Subido por cbta 206 manantial matamoros coah.

CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LA REGIÓN LAGUNERA

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
EN LA REGIÓN LAGUNERA
Gabriela Patricia Tovar Hernández*
Elfego Arellano Gómez- Ramón Reyes Palacios-María Guadalupe Rentería Barragán**
Alumna* Asesores**
ANTECEDENTES Con el agua de gravedad se siembran hasta 80,000 has., en el ciclo
Primavera-Verano esta cifra varía de acuerdo a la disponibilidad de agua. Otra fuente de agua
es la localizada en los acuíferos regionales en la región hay 2,030 pozos de bombeo para las
actividades agropecuarias. La estructura agrícola en la región ha cambiado de manera
importante, a principios del siglo xx la región se constituyó como una de las principales zonas
algodoneras en el país, hasta finales de la década de los años cincuenta cuando los costos de
producción rebasaron los ingresos que se obtenían por la venta de su producción. En la
década de los años sesentas hasta finales de los ochentas el cultivo se mantuvo en la región
por políticas públicas del gobierno federal, pues se consideraba que el cultivo era de beneficio
social por la gran cantidad de jornales agrícolas que generaba. El cultivo de algodón fue
reemplazado eventualmente por la producción lechera explotando el ganado bovino. Este
cambio condiciono la producción agrícola y el ámbito agrícola fue dominado por los cultivos
forrajeros principalmente la alfalfa, el sorgo y el maíz forrajeros.
Objetivo
general
Proporcionar
un
panorama amplio de las actividades
agrícolas que se realizan en la región
lagunera en el año seleccionado.
Objetivos específicos Determinar cuáles
son los grupos de cultivos más importantes
de acuerdo a la superficie que se siembra
de ellos; Identificar cuál es la fuente de
abastecimiento de agua para riego más
importante considerando la superficie que
se irriga con ella; Cuantificar la superficie
de cultivos que se siembran en cada ciclo
agrícola. Justificación Es importante
establecer una relación estructurada entre
la actividad agrícola y la pecuaria en la
región por ello se realizaran trabajos
complementarios
que
abordaran
la
problemática desde otros puntos de vista
por ejemplo el crecimiento de los
inventarios ganaderos en la región (bovino
lechero, bovino carne, caprinos, porcinos,
aves ponedoras, pollo de engorda) entre
otros igual de importantes. Revisión de
Literatura los factores que motivaron la
sustitución del algodón por otros cultivos se
debió
principalmente
a
la
poca
disponibilidad de agua, a los altos gastos
por fertilización y plaguicidas, a la entrada
al mercado nacional de telas sintéticas, a la
perdida de fertilidad por el monocultivo, y al
ataque de plagas como la araña roja y
gusano
bellotero.
(Muro,
2012).
Metodología Se estudia el año 2012
porque es el último año de información
oficial. Se consultó en su mayor parte los
datos del anuario estadístico que elabora la
SAGARPA Las variables a estudiar son la
superficie de riego; la superficie de riego de
gravedad; la superficie de riego por
bombeo y la superficie sembrada por ciclo
agrícola otoño-invierno y primavera–
verano. Análisis de los resultados. La
diversidad de cultivos establecidos cada
año no es muy importante pues no rebasa
los veinte cultivos repartidos en los dos
ciclos agrícolas más importantes (otoñoinvierno y Primavera-verano). El grupo de
cultivos forrajeros es el más importante
pero no es muy diversificado en él se
pueden apreciar fácilmente que la
superficie más importante la ocupan el
sorgo y el maíz forrajero además de la
alfalfa pues ocupan una gran superficie con
cultivos irrigados por agua de gravedad y
bombeo principalmente. En lo que se
refiere exclusivamente a los cultivos
forrajeros se tienen registradas 125,970
hectáreas de las cuales 83,758 son de
bombeo y se consolida como la fuente más
importante con el 66.5% del total de los
forrajes sembrados, lo siguen de lejos
35,954 hectáreas para el grupo de cultivos
que se irrigan con agua de la presa Lázaro
Cárdenas con 28.5 %. Bibliografía
SAGARPA. 2012. Anuario estadístico de la
producción agropecuaria. Lerdo Dgo. ;
Mascorro, V. E. et al. 1991. La producción
agropecuaria en la comarca lagunera
(1960-1990).
Pag.
10.
Universidad
autónoma de Chapingo. Unidad regional de
zonas áridas. México.
Descargar