Subido por Miguel Angel Borbon Neyoy

ANALISI DE LA MOTIVACION LABORAL HUATABAMPO SONORA, INCOMPLETA

Anuncio
"ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN LABORAL
EN LOS TRABAJADORES DE LAS PYMES
DE HUATABAMPO”
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
PRESENTAN
JASSIEL JONATÁN BALDERRAMA LEYVA
MIGUEL ÁNGEL BORBÓN NEYOY
NAVOJOA, SONORA
MAYO DE 2021
1
DICTAMEN:
2
Dedicatoria y agradecimiento:
Dedico esta tesis a mi abuelita la
señora
Amalia
Zamora
Valenzuela ya que sin su apoyo
incondicional no lo habría
logrado, Gracias madre mía.
Dedico también a mi compañera
de vida quien me dio los motivos
suficientes para esforzarme cada
día, muchas gracias María
Angelica Romero Jocobi y
también a mi pequeña princesa,
mi verdadera motivación para
superarme profesionalmente, mi
hija Angela Rosario Borbón
Romero.
Agradezco y reconocimiento al
maestro Luis Fernando Erro
Salcido
por
su
excelente
accesoria,
gracias
por
mostrarme el camino para llegar
a terminar con éxito esta
investigación.
Miguel Ángel Borbón Neyoy
3
ÍNDICE




































4

































5



INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Estadísticas de fiabilidad .........................................................................37
Tabla 2. Análisis de datos sociodemográficos. Sexo. ...........................................37
Tabla 3. Análisis de datos sociodemográficos. Edad. ...........................................38
Tabla 4. Análisis de datos sociodemográficos. Puesto en la empresa ..................38
Tabla 5. Análisis de datos sociodemográficos. Escolaridad ..................................38
Tabla 6. Análisis de datos sociodemográficos. Tiempo en el puesto ....................39
Tabla 7. Análisis de datos sociodemográficos. Estado civil ..................................39
Tabla 8. Análisis de la dimensión autodeterminación. Datos estadísticos ............40
Tabla 9. Análisis de la dimensión autodeterminación. Frecuencias ......................40
6
Tabla 10. Análisis de la dimensión seguridad. Datos estadísticos ........................42
Tabla 11. Análisis de la dimensión de seguridad. Frecuencias .............................42
Tabla 12. Análisis de la dimensión realización. Datos estadísticos .......................44
Tabla 13. Análisis de la dimensión realización. Frecuencias.................................44
Tabla 14. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Datos estadísticos
........................................................................................................................45
Tabla 15. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Frecuencias .....45
Tabla 16. Análisis de la dimensión poder. Datos estadísticos ...............................47
Tabla 17. Análisis de la dimensión poder. Frecuencias. .......................................47
Tabla 18. Análisis de la dimensión conformidad. Datos estadísticos ....................48
Tabla 19. Análisis de la dimensión conformidad. Frecuencias ..............................49
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Análisis de la dimensión autodeterminación. Gráfica de frecuencias .....41
Figura 2. Análisis de la dimensión de seguridad. Gráfica de frecuencias .............43
Figura 3. Análisis de la dimensión realización. Gráfica de frecuencias .................44
Figura 4. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Gráfica de
frecuencias .....................................................................................................46
Figura 5. Análisis de la dimensión poder. Gráfica de frecuencias .........................48
Figura 6. Análisis de la dimensión conformidad. Gráfica de frecuencias ..............50
7
RESUMEN
En el presente estudio se buscó determinar la motivación laboral en Pymes de
Huatabampo, Sonora. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa con el
objetivo de analizar los resultados para determinar con base en las dimensiones, el
nivel de cada una de ellas y dar una postura y recomendaciones adecuadas. El
diseño de la investigación es exploratoria, descriptiva y transversal. Se utilizó la
Escala de Valores Laborales Revisada – EVT-R propuesta por Porto & Pilati,
(2010), la cual tiene una escala de 46 ítems, con las variables de
autodeterminación, seguridad, realización, poder, y conformidad. Se calculó un
índice de fiabilidad dando como resultado un = 0.983 de alfa de Cronbach. Los
sujetos fueron 250 trabajadores del área administrativo y de producción; 127
hombres y 123 mujeres. Los 250 empleados investigados, están entre los 18 años
en
adelante
de
edad.
Los
resultados
manifiestan
que
la
dimensión
autodeterminación presenta niveles bajos en los trabajadores, aunque no es
totalmente negativo ya que la alta autodeterminación se encuentra con índices
elevados también (ver tabla 9); en la dimensión realización los resultados arrojaron
niveles mayormente bajos, aunque el nivel positivo alta realización se encuentra
arriba de la media(ver tabla 13); la dimensión conformidad mostro resultados tanto
positivos como negativos aunque el nivel más elevado fue baja realización pero los
otros se encuentran altos también. En conclusión, los trabajadores de las Pymes
de Huatabampo presentan valores diferentes en las puntuaciones, en su mayoría
se observan resultados bajos en la desmotivación. Los principales factores que
influyen en esta percepción se muestran por la falta de reconocimiento o la
incapacidad de tomar sus propias decisiones, llevando a los trabajadores a pasar
desapercibidos o desinteresados en su desarrollo o crecimiento dentro de la
empresa.
8
Palabras clave: Motivación laboral, autodeterminación, seguridad, realización,
conformidad.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
En este estudio se analiza la motivación laboral, entendida esta como el medio para
lograr estimular a los miembros de la organización en el cumpliendo de las metas
propuestas por la empresa, y que a su vez permita mantener niveles adecuados de
compromiso y disponibilidad en su quehacer laboral, en el presente capítulo se
hace un análisis de los antecedentes, donde se aborda un breve desarrollo
histórico, los primeros hallazgos y estudios relacionados sobre el tema, se
formulará la pregunta y el objetivo de la investigación, se justificará el porqué es
importante realizar este trabajo y finalmente, las limitaciones del mismo.
1.1 Antecedentes
La motivación laboral, según Torres, Arce & Ibargüen (2019) es entendida como la
fuerza interna y externa que permiten que un individuo dé lo mejor de sí, en
comportamientos, acciones, dirección, esfuerzo y persistencia para alcanzar sus
metas, mientras que Hernández (2011) habla sobre el origen de los estudios sobre
9
el tema los cuales comenzaron con el movimiento de las relaciones humanas que
tomaron notoriedad con las investigaciones efectuadas por Elton mayo en 1927;
Albano, Oviedo, Santero, Sassone & Martín (2019) quienes también mencionan que
a finales del siglo XIX los estudiosos de la administración se interesaron en analizar
los factores que afectan la motivación del personal; por su parte, Miranda (2016)
refiere que tras décadas de investigaciones se logró priorizar al recurso humano
como el elemento más valioso de la empresa para alcanzar el éxito.
Entre los primeros hallazgos están los de García, Ochoa, Fernández, Félix &
Campoy (2015) quienes demostraron que hay 5 factores de estimulación efectiva
que influyen en la motivación: logro, poder, afiliación, estima e incentivos; estos
puntos, al aplicarse de manera equitativa, promueven una productividad más
eficiente en los equipos de trabajo; por otra parte, Londoño, Flórez & Restrepo
(2015) encontraron que existen condiciones motivacionales que puedan interferir
en la labor productiva del personal, como la poca orientación a metas, falta de
reconocimiento y bajos salarios, entre otros; finalmente, Araya-Castillo & PedrerosGajardo (2013) retomaron las 5 necesidades propuestas por Maslow, al plantear
que podrían ser utilizadas en el diseño de planes motivacionales y en la medición
de niveles de satisfacción laboral.
Entre los estudios más relevantes del tema, se menciona a Miranda (2016) quien,
a través de un enfoque cualitativo, brinda importancia al tema de la gestión humana
como un factor de éxito para la organización y por esta razón, las empresas deben
invertir tiempo y capital en el desarrollo de los beneficios hacia sus colaboradores,
dándoles constante crecimiento en la empresa, retención de personas talentosas y
mejorando el clima laboral. Por otra parte, Charaja & Mamani (2014), concluyeron
que los trabajadores se sienten satisfechos con los factores intrínsecos y por el
contrario los extrínsecos llegan a ser desmotivantes; finalmente Riccetti & Chiecher
(2014) empleando un método, consideraron que la motivación no solo es un atributo
individual, si no también es atribuido a ciertas situaciones dentro de distintos
ámbitos organizacionales.
10
El presente estudio, analiza la motivación en las empresas Pymes, identificando los
principales puntos que determinan el nivel motivacional de los trabajadores, con la
intención de enriquecer más las investigaciones sobre el tema y buscando informar
a las organizaciones sobre el nivel de desmotivación y las posibles consecuencias
que puedan derivar, tanto en el funcionamiento de los organismos internos, como
en la falta de entendimiento entre las personas, la baja productividad, el desinterés
y la importancia de intervenir de manera efectiva en una posible solución.
1.2
Planteamiento del problema
La OCDE (2018) señala los principales problemas actuales de los empleados: la
inseguridad, el estancamiento en el salario y el planteamiento de nuevos retos por
la revolución digital; estos señalamientos solo recalcan la importancia de contar con
relaciones laborales constructivas; por otra parte el director general de la OMS
(2018) recalcó la importancia de trabajar la motivación en el personal, dejándolos
que participen en la determinación de los objetivos de las tareas que ellos llevan a
cabo y fomentando su desarrollo profesional para que logren mejorar sus aptitudes
y habilidades.
Tomando en consideración la información proporcionada en los antecedentes esta
investigación se enfoca en conocer los factores que intervienen en el estímulo
presente en los empleados que laboran en las empresas de la región del Mayo lo
que lleva a formular la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los
principales que determinan el nivel de motivación de los trabajadores, sus
consecuencias y cómo afecta a los niveles de comunicación que pudieran provocar
una baja productividad en el personal que labora en las Pymes en Huatabampo,
Sonora, México?
1.3
Objetivo
11
El objetivo que se pretende con la elaboración de este estudio es el analizar la
motivación laboral de los trabajadores de las P de Huatabampo a través de una
encuesta diseñada por expertos para generar un reporte que determine los distintos
factores motivacionales que intervienen en los empleados de las empresas objeto
de estudio.
1.4
Justificación
A continuación, se indican algunos criterios formulados por Ackoff en 1973, y por
Miller & Salkind en 2002, ambos tomados de Hernández, Fernández & Baptista
(2014) donde se describen los elementos que debe tener una justificación. La
presente investigación cuenta con conveniencia ya que ayuda a determinar las
causas y consecuencias de la desmotivación de los trabajadores en las empresas;
cuenta con relevancia social al investigar a los participantes de las Pymes
establecidas en la región; el estudio tiene implicaciones prácticas porque aborda un
tema de amplia presencia en las organizaciones actuales; su valor teórico se
fundamenta en el enriquecimiento y vigencia de los estudios relacionados sobre la
temática; finalmente, su utilidad metodológica se obtiene al plantear una manera de
cómo estudiar este fenómeno en las entidades mexicanas para apoyar estudios
posteriores.
1.5
Limitaciones del estudio
Como toda investigación, este estudio cuenta con limitaciones que impidieron
profundizar más sobre el tema, entre las generales se pueden mencionar a las
geográficas, ya que la distribución de empresas se encuentra de manera muy
dispersa en la región, y el lograr un acercamiento a ellas, fue un elemento complejo
de alcanzar, asimismo el factor tiempo, ya que se contó con un lapso muy reducido
que impidió abarcar mayor número de empresas. En las específicas, se refiere a
las sociales, ya que a mucha gente no le gusta participar en investigaciones de este
tipo; políticas, algunas organizaciones tienen establecidos reglamentos que
impiden al personal manifestarse ante este tipo de estudios; económicos, por no
12
contar con recursos para solventar los gastos inherentes a estos trabajos;
finalmente, técnicos, por la falta de experiencia en la aplicación de instrumentos y
los análisis estadísticos a los mismos.
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El propósito de este capítulo es conocer el fundamento teórico del tema principal
de investigación partiendo de lo general a lo especifico, desde la administración
como proceso y las distintas áreas que existen dentro de las organizaciones
continuando con la gestión del recurso humano ya que es donde se desarrolla
principalmente el estudio, el objetivo de éste y su importancia para dar inicio con el
desglose de motivación en general, después se enriquece más la información con
los estudios relacionados y por último las variables del instrumento que se aplicó.
2.1 Administración.
El desarrollo de la administración ha adquirido notoriedad gracias a los distintos
enfoques, teorías y escuelas que han conformado la administración, Carro, & Caló
(2012) la definen como una disciplina científica que se encarga de analizar a las
diferentes organizaciones, con el objetivo de descubrir su proceso evolutivo y
sistemático, busca responder diversas preguntas relacionadas con las empresas:
13
¿de qué manera pueden optimizar sus recursos?, ¿qué función cumplen dentro de
la sociedad? Y cuál es su principal objetivo.
2.1.1 Proceso administrativo.
Benavides (2014) lo define como la administración puesta en práctica, ayuda a que
los recursos disponibles sean aprovechados de la mejor manera posible, también
sirve para coordinar el recurso humano y se utiliza para dar mayor eficacia a los
recursos materiales, financieros y técnicos; es una función muy amplia ya que se
puede aplicar a las funciones que el administrador esté desempeñando, es tomado
como un marco de referencia muy útil pues incluye los puntos más importantes del
trabajo organizacional lo que quiere decir que mientras la empresa se encuentre en
funcionamiento se seguirá aplicando dicho concepto, cabe recalcar que por más
sistemático que se escuche, la gestión no es totalmente una secuencia que se tiene
que llevar paso a paso.
2.1.1.1
Planeación.
El primer proceso administrativo es la planeación mediante la cual se eligen las
acciones y objetivos en los que se va a centrar la organización para realizar sus
funciones internas y externas, y establece las acciones correctas que se aplican
para el desempeño de todas las funciones de la empresa; existen diferentes tipos
de planes que se ajustan al propósito y las acciones detalladas a realizar en todo
el plan que ciertamente, no existe hasta que se toma la decisión donde se
comprometen los recursos y materiales necesarios para comenzar y culminar con
lo planeado (Koontz, Weihrich & Cannice, 2017).
2.1.1.2
Organización
Sergio Rodríguez lo define como la fase del proceso administrativo en el cual se
aplican las distintas técnicas de gestión para darle una estructura a la empresa, en
14
esta parte del proceso se definen las distintas áreas y departamentos, también se
establece y da a conocer los principales mandos y gerencia en materia de
responsabilidad y toma de decisiones, además, se establecen las líneas de
comunicación que faciliten la cooperación y trabajo en equipo con el fin de alcanzar
los objetivos y la estrategias establecidas en la planeación (Rodríguez & De Anda,
2012).
2.1.1.3
Dirección
La dirección establece la visión adecuada de lo que la empresa quiere llegar a ser
y las posibles metas que se fijen para lograrlo; en este proceso, los gerentes ayudan
a los distintos miembros de la organización a tener una vista clara de lo que deben
realizar, también los motivan y enseñan para que comprendan su parte en el logro
de las metas de la entidad, apoyada con distintas habilidades de liderazgo que en
esta fase tienen más importancia ya que se trata de controlar y dar un camino
seguro y firme que asegure éxito y perseverancia constante para toda la empresa
y los individuos apegados a ésta (Jones & George, 2019).
2.1.1.4
Control
Fincowsky (2019) lo define como un proceso que lleva a una sistematización de las
actividades que se llevan a cabo dentro de la organización con el fin de regularlas,
estudiarlas y tenerlas en constate control para lograr las premisas establecidas en
las fases anteriores: los planes, las metas y los estándares de desempeño, este
paso del proceso administrativo se le suele tomar como un cierre ya que es la única
forma de evaluar si los objetivos establecidos se logran y si no, encontrar la raíz y
un porqué, lo que nos ayuda a relacionar internamente todo lo establecido y crear
una conexión fundamental entre la planeación y los resultados.
Cabe recalcar que algunos autores hablan hasta de seis fases en el proceso
administrativo, incluyen la “previsión” que suele ir al comienzo antes de la
15
planeación y la “integración” que se acomoda después de la organización estos
aspectos también son importantes ya que con ellos se puede tener un mejor punto
de partida y una mejor integración de las metas y objetivos establecidos; pero en
esta investigación se establecen solo los cuatro principales.
2.1.2 Áreas funcionales de la administración
La agrupación de las distintas áreas de las funciones básicas de la organización
que son producir, vender y financiar, es una manera lógica de agrupar las diversas
actividades que se realizan internamente, esta departamentalización es utilizada
mayormente en empresas de manufactura ya que muestra sus actividades típicas
de este tipo de empresas que tiene como ventajas: el reflejo lógico de las funciones,
se continúa con la especialización profesional, se simplifica la capacitación, se
conserva la autoridad y responsabilidad de las funciones principales y se suele
contar con los medios necesarios para un control adecuado y equitativo desde los
principales puestos.
2.1.2.1
Recursos humanos
Según Dessler (2011) el área de recursos humanos maneja el capital humano;
ayuda a mejorar las relaciones personales, también realiza el proceso de inserción
de nuevos empleados de cualquier nivel organizacional, seleccionan a los posibles
candidatos con las cualidades adecuadas para cada puesto requerido; además, se
encarga de mantener al trabajador en constante evaluación para determinar el
desempeño que tiene, identificando las áreas de oportunidad para dar la
capacitación correspondiente en torno a las funciones que realizan, también tienen
el poder, junto con otros cargos más altos, de cambiar a los empleados de puesto
si lo consideran necesario y en ciertos niveles más bajos únicamente.
2.1.2.2
Producción
16
Ramirez & Del Pilar (2016) hablaron del área de producción como las funciones
técnicas que se llevan a cabo dentro de la empresa que se encargan de la
producción, fabricación y transformación del producto principal, así como la
prestación de servicios dependiendo de la organización, estos procesos requieren
materiales intelectuales o morales y deben ser atendidos por el recurso humano ya
que en muchos de los casos se requieren de conocimientos especiales y
específicos para realizarlos y que requieren de una constante capacitación; la
selección del personal suele ser estricta.
2.1.2.3
Mercadotecnia
Santesmaes, Valderrey, & Sanchez (2014) definieron a la mercadotecnia como el
conjunto de instrucciones y de procedimientos para crear, comunicar, suministrar e
intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes,
colaboradores y la sociedad en general. La tarea fundamental de la mercadotecnia
es distribuir y comercializar productos que el consumidor pueda pagar; la
mercadotecnia primero ingresa en un mercado heterogéneo y para poder
controlarlo, los subdivide en varios mercados homogéneos, los cuales desarrolla y
les crea satisfactores.
2.1.2.4
Finanzas
Durban (2017) señalo que las finanzas son una rama de la economía, que estudia
el flujo o movimiento de dinero entre individuos, empresas o Estados, así como la
forma en la que los recursos se asignan a través del tiempo y es el estudio del papel
de las organizaciones económicas y los mercados, institucionalizados para facilitar
dichas asignaciones.
2.1.3 Gestión de recursos humanos
17
Moreno (2012), definió la gestión de recursos humanos como el conjunto de
principios, procesos y actividades de carácter técnico, especializado y funcional,
encaminados a planificar, organizar, dirigir y controlar las diversas funciones
operativas relativas a los recursos humanos de la empresa con el fin de conseguir
aprovechar, desarrollar y mantener el equipo humano que trabaja en ella. La
gestión de recursos humanos ayudará a la empresa a estar informada sobre las
fortalezas y debilidades de su componente primordial: el elemento humano. El área
de recursos humanos se encarga de la organización, gestión y administración del
personal al servicio de la empresa. Los factores que intervienen en la incorporación
de un departamento de recursos humanos en la empresa son:

Volumen de la empresa

Razón de selección

Índice de éxito

Estabilidad de la plantilla
2.1.3.1
Funcionamiento de la gestión de recursos humanos
Moreno (2012), afirmó que las principales tareas y funciones que debe de llevar a
cabo el personal de recursos humanos son la descripción y análisis de puestos de
trabajo; es fundamental que antes de contratar personal en la empresa se tenga
clara la información referente a cada puesto de trabajo, ya que a la hora de realizar
una selección se deben considerar las características propias del puesto para la
seleccionar a la persona adecuada, siguiendo con la evaluación del desempeño
que es una valoración, tanto cuantitativa como cualitativa, de la aportación que cada
trabajador hace a la empresa, así como el grado de eficacia en sus funciones y
tareas; por otro lado, la gestión de competencia tiene un papel fundamental que
consiste en descubrir cuáles son aquellas que llevan a una persona a un
desempeño óptimo en su puesto de trabajo, dando énfasis en la selección y
capacitación del personal.
18
Se trata de un proceso cuya finalidad es encontrar y elegir a la persona o personas
adecuadas para cubrir un determinado puesto de trabajo, teniendo en cuenta las
necesidades de la empresa y del trabajador, siguiendo con la formación del
personal en la adquisición o renovación de conocimientos y habilidades de los
empleados para una continua mejora del rendimiento de los mismos y por último,
los indicadores más importantes dentro de una empresa que debe de trabajar el
departamento de recursos humanos es el
clima organizacional que
hace
referencia a las percepciones compartidas por los miembros respecto al trabajo, al
ambiente físico, las relaciones laborales entre otros empleados y las diversas
regulaciones formales que afectan a dicho trabajo, siguiendo con la motivación de
los empleados que es un aspecto de suma importancia en el ámbito laboral pues
se ha demostrado que un empleado motivado es un empleado satisfecho y esto se
traduce en un mayor rendimiento.
2.1.3.2
Objetivo de la gestión del recurso humano
Moreno (2012), señaló que los objetivos que persigue la gestión de recursos
humanos se engloban dentro de los objetivos generales de la empresa, por lo que
deben estar en constancia con los mismos. Dentro del objetivo existen dos tipos
que son, objetivos explícitos que consisten en
atraer a aquellos candidatos
potencialmente válidos, con unas cualidades y competencias específicas para
desempeñar correctamente un puesto de trabajo reteniendo a aquellos empleados
más sobresalientes, motivándolos a todos para que se sientan más satisfechos en
su empresa y puedan desempeñar mejor su trabajo y por último, el objetivo implícito
que tiene como fin mejorar la productividad de todos los empleados de la
organización mejorando las condiciones y la calidad de vida de los empleados en
el trabajo.
2.1.3.3
Importancia de la gestión de recursos humanos
Montoya & Boyero (2016) afirmaron que la importancia del recurso humano de la
organización y su participación en la formulación de las estrategias que ésta ha de
19
establecer para la consecución de todos los objetivos a alcanzar, pero es
importante tener en cuenta algunos elementos que han de permitir establecer un
ejercicio real y lleno de valor en todas las acciones a desarrollarse en la compañía:

Formular unos objetivos claros a un determinado plazo.

Los objetivos definidos deben estar relacionados con la razón de ser de la
organización.

La visión y el análisis de diversos aspectos exteriores deben influir de
manera constante en la corporación.

Debe existir creatividad en la propuesta y el desarrollo de acciones que
aseguren su logro.

Deben proponerse acciones que conlleven a la toma de decisiones que
hagan frente a las diferentes incertidumbres del entorno de la compañía.

Un buen control permitirá detectar las desviaciones producidas respecto a
los objetivos planteados, con el propósito de evaluar y eliminar las
desviaciones.
2.2
Motivación
Robbins (2013) la definió como un proceso en el que intervienen: la intensidad con
la que realizamos nuestras actividades, la dirección para saber hacia dónde
orientamos nuestro esfuerzo y la persistencia con la que actuamos ante las diversas
circunstancias, también Robbins señala que hay que tomar en cuenta que el nivel
de motivación varía tanto entre los grupos sociales como dentro de las personas;
las personas se motivan de manera distinta, dependiendo de la situación en la que
se encuentren, y que el establecimiento de metas es uno de los factores más
importantes ya que mantiene al individuo enfocado.
2.2.1 Proceso de motivación
Sánchez, Aldana, De Dios & Yurrebaso (2012) explicaron a la motivación como un
proceso de tres pasos fundamentales: El primero, es el establecimiento de metas
20
determinadas por una conducta motivadora a consecuencia de una situación en la
que el individuo haya tenido que establecer un objetivo; el siguiente paso es la
formación del curso de acción que se llevará a cabo con el fin de lograr los
resultados esperados, en este paso existen diversos factores importantes: la
eficacia de la persona y la previsión de los posibles obstáculos; por último, se habla
del tercer punto que es la práctica, llevar a cabo lo planeado, poner en práctica la
estrategia establecida y revisar los progresos.
2.2.2 Factores de la motivación
Herrera (2017), señaló que la motivación está relacionada con las emociones,
explica que para que una persona realice una actividad se tiene que sentir atraída
por ella en algún sentido; otro aspecto importante y que interviene también es la
energía que tenemos las personas y que trae como consecuencia la capacidad de
saber dirigir hacia dónde vamos a enfocar nuestra dinamismo como individuos,
igualmente las creencias, los prejuicios, los valores, las percepciones que tenemos
de la cosas y la autoestima son factores que están vinculados y que tienen
influencia en las decisiones que tomamos, cómo nos comportamos y el nivel
motivacional que llegamos tener para siempre cumplir un objetivo propuesto.
2.2.3 Motivación personal
Herrera (2017), definió la motivación personal como el impulso que lleva a un
individuo a realizar alguna actividad deseada, la voluntad de ejercer un esfuerzo
físico o mental para culminar una meta o resultado propuesto, lo que le da sentido
y dirección a nuestra conducta como ser humano y que puede llegar a ejercerse de
manera consciente o inconsciente sobre nuestro actos, un suceso que lleva una
proceso cognitivo volitivo y emocional de animarse; una persona motivada ejerce
niveles de energía altos ante las situaciones, la autoestima es muy importante en
este término ya que determina el nivel de automotivación.
21
2.2.3.1
Factores de la motivación personal
Existen muchos factores que influyen en el término, pero De Caso, Blanco, Navas
& Álvarez (2013) señalaron ciertos aspectos que determinan la automotivación: las
creencias que los individuos tienen sobre los distintos términos de autoeficacia,
autoestima y autoconcepto lo cual los ayuda a observar y comprender su estado y
nivel de motivación, también el reconocimiento de las causas y razones que ellos
hacen sobre sus éxitos y sus fracasos los incita a mantener un cierto grado de
persistencia para futuras adversidades; otra variable es la utilización de metas y
objetivos propios que pueden servir para estimular sus atributos personales,
profesionales y laborales.
2.2.4 Motivación laboral
La motivación laboral es la capacidad de una organización o empresa para
mantener una actitud positiva hacia los empleados. El éxito de cualquier empresa
depende del buen desempeño de los empleados en su trabajo. Organícese
logrando sus objetivos. Uribe (2015), definió la motivación laboral como la reacción
de los trabajadores a distintas circunstancias que interfieren para realizar las
actividades laborales y que los ayudan a satisfacer un cierto nivel de necesidades
personales o de terceros.
2.2.4.1
Factores de la motivación laboral
Robbins (2013) estableció tres factores esenciales que están presentes en la
motivación del personal centrado en las metas establecidas , el primer factor es la
intensidad, este se refiere al esfuerzo y persistencia que el individuo realiza para
alcanzar el objetivo, otro factor importante es la dirección, es decir, saber enfocar
nuestras acciones correctamente para que sean de mayor beneficio para la
empresa, por último, tenemos la persistencia que se refiere a qué tanto tiempo el
trabajador es capaz de mantener el mismo nivel de calidad en lo que hace y que
también se utiliza para medir el nivel de motivación del recurso humano.
22
2.2.5 Desmotivación
Oblitas (2016) habló de la desmotivación que es un término opuesto a motivación,
generalmente definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos,
como un estado de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía.
Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia normal y en
consecuencia en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos
por diversas causas, tiene consecuencias que deben prevenirse.
2.2.5.1
Causas de la desmotivación
La motivación es una manera de ejercer el liderazgo en los equipos; la propia
actitud, la manera de hacer, la forma de hablar y de relacionarse favorecen las
etapas motivacionales para poder proceder en la motivación de las personas;
primariamente, necesitamos estar al tanto de cuáles son las causas de la
desmotivación. Núñez (2017) explico que la falta de motivación es un aspecto
preocupante, las empresas y sus empleados son conscientes de que la falta de
motivación tendrá un impacto negativo en la productividad. Los signos de falta de
motivación son el cansancio, peores compañeros de trabajo, bajo rendimiento y que
no siempre son detectables a corto plazo, pero es claro que afectará el rendimiento
individual y colectivo. Por ello, las entidades recomiendan cuidar sus talentos y
emociones circundantes. La principal razón son logros que pasan desapercibidos,
mal clima laboral, limitaciones comunicativas y desajuste entre las perspectivas y
la realidad.
2.2.6 Importancia de la motivación
La motivación es de suma importancia para las distintas organizaciones por ello
deben de encontrar la manera de mantener una participación activa de todos los
empleados, Benavides (2014) dijo que todos los administradores deben tener el
23
conocimiento mínimo sobre naturaleza humana ya que así, podrán comprender a
su grupo de trabajo y las dependencias deben tener las respuestas a diversas
preguntas que van relacionadas con el recurso humano, ¿qué los motiva? ¿qué es
lo que él desea obtener de su trabajo? Ya una vez resueltas estas interrogativas
podrán diseñar un sistema eficaz que se enfoque en satisfacer los deseos y
necesidades con el fin de lograr las metas propuestas.
2.2.7 Ciclo motivacional
Chiavenato (2018) estableció que el ciclo motivacional comienza con la aparición
de una necesidad, cuando ésta se ve alterada rompe el estado de equilibrio que se
tenía y comienza una fase de tensión en la cual el individuo se ve obligado a realizar
una acción que lo ayude a liberarse de esa incomodidad, si esto se hace
correctamente, la persona llegará a un punto de satisfacción que en consecuencia
tendrá una descarga de tensión; después, el sentido de motivación vuelve, repetir
este
curso
constantemente
ayuda
a
tener
un
aprendizaje
donde
los
comportamientos se vuelven más enérgicos en ciertas circunstancias, sin embargo
esto no siempre se repite ya que puede haber variables que dirijan al individuo a la
frustración o se enfoque en otro objetivo distinto para compensarlo.
2.2.8 Variables motivacionales
Csikszentmihalyi (2012) afirmo que la motivación depende de diferentes factores
que llamamos variables de motivación. Algunas de ellas están relacionadas con las
necesidades de nuestro organismo, es decir, son variables de motivación
fisiológica, como el impulso o la activación del sistema nervioso. Otros están
relacionados con la información sobre los deseos de una persona y la posibilidad
de satisfacerlos. Esta última es una variable de motivación cognitiva, que puede
indicar expectativas y metas.
24
2.2.9 Conceptos relacionados con la motivación
2.2.9.1
Creatividad
La creatividad se define como un proceso complejo en el que la subjetividad de las
personas se expresa en la producción de algo, que de alguna manera es nuevo o
no existe uno igual, también tiende a ser más valioso, por lo que su identificación y
ponderación de valor suelen ser más altas debido a su criterio de exclusividad y
valor, ser creativo es desarrollar la capacidad de pensamiento cognitivo, el talento
de analizar y construir nuevas relaciones de pensamiento entre la estructura
cognoscitiva del individuo con el medio, mucho de lo realizado desde este factor
suele denominarse como original aunque sea derivado de algo ya existente
(Villamizar 2012).
2.2.9.2
Estrés
El autor Luis (2016) definió el estrés como el resultado no estipulado de cualquier
demanda que tenga el cuerpo que cause un problema físico o mental; H. Selye
dividió el término en tres fases: la reacción de alarma cuando se percibe el momento
y nuestro cuerpo reacciona, la resistencia física y mental y por último si el estrés
continúa tenemos el estado de agotamiento, las situaciones que se pueden llamar
de estrés son aquellas en las tiene que haber un cambio en el organismo, dicho
contexto puede ser positivo o negativo que lleva a un ajuste a nuestra conducta
debido a la intensidad de la situación.
2.2.9.3
Autoconcepto
El autoconcepto es aquello que sabemos que nos define o cómo creemos que
somos, estipular las características que tenemos determinadas por nosotros
mismos, Myers & Twenge (2017) señalaron que existen esquemas patronales
mentales con los que organizamos nuestro entorno, el “YO” nos conceptualiza pero
también afecta en gran medida cómo vemos y evaluamos a los demás, estas
25
representaciones nos ayudan a organizar y recuperar nuestras experiencias con el
fin de enriquecer nuestra definición, las actividades que realizamos nos ayuda
también.
2.2.9.4
Esfuerzo
Navarro (2017) afirmaron que el esfuerzo es cuando se hace cierto sacrificio para
lograr una meta. Es común en diversas situaciones, como el trabajo, el deporte, el
estudio o la vida misma. Sin embargo, el trabajo duro en el lugar de trabajo es el
factor decisivo. Como norma general, quienes demuestren interés y compromiso
con la tarea recibirán algún tipo de recompensa, ya sea un nuevo contrato, un
aumento de sueldo u otra satisfacción. Por el contrario, las personas perezosas y
trabajadoras suelen ser castigadas, porque un mínimo esfuerzo significa falta de
productividad.
2.2.9.5
Persistencia
Nicuesa (2014) definió la persistencia como un signo de una persona con
tenacidad. Es decir, tienen las ideas muy claras, se esfuerzan por lograr sus metas
porque se dan cuenta de que las personas que realmente ganan en esta vida son
las que se levantan más de lo que caen. En otras palabras, la verdadera clave del
éxito personal y profesional radica en la persecución persistente de metas.
2.2.9.6
Clima laboral
Lorente, Tordera y Peiró (2019) definieron el clima laboral como una dimensión
basada en las ideas de las personas, y existe en un equipo u organización con una
visión común. Por lo tanto, el ambiente de trabajo se basa en un cierto grado de
acuerdo en la siguiente forma: percibir el ambiente, aunque no esté construido por
individuos, Es un grupo u organización que coincide con la visión de percepción
social de la organización. La percepción del entorno es donde una persona realiza
26
el trabajo todos los días, el trato que el jefe da a sus subordinados, la relación entre
los empleados de la compañía y relación con proveedores y clientes. Todos estos
factores dan forma a lo que llamamos clima organizacional o ambiente de trabajo.
En definitiva, los trabajadores y directivos constituyen la expresión personal de las
“percepciones” de la organización a la que pertenecen y afectan directamente su
desempeño.
2.2.9.7
Equipo de trabajo
Jaramillo (2012) declaró que el equipo de trabajo es el conjunto de personas
asignadas o autoasignadas, de acuerdo con habilidades y competencias
específicas, para cumplir una meta fijada bajo la dirección de un coordinador; se
compone de una cantidad variable de personas con habilidades complementarias,
que tienen un compromiso con un propósito común, una serie de metas que
comparten la responsabilidad del desempeño. Tienen una identidad clara y los
miembros trabajan juntos de manera coordinada, se apoyan mutuamente, se
responsabilizan mutuamente y utilizan habilidades complementarias para lograr
objetivos comunes; concordando con Katzenbach & Smith (2012) quienes definen
el equipo de trabajo, por sus capacidades complementarias, cómo están
comprometidos con las metas, planes de trabajo comunes y cómo ayuda
disminuyendo el número de personas que comparten responsabilidades comunes.
2.2.10 Motivación Intrínseca y extrínseca.
La motivación intrínseca como la motivación extrínseca tiene un papel fundamental
dentro de una empresa ya que, para logar trabajadores motivados, con ganas de
mejorar e innovar, es fundamental que cada individuo funcione de manera óptima
tanto a nivel personal como colectivo y, para ello, se deben potenciar ambos tipos
de motivaciones, Lahamann (2019) explicó que para una misma tarea puede haber
múltiples motivaciones de ambos tipos. A veces necesitamos una motivación
extrínseca que nos ayude a iniciar la actividad, pero luego hemos de contar con la
motivación intrínseca para que siga su curso.
27
2.2.10.1 Intrínseca.
Ésta se define como la motivación que tienen los individuos por realizar diferentes
actividades sin llegar a obtener nada obvio a cambio, esto quiere decir que lo que
realizan lo hacen por simple satisfacción o porque les llega a gustar, sin esperar
obtener una recompensa o llegar a necesitar de un incentivo adicional de los
propios, mucho de lo que se realiza intrínsecamente es por el simple hecho de
aprender, explorar o medir nuestro potencial que se toma como una oportunidad,
más que como una asignación estipulada por alguien ya que la mayoría de las
veces suele ser siempre de origen personal (Martini, 2019).
2.2.10.2 Extrínseca.
Rovira (2020) interpreto la motivación extrínseca como el tipo de motivación en la
cual los motivos que llevan a una persona a realizar determinado trabajo o actividad
están situados fuera de la misma, están sometidos a contingencias o elementos del
exterior. En este tipo de motivación, los incentivos o refuerzos positivos o negativos
son externos y están fuera del control humano. Por lo tanto, se concibe como
motivación extrínseca todo aquel tipo de premios o recompensas que obtenemos o
se nos otorga al realizar una tarea o una labor determinada.
2.3 Estudios relacionados sobre el tema.
Cóndor, Bustamante, Lapo & Campos (2018) analizaron mediante una
investigación transversal, descriptiva y cuantitativa diversos factores intrínsecos
relacionados y cómo influyen en los niveles de motivación de una empresa
ecuatoriana con giro en telecomunicaciones, en el estudio aplicado se alcanzó un
porcentaje de 90% de efectividad y en el cual se aplicó un cuestionario de Spector
de 40 ítems divididos en 10 variables, el estilo de respuesta utilizado fue en escala
28
de Likert de seis incisos, los colaboradores fueron tomados de las áreas de ventas,
administrativa y de operaciones y son un número total de 50 participantes.
En los resultados obtenidos se concluyó que los factores intrínsecos influyen en
gran medida en la motivación de los trabajadores y por ello es de vital importancia
que los mandos administrativos otorguen planes permanentes a sus colaboradores
con la finalidad de enriquecer el desempeño en general de la organización, también
se determinó que el factor “trabajo en sí” señala que los empleados creen
positivamente que lo que hacen beneficia de manera positiva a la organización,
otros puntos analizados como la promoción y la recompensa quedan en un nivel
intermedio de importancia. En general lo que se palpó fue que la empresa
ecuatoriana debe otorgar planes de mejora enfocados en motivar a largo plazo.
Díaz, Díaz, & Morales (2014) realizaron una investigación en empresas de
diferentes giros en Bogotá, Colombia la cual involucró a un total de 385 trabajadores
divididos de acuerdo al sexo, edad y el tipo de contrato con el que contaban. En la
metodología se analizaron 2 variables: intrínsecas que tiene como subtema el
poder, logro, afiliación, progreso y de auto competencia dividida en persistencia y
situacional. El estudio cuenta con 59 ítems separados en las diferentes
dimensiones y que busca la relación y semejanza que tienen las variables.
Al finalizar, se concluyó que los empleados no tienen una variable predominante,
lo que sí se pudo percibir es una diferencia en lo al sexo respecta, en afiliación, a
la edad, con el poder y logro y también en el tipo de contrato, con intimidad,
concluye que la motivación es un proceso dinámico donde se pueden utilizar
distintas combinaciones que impulsen el desarrollo de las dimensiones trabajadas
para buscar estrategias de acción que tengan como finalidad el beneficio de los
trabajadores, además es importante seguir teorizando sobre el tema para conocer
más los comportamientos del recurso humano desde otros puntos de vista.
29
Lodoño, Flórez, Restrepo & (2015) realizaron una investigación de tipo cuantitativa,
no experimental, de modo transversal donde su principal objetivo fue determinar las
variables motivacionales internas, externas y medios de recompensa en el trabajo
de productores agropecuarios de Angelópolis Antioquia, municipio de Colombia, la
muestra poblacional fue de 26 trabajadores productores de diferentes insumos a la
cual se aplicó un cuestionario de 75 preguntas con tres dimensiones, dividida en
variables, cada inciso cuenta con cinco respuestas limitadas en las que el sujeto
puede elegir la opción que mejor describa su respuesta.
En relación a los resultados conseguidos se señalaron aspectos bajos y altos en
las distintas variables, predominando la afiliación, el reconocimiento, los salarios, la
requisición y como más bajo están los medios necesarios para obtener beneficios,
pero la media se mantiene en márgenes medianamente buenos, esto quiere decir
que no existe una dirección a la producción alta y una orientación a los objetivos
establecidos, cabe señalar que el nivel fue puntuado como dentro de lo se
denomina como normal, se propuso el diseño de capacitaciones y campañas que
promuevan la motivación y mejoren la calidad de vida en el trabajo.
Manjarrez, Boza & Mendoza (2020) realizaron una investigación con el objetivo de
medir la motivación y la relación que tiene con el desempeño laboral de los
trabajadores de distintos hoteles del Cantón Quevedo, Ecuador. La metodología
usada es de planteamiento descriptivo donde se aplicaron métodos teóricos como
el analítico-sintético y el histórico-lógico; la instrumentación manipulada fue la
aplicación de entrevistas y cuestionarios a 38 empleados de 8 organizaciones con
la finalidad de encontrar tendencias en el grupo señalado, las preguntas fueron
abiertas considerando según interpretación y cerradas con un número de
contestaciones basadas en la escala de Likert.
Con base en los resultados obtenidos se concluyó que la utilización de una
estrategia donde el empleado sea más autónomo, sin un control excesivo y dándole
valor a su meta ayuda a mejorar su rendimiento y persistencia, además, los obreros
30
expresaron que la motivación interna es más esencial que la externa en cuanto al
capital ya que llegan a sentirse cómodos con el salario básico sin presentar
inconformidad. Los empleados reconocieron que son poco reconocidos por las
dependencias ya que no les otorgan incentivos, ni crecimiento a puestos más altos,
también aspectos importantes como la capacitación no están presentes y se ve
reflejado en una falta de desempeño.
2.4 Dimensiones del instrumento.
2.4.1 Autodeterminación.
Whetten & Cameron (2011) la definieron como un sentido de competencia, el
poseer autodeterminación es contar con la confianza para iniciar y controlar
nuestras acciones además de tener sentido de elección que contribuye a la
capacidad inconsciente y por voluntad propia a participar en lo que los individuos
se proponen, incluso lo que se les prohíbe, sus decisiones son resultado de su
libertad y su alto sentido de autonomía, las personas autodeterminadas llegan a ser
más independientes siendo indicadores proactivos constantes, además, las fuerzas
externas que los rodean no tienen mucha repercusión en sus decisiones.
2.4.2 Estimulación.
Papalia & Martorell (2017) la definieron como un grupo de acciones que hacen que
las personas mejoren sus habilidades, ya sean físicas, mentales o psicológicas de
manera continua y sistematizada, esto suele ser un proceso que se puede repetir
para lograr los mismos estímulos o bien tomar otra dirección y dar estados no
deseados, la estimulación suele ser un punto importante en el desarrollo de las
personas desde su nacimiento hasta su presencia en el ámbito laboral siendo un
factor importante dentro de las empresas, formando parte de la motivación y
satisfacción del recurso humano.
31
2.4.3 Realización.
Pareja, Barbachán & Sánchez (2019) definieron a la realización como la orientación
que tienen las personas a querer lograr sus metas y objetivos, ya sean personales,
sociales o laborales, explican que todo individuo busca durante su crecimiento
comprenderse a sí mismo y autorrealizarse con la intención de confirmar, actualizar
y ayudar a darle sentido a su existencia, este concepto se encuentra asociado
positivamente con el desarrollo humano y el comportamiento organizacional y
prosocial.
2.4.4 Conformidad.
Myers & Twenge (2017) explicaron que la conformidad es una manera de actuar
distinta donde los individuos se ven influenciados por otros, la conformidad se
define como el cambio de comportamiento o pensamiento para apegarse a lo que
los demás piensan, esto se puede deber a la presión ejercida por los grupos o por
simple imaginación, el término puede tener connotaciones negativas sociales como
la sumisión o el acatamiento pero también positiva como lo son la sensibilidad
comunicativa, la receptividad y el trabajo cooperativo; mantener conforme a las
personas que interactúan suele demostrar que se es tolerante, maduro y posee
autocontrol.
32
CAPITULO III. MÉTODO Y MATERIALES
En el presente capitulo se muestra el diseño de la investigación en este caso
exploratoria, los participantes a los cuales se va a enfocar el análisis, junto con el
sector en estudio; el instrumento seleccionado que se aplicara para medir la
motivación laboral, la escala que se utilizara en la herramienta y el procedimiento
que se va a seguir para poder culminar con éxito la aplicación,
desde el
establecimiento del objetivo hasta las interpretaciones y redacción final todo esto
con el fin de tener de manera precisa lo que se utilizara para el concurrente estudio.
3.1 Diseño de la investigación
Con el fin de poder lograr el objetivo planteado, el estudio se estableció como una
investigación exploratoria, que María (2015) define que es una investigación inicial
33
para definir con más precisión un problema. De esta manera ayudará para precisar
más la problemática, por consiguiente, se empleó el tipo de investigación que
permite describir las características de una población o tema a estudiar e intentar
dar respuesta a interrogantes como quién, qué, dónde, cuándo y cómo. Finalmente,
el diseño es transversal ya que se recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.
3.2 Participantes.
La población por estudiar es a los trabajadores de las empresas Pymes de
Huatabampo, Sonora, que cuenta con una gran cantidad de trabajadores; se
presentó este estudio ante la empresa por estudiantes de la universidad Instituto
Tecnológico de Sonora; la población y el área en la que se trabajó fue con los que
el director de la empresa indicó, contemplando hombres y mujeres del turno
matutino, el tamaño de la muestra fue de 250 empleados.
3.3 Instrumento.
Se aplicó la Escala de Valores Laborales Revisada – EVT-R propuesta por Porto,
& Pilati (2010) la cual tiene una escala de 46 ítems, con las variables de
autodeterminación, seguridad, realización, universalismo/ benevolencia, poder y
conformidad. El entrevistado evaluó el grado de importancia del ítem como principio
rector en su vida laboral en una escala de Likert, 5 puntos que va de 1 (nada
importante) a 5 (extremadamente importante). Los índices de fiabilidad serán
mediante alfa de Cronbach.
3.4 Procedimiento.
34
El procedimiento empleado en el estudio de análisis de los factores presentados
dentro de las empresas Pymes de Huatabampo, fue el siguiente:
1. Se estableció el objetivo de la investigación.
2. Se seleccionó el instrumento tomando en cuenta la confiabilidad y
validez.
3. Las empresas Pymes de Huatabampo obtuvieron un comunicado
donde se les pidió su autorización.
4. Se citó a una reunión con los directivos de las empresas para
presentar la propuesta de la investigación y definir días y horas de
aplicación del instrumento.
5. Se determinó el tamaño de muestra.
6. Una vez determinada la muestra, se llevaron a cabo la aplicación del
instrumento, se recopilaron los resultados y se analizó la información
obtenida.
7. Se elaboraron las interpretaciones y se redactó el informe final.
35
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el estudio se desea conocer ¿Cuál es la motivación laboral de los trabajadores
de unas Pymes de Huatabampo, Sonora? Para ello, se ha aplicado un instrumento,
propuesto por Porto & Pilati (2010), denominado Escala de Valores Laborales (por
sus siglas EVL), al personal de producción y administración que trabaja en una
Pyme, quienes participaron efectivamente porque comprendieron que el resultado
de la investigación proporcionará datos para mejorar su estadía dentro de la
organización, mostrándose a continuación los resultados obtenidos en el estudio.
4.1 Análisis de validez y confiabilidad.
Para la medición de la motivación laboral en las Pymes de Huatabampo, Sonora,
se eligió la Escala de Valores Laborales, propuesto por Porto, y Pilati (2010), el cual
ha sido un instrumento ampliamente utilizado para medir los valores que motivan al
trabajador a realizar las actividades asignadas en su puesto, por lo anterior, se
puede inferir que cuenta con la validez de constructo, ya que se ha utilizado para
36
medir la variable estudiada (Hernández-Sampieri & Torres, 2018). La confiabilidad
define el grado en que un instrumento analiza una variable estudiada a una misma
población objeto de estudio, la herramienta más utilizada para evaluarla ha sido el
Alfa de Cronbach (Ver Tabla 1), y menciona que algunos autores consideran que
la fiabilidad se logra si el análisis del Alfa, se encuentra entre 0.70 y cercano a uno,
en este caso de 0.983.
Tabla 1. Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados N de elementos
.983
.986
43
Fuente: Elaboración propia.
4.2 Análisis de datos sociodemográficos.
Con base en el estudio de campo realizado a la muestra seleccionada de
trabajadores que laboran en las PYMES establecidas en la ciudad de Huatabampo,
Sonora, compuesta por 250 trabajadores, se puede mencionar lo siguiente:
respecto a la variable sexo (Ver Tabla 2), el 50.8% son hombres y el 49.2% mujeres.
Al mencionar la edad (Ver Tabla 3) de los participantes, se observa que el mayor
porcentaje se encuentran en el rango de los 26 a 30 años con un 44.4%, seguido
de los de 18 a 25 años con un 27.2%, le siguen los de 31 a 35 años con el 22.0%
y el resto con 36 años en adelante.
Tabla 2. Análisis de datos sociodemográficos. Sexo.
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Femenino
123
49.2
49.2
Masculino
127
50.8
100.0
Total
250
100.0
Total
250
Fuente: Elaboración propia.
37
Tabla 3. Análisis de datos sociodemográficos. Edad.
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 18 a 25 años
68
27.2
27.2
26 a 30 años
111
44.4
71.6
31 a 35 años
55
22.0
93.6
36 años en adelante
16
6.4
100.0
250
100.0
Total
Fuente: Elaboración propia.
La aplicación del instrumento se realizó al personal de dos áreas que son
producción y administrativos, como se puede observar en la Tabla 4 existe una gran
cantidad de trabajadores en el área de producción, el 62.4% y en el área
administrativo con el 37.6%. Respecto a la escolaridad (Ver Tabla 5), de los
trabajadores de la empresa el 39.0% concluyó la preparatoria, siguiendo con un
29.1% que terminó una licenciatura, continuando con un 21.1% personal que solo
cuentan con la secundaria y un 6.0% con primaria y un 4.4% pudieron lograr un
posgrado.
Tabla 4. Análisis de datos sociodemográficos. Puesto en la empresa
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Producción
Administrativo
Total
156
62.4
62.4
94
37.6
100.0
250
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5. Análisis de datos sociodemográficos. Escolaridad
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Primaria
15
6.0
6.0
53
21.2
27.2
Preparatoria 98
39.2
66.4
Licenciatura 73
29.2
95.6
Posgrado
11
4.4
100.0
Total
250
100.0
Secundaria
38
Fuente: Elaboración propia.
Respecto al tiempo en el puesto (Ver tabla 6), la mayor parte de los empleados de
las empresas, el 40.4% o 101 encuestados, llevan laborando de 1 a 5 años en el
mismo puesto; de 6 a 10 años un 23.6%, en número serian 59; los que llevan menos
de 1 año en el puesto equivalen al 21.2% o 53 trabajadores, siguiendo con los
porcentajes más bajos el 9.2% de 11 a 15 años que en población son 23 y por
último de 16 años en adelante son 14 en número 5.6%. En el estado civil (ver tabla
7) la mayoría de los encuestados son personas casadas con un 52,2% aunque no
es un porcentaje muy diferente respecto a las personas solteras con un 47.6%.
Tabla 6. Análisis de datos sociodemográficos. Tiempo en el puesto
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Menos de 1 año
53
21.2
21.2
1 a 5 años
101
40.4
61.6
6 a 10 años
59
23.6
85.2
11 a 15 años
23
9.2
94.4
16 años en adelante 14
5.6
100.0
Total
100.0
250
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 7. Análisis de datos sociodemográficos. Estado civil
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Soltero
119
47.4
47.6
47.6
Casado 131
52.2
52.4
100.0
99.6
100.0
Total
250
Fuente: Elaboración propia.
4.3 Análisis por dimensiones
4.3.1 Análisis de la dimensión autodeterminación
39
Estadísticos y de frecuencias
En la información estadística de la dimensión autodeterminación se obtuvieron los
siguientes resultados que ayudaron a comprender mejor la información: (ver tabla
8) como primer punto se obtuvo una media de 2.44, una mediana de 2.00, una
desviación estándar de .973, una varianza de .946, y una asimetría de .157. En la
tabla de frecuencia de la dimensión se obtuvieron los siguientes datos: (ver tabla
9) después de la aplicación de las 250 encuestas se localizó el porcentaje más
elevado de 38% como se puede apreciar también en las columnas ( ver figura 1)
que corresponde a una baja autodeterminación con un número de 95 empleados,
le sigue un 27.2%, este forma parte de una alta autodeterminación con total de 68
trabajadores; de 44 empleados que se traduce en un 17.6% con muy baja
autodeterminación; siendo el porcentaje más bajo con un 17.2% con muy alta
autodeterminación con un número de 43 individuos.
Tabla 8. Análisis de la dimensión autodeterminación. Datos estadísticos
Media
2.44
Mediana
2.00
Desviación estándar
.973
Varianza
.946
Asimetría
.157
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-.950
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
2.00
2.00
3.00
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 9. Análisis de la dimensión autodeterminación. Frecuencias
Frecuencia
Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy baja autodeterminación 44
17.6
17.6
Baja autodeterminación
95
38.0
55.6
Alta autodeterminación
68
27.2
82.8
40
Muy alta autodeterminación
43
17.2
Total
250
100.0
100.0
Fuente: Elaboración propia.
Figura 1. Análisis de la dimensión autodeterminación. Gráfica de frecuencias
Fuente: Elaboración propia.
4.3.2 Análisis de la dimensión seguridad.
En la dimensión denominada como seguridad se obtuvieron los siguientes datos
estadísticos: (ver tabla 10) la media obtenida fue de 2.48, la mediana de 2.00, la
desviación estándar 1.091 y una varianza de 1.190. Los datos de frecuencias de la
dimensión arrojaron los siguientes resultados(ver tabla 10 y figura 2), baja
seguridad siendo el porcentaje más alto con un 34 % de trabajadores que en
número son 85 de los 250; le sigue muy alta seguridad, 36 personas se encuentran
dentro de este grupo que equivalen a 25.2%, un poco más bajo se localiza muy
baja seguridad donde se incluyen 54 individuos, 21.6 en porcentaje;
con el
41
porcentaje más bajo está seguridad alta con 48 colaboradores que representan el
19.2% del total.
Tabla 10. Análisis de la dimensión seguridad. Datos estadísticos
Media
2.48
Mediana
2.00
Desviación estándar
1.091
Varianza
1.190
Asimetría
.136
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-1.285
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
2.00
2.00
4.00
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 11. Análisis de la dimensión de seguridad. Frecuencias
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy baja seguridad 54
21.6
21.6
Baja seguridad
85
34.0
55.6
Alta seguridad
48
19.2
74.8
Muy alta seguridad
63
25.2
100.0
Total
250
100.0
Fuente: Elaboración propia.
42
Figura 2. Análisis de la dimensión de seguridad. Gráfica de frecuencias
Fuente: Realización propia.
4.3.3 Análisis de la dimensión realización
En las siguientes tablas y figura están representados los resultados de la dimensión
realización, en los datos estadísticos (ver tabla 12) los cuales arrojaron los
siguientes valores: la media obtenida fue de 2.51, la mediana de 2.00, desviación
estándar de .928 y la varianza de .861. La información en cuanto a frecuencias de
las 250 encuestas aplicadas se obtuvieron los siguientes datos (ver tabla 13 y figura
3) el porcentaje más elevado con un 42.4% corresponde a una baja realización
con un número de 106 empleados; en la siguiente se encuentra alta realización
con un 27.2% que se traduce en 68 trabajadores; le sigue muy alta realización con
75 encuestados que representan un 18% y por último, con muy baja realización se
encuentra el 12.4% en número de población analizada serían 31.
43
Tabla 12. Análisis de la dimensión realización. Datos estadísticos
Media
2.51
Mediana
2.00
Desviación estándar
.928
Varianza
.861
Asimetría
.189
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-.850
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
25
2.00
50
2.00
75
3.00
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 13. Análisis de la dimensión realización. Frecuencias
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy baja realización 31
12.4
12.4
Baja realización
106
42.4
54.8
Alta realización
68
27.2
82.0
Muy alta realización
45
18.0
100.0
Total
250
100.0
Fuente: Elaboración propia.
Figura 3. Análisis de la dimensión realización. Grafica de frecuencias
Fuente: Elaboración propia.
44
4.3.4 Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia.
La información estadística de la dimensión arrojó los siguientes resultados (ver
tabla 14), la media obtenida fue de 2.52, mediana de 2.0, una desviación estándar
de 1.003 y una varianza de 1.005. La información obtenida sobre las
frecuencias(ver tabla 15 y figura 4) se encuentran de la siguiente manera: con un
número de 99 participantes o 39.6% de empleados en el aspecto de bajo
universalismo/benevolencia; como segundo factor se tiene con un alto grado de
universalismo/benevolencia lo componen 57 encuestados que representan el
22.8%, continúa con muy alto universalismo/benevolencia donde se encuentra el
22.4% de los participantes que en número se interpretan como 56 y por último, con
muy bajo universalismo/benevolencia esta es el porcentaje más bajo con 15.2% en
número son 38 personas.
Tabla 14. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Datos estadísticos
Media
2.52
Mediana
2.00
Desviación estándar
1.003
Varianza
1.005
Asimetría
.150
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-1.078
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
25
2.00
50
2.00
75
3.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 15. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Frecuencias
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy baja Univer y Benev 38
15.2
15.2
Baja Univer y Benevol
39.6
54.8
99
45
Alta Univer y Benevol
57
22.8
77.6
Muy alta Univer y Benev
56
22.4
100.0
Total
250
100.0
Fuente: Elaboración propia.
Figura 4. Análisis de la dimensión universalismo/benevolencia. Gráfica de
frecuencias
Fuente: Elaboración propia.
4.3.5 Análisis de la dimensión poder
Los datos estadísticos de la dimensión están interpretados de la siguiente manera:
(ver tabla 16), se obtuvo una media de 2.56, una mediana de 2.00, una desviación
estándar y una varianza de .994. Los datos de las frecuencias (ver tabla17 y figura
5) de los resultados están divididos en este orden, el porcentaje más elevado de
los resultados es 35.2% en número son 88 que representan el inciso de bajo poder,
continuar con un número menor exactamente de 69 participantes o 27.6% alto
poder, le sigue muy alto poder que lo componen 55 en número o 22%; por último,
con el 15.2% o 38 trabajadores con muy bajo poder.
46
Tabla 16. Análisis de la dimensión poder. Datos estadísticos
Media
2.56
Mediana
2.00
Desviación estándar
.997
Varianza
.994
Asimetría
.030
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-1.068
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
25
2.00
50
2.00
75
3.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 17. Análisis de la dimensión poder. Frecuencias.
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy bajo poder 38
15.2
15.2
Bajo poder
88
35.2
50.4
Alto poder
69
27.6
78.0
Muy alto poder
55
22.0
100.0
Total
250
100.0
Fuente: Elaboración propia
47
Figura 5. Análisis de la dimensión poder. Grafica de frecuencias
Fuente: Elaboración propia
4.3.6 Análisis de la dimensión conformidad
La siguiente dimensión está compuesta con los siguientes datos estadísticos: (ver
tabla 18) se obtuvo una media de 2.49, la mediana de 2.00, una desviación estándar
de 1.065, y una varianza de 1.134. En la información de las frecuencias (ver tabla
19 y figura 6), se obtuvieron los siguientes datos que ayudaron a comprender mejor
la información, el porcentaje más elevado de 33.6% que se encuentra en el inciso
de baja conformidad está representado por 84 encuestados; le sigue con el 23.6%
compuesto por 59 personas que forman parte de la dimensión de muy alta
conformidad; con un porcentaje de 22.4% más bajo o de alta conformidad están 56
individuos; por último, el inciso más bajo con 51 participantes pertenecen al grupo
de muy baja conformidad con un 20.4%.
Tabla 18. Análisis de la dimensión conformidad. Datos estadísticos
Media
2.49
48
Mediana
2.00
Desviación estándar
1.065
Varianza
1.134
Asimetría
.101
Error estándar de asimetría .154
Curtosis
-1.226
Error estándar de curtosis
.307
Percentiles
25
2.00
50
2.00
75
3.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 19. Análisis de la dimensión conformidad. Frecuencias
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Muy baja conformidad 51
20.4
20.4
Baja conformidad
84
33.6
54.0
Alta conformidad
56
22.4
76.4
Muy alta conformidad
59
23.6
100.0
Total
250
100.0
Fuente: Elaboración propia
49
Figura 6. Análisis de la dimensión conformidad. Grafica de frecuencias
Fuente: Elaboración propia
4.5 Discusión. (No se observa debate con autores sobre resultados)
La motivación laboral es una herramienta fundamental para el desempeño de las
actividades dentro de una empresa, ayuda a que ellos realicen con gusto sus
actividades, y además proporcionen un alto rendimiento para la empresa por lo
tanto se deben tomar en cuenta que existen diferentes formas de motivar al
personal, y es necesario que las organizaciones cuenten con los recursos
necesarios para la realización de ésta.
Se presentan los resultados obtenidos a través de una escala de valores laborales
revisada – EVT -, la investigación fue realizada en una empresa Pyme de
Huatabampo, Sonora, con una muestra de 250 trabajadores del área administrativa
y de producción.
50
La investigación de campo mostró el nivel de motivación en los trabajadores, con
los resultados obtenidos del instrumento aplicado que mide diferentes factores
autodeterminación, seguridad, realización, poder, y conformidad. Destacando todos
los factores que influyeron por sus altos porcentajes siendo el primer factor
denominado autodeterminación se obtuvo una medida de 250 que expresa el nivel
de motivación de los colaboradores sujetos de estudio; una media de 2.44% y
mediana 2.00% que indica que están en baja autodeterminación con un 37.8%
siendo el más alto, se encuentran en un rango medio, se puede mencionar que
miden la necesidad de tener la capacidad de tomar decisiones dentro del área de
trabajo.
El segundo factor denominado seguridad, en el cual se observa que un 33.9 % de
trabajadores se encuentran con baja seguridad siendo el porcentaje más alto,
contando con solo un 19.1% de personas con seguridad alta, obteniendo una media
de 2.48% y una mediana de 2.00% en el nivel de satisfacción, por lo que se
encuentran en un rango bajo en dicho factor, los colaboradores buscan seguridad
dentro del área de trabajo.
En el tercer factor los resultados demostraron que se sienten insatisfechos a nivel
general, siendo este el factor más alto con un 42.2% es decir que en el factor de
realización se encuentran en un rango alto, indica que ellos buscan satisfacción,
alegría, bienestar y motivos que favorezcan la confianza en sí mismo.
En el cuarto factor denominado Poder, se establece que los empleados tienen un
alto rango con una media de 2.56%, estableciendo que un 35.1% de trabajadores
se sienten con un bajo poder ya que tratan de conseguir prestigio y éxito
profesional.
51
En el quinto factor denominado conformidad demuestra como resultado que un
33.5% de trabajadores tanto administrativo como de producción se encuentran con
un
media de 2.49% arrojando baja conformidades, siendo este un factor de
afectación dentro de la empresa ya que la conformidad del empleado respecto a su
entorno y condiciones de trabajo es una cuestión muy importante, ya que está
directamente relacionada con la buena marcha de la empresa, la calidad
del trabajo y los niveles de rentabilidad y productividad.
Los factores antes mencionados destacaron mucho dentro de la investigación ya
que todos se encuentran en un nivel bajo; todos los trabajadores buscan dentro de
su área de trabajo tener autodeterminación, seguridad, realización, poder y sobre
todo conformidad para sentirse motivados porque cuando existen factores en cada
uno de los trabajares, la empresa obtendrá buenos resultados y obteniendo un
entorno en el que se desarrolla un trabajo con buena calidad, mayor energía y
dedicación.
Peña (2015) realizó una investigación sobre la motivación laboral como herramienta
de gestión en las organizaciones empresariales. Mediante un enfoque cualitativo
realizó un estudio de las teorías planteadas, estrategias empresariales,
herramientas motivadoras, causas, políticas de estímulo vigentes y las futuras
tendencias en relación con la motivación laboral, concuerda que la motivación es
necesaria para afrontar el proceso de modernización que demanda el entorno
competitivo actual. Solo cuando es palpable el compromiso y la motivación de la
plantilla de una empresa, se pueden obtener altos niveles de desempeño y
diferenciación.
52
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Después de obtener los resultados, la interpretación y discusión con los distintos
autores se redactaron las conclusiones generales de la investigación las cuales
ayudaron a establecer las recomendaciones tanto de los resultados obtenidos,
como de las terceras partes que los investigadores tomaron en cuenta y piensan
que tuvieron repercusión en los resultados finales esto con el fin de dar el aporte
personal de manera conjunta.
NOTA: LA CONCLUSIÓN ES LA RESPUESTA A LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN Y AL LOGRO O ALCANCE DEL OBJETIVO, NO SE APRECIAN
TALES ASEVERACIÓN EN ESTE PUNTO. FAVOR DE REVISAR
5.1 Conclusiones
Los resultados obtenidos del estudio concluyen que la motivación influye en el
desempeño laboral del personal administrativo y de producción de las empresas
Pymes de Huatabampo, Sonora. De igual manera, se puede determinar que los
principales factores que influyen en la desmotivación son logros que pasan
desapercibidos, la toma de sus propias decisiones o el querer solo prosperar y
ejercer profesionalmente no tomando en cuenta su conformidad dentro de la
empresa.
53
Los factores antes mencionados se obtuvieron a través de una escala de valores
laborales revisada – EVT -. El instrumento aplicado mide diferentes factores que
son autodeterminación, seguridad, realización, poder y conformidad, aplicada a los
trabajadores
para medir el nivel de motivación, nos arrojó como resultados
diferentes puntuaciones, en su mayoría bajas, donde se observa la desmotivación
de los empleados dentro de la empresa, las notas obtenidas de cada ítem fueron la
mayoría en un nivel bajo para la investigación y estadísticamente los resultados se
encuentran dentro de la significación y su fiabilidad.
5.2 Recomendaciones
Después de haber concluido la presente investigación a lo largo de 10 meses de
riguroso y arduo esfuerzo por las distintas partes que colaboraron se recomienda
para los diversos sujetos que intervienen como lo son la escuela, a las empresas
estudias y en general, a los distintos trabajos entre otras:
En cuanto a los resultados obtenidos se recomienda a las Pymes de Huatabampo,
Sonora proporcionar a los trabajadores mayor atención en los diversos esquemas
que los rodean, ya sea impulsando los factores y aptitudes personales de los
empleados, mejorando la capacitación, la previsión social, los incentivos, el
ambiente de trabajo, la cultura empresarial, también es muy importante fomentar el
crecimiento laboral, atacar áreas que generan estrés, desarrollar métodos para
conciliar la vida laboral y familiar y conciliar de manera óptima el trabajo. A las
diversas empresas en general es importante que analicen dentro de su
organización los diversos factores mencionados anteriormente para que puedan
dar soluciones adecuadas y precisas ya que ahí, hay factores externos que afectan
también a los empleados.
54
Dentro de las condiciones que hacen que una investigación sea exitosa esta se
necesita mayor tiempo para realizarla ya que se podrían haber aplicado más
instrumentos que se adecuaran mejor y enriquecieran más los resultados, también
la población estudiada podría haber sido mayor y las referencias más diversas con
el fin de lograr mejorar el trabajo en general, siguiendo con esto es importante
señalar la introducción y el desarrollo del conocimiento sobre trabajos de
investigación que los alumnos tuvieron, ya que se podría haber tomado más
conocimiento sobre esto para favorecer el desarrollo correcto de cada uno de los
trabajos así los estudiantes podrían aplicar su conocimiento de una manera más
adecuada y obtener resultados más precisos.
Dentro de cada país existen distintas normas laborales que las empresas se ven
obligas a cumplir para poder estar en el mercado de este, por ellos es muy
importante que estas reglas sean aplicadas de manera correcta ya que muchas de
ellas son con el fin de mejorar los aspectos motivacionales y de desarrollo del
trabajador. Conocer, acotar y hacer valer los derechos y obligaciones laborales es
crucial por eso mismo es necesario conocerlos como empleados y aplicarlos como
organización responsable, todos aspectos no solo favorecen a los obreros y
empresas también existen terceras partes como lo son la familia de los trabajadores
que terminan siendo de lo más importante.
55
REFERENCIAS
Albano, S., Oviedo, R., Santero, M., Sassone, M. & Martin, S. (2019). El problema
de la motivación y desarrollo del capital humano en las Pymes de Rosario,
Argentina. Una propuesta basada en neurociencias. Revista SaberEs, 11(2),
171-193.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
42222019000200004&lang=es
Araya-Castillo, L. & Pedreros-Gajardo, M. (2013). Análisis de las teorías de
motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de Chile del año
2009.
Revista
de
Ciencias
Sociales,
4(142),
45–61.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/download/14301/13574/
Benavides, P.R.J. (2014). Administración (2a. ed.). McGraw-Hill Interamericana.
ProQuest Ebook Central https://ebookcentral.proquest.com
Carro, F. & Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una
lectura contextualizada. In VII Jornadas de Sociología de la Universidad
Nacional de La Plata." Argentina en el escenario latinoamericano actual:
debates desde las ciencias sociales". La Plata. ISSN: 2250-8465.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30887
Charaja, Y. & Mamani, j. (2014). Satisfacción laboral y motivación de los
trabajadores de la dirección regional de comercio exterior y turismo - puno Perú, 2013. Comunicación: Revista de Investigación en Comunicación y
Desarrollo,
5(1),5-13.
ISSN:
2219-7168.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449844867001
Chiavenato, I. (2018). Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.
Cóndor, E., Bustamante, M., Lapo, M. & Campos, R. (2018). Factores Intrínsecos
de Motivación y Liderazgo en una Empresa Familiar Ecuatoriana de
Telecomunicaciones. Información tecnológica, 29(4), 205-216. Recuperado el
08
de
octubre
de
2020
de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642018000400205&lang=es
56
Csikszentmihalyi, M. (2012). Motivación: definición y variables motivacionales. Una
psicología de la felicidad, Barcelona: Editorial Kairós. Recuperado de:
https://filosert.wordpress.com/temas/10-la-motivacion/
De Caso, A.M., Blanco, J., & Navas, G., & Álvarez, R. (2013). ¿Perciben la misma
motivación de los niños de educación infantil sus padres y profesores?
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1),477484.
ISSN:
0214-9877.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349852058040
Dessler, G. (2011). Administración de recursos humanos. Pearson.
Díaz, J., Díaz, M., & Morales, S. (2014). Motivación laboral en trabajadores de
empresas formales de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de
Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 59-77. ISSN: 2027-1786. Recuperado
el
08
de
octubre
de
2020,
de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4905118
Durban,
S.
(2017).
Finanzas
corporativas.
Ediciones
pirámide.
https://books.google.com.mx/books?id=wZmbDwAAQBAJ&pg=PA208&dq=fi
nanzas+concepto&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiggNmUZztAhUGu54KHbJwCSYQ6AEwBXoECAMQAg&authuser=1#v=onepage&q=
finanzas%20concepto&f=false
educación.
Fincowsky, E.B.F. (2019). Introducción a la administración. Cengage Editores.
https://cengageeditores-ip.vitalsource.com/#/books/9786075268439/
García, C., Ochoa, E., Fernández, M., Félix, R., & Campoy, M. (2015). Factores
motivacionales que influyen en los trabajadores de las PYMES. Cultura
Científica
y
Tecnológica,
0(57).
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/738
Hernández, C. (2011). La motivación y satisfacción laboral de los docentes en dos
instituciones de enseñanza media superior. Investigación Administrativa,
(108),69-80.
ISSN:
1870-6614.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4560/456045339005
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación McGraw-Hill. ISBN: 978-1-4562-2396-0.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación
(Vol. 4). McGraw-Hill Interamericana.
57
Herrera, F. (2017). Psicología organizacional, 2nd Edición. Pearson Hispano
America. https://itson.vitalsource.com/#/books/9786073238410/
Jaramillo, R. (2012). Trabajo en equipo. Subsecretaría de administración y finanza.
Recuperado de: http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJOEN-EQUIPO-2012.pdf
Jones, G.R., & George, J.M. (2019). Administración contemporánea, decima
edicion.
McGraw-Hill
Interamericana.
ProQuest
Ebook
Central
https://ebookcentral.proquest.com
Katzenbach, J.R. y Smith, D.K. (2012) Trabajo en equipo. Subsecretaría de
administración
y
finanza.
Recuperado
de:
http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-EQUIPO2012.pdf
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2017). Administración: una perspectiva
global, empresarial y de innovación, Quinceava edición. McGraw-Hill. Central
https://ebookcentral.proquest.com
Lahamann, J. (2019). La empresa motivada. Editorial virtuts Angulo. Recuperado
de:
https://books.google.com.mx/books?id=JwXPDwAAQBAJ&pg=PT36&dq=mo
tivaci%C3%B3n+intr%C3%ADnseca+y+extr%C3%ADnseca+dentro+de+la+
empresa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjSyMievL3uAhXYJTQIHc9zArEQ6AE
wA3oECAIQAg#v=onepage&q=motivaci%C3%B3n%20intr%C3%ADnseca%
20y%20extr%C3%ADnseca%20dentro%20de%20la%20empresa&f=false
Londoño A., & Flórez, M., & Restrepo, J. (2015). Aspectos motivacionales en los
pequeños productores del municipio de Angelópolis-Antioquia. Revista Virtual
Universidad
Católica
del
Norte,
(44),280-290.
ISSN:
0124-5821.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608020
Lorente, L., Tordera, N., & Peiró, J. M. (2019). Measurement of hedonic and
eudaimonic orientations to happiness: The Spanish orientations to happiness
scale. The Spanish journal of psychology, 22.
Luis, O. (2016). Psicología de la salud y calidad de vida. 4ta edición. Cengage
Editores. http://cengageeditores-ip.vitalsource.com/#/books/9786075262949/
Manjarrez, N., Boza, J. & Mendoza, E. (2020). La motivación en el desempeño
laboral de los empleados de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador.
Universidad
y
Sociedad,
11(5),
359-365.
58
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000100359&lang=es
María, M. (2015). Introducion a la investigacion del mercado. ESIC editorial. Madrid.
Recuperado
de:
https://books.google.com.mx/books?id=ZjSuCAAAQBAJ&printsec=frontcover
&dq=investigacion+exploratoria+que+es&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjtla2O
n73uAhWIIDQIHV2mBq44ChDoATACegQIAhAC#v=onepage&q&f=false
Martini, D. (2019). Introducción a la Psicología, 14ta edición. Cengage Editores.
https://cengageeditores-ip.vitalsource.com/#/books/9786075268392/
Miranda, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una
empresa.
Revista
Investigación
y
Negocios,
9(13),
20-27.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S252127372016000100005&lang=es
Montoya, C. & Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental
para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista
Científica
"Visión
de
Futuro.
https://www.redalyc.org/pdf/3579/357947335001.pdf
Moreno, V. (2012). Gestión de recursos humano. Recursos humanos. Lc editorial.
https://cutt.ly/uhEmAqw
Myers, D.G., & Twenge, J.M. (2017). Psicología social (13a. ed.). McGraw-Hill
Interamericana. https://ebookcentral.proquest.com
Navarro, J. (2017). Definición de Esfuerzo. Definición ABC. Recuperado de:
https://www.definicionabc.com/social/esfuerzo.php
Nicuesa, M. (2014). Definición de Persistencia. Definición ABC. Recuperado de:
https://www.definicionabc.com/social/persistencia.php
Núñez, R. (2017). Desmotivación laboral, causas y soluciones. HRTRENDS;
Infoempleo
S.L.
recuperado
de:
https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/desmotivacion-laboral
Oblitas, L. (2016). Psicología de la salud y calidad de vida. 4ta edición. Cengage
Editores.
https://cengageeditores-
ip.vitalsource.com/#/books/9786075262949/
OCDE. Una fuerte relación laboral es clave para reducir la desigualdad y superar
los retos de un entorno de trabajo cambiante: OCDE y OIT (2018)
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/unafuerterelacionlaboralesclav
59
eparareducirladesigualdadysuperarlosretosdeunentornodetrabajocambianteo
cdeyoit.htm
OMS. (2018). Informe de evaluación anual (No. EB143/6). Organización Mundial de
la Salud. https://www.who.int/mediacentre/events/2018/eb142/es/
Papalia, D., & Martorell, G. (2017). Desarrollo humano, 13a. edicion. McGraw-Hill
Interamericana.
ProQuest
Ebook
Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioitsonsp/detail.action?docID=4794
593.
Pareja, L., Barbachán, E. & Sánchez, F. (2019). Felicidad y comportamiento
prosocial en estudiantes de educación de una universidad pública. Conrado,
15(70), 183-192. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442019000500183&lng=es&tlng=es.
Peña, C. (2015). La motivación laboral como herramienta de gestión en las
organizaciones
empresariales.
Facultad
de
ciencias
económicas
y
empresariales. Universidad poniente: Madrid. Pág., 7.
Porto, B. & Pilati, R. (2010). Escala revisada de valores relacionados con el trabajo
- EVT-R. Psicología: Reflexión y Crítica: universidad de Brasilia. Pág. 80.
Ramirez, C., & Del Pilar, M. (2016). Fundamentos de administración. Cuarta
edición. Bogotá Ecoe Ediciones.
Riccetti, A., Chiecher, A. (2014). Motivación y perspectiva sociocultural: acerca de
una investigación de diseño en un contexto deportivo; T. Guterman; Lecturas:
Educación Física y Deportes (Buenos Aires); 190; 3-2014
Robbins, S. (2013). Comportamiento organizacional (15a ed.). Pearson Education.
Rodríguez, S. y De Anda, P. (2012). Administración: teoría, proceso, áreas
funcionales y estrategias para la competitividad. (3.aed.). McGraw-Hill
Interamericana.
Rovira, I. (2020). Motivación extrínseca: definición, características y efectos.
Psicologia
y
mente.
Recuperado
de:
https://psicologiaymente.com/psicologia/motivacion-extrinseca
Sánchez, J., Aldana, R., De Dios, S. & Yurrebaso, A. (2012). La motivación y la
intención emprendedora. International Journal of Developmental and
Educational
Psychology,
4(1),521-531.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832337057
60
Santesmaes, M. Valderrey, V. & Sanchez, G. (2014). Fundamentos de la
mercadotecnia.
Grupo
editorial
patria:
México.
Recuperado
de:
https://books.google.com.mx/books?id=rcvhBAAAQBAJ&pg=PA35&dq=merc
adotecnia+concepto&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjFm8j08pztAhWVq54KHX
9kDYcQ6AEwA3oECAMQAg#v=onepage&q=mercadotecnia%20concepto&f
=false
Torres, D., Arce, L., & Ibargüen, H. (2019). El aporte de los beneficios sociales a la
motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia.
Económicas
cuc,
41(1),
9-24.
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Econ.1
Uribe, J. (2015). Clima y ambiente organizacional: trabajo, salud y factores
psicosociales. El manual moderno.
Villamizar, G. (2012). La creatividad desde la perspectiva de estudiantes
universitarios. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio
en
Educación,
10(2),212-237.
Disponible
en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55124596015
Whetten, D., & Cameron, K. (2011). Desarrollo De Habilidades Directivas, octava
edición. Pearson Educación.
61
ANEXO
62
63
Descargar