Subido por Ebett Chacon

BIOLOGIA PRACTICA-LABORATORIO-2

Anuncio
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 16
1.3 Práctica No. 2. Elaboración de un Reporte de Laboratorio
1.3.1. Introducción
Una de las formas de comunicación escrita más común en el área de las ciencias
naturales son los reportes de laboratorio, estos nos permiten transmitir las experiencias
y avances en el conocimiento de una manera clara y ordenada. El reporte de
investigación constituye la evidencia de aprendizaje tanto de las prácticas de laboratorio
como de los trabajos de campo a través de la comunicación efectiva de resultados y su
respectivo análisis; éstos son un ejercicio práctico para desarrollar la habilidad de
redactar futuros trabajos tanto de tesis como artículos científicos. La elaboración de
reportes de laboratorio o de investigación, representan una competencia profesional y
académica indispensable en la formación de los egresados en las carreras en ciencias.
Las partes esenciales de un reporte de laboratorio son:
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivo(s)
4. Materiales y Método
5. Resultados
6. Discusión
7. Referencias o bibliografía
Algunos formatos de reportes de laboratorio incluyen resumen y conclusiones. Sin
embargo, al tratarse de reportes relativamente sencillos, estas dos secciones (resumen
y conclusiones) resultarían repetitivas. Por lo tanto, para los reportes de laboratorio del
curso de Biología, sólo se solicitarán los siete puntos antes mencionados.
1. Guía para la elaboración de la portada (ver ejemplo en la siguiente página)
Priorizar por tamaños de letras los identificadores en orden jerárquico iniciando por la
institución, no se deben emplear abreviaturas ni acrónimos.
Se podrán utilizar escudos o logotipos como identificadores, siempre en orden jerárquico
como se muestra en el ejemplo.
En la parte central escribir el nombre o título de la práctica y su respectivo código
numérico.
En la parte inferior derecha se identifica a qué curso pertenece la práctica, el nombre
completo de quién o quiénes elaboraron el reporte iniciando con los apellidos seguidos
del nombre de pila. Siempre en orden alfabético.
Se establece la fecha de entrega del documento.
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS
PRÁCTICA No. 1
BIOMETRÍA VEGETAL
Laboratorio de Biología
Grupo 1, subgrupo 2
Torres Ávila, Antonio
8 de septiembre del 2018
2. Guía para la elaboración de la introducción y marco teórico
Para la redacción y desarrollo de la introducción se deben incluir los elementos que se
describen a continuación, pero no se separan ni se subtitulan, éstos deben ser
redactados con ilación y congruencia, con una secuencia lógica de ideas. El marco
teórico es el punto de referencia del trabajo e incluye antecedentes históricos y/o
conocimientos fundamentales del tema hallados en la literatura, producto de la revisión
bibliográfica.
a. Planteamiento del problema o tema de investigación. Redacta de lo general a lo
particular, verificando que el tema quede claro y tan preciso como lo requiere el
experimento o investigación. Incluye las razones por las que el tema es importante, la
forma en que se relacionan las variables, cuáles son las implicaciones teóricas del
estudio, cómo puede aplicarse en la práctica profesional y cuál es la relevancia en la
formación profesional de un estudiante de ciencias.
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 18
b. Desarrollo de los antecedentes: se presenta una recopilación de la literatura y el
análisis de la misma de los trabajos y estudios que se han realizado, acorde a la
perspectiva del tema de investigación o problema planteado; integrando la información
para evidenciar una continuidad lógica entre los estudios previos y el actual.
c. Se debe citar y referenciar la literatura pertinente; según sea el caso, se debe incluir
en cada oración o párrafo la fuente a partir de la cual se tomó la información indicando
entre paréntesis el autor y el año de publicación (p.e. Ruíz-Silva, 2004), y cuya cita
completa será incluida en el apartado de “referencias o bibliografía” del reporte.
3. Guía para la elaboración del objetivo
El objetivo puede estar explícitamente señalado, bajo el subtítulo “objetivo” o en algunos
documentos (principalmente en artículos científicos) quedan incluidos en la introducción.
En el caso de los reportes de laboratorio de Biología se deberá incluir explícitamente.
Establezca claramente el objetivo de la práctica. Describa el fundamento del experimento
o investigación, defina las variables y desarrolle los conceptos y definiciones que
sustenten el experimento. Después de presentar los puntos anteriores cuenta con los
argumentos para explicar cuál será su enfoque para la solución del problema o la
importancia de abordar el tema de investigación, indicando los objetivos que persigue
(objetivo general y particulares).
4. Guía para la elaboración de los materiales y método
a. Se debe presentar un listado de los materiales que se utilizaron durante la sesión del
laboratorio, desde muestras (organismos, preparaciones, etc.), reactivos (tinciones,
solventes, etc.), material (cristalería, tijeras, pinzas, bisturí, etc.) y aparatos
(microscopios, balanza, etc.).
b. Para describir el método se detallará la forma en que se realizó la práctica,
experimento o investigación. La claridad y precisión en el desarrollo de este apartado es
fundamental para que se pueda comprender la validez y confiabilidad de la investigación,
así como para que esta sea replicable por otros investigadores o estudiantes. Si el
experimento consistió en varias etapas, puede dividirse y subtitular cada una siguiendo
el orden cronológico con el que se desarrollaron.
5. Guía para la elaboración de resultados
a. Este apartado dará inicio con la descripción de los resultados, se resumen los datos
recolectados, con suficiente detalle como para justificar la discusión. Deberá redactar la
descripción en párrafos con texto explicativo, seguido de tablas, figuras, imágenes,
fórmulas, mapas, etc. como apoyo para la mejor comprensión de los resultados.
b. Es importante que durante la redacción (texto) de los resultados se debe hacer
referencia a las tablas, figuras, etc. Es decir, se debe mencionar entre paréntesis la tabla
o figura antes de que aparezca en el cuerpo del documento. Por ejemplo: “Al utilizar el
microscopio estereoscópico fue posible observar más detalles de la concha de caracol
que cuando se hace a simple vista (Figura 1.)…” y más adelante se incluye la figura.
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 19
c. Cuando se escribe “Figura X” o “Tabla X” se deben escribir con mayúscula, pues al
numerarlas se consideran nombres propios.
d. Las tablas deben incluir título, no así las figuras, sino pie de figura. A diferencia de las
tablas, el número y descripción de la figura deberá colocarse inmediatamente después
de la misma, es decir, los títulos de las figuras se colocan en la parte inferior de esta (pie
de figura).
e. Las tablas y figuras deben de contener toda la información necesaria para que el
lector las entienda sin tener que leer la descripción del texto. Es decir, el título de la tabla
debe de contener información para entenderla y lo mismo se aplica al pie de figura.
Tablas. El formato de las tablas es libre, sólo deberá observarse que el tipo y tamaño de
letra sea igual al utilizado en el texto del documento. En casos excepcionales, se podrá
utilizar un tamaño de letra menor a la del texto del documento pero que no sea menor de
8. Las tablas serán numeradas en forma consecutiva comenzando con el número uno
(se sugiere el uso de números romanos para las tablas). Ejemplo:
Los datos de precipitación que se presentan se tomaron de la estación climatológica
3174-Guerrero Negro, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, que es la más
cercana al área del proyecto. Con una localización geográfica de -114.017W, 27.967N y
una altitud de diez metros. En la Tabla I se representan las temperaturas promedio,
máximas y mínimas anuales para el periodo de 1996 al año 1998.
Tabla I. Temperaturas anuales de la Estación Climatológica. 3174-Guerrero Negro, en el
periodo 1996-1998. Fuente: Estación climatológica 3174 Guerrero Negro
Temperatura / año
T oC máx.
T oC mín.
T oC promedio
1996
22.6
7.6
15.1
1997
26.7
15.3
21
1998
24.3
10.9
17.6
T oC Temperatura expresada en grados Celsius
Siempre incluya el significado de la simbología y abreviaturas que emplee, así como la
fuente si es el caso o bien especifique si es de su autoría.
Es fundamental que se especifiquen las unidades en cada una de las columnas, en caso
de utilizar símbolos para las unidades, deben cumplir con lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, que establece el Sistema General de Unidades
de Medida en México, en concordancia con normas internacionales de metrología
(Dirección General de Normas, 2002). En el cuerpo de la tabla (celdas) sólo debe colocar
los datos numéricos sin las unidades, a menos que éstas varíen en la columna.
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 20
Cuando por la extensión de una tabla sea necesario cortarla para su edición en dos hojas,
se deberá colocar de nueva cuenta el título, indicando que es continuación de la “Tabla
X” y deben incluir los encabezados de cada columna.
Figuras. Las figuras de calidad profesional son importantes, ya que atraen al lector,
proporcionando una impresión visual rápida. Siempre tenga en mente que la escala y
forma de las figuras puede tener una gran influencia sobre la interpretación final de los
datos. Las figuras deben numerarse en forma consecutiva comenzando con 1 y de
manera independiente de las tablas.
Ejemplo: En colindancia con el cuerpo lagunar Guerrero, el ambiente terrestre se localiza
en la Región Hidrológica número 2 Baja California Centro-Oeste del Vizcaíno (INEGI,
2010) (Figura 1 ó Fig. 1).
RH02
RH02Bb
Sitio del proyecto
Figura 1. Región Hidrológica número 2 Baja California Centro-Oeste del Vizcaíno.
Fuente: Elaboración propia, 2016.
Se recomienda evitar el uso de sombras y líneas punteadas. El texto en las figuras
deberá tener al menos 2 mm de altura.
Ecuaciones. Las ecuaciones o fórmulas estarán centradas y separadas del texto. La
numeración será consecutiva comenzado con el 1. El número de la ecuación deberá
encerrarse entre paréntesis y colocarse a la derecha de la ecuación lo más cercano
posible al margen derecho. Por ejemplo:
x + y = z ……...................……. (1)
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 21
6. Guía para la elaboración de la discusión
La discusión en un documento científico se refiere a la explicación de los resultados. Es
decir, el autor debe referenciar (apoyar con otras fuentes) sus resultados para que el
lector entienda por qué el resultado se considera “adecuado, promedio, bajo, alto, etc.”.
La discusión se desarrollará en referencia a los objetivos del trabajo y a los antecedentes
obtenidos de la revisión bibliográfica. Es decir, se contrastan los resultados obtenidos del
experimento o de la investigación con aquellos resultados reportados por los autores
referidos en los antecedentes de la introducción o marco teórico. Las semejanzas y
diferencias entre sus resultados y los de otros autores deben aclarar y confirmar las
conclusiones que obtenga y les dan validez a sus resultados. Finalice la discusión con
un comentario sobre la importancia de sus hallazgos.
La discusión puede incluir alguno o todos los puntos que se mencionan a continuación.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Discutir (explicar) el procedimiento y los resultados a la luz de lo esperado (teoría)
Discutir (explicar) las posibilidades de mejorar el método y proponer soluciones a
las limitaciones de las técnicas o método empleados.
¿Se ajusta el procedimiento o los pasos del mismo a los objetivos? ¿Por qué?
¿Son los resultados los esperados? ¿Por qué?
¿Son similares o disímiles a los hallazgos de otros investigadores (antecedentes)?
Identificar las dificultades encontradas para la obtención de los resultados/datos.
Identificar las fuentes de error para cada resultado obtenido.
Discutir (explicar) las limitaciones, fuentes de error y cómo afectan al resultado
obtenido.
¿Por qué son importantes los hallazgos?
¿De qué manera se pueden vincular los hallazgos con otros fenómenos?
¿Existen aplicaciones justificables con base en esta investigación?
 Esta sección es una de las partes más importantes del reporte, en donde el alumno o
investigador desarrolla toda su capacidad de análisis y plasma cómo sus hallazgos
contribuyen al conocimiento del tema abordado o a la solución del problema planteado.
Especificaciones generales para la edición del reporte de laboratorio
• Tamaño de la hoja y márgenes. Se deberá utilizar hoja tamaño carta. Todos los
márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho) deberán ser de 2.5 cm.
• Tipo y tamaño de letra. Se deberá usar el tipo de letra Arial. El tamaño de letra a
usar en el texto es 11. Salvo el caso del contenido de tablas y figuras que
requieran un menor tamaño de letra (el mínimo aceptable es 8).
• Espacio interlineal. Se usará un espacio interlineal sencillo. No se usarán espacios
antes ni después del renglón.
• Alineación del texto. El texto del documento debe presentarse en alineado por
ambos márgenes (justificado), sin sangrías.
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 22
•
•
Paginación. Se deberá paginar el reporte en el extremo inferior derecho de la hoja,
con excepción de la portada. Se iniciará la paginación en la hoja del resumen.
Todas las partes o secciones del reporte se escribirán en forma consecutiva,
dejando un doble espacio entre cada parte. Se debe cuidar la edición para que las
tablas y figuras siempre queden con el título o rótulo de las mismas en la misma
página.
Extensión del documento. La extensión es libre. El requisito es que la estructura
deberá contener todas las partes esenciales de un reporte de laboratorio descritas
con anterioridad.
7. Guía para la elaboración de las Conclusiones
A pesar de que en los reportes de Biología no se pide incluir conclusiones, a
continuación, se menciona información relevante sobre su elaboración.
En esta sección se resaltan los resultados obtenidos y su consecuencia en el
cumplimiento del objetivo. Una forma adecuada de presentar las conclusiones es por
medio de párrafos u oraciones independientes separadas por alguna forma de viñeta.
El orden de presentación de las conclusiones es primordial para entender el alcance y
eficiencia del trabajo realizado.
a. Analizar las implicaciones de la investigación y si ésta respondió a las preguntas
planteadas antes de la investigación o si se cumplió con los objetivos del
trabajo.
b. Señalar objetivamente los errores observados y las limitantes de las técnicas y
método empleado.
c. Proponer alternativas para optimizar el método en función de las limitaciones y
errores observados y de la discusión.
d. Hacer recomendaciones para futuras investigaciones.
8. Guía para la elaboración del listado de Referencias / bibliografía
Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación
de una publicación o de una parte de la misma. Existen diferentes estilos de citar como
convenciones en diferentes áreas del conocimiento o el comercio. Por ejemplo: Estilo
ISO690 (se usa en documentos industriales o comerciales), APA (uso en ciencias
sociales y del comportamiento), MLA (literatura, artes y humanidades), Turabian
(periodismo, historia y humanidades), Vancouver (medicina, farmacología, enfermería,
odontología, fisioterapia), etc. Sin embargo, para el reporte de laboratorio de Biología, se
empleará el estilo Harvard, que es el que corresponde al de las ciencias naturales y
exactas. Dicho estilo, también se le conoce como el estilo “autor-año” o “autor-fecha”, en
referencia a la manera en que se menciona la cita en el texto, dentro del cuerpo del
documento. Es decir, después de escribir una idea en el texto, se cita al autor o autores
y el año, para identificarlo en la lista de literatura. Ejemplo: “Las hembras adultas de lobo
marino de California presentan un color café más claro que los machos (King, 1983) o
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 23
(King 1983), o King (1983) menciona que las hembras adultas...” Mientras que, en la
referencia, al final del documento se debe incluir la cita:
King, J.E. 1983. Seals of the world. 2a edición. Oxford University Press. Ithaca, Nueva
York, E.U.A. 239 pp.
King, JE (1983) Seals of the world. 2a edición. Oxford University Press. Ithaca, Nueva
York, E.U.A. 239 pp.
Como se observa en el ejemplo, puede cambiar el formato, pero no el orden de los
elementos [apellido, iniciales del nombre, año, título del libro, edición (sólo de la segunda
en adelante se menciona), editorial, ciudad, estado, país (también se puede incluir sólo
el país, o sólo estado y país), finalmente páginas totales].
En la lista de referencias, se presentan las citas en orden alfabético y se le da formato
“francesa” para ubicar fácilmente el apellido del autor; como se presenta en el ejemplo
anterior.
Las diferentes revistas científicas pueden utilizar variantes al estilo Harvard, sin embargo,
el orden de los componentes no cambia y éste se presenta a continuación.
Libros: Apellidos, A. y Apellidos, B. (Año). Título de la obra. Edición. Casa Editorial.
Lugar de Edición (ciudad y país). Páginas.
1. Nombre del(los) autor/es, 2. Año de la publicación, 3. Título de la publicación y
subtítulo, 4. Edición (sólo de la segunda edición en adelante), 5. Editorial (nombre de
la compañía donde se imprime), 6. Lugar de la publicación, (ciudad y/o, estado y/o
país), 7. Número(s) de página(s) totales. Ejemplo:
Berkman, R. I. 1994. Find It fast: How to uncover expert information on any subject. 2th
edition. Harper Perennial, New York, USA. 65 pp.
Publicaciones Periódicas (artículo científico): Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. y
Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), pp.
inicial-final. doi: xx.xxxxxxx.
1. Nombre del(los) autor/es, 2. Año de la publicación, 3. Título del artículo, 4. Título la
revista periódica, 5. Volumen, 6. Número del volumen (no siempre existe), 7. Número
de páginas (de tal-a tal). Ejemplo:
Huffman LM (1996) Processing whey protein for use as a food ingredient. Food
Technology. 50(2): 49-50.
Versión electrónica: Autor, editorial o nombre de la página. (Año o fecha) Titulo.
Recuperado de http://www.etc.etc/estaes/aquiesta. Ejemplo: ASTEC (1994). The
Networked Nation, Disponible en: http://astec.gov.au/astec/net_nation/contents.html
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 24
EDICIÓN FINAL. Lea su reporte, con calma y objetivamente.
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
¿Contiene todas las partes esenciales de un reporte de laboratorio?
¿Entiende lo que escribió?
¿Es lo que quiere comunicar?
¿Las ideas están expresadas en forma clara y concreta?
¿Usó oraciones completas bien estructuradas?
¿Los párrafos están construidos con base en una idea principal, luego ideas
secundarias que describen, abundan, explican o se vinculan con la principal?
vii. Revise la ortografía
viii. ¿Cumple con lo anterior? Sí es así, el documento está listo para impresión y
entrega.
Recuerde que la elaboración de un reporte de laboratorio es una competencia profesional
que implica el desarrollo de la habilidad de redacción para la comunicación efectiva de
resultados, esto se logra mediante la práctica constante, la autoevaluación y la
retroalimentación.
Por último, cabe mencionar que existen diversos tipos de reportes para la comunicación
de resultados. A continuación, se presenta la estructura generalizada de los más
comunes utilizados en las ciencias.
Elemento
Portada
Resumen
Introducción / marco teórico
Método / esquema de trabajo
Área de estudio
Resultados (descripción y Análisis)
Discusión
Conclusiones
Referencias / bibliografía
Agradecimientos
Anexos / apéndices
Reporte de
Reporte
Reporte de laboratorio Reporte
técnico
investigación
o de
Técnico
sencillo
campo
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Síntesis Esquemático
Opcional
Opcional
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Opcional
✓
Opcional
Opcional Opcional
Anexos. Los anexos deberán colocarse al final del documento después de las
referencias. Se recomienda usar caracteres alfabéticos para distinguirlos, por ejemplo:
Anexo A, Anexo B, etc. Se recomienda colocar en los anexos información que, aunque
importante, no es indispensable para la comprensión de lo reportado. Por ejemplo:
demostraciones y desarrollos matemáticos, registros biométricos, etc. Los anexos o
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 25
apéndices resultan útiles como material de apoyo, para describir en mayor detalle ciertos
aspectos, sin distraer la lectura del texto principal.
1.3.2. Competencia
Elaborar un reporte de laboratorio mediante la redacción de un escrito que siga las guías
y lineamientos de un documento científico para comunicar y discutir los resultados
obtenidos durante el desarrollo de una práctica de laboratorio con actitud crítica y
responsabilidad.
1.3.3. Material
1.3.3.1. Material en el laboratorio
•
•
•
Manual de prácticas de Laboratorio de Biología
Revista de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California.
Libros
1.3.4. Desarrollo
Actividad 1 (entregar las siguientes actividades al final de la primera sesión):
1. Consulte la revista de Ciencias Marinas, seleccione un artículo e identifique los
elementos constitutivos del mismo, contrástelos con la estructura de un reporte de
laboratorio, elabore una lista con las diferencias identificadas.
2. En el mismo artículo, identifique la forma en que se citan a los autores en el texto.
Brinde tres ejemplos, el primero en el que se cite a un autor, otro en donde se
citen a dos autores y el tercero en donde se citen a más de dos autores.
3. A partir del mismo artículo científico, seleccione algún resultado (texto, tabla o
figura) y su parte correspondiente en la discusión. Transcríbalo al documento que
entregará al final de la sesión.
Actividad 2 (entregar las siguientes actividades al final de la segunda sesión):
1. Escoja un artículo científico y redacte su cita bibliográfica. Cada estudiante pasará
al pizarrón a transcribir la cita y el resto del grupo deberá revisarla.
2. Escoja algún libro y redacte su cita bibliográfica. Cada estudiante pasará al
pizarrón a transcribir la cita y el resto del grupo deberá revisarla.
1.3.5. Método de evaluación
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología
Página 26
Entregar las cinco actividades realizadas durante las sesiones de manera individual,
cada una de ellas tiene un valor de 5 puntos (total máximo 25 puntos).
1.3.6. Bibliografía
Dirección General de Normas. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002,
Sistema General de Unidades de Medida. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 27 de noviembre de 2002. Recuperado de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=718870&fecha=27/11/2002
Figueroa N (2010). Manual de estilo de publicaciones American Psychological
Association. pp. 63. Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/1DQXKiqs09je7vt8sUwTPRWpvIpRWNHfh/edit
Hernández-Sampieri, R, C Fernández-Collado y MP Baptista-Lucio (2016).
Metodología de la Investigación. 5a edición. Editorial Mc Graw Hill.
Sojo-Monzón, VE (2003). Algunas pautas para presentar informes de investigación
indicadas por la American Psychological Association (APA). Universidad Central
de Venezuela. Caracas. Recuperado de
https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2009/03/pautas-parapresentar-informes-por-la-apa.pdf
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Descargar