Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2007 Estandarización del proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (Pellet) en la empresa Productos Porky`s Samia Dayana Hassan Quintero Universidad de La Salle, Bogotá Moreno Robayo Adriana Janeth Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Hassan Quintero, S. D., & Adriana Janeth, M. R. (2007). Estandarización del proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (Pellet) en la empresa Productos Porky`s. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/103 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PIEL DESHIDRATADA DE CERDO (PELLET) EN LA EMPRESA PRODUCTOS PORKY’S. SAMIA DAYANA HASSAN QUINTERO ADRIANA JANETH MORENO ROBAYO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA DE ALIMENTOS BOGOTA D.C 2007 ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PIEL DESHIDRATADA DE CERDO (PELLET) EN LA EMPRESA PRODUCTOS PORKY’S. SAMIA DAYANA HASSAN QUINTERO 43001018 ADRIANA JANETH MORENO ROBAYO 43981048 Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero de Alimentos Director Dr. ALEJANDRO TOVAR Ingeniero de Alimentos UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA DE ALIMENTOS BOGOTA D.C 2007 NOTA DE ACEPTACIÒN _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ __________________________ Firma Del Director De Tesis __________________________ Firma Del Jurado 1 __________________________ Firma Del Jurado 2 Bogotá D.C., Abril del 2007 Articulo 3 Del Reglamento Estudiantil La constante búsqueda, conservación, transmisión y desarrollo del saber humano, científico y tecnológico en beneficio del crecimiento del hombre integral dentro de los principios éticos y a partir de las características y condiciones de la sociedad, cultura y valores nacionales. Al finalizar este trabajo queremos elevar nuestra voz de gratitud al creador, por habernos dado la luz para poder realizar esta obra la que sin duda nos dará la oportunidad de dar un paso a un futuro promisorio. No podemos desconocer la invaluable colaboración y el apoyo de las personas que mas nos quieren: nuestros padres, hermanos y familiares que quienes con su apoyo y dedicación colaboraron para el éxito de este trabajo claro que esto no habría sido posible sin el apoyo de profesores puestos a nuestro servicio con su sabiduría, conocimientos y dedicación. Por todo lo anterior nuestra gratitud al todo poderoso a nuestra familia a nuestros amigos a la universidad y al grupo de docentes. TABLA DE CONTENIDO PAG OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÓN 1 1. MARCO DE REFERENCIA 2 1.1 LA INDUSTRIA PORCINA 2 1.2 EL CERDO 4 1.2.1 Generalidades del cerdo 5 1.2.2 tipos de porcinos 6 1.2.2.1 tipo para grasa o manteca 7 1.2.2.2 tipo tocino 8 1.2.2.3 tipo para carne 8 1.3 RAZAS 10 1.4 COMPOSICIÓN DE LA PIEL DE CERDO 12 1.5 CORTEZAS DE CERDO 14 1.6 ESTANDARIZACIÓN 16 1.6.1 el impacto de la tecnología 18 1.6.2 distribución de planta 21 2. DIAGNOSTICO 25 2.1 GENERALIDADES DE LA EMRESA 25 2.1.1 licencia de funcionamiento 26 2.1.2 estructura organizacional 27 2.1.3 plataforma estratégica 29 2.2 PROCESO 2.2.1 materias primas 30 30 2.2.1.1 piel de cerdo 30 2.2.1.2 insumos 30 2.2.2 Diagrama de bloques para el proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (Pellet) 2.2.3 32 Composición fisicoquímica y microbiológica del producto final (Piel deshidratada de cerdo) 36 2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 2.4 FORMATO DE ANALISIS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) DE LA PLANTA 2.5 38 40 DIAGRAMA DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS ACTUALES 53 3. METODOLOGIA 55 3.1 PROPUESTA DE ESTANDARIZACIÓN 55 3.2 MATERIAS PRIMAS 56 3.2.1 Piel de cerdo 56 3.2.2 Insumos 61 3.3 PROCESO 62 3.4 NUEVAS TECNOLOGIAS 67 3.5 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA 71 3.6 DISEÑO DE EQUIPOS PROPUESTOS 72 3.7 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) DE LA PLANTA 3.8 74 DIAGRAMA DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS PROPUESTOS 76 4. ANALISIS Y RESULTADOS 77 4.1 MATERIAS PRIMAS 77 4.2 PROCESO 80 4.3 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA 84 4.4 ANALISIS PARA LOS DIAGRAMAS DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS PROPUESTOS 86 CONCLUSIONES 88 RECOMENDACIONES 90 BIBLIOGRAFIA ANEXOS TABLA DE TABLAS PAG Tabla No 1: Clasificación taxonómica 4 Tabla Nº 2: Las diferencias del cerdo tipo carne y cerdos del tipo grasa 9 Tabla Nº 3: Composición química de las pieles 13 Tabla Nº 4: Composición fisicoquímica en 100g de producto 36 Tabla Nº 5: Reporte de Análisis Bromatológico actual 37 Tabla Nº 6: Diseño de equipos 72 Tabla Nº 7: Características organolépticas 77 Tabla Nº 8: Características fisicoquímicas 78 Tabla Nº 9: Ensayos realizados en los diferentes equipos 81 Tabla Nº 10: Balances de materia para la piel deshidratada de cerdo 83 Tabla Nº 11: Consumo de energía para la piel deshidratada de cedo 84 Tabla Nº 12: Trabajo realizado por los operarios 86 Tabla Nº 13: Áreas de procesamiento 96 Tabla Nº 14: Puestos de trabajo (operario Nº 1) 103 Tabla Nº 15: Puestos de trabajo (operario Nº 2) 103 Tabla Nº 16: Áreas de procesamiento propuesto 108 TABLA DE FIGURAS PAG Figura Nº 1: Las tres formas de operación determinadas por la tecnología 19 Figura Nº 2: Organigrama de la empresa PRODUCTOS PORKY´S 28 Figura Nº 3: Cortadora industrial 67 Figura Nº 4: Cuarto de Secado 68 Figura Nº 5: Marmita de cocción 69 Figura Nº 6: Selladora manual 70 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Estandarizar el proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (pellet) en la empresa productos Porkýs. OBJETIVO ESPECÍFICOS • Realizar un estudio para determinar las características organolépticas y fisicoquímicas que debe tener la materia prima para su posterior procesamiento. • Desarrollar diagramas de flujo en proceso, operaciones y recorrido para la línea de producción, controlando las variables y verificando las operaciones de procesamiento. • Establecer los balances de materia y energía para determinar rendimientos y optimizar el proceso de producción. • Proponer nuevas tecnologías de equipos que mejoren la capacidad y el desempeño de las actividades de operación dentro del proceso. • Proponer un rediseño de planta de acuerdo a la línea de flujo secuencial del proceso. INTRODUCCIÓN PRODUCTOS PORKY´S es una empresa que procesa la piel de cerdo, como derivado carnico. La empresa busca Obtener la aprobación de las diferentes entidades que regulan a las empresas dedicadas a la producción de productos alimenticios; Con el objeto de lograr que su producto sea comercializado y reconocido en los puntos de cadena del país logrando un crecimiento en la demanda y poder alcanzar la competitividad. La empresa para ello requiere estudiar la línea de producción con el fin de organizar operaciones, controlar variables dentro del proceso, adaptar nuevas tecnologías, mejorar la distribución de planta, que le permita optimizar su desempeño y aumentar la capacidad de producción. Dicho estudio es el objeto del presente trabajo: la estandarización de la piel de cerdo deshidratada en la empresa PRODUCTOS PORKY´S constituye una herramienta básica que puede ser aplicada al entorno productivo de la empresa con la finalidad de garantizar las condiciones anteriormente citadas. Para esto fue necesario desarrollar una serie de etapas mostradas a continuación: En la primera etapa del proyecto se presenta el marco de referencia que engloba todo el estudio realizado. El diagnostico de las condiciones actuales de la empresa. Dicho diagnostico abarca el área administrativa y productiva de la misma, en esta parte se evidencia las fortalezas y debilidades que la empresa posee frente a los diversos factores que la constituyen, con el propósito de reconocer la importancia de la aplicabilidad del estudio presente. En la segunda etapa muestra la tecnificación de los procesos, el reordenamiento de las áreas de trabajo, las variables de control en las diferentes operaciones del proceso. De igual modo se muestra el análisis a las condiciones estudiadas, que permitieron proponer las soluciones reales para la empresa. 1 1. 1.1 MARCO DE REFERENCIA LA INDUSTRIA PORCINA1 En Colombia, un país tropical, donde se incrementa día a día el numero de habitantes en las ciudades y pueblos; bien sea por la explosión demográfica o a consecuencia de procesos migratorios, se hace necesario incrementar las fuentes que atiendan las demandas alimenticias de la población. Estas fuentes que, por fortuna, en el país son muchas, lamentablemente no han sido bien manejadas o sencillamente, no se les ha dado el apoyo y la difusión que requieren para ser acogidas y puestas en marcha por parte de los productores. Es así como se encuentra que la industria bovina, principalmente la destinada a la producción de carne, ha venido en decadencia por problemas de tipo social, la caprina y la cuyícula no han podido despejar de sus regiones (Santander y Nariño) por falta de políticas de difusión y apoyo. La cunícula tiene un mercadeo restringido; convirtiéndose en un plato elitista, al igual que la piscícola; y a la industria porcina; a la cual se le ha hecho propaganda negativa aduciendo que su producto es el causante de alteraciones orgánicas en la persona. No se quiere desmentir por completo tal afirmación, pero si se pretende hacer ver, que la carne de cerdo pueda ser consumida, en diferentes formas sin problemas. Con esto, se persigue impulsar a los pequeños y medianos porcicultores a continuar en sus programas, al igual que animar a quienes poseen un pedazo de tierra, para que implementen allí esta explotación y así contribuir a la satisfacción de las necesidades de alimento del pueblo. 1 Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Crié cerdos y cabras. Colombia: Biblioteca del Campo 2 ¾ Desarrollo de la industria porcina2 Los cerdos se originan del cruce del cerdo de Europa y del cerdo del sureste de Asia. El primero era un animal rustico que crecía lentamente y maduraba tarde. El otro fue un animal pequeño con patas cortas, que crecía rápidamente y maduraba temprano. Estos animales fueron domesticados hace unos 6000 años. Los primeros cerdos que llegaron a América fueron traídos por los conquistadores. Estos animales se multiplicaron principalmente en México y Brasil. En el resto de Latinoamérica no son muy numerosos. Los factores que han determinado la escasa población de cerdos en Latinoamérica son la competencia del cerdo con el hombre por los granos, la existencia de extensos pastizales naturales adecuados para la explotación de reses, y la dificultad para conservar la carne de cerdo. Sin embargo es importante hacer notar que un cerdo rinde hasta el 75% de carne en canal y que este rendimiento es mayor que en los bovinos. Los cerdos mejorados y alimentados con raciones balanceadas, producen una canal magra con mucha carne. Además, cuando el manejo de los cerdos es adecuado, la incidencia de enfermedades y parásitos es relativamente baja. Los cerdos pueden proveer proteínas en forma tan eficiente como otros animales. Un solo porcicultor puede criar cerdos desde que nacen hasta su sacrificio cuando alcanzan los 100 Kg de peso vivo, dado que no requieren más de 6 o 7 meses para determinar su ciclo de producción. Con una conversión alimenticia de 3.5 Kg de alimento por Kg de crecimiento, se requiere solo 350 Kg de alimento por animal para obtener un buen rendimiento económico. 2 Manuales para educación agropecuaria. Porcinos. Área: producción animal. México: Editorial Trillas. (Pg 9) 3 1.2 EL CERDO El cerdo es un animal omnívoro, fácil de criar, precoz. Prolífico, de corto ciclo reproductivo; Requiere poco espacio, se adapta fácilmente a diferentes climas y ambientes, posee una gran capacidad de transformación para producir Carne de alta calidad nutritiva, con una buena conversión alimenticia. Es uno de los animales que más rendimiento produce, pues todo cuanto compone su cuerpo se paga a buen precio y se aprovecha: carne, tocino, grasa. Huesos, piel, intestinos, sangre, pelo, etcétera3 Los porcinos tienen la siguiente clasificación taxonómica: Tabla Nº 1 Reino: Tipo: Subtipo: Clase: Orden: Suborden: Familia: Subfamilia: Genero: Especie: Clasificación taxonómica Animal Cordados Vertebrados mamíferos Ungulados (con pezuña) Artiodáctilos (dedos numero de par) Suideos Suinos Sus Sus Vitatus; S. scrofa; S. mediterraneus Fuente: Manual agropecuario El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. Magníficamente adaptados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un periodo de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Son omnívoros y alimentos, tal vez una de las razones que condujeron a su domesticación. Como fuente de 3 Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Manual Agropecuario. Colombia: Editorial Biblioteca del Campo pg 143 4 alimento, convierten los cereales, como el maíz, y las leguminosas, como la soja (soya), en carne. Además de la carne, del cerdo también se aprovechan el cuero (piel de cerdo) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón. 1.2.1 Generalidades Del Cerdo4 El cerdo es muy sensible a los cambios de climas y de temperaturas; especialmente los primeros días de su vida por lo que se debe proteger del frió, de la humedad y de las corrientes de aire. Es un animal de sangre caliente, con una temperatura normal del cuerpo de 38.9 ºC y que no posee glándulas sudoríparas. Los cerdos procuran mantener siempre la temperatura de su cuerpo, cualquiera que sea la del medio ambiente. Para conseguir esto buscan calor de una lámpara, se esconden en paja seca o se amontonan. A medida que crecen se crea una resistencia mayor al frío por el incremento de la grasa subcutánea. De hecho el cerdo adulto soporta temperaturas bastantes bajas, aunque dicha situación no es recomendable. Uno de los peores enemigos del cerdo, tanto joven como adulto, es la humedad. A los lechones les produce tos, resfriados y diarreas y en cerdos adultos contribuye al desarrollo del reumatismo y debilidad a las extremidades. Los cerdos en un ambiente de altas temperaturas o en una atmósfera pesada y húmeda tiene dificultades para eliminar el calor de su cuerpo. El ritmo respiratorio aumenta, gruñen y beben más agua y si tienen oportunidad se revuelcan en sitios mojados. 4 Monroy Maria Fernanda, García Gustavo y Lozano Fernando. Instalaciones y Equipos para Porcicultura. Corpoica. Primera Edición. Santa fe de Bogota D.C. 1999 Pg 9--11 5 El cerdo necesita mucho aire fresco, especialmente si come, duerme y defeca en el mismo alojamiento. El aire fresco debe desplazar el aire contaminado arrastrando la humedad, olores y los gérmenes productores de enfermedades. Estrechamente relacionado con la ventilación está el aislamiento, porque si el calor que produce el cuerpo del cerdo no queda retenido en el interior del edificio, las instalaciones resultarán frías e incomodas. La alimentación puede suministrarse por medio de comederos, tolvas de autoalimentación o en el piso. Pero cualquiera que sea el sistema adoptado se cuidara de que cada animal consuma su ración correspondiente y que se eviten desperdicios. Es esencial disponer de suministro de agua limpia y constante, ya que los cerdos no pueden vivir más de setenta y dos horas sin este nutriente. El agua puede suministrarse en bebederos, boquillas automáticas o en recipientes adaptados para tal fin. El cerdo tiene una capacidad natural para escapar de su encierro y no respeta puertas con bisagras rotas y muros demasiados bajos. Se necesita proporcionar por tanto instalaciones calientes, secas y cómodas, exentas de corrientes de aire, pero bien ventiladas. Deberán ser de fácil limpieza, y contar con un sistema de alimentación conveniente tanto para el operario como para el cerdo. 1.2.2 Tipos De Porcinos5 Los tipos de porcinos son el resultado de tres factores concurrentes: 1) las exigencias del consumidor; 2) las propiedades de los alimentos disponibles; 3) la cría y búsqueda de novedades en los tipos por parte de los criadores. Históricamente se han reconocido tres tipos distintos de cerdos: 1) el tipo para grasa o manteca; 2) el tipo para tocino; 3) el tipo para carne. No obstante, la meta actual de los criadores de porcinos en estados unidos es el desarrollo de 5 M. E. Ensminger. Producción Porcina. Buenos aires. Departamento Editorial Para La Edición En Castellano de la Biblioteca De Producción Animal. Pg 25 6 los animales de tipo para carne, aunque, evidentemente, algunas razas se han aproximado más que otras a ese objetivo. 1.2.2.1 Tipo para grasa o manteca ( Lard ) Originalmente, los criadores de cerdos insistían en lograr ejemplares de tamaño y proporción inmensos y de gran capacidad de engorde. Este tipo general persistió hasta fines de del siglo diecinueve. Hacia 1890, los criadores dirigieron su atención hacia el logro de madurez temprana, el gran refinamiento y una terminación de excesiva gordura. A fin de obtener estas cualidades ideales se impulso el desarrollo de animales de menor tamaño, cortos, de constitución compacta y patas muy cortas. En la raza poland china, esta novedad en boga se llevo hasta los extremos, y finalmente culmino con la cría de hot blood (sangre caliente). Cerdos de este tipo graso eran visiblemente deficientes en lo relativo a fecundidad. A menudo parían dos o tres lechones, y cuando se conseguía que excedieran de las 200 libras ( 90 kilogramos ), sus aumentos de peso resultaban muy costosos. Los animales pequeños y refinados de este tipo dominaron las pistas de exposición desde 1890 hasta 1910, aproximadamente. Desde 1925 aproximadamente, los criadores de cerdo aplicaron sus esfuerzos al desarrollo del tipo mediano, para carne. Aunque se ha realizado un gran número de reales progresos, la falta actual de uniformidad en las razas comprueba las dificultades que hubo de enfrentarse al practicar modificaciones tan radicales. Los mejores ejemplares del tipo para carne combinan el tamaño, el equilibrio y la suavidad de líneas con la capacidad de alimentación y la actitud para alcanzar la terminación durante el periodo de crecimiento. Además, la tendencia actual del mercado se dirige hacia un tipo menos pronunciado en sus características de gordura. En reconocimiento de este cambio experimentado en las exigencias del consumidor y de la consiguiente modificación introducida en el tipo, la mayoría de las autoridades en la materia consideran actualmente la expresión “tipo para carne” mucho más aplicable que tipo para grasa. 7 1.2.2.2 Tipo tocino ( Bacon ) Los cerdos de tipo tocino son más comunes en aquellas zonas en que los alimentos de que se dispone consisten en subproductos de lechería, arvejas, cebada, trigo, avena, centeno y raíces forrajeras. En comparación con el maíz, tales alimentos no son tan eficaces para el engorde. De este modo, en lugar de producir una gran cantidad de masa forman suficiente musculatura para un tocino ideal. Dinamarca, Canadá e irlanda han sido, durante mucho tiempo, países notables por la producción de tocino de alta calidad. En tiempos pasados, el excedente de carne porcina que se producía en esos países encontró un mercado propicio en Inglaterra, donde se vendía sobre todo como “flancos de wiltshire”. Al destacar la importancia da las características de los alimentos como factor que influye en la producción de los cerdos de tipo para tocino, no debe inferirse la inexistencia de diferencias hereditarias. Es decir, que si se llevan animales de ese tipo a la corn belt y se los alimenta principalmente con maíz, nunca pierden por completo sus aptitudes para la formación de tocino. 1.2.2.3 Tipo para carne (pork) Desde 1925, aproximadamente, los criadores estadounidenses se han esforzado en producir cerdos del tipo para carne._animales que se hallan en un punto intermedio entre los tipos para grasa y para tocino. Los mejores ejemplares combinan la buena formación de músculos, la longitud del cuerpo y el equilibrio, con la capacidad de alcanzar el peso y la terminación de marcado sin exceso de grasa. Para lograr este tipo, los programas de certificación de carnes, exposiciones de ganadería y conferencias sobre tipos de porcinos. 8 Tabla Nº 2: Las diferencias del cerdo tipo carne y cerdos del tipo grasa. Tipo grasa Tipo carne Forma del cuerpo Mediana y redondeada Grande y larga Cabeza pequeña Alargada Miembros Cortos Largos Tronco Corto, cilíndrico Largo Costillares Muy arqueados Arqueados Línea dorsal Recta Arqueada Dorso Ancho y corto Ancho y largo Huesos Finos Menos finos Producto principal Grasas Jamones Fertilidad regular Buena Fuente: Producción porcina Los cerdos de tipo grasa, como la raza Berkshine, han perdido popularidad porque los consumidores prefieren la carne. Otra razón es que la conversión es más favorable a la carne que a la grasa. Los cerdos de tipo carne pertenecen a las razas Duroc-Jersey, Hampshire, Yorkshire y Landrace. La raza Duroc-Jersey surgió del cruzamiento de cerdos rojos del Noroeste de los Estados Unidos. La razas Hampshire, y Yorkshire son originarias de Inglaterra. La raza Landrace es originaria del Noroeste de Europa Además de estas razas mejoradas, se encuentran muchos animales criollos cruzados con animales mejorados. Razas locales son por ejemplo la cuino y la Pelón de México, la casco de Mula y la Zungo costeña, en Colombia.6 6 Manuales para educación agropecuaria. Porcinos. Área: Producción Animal. Mexico. Editorial Trillas. Pg 11 9 1.3 RAZAS7 La producción comercial de cerdo se basa actualmente en razas Europeas y estadounidenses, pues éstas garantizan la calidad requerida tanto por productores (características reproductivas) como por los consumidores (calidad de carne). Las razas de hoy son producto del mejoramiento genético hacia una función especializada: reproducción y producción. Hampshire: es originaria de Inglaterra. Su cabeza es larga y algo estrecha. Las orejas son medianas, ligeramente inclinadas hacia delante y hacia fuera. El cuello es corto. El pecho es ancho y profundo. Las espaldas son anchas. La línea dorsal es ligeramente convexa. Los jamones son anchos y descendidos. Las extremidades son de media longitud y con cuartillas cortas Su color es negro con una franja blanca (cincha) que le cubre la espalda y los brazos. Los hembras son muy prolíficas y excelentes madres, son animales de gran talla, su carne es de buena calidad. Landrace: originaria de Dinamarca. Esta raza supera a la Yorkshire en precocidad y rendimientos magros. Son animales alargados en forma uniforme. la cabeza es ligera y fina. Esta es más alargada en los cerdos jóvenes. Las orejas son de media longitud, finas y en forma de visera, pero sin cubrir los ojos Cepa de color blanco. Duroc-Jersey: se caracteriza por su elevada precocidad, gran rusticidad, fecundidad, y buena producción lechera. Es buena raza para los cruces. Posee una cabeza pequeña, ancha y de perfil fronto-nasal ligeramente cóncavo. Las orejas son medianas, finas y están dirigidas hacia adelante, hacia abajo y ligeramente hacia fuera. El cuello es corto y grueso. El tronco es largo, ancho y profundo. Las espaldas son moderadamente anchas. La línea dorsal es recta o 7 Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Manual Agropecuario. Colombia: Editorial Biblioteca del Campo pg 144 10 ligeramente convexa, la grupa es redondeada. Las extremidades son de longitud media. La capa es roja, formada por piel rosada cubierta de cerdas de color rojo, finas y derechas. Yorkshine: es un animal largo, ancho, profundo, con apariencia maciza. Su cabeza es de longitud media. Tiene cuello corto con poca papada, sus orejas son de longitud media, elevadas. El tórax es profundo y ancho. La cruz, el dorso, los lomos y la grupa son musculosos. Posee buena alzada. Generalmente la capa es blanca con pelos del mismo color y sin ninguna mancha sobre la piel. La piel es fina y sin pliegues. El cuello es largo y fino, la espalda fina y ligera. El dorso es rectilíneo, largo y ancho. La parte posterior es musculosa, con grupa ancha y larga y con jamones macizos y redondeados y profundos. Tiene una capa blanca con cerdas finas y no muy abundantes. Pietrain: de origen belga. Capa blanca con machas negras, orejas erectas, su carne no es de buena calidad, es poco prolífico. Tiene gran cantidad de carne y unos enormes jamones. Esta raza es utilizada para dar fuerza muscular a los descendientes, es precoz en su desarrollo. 11 1.4 COMPOSICIÓN DE LA PIEL DE CERDO8 El espesor de la piel varía con la especie, edad, sexo y región del cuerpo (es más gruesa en la espalda y en las partes exteriores de los miembros; mas delgada en la región ventral y en las superficies de flexión). La piel se compone de tres capas principales: la epidermis superficial pigmentada, el tejido conectivo subyacente, denominado corion, y la capa profunda o dermis. La epidermis es delgada y cubre la superficie, extendiéndose hacia abajo en forma de invaginaciones tubulares, formando la superficie de los folículos pilosos. El corion esta asociado a los folículos pilosos; en su parte superior contiene glándulas sebáceas, los músculos lisos eréctiles de los folículos y fibras de colágeno, elastina y reticulita. La parte profunda del corion está formada por una serie de fibras entrelazadas de colágeno. En el cerdo los folículos pilosos penetran el corion y se adentran en la dermis. La dermis o subcutis consiste en una red membranosa de fibras de colágeno y elastina. En esta región se localizan depósitos grasos, que determinan la tersura o rigidez de la piel. La composición química de la piel varia con la edad del animal, su sexo, nivel de engrasamiento y tratamiento que la piel haya recibido una vez separada de la canal. En general, las pieles poseen poca grasas y minerales y son muy ricas en proteína (colágeno). El contenido en proteínas aumenta considerablemente y llega a constituir el principal componente cuando la piel se convierte en cuero. El pelo se compone casi completamente de una proteína denominada queratina, que normalmente llega a constituir el 6-10% de la proteína total de la piel. A continuación en la se ilustra la composición química de las pieles, resaltando la piel de cerdo para conocer el contenido en porcentaje de humedad, proteína y grasa; y diferenciar su estructura química con el producto final. 8 H.W. Ockerman, C.L. Hansen. Industrialización de subproductos de origen animal. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España), 1994. p46-47. 12 Tabla Nº 3: composición química de las pieles Tipo de piel Humedad (%) Vacuno 62-70 Proteínas (%) Colágeno, queratina, elastina reticulita) Grasa (%) Cenizas (%) Fosfato, potasio, sodio, arsénico, calcio magnesio) 1.0 promedio Vacuno adulto, 60 30 piel sin pelo Animal muy 10-12 graso Vacuno en fresco 83 15.7 0.2 0.1 Vacuno, seca al 9.1 89.9 0.2 0.8 66.0 31.0 1.6 1.4 Novillo de 2 años 61.2 35.0 3.2 1.1 Novillo de 4 años 55.6 38.2 6.0 1.1 aire Ternera de 3 meses Cordero 30-50 Cerdo 37.0 14.0 Vacuno, curada 44-48 41.0 30-50 14-16 (incluye sales de curado) Fuente: Industrialización de subproductos de origen animal 13 1.5 CORTEZAS DE CERDO Las cortezas de cerdo son trozos de piel que se emplean para productos gelificados, para la obtención de gelatina, fritas para aperitivo o como pre-emulsiones para embutidos. Las cortezas hinchadas son aperitivos a base de piel de cerdo que se han procesado de forma que se expandan a un volumen mucho mayor que el original. El sabor de estos productos, con un elevado contenido en proteína del colágeno, es muy suave (puede modificarse con la adición de aromatizantes o especias); la textura es crujiente y el producto es menos higroscópico que otros aperitivos hinchados similares. La materia prima para elaborar estos aperitivos son los recortes de piel de descortezar las papadas, las pancetas y los jamones, lo que hace con una máquina dotada de una cuchilla estática colocada debajo de un cilindro móvil que fuerza el tocino a pasar. De esta manera se consiguen cortezas con muy escasa cantidad de grasa adherida (menos de 6 mm), dependiendo de la cantidad de grasa que se deja del valor real de las cortezas y de la grasa. ¾ Proceso De Cortezas De Cerdo Algunos elaboradores (Matz, 1976) sumergen las cortezas en una salmuera caliente a 100 ºC, conteniendo 5.9 Kg de glucosa, 5.7 Kg de sacarosa y 34 Kg de sal por cada 378 lt de agua. Después las cortezas se escurren, se enfrían y se cortan al tamaño apropiado para su comercialización (alrededor de 1.3-2.5 cm.). El paso siguiente es la fusión, en las que las cortezas se calientan a 110-116ºC durante 4 horas en un baño de manteca calentada al vapor con violenta agitación. Después de la fusión las cortezas se dejan enfrían y escurrir se envasan en recipientes idóneos. De esta manera se pueden dejar conservar hasta 6 meses sin necesidad de refrigeración. Los distribuidores minoristas pueden sumergir las cortezas durante 15 segundos en una solución en acido acético o vinagre para aumentar el hinchado (Anderson y Smith, 1958), pero lo 14 mas usual es simplemente echen las cortezas directamente en aceite a 204218 ºC para que se hinchen y posteriormente le añadan sal y sustancias aromatizantes. Estas cortezas ya hinchadas pueden conservarse bien durante 3-8 semanas sin necesidad de refrigeración. Un análisis típico (Matz 1976) indica que tiene un 99% de sólidos, de los cuales el 57% son proteicas, el 34% grasa, el 5% carbohidratos y el 4% cenizas. Las cortezas de cerdo se pueden emplear en embutidos tipo emulsión, de tres formas distintas (Wilson et al, 1981). La piel se extrae de la canal con el mínimo de grasa posible, se cuecen en agua caliente durante 1.5 horas o más comúnmente en una caldera a presión, se enfrían y se trituran (este producto tiene un 20.7% de proteína y el 28.9% de grasa). Las cortezas ya cocidas también se pueden incorporar en una pre-emulsión, con grasa de cerdo (50% de cortezas y grasa), agua (44%) y un agente emulsificante o estabilizante (6%) que puede ser proteína aislada de soja o caseinato sodico. Este producto es más estable que las cortezas simplemente cocidas y la pre-emulsión puede utilizarse en caliente, recién preparada o puede enfriarse para uso posterior. Cualquiera de setos productos se incluye en las formulaciones de salchichas, en las etapas de mezcla o emulsificación y ambos tienen ciertos efectos negativos sobre la textura. Dado que estas dos formas de preparados son poco estables y de difícil manejo, se ha desarrollado un mercado para este tipo de productos en forma de gránulos desecados (5% humedad, 10-15% de grasa). Esta forma de presentación se almacena bien y se rehidrata fácilmente.9 La fabricación del pellet es un proceso mediante el cual la piel del cerdo se corta y pasa por un proceso de cocimiento para convertirse en piel de cerdo deshidratada, En su forma de pellet se vende a los clientes y posteriormente ellos, fríen el pellet en aceite caliente, se esponja y da resultado el tradicional chicharrón de cerdo. 9 H.W. Ockerman, C.L. Hansen. Industrialización de subproductos de origen animal. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España), 1994. p46-47. 15 1.6 ESTANDARIZACIÓN “La estandarización es la normalización de productos, maquinas, equipos, herramientas, actividades, medidas y métodos o procedimientos de producción; Constituye una labor que involucra un conocimiento del proceso, de los factores que afectan la calidad de los productos y de los aspectos que garanticen identificar procesos normalizados dentro de las regulaciones y parámetros nacionales”. Los estándares dentro de la industria de alimentos están relacionados con el método o funcionamiento de las organizaciones, en donde se tienen en cuenta los sistemas y procedimientos, las estructuras de la organización, las condiciones de operación y los costos de producción. El implementar un sistema de normalización en los procesos alimentarios permite a la empresa ejercer controles, disminuir costos, desperdicios y en general facilitar la organización de los procesos industriales”. Los estándares, de acuerdo con su alcance, pueden ser: ¾ Internacionales ¾ Nacionales ¾ Empresariales ¾ Departamentales ¾ Personales De acuerdo con las propiedades de los materiales, pueden aplicarse a: ¾ Pesas y medidas ¾ Propiedades químicas o físicas ¾ Características aparentes ¾ Funcionamiento de los productos Los estándares también pueden estar relacionados con el método o funcionamiento de hombres y organizaciones: ¾ Sistemas y procedimientos ¾ Estructuras de organización 16 ¾ Condiciones de operación ¾ Costos Las ventajas derivadas de la estandarización son, entre otras, las siguientes: ¾ Disminución de los costos de mantenimiento ¾ Disminución de desperdicios ¾ Mejor control de calidad ¾ Aplicación a la producción en serie y en masa10. Un estándar es una norma o criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de una cosa. Existen cuatro tipos de estándares Estándares de cantidad: como volumen de producción, cantidad de existencias de materia prima, numero de horas trabajadas, capacidad de producción, etcétera. Estándares de calidad: como control de calidad (de materia prima recibida, control de calidad de producción, especificaciones del producto, etcétera. Estándares de tiempo: como tiempo patrón para producir determinado producto o servicio, tiempo promedio de estos de cierta materia prima, etcétera. Estándares de costo: como costos de producción, costos de ventas, costos de almacenamiento, etcétera11. 10 Agustín Montaño. Administración de la producción. Editorial trillas. México. 1 edición pg 21- 22) 11 Adalberto Chiavenato. Iniciación a la Administración de la producción. M.C. Graw – Hill. México S.A. pg 62-66 17 1.6.1 El impacto de la tecnología La tecnología puede ser definida como el conjunto ordenado de conocimientosya sean empíricos o científicos-resultado de experiencias y observaciones acumuladas a través de medios escritos o verbales. La tecnología engloba tanto los conocimientos (o saber hacerlas cosas, esto es, el Know-how) como las manifestaciones físicas de esos conocimientos, que son las cosas ya hechas: máquinas, equipos, instalaciones, etcétera. La tecnología permite el desarrollo de técnicas utilizadas para la transformación de insumos recibidos por la empresa en resultados, De acuerdo con la tecnología que la empresa utiliza, puede existir tres formas de operación productiva: la operación basada en la tecnología intensiva, en la mano de obra intensiva y en la tecnología media. 1. operación con tecnología intensiva o de capital intensivo es la operación basada en la utilización intensa de máquinas y equipos, por lo cual se hace hincapié en la mecanización y en la automatización y representa el estado más avanzado de la industrialización, ya que se utilizan equipos que evitan o reducen el trabajo del hombre, mediante la mecanización (uso de máquinas) y de la automatización industrial. La automatización industrial tiene su mejor ejemplo en el uso de la robótica (robots industriales o máquinas herramientas programables y equipos de control numérico y computarizado) que permite el control automático y el mínimo posible de intervención humana en la producción. 2. operación con mano de obra intensiva: es la operación basada en la utilización intensa de personas con habilidades manuales y físicas, en la cual se le da gran importancia a la manufactura y a la artesanía. Es el caso de los servicios de oficina, de construcción civil e industrial, de la alineas de montaje con operaciones manuales, etcétera. La tecnología de mano de obra intensiva representa el estado de mayor utilización de operarios y de actividad artesanal o manufactura. 18 3. operación con tecnología media: es la operación basada en la conjunción de máquinas y equipos con personas que deben operarlos o controlarlos. Representa un término medio entre los dos tipos de operación anteriormente descritos. Involucra máquinas y personas que trabajan en conjunto. Es el caso de la inyección de plásticos, de los telares semiautomáticos, de los servicios de crédito y cobranza, etcétera. Obviamente, entre esos tres tipos de operación existe una infinidad de tipos intermedios y con diferentes graduaciones de operación que involucran máquinas, equipos y mano de obra. La mano de obra representa la actividad manual en la producción. Existen tres tipos de mano de obra, a saber: ¾ Mano de obra no calificada: representa la actividad humana más rudimentaria, generalmente muscular. No requiere calificación, es decir, instrucción escolar o experiencia profesional anterior. Es la mano de obra típica de los operarios utilizados en la construcción civil o en las actividades de aseo y limpieza. Figura Nº 1: las tres formas de operación determinadas por la tecnología Factores tecnológicos Factores humanos Operación con tecnología intensiva ¾ Factores tecnológicos Factores tecnológicos Factores humanos Factores humanos Operación con tecnología media Operación con mano de obra intensiva Mano de obra calificada: representa la actividad humana que requiere de calificación previa, esto es, alguna instrucción escolar y alguna experiencia profesional anterior. Se exige de la persona alguna actividad mental o iniciativa, como saber leer y escribir, hacer pequeños reportes, cálculos 19 elementales, tomar pequeñas decisiones etcétera. Es la mano de obra típica de los funcionales de portería, personal de seguridad (como guardias y vigilantes), de bodegas (como auxiliares de bodega), cortadores de piezas, auxiliares de oficina, dactilógrafas, etcétera. ¾ Mano de obra especializada representa la actividad humana que requiere especialización, es decir, instrucción específica y experiencia profesional previa. Es la actividad que exige conocimiento y destreza, además de la s habilidades personales. La mano de obra especializada esta constituida por especialistas en herramientas, telares, plomeros. Electricistas, gráficos, instrumentistas, bodegueros, enfermeros etcétera. Así la mano de obra se refiere a la actividad manual, muscular o artesanal y manufacturera sobre la producción. Cuando la persona ocupa un cargo de supervisión, de jefatura o gerencia, deja de ser mano de obra pues pasa a tratar con personas y no con productos/servicios. Muchas empresas buscan reducir la incidencia de la mano de obra a través de tres medios: racionalización, mecanización y automatización. Racionalmente es el estudio de métodos y procedimientos para reducir el trabajo y aumentar la eficiencia. Racionalizar es mejorar métodos y procesos para que el esfuerzo sea más productivo. Mecanización significa la sustitución del esfuerzo humano por el trabajo de la máquina y del equipo. Mecanizar es transferir el trabajo muscular del hombre a la máquina. Un tipo de mecanización más avanzado es la robotización, es decir, la adopción de robots industriales para la ejecución de tareas duras e insalubres, como soldar, poner tornillos, pintar, etcétera. Automatización es la sustitución del cerebro humano por el trabajo de la máquina y la computadora. Automatizar es transferir el trabajo mental del hombre a la maquina o computadora, como conteo de piezas (control numérico), programación de máquinas, etcétera. 20 La tecnología determina casi todo. Es la tecnología utilizada por la empresa lo que define el proceso de producción, los métodos de trabajo, las máquinas y equipos, etcétera. También es la tecnología la que define los conocimientos y habilidades que las personas deben poseer para trabajar en la empresa. La tecnología puede ser más o menos versátil, con mayor o menor flexibilidad para que la empresa escoja diferentes productos/servicios para producir.12 1.6.2 Distribución de planta Cuando se usa el término distribución en planta, se alude a veces la disposición física ya existente, otras veces a una distribución proyectada frecuentemente al área de estudio ó al trabajo de realizar una distribución en planta. La ordenación de las áreas de trabajo se ha desarrollado, desde hace muchos años. Las primeras distribuciones las desarrollaba el hombre que llevaba a cabo el trabajo, o el arquitecto que proyectaba el edificio. Con la llegada de la revolución industrial, se transformó el pensamiento referente que se tenía hacia ésta buscando entonces los propietarios un objetivo económico al estudiar las transformaciones de sus fábricas. Por distribución en planta se entiende: “La ordenación física de los elementos industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento de materiales, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, así como el equipo de trabajo y el personal de taller “ El arreglo físico se refiere a la planeación del espacio físico que será ocupado y representa la disposición de máquinas y equipos necesarios para la producción de los productos/servicios de la empresa. El arreglo físico puede referirse también a la localización física de diversos organismos ligados directa o indirectamente con la producción. Así como las máquinas y equipos deben estar 12 Richard Muther. Distribución de planta. Editorial hispana europea. Barcelona (España ) 1965 21 adecuadamente dispuestos y físicamente colocados para facilitar el proceso productivo, también los organismos de la empresa necesitan ocupar espacios que faciliten sus operaciones y su interdependencia. El arreglo físico se representa mediante la distribución de planta o el layout (del ingles layout, que significa disponer, ordenar, esquematizar). Layout es la gráfica que representa la dispocisión espacial, el área ocupada y la localización de las máquinas y equipos o las secciones involucradas. El layout muestra el arreglo físico de las máquinas hombres y materiales, mediante el cual se busca la mejor combinación de los tres: operación de las máquinas, productividad del trabajador y flujo de los materiales. En realidad, el layout se asemeja a una planta baja (diseño simple) de un apartamento o casa con sus respectivos 13 compartimientos . El objetivo primordial que persigue la distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados. Además para ésta se tienen los siguientes objetivos. ¾ Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores ¾ Elevación de la moral y satisfacción del obrero. ¾ Incremento de la producción ¾ Disminución en los retrasos de la producción. ¾ Ahorro de área ocupada ¾ Reducción del material en proceso. ¾ Acortamiento del tiempo de fabricación ¾ Disminución de la congestión o confusión ¾ Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones La distribución en planta tiene dos intereses claros que son: 13 Adalberto Chiavenato. Iniciación a la Administración de la producción. M.C. Graw – Hill. México S.A.( pg 62-66) 22 Interés Económico: con el que persigue aumentar la producción, reducir los costos, satisfacer al cliente mejorando el servicio y mejorar el funcionamiento de las empresas. Interés Social: Con el que persigue darle seguridad al trabajador y satisfacer al cliente. La distribución en planta y el manejo de materiales se relacionan directamente, ya que un breve diseño de la distribución reduce al mínimo la distancia de transporte de materia prima. Desde la perspectiva de la ingeniería, el manejo de materiales se define como el arte y la ciencia que se aplican al traslado, embalajes y almacenamiento de sustancias en cualesquier de sus formas, tales como: líquidos, sólidos a granel, piezas, paquetes, unidades de carga, contenedores, vehículos y naves. En una empresa en general, el criterio fundamental para evaluar el manejo de materiales es la reducción de los costos de producción ¾ Factores que afectan a la distribución de planta14 El trabajo de distribución en planta, requiere un conocimiento ordenado de los diversos elementos o particularidades implicadas en una distribución y de las diversas consideraciones que pueden afectar a la ordenación de aquellos. Y un conocimiento de los procedimientos y técnicas de cómo debe ser realizada una distribución para integrar cada uno de estos elementos. Los factores que tienen influencia sobre cualquier distribución, se dividen en ocho grupos: 1. factor material: incluyendo diseño, variedad, cantidad, operaciones necesarias y su secuencia. 2. factor maquinaria: abarcando equipo de producción y herramientas, y su utilización. 14 Richard Muther. Distribución de planta. Editorial hispana europea. Barcelona (España ) 1965 23 3. factor hombre: involucrando la supervisión y los servicios auxiliares, al mismo tiempo que la mano de obra directa. 4. factor movimiento: englobando transporte inter o intradepartamental, así como manejo en las diversas operaciones, almacenamientos e inspecciones. 5. factor espera: incluye los almacenamientos temporales y permanentes, así como las esperas. 6. factor servicio: cubriendo el mantenimiento, inspección, control de desperdicios, programación y lanzamiento. 7. factor edificio: comprendiendo los elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, así como la distribución y equipo de las instalaciones. 8. factor cambio: teniendo en cuenta la versatilidad, flexibilidad y expansión. 24 2. DIAGNOSTICO 2.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA PRODUCTOS PORKY´S es una empresa que procesa la piel del cerdo con el fin de obtener Pellet (piel de credo deshidratada), grasa y subproductos tales como tocino, carne, chicharrón para panadería. Esta empresa se origina a finales de los años 70`s a partir del interés que tuvo el señor Maruan Hassan Garzón de conocer el proceso de los snack´s, con el fin de integrarse en el mercado con un producto innovador. En el año 1979 el Empresario adquiere la formulación inicial del Pellet y comienza a producir este producto adecuando las instalaciones de su vivienda ubicada en el barrio Quirigua, en la ciudad de Bogotá produciendo a baja escala y comercializando el producto en los domicilios de las personas en los barrios aledaños. Entre los años 1980 y 1985 se fue expandiendo el mercado dirigiéndose hacia restaurantes y panificadoras; debido al aumento en los volúmenes de producción el propietario se vio en la necesidad de arrendar una casa que le permitiera producir en un área mayor, mejorando las condiciones de producción existentes. En 1995, a raíz de iniciar negocios con una empresa jurídica, el señor Hassan registra su marca ante la camara de comercio como persona natural denominando la empresa como PRODUCTOS PORKY´S, en esta etapa la empresa inicia un proceso de modernización, adquiriendo un terreno en la parte industrial del barrio de Bosa el Porvenir, con el fin de iniciar la construcción de una bodega que se adaptara a las nuevas condiciones de la empresa. Del mismo modo se amplio la gama de productos ofertados. En el año 2000 la empresa PRODUCTOS PORKÝS desarrolla una visión empresarial por parte de sus directivos que le permite invertir en la adecuación 25 de las instalaciones a fin de mejorar los procesos productivos, talento humano, asesoramiento en Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) y estrategias de mercadeo. A partir de esta iniciativa surge la necesidad de empezar un estudio que analice todos los factores asociados a la producción dentro de la empresa con el fin de estandarizar el proceso del Pellet, como producto líder en el segmento de los snacks. 2.1.1 Licencia de funcionamiento La empresa PRODUCTOS PORKÝS actualmente esta siendo evaluada por la Secretaria de Salud a través del hospital pablo VI de Bosa donde el concepto sanitario esta pendiente lo cual quiere decir condicionado al cumplimiento de las exigencias en el decreto 3075 de 1997 la cual designa que: Los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. La administración es consiente de esto de la importancia de dicho registro por lo tanto esta dispuesto a realizar todo lo que este a su alcance con el fin de garantizar la seguridad del producto; en el presente la empresa PRODUCTOS PORKÝS viene adelantando la renovación del registro mercantil, consecución de registros sanitarios para cada uno de los productos producidos en la empresa. 26 2.1.2 Estructura organizacional La empresa PRODUCTOS PORKÝS, cuenta con un único dueño registrado como persona natural, lo cual quiere decir que las utilidades de la empresa no son distribuidas entre varias personas, así como las obligaciones financieras son de carácter unipersonal, al igual que las decisiones que afectan el funcionamiento de la empresa. De acuerdo a la estructura organizacional la empresa PRODUCTOS PORKÝS cuenta con 7 empleados directos y 3 empleados indirectos que intervienen en las siguientes acciones: El Gerente es el encargado de desarrollar las estrategias de la empresa en concordancia a la visión de la empresa. Controla el personal y el buen funcionamiento de las operaciones de producción en la empresa. El Departamento de Compras realiza la compra de materias primas, insumos, empaques, insumos de limpieza y desinfección y en general todos los materiales, instrumentos y equipos asociados al proceso productivo. En el Departamento de Producción se encuentra el asesor de producción el cual se encarga de supervisar, controlar, mejorar y tecnificar cada una de las operaciones destinadas a la elaboración del Pellet y demás productos procesados. Dentro de la estructura organizacional se encuentran 4 operarios de producción que se encargan de realizar las operaciones del proceso. El Departamento de Ventas coordina toda la logística de tiempos de entrega de producto, manejo de inventarios de producto terminado en la bodega y cobros de cartera. Por otra parte la empresa cuenta con 3 empleados indirectos que distribuyen los diferentes productos independientemente a la nomina de esta. 27 De manera general se puede decir que PRODUCTO PORKÝS es una empresa legalmente constituida y registrada, con una misión y visión encaminada a mejorar los procesos productivos, con un recurso humano idóneo capacitado para el funcionamiento de todas y cada una de las actividades, teniendo como perspectiva la iniciativa propia de mejora y construir una estructura sólida en la parte administrativa, en producción y mercadeo. Se presenta a continuación el organigrama de la estructura organizacional de la Empresa PRODUCTOS PORKݨS actualmente. GERENTE DEPARTAMENTO DE COMPRAS COORDINADOR DE COMPRAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ASESOR DE PRODUCCIÓN Operario Distribuidor DEPARTAMENTO DE VENTAS COORDINADOR DE VENTAS Distribuidor Distribuidor Operario Operario Operario Figura Nº 2: COBRO DE CARTERA Organigrama de la empresa PRODUCTOS PORKY¨S 28 2.1.3 Plataforma Estratégica ¾ Misión La misión para PRODUCTOS PORKÝS es trabajar con responsabilidad en la producción de derivados del cerdo e implementar las Buenas Prácticas de Manufactura, para optimizar las líneas de producción y mejorar la calidad del producto. ¾ Visión En el año 2010, PRODUCTOS PORKÝS habrá alcanzado la estandarización de sus procesos, competirá en los mercados nacionales, dentro de los almacenes de cadena. Ofreciendo al consumidor productos de calidad; cumpliendo con la legislación y normas vigentes, esto con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor con un producto innovador. ¾ Valores PRODUCTOS PORKÝS en su ánimo de mejorar día a día, fundamenta los valores de: Responsabilidad, Cumplimiento, Compromiso Honestidad y Trabajo en equipo que son los principios fundamentales para un progreso en común. 29 2.2. PROCESO 2.2.1 Materias Primas 2.2.1.1 Piel de cerdo La obtención de la materia prima (cuero de cerdo) es suministrada por varios proveedores, como son los frigoríficos de Guadalupe y San Martín, carnes los Sauces, Carulla Vivero S.A. en Bogotá. De la ciudad de Medellín es proveedor PorciCarnes, la cual es recogida la materia prima en la ciudad de Bogota, en el frigorífico frigomagdalena. 2.2.1.2 Insumos ¾ Sal Se entiende por sal de calidad alimentaría el producto cristalino que consiste predominantemente en cloruro de sodio Es un compuesto ampliamente distribuido en la naturaleza. Es un mineral altamente soluble La sal en grandes cantidades impide la presencia de bacterias y microorganismos de cualquier tipo. La sal se agrega a los alimentos para resaltar el sabor; como preservativo, aglutinante y aditivo para controlar la fermentación; para dar textura, desarrollar color y como agente deshidratador, ablandador e inhibidor de enzimas La sal tiene tres efectos principales: • Baja el contenido de agua del producto con lo que se crea un medio poco propicio para el desarrollo de microorganismos. • Retarda o impide los procesos internos de degradación que conducirían a la putrefacción 30 • Coagula los elementos que constituyen la carne (proteínas), contrayendo los tejidos.15 En la empresa PRODUCTOS PORKÝS se utiliza la sal, para el proceso de producción de piel de cerdo deshidratada, disminuyendo la actividad enzimática y evitando la oxidación; también es utilizada la sal para conferir “sabor”. ¾ Bicarbonato de sodio El Carbonato ácido de sodio (también llamado Bicarbonato Sódico o hidrogeno carbonato de sodio), es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato sódico, de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente. El bicarbonato es una sustancia natural que mantiene el balance el pH. El bicarbonato neutraliza los ácidos, por eso no solo cubre los olores sino que los elimina. La Empresa PRODUCTOS PORKYS se utiliza para ayudar a conferir propiedades de crecimiento y expansión del pellet en la fritura, y es agregado en la capa externa de la piel de cerdo. En las materias primas se debe destacar que la piel de cerdo es suministrada por proveedores confiables, se encuentre en estado de congelación, sus características organolépticas son aceptables; poco contenido de grasa, de piel blanca no amarillenta ni negra, sin pelo en la piel. Los insumos se encuentran con fechas de vencimiento vigente, sin índices de humedad y sellados herméticamente. 15 Ministerio de salud publica i asistencia social. Reglamento para la fortificación de la sal y sal con yodo y fluor. Acuerdo gubernativo número 29-2004. Guatemala. 12 de Enero del 2004 31 2.2.2 Diagrama de bloques para el proceso de producción de piel deshidratada de cerdo (pellet) Piel de cerdo RECEPCION Caracterización organoléptica, Congelación T= (-4 ºC) Descongela piel de cerdo T = (20ºC) SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN Carne de cerdo Tocino Piel de cerdo DESPALME Y DESENGRASE Piel de cerdo desengrasada Sal NaHCO3 2% 0.2% ADICIÓN DE PRESERVANTES Piel de cerdo con preservantes SECADO Tº = 20ºC t = 72 hr Piel de cerdo seca CORTE SEGÚN TAMAÑO Piel de cerdo seca cortada PRECOCCIÓN Tº = 110ºC t = 4 hr Piel de cerdo precocida ENFRIAMIENTO Tº = 20ºC t = 1 hr Piel de cerdo lista EMPAQUE Piel de cerdo empacada ALMACENAMIENTO Tº = 20ºC 32 De acuerdo al diagrama anterior, se presenta la descripción de cada operación del proceso, analizando la función que se cumple así como el problema evidenciado en cada una de ellas. Recepción de la materia prima: La materia prima es transportada a las instalaciones de la empresa, en estado de congelación; con cristales de hielo, es seleccionado por características sensoriales como el color, el olor y el grosor de tocino adherido; en algunos pedazos de piel se encuentran trozos de carne junto con el tocino. En el recibo de la piel de cerdo no hay pruebas fisicoquímicas que puedan definir la calidad de la materia prima. Almacenamiento de materia prima: Otro problema que se evidencia; es la falta de un cuarto frío, ya que la empresa cuenta con un nevecom industrial, y 2 pequeñas neveras de congelación, lo cual genera que el cuero de cerdo quede amontonado sin espacio suficiente para que circule el aire, no hay una congelación total, además se puede presentar contaminación cruzada, ya que también se almacena otros productos como la carne de cerdo, tocino y grasa de cerdo procesada. Selección y clasificación: La piel de cerdo se descongela a temperatura ambiente para poderla manipular ya que no es posible trabajarla en ese estado, se selecciona por tamaños de pedazos de piel (grandes y pequeños) para agilizar el proceso, quitando en algunos de ellos trozos de carne que vienen ligados a la grasa. Despalme y desengrase: En esta operación se procede a retirar la mayor cantidad de grasa de la epidermis para tratar de evitar la oxidación. Se realiza de forma manual, lo cual implica demasiado tiempo en el proceso (5 minutos) por cada trozo de piel; estimando este promedio de tiempo por lote de producción, genera una demora significativa que afecta todo el proceso, y evidencia una manipulación excesiva de la materia prima por parte del operario. 33 Adición de preservantes: Después de quitar la grasa de la piel, se le adiciona preservantes como sal, disminuyendo la actividad enzimatica evitando la oxidación; en la capa externa se adiciona Bicarbonato de sodio (NaHCO3) el cual ayuda al crecimiento y expansión del pellet en la fritura. El objetivo de la adición de estos preservantes es ayudar a deshidratar el producto, realizando un secado de la piel de cerdo. Secado: El secado de la piel de cerdo, se realiza en un espacio abierto a temperatura ambiente colgando cada pedazo en unas cuerdas de teflón de fácil limpieza, su función es deshidratar el cuero de cerdo por convección natural. Esta operación tiene una duración de tres días promedio para que el producto quede con el mínimo porcentaje de humedad. En esta operación el producto esta expuesto a contaminación, además 72 horas es un tiempo prolongado para el secado por lote de producción. Corte según tamaño: Una vez deshidratada la piel se procede a la operación de corte según el tamaño apropiado para el consumidor donde se cuenta con tres presentaciones trozos pequeños para bandeja paisa, y tamaños medianos y grandes, se realiza manualmente significando un gran esfuerzo por parte del operario ya que las cortezas de cerdo se encuentra en estado rígido, y es más complicado el manejo, por otra parte se tiene que estar cambiando a menudo las herramientas (cuchillos) porque el filo se desgasta rápidamente. Precocción por freído: Se realiza con la misma grasa que sale como subproducto del tocino pero derretida y convertida en manteca, en fondos con una altura aproximada 50 cm de alto por 50 cm de ancho, alcanzando temperaturas de 110ºC y por un tiempo de 4horas aproximadamente, dependiendo de la cantidad de cuero seco que se coloque por freído. Los equipos utilizados son rústicos para esta operación y falta un control de temperatura durante todo el proceso de precocción. Enfriamiento: Se realiza a temperatura ambiente, colocándose el pellet sobre papel krafts para evitar la contaminación y para que absorba el aceite de la precocción, durante un tiempo aproximado de 1 hora. 34 Empaque: Se hace en bolsas de polipropileno y polietileno, para suministrarle una protección al producto; se empaca para tamaño grande en peso de 5 libras, y pequeño de 80 gramos. El sellamiento de las bolsas se realiza de forma manual, con una llama que cierre el paquete. Almacenamiento: El producto terminado es almacenado a temperatura ambiente en un lugar fresco colocado en canastillas en un área determinada dentro de la empresa. Distribución: Se realiza tanto a minoristas como a mayoristas. Se analiza que el proceso de producción de la piel de cerdo deshidratada en la empresa PRODUCTOS PORKY´S es rústico, demanda tiempos largos y esperas inapropiadas por falta de una adecuada tecnificación para reducirlo hay exceso de manipulación del alimento, y demasiado esfuerzo físico por parte de los operarios. De acuerdo al marco teórico y el proceso actual hay una diferencia: allí se sumergen las cortezas de piel en una salmuera (glucosa, sacarosa y sal) caliente a 100 ºC sin despojar la grasa totalmente, luego se escurren, enfrían, y cortan en tamaños de (1.3-2.5 cm.) Luego se realiza la fusión de la grasa restante colocando las cortezas en su propia grasa durante 4 horas alcanzando temperaturas de ebullición entre 110 y 116 ºC observándose agitación violenta, cabo del tiempo se escurren, enfrían y envasan en recipientes idóneos, este proceso permite conservar el producto hasta 6 meses sin refrigeración. Al comparar el proceso anterior con el de la empresa se analiza que en este no se realiza deshidratación y por su mayor contenido en grasa, proteína y humedad se presenta el ranciamiento del producto. 35 2.2.3 Composición química y microbiológica del producto final (piel de cerdo deshidratada) La empresa PRODUCTOS PORKY´S realiza el estudio bromatológico y microbiológico a las cortezas de cerdo deshidratada en el laboratorio NULAB LTDA, para conocer si el producto cumple con la normativa estipulada para alimentos precocidos. En la tabla Nº 4 se muestra el reporte actual de la composición fisicoquímica de dichas cortezas, Para analizar el porcentaje final que tiene el producto en humedad, proteína y grasa y así comparar estos valores con la piel de cerdo sin deshidratar, y verificar la cantidad de agua y grasa que se disminuye, durante el proceso productivo. Tabla Nº 4: COMPOCISIÓN FISICOQUIMICA EN 100 g DEL PRODUCTO16 ANALISIS RESULTADOS Humedad 10.99% MÉTODO DE DETERMINACIÓN Secado por estufa Sólidos Totales 89.01% Cálculo por diferencia Ceniza 4.56% Calcinación Grasa 9.50% Extracto etéreo Proteína 42.16% Kjeldalh Fibra 0.00% Carbohidratos 32.79% Hidrólisis acida Alcalina y Calcinación Cálculo * Diferencia Nº Calorías 385.30Kcal Determinación indirecta Factor de Atwarer Fuente: laboratorio NULAB LTDA 16 Laboratorio NULAB LTDA. Reporte de Análisis Bromatológico y microbiológico de piel de cerdo deshidratada 36 A continuación en la tabla Nº 5 se muestra el reporte actual del análisis microbiológico del producto final para conocer la cantidad de flora microbiana en Coliformes, Salmonella, Clostridium, Estafilococos, siendo microorganismos patógenos que pueden afectar al consumidor al encontrarse en cantidad en el alimento. Se compara con la normativa de alimentos precocidos y se observa que la muestra cumple con la norma invima. (Anexo 1.2) Tabla Nº 5: REPORTE DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ACTUAL Descripción de la muestra Coliformes Totales NMP/gml Coliformes Fecales NMP/gml R Estafilococ o coagulasa + UFC/gml R Esporas eterminac Clostridiu ión de m SR Salmonella UFC/gml en 25 g Piel de Menos de 3 Menos de Menos de Menos de 3 100 10 Menos de Menos de No Aplica 3 100 cerdo ausente Deshidratad a Alimentos 93-150 Precocidos USENTE EN 25 g Método de Numero más Numero Recuento Recuento Determina análisis Probable más en en Tubo ción Probable Superficie empleado INVIMA Fuente: laboratorio NULAB LTDA 37 2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES La planta de producción PRODUCTOS PORKÝS esta ubicada en la ciudad de Bogota, localidad de Bosa barrio el Porvenir en donde predomina el uso residencial, alejado de focos de insalubridad o contaminación. Las áreas están totalmente separadas de cualquier tipo de vivienda y no son utilizadas como dormitorio. La planta comprende un área de 138 m2 distribuidos en dos niveles; esta construida en ladrillo macizo, con columnas en hierro y concreto, las paredes están recubiertas de pañetes y pintadas en pintura de aceite, en colores claros, los pisos están elaborados en material impermeable, no porosos y con una pendiente del 1% para facilitar las operaciones de limpieza y desinfección, posee buena iluminación natural por medio de claraboyas y artificial por medio de lámparas. Los materiales de la edificación son resistentes al medio ambiente. La edificación consta de las áreas de recepción de materia prima, producción, empaque, almacenamiento, en el primer nivel y el área de oficinas, área social, servicios sanitarios, vestieres y área de secado en el segundo nivel. La planta presenta algunas deficiencias en cuanto a áreas exteriores, protección contra contaminantes físicos y biológicos, servicios comunes y distribución de las áreas de proceso, evidenciadas por: - La zona de recepción de la materia prima (piel de cerdo), no presenta un adecuado aislamiento de protección contra el libre acceso de animales o personas debido a que se encuentra ubicada en la parte externa de la planta. - El área de refrigeración y congelación no es la adecuada para suplir las necesidades propias de la planta en cuanto a capacidad de almacenamiento de materia prima. - No se cuenta con un área para realizar las diferentes pruebas y análisis de calidad tanto de la materia prima como del producto terminado. 38 - Las puertas, ventanas y claraboyas no evitan la entrada de polvo y el ingreso de plagas; las tuberías no se encuentran identificadas según lo establecen las normas del Decreto 3075/1997 - Los servicios sanitarios y vestieres destinados al personal de la planta están aislados, pero no están separados por sexo, ni en número suficiente. - Se adolece de un área adecuada para el secado ya que la actual presenta contaminación indirecta tanto física, química y microbiológica por ser un espacio abierto al medio ambiente. - La ventilación es deficiente tanto en la parte de proceso, como en el área de cocción ya que hay pocos extractores y ventiladores que diseminen los olores. - La distribución de la planta procesadora no posee una secuencia lógica de proceso ya que se presentan cruces en estos y en las áreas de recepción y almacenamiento; además, no se encuentran señalizadas las áreas de acceso y circulación de personal, servicios, seguridad y salidas de emergencia. En consecuencia la distribución inadecuada de equipos y áreas, no favorece el desarrollo de los procesos, afectando la calidad del producto final, ante la posibilidad de presentarse contaminación cruzada. 39 2.4 FORMATO DE ANÁLISIS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) DE LA PLANTA La empresa esta actualmente siendo evaluada por la Secretaria de Salud en base al Decreto 3075/1997, donde el concepto sanitario se encuentra pendiente, se realizo la última visita el 15 de noviembre del 2006 dando una calificación a cada aspecto a verificar, como se verá a continuación en el formato. Se analiza que la empresa desde que comenzó la aplicación de las Buenas Practicas de Manufactura ha mejorado, realizando cambios en cuanto a las instalaciones, proceso, manejo adecuado de las prácticas higiénicas, aunque todavía se encuentran falencias, la fábrica esta dispuesta a corregir, hasta lograr el objetivo de contar con la aprobación del concepto sanitario como favorable, para garantizar al consumidor un producto de calidad. 40 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DIRECCION DE SALUD PÚBLICA ACTA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO TIPO DE ESTABLECIMIENTO (F) Fabrica (M) Matadero (E)Enfriadora (H)Higienizadota CALIFICACIÓN (1)- Cumple completamente (4)-No aplica (2)- cumple parcialmente (5)-No observado (3)-no cumple ASPECTOS A VERIFICAR 100 101 INSTALACIONES FÍSICAS Y SANITARIAS CALIF OBSERVACIONES La planta esta ubicada en un lugar alejado de focos de 3 No cumple porque las insalubridad o contaminación calles alrededor de la planta están sin pavimentar. 102 La construcción es resistente al medio ambiente y a 1 prueba de roedores 103 El acceso a la planta es independiente de la casa o 1 habitación 104 La planta presenta aislamiento y protección contra 1 acceso de animales o personas 105 Las áreas de la fabrica están totalmente separadas de 1 cualquier tipo de vivienda y no son utilizadas como dormitorio 106 El funcionamiento de la planta no pone en riesgo la 1 salud y bienestar de la comunidad 107 Los accesos y alrededores de la planta se encuentran 1 limpios y en buen estado de mantenimiento 108 Se controla el crecimiento de maleza alrededor de la 1 contracción 109 Los alrededores del establecimiento están libres de 2 agua estancada No cumple porque las calles no están pavimentadas, y cuando llueve se charcos de forman agua estancada. 110 Los alrededores están libres de basura y objetos en desuso 2 En el lote de al lado se encuentran objetos en desuso 41 111 Las puertas, ventanas y claraboyas están protegidas 1 para evitar entrada de polvo, lluvia y plagas. 112 Existe clara separación física entre las áreas de oficinas, 1 recepción, producción, laboratorios, servicios sanitarios etc. 113 La edificación esta construida para un proceso 1 Las tuberías están identificadas por colores establecidos 3 secuencial 114 en normas internacionales No cumple porque las tuberías no están identificadas por colores según norma. 115 Cada área y sección se encuentra claramente 2 Falta señalización en señalizada en cuanto a acceso, circulación de personal, circulación de personal, servicios, seguridad, salidas de emergencia, etc salida de emergencia y seguridad 200 201 202 INSTALACIONES SANITARIAS CALIF OBSERVACIONES La planta cuenta con servicios sanitarios bien ubicados, 2 Los servicios sanitarios en cantidad suficiente, separados por sexo y en buen no están separados por estado y funcionamiento (lavamanos, duchas, inodoros) sexo Los servicios sanitarios están dotados con los 1 elementos de higiene personal (jabón líquido, toallas desechables o secador eléctrico, papel higiénico, etc) 203 Existe un sitio adecuado e higiénico para el descanso y 1 consumo de alimentos para los empleados (área social) 204 Existen vertieres en numero sufi8ciente, separados por 1 sexo, ventilados, en buen estado y alejados del área de proceso 205 Existen casilleros o lockers individuales, ventilados, en 1 buen estado, de tamaño adecuado y destinados exclusivamente para su propósito. PERSONAL OPERARIO 310 PRACTICAS HIGIENICAS Y MEDIDAS DE CALIF OBSERVACIONES PROTECCIÓN 311 Todos los empelados que manipulan los alimentos 1 llevan uniforme adecuado de color claro y limpio y calzado cerrado de material resistente e impermeable 312 Las manos de los trabajadores se encuentran limpias, 1 sin joyas, uñas cortas y sin esmalte 313 Los guantes están en perfecto estado, limpios y 1 desinfectados 42 314 Los empleados que están en contacto directo con el 1 producto, no presentan afecciones en la piel o enfermedades infectocontagiosas 315 316 317 El personal que manipula alimentos utiliza en forma 2 No utilizan permanente mallas para recubrir el cabello, tapabocas y tapabocas protectores adecuados permanente Los empleados no comen ni fuman en áreas de proceso 1 Los manipuladores evitan malas practicas antihigiénicas 1 de el forma tales como rascarse, toser, escupir, etc. 318 Los manipuladores no se sientan en el pasto o andenes 319 Los visitantes cumplen con todas las normas de higiene 1 o lugares donde su ropa de trabajo pueda contaminarse 3 Se debe comprar más y protección: uso de uniforme, gorro, practicas de batas higiene, etc. desechables para los y gorros visitantes 320 Los manipuladores se lavan y desinfectan las manos 1 (hasta el codo) cada vez que sea necesario 321 Los manipuladores y operarios no salen de la fabrica 1 con el uniforme 330 EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CALIF 331 Existe programa escrito de capacitación en educación 3 sanitaria 332 OBSERVACIONES No existe programa escrito Los letreros alusivos a lavado de manos después de ir al 1 baño o de cualquier cambio de actividad son apropiados 333 Los avisos a practicas higiénicas, medidas de 3 seguridad, ubicación de extintores, etc., son adecuados Falta mas avisos alusivos a medidas de seguridad 334 Existen programas y actividades permanentes de 3 Renovar cursos capacitación en manipulación higiénica de alimentos manipulación para el personal nuevo y antiguo y se llevan registros alimentos de de y llevar registros 335 Los manipuladores conocen las practicas higiénicas 2 El personal conoce las practicas higiénicas pero no las practican de forma permanente 400 410 411 CONDICIONES DE SANEAMIENTO ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIF OBSERVACIONES Existen procedimientos escritos sobre manejo y calidad 3 No existe manual sobre de agua manejo y calidad de agua 43 412 El agua utilizada en la planta es potable 1 413 Existen parámetros de calidad para el agua potable 3 No existen 414 Se llevan registros de laboratorio que verifican la calidad 3 No hay verificación en del agua laboratorio de la calidad del agua 415 El suministro de agua y su presión es adecuado para 1 todas las operaciones 416 El agua no potable usada para actividades indirectas 4 No aplica 2 Llevar registros 5 Llevar registros 4 No aplica OBSERVACIONES (vapor, control de incendios, etc.) se transporta por tubería independiente y bien identificada 417 El tanque de almacenamiento de agua esta protegido es de capacidad suficiente y se limpia y se desinfecta periódicamente 418 Existe control diario del cloro residual y se llevan registros 419 El hielo utilizado en la planta se elabora con agua potable 420 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS LIQUIDOS CALIF 421 El manejo de los residuos líquidos dentro de la planta no 1 representa riesgo de contaminación para los productos ni para las superficies en contacto con éstos 422 Las trampagrasas están ubicados y permiten su 2 limpieza Se debe instalar otra trampagrasa 430 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS 431 se cuenta con recipientes suficientes adecuados bien CALIF OBSERVACIONES 3 Falta más numero de (BASURAS) ubicados e identificados para recolección interna de recipientes para el desechos sólidos o basuras manejo de desechos sólidos 432 Las basuras son retiradas con la frecuencia necesaria 1 para evitar generación de olores, molestias sanitarias, contaminación del producto y/o superficies y proliferación de plagas 433 Después de desocupados los recipientes se lavan antes 1 de ser colocados en el sitio respectivo 434 Existe un local e instalación destinada exclusivamente 2 No existe un deposito para el deposito temporal de los residuos sólidos, cerrado adecuadamente ubicado , protegido y en perfecto residuos sólidos solo para estado de mantenimiento 435 Las emisiones atmosféricas no representan riesgo de 4 No aplica CALIF OBSERVACIONES 2 Si existen manuales, contaminación para los productos ni para la comunidad 440 441 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Existen procedimientos desinfección escritos de limpieza y pero falta completarlos 44 442 443 Existen registros de realización de inspección, limpieza 2 Si existen y desinfección periódica en las diferentes áreas, pero equipos, utensilios y manipuladores periódica Se tienen claramente definidos los productos utilizados, 2 modo de preparación, concentración y empleo y rotación Falta no registros de forma documentación escrita de los mismos 450 CONTROL DE PLAGAS (ARTROPODOS, CALIF OBSERVACIONES ROEDORES, AVES) 451 Existen procedimientos escritos de control de plagas 3 452 No hay evidencia o huellas de la presencia o daños 1 Completar el manual causados por plagas 453 Existen registros escritos de aplicación de medidas y 1 uso de productos para el control de plagas 454 Existen dispositivos en buen estado y bien ubicados para control de plagas (electrocutadotes, 1 rejillas, coladeras, trampas, cebos, etc.) 455 Los productos utilizados se encuentran rotulados y se 2 Rotular los productos almacenan en un sitio alejado, protegido y bajo llave 500 CONDICIONES DE PROCESO Y FABRICACIÓN 510 511 EQUIPOS Y UTENSILIOS CALIF Los equipos y superficies en contacto con el alimento 2 OBSERVACIONES Cambiar tablas y palas están fabricados con materiales inertes no tóxicos, en madera por material resistentes a la corrosión no recubierto con pinturas o acrílico materiales desprendibles y son fáciles de limpiar y desinfectar 512 Las áreas circundantes de equipos son de fácil limpieza 1 y desinfección 513 La planta cuenta con los equipos mínimos requeridos 1 para el proceso de producción 514 Los equipos y superficies son de acabados no porosos, 1 lisos, no absorbentes 515 Los equipos y las superficies en contacto con los 1 alimentos están diseñados de tal manera que se facilite su limpieza y desinfección (fácilmente desmontables, accesibles, etc) 516 Los recipientes utilizados para materiales no 4 No aplica 4 No aplica comestibles y desechos son a prueba de fugas, debidamente identificados, de material impermeable, resistentes a la corrosión y de fácil limpieza 517 Las bandas transportadoras se encuentran en buen estado y están diseñados de tal manera que no representan riesgo de contaminación del producto 45 518 Las tuberías, válvulas y ensambles no presentan fugas 1 y están localizados en sitios donde no significan riesgo de contaminación del producto 519 Los tornillos, remaches, tuercas o clavijas están 1 asegurados para prevenir que caigan dentro del producto o equipo del proceso 520 Los procedimientos de mantenimiento de equipo son 5 apropiados y no permiten presencia de agentes Presentar los procedimientos escritos contaminantes en el producto (lubricantes, soldadura, pintura, etc,) 521 Existen manuales de procedimiento para servicio de 3 mantenimiento (preventivo y correctivo) de equipos 522 Presentar manuales de equipos Los equipos están ubicados según la secuencia lógica 1 del proceso tecnológico y evitan la contaminación cruzada 523 Los equipos en donde se realizan operaciones criticas 5 cuentan con instrumentos y accesorios para medición y registro de variables del proceso No se cuenta con equipos tecnificados (termómetros, termógrafos, PH-metros, etc,) 524 Los cuartos fríos están equipados con termómetro de 3 No existen termostatos precisión de fácil lectura exterior, con el sensor ubicado en de forma tal que indique la temperatura promedio del refrigeración los equipos de cuarto, y se registra dicha temperatura 525 Los cuartos fríos están construidos de materiales resistentes, fácil de limpiar, impermeables, 2 se Mejorar el estado de los congeladores encuentran en buen estado y no se presentan condensaciones 526 Se tiene programa y procedimientos escritos de 5 No observado HIGIENE LOCATIVA DE LA SALA DE PROCESO CALIF OBSERVACIONES El área de proceso o de producción se encuentra 1 calibración de equipos e instrumentos de medición 530 531 alejado de focos de contaminación 532 Las paredes se encuentran limpias y en buen estado 1 533 Las paredes son lisas y de fácil limpieza 1 534 La pintura esta en buen estado 1 535 El techo es liso de fácil limpieza y se encuentra limpio 1 536 Las uniones entre las paredes y techos están diseñadas 2 537 Se encuentra pequeñas de tal manera que eviten la acumulación de polvo y cantidades de polvo en suciedad la esquinas Las ventanas, puertas y cortinas, se encuentran 1 limpias, en buen estado, bien ubicadas y libres de corrosión y/o moho 46 538 Los pisos se encuentran limpios , en buen estado, sin 1 grietas, perforaciones o roturas 539 El piso tiene la inclinación adecuada para efectos de 1 drenaje 540 Los sifones están equipados con rejillas adecuadas 1 541 En pisos, paredes y techos no hay signos de filtraciones 2 Corregir humedad o humedad 542 La planta cuenta con las áreas y secciones requeridas 1 para el proceso 543 Existen lavamanos no accionados manualmente, 1 dotados con jabón liquido y solución desinfectante y ubicados en las áreas de proceso o cercanas a esta 544 Las uniones de encuentro del piso y las paredes y de 3 estas entre sí, son redondeadas Las uniones de piso y pared no son de forma redondeada 545 La temperatura ambiental y ventilación de la sala de 1 proceso es adecuada y no afecta la calidad del producto ni la comodidad de los operarios 546 No existe evidencia de condensación en techos o zonas 1 altas 547 La ventilación natural o artificial es adecuada y permite la remoción de vapores y malos olores; 1 tiene mantenimiento adecuado (limpieza del equipo y filtros) 548 La sala se encuentra con adecuada iluminación en 1 calidad e intensidad (natural o artificial) 549 Las lámparas y accesorios son de seguridad, están 1 protegidas para evitar contaminación en caso de ruptura, en buen estado y limpias 550 La sala de proceso se encuentra limpia y ordenada 2 Mejorar el orden en el proceso 551 La sala de proceso y los equipos son utilizados 1 exclusivamente para la elaboración de alimentos para consumo humano 552 Existen lavabotas a la entrada de la sala de proceso, 1 bien ubicado, bien diseñado (desagüe, profundidad y extensión adecuada) con adecuada concentración de desinfectante en los sitios que se requiere 560 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS CALIF OBSERVACIONES 561 Existen procedimientos escritos para control de calidad 3 Presentar los de materias primas e insumos, en donde se señalan procedimientos especificaciones de calidad 562 Las materias primas son sometidas a los controles de calidad establecidos antes de ser utilizadas 3 No existen variables de control de calidad 47 563 Las condiciones y el equipo utilizado en el descargue y 3 la recepción de la materia prima son adecuadas y evitan Limpiar y desinfectar las canastillas utilizadas la contaminación y proliferación microbiana 564 Las materias primas e insumos se almacenan en condiciones sanitarias adecuadas, en 1 áreas independientes y debidamente marcadas o etiquetadas 565 Las materias primas empleadas se encuentran dentro 1 de su vida útil 566 Las materias primas son conservadas en las 1 condiciones requeridas por cada producto (temperatura, humedad) y sobre estibas 567 Se llevan registros escritos de las condiciones de 3 Llevar registros conservación de las materias primas 568 Se llevan registros de rechazos de materias primas 3 Llevar registros 569 Se llevan fichas técnicas de las materias primas: 3 Llevar registros, procedencia, volumen, rotación, condiciones de procedencia , volumen conservación, empaque, etc, 570 ENVASES Y EMPAQUES CALIF 571 Los materiales de envase y empaque están limpios, en 1 perfectas condiciones y no han sido OBSERVACIONES utilizados previamente para otro fin 572 Los envases son inspeccionados antes del uso 1 573 Los 1 envases son almacenados en adecuadas condiciones de sanidad y limpieza, alejados de focos de Reubicar bolsas de empaque contaminación 580 OPERACIONES DE FABRICACIÓN CALIF 581 El proceso de fabricación se realiza en condiciones 1 OBSERVACIONES sanitarias óptimas que garantizan la protección y conservación del alimento 582 Se realizan y registran los controles requeridos en los 3 Llevar registros puntos críticos del proceso para asegurar la calidad del producto 583 Las operaciones de fabricación se realizan en forma 1 secuencial y continua de manera que no producen retrasos indebidos que permiten la proliferación de microorganismos o contaminación del producto 584 Los procedimientos mecánicos de manufactura (lavar, 1 pelar, cortar, clasificar, batir, secar) se realizan de tal forma que se protege el alimento de la contaminación 585 Existe distinción entre operarios de cada área y 1 restricciones de acceso y movilización de los mismos cuando el proceso lo exige 48 590 OPERACIONES DE ENVASADO Y EMPAQUE CALIF al envasar o empacar el producto se lleva un registro 1 OBSERVACIONES con fecha y detalles de elaboración y producción El envasado y/o empaque se realiza en condiciones que 1 eliminan la posibilidad de contaminación del alimento o proliferación de microorganismos Los productos se encuentran rotulados de conformidad 3 con las normas sanitarias No hay rotulación de producto 600 ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO CALIF 601 El almacenamiento del producto terminado se realiza en 1 OBSERVACIONES un sitio que reúne requisitos sanitarios, exclusivamente destinados para este fin, que garantiza la conservación del producto 602 El almacenamiento del producto terminado se realiza en condiciones adecuadas (temperatura, 1 humedad, circulación de aire, libre de fuentes de contaminación, ausencia de plagas, etc,) 603 Se registran las condiciones del almacenamiento 3 Llevar registros 604 Se llevan control de entrada, salida y rotación de los 5 Presentar control productos 605 El escrito almacenamiento de productos se realiza 1 ordenadamente , en pilas sobre estibas apropiadas, adecuada separación de paredes y del piso 606 Los productos devueltos a la planta por fecha de 2 Llevar registros CONDICIONES DE TRANSPORTE CALIF OBSERVACIONES Las condiciones de transporte excluyen la posibilidad de 2 se debe mejorar las vencimiento se almacenan en área exclusiva y se llevan registros de cantidad de producto, fecha de vencimiento, devolución y destino final 610 611 contaminación y/o proliferación microbiana condiciones de de transporte para evitar contaminación cruzada 612 El transporte garantiza el mantenimiento de las 1 condiciones de conservación requerida por el producto: refrigeración, congelación, etc 613 Los vehículos con refrigeración, o congelación tienen adecuado mantenimiento, registro y control 4 de temperatura 614 Los vehículos se encuentran en adecuadas condiciones 1 sanitarias, de aseo y operación para el transporte de los productos 615 Los productos dentro de los vehículos son transportados 1 en recipientes o canastillas de material sanitario 49 616 Los vehículos son utilizados exclusivamente para el 3 No cumple, no se transporte de alimentos y llevan el aviso «Transporte de cuenta con transporte Alimentos» especial para alimentos y tampoco aviso tiene el «Transporte de Alimentos» 620 SALUD OCUPACIONAL CALIF OBSERVACIONES existen equipos e implementos de seguridad en 2 Ubicar extintor en el funcionamiento y bien ubicados (extintores, campanas segundo piso extractoras de aire, barandas ) Los operarios están dotados y usan los elementos de 3 Comprar dotación de protección personal requeridos (gafas, cascos, guantes, protección para el abrigos, botas, etc,) personal El establecimiento dispone de botiquín bien dotado 1 Los trabajadores están afiliados a una ARP 3 Presentar afiliación a Existe un programa de salud ocupacional 3 Presentarlo Existe un programa de seguridad industrial 3 Presentarlo salud 700 ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD 710 VERIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y 711 La planta tiene políticas de calidad claramente definidas CALIF OBSERVACIONES 3 Ajustarlo 2 Completar y realizar las PROCEDIMIENTOS y escritas 712 Existen fichas técnicas de materias primas y de producto terminado en donde se incluyen criterios de fichas técnicas de aceptación, liberación o rechazo materias primas y producto terminado 713 Existen manuales catálogos, guías o instrucciones 4 No aplica de 5 No observado Existen manuales de las técnicas de análisis físico- 3 escritas sobre equipos, procesos, condiciones de almacenamiento y distribución de los productos 714 Periódicamente se realiza programa autoinspecciones o auditoria 715 716 Se debe realizar químico, microbiológico y organoléptico que se realizan pruebas de laboratorio de rutina y están disponibles para el personal de para laboratorio materias primas Cuenta con manuales de operación estandarizados para productos 4 No aplica 2 Mantener tiempo y los equipos de laboratorio y de control de calidad 717 Los procesos de producción y control de calidad están bajo responsabilidad capacitados de profesionales o técnicos completo profesional o técnico capacitado 50 720 CONDICIONES DEL LABORATORIO DE CONTROL CALIF OBSERVACIONES DE CALIDAD 721 La planta cuenta con laboratorio propio SI o NO, si la No respuesta es SI continué a partir del punto 723 722 La planta tiene contrato con laboratorio externo 723 El laboratorio esta bien ubicado, alejado de focos de contaminación debidamente protegido No del medio exterior 724 Cuenta con suficiente abastecimiento de agua potable y las instalaciones son adecuadas en cuanto a espacio y distribución 725 Los pisos son de material impermeable, lavable y no porosos 726 Las paredes y muros son de material lavable, impermeable, pintados de color claro, se encuentran limpios y en buen estado 727 Los cielos rasos son de fácil limpieza, están limpios y en buen estado 728 La ventilación e iluminación son adecuados 729 El laboratorio dispone de área independiente para la recepción y almacenamiento de muestras 730 Cuenta con sitio independiente para lavado, desinfección y esterilización de material y equipos 731 Cuenta con recipientes adecuados y con tapa para la recolección de las basuras 732 Cuenta con deposito adecuado para reactivos, medio de cultivo, accesorios y consumibles 733 Cuenta con las secciones para análisis fisicoquímico, microbiológico y organoléptico debidamente separadas física y sanitariamente 734 la sección para análisis microbiológico cuenta con cuarto estéril 735 la sección para análisis fisicoquímico cuenta con campana extractora 736 737 Lleve libros de registro de entrada de muestras Lleve libros de registro al día de las pruebas realizadas y resultados 738 Lleve libros de registro de los datos de análisis personales de los empleados del laboratorio (copias) 739 Cuenta con la infraestructura y dotación para la realización de pruebas fisicoquímicas 51 740 Cuenta con la infraestructura y dotación para la realización de pruebas microbiológicas CONCEPTO: favorable(F) Pendiente (P) X Desfavorable (D) Fuente: formato diligenciado por la SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD En conclusión PRODUCTOS PORKÝS presenta deficiencias en cuanto a la reglamentación exigidas en el Decreto 3075 de 1997, lo cual implica un plan de mejoramiento para cumplir todos los parámetros calificados como” no cumple “ (3) y complementar aquellos donde se esta cumpliendo” parcialmente” (2), así la empresa puede tener su concepto favorable y hacer los tramites necesarios para poder comercializar sus productos y subproductos. También es importante anotar que la empresa debería contar con un profesional de Alimentos que realice los formatos, análisis de materias primas, producto terminado, manejo de inventarios, proceso productivo, rotación de productos manejo sólidos y líquidos etc. Necesarios para suplir las carencias con las que la planta cuenta actualmente. 52 2.5 DIAGRAMA DE PROCESOS, RECORRIDOS ACTUALES OPERACIONES Y Este estudio busca conocer el numero de operaciones del proceso, los tiempos que se demora los operarios en cada una de las operaciones de producción, y el control de las variables que se lleva en cada una de ellas. Los traslados de materia prima de una sección a otra, y el traslado de los operarios dentro de la planta. La distribución de las áreas; para analizar si las operaciones se están realizando de forma adecuada, los tiempos establecidos son los necesarios y el movimiento de los operarios no implica demoras para el proceso. (Anexo 2) Se realizan los diagramas para una cantidad procesada de 300 Kg. desde recepción hasta producto terminado, con símbolos ASME El flujo de operaciones muestra la cantidad de tiempo que se demora cada operación durante el proceso productivo, el control de variables que intervienen, y el paso donde se adicionan los preservantes. Se analiza que se utiliza un tiempo de 7350 minutos equivalente a 5 días y 10 horas para procesar los 300 Kg. de piel de cerdo en cortezas deshidratadas, generando mucho tiempo por lote de producción, y no abastece la demanda que el producto tiene actualmente. Esto se debe que se realiza el proceso de una forma artesanal, la empresa no cuenta con equipos sofisticados que disminuyan el tiempo y aceleren las operaciones como se observa en el diagrama. (Anexo 2.1) El flujo de proceso muestra el tiempo de cada actividad y la distancia recorrida entre un área a otra, se realiza tanto para material como para el número de operarios, se observa que el espacio recorrido implica demoras de tiempos en el traslado de materia prima de un sitio a otro, se evidencia un gran distancia entre la sección de corte la sección de secado, implicando tiempos muy largos, también se observa excesiva manipulación del alimento por parte del operario pudiéndose alterar el producto por contaminación cruzada. Un lote de producción gasta 7590 minutos es decir, 6 días y 3 horas operación + traslado .Como se observa en el diagrama (Anexo 2.2). 53 El flujo de recorrido se realiza dentro del plano de las instalaciones de la empresa mostrando de cada actividad. Se observa que no se cuenta con lógica secuencial en el proceso puesto que las áreas de trabajo se encuentran en el primer y el segundo nivel de la planta, sin ningún tipo de conexión, esto implica traslados tanto de materia prima como de operarios en una enorme distancia. Se ve en el diagrama (Anexo 2.3). El diagrama de flujo de proceso y recorrido para los puestos de trabajo de operarios ilustra el movimiento y las operaciones que realiza cada operario que interviene en el proceso, gastando un tiempo de 3690 minutos igual a 2 días y 9 horas cada uno, teniendo en cuenta que el proceso productivo tiene una duración de una semana. También al tener la distribución de planta en los dos niveles, el operario esta realizando doble trabajo al tener que desplazarse de un nivel a otro. (Anexo 2.4). 54 3. METODOLOGIA La aplicación de estudios exploratorios, descriptivos y correlaciónales, permitió el desarrollo del trabajo, de manera que pudieran identificarse oportunidades de mejoramiento para establecer una propuesta de estandarización de los procesos de producción de la empresa. En el estudio exploratorio, se indagó la situación actual de la empresa; teniendo en cuenta todos los factores determinantes en el funcionamiento de la misma. Esta etapa estableció así en primera instancia un diagnostico de la empresa. Por último, el estudio correlacional, permitió establecer una propuesta de sistematización de los procesos de producción, aplicable de acuerdo a los recursos y limitaciones que posee la empresa. 3.1 PROPUESTA DE ESTANDARIZACIÓN Según lo analizado en el diagnóstico de la empresa PRODUCTOS PORKY´S, se requiere hacer una propuesta de mejoramiento para las falencias encontradas que perfeccione los procesos de producción, tecnifique operaciones de proceso, control de variables, y distribución de planta, para así obtener un producto con estándares de calidad que exige hoy la industria de alimentos. Esta propuesta estará sujeta a las condiciones económicas de la empresa y el plan de desarrollo a mediano o largo plazo. 55 3.2 MATERIAS PRIMAS 3.2.1 Piel de cerdo En la empresa PRODUCTOS PORKY´S solo se contaba con la caracterización organoléptica de la materia prima, se propusieron pruebas fisicoquímicas preliminares para asegurar la calidad de la piel de cerdo y asi verificar que no se encuentre en estado de descomposición. • Caracterización organoléptica Las características sensoriales de un producto pueden dar indicios de la frescura y la calidad de la materia prima, se planteo seguir con la misma metodología que se tiene para el análisis de la caracterización organoléptica. Color: debe presentar un color claro, asimilándose a un color rosa pálido, y la parte de la epidermis donde se encuentra la grasa debe ser completamente blanca; un color amarillento indica descomposición de la grasa (ranciamiento) Olor: debe ser un aroma similar a la carne de cerdo, la presencia de olor extraño, tipo amoniacal, acido, pútrido a rancidez, presenta descomposición parcial. Consistencia: la piel de cerdo fresca debe presentar firmeza, y no debe presentar babosidad en la parte externa de la piel, es importante tener en cuenta que tenga la mínima cantidad de pelo del animal; el grosor de la grasa adherida debe ser de 1 a 2 cm, para que el despojo de esta tenga mayor facilidad. 56 • Características fisicoquímicas Las características fisicoquímicas determinan la aceptabilidad o frescura de la piel de cerdo, teniendo en cuenta los valores máximos y mínimos especificados en la normatividad. Aquí se presentan algunas pruebas que se proponen con el procedimiento y el rango de aceptabilidad. Nitrógeno Volátil Total (NVT): el nitrógeno volátil total se relaciona con la descomposición de proteínas y se determina por el método modificado de macrodestilación. Se homogeneizo la piel de cerdo en el molino, se pesaron 50 gr. de muestra y se agregaron 150 ml de ácido tricloroacético al 5%, se mezclo en licuadora hasta obtener una masa homogénea. Se Centrifugo para separar el sobrenadante Al Medir 10 ml colocarlos en un tubo para destilación por arrastre de vapor, se agregaron 10 ml de hidróxido de sodio30-40%,se destilo por arrastre de vapor hasta recuperar aproximadamente 200ml de destilado sobre 10 ml de solución de ácido bórico con indicador mixto. Y se finalizo la destilación titulando hasta color rosa pálido con HCL 0.01 N. Se considera aceptable la piel de cerdo si el valor de Nitrógeno Volátil Total no excede de 16.5 mg N/ 100g. %N= (Vm − Vb) * NHCL * peqN * *100 * 1000ml / l Wmuestra Ácidos grasos libres de la grasa extraíble: Se homogeniza la muestra en licuadora, se pesan 10 gr de la muestra y se maceran con 50 ml de cloroformo y se filtrar con un papel que con sulfato de sodio anhidro en un aforado de 50 ml, se completa a volumen con cloroformo. Se tomo una alicota de 25 ml del filtrado, se agregan 10 ml de alcohol etílico, titular con hidróxido de sodio 0.1 M usando fenolftaleina como indicador. Se realiza un blanco de reactivos con 25 ml de cloroformo y 10 ml de etanol. Titular de igual manera. 57 Se calcula el valor real de titulante gastado en la muestra por la diferencia entre el volumen de titulación del blanco y el gastado en la muestra inicialmente. Se calculo el contenido de ácidos en % de acido oleico. Se considera aceptable la piel de cerdo si el valor de ácidos grasos libre es menor de 1.2% expresado como acido oleico en la grasa extraída.17 % acido oleico = V ( NaoH ) * N ( NaoH ) * Meq( Ac.oleico) * factordedilución *100 Wmuestra Determinación del pH: La piel de cerdo debe presentar reacción ligeramente ácida tornasol, un valor alcalino indica putrefacción. Se homogeniza la piel de cerdo en molino, se pesan 10 g de muestra, se mezclaron con 10 ml de agua destilada, se mide el pH con potenciómetro previamente calibrado con buffer de pH 7. Nota: el extracto acuoso de una piel de cerdo inmediatamente después del sacrificio debe tener un pH entre 6.7-6.9 después de transcurridos 16-20 horas alcanza un pH mínimo de 6.0 limite entre la carne útil para el consumo y el comienzo de la alteración este tiempo puede variar dependiendo de la temperatura ambiental y las condiciones sanitarias del sitio de sacrificio. La putrefacción comienza a pH 6.6-7.5 indica una carne completamente descompuesta. Determinación del anhídrido sulfuroso: Se homogeniza la piel de cerdo en molino, se corta una tira de papel filtro y se humedece con solución de acetato de plomo al 5%, hay que dejarlo secar completamente, alistar un erlenmeyer de 250 ml con tapón de caucho, agregar 25 ml de acido clorhídrico 0.1 N Se coloca 10 g de la muestra en el erlenmeyer, inmediatamente se tapa y hay que colocar previamente la tira de papel de tal manera que sea sostenida por el tapón de caucho del erlenmeyer. La tira no debe tocar la muestra ni el resto del contenido del erlenmeyer. 17 Ronald S. Kira, Ronald Sawyer, Harold Egan. Composición y Análisis de Alimentos de Pearson. Compañía editorial Continental S. A. México 1987. (Pg 523-524). 58 Se calienta suavemente el erlenmeyer haciendo presión sobre el tapón para evitar la salida de los vapores que se forman. Si la muestra se encuentra en descomposición el color de la tira torna color gris claro a gris oscuro, dependiendo de la concentración del anhídrido sulfuroso. Determinación del contenido de proteína: Se pesa una muestra de máximo 1g de muestra molida y se coloca en un tubo digestor de equipo de Kjeldalh, se adicionan 10 ml de acido sulfúrico concentrado y 1 tableta de catalizador, se coloca el tubo en el digestor y se calienta a 450-500 ºC durante 20 a 30 minutos hasta que se tenga una solución clara. Una vez finalizada esta etapa de digestión se deja enfriar los tubos y se proce a destilar por arrastre de vapor sobre un erlenmeyer que contenía 25 ml de acido bórico con indicador mixto. se destilo hasta recuperar aproximadamente 150ml del filtrado. Nota: deberá correr un tubo de blanco con acido sulfúrico y catalizador. Titule con acido clorhídrico 0.1 N hasta cambio del indicador y determine el contenido de proteína.18 % proteína = (Vm − Vb) * NHCL * peqN * factordedilución * 100 * factordeconversión Wmuestra A continuación se propone un formato para la recepción de materias primas incluyendo pruebas organolépticas como pruebas fisicoquímicas, que identifiquen si hay indicios de descomposición de la piel de cerdo; son pruebas de plataforma que se deben realizar para conocer si esta materia prima es apta para el proceso productivo. (Anexo 3). 18 Moncada Luz Mrian. Guías de Laboratorio de Análisis de los Alimentos. Práctica Nº 6; Determinación de las características sensoriales en carnes y pescados. Evaluación de los productos indicadores de frescura y descomposición. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería de Alimentos. 59 FORMATO DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA FECHA: NOMBRE PROVEEDOR CANTIDAD PRUEBAS SENSORIALES Color Olor Textura Tº PRUEBAS FISICOQUIMICA Ph Acidez Anhídrido Sulfuroso OBSERVACIONES 3.2.2 Insumos: Se propuso la adición del antioxidante tocoferol (vitamina E), para evitar el deterioro del alimento por la actividad enzimático que genera el ranciamiento de la grasa. La reacción de oxidación se presenta en cadena, es decir, que una vez iniciada, continua acelerándose hasta la oxidación total de las sustancias sensibles, con la oxidación, aparecen olores y sabores a rancio, se altera el color y la textura, y desciende el valor nutritivo al perderse algunas vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados. Además los productos formados en la oxidación pueden llegar a ser nocivos para la salud. Los antioxidantes frenan la reacción de oxidación pero a costa destruirse ellos mismos. El resultado estriba en que la utilización de antioxidantes retrasa la alteración oxidativa del alimento, pero no la evita de una forma definitiva. Tocoferol: el conjunto de tocoferoles se llama vitamina E, no obstante, el uso de tocoferoles como antioxidantes en un alimento no autoriza indicar en su publicidad que ha sido enriquecido con dicha vitamina. La cantidad de estas sustancias ingeridas como un componente natural de los alimentos es en general mucho mayor que la que se ingiere por su uso como aditivo alimenticio. Los tocoferoles abundan de forma natural en las grasas vegetales sin refinar, y especialmente en los aceites de germen de trigo, arroz, maíz o soya. Se obtienen industrialmente del refinado de estos aceites (extractos de origen natural ricos en tocoferol)o por síntesis química. Su actividad como antioxidante parece seguir el orden inverso a su actividad biológica como vitamina siendo el más eficaz el delta. Solo son solubles en las grasas, no en el agua, por lo que se utilizan en alimentos grasos, en las grasas utilizadas en fritura desaparecen rápidamente por oxidación.19 19 Manual del Ingeniero de Alimentos. Editor: Grupo Latino LTDA. Edición 2006. (pg 140-143) 61 3.3 PROCESO ¾ Diagrama de bloques propuesto para el proceso de piel deshidratada de cerdo (pellet) Piel de cerdo RECEPCION Caracterización: Color, olor, textura Acidez, NH3, SO2 Refrigerada piel de cerdo T = (4ºC) SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN Carne de cerdo Tocino Piel de cerdo DESPALME Y DESENGRASE Piel de cerdo desengrasada Sal NaHCO3 Tocoferol 2% 0.2% 0.2% ADICIÓN DE PRESERVANTES Piel de cerdo con preservantes CORTE SEGÚN TAMAÑO TAMAÑO Piel de cerdo cortada DESHIDRATACIÓN Tº = 80ºC t = 6 hr Piel de cerdo cortada y secada PRECOCCIÓN Tº = 110ºC t = 3 hr Piel de cerdo precocida ENFRIAMIENTO Tº = 20ºC t = 1 hr Piel de cerdo lista EMPAQUE Piel de cerdo empacada ALMACENAMIENTO Tº = 20ºC 62 En el proceso productivo para la obtención de piel de cerdo deshidratada (pellet) se estudio cada operación, para conocer las variables de control que intervienen en cada una de ellas, las fallas por parte del operario y el problema en cada operación que hace el proceso mas lento y no cumpla con el objetivo. Recepción de la materia prima: Piel de cerdo: • la materia prima al recibirla que llegue en estado de congelación (-4°C) • Realizar pruebas fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas, para conocer el estado de calidad de la materia prima. • La piel de cerdo debe seguir con el proceso de cadena de frío • Contar con proveedores confiables que garanticen la calidad del producto. En los insumos: • Los insumos recibidos deben estar completamente sellados, no poseer indicios de humedad, limpios, fechas de vencimiento vigentes; que indiquen la frescura del producto. • Se debe tener una correcta rotación de estos productos que aseguren que su uso este dentro de su vida útil. • Contar con proveedores confiables que garanticen la calidad del producto. Selección y clasificación: • La piel de cerdo debe procesarse en estado de refrigeración (4°C) y no esperar hasta que llegue a temperatura ambiente (20°C), puesto que esta permite la proliferación de microorganismos, descomposición de la grasa hasta el ranciamiento. 63 • Al seleccionar la materia prima grasa, carne y piel de cerdo esta debe almacenarse en diferente ubicación de estantes para evitar la contaminación cruzada. Despalme y desengrase: En esta operación se recomendó comprar la piel de cerdo de forma ya desengrasada, con lo cual disminuye el tiempo, y el trabajo manual por parte del operario. Adición de preservantes La adición de preservantes, es la operación que esta basada en conferir el sabor al producto y protegerlo contra la oxidación de ácidos grasos evitando olor y sabor a rancidez. Para esta operación se sugirió agregar un antioxidante natural como el tocoferol (vitamina E), además de evitar el ranciamiento, mejora el valor nutricional del alimento al que se añade. La adición de estos químicos se debe realizar en seco puesto que en las dos caras de la piel de cerdo se deben adicionar diferentes preservantes, en la cara externa se debe agregar bicarbonato de sodio para obtener una optima expansión al momento de la fritura, y en la cara interna se añade sal y el antioxidante natural. Corte: Se realizó un reordenamiento del proceso, ajustando primero la operación del corte antes del secado, Puesto que al realizarse primero el corte se disminuye el área superficial de la piel y se facilita el secado agilizándose la misma. Otra alternativa es buscar un proveedor que facilite la materia prima de forma desengrasada y cortada en trozos según las especificaciones de la empresa, al no tener un proveedor que entregue la piel con estas características, se sugirió la implementación de una cortadora industrial, tecnificando el proceso, disminuyendo tiempo, y manipulación por parte del operario ya que el corte de 64 la piel de cerdo es complejo, porque una de las propiedades físicas es su elasticidad. Secado: Se expuso la adopción de un cuarto de secado controlando variables como temperatura de 80 ºC y un tiempo de 6 horas, estas mejoran el secado rustico evidenciado como uno de los mayores problemas en el proceso, ya que era a temperatura ambiente (20ºC) por un tiempo de tres días. Precocción: Una de las mejoras incluidas es tecnificar esta parte de la operación con varias marmitas de cocción que operen con gas natural y cuente con una válvula unitrol para control de temperatura a 110ºC; disminuyendo el tiempo aproximadamente en una hora. Lo ideal seria que la empresa PRODUCTOS PORKÝS pueda contar de tres a cuatro marmitas para la capacidad de producción. La válvula de temperatura se utilizaría como una variable de control; además aseguraría que el operario no se exponga a las altas temperaturas generadas en el proceso. Empaque: Se modificó el empaque, eligiendo una doble bolsa, una interna en polipropileno de alta densidad, que al entrar en contacto con las cortezas deshidratadas no presente un engrase excesivo en las paredes de esta; luego es reempacado en una segunda bolsa con cierre hermético en donde se encuentra la rotulación del producto, además brinda una protección adicional al mismo; se optó por este empaque ya que el producto tiene una vida útil de seis meses lo cual no es necesario un empaque al vacío. Se propuso una selladora manual para agilizar la labor de empaque. 65 Almacenamiento: Se recomendó acondicionar el área de almacenamiento en el segundo nivel, donde antes se encontraba el espacio destinado al secado, ya que cuenta con suficiente ventilación y poca humedad. Se debe tener en cuenta que para no afectar el diseño de planta propuesto, se debe adaptar un shut para evacuar desde el segundo piso el producto al área de embalaje. 66 3.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS Se propuso que al estandarizar el proceso productivo de cortezas deshidratadas se debe implementar equipos que optimicen tiempos, menor manipulación del alimento evitando contaminación y disminución de esfuerzo físico por parte del operario, agilizando la producción obteniendo una mejor calidad en el producto terminado. CORTADORA Se planteó una cortadora de disco, puesto que el corte es mas fino, mejorando las características de superficie en la piel de cerdo, al contrario si se utiliza una cortadora de sierra, ya que en su filo se encuentran dientes dejando el área de corte del tocino de forma rugosa e incrementando mayor perdida de materia prima. Con esta máquina se disminuye el tiempo y se mejora las características sensoriales del producto final. Figura Nº 3: Cortadora industrial 67 CUARTO DE SECADO Se propuso adaptar un cuarto de secado, que deshidrate el producto a una temperatura de 80 ºC por un tiempo de 6 horas, diseñado para mover aire caliente a lo largo de una cámara situada debajo de una plataforma fija: los arcones individuales se colocan sobre la plataforma y se secan con el aire caliente. Va a contar con un quemador que impulsa el aire caliente, y con tres ventiladores y tres extractores que recircula el aire caliente haciendo de forma más rápido, disminuyendo el tiempo de 72 horas por 6 horas, se tiene un mayor espacio ya que es un cuarto y se contaría con una mayor capacidad para secar la piel de cerdo. Figura Nº 4: Diseño Cuarto de Secado 68 MARMITA DE COCCIÓN Se sugirió la utilización de marmitas de cocción que disminuyan el tiempo, esta marmita permite y facilita el control de la temperatura y la mejor transferencia de calor debido a su geometría, la transferencia de calor en una marmita convencional por su forma cóncava no permite que la transferencia de calor sea uniforme, además hace que las cortezas de piel de cerdo tomen forma plegada. Figura Nº 5: marmita de cocción 69 SELLADORA MANUAL Se recomendó la adopción de una selladora manual, que agilicé el tiempo en esta operación y mejore la presentación del producto final. Figura Nº 6: selladora manual 70 3.5 BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Se realizaron balances de materia y energía para identificar pérdidas en el proceso, determinar rendimientos, y minimizar costos. El balance de materia y energía se realizo aplicando una base de cálculo 1 tonelada (1000 kg) con base en la capacidad, ya que la empresa busca mayor producción para que en un futuro si esta aumenta no se cuente con el riesgo de una perdida por menor instalación. 71 3.6 DISEÑO DEL CUARTO DE SECADO Para el diseño se tuvo en cuenta El cuarto de secado debe contar con dimensiones de: Altura 2.8 metros Largo: 4 metros Ancho:2 metros 3 ventiladores con potencia 220 V 3 extractores con potencia 220 V Quemador con potencia 800 V Tabla Nº 6: Diseño de equipos CANTIDAD POTENCIA (V) T1 (SG) ENERGIA (J) VENTILADORES 3 220 21600 4.752.000 EXTRACTORES 3 220 21600 4.752.000 QUEMADOR PRECOCCIÓN (MARMITA) 1 800 21600 17..280.000 800 14400 11..520.000 1 110 10800 1.188.000 1 110 14400 1.584..000 MAQUINARIA CUARTO DE SECADO QUEMADOR SELLADO SELLADORA CORTE CORTADORA Fuente: Autoras 72 Para el diseño del cuarto de secado se debe tener en cuenta el calor específico de la piel de cerdo y el cambio de temperatura para determinar el calor necesario para disminuir la humedad. Al realizar el diseño del cuarto de secado se encuentra la limitación en las dimensiones, puesto que la planta cuenta con un espacio donde allí se debe acondicionar este, con dimensiones como una altura de 2.8 metros, largo 4 metros y ancho 2 metros, se escoge un quemador de 800 Voltios de potencia, es la cantidad de calor que nos suministra por unidad de tiempo, es el quemador más pequeño que se encuentra en la industria y además es graduable es decir que se puede aumentar la potencia; la energía que suministra es de 17.280.000 en kilojulios en 6 horas y necesitamos 11.520.000 Kilojulios por las 6 horas, la energía suministrada esta por encima de la que se necesita para la deshidratación del producto. Con base a esto es un criterio de selección para escoger este quemador. Este hace el papel de precalentar del aire y se va a distribuir uniformemente por todo el espacio utilizado; 3 ventiladores por convección forzada, y el aire sobresaturado es absorbido por los 3 extractores, que difiere con los ventiladores en la dirección de las aspas. El cuarto de secado interiormente va a contar con 54 barras en acero inoxidable, distribuidos así: 9 barras de forma horizontal y 7 barras de forma vertical, en cada una 15 trozos de piel de cerdo con un peso aproximado de 2 kilogramos cada uno. 73 3.7 PLAN DE MEJORAMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA De acuerdo al formato diligenciado por secretaria de salud se indicó adoptar medidas correctivas para todos los aspectos a verificar, que modifiquen y mejoren las condiciones de la planta de acuerdo al decreto 3075/1997 la cual establece: los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos. En cuanto a las instalaciones físicas y sanitarias conviene mejorar los alrededores de la planta; pavimentar calles, quitar los objetos que se encuentran en desuso para evitar la proliferación de microorganismos que generan la contaminación por factores físicos, químicos y microbiológicos. Se debe identificar las tuberías por colores según la norma, y señalizar circulación de personal, salidas de emergencia, zonas de parqueo y seguridad industrial. Los servicios sanitarios deben colocarse en cantidad suficiente, y separados por sexo. En las practicas higiénicas y medidas de protección; se obliga mantener de forma permanente mallas que recubren el cabello y tapabocas del personal que manipula los alimentos, así mismo como los visitantes que entran a la planta, deben cumplir con las mismas normas de higiene y protección con bata, gorro y tapabocas. Los guantes deben estar limpios y desinfectados. Para la educación sanitaria y capacitación del personal, se debe llevar un programa escrito de las prácticas higiénicas, renovar cursos de manipulación de alimentos y llevar registros; también se deben colocar más avisos alusivos a medidas de seguridad. Para el abastecimiento de agua, deben existir manuales sobre manejo y calidad de agua y ser verificada esta por un laboratorio. Llevar control del lavado y desinfección del tanque. 74 En el manejo de residuos líquidos y sólidos, se deben instalar más recipientes para el manejo de desechos sólidos, adecuar un área para el depósito de estos; para los residuos líquidos se debe instalar otra trampagrasa. En cuanto la limpieza y desinfección de la planta; se deben complementar los manuales establecidos, llevar registros de la limpieza y desinfección en las diferentes áreas, equipos, y utensilios. Presentar de forma escrita la preparación, empleo y concentración de los desinfectantes utilizados. Para las condiciones de proceso y fabricación; Realizar el cambio de tablas y palas de madera por un material acrílico que no contamine el producto; presentar manuales para el mantenimiento de equipos, y procedimientos escritos para la calibración; y estos equipos deben contar con instrumentos y accesorios para el registro de variables de control. En los pisos, paredes y techos corregir la humedad y signos de filtración. Y en general se debe mejorar el orden en el área de proceso. Para las materias primas e insumos. Deben ser sometidas a controles de calidad antes de ser utilizadas y llevar procedimientos escritos para la aceptación y rechazo de estas, llevar fichas técnicas procedencia, volumen, rotación, condiciones de conservación. Siempre tener limpias y desinfectadas las canastillas de descarguen en la recepción. Desarrollar la rotulación de producto conforme a la normativa; llevar un control de entrada y salida de productos del área de almacenamiento y control de las condiciones ambientales. Para el programa de salud ocupacional, se solicita la adopción de un extintor en el segundo piso, estar continuamente comprando elementos de protección como (gafas, guantes, botas). Presentar afiliación a salud de cada uno de los trabajadores, y realizar un programa de salud ocupacional, y seguridad industrial. 75 3.8 DIAGRAMAS DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS DE LOS PROCESOS PROPUESTOS Se propuso realizar un rediseño a la planta en cuanto a la distribución de las áreas, lográndose así que todas estas se encuentren en un primer nivel, para generar que el proceso tenga lógica secuencial, no favorezca a la contaminación del producto, implique menos demoras en el traslado de material de un área a otra. (Anexo 4) Se realizan los diagramas para una cantidad procesada de 1000 kg. Desde recepción hasta producto terminado, puesto que es la capacidad de producción que se propone para cada lote. En el flujo de operaciones, con la aplicación de las nuevas tecnologías y el diseño del cuarto de secado se genera una disminución de tiempo en cada una de las operaciones del proceso, con un tiempo total de 1380 minutos igual a 23 horas, difiriendo del anterior que utilizaba un tiempo total de 5 días y 10 horas y solo para 300 kg de piel de cerdo. Diagrama (Anexo 4.1). Para el diagrama de flujo de proceso, se reajustan las áreas al proceso productivo, se observó que no hay un desplazamiento del primer nivel al segundo nivel para las operaciones de corte y secado, implicando menos demoras en el traslado de materia prima de un área a otra al igual que el traslado de los operarios reduciendo la excesiva manipulación del alimento con un tiempo de 1 día y 3 horas (operación + traslado) recordando que se realiza para una tonelada. (Anexo 4.2). En el diagrama de flujo de recorrido se analiza que el área productiva se encuentra solo en el primer nivel, generando lógica secuencial del proceso y se adapta el área de almacenamiento al segundo nivel donde se encontrará el producto terminado siendo un lugar propicio para esta operación, disminuyendo la contaminación cruzada y menos traslados de una sección a otra. (Anexo 4.3). 76 4. 4.1 RESULTADOS Y ANALISIS MATERIAS PRIMAS Se realizaron pruebas a la materia prima, tanto de caracterización organoléptica como fisicoquímicas para conocer si la piel de cerdo traída por los proveedores es de buena calidad y sirve para el procesamiento de cortezas de cerdo deshidratada. En la tabla Nº 7 se muestra las características organolépticas que se evaluaron a la piel de cerdo como indicadores de frescura, siguiendo como patrón lo anteriormente dicho en la metodología. Tabla Nº 7: Características organolépticas CARACTERÍSTICA OBSERVACIONES COLOR Claro rosado, en la epidermis no se observa colores amarillentos OLOR Característico a cerdo CONSISTENCIA No presenta pelo en la parte externa de la piel, ni se genera líquidos extraños. El grosor de la grasa es de 1.5 cm. Fuente: Autoras En la tabla Nº 8 se evaluaron indicadores de descomposición para la materia prima a traves de pruebas fisicoquímicas, que aseguren la calidad de la materia prima, ilustrando el rango de aceptabilidad que deben tener estos resultados. 77 Tabla Nº 8: Características fisicoquímicas CARACTERISTICA RANGO DE RESULTADO ACEPTABILIDAD Nitrógeno volátil total No excede de 16.5 8.209 mg/100g muestra mg/100g Ácidos grasos libres Menor de 1.2% acido 2.35% acido oleico oleico Proteína Anhídrido Sulfuroso 18% proteína Gris claro No hay cambio de color , tira gris claro Fuente: Autoras Se tomo como referencia la norma INVIMA para carnes y derivados cárnicos como subproducto comestibles del animal (cuero); puesto que no se encuentro otra norma colombiana que regule parámetros para la piel de cerdo Tanto las pruebas organolépticas como las fisicoquímicas indicaron la aceptabilidad o frescura de la piel de cerdo, teniendo en cuenta los valores máximos y mínimos especificados en la normatividad. Las pruebas organolépticas a simple vista muestra la apariencia de la materia prima, como se describe anteriormente tanto el color, olor, y consistencia este resultado es aceptable en la recepción de la materia prima para poder ser procesada. En cuanto a las pruebas fisicoquímicas, se evalúa el Nitrógeno Volátil Total, obteniéndose como resultado de 8.209 mg/100g muestra siendo aceptable, puesto que la norma nos indica que este valor no debe exceder de 16.5 mg/100g muestra, por tal razón no hay descomposición de proteínas. Para la determinación del anhídrido sulfuroso no se encuentra descomposición de la piel de cerdo ya que la tira no torna de color gris claro a gris oscuro, es una medida de calidad. 78 El contenido de proteína indicó un valor de 18%, según referencia bibliográfica el contenido de esta debe ser 14.0%, indicando un valor de prueba alto, el resultado en las pruebas puede ser real, ya que se esta hablando de la piel de cerdo que significa un alto % de proteína. En cuanto ácidos grasos libres se encontró un exceso de 2.35% expresado en acido oleico, ya que este debió ser menor de 1.2%. Se debe recordar que este es apto para carne donde el contenido de ácidos grasos es menor a comparación de la piel de cerdo que contiene grasa en la parte interior, por esta razón el desnivel, pero asimismo se debe controlar la rancidez del producto . (Anexo Nº 3). 79 4.2 PROCESO Al realizarle varias modificaciones al proceso, productivo de la piel de cerdo deshidratada (pellet) se considera un cambio significativo para la empresa PRODUCTOS PORKÝS, ya que se va a obtener un producto de excelente calidad, mejora las características sensoriales del producto, todos los lotes de producción van a salir siempre igual, con la misma composición química en el producto final, la expansión en la fritura va ser homogénea, porque se va encontrar una deshidratación correcta, con expansión en el centro del producto y sin exceso de grasa. Para lograr el objetivo se debe seguir la propuesta para el proceso en la recepción de la materia prima, selección y clasificación, despalme y desengrase, adición de preservantes, corte, secado, precocción, empaque. ¾ Se realiza un reordenamiento del proceso colocando primero la operación de corte y luego el secado estimando que se debe primero disminuir el área superficial de la piel de cerdo y así aumentaría la transferencia de calor. ¾ Se estimaron las pruebas realizadas en un cuarto de secado donde se maneja variables de temperatura de 80 ºC por un tiempo de 6 horas aproximadamente, con la adopción de este se disminuye el tiempo de secado de 72 horas a 6 horas, con un aumento de temperatura de 20ºC a 80 ºC, indicando condiciones ideales para la deshidratación del producto. ¾ En la operación de la precocción se propone varias marmitas de cocción donde se maneja la misma temperatura 110ºC, controlándose por una válvula unitor y reduciendo el tiempo en una hora, generando menos consumo de gas natural. 80 ¾ Se considera importante proponer nuevos equipos, como una cortadora, cuarto de secado, marmita de cocción y una selladora manual, que optimizan el proceso productivo reduciendo tiempos y demoras inapropiadas, así mismo se genera menor manipulación del alimento, esfuerzo físico por los operarios y mejora la seguridad industrial. ¾ El empaque se modifica, para mejorar la presentación del producto final, confiriendo mayor protección al producto, y disminuyendo la contaminación por factores físicos, químicos y microbiológicos. ¾ Se reajustan las variables del proceso, temperatura y tiempo para las operaciones de secado y precocción, generando mayor control sobre estas, indicando el punto exacto de condiciones finales del producto. Para la operación de secado (deshidratación de las cortezas) se realizaron diferentes pruebas con diferentes maquinas como el deshidratador, el horno y el cuarto de secado, para conocer en cual de ellas se adaptaba la piel a un secado óptimo, con el objeto de disminuir tiempo a mayor temperatura. Tabla Nº 9: Ensayos realizados en los diferentes equipos EQUIPO DESHIDRATADOR TEMPERATURA (°C) 50 TIEMPO (Hr) 9 1/2 OBSERVACIONES • • • HORNO 60 7 • • • HORNO 100 3 • • Secado incompleto Concentración de sal No hubo extracción de grasa Secado casi total Poca cantidad de piel de cerdo Hubo extracción de grasa (aceite) Se quemo (rostizo) la piel de cerdo Hubo extracción de grasa (aceite) 81 CUARTO DE SECADO 60 7 • • CUARTO DE SECADO 80 6 • • Secado casi completo No hubo extracción de grasa, no habían bandejas Secado completo No hubo extracción de grasa, no habían bandejas Fuente: Autoras DESHIDRATADOR: al realizar las pruebas en el deshidratador pudimos evidenciar, que se necesita mucho más tiempo que las otras máquinas donde se realizo el análisis; de igual manera se retuvo la sal y fue concentrada en el proceso de secado, ya que los preservantes son agregados antes del secado, tampoco se evidencio que el producto segregara grasa. HORNO: las pruebas realizadas en el horno se realizaron de dos formas: a temperatura de 60ºC por tiempo de 7 horas, el producto fue casi seco en su totalidad de igual manera falto más tiempo para un secado completo, y se realizó la otra prueba a 100 ºC en un tiempo de 3 horas ,el producto se quemo, indicando que la piel de cerdo a elevadas temperaturas no funciona, por otra parte también se genera el problema que un horno no tiene la capacidad suficiente requerida por la empresa, ya que se requiere volumen. 82 4.3 BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Balance de materia para la piel de cerdo deshidratada Para el balance de materia se calcula la densidad de aceite en el laboratorio y con el volumen, se halla en peso luego se realiza el balance donde todas las entradas son igual a la salidas para calcular la cantidad de agua evaporada. Tabla Nº 10: Balance de materia para la piel deshidratada de cerdo Corriente kg / h Piel de cerdo 1000kg Sal 4 kg Bicarbonato de Sodio 0.4 kg Aceite 142.64 kg TOTALDE ENTRADAS 1147.04 Carne 100 kg Tocino 641.33 kg Agua 161.74 kg Aceite 142.64 kg piel de cerdo 101.33 kg Densidad (m/v) 0.8915 0.8915 deshidratada TOTALDE SALIDAS 1147.04 Fuente: Autoras Rendimiento: 101.33kg corrientesalida * 100% = * 100 = 10.13 % corrienteentrada 1000kg Ver anexo Nº 5 83 Balance de energía piel de cerdo deshidratada Se toma como referencia el calor especifico de un alimento y la composición química de las cortezas de cerdo deshidratadas, para hallar el calor especifico del chicharrón ya que en tablas no se encuentra el valor, y luego se halla el calor total. Tabla Nº 11: Consumo de energía OPERACIÓN CLASE DE SERVICIO CONSUMO ENERGÍA INDUSTRIAL ENERGÍA recepción Humano Ninguno No cuantificable pesaje Humano Ninguno No cuantificable Selección y Humano Ninguno No cuantificable Despalme Humano Ninguno No cuantificable Adición de Humano Ninguno No cuantificable corte mecánica Ninguno 1.584.000 KJ secado Térmica Ninguno 1616.4929 KJ Precocción Térmica Gas 11177.453 KJ Ninguno No cuantificable clasificación preservantes enfriamiento Empaque Térmica Ninguno 1.118.000KJ Fuente: Autoras Ver anexo Nº 6 84 Análisis de los balances de materia y energía En la operación de secado hay pérdida de humedad la masa inicial de 37% es diferente a la masa final 11%, teniendo en cuenta el calor especifico de la piel de cerdo y el cambio de temperatura; se determina el calor necesario para disminuir la humedad, Q = 1616.4929 KJ Se obtiene un rendimiento del 70% en peso de la materia prima, esta operación se realiza con el fin de aumentar la composición % de estos nutrientes como la proteína, al deshidratarse alarga la vida útil y mejora las condiciones de calidad del producto. El consumo de energía, es un beneficio a largo o corto plazo, ya que al instalarse el cuarto de secado se va obtener mayor consumo por los aditamentos que tiene el cuarto de secado, pero se minimiza el tiempo agilizando el proceso productivo, con opción de maximizar producción, por otra parte se vera una mayor capacidad de producción. El cuarto de secado también nos asegura que todos los baches salen con el mismo contenido de humedad. En la operación de precocción el rendimiento es del 10% para la piel deshidratada de cerdo, pero se debe tener en cuenta que la cantidad de tocino de 1 tonelada es de 641 kg y de carne es de 100kg son subproductos que la empresa obtiene de la piel de cerdo y son ganancia económica. Durante la precocción hay mermas debido a la fusión (solidó-liquido en este caso por el calor) al fusionarse se reduce la masa, debido a la perdida de la grasa del pellet. 85 4.4 ANALISIS PARA LOS DIAGRAMAS DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS DE LOS PROCESOS PROPUESTOS Indicadores de tiempos para el proceso propuesto En la planta PRODUCTOS PORKY´S se va a trabajar con 4 operarios, en un solo turno de lunes a sábado durante 8hr / día con una producción de 3 toneladas a la semana, puesto que el proceso dura un tiempo total de 2 días por lote de producción. No se realizan horas extras, ni subcontratación a menos que la demanda lo exija. En la tabla Nº 12 se ilustra el trabajo repartido por los 4 operarios, en las diferentes operaciones para el proceso productivo, de la piel de cerdo deshidratada (pellet) como el tiempo requerido para cada operación con una cantidad de materia prima de 1 tonelada por bache de producción. Tabla Nº 12: trabajo realizado por los operarios OPERACIÓN # DE TIEMPO (HR) OPERARIOS FUNCIÓN REALIZADA OPERARIO Recepción y pesaje 1 1: 30 1 Selección y 2 2 2, 3 despalme 1 60 4 Adición preservantes 2 2:30 1,4 corte 2 3 2, 3 secado 1 6 4 Precocción 1 3 3 enfriamiento 0 1 0 empaque 3 3 1, 2, 4 clasificación 86 Operario 1: realiza funciones como la recepción de la materia prima, adición de preservantes y empaque. Operario 2: realiza funciones como selección y clasificación, corte, y empaque Operario 3: realiza funciones como selección y clasificación, corte, precocción Operario 4: realiza funciones adición de preservantes, despalme, secado y empaque. Si se observa, al sumar el tiempo nos daría 23 horas de trabajo y el turno de 2 días es de 16 horas, se debe tener en cuenta que algunas de las operaciones se realizan simultáneamente, no requieren que se termine una función para para realizar otra, mientras se esta deshidratando un lote de producción se puede ir empacando el anterior lote, así se obtiene una mayor capacidad de producción para el producto. También es importante conocer que los operarios también realizan otras operaciones para los demás productos y subproductos de la empresa PRODUCTOS PORKY´S. Se analiza que el proceso esta evaluado para 1 tonelada de producto, por 2 días de proceso, reduciendo tiempos y demoras insignificativas para el proceso propuesto, reorganizando la distribución de planta se encuentra lógica secuencial del proceso y las áreas están destinadas para un solo nivel, al compararlo como se fabrica actualmente en la empresa solo se contempla 2 tonelada a la mes, teniendo excesiva demanda y poca producción, tiempos largos, demasiados traslados de materia prima al primer y segundo nivel, y considerable manipulación del producto. 87 CONCLUSIONES • Se propusieron características fisicoquímicas de acidez, anhídrido sulfuroso, amoniaco y proteína, para la verificación del grado de frescura de la piel de cerdo, ejerciendo un mayor control en la recepción y procesarla posteriormente. • La implementación de las nuevas tecnologías corte, cuarto de secado, marmitas de cocción, selladora, ayudaron a acelerar el proceso productivo de la piel de cerdo deshidratada (pellet), disminuyendo demoras de tiempos, y ampliando la capacidad de producción. • Al realizar el rediseño de planta, se observó un proceso con lógica secuencial, se disminuye el tiempo y los traslados prolongados tanto de materia prima y de operarios de un área a otra en un 65%. • Se obtuvo un rendimiento del 70% en peso de la materia prima esta operación se realiza con el fin de aumentar la composición porcentual de estos nutrientes como la proteína, al deshidratarse el producto alarga la vida útil a 6 meses y mejora las condiciones de calidad del producto. • El cuarto de secado ayuda a agilizar el proceso productivo, puesto que la operación disminuyó el tiempo de secado de 72 horas a 8 horas. • Al instalarse el cuarto de secado se obtuvo mayor consumo de energía por los aditamentos que lo integran, este es un beneficio a largo o corto plazo, ya que se minimiza el tiempo agilizando el proceso productivo maximizando la producción. 88 • Se realiza un reordenamiento del proceso, ajustando primero la operación del corte antes del secado ya que se disminuye el área superficial y se agiliza el secado. • El área de almacenamiento se traslada al segundo nivel, donde se encuentra un espacio con mayor espacio para realizar esta función, siendo un sitio fresco, limpio, y con ventilación apropiada.. • Se utiliza el empaque en doble bolsa de polipropileno, en la primera se encontrará el empaque sellado conteniendo el producto, y la segunda con cierre hermético donde se establece la rotulación del producto, mejorando la caracterización organoléptica y además ofreciendo una protección adicional al producto. • Los equipos recomendados para la tecnificación del proceso ayudan a disminuir la contaminación por factores físicos, químicos, y microbiológicos ya que se reduce la manipulación de la piel de cerdo por parte del operario. 89 RECOMENDACIONES • Se recomienda la compra de un cuarto frío, que tenga la capacidad de 500 kg para almacenar materia prima, subproductos como tocino y carne, con espacio para la recirculación de aire y no propicie contaminación cruzada. • Se recomienda implementar el plan de mejoramiento para las Buenas Practicas de Manufactura, y continuar con la línea de calidad, para que el producto final sea inocuo y genere más demanda en el mercado. • Se recomienda realizar diferentes pruebas a empaques que supere la vida útil del producto que tiene actualmente, como método de conservación. • Se recomienda la agregación de un antioxidante natural que evite la rancidez del producto y además confiere propiedades nutricionales al alimento 90 BIBLIOGRAFIA • AGUSTÍN Montaño. Administración de la producción. Editorial trillas. México. 1 edición. • ADALBERTO Chiavenato. producción. M.C. • Iniciación a la Administración de la Graw – Hill. México S.A. MUTHER Richard. Distribución de planta. Editorial hispana europea. Barcelona (España) 1965. • FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. Crié cerdos y cabras. Colombia: Biblioteca del Campo. • MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. Porcinos. Área: producción animal. México: Editorial Trillas. • FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. Manual Agropecuario. Colombia: Editorial Biblioteca del Campo. • MONROY Maria Fernanda, GARCÍA Gustavo y Lozano Fernando. Instalaciones y Equipos para Porcicultura. Corpoica. Primera Edición. Santa fe de Bogota D.C. 1999. • M. E. Ensminger. Producción Porcina. Buenos aires. Departamento Editorial Para La Edición En Castellano de la Biblioteca De Producción Animal. • H.W. Ockerman, C.L. Hansen. Industrialización de subproductos de origen animal. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España), 1994. • Ronald S. Kira, Ronald Sawyer, Harold Egan. Composición y Análisis de Alimentos de Pearson. Compañía editorial Continental S. A. México 1987. • Moncada Luz Mrian. Guías de Laboratorio de Análisis de los Alimentos. Práctica Nº 6; Determinación de las características sensoriales en carnes y pescados. Evaluación de los productos indicadores de frescura y descomposición. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería de Alimentos. • Manual del Ingeniero de Alimentos. Editor: Grupo Latino LTDA. Edición 2006. • http://www.cesmec.cl/noticias/Articulos/ALIMENTOS.act • Ministerio de salud publica i asistencia social. Reglamento para la fortificación de la sal y sal con yodo y fluor. Acuerdo gubernativo número 29-2004. Guatemala. 12 de Enero del 2004 ANEXOS ANEXO Nº 1 ANEXO Nº 1.2 ANEXO Nº 2 DIAGRAMA DE LOS PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS ACTUALES Tabla nº 13: Áreas de procesamiento NUMERO 1 AREA Recepción de la materia prima 2 Pesaje 3 Selección y clasificación 4 Despalme y desengrase 5 Adición de preservantes 6 Secado 7 Corte 8 Precocción 9 Enfriamiento 10 Empaque 11 Almacenamiento Fuente: Autoras ACTUAL DIAGRAMA DE OPERACIONES DE LA ELABORACIÓN DE CHICHARRÓN PRECOCIDO CANTIDAD PROSESADA PROCESO: Desde: 300 KG. RECEPCION Hasta: DIAGRAMÓ: SAMIA HASSAN , ADRIANA MORENO FECHA: OCTUBRE 09 2006 PROPUESTO DIFERENCIA SIMBOLO N° Tmin D 8 3190 0 4 4160 0 1 0 0 13 7350 0 N° T D PRODUCTO TERMINADO APROBÓ: FECHA: MÉTODO: Actual X Propuesto TOTAL Na HCO3 100 mn SAL 1 pesaje 180mn PIEL DE CERDO 2 pesaje 20 min 1 10 min 4 separacion de carne y tocino 60 mn 3 2060 mn Recepción Pesaje selección y clasificación Despalme 4 3840 min 5 Secado 300 min. 6 Corte 240 min. 60 min. 480 min. 7 8 9 Precocción Enfriamiento Empaque Almacenamiento Distribución 12 N° T D ACTUAL SIMBOLO DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PARA LA ELABORACION DE CHICHARÓN PRECOCIDO CANTIDAD PROCESADA PROCESO: DIAGRAMÓ: FECHA: REVISIÓN FECHA: MÉTODO: MATERIAL OBSERVACION: Desde: 300 KG Recepción Hasta: No. T Producto terminado ENERO 24 / 2007 FECHA ACTUAL: PROPUESTO: __ X TOTAL N° ACTIVIDAD Tiempo Distancia (mts) 1 Recepción 90 0 2 Traslado a Pesaje 20 2,50 3 pesaje 34 0 4 translado a meson C.C. 8 0,80 5 Control de Calidad de Materia Prima 10 0 6 translado a meson de Proceso 15 1,80 7 selección y clasificación 60 0 8 Translado a Despalme 10 1,70 9 Despalme y desengrase 60 0 10 Traslado a adicion de presenvantes 10 0,50 11 Adicion de preservante 150 0 12 translado a Corte 20 2,20 13 Corte 180 0 14 Translado a Secado 30 3,80 15 Secado 360 0 16 translado a precocción 30 4,50 17 precocción 180 0 18 translado a enfriamiento 25 3,50 19 Enfriamiento 60 0 20 translado a Empaque 20 2,60 21 Empaque 180 0 22 Tralado almacenmiento 60 22,30 PROPUESTA D DIFERENCIA No. T D 8 780 0 0 0 0 3 610 0 11 248 46,2 0 0 0 1 0 0 23 1638 46,2 No. T D OBSERVACIONES caracterización organoleptica, Fisicoquimica Microbiologica separacion de la piel del cerdo - grasa y carne. se elimina la mayor parte de grasa contenido en la piel de cerdo se adiciona sal y bicarbonato y antioxidante a la piel del cerdo. se corta al tamaño deseado Se realiza el secado a temperatura de 70° C. Y tiempo de 6 horas. Tº = 110 ºc 3 hr A temperatura ambiente En doble bolsa de propileno ANEXO Nº 2.4 Diagrama de operaciones y recorridos para puestos de trabajo de operarios Tabla Nº 15: puestos de trabajo (operario Nº 1) NUMERO OPERARIO Nº 1 PUESTOS DE TRABAJO 1 Recepción 2 Pesaje 3 Selección y clasificación 4 Despalme Fuente: Autoras Tabla Nº 16: puestos de trabajo (operario Nº 2) NUMERO OPERARIO Nº 2 PUESTOS DE TRABAJO 1 Adición de preservantes 2 secado 3 corte 4 Precocción 5 Enfriamiento 6 Empaque 7 Almacenamiento Fuente: Autoras ACTUAL DIAGRAMA DE FLUJO PARA PUESTOS DE TRABAJOS DE OPERARIOS. (CHICHARÓN PRECOCIDO) CANTIDAD PROCESADA PROCESO: DIAGRAMÓ: FECHA: REVISIÓN FECHA: MÉTODO: MATERIAL OBSERVACION: Desde: 1000 KG Recepción Hasta: SIMBOLO No. T Producto terminado ENERO 24 2007. FECHA ACTUAL: PROPUESTO: __ X TOTAL N° ACTIVIDAD SIMBOLO (OPERARIO No1.) Tiempo Distancia (mts) 1 Transporte a la planta de materia prima 20 2 2 transporte a pesaje 20 2,5 3 Pesaje 60 0 2 transporte a Control de Calidad 8 0,80 3 Control de Calidad 10 0 4 Transporte a refrigeración 15 3,20 5 transporte a meson 15 3,40 6 selección y clasificacion 60 0 7 transporte a despalme 10 1,70 8 despalme 60 0 Tiempo Distancia (mts) N° ACTIVIDAD SIMBOLO (OPERARIO No2.) 1 Transporte a almacenamiento de insumos 0,5 0 2 Translado a meson 0,5 2 3 Adicion de preservantes 150 0 4 traslado a corte 20 2,2 5 corte 180 0 6 traslado a cuarto de secado 30 3,8 7 transporte a precoccion 30 4,5 8 precoccion 180 0 9 transporte a enfriamiento 25 3,5 10 transporte a almacenamiento de empaques 15 4,5 11 transporte a empaque 20 2,6 12 empaque 180 0 13 transporte a almacenamiento 60 22,3 PROPUESTA D DIFERENCIA No. T D 6 640 0 0 0 0 2 240 0 15 289 59,00 0 0 0 0 0 0 23 1169 59,00 No. T OBSERVACIONES OBSERVACIONES MANUAL D ANEXO Nº 3 Cálculos: Nitrógeno volátil %N= 3.15ml * 0.01meq / ml * 14mr / meq * 100 62.9215 g %N= 4.3ml * 0.01meq / ml * 14mr / meq * 100 = 63.9660 g = 0.7008 mg / 100g muestra 0.9411 mg / 100g muestra X = 8.209 mg / 100g muestra Proteína % proteína = (Vm − Vb) * NHCL * peqN * factordedilución * 100 * factordeconversión Wmuestra (25.87 − 0.01ml ) * 0.091eq / L * 14 g / eq * 100 * 1000 * 6.25 0.525 g = 39.22% (27.01 − 0.01ml ) * 0.091eq / L * 14 g / eq * 100 * 1000 * 6.25 0.510 g = 42.15% (22.73 − 0.01ml ) * 0.091eq / L * 14 g / eq * 100 * 1000 * 6.25 0.525 g = 34.45% (26.30 − 0.01ml ) * 0.091eq / L * 14 g / eq * 100 * 1000 * 6.25 0.500 g = 41.86% (26.61 − 0.01ml ) * 0.091eq / L * 14 g / eq * 100 * 1000 * 6.25 0.525 g = 40.33% × = 39.602% proteína en base húmeda al pasarlo en base seca = 18% Acidez % acido oleico = V ( NaoH ) * N ( NaoH ) * Meq( Ac.oleico) * factordedilución *100 Wmuestra 0.8ml * 0.01N * 282.47 g / mol * 10 *100 = 2.21 % 10.2008 g 10ml * 0.01N * 282.47 g / mol * 10 * 100 = 2.5 % 10.8960 g X = 2.35 % acido oleico Anhídrido Sulfuroso: La muestra no se encontraba en estado de descomposición, ya que la tira no tubo cambio de color de gris a gris oscuro. ANEXO Nº 4 DIAGRAMAS DE PROCESOS, OPERACIONES Y RECORRIDOS DE LOS PROCESOS PROPUESTOS Tabla Nº 17: Áreas de procesamiento propuesto NUMERO AREA 1 recepción de la materia prima 2 Pesaje 3 Selección y clasificación 4 Despalme y desengrase 5 Adición de preservantes 6 Corte 7 Secado 8 Precocción 9 Enfriamiento 10 Empaque 11 Almacenamiento Fuente: Autoras ACTUAL DIAGRAMA DE OPERACIONES DE LA ELABORACIÓN DE CHICHARRÓN PRECOCIDO CANTIDAD PROSESADA PROCESO: Desde: PROPUESTO N° Tmin D 1000 KG. RECEPCION Hasta: DIAGRAMÓ: SAMIA HASSAN , ADRIANA MORENO FECHA: ENERO 24 / 2007 DIFERENCIA SIMBOLO N° T D 9 690 0 4 690 0 1 0 0 14 1380 0 PRODUCTO TERMINADO APROBÓ: FECHA: MÉTODO: Actual Propuesto X TOTAL ANTIOXIDANTE 50 mn 1 Na HCO3 50 mn SAL 2 pesaje 50 mn PIEL DE CERDO 3 pesaje 90 min 1 60 min 2 separacion de carne y tocino 60 mn 3 60 mn Recepción Pesaje selección y clasificación Despalme 4 180 min 360 min. 5 5 Corte Secado 180 min. 7 Precocción 60 min. 8 Enfriamiento 180 min. 9 Empaque Almacenamiento 12 Distribución N° T D ACTUAL SIMBOLO DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PARA LA ELABORACION DE CHICHARÓN PRECOCIDO CANTIDAD PROCESADA PROCESO: DIAGRAMÓ: FECHA: REVISIÓN FECHA: MÉTODO: MATERIAL OBSERVACION: Desde: 1000 KG Recepción Hasta: No. T Producto terminado ENERO 24 / 2007 FECHA ACTUAL: PROPUESTO: __ X TOTAL N° ACTIVIDAD Tiempo Distancia (mts) 1 Recepción 90 0 2 Traslado a Pesaje 20 2,50 3 pesaje 34 0 4 translado a meson C.C. 8 0,80 5 Control de Calidad de Materia Prima 10 0 6 translado a meson de Proceso 15 1,80 7 selección y clasificación 60 0 8 Translado a Despalme 10 1,70 9 Despalme y desengrase 60 0 10 Traslado a adicion de presenvantes 10 0,50 11 Adicion de preservante 150 0 12 translado a Corte 20 2,20 13 Corte 180 0 14 Translado a Secado 30 3,80 15 Secado 360 0 16 translado a precocción 30 4,50 17 precocción 180 0 18 translado a enfriamiento 25 3,50 19 Enfriamiento 60 0 20 translado a Empaque 20 2,60 21 Empaque 180 0 22 Tralado almacenmiento 60 22,30 PROPUESTA D DIFERENCIA No. T D 8 780 0 0 0 0 3 610 0 11 248 46,2 0 0 0 1 0 0 23 1638 46,2 No. T D OBSERVACIONES caracterización organoleptica, Fisicoquimica Microbiologica separacion de la piel del cerdo - grasa y carne. se elimina la mayor parte de grasa contenido en la piel de cerdo se adiciona sal y bicarbonato y antioxidante a la piel del cerdo. se corta al tamaño deseado Se realiza el secado a temperatura de 70° C. Y tiempo de 6 horas. Tº = 110 ºc 3 hr A temperatura ambiente En doble bolsa de propileno ANEXO Nº 5 BALANCE DE MATERIA PARA LA MARMITA Operación: precocción De acuerdo al diagrama de flujo BALANCE GLOBAL A+B+C+D=E+F+G+H+I Corriente kg / h A= Piel de cerdo B= Sal C= Bicarbonato de Densidad (m/v) 1000kg 4 kg 0.4 kg Sodio D= Aceite TOTALDE ENTRADAS 142.64 kg 1147.04 E= Carne 100 kg F= Tocino 641.33 kg G= Agua 161.74 kg H= Aceite 142.64 kg I= piel de cerdo 101.33 kg deshidratada TOTALDE SALIDAS 0.8915 1147.04 0.8915 Rendimiento: 101.33kg corrientesalida * 100% = * 100 = 10.13 % corrienteentrada 1000kg Cálculos: Base de cálculo: 1 tonelada La densidad del aceite (grasa) de cerdo fue tomada en el laboratorio por picnómetro, triplicada y se realizo por promedio: Volumen de picnómetro: 10.16 cm3 Picnómetro vacío: 17.61 g Picnómetro + aceite: 26.74 g 26.7416 – 17.6160 = 9.1256 g ρ= m 9.1256 = = 0.8975 g / cm3 v 10.167 Picnómetro vacío: 17.65 g Picnómetro + aceite: 26.73 g 26.7416 – 17.6586 = 9.0734 g ρ= m 9.0734 = = 0.8924 g / cm3 v 10.167 Picnómetro vacío: 17. 79 g Picnómetro + aceite: 26.78 g 26.7416 – 17.7919 = 8.9939 g ρ= m 8.9939 = = 0.8846 g / cm3 v 10.167 × = 0.8975 + 0.8924 + 0.8846 g / cm3 = × ρ = 0.8915 g / cm3 Ρ aceite de cerdo = 0.8915 g / cm3 Volumen de aceite = 48 litros 48 lt = 1000 cm3 / 1 lt = 48000 cm3 m=ρ*v m = 0.8915 g / cm3 * 48000 = 42792 g 1kg = 42.792 kg 1000 g Calculo balance de materia A+B+C+D=E+F+G+H+I 1000 kg kg kg kg +4 + 0.4 + 142.64 h h h h = 100 101.33 1147.04 kg h 1147.04 G = 161.74 kg h = 985.3 - 985.3 kg h kg kg kg + 641.33 + G + 142.64 + h h h kg h kg h = agua evaporada + G BALANCE DE ENERGIA PARA LA MARMITA Operación: precocción Para hallar el calor específico del chicharrón se utilizo: Cp proteína = 2.031 KJ Kg º C Cp grasa = 2.011 KJ Kg º C Cp CHO = 1.585 KJ Kg º C Cp ceniza = 1.128 KJ Kg º C Cp agua = KJ Kg º C 4.186 Composición de piel de cerdo deshidratada (chicharrón) Proteína: 42.16%, grasa: 9.50%, CHO 32.79%, cenizas: 4.56%, agua: 10.99% Proteína: 42.16 KJ * 2.031 100 Kg º C = 0.856 KJ Kg º C Grasa: 9.50 * 100 KJ Kg º C = 0.191 KJ Kg º C CHO: 32.79 KJ * 1.585 100 Kg º C = 0.519 KJ Kg º C 4.56 KJ * 1.128 100 Kg º C = 0.051 KJ Kg º C = 0.460 KJ Kg º C Ceniza: Agua: 10.99 100 2.011 * 4.186 KJ Kg º C Σ KJ = Kg º C Cp chicharrón = KJ Kg º C 2.077 2.077 KJ Kg º C Temperatura chicharrón antes de precocción = 20 ºC Temperatura del aceite inicial = 20ºC Volumen del aceite = 48 litros Peso del aceite = 42.792 kg Cp del aceite = 1.604 KJ /Kg ºC Temperatura del aceite en la precocción = 110 ºC Temperatura del chicharrón después de la precocción = 25 ºC Cp del chicharrón = 2.0784 KJ / Kg* ºC -QAceite = Qchicharrón mCpΔT = mCpΔT 142.64 kg (1.604 KJ KJ ) (110-20 ºC) = 1000 Kg (2.077 ) (25-20ºC) Kg º C Kg º C 6177. KJ = 5000 KJ QTOTAL = Qaceite + Qchicharron = 11177.453 KJ ANEXO Nº 6 BALANCE DE ENRGIA PARA EL CUARTO DE SECADO: Humedad de la Piel de Cerdo: 37% Humedad de la piel de cerdo deshidratada: 11% Xg Agua + Proteína: 42.16g + grasa: 9.50g + CHO 32.79g + cenizas: 4.56g Agua (g): X = 0.37 89.01 + x X = 0.37 (89.01 + X) X = 32.9337 + 0.37X 0.63X = 32.9337 X = 52.27% % piel de Secado g cerdo Cp(Kj/KgC) CpCalculado AGUA 52,27 0,36997452 4,186 1,54871334 CENIZAS 4,56 0,03227633 1,128 0,0364077 GRASA 9,5 0,06724236 2,011 0,13522438 PROTEINA 42,16 0,2984145 2,031 0,60607984 CARBOHIDRATOS 32,79 0,2320923 1,585 0,36786629 Cp piel TOTAL 141,28 cerdo % piel de cerdo Masa total = 52,27 + 4,56+ 9,5 + 42,16 + 32,79 = 141,28g % agua = 52 . 27 = 141 . 28 0,36997452 2,69429155 % ceniza = 4 . 56 = 0,03227633 141 . 28 % grasa = 9 .5 = 141 . 28 0,06724236 % proteína = 42 . 16 = 141 . 28 0,2984145 % CHO = 32.79 = 141.28 0.2320923 Para hallar el calor específico De la piel de cerdo se utilizo: Cp proteína = 2.031 KJ Kg º C Cp grasa = 2.011 KJ Kg º C Cp CHO = 1.585 KJ Kg º C Cp ceniza = 1.128 KJ Kg º C Cp agua = KJ Kg º C 4.186 Calor especifico calculado: % de la piel de cerdo * Cp(Kj/KgC) % piel de cerdo Cp(Kj/KgC) CpCalculado 0,36997452 4,186 1,54871334 0,03227633 1,128 0,0364077 0,06724236 2,011 0,13522438 0,2984145 2,031 0,60607984 0,2320923 1,585 0,36786629 Cp de la piel de cerdo = 2,69429155 Calculo de calor: m= 1000 kg Tinicial = 80ºC temperatura cuarto de secado Tfinal = temperatura ambiente 20ºC Q = mcp∆T Q = 1000 kg (2,69429155 Kj/KgC) (80-20ºC) Q = 161400 KJ BALANCE DE MATERIA PARA EL CUARTO DE SECADO Base de cálculo: 1h Piel de cerdo (1000 kg) Agua = 707 kg piel de cerdo deshidratada CUARTO DE SECADO 0,3699% Ceniza= 0,0322% Grasa= agua = 10.99% cenizas= 4.56% 0,06724% 293 g agua grasa= 9.50% Proteína= 0,29841% Proteína = 42.16% CHO = CHO 32.79% 0,23209% 100g de producto… 10.99% humedad = 141.28g ………… 36.99% humedad = 1000 * 0.37 = 0.11X + Y 1000 = X + Y -1000 = -X -Y 1000 * 0.37 = 0.11* X + Y -630 = X = -0.89 X 0.89 = 707 Kg 630 1000 - 707 = 293 293 / 1000 = 0.2926 g Rendimiento = 707kg * 100 = 70.7% 1000kg 100 * 0.1099 = 10.99 g 141.28 * 0.3699 = 52.27 g FICHA TECNICA DEL PRODUCTO NOMBRE: PIEL DESHIDRATADA DE CERDO ( PELLET) DESCRIPCIÓN: piel de cerdo limpia, procedente de la zona del lomo del animal, deshidratada y parcialmente deshidratada CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS: Color marrón más o menos oscuro, consistencia sólida, Presentara olor y Sabor característicos, exento de olores y sabores Extraños. Sabor fritas: agradable y característico del producto. Sin indicio de sabor rancio ó extraño CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS: ANALISIS CANTIDAD HUMEDAD 10.99% SÓLIDOS TOTALES 89.01% CENIZA 4.56% GRASA 9.50% PROTEINA 42.16% FIBRA 0.00% CARBOHIDRATOS 32.79% Composición fisicoquímica en 100 gramos de producto CONDICIONES DE FREIDO: el producto se fríe en abundante aceite bien caliente a 200ºC Por un tiempo de fritura de 30 a 60 segundos, el pellet se debe sumergir y emerger durante todo el tiempo de fritura para obtener una expansión perfecta. USOS Y APLICACIONES: Bandeja paisa, Frijoladas, Picadas, Pasabocas, Fritangas, Ensaladas, y demás usos creativos en las comidas EMPAQUE Y PRESENTACIÓN: empacado y etiquetado en doble bolsa con cierre de abrir y cerrar. Su tamaño es de 200 gr, 450 gr, 1000gr. viene proporcionado, picado y listo para freír y consumir VIDA UTIL ESPERADA: 6 meses a temperatura ambiente (20 ºC), a partir de la fecha De producción, no requiere de refrigeración, ni congelación. TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO: Temperatura Ambiente (20 ºC), en un recinto limpio, fresco y seco que cuente con una Ventilación apropiada. FUENTE : AUTORAS ROTULACIÓN DEL PRODUCTO Ingredientes: 9 Cuero de lomo de cerdo. 9 Sal. 9 Antioxidante natural. 9 NaHCO3 Fabricado por: Productos Porky’s. Calle 52A sur # 24c20 Tel: 7145055 Bogota – Cundinamarca RSADO8133102 Preparación: El producto se sofríe en abundante aceite bien caliente (200oC) por un tiempo de aproximadamente 30 a 60 min. Composición Nutricional: Proteína 42,16% Grasa 9.50% Humedad 11% Carbohidratos 32.79% N. de Calorías 385 30 Kcal Peso Neto 200g