
esfuerzo mayor que para los otros tipos de propósitos, porque no basta que el
público escuche el mensaje que se le envía, sino que tiene que realizar una acción
que se deriva de dicho mensaje.
La acción de persuadir puede dividirse en los siguientes específicos.
1. Motivar a la acción: es decir, que se logre que el auditorio realice u omita una
conducta.
Ejemplo: lograr que los fumadores dejen de hacerlo, o conseguir que los
propietarios de automóviles revisen las emisiones de sus vehículos, etc.
2. Convencer – formar: es un propósito específico que pretende establecer una
opinión, creencia o actitud respecto a algo.
Ejemplo: hablar de una persona, organización o producto que el público
desconoce.
3. Convencer – reforzar: este propósito se emplea cuando el público ya aceptó
una opinión, actitud o creencia y se le ofrece razones para consolidar esa
idea.
Ejemplos: argumentar a favor del estudio o promover al amor a la familia.
4. Convencer – cambiar: consiste en modificar una idea, actitud, creencia u
opinión que el público tiene respecto a algo.
Ejemplos: cuando un público no está acostumbrado a separar los desechos
de la basura y se le quiere hacer cambiar su conducta mediante argumentos
que lo convenzan de realizar la separación o cuando se quiere cambiar la
concepción que se tiene de una persona que bebe demasiado alcohol y
considerarlo un enferma y no un vicioso.
Antes de presentar un esquema de propósitos, hay que señalar que los tres
propósitos generales, el más difícil es la persuasión y dentro de éste, el aspecto
más complicado es el de convencer cambiar.
Cuando un orador está preparando su discurso, es importante que tenga bien en
claro los propósitos generales y específicos que pretende, así como el grado de
dificultad o sencillez que esto significa.
40
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividad de clase No. 9
En parejas presenten un cuadro doble entrada en el que escriban los siguientes aspectos.
PROPÓSITO
GENERAL
PROPÓSITO
ESPECÍFICO
CONCEPTO
CARACTERÍSTICA
DISTINTIVA
EJEMPLO
LINGÜÍSTICO
EJEMPLO
NO
LINGÜÍSTICO
EXPLICAR
INFORMAR
DESCRIBIR
DEFINIR
EXPONER
ENTRETENER
----------
PERSUADIR
MOTIVAR A LA
ACCIÓN
CONVENCER
FORMAR
CONVENCER
REFORZAR
CONVENCER
CAMBIA
Tiempo 2 hrs.
Actividad de clase No. 10
De manera individual el docente presentará a los alumnos una evaluación teórica: preguntas y
respuestas de los temas vistos. Evaluación en digital o papel.
Tiempo 1Hr.
41
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividades del
Saber hacer
60%
 Los alumnos deben integrar todas
las actividades en su portafolio de
evidencias.
 Cumplir con los requerimientos de
cada actividad y con los criterios
especializados de cada una.
 Entregar el tiempo establecido las
actividades, de manera lógica,
coherente, limpia y sin faltas de
ortografía.
Actividades:
ACTIVIDAD No. 6
ACTIVIDAD NO. 7
ACTIVIDAD NO. 8
ACTIVIDAD NO. 9
TOTAL
PUNTOS
15
15
15
15
60
Evaluación parcial 1
Actividades del
Saber
30%
Actividades del
Ser
10%
 Los alumnos deben integrar todas las  Asistencia a las clases y de manera
actividades en su portafolio de
puntual.
evidencias.
 Organiza y presenta a tiempo los
 Entregar el trabajo impreso o escrito a
trabajos solicitados.
mano según lo indique el maestro  Actúa con responsabilidad en
cumpliendo con el tiempo establecido,
tiempo y forma en la entrega de
con limpieza y sin faltas de ortografía.
trabajos y actividades.
 Respeta a sus compañeros y es
tolerante ante sus las ideas.
 Permanece activo ante las clases y
realiza
participaciones
constructivas.
 Demuestra autonomía en su trabajo
individual o en trabajo en equipo
participa colaborativamente.
Actividades:
ACTIVIDAD NO. 1
ACTIVIDAD NO. 2
ACTIVIDAD NO. 3
ACTIVIDAD NO. 4
ACTIVIDAD NO. 5
ACTIVIDAD NO. 10
TOTAL
PUNTOS
3
2
5
5
5
10
30

CRITERIOS
Puntualidad
asistencia
y
PUNTOS
2

Trabajo en equipo.
2

Compromiso
y
responsabilidad.
2

Respeto
tolerancia.
y
2

Participación en
clase
y
proactividad.
TOTAL
2
10
42
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1.8 TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA
1.8.1 Características de los tipos de comunicación humana
La comunicación que ocurre cara a cara es distinta de la comunicación a través de
la televisión, y de la que se da en un grupo diferente de la que establecemos con
una sola persona.
Existen 5 tipos:
1. INTRAPERSONAL: es la transacción de comunicación que tiene lugar dentro del
individuo, para decirlo brevemente, es hablar consigo mismo. Esta comunicación es
posible porque al hombre puede transformarse en objeto de interés para él mismo
mediante el empleo de los símbolos utilizados en su comunicación.
2. INTERPERSONAL: también llamada interindividual, tiene lugar entre 2 o más
personas físicamente próximas, con una retroalimentación inmediata. El estudio de
la comunicación interpersonal se ocupa de investigar situaciones sociales
relativamente informales, donde las personas mantienen una interacción mediante
el intercambio recíproco de señales verbales y no verbales.
43
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
3. GRUPAL: es la que ocurre cuando un grupo de personas conforman una unidad
prácticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la
interacción, convivencia y desarrollo del grupo, en busca del cumplimiento de las
metas. Este tipo de comunicación se da internamente pero si un grupo se relaciona
con otro se dice que es una comunicación intergrupal
4. ORGANIZACIONAL: posee las características dominantes de la comunicación
interpersonal, pero también la determinación del número de miembros en la
organización y la posición que cada quien tiene. Otra característica es la
reproducción en serie de los mensajes, se transmiten de un apersona a otra. Tiene
lugar dentro de los límites definidos y se relaciona con el logro de la metas de la
organización.
44
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
5. MASIVA: de difusión o comunicación de masas es muy importante en la actualidad.
Los medios masivos son las diversas formas industrializadas de producir
información y entretenimiento en la sociedad de consumo; prensa, cine, radio,
televisión, Internet, etc.
La comunicación en masas se distingue por las siguientes características:
 Se dirige a auditorios relativamente grandes.
 Se trata de un auditorio heterogéneo.
 Como auditorio conserva el anonimato.
 El medio actúa en forma anónima.
 El comunicador suele pertenecer a una organización completa.
Actividad de clase No. 1
De manera individual elabora un mapa mental del tema “Tipos de comunicación”. Presentar en una
hoja blanca y cumpliendo con los aspectos de la técnica.
Tiempo 1 Hr.
45
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
U.2.
LA
COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONES
EFECTIVA
EN
LAS
2.1. PROCESO DE ESCRITURA
El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se sigue para escribir,
ya sea para un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc.
Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional, significa
aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor
claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejor
evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio.
2.1.1 Describir las etapas del proceso de la escritura
Fases del proceso de escritura:
1 PLANEACIÓN
2 REDACCIÓN
3 REVISIÓN
4 REESCRITURA
5 ESTILO
46
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Fase 1 Planeación
Es una de las
etapas importantes
de la escritura es
donde se marca un
horizonte
del
escrito,
pues
cuando el autor
genera las ideas
que
pretende
exponer y organiza
bajo la estructura
que
desea
desarrollar.
Fase 2 Redacción
Se
empieza
a
escribir, se colocan
lo
signos
de
puntuación que se
designen
necesarios, de cada
fragmento
del
escrito para darse
cuenta, si se dice lo
que
se
quiere
expresar y después
se termina el texto.
Además se permite
ampliar y organizar
las ideas en los
párrafos del escrito.
Se da en
momentos:
Se produce en dos
tiempos:
tres
Fase 3 Revisión
Se hace una lectura de todo el
texto, de identificar errores
ortográficos.
Al escribir, es posible que se
hayan
cometido
algunos
errores de expresión, de
puntuación o de ortografía, que
será necesario corregir para
que el escrito quede los más
correcto posible.
Fase 4 Reescritura
En este paso se
vuelve a re-escribir
todo el texto, lo que
permite ver más fondo
los detalles y mejorar
las ideas.
Fase 5 Estilo
Es el conjunto de
características
o
cualidades
que
diferencian y distinguen
una forma de escribir de
otra.
Además se basa en el
estilo que tiene el
escritor al escribir un
texto, su estilo de letra,
así como los vocativos
(palabras que sirven para
nombrar, llamar o invocar a
una persona o cosa
personificada a la que nos
dirigimos.)
Considerar
los
elementos:
1. Contenido.-
siguientes
¿El escrito es adecuado para
1. Determinar
el 1. Escribe
y
receptor que va dirigido?
destinatario.
desarrolla ideas.
2. Estructura
2. Determinar
la 2. Genera las ideas.
¿El orden de los párrafos es
idea.
adecuado?
3. Generar las ideas
3. Párrafos
el
el
¿Cada párrafo contiene las ideas y
va en una secuencia lógica?
4. Frases
¿Su extensión es la adecuada?
5. Palabras
¿Se ha evitado repetir palabras?
¿Se han utilizado los conectores?
6. Puntuación
¿Están bien colocados los signos de
puntuación? ¿Sobran o faltan?
Consiste en 3 pasos:
Puede ser de dos
1. Es decir, se vuelve maneras:
a escribir teniendo 1. Puede ser un nombre
en
cuenta
las
común,
como
la
correcciones que se
posición
social,
hacen.
familiar, la profesión,
2. Se lee una vez más
el título, o una palabra
y se asegura de que
con el cual tratamos a
este plasmado el
alguien) y el uso del
mensaje que se
lenguaje.
quiere comunicar.
2. Cada
Estilo
es
3. Esta acción se
personal
y
debe
repite las veces que
adaptarse a cada
sea necesaria, a fin
quien.
de que el texto
satisface
7. Acentuación
¿Están bien colocados los acentos?
¿Hacen falta acentos?
Actividad de clase No. 2
De manera individual deberás elaborar tu autobiografía, en una extensión mínima de 100 palabras y máxima
200. Considera llevar a cabo las 5 etapas de la escritura.
Tiempo 1Hr.
47
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.1.2 Identificar los modelos de referencias bibliográficas APA
Estilo APA: fue creado por la American Psychological Association (APA). Es
utilizado por la comunidad científico - académica a nivel nacional e internacional,
tanto en trabajos de investigación orientados a las ciencias sociales y económicas,
como a las ciencias exactas.
¿Qué son las citas en el texto? Son aquellos marcadores que se incluyen al
redactar un documento (por ejemplo, un reporte de resultados) para mostrar al lector
la fuente en la que está basado cierto fragmento del texto. En el estilo APA se
incluyen junto a la información que fue tomada de la fuente que se cita, normalmente
entre paréntesis.
¿Qué es la lista de referencias? Es la lista que se presenta al final de un
documento académico que incluye todos los detalles bibliográficos de las fuentes
que se consultaron para redactar dicho documento, y proveerle al lector la
información que necesita para localizar y consultar cada fuente.
¿Por qué es necesario incluir citas y referencias en un texto? Porque de esta
manera se reconoce y da crédito a la fuente original (en la cita en el texto), y además
se provee al lector la información necesaria para que ubique dicha fuente (en la lista
de referencias).
¿Por qué utilizar un estilo específico en las citas y referencias de un texto?
Para estandarizar la forma en que las personas citan otras fuentes al escribir un
texto académico o publicación. Si no se utilizara un estilo específico, habría
confusión en cuanto a qué información incluir, en qué orden y cómo entenderla.
Citar, es un procedimiento que se utiliza para respetar los derechos del autor.
Citar, es una forma de dar crédito a otros sobre su propio trabajo.
Las citas son las referencias de otros autores para dar crédito de sus ideas en el
documento que se elabora; es una forma mencionar rápidamente al autor de donde
se ha obtenido una idea.
Existen dos tipos de citas:
a) Cita directa: Es la cita que contiene un texto tal y como el autor lo expresa en
un trabajo propio o de otro autor.
b) Cita indirecta: Esta cita se parafrasea (se dice en palabras propias) las ideas
expresadas por otros autores, y se recomienda utilizar en proyecto de
estadías.
48
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
¿Cómo citar?

La cita puede ir contenida al final de un párrafo. (Apellido, autor, año).
Ejemplo:
En la película Juegos del hambre puede observarse como todo régimen del miedo hace uso del
espectáculo como herramienta de control del pueblo. (Arantzazu, Y. 2014).

La cita también puede ir contenida al principio y como parte del texto.
Apellido, autor (año)
Ejemplo:
Lamentablemente como lo afirma Valdez, E. (2014) Juegos del hambre es claramente una crítica
social, en donde el soberano es un dictador que controla los poderes del estado y sume al pueblo en la
represión.
¿Cuándo citar?

Siempre que se utilizan datos o ideas obtenidos de otra fuente, se debe citar
dicha fuente para darle el debido crédito (y evitar el plagio) y para informar al
lector de dónde se obtuvo la información.
¿Qué se incluye en la cita?
En una cita en el texto del documento se debe incluir el autor y el año de publicación.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto,
entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y
después todos los datos.
Ejemplo: Crespo (2009) afirma: “Se habla con frecuencia, incluso en conversaciones cotidianas, de cosas como
“los ladrillos”, “la madera”, “el cemento” y una larga serie de nombres, relacionados todos con el sector de la
construcción” (p. 3).


Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con
sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes
de los datos.
Cita basada en el texto: Dentro del ámbito de la edificación y la obra civil, un
aspecto fundamental es el conocimiento de los materiales que forman las
construcciones.
Ejemplo: Se habla con frecuencia, incluso en conversaciones cotidianas, de cosas como “los ladrillos”, “la
madera”, “el cemento” y una larga serie de nombres, relacionados todos con el sector de la construcción.
(Crespo, 2009, p. 3)
¿Cómo citar varios autores?
Se llama autor a toda persona que crea una determinada obra sobre la que tendrá
derechos protegidos por la ley.

Es un autor corporativo cuando la obra es publicada bajo el nombre de alguna
organización, institución o empresa.
49
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019


En el caso de un autor desconocido: Cuando el texto citado no contiene un
autor, el título ocupará la cita como autor.
Cuando existen dos autores, la cita al final del párrafo va así: (Apellido autor
y apellido autor, año).
(Apellido autor y apellido autor, año)

Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican
los apellidos de todos.
Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009)

Posteriormente se cita sólo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et
al.).
Cuando se trata de un libro o documento, para citar las páginas se utilizan
abreviaciones.
Para una sola página: p; si la cita está en más de dos páginas, se indica la
primera y la última deparada por un guion: pp; cuando el documento no tiene
numeración de página o es un sitio web., se cuenta el número de párrafo que
se está citando.
Cuando hay dos o más documentos, deben separarse por punto y coma.



Ejemplo: Una vivienda de calidad es una necesidad que debe cumplirse sin comprometer los ecosistemas
existentes, los entes implicados en una construcción deben asumir una postura ética con respecto a los
orígenes de los materiales utilizados, la forma de su uso y su reutilización o reciclaje. Tal aspecto reduce
la proporción de los residuos generados, mejorando la calidad de vida de los usuarios, sin comprometer el
medio ambiente. (García, M. 2015; Soriano, R. 2012; Pérez, F. 2014).
Lista de referencias y bibliografía


La lista de referencias únicamente debe contener las fuentes que han sido
citadas dentro de un trabajo.
La bibliografía puede contener libros que fueron consultados durante la
elaboración de un trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre referencias y bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su
trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular.
En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles
para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American
Psychological Association, 2002, p. 223).
50
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Tipos de referencias






La lista de referencias se ordena alfabéticamente por el apellido de los
autores, se recomienda utilizar una sangría.
-
Ábalos y Herreros, Juan (2000); “Técnica y Arquitectura en la ciudad contemporánea, 19502000” Ed. Nerea.
-
“Boletín Económico de la Construcción”, (1994). Revista trimestral de precios en el ramo de
la construcción.
-
Catálogo de Arquitectura (2001); “Viviendas unifamiliares adosadas 20 casas” Ed. Munillalería.
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir
con la lista de referencias del final.
Nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y
viceversa.
La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener
sangría.
Para las referencias de números o volúmenes de alguna publicación es
necesario usar números arábigos y no romanos.
Libro en versión electrónica Online Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado
de http://www.xxxxxx.xxx Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen (número), pp-pp. Recuperado de…
De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de
http://memory.loc.gov/

Autor corporativo, informe gubernamental:
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de
http://www.xxxxxx.xxx

Simposios y conferencias:
Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso
(Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso
Nombre de la organización, Lugar.

Tesis y trabajos de grado:
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de
la institución, Lugar
51
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
La numeración de las tablas y figuras va de acuerdo al capítulo


Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior, indicando la fuente
consultada; En el caso de las figuras; también va después de la línea inferior.
Figura X. la figura muestra el porcentaje total de productos analizados en el
proyecto…
Actividad de clase No. 3 (Tiempo 1 Hr.)
En parejas escriban un ejemplo de los siguientes documentos según APA:
LIBRO
ARTÍCULO DE REVISTA
SITIO WEB
ARTÍCULO CIENTÍFICO
MATERIAL ELECTRÓNICO
52
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.1.3 Recordar los métodos de organización de la información
La organización de la información es un factor de éxito en las diversas actividades
productivas o escolares es por ello que se desarrollaron bases de datos y
aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información.
Actividad para clase No. 4
Elabora como actividad de tarea y de manera individual, un cuadro comparativo con las siguientes
características
TÉCNICA
CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
USOS
EJEMPLO
GRÁFICO
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
CUADRO SINÓPTICO
CUADRO DOBLE
ENTRADA
5. CUADRO
COMPARATIVO
6. INFOGRAFÍA
7. ESTRATEGIA PNI
8. FICHAS DE TRABAJO
9. DIAGRAMA DE CAUSA
Y EFECTO
10. DIAGRAMA DE FLUJO
1.
2.
3.
4.
2.2. TIPOS DE DOCUMENTOS
¿Qué es un documento?
Es todo escrito, gráfico, sonido, imagen o cualquier otra clase de información que
puede ser tratada en un sistema de información (archivo, digital, impreso, audio,
audio-visual).
En todas las organizaciones, se utilizan diferentes documentos, en cuyo fin es
generar y establecer una comunicación institucional, en todas las actividades de la
empresa.
Por lo cual, podemos determinar que hay dos tipos de documentos, que se utilizan,
estos son: ejecutivos y técnicos.
Tipos de documentos
La clasificación de los documentos suele ser muy variada, una de ellas es la que
presentamos a continuación:
53
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Según su objetivo:

Descriptivos: Contienen información que consiste es relatar con palabras lo
que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se
quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que
utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad.

Científicos: Contienen información referente a una determinada experiencia
de investigación (documental, de campo, experimental) en la que se exponen
posibles soluciones a problemas planteados por determinadas áreas del
conocimiento.

Argumentativos: Contienen información en la que destaca la persuasión, la
opinión del escritor, confrontación de ideas, etc. sobre determinada temática,
sobretodo, de percepción (subjetiva). (ejemplos: artículos de opinión,
artículos de análisis y debate, ensayos, etc.)
54
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Según su Estructura:


Sin estructura o sólo texto: Información escrita en prosa que no contiene
apartados que delimitan o especifican el contenido.
Con estructura: Información en apartados que delimitan o especifican el
contenido (artículo científico, manual, guía, instructivo, reporte, informe,
tesis, etc.).
Uso de ilustraciones


Sin ilustraciones: Contienen sólo texto que puede ser sin estructura o
estructura.
Con ilustraciones: Contiene además de texto, información de registro visual:
Fotografías, diseños, tablas iconográficas, diapositivas, etc.)
2.2.1. DOCUMENTOS EJECUTIVOS
Es el documento que nos permite comunicarnos o comunicar todos los aspectos de
tipo administrativo, tanto dentro como afuera de la organización.
A) CARTA
Concepto: Es un medio de comunicación escrito que un emisor -remitente- envía a
un receptor -destinatario-. Es una serie de conversación a distancia.
Clasificación:
1)
Cartas privadas: incluyen las cartas personales o familiares y van dirigidas a
los amigos o familiares.
Elementos:
1. Lugar y fecha donde se remite.
2. Vocativo seguido de dos puntos.
3. Texto o cuerpo de la carta, en él se expone el asunto a tratar.
4. Despedida, es la frase con que se termina la carta y varía de acuerdo con
las relaciones que unen al remitente con el destinatario.
5. Firma del remitente
55
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2) Cartas comerciales: su contenido está relacionado con los negocios: compras,
ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc.
Sirven para notificar envíos, acusar recibos de lo que sea, comunicar un hecho,
presentar reclamaciones, hacer solicitudes, conceder o negar algo que se nos
ha pedido, agradecer una atención y tantos otros requisitos obligados en un
negocio.
Elementos:
1 y 2 Membrete: contiene el nombre de la empresa o institución, dirección y
teléfono. Los datos fundamentales son razón social, domicilio y dirección, lema
y logotipo.
3 Lugar y fecha: el nombre del mes siempre se escribe con minúsculas.
4 Destinatario: contiene el nombre del destinatario, su domicilio y destino. Así
como el cargo que ocupa en la empresa. El trato puede ser natural (señor,
56
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
5
6
8
9
señora, señorita); o académico (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán, Mayor,
etc.). Vocativo: es el saludo. Los términos más usuales son; Estimado,
Apreciado, Respetado y Distinguido.
Referencia o asunto: facilita el manejo de los archivos y agiliza la administración.
y 7 Texto o cuerpo de la carta: el número ideal de párrafos es tres, el primero
para introducir el tema; el segundo para desarrollarlo y el tercero para concluirlo.
Despedida: los términos más usados son atentamente, cordialmente,
sinceramente, afectuosamente, etc.
Antefirma: aparece inmediatamente después de la despedida, se anota la razón
social o nombre de la empresa. Firma y rúbrica: la rúbrica se escribe sobre la
anotación del nombre del remitente seguido del cargo que ocupa.
57
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
B) OFICIO
Concepto: Es toda comunicación escrita que emana de las diversas dependencias
del Gobierno, ya sea Federal, Estatal o Municipal.
Este documento tiene como función la relación de órganos administrativos de la más
alta jerarquía; y firmado por los máximos representantes de la organización que lo
emite.
Clasificación según su procedencia y destino:
a) Exterior: la correspondencia que procede de cualquiera de las oficinas de
gobierno que no pertenezcan al ramo de las destinatarias, así como la que el público
envía.
b) Interior: la correspondencia que se giran entre sí las oficinas de igual
dependencia. Si éstas están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior
local”; “interior foránea”, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o
edificios.
Elementos:
1. Sello oficial: debajo del sello oficial debe consignarse impreso también el nombre
2. Características: son los datos que sirven para especificar la oficina que gira el
oficio, el número de orden que lleva y el expediente a que corresponde el asunto.
Estos datos van en la parte superior derecha de la hoja.
3. Asunto o extracto: es el resumen o síntesis de lo que se trata en el cuerpo del
oficio, indispensable para que el destinatario se entere rápidamente del contenido.
4. Lugar y fecha: es la indicación del lugar, día, mes y año en que se formula el
oficio.
5. Nombre y dirección del destinatario: dar el tratamiento de “Ciudadano” (C.) antes
del título profesional o nombre de la persona, salvo que el escrito sea dirigido a un
funcionario público, en este caso, después de la sigla C y sin poner el nombre, se
anotará su cargo oficial; por ejemplo: C. Secretario de Asentamientos Humanos y
Obras Públicas.
6. Cita de antecedentes: en todo oficio de respuesta, se deben mencionar las
características del que lo originan, o sea, número, fecha, expediente, para que el
destinatario pueda localizar con prontitud los antecedentes.
7. Introducción o principio: son las primeras expresiones contenidas en el cuerpo
del oficio y tiene por objeto ligar el asunto con los antecedentes.
58
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
8. Cuerpo o medio del oficio: se expone con claridad y precisión el acuerdo, orden
o resolución que ha recaído sobre el asunto que se trata.
9. Fin o conclusión: son las frases finales que sirven para expresar la ejecución del
acuerdo u orden a que haya lugar, lo que generalmente se expresa así: “Lo que
comunico a usted para su conocimiento”, “Lo que comunico a usted para los fines a
que haya lugar”, “Lo que comunico a usted para su debido cumplimiento”, etc.
10. Frase de cortesía: en las comunicaciones que dirigen las oficinas públicas a
particulares o a personas comunes, se pone como frase de cortesía sólo la palabra
“Atentamente”; pero en las que se giran a oficinas de igual o semejante categoría
se considera elemental poner las frases “Reitero a usted la seguridad de mi atenta
consideración”, “Protesto a usted mi distinguida consideración”, etc. Lema: es la
divisa que emplea el gobierno para significar sus ideales. Antefirma: es el nombre
del que envía el documento más el título o cargo con que el firmante suscribe el
oficio. Firma: debe ser manuscrita.
11. Iniciales: los jefes colaboradores del firmante, que examinan con anterioridad
los oficios, ponen en el margen izquierdo inferior, sus iniciales manuscritas a modo
de rúbrica, para acreditar la revisión debida. Es obligación de toda persona que dicta
o redacta correspondencia y del empleado encargado de mecanografiarla, poner
sus iniciales a máquina en el lado izquierdo inferior (ejemplo: ABC/def). C.c.p. siglas que
significan “Con copia para” y va seguido del nombre de la persona o departamento
al que se deberá entregar una copia del documento de la secretaría o departamento
que gire el oficio.
12. Recomendación marginal: va impresa en la parte inferior del margen izquierdo
del papel, en sentido vertical, la recomendación expresa “Al contestarse este oficio,
cítense los datos contenidos en el ángulo superior derecho”, o sea, las
características del oficio mismo.
Por ningún motivo se trata más de un asunto en un mismo oficio. Además, se
recomienda que al redactar un oficio, debemos tener muy presente: el asunto o
extracto, la cita de antecedentes, el cuerpo y la frase de cortesía.
59
No.1
12 Rrecomendación marginal
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
60
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
C) CIRCULAR
Concepto: Es el escrito que se emplea para comunicar simultáneamente un mismo
asunto a varias o a numerosas personas.
En el campo oficial, se define como la orden que una autoridad superior dirige a
todos o gran parte de su personal.
Clasificación de las circulares por su naturaleza y destino:
1) Circulares internas. Circulan en el seno de la organización.





C. Director:
C. Jefe del departamento:
Compañero (s):
Asociado (s):
Colegiado (s):
2) Circulares externas. Circulan hacia afuera de la organización.



Distinguido cliente:
Señor comerciante:
Señora:
Elementos:
Se elabora en papel media carta.
1. Membrete: se menciona el nombre de la empresa o institución. En algunas
ocasiones se agregan datos como dirección, teléfono…
2. Palabra CIRCULAR
3. N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado a esa circular.
4. Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es una breve referencia sobre lo que
trata la circular.
5. Lugar, fecha de emisión.
6. DE: Indicación de quien envía la circular.
7. PARA: Indicación de a quien se envía.
8. Cuerpo: El contenido de la misma.
9. Frase de despedida.
10. Nombre
11. Firma.
12. Cargo
61
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
62
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
D) MEMORÁNDUM
También conocido como “memo”.
Concepto: es la forma de comunicar de manera breve, mensajes con asuntos de
carácter administrativo, entre personas de una empresa, institución o dependencia.
Se elabora en papel media carta. Impreso el nombre de MEMORÁNDUM, centrado
en la parte superior de la hoja.
Es un documento que se utiliza para el intercambio de información entre áreas de
una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como
recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más.
Elementos:
1. El título de MEMORÁNDUM.
2. Fecha.
3. El asunto.
4. Las palabras DE y PARA con espacios suficientes para anotar respectivamente
el nombre del remitente y del destinatario respectivamente.
5. La redacción que es motivo del escrito, es decir, el mensaje.
6. Despedida
7. Nombre y firma del remitente, así como el cargo que ocupa.
Partes complementarias:
8. Iniciales de quien redacta
9. c.c.p. (hacia dónde va una copia del memorándum)
63
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividad de clase No. 5
Actividad de clase o tarea. De manera individual presenta los siguientes documentos ejecutivos de
acuerdo a las especificaciones del maestro y cumpliendo con las características y elementos de cada
uno.
a) Carta comercial
b) Circular
c) Memorándum
Tiempo: 2 Hrs. (entregar en digital o papel)
E) CURRICULUM VITAE
Currículum vítae, es el concepto latino que significa “carrera de la vida” y para
simplificar el concepto, puede utilizarse el término currículo o la abreviatura C.V.
Concepto: Se refiere al conjunto de experiencias de la persona en los ámbitos
laborales, educativos y experiencias de vida, incluye los datos generales o
información personal.
La presentación del currículum debe ser impecable; por lo tanto, ha de elaborarse
con detenimiento, sin errores ortográficos ni mecanográficos. Como se visitarán
empresas distintas, es conveniente que el documento se fotocopie o tener
actualizado.
Debe ser veraz y ordenado, sin tachaduras ni enmendaduras, puesto que a través
de dicho documento, el interesado podrá descubrir rasgos de la personalidad del
que lo suscribe.
Clasificación:
Básicamente hay 3 tipos:
a) Cronológico: Ordena la información laboral desde el empleo más antiguo al
actual.
b) Cronológico inverso: Ordena la experiencia laboral más reciente.
c) Temático: Ordena la información por temas, opción útil cuando hay
experiencias en diversos campos laborales.
Elementos:
1. Título del documento. (C.V.)
2. Nombre y profesión de quien lo presenta.
3. Fotografía reciente y formal (por lo regular al principio del currículum al lado
de tu nombre completo).
64
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
4. Datos personales: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, edad,
estado civil, registro federal de contribuyentes, CURP, registro del IMSS,
licencia, además de número de cédula profesional.
5. Escolaridad: el último y penúltimo grado escolar, nombre de la escuela.
6. Experiencia profesional: si has trabajado con anterioridad, anota el nombre
de la compañía, dirección, teléfono, nombre del jefe inmediato y la
descripción de las labores que desempeñaste; si fuiste promovido a otros
puestos de mayor jerarquía, fecha de inicio de labores y término.
7. Cursos especiales: para obtener alguna especialización o actualización del
área.
8. Otros idiomas: en caso de haber estudiado otro idioma escribirlo en
porcentaje hablado y escrito.
9. Nivel informático. Su conocimiento teórico y práctico de los diferentes
programas computacionales.
10. Habilidades y conocimientos: el manejo de máquinas como procesador de
palabras, computadora, fax, copiadora, escáner, conmutador.
Actividad de clase No. 6
Elabora por sistema o con formato profesional un Currículum Vitae (cada docente proporcionará las
características de cómo presentarlo).
Tiempo: 2Hrs.
2.2.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS
Un documento técnico es un sistema de datos e información que se obtiene de
forma sistemática de una experiencia que implica análisis e investigación y es
procesada por diversas técnicas que resumen, sintetizan, describen, explican,
argumentan, etc.; y que se presenta con una estructura que contiene los elementos
básicos de: título, introducción, desarrollo, conclusión y referencias.
Los documentos técnicos, son utilizados en las organizaciones, de acuerdo a su
naturaleza o su quehacer diario, y en sus actividades técnicas.
1) MANUAL
Concepto: El manual es un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de una manera
fácil de manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos
administrativos para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se
presenta entre cada grupo humano en la empresa (A. Reyes Ponce).
65
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
El manual presenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a
seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo
de trabajo que desempeña responsabilidades específicas.
Es un registro escrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y
pueden ser utilizados para orientar sus esfuerzos en una empresa (Terry G. R.).
Un manual contiene, en forma ordenada y sistemática, información y/o instrucciones
sobre historia, organización, política y procedimiento de una empresa, que se
consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo (Duhalt Kraus Miguel A.).
Objetivos de los manuales:
a) Instruir al personal, acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones,
relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc.
b) Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para deslindar
responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.
c) Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y
propiciar la uniformidad en el trabajo.
d) Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso,
facilitando su incorporación a las distintas funciones operacionales.
e) Proporcionar información básica para la planeación e implementación de
reformas administrativas.
Clasificación:
POR SU CONTENIDO







De historia del organismo
De organización
De políticas
De procedimientos
De contenido múltiple (contienen información de varios de los otros
manuales)
De adiestramiento o instructivo
Técnicos
POR SU FUNCIÓN ESPECÍFICA


De producción
De compras
66
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019






De ventas
De finanzas
De contabilidad
De crédito y cobranza
De personal
Generales (los que ocupan dos o más funciones operacionales).
Elaboración de manuales:
a) RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN: métodos para recolectar información:
investigación documental, observación, cuestionario y entrevista.
b) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: análisis y depuración de la
información para facilitar el manejo y ordenamiento de la que debe incluirse en el
manual.
c) REDACCIÓN: hay que definir los objetivos y la materia que va a tratar el manual.
También se debe tomar en cuenta a qué personas se dirigirán los manuales para
usar un lenguaje claro, sencillo, preciso y comprensible.
d) ELABORACIÓN DE GRÁFICAS: las técnicas visuales que se usan con mayor
frecuencia son: organigramas, diagramas de flujo, cuadros de distribución de
actividades, distribución de espacio, formas, etc.
e) FORMATO Y COMPOSICIÓN: numeración de páginas por sectores (ejemplo:
10-1, página 10 de la Sección 1); numeración de páginas por segmento (se enumera
individualmente cada política, procedimiento o puesto. Ejemplo: si una política
financiera 40-45 tiene dos páginas, se enumera 1,2).
COMPOSICIÓN: usa los espacios con eficacia, deja márgenes amplios, no sangrar
los párrafos, usar el sangrado en bloque en todos los niveles del texto.
ENCABEZADOS: son textos que se insertan en una zona especialmente
demarcada en la parte superior de cada página con información básica y permite al
usuario hacer consultas rápidas.
f) REVISIÓN Y APROBACIÓN: revisar el material de manera justa y objetiva. Indicar
lo que está bien y lo que necesita correcciones. Revisar con detalle y hacer todos
los cambios. Una vez terminada la revisión y conseguida la aprobación se puede
comenzar a reproducirlo y a distribuirlo. En la práctica esta aprobación se inserta en
el manual de dos maneras: en la parte inferior de cada hoja o en una sola hoja al
principio del manual, después de la identificación (hoja de aprobación).
67
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Elementos que debe contener un manual:
1. Identificación: corresponde al logotipo de la organización, nombre oficial,
denominación y extensión, lugar y fecha de elaboración, número de revisión,
unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización, clave de
la forma (siglas de la organización y siglas de la unidad administrativa,
además del número de la forma).
2. Índice: relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman parte
del documento.
3. Prólogo y/o introducción: exposición sobre el documento, su contenido,
objeto, áreas de aplicación e importancia de su revisión y actualización.
Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas comprendidas.
4. Objetivo: explicación del propósito que se pretende cumplir con el manual.
5. Áreas de aplicación y/o alcance: esfera de acción que cubre el manual.
6. Responsables: unidades administrativas y/o puestos que intervienen en los
procedimientos en cualquiera de sus fases o contenido general del manual.
7. Políticas o normas de operación: se incluyen los criterios o lineamientos
generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la
cobertura de responsabilidad de las instancias que participan en los procesos
mencionados.
8. Glosario de términos: lista de conceptos de carácter técnico relacionados con
el contenido y técnicas de elaboración de los manuales de procedimientos,
que sirven de apoyo para su uso o consulta.
2) INFORME TÉCNICO
Un informe es el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados
en un proyecto en particular. Por lo general, va dirigido a quienes se ocupan de
financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen
correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final.
Es un tipo de comunicación escrita que se emplea actualmente en las empresas
e instituciones públicas y privadas con distintos fines prácticos: manejo de
información, análisis o exposición de hechos, resumen de actividades, previsión
de situaciones y solución de problemas, entre otros importantes.
En toda organización pública o privada, el informe es el instrumento básico, pues
por razón de su contenido, derivado de la observación o de la investigación, es
posible corregir errores, trazar planes, definir políticas, modificar directrices, tomar
decisiones, etc.
68
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Características de los informes:
Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de
detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez
pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el
estado de avance que este ha alcanzado.





Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en particular y va
dirigido a las más diversas personas o entidades, es usual que cada uno
posea requerimientos específicos.
Un buen informe debe contar con ciertos elementos básicos: una página
titular, un abstracto o resumen, un índice o tabla de contenidos, introducción,
metodología, resultados, conclusiones, bibliografía y anexos.
Las tablas de datos, fotos y diagramas son una herramienta muy efectiva
para explicar con mayor claridad los contenidos.
Algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de
lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender; del
mismo modo, la ortografía es fundamental, por lo que es necesario que antes
de entregarlo lo revise algún experto en esta materia.
Es recomendable incluir toda aquella información negativa, ya que es a partir
de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas e interrogantes en
torno al tema que permitan a otras personas comenzar otros proyectos o
investigaciones.
Cómo se hace un informe:
1) Definir el contenido. La primera parte del informe se integra con cuatro
apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el informe
en:
- Tipo de trabajo que se hizo.
- Razones y motivos para hacerlo.
- Forma en que se realizó.
- Resultados: cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son.
En esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es decir
sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información
obtenida (el resumen realizado con las ideas principales).
2) Análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza
para establecer:
- Qué resultados importantes hubo.
69
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
- Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información encontrada.
- Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué tan
subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y poco
pertinente.
- Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada.
3) Comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que
se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de un
problema, logro del objetivo).
- Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o manipulada,
resultó la información para lograr el objetivo.
- Qué tan útil fue para resolver el problema o para satisfacer la necesidad.
- Por qué es útil o por qué no lo es.
4) Conclusiones. Afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o
resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los
comentarios críticos.
Al elaborarlo por sus peculiaridades se define su formato y estructura.
Tipos de informes:
a.- Informe técnico:
El informe técnico (la tesis, la tesina) es el elemento comunicacional a través del
cual, el investigador pone en manos del público los resultados de su
investigación.
Su misión es dar a conocer, con la menor cantidad de recursos, el método, los
hallazgos, las explicaciones y las conclusiones que se lograron durante el tiempo
que duró la investigación.
Elementos del informe técnico:
Partes principales
Presentación
Introducción
Estructura general de un informe
Capítulos secundarios (Contenidos)
Portada
Contra portada
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
Prólogo o prefacio (si lo hubiera)
El autor
La motivación o justificación
Importancia del tema
El problema y los métodos
70
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
El estatus de la explicaciones existentes
Los objetivos
La contribución o aportes
Alcance y limitaciones
Cuerpo
Conclusiones
Complementos
El problema de la investigación
El marco teórico, incluyendo hipótesis y variables
La metodología de la investigación
Las mediciones, análisis y comprobaciones
Conclusiones generales y particulares
Apéndice (s) y nomenclaturas
Anexo (s) y glosario
Bibliografía
Otros índices si los hubiera
INTRODUCCIÓN. Este capítulo introduce al lector en el ámbito del problema. Al
leer una introducción el lector sabrá acerca de qué trata el trabajo, qué de
interesante tiene y qué método utilizó para ello. Una introducción informa:









Sobre la preparación del autor para llevar a cabo ese trabajo.
El origen o la motivación que condujo a realizarlo.
La importancia científica del tema.
El problema tratado, las explicaciones existentes alrededor del tema.
Los objetivos generales y particulares perseguidos por el investigador.
Los aspectos novedosos y contributivos de su trabajo.
El contexto de la investigación.
El alcance y limitaciones de las conclusiones.
El agradecimiento sincero a quienes colaboraron de una u otra manera a
realizar el trabajo.
Es importante recordar que la introducción se hace después que se ha terminado
el trabajo, por lo tanto se redacta predominantemente en tiempo presente o
pasado y en forma impersonal.
EL CUERPO DEL INFORME. Está compuesto por los principales elementos
informativos y analíticos del trabajo: el problema, el marco teórico y la
metodología.
Después de la introducción, se puede comenzar bien por el planteamiento del
problema como por la metodología. Es más común comenzar por el primero, se
exponen los elementos constitutivos y contextuales que conforman el área
problemática, plantear las interrogantes y luego redactar el método empleado
para lograr las respuestas (los resultados). Ambos tienen que ser exhaustivos en
cuanto al "qué", "el dónde", "el cómo", "el cuándo", "el cuánto", etc. Las brechas
71
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
que se dejan abiertas en estos puntos debilitan la consistencia de los argumentos
y por ende la calidad del trabajo.
MARCO TEÓRICO. Corresponde a la parte analítica de la investigación.
Contiene las respuestas a la formulación del problema, por lo tanto, está
compuesto por un conjunto de argumentaciones o razonamientos que pretenden
demostrar que las ideas que contiene son verdaderas. Esto nos obliga a un
desarrollo compositivo de nuestros razonamientos de una forma ordenada, lógica
y sistemática.
Forman parte del marco teórico, los antecedentes de otras investigaciones
similares a las nuestras. Aportes y "lagunas" pendientes por rellenar dejadas por
ellas. La terminología particular y básica que maneja la investigación. El
argumento explicativo o la teoría propiamente dicha. También las hipótesis, las
variables y los indicadores de éstas.
HIPÓTESIS. Éstas concentran el pensamiento del investigador la mayoría de las
veces, en términos de causa y efecto. La claridad y precisión en su redacción es
la diferencia entre ser correctas o incorrectas. Una hipótesis mal redactada
destruye una investigación. Por lo dicho, es innecesario remarcar lo importante
del tema.
CONCLUSIONES. Resumen las demostraciones que se realizaron durante el
análisis de los datos, es decir, todo lo que quedó en claro y demostrado en el
cuerpo del trabajo investigativo. Por lo tanto, son informativas tanto en su forma
como en el fondo. Las conclusiones deben satisfacer los objetivos de la
investigación planteados en la introducción.
b.- Informe demostrativo
Es aquel en el que se parte de una tesis y se busca durante todo el documento
la comprobación de ésta a partir de argumentos bien definidos.
El emisor maneja información concreta para un determinado receptor. Su
intención es llegar a un conocimiento exacto de la realidad.
Elementos de un informe demostrativo:


Portada: incluye el nombre de la institución o empresa, título del estudio,
subtítulo, nombre del autor, a quién se presenta, así como lugar y fecha.
Abstract (extracto): es un texto breve, objetivo y específico donde se resumen
las ideas esenciales de un trabajo. Se coloca una página después de la
portada. Equivale a un 5 por ciento del contenido total. No se deben incluir
citas, gráficas o evidencias.
72
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019







Índice: es la organización de temas y subtemas en forma jerárquica y
dependiente. Metodológicamente se recomienda utilizar el sistema decimal,
el de números romanos o el de letras, con las subdivisiones
correspondientes.
Introducción: Se explican Objetivos, Método, El porqué del contenido, Metas
y otros aspectos de importancia en la elaboración. Se recomienda escribirlo
cuando se haya concluido la redacción final, ya que durante el desarrollo
ocurren hechos o cambios que necesitan incluirse y explicarse en este
apartado.
Cuerpo del trabajo (desarrollo): es necesario revisar los esquemas de la
estructura del párrafo, ideas principales y el de la estructura de un escrito,
con el fin de darle un orden adecuado a la información que se maneje.
Conclusiones, recomendaciones y sugerencias: se pueden redactar de dos
maneras:
a) Globalmente: se integran los aspectos de más importancia en un texto que
resume las ideas básicas. Estilo claro, conciso, fluido, con frases cortas y
tono asertivo.
b) Con base en incisos: se revisan los contenidos del informe y se resume lo
de mayor trascendencia en cada uno de ellos. Se retoman las ideas clave de
cada parte y se ordenan por incisos de acuerdo como fueron surgiendo.
Apéndices y nomenclaturas: los apéndices son documentos adicionales que
complementan el informe. Se incluyen para apoyar el contenido del mismo
cuando el o los receptores lo requieren. Las nomenclaturas se agregan para
aclarar el significado de símbolos y abreviaturas.
Notas o referencia: también conocidas como citas, deben trabajarse de
acuerdo con la metodología para la investigación. Hay que entrecomillar las
citas textuales. Cuando se parafrasean ideas o fragmentos sólo hay que
hacer las referencias o incluir las fuentes en la bibliografía.
Bibliografía: también debe apegarse a la metodología para la investigación
para aclarar cómo se citan libros, revistas, artículos, periódicos, etc.
c.- Informe simple
Es el informe que sirve para responder a una solicitud, que generalmente,
requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre
los resultados de la misma.
Para redactar un documento de este tipo se puede responder al siguiente
esquema de preguntas:
73
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
a. ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
b. ¿Por qué?
c. ¿Según qué método?
d. ¿Cuáles son los resultados?
e. ¿Cuáles son las conclusiones?
De éstas resultan en una estructura básica fija para un informe de investigación:





Introducción (entre otras la delimitación del objeto de investigación)
Descripción del problema
Manera de trabajo
Resultados
Conclusión
Los informes, generalmente son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo
y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes
de tipo técnico. Si también incluye anexos, éstos deben ir al final del informe,
excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una
tabla de estadísticas.
Todas las personas físicas o morales tienen, en determinados momentos, la
necesidad de rendir informe del cumplimiento de algún trámite, comisión u otro
tipo de plan laboral. Es posible que el documento tenga la forma de un oficio con
la diferencia de que la palabra informe queda como título, o bien, escrita en el
mismo lugar del asunto.
Hay Informes Simples e Informes Compuestos. Los primeros se identifican con
la presentación de ideas distribuidas con la sencillez de un oficio; los segundos
pueden ser con párrafos clasificados, inserción de texto, tener más de una firma,
etc.
Elementos del informe simple:
a) Sello oficial: debajo del sello oficial debe consignarse también el nombre de la
secretaría que gire el informe.
b) Datos de la organización: incluye nombre, departamento o área a la que
pertenece el informe, dirección, teléfono, e-mail, etc.
c) Cita de antecedentes: se deben mencionar las características del documento
que origina el reporte: número, fecha, expediente, para que el destinatario pueda
localizar los antecedentes.
74
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
d) Lugar y fecha: es la indicación del lugar, día, mes y año en que se formula el
oficio.
e) Título del informe: sobre qué se trata la información presentada.
f) Introducción o principio: son las primeras expresiones contenidas en el cuerpo
de la circular y tiene por objeto ligar el asunto con los antecedentes.
g) Cuerpo: se expone con claridad y precisión el acuerdo, orden o resolución que
ha recaído sobre el asunto que se trata, es decir, se detalla el contenido del
informe.
h) Fin o conclusión: son las frases finales que sirven para expresar la ejecución
del acuerdo u orden a que haya lugar o aquello que se esté solicitando o
informando.
i) Frase de cortesía: en las comunicaciones que dirigen las oficinas públicas a
particulares o a personas comunes, se pone como frase de cortesía sólo la
palabra “Atentamente”.
j) Lema: es la divisa que emplea el gobierno para significar sus ideales.
k) Antefirma: es el nombre del que envía el documento más el título o cargo con
que el firmante suscribe el oficio.
l) Firma: debe ser manuscrita.
m) c.c.p. siglas que significan “Con copia para” y va seguido del nombre de la
persona o departamento al que se deberá entregar una copia del documento.
3) INSTRUCTIVO
El texto instructivo es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que
tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un
objetivo.
El lenguaje debe ser preciso y concreto.
Características:
•
•
•
Requieren un formato especial.
Se desarrollan procedimientos compuestos por pasos detallados que deben
cumplirse para conseguir un resultado.
Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para
diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
75
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
• Se pueden acompañar con dibujos, según el tipo de texto instructivo a
desarrollar.
¿Cómo escribir un texto instructivo?
Antes de escribir
• Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.
• Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.
• Utiliza el vocabulario adecuado, debes saber el nombre técnico de cada
elemento o acción del mismo.
• Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo
• Organiza el escrito en dos partes encabezadas por un subtítulo que
identifique su contenido.
• Numera cada uno de los pasos.
• Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.
• Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona.
• Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo
lugar, finalmente, etc.
• Utiliza palabras adecuadas al tema.
• Escribe oraciones claras y sencillas.
Después de escribir
• Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente.
• Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos para que el
procedimiento quede bien secuenciado.
• Corrige los errores ortográficos.
• Valora mentalmente el proceso:¿Qué hiciste?, ¿Cómo lo hiciste?, ¿Con qué
tuviste dificultades? y ¿Cómo las resolviste?
• Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean, te digan sus
apreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo.
• Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.
76
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Ejemplos:
Recetas fáciles
Ensalada de frutas
Ingredientes:
•
•
•
•
•
•
Cinco fresas
Una naranja
Una manzana
Un kiwi
Un sobre de gelatina de cereza
Un sobre de gelatina de durazno
Preparación:
•
Antes de comenzar a hacer la ensalada, hay que preparar la gelatina. Esto se hace con la mitad del
agua necesaria. Se coloca en un recipiente con forma de rectángulo y se refrigera durante un buen rato.
•
Ahora hay que limpiar y pelar todas las frutas que lo necesiten en trozos cuadrados pequeñitos. Se
ponen todos los trozos de fruta en un bol y se riegan con un poco de zumo de limón.
•
Cuando la gelatina esté cuajada, se corta en cuadraditos y se mezcla con el resto de frutas. Se puede
servir en tazas individuales.
Actividad de clase No.7
1. De manera individual elabora un INSTRUCTIVO siguiendo las características de dicho
documento y los aspectos solicitados por el docente.
2. Individualmente deberás elaborar un INFORME TÉCNICO siguiendo las características de
dicho documento y los aspectos solicitados por el docente.
TIEMPO: 2Hrs.
4) REPORTE
Concepto: El reporte es aquel documento estructurado que se utilizará cuando
se quiera informar o dar noticia acerca de una determinada cuestión o suceso
que aconteció generalmente de carácter concreto.
Puede emplearse internamente dentro de una empresa, por ejemplo, entre jefes
de área con destino al gerente general para darle una idea del funcionamiento
de cada sector; pero también puede ser usado en un establecimiento educativo,
por los profesores, para dar cuenta de cómo se llevó a cabo una determinada
cuestión, es decir, que en muchos ámbitos suele usarse para informar sobre los
diferentes asuntos de interés.
77
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Los reportes también podrán incluir algunos elementos persuasivos, como ser
recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las
cuales se le indique al lector del mismo alguna acción o conducta a adoptar en
el futuro.
Tipos de reportes:
a) Esquemático: que se ajusta a una forma elaborada de antemano con los datos
básicos. Cumple diferentes funciones: verificar asistencia del personal,
existencia de mercancía, entradas y salidas de productos o producción diaria,
entre muchas otras.
b) Informes cortos: en ellos se ordenan los datos de un hecho, un viaje o
actividades de acuerdo con su importancia. En algunos laboratorios académicos
(física o química…) también se emplean los reportes.
c) Entre los tipos de reportes más comunes podemos encontrarnos con reportes:
escritos, científicos, de presupuesto, de recomendación, de calidad, noticiero,
anual, de intervención, ambiental, de inmigración, de viaje, médico, académico,
analíticos, de policía, de error, entre otros.
Obviamente y de acuerdo a la complicación del tema, el público al cual se
destina y los propósitos que tenga, un reporte, puede ir desde lo más simple y
sencillo, con títulos que designan el tema que se abordará o bien añadirle
además de eso, diagramas, gráficos, tablas, apéndices, notas al pie de página,
hipervínculos. En tanto, entre los datos que deben figurar se cuenta: título, fecha
de realización y nombre de su autor o autores.
Aspectos a considerar en la elaboración de reportes:
1) Definición del reporte, momento en que el autor define los datos y la manera
de presentación de éstos. En esta etapa normalmente hay que definir
conexiones a los distintos orígenes de datos para ver de dónde obtener los
resultados que debe reflejar el reporte.
2) Administración del reporte, está referido al hecho que en las organizaciones
actuales tenemos distintas categorías de usuarios como por ejemplo los
gerentes, los usuarios de servicio al cliente, etc. Por lo tanto, es importante
definir quiénes serán los usuarios del reporte, para ello hay que publicar los
reportes.
3) Entrega del reporte, es muy común en las organizaciones que muchos
reportes sean requeridos de manera periódica, por ejemplo el reporte de ventas
diarias debe estar en la oficina del Gerente de Ventas todas las tardes a las 5
78
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
pm., o un reporte de inventario todos los fines de semana, podríamos entonces
aprovechar distintos servicios como el de mensajería para que estos reportes
lleguen a los usuarios requeridos.
Actividad de clase No. 8
De manera individual deberás elaborar como tarea extra-clase un cuadro sinóptico de la
estructura del reporte de estadía (proporcionado en la plataforma de la Universidad). Dicho
cuadro debe cumplir con las especificaciones de la técnica así como cubrir todos los aspectos de
contenido que conforman el documento.
2.2.3 Explicar las estrategias de lectura
¿Qué son?
Son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar y
comprender el texto. Sirven para establecer el propósito de la lectura, activar el
conocimiento previo, identificar ideas principales y supervisar la propia
comprensión.
Todo lector debe utilizar estrategias para hacer frente a los diferentes portadores,
esto se da a través de acciones de muestreo para seleccionar elementos que
permitan realizar anticipaciones, como prever cuál es el contenido del texto.
1. Intentar dar significado a todos los datos, facilitando la comprensión sobre el
sentido del texto. Luego estos datos podrán ser confrontados mediante la
lectura.
2. Realizar una primera lectura silenciosa.
3. Releer lo textos las veces que se requiera.
4. Descubrir o anticipar el significado de las palabras desconocidas que
aparezcan (en caso necesario, utilizar el diccionario).
El lector irá variando las estrategias según el tipo de texto (informativo, narrativo,
etc.) son éstas, las que le permitirán ejercer un control sobre su propia lectura y
asegurarse que tenga sentido.
Estrategias.


Subrayado: Es destacar mediante líneas, rayas y otras señales las frases
esenciales y palabras claves de un texto.
Mapa conceptual: Los mapas proporcionan un resumen esquemático,
claro y ordenado de lo que se ha estudiado.
79
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019


El sumillado o “resumen extremo”: Es una estrategia para organizar
las ideas sustanciales de un texto, redactando y manteniendo la forma
básica y lo esencial del mensaje.
Mapa mental: Es una herramienta que permite la memorización,
organización y representación de la información con el propósito de
facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación
organizacional; así como la toma de decisiones.
Actividad de clase No. 9
Usando como referencias el cuadro sinóptico de la actividad no. 8 deberás elaborar con un
proyecto de tu carrera un “Reporte de Estadía”, cumpliendo con los aspectos requeridos de
formato; de contenido según las observaciones del docente. (Se sugiere tener como mínimo el
50% del reporte).
Tiempo: 5 Hrs.
2.2.4 Distinguir las características de los géneros y textos literarios y sus
aplicaciones
Concepto de texto literario.
El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se
introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos,
arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una
parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra,
es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir
ciertos efectos expresivos.
El texto literario como acto de comunicación.
El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes
características:
- Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve
exactamente con la misma forma original.
- La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral,
porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.
- La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos,
muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).
80
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
- El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el
mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa
manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.
- La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica
inmediata. Por el contrario, posee una naturaleza estética, es decir, pretende
producir las reacciones que en el ánimo suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo
anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para favorecer una
determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una
situación.
Características del texto literario.
El límite que separa al lenguaje literario de otros tipos de lenguaje es muy difuso.
Muchos escritos de carácter periodístico o científico pueden ser considerados como
verdaderas piezas literarias.
La extensión de un texto literario no es un rasgo distintivo, puesto que es muy
variable, desde un par de versos hasta cientos y millares de páginas. Así pues, el
texto literario posee unas características internas sumamente peculiares pero, a la
vez, difíciles de aislar. Comparte un buen número de ellas con otras clases de
textos: la plegaria, el mensaje publicitario, el eslogan, el conjuro, el texto
periodístico, etc.



Carácter desinteresado. Quizá el rasgo más diferencial sea su carácter
desinteresado. Desinteresado en cuanto a la comunicación en sí misma, no por
lo que se refiere a la remuneración que el autor pueda obtener a cambio de lo
escrito. El texto literario no tiene una finalidad práctica inmediata, aunque puede
tener muy diversas finalidades, ya que a través del texto literario se puede
abordar casi cualquier finalidad.
Final previsto. A diferencia de lo que ocurre en la comunicación ordinaria (la
conversación entre dos interlocutores), el texto literario posee un final previsto
por el autor. La extensión del texto dependerá del género elegido, pero siempre
fluctuará dentro de unos límites aproximados. El cierre es, pues, otra de sus
características diferenciales.
Artificios lingüísticos. Cuanto más estricta sea la exigencia del cierre, mayores
efectos suele provocar en el lenguaje de la obra. Los géneros en verso muestran
mayores artificios lingüísticos que los géneros en prosa; pero, en general, el
empleo de expresiones poco usuales (arcaísmos, neologismos, voces inusitadas
y cultas, y construcciones sintácticas atípicas, etc.) caracterizan a todos los
géneros literarios.
81
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019





Polisemia. El texto literario se presta a múltiples interpretaciones o lecturas; en
teoría, a tantas como lectores y oyentes. Y ello no perturba la comunicación; por
el contrario, muchos lectores que muestran entusiasmo por una obra literaria no la
entienden, o la comprenden de un modo deficiente y superficial. Pero la
comunicación resulta satisfactoria. Esto no puede ocurrir en los mensajes
ordinarios o en otros mensajes de finalidad práctica, pues daría lugar a errores que
podrían ser muy graves; imaginemos lo que podría resultar de una polisemia en
las señales de tráfico.
Recursos literarios. Uno de los recursos que de forma más general caracterizan
al lenguaje literario es el uso de una adjetivación especial, el uso de epítetos. Los
epítetos son adjetivos ornamentales, no estrictamente necesarios para la
comprensión de un mensaje. El buen escritor busca evitar los epítetos triviales y,
en general, prescindir de los que no produzcan efecto de novedad. Según la
Retórica tradicional, son figuras todas las anomalías que se producen en un
escrito, todo aquello que produce extrañeza en el lector. Muchas de ellas se basan
en la repetición y en el paralelismo. La repetición produce efectos rítmicos tanto
en verso como en prosa. Puede conferir brillo a cualquier tipo de prosa, aunque el
abuso de las construcciones rítmicas entraña el riesgo de caer en la excesiva
musicalidad o en el sonsonete. Se han descrito varios centenares de figuras
posibles, algunas con nombres casi impronunciables. No se trata aquí de ofrecer
un catálogo detallado de figuras retóricas, trataremos sólo de ofrecer una
clasificación coherente de algunas de las más frecuentes:
Figuras fónicas. La principal es la aliteración o repetición de uno o varios
fonemas, con una frecuencia perceptible. Cuando la aliteración persigue una
finalidad imitativa de sonidos o ruidos de la naturaleza, se denomina onomatopeya.
La aliteración, como toda repetición muy marcada, perjudica a la prosa no literaria,
y puede producir cacofonías.
Figuras sintácticas. Son artificios de la construcción gramatical, y muchos de
ellos se producen por apareamiento o paralelismo. Son más abundantes en el
verso, pero no están ausentes en la prosa literaria. Dos de las más frecuentes son
el hipérbaton y la anáfora.
Figuras de palabra: los tropos. Llamamos tropos a aquellas figuras retóricas que
afectan, modificándolo, al significado de la palabra. El símil o comparación no se
trata, hablando con propiedad, de un tropo, pero es un concepto muy próximo.
Cuando comparamos, por ejemplo, la vejez con una puesta de sol, en ninguno de
los dos términos que intervienen en la comparación se produce mutación de
significado. En todo símil hay un término real (A) y un término imaginario o imagen
(B). Además, de un modo u otro, al comparar marcamos gramaticalmente el hecho
de que estamos comparando (A es como B, A semeja B, A me parece B, etc.).
82
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
La comparación es frecuente también fuera de la lengua literaria. Se recurre a ella
para presentar más plásticamente lo que se quiere decir y, muchas veces, para
concretar un pensamiento abstracto. Los símiles estereotipados o hiperbólicos
suelen ser perjudiciales para el estilo de un escrito.
La metáfora es el tropo por el cual se aplica el nombre de un objeto a otro objeto
con el cual se observa alguna analogía, suprimiendo cualquier rastro gramatical de
comparación. Hay metáforas que están incorporadas al uso general, los diccionarios
las registran y nadie las identifica como figuras, ya que no producen extrañeza
alguna (la cabeza de un alfiler).
Pero el escritor crea sus propias metáforas (Mi soledad llevo dentro, torre de ciegas
ventanas; o, en un Tema 11. Lengua Curso 2012-2013 3 texto periodístico: Cristiano
Ronaldo se pasó la tarde hambriento de balón). Una palabra aislada no puede
funcionar como metáfora, necesita de un contexto en el que cobrar significado.
Las formas más frecuentes de metáfora son las siguientes: A es B: Sus brazos son
sarmientos. B de A: El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. A aposición
B: El ruiseñor, pavo real facilísimo del pío. A aposición B + C + n: Ya viene, oro y
hierro, el cortejo de... B en lugar de A: Su luna de pergamino tocando estaba
('pandero'). Esta última es la que se considera la metáfora pura, cuando el término
real no aparece y solo aparece el término imaginario.
La metonimia es un tropo en el que la relación entre los términos real e imaginario
es, en general, de uno de los siguientes tipos: El efecto por la causa: Respeta mis
canas. El autor por sus obras: Ya no leo a Machado. La parte por el todo: Mira qué
par de ojos van por ahí. El continente por el contenido: Tomamos unas copas. Lugar
por lo que en él se produce: Un rioja excelente.

Figuras de pensamiento. La hipérbole, en la que la expresión no corresponde
al pensamiento. Se trata de una exageración, de una afirmación por exceso: Una
mujer tan delgada, / que en la vaina de una espada / se trajo a la sepultura.
La litotes o litótesis atenúa lo que se quiere decir, bien para no molestar al
interlocutor, bien para dar más relieve al contenido: no está mal (por está bien).
La personificación es la atribución de cualidades humanas a los animales y a las
cosas: el viento susurra una canción monótona.
La ironía consiste en decir lo contrario de lo que se piensa: por ahí va Brad Pitt,
(señalando a un tipo feísimo).
En la antítesis, una palabra se pone en relación, más o menos sorprendente, con
otra contraria: Era sólo sombra de su pasado esplendor.
83
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
La paradoja es una contradicción aparente: al avaro, las riquezas lo hacen más
pobre.
GÉNEROS LITERARIOS
El concepto de género se ha ido conformando históricamente, ya que su estudio
comenzó en la antigua Grecia. Se entiende por género un conjunto de constantes
retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios; o
dicho de otro modo, son ciertas técnicas de composición, y ciertas leyes de forma y
contenido a las que se someten las obras literarias.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los
géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy se
mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa,
lírica y drama), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que
en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo
puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
El género lírico
Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y
sentimientos, o una profunda reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se
manifiesta profusamente la función expresiva del lenguaje. Tradicionalmente la lírica
es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de la lírica
moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de
la subjetividad del poeta.
Formas clásicas
- Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento
instrumental. De tono elevado, la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de
alguien, a celebrar un hecho importante o a la descripción intelectual del paisaje.
- Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el
amor, la muerte, la guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró
predilección por la elegía para expresar lamentaciones funerarias y, aunque en los
siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía moderna se ha
mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las
composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte.
- Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla
para mostrar la locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre
las conductas reprobables. Durante el Renacimiento se atribuyó falsamente a la
84
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro, por lo que se utilizó con
frecuencia para designar las burlas lascivas en verso.
- Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación.
Suele abordar temas filosóficos o morales.
- Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la
naturaleza.
- Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En
Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con
alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama suele
adoptar en la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de
la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos
de epigramas.
Formas populares
- Villancico. Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en
España. Consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos
octosílabos. Tanto la rima como el número de versos son variables. Aunque trata de
temas muy variados acabaron por predominar los de tema religioso, de ahí su
identificación actual con las canciones navideñas. En general, se componía para ser
cantado con acompañamiento instrumental.
- Canción. Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música.
- Romance lírico. Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto
surgieron variantes líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o
se transmitían como cantos infantiles.
El género narrativo
El autor narra la historia y hace hablar a los personajes. Hay textos narrativos en
verso y en prosa, y la función dominante suele ser la referencial. Es el género más
leído y cultivado actualmente, especialmente la novela moderna.
 Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o
históricos. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la
composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que
configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y de
escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la
invocación de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un
85
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
gran número de personajes y la abundancia de parlamentos en un lenguaje
elevado.
 Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de
ella, en la que se narran las hazañas de un héroe histórico o un personaje
legendario. De tradición oral, se componía para ser cantada por juglares o por los
propios trovadores.
 Novela. Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares,
que resulta difícil una definición rigurosa. La novela actual es compleja y
heterogénea, y su finalidad puede ser muy variada, y a veces incluso
contradictoria. A través de las novelas se pueden expresar vivencias y
sentimientos subjetivos, hacer crítica política o social, crear mundos imaginarios
a los que evadirse en busca de diversión y emociones, etc. Suele entenderse por
novela una narración extensa en prosa, con personajes y situaciones reales o
ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo, conflicto que se resuelve de una
manera positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al
género el término más amplio y ambiguo: narrativa e incluir en él al cuento.
 Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido
número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco
temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy su
finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
El género dramático
El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar
compuesto en verso o prosa. Aunque puede ser leído, se escribe para ser
representado.
Formas mayores


Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y
acabada en sí misma, la cual, mediante una serie de casos que provocan
compasión y terror, produce el efecto de levantar el ánimo y purificarlo de tales
pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente
aceptada. Se dice que la tragedia muestra la injusticia del destino o de la vida,
que depara sufrimientos a quien menos los merece; y se dice también que a
través de la tragedia entendemos la grandeza del género humano, que se
enfrenta al destino adverso, a sabiendas de que no puede cambiarlo, movido por
sus ideales.
Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción,
en la intervención de personas comunes y, especialmente, en su final feliz. Se
86
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019

dice que la comedia refleja el lado amable de la vida, pinta las situaciones de la
vida tal como desearíamos que fueran, y no tal como son en realidad.
Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el
factor cómico en diversas medidas, y que por ello puede ser considerado más
realista.
Formas menores



Entremés y sainete. Piezas breves en un acto, en prosa o en verso, de tema
ligero. El origen del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor
festivo y picaresco. Solía representarse en los entreactos de obras mayores. El
sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este último.
Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la
Iglesia católica y tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX
recibían determinadas obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional,
caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
El género didáctico
Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además
el género didáctico, que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo
fin primordial es enseñar, procura adornar el texto con elementos literarios que lo
doten de una forma atractiva (prodesse et delectare).
Se compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la
referencial. Sus formas clásicas son los diálogos y coloquios, que se adscriben
también al género dramático; las fábulas, que pueden relacionarse además con el
género lírico; y el ensayo.
Actividad de clase No. 10
En parejas elaboren un cuadro comparativo presentado los elementos de los géneros literarios.
Tiempo 2Hrs.
87
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.2.5 Describir las características, tipos y usos de las técnicas de análisis de
textos
¿QUE ES UNA TÉCNICA PARA ANALIZAR UN TEXTO?
Para poder llevar a cabo un análisis, debes estar familiarizado con un vocabulario
que te permita identificar claramente las partes que componen el texto que quieres
analizar.
Hay dos niveles de análisis: el texto y el contexto. El contexto, la situación
comunicativa, es una pieza esencial para la comprensión del texto, del mensaje y
responde a las siguientes cuestiones: ¿quién?, ¿para qué?, ¿para quién?, ¿dónde?,
¿Cuándo?
CARACTERÍSTICAS Y USO DE LA TÉCNICA ESCARABAJO
El modelo del escarabajo es una técnica de trabajo muy útil para redactar y
analizar textos, su nombre proviene del escarabajo, porque, así como el escarabajo
escarba la tierra, el hombre escarba la mente. Su fin es hacer una escritura
amigable, práctica y sencilla.
Los pasos para realizarlo son los siguientes:
1.- Colocar la idea en el eje y alrededor elementos relacionados con él.
2.- agrupar los elementos en campos semánticos (palabras que están relacionadas
por su significado).
3.- Jerarquizar y discriminar los conceptos en cada bloque
4.- Enfocar las ideas en uno o más puntos de vista.
5.- Establecer características de los puntos de vista.
6.- Redactar el texto a partir de las palabras y campos semánticos.
7.- Titular de forma que atraiga al lector.
88
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LA TÉCNICA PIRÁMIDE INVERTIDA
Este método consiste en contar los hechos de mayor a menor importancia haciendo
hincapié primero en desarrollar las respuestas de las 6w (¿qué?, ¿quién?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo?), para luego insistir en datos de “menor
importancia” o de más detalle sobre la noticia en sí.
Esto hace que a medida que vamos avanzando en el cuerpo, obtendremos datos
mucho más profundos de la noticia, pero quizás más secundarios y menos
esenciales. Por ello, el cuerpo de la noticia no cuenta los hechos en orden
cronológico, sino de importancia.
Describir las características, tipos y usos de las técnicas de análisis de textos
SÍNTESIS
La síntesis suele realizarse con palabras propias de quien la realiza, no se debe
cambiar el concepto que los autores quisieron o quieren transmitir. En ella se puede
ampliar las ideas y organizarlas debidamente como le convenga a la persona que
lo realiza.
¿Cómo se hace una síntesis?
 Lee y analiza el texto
 Seleccionar y ordenar las ideas principales o de las más sencillas hasta las
más complejas.
 Eliminar la información poco relevante.
 Interpreta o estructura el texto con base a la interpretación personal.
89
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
RESUMEN
Es una reducción de un texto normalmente al 25% del total del documento (aunque
puede ser un poco más reducido), en el cual se expresan las ideas del autor,
siguiendo una serie de pasos para su desarrollo.
El resumen se hace a partir de las ideas principales del autor, las cuales deben ser
absolutamente precisas y sin modificaciones, sin opiniones ni conclusiones de quien
lo está realizando.
En el resumen, suelen transcribirse literalmente las palabras que engloban las ideas
principales a fin de no modificar el sentido original del texto.
¿Cómo se hace el resumen?
 Lee el texto (o escúchalo, si se trata de una exposición oral), tantas veces
como sea necesario hasta su total comprensión, utilizando el diccionario si
hace falta.
 Subrayar las ideas principales y comprobar que los subrayado tiene sentido.
 Realizar un esquema o un mapa conceptual con las ideas principales.
 Redactar, de forma clara y precisa, las ideas principales enlazándolas con
nexos de forma que exista ilación en el contenido.
 El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original.
 Si el texto es corto integra las oraciones que se producen a partir de las ideas
centrales. Si es extenso, redacta un párrafo con cada idea central de los
subtemas, procurando que el contenido esté integrado.
COMENTARIO
Un comentario es una opinión, parecer o consideración que alguien hace acerca de
otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito.
El comentario supone una respuesta o una interacción con lo planteado.
Gracias a internet, los lectores, oyentes o televidentes pueden realizar comentarios
con gran facilidad y expresar sus opiniones en los sitios web y blogs. De esta
manera es frecuente que se produzca una ida y vuelta, conocida como feedback,
entre los productores de contenidos y los receptores: “El artículo que publiqué ayer
90
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
en mi blog ya ha recibido catorce comentarios”, “La gente está furiosa: lee los
comentarios que dejaron tras el partido de la selección”.
En principio, la posibilidad de comentar acerca de un texto, una canción o un vídeo,
entre otros tipos de contenido, acarrea una responsabilidad, dado que la opinión
pasa a formar parte del producto, se asocia al mismo en los buscadores, es leída
por millones de personas de distintas edades, de diferentes procedencias, y es
importante evitar las ofensas y las faltas de respeto y consideración hacia los
demás.
Actividad de clase No. 11
El maestro te presentará un video, artículo u otro tipo de documento y de manera individual deberás
elaborar un COMENTARIO cumpliendo con las características de la técnica y los aspectos solicitados.
Tiempo: 1Hr.
Actividad de clase No. 12
Individualmente presentarás una evaluación teórica: preguntas y respuestas de los temas vistos.
Evaluación en digital o papel.
Tiempo 1Hr.
91
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividades del
Saber hacer
60%
 Los alumnos deben integrar todas las
actividades en su portafolio de
evidencias.
 Cumplir con los requerimientos de cada
actividad
y
con
los
criterios
especializados de cada una.
 Entregar el tiempo establecido las
actividades,
de
manera
lógica,
coherente, limpia y sin faltas de
ortografía.
Evaluación parcial 2
Actividades del
Saber
30%
Actividades del
Ser
10%
 Los alumnos deben integrar todas las  Asistencia a las clases y de manera
actividades en su portafolio de evidencias.
puntual.
 Entregar el trabajo impreso o escrito a mano  Organiza y presenta a tiempo los
según lo indique el maestro cumpliendo con
trabajos solicitados.
el tiempo establecido, con limpieza y sin  Actúa con responsabilidad en tiempo y
faltas de ortografía.
forma en la entrega de trabajos y
actividades.
 Respeta a sus compañeros y es
tolerante ante sus las ideas.
 Permanece activo ante las clases y
realiza participaciones constructivas.
 Demuestra autonomía en su trabajo
individual o en trabajo en equipo
participa colaborativamente.
Actividades:
PUNTOS
Actividades:
PUNTOS
ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD NO. 5
ACTIVIDAD NO. 6
ACTIVIDAD NO. 7
ACTIVIDAD NO. 9
ACTIVIDAD NO. 11
TOTAL
10
10
10
10
10
10
60
ACTIVIDAD NO. 1
ACTIVIDAD NO. 3
ACTIVIDAD NO. 4
ACTIVIDAD NO. 8
ACTIVIDAD NO. 10
ACTIVIDAD NO. 12
TOTAL
3
2
5
5
5
10
30

CRITERIOS
Puntualidad
asistencia

Trabajo en equipo.

Compromiso
responsabilidad.
y
2

Respeto y tolerancia.
2

Participación
en
clase y proactividad.
2
TOTAL
y
PUNTOS
2
2
10
92
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.3 ARGUMENTACIÓN
2.3.1 Determinar el concepto, propósito y estructura de argumentos.
Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata
del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para
convencer a otra persona de algo que se afirma o se niega. (rae.es)
Se entiende a la argumentación como “la operación discursiva orientada a influir
sobre un público determinado” (Pérez, Vega: 2003).
A partir de esta definición se desprenden dos propósitos generales: PERSUADIR y
CONVENCER.
Persuadir es un acto discursivo intencional dirigido a lograr que el destinatario del
mensaje actúe de cierta forma apelando a sus aspectos emocionales, como sus
deseos, temores o prejuicios.
Convencer es “probar una cosa de manera que racionalmente no se puede negar”
(Pérez, Vega: 2003).
En síntesis, argumentar es dar razones para tal o cual planteamiento, que debe
generar un sentido polémico: “Sólo puede haber argumentación si hay desacuerdo
sobre una posición, es decir, confrontación entre un discurso y un contradiscurso”.
(Pérez, Vega: 2003).
2.3.2. Explicar los tipos de argumentos
Los argumentos son los hechos, pruebas o datos que se tienen sobre una
problemática determinada, los que respaldarán la tesis o premisa. Cuando el hecho
se apoya en un principio general adecuado (tesis o premisa), adquiere el carácter
de argumento.
Para conseguir el propósito de convencer o persuadir al receptor de un texto existen
una serie de argumentos que pueden ser de gran ayuda. Entre ellos se destacan:

El argumento de autoridad
Se trata de un recurso que se basa en testimonios o citas de personas, célebres
en muchos casos, o especialistas en el tema sobre el cual se redacta la
argumentación. De esta forma, se puede conseguir adelantarse a posibles
opiniones contrarias, además de reforzar la idea o tesis que se quieren defender,
usando el apoyo de expertos que gozan de un gran respeto o prestigio dentro de la
sociedad: Por ejemplo: “Pues resulta que el presidente opina lo mismo acerca de la economía”
93
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019

Argumentos basados en datos
Este tipo de argumento es difícil de derribar, ya que se respalda con información
estadística y probabilística, datos numéricos que pueden demostrarse con
facilidad. Por ejemplo: el 98% de los jóvenes de 18 a 25 años usan redes sociales.

El argumento de la mayoría.
Es otro tipo de argumento muy empleado en el que se recurre al sentir de la mayoría
de la gente o de la sociedad. Al igual que en el caso anterior, tiene como
finalidad reforzar aquello que se quiere defender, presentándolo no como una
idea propia, sino como algo compartido por la mayoría de personas . Son los
conocidos dichos populares, los cuales no están probados, pero aun así se replican.
Por ejemplo: las mujeres son malas conductoras o los hombres no pueden limpiar.

El argumento del conocimiento y la experiencia propia: los datos y los
ejemplos.
Un texto argumentativo tiene con frecuencia una parte expositiva, en la cual se
incluyen datos diversos, datos en los que pueden apoyar para argumentar.
Las experiencias vividas, lo que ha pasado a uno mismo y a los que nos rodean,
también son una útil fuente de datos, que se pueden incluir en la argumentación, si
se relacionan con el tema que se está tratando. Ejemplo con “no te lo recomiendo, yo lo
viví y es una situación desagradable”.

Argumentos racionales:
La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concretoabstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.
El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión
que se deduce necesariamente de ellas.







El ejemplo
El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
El argumento de autoridad
La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.
La comparación
La metáfora
Argumentos afectivos
94
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores
expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores
connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva
está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero
aparece con frecuencia en textos humanísticos.
Actividad de clase No. 1
De manera individual elabora un cuadro sinóptico de los diferentes tipos de argumentos, debe
cumplir con las características de la técnica y de contenido.
Tiempo 1 hr.
Actividad de clase No. 2
Retomando la actividad no. 9 (del parcial anterior) Complementa el “REPORTE DE ESTADÍA”,
cumpliendo con el 100% de los capítulos y hojas preliminares y finales.
Tiempo 5 hrs.
2.3.3. Explicar las características y usos de las falacias
Las falacias son razonamientos erróneos o falsos, puede incurrirse en ellos por
ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las
falacias pueden clasificarse de la siguiente manera:
A) Ad hominem (dirigido contra el hombre)
ATAQUE PERSONAL DIRECTO (AD HOMINEM-OFENSIVO): descalificar la
personalidad del oponente. ”No debemos escuchar lo que él propone, todos
sabemos que es homosexual”. La opción sexual de una persona no afecta en nada
su credibilidad y no tiene relación alguna con la aceptabilidad de un punto de vista.
ATAQUE PERSONAL INDIRECTO (CIRCUNSTANCIAL): descalificar a una
persona en virtud de las situaciones especiales en que se encuentra. “es lógico que
va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el
directorio del colegio, si es un alumno”. Lo que se hace aquí es argumentar
apoyándose en las condiciones en que se encuentra la persona y no en los
argumentos que da en defensa de su punto de vista. Siempre es posible que alguien
tenga “intereses creados”, pero para evaluar una argumentación debemos
95
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
centrarnos en la calidad de sus razones y no en otros aspectos imposibles de
evaluar objetivamente.
B) Ad verecundiam (por la autoridad)
APELAR A LA AUTORIDAD: constituye una falacia cuando se tergiversa la
intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el
asunto tratado o con esa esfera del conocimiento. A la autoridad de una persona:
se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa. Ejemplo: “esta dieta es
muy saludable. Lo dice una reina de belleza”. La joven puede verse saludable (y
bella), pero no es una experta en nutrición.
C) Ad populum (dirigido al pueblo)
AL CONSENSO (AD POPULUM)
Apelar a la opinión de las mayorías. Por ejemplo: “la mayoría de las personas está
de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser
impuesto legalmente”. El que la mayoría tenga una determinada opinión, no hace
que esa opinión sea la más razonable.
D) Ad ignoratiam (por la ignorancia)
APELAR A LA IGNORANCIA (AD IGNORANTIAM)
Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea
de que nadie ha probado lo contrario. Ejemplo: “los extraterrestres existen porque
nadie ha probado lo contrario”.
E) Post hoc (falsa causa)
CAUSA FALSA (Non causa pro causa): consiste en establecer como causa de un
hecho aquello que lo precede inmediatamente en el tiempo. Ejemplo: “el viernes me
internaron en el hospital, el sábado mi perro enfermó y el domingo murió. Mi perro
murió de pena porque yo no estaba con él”.
APELAR A LA MISERICORDIA (AD MISERICORDIAM): En reemplazo de razones
que apoyan la tesis, se apela a la bondad de la persona. Consiste en apelar a la
piedad para lograr el asentimiento cuando se carece de argumentos. Trata de forzar
al adversario jugando con su compasión (o la del público), no para complementar
las razones de una opinión, sino para sustituirlas. Ejemplo: “sin embargo, el
presidente lagos y sus ministros no vacilan en aplicar sus recetas a expensas de
empeorar la situación de los más pobres (se recurre a los sentimientos)”
96
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
APELAR AL TEMOR (AD BACULUM): Se hacen uso de amenazas o
amedrentamientos de forma implícita. Por ejemplo: “creo que nadie estará en
desacuerdo conmigo ¿O piensan que no debo aprobarlos en el examen”. Dicho por
un profesor, es más una amenaza que un argumento.
PREGUNTA COMPLEJA: Implica formular preguntas que suponen la aceptación
de una información previa. Ejemplo: ¿cómo hace usted para evadir los impuestos?
En la pregunta se da por hecho que la persona evade impuestos, sin corroborar que
realmente lo hace.
ACCIDENTE Y ACCIDENTE INVERSO: Utilización incorrecta de los modos de
razonamientos deductivos e inductivos.
Regla general para caso particular: Obedece a la idea de deducir impropiamente
una aplicación de una regla general a un caso particular que no se ajusta a ella.
Ejemplo: “todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas. El pingüino no
es ave.”
Generalización apresurada: Consiste en utilizar incorrectamente el razonamiento
inductivo, enunciando una regla general a partir de las excepciones. Ejemplo: “pedro
es un gran conquistador y es tartamudo. Todos los tartamudos son grandes
conquistadores”.
Actividad de clase No. 3
Individualmente y siguiendo las características técnicas de los mapas mentales, elabora uno
del tema de “FALACIAS”.
Tiempo 1 hr.
2.3.4 Tipos de textos argumentativos
A) Ensayo
El ensayo es un texto que tiene como propósito convencer al lector para que
acepte o comparta ciertos puntos de vista con el/la autor/a del mismo. Este tipo de
texto es uno de los más solicitados en ámbitos educativos formales, pues permite
el despliegue de un conjunto de ideas en torno a una hipótesis central de trabajo.
El autor de un ensayo puede abordar cualquier tema, lo importante es que el texto
exprese su modo particular de valorar las cosas, tomando como materiales sus
97
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
experiencias o las de otros, sus reflexiones, lecturas, investigaciones, su bagaje
cultural o la influencia de otras personas.
Aspectos importantes respecto a la estructura del ensayo:
1. El propósito argumentativo del ensayo exige que este se estructure en torno a
una introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta estructura permite que
las ideas se ordenen y jerarquicen de acuerdo a su importancia y al peso
argumentativo que el autor les otorgue.
2. Aun cuando este tipo de ensayo tiene como propósito argumentar, su desarrollo
requerirá de recursos como la exposición, la narración o las descripciones, los
que usualmente se utilizan de manera combinada.
3. El ensayo debe tener un tema y una visión personal al respecto.
4. A partir de la visión personal del tema, se elabora una tesis que funciona a
manera de juicio general, que será demostrado a través de la argumentación.
5. El ensayo debe contar con una serie de argumentos o evidencias que respalden
la tesis. También se puede considerar la contraparte de cada argumento, es
decir, aquellas evidencias de un posible lector que no está de acuerdo con la
postura de quien escribe. De esta manera, el ensayo se enriquece desde el
punto de vista argumentativo y dialógico.
6. Para elaborar los argumentos se puede utilizar todo el material disponible, lo
que implica llevar a cabo un proceso de recolección y selección de datos,
antecedentes y bibliografía que permita comprender el tema y dar profundidad
a los argumentos. La cantidad de datos y bibliografía dependerá del tema y los
argumentos que el/la autor/a desee desarrollar. Si se utiliza bibliografía directa
a través de citas o utilización de ideas ajenas a las del autor del ensayo, se debe
señalar con claridad la fuente, evitando así caer en el plagio.
7. Uno de los valores de este tipo de texto es la libertad creativa que involucra
trabajar sobre una postura personal respecto a un tema determinado. De esta
manera, tanto la propuesta como la elección de los mejores argumentos para
defender dicha perspectiva se pueden estructurar según el razonamiento y
estilo que el emisor crea más apropiado.
8. Este tipo de texto se caracteriza por un lenguaje formal, preciso, evitando las
redundancias y el exceso retórico. Es recomendable utilizar la tercera personal
plural, que le otorga un carácter más inclusivo al mensaje (sugerencia válida
para los tipos de texto argumentativos). Al escribir debe pensarse en el tipo de
destinatario que accederá al texto, lo que en el ámbito académico la mayoría de
las veces se traduce en profesores y especialistas de determinadas áreas. Sin
98
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
embargo, el estilo de escritura siempre quedará como una de las posibilidades
creativas del emisor.
B) Discurso
Para hablar de discurso, primero es necesario considerar el concepto de persuasión,
porque éste es básico para comprender el material esencial con el que se construye
un discurso.
Persuasión: es el intento consciente por parte de una o varias personas de formar,
reformar o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de otra
persona o personas.
La persuasión es un asunto de ética por las tres razones siguientes:
 Involucra a un persuasor que intenta influir en otras personas para que
cambien sus actitudes, creencias, valores y acciones.
 Implica la selección consciente por parte del persuasor del propósito
específico, de las formas retóricas, del lenguaje y de las imágenes, así
como del estilo que piensa emplear para aumentar la probabilidad de lograr
su objetivo retórico.
 Involucra a un juez potencial, en el sentido de que los receptores y los
observadores independientes deben escuchar para evaluar el mensaje
persuasivo.
Es decir, tanto el emisor como el receptor están involucrados en una situación de
comunicación de juicios y valores.
Concepto de discurso: es la facultad intelectual que nos permite dirigirnos a los
demás para comunicarles algo de primerísima importancia. La materia noble del
discurso es la emoción.
La práctica del discurso ha dado como resultado todo un género: la oratoria, que es
el arte de expresarse con belleza y realidad por medio de la palabra hablada, ante un
público, y cuya intención es dirigir un mensaje.
La palabra discurso ha sido ligada históricamente a la realidad y a la liberación. El
discurso debe ser sinónimo de liberación, ya que ha servido como eje para
modificar el curso de la humanidad, para transformar la civilización, la evolución de
la vida cultural y política de los pueblos.
99
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Tipos de discursos
1) Discurso de motivación
Es adecuado para un público con actitudes muy favorables o positivas hacia el
tema o hacia el orador, por lo cual se supone que hará la acción que se
recomienda. El comunicador formula su propósito de persuadir para motivar la
acción. Esta acción puede estar dirigida al interior del individuo, hacia su
sentimiento, o hacia sus actos.
2) Discurso de convicción
Es adecuado para el público que tiene actitudes negativas, muy poco
favorables hacia el tema o el comunicador, o bien, desconoce el tema. El
propósito del orador será persuadir para convencer, para formar, cambiar o reforzar
las actitudes del público. Si las actitudes son muy negativas u hostiles, puede
suceder que el público rechace el tema o al comunicador; así la persuasión se usará
para cambiar dichas actitudes en un contexto de controversia o discusión.
3) Discurso de refutación
Se presenta cuando un comunicador cuestiona, critica o rechaza los argumentos
del orador que propone un cambio, porque este cambio no presenta suficientes
ventajas o beneficios como para dejar lo que ya se tiene.
Estructura:
a) Introducción: se inicia con un saludo. En él se identificarán el orador y su público.
El orador deberá entrar en terreno despacio, pero con seguridad para captar el
interés y la atención del público. Sus palabras deben ir orientadas a ganar la
aceptación del auditorio, su confianza, credulidad, certeza. Debe ser breve y con
autodominio, firmeza, seguridad, dicción y cuidar ademanes y expresión del rostro.
b) Desarrollo: es abordar el tema o la tesis de manera creciente y con inteligencia.
Hay que cuidar, guiar y fortalecer la emoción, ya que esto es básico para el
desarrollo del discurso.
c) Arenga: es llevar la emoción al máximo. Aquí hay que decir las palabras clave
que en unas cuantas líneas resuman toda la intención del discurso. Es el
sacudimiento emocional, es el eje que producirá los efectos previstos.
100
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
d) Clímax: en ese momento se ha producido ya la unificación entre el orador y las
masas. Aquí deberán seleccionarse las palabras exactas cuyo peso significará
movilización, acción y consecuencias. El orador en tono razonado y en calma,
deberá precisar lo que aportaron todas sus palabras. Lanzará las consignas
necesarias, esto es, aclarará lo que cada uno debe hacer.
e) Acción a seguir: las palabras son hechos. Todo discurso debe producir una
acción. Todos sabrán lo que deben hacer. El discurso cumple con esta forma su
verdadera función.
El objetivo de un discurso persuasivo es guiar al público a que acepte una
recomendación o a que emprenda una acción. Para que se motive a responder
de la forma que recomienda el orador, a éste le es indispensable saber cómo
piensa su público, cuáles son sus necesidades y deseos, sus creencias,
actitudes y valores. De esta manera, podrá tenerlos en cuenta al elaborar su
mensaje persuasivo y con ello, aumentará su probabilidad de que el mensaje sea
aceptado.
Actividad de clase No. 4
De manera individual redacta un ENSAYO o DISCURSO persuasivo referente a una
problemática social actual de nuestro país o del tema proporcionado por el docente, usa el
rema visto de argumentación y las características del ensayo.
Tiempo: 2 hrs.
101
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.4. COMUNICACIÓN ORAL
2.4.1 Explicar las etapas de la presentación oral
Las diferencias entre una presentación oral adecuada y una presentación oral
profesional son muy sutiles. Sin embargo, es relativamente fácil llegar a desarrollar
una presentación altamente profesional si se le planifica de antemano y se practica.
Proceso para una presentación oral exitosa:

Determinar los objetivos específicos
Estos objetivos debieran servir como principios organizativos para el desarrollo de
la introducción, del cuerpo principal y conclusión del mensaje.

Analizar a la audiencia
Es importante considerar la composición de la audiencia. Esto significa preguntarse
qué es lo que sabemos con respecto al público receptor de nuestro mensaje, cual
su el nivel de conocimiento sobre el tema específico a tratar, cual es la actitud inicial
que ellos debieran tener con respecto al tema y qué recomendaciones debieran
considerar.

Análisis de ocasión y ambiente
Condiciones físicas, espaciales, material de apoyo etc.

Administración del tiempo
Es importante considerar el tiempo que debe durar la presentación, y dejar tiempo
al final para responder preguntas, o bien para cualquier inconveniente que se
pudiera presentar durante la presentación.
2.4.2. Explicar las estrategias para hablar en público
TÉCNICAS PARA COMENZAR UNA PRESENTACIÓN
1. Una buena introducción, independiente del contenido u objetivo de ella,
debería al menos lograr tres metas principales:
2. Asegurar la atención y buena disposición de sus oyentes.
3. Hacerlos sentir cómodos.
4. Determinar claramente el objetivo de su conferencia.
102
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Cualidades de la voz
• No sólo nos comunicamos con palabras. También forman parte del mensaje, el tono
de la voz, la intensidad, el ritmo, las pausas.
• En la escucha activa debemos atender el tono, la intensidad, el ritmo, las pausas.
De esta forma reconoceremos las preocupaciones, deseos, sentimientos y la
significación emocional que tiene el lenguaje para nuestro interlocutor.
• Llegan a ser tan expresivas como lo que está diciendo, o inclusive puede negar
totalmente el significado de las palabras o contradecirlo.
A. VOLUMEN
La voz es una parte constitutiva de nuestra forma de hablar. La voz es una señal
característica de nuestra personalidad, que la diferencia de los demás.
B. RITMO
Es el número de palabras por emisión de voz. Todo el mundo tiene su ritmo para
hablar y pensar. Algunos ritmos son rápidos y enérgicos. Otros deliberados y lentos.
C. TIMBRE
Es la “huella digital de la voz”, no hay dos iguales. La cualidad que confiere al sonido
los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental, lo intrínseco de cada
voz.
Difícilmente se puede modificar o cambiar, pero si potenciar o mejorar. Puede ser
normal, claro (predominio de armónicos agudos), falsete, oscuro (predominio de
armónicos graves), gutural, opaco etc…
D. TONO
Una voz monótona, lineal y sin cadencia demuestra aburrimiento del interlocutor.
Un tono sarcástico e irónico nos indica que el emisor no nos acepta como
interlocutor válido. Los cambios de tono nos pueden manifestar inseguridad, enojo,
temor del emisor.
E. VELOCIDAD
Es el tiempo en que se extienden las palabras y las frases, con las pausas incluidas.
Esta cualidad varía ante determinadas factores, como la edad el estado físico y el
ámbito social.
103
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
En oratoria, los extremos de este atributo son igualmente inconvenientes, ya que,
hablar con excesiva velocidad o con una lentitud exasperante, distrae y aburre al
auditorio.
F. PAUSA
Constituye un pequeño intervalo que permite puntualizar ideas y agruparlas, bien
utilizada sirve para realizar cambios en el tono y la intensidad y brindar mejor
interpretación de lo que se está diciendo.
Es un aliado que nos permite:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Organizar los pensamientos
Tomar aire
Atraer la atención de los oyentes.
Descartar el uso de muletillas.
Darle matices a la voz
Imprimir a nuestro propio ritmo.
G. DICCIÓN
Implica el buen modo de pronunciar las vocales y las vocales; es decir, abriendo
adecuadamente la boca y respirando correctamente.
Con esta cualidad le otorgamos elegancia y belleza a los pensamientos.
Actividad de clase No. 5
Dando seguimiento a la actividad No. 2 de este parcial, presenta tu reporte de estadía cumpliendo con
todos los aspectos de la comunicación y cualidades de voz. Tiempo para presentación máxima de 10
minutos.
Tiempo 2 hrs.
104
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.4.3 Comunicación formal
La comunicación formal, incluye toda situación comunicativa que se lleve a cabo
ante un público, es decir, la comunicación en público.
Este tipo de comunicación es indispensable para el desarrollo de los sistemas, las
instituciones y los países democráticos, ya que proporciona el ambiente adecuado
para que la gente se exprese con libertad, hable de sus ideas y sus problemas y, en
consecuencia, exista pluralidad de opiniones y se formen grupos que actúen para
el logro de sus metas o ideales.
Es importante dejar en claro el concepto de discusión en grupo ante un público,
pues la mayoría de los tipos de comunicación formal, pertenecen a este tipo de
discusión.
Discusión en grupo ante un público es un proceso cooperativo en el que las
personas intercambian y valoran ideas e información con el objetivo de aumentar el
conocimiento de un tema determinado o de resolver un problema que afecta a los
miembros de una comunidad.
Las formas en que más se aplica la comunicación en grupo ante un público son las
siguientes: mesa redonda, conferencia, ponencia, panel de discusión y debate.
Características de los grupos de discusión eficientes y productivos:








Participación equitativa de todos los integrantes.
Cooperación y disposición para el diálogo y la ayuda mutua.
Un líder a quien todos respetan y con quien colaboran.
Marcada conciencia del objetivo del grupo.
Un plan y organización flexible a la que se sujetan todos.
Uso eficiente de las habilidades y talentos especiales de los integrantes.
Actitud de entrega, de hacer el mejor esfuerzo.
Capacidad de todos los integrantes para escuchar.
105
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
1. MESA REDONDA
Antes de iniciar con la mesa redonda es importante mencionar que esta forma de
comunicación es parte de un ejercicio de comunicación mayor llamado discusión
en grupo ante un público.
Concepto:
Es una discusión pública acerca de un tema determinado, frente a un auditorio;
un grupo de personas discute bajo la dirección de un moderador.
Este ejercicio también puede ser usado en la comunicación interna de un grupo,
para obtener información con miras a tomar decisiones. En este caso el formato no
es abierto a un público.
Características:
 La atmósfera puede ser formal o informal.
 La forma es de tipo conversacional, pues no se debe permitir que den
discursos ni los integrantes ni el moderador.
 El moderador es el elemento más importante de este ejercicio.
 Características del moderador: profundo conocimiento del tema, agilidad
para llevarlo a cabo, habilidad para orientar la discusión y capacidad para
resumir lo dicho en las participaciones y en los posibles acuerdos.
 El tiempo debe ser preciso, necesario.
 Una hora, aproximadamente, podría ser un buen tiempo para una mesa
redonda.
 Deben participar todos por igual; si alguien monopoliza la discusión
desvirtuará esta técnica participativa.
 Se pueden exponer y enfocar diferentes puntos de vista, hechos y
actitudes.
 Permite mucha interacción entre los participantes.
 Es un método útil para definir puntos de acuerdo y campos de desacuerdo
para llegar a un acuerdo final.
106
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Estructura:
Se elige un tema que sea del conocimiento de los participantes. Inicialmente cada
uno de ellos tiene la oportunidad de exponer su propio punto de vista sobre el tema
en común, después se origina la discusión en la que puede o no participar el público
y en algunos casos se llega a un acuerdo general.
El público oye los puntos de vista, la discusión y puede participar; es en sí, el
material que se aprovecha en la mesa redonda. A partir de un planteamiento previo,
la diversidad de opiniones enriquece la discusión.
La mesa redonda es útil para cumplir diferentes objetivos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Identificar un problema, explorarlo y comprenderlo.
Poner diferentes hechos y puntos de vista.
Evaluar ventajas y desventajas de un curso de acción.
Motivar a un grupo hacia la acción constructiva.
Llegar a consensos o acuerdos finales.
Obligar a un grupo a enfrentar un tema polémico y estimular a los miembros
a resolver ese problema.
g) Enfrentar un tema muy controvertido que nadie quiere abordar o defender.
El participante o miembro de una mesa redonda
deberá cumplir con varias responsabilidades,
entre ellas se encuentran las siguientes:
 Preparar material y organizar consideraciones
sobre el tema.
 Dar ejemplo de pensamiento claro, prudente,
reflexivo, racional.
 Escuchar con atención a los otros y esforzarse
por comprender sus puntos de vista.
 Esperar el momento para expresar su punto de
vista y hacerlo con energía, claridad y
concisión.
 Cambiar sus puntos de vista si la lógica
demuestra que está equivocado.
 Hablar sólo del tema que se está tratando.
El éxito de la mesa redonda, depende en gran
parte del moderador y de los integrantes,
quienes deben prepararse adecuadamente. Una
planeación anterior a la reunión de presentación
es necesaria para elaborar un esbozo sencillo y
corto de los puntos que se tratarán.
En la presentación, el moderador deberá:
 Reunirse con los integrantes y coordinar el
programa.
 Cerciorarse de que la disposición de los
participantes sea la mejor.
 Presentar a los integrantes de la mesa redonda
al público.
 Presentar el tema al grupo general, asegurarse
que despierte interés y preparar el rumbo de la
discusión. Explicar el procedimiento que se
seguirá.
 Abrir la discusión con una pregunta o
manifestación que llame la atención.
 Llevar a los integrantes hacia una discusión
informal, a una conversación.
107
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
 Intervenir en la discusión para: hacer
preguntas aclaratorias, interpretar significados
inciertos, llevar la discusión nuevamente al
tema central, resumir, dar por finalizado algún
punto, hacer preguntas que inicien una nueva
etapa e interrumpir a quienes sobrepasen su
tiempo.
 Permitir que la participación sea libre y
espontánea. Dirigirá las preguntas a toda la
mesa, no a un participante específico.
 Presentar una conclusión o resumen que cierre
el tema.
La mesa redonda se diferencia del panel en que en éste, las reuniones se
desarrollan y cierran en una sola sesión; mientras que en la mesa redonda el
proceso comunicativo puede durar varios días. Además, una mesa redonda se
realiza con personas que tienen cierto conocimiento sobre el tema o que
representan historias de vida relacionadas con el tema, mientras que en el panel
sólo pueden participar expertos en el tema.
2. CONFERENCIA
Los discursos que entregan un conocimiento, producto de una investigación o
búsqueda de información, se llaman conferencia y ponencia.
Concepto:
Es una disertación con la que se difunden ideas y conocimientos, sobre todo en el
área científico-académica.
Es la comunicación que establece un solo emisor en un tono relativamente formal y
de manera continua para exponer un tema ante un considerable número de
personas.
La conferencia entra en la comunicación individual en público.
Estructura:
Su estructura básica es: introducción, cuerpo del discurso y conclusión. Sin
embargo, el cuerpo de la conferencia se divide en dos partes para cumplir mejor su
objetivo informativo, quedando estructurada en la siguiente forma:
108
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
a) Introducción
El comunicador se presenta. Si no es conocido, debe hacer una breve referencia a
su persona, puesto, área de trabajo o investigación. También sirve para elaborar
una llamada de atención que despierte el interés del público hacia el tema o asunto
que se va a tratar. Al final de la introducción se dará una breve entrada al tema, o
bien, al comenzar la idea principal.
b) Proposición
Se hace una exposición más amplia del asunto o tema, lo precisa el conferencista
con más detalle e informa de sus partes y puntos más importantes.
c) Confirmación
El conferencista aquí debe: analizar el tema o asunto; apoyar sus ideas; señalar las
opiniones encontradas como adversas o equivocadas; dejar clara su forma de
pensar y sus conclusiones y promover la inquietud intelectual y emocional del
público.
d) Conclusión
Es la parte final, por lo que se debe hacer una síntesis del conocimiento expuesto y
ofrecer un final lógico, como consecuencia del propio mensaje, no un parche o
añadido. El resumen de contenido es el tipo de conclusión más utilizado. , también
se puede recapitular sobre todo lo expuesto y así prepararse para formular
preguntas.
Características:
Las características de la conferencia como un proceso de comunicación en público,
según Monroe y Ehninger, son las siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Distancia física o psicológica ente el emisor y los receptores.
Atmósfera comunicativa más o menos formal.
Límite de tiempo más o menos definido o preestablecido.
Interacción entre emisor y receptores, indirecta o impersonal.
Estructuración del material que se va a exponer.
Propósito específico y claramente expresado.
Estabilidad continua y constante de papeles: conferenciante es emisor,
audiencia son receptores.
h) Casi no hay posibilidades de que ambos exploren ideas juntas.
109
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Tipos de conferencia:
Por otro lado, la conferencia puede ser de varios tipos de acuerdo a la manera en
que se prepara y presenta:
a) Conferencia improvisada
Se presenta sin tener un plan previamente estructurado. Si se te presenta esta
situación, trata de hablar sobre algo que conozcas. Si el tema es general, selecciona
uno de sus aspectos, el que más te interese y conozcas. Se breve y conciso.
b) Conferencia memorizada
Es un arma de doble filo. Previamente planeada y estructurada, aun las palabras y
la construcción de las oraciones se memorizan. Su mayor peligro es que tal vez
olvides u omitas alguna frase, con lo cual la conferencia perderá su secuencia
lógica.
c) Conferencia leída
Se estructura previamente pero el conferenciante la expone recurriendo a la lectura
del texto. Hay que repasar previamente el texto para que retengas la organización
y uses el tono de voz adecuados.
d) Conferencia preparada con guion o siguiendo un guion
No se memoriza, sino que se lee. El expositor recurre a un guion en el que anota
los puntos centrales y complementarios. Practica con anterioridad aunque hay
libertad de expresarse de diferente manera, conforme a la situación y reacciones
del público.
3. PONENCIA
Concepto:
La ponencia es una tesis (o también un resumen de una investigación o un
conocimiento) que se presenta ante un congreso, una mesa redonda, etc., para
llegar a conclusiones y recomendaciones, realizando un análisis y una deliberación
previos.
Suelen ser trabajos breves, monográficos o no, que se destinan además a la
lectura y discusión colectiva, que una persona presenta ante algún evento de tipo
científico: seminario, congreso, simposio, etc. Los organizadores de tales reuniones
110
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
son quienes definen el carácter que habrán de tener las mismas, según los fines
que persigan y las condiciones prácticas existentes.
La ponencia también es un discurso que promueve o favorece el conocimiento. Se
presenta ante un público que concurre a congresos específicamente para adquirir
conocimientos, expresando muchas veces, sus opiniones de acuerdo con su saber,
en un ambiente deliberativo, para llegar a recomendaciones, conclusiones y
resultados aprovechables.
Mientras la conferencia es un conocimiento que se imparte y está sujeta a preguntas
y explicaciones para ampliar la información y que puede o no satisfacer al público…
La ponencia es una propuesta a modo de tesis, sobre un tema concreto, que se
somete a la examinación y resolución de una asamblea, generalmente un congreso
o mesa redonda.
Partes que la conforman:
Las partes de una ponencia son las siguientes:
a) Antecedentes
Se hace una síntesis o recapitulación sobre todo cuanto se ha dicho, hecho,
investigado, estudiado, etc., sobre el particular. El ponente se apoya en esta parte
para introducirse en su proposición, pero debe hacerlo con secuencia lógica y
evitando un salto brusco.
b) Proposición
Se establece claramente la proposición, dejando ver los beneficios que aportan los
conceptos con que prepara al público para la compresión de ideas y razones que
habrá de exponer a continuación.
c) Confirmación
Es la parte medular del trabajo, pues aquí el ponente analiza su tesis, la afirma, la
defiende, introduce las opiniones adversas y equivocadas, y las rebate con
argumentos, razones y ejemplos. Defiende su proposición con apoyos verbales
claros, fuertes y entusiastas. Puede usar apoyos visuales.
El cuerpo central conformado por la proposición y la confirmación es donde el
ponente debe incluir el mensaje principal que desea transmitir al auditorio. El
111
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
error más frecuente por parte de ponentes no experimentados (y de algunos ya
experimentados) es el de querer transmitir a la audiencia todo lo que el ponente
sabe sobre la materia. Si se cae en la tentación de decirlo todo, la lluvia de
información que hará caer sobre la sufrida audiencia será tal, que en muy poco
tiempo el ponente habrá conseguido el desinterés de la gran mayoría de oyentes.
Tres o cuatro ideas clave, repetidas dos o tres veces con diferentes palabras
y desde diferentes perspectivas, deben ser transmitidas antes de que el
cansancio haga presa en la audiencia y disminuya su atención.
Es el momento decir cuáles son las aportaciones principales o más novedosas
del trabajo realizado y limita todos los datos experimentales a aquellos que son
esenciales para substanciar lo que se afirma. Se trata en esencia, de atenerse a lo
más importante y recalcarlo.
d) Recomendaciones
El ponente recomienda lo que considera pertinente para consolidar su propuesta y
para inclinar a su favor la opinión última de quienes han de participar en la
aprobación, aceptación o rechazo de su ponencia.
e) Conclusiones
En las recomendaciones que el ponente considera relevantes para el público, se
apoya para concluir con ideas semejantes a las que ha seleccionado para titular su
ponencia.
El ponente siempre debe tener en mente ideas, razones y ejemplos adicionales, así
como prontas explicaciones, para solventar con dignidad su categoría.
En la conclusión se incluirán frases breves que resuman lo expuesto, digan
por qué es importante y qué aplicación práctica tiene. Las conclusiones deber
corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en la Introducción.
Estructura de la ponencia:
1. Título: permite realizar una ubicación temática al ponente y al público.
2. Resumen (abstrac): síntesis del trabajo que se elabora en un rango entre 200 y
500 palabras
3. Introducción: tiene como objetivo principal el atraer la atención de la audiencia
y preparar el camino al mensaje principal. El ponente debe utilizar la Introducción
112
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
para cautivar el interés de los oyentes y darles una visión del tema que lo haga
atractivo. En esta etapa se incluyen los ANTECEDENTES.
4. Contenido: Se desarrolla la propuesta en sí, hilando los componentes teóricos
con las observaciones realizadas, resaltando la pertinencia de lo expuesto con
relación al objetivo central que guía el trabajo. Se deben evitar múltiples
enumeraciones particulares o anecdóticas, se recomiendan las generalizaciones y
ejemplos pero concretos. Incluye los elementos de PROPOSICIÓN,
CONFIRMACIÓN Y RECOMENDACIONES.
5. Conclusiones: Conviene indicar a los oyentes cuándo se ha iniciado la
conclusión. Aquí se debe resumir todo lo expuesto y siempre de acuerdo con los
objetivos.
Nota: una ponencia que plantee avances de trabajos de investigación, de proyectos
de impacto a la comunidad o de resultados de observaciones sistematizadas, debe
contener unos referentes teóricos acordes a las temáticas abordadas. Se
consolidan al final en los referentes bibliográficos.
Presentación:

Se debe realizar una observación previa del lugar en el que se va a presentar
la ponencia para verificar el espacio y las necesidades logísticas.

Si la ponencia requiere de ayudas audiovisuales, estas deben estar claras,
sin mucha información y manejando esquemas que sinteticen la información.
No es bueno para un ponente que su audiencia se dedique a leer sus
soportes visuales y abandone la atención al discurso.

Las presentaciones PowerPoint para una ponencia entre 10 y 15 minutos no
deben ser mayores a 5 o 6.

Una ponencia es una propuesta que se hace para el debate en una reunión
(por ejemplo, para un congreso).

Se concreta en la expresión de una o varias frases cortas (del tipo, por ej.,
debería dictarse una ley que diga tal cosa) y luego algunas páginas de
fundamentación. Es como un trabajo de investigación, pero con alguna
conclusión o propuesta, que sería la ponencia propiamente dicha y que
puede estar al principio o al final.
113
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
4. PANEL DE DISCUSIÓN
Antes de iniciar con el panel es importante mencionar que tanto este tipo de comunicación
formal como la mesa redonda forman parte del ejercicio de comunicación llamado discusión
en grupo.
Concepto:
Es una sesión en la que se entabla un diálogo sobre un tema determinado. Este PANEL:
diálogo deberá ser dirigido por un coordinador, llamado también moderador.
Es una forma de discusión en grupo ante un público, empelada frecuentemente en congresos,
convenciones o eventos a los que han sido invitados expertos en determinados temas o ramas
del saber para hablar de un problema específico.
Es aquel en el que un grupo de discusión conversa sobre un tópico. Se sigue una agenda de
temas o preguntas para organizar la discusión. Se asigna un moderador que fomente la
participación de todos.
Se utiliza para conducir una discusión de temas más menos estructurada para satisfacer
el interés de una audiencia, o aportar puntos de vista y posibles soluciones. Los
miembros son responsables de desarrollar sus puntos de vista y de tener parcialmente el
control del desarrollo del panel, lo mismo que su secuencia.
Características:






Este ejercicio permite abarcar todos los aspectos de un tema.
Los participantes deben tener pleno conocimiento del tema, agilidad mental,
facilidad de palabra, capacidad de análisis y juicio crítico.
Puede llevarse a cabo en un ambiente informal.
Participan grupos formados por 3 a 5 personas y tiene una duración
aproximada de cincuenta a sesenta minutos por sesión.
Al panel lo caracterizará la informalidad, espontaneidad y el dinamismo.
En algunos casos las conclusiones pueden ser expuestas a su vez al
auditorio.
114
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Estructura:
 Para hacer más útil el ejercicio, el panel se organiza de la siguiente manera:
 Se seleccionan de 4 a 5 personas con pleno conocimiento del tema para que
lo discutan en beneficio del público.
 La selección se hace en función de la capacidad de cada uno de los
miembros del panel para exponer los hechos en una discusión inteligente, de
modo que entre todos representen los puntos de vista actuando como
portavoces.
 Los seleccionados se colocan en un estrado o escenario para que puedan
verse y los oigan sin dificultad.
 Se desarrolla un intercambio recíproco de ideas y puntos de vista,
formulándose preguntas como si se tratara de una reunión formativa o de
toma de decisiones.
 No deben limitarse a hablar sus ideas ante el público, sino hacerlo para el
público.
Otra manera de realizar el panel para incluir a todos los presentes es la siguiente:
Para iniciar el panel, cada persona busca a un compañero que no conoce con el
que iniciará una plática de cinco minutos. Cada pareja de conversadores se llama
bina; terminado el tiempo, cada bina entrará en relación expositiva con otra bina,
formando un grupo mayor llamado cuarta; más adelante, cada cuarta entrará en
relación expositiva con otra cuarta formando octavas. Finalmente, el moderador
incitará a cada octava a que haga un resumen breve de sus ideas y destacará las
conclusiones más importantes.
5. DEBATE
Concepto:
Es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u
opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del
verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.
El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y
argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una
conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.
115
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto
en la escuela, como a nivel académico, en las universidades.
Tipos:
De una forma genérica un debate debería ser fluido, con información y argumentos
de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y con una
duración razonable.
Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, que son
aquellos que tienen un formato preestablecido, así como un tópico específico a
discutir, y que cuentan con un moderador; e informales o espontáneos, que son
aquellos en que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un
moderador directo y prima la libertad de argumentación.
A pesar de la variedad de debates que pueda existir, hay algunos elementos que no
varían: suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un diálogo
con argumentaciones.
Participantes:
Debatientes u oponentes. Son dos o más personas que presentan posturas
enfrentadas. Pueden ser personas a título individual o personas que hablan en
representación de un grupo de personas, por lo que no se centran en ideas
personales sino en ideas del grupo. Idealmente, los debatientes conocen el tema
sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y han preparado el debate
con argumentos, posibles contraargumentos y réplicas. Durante el debate, deben
seguir las reglas establecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus
posturas, escuchar las opiniones del resto de los debatientes y responder a sus
argumentos.
Moderador. No siempre existe esta figura (especialmente en debates informales).
Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate, establecer turnos de palabra,
mantener el respeto y la objetividad entre los debatientes, orientar y reorientar la
discusión, y dar por concluido el debate. Un buen moderador tiene conocimientos
sobre el tema que se debate, tiene capacidades comunicativas y de análisis, es
respetuoso y mantiene la imparcialidad.
Público. En un debate puede haber o no público asistente. En unas ocasiones el
público son meros espectadores y en otras el propio púbico participa de forma activa
116
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
expresando su opinión y realizando preguntas. Cuando existe un público (aunque
no participe) y dependiendo del contexto, los participantes y el moderador adaptan
su discurso para que vaya dirigido al público. Por ejemplo, en un debate en un medio
de comunicación generalista el vocabulario utilizado no debería ser muy técnico o
se deberían hacer aclaraciones.
Estructura:
Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o
apertura en el que se presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos
de los puntos a tratar; el cuerpo del debate, en el que se produce el intercambio
de informaciones y argumentaciones; y la conclusión, en la que los participantes
pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del propio debate. En
ocasiones, antes de la conclusión también se abre un período de preguntas por
parte del público hacia los debatientes.
Actividad de clase No. 6
Realiza en pareja un cuadro comparativo de los tipos de comunicación formal (mesa redonda,
conferencia, ponencia, panel y debate).
Tiempo: 1hr.
Actividad de clase No. 7
Forma un equipo de trabajo y presenta uno de los tipos de comunicación formal (mesa redonda,
panel y debate). La temática será proporcionada por el docente.
Tiempo: 3hr.
117
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
2.4.4 Comunicación informal
Todos los días, los seres humanos estamos en contacto con nuestros iguales y de
la misma forma en que necesitamos alimentarnos y satisfacer necesidades
primarias para nuestra subsistencia, también necesitamos satisfacer otras
necesidades psicológicas o sociales que nos permiten interrelacionarnos, socializar,
hacer amigos, formar familias, resolver problemas, expresarnos libremente y tomar
decisiones.
Para poder satisfacer estas necesidades, necesitamos utilizar formas de
comunicación que nos permitan desarrollarnos como seres racionales y sociales.
Estas formas de comunicación reciben el nombre de comunicación informal.
La comunicación informal es aquella que se establece entre los miembros de un
grupo pequeño de individuos o de manera interpersonal.
Este tipo de comunicación es cotidiana, simple y natural. La mayoría de las
ocasiones no es preparada con anterioridad, sino más bien espontánea. A
continuación se presentan algunas de las formas más comunes de comunicación
informal.
1) CONVERSACIÓN
Concepto:
Es hablar una o varias personas con otra u otras; es vivir, habitar en compañía; es
comunicar y tener amistad unas personas con otras.
Una conversación (del latín conversartio) es una plática entre dos o más, es un
diálogo que se establece de manera agradable.
La conversación no debe ser un interrogatorio; no es sólo contestar un cuestionario
en donde participan dos personas, por ejemplo:
- ¿A dónde fuiste ayer?
- A la plaza.
- ¿A qué fuiste?
- A ver si encontraba a Juan.
- ¿Quién es Juan?
- Un policía que cuida la plaza.
- ¿Y para qué quieres un policía?
- Juan es mi amigo.
118
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Este tipo de comunicación dista mucho de ser una conversación. La relación
estrictamente bilateral pregunta-respuesta destruye la fluidez del estilo cálido y
afectivo que debe tener una conversación. Ésta debe ser una compresión del
diálogo.
En la conversación no existe ninguna regla específica para precisar cómo debe ser
un mensaje en respuesta al de un hablante, pues cada interacción es cambiante,
por lo que tratar de imponer un orden preestablecido puede reducir la
retroalimentación y afectar todo el proceso de comunicación interpersonal. Pero,
también es de gran utilidad estructurar el mensaje para conseguir un mejor resultado
del propósito deseado.
Por ejemplo:
Un buen maestro cambiará el orden de la presentación de su material en relación con las
expectativas de los diferentes grupos. Una madre tendrá que cambiar el orden y quizás las palabras
al conversar con su hijo pequeño y al platicar del mismo tema con su hijo mayor.
2) COLOQUIO
Cuando hablamos de coloquio estamos designando a diferentes situaciones
comunicativas que son normales o comunes de ámbitos académicos o
profesionales. Si bien un debate se puede dar de manera espontánea entre
cualquier persona, el uso del término coloquio está más que nada vinculado con
aquellos momentos en los que se habla o debate algún tema específico,
seleccionado y delimitado. Por lo general, estos temas tienen que ver con
cuestiones académicas, científicas, políticas o profesionales.
Concepto:

Conferencia o plática entre dos o más personas.

Reunión de personas para conferenciar, platicar o dialogar de manera
informal o familiar sobre un tema académico o científico.

Género de composición literaria en forma de diálogo en prosa o en verso.

Reunión en que dos o más participantes debaten sobre un tema determinado
delante de un público: tras la conferencia hubo un coloquio.
Tipo de reunión o encuentro más o menos formal en el cual las personas que
se reúnen lo hacen para hablar o debatir sobre alguna temática específica,
probablemente determinada con anterioridad.

119
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
El coloquio puede ser también una exposición de una o más personas a un jurado
o a un público también específico. La idea que prevalece en ambos casos es la de
que las personas entonces reunidas tienen un tema, un tiempo y un objetivo
determinados y seleccionados para realizar el debate o intercambio comunicativo.
El rol que cada participante debe asumir es de ACTOR, jugar a que se enfrenta a
dicha situación y debe hallar formas de resolverla o enfrentarla.
Características:








Debe ser dinámico, es decir, debe haber participación activa de los
integrantes.
Hay un tiempo estipulado que designa el intermediario.
Al finalizar el coloquio deben emitir una opinión grupal o personal sobre el
tema tratado.
Es un espacio de comunicación un tanto formal en comparación con otras
formas comunicativas como el diálogo en sí.
Su objetivo principal es la exposición o el debate sobre algo particular y, por
lo tanto, no hay espacio para divagar ya que debe tener una estructura.
Los coloquios pueden estar armados espacialmente de diferente modo: en
forma de exposición, en la cual una persona se enfrenta al público o en forma
de mesa redonda, en la cual todos exponen al mismo tiempo y debaten sobre
lo que se ha pactado.
Pueden tener diferentes duraciones, pero eso es determinado por cada caso
particular.
Se puede recurrir al uso de materiales de apoyo
3) DIÁLOGO
Concepto:
Es un proceso de intercambio de información, a través de la comunicación
oral, en una relación cara a cara entre dos personas, que dependerá de la intención
y los propósitos de ambos participantes.
Para la expresión escrita, especialmente en el teatro, el diálogo es el medio de que
se sirve el autor para hacernos saber las características de los personajes y por la
manera como hablan sabemos cómo son.
Un buen diálogo basta para saber cómo es una persona y con mayor razón, un
personaje literario. El diálogo muestra de manera directa lo que dicen los
personajes, sin la necesidad de un narrador.
120
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Características:

Debe ser natural: porque huye del rebuscamiento, ya que debe responder al
personaje.

Debe ser significativo: porque es psicológicamente revelador, pues nos
reproduce el carácter del personaje.

Los sucesos o acciones son presentados por los propios personajes.

También hay diálogos en el cuento y en la novela, pues es clave de algunas
narraciones y en algunos casos en poesía.

Se utiliza en las obras de teatro, en las reseñas periodísticas para dar la
oportunidad al personaje de exponer su propia perspectiva.

Se construye anteponiendo un guión (-) a la palabra inicial de lo que dice
cada uno de los personajes.

El personaje que habla puede narrar, describir o exponer.

Cuenta con tres criterios: volumen, número de personajes y relación con la
acción.
“Cuando en la obra literaria una o varias personas exponen sus puntos de vista en
forma de conversación, el procedimiento empleado es el diálogo. El autor
desaparece entonces y queda tras los personajes que expresan sus ideas y afectos
por sí mismos”.
4) CONFIDENCIA
Concepto:
 Revelación secreta, noticia reservada.
 Confianza estrecha e íntima.
 Comunicación de una noticia reservada, no destinada a ser publicada.
La definición común de confidencia es la de "acción de comunicar algo a alguien
reservadamente o en secreto". Proviene del latín fidare, fiar, y está asociada a
palabras de la misma raíz como fiable y fidelidad, o confiar y confianza.
Comúnmente, dado que es su forma más habitual y también su expresión más
conocida, suele identificarse de forma genérica la relación confidencial en el ámbito
periodístico con el off the record. Sin embargo, la relación confidencial periodística
adopta otras formas.
121
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividad de clase No. 8
Individualmente elabora un mapa mental de los temas de comunicación informal, sigue las
características de la técnica y contenido temático.
Tiempo 1Hr.
Actividad de clase No. 9
Individualmente presentarás una evaluación teórica: preguntas y respuestas de los temas vistos.
Evaluación en digital o papel.
Tiempo 1Hr.
122
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Actividades del
Saber hacer
60%
 Los alumnos deben integrar todas las
actividades en su portafolio de
evidencias.
 Cumplir con los requerimientos de cada
actividad
y
con
los
criterios
especializados de cada una.
 Entregar el tiempo establecido las
actividades,
de
manera
lógica,
coherente, limpia y sin faltas de
ortografía.
Evaluación parcial 3
Actividades del
Saber
30%
Actividades del
Ser
10%
 Los alumnos deben integrar todas las  Asistencia a las clases y de manera
actividades en su portafolio de evidencias.
puntual.
 Entregar el trabajo impreso o escrito a mano  Organiza y presenta a tiempo los
según lo indique el maestro cumpliendo con
trabajos solicitados.
el tiempo establecido, con limpieza y sin  Actúa con responsabilidad en tiempo y
faltas de ortografía.
forma en la entrega de trabajos y
actividades.
 Respeta a sus compañeros y es
tolerante ante sus las ideas.
 Permanece activo ante las clases y
realiza participaciones constructivas.
 Demuestra autonomía en su trabajo
individual o en trabajo en equipo
participa colaborativamente.
Actividades:
PUNTOS
Actividades:
PUNTOS
ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD NO. 4
ACTIVIDAD NO. 5
ACTIVIDAD NO. 7
TOTAL
15
15
15
15
60
ACTIVIDAD NO. 1
ACTIVIDAD NO. 3
ACTIVIDAD NO. 6
ACTIVIDAD NO. 8
ACTIVIDAD NO. 9
TOTAL
5
5
5
5
10
30

CRITERIOS
Puntualidad
asistencia

Trabajo en equipo.

Compromiso
responsabilidad.
y
2

Respeto y tolerancia.
2

Participación
en
clase y proactividad.
2
TOTAL
y
PUNTOS
2
2
10
123
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alegría de la Colina, Margarita (2003). La lectoescritura como herramienta.
Leamos la ciencia para todos. México: Fondo de cultura económica.
American Psychological Association (2002). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (5 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual
Moderno.
American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (6 ed.). México, D.F. Editorial El Manual
Moderno.
Ayala, Leopoldo (2005). Lengua y comunicación oral y escrita. Octava edición.
México: Organización Editorial Nuevo Siglo.
Balmes, Zoila, 1978, Comunicación Escrita, Editorial Trillas, México.
Cantú, O. Ludivina, Flores, M. Julieta, Roque,
Comunicación Oral y Escrita. . México. Ed. CECSA.
S. Ma. del Carmen 2005.
Cantún, Flores & Roque. (2006) Comunicación oral y escrita. D. F. México
Compañía editorial continental.
Castells, M. (2010). Comunicación y poder. N.p.: Alianza Editorial.
Coach Gestalt (2013, 15 de Julio). Aprende cómo mejorar tu Lenguaje Corporal [web
log post]. Recuperado de: http://coachinggestalt.wordpress.com/tag/el-lenguaje-noverbalejemplos-de-lenguaje-no-verbalque-es-la-comunicacion-no-verballenguajecorporal-del-cuerpoel-lenguaje-d
Elizondo, T. M. (1997) Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. México
Ed. Trillas.
Escudero, M.P. (1982) Educación de la voz. Madrid. Ediciones Real Musical.
Fonseca Yerena, Socorro (2005). Comunicación oral. Fundamentos y práctica
estratégica. México: Pearson Educación.
Fuentes, Juan Luis, 1987, Gramática moderna de la lengua española, Limusa,
México.
González, Carmen, 1997, La Comunicación efectiva, Grupo editorial ISEF,
México.
124
No.1
MANUAL EXPRESIÓN ORAL
VERSIÓN:1.0
Y ESCRITA II
FECHA: diciembre 2019
Hall, E. T. (1959). The silent language. Nueva York: Doubleday y Co.
https://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/3paralenguaje.htm#_CAPÍTULO_I
:_MARCO
Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona:
Paidós.
McEntee, Eileen (2004). Comunicación oral. Segunda edición. México: Mc Graw
Hill.
PARRA M., José Francisco; GARCIA D., Flor Daniela (2009). Taller de Lectura y
Redacción 1. México: BookMart
Poyatos, F. (1994), La comunicación no verbal I y II, Madrid, Istmo.
Pretrak, G. (2008). Redacción Dinámica.
Iberoamericana Puebla.
D.F.
México
Universidad
Rangel, Mónica (2003). Comunicación oral. Octava reimpresión. México: Trillas.
Vivaldi, Gonzalo Martín, 1980, Curso de Redacción, Paraninfo, Madrid.
125
Descargar