Subido por kathia.reid07

problemas de aprendizaje

Anuncio
DISLEXIA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Es una dificultad específica para el lenguaje que impide reconocer y comprender
las palabras escritas. Por suerte, hoy día, tienes a tu alcance muchos recursos
que permiten mejorar esta dificultad
para
el
aprendizaje
de
la lectoescritura de tus alumnos.
Los
niños
que
tienen
dislexia
necesitan enseñanza especializada en
lectura. La pueden recibir en
la
escuela, como parte de la educación
especial o
como intervención
educativa. También pueden recibirla trabajando con un especialista en lectura de
manera privada.
¿Cómo lo trato?
Existen varios programas de lectura diseñados para ayudar a los chicos con
dislexia. Muchos están basados en un enfoque llamado
 Orton-Gillingham (OG). El nombre formal de este tipo de enseñanza es
enseñanza multisensorial y estructurada del lenguaje (MSLE, por sus siglas
en inglés). Los programas que lo utilizan son multisensoriales, altamente
estructurados y secuenciales. Con frecuencia, los expertos consideran
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
1
la enseñanza multisensorial como el estándar de oro para enseñar a leer a
los niños con dislexia. Con este método, los maestros incluyen diferentes
sentidos para ayudar a los niños a aprender. Por ejemplo, los estudiantes
podrían usar letras hechas con papel de lija para aprender fonética y
ortografía. O podrían aprender las sílabas indicándolas con golpecitos de
sus dedos.
Varios tipos de especialistas pueden enseñar a los chicos con dislexia a reconocer
los sonidos de las palabras. También
pueden
ayudarlos
con
la fonética,
conectar las letras con los sonidos,
separar los sonidos de las palabras y
mezclar sonidos para formar palabras.
Por
otro
lado
existen
recursos
educativos con los cuales se facilitara
la estimulación de dicha dificultad:

Reino de las sílabas. Divertido juego
interactivo para trabajar las sílabas y la
fonología de las palabras.

Fichas para descargar. Especialmente indicadas para las etapas preescolar,
infantil y primaria.

Las letras y yo. Libro interactivo que cuenta la historia de una niña con dislexia.
Consigue que los niños que la sufren se identifiquen con la protagonista. Además
constituye una interesante guía para padres y docentes.

Bingo de sílabas. Material imprimible para crear un bingo de sílabas directas. Las
letras son de caligrafía y refuerzan el aprendizaje de la lectoescritura.

Dyseggxia. Aplicación que permite combinar hasta 5 tipos de ejercicios para
adaptarla a las dificultades de lectoescritura. Indicada para personas de 13 a 35
años.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
2
DISCALCULIA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Es una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar con
números
y
conceptos
matemáticos.
Algunos niños con discalculia no pueden
entender conceptos numéricos básicos.
Se esfuerzan mucho para aprender y
memorizar
datos
numéricos
básicos.
Puede que entiendan qué hacer en la
clase
de
matemáticas
pero
no
entienden por qué lo hacen. En otras palabras, no entienden la lógica del proceso.
Otros niños entienden la lógica de las matemáticas pero no están seguros cómo y
cuándo aplicar su conocimiento para resolver problemas.
¿Cómo lo trato?
La forma de manejarlo debe ser específica y personalizada para cada niño, podría
utilizar técnicas como:
La reeducación de la discalculia debe plantearse a partir de los resultados de la
evaluación neuropsicológica, ya que ésta nos indica los puntos fuertes y los
débiles del niño/a evaluado.
Con el objetivo de mejorar los déficits en el procesamiento numérico y el
rendimiento en la escuela, sería conveniente seguir un programa de refuerzo
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
3
adecuado a las dificultadesobservadas,
con un mínimo de 2 sesiones semanales
de 1 hora cada una.
En general se recomienda:

Fortalecer el concepto numérico
básico, con ejercicios que ayuden a
consolidar la línea numérica mental.

Para fortalecer el conocimiento y la utilización de los números, se pueden
introducir actividades de juego, ya que fortalecen el concepto numérico des
de una perspectiva lúdica. El uso del software ‘La carrera de los números’,
desarrollado específicamente para el tratamiento de la discalcúlia, puede
contribuir a la mejora de las dificultades des de esta perspectiva lúdica.

Utilizar una aproximación multisensorial, ya que los niños/as con
dificultades en el área de las matemáticas tienen dificultades para entender
los procedimientos y las reglas des del código verbal, les resulta demasiado
abstracto.
En la reeducación de la discalculia es muy importante que no haya limitaciones de
tiempo en las tareas a realizar. En los niños y niñas que presentan déficits
específicos en este ámbito se ha observado que el éxito de la reeducación
depende de que haya suficiente tiempo para interiorizar lo que se va aprendiendo,
por lo que no puede haber limitaciones temporales. Por ello, se debe disponer,
tanto en casa como en la escuela, de más tiempo para resolver las tareas que el
profesor plantea.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
4
DISGRAFÍA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Es una condición que causa
dificultad
con
la
expresión
escrita. El término viene de las
palabras
griegas dys (“impedido”)
y grafía (“hacer forma de letras a
mano”). La disgrafía es una
dificultad que se basa en el cerebro y no es el resultado de que un niño sea
perezoso.
Para muchos niños con disgrafía el simple hecho de sostener un lápiz y organizar
las letras en una línea es muy difícil. La escritura a mano de estos niños tiende a
ser desordenada. Muchos batallan con el deletreo, la ortografía y para poner sus
ideas en un papel. Estas y otras tareas de escritura, como poner las ideas en un
lenguaje organizado, almacenarlas en la memoria y luego utilizarlas, podrían
agregarse a la batalla de la expresión escrita.
¿Cómo lo trato?
Un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) es un
documento legal importante que especifica las necesidades de aprendizaje de su
hijo, los servicios que la escuela proporcionará y cómo se medirá su progreso.
Esto
podría
incluir
la
instrucción
para
escribir
a
mano,
así
como
también, adaptaciones y modificaciones personalizadas.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
5
No fuera elegible para un IEP, otra
opción es pedir un plan 504 Este tipo
de plan está en la Sección 504 de la
Ley de Rehabilitación de 1973. Es
parte de la ley federal de derechos
civiles que prohíbe la discriminación
de
los
estudiantes
de
escuelas
públicas que tienen discapacidades.
Esto incluye a los estudiantes con
dificultades
de
aprendizaje
y
de
atención que cumplen ciertos criterios. Describe cómo las necesidades específicas
de un niño son cubiertas con adaptaciones, modificaciones y otros servicios. Estas
medidas “remueven barreras” para aprender. Este es un plan escrito que detalla
cómo la escuela va a acomodar las necesidades de su hijo.

Respuesta a la intervención (RTI, por sus siglas en inglés) es un enfoque que
algunas escuelas utilizan para identificar estudiantes y proveer educación en
grupos pequeños a aquellos que se estén quedando atrás. Si un niño no progresa,
podría recibir educación intensiva individual.

Adaptaciones informales son estrategias que el maestro de su hijo puede utilizar,
tales como darle a su hijo las copias de las notas de la clase, o utilizar
herramientas de tecnología de asistencia, tales como un software de voz–a–texto
(dictado)
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
6
DISORTOGRAFÍA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Concierne
a
las
perturbaciones
de
la
utilización escrita de la
lengua; frecuentemente va
unida
a
los
retrasos del lenguaje oral ,
como sintomatología de una
silesia
no
apreciada,
resultante
de
una aprendizaje defectuoso o
de
un
medio
cultural
desfavorable,
de lectura comprensiva.
como
falta
de
atención o
¿Cómo lo trato?
Para enseñar la ortografía, el maestro deberá tener en cuenta:
 Que
el aprendizaje ortográfico
es
un proceso que
requiere
una dirección hábil y experta, porque los alumnos aprenden con distinto
ritmo y de manera diferente, los métodos deben adaptarse a la variedad
 Que debe ayudar a cada niño a descubrir métodos que faciliten la fijación y
evocación de la forma correcta de escribir las palabras
 Que la corrección debe adaptarse a las necesidades de cada niño y a las
características de las faltas
 Que para asegurar la retención son necesarios los periodos de practica y
ejercitación.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
7
Los principales objetivos de la enseñanza de la ortografía son:
 Facilitar al niño el aprendizaje de
la escritura correcta de una palabra de valor
y utilidad social
 Proporcionar métodos y técnicas para
el estudio de nuevas palabras
 Habituar al niño al uso del diccionario
 Desarrollar una conciencia ortográfica,
es decir, el deseo de escribir correctamente y
el hábito de revisar sus producciones escritas.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
8
DISLALIA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
El niño con dislalia omite
ciertos sonidos, o los
sustituye por otros de
forma incorrecta; por
ejemplo, dice apo o tapo,
en lugar de sapo. Con
frecuencia, es capaz de
pronunciar correctamente
las sílabas por separado
(sa) pero, al unir los
fonemas, comete errores.
Esto hace que su lenguaje
pueda resultar en ocasiones ininteligible
Tipos de dislalias
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
Fisiológicas
Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son
pequeños, por lo que todos pasan por una fase de dislexia, que debe preocupar a
los padres si continúa después de los 4 años de edad, porque entonces podría
estar motivada por causas orgánicas.
Audiógenas
Están asociadas a un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad
de expresarse con normalidad y dificulta su aprendizaje en la escuela.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
9
Funcionales
Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un
funcionamiento anormal de los órganos periféricos del habla. Los fonemas que se
omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch.
Orgánicas
También conocidas como disglosias, se dice que son orgánicas cuando los fallos
en la pronunciación están asociados a ciertos defectos de los órganos que
intervienen en el habla.
¿Cómo lo trato?
Lo mejor es la prevención con la intervención precoz de un logopeda. Aunque el
pronóstico depende del tipo de trastorno y su causa, normalmente el habla puede
mejorar con una terapia adecuada. Esta se suele basar en la realización de
ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos.
Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la
respiración, el ritmo en la pronunciación, la expresión.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
10
DISPRAXIA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Es un trastorno del cerebro y del
sistema nervioso en el cual una
persona es incapaz de llevar a
cabo
tareas
o
movimientos
cuando se le solicita, aunque:
•
Se entiende el pedido o la orden.
•
Ella esté dispuesta a llevar a cabo dicha tarea.
•
Los músculos necesarios para realizar la tarea funcionen adecuadamente.
•
La tarea posiblemente ya ha sido aprendida.
Generalmente se observan problemas en el rendimiento académico, en el
desempeño de actividades cotidianas y en el juego. No se conoce la causa, sin
embargo, se sabe que las dificultades surgen en el procesamiento de la
información entre el cerebro y el cuerpo, lo que afecta a la habilidad del niño para
moverse de manera efectiva.
Características:
No todos los niños presentan todas estas características, ni todos con la misma
intensidad; cada niño es propio y único.

Dispraxia, pobre planificación motora

Dificultad para la realización de movimientos gruesos, como correr, saltar…

Tono muscular bajo
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
11

Dificultad para la manipulación y destrezas finas (usar el lápiz, atarse los
cordones, manejar el cuchillo…)

Disfunción de integración sensorial

Pobre conciencia corporal

Dificultades de percepción visual y visuo-motoras, mostrando problemas
para discriminar letras, escribir, copiar de la pizarra…

Problemas para coordinar los movimientos oculares

Dificultades de lenguaje, tanto expresivo como comprensivo
¿Cómo lo trato?

En primer lugar es necesario que todos (padres, profesores, amigos…)
entendamos que el niño tiene un problema y no hace las tareas mal o su
comportamiento es negativo porque él quiera, sino porque no puede
hacerlo de otra manera. Es importante detectar este problema lo antes
posible y contactar con profesionales.

El diagnóstico temprano y la intervención precoz son fundamentales tanto
para el niño como para la familia, y el que mejore en su rendimiento, en su
vida diaria, en su juego, depende en gran medida de la prematuridad con la
que se aborde. Se recomienda asesoramiento por parte de un equipo
multidisciplinar (médico, logopeda, terapeuta ocupacional, optometrista,
psicólogo). La valoración de esta variedad de profesionales proporciona
una visión holística del niño y permite un tratamiento más efectivo.
Igualmente es muy importante la relación cercana con el colegio, ya que es,
junto con la familia, fundamental en el desarrollo del niño; desempeña un
gran papel adaptándose y comprendiendo sus características, fomentando
su desarrollo y trabajando acorde con su ritmo.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
12
DISFASIA
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Trastorno específico de la
adquisición del lenguaje, a
nivel expresivo, comprensivo
o en ambos niveles, que no
evoluciona espontáneamente
hacia la normalización y que
es resistente a la intervención
logopédica.
Es importante destacar que, aunque un niño presente dificultades del lenguaje,
eso no significa necesariamente que padezca una disfasia. Esta debe ser
entendida como la expresión más severa de una alteración en la totalidad de los
procesos del lenguaje oral, implicando frecuentemente otras áreas del desarrollo.
A nivel expresivo, se observa gran dificultad e incapacidad para articular palabras,
junto a un impedimento importante en la estructuración de oraciones, que pueden
ser de longitud acortada, o con numerosos errores gramaticales.
A nivel del uso del lenguaje, es frecuente observar dificultades en mantener una
conversación, establecer turnos para hablar y en general para organizar su
lenguaje en base al medio social.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
13
¿Cómo lo trato?
La disfasia es superable, en un ambiente propicio y con metodologías adecuadas,
que involucren al niño o niña en su totalidad. Debemos preocuparnos de darle las
herramientas básicas de la comunicación (antes de una pronunciación perfecta,
que llegará con el tiempo) y no olvidar, que no tenemos “un/a difásico/a”, sino
“un/a niño/a con disfasia” que es ante todo un/a niño/a, y que como tal, aprende a
través del juego, con sus propios tiempos y diferencias individuales, y sobre todo,
envuelto en una atmósfera de amor, comprensión y aceptación.
Consisten en la recepción e interpretación de los sonidos, que son el elemento
principal para el desarrollo de palabras y oraciones:
Método fonético: Se utiliza cuando hay dificultad en la percepción del habla.
Los distintos modelos son:
 Discriminación auditiva de los sonidos: Sirenas, palmas, pitos, etc.
 Mecánica articulatoria: Podemos trabajar primero sin sonido y luego con
sonido.
 Imitación de sonidos del habla: Se trabajará el punto de articulación de los
fonemas. Es conveniente que la mano se sitúe en la tráquea, la faringe y la
laringe para notar la vibración.
 Práctica de sonidos en conversación: Se utiliza para fomentar el diálogo
espontáneo. Se puede hacer a través de cuentos y láminas.
Método semántico: Su base reside en los contenidos del lenguaje y están ligados
al desarrollo cognoscitivo. Los ejercicios a realizar serán aquellos que van
encaminados a la comprensión de conceptos. Los conceptos se deberán trabajar
con objetos próximos y cercanos al niño.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
14
TRASTORNO ESPECÍFICO
DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
El trastorno específico del lenguaje, (TEL)
es un trastorno que retrasa la adquisición
del lenguaje en niños que no tienen pérdida
de audición ni ninguna otra causa de retraso
en su desarrollo. Es una de las
discapacidades
del
aprendizaje
más
comunes durante la niñez, que afecta
aproximadamente del 7 al 8 por ciento de
los niños en el jardín de infancia. El impacto del TEL persiste en la edad adulta.
¿Cómo lo trato?




Programas educativos especiales para enriquecer el desarrollo del
lenguaje.
Lectura de cuentos
Audiolibros
Amplia comunicación con el grupo primario.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
15
DISCAPACIDADES DEL
APRENDIZAJE NO
VERBAL
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
Muchas dificultades de aprendizaje y de
atención crean desafíos sociales, pero
estos son los principales síntomas de las
discapacidades de aprendizaje no verbal.
El TANV afecta las habilidades sociales de
los niños, pero no sus habilidades para
hablar ni escribir.
Los niños con TANV tienden a hablar mucho, pero no siempre lo hacen de una
manera socialmente apropiada o podrían omitir la información más importante.
Con frecuencia no detectan las señales sociales, por lo que les resulta difícil hacer
amistades y conservarlas. También pueden originarse malos entendidos con los
maestros, los padres y otros adultos.
Algunos síntomas son:

Recuerda la información pero no sabe por qué es importante

Comunica la información de un modo socialmente inapropiado

Presta atención a los detalles pero no capta la idea general

Tiene dificultad con la comprensión de la lectura

Tiene dificultad con matemáticas, especialmente con los problemas matemáticos
de lógica

Físicamente carece de coordinación y es torpe

Escribe de manera desordenada
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
16
¿Cómo lo trato?
Los maestros pueden ayudar al niño utilizando la siguiente manera:
Creando grupos de habilidades sociales para enseñar a los niños a manejar
situaciones sociales como saludar a un amigo, unirse a una conversación y
reconocer responder a las burlas de otros niños.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
17
DÉFICIT DE
PROCEDIMIENTOS Y
META CONOCIMIENTO
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
¿Qué es?
El
Déficit
de
procedimientos
y
metaconocimientos
implica
dificultades
como en: estrategias de aprendizaje
selección,
organización,
elaboración,
recuerdo y transferencia de la información,
procedimientos de autorregulación del
aprendizaje planificación, control del
proceso y de las variables personales (por
ejemplo, memoria, etc.), revisión local y
global, conocimientos sobre variables y
procedimientos
personales
que
son
requeridos por las distintas tareas para que
tenga lugar el aprendizaje y el modo en que
participan y pueden ser controladas por el propio alumno.
¿Cómo lo trato?
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
18
PRIVACIÓN SOCIAL Y
CULTURAL
PROBLEMAS EMOCIONALES
¿Qué es?
Se entiende por deprivación sociocultural a los jóvenes que carecen de la
capacidad de relacionarse, no tienen los procesos básicos sociales, culturales,
educativos, económicos y afectivos.
Los alumnos con deprivación sociocultural pueden presentar conflictos en el aula,
tanto con los alumnos como con los profesores. Esto puede crear una pre
delincuencia en el alumno que desembocara en delincuencia.
Suelen presentar los siguientes problemas:




Adicciones
Fracaso escolar
Aspecto descuidado
Absentismo escolar
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
19





Carácter agresivo
Actos vandálicos
Poco autocontrol
Solitarios
Poco respeto a las normas
Los factores de esto pueden ser ambientales o personales e influyen de forma
decisiva en el desarrollo de la persona.
Las características hacen que tengan una baja motivación, deficiente percepción,
organización e integración de la información.
¿Cómo lo trato?
El docente tiene que intentar motivar al educando para que logre un proceso de
aprendizaje y debe de practicar la memoria. El proceso debe de ser personalizado
para que se pueda apoyar y ayudar al alumno a integrarse poco a poco.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
20
FALTA DE
MOTIVACIÓN AL
LOGRO
PROBLEMAS EMOCIONALES
¿Qué es?
Comúnmente se denomina falta de
motivación
al
logro
cuando
la
persona no tiene ganas de nada,
nada le interesa, tiene falta de
voluntad, no puede tomar ningún tipo
de decisiones, no es capaz de tomar
acciones con un propósito y mucho
menos,
realizar
una
serie
de
actividades con algún objetivo.
Los principales síntomas son los siguientes:

Pérdida
notoria
de
la
motivación. La
persona
se
muestra
completamente desmotivada y desanimada para hacer cualquier cosa.
Incluso, hechos o circunstancias que antes despertaban el interés del
afectado, pasan casi inadvertidos para quien padece abulia.

Trastorno de la vida afectiva y social. Los vínculos y la interacción
social se ven seriamente perturbadas. El niño comienza a perder el
interés por salir, por compartir momentos con amigos o compañeros.
Además, quien padece abulia es consciente de que su comportamiento
le trae graves consecuencias, y eso le genera una profunda sensación
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
21
de impotencia. Esto a su vez la desmotiva más, y se crea un círculo
vicioso difícil de romper.

Escasa expresividad. Tanto en el lenguaje oral como corporal, la
persona que padece abulia ve muy restringida. Habla lo mínimo, lo
estrictamente necesario y difícilmente manifieste cómo se siente.

Pérdida de actividad a nivel del pensamiento. Gradualmente, la
persona deja de usar el pensamiento, y en su lugar, responde más a los
estímulos externos.
¿Cómo lo trato?
El profesor promueve el cambio de conducta y genera una amistad que puede
estimular la motivación del estudiante. Es necesario también profundizar más en la
causa de la pérdida de la motivación. Cuando se tiene éxito en este objetivo se
trabaja con la causa, si es provocada por otra enfermedad, se busca un
tratamiento para la enfermedad base.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
22
DEFICIENCIA DE
ADAPTACIÓN A LA
ESCUELA
PROBLEMAS EMOCIONALES
¿Qué es?
Para comprender las Dificultades en el
Aprendizaje que presentan los alumnos
con Bajo Rendimiento Escolar es necesario
mencionar
las
deficiencias
de
su
adaptación a la escuela.
Las dificultades en el aprendizaje son, en
último extremo, la expresión de una forma
de inadaptación escolar, pero en los
alumnos con BRE esta inadaptación suele
mostrarse con características particulares que la hacen más importante, más
difícilmente soportable por el sistema escolar, ya que se trata de conductas
disruptivas, cuando no de verdaderos trastornos del comportamiento: indisciplina,
molestias frecuentes al resto de los compañeros y al profesor, desobediencia,
absentismo, conductas agresivas orales.
¿Cómo lo trato?
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
23
DEPRESIÓN
INFANTIL
PROBLEMAS EMOCIONALES
Es un trastorno del
estado de ánimo que
afecta tanto a niños
como a adultos,
resulta
altamente
incapacitante y cursa
con un elevado nivel
de
malestar
en
ambos casos. Sin
embargo, si tenemos
en cuenta la falta de
madurez emocional
y la falta de recursos
para manejar sus propias emociones, comprenderemos que en el caso de los más
pequeños este trastorno puede ser altamente interferente en su desarrollo
La depresión es de los problemas de salud mental más frecuentes en la niñez y la
adolescencia (Hagopian y Ollendick 1997; Vasey y Ollendick 2000). La prevalencia
de los síntomas de depresión aumenta durante el desarrollo. Estos síntomas están
asociados con dificultades en el rendimiento escolar y en las relaciones
interpersonales. Asimismo, cuando estos problemas se presentan en etapas
tempranas de desarrollo, son predictores de problemas similares en la adultez
(Compas y Oppendisano 2000).
Características:
La duración del episodio depresivo debe de ser como minino de dos semanas y no
estar relacionado con el consumo de ninguna sustancia.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
24
 Presentan humor depresivo: los más pequeños a menudo no son capaces
de describir como se sienten y suelen quejarse de molestias físicas
imprecisas y mostrar una triste expresión facial o una escasa comunicación
visual. El ánimo irritable se puede manifestar con una conducta agresiva o
acciones que demuestren hostilidad o cólera.
 Perdida de interés: hacia el entorno, o incapacidad para disfrutar con el
juego o con las actividades escolares.
 Falta de energía: no juega, rechaza ir al colegio, en casa se le ve
desanimado, no habla, etc.
 Pérdida de confianza y autoestima sentimientos de inferioridad.
 Reproches: en los niños se refleja mediante una autodesvalorizaciòn o un
sentimiento de culpa excesivo o inapropiado.
 Ideas o intentos de autodestrucción: en los niños se observan signos no
verbales de conducta suicida como realizar acciones en las que corre
riesgo de forma reiterada, a veces como si se tratara de un juego o adoptar
comportamientos autolesivos.
 Incapacidad para concentrarse.
 Actividad psicomotriz agitada o inhibida.
 Alteración del sueño (dormir mucho o poco).
 Variaciones del peso.
 Quejas somáticas: dolor de cabeza, dolor de estómago, etc.
Manejo:
Estar atento a las señales que el niño va mostrando y lo mejor que puede hacer es
llevarlo con un especialista de la salud mental y trabajar en conjunto los maestros,
los padres de familia y el especialista para averiguar qué es lo que está pasando.
Juntos pueden crear un plan para obtener la ayuda necesaria que el niño merece.
 Promueva la salud mental: una dieta saludable, dormir lo suficiente y
relaciones positivas en su medio ambiente.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
25
 Brinde seguridad y protección: hable con el niño sobre el tema de
hostigamiento o abuso escolar indagar sobre en la causa de la depresion.
Este atento a los asuntos relacionados con la aflicción, el duelo o la
pérdida.
 Establezca y mantenga rutinas, los niños se siente seguros con las rutinas.
 Reduzca el estrés, disminuyendo la cantidad de tareas escolares.
 Compruebe que no se sienta culpable por cosas que están fuera de su
control.
 Que realice actividades físicas y creativas, como los deportes y pintar.
 Hable y escuche al niño con amor y comprensión.
 No permita que el niño se aislé, intégrelo en toda actividad o juego que
realicen los demás niños.
 Acude a un especialista.
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
26
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual, también conocida como retraso mental, es un término
utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles
esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles
de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta
problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan
dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para
valerse por sí mismos. La discapacidad intelectual podría hacer que el niño
aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad.
Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar,
vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en
la escuela.
¿Cómo Manejarlo?
A través de un sistema de intervención temprana para los niños de hasta 3 años.
Junto con la familia, la persona trabaja con el objetivo de desarrollar lo que es
conocido como un plan individualizado de servicios para la familia.
 (“Individualized Family Service Plan,” o IFSP). Este describe las
necesidades únicas del niño. Describe también los servicios que recibirá el
niño para tratar con aquellas necesidades. El IFSP enfatiza las necesidades
únicas de la familia, para que los padres y otros miembros de la familia
sepan cómo ayudar a su niño pequeño con la discapacidad intelectual. Los
servicios de intervención temprana pueden ser proporcionados en base a
una escala de tarifas de costo variable, lo cual significa que el costo a la
familia dependerá de su ingreso. En algunos estados, los servicios de
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
27
intervención temprana pueden ser proporcionados sin costo alguno para los
padres.
Consejos para los padres de niños con Discapacidad Intelectual

Promueva la independencia. Por ejemplo, ayudar a l niño a aprender
habilidades para el cuidado diario tales como vestirse, comer sólo, usar el
baño y afeitarse.
 Asignarle tareas al niño. Teniendo presente su edad, su capacidad de
atención y sus habilidades. Dividir las tareas en pasos. Por ejemplo, si la
tarea es poner la mesa, pedirle que primero saque la cantidad apropiada
de servilletas. Después, poner una servilleta en cada puesto. Haga lo
mismo con los cubiertos, uno por uno. Explíquele lo que debe hacer, paso
por paso. Demuéstrele cómo hacerlo. Ayúdele cuando sea necesario.
 -Busque oportunidades dentro de su comunidad para actividades sociales
(grupos Scout, actividades culturales o deportivas). Esto ayudará al niño a
desarrollar destrezas sociales y a divertirse.
Consejos para los Maestros de niños con Discapacidad Intelectual
-
Infórmese al máximo sobre la Discapacidad Intelectual, incluyendo
técnicas y estrategias pedagógicas específicas para apoyar al
alumno.
-
Reconozca que usted
puede hacer una gran
diferencia en la vida de
este alumno. Averigüe
cuáles
son
las
capacidades e intereses
del alumno y apóyese
en
ellos.
Proporcione
oportunidades para el
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
28
éxito.
-
Si usted no forma parte del equipo que formula el Programa
Educativo
Individualizado
(PEI),
solicite
una
copia
de
este
documento. Allí estarán reflejadas las metas educativas del alumno,
al igual que los servicios y adaptaciones que debe recibir. Consulte
con otros especialistas para identificar métodos efectivos de
enseñanza, formas de adaptar el currículo y cómo trabajar con las
metas del PEI en el salón de clases.
-
Sea tan concreto como sea posible. Demuestre lo que desea decir
en lugar de limitarse a dar instrucciones verbales. En lugar de relatar
información verbalmente, muestre una foto. Y en lugar de sólo
presentar una foto, proporcione al alumno materiales y experiencias
prácticas.
 http://www.discalculia.es/Eltratamiento.htm
 https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/treatmentsapproaches/treatment-options/treatment-for-kids-with-dyslexia
 DOWNdiagnostico01:DOWNdiagnostico.com
 http://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/59L_evaluacion.pdf
Psicología Educativa| Manual de Dificultades de Aprendizaje
29
Descargar