Subido por mayelin_valerio

T richomonosis vaginal

Anuncio
Trichomonas vaginalis
Phyllum: Sarcomastigophora
Subphyllum: Mastigophora
Clase: Zoomastigophorea
Familia: Trichomonadidae
Género y especie: Trichomonas vaginalis
•
Donné
(1836)
•
Hoehne
(1916)
Descubre al protozoario mientras examinaba al
microscopio secreciones vaginales de una
mujer con vaginitis.
Insiste en la participación de este en los
cuadros
clínicos
de
vaginitis;
la
sintomatología desaparecía tras tratarse con
ciertos medicamentos.
Se conocen aproximadamente 100 especies de Trichomonas
parasitando a animales, pero solamente 3 su huésped es humano:
T. tenax, T. hominis y T. vaginalis, siendo esta la única que
causa enfermedad.
Estas 3 se distinguen por su tamaño y
morfológicos, los cuales son difíciles
preparaciones frescas.
algunos detalles
de observar en
|Morfología y Ciclo Biológico|
Con forma piriforme es la más grande de las 3 especies, mide de
7 a 30µm de largo por 4 a 15µm de ancho. Ya teñido se observa:
Posee un núcleo grande y ovoide recubierta
por una membrana nuclear posora y con
cromatina distribuida. Por arriba de este
se
encuentra
el
blefaroplasto,
donde
emergen 5 flagelos: 4 anteriores, 1
formando la membrana ondulante y el más
corto, pues no recorre todo el cuerpo del
parásito. Cerca de él se encuentra el
axostilo, estructura hialina y rígida que
sobresale del parásito; opuesta a él está
la costa siendo ambas estructuras de
sostén. En el citoplasma hay gránulos
siderófilos
y
glucógeno,
vacuolas,
fagosomas y un citostoma pequeño y poco
aparente.
Se piensa que el rango de tamaño depende del pH y el tipo de
medio de cultivo donde se desarrolle; el pH óptimo para su
crecimiento es de 5.5 a 5.8, sobrevive poco tiempo en
secreciones vaginales de acidez extrema.
El mecanismo de infección es la
transmisión directa de persona
a persona por contacto sexual
(por lo general. Existen casos
de
tricomoniosis
en
niños
recién nacidos, preescolares o
mujeres
púberes
hacen
sospechar que la infección
también se adquiere en el
momento del parto, con fómites
contaminados (ropa interior,
traje de baño, instrumentación
para
exploración
ginecológica).
Los trofozoítos se establecen
en la mucosa vaginal, uretra
femenina y masculina, vesículas seminales, donde se alimentan
de bacterias, leucocitos y células de descamación. Se
multiplican por fisión binaria, iniciando con la división del
núcleo, posteriormente del blefaroplasto y resto de organelos,
obteniendo al final 2 células hijas al separar el citoplasma
en 2 porciones. Algunos de ellos son arrastrados durante el
acto sexual o con las secreciones.
|Epidemiología|
Tiene distribución cosmopolita, más frecuente en grupos de
mujeres con higiene deficiente. En la mayoría de los casos,
son asintomáticos o con síntomas leves que no permiten un
diagnóstico certero, con consecuencias graves, como la
esterilidad.
La cifra promedio de frecuencia de esta parasitosis es del 25%
en mujeres adultas que han sido madres. En el varón la
frecuencia es mucho menos, incrementando únicamente cuando es
compañero de una mujer infectada, pues la vagina funciona como
reservorio, y el hombre funciona como vector. Tanto en hombre
como mujeres, la frecuencia aumenta con la edad, siendo más
frecuente entre los 15 y 50 años.
Al presentar solo la forma de trofozoíto, no hay resistencia
alta a las condiciones ambientales, muriendo a temperaturas
mayores a 40° C; resiste hasta 5 días a 0°C, durante varias
horas entre 17°C-30°C; 24 horas en orina.
|Patogenia|
La mayoría de las cepas presentan baja patogenicidad, razón
por la que muchos individuos son asintomáticos; la aparición
de síntomas se da cuando el parásito se asocia con bacterias y
que la vagina presente condiciones favorables para su
establecimiento. (acidez normal vaginal pH 4-4.5 dificulta
aquello, pero una vez establecido provoca tendencia a la
alcalinidad pH 5-6).
La virulencia depende de ciertos factores de la cepa como:
•
•
Citotoxicidad
Fagocitosis
•
•
Hemólisis
Evasión inmunológica
En el epitelio vaginal produce degeneración y destrucción de
las células, seguida por una reacción inflamatoria. Los cambios
en el tejido pueden ser mínimos, pero en pacientes con
sintomatología
se
inicia
con
respuesta
vascular,
manifestándose con puntos rojos hemorrágicos y edema de la
mucosa. Dicho edema, con el infiltrado de leucocitos, originan
erosión y desprendimiento de las células superficiales.
El parásito es causante de atipias celulares (en tejido
cervical y vaginal); van desde alteraciones en la afinidad
tintoreal y modificaciones ligeras en el citoplasma, hasta
distorsiones marcadas en el núcleo.
En el trato urinario, el parásito está expuesto a condiciones
poco favorables, como pH ácido, temperatura, presencia de
lactobacilos,
cambios
hormonales,
escasos
nutrientes,
fluctuación en poliaminas, presencia de flujo sanguíneo
menstrual, por ello el parásito presenta gran capacidad de
adaptación para sobrevivir.
La trichomoniosis vaginal tiene mayor incidencia en pacientes
con carcinoma del cérvix pero, la progresión de éste es
independiente de la presencia o ausencia del flagelado.
|Cuadro Clínico|
Muchas mujeres con Trichomonas en vagina son asintomáticas, y
al presentar síntomas solo hay molestias y desaparecen
espontáneamente.
•
•
•
Secreción clara y espumosa
Incomodidad
Leucorrea con prurito y
dolor:
da
lugar
a
infecciones
bacterianas
secundarias
secreción lechosa o purulenta
• Insomnio
• Dispareunia: coito difícil
y doloroso
• Anafrodisia:
disminución
del apetito sexual
En aparato urinario se presentan síntomas como disuria y
nicturia; en el hombre solo hay molestias mínimas, en otros
casos se presenta uretritis, epididimitis.
En un examen clínico se observan
•
•
•
escoriaciones en vulva
edema y enrojecimiento de labios (afectación de glándulas
de Skene y Bartolini.
Paredes vaginales y del cérvix inflamados con áreas
puntiformes eritematosas.
|Diagnóstico|
En mujeres, debe plantearse
en pacientes con leucorrea,
prurito en órganos genitales,
hiperemia
y
lesiones
en
vagina, cuya edad y hábitos
sugieran la probabilidad de
Trichomonas.
Tomado por la mañana y
antes del aseo vaginal.
En hombres, primero se debe
descartar gonorrea y otras
infecciones venéreas.
Estudio microscópico
de las secreciones
para
demostrar
al
flagelado moviéndose
mediante el examen
directo fresco
Secreción proveniente de
uretra
o
por
masaje
prostático
•
•
Orina: Se debe centrifugar y hacer tinción del sedimento.
Colposcopio: Gran utilidad para el diagnóstico, pues se
observa el cérvix con las lesiones eritematosas “en fresa”.
(El parásito es abundante en casos agudos y escaso en casos
crónicos).
|Tratamiento|
Mujeres:
•
•
•
Metronizadol y nimorazol por vía oral, buenos resultados.
En casos de intolerancia: yodoquinoleínas o tetraciclinas
en presentaciones vaginales.
Duchas vaginales con soluciones ácidas con el fin de crear
un medio con pH ácido
Hombres:
Imidaziles a dosis bajas o trinidazol.
|Prevención|
•
•
La higiene personal y el uso de preservativos
No usar fómites contaminados
Descargar