Subido por bogus_08

Analisis Salud Mental Boca de Yuma 2022.

Anuncio
Maestrantes:
Ruth Esther Hernández Cedano
Jessica Angelina Cruz Tavares
Materia:
Epidemiologia de la salud mental
Docente:
Angelina Sosa Lovera M.A
Tema:
Análisis de la situación de la salud mental en la comunidad de Boca de Yuma
Fecha:
1 Febrero 2022
Salvaleon de Higüey. Rep. Dom.
INTRODUCCIÓN
Más que un análisis comunitario o un proyecto psicosocial este trabajo nos ha hecho
reconocer que tan importante es nuestra carrera profesional y la empatía que nosotros
como seres humanos debemos de tener en cada momento.
Nuestro análisis psicosocial está basado en la comunidad de boca de Yuma,
perteneciente a la Provincia de la Altagracia el cual con sus alegres habitantes y su
cultura pesquera hace de este un maravilloso lugar para poder deleitar la vista con su
hermoso mar.
A simple vista esto es lo que se observa, sin embargo, esta comunidad sufre en gran
medida de varias situaciones sociales las cuales serán explicadas en este análisis más
adelante.
Podemos decir que este análisis hace parte de la psicología comunitaria la cual no es
más que un tipo de enfoque psicológico que integra las influencias sociales, culturales,
económicas, políticas y ambientales para promover un cambio positivo en la salud
mental tanto a nivel individual como sistémico de la comunidad de Boca de Yuma,
localizada al este del país y privilegiada a nivel ambiental pues en su espacio territorial
de forma trapezoide de 310 kilómetros cuadrado tiene grandes kilómetros protegidos por
medio ambiente lo que la hace un lugar único.
Y dentro de lo que ha sido su historia, a pesar de ser una zona tan concurrida por
visitantes y haber pisado su suelo mas de un presidente hemos de escribir que hasta la
fecha la comunidad no ha tenido al servicio de un profesional de la salud mental, ni en
el área privada ni publica, una de las tantas comunidades que tristemente aún tienen
personas enfermas mentales con 60 años sin un diagnóstico de su salud mental.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Boca de Yuma es un municipio de la provincia La Altagracia, en República Dominicana
al este del país. La palabra Yuma es una voz taina con la cual los aborígenes
denominaron esta región y su nombre se debe a que está ubicado en el margen sur de la
desembocadura del río que lleva el mismo nombre.
Para ofrecer una idea de cómo fueron los inicios de este poblado, las primeras familias
que afluyeron al mismo eran procedentes de diversas regiones del país. La primera
persona que habitó el lugar, fue Pedro Sifuentes Portugalete, Robinson Crusoe. En el
año 1880 llegaron los primeros pescadores entre ellos John Bernardo, Wilson Charles,
naturales de la isla de [St Thomas]. Esos fueron los primeros en construir viviendas y
procrear familias, optando más adelante por dedicarse al transporte de madera y
constituyendo así lo que formalmente hoy es el poblado de Boca de Yuma.
El 4 de marzo del año 1919 se produjo el desembarco de los marinos norteamericanos
por el puerto de Boca de Yuma, en la Goleta María Consuelo, capitaneada por el señor
Catalino Vidal procedente de San Pedro de Macorís. Se establecieron en lo que fue la
primera escuela de Boca de Yuma.
La comunidad cuenta con una cueva donde, según la tradición, se guarecía la nave del
pirata Cofresí tras de haber hecho sus excursiones por las aguas del mar de las Antillas.
La Cueva de Bernard lleva ese nombre por estar dentro de la propiedad de John
Bernard, uno de los fundadores de la comunidad.
En el año 1966, el Club Náutico de Santo Domingo Incorporado instaló una extensión
de la institución deportiva y recreativa, a iniciativa de Don Alberto Bonetti Burgos
quien viajaba frecuentemente atraído por la pesca y la cacería de palomas, Boca de
Yuma tenía su fuerte y existen todavía allá los restos de un cañón de costa que se cree
fuera el mismo que pidió al Rey de España el Arzobispo Fernando de Navarrete para
defensa y protección del Santuario de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.
Se recuerda que allá por el año 1877 una expedición revolucionaria por Boca de Yuma
organizada por los baecista de Curazao, dejaron sumergido otro cañón. Ambos cañones
fueron rescatados y colocados como ornatos históricos en el parque faro de dicha
comunidad en el 1997, otros cañones existen todavía en la Playita.
Población: datos del IX Censo Nacional de
Población y Vivienda 2010
Boca de Yuma (D. M.): 1 821 habitantes: 954
hombres y 867 mujeres. (3000 habitantes a la fecha
dato aproximado según elecciones presidenciales )
IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Analizar las necesidades psicosociales y de salud mental en la comunidad de Boca de
Yuma.
Identificar los enfermos mentales de dicha comunidad
METODOLOGÍA
La metodología utilizada en este análisis fue fundamentada en la recopilación de datos
suministrados por los lugareños, páginas web y como recurso especial la entrevista al
señor Miguel Rone quien es el actual director de la revista el cañero en el este del pais.
MATERIALES Y RECURSOS
Para la recolección de datos de este análisis utilizamos la observación, entrevistas, y
encuestas.
RECURSOS DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
Los recursos económicos con los que cuenta la comunidad son la pesca y el turismo.
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE LA SITUACIÓN
En las relevancias que hemos observado para esta investigación pudimos apreciar que
la comunidad de Boca de Yuma tiene identificados algunos enfermos mentales los
cuales pudimos conocer, en edades adultas e infantiles; no obstantes entendemos que
puede haber un número mayor, pues el alto desconocimiento de los pobladores nos
indica que únicamente pudieron decirnos de personas con discapacidades altamente
observables como niños y adultos con rasgos característicos al síndrome Down, al igual
que personas con delirios y rasgos físicos pocos comunes, mas queda en tela de juicio
las enfermedades mentales no observables, y al manifestarnos el alto índice se violencia
intrafamiliar asociamos que han de existir múltiples personas afectadas.
Al investigar sobre el maltrato intrafamiliar en la localidad se nos expresó que un
número considerables de hombres al ingerir alcohol cambiaban de personalidad
agrediendo a su pareja sin importar la edad de la misma, señalándonos casas donde
viven menores de edad y también personas en edades avanzadas como 60 y 65 años, nos
fue descrito que es una costumbre de los pobladores desde hace muchos años
convirtiendo en algo de identidad para la población, para validar, nos dirigimos hacia el
destacamento de la policía nacional de la comunidad donde nos fue confirmado que si
existe esta conducta en la comunidad que van y denuncian algunas lugareñas mas no
se registra pues la costumbre es denunciar y retirar la querella la misma persona que
denuncia, algo que nos dejó un alto nivel de preocupación respecto a la salud mental de
estas mujeres . Buscando la confirmación de que por la ingesta de alcohol hay una
variante en los hombres de dicha comunidad observamos que existen más de treinta
centros de venta de bebidas alcohólicas las cuales abren de lunes a domingo.
Como punto positivo podemos decir que no hay registro de robos, atracos ni
feminicidios, dato recopilado en el destacamento policial y posteriormente confirmado
en la comunidad.
Añadir como parte importante, el testimonio de varias adolescentes en tono de risa y de
manera jocosa que decían que casi todas jóvenes en edades de 12 a 16 años ya estaban
activas sexualmente incluidas ellas. Esta situación se ve reflejada por el alto número de
jóvenes embarazadas y ya paridas a pesar de que la planificación es gratuita en el
hospital público. Abre esto una brecha al pensamiento y deducimos que no existe en el
lugar la orientación adecuada para regular dicho comportamiento y al igual que los
temas anteriores para validar, nos desplazamos al hospital y nos fue confirmado que la
comunidad cuenta con una orientadora educativa que únicamente trabaja para el
ministerio de educación.
La comunidad de Boca de Yuma es una comunidad “aparentemente” pobre, sin
embargo, tienen una alta cantidad de bancas de jugar números que por la cercanía que
tienen una de otras entendemos que no se cumple la ley, más de treinta centros de venta
de alcohol donde se venden diario, y un gran número de sus viviendas son de block y
concreto tanto en paredes como en techos posicionándolos como una comunidad con
buenas infraestructuras.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
Iniciamos por decir que su población es oriunda del lugar en su gran mayoría, con
viviendas propias muy pocas casas de alquiler, un pueblo muy alegre y simpático sus
calles muy limpias. Un pueblo de pescadores es un lugar turístico al que acude gente
local y no está masificado aún por el turismo extranjero con lo cual se puede disfrutar de
un ambiente auténtico dominicano.
Los roles de la comunidad están súper definidos en cuanto a organización política, una
satisfacción que se percibió a una sola voz.
Existe una clara conciencia de las necesidades de la comunidad en relación a la salud
mental y un dato importante dentro de lo que son sus características según las
entrevistas dadas a la comunidad, no se contabilizan sicaritos, robos ni atracos.
CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES
Boca de Yuma, cuenta con una cueva el cual hace honor a lo que es parte de su
identidad pues, La Cueva de Bernardo con hermosas estalagmitas y estalactitas,
localizada en la propiedad de John Bernard uno de los primeros fundadores de la
comunidad.
En el área religiosa se pudieron observar cinco iglesias de distintas religiones.
Es muy conocido por sus poderes mágicos el brujo llamado chimbilín, quien es
conocido por toda la comunidad.
Con respecto a los niveles educativos hacen una deserción a temprana edad, no existe
ningún tipo de educación privada en ningunos de los renglones.
Una comunidad que la alegría se desborda a toda hora.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD
-
Una escuela
Un liceo
Una iglesia católica
Una iglesia Adventista
Tres iglesias protestantes
Una cancha de basquetbol
Un play de beisbol
Un destacamento de policía
Un parque
Dos farmacia
Un Hospital
Un cementerio
Un gimnasio
Una playa pequeña, hoyo del zumbador
Una gallera
En el área de la salud tienen un hospital general con un médico y una enfermera, sin
embargo, están desamparados en el área de la salud mental puesto que no tienen y nunca
han tenido profesionales de esta área, dejando esto como resultado que de los enfermos
mentales contactados solo 3 han sido diagnosticados y dentro de estas 3 personas una de
42 años apenas tiene 5 años que ha sido diagnosticada. A pesar que el municipio
cabecera San Rafael de Yuma, se vio en un momento dentro de las estadísticas más altas
en suicidio por ahorcamiento en una época pasada.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Según su distribución política consta de:
-
Un Alcalde
Vise Alcaldesa
Consejo de regidores
Encargados de área
DISCUSIÓN
Nuestros hallazgos sugieren que la comunidad está padeciendo la necesidad de
profesionales de salud mental en todas las áreas, que colaboren con la elaboración de
planes preventivos, diagnostico e intervención. Porque tener enfermos mentales de 60
años sin un diagnóstico es preocupante y niños que aun de manera visual es detectable
una enfermedad mental.
No existe un centro especializados para tratar a estas personas, dentro de las cuales hay
niños que padecen diferentes síndromes. También al no tener los recursos económicos
no pueden trasladarse a otra provincia a recibir el tratamiento necesario.
Un alto grado de violencia intrafamiliar también demandaría de profesionales de la
salud mental, el cual este es un fenómeno social de múltiples y grandes dimensiones que
afecta las personas en su salud física y psicológica de una manera global. Y es penoso
decir pero esta comunidad expresa un desconocimiento súper alto en enfermedades
mentales que no se pueden observar a simple vista, los procesos disruptivos
psicosociales cada vez se detectan más por los profesionales, a la vez que se reduce la
aceptación de estas situaciones por parte de las víctimas en una sociedad que tiende a
asumir como uno de sus valores fundamentales la tolerancia frente a este tipo de
conductas.
Es un arduo trabajo que se debe realizar en dicha comunidad ya que desde su fundación
han sido excluidos de profesionales que trabajen con la salud mental de la comunidad y
aunque es un pedido a voces la solicitud de psicólogos en la comunidad se desconoce
que es una enfermedad mental no observable, y nos preguntamos ¿qué sucede con esos
agresores que son denunciados una y otra vez por violencia doméstica? ambos
conyugues deben ser intervenidos de manera psicológica, para evaluar si se padece
algún trastorno mental o en su defecto ser orientados o intervenidos si así lo amerita la
situación.
El exagerado número de bancas de juego que tiene el municipio es de tomarse en cuenta
por las secuelas psicológicas que pueden dejar, como lo es el trastorno de la conducta,
ludopatía.
CONCLUSIÓN
Satisfactoriamente hemos culminado nuestra investigación al presentar el análisis de las
necesidades psicosociales y de salud mental en la comunidad de Boca de Yuma.
Se hace urgente y necesario que entren a esta comunidad profesionales de la salud
mental que puedan tratar los diferentes tipos de situaciones encontradas. Adolescentes
sin orientación, mujeres maltratas sin apoyo y niños y adultos que necesitan la pronta
asistencia de profesionales de la salud mental.
Hemos realizado una petición al alcalde de la comunidad sustentada en dicha
investigación, donde se solicita de manera urgente la presencia de un equipo
multidisciplinario adjunto a un espacio físico provisional destinado al área de salud
mental de dicha comunidad,
Hacemos la solicitud de la creación de un centro de asistencia comunitaria destinado a
tratar la salud mental, donde se debe trabajar la prevención, evaluación y terapias
según la necesidad.
Mientras esto sucede nos haremos responsable de la evaluación psicológica del 50 % de
las personas que conocimos en dicho trabajo de campo, delimitando las que más
urgencias tienen ya que consideramos deben ser intervenidos de manera urgente para así
evitar que los daños sean mayores en un futuro cercano, lo haremos como un aporte a la
comunidad, sin ningún valor económico.
Solicitaremos las ayudas que sean necesarias para cumplir dicho objetivo y si es de
hacer pública dicha investigación con el propósito de que nombren los profesionales
necesarios estaremos en la entera disposición de hacerlo. Damos el crédito al inicio de
este objetivo a la maestra Angelina Sosa Loveras.M.A quien fuere la persona que nos
motivó y nos direcciono a realizar dicha investigación. Eternamente le estaremos
agradecidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS WEB
https://gastroturismord.com/boca-de-yuma-ejemplo-de-turismo-sostenible-en-eleste-del-pais/
https://www.youtube.com/watch?v=3nKXf4r64Qk
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.Com
repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/94/violenciaintrafamiliar.pdf
ANEXOS
CUESTIONARIO REALIZADO A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE
BOCA DE YUMA
1- ¿Conoce usted una persona con alguna enfermedad mental?
SI
NO
2- ¿Ha recibido asistencia psicológica en algún momento?
SI
NO
3- ¿La comunidad cuenta con algún profesional de la salud mental?
SI
NO
4- ¿Conoce usted alguna víctima de violencia intrafamiliar?
SI
NO
5- ¿Conoce alguna menor de edad embarazada o parida?
SI
NO
6- ¿Se presencian robos o atracos?
SI
NO
7- ¿Cuentan con algún apoyo político en la comunidad?
SI
NO
8- ¿Su economía se basa principalmente de la pesca?
SI
NO
Hospital Boca de Yuma
Escuela básica Boca de Yuma
Cancha de basketball
Play de beisbol
Parque de la comunidad de Boca de Yuma
Hotel
Destacamento Policía Nacional
Dirección nacional control de drogas
Gimnasio
Iglesia
Farmacia Privada
Cementerio municipal Boca de Yuma
Pescadores actuales
Vista del amplio mar
Hoyo sumbador( atraccion turistica )
Cañones localizados para proteger la virgen de la altagracia desde el año 1877
Area protegida
Alcalde del municipio de boca de yuma Vinicio Eusebio.
Niño de 4 años con rasgos de sindrome Down.
Humilde casa de la comunicadad de yuma
Señora de 58 años aun sin diagnostico de su salud mental.
Investigadoras de la salud mental de los municipes de Boca de Yuma Jessica A.
Cruz Tavares y Ruth Esther Hernandez C. ( estudiantes).
Descargar