· Índice.

Anuncio
· Índice.
Circunstancias históricas de su vida
Pág. 2
· Acontecimientos de su vida.
Pág. 3-4-5.
· Personalidad.
Pág. 6
· Opinión personal
Pág. 7
· Bibliografía
Pág. 8
1
· Circunstancias históricas de su
vida.
En la época que vivió San Francisco había mucha pobreza. Él tuvo
la suerte de que su padre tenía la mejor tienda de toda la ciudad y
era uno de los más ricos de aquel mundo. Aunque podía disfrutar
de esta riqueza, Francisco quiso vivir de la forma más parecida a
Dios y vivió siempre muy pobremente, aunque eso sí, siempre con
mucha alegría y felicidad. San Francisco se propuso dedicarse al
apostolado, pero en medio de la pobreza más estricta.
Cuando Francisco tenía tan solo 20 años hubo una guerra entre
Asís y la ciudad de Perugia. Francisco salió a combatir por su
ciudad pero cayo prisionero de los enemigos. La prisión duró un
año, tiempo que San Francisco aprovechó para meditar en su
futuro. Después de ser liberado se incorporó otra vez con el
ejercito de su ciudad y se fue a combatir a los enemigos.
2
· Acontecimientos de su vida.
- Primeros años de su vida:
San Francisco de Asís fue un fundador italiano que nació en 1182
en la ciudad de Asís. En el bautismo recibe el nombre de Juan. Sus
padres son Pietro Bernardone y Madonna Pica.
En 1193 nace Clara de Asís, fundó junto con San Francisco la
hermanas Clarisas. Los padres de Clara de Asís son Offreduccio y
Madonna Ortolana.
- Sucesos importantes de su vida:
En enero de 1198 es elegido por el papa “Inocencio III”. En marzo
de este mismo año, los ciudadanos de Asís asedian y destruyen la
Rocca, fortaleza feudal e imperial.
En el año 1202 hay una guerra entre Perusa y Asís. En esta batalla
Francisco es echo prisionero y llevado a Perusa. Un año más tarde,
Francisco es liberado y regresa a Asís.
En 1204 enferma gravemente. Enfermedad que varios años
después le causa la muerte.
En el año 1205, cuando se dirigía a Apulia para luchar contra el
emperador, en sueños tuvo una visión que le hizo regresar a Asís.
En la segunda mitad de este año comienza la conversión inicial
del Santo (se va apartando de los amigos, intensifica la vida de
soledad y oración, frecuenta la compañía de pobres y de leprosos
va en peregrinación a Roma, etc.
En el 1206 Francisco renuncia, ante el tribunal, a los bienes
paternos y a la familia. Se traslada a Gubbio, donde permanece
unos meses sirviendo a los leprosos. Regresa a Asís, se hospeda en
San Damián y viste el hábito de ermitaño.
Desde el año 1206 asta el 1208 Francisco trabaja en la
restauración de las ermitas de San Damián, San Pedro y Santa
María de los Ángeles.
3
En 1208, cuando oía misa en la Porciúncula, descubrió su
vocación evangélica y apostólica. En este año se le unen varios
compañeros y los manda predicar de dos en dos.
En 1209 el papa “Inocencio III” les aprueba verbalmente su
género de vida.
En 1212 Francisco embarca rumbo a Siria, pero el mal tiempo
hace fracasar el intento y regresar.
En los años 1213 y 1214, Francisco viaja por Francia y España,
camino de Marruecos. Una enfermedad le obliga a regresar a Asís.
En 1216 muere “Inocencio III” y el sucesor es “Honorio III”, a quien
Francisco pide enseguida la “indulgencia de la Porciúncula”.
En 1219, Francisco se embarca para Acre y Damieta, y se
entrevista con el Sultán de Egipto.
En 1220 Francisco se retira del gobierno de la Orden y nombra
Vicario suyo a Pedro Catan.
En 1221 el Capítulo de Pentecostés estudia la Regla escrita por
Francisco y le que redacte otra más breve.
En 1223 Francisco compone la Regla definitiva, que es aprobada
tanto por el Capítulo del Pentecostés como por el papa Honorio
III.
En 1224 Francisco pasa la cuaresma en el monte Alverna, donde
le son impuestas las Llagas de la Pasión de Cristo. Después
retorna lentamente a Asís, sin dejar de predicar allí por donde
pasa.
- Vejez y Muerte:
Entre los años 1224 y 1225 Francisco sufre varias enfermedades,
pero aún sigue haciendo giras apostólicas. Para predicar al
pueblo.
En 1225, en el transcurso de su enfermedad compuso, en Asís, el
cántico del hermano sol.
Entre los años 1225 y 1226 Francisco se somete a varias curas
dolorosas.
En 1226 se agravan sus enfermedades y sintiendo cercana la
muerte pide que lo lleven a la Porciúncula. Allí, el sábado día 3
4
de octubre, hacía las 19 horas, muere Francisco a la edad de 44
años. El 4 de octubre de este mismo año el cuerpo de San Francisco
de Asís es trasladado a Asís, deteniéndose en San Damián, donde
están Clara y sus demás hermanas. Allí recibe sepultura en le
iglesia de san Jorge.
El 16 de julio de 1228, Gregorio IX canoniza a San Francisco de
Asís.
* Su fiesta es el 4 de octubre.
5
· PERSONALIDAD.
Cuando San Francisco de Asís era pequeño le agradaba ir a
fiestas, paseos y reuniones con mucha música. No le llamaban la
atención los negocios ni los estudios, pero tenía la cualidad de no
negar un favor o una ayuda a un pobre siempre que pudiera
hacerlo. Durante su juventud, llevó una vida mundana y
despreocupada. Ejerció varias veces como comerciante (profesión
que tenía su padre).
Francisco vivió en la pobreza más absoluta. En medio de esta
pobreza se dedicó al apostolado.
Varias veces Francisco renunció a sus lujosas ropas por una simple
capa, o por tan solo una pequeña pieza de tela.
Francisco era una persona muy buena y a los pobres siempre les
daba todo lo que podía. Un ejemplo de su bondad es cuando un
día, tras una guerra en su país, se compró una armadura
sumamente elegante y el mejor caballo que encontró, pero
cuando iba caminando por un camino se encontró un pobre
militar que no tenía con qué comprar armadura ni caballería, y
Francisco, conmovido, le regaló su lujoso equipo militar.
6
· OPINIÓN PERSONAL.
Para mí San Francisco de Asís es un gran ejemplo para todo el
mundo, ya que viviendo pobre o rico hay que estar con alegría y
con felicidad siempre.
Quiso vivir como vivió Dios e hizo todo lo que pudo, ayuno
durante 40 días; lucho para proteger a su pueblo; pidiendo
limosna consiguió restaurar la iglesia de San Damián; vivió lo más
pobre que pudo, aunque siempre muy alegre; etc.
Aunque no fue un gran estudiante durante toda la vida fue
predicando allí por donde pasaba, y predicando aquí y allí fundó
la orden de los Franciscanos.
En 1205 su padre se enfureció con Francisco porque, para el,
malgastaba el dinero en obras de caridad, y le desheredó
legalmente ante el tribunal del obispo de Asís.
San Francisco de Asís es una de las pocas personas que hizo todo lo
posible para que los pobres y los leprosos pudieran vivir con algo
más de riqueza.
7
· BIBLIOGRAFÍAS.
· Enciclopedia Microsoft Encarta 2002 Básica.
AAVV.
· Enciclopedia Milenium. AAVV.
· http//www.franciscanos.org/sfa/crono.html
· http//geocities.com/franciscanos/legado5.html
· http//geocities.com/franciscanos/legado1.html
· http//geocities.com/francisconet/bio.html
8
9
Documentos relacionados
Descargar