Subido por aldair.upc

Costos y Presupuestos - Trabajo Final

Anuncio
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
SEGUNDA ENTREGA PARCIAL
““CAMBIO DE LÍNEAS DE IMPULSIÓN DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE
LA MOLINA: FRENTE 5 DESDE CR-138 (CÁMARA DE REBOMBEO NEWTON) AL
R-183 (RESERVORIO SAUSALITO)”
Alumnos:
-
Condori Acho, Jose Luis
U201520110
-
Estela Horna, Cristian Maykol
U201520180
-
Gutierrez Li, Humber Aldair
U20181A754
-
Terrazo Hinostroza, Kevin Aldhair
U201414295
-
Valdivia Gamboa, Israel Renato
U201610874
Código: CI 173
Sección: CX71
Profesor: Gonzales del Valle, Mónica Ysabel
2019 - 02
Viernes, 18 de octubre del 2019
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
1. ÍNDICE
1.
ÍNDICE ........................................................................................................................................... 1
2.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
3.
OBJETIVO...................................................................................................................................... 4
4.
GESTIÓN DE ALCANCE DEL PROYECTO .............................................................................. 5
4.1
Gestión de Recursos Humanos del Proyecto .................................................................................. 6
4.2
Gestión de costos del proyecto ........................................................................................................ 6
4.3
Gestión de las comunicaciones del proyecto................................................................................... 8
4.4
Gestión de riesgos del proyecto....................................................................................................... 9
4.5
Gestión de adquisiciones del proyecto .......................................................................................... 10
5.
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA BÁSICO .................................................................. 11
6.
CÁLCULO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS ............... 12
6.1
Costo de la mano de obra .............................................................................................................. 12
6.1.1
Análisis de horas hombre: Operario .....................................................................................15
6.1.2
Análisis de horas hombre: Operario de equipo mediano .....................................................18
6.1.3
Análisis de horas hombre: Operario de equipo pesado ........................................................20
6.1.4
Análisis de horas hombre: Operario electromecánico .........................................................22
6.1.5
Análisis de horas hombre: Topógrafo ...................................................................................23
6.1.6
Análisis de horas hombre: Oficial .........................................................................................24
6.1.7
Análisis de horas hombre: Peón ............................................................................................26
7.
ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIO, DETERMINACIÓN DETALLADA DE LOS
RECURSOS UTILIZADOS PARA CADA ACTIVIDAD .................................................................... 29
7.1
MATERIALES.............................................................................................................................. 29
7.2
HORAS MÁQUINA...................................................................................................................... 36
7.3
ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS: PARTIDAS .................................................................. 38
PARTIDA 01: Movilización y Desmovilización de maquinaria y herramientas para la obra .....................38
PARTIDA 02: Cartel de identificación de la obra de 7,20 m x 3,60 m ......................................................39
PARTIDA 03: Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total ........................40
PARTIDA 07: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 100 – 150...................................................44
PARTIDA 08: Concreto f'c 175 kg/cm2 para anclajes de accesorios DN 100 - 150 (Cemento V)............46
PARTIDA 09: Pruebas compactación suelos (Próctor modificado) y de control de compactación. ............49
PARTIDA 10: Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra ..............................................49
PARTIDA 11: Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra ..................................50
PARTIDA 12: Tubería de hierro dúctil K-9 DN 150 incluye anillo + 1% de desperdicio ..........................50
PARTIDA 13: Excavación Zanja (pulso) para tubería Terreno normal DN 300 - 350 de 1.01 m a 1.25 m
profundidad ..............................................................................................................................................51
1
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 14: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 300 – 350................................................ 51
PARTIDA 15: Riego de zona de trabajo para mitigar la contaminación - polvo (Incl. Costo de agua y
transporte Surtidor a obra) ........................................................................................................................52
PARTIDA 16: Suministro e instalación de manga HDPE e= 8 mils (200 micrones) para protección de
tubería HD ................................................................................................................................................52
PARTIDA 17: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 100 – 150....................................................53
PARTIDA 18: Prueba hidráulica de tubería agua potable DN 300 ............................................................53
PARTIDA 19: Instalación de válvula compuerta DN 200 mm a 250 mm incl. Registro ............................54
PARTIDA 20: Soporte metálico tipo trípode para tubería DN 200 a 250...................................................54
8.
COSTO INDIRECTO ................................................................................................................... 55
9.
FÓRMULA POLINÓMICA ......................................................................................................... 55
10.
PRESUPUESTO OFERTA DEL PROYECTO ........................................................................... 55
11.
CORREDOR ................................................................................................................................. 55
12.
REPORTE DE VOLÚMENES ..................................................................................................... 55
13.
ANEXOS ....................................................................................................................................... 55
13.1
Planos ........................................................................................................................................ 55
13.2
Gráficos ..................................................................................................................................... 55
13.3
Fotos .......................................................................................................................................... 55
Imagen 1. Para el cálculo, consideramos 2 overoles al año ________________________________________ 13
Imagen 2. El costo Hora Hombre del operario es S/. 21.91. ________________________________________ 17
Imagen 3. Minicargador ____________________________________________________________________ 18
Imagen 4. Rotomartillo _____________________________________________________________________ 18
Imagen 5. Rodillo compactador ______________________________________________________________ 20
Imagen 6. Volquete ________________________________________________________________________ 20
Imagen 7. El costo Hora Hombre del oficial es S/. 17.67. __________________________________________ 24
Imagen 8. El costo Hora Hombre del peón es S/. 15.95. ___________________________________________ 26
Imagen 9. El costo de los técnicos e ingenieros serán contabilizados en los Gastos Generales. ____________ 28
Imagen 10. Cartel de obra __________________________________________________________________ 39
Imagen 11. Trazo y replanteo con uso del equipo Estación Total e instrumentos topográficos _____________ 40
Imagen 12. Operario y obrero en la labor de protección de redes ___________________________________ 41
Imagen 13. Retroexcavadora en uso para la excavación de zanja en el eje del plano ____________________ 42
Imagen 14. El siguiente paso es la perfilación y verificar el nivel de zanjas ___________________________ 43
Imagen 15. Correcto modo de levantamiento de las tuberías de hierro dúctil __________________________ 44
Imagen 16. Flete/transporte de las tuberías de hierro dúctil ________________________________________ 44
Imagen 17. Conexiones de Tuberias de Hierro Ductil (DN80-2600) _________________________________ 45
Imagen 18. Se requiere de producción De Instalación De Tubería De Anclaje . ________________________ 46
Imagen 19. Preparación de los accesorios de unión de las tuberías de hierro dúctil _____________________ 51
Tabla 1. Perú: dispersión de la tasa global de fecundidad, según etapa transicional, departamento y provincia,
2007. Etapa de transición avanzada __________________________________________________________ 13
Tabla 2. Tabla resumen de los costos HH ______________________________________________________ 38
Tabla 3. La desviación permisible sobre la longitud estándar de conexiones con enchufe y con brida _______ 45
2
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
2. INTRODUCCIÓN
En las distintas obras hidráulicas y de saneamiento desarrolladas y proyectadas en nuestro país,
se puede apreciar que no hay una uniformidad al momento de desarrollar el análisis de costos
unitarios. Por lo tanto, los costos de un proyecto y licitación son sobrevaluados o subvaluados.
Ante la falta de materiales que puedan servir de referencia, se publicaron manuales acerca de
cómo hacer un correcto análisis de precios y cronograma. El objetivo de nuestro trabajo es
presentar una licitación de una obra de saneamiento en el distrito de La Molina teniendo en
cuentan los criterios de cálculos de Horas hombre, horas máquina, y costos de materiales para
desarrollar el análisis de costo unitario de cada partida. Durante el desarrollo de nuestro trabajo,
el cual consiste en el proyecto ‘cambio las tuberías de impulsión de hierro dúctil’, encontramos
algunos errores o puntos que se pueden corregir respecto al expediente técnico entregado como
referencia.
3
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
3. OBJETIVO
El objetivo del presente plan de trabajo es describir la estructura de cómo se realizará la
ejecución de la obra “CAMBIO DE LÍNEAS DE IMPULSIÓN DE AGUA POTABLE EN
EL DISTRITO DE LA MOLINA: FRENTE 5 DESDE CR-138 (CÁMARA DE
REBOMBEO NEWTON) AL R-183 (RESERVORIO SAUSALITO)”, a través de un plan
de gestión del alcance del proyecto, de los recursos humanos, del tiempo, de los costos, de la
comunicación, de los riesgos y de adquisiciones.
4
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
4. GESTIÓN DE ALCANCE DEL PROYECTO
El proyecto “Cambio de línea de impulsión de agua potable en el distrito de la Molina:
frente 5 desde cr-138 (cámara de rebombeo Newton) al r-183 (reservorio Sausalito)”, tiene
como finalidad es mejorar las condiciones del Sistema de agua potable y alcantarillado de la
zona en estudio, con ello permitirá mejorar las condiciones de vida de la población.
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El proyecto se desarrollará en la Región de Lima, Departamento de Lima, distrito de La Molina.
 LIMITES:
Por el Norte
: Con Cerros
Por el Sur
: Con la Av. La Molina
Por el Este
: Con Pachacamac
Por el Oeste
: Con la Av. La Universidad
 ÁREA DE INFLUENCIA:
El área de influencia el proyecto corresponde a las habilitaciones urbanas que se
abastecen de las líneas de impulsión en estudio siendo las siguientes:
FRENTE
UBICACIÓN
HABILITACIONES URBANAS
Urb Portada de La Planicie
Urb La Planicie
Frente 5
CR 138 - R 183
Urb Sausalito
Asoc de Moradores Santísima Cruz
5
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
4.1 Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
El personal responsable de la obra está conformado por:
PERSONAL:
CANT.
Ingeniero Principal Residente de la Obra
1
Ing. Especialista (Civil, en mecánica suelos)
1
Ing. Costos - Valorizaciones y Programación de Obras
1
Ing. Especialista en Monitoreo y Mitigación Ambiental
1
Maestro de Obras
1
Técnico de Ingeniería
1
Técnico en Topografía
1
Asistente de Topografía
1
Dibujante AutoCAD
1
Almacenero
1
Guardianía
1
4.2 Gestión de costos del proyecto
El sistema de contratación será definido por SEDAPAL y La modalidad de ejecución es
por contrata. El valor referencial asciende a S/. 3,601,465.22 nuevos soles
Las partidas se pagarán a precios unitarios tal y como se señala en las especificaciones
técnicas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
Asimismo, el proyecto tiene un valor referencial de presupuesto de S/. 3,601,465.22 Soles
(Tres millones seiscientos un mil cuatrocientos sesenta y cinco con 22/100 soles).
A continuación, se muestra el resumen de los costos del proyecto al 28/02/2018.
6
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Parciales S/.
Item
DESCRIPCIÓN
Costos
Directos
A
FRENTE 05 CAMBIO DE LINEA DE IMPULSION DEL CR
138 (NEWTON) AL R-183
2,286,874.49
01.01
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,
SEGURIDAD Y SALUD
255,310.54
01.02 LÍNEA DE IMPULSIÓN FRENTE 05
Desagregado
Totales S/. (Inc.
GG+U e IGV )
255,310.54
2,031,563.95
01.
02.01
TRABAJOS PRELIMINARES
37,039.40
01.
02.02
MOVIMIENTO DE TIERRAS
372,608.05
01.
02.03
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
821,420.24
01.
02.04
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS
68,436.55
01.
02.05
PRUEBAS
18,159.39
01.
MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS
02.06 EN ESTRUCTURAS EXISTENTES
54,242.95
01.
02.07
CÁMARAS
62,736.90
01.
02.08
CORTE, ROTURA Y REPOSICION
587,699.81
01.
02.09
VARIOS
01.
02.10
EMPALMES
894.57
8,326.09
TOTAL OBRAS GENERALES, SECUNDARIAS INCL.
MICROMEDICIÓN (A)
2,286,874.49
2,286,874.4
9
20.46
%
467,894.52
467,894.52
Gastos Generales Fijos 1.87%
42,764.55
42,764.55
Gastos Generales Variables 18.59%
425,129.97
425,129.97
UTILIDAD 8.00%
182,949.96
182,949.96
2,937,718.97
2,937,718.9
7
GASTOS GENERALES
TOTAL COSTO DIRECTO INCL. GASTOS
GENERALES Y UTILIDAD
3,466,508.38
B
PLAN Y EJECUCIÓN DEL MONITOREO
ARQUEOLÓGICO
48,357.23
C
INTERVENCIÓN SOCIAL
86,599.61
TOTAL PRESUPUESTO (A + B + C)
3,601,465.22
7
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
4.3 Gestión de las comunicaciones del proyecto
El plan contempla, establecer un mecanismo de reglamentación a ser adoptada durante la
ejecución del proyecto con el fin de definir en forma clara y precisa los requerimientos de
información de todos los involucrados en el proyecto y como esas necesidades van a ser
satisfechas durante la planificación, ejecución, control, cierre e integración del presente
proyecto.
Para efectuar el empalme, el supervisor gestionara previamente el corte del servicio agua ante
SEDAPAL y comunicar oportunamente a la población del sector de abastecimiento.
El Contratista deberá presentar un informe mensual de la Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el informe indicado debe incluir los avances de cumplimiento de los controles
operacionales para los riesgos significativos, incluyendo la programación y el resultado de la
ejecución de los controles sustentado mediante registros.
El profesional en seguridad deberá ser el encargado de las inspecciones diarias en Seguridad y
Salud en el Trabajo, también de las inspecciones del uso de Equipos de Protección Personal,
capacitación en el uso de y su reposición, el personal de Almacén y su Asistente solo se
encargaran de la logística del abastecimiento del EPP, no de las condiciones de reposición que
deberá estar a cargo del Profesional en seguridad.
La información de periodos se detalla a continuación que se realizará según la programación
de las obras a realizar:
-
Planeamiento de ejecución del proyecto.
-
Actualización del plan del proyecto.
-
Reporte durante la Etapa de Ingeniería
o Reporte Semanal
o Reporte Mensual
-
Reporte durante la Etapa de Construcción y Cierre.
o Reporte Diario
o Reporte Semanal
o Reporte Mensual
8
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
4.4 Gestión de riesgos del proyecto
 Prevención de riesgos de la construcción:
El contratista de forma inmediata deberá realizar el correcto manejo, recojo, y transporte de los
residuos peligrosos derramados, para ello deberá hacer uso del kit antiderrame y otras
estrategias señaladas en su procedimiento. Además, comprende realizar:
- Se colocará un Puente de madera para pase peatonal sobre zanja s/d (prov. durante
obra)
- Se realizará la Protección de cables telefónicos
- Se realizará la Protección de cable eléctrico de baja tensión
- Se realizará la Protección de postes para alumbrado – teléfono
- Se Protegerá las redes existentes de DN 100 a 150
- Se Protegerá las redes existentes de DN 200 a 250
- Se Protegerá las redes existentes de DN 300 a 350
- Se Protegerá las conexiones domiciliarias de agua potable
- Se Protegerá las conexiones domiciliarias de desagüe
 Prevención de riesgos del tránsito:
- Se colocará un letrero metálico 0,60 x 0,60 m s/poste p/desvío tránsito (provisional
durante obra)
- Se colocará un Puente de madera para pase vehicular sobre zanja s/d (prov. durante
obra).
- Se colocará un Cono fibra vidrio fosforescente p/desvío de tránsito s/d (prov. durante
obra)
- Se colocará un Tranquera tipo tijera de 2,40 x 1,20 m para señal PELIGRO (prov.
durante obra)
- Se colocará un Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra.
- Se instalará un Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra.
 Prevención de riesgos Ambientales:
-
Se regará la zona de trabajo para mitigar la contaminación - polvo (Incl. Costo de
agua y transporte Surtidor a obra)
9
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
4.5 Gestión de adquisiciones del proyecto
En resumen, el proyecto contempla el cambio de la red de tubería de impulsión de material
asbesto cemento a hierro dúctil k-9 las cuales son:
Material
Longitud (m)
Tubería HD K-9 DN 300 mm
1,547.73
Tubería HD K-9 DN 250 mm
1,063.07
TOTAL
2,610.80
Así como también comprende la instalación de:
-
02 válvulas de aire de 50 mm
-
01 válvula de alivio
-
02 Válvulas compuerta de 250 mm
-
02 Válvulas compuerta de 200 mm
-
01 Válvula compuerta de 100 mm
10
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
5. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA BÁSICO
El plazo de ejecución de obra será de 180 días calendarios; de los cuales, 30 días calendario
para las Actividades Previas al Inicio de Obras y 150 días para la Ejecución de Obra.
Dentro de las Actividades Previas al Inicio de Obra se considera lo siguiente:
-
Trámites y permisos ante la Municipalidad Distrital y Municipalidad Metropolitana
de Lima.
-
Campamento provisional para la Obra.
-
Movilización de maquinaria y herramientas.
-
Cartel de Identificación de Obra.
-
Elaboración y aprobación de los Planes de Intervención Social, Mitigación
Ambiental y Monitoreo Arqueológico.
A continuación, se muestra el cuadro de programación de las distintas obras a realizar en el
proyecto.
11
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6. CÁLCULO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS
6.1 Costo de la mano de obra
El costo de hora hombre será destinado por categorías (Operario, operarios especializados,
oficial y peón). La sumatoria del jornal básico, leyes sociales y bonificaciones nos darán como
resultado el costo hora hombre. Para el cálculo del costo de hora hombre de la mano de obra,
se tendrán en consideración si existen consideraciones de trabajo que requieran una
bonificación por condiciones de trabajo. Para ello, haremos un resumen de las condiciones bajo
las cuales trabajaran.
En primer lugar, la obra a ejecutar es de saneamiento; por lo tanto, no se darán bonificaciones
por trabajo en altura. Además, la obra está ubicada en el distrito de la Molina, la cual se
encuentra a una altitud de 262,184 a 357,385 msnm. Al no estar a más de 3000 msnm, no se
considerará pago por trabajo en altitud.
Según la memoria descriptiva, la máxima excavación es de 3 metros. Para contabilizar el pago
por cota bajo cero, el trabajo tendría que ser a -5 m; así que no será necesario el pago por ello.
“Para efectuar el empalme, el supervisor gestionara previamente el corte del servicio
agua ante SEDAPAL y comunicar oportunamente a la población del sector de
abastecimiento.”
La obra consiste en cambiar las tuberías de impulsión de agua potable en La Molina, por lo que
no se tendrá contacto con aguas servidas. Para el caso de contacto con agua; no se dará porque
se gestionará el corte de servicio. Por lo tanto, no se asignará bonificación por contacto con
agua ni con aguas servidas. No se menciona en el expediente que los trabajadores realicen
jornadas nocturnas.
Por otro lado, la obra involucra la partida de excavación de más de 2500 metros lineales en eje.
El primer tramo (DN 300 mm) tiene una longitud de 1,547.73 metros de tubería, el segundo
tramo (DN 250 mm) tiene una longitud de 1,063.07 metros de tubería. En La Molina el clima
es caluroso en verano El clima de la zona del proyecto es subtropical árido, (caluroso y sin
lluvias regulares), cálido en verano y templado en invierno. En los primeros meses los
trabajadores estarán expuestos al calor; sin embargo, el pago por exposición a altas
temperaturas solo es dado cuando se trata de una obra de infraestructura vial.
12
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Finalmente, no se considerará el pago por bajada ya que la obra es en la ciudad de Lima y no
es necesario la instalación en campamento. El promedio de hijos según el estudio de la INEI,
“Perú: Fecundidad y sus Diferenciales por Departamento, Provincia y Distrito, 2007”, para la
ciudad de Lima, es de 2.4.
Tabla 1. Perú: dispersión de la tasa global de fecundidad, según etapa transicional, departamento y provincia, 2007. Etapa
de transición avanzada
Elegimos brindar a cada trabajador, un overol por los 6 meses de obra cumpliendo el
requerimiento de 2 overoles anuales. El precio del overol en Sodimac es de S/139.90. El costo
del overol consta del precio sin el IGV.
Imagen 1. Para el cálculo, consideramos 2 overoles al año
Overol
Precio (incluye IGV)
Costo (sin IGV)
S/139.90
S/118.56
13
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
La obra proyectó a iniciar el 01 de mayo del 2018 y finalizar el 27 de octubre del 2018. Esto
significa que, durante el primer mes, los trabajadores gozarán del salario acordado en el
convenio colectivo firmado entre la Federación de Trabajadores de Construcción Civil y
la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) para el periodo 2017 – 2018; y durante
los siguientes 5 meses se les pagará el salario acorde al convenio 2018 – 2019.
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
(𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 1)(#meses)+ (𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 2)(#meses)
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
- Dominicales
𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙 =
52 × 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠
- Feriados
Por cada día No Laborable, el trabajador percibirá un jornal extraordinario con los requisitos
exigidos para la percepción del dominical. Consideramos 15 feriados.
01
Enero
Marzo
29
30
Abril
13
14
01
Mayo
Junio
24
29
Julio
28
29
Agosto
30
Octubre
08
Noviembre
01
Diciembre
𝐹𝑒𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠 =
08
25
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑒𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠
- Gratificación
14
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Los trabajadores de Construcción Civil de la República percibirán 40 jornales básicos como
Gratificación por Fiestas Patrias y 40 jornales por Navidad y Año Nuevo. Su incidencia se
determina de la siguiente manera:
𝐺𝑟𝑎𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
2 × 40 × 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
- Vacaciones
los trabajadores tienen derecho a treinta días calendario de descanso vacacional por cada año
completo. de servicios y previo cumplimiento del récord de 260 de labor efectiva, si la jornada
fuera de seis (6) días a la semana. La incidencia es:
𝑉𝑎𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
30 × 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
260
- Asignación escolar
Los trabajadores de Construcción Civil de la República percibirán por concepto de Asignación
Escolar la suma equivalente a 30 jornales básicos anuales por cada hijo menor de 18 años, que
curse estudios de Educación Inicial o Educación Básica. De acuerdo al Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), tres (2.4) hijos por trabajador, en promedio. La incidencia es
la siguiente:
𝐸𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 =
30 × 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 × 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑗𝑜𝑠
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜
6.1.1 Análisis de horas hombre: Operario
Consideraremos como operario a los gasfiteros, plomeros, almaceneros, choferes, mecánicos y
demás trabajadores calificados en una especialidad. La remuneración básica vigente en el
periodo del 2017 al 2018 fue de S/. 64.30 y se aplicará al primer mes de trabajo (mayo) y desde
el primero de junio del 2018 hasta la culminación de la obra a fines de octubre se remunerará
de acuerdo a la tasa salarial del periodo 2018-2019, que es S/. 67.20. Entonces hallaremos el
promedio de jornales según el número de meses.
15
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 =
(64.30)(1)+ (67.20)(5)
6
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 = 𝑆/. 66.72
Para los operarios, el pago de Bonificación Unificada de Construcción es el 32% del Jornal
básico.
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 32%(𝑆/. 66.72)
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 𝑆/. 21.35
Consideraremos un pasaje promedio de S/. 1.50 para movilidad de los trabajadores, para 6
pasajes tenemos un pago de S/. 9.00 por movilidad.
Consideraremos 360 días al año y 15 feriados. Por lo tanto, el número de días laborados al
año es de 293.
Jornal promedio: S/ 66.72
Bonificaciones permanentes
BUC (32%)
S/
BEA
S/
* Movilidades (6 al día)
S/
21.35
9.00
Bonificaciones por condición de trabajo
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Asignaciones
Dominical:
S/
11.84
16
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Feriados:
S/
3.42
Gratificación:
S/
14.83
Vacaciones:
S/
7.70
* Escolaridad:
S/
13.07
Pactos y convenios:
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos (*)
S/
125.85
* Indemnización
S/
10.01
ESSALUD
S/
11.33
SCTR
S/
3.78
APP
S/
1.26
Total
HH
S/
S/
175.29
21.91
Imagen 2. El costo Hora Hombre del operario es S/. 21.91.
17
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.2 Análisis de horas hombre: Operario de equipo mediano
En la categoría de operarios, se consideran como operarios especializados a los maquinistas,
que desempeñan funciones de mezcladores, concreteros, wincheros, etc.
Imagen 3. Minicargador
Imagen 4. Rotomartillo
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 =
(64.30)(1)+ (67.20)(5)
6
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 = 𝑆/. 66.72
Se le asigna una bonificación por alta especialización de un porcentaje de 8% del jornal
promedio
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 8%(𝑆/. 66.72)
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 𝑆/. 5.34
18
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
S/
66.72
BUC
S/
21.35
BEA
S/
5.34
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Jornal promedio:
Bonificaciones permanentes
* Movilidades
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Dominical:
S/
11.84
Feriados:
S/
3.42
Gratificación:
S/
14.83
Vacaciones:
S/
7.70
* Escolaridad:
S/
13.34
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
131.18
* Indemnización
S/
10.01
ESSALUD
S/
11.81
SCTR
S/
3.94
APP
S/
1.31
Total
S/
181.60
HH
S/
22.70
Pactos y convenios:
19
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.3 Análisis de horas hombre: Operario de equipo pesado
Imagen 5. Rodillo compactador
Imagen 6. Volquete
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 =
(64.30)(1)+ (67.20)(5)
6
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 = 𝑆/. 66.72
Se le asigna una bonificación por alta especialización de un porcentaje de 10% del jornal
promedio
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 10%(𝑆/. 66.72)
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 𝑆/. 6.67
20
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
S/
66.72
BUC
S/
21.35
BEA
S/
6.67
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Jornal promedio:
Bonificaciones permanentes
* Movilidades
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Dominical:
S/
11.84
Feriados:
S/
3.42
Gratificación:
S/
14.83
Vacaciones:
S/
7.70
* Escolaridad:
S/
13.34
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
132.52
* Indemnización
S/
10.01
ESSALUD
S/
11.93
SCTR
S/
3.98
APP
S/
1.33
Total
S/
183.11
HH
S/
22.89
Pactos y convenios:
21
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.4 Análisis de horas hombre: Operario electromecánico
Bonificaciones permanentes
BUC (32%)
S/
21.35
BEA (15%)
S/
10.01
* Movilidades
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Dominical:
S/
11.84
Feriados:
S/
3.42
Gratificación:
S/
14.83
Vacaciones:
S/
7.70
* Escolaridad:
S/
13.34
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
135.85
* Indemnización
S/
10.01
ESSALUD
S/
12.23
SCTR
S/
4.08
APP
S/
1.36
Total
S/
186.88
HH
S/
23.36
Pactos y convenios:
22
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.5 Análisis de horas hombre: Topógrafo
Bonificaciones permanentes
BUC (32%)
S/
21.35
BEA (9%)
S/
6.00
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
* Movilidades
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Dominical:
S/
11.84
Feriados:
S/
3.42
Gratificación:
S/
14.83
Vacaciones:
S/
7.70
* Escolaridad:
S/
13.34
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
131.85
* Indemnización
S/
10.01
ESSALUD
S/
11.87
SCTR
S/
3.96
APP
S/
1.32
Total
S/
182.36
HH
S/
22.79
Pactos y convenios:
23
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.6 Análisis de horas hombre: Oficial
Los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones, pero que laboran como ayudantes
del operario que tengan a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran alcanzado
plena calificación en la especialidad.. La remuneración básica vigente en el periodo del 2017
al 2018 fue de S/. 52.00 y se aplicará al primer mes de trabajo (mayo) y desde el primero de
junio del 2018 hasta la culminación de la obra a fines de octubre se remunerará de acuerdo a la
tasa salarial del periodo 2018-2019, que es S/. 53.70. Entonces hallaremos el promedio de
jornales según el número de meses.
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 =
(52.00)(1)+ (53.70)(5)
6
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 = 𝑆/. 53.42
Para los operarios, el pago de Bonificación Unificada de Construcción es el 32% del Jornal
básico.
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 30%(𝑆/. 53.42)
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 𝑆/. 16.03
Imagen 7. El costo Hora Hombre del oficial es S/. 17.67.
24
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
S/
53.42
BUC
S/
16.03
BEA
S/
-
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Dominical:
S/
9.48
Feriados:
S/
2.73
Gratificación:
S/
11.87
Vacaciones:
S/
6.16
* Escolaridad:
S/
10.68
* Overol
S/
0.81
* Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
99.69
* Indemnización
S/
8.01
ESSALUD
S/
8.97
SCTR
S/
2.99
APP
S/
1.00
Total
S/
141.36
HH
S/
17.67
Jornal promedio:
Bonificaciones permanentes
* Movilidades
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Pactos y convenios:
25
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
6.1.7 Análisis de horas hombre: Peón
Son considerados peones a los trabajadores no calificados y que ocupan indistintamente en
diversas tareas de la industria de la Construcción. La remuneración básica vigente en el periodo
del 2017 al 2018 fue de S/. 46.50 y se aplicará al primer mes de trabajo (mayo) y desde el
primero de junio del 2018 hasta la culminación de la obra a fines de octubre se remunerará de
acuerdo a la tasa salarial del periodo 2018-2019, que es S/. 48.10. Entonces hallaremos el
promedio de jornales según el número de meses.
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 =
(46.50)(1)+ (48.10)(5)
6
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑂𝑝 = 𝑆/. 47.83
Para los operarios, el pago de Bonificación Unificada de Construcción es el 32% del Jornal
básico.
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 30%(𝑆/. 47.83)
𝐵𝑈𝐶𝑂𝑝 = 𝑆/. 14.35
Imagen 8. El costo Hora Hombre del peón es S/. 15.95.
26
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
S/
47.83
BUC
S/
14.35
BEA
S/
-
Movilidades
S/
9.00
Altura:
S/
-
Altitud:
S/
-
Bajo cota cero:
S/
-
Contacto con agua:
S/
-
Contacto con aguas servidas:
S/
-
Trabajo nocturno:
S/
-
Altas temperaturas:
S/
-
Pago en bajada:
S/
-
Dominical:
S/
8.49
Feriados:
S/
2.45
Gratificación:
S/
10.63
Vacaciones:
S/
5.52
Escolaridad:
S/
9.57
Overol
S/
0.81
Póliza salud vida:
S/
0.20
Horas extra:
S/
-
Suma de ingresos menos "
S/
89.27
Indemnización
S/
7.18
ESSALUD
S/
8.03
SCTR
S/
2.68
APP
S/
0.89
Total
S/
127.63
HH
S/
15.95
Jornal promedio:
Bonificaciones permanentes
Bonificaciones por condición de trabajo
Bonificaciones por condición de trabajo
Pactos y convenios:
27
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Si consideramos la hora hombre del capataz en el Análisis de Costos Unitarios, este tendría
que estar entre 10% a 20% más que el costo Hora Hombre del operario según el análisis de
varios autores; nosotros consideraremos el 20%. El costo destinado al pago de los ingenieros y
técnicos será incluido en los Gastos generales considerados dentro de costos indirectos.
Imagen 9. El costo de los técnicos e ingenieros serán contabilizados en los Gastos Generales.
El costo de exámenes médicos, agua para trabajadores, fotocheck y equipos de protección
personal son considerados parte de Gastos generales.
28
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
7. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIO, DETERMINACIÓN DETALLADA DE LOS
RECURSOS UTILIZADOS PARA CADA ACTIVIDAD
7.1
MATERIALES
COSTOS DE MATERIALES
Con IGV: S/4.90
Sin IGV: S/4.15
SODIMAC
Con IGV: S/ 2.90
Sin IGV: S/ 2.46
PROMART
CON IGV: S/ 22.20
SIN IGV: S/ 18.81
SODIMAC
29
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Con IGV: S/47.00
Sin IGV: S /39.83
PROMART
Con IGV: S /39.90
Sin IGV: S /33.81
PROMART
Con IGV: S /13.90
Sin IGV: S /11.78
SODIMAC
Con IGV: S /48.0
Sin IGV: S /40.68
CPP
30
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Con IGV: S/5.58
Sin IGV: S/4.73
SODIMAC
Precio con IGV por pie2: S/4.12
Precio sin IGV por pie2: S/3.50
SODIMAC
Precio con IGV por kg: S/3.13
Precio sin IGV por kg: S/2.65
SODIMAC
Precio con IGV: S/24.20
Precio sin IGV: S/20.51
SODIMAC
31
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Con IGV: S/63.90
Sin IGV: S /54.15
Con IGV: S /57.0
Sin IGV: S /48.30
Con IGV: S /549.49
Sin IGV: S /465.67
32
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
8 mm
0.395
kg/m
9
3/4”
2.235
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
3.555
kg
S/9.49
1
kg
S/2.67
0.22
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
m
Valor (sin
IGV)
20.115
kg
S/53.39
1.98
kg
S/5.25
1
kg
S/2.65
1
kg
S/2.65
3/8”
0.56
kg/m
9
6 mm
12 mm
0.888
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
m
Valor (sin
IGV)
5.04
kg
S/13.14
7.992
kg
S/21.27
1
kg
S/2.61
1
kg
S/2.66
1/2”
0.994
kg/m
9
3/4”
2.235
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
8.946
kg
S/25.32
1
kg
S/2.83
1.552
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
m
Valor (sin
IGV)
20.115
kg
S/57.55
13.968
kg
S/39.14
1
kg
S/2.86
1
kg
S/2.80
3/8”
0.56
kg/m
9
5.04
5/8”
12 mm”
0.888
kg/m
m
Valor (sin
IGV)
9
m
Valor (sin
IGV)
kg
S/14.13
7.992
kg
S/22.57
33
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
1
kg
S/2.80
1
kg
S/2.82
LOS AGREGADOS SERAN ABASTECIDOS POR LA EMPRESA DE NOMBRE “
AGREGADOS 4D” (SITIO WEB OFICIAL: https://www.4driverperu.com/)
AGREGADOS
PRECIO
COSTO
ARENA GRUESA (M3)
S/. 36.00
S/. 30.51
PIEDRA CHANCADA ½” (M3)
S/. 45.00
S/. 38.14
HORMIGON (M3)
S/. 40.00
S/. 33.90
 FLETE
Según detalla la empresa el costo del flete de los materiales sera gratis a partir de los 20 m3, ya
que en nuestro caso contamos con cantidades superiores a suministrar, ya no consideraremos el
costo del flete.
34
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
35
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
7.2
HORAS MÁQUINA
CALCULO DE LA HORA MAQUINA DEL "CARGADOR RETROEXCAVADOR"
CARGADOR RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS :
Valor de adquisición (Va)
Vida economica útil (Ve)
Valor de rescate (Vr)
I (TAMEX)
Consumo
Costo de 1 gln Diesel
Cambio
Recordar
1 año:
1 mes:
1 día:
10
25
8
55000
5
20%
15%
0.62
2
3.3
dolares
años
→
62 HP
10000
11000
hrs
dólares
gln/hr (DIESEL)
dólares/gln
soles/dólar
meses
días
horas
SEGUN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Descripcion
Costo
unidad
Aceites
3.27 dólares/hr
Grasa
0.66 dólares/hr
Filtros
4.75 dólares/hr
%M,R
70%
Vida util neumaticos nuevo 1 año
Costo de neumaticos delanteros
528 soles c/u
Costo de neumaticos posteriores
1852 soles c/u
Vida Util
2000 Horas
36
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
CALCULO COSTO DE POSESIÓN
1) DEPRECIACIÓN (D)
D=
4.40 dólares/hr
2) COEFICIENTE DE VIDA ECONÓMICA (K)
K=
0.0003 /hr
3) INTERÉS (I)
I=
2.48 dólares/hr
3) SEGUROS Y ALMACENAJE (S,A)
S,A =
0.83 dólares/hr
TOTAL COSTO DE
POSESIÓN
7.70
dólares/hr
CALCULO COSTO DE OPERACIÓN
1) MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN (M,R)
M, R=
3.85
dólares/hr
1.24
dólares/hr
2) COMBUSTIBLE (C)
C=
3) LUBRICANTES Y FILTROS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Aceites=
Grasas=
Filtros=
3.27
0.66
4.75
dólares/hr
dólares/hr
dólares/hr
4.39
dólares/hr
4) OPERADOR
HH Operador=
5) NEUMÁTICOS
Costo N. Delanteros =
Costo N. Posteriores =
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN=
COSTO HM =
COSTO HM =
0.53 dólares/hr
1.85 dólares/hr
20.54
dólares/hr
28.24 dólares/hr
93.19 soles/hr
37
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
7.3
ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS: PARTIDAS
UND
COSTO INC. LEYES
SOCIALES
Capataz
HH
S/26.29
Operario
HH
S/21.91
Operario topógrafo
HH
S/22.79
Operario de equipo mediano
HH
S/22.70
Operario de equipo pesado
HH
S/22.89
Operario electromeánico
HH
S/23.36
Oficial
HH
S/17.67
Peon
HH
S/15.95
DESCRIPCIÓN
Mano de obra
Tabla 2. Tabla resumen de los costos HH
PARTIDA 01: Movilización y Desmovilización de maquinaria y herramientas para la
obra
Descripción:
Esta partida de contrata corresponde a que el
Contratista deberá trasladar a la obra los equipos
y las herramientas necesarias para la correcta y
técnica ejecución de las obras. Se considera la
movilización del equipo y herramientas desde el
almacén del contratista, o de la casa de alquiler,
al lugar o lugares destinados en la obra y
viceversa.
38
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 02: Cartel de identificación de la obra de 7,20 m x 3,60 m
Descripción:
El Contratista, bajo esta sección, deberá preparar y colocar el cartel de obra de 7.20 x 3.60 m, de acuerdo con el
diseño Típico de la institución el mismo que será entregado por Ingeniero Supervisor. Antes de iniciar los trabajos
de construcción el contratista estará obligado a colocar el cartel en un lugar visible de la obra o donde lo indique el
Ingeniero Supervisor.
Nota01: el costo de la plancha negra LAF 0.50 X 920 X 2400 MM se Obtuvo de la revista costos. Asimismo, no
se considera agua en esta partida puesto que ésta, ya fue considerada como una partida de monto global en el rubro
de obras provisionales, tal como lo dice el Reglamento de metrados para obras de edificación.
Nota02: Respecto al costo unitario del HORMIGON se hizo una cotización a la empresa "AGREGADOS 4D" y
nos brindaron un precio de 40 soles por m3.
7.20 m
0.60 m
Imagen 10. Cartel de obra
39
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 03: Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación
total
Descripción:
El Contratista, bajo estas secciones, procederá al replanteo general de la obra de acuerdo con lo indicado en los
planos del proyecto. El mantenimiento de los Bench Marks (BMs), plantillas de cotas, estacas, y demás puntos
importantes para el trabajo será responsabilidad exclusiva del Contratista, quien deberá asegurarse que los datos
consignados en los planos sean fielmente trasladados al terreno de modo que la obra cumpla, una vez concluida,
con los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Imagen 11. Trazo y replanteo con uso del equipo Estación Total e instrumentos topográficos
40
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 04: Protección de redes existentes de DN 100 a 150
Descripción:
Se colocará elementos de soporte y protección a las redes existentes, bajo
las cuales pasará el tendido de la línea. Dichos elementos de soporte
estarán conformados por puntales, paneles, postes de madera, etc. Está
incluidas en esta partida tanto la mano de obra como todos los insumos
para la colocación de dichas protecciones.
Para determinar la cuadrilla, tuvimos como referencia el libro Costos y presupuestos de
CAPECO, en la cual observamos que con un operario y un peón es suficiente para dicha labor.
Si se necesitara aumentar la productividad o acelerar tiempo para realizar otra actividad
consecuente, la cuadrilla puede aumentar.
Imagen 12. Operario y obrero en la labor de protección de redes
41
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 05: Excavación zanja (máquina para tubería. terreno-normal DN 200 250 de 1,51 m a 1,75 m profundidad
Descripción:
Consiste en la excavación y eliminación de material suelto,
que puede ser removido sin mayores dificultades por un
equipo convencional de excavación, sin la utilización de
aditamentos especiales. Dentro de este tipo de materiales
están las gravas, arenas, limos, los diferentes tipos de arcillas
o piedras pequeñas y terrenos consolidados tales como:
hormigón compactado, afirmado o mezcla de ellos.
Imagen 13. Retroexcavadora en uso para la excavación de zanja en el eje del plano
42
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 06: Refine y nivel de zanja terreno normal para tubería DN 200 - 250
para toda profundidad
Descripción:
El refine y nivelación de zanja consiste en el perfilado
tanto de las paredes como del fondo excavado, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias que
hagan contacto con la estructura a ejecutar o instalar. El
fondo de la zanja deberá quedar seco y firme, con una
conformación adecuada antes de recibir la tubería. El
fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente,
conformándose exactamente la rasante con el tipo de
cama aprobado por el Supervisor.
Imagen 14. El siguiente paso es la perfilación y verificar el nivel de zanjas
43
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 07: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 100 – 150
Descripción:
Esta partida considera la instalación de los accesorios necesarios para el funcionamiento
de la línea de impulsión de agua potable. Incluye el costo de la mano de obra equipos
herramientas necesarios para el trabajo.
Imagen 15. Correcto modo de levantamiento de las tuberías de hierro dúctil
Imagen 16. Flete/transporte de las tuberías de hierro dúctil
44
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
Imagen 17. Conexiones de Tuberias de Hierro Ductil (DN80-2600)
Tabla 3. La desviación permisible sobre la longitud estándar de conexiones con enchufe y con brida
45
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 08: Concreto f'c 175 kg/cm2 para anclajes de accesorios DN 100 - 150
(Cemento V)
Descripción:
Los accesorios, requieren necesariamente ser anclados con concreto 175 kg/cm2 cemento tipo V. Los
anclajes de los accesorios se usarán en todo cambio de dirección tales como: tees, codos, cruces,
reducciones, en los tapones de los terminales de línea y en curvas verticales hacia arriba cuando el relleno
no es suficiente; debiendo tenerse cuidado de que los extremos del accesorio queden descubiertos. Las
dimensiones serán las indicadas en los planos de detalles.
Imagen 18. Se requiere de producción De Instalación De Tubería De Anclaje .
46
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
- Subpartida 8.1: Encofrado (Incl. Habilitación de madera) p/anclaje y/o dados de
accesor-lineas
Descripción:
El área de encofrado (y desencofrado) se determinará
como el área efectiva a ejecutarse en contacto con el
concreto.
- Subpartida De Subpartida 8.1.1: Desencofrado de base: cimientos, zapatas, vigas,
pisos, sobrecimiento. Gradas y anclajes
Descripción:
El área de encofrado (y desencofrado) se
determinará como el área efectiva a
ejecutarse en contacto con el concreto.
47
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
- Subpartida 8.2: Concreto f'c 175 kg/cm2 C:A:P c/mezclad. (cemento PV)
Descripción:
Para anclajes y dados que requieren ser tratados en partidas independientes: El volumen de concreto
se obtiene calculando el volumen real por ejecutar de acuerdo a su forma geométrica.
En esta Partida ya no se considerará el operador de maquinaria pesada, puesto que el concreto f'c=
175 kg/cm2 será preparado en obra por una cuadrilla compuesta por 0.1 capataz, un operario, un
oficial y un peón y las dosificaciones se realizaron siguiendo el manual de COSTOS Y
PRESUPUESTOS DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANEAMIENTO del autor Walter Ibañez (Pág 15).
Asimismo, el rendimiento se reducirá de 25 a 12 m3/día según lo especificado en el libro.
48
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 09: Pruebas compactación suelos (Próctor modificado) y de control de
compactación.
Descripción:
El primer relleno se utilizará equipos manuales por capas de 15cm con material selecto, debiendo
obtener un grado de compactación no menor al 95% de la máxima densidad seca del Próctor
modificado ASTM D 698 o AASHTOT-180.Hasta alcanzar un nivel de 0.30m por encima de la
clave del tubo. El segundo relleno será por capas de 15cm con material seleccionado y
compactadas con equipo mecánico hasta alcanzar 95% de la máxima densidad seca del Próctor
modificado ASTM D 698 o AASHTOT-180. En todos los casos el material de relleno deberá
contener la humedad óptima del Próctor modificado en el rango de más o menos 1% para alcanzar
el grado de compactación.
PARTIDA 10: Cinta plástica señalizadora para límite de seguridad de obra
Descripción:
Esta partida de contrato se refiere al suministro, colocación y retiro de cinta
plástica y cerco malla HDP para la prevención de accidentes, para el corte
o restricción del tránsito peatonal y vehicular, tanto de día como de noche,
según Especificaciones Técnicas y cartilla de Señalización de SEDAPAL.
NOTA: En esta Partida la cuadrilla está conformada 0.1 capataz, un peón y la décima parte de un
operario el cual ayudará en la preparación del concreto que servirán como bases de los parantes de
madera para sostener las cintas plásticas por lo general de color amarillo que dice "Peligro ObrasHombres trabajando" de límite de seguridad de la obra.
49
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 11: Cerco de malla HDP de 1 m altura para límite de seguridad de obra
Descripción:
Esta partida de contrato se refiere al suministro, colocación y retiro de cinta
plástica y cerco malla HDP para la prevención de accidentes, para el corte o
restricción del tránsito peatonal y vehicular, tanto de día como de noche,
según Especificaciones Técnicas y cartilla de Señalización de SEDAPAL.
En esta Partida la cuadrilla está conformada 0.1 capataz, un peón y la décima parte de un operario el
cual ayudará en la preparación del concreto que servirán como bases de los parantes de madera para
sostener las mallas HDP Co/Naranja para el límite de seguridad de la obra.
PARTIDA 12: Tubería de hierro dúctil K-9 DN 150 incluye anillo + 1% de desperdicio
NOTA: Para obtener el costo de la tubería de hierro dúctil K9
Descripción:
DN 150 MM se interpolo respecto a los costos de las tuberías
Considera la provisión a borde de zanja,
de diámetros nominal 300 y 200 MM, esto porque no se
bajada, tendido y ensamblaje de la
contaba con el costo de dicho diámetro en esta partida en
tubería, protección contra ingreso de
expediente revisados.
animales u objetos, preparación de los
tapones
de
prueba
con
sus
Interpolación:
correspondientes anclajes, llenado de la
150 - X Soles
tubería con agua, prueba hidráulica a
200 - 793.78 Soles
zanja abierta y retiro del agua de prueba
300 - 1294. 52 Soles
con la ayuda de equipos y herramientas
50
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 13: Excavación Zanja (pulso) para tubería Terreno normal DN 300 - 350
de 1.01 m a 1.25 m profundidad
Descripción:
Consiste en la excavación y eliminación de material suelto, que puede ser removido sin mayores
dificultades por un equipo convencional de excavación, sin la utilización de aditamentos especiales.
Dentro de este tipo de materiales están las gravas, arenas, limos, los diferentes tipos de arcillas o piedras
pequeñas y terrenos consolidados tales como: hormigón compactado, afirmado o mezcla de ellos.
PARTIDA 14: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 300 – 350
Descripción:
Consiste en la provisión de codos, tees, reducciones, tapones, válvulas, etc. Que serán de HD, En partidas
independientes se considera la instalación de los elementos descritos, la misma que implica el acarreo a
borde de zanja, bajada, ensamblaje, mayor movimiento de tierras para su anclaje. Provisión y colocación
del concreto para los mismos y la provisión y colocación del registro de operación.
Imagen 19. Preparación de los accesorios de unión de las tuberías de hierro dúctil
51
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 15: Riego de zona de trabajo para mitigar la contaminación - polvo (Incl.
Costo de agua y transporte Surtidor a obra)
Descripción:
Comprende el personal, equipos de riego, herramientas y materiales que deben ser empleados para
mitigar la contaminación del aire (polvo) en las zonas de trabajo donde se desarrollarán actividades que
involucran movimientos de tierra. Entre ellos se debe considerar, el costo de adquisición del agua.
PARTIDA 16: Suministro e instalación de manga HDPE e= 8 mils (200 micrones) para
protección de tubería HD
Descripción:
La tubería de hierro dúctil al momento de su instalación será protegido con manga de polietileno de
200 m de espesor HD que envolverá la tubería y asegurada con precinto de seguridad según
recomendaciones del fabricante para evitar la corrosión de la tubería por la humedad y el contenido de
sales del terreno.
La manga de polietileno debe cumplir la Norma ISO 8180. ANSI/AWWA
52
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 17: Instalación de accesorios de hierro dúctil DN 100 – 150
Descripción:
Consiste en la provisión de codos, tees, reducciones, tapones, válvulas, etc. Que serán de HD,
En partidas independientes se considera la instalación de los elementos descritos, la misma
que implica el acarreo a borde de zanja, bajada, ensamblaje, mayor movimiento de tierras para
su anclaje. Provisión y colocación del concreto para los mismos y la provisión y colocación
del registro de operación.
PARTIDA 18: Prueba hidráulica de tubería agua potable DN 300
Descripción:
Consiste en aplicar presión en el interior de un tubo o recipiente. Prueba Hidrostática: Es la
prueba de presión a la que deben someterse las tuberías para certificar su hermeticidad, sosteniendo
la presión durante un tiempo establecido, utilizando agua como fluido de prueba.
11
53
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
PARTIDA 19: Instalación de válvula compuerta DN 200 mm a 250 mm incl. Registro
Descripción:
Soporte metálico tipo trípode p/tuberia DN 200 a 250 Instalación de válvula compuerta DN 200 mm
a 250 mm incl. registro La unidad de medida será por UND
PARTIDA 20: Soporte metálico tipo trípode para tubería DN 200 a 250
Descripción:
Esta partida considera la fabricación con ángulos de fierro e instalación de soporte metálico tipo
trípode para tubería y se colocará en la llegada del reservorio de acuerdo con los planos del proyecto.
Incluye el pintado con anticorrosivo más pintura epóxica.
54
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
8. COSTO INDIRECTO
9. FÓRMULA POLINÓMICA
10.
PRESUPUESTO OFERTA DEL PROYECTO
11.
CORREDOR
12.
REPORTE DE VOLÚMENES
13.
ANEXOS
13.1
Planos
13.2
Gráficos
13.3
Fotos
ANEXO DE TUBERÍA DE HIERRO DÚCTIL
https://www.ecomexperu.com/CNBM%20Catalogo%20de%20Tuberias%20y%20Conexiones.pdf
55
Costos y Presupuestos – Tercera entrega |
56
Descargar