Subido por natalia caceres

primer dia y diagnostico.pdf · versión 1

Anuncio
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Día 1:
Luego del acto de inicio del ciclo lectivo, niños y familias ingresarán al aula y juntos buscarán su
lugar.
En cada mesa el docente colocará previamente un cartel con el nombre de cada uno.
Una vez que lo encuentren, los padres se lo colocarán como distintivos y se les permitirá que
tomen fotografías si así lo desean.
Luego y para relajarnos un poquito más, la docente saludará, preguntará cómo están y se
presentará formalmente; diciendo y escribiendo su nombre en el pizarrón (escritura en imprenta
mayúscula). Una vez hecho esto, se les pedirá a los adultos que se despidan y se retiren del aula.
Antes de poner la fecha la seño habla del cuaderno, y su uso.
Intercambio oral:
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
¿Saben cómo usar el cuaderno? A ver… observémoslo
La seño lo muestra y habla de los renglones y el margen. Les contará que la fecha se colocará de la
siguiente manera:
●
●
●
Fecha. (puntito azul)
Nombre. (puntito rojo)
Somos: Nenes / Nenas (nos contamos)
Luego pegarán una tarjeta de bienvenida.
Una vez esto realizado, la docente les leerá el siguiente cuento:
Chau, jardín…hola, escuela.
Manuela y Agustín fueron juntos al jardín.
Jugaron juntos en los rincones, cantaron muchas canciones.
Les gustaba usar la maza y tomar la merienda en taza.
Les encantaba el arenero y disfrazarse con sombreros.
Con mucha alegría y un poco de miedo… ¡Hoy empezaron primero!
-¡Cuánto extraño mi jardín!-Dice, bajito, Agustín.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
-¡Soy grande, ya estoy en la escuela!- Está pensando Manuela.
La seño se llama Teresa y tiene muchas sorpresas.
¡Un aula muy divertida y, por demás, colorida!
Junto a sus compañeros, pasaron un día entero.
Jugaron, se divirtieron y sus nombres escribieron.
Ya no se sienten nerviosos, crecer es maravilloso.
-¡Ya no extraño mi jardín!- Piensa al final Agustín.
-¡Cómo me gusta la escuela!- dice sonriendo Manuela.
Conversamos:
●
¿Cómo se llamaban los niños?
●
¿Por qué estaban nerviosos al principio? Y después… ¿Cómo se sintieron?
●
¿Cuál era el nombre de la seño?
●
¿Qué hicieron el primer día de clases?
Una vez escuchadas sus voces, se pegará en el pizarrón los siguientes emoticones.
La seño dirá lo siguiente:
Cuando estamos felices, nerviosos, alegres, tristes o sentimos miedo, nuestras emociones,
además de sentirlas en el cuerpo, se expresan en nuestras caras. Por ejemplo: cuando estamos
contentos, aparece una sonrisa y un brillo en los ojos, cuando estamos enojados, nuestra cara
se pone seria; y cuando estamos tristes dejamos caer alguna lágrima.
●
¿Cuál de estas caritas nos muestra cómo se sentían los chicos del cuento?
¿Por qué?
●
Y ustedes… ¿Cómo se sintieron hoy? ¿Qué carita elegirían?
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
En el cuaderno:
Escuchamos el cuento: Chau jardín…Hola escuela
Dibujo las carita de cómo se sintieron Agustín y Manuela el primer día de clases
Yo me sentí…
Día 2:
Para comenzar la docente escribe su nombre en el pizarrón. A medida que va haciendo esto, lo
pronuncia en voz alta; priorizando letras y sonidos.
Luego le pregunta a cada alumno su nombre y lo escribe en el pizarrón (lo hace despacio trabajando
cada sonido). Posteriormente se colocará sobre el escritorio, carteles con nombres. Cada niño/a deberá
buscarse y colocar su cartel en el panel de asistencia.
NENES - NENAS
En el cuaderno:
● Fecha:
● Nombre
●
Somos: Nenes / Nenas.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Completá la ficha
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Día 3
Comenzaremos el día realizando la rutina que quedara plasmada en los cuadernos.
Día
Nombre.
Somos
●
●
●
Conocer los útiles escolares
La docente mostrará algunos útiles escolares y conversará con los niños sobre su función.
Posteriormente les comenta que hoy trabajarán con una historieta llamada “Mi lápiz”. En ese
momento repartirá cada dos chicos, una copia de la misma y se les dará un ratito para que la
miren; pidiéndoles a su vez, que observen cada cuadritos, que digan qué ven, quién está en cada
uno, qué están haciendo y qué expresión tiene el rostro del nene.
A continuación, les pediremos que señalen el título de la historieta
Conversamos:
¿Dónde dirá “Mi lápiz”?
Luego de escucharlos, se lee nuevamente, señalando cada palabra y diciéndoles que ese título
tiene dos palabras: MI (se señala) y LÀPIZ (se señala mientras se lee). A continuación se
pregunta:
●
●
●
¿Cómo nos damos cuenta de que ese título tiene dos palabras?
¿Dónde dice “lápiz”?¿y “mi”?
Una vez señaladas ambas palabras, se las analiza con los chicos. Por ejemplo:
●
La palabra MI comienza con la letra MMM. Miren en el panel de asistencia
sus nombres… ¿Cuáles empiezan con esa letra?
●
¿Qué otras palabras empiezan con M?
●
¿Qué letra empieza después?.... ¿Algunos de sus nombres empiezan con I?
El análisis continúa de manera similar, con la palabra LÀPIZ.
Luego se les pide que señalen la palabra más cortita:
●
¿Qué dice aquí?
●
¿Cuántas letras tiene?
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
A continuación comienza la lectura de la historieta. Se les muestra qué cuadrito comenzará a
leer. A medida que avanza, les señala por cual continuará la lectura. Mientras se lee, se
mantiene señalada la fotocopia grande que estará pegada en una cartulina.
Al finalizar la lectura se dialoga sobre lo leído:
●
¿Cómo se llama el niño?
●
¿Cómo se llama?
●
¿Qué problema tiene?
●
¿Qué significará “tenerle cosa al lápiz?
●
¿Qué hace el nene cuando se enoja?
●
Y ustedes… ¿Se enojan con su lápiz? ¿Qué hacen cuando se enojan?
En el cuaderno:
Trabajamos con una HISTORIETA: MI LÀPIZ
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Dìa 4:
Trabajamos con el calendario.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
DOMING
LUNES
O
MARTE
MIÉRCOLE
S
S
JUEVES
VIERNE
SÁBAD
S
O
La docente comenzará explicando que el año tiene meses.
Conversamos:
¿Saben cómo se llaman los meses del año?
Se los nombrara y luego les mostrará el calendario de Marzo. También se explicará que el
mes tiene semanas y éstas a su vez, días
Intercambio oral:
¿Saben cómo se llaman los días?
La docente los nombrará a medida que los va señalando en el calendario, el cual se
encontrara al costado del pizarrón (esto nos ayudara al momento de colocar la fecha y
trabajar los números).
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Luego les explicará que este calendario se pegará en el cuaderno; y que todos los días lo
vamos a completar para ayudarnos a colocar la fecha.
Los días de semana serán escritos con lápiz negro y los fines de rojo.
Posteriormente y según el día que sea, los invitaremos a escribir palabras que comiencen con
esa letra. Por ejemplo si es martes, palabras que empiecen con m. De esta forma trabajaremos
la conciencia fonológica y por supuesto, la escritura
En el cuaderno:
●
●
●
Día
Nombre.
Somos: Nenes-Nenas
Escribir palabras que comiencen con M (ES SEGUNEL DIA)
Una vez hecho esto, conversaremos con los niños sobre los acuerdos de convivencia
Agregar alguna actividad de convivencia.
Con esta actividad se pretende brindarles a los alumnos un espacio donde sean escuchadas
sus voces y realizar entre todos los acuerdos de convivencia que nos acompañarán todo el
año.
¿Por qué darles un valor especial a los buenos modales?
La docente les pregunta a los alumnos/as si saben qué son los buenos modales, si
ellos tienen, quién se los enseñó, cuándo los usan y para qué sirven. Se anotaran
los que ellos conozcan para luego agregar alguno que no haya surgido.
Se le presentaran nubes (acorde a la temática) y se irán leyendo para luego
ponerlos junto al globo aerostático que seguirá en la aula para recordarlos en todo
momento.
♥ Buenos días/ buenas tardes
♥ Gracias
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
♥
♥
♥
♥
♥
Perdón/ disculpas
Por favor
Permiso
Levantar la mano para hablar, escuchar y respetar
Hasta mañana
Día 5: ¡A TRABAJAR!
El diagnóstico se realizara en el cuaderno.
Se comenzara pidiendo a cada niño/a que coloque su nombre y se dibuje.
☺ ARRIBA DE LA LÍNEA ME DIBUJO. ABAJO COLOCO MI NOMBRE
(EN EL PUNTO).
Luego se entregará la siguiente imagen
PINTO LA REMERA ROJA, EL
PANTALÓN AZUL, LAS ZAPATILLAS
VERDES.
☺ DIBUJO UN SOL ARRIBA.
☺ DIBUJO PASTITO ABAJO.
☺ DIBUJO UNA PELOTA AL
COSTADO.
☺ DIBUJO UNA FLOR AL OTRO COSTADO.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
☺ ARRIBA PEGO UNA PALABRA LARGA Y ABAJO UNA CORTA.
LAS PALABRAS CON LAS CUALES TRABAJARAN SON: PEZ-PECERA
☺ PINTO EL PEZ QUE ESTA ADENTRO DE LA PECERA. REDONDEO
EL QUE ESTA AFUERA
Día 6 y 7
Al iniciar la clase la docente entregará a los alumnos los carteles con sus respectivos
nombres para la toma de asistencia. Cada uno deberá colocar su nombre en el panel de
asistencia. Al final se colocarán los ausentes.
La docente preguntará en forma oral:
● ¿Cuántos nenes hay?
● ¿Cuántas nenas hay?
● ¿Hay más nenes que nenas?
En el cuaderno:
Escribimos la fecha, la cantidad de niños presentes y el nombre de los que faltaron.
Luego continuaremos con actividades diagnósticas.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
☺ PINTO EL GATO GRANDE Y ENCIERRO EL MÀS PEQUEÑO.
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
☺ PINTO SOLAMENTE LAS LETRAS
ESCRIBÍ OTRAS LETRAS QUE CONOZCAS
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………….
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Día 8
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
☺ UNO SEGÚN LA CANTIDAD
Escuela Nº 237-1º Grado 2020
Dìa 9:
☺ ENCIERRO LOS SERES VIVOS.
Antes de realizar la siguiente actividad, se les pedirá a los alumnos que comenten qué
ven en ambas imágenes.
☺ PINTO EL CAMPO Y REDONDEO LA CIUDAD.
Descargar