Subido por Lion 266

1645465671643 Taller de Lectura y Redacción II

Anuncio
1
TALLER DE
LECTURA Y
REDACCIÓN II
NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________
GRADO: PRIMERO GRUPO: ___________________
TURNO:________________
redaccionunodostres.blogspot.com
2
BLOQUE 1: DESARROLLO DE LA LENGUA
Cada lengua forma parte de la construcción de identidad de una ciudad, de un país
e incluso de un continente. En este momento hablaremos sobre el español: un
idioma que, según fuentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la
segunda lengua que más personas tienen como lengua materna. ¿Sabes en
cuántos países del mundo se habla español? Hoy hablan español casi 567
millones de personas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o
extranjera y, a lo largo del tiempo, ha sufrido múltiples modificaciones que podrás
entender y comprender a detalle a lo largo de este bloque.
¿Te has preguntado por qué a pesar de compartir un mismo idioma existen
muchas palabras o frases que son irreconocibles de un país hispanohablante a
otro? ¿E incluso de un estado a otro? Esto sucede porque los países, debido a
sus fronteras políticas, tienen rasgos culturales únicos, lo que conlleva a cambios
lingüísticos llamados regionalismos, los cuales son palabras o expresiones propias
de una región determinada.
REGIONALISMO
SIGNIFICADO
EJEMPLO
Apachurrar
Apretar algo con
mucha fuerza
Quita el aguacate de
ahí para que no se
apachurre
Agüitar
Ponerse triste por
alguna situación
Me agüita que mi novio
no me hable
Lonche
Equivalente a las
tortas en
Guadalajara
Hoy compré un lonche
para el receso
Los regionalismos sólo son una parte del proceso de transformación y adaptación
del español, nuestra lengua, que tiene más de 500 años de haber llegado al
continente americano desde España.
Importancia del español
El español es una lengua que se caracteriza por su gran receptividad y por
mantener una actitud amigable frente a otros sonidos o idiomas, lo que ha
permitido que nuestra lengua esté en expansión y evolución permanente. Desde el
siglo III a.C., cuando Hispania se pobló de hablantes de un latín vulgar que ya
presentaba características particulares, hasta que en el siglo XI aparecieron las
primeras noticias de la nueva lengua pasaron más de mil años de “cocción” de ese
nuevo instrumento de comunicación, que Alfonso X (1221-1284) afianzó al permitir
el uso del castellano (ya no latín) para escribir obras importantes a finales del siglo
XIII. En
3
1492, nuestra lengua recibió una
bocanada de aire fresco con la
llegada de
los hispanohablantes a América y el
comienzo de un fenómeno de
mestizaje
que aún sigue vivo.
Si deseamos poner cifras a la
lengua,
podríamos decir que el español
atesora
unas 150,000 palabras en su Nuevo
diccionario histórico del español, lo que
muestra la gran riqueza léxica del
castellano, sólo superado por el inglés, con
cerca de 350,000 entradas en el
Diccionario de Oxford. Hay una corriente
de purismo que se rasga las vestiduras frente a inclusión de anglicismos en el
diccionario de la Real Academia Española, pero el indiscutible uso generalizado de
estas palabras es un hecho irrevocable.
La elasticidad del español y su capacidad de adaptación están haciendo que se
convierta en una lengua de comunicación internacional en crecimiento. Es la
lengua de más de veinte países, lo que implica una creciente importancia no sólo
demográfica sino económica del español, los mera dos latinoamericanos hablan en
español y en Estados Unidos el español es la segunda lengua, con un nivel de
crecimiento imparable que añade casi dos millones de hablantes de español cada
año. No olvidemos que el español llegó a América del Norte antes que el inglés y
que gran parte de Estados Unidos lleva la impronta de nuestro idioma. Basta con
echar un vistazo a la toponimia estadounidense. En zonas como Florida, el español
es hablado por 50% de la población. El español es una lengua materna en Estados
Unidos, país que será el primero del mundo en número de hablantes de español
para 2050, superando a México.
El español como lengua extranjera ha
recibido un empujón fantástico en países
como Brasil, que con la inclusión del español
como lengua obligatoria en la enseñanza
secundaria ha multiplicado por cinco el
número de estudiantes del idioma de
Cervantes.
SI hacemos una reflexión sobre el número de
hablantes que tienen en el español su lengua
materna podemos afirmar que es la segunda lengua más hablada del mundo, detrás
4
del chino mandarín y por delante del inglés y del hindi/urdu. Las prospectivas que
se han realizado últimamente muestran cómo el inglés, el español y el chino
mandarín se sitúan inevitablemente, coo las tres lenguas de la comunicación
internacional para el siglo XXI:
Palabras primitivas
El español, a diferencia de otros idiomas, como el inglés, es una de las lenguas
más ricas y abundantes, ya que existen múltiples palabras para un mismo
concepto a las cuales se les conoce como sinónimos; sin embargo, cada palabra
tiene una acepción especial y única esto quiere decir que la sinonimia nunca des
absoluta pero podemos encontrar significados cercanos entre palabras; por
ejemplo, “ateo” y “agnóstico”, las dos palabras se utilizan como sinónimos para
nombrar a aquella persona que no cree en un dios, la diferencia entre significados
y por lo cual no se cumple la sinonimia es que “ateo” niega la existencia de
cualquier dios y “agnóstico” es aquel cuya postura no niega ni afirma la existencia
de algún dios pues no tiene pruebas a favor o en contra.
Hasta ahora hemos hablado sobre la historia del español en su contexto general,
así como su importancia a nivel internacional, pero ¿te
has
preguntado el origen y formación de cada una de las
palabras del español?
Para construir un mensaje claro, coherente y
conciso es necesario utilizar adecuadamente las
palabras y los términos precisos, durante este
bloque, para entender la formación de las palabras
evaluamos la siguiente clasificación: palabras
primitivas y palabras derivadas.
Las palabras primitivas son aquellas palabras simples
que provienen de una raíz, la cual generalmente tiene su origen en algunos de los
idiomas que dieron base a la formación del español.
Algunos ejemplos de palabras primitivas son: casa, pan, borde, flor o poner. Una
sola palabra puede ser el origen de muchas otras, Observa los siguientes
ejemplos:
5
Proceso de formación de palabras
Cada palabra tiene un origen, una estructura y un sentido que al unirse en una
oración conforma una serie de significados. Para entender mejor el español, es
importante que conozcas el proceso de formación de las palabras, el cual se da a
través de la clasificación de lexemas y morfemas. Observa el siguiente esquema
en donde se ejemplifica a través de la palabra “música”.
6
Como habrás observado en el esquema anterior, cada palabra contiene un lexema
o raíz, que es la parte invariable de una palabra; y un morfema variable que
señala el género: femenino o masculino y el número: singular o plural. A la hora de
redactar cualquier oración necesitamos recordar esta formación de palabras para
atender el uso correcto y la concordancia de género y número en nuestros textos.
Derivación de palabras
El uso de las palabras y su significado
están
estrictamente ligados a su Etimología,
palabra
que proviene del latín etymologia y esta,
a su
vez, de dos raíces griegas: ετιμος
(verdadero)
y λογος (palabra). La Etimología estudia
el
origen de las palabras, su significado y su
forma, en conjunto con la Morfología, la cual es
la parte de la Gramática que estudia la
estructura interna de las palabras.
Estas dos disciplinas, Etimología y Morfología, auxilian el estudio del significado
primero de las palabras, así como su evolución a lo largo de la vida de la lengua.
Como habrás observado con anterioridad, las palabras se agrupan en familias, las
cuales se clasifican en aquellas por flexión (género y número) por ejemplo:
alto-alta, altos-altas; y aquellas que surgen a través de una derivación, por
ejemplo, hispano, Hispanoamérica, hispanohablantes o hispánicas.
Las familias de palabras tienen como base una palabra primitiva, de ella surgen
otras palabras llamadas derivadas. Entonces, las palabras derivadas son aquellas
que están formadas en su raíz por una palabra primitiva. Por ejemplo, de la palabra
primitiva “mar” surgen: marea, marinero, marítimo, amarinar, entre otras.
Existen varios procesos o reglas según el tipo de palabra que se derive, las más
comunes que utilizamos en nuestra vida cotidiana son los aumentativos, que como
su nombre lo indica aumentan la forma de la palabra primitiva. Por otra parte, los
diminutivos se usan para hacer más pequeño el sustantivo, los despreciativos
generalmente se utilizan para dar una connotación de desagrado o bien de
descalificar al sustantivo y los superlativos nos ayudan a aumentar y exagerar el
sustantivo. Además existe el uso de los gentilicios que sirven para especificar al
habitante de cada región; por ejemplo, si eres de Chiapas, el gentilicio es
chiapaneco o si eres de Veracruz, tu gentilicio es veracruzano.
GENTILICIO
7
-eño
-ino
-ano
-ense
-és
puertorriqueño
andino
mexicano
mexiquense
francés
DIMINUTIVOS
-ito
-cito
-illo
-ín
carrito
hombrecito
chiquillo
pequeñín
AUMENTIVOS
-azo
-ón
-ote
balazo
hombretón
gatote
DESPECTIVOS
-aco
-uza
-zuelo
-ejo
-ucho
pajarraco
gentuza
pobrezuelo
tipejo
casucha
SUPERLATIVOS
-ísimo
-érrimo
facilísimo
paupérrimo
Composición de palabras
Existe una frase entre los estudiosos de la lengua que dice: “El uso hace la regla”
para referirse a la forma cómo el hablante usa y modifica las palabras a través del
tiempo. Como habrás observado durante este bloque, el español ha sufrido
algunas modificaciones.
Además de las palabras simples y compuestas que has visto anteriormente, así
como nuevos vocablos provienen de idiomas extranjeros, existe otra clasificación
para entender cómo se generan los conceptos a través de un grupo de palabras
que podrás visualizar mejor en el siguiente cuadro sinóptico.
8
Además de estos procesos para la composición de palabras, no olvides que
también se encuentra la derivación, la cual, como vimos anteriormente, son
palabras que se componen generalmente por prefijos o sufijos ya sean griegos o
latinos. Recuerda que los prefijos y sufijos son elementos que no pueden aparecer
de forma independiente.
PREFIJOS Y SUFIJOS GRIEGOS
Como se mencionó, las palabras derivadas se forman mediante otras prexistentes,
llamadas primitivas, pero agregándoles un afijo. Los afijos se dividen en dos:
cuando van al inicio de la palabra se les llama prefijos y cuando se colocan al
final de ellas son llamados sufijos.
La mayoría de las veces, los prefijos y sufijos aportan un valor de significado a la
palabra primitiva, por ejemplo, para agregarle el valor de negación a una palabra
podemos utilizar ciertos prefijos que tienen esa carga semántica, como los prefijos
“in-“ y “des-“, lo cual se puede observar en las palabras “invisible” y “desinterés”.
9
PREFIJOS GRIEGOS
Los prefijos son morfemas que anteceden a la raíz de la palabra y le aportan un
significado. Los prefijos griegos se clasifican por el significado de su tipo de
palabra original, es decir, son adverbiales porque en su significado de origen
griego es un adverbio. A continuación los enunciamos:
PREFIJOS INSEPARABLES
Español
Griego
Significado
a- (an-)
α− (αν−)
Negación, privación
dis-
δυσ−
Dificultad,
desagrado,
imposibilidad
hemi-
ημι−
Medio, mitad
• Elije, del recuadro que aparece en la siguiente página (lo que dice el Negas), la
palabra que corresponda a cada definición:
_______________________: que carece de alas (πτερον =
pteron) _______________________: falto de pies (ποδος =
podos)
_______________________: pérdida de la memoria (μνησις = mnesis)
_______________________: falta de voluntad (βουλη = bule)
_______________________: sin color (χρομα = kroma)
_______________________: falta de voz (φωνη = fone)
_______________________: falto de cabeza (κεφαλε =
kefale) _______________________: sin forma (μορφη =
morfe)
_______________________: sin acentuación (τονος = tonos)
_______________________: que no lleva nombre (ονομα = onoma)
10
Afonía, átono, acéfalo, amnesia, amorfo, áptero, anónimo, acromático,
ápodo, abulia
RECUERDEN QUE A- O AN
SIGNIFICA NEGACIÓN,
SIN, QUE NO TIENE…, NI
MAIZ, NEL…
¿Qué significarán las siguientes palabras?
Ateo (θεος, dios):
_______________________________________________________________
Anorexia (ορεξις = deseo, apetito):
_______________________________________________________________
Apatía (παθος, sentimiento):
_______________________________________________________________
Asexuado (sexus = sexo):
_______________________________________________________________
Átomo (τομη = corte, división):
______________________________________________________________
_ Relaciona las palabras de la izquierda con las definiciones
correspondientes:
( ) asfixia
(σφυσις: pulsación)
( ) hemiciclo
(κυκλος: círculo)
( ) afasia
(φασις: palabra, decir)
( ) hemicránea (κρανιον: cráneo)
( ) dispepsia
( ) disentería (εντερον: intestino)
(πεψις: digestión)
a) Empobrecimiento de la sangre
caracterizado por la disminución de los ( ) anómalo
(ομαλος: igual)
glóbulos rojos
11
b) Irregular, extraño
c) Dolor de una parte o lado de la
cabeza
d) Diarrea dolorosa con mezcla de
sangre
e) Suspensión de la respiración por
falta de oxígeno
f) Digestión difícil y dolorosa
g) Sala en la que hay asientos
dispuestos en forma semicircular
( ) anemia
(αιμα: sangre)
h) Pérdida de la palabra
( ) disfagia
(φαγειν: comer)
i) Dificultad para tragar
( ) anarquía
(αρκη: gobierno)
j) Ausencia de autoridad
12
Prefijos pronominales y
adverbiales griegos Extrae el elemento
común a todas las siguientes palabras:
1,
autodidáctico
autogiro
autómata
autócrata
autónomo
autopsia
autógrafo
telegrama
telegrafía
teleférico
Elemento común: ________________
2.
alopatía
alófono
alógeno
alotropía
Elemento común: ________________
3.
heteróclito
heterogamia
heterodoxo
heterogéneo
Elemento común: ________________
5.
eufonía
eutanasia
eupepsia
eucaristía
eucalipto
eugenesia
Elemento común: ________________
7.
telepatía
teléfono
telescopio
Elemento común: ________________
4.
endometrio
endodoncia
endoscopio
endodérmico
endocrino
endocardio
Elemento común: ________________
6.
exotérmico
exorcista
exodonte
exógeno
exogamia
Elemento común: ________________
13
Prefijo en español Pronombre griego
Significado
auto-
αυτος
el mismo, por sí mismo
alo
αλλος
otro
hetero-
ετερος
otro
Prefijo en español
Adverbio griego
Significado
endo-
ενδον
dentro
eu-
ευ
bueno
exo-
εξω
fuera
tele-
τηλε
lejos
al-
14
Relaciona las raíces griegas entre sí por medio de líneas para formar palabras en
español.
ευ καρδια
1) endocardio
ευ γραφειν
2) autógrafo
ευ γαμος
3)
heterogamia
φωνη
αυτος φωνη
6) alófono
εξω σκοπειν
4) eufonía
τηλε γενος
9) telescopio
ετερος πεψις
7) heterogéneo
ενδον θανατος
5) eupepsia
αλλος τερμη
ετερος
8) exotérmico
10) eutanasia
PALABRA
GRIEGA
PRONUNCIACIÓN
SIGNIFICADO
καρδια
cardia
CORAZÓN
γραφειν
grafein
ESCRIBIR
γαμος
gamos
MATRIMONIO
φωνη
fone
SONIDO
πεψις
pepsis
DIGESTIÓN
γενος
genos
GÉNERO
τερμη
terme
CALOR
σκοπειν
scopein
VER, EXAMINAR
θανατος
tanatos
MUERTE
15
Prefijos preposicionales griegos
PREFIJO EN ESPAÑOL
PREPOSICIÓN GRIEGA
SIGNIFICADO
anfi-
αμφι
ALREDEDOR
anti-
αντι
CONTRA
dia-
δια
A TRAVÉS DE
epi-
επι
SOBRE
meta-
μετα
MÁS ALLÁ
para-
παρα
AL LADO DE, FUERA DE
peri-
περι
ALREDEDOR
sin-
σιν
IGUALDAD,
SIMULTANEIDAD
hiper-
υπερ
SOBRE, MÁS ALLÁ,
SUPERIORIDAD
hipo-
υπο
DEBAJO DE, INFERIORIDAD
SUFIJOS GRIEGOS
Por otro lado, los sufijos se encuentran al final de las palabras y su lista es larga;
sin embargo, a continuación te mostramos un listado de algunos sufijos griegos
muy comunes en nuestra lengua. Recuerda que a partir de estos conocimientos
podrás deducir el significado de muchas palabras y saber que éstas tienen una
razón y construcción adecuada.
SUFIJO GRIEGO
PASÓ AL ESPAÑOL
COMO:
SIGNIFICADO
−ια
-ía
Estado, conocimiento
16
−ικοσ,−η.−ον
-ico
-ica
Relativo o
correspondiente a,
la ciencia de…
−ισμος
-ismo
Doctrina, creencia,
estado anormal
−μα
-ma
Efecto o resultado de
la acción; en
medicina, tumor
−ιτις
-itis
Inflamación, infección
−σις
-sis
Acción, formación
−τηριον
-terio
Lugar
−ιστης
-ista
Ocupación, agente,
seguidor, actitud
−ια
-ía
Estado, conocimiento
Separa los sufijos griegos en las siguientes palabras:
a) apendicitis______________ h) sincrónico ______________ b)
cristianismo_____________ i) genética ______________ c)
necrosis ______________ j) egocentrismo______________ d)
carcinoma______________ k) baptisterio ______________ e)
presbiterio______________ l) monoteísmo______________ f)
democracia______________ m) hematoma______________ g)
ósmosis ______________ n) uretritis______________
Uno de los sufijos griegos más comunes es la terminación –itis, que, como se ha
mencionado anteriormente, significa “inflamación”. Se utiliza para formar
palabras que habrán de servir como términos de diferentes dolencias. ¿Cuál será
el significado de las siguientes palabras? Consulta el vocabulario ilustrado que
está al final:
Hepatitis
(ηπατος):
_____________________________________________________
(γαστρος):
Gastritis
_____________________________________________________
Blefaritis
(βλεφαρον):
___________________________________________________
17
Mastitis (μαστος):
______________________________________________________ Otitis
(ωτος):
__________________________________________________________
Encefalitis (εν−κεφαλη) :
________________________________________________
ηπατος γαστρος βλεφαρον
μαστος ωτος εν−κεφαλη
VOCABULARIO GRIEGO
Además de los prefijos y sufijos antes señalados, en el español existen muchas
otras palabras cuyo origen se encuentra en diferentes vocablos griegos. Veamos
algunos ejemplos:
18
γυνη
ανδρος παιδος
(gine)
Ginecólog
o Gineceo
Ginecocraci
a Andrógino
Misoginia
(andros)
Android
e
Andrés
Andrógin
o
Misandria
Alejandro
(paidos)
Pediatra
Pedagog
o
Pedofilia
Paidocraci
a
Paidotrofia
κεφαλη χερι δερμα
(kefale)
Acéfalo
Cefalópodo
Cefalalgia
Macrocefali
a
(keri)
Quiróptero
Quiromancia
Quirófano
Cirugía
19
(derma)
Dermatólog
o Dermatitis
Hipodérmico
Epidermis
βιος
ποδος θεος
(bios)
Abiótico Biología
Biografía Bioética
(podos)
Cefalópodo
Gasterópodo
Podología Ápodo
(theos)
Teología Ateo
Teogonía Teocracia
λιθος φοβος
λογος
(lithos) Litósfera
Litiasis Monolito
Megalito
(fobos)
Aracnofobia
Acrofobia
Pirofobia
Claustrofobia
(logos)
Lógica
Biología Diálogo
Etimología
γυμνος
νεκρος χρονος
(gimnos)
Gimnasio
Gimnofobia
Gimnosperm
a Gimanasta
(nekros)
Necrolatrí
a
Necrofobi
a Necrosis
Necrópolis
20
(kronos)
Cronología
Cronómetr
o
Sincrónico
Crónico
μακρος
μικρος μεγα
(macros)
Macrobio
Macrocefalia
Macrotendencia
(mega)
(podos)
Megalópolis Megaterio
Microscopio Micrófono Megáfono
Microbús
νεος
αρχαιος θερμος
(neos)
Neologismo
Neoclasicism
o Neonato
(arkaios)
Arqueologí
a Arcaico
Arcaísmo
(thermos)
Termómetro
Termostato
Termal
πολυς πολις μετρον
(polis)
Poliedro
Polígono
Politécnic
o
(polis)
Necrópoli
s
Metrópolis
Cinépolis
(metron)
Termómetro
Barómetro
Centímetro
21
PREFIJOS Y SUFIJOS LATINOS
Cuando el Imperio Romano alcanzó su mayor grado de dominación, su lengua, el
lat´9in, empezó a predominar sobre los demás idiomas de la península itálica.
El latín se clasificaba en culto y vulgar. El primero se desarrolló en los ámbitos de
la administración pública y era la forma literaria y oficial de este idioma. El
segundo
designaba al aspecto poular del latín y era utilizado en las
conversaciones diarias. De este latín vulgar surgió un conjunto de dialectos que
más tarde tomaron la forma de lenguas romances y entre ellas se encuentra el
español.
PREFIJOS LATINOS
Al igual que los prefijos griegos, en el latín también existe una clasificación de los
prefijos, esta es:
• Prefijos inseparables
• Prefijos proposicionales
Los prefijos inseparables latinos son aquellos elementos de las palabras en
español que no existen como palabras independientes y solamente se encuentran
en palabras compuestas. Por su parte, los prefijos preposicionales son aquellos
que dan información sobre la ubicación de un sustantivo, es decir, que en su origen
estos prefijos tienen un significado parecido a las preposiciones, sólo que en latín
no existe este tipo de palabra, ya que se encontraban dentro de la misma forma.
Prefijos
inseparables
Significado
Ejemplos
Retro-
Hacia atrás
Retrógrado,
retroactivo,
retrovisor, retroceder
Re-
Repetición,
intensificación,
resistencia, negación
In-
Negación
Di-, dis-
Que se opone,
separación
Recaer, reelegir,
recargar, renegar,
reprobar
Incapaz, infalible,
inverosímil,
inalcanzable, inútil
Difamar, disímil,
disertación
Semi
Mitad, casi
Seminuevo,
semicírculo,
semitransparente,
semirrecta
22
Prefijos
preposicionales
Significado
Ejemplos
Ante-
Delante o antes de
un tiempo o
espacio
Antesala,
anteponer,
anteayer
Extra-
Fuera de
Extraterrestre,
extramuros,
extraordinario
In-
Dentro de
Incorporar, inferir,
incluir, inyectar
Infra-
Por debajo de
Infrahumano,
inframundo, infrarrojo
Inter-
En medio de, entre
Intermedio,
interceder,
intervenir
Omni-
Todo, que abarca todo
Omnívoro,
omnipresente,
omnipotente
Pre-
Antes de
Prehistoria,
precedente,
preocupar, preescolar
Pos(t)-
Después de
Posgrado, posparto,
posponer,
posmoderno
Circun-
Alrededor de
Circundante,
circunferencia,
circunscribir
Sub-
Bajo, debajo de
Subterráneo,
submarino,
subconsciente,
subalterno
Trans-, tras-
Al otro lado, a través de
Super-
Arriba de
Ultra-
Más allá de
Trasatlántico,
trasfondo,
transfusión,
transgresor
Superficie, superior,
supermercado
Ultratumba,
ultravioleta, ultramar
• Anota el significado etimológico de las siguientes palabras:
1) Ultramarino ______________________________________________________
2) Submarino: ______________________________________________________
3) Preocupar: ______________________________________________________
4) Prever: _________________________________________________________
5) Infravalorar:
______________________________________________________ 6) Retrovisor:
______________________________________________________
23
7) Incorporar: ______________________________________________________
8) Desestabilizar: ___________________________________________________
9) Intercambio: _____________________________________________________
10)
Anteojos:
_______________________________________________________
• Relaciona las palabras de la izquierda con las definiciones correspondientes:
( ) reconciliar
(concilio: unir)
( ) desemejante (similis: semejante)
( ) semiforme
(forma: forma)
persona de otro lugar
( ) remitir
(mittere: enviar)
c) Diversidad y contrariedad de
opiniones
( ) indeleble
(delere: destruir)
d) Acción y efecto de separar y desunir
( ) disyunción
(iungere: unir)
e) Que no es parecido a alguna cosa
( ) infante
(fari: hablar)
f) Volver a las amistades o atraer y
acordar los ánimos desunidos
( ) remanente
(manere: permanecer)
g) A medio formar, no del todo formado
( ) ignoto
(gnotus: conocido)
h) Que no se puede borrar o quitar i)
( ) discordia
(cor, cordis, corazón)
a) Residuo de una cosa
Niño de corta edad
j) No conocido ni descubierto
b) Enviar una cosa a determinada
24
• Elabora unos enunciados con algunas de las palabras utilizadas en el
ejercicio anterior:
1) __________________________________________________________ 2)
__________________________________________________________
3)
__________________________________________________________
4)
__________________________________________________________
5)
__________________________________________________________
6)
__________________________________________________________
7)
__________________________________________________________
8)
__________________________________________________________
9)
__________________________________________________________
10)
_________________________________________________________
La preposición EX pasó al español con el prefijo que significa “pérdida” o de que
algo ya no es. Por ejemplo: expresidente, exnovio, exdirector, etc.
Sin embargo, su significado original sería “Desde” o “Hacia afuera” de manera tal
que su antónimo sería el prefijo IN entendido como “Hacia dentro” o “Hacia”.
Ejemplos:
25
De esta manera podemos entender las siguientes locuciones latinas:
26
SUFIJOS LATINOS
Las partículas latinas en el español se encuentran al final de ellas y marcan
cualidades o defectos. A continuación, observa algunos de los sufijos latinos
usuales en nuestro idioma.
Prefijos
preposicionales
Significado
Ejemplos
-al
Relación o pertenencia
Letal, carnal, animal
-ar
Relación o pertenencia
Familiar, nebular,
rectangular
-az
Inclinación, deseo,
tendencia
Procaz, rapaz, audaz
-ble
Posibilidad, que se
puede…
Amable, potable,
respirable, comible
-ción
-dad
Realización o efecto
de…
Idea abstracta que
indica cualidad o
característica
-ico/-ica
Relativo a…
-oso
Abundancia, posesión
-tor/-dor/-triz
Agente, el que realiza…
-voro
Que come o devora
Acción, ejecución,
elección
Maldad, bondad,
enfermedad
Físico, anímico,
áulico, cívico
Oloroso, glorioso,
cariñoso
Doctor, director, autor,
matador, cazador,
actriz, directriz
Herbívoro,
carnívoro,
insectívoro,
omnívoro
• Forma adjetivos agregando al radical de los vocablos latinos (el elemento que
está en negritas) el sufijo que convenga de entre los siguientes:
-al
-ar
-ico
-oso
Ejemplo:
a) Letum, leti: Muerte.
Radical: ____let_________ + _____al_________ = ____letal________
27
a) gloria, gloriae: gloria
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ b) filius, filii: hijo
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ c) schola, scholae: escuela
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ d) civis, civis: ciudadano
Radical: _______________ + ___________ = __________________________
e) nebula, nebulae: niebla
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ f) morbus, morbi: enfermedad
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ g) populus, populi: pueblo
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ h) mors, mortis: muerte
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ i) lex, legis: ley
Radical: _______________ + ___________ =
__________________________ j) basis, basis: gloria
Radical: _______________ + ___________ = __________________________
k) vir, viri: hombre
Radical: _______________ + ________ = _______ (Y la respuesta no es
“viral”) l) familia, familiae: gloria
Radical: _______________ + ___________ = __________________________
28
• Completa los siguientes enunciados con algunas de las palabras que
resultaron del ejercicio anterior.
1) Hoy en la reunión ____________________ veremos a los tíos que viven en
Guanajuato.
2) Guadalajara es una ciudad muy _________________: tiene más de 1,500
millones de habitantes.
3) Esta canción es muy ___________________: todo mundo la canta. 4) El
actor tiene una presencia muy _________________. Ese sí es un hombre. 5)
Su estado ___________________ se agravó, tal vez muera. 6) Pese a ser hijo
de Zeus, Hércules también era __________________. 7) Ya hice mis trabajos
_____________________; voy a salir a jugar.
8) y 9) En la ceremonia _____________________ sonó el __________________
Himno Nacional.
10) No he visto mayor amor ________________ que el de Juanito hacia su mamá
• Forma sustantivos que denoten “agente” a partir de los siguientes verbos
latinos y los sufijos: -tor/-dor/-triz:
Ejemplo:
Orarare = orador
a) spectare = ____________________________
b) imperare = ____________________________
c) dictare = ____________________________
d) destruere = ____________________________
e) rapere = ____________________________
f) generare = ____________________________
g) scribere = ____________________________
h) peccare = ____________________________
29
BLOQUE II: TEXTOS FUNCIONALES
Antes de entrar al tema de los textos
funcionales,
debes tener claro qué es un texto. Un texto es el
conjunto de signos lingüísticos escritos con el que
nos comunicamos, con ellos se puede construir
desde una pequeña frase hasta un documento
extenso. Esta última idea es con la que
comúnmente vinculamos la palabra “texto”, pues
al mencionarla pensamos en un escrito de amplio
contenido.
El vocablo “texto” proviene del latín textus que
significa “tejer o enlazar”, si extendemos este
significado podemos decir que es la acción que
hacemos con las palabras: un gran tejido que al
final cobra significado en su conjunto, pero que al mismo tiempo contiene cierto
número de ideas comprensibles de manera aislada, o por lo menos eso se
pretende, de ahí la importancia de que sepas cómo estructurar un texto.
Asimismo, es conveniente recordar que un texto no sólo es la suma de palabras
escritas en una página (de papel o electrónica), sino todo aquel mensaje que
recibas a través de diversos formatos o canales, como puede ser una película, un
póster, una pintura, una escultura, una fotografía, es decir, aquello que comunique.
Funciones y características de los textos funcionales
Como su nombre lo indica, los textos funcionales sirven para algo específico:
indicar al lector los pasos a seguir, las acciones que se esperan de él e incluso los
recursos que se deben invertir para lograr lo que se solicita o se desea, para lo
cual debes conocer sus características, de modo que seas capaz de reconocerlos,
pero sobre todo de construirlos.
Las características de los textos funcionales son las
siguientes: CLARIDAD
Todo texto debe ser claro y más aún los textos funcionales. Con claridad queremos
decir que se exprese directamente lo que se pretende comunicar, sin darle vueltas
y sin pretender adornar el discurso sólo para llenar el espacio o para querer quedar
bien. En estos textos sólo se debe contextualizar lo necesario y plantear
abiertamente el objetivo de nuestro texto.
30
CONCRECIÓN
Esta característica se refiere a
ser
concretos, exponer lo necesario de un
asunto. Concretar significa reducir a lo
esencial aquello de lo que se habla o
escribe, es decir, debemos evitar
meter “paja” a nuestros escritos, no ser
redundantes, sino decir puntualmente
lo que nos interesa comunicar, solicitar
o exponer. Con esta característica
practicarás tu capacidad de síntesis,
pues al ser concretos tendrás que
condensar lo más importante de las ideas.
ORDEN DE LAS IDEAS Y ELEMENTOS
Como verás más adelante, los textos funcionales requieren de un orden en su
estructura. Al elaborarlos no pueden colocar en cualquier lugar los conceptos,
frases o datos; necesariamente hay que ubicar de cierta manera los componentes
de cada uno de ellos, dependiendo de cuál se trate; por ejemplo, en un cuadro
sinóptico no es válido que inicies con los conceptos secundarios o en una carta no
puedes colocar al principio la despedida, es decir, tienes que colocar cada
elemento en el lugar que le corresponde, lo cual te va dando una pauta para
organizar adecuadamente el contenido de cada texto.
Textos funcionales escolares
Ahora abordaremos los textos funcionales que te serán útiles en la escuela para
exponer un tema o para repasar los contenidos antes de presentar un examen,
pues en todos se requiere que organices tus ideas y que las plasmes de manera
gráfica en tu cuaderno o en otro material para prsentarlas ante tus compañeros y
docente. La importancia de que sepas estructurar estos textos radica en que
desarrollan tu capacidad de síntesis, de análisis y pones en práctica tus
conocimientos de redacción. La única forma de que aprendas a escribir es
haciéndolo frecuentemente, como si se tratara de manejar un auto o de entrenarte
para una competencia deportiva, demás de leer siempre.
CUADRO SINÓPTICO
31
Se le llama cuadro sinóptico al esquema que engloba las ideas principales de un
tema mediante figuras de “llaves”, su nombre deriva de que visualmente es un
cuadrado que ofrece una sinopsis, lo que quiere decir que incluye nociones
esenciales que están relacionadas entre sí y que parten de un concepto inicial.
Los pasos a seguir para estructurar un cuadro sinóptico son:
1) Investiga y lee el o los textos relativos al tema que trabajarás. 2) Sintetiza y
ordena jerárquicamente las ideas (principales, secundarias y complementarias)
partiendo del tema principal.
3) Esquematiza las ideas en el cuadro sinóptico, usando llaves, partiendo de
izquierda a derecha.
32
Veamos un ejemplo de cuadro sinóptico:
 
Ruby Gloom es una serie de televisión animada canadiense,
producida por Nelvana Limited. Está basada en el personaje
del mismo nombre y comenzó a transmitirse el 13 de octubre
de 2006 en Canadá en la red de YTV.
Ruby Gloom: Es una niña pelirroja con una personalidad alegre,
optimista y muy tierna que ha sido nombrada "la niña más alegre del mundo", y la
frase "el lado claro mirar" la usa para dar ánimos. Siempre ayuda a sus amigos
cuando estos se encuentran en problemas y trata de ayudarlos en momentos
difíciles.
Iris: Es una chica cíclope de largo cabello negro, tiene una personalidad
aventurera y le fascina hacer cosas arriesgadas aunque casi siempre se tropieza,
incluso estando en medio del aire. Siempre causa desastres debido a sus juegos
arriesgados, una vez destruyó la habitación de Chico Calavera y hasta causó un
derrumbe en una cueva en el episodio "Luz de Sol" provocando que Ruby, Chico
Calavera y ella se quedaran atrapados.
Desgracia: Es una niña que tiene el cabello negro con un velo púrpura, sus ojos
son grandes y llorosos y su piel es de un tono morado pálido. Es la más mayor de
las tres y como lo dice su nombre, Desgracia está rodeada por la mala suerte,
cuando camina por la casa suele hacer daños accidentalmente al pasar cerca de
33
los objetos; también provoca accidentes a sí misma y a los demás, como caerse de
algún lugar o lo más común, que le caiga un rayo sin previo aviso.
Chico Calavera: Es un chico con forma de
esqueleto. Chico calavera es multitalentoso,
tanto para las artes como la ciencia. En
cada una de esas actividades dice que sus
pudieron dedicarse a esa actividad, aunque
no sabe mucho de su árbol genealógico.
Frank y Len: Frank y Len son dos cabezas en un
cuerpo, se caracterizan por que Frank es muy
a
diferencia de Len que es un poco torpe. Tienen
rock llamado RIP (descansa en paz) formado por
en ciertas ocasiones por Desgracia o Miedoso.
la
guitarra y saben que a Ruby le gusta Chico Calavera pero
prometieron guardarle el secreto.
antepasado
realmente
mismo
inteligente
un grupo de
ellos dos y
Ellos tocan
MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales surgieron en la década de 1970, desarrollados por el
educador y matemático estadounidense Joseph Novak quien se ocupó de orientar
la investigación y la enseñanza, así como de diseñar herramientas educativas,
entre ellas el mapa conceptual. Una de las características de este recurso es que
se pueden formar frases al unir con palabras enlace los conceptos y que es
flexible, ya que puede crecer o cambiar tanto como sea necesario.
La construcción de un mapa conceptual empieza con seleccionar y jerarquizar
conceptos, relacionándolos entre sí mediante palabras clave que indican el tipo de
vínculo que hay entre ellos. Es posible incorporar otros coneptos que no aparezcan
en el texto que se esté analizando, pero que tú ya conozcas y que tengan un nexo
con el tema.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Identifica y jerarquiza los conceptos más relevantes de un tema o texto. 2)
Forma grupos con los conceptos que estén relacionados entre sí. 3) Coloca el
concepto más general en la parte superior dentro de un óvalo; es
decir, el que abarca a todos los demás y debajo de él, horizontalmente,
ubica al resto, hasta llegar a los más específicos por niveles.
4) Une los conceptos mediante líneas, las cuales deben ir acompañadas por
palabras de enlace, de tal forma que al leer el concepto principal, la palabra
34
de enlace y el siguiente concepto forme una idea completa, independiente
pero relacionada con las otras.
5) Añade nuevos conceptos o palabras de enlace, según consideres que se
vinculan.
Lenore
Lenore, La Hermosa Niña Muerta, el
cómic
de Roman Dirge que este engendró
en
1998, ha sido publicado con
anterioridad en
España por Norma Editorial dentro de
su
colección Made in Hell, en tres tomos
en
formato rústica y en riguroso blanco y
negro,
a excepción del capítulo especial
número
doce incluido en el tercer volumen de la
colección, donde Lenore y sus amigos
hacían frente a su mayor aventura hasta la
fecha.
Roman Dirge nos cuenta que Lenore es el
fruto de la combinación de su pasión por Edgar Allan Poe, en concreto por su
poema de 1831 de título homónimo al de su creación, unos martinis de la mañana
anterior y un dibujo de su sobrina de tres años en un cuaderno olvidado. Creada
en 1992 para rellenar un par de páginas de la revista Xenophobe, de la que
apenas se publicaron seis números en su día, la pequeña niña fue olvidada hasta
que no fue reclamada desde otra revista, Black Market Magazine, cuyo editor le
pidió a Roman Dirge más aventuras de esta entrañable zombi. Había nacido una
macabra y dulce
35
estrella. Posteriormente, la editorial Slave Labor Graphics, publicaría el primer
recopilatorio del personaje y la serie llegaría a conseguir hasta 3 nominaciones en
los premios Eisner de 1999 como Mejor Serie Nueva, Mejor Publicación
Humorística y Mejor Escritor en la categoría de Humor.
Desde sus orígenes hasta la actualidad, la calidad del dibujo de Roman Dirge ha
ido mejorando y evolucionando considerablemente, aunque sin abandonar ese
cierto toque Tim Burton, nada casual, que ha mantenido desde un principio. La
práctica se nota y su dibujo se muestra cada vez más detallado y con un trazo más
profesional (las primeras versiones de Lenore no parecen el mismo personaje que
encontramos en sus últimos trabajos), e incluso se ha atrevido a jugar con el color.
Sobre los personajes
Lenore. Una niña de diez años, que lleva más de cien años
siéndolo. Fue embalsamada viva por un error y repudiada por
su familia pero ella, lejos de hacer ningún drama sobre ello,
se dedica a jugar con sus amigos, organizar fiestas para
tomar el té, entretenerse con los animalitos que encuentra
por el bosque, con habituales y dramáticas consecuencias para ellos, a disfrazarse
y, en definitiva, a vivir las situaciones más “normales” que le puedan suceder a una
pequeña niña cuyo cerebro está siendo devorado por los gusanos.
Raggamuffin. Por un tiempo fue uno de las vampiros
más sanguinarios y crueles del mundo. Después de
comerse (sí, es un vampiro que se come a la gente, no
sólo les sorbe la sangre, que no hay que desperdiciar) a
la hermana de una bruja fue maldecido por esta y
convertido en un bonito peluche. Sólo una gota de
sangre lo podía hacer volver a la vida. Pero Raggamuffin
tiene la mala suerte de que, después de esperar casi un siglo a su resurrección, la
gota de sangre que le devuelve a su no-vida pertenezca a la embalsamada Lenore
por lo que, por
desgracia para él, queda convertido en un peluche parlante y gruñón de forma
indefinida.
Mr Gosh. Parece ser un títere de tamaño humano con botones
en vez de ojos pero en
realidad es una
persona muerta con
una bolsa en la
cabeza. Mr. Gosh es la
metáfora perfecta
del dolor que produce el amor, sobretodo
el no correspondido, pero aún más el que
te puede infringir físicamente un ser
36
querido. Este personaje se dedica a declararle su amor a Lenore insistentemente,
una y otra vez, siendo en respuesta sistemáticamente asesinado por su amada de
las formas más variadas y dolorosas.
Taxidermy. Un hombre con la cabeza de un ciervo embalsamado, aunque según
él su aspecto es a causa de una extraña enfermedad degenerativa de la piel;
vecino y amigo de Lenore es un habitual en los encuentros que esta organiza en
su casa para tomar el té. Taxidermy trabaja, como no podía ser de otra manera, de
taxidermista. Tiene una mascota muy particular llamada Malakai y suele
acompañarle toda una tropa de amigos, sus particulares Reservoir Dogs, algunos
de cuáles, al igual que él, llevan cabezas de animales disecados.
MAPA MENTAL
En semejanza con los dos textos funcionales anteriores, el mapa mental es un
gráfico que ayuda a organizar nuestros pensamientos. El psicólogo Anthony
Buzan fue quien aportó el concepto de mapa mental como una forma de entrenar
nuestro cerebro para que ordene la información que recibe y optimizar su gran
potencial. SI bien se utiliza principalmente para organizar conteidos relacionados
con algún tema, para exponer ante otros o presentar algún proyecto en clase,
también resulta útil en cualquier otro aspecto de la vida cotidiana, por ejemplo, en
tu proyección a futuro y todos los planes que tienes para ti.
Otra diferencia de este recurso didáctico respecto de los anteriores es que puedes
usar distintos colores, formas y dibujos o imágenes.
Para elaborar un mapa mental te recomendamos los siguientes pasos:
1) Identifica la idea principal y las secundarias
2) Coloca la idea principal al centro de la hoja, enciérrala en un óvalo o ilústrala.
De preferencia usa colores fuertes.
3) Localiza las ideas secundarias.
4) Ubica las ideas secundarias alrededor del tema principal en el sentido de las
manecillas del reloj, conforme la prioridad que quieras otorgarles. Puedes
encerrarlas en otra figura geométrica o emplear diversos colores.
37
5) Detente a pensar cada idea secundaria para que anotes sus implicaciones y
así
ir
ramificando
tu
mapa
mental,
claro está
que debes
sintetizar lo
más
que
puedas.
6) Sé creativo,
no te
limites,
añade todo
lo
que creas
que te
ayude
a recordar los
contenidos del tema
principal, a organizar
tus planes o a recordar
las acciones que debes
llevar a cabo.
Veamos el ejemplo (lástima
que las copias sean a blanco y
negro y, por lo tanto, no se
pueda notar lo colorido que
puede ser un mapa mental).
EMILY THE STRANGE
O estás con ella o estás en contra de ella.
Emily tiene 13 años y es única. Tiene a 4 gatos
como sus mejores amigos, adora las matemáticas,
la ciencia, hacer listas que contengan 13 números,
le gusta la música rock y punk y su felicidad sería
completa si Hello Kitty desapareciera para siempre
de la faz de la tierra.
Emily prefiere ser diferente y ver las cosas de su
propia manera. Para ella no hay nada más aburrido
que copiar a alguien.
38
Emily nació como un sencillo logotipo a comienzos de los años 90 en Santa Cruz
(California) de la imaginación de su creador, Rob Reger. Era un dibujo promocional
para pegatinas, camisetas, pulseras, bolsos... de una pequeña empresa de diseño
con línea de ropa, llamada Cosmic Debris Inc. En un principio, Reger y sus amigos
repartían de forma gratuita las pegatinas en
conciertos, tiendas de música, de skaters y
surferos.
La primera imagen de Emily no desvelaba su
rostro,
tan solo se veía a una niña de espaldas con
las
piernas cruzadas junto a un gato negro. El
éxito hizo
que por fin enseñara su bonito rostro, su
mágnífica
melena negra y su flequillo, convirtiéndose en
un
icono internacional y en protagonista de libros,
videojuegos, cómics... y se rumorea que hasta
de
una próxima película.
Tiene fans a lo largo y ancho del planeta y su
estética es fácilmente reconocible, además de
fuente de inspiración de tendencias. Incluso tiene un
club de fans oficial en su página norteamericana,
Society of Strange (El Club de los Extraños), donde
se reúnen y comparten aficiones sus seguidores de
todo el mundo.
Textos funcionales personales
En este apartado nos enfocaremos en un texto funcional que debes conocer a la
perfección, ya que cuando ingreses al mundo laboral será indispensable que lo
uses, porque probablemente sea la llave que te abrirá oportunidades de trabajo: el
currículum vitae. Es conveniente que desde este nivel de formación en que te
encuentras, sepas que puedes empezar a acumular experiencias valiosas y dignas
de plasmar en tu currículum como logros académicos, por lo que a continuación te
diremos en qué consiste y cómo realizarlo.
CURRÍCULUM VITAE
Con seguridad has escuchado hablar del currículum vitae (se pronuncia como
“vite”) o has visto alguno. Su nombre proviene del latín y significa “carrera de la
vida”, lo que da a entender que se trata de las vivencias académicas y
profesionales que has
39
acumulado a lo largo de cierto tiempo. También llamado solo por sus iniciales CV o
enunciado simplemente como currículum.
El principal objetivo para preparar tu Currículum Vitae es obtener un
entrevista. El Currículum Vitae cumple una triple función:
• Presentarte a tu futuro empleador.
• Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral;
así como de tu personalidad
• Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor
hablan de ti.
Tu Currículum Vitae debe resaltar los que están en perfecta adecuación con la
función que debes desempeñar en la empresa, sin mentir. Debes adecuar tu
Currículum dependiendo del puesto de trabajo al que te presentes.
Cómo estructurar tu Curriculum Vitae
Apartados que un Curriculum Vitae debe tener :
Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección
personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico...
Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar
donde se han realizado.
Formación complementaria: Estudios y seminarios que amplían y complementan
tu formación reglada, indicando las fechas, el centro y el lugar donde fueron
realizados.
Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia
laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de
interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la
empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si
obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés,
que acredite tus conocimientos, indícalo.
Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas
operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño
gráfico, internet, etc.
40
Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos
que no han sido incluidos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad,
etc.
Cómo presentar tu Curriculum Vitae
Existen tres maneras de presentar un Currculum Vitae: la cronológica, la
cronológica inversa, y la funcional.
El Currículum Vitae cronológico inverso
Esta presentación es práctica y gana cada día más terreno. Consiste en empezar
por los datos más recientes. Tiene la ventaja de resaltar tus estudios y
experiencias más actuales en primer lugar que son obviamente las que interesan
más a las personas susceptibles de contratarte. Pone de relieve, la evolución de tu
carrera formativa y laboral
El Currículum Vitae cronológico
Permite presentar la información partiendo de lo más antiguo a lo más
reciente. El Currículum Vitae funcional
Distribuye la información por temas y proporciona un conocimiento rápido de tu
formación y experiencia en un ámbito determinado. Es un perfecto instrumento de
marketing; como no sigue una progresión cronológica, permite seleccionar los
puntos positivos y omitir los eventuales errores de recorrido, los periodos de paro,
los frecuentes cambios de trabajo... Suele aconsejarse para candidatos expertos y
con amplia experiencia profesional.
El especialista en selección y contratación de personal está acostumbrado a estas
tres formas de presentación de currículum, por lo que deberás escoger la que
mejor convenga a tu perfil personal, formativo y profesional.
Recuerda... Tu curriculum no debe exceder de dos páginas. Tienes que cuidar el
estilo y evitar los errores de ortografía. Antes de mandarlo, conviene someterlo a
una lectura crítica por parte de terceros. Tienes que cuidar la imagen: papel de
calidad, caracteres apropiados al contenido, presentación que facilite la lectura...
La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño infantil.
EJEMPLO DE CURRÍCULUM VITAE
41
CURRICULUM VITAE
Teléfono: 555 21 20 11 Email:
[email protected]
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: Eduardo
Carratalá López
Lugar y fecha de nacimiento:
FORMACIÓN ACADÉMICA
2016-2018 Master en Administración y
Dirección de Empresas- M.B.A.
FUNDESEM.
Alicante, 12 de Agosto de 1995
Dirección: C/ Europa, nº 3, 2º B 03003 Alicante
FOTO
2012-2016 Grado en Administración y Dirección de Empresas- Universidad de
Alicante.
OTROS CURSOS Y SEMINARIOS
2018 "Alternativas Empresariales". Universidad de Alicante. (20h.)
2017 "Gestión y Creación de Empresas". Centro de Creación de Empresas Cdad. Valenciana. (25h.)
2016 "Jornadas sobre las Nuevas Leyes Europeas". Centro de Estudios
Europeos de Madrid. (10h.)
2015 "Estudio Económico de la Cdad. Valenciana ".Dpto.de Estudios del
Ministerio de Economía y Hacienda. (150h.)
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2015-2018 Contrato en el Dpto. de Contabilidad de la multinacional ASELA,
S.A., realizando tareas administrativas y contables.
2014-2015 Convenio en prácticas; mediante el programa gestionado por el
Gabinete de Iniciativas Para el Empleo (GIPE) de la Universidad de Alicante;en la
Empresa BASIN, S.L, realizando tareas administrativas.
IDIOMAS
INGLÉS Nivel Alto.- 6º Escuela Oficial de Idiomas.
FRANCÉS Nivel Intermedio. Cursando 4º Curso en la Escuela Oficial de
Idiomas..
INFORMÁTICA
42
Conocimientos a nivel usuario:
Microsoft Office : Word - Excel - Access - Powerpoint
Programa contable: Contaplus
Internet y redes sociales
++++++
Por supuesto, el ejemplo muestra lo más
elemental, pero tú puedes dar un toque de
diseño
o usar alguna de las plantillas que se
encuentran en la red o en el software de
Word o
Publisher. Cabe aclarar que en este tipo de
documentos la función apelativa si bien no se
dirige a alguien en particular ni le indica
abiertamente qué hacer, la información que
decidas presentar está tratando de llamar la
atención del lector: lo quiere invitar a tomar una
decisión en tu favor y lo hace de manera
concreta.
Finalmente, recuerda que debes ser honesto al momento de integrar tu CV, no
sirve de nada que aumentes tus logros que escribas habilidades que no posees o
cursos que no tomaste, ya que cuando haya que probarlo, obtendrás el resultado
contrario al que buscas.
Textos funcionales laborales y sociales
Ahora a bordaremos los textos funcionales, laborales y sociales, los cuales tienen
distinta estructura y diversas finalidades. Los primeros son la carta petición y el
oficio; los segundos son la carta poder, la solicitud de empleo y el blog. En la
mayoría de ellos aplicarás las funciones apelativa y referencia del lenguaje.
Los textos funcionales laborales se llaman así porque se emplean en ese sector,
tanto en la comunicación interna de las instituciones gubernamentales u oficinas
privadas, como para que los ciudadanos formulen peticiones, expongan
necesidades, informen alguna situación o realicen trámites.
CARTA PETICIÓN
43
La carta petición es un documento que se redacta con la finalidad de plantear una
solicitud o petición en un contexto formal. La carta petición debe contener los
siguientes elementos:
MEMBRETE: Es el nombre y representación gráfica de una empresa o
dependencia. Generalmente aparece en la parte superior de una carta o al final de
la misma. No es requisito indispensable que la carta petición lo incluya.
FECHA: Debe empezar por el día, luego el mes y al final el año. Es indispensable
que la carta esté fechada.
SALUDO: Se coloca en la primera línea debajo del nombre y cargo de la persona
a la que se dirige la carta, en un tono que dependerá del grado de confianza que
tengamos con nuestro receptor, del nivel del cargo que ocupe y de la formalidad de
la carta.
CUERPO: Se debe tener claro para qué y a quién va a ir dirigida la carta para
estructurar los párrafos del cuerpo.
DESPEDIDA: Casi al término de la carta se colocará una frase final que cumple
con la función fática de cerrar la comunicación. Se aprovecha para obtener una
respuesta favorable y se finaliza con “Atentamente”.
FIRMA: Se coloca el nombre completo del destinatario y su rúbrica, que es el trazo
gráfico personal que representa a nuestro nombre en los trámites oficiales.
OFICIO
Por sus componentes, el oficio es un escrito parecido a la carta petición. Este texto
funcional envía instrucciones, comunica acuerdos o establece nuevas
disposiciones en alguna oficina, institución, área de trabajo o en cualquier entidad
pública o privada, e incluso para que los ciudadanos efectúen un trámite o
proceso.
En general, el oficio incluye los siguientes elementos:
• MEMBRETE (en el caso de haberlo)
• FECHA
• FOLIO O NÚMERO DEL DOCUMENTO
• ASUNTO
• DESTINATARIO (nombre completo y cargo en caso de haberlo) •
CUERPO DEL OFICIO (compuesto por dos o más párrafos) •
DESPEDIDA
44
• FIRMA (nombre y cargo, en caso de haberlo)
• COPIA DEL ESCRITO A LAS ÁREAS QUE CONSIDERES ESTÁN
INVOLUCRADAS
CARTA PODER
La carta poder es un documento sencillo, pero con profundas implicaciones. A
través de ella facultas a otra persona para que en tu nombre y representación
realice determinado trámite, cobre alguna suma de dinero, conluya alguna gestión
que tú iniciaste y muchas otras actividades. Como su nombre lo indica, se trata de
una carta con la que otorgas poder a alguien y en ella debes especificar
puntualmente qué hará la persona a nombre tuyo y por cuánto tiempo, además de
que otras dos personas deben firmarla en calidad de testigos e incluso se puede
acompañar de una copia de la identificación oficial de quienes participan en ella.
A continuación enlistamos los elementos que integran una carta poder:
• Fecha
• Nombre de la institución o persona a la que se notifica de la carta poder •
Nombre de quien otorga el poder
• Nombre de quien recibe el poder
• Motivo por el cual se firma la carta
• Leyenda que indica que algunas de las encomiendas de quien recibe el poder
• Vigencia
• Firmas de los participantes y testigos
Hay cartas poder que puedes comprar en la papelería o puedes tomar algunas
plantillas que se encuentran disponibles en internet, pues serán muy similares, ya
que básicamente se compondrán por los rubros arriba citados.
SOLICITUD DE EMPLEO
La solicitud de empleo es un texto funcional imprescindible en el expediente laboral
de cualquier persona. Se trata de un formulario que debes entregar en cualquier
sitio donde te interese trabajar y que haya una vacante, incluso, cuando sea
mediante una invitación directa a trabajar, debes presentarlo para que los
contratantes tengan más información acerca de ti.
Si no cuentas con un CV, la solicitud de empleo es la mejor opción para prsentarte
formalmente o en algunos casos es complementaria, pues incluye datos que no se
suelen anotar en el CV, como ciertos hábitos, ingresos o datos de tus familiares. Es
tan usual que puedes adquirir este formato en cualquier papelería y llenarlo con
letra de molde.
45
BLOG
El nombre “blog” proviene de las palabras inglesas web log, que significa “registro
o bitácora en la red virtual”. Posteriormente se empezó a popularizar sólo como
blog, tomando únicamente la b de la palabra web. En la actualidad se usa como un
portal en el que uno o más usuarios escriben información de un tema que dominan
o que les atrae lo suficiente como para estar al tanto de las novedades, de las
experiencias personales y de otros, que investigan o que incluso proponen algo
nuevo.
Algunos de los portales más recurridos para crear o usar como blog son blog.com,
cuyo diseño y capacidad a traen a
cada vez más personas; Tumblr, que ofrece un espacio que puedes personalizar,
Wordpress, que ofrece gratuitamente un
espacio para que lo diseñes y que te
orienta paso a paso cómo hacerlo,
dependiendo de lo que vayas a emplear,
Blogger, etc.
Cabe señalar que los blogs se están
convirtiendo en videoblogs a través de
canales de YouTube, denominados vlog, por su letra inicial v de video
BLOQUE III: TEXTOS
PERSUASIVOS
Usualmente, cuando se habla de persuasión se piensa de inmediato en la
publicidad, así como en las diferentes formas en
que
la mercadotecnia puede manejar información
para que los compradores se
“convenzan” de comprar algo. Sin embargo,
persuadir y
manipular son dos acciones diferentes: mientras
la
persuasión implica esgrimir argumentos para
tratar
deliberadamente (es decir, de modo transparente)
de
cambiar el punto de vista de su interlocutor, la
manipulación
intenta hacerlo mediante artificios de ocultación.
Esto quiere
decir que persuadir es un intento directo y sincero
de
modificar la opinión de alguien pero a través del
razonamiento, esto es, de demostrarle que la
perspectiva
expuesta es la más apropiada. Por el contrario, manipular
consiste en hacer pasar por verdadera o necesaria una
opinión, por ello no es directa ni abierta. El cambio que busca la persuasión implica
siempre un legítimo deseo de que las personas o la comunidad que cambia su
punto
46
de vista obtengan un bienestar, mientras que en la manipulación sólo se desea el
beneficio propio. En este sentido, entre la persuasión y la manipulación hay una
distancia ética.
Funciones y características de los textos persuasivos
Los textos persuasivos se basan en la argumentación para lograr que el lector
modifique un punto de vista e incluso realice una acción específica: tienen, pues,
una intención práctica. Buscan influir en la
psique y la voluntad del lector, pero lo
hacen de manera directa, diríamos
transparente, pues de forma
explícita le indican qué acción o idea
quieren que ejecute o cambie.
Así, los argumentos son la esencia
del texto persuasivo, pro lo que
deben exponerse con claridad y
solidez para que el lector, al
terminar su lectura, los valore y
considere verdaderos, no porque sea manipulado sino porque ante la evidencia
argumentativa de las ideas expuestas no pueda más que adherirse a esa opinión.
Para verificar que un texto ha logrado ser eficaz en su argumentación, el lector que
tras su lectura cambie de perspectiva debe hacerlo con base en los argumentos
que el texto le ha proporcionado y no por la persona que los enuncia. De hecho, el
texto persuasivo hace desaparecer a su autor; él no es el que convence, sino sus
palabras.
Retórica
Ya desde la antigua Grecia, la retórica estaba
asociada al arte de la persuasión. El mismo
Aristóteles (384 – 322 a.C.) definió a la retórica
como
la “facultad de teorizar lo que es adecuado en
cada
caso para convencer”. En la retórica clásica se
hacia
división entre dos tipos de discurso: uno que se
enfocaba al buen decir y otro que tenía como objetivo
la persuasión. Por ello, cuando hablamos del uso de
la retórica en textos ersuasivos nos referimos
precisamente a cómo debe construirse un mensaje para convencer al receptor.
Esa construcción está cimentada en el aspecto material del discurso: las palabras.
De ahí que “retórica” aluda a la forma del discurso, pues su función es determinar
qué
47
palabras se deben usar para crear diversos efectos de ritmo, sonido, tono, sentido,
así como de qué modo van a organizarse (estructura).
Estructura argumentativa
Los textos persuasivos siguen una estructura más o menos estable que permite
que la argumentación cause el efecto deseado en el lector. Tal estructura no
siempre se encuentra de manera estricta en todos los textos, pero cuando se
sigue puede provocar mejores resultados.
Tipos de argumento
El prototipo textual idóneo para la persuasión, como hemos advertido, es el
argumentativo, por lo que los argumentos son el contenido más importante de su
mensaje. De acuerdo con Phillipe Breton, podemos distinguir cuatro familias
argumentativas:
a) Argumentos de autoridad: Se apela a una autoridad conocida por la
audiencia, ya sea que le resulta positiva o negativa, pero que permta
fundamentar la opinión defendida.
b) Argumentos de comunidad: Se recurre a las creencias o a los valores de la
audiencia que coinciden con la opinión expresada por el enunciador. c)
Argumentos de reajuste: Consiste en enfatizar ciertos aspectos de una realidad
ya conocida pero focaliza desde una nueva perspectiva, lo cual implica atenuar
o incluso eliminar el interés sobre otras características del mismo fenómeno.
d) Argumentos de analogía: Mediante la comparación con situaciones o
conceptos más sencillos de entender y que son bien conocidos por la
audiencia, la vinculación cognitiva o afectiva con la opinión defendida puede
resultar más fácil.
Organización textual
48
Sin una organización específica, los argumentos, por más sólidos que sean,
podrían no tener el impacto deseado. Es importante saber de qué manera ganar la
atención de la audiencia y de qué modo poner en secuencia los argumentos para
que al enlazarse la lleven a la misma conclusión
que nosotros defendemos. Respetar un orden de
organización es como saber colocar dinamita
en un edificio que será demolido: las cargas justas
en el
lugar justo harán que la construcción explosione en
el
momento adecuado, no antes ni después. La retórica
tenía ya en cuenta esta idea y por ello estructuraba el
texto persuasivo en cuatro momentos:
1. EXORDIO
Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil. Su
función es señalizar que el discurso comienza, atraer la
atención del receptor, disipar animosidades, granjear
simpatías, fijar el interés del receptor y establecer el
tema, tesis u objetivo. Es necesario afectar modestia para capturar la simpatía del
público y explotar su tendencia a identificarse con quien está en apuros o es débil.
2. EXPOSICIÓN O NARRACIÓN:
La narratio, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta
los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se persigue. Se persigue
la brevedad (no aburrir al auditorio, no traspasar el umbral de atención del público
y evitar la desproporción entre discurso y tema), la claridad (es imposible
convencer al público si no se ha enterado de lo que se trata, aunque literariamente
la oscuridad y ambigüedad puede ser un mérito) y la verosimilitud (ya dijo
Aristóteles que es preferible lo falso verosímil a lo verdadero inverosímil). No hay
que hacer increíbles unos hechos ciertos y el abogado que haga creíbles unos
hechos falsos logrará que el jurado vote por su cliente.
3. ARGUMENTACIÓN:
Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada
en la tesis de la exposición (confirmación) y se refutan las de la tesis que sostiene
la parte contraria (refutación).
4. PERORACIÓN:
49
Resume y sintetiza lo que fue desarrollado para facilitar el recuerdo de los puntos
fuertes y lanzar la apelación a los afectos; es un buen lugar para lanzar un
elemento nuevo, inesperado e interesante, el argumento-puñetazo que refuerce
todos los demás creando en el que escucha una impresión final positiva y
favorable.
Veamos un ejemplo:
EXORDIO
Hola, mi nombre es Emma Thompson. Soy actriz y también
soy embajadora de Greenpeace. Tuve la suerte de visitar el
Ártico con Greenpeace hace dos años así como el año
pasado y aprendí muchísimo.
EXPOSICIÓN
Lo más importante que aprendí es que lo que sucede en el
Ártico no se queda en el Ártico: nos afecta a todos. Por
primera vez en 20 años, el Gobierno de Noruega está
abriendo una
nueva petrolera en el derretido Ártico,
poniendo a las familias y a sus hogares en gran peligro.
ARGUMENTACIÓN
Ellos saben que quemar petróleo es una causa del cambio
climático. Ellos saben que ya hay más petróleo del que
podemos quemar. Y ellos saben que quemar petróleo
alimenta el clima extremo que causa inmenso sufrimiento
en todo el mundo. Sabiendo todo esto, ¿cómo puede ser
que perforar el Ártico para buscar más petróleo sea siquiera
legal? bueno, yo creo que no lo es. Yo creo que perforar el
Ártico para obtener más petróleo no sólo es profundamente
inmoral sino que también viola la Constitución de Noruega,
la que claramente dice que el Estado debe asegurar a las
futuras generaciones, tus hijos, mis hijos, el derecho a un
medio ambiente seguro y sano.
PERORACIÓN
Estamos listos para demostrarle esto al Tribunal de Oslo en
noviembre. Cuando el gobierno pone al petróleo antes que a
las personas, necesita ser responsabilizado. Es por esto que
llevaremos el petróleo del Ártico a la corte. Cientos de miles
de personas han sumado su nombre en apoyo a este caso.
Únete a nosotros. Demostrémosles que nosotros elegimos
a las personas antes que al petróleo.
Clasificación de los textos persuasivos
Ahora que ya has estudiado las funciones y características de los textos
persuasivos, revisaremos algunos de los más comunes con los que tenemos
contacto diariamente. A continuación estudiaremos el anuncio publicitario, el
artículo de opinión y la caricatura política.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
50
Los anuncios publicitarios son textos persuasivos inmersos en un contexto más
amplio: el de la publicidad. La publicidad
es un diálogo que un sector intenta
establecer con otro, a fin de
convencerlo de que adquiera un
servicio o producto. No se debe
confundir la publicidad con la
propaganda, pues aunque ambos
conceptos aluden a la persuasión
de un público, la primera se asocia
con un contexto comercial y la
segunda con uno político. A pesar
de esta diferencia, ambos
discursos emplean la retórica para
lograr sus objetivos.
La publicidad puede entenderse como una forma de comunicación que mediante la
brevedad intenta emitir noticias, dar a conocer un producto, servicio o evento, o
vender algo.
La cualidad de “breve” es
realmente esencial en la
publicidad,
sobre todo en una sociedad
como
la del siglo XXI, donde la
constante
saturación de anuncios hace
que
los espectadores se muestren
más
reticentes a recibirlos. Es por
ello
que la creatividad es una de sus
herramientas más importantes,
pues mediante ésta se emiten
mensajes de un modo novedoso
que atrapa la atención del receptor.
La otra herramienta fundamental de la publicidad es sin duda la función emotiva,
pues dado que lo que se intenta sobre todo es persuadir al receptor de que
adquiera un producto que no necesariamente requiere, se apela más bien a su
deseo y a sus emociones. Por esta característica, los publicistas deben tener
cuidado de no perder de vista la dimensión ética de su trabajo, pues la publicidad
realmente persuasiva (no manipuladora) busca exaltar las mejores cualidades de
los productos sin engañar a los posibles compradores.
51
En este contexto, los anuncios publicitarios son mensajes escritos y/o
iconográficos que tienen como objetivo dar a conocer un producto o servicio para
convencer al público meta de que lo adquiera o contrate.
Los componentes de un anuncio publicitario son el encabezado, el texto, la
ilustración, el pie y el logotipo como se muestra a continuación:
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
52
El artículo de opinión, también conocido como columna de opinión, es un texto que
tiene como fin despertar cierto interés de la opinión pública al tratar temas o
problemáticas en primera persona.
Las personas que escriben sus puntos de
vista en estos textos suelen ser personajes
notables o que poseen cierta relevancia en
sus especialidades; por ejemplo, pueden ser
personas relacionadas a la política, a la
economía o a las letras. A estas personas se
los denominará “columnistas”.
Los artículos de opinión suelen aparecer en
periódicos o en ciertos portales de Internet y
las personas que los realizan suelen trabajar
de manera constante para cada medio de comunicación en el que aparecen.
Como decíamos, estos textos pueden tratar sobre cualquier tema que el
comunicador crea necesario compartir, y su principal objetivo es influir con su
opinión en sus lectores para que puedan llegar a una reflexión propia en base a lo
que se encuentran leyendo.
Para poder captar la atención del receptor y para que su lectura sea rápida y
llevadera, el lenguaje que se utiliza suele ser simple y familiar para los lectores. A
pesar de permanecer a un periódico en especial, los artículos de opinión no suelen
poseer ningún tipo de limitación a la hora de elegir de qué manera se abordará el
tema elegido.
Lenguaje y estructura del artículo de opinión
Los artículos de opinión suelen ocupar un breve espacio en los periódicos y suelen
aparecer en una angosta columna al costado de una noticia principal o en una
carilla específica para estos textos. Las oraciones que posea deberán ser cortas y
con estructuras simples para poder así obtener un texto de lectura ágil y clara para
sus lectores.
Una columna se debería estructurar de la siguiente manera:
En el primer párrafo del texto se deberá presentar el tema sobre el que tratará el
artículo y su tesis.
El columnista deberá ser lo suficientemente capaz de persuadir e influenciar al
lector con sus pensamientos sobre el tema, para esto deberá recurrir a todas las
herramientas que maneje en relación al lenguaje y al poder de convicción.
53
LA CARICATURA POLÍTICA
La palabra “caricatura”
proviene del italiano
caricare que significa,
en un contexto
descriptivo, “exagerar”;
es
decir, aumentar las
características de lo real.
Mediante esa exageración lo
que se intenta es hacer
énfasis sobre ciertos
aspectos de la realidad para
hacerlos aún más evidentes.
En ese sentido, la caricatura
política intenta que el
receptor tome conciencia de
ciertos aspectos de la
sociedad y específicamente
de su sistema político en
relación con las deficiencias, errores e incluso abusos que éste comete contra ella.
El tono satírico de la caricatura política, esto es, el humor que sostiene a su crítica,
tiene por objeto no sólo hacer reír, sino que mediante la momentánea disipación
del drama social permite reflexionar sobre él de modo casi catártico.
Este tipo de género se caracteriza por combinar el texto con la ilustración, aunque
a veces puede incluso prescindir del primero. Las caricaturas políticas suelen ser
publicadas en periódicos o revistas junto a las sec cines de opinión, precisamente
porque comparten esta cualidad: expresan la postura personal del caricaturista
sobre una situación o personaje político en particular. El caricaturista es en esencia
un agudo crítico de su sociedad.
A diferencia de las tiras cómicas, la caricatura política suele constar de un solo
cuadro o viñeta. En éste, uno o más personajes expresan una idea que, en
contraste a otros elementos visuales y al propio contexto social, permiten que el
lector realice una lectura irónica. Ola caricatura política más que intenr que el
lector ría, trata de que al final reflexione o piense de otro modo sobre una realidad
que por cruel o injusta necesita reevaluarse. Es, en su más estricto sentido, una
herramienta del pensamiento.
54
55
Ampliación de vocabulario
La lengua está en constante cambio. Las palabras se transforman mediante
diversos mecanismos y por causas distintas.
Tales procesos no son rápidos ni programados, aunque algunas reglas de
transformación subyacen a cada sistema lingüístico particular. No toda
incorporación o cambio es
deseable ni puede ser
aceptado
si contraviene a la propia
lengua. Por ello, ésta
establece
medidas para regular sus
mutaciones: como una
especie
de burócrata metódico, el idioma
exige muchos requisitos a los
solicitantes para aceptar su
membresía de nuevas palabras. Para hacer uso correcto de ellas, debemos estar
al tanto de las adhesiones y transformaciones, pero sobre todo, debemos tener en
cuenta siempre que el idioma, como el río de Heráclito, nunca es el mismo.
TECNICISMOS
Los tecnicismos son las palabras técnicas, precisas y exactas, que tienen un
significado concreto dentro del vocabulario propio de un oficio, profesión, arte o
ciencia. Aunque pueden ser conocidas por algunos hablantes de la lengua, no
pertenecen al dominio general. Por ejemplo:
1. Vocablos propios de un oficio o ciencia:
Afasia (psicología): Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una
lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral.
Cariátide (arquitectura): figura humana que sirve de columna o pilastra.
Embolia (medicina): Obstrucción ocasionada por un coágulo formado en un vaso
sanguíneo, que impide la circulación en otro vaso menor.
2. Las siglas:
S.A.: sociedad anónima.
e.p.m.: en propia mano.
S.E.: su excelencia.
56
3. Los acrónimos:
ONU: Organización de las Naciones Unidas.
SEP: Secretaría de Educación Pública
Muchos tecnicismos se forman con prefijos y sufijos griegos y
latinos. NEOLOGISMOS
Los neologismos son palabras que se han incorporado recientemente a la lengua
para designar algo nuevo y cuyo uso es correcto, ya que han sido aceptadas por la
Real Academia Española y figuran en el diccionario. Son también neologismos las
palabras ya existentes que adquieren un significado nuevo.
Por ejemplo:
1. Palabras nuevas:
Blog, dron, chatear, tuit, nerdo, sudoku, chido, friki, pub, Wifi
2. Palabras ya existentes con significados nuevos:
Ordenador: Constituye un neologismo, porque anteriormente se utilizaba la palabra
ordenador para denominar a la persona que se encargaba de ordenar; hoy es
sinónimo de computadora.
Impresora: Anteriormente significaba la persona que imprime o dueña de una
imprenta; actualmente usamos el término para referirnos a la máquina.
ARCAÍSMOS
Los arcaísmos son palabras que por su forma, significado o ambos, a la vez,
resultan anticuados en una época determinada. En muchas ocasiones, la causa de
los arcaísmos es la desaparición de los objetos y acciones que nombran, como
ocurre con muchas palabras técnicas de otras épocas.
Por ejemplo:
Entuerto, ahora se dice: agravio. Endenantes, en la actualidad se dice: antes.
Facer es la forma antigua del verbo hacer. Asaz ya no se usa, ahora decimos:
bastante. Ansí cambió a así. Agora se transformó en la palabra ahora.
BLOQUE IV: EL ENSAYO
57
El ensayo es un tipo de texto conocido como “literatura de ideas”, por su carácter
reflexivo y la libertad que lo distingue, en él se pueden escribir múltiples
planteamientos sobre un mismo tema, sin embargo, esa misma libertad puede
producir ciertos bloqueos, ya que muchas veces no se sabe cómo comunicar
adecuadamente los puntos de vista, opiniones y críticas sobre el mundo que nos
rodea.
¿Qué podemos hacer si pasamos por un bloqueo? Hasta los escritores
profesionales tienen momentos en que la inspiración y la claridad se van. Escribir y
leer son dos prácticas que realizamos cotidianamente y en este bloque, a la hora
de redactar tu ensayo, necesitarás conocer algunos consejos para saber qué
hacer en caso de sufrir el síndrome de la página en blanco.
❖ Haz ejercicio: Como dice el dicho: “Cuerpo sano, mente sana”. AL realizar
una actividad física, aumentamos nuestra oxigenación, por lo tanto, nuestro
cerebro estará más productivo y será más fácil redactar con claridad.
❖ Lee e inspírate: Busca libros o sitios en internet sobre el tema que estás
escribiendo y revisa a detalle la forma en la que escriben, las cuestiones
que tratan y el estilo de cada autor. Usa esas herramientas como
inspiración.
❖ Organiza: Tener un lugar ordenado te ayudará a pensar más fácilmente,
además, la actividad de limpiar, te permitirá despejar tu mente y ponerte
activo.
Definición de “ensayo”
“El ensayo como género… es imposible de definir; es preciso describirlo”. Para
empezar esta descripción es necesario indicar el origen del término. Este “proviene
del latín tardío, exagium, es decir, el acto de pesar algo”. Es este origen el que
determina con toda probabilidad el rasgo más propio de este tipo de escrito lo
característico del ensayo es precisamente el ensayar: “Esto es, pesar, probar,
reconocer, examinar”.
De esta manera, el ensayo “no lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la
actitud del escritor ante el mismo. Actitud de prueba, de examen, a veces de
tentativa o de sondeo. El ensayo es una cala, una avanzada, un tiento por el que
se reconoce un terreno nuevo, inexplorado”. Este carácter de prueba lo vuelve un
medio muy adecuado para el planteamiento de propuestas o la formulación de
58
explicaciones: “En el fondo, es una hipótesis, una idea que se ensaya… Aunque no
deben buscarse en el ensayo muchos datos ni hechos rotundamente
demostrados”.
Características del
ensayo
“Algunas de las condiciones que debe
satisfacer el ensayo moderno pueden
resumirse en una serie de rasgos que se
enumeran a continuación.
a) Variedad y libertad temática. En ensayo
es, en efecto, un género literario, pero esta
categoría corresponde más a un problema
de forma que de fondo. El tema literario puro, el comentario y crítica de libros, por
ejemplo, constituye por sí solo un muy importante subgénero, pero no es
necesariamente el único ni el más antiguo. Los Ensayos de Montaigne, que como
se sabe establecieron la autonomía del género, parten en muchos casos de citas,
de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas motivados
por la observación de las costumbres, el trato humano, la experiencia vital. Sólo
externamente pueden ser reducidos todos al campo literario. Las ideas en juego
abarcan muy diversos dominios: la moral, la ciencia, la filosofía, la historia, la
política. Este sentido misceláneo, dinámico, libre, fue de hecho lo que le valió a
Montaigne ser reconocido de inmediato como un escritor original y renovador. Los
Ensayos de Montaigne son en realidad acotaciones al margen de la vida;
impresiones, reflexiones espontáneas sugeridas por las más variadas
experiencias. Este sentido de notas libres, de apuntes tomados casi al azar por un
contemplador de la naturaleza y de los hombres, se ha conservado después en
muchos grandes ensayistas.
b) Prueba. Porque el ensayo arraiga en la duda, en el escepticismo, no tanto en el
sentido peyorativo de la palabra, del que no cree, sino en el etimológico del que
considera y examina las cosas. Visto así el ensayo se opone por definición a toda
actitud dogmática. Presupone el ensayista un espíritu abierto, libre de prejuicios,
quizá un tanto ecléctico. A eso se debe en buena parte que el género haya
florecido entre aquellos pueblos y épocas que por temperamento y circunstancias
históricas han tendido a contemplar la vida con cierto desenfado irónico y tolerante
(Francia, Inglaterra).
c) Hipótesis. El ensayo no aspira a definir verdades definitivas, sino a remover la
inteligencia, a inquietar los espíritus. No se mueve en el ámbito de los hechos
establecidos, sino en el de las sugerencias y los proyectos. Es esencialmente un
vislumbre desde un ángulo nuevo, una hipótesis que deberá ser confirmada por
59
análisis posteriores. La intuición, por tanto, es el alma del ensayo. Su objeto no es
dar pensamientos hechos sino hacer pensar. Un ensayo que no perturbe al lector sea a favor o en contra-, pierde casi por completo su propósito y significado.
d) Originalidad. Suele apoyarse el ensayo en el
conocimiento profundo del tema que trate, pero su
punto de mira debe ser diferente al empleado antes.
Puede tratar un problema antiguo, un tema al
parecer agitado, pero su originalidad consiste en
enfocar el problema de manera nueva. No hay
recetas que ayuden a hallar o encontrar el ángulo
adecuado. A veces ha consistido en buscar el
sentido original de un vocablo, a en poner cabeza
abajo el cuadro de un problema, en entrar por otra
puerta. Son innumerables los caminos.
e) Ciencia y literatura. Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el
ensayo. Se le llamado género literario-científico, se ha dicho que participa de la
imaginación artística y del razonamiento científico. La realidad es que los límites
entre una y otra cosa no existen sino vistos con estrechas perspectivas. La
creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, y no hay
tampoco poesía auténtica que se pueda apartar mucho de la naturaleza o de la
lógica. El. ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la “verdad” de las cosas. Con el
arte, sin embargo, comparte la originalidad, la intensidad y la belleza de la
expresión.
f) Madurez. Se ha dicho antes que el gran ensayista parte de un caudal previo de
conocimiento, pero no es éste lo más
importante. No hay exposición de
datos en
el ensayo. No es tanto información
como
formación, encauzamiento de
criterios,
apertura a los diversos caminos de
pensamiento. De ahí que el ensayista
requiere saber bien el tema, desde
luego,
pero más que esto necesita experiencia
intelectual -y vital también-, madurez. En el
ensayo las ideas están decantadas,
provienen de lentos, viejos arrastres
aluviales.
g) Tono polémico. Si el ensayo proviene de la duda y la inconformidad, si
pretende en la mayoría de los casos inquietar los espíritus, remover lo establecido,
se
60
desprende de inmediato que suele estar escrito en contra de algo. Sostenía
Unamuno que no sólo se debe escribir en contra de algo, sino vivir en contra de
algo, esto es, luchar. De ahí el carácter agresivo, polémico, que tienen los mejores
ensayos.
h) Subjetivo. El ensayo nunca ha pretendido expresar hechos evidentes para
todos mediante un lenguaje convencional. Por lo contrario, el ensayo es y debe
ser personal, subjetivo. Es una visión particular del escritor, un ángulo específico
desde el cual enfoca un problema, cualquiera que éste sea. Podrá ser más o
menos imparcial, honesto -nunca desapasionado-, pero su debilidad y su fuerza
consiste precisamente en que representa una
actitud
del escritor, una toma de conciencia
individual que pone las cartas en la mesa
desde el comienzo y reconoce sus límites.
i) Estilo. Siendo el ensayo una visión
subjetiva, se refleja necesariamente en él la
personalidad total del que lo escribe. Así, al
igual que la poesía, el cuento, la novela, el
ensayo está teñido por el espíritu propio del
autor. Y esto no debe reprimirse ni
disimularse bajo estilos más o menos
objetivos y académicos. Al revés: en los
grandes ensayistas están presentes las
constantes del estilo en la misma medida
que pueden estarlo en las obras de ficción.
No hay en realidad un estilo en el ensayo, sino muchos según el carácter de los
ensayistas. Quizá, sin embargo, sí existe una condición esencial en el ensayo que
todos deben cumplir: la claridad. esta claridad de expresión, esta transparencia,
puede darse al lector de las más diversas maneras. Y lo esencial, serán el valor, la
altura y la autenticidad del pensamiento. No debe haber ensayos a medias”.
61
LA CULTURA PULP ¿ES SEXISTA?
Emilio Iglesias
https://www.relatospulp.com/articulos/tematicos/306-la-cultura-pulp-es-sexista.html
Cualquier persona totalmente profana a la
materia, nada más ver unas cuantas portadas
pulp, lo que se conoce como «pulp art» (no
confundir con pop art), se dará cuenta que el
esquema siempre es el mismo. Un fornido
héroe y una bella damisela en apuros, ligera
de ropa, y a punto de caer en desgracia. Y si
dicha persona que analiza la portada, es de
las que ponen el grito en el cielo, a veces de
forma ridícula, ya tenemos el lio montado y no
habrá pulp que se salve de las llamas,
aunque simplemente sea un pulp deportivo.
Esto es lo de menos, porque todos serán
igualmente condenables.
Aplicar las etiquetas de «sexistas»,
«racistas», o «relatos basura» a toda la
literatura pulp, creo que es un error. En primer
lugar, existieron pulps de todo tipo y
condición, y precisamente era la ley del
mercado, la oferta y la demanda, la única responsable de que unas revistas se vendiesen
más que otras. Y si bien es cierto que las más llamativas eran aquellas que utilizaban la
figura de la mujer como reclamo —aunque los relatos poco o nada tuviesen que ver con la
portada—, también lo es que la sociedad del momento no utilizaba el mismo punto de vista
respecto al actual. De hecho, ni siquiera existía la definición de la etiqueta «sexista». La
palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo, que data de la década de 1960.
Los sesgos sexistas o racistas, no eran un fin en sí mismo de la literatura pulp: Qué es la
Literatura Pulp, sino una contextualización acorde con los valores de una sociedad que no
solo no se cuestionaba estos temas, sino que prácticamente no se cuestionaba nada.
Recordemos que los felices años 20, en Estados Unidos, supusieron una absoluta
revolución social, cultural, y económica, donde la libertad creativa no tenía límites. Bueno,
uno sí, hacer caja. Ésta era la única norma inquebrantable para los editores pulp. A la
gente se le daba lo que quería, así de simple. Y, también recordemos, que fue
precisamente en este marco de revolución cuando se instauró el voto femenino en los
Estados Unidos (1920).
62
El sexismo en la Pulp Fantasy es un todo en
sí
mismo. Haya o no haya existido la etiqueta.
Eso no
lo vamos a negar, porque la realidad es
evidente.
Desde las historias de Espada y Brujería de
personajes como Conan (Robert E. Howard),
hasta
aquellas otras con princesas en bikini
correteando
por el planeta Marte, a la sombra de John
Carter
(Edgar Rice Burroughs), pasando por la
clásica
Weird Fiction / Weird Menace, con relatos como los
firmados por el maestro Lovecraft, no resulta difícil
en modo alguno observar todos y cada uno de estos
estereotipos. Incluso parece que, a primera vista, la
literatura pulp es cosa de hombres, exclusivamente,
sin embargo esto sí que es falso: Escritoras Pulp,
hablemos de ellas. No solo hubo grandes escritoras
pulp, sino que además, tenemos heroínas
protagonizando muchas aventuras: Chicas Pulp. Más allá de la belleza. Todos estos pulps
de horror y fantasía no son más que una pequeña parte de los muchos que existieron,
siendo los más vendidos, precisamente, aquellos que iban dirigidos al público femenino:
Romance Pulps. Romanticismo en papel barato. Aunque quizás, el caso más llamativo y
sorprendente sea el de los ilustradores, a veces con extrañas y enfermizas obsesiones en
torno a la figura de la mujer: Sci-Fi Women in Tubes , y donde, por raro que parezca, uno
de las ilustradores pulp más famosos y macabros fue, como muchos ya sabréis, Margaret
Brundage, autora de muchas de las portadas de la
revista mítica Weird Tales. Esta revista, Weird Tales,
junto con todas aquellas otras catalogadas como
Shudder Pulps /Spicy Pulps, Saucy Pulps, o todas
aquellas otras que más o menos se pudiesen clasificar
como Weird Menace, sí que eran netamente sexistas,
racistas, y de una paupérrima calidad literararia. Se
podría decir que eran las revistas pulp más extremas
en cuanto a estereotipos, pero no todos los pulps eran
de semejante calado. Solo que, por lo llamativos que
son, pues destacan sobre cualquier otro, y de hecho,
en cualquier búsqueda por internet, son casi siempre
las portadas más escaneadas con diferencia.
Las connotaciones de tipo racista, respondían sin
embargo a la necesidad de identificar a los villanos con
una amenaza externa, ante la que mantener unida a la
población. Este tipo de amenaza tiene su máximo
exponente en lo que se conoce como “yellow peril”: Yellow peril. Terror Amarillo. Relatos
en los que los villanos siempre eran orientales, chinos preferentemente (Fu Manchú). Y, si
le damos la vuelta a la tortilla, y nos vamos a la evolución de la literatura pulp en otros
63
países, veremos como en cambio esas
connotaciones recaen del lado de los occidentales.
En cuanto a la cuestión racial de hombre blanco,
hombre negro, aunque minoritarios, también existió
un espacio en los kioscos para pulps con obras de
autores afroamericanos, relatos en los que se
mezclaba la ficción con los mensajes
reivindicativos Escritores Pulp Africanos. Aunque
esto no era lo normal. Los estereotipos raciales
eran otra constante, y a diferencia de los sexistas,
mucho más controvertidos y polémicos, dadas las
tensiones que existían entre las diferentes
comunidades dentro de los Estados Unidos.
Pero lo más curioso de todo esto, y en concreto en
Estados Unidos, es que la oleada de censura que
terminó con los pulps en los quioscos, poco o nada
tenía que ver con estas etiquetas. La excusa era
que promovían la violencia, resultaban pecaminosos, y poco apropiados para la decente
moral americana, es decir, a los ojos de Dios.
Aunque el informe Wertham fue todo un fraude, los pulps acabaron en la hoguera. No
fueron sus connotaciones sexistas o racistas las que terminaron con ellos, sino que,
simplemente, atentaban contra los valores morales de una sociedad cada vez más
dependiente del sermón dominical, y del sagrado púlpito, que del pulp propiamente dicho.
Lo cual, curiosamente, supuso una involución de la prosperidad cultural y social que se
había consagrado en los años 20 en torno a la Pulp Fiction. A veces me pregunto si con el
paso de los años el ser humano no estará involucionando.
El primer paso para superar un estereotipo es aceptarlo, no esconderlo ni prohibirlo. Una
cosa es la ficción, y otra la realidad. ¿O acaso vamos por la calle con espadones de dos
metros rebanando cabezas? ¿Debemos quemar los pulps al igual que los libros de
caballería que leía Alonso Quijano? La Pulp Fiction, con todos sus estereotipos, supuso un
punto de inflexión en la cultura popular; y donde antes no había nada, de repente, y
gracias a la complicidad entre enloquecidos escritores, artistas, editores, lectores, y de
todos y cada una de las personas que componían una sociedad abierta a nuevas
perspectivas, se dio paso a un boon creativo sin precedentes, sin el cual hoy en día no
existirían ni los programas de televisión, ni las películas, ni ningún otro exponente de ocio
y entretenimiento, más o menos cultural. Si todas esas revistas hubiesen visto la hoguera,
impidiendo su popularización, y que las gentes las disfrutase sin cuestionarse si eran o no
políticamente correctas, puede que viviésemos ahora un presente muy distinto.
64
BLOQUE V: TEXTOS ORALES
Hablar requiere de por lo menos dos interlocutores, lo que significa que el habla
siempre está enmarcada dentro de un acto de comunicación. En el ámbito
cotidiano,
por ejemplo, a eso le
llamamos conversación; en un contexto
académico se puede
tratar de un
debate y en el profesional, de una
entrevista o una negociación. Si bien la
comunicación oral se basa en la
competencia
lingüística, un proceso que suele ser
menospreciado es el saber escuchar.
Escuchar en el contexto de la expresión
oral
es el equivalente a comprender en el
ámbito
de la lectura. Cuando escuchamos de manera
activa reflexionamos críticamente sobre lo
que dice nuestro interlocutor, nos esforzamos
por concentrarnos en su discurso, eliminamos
conscientemente los distractores ambientales y le hacemos sentir que nos importa
su mensaje, mediante una respuesta concreta a sus preguntas o con la
interrogación de aquello que no nos ha quedado claro. Escuchar no sólo implica oír
o decodificar una serie de sonidos sino también de interpretarlos y de ser
empáticos con el hablante. A diferencia de la escritura, donde sólo interactuamos
con el mensaje de un texto, en la oralidad tenemos un contacto directo con la
persona que emite ese mensaje, por lo que nos da además información
extraverbal que la escritura no siempre captura.
Para practicar la escucha activa debemos:
❖ Poner atención
❖ Ser empáticos
❖ No juzgar
❖ Considerar la validez de ides contrarias
❖ No interrumpir
Exposición oral
Todos hablamos a diario, casi siempre en contextos cotidianos y familiares que no
suponen una mayor exigencia en nuestra competencia lingüística básica; sin
embargo, cuando se trata de hablar frente a un público o de participar en debates
dentro de ambientes académicos e incluso laborarles, hace falta un poco más de
65
preparación y conocimiento respecto de los objetivos que cada tipo de exposición
oral persigue, así como de las habilidades y los formatos necesarios para lograrlos.
Existen diferentes contextos de comunicación oral, desde los informales hasta los
formales y también se pueden hacer de manera individual (monológica), como la
charla, la conferencia y el discurso; o colectiva (dialógica), tales como la entrevista,
el simposio, el coloquio, el foro, etc. Dado que en el ámbito escolar la confrontación
argumentada de ideas es indispensable para la discusión científica, en este
apartado hablaremos de tres tipos de exposición oral colectiva: la mesa redonda, el
foro y el debate.
MESA REDONDA
La mesa redonda es una técnica de exposición oral colectiva en torno a la cual un
grupo de expertos se reúne para discutir un tema específico de su materia. Dado
que se trata de especialistas, cada uno de ellos cuenta con un tiempo determinado
para exponer sus puntos de vista, los cuales serán tratados al finalizar todas las
participaciones.
La exposición individual no suele ser mayor a 10 minutos, pero dependiendo del
número de participantes el tiempo asignado a cada uno debe fijarse previamente,
de modo que en conjunto las exposiciones no excedan la hora de duración.
Los participantes se dividen de la siguiente forma:
66
Durante la exposición de una mesa redonda existen diferentes momentos, a
continuación mencionaremos la estructura de este texto oral:
❖ PLANEACIÓN
❖ PRESENTACIÓN
❖ EXPOSICIÓN
❖ RESUMEN
❖ PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Además, algunas sugerencias para llevar a cabo la mesa redundan son las
siguientes:
❖ Es conveniente que el moderador y los expertos se reúnan unos minutos
antes de la mesa para recordar en breve las reglas de participación así
como las líneas temáticas a tratar.
❖ Aunque los expertos son especialistas en su área, deben prepararse con
anterioridad a la mesa
❖ El moderador debe ser imparcial durante el desarrollo de la mesa, aunque
tenga su propia perspectiva no debe mostrarla durante la discusión ❖ El
moderador debe estar pendiente que los expositores no rebasen el tiempo de
participación
❖ El debate sólo debe ser entre los expertos, no entre el público y ellos
FORO
El foro es una técnica de exposición oral colectiva en la que un conjunto de
personas discute un tema, problema, acontecimiento o cualquier otro tópico de
interés con la intención de llegar a un acuerdo o solución. Los participantes no
deben ser expertos en el tema puesto que se trata de llegar a ideas generales que
tienen que ver con la opinión o con la solución más bien práctica. En ese sentido,
no es tan formal como la mesa
redonda o el debate pero siempre
requiere un moderador que evite
que
todos hablen a la vez y, sobre todo,
que se
asegure de que predomine el
respeto en
la exposición de las ideas.
Este texto oral es un gran ejercicio de
empatía pues los asistentes deben
escuchar diversas opiniones que les
permitan pensar de una manera distinta o
bien, reafirmar sus propias posturas mediante la reflexión y la argumentación Dado
que todos tienen la oportunidad de participar, sobre nadie recae la obligación de
expresar una postura, lo que hace de esta técnica una excelente oportunidad de
67
desarrollar una conversación estructura pero en un ambiente relajado. Su diración
es flexible y puede extenderse el itemo necesario hasta llegar a la solución o
convenio deseado.
Los participantes en un foro son:
❖ MODERADOR: Guía la intervención de todos los participantes, indica quién
toma la palabra. Además, hace un resumen de las opiniones expresas y
plantea preguntas a los participantes. El moderador es también el
encargado de enunciar las conclusiones del foro.
❖ PARTICIPANTES: Personas interesadas en aprender sobre un tema o
compartir sus puntos de vista sobre el mismo. Deben escuchar las opiniones
que no siempre son coincidentes a las suyas y expresar con respeto sus
posturas. Idealmente son personas empáticas, con criterio abierto, ganas de
aprender y cooperar.
La estructura del foro es la siguiente:
APERTURA: El moderador explica cuál es el tema a discutir. Hace una pequeña
exposición sobre los puntos más relevantes e indica las reglas de participación.
Formula la primera pregunta para
que comience la sesión de
discusión. SI nadie decide participar,
el moderador pone el ejemplo danto
su propia hipótesis o argumento.
PARTICIPACIÓN: Los asistentes
deben
pedir la palabra antes de hablar y
esperar
a que el moderador les indique el
momento
para expresarse. Todas las
opiniones
deben emitirse en un marco de tolerancia
y respeto. Sobre todo, la discusión debe
centrarse en las ideas y no en las personas
que las emiten. El moderador debe ser el
encargado de recordarles esto a quienes
no lo hagan.
CIERRE: Cuando el moderador perciba que el tiempo se acaba o que el tema ya
ha sido agotado y que es posible llegar a una solución, debe hacer un resumen de
las posturas expuestas y tratar de dar una conclusión que satisfaga a todos,
ponderando siempre la relatividad del acuerdo o solución. El moderador también
debe agradecer a todos por su participación.
68
DEBATE
El debate es un método de discusión formal y estructurada, en el cual un tema
específico es abordado lógica y analíticamente desde dos perspectivas opuestas,
cada una defendida por un bando de una o más individuos.
La finalidad del debate es la de dar a conocer las distintas perspectivas posibles en
torno a la materia, agotar una lista de argumentos de ambos bandos y,
eventualmente, convencer al bando contrario.
El debate es, además, una
técnica de aprendizaje muy
comúnmente utilizada en
dinámicas pedagógicas, ya
que
la interacción con las
posturas
ajenas obliga a afinar las
capacidades y estrategias
argumentativas, a la par que
someter los propios puntos de
vista a reconsideración.
Reglamentación
Un debate es un lugar seguro (si bien puede ser apasionado) para la confrontación
de las ideas, ya que esto último se produce en el marco de un conjunto de normas
consensuadas y de mutua aceptación, pactadas antes de que el debate siquiera
inicie.
Entre ellas están la identificación plena del tema a debatir, la asignación del rol de
moderador a un tercer miembro imparcial, acordar los períodos de tiempo por
expositor, y otros detalles de funcionamiento, como no hablar dos personas al
mismo tiempo.
Moderación
En los debates formales, la figura de moderador es crucial para conservar el orden
en la dinámica de debates y que los ánimos no se caldeen innecesariamente. A su
autoridad deberán someterse ambos bandos por igual, y será el encargado de
conducir el debate, asignar turnos de habla e interrumpir las intervenciones cuando
el tiempo pautado se haya vencido.
También es fundamental que éste sea imparcial, confiable, ajeno a la materia del
debate en cuestión, para que su labor de arbitraje no entre en conflicto con nada.
69
Tipos de debates
Dependiendo de si la materia a debatir es consensuada inicialmente, así como las
reglas del debate y de que exista un moderador, es posible distinguir entre debates
formales (donde hay acuerdo y moderador) e informales (surgidos de manera
espontánea, sin acuerdos previos ni moderación). También pueden ser públicos
(abiertos a la comunidad) o privados.
Argumentación
El debate asemeja un duelo de esgrima: cada parte intenta desviar los ataques
contrarios y acertar con los propios en el pecho del adversario. De allí que la
capacidad de argumentación sea fundamental para ganar un debate, tanto así que
a los argumentos a favor se les denomina “pruebas” y a los argumentos en contra,
“objeciones”. Los primeros apuntan a la validez de las tesis asumidas y los
segundos a invalidar las tesis ajenas.
Existen varios tipos de argumento:
Sintomáticos. Las pruebas se exponen en forma de signos, síntomas, que
conducen luego a una conclusión lógica posible.
Nexos causales. Generan una relación de causa-efecto entre dos temas,
perspectivas o alegatos.
Analogías. Parten de la semejanza de atributos entre una cosa y la otra para
explorar una semejanza.
70
Por generalización. A partir de un marco de casos semejantes, se llega a una
conclusión común a todos los involucrados.
Falacias
Una falacia es un argumento que en apariencia parece valedero y correcto, pero
en el fondo no lo es. Algunas falacias son utilizadas conscientemente como
estrategia de manipulación, pero desvirtúan la naturaleza del debate, si bien el
carácter falaz de una premisa no necesariamente hace falaz también su
conclusión. Existe un número finito de falacias lógicas, no siempre fáciles de
identificar, por lo que a menudo requieren de formación y agudeza para ser
detectadas. Sin embargo, una de las más fáciles de encontrar es la falacia Ad
hominem que consiste en atacar al emisor como una forma de desvirtuar las
ideas que expone.
El público
En algunos debates públicos se permite al público asistente, una vez expuestas las
dos tendencias argumentativas encontradas, hacer a uno y otro bando las
preguntas que considere necesarias. De esta manera, la participación del público
puede torcer el destino del debate o incluso añadir argumentos en los que no se
había pensado. Este tiempo de consulta popular suele estar muy bien controlado
por el moderador.
Debate político
Uno de los eventos de debate más conocidos de la época moderna es el político,
que a menudo toma lugar durante las campañas electorales. Dos o más
candidatos, disputándose las simpatías del público (televidente, radial, etc.),
exponen sus distintas argumentaciones respecto a un listado de temas de interés
público.
71
LA EXPOSICIÓN ORAL
Exposición oral consiste en hablar en
público
sobre un tema de terminado a la
exposición oral
también se le llama conferencia o
ponencia.
Consiste en explicar un tema o una idea
con la
intención de informar.
Características.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y
ordenada para que se entienda bien.
Técnica de la exposición oral:
• Elección del tema.
• Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será
atractivo.
• Documentación.
• Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar
algo que se desconoce.
• Organización de la información.
• La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante. •
Elaboración del guión.
• Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos
interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas
con otras para que se puedan comprender.
• Desarrollo.
• Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Partes de la exposición oral
• Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo
que trata y las partes.
• Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden
utilizar carteles, transparencias, etc.
• Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos
comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo
llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una definición
de
72
mensaje, planteando objetivos y terminaremos la introducción, con una motivación
sobre el interés que tiene tema para el auditorio.
Reglas de oro a considerar en esta
parte: demostrar una actitud de
seguridad y confianza en uno mismo:
con la forma de pararse adelante, de
mirar y de decir las primeras palabras.
Tomar un poco de tiempo antes de
comenzar, todo debe estar en orden
para que sólo haya que concentrarse
en el público y en lo que se desea
exponer. No olvidemos usar
expresiones tales como: me propongo
exponer, el objetivo de este, muchos
piensan que, deseo manifestar mi, nos dirigimos a ustedes para, acabó de
presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho que, quisiera comenzar mi
exposición diciendo que, en primer lugar, en primer término, para empezar.
Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos
comenzar con las ideas más generales para luego llegar a las ideas más
específicas. Nuestro tema debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas
expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas, ejemplos,
anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos desarrollar el tema de una forma
llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones tales como: a
continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir que,
del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir.
En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha
desarrollado nuestro tema. Aquí además se puede dar alguna opinión personal que
tiene querer con resultados o conclusiones nuestras.
Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla.
Avisar cuando se va a llegar a la conclusión hacer saber al público que se acerca
el final de la disertación por medio de expresiones lingüísticas que expliciten que
el discurso se va a terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en
pocas palabras, en suma…
Factores que inciden en una exposición:
73
Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores
que intervienen en su realización, los cuales serán divididos en tres grandes
grupos.
Factores personales que inciden en una buena exposición oral: para realizar una
buena exposición oral, es necesario hablar ante un auditorio pero no de cualquier
forma sino más bien debemos cuidar o tener siempre en cuenta algunos aspectos
de nuestra persona debemos cuidar.
Debemos tener en cuenta aspectos tales como:
• Superar la timidez
• Adaptarse a los intereses y
conocimientos
del público
• Ser claros: hablar alto y lentamente
precisar ideas
• Transmitir sinceridad y
convencimiento de
lo que exponemos
• Mostrarse naturales y sencillos en
nuestros
gestos y en lo que decimos, huir
de la
pedantería y de la monotonía
• No demostrar demasiado nerviosismo,
además se necesita un buen contrato
visual con todo el público, etc.
• Experimentar miedo es una reacción normal en el 90% de los oradores
novatos. Antes de comenzar hablar, la inseguridad o timidez aceleran el
corazón: la sangre ruboriza las mejillas, las rodillas tiemblan, la voz no
querer salir. Es difícil de consejos para este momento. Quizá baste pensar
que, tras las primeras
• Frases, recuperaremos la tranquilidad. Olvidemos el miedo ocupándonos de
otras cosas: revisemos mentalmente algunos puntos nuestra exposición,
revisemos la sala o los materiales que vamos emplear, saludemos las
personas conocidas que vienen escucharnos, etc. Evitemos los tics que
aumentan nuestro nerviosismo y respiremos profundamente varias veces.
Sonriamos para entablar un contacto afectivo con el auditorio.
• Prácticamente la totalidad de las veces que hablamos ante un público, hemos
tenido tiempo de preparar nuestro discurso, por lo que debemos elaborar un
plan para nuestra exposición.
74
Factores temáticos que inciden en una buena exposición oral: además de tener
en cuenta el control que debemos tener al hablar ante un público, recordemos que
nuestra finalidad es entregar un
mensaje es por lo que este debe
ser expuesto en el mayor orden y
claridad posibles.
• Preparación del material
• Preparación de las instalaciones físicas
• Preparación psicológica
• Audiencia
• Presentación personal
• Puntualidad
• Programa de la exposición oral
• Elaborar un guion
• Hablar despacio
• Prepara la intervención
Factores formales que inciden en una
buena exposición oral:
Nuestra presentación personal debe ser intachable, debemos llegar puntualmente
y en el día asignado, nuestra vestimenta debe ser formal, tanto como nuestro
lenguaje a utilizar. No olvidemos:
• ajustarnos a los tiempos asignados
• no leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras claves •
que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
• sin apurarse y con una buena entonación
75
BLOQUE VI: TEXTOS RECREATIVOS
Los seres humanos poseemos uno de los
potenciales más elevados que nos distinguen de
otras especies: la creatividad. A través de ella
podemos integrar los conocimientos más sencillos y
explicar la naturaleza del ser humano, nuestra
historia, emociones y sentimientos; la creatividad se
encuentra expresada en distintas formas, ya sea a
través del arte como la pintura, la música, la
arquitectura y también en las letras; es decir, la
Literatura.
Acercarte a la Literatura te permite conocer otros mundos, otras ideas, además de
tener una herramienta para que tus emociones e ideas se reconozcan a través del
tiempo.
Muy probablemente a lo largo de tu vida, has tenido la oportunidad de leer un
cuento, una novela e incluso asistir a una obra de teatro, los cuales retomarás en
este bloque como textos recreativos literarios; pero además de ello, has formado
parte, sin saberlo, de una larga tradición que nos une como cultura gracias a los
textos recreativos populares: canciones, chistes, refranes, adivinanzas e
historietas.
Funciones de los textos recreativos
Los textos recreativos son aquellos que entretienen, emplean el lenguaje de
manera lúdica o divertida y producen emociones en el lector. Existen dos tipos de
textos recreativos: los populares y los literarios.
En los textos recreativos predominan las funciones emotiva y poética, ya que son
escritos con el fin de entretener. Pero también se preocupan por el desarrollo del
lenguaje y la manera en qué se construye, a través de esto es como se asoma la
perspectiva del autor, sus emociones, sentimientos y el contexto. Leamos más
sobre las funciones emotiva y poética en este tipo de texto.
Función emotiva
Los textos recreativos nacen de la necesidad de manifestar las emociones y
ponerse en contacto con el mundo desde el interior. Podemos descubrir el sentir y
pensar de una sociedad en una época a través de los cuentos, novelas, poesías y
textos populares como las canciones, los chistes, los refranes y las adivinanzas.
76
La función emotiva es una función del lenguaje importante en los textos
recreativos, ya que destaca el emisor entre los demás elementos comunicativos. A
través de esta función podemos conocer los sentimientos, las emociones y las
sensaciones del emisor del mensaje.
LA LLAMADA DE CTHULHU
(fragmento)
Howard Phillip Lovecraft
No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente
humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla
de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es
nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus
caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la
unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la
endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que
enloqueceremos ante la revelación, o
huiremos de esa funesta luz,
refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas.
Algunos teósofos han sospechado la majestuosa grandeza del ciclo cósmico
del que nuestro mundo y nuestra raza no son más que fugaces incidentes.
Han señalado extrañas supervivencias en términos que nos helarían la
sangre si no estuviesen disfrazados por un blando optimismo. Pero no son
ellos los que me han dado la fugaz visón de esos dones prohibidos, que me
estremecen cuando pienso en ellos, y me enloquecen cuando sueño con
ellos. Esa visión, como toda temible visión de la verdad, surgió de una unión
casual de elementos diversos; en este caso, el artículo de un viejo periódico y
las notas de un profesor ya fallecido. Espero que ningún otro logre llevar a
cabo esta unión; yo, por cierto, si vivo, no añadiré voluntariamente un sólo
eslabón a tan espantosa cadena.
Función poética
77
De acuerdo con los elementos de la comunicación, recordarás que la función
poética es aquella que centra su atención en el mensaje en sí, la denominación de
dicha función proviene de los estudios de los formalistas rusos, específicamente
Roman Jakobson (1896 – 1982), quien señaló que en esta función perdominaba
como el arte de combinar y seleccionar las palabras para transmitir un mensaje
estético.
En la función poética destaca el mensaje en sí mismo entre los demás elementos
de la comunicación; lo importante no es lo que se dice sino cómo se dice, de esta
manera, los textos recreativos ponen especial atención también en la forma y
construcción de su mensaje.
Textos recreativos populares
Los textos recreativos populares surgen de la tradición oral y son un gran bagaje
de nuestra cultura, ya que han pasado de generación en generación
manteniéndose vigentes hoy en día y suman una importante parte de la Literatura.
Contar y narrar nuestras vidas u otras historias siempre ha sido una forma de
explicar el mundo y entender las relaciones humanas. Es importante recordar que
uno de los géneros de la Literatura, la narración, surge también de la tradición oral
y así como las canciones o refranes que hoy conoces como textos recreativos
populares, la Literatura se ha cultivado a través de ellos pasando un proceso de
transformación.
Dentro de los textos recreativos populares se encuentran los chistes, refranes,
canciones, adivinanzas e historietas.
Chiste
La intención comunicativa de los chistes es entretener y son transmitidos de boca
en boca, de tal forma qe la reproducción oral es fundamental para su difusión.
Cada persona, al contar un chiste, puede modificar la información, entonación,
gestos, incluso cambiar algunos de los personajes de acuerdo con el contexto en
donde sea contado.
Características externas
Características internas
Juegos verbales
Alteración de conceptos
Por lo general, su extensión es
breve Estructura: presenta los
hechos, se rompe el orden lógico
y al final se enmienda el factor
incoherente
Carácter lúdico
Lenguaje sencillo y coloquial
Atiende, algunas veces, al
doble sentido
78
Ejemplos:
En una entrevista de trabajo:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto
- Bien. Traduzca "fiesta".
- Party
- Perfecto. Úselo en una frase.
- Ayer me party la cara con la bicicleta.
- Contratado.
En Japón hicieron una máquina que atrapaba ladrones.
Entonces la estrenaron en Japón, y en menos de 15 minutos atrapo la maquina a
20 ladrones.
Luego la llevaron a Alemania, y en menos de 10 minutos la maquina atrapo a 15
ladrones.
Y por último la llevaron a México y en menos de 5 minutos se robaron la maquina.
Refrán
Los refranes son transmitidos de generación en generación y plantean una
sabiduría popular sobre aspectos del ser humano, como sus valores y su
educación. Utilizan un sentido figurado que, a través de analogías o metáforas se
aplica a las relaciones de los individuos. El lenguaje de los refranes es coloquial,
ya que es necesaria la sencillez para lograr su objetivo final, el cual espersistir en
la memoria de un colectivo.
Características externas
Características internas
Conformados por uno o dos
enunciados
Sonoros, es decir, contienen rima
o juegos de palabras
Presenta una enseñanza sobre
los valores universales del ser
humano La enseñanza se basa
en la
experiencia social
Utiliza tropos retóricos que
establecen analogías
Predominan la función poética y
la función emotiva
Ejemplos:
79
“No por mucho madrugar amanece más
temprano”: Este refrán señala que muchas veces
las cosas no dependen ni siquiera de nuestros
propios esfuerzos, sino que dependen de terceros o
de ciertas circunstancias que la persona no puede
controlar.
“Aunque la mona se vista de seda, mona queda”:
este refrán se da a entender que cuando una persona
fea, por más que se vista y se arregle, no dejará de
“Al que madruga Dios lo ayuda”: En este caso se
intenta
remarcar, en oposición a “No por mucho madrugar amanece
más temprano”, que aquella persona que se esfuerza recibe
una recompensa.
“Donde hubo fuego, cenizas quedan”: con este refrán se expresa que quedaron
recuerdos o sentimientos luego de que una relación haya llegado a su fin.
“El casado casa quiere”: este refrán alude a la necesidad que tienen las
personas en pareja, una vez que se casan, de tener su propio lugar.
“A caballo regalado no se le ve el colmillo”: se indica en esta expresión que
cuando una persona recibe algún regalo o no paga por algo, no debe ser
quisquilloso ni fijarse en los detalles, simplemente aceptarlo.
Canción
Este texto recreativo va de la mano con la música, pues las letras de las canciones
guardan una estrecha relación con el ritmo y la musicalidad que se logra a través
de la rima. Las canciones más populares tienen varios intérpretes y son símbolos
de la cultura de cada país. Como todos los textos recreativos, en las canciones
predominan las funciones poética y emotiva, la primera se logra gracias al uso de
algunos tropos retóricos ya sea metáforas o comparaciones y en la segunda,
generalmente, a través de un lenguaje sencillo, podemos ver expresadas las
emociones y sentimientos del yo lírico.
Adivinanza
La adivinanza es un texto recreativo que surge en la tradición oral y, por tanto, no
se tiene registro de quién es el autor. Entre su enunciación encontramos parte de
nuestra cultura, ya que las adivinanzas utilizan referencias de un contexto histórico
y social específico. Este tipo de texto se considera popular, sin embargo, la
con
es
serlo.
destreza para provocar y despertar curiosidad en el receptor hace necesario el
uso formal de algunos tropos retóricos propios de la Literatura como la metáfora.
80
El principal objetivo de este tipo de texto, como la mayoría de los textos
recreativos, es entretener pero además es una herramienta útil para desarrollar la
lógica y el pensamiento.
Características externas
La estructura es variable, aunque
casi siempre está formada por
cuatro versos octosílabos
Utiliza tropos retóricos
Contiene rima y ritmo
Características internas
El enigma o acertijo se produce
a través de un juego de
palabras
Emplea un lenguaje simbólico
Usa el elemento sorpresa casi
eimpre al final del texto para
sugerir la respuesta al receptor
Ejemplos:
: "Tiene dientes y no come. Tiene cabeza y no es hombre".
"Hay quien bebe por la boca, que es la forma de beber, pero
sé de alguien que bebe solamente por los pies".
"Una capilla llena de gente y un capellán en medio que
predica siempre"
"Adivina quién soy, cuanto más lavo más sucia voy".
Historieta
La historieta es un texto recreativo que se apoya en el uso de imágenes, viñetas y
diálogos para contar una historia.
Los elementos de la historieta son los siguientes:
Descargar