Subido por Edidson Rodriguez

C 1ª PARTE

Anuncio
C: 1ª PARTE
CABAL
1. jolokleros (ὁλόκληρος, 3648), completo, cabal en todas sus partes
(jolos, total; kleros, suerte, esto es, con todo aquello que ha tocado en
suerte). Se usa éticamente en 1 Ts 5.23, indicando que cada gracia
presente en Cristo debiera manifestarse en el creyente; así también en
Stg 1.4. En la LXX. se usa esta palabra con varios significados: de una
semana entera (Lv 23.15); de piedras sin labrar del altar (Dt 27.6 y Jos
8.31); de una vid totalmente crecida, inútil (Ez 15.5); de la buena
condición de una oveja (Zac 11.16).
El nombre correspondiente jolokleria se usa en Hch 3.16: «completa
sanidad». La palabra sinónima teleios, usada también en Stg 1.4:
«perfectos», indica el desarrollo de cada gracia a la madurez.
La palabra hebrea shalom, paz, se deriva de una raíz que significa
«totalidad». Véase, p.ej., Is 42.19: «escogido», en otras versiones «hecho
perfecto»; cf. 26.3. Cf. también Col 1.28 con 2 P 3.14. Véase también
TODO.
2. sofroneo (σωφρονέω, 4993), (sozo, salvar; fren, mente), significa: (a)
estar en cabal juicio, en sus cabales, cuerdo (Mc 5.15 y Lc 8.35: «en su
juicio cabal» y «en su cabal juicio»). Véanse también CORDURA, CUERDO
(ESTAR), JUICIO, PENSAR, PRUDENTE, SOBRIO.
CABALGADURA
kterion: véase BESTIA, Nº 2.
CABALLO
ippos (ἴππος, 2446), aparte de los quince pasajes en los que aparece
en el Apocalipsis, aparece solo en Stg 3.3. En Apocalipsis se ven los
caballos en visiones en 6.2, 4,8; 9.7, 9,17, dos veces; 14.20; 19.11, 14,
19,21; también en 18.13 y 19.18.
CABECEAR
nustazo (νυστάζω, 3573) denota el acto de cabecear al dormir
(relacionado con neuo, asentir con la cabeza), caer dormido. Se usa:
(A) del sueño natural (Mt 25.5);
(B) metafóricamente, en sentido negativo, de la destrucción que les espera
a los falsos maestros (2 P 2.3). Véase DORMIR.
CABECERA
kefale (κεφαλή, 2776), cabeza. Se traduce en Jn 20.12 como
«cabecera». Véase CABEZA.
CABECILLA
protostates (πρωτοστάτης, 4414), uno que está de pie delante
(protos, primero; istemi, hacer estar de pie). Se usaba de soldados, de
uno que está al frente; de ahí, metafóricamente, un cabecilla (Hch 24.5.)
CABELLO
A. NOMBRES
1. thrix (θρίξ, 2359), denota el cabello o pelo, tanto de animal, como el pelo
de camello que servía de vestimenta a Juan el Bautista (Mt 3.4; Mc 1.6);
o de hombre. Con respecto al cabello del hombre:
(A) se usa para significar el más pequeño de los detalles, como ilustración
del sumo cuidado y protección que Dios da a sus hijos (Mt 10.30; Lc 12.7;
21.18; Hch 27.34);
(B) por cuanto los judíos juraban por el cabello, el Señor utilizó la
incapacidad natural de transformar un cabello en blanco o negro como
una de las razones por las que debían abstenerse de jurar (Mt 5.36);
(C) en tanto que el cabello largo es gloria a una mujer (véase B, Nº 2), y
llevarlo suelto o mesado es una deshonra, a pesar de ello la mujer que
secó los cabellos de Cristo con su cabello (en lugar de la toalla que Simón
el fariseo omitió procurar), despreció la vergüenza en su arrepentida
devoción al Señor; los esclavos acostumbraban a secar los pies de sus
dueños (Lc 7.38, 44; véase también Jn 11.2; 12.3;
(D) la blancura deslumbrante de la cabeza y del cabello del Hijo del Hombre
en la visión de Ap 1 (v. 14) es sugerente de la santidad y sabiduría del
«Anciano de Días»;
(E) el cabello largo de los seres espirituales descritos como langostas en Ap
9.8 es una posible indicación de su sometimiento al jefe de ellos, Satanás
(cf.1 Co 11.10);
(F) a las mujeres cristianas se les exhorta a abstenerse de adornar su
cabello para ostentación externa (1 P 3.3).
Nota: El cabello de cabras se usaba en la fabricación de tiendas, como,
p.ej., en el caso del oficio de Pablo (Hch 18.3); el tejido de cabello de
Cilicia, su provincia nativa, era conocido, siendo denominado en el
comercio como cilicium.
2. kome (κόμη, 2864), se usa solo del cabello humano, pero en el NT no
del ornamental. La palabra se halla en1 Co 11.15, donde el contexto
muestra que la «cubierta» formada por el cabello largo de la mujer es
como un velo, una señal de sometimiento a la autoridad. Esto queda
indicado en el pasaje de los vv. 1-10, en los que se expone el principio de
autoridad, las cabezas a las que se está sujeto en cada caso particular.
B. VERBOS
1. keiro (κείρω, 2751) se usa:
(A) de esquilar ovejas (Hch 8.32: «que trasquila»;
(B) en la voz media, cortarse el cabello, raparse (Hch 18.18; 1 Co 11.6, dos
veces; cf.xurao, rasurarse; vease RASURAR). Véanse también CORTAR
(SE), RAPAR, TRASQ UILAR.
2. komao (κομάω, 2863) significa dejar crecer el cabello, llevar el cabello
largo, una gloria para la mujer, una deshonra para el hombre, tal como
lo enseña la naturaleza, (1 Co 11.14, 15). Véanse CRECER, DEJAR (SE).
CABER
coreo (χωρέω, 5562) significa:
(A) lit., dar espacio, hacer sitio (cora, lugar); de ello, transitivamente, tener
lugar o sitio para una cosa, caber allí. Se dice de las tinajas como
conteniendo una cierta cantidad (Jn 2.6); de un espacio lo
suficientemente grande como para dar cabida a un cierto número de
personas; del mundo acerca de su imposibilidad de dar cabida a ciertos
libros (Jn 21.15);
(B) ir (Mt 15.17); hallar cabida (Jn 8.7); venir (2 P 3.9, RV, RVR: «procedan»;
RVR77: «vengan»);
(C) metafóricamente, de recibir con el entendimiento (Mt 19.11, 12); o en el
corazón (2 Co 7.2). Véanse ADMITIR, CAPAZ (DE), RECIBIR.
CABEZA
A. VERBO
(Herir en la cabeza)
kefalioo o kefalaioo (κεφαλαιόω, 2775), de kefalion, diminutivo
de kefale, que generalmente
significaba resumir, traer bajo cabezas. Se usa en Mc 1 2.4 para herir
en la cabeza. Es el único lugar en el que tiene este significado. Véase
HERIR.
B. NOMBRE
kefale (κεφαλή, 2776), además de su significado natural, se usa:
(A) figuradamente en Ro 12.20, de amontonar ascuas encendidas sobre una
cabeza (vease ASCUA); en Hch 18.6: «vuestra sangre sea sobre vuestra
propia cabeza», esto es, «que vuestra culpa de sangre quede sobre
vuestras personas», modo este frecuente de expresión en el AT, y quizá
aquí relacionado directamente con Ez 3.18, 20; 33.6, 8; véanse también
Lv 20.16; 2 S 1.16; 1 R 2.37;
(B) metafóricamente, de la autoridad o dirección de Dios en relación con
Cristo, de Cristo en relación con los hombres creyentes, del marido en
relación con la esposa (1 Co 11.3); de Cristo en relación con la iglesia (Ef
1.22; 4.15; 5.23; Col 1.18; 2.19); de Cristo en relación a los principados
y potestades (Col 2.10).
En cuanto a 1 Co 11.10, tomado en relación con el contexto, la palabra
«autoridad» se refiere probablemente, por metonimia, a una señal de
autoridad, siendo los ángeles testigos de la relación preeminente
establecid a por Dios en la creación del hombre como se acaba de
mencionar, con la significación espiritual con respecto a la posición de
Cristo en relación con la iglesia; cf. Ef 3.10. Se usa también de Cristo
como el fundamento del edificio espiritual representado por el templo,
con su «principal piedra del ángulo» (Mt 21.42); simbólicamente, se usa
también de los gobernantes imperiales del poder romano, tal como este
es visto en las visiones apocalípticas (Ap 13.1, 3; 17.3, 7,9).
CABEZAL
proskefalaion (προσκεφάλαιον, 4344) denota un cabezal o cojín
para la cabeza (pros, a;kefale, cabeza) (Mc 4.38). En la LXX, Ez 13.18.
CABO
epiteleo. Véanse ACABAR, etc.
CABRA
aigeios (αἴγειος, 122), adjetivo, significa perteneciente a una cabra
(de aix, cabra). Se usa con derma, piel (Heb 11.37).
CABRÍO
tragos (τράγος, 5131) denota un macho cabrío (Heb 9.12, 13,19;
10.4) prefigurando el macho el poder con el que Cristo entregó su propia
vida en sacrificio de expiación. Véase MACHO.
CABRITO
1. erifos (ἔριφος, 2059) denota un cabrito o cabra pequeña (Mt 25.32; Lc
15.29); algunos mss. tienen aquí el Nº 2, con lo que se indica un
sarcasmo de parte del hijo mayor, acerca de que su padre nunca le había
dado ni un cabrito de los más pequeños.
2. erifion (ἐρίφιον, 2055), diminutivo del Nº 1, se usa en Mt 25.33. En el
v. 32 erifos es puramente figurativo; en el v. 33, donde se efectúa la
aplicación, aunque metafóricamente, el cambio al diminutivo es
sugerente del desprecio que aquellos así descritos se atraen sobre sí
mismos por su rechazo a ayudar a los necesitados.
CADA
1. jekastos (ekastos) (ἕκαστος, 1538), cada, cada uno. Se usa de
cualquier número separadamente, ya bien:
(A) como un adjetivo que califica a un nombre, p.ej., Lc 6.44; Jn 19.23; Heb
3.13, donde «cada día» es, lit., «según cada día»; o más enfáticamente
con heis, uno, en Mt 26.22; Lc 4.40; 16.5; Hch 2.3, 6; 20.31; 1 Co 12.18;
Ef 4.7,16; Col 4.6; 1 Ts 2.11; 2 Ts 1.3;
(B) como pronombre distributivo, p.ej., Hch 4.35; Ro 2.6; Gl 6.4; en Flp 2.4
se usa en plural en el original; algunos mss. También lo presentan en
plural en Ap 6.11. Es destacable la repetición en Heb 8.11: «ninguno»
(lit., «cada uno»). Con la preposiciónana como prefijo, se usa en Ap 21.21
como una sola palabra acentuando la individualidad de las puertas de la
ciudad celestial, «cada una de las puertas»; en Ef 5.33, precedida
por kath’ ena, «cada uno», significa «cada uno (a) su propia». Véanse
CUAL, UNO.
2. ana (ἀνά, 303), usada con numerales o medidas de cantidad con fuerza
distributiva, se traduce «cada» en Jn 2.6: «en cada una de las cuales». En
Mt 20.9, 10, tenemos «recibieron cada uno su denario»; en Lc 9.3: «ni
llevéis dos túnicas» es, lit., «túnicas cada uno»; en 10.1: ana duo se
traduce como «de dos en dos». Véase Ap 4.8: «cada uno». Véanse DE,
ENTRE, POR, EN.
3. enteuthen (ἐντεύθεν, 1782) se traduce en casi todas las veces que
aparece como «de aquí». En Jn 19.18 se traduce «uno a cada lado», lit.,
«de allí y de aquí». Véanse LADO, OTRO, UNO.
4. epiousios (ἐπιούσιος, 1967), cada día. Se halla en Mt 6.11 y en Lc 11.3.
Algunos derivarían esta palabra de epi, sobre, y eimi, ser, como
significando «(pan) presente», esto es, suficiente pan, pero esta
formación es dudosa. La misma objeción se aplica a la conjetura de que
se deriva de epi y ousoa, significando «(pan) para sustento». La
derivación más probable es de epi y eimi, ir (pan) para ir siguiendo, esto
es, para mañana y después, o (pan) viniendo (para nosotros). Véase el
margen de la Versión Revisada Inglesa. Esto concuerda con la palabra
adicional semeron, «hoy», esto es, la oración tiene que ser para pan
suficiente para este día y el siguiente, de manera que la mente se
conforme a la advertencia de Cristo en contra de la angustia por el día
de mañana. También se halla confirmación para esta derivación en la
palabra epiouse, en la frase «al siguiente día» (Hch 7.26; 16.11). Véase.
5. efemeros (ἐφήμερος, 2184) significa «de cada día» (epi, sobre, o
para, jemera, día). Cf. El término en lengua castellana «efímero» (Stg
2.15). Véase.
6. pas (πᾶς, 3956) significa: con nombres sin el artículo:
(A) cada uno de la clase denotados por el nombre relacionado con pas, p.ej.,
Mt 3.10: «todo árbol»; Mc 9.49: «todos (los sacrificios)» (VM: «cada
uno»); véanse también Jn 2.10; Hch 2.43; Ro 2.9; Ef 1.21: «todo»; 3.15:
«toda»; 2 Ts 2.4: «todas»; 2 Ti 3.16: «toda»;
(B) cada uno y todo, de todo tipo, «toda» (Mt 4.23); «especialmente con
nombres denotando virtudes o vicios, emociones, condición, indicando
cada modo en el que se manifiesta a sí misma una cualidad; o cualquier
objeto al que pertenezca la idea de la que el nombre es vehículo»
(Grimm-Thayer). Esta palabra se traduce casi siempre como «todo/a».
Como «cada» se traduce en la RVR solo en Hch 17.17 y Ro 12.3. Véanse
ALGUNO, COSAS, CUAL, TODO, etc.
CADÁVER
ptoma (πτῶμα, 4430) denota, lit., caída (relacionado con pipto,
caer); de ahí, aquello que ha caído, un cadáver (Mt 14.12; 24.28; Mc 6.29;
y 15.45: «cuerpo»; Ap 11.8, 9: «cadáveres»). Véase CUERPO.
CADENA, ENCADENAR
A. NOMBRES
1. jalusis (ἅλυσις, 254) denota una cadena o ligazón para atar el cuerpo, o
cualquier parte de él (las manos o los pies). Los hay que derivan la
palabra de a, negativo, y luo, desatar, esto es, no estar desatado; otros de
una raíz relacionada con una palabra que significa retener. Se usa en Mc
5.3, 4; Lc 8.29; Hch 12.6, 7; 21.33; 28.20; Ef 6.20; 2 Ti 1.16; Ap 20.1.
2. desmos (δεσμός, 1199), (de deo, ligar), se halla generalmente en forma
plural, tanto en masculino como en neutro:
(A) así significa las ligaduras literales que atan a un preso, y se traduce
como «cadenas» en Lc 8.29; Hch 16.26; también en Hch 20.23:
«prisiones» (únicos tres pasajes en que se usa el plural neutro); 22.30:
«cadenas»;
(B) el plural masculino se refiere con frecuencia a una condición de
cautividad (Flp 1.7, 13), esto es, «a fin de que mi cautiverio se hiciera
manifiesto tal como ha sido dispuesto por la causa de Cristo» (vv. 14,16;
Col 4.18; 2 Ti 2.9; Flm 10.13; Heb 10.34).
En Mc 7.35, «la ligadura» se refiere metafóricamente a la enfermedad
que provocó un impedimento en el habla de aquella persona.
Igualmente en Lc 13.16, de la enfermedad de la mujer que sufría el
encorvamiento. Véanse LIGADURA.
B. VERBO
deo (δεο, 1210), atar. Véase ATAR, etc.
CAER, CAÍDA
A. VERBOS
1. pipto (πίπτω, 4098), caer. Se usa:
(A) de descenso, de caer de, p.ej., Mt 10.29; 13.4;
(B) de una suerte (Hch 1.26);
(C) de caer en condenación (Stg 5.12; cf. Ap 18.2);
(D) de personas en acto de postrarse, p.ej., Mt 17.6; Jn 1 8.6; Ap 1.17; en
homenaje y adoración, p.ej., Mt 2.11; Mc 5.22; Ap 5.14; 19.4;
(E) de cosas, cayendo en ruina, p.ej., Mt 7.25; Lc 16.17; Heb 11.30;
(F) de caer en juicio sobre personas, como el calor del sol (Ap 7.16); de
oscuridad y tinieblas (Hch 13.11; algunos mss. tienen epipito);
(G) de personas, al caer moral o espiritualmente (Ro 14.4; 1 Co 10.8, 12; Ap
2.5; algunos mss. tienen aquí el Nº 3). Véanse FRUSTRAR, POSTRAR.
2. apopipto (ἀποπίπτω, 634), caer de (apo, de). Se usa en Hch 9.18, de las
escamas que cayeron de los ojos de Saulo de Tarso.
3. ekpipto (ἐκπίπτω, 1601), caerse fuera de (ek, fuera, y Nº 1). «Se utiliza
en el NT, literalmente, de flores que se marchitan en el curso de la
naturaleza (Stg 1.11; 1 P 1.24); de un barco fuera de control (Hch
27.17,26,29,32; traducido como «dar», excepto en el v. 32: «perderse»);
de argollas cayendo de las muñecas de un preso (12.7); figuradamente,
de la Palabra de Dios (la expresión de su propósito), que no puede
«fallar» o, lit., «caer» sido dada (Ro 9.6); del creyente, que es advertido
de que no caiga de aquel curso en el que ha sido confirmado por la
Palabra de Dios (2 P 3.17). (De Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p.
242). Así se dice de aquellos que tratan de justificarse por la ley (Gl 5.4:
«de la gracia habéis caído»). Algunos mss. tienen este verbo en Mc 1
3.25, en lugar del Nº 1; igualmente en Ap 2.5. Véanse DAR, DEJAR (DE
SER), FALLAR, PERDER, SER.
4. empipto (ἐμπίπτω, 1706), caer dentro o entre (en, en, y Nº 1). Se
usa:
(A) literalmente (Mt 12.11; Lc 6.39; algunos mss. tienen el Nº 1 aquí; 10.36);
algunos mss. lo tienen en 14.5;
(B) metafóricamente, en condenación (1 Ti 3.6); en descrédito (v. 7); en
tentación y lazo (6.9); en las manos de Dios en juicio (Heb 10.31).
5. epipipto (ἐπιπίπτω, 1968), caer sobre (epi, sobre, y Nº 1). Se
utiliza:
(A) literalmente (Mc 3.10: «caían sobre»; Hch 20.10, 37);
(B) metafóricamente, de temor (Lc 1.12; Hch 19.17; Ap 11.11; Nº 1, en
algunos mss.); vituperios (Ro 15.3); del Espíritu Santo (Hch 8.16; 10.44;
11.15).
Nota: algunos mss. tienen este verbo en Juan 13.25; Hch 10.10; 13.11.
Véanse DESCENDER, ECHAR (SE), SOBREVENIR.
6. katapipto (καταπίπτω, 2667), caer abajo (kata, abajo, y Nº 1). Se usa en
Lc 8.6 (en los mejores mss.); Hch 26.14; 28.6.
7. parapipto (περιπίπτω, 3895), relacionado con A, Nº 2, propiamente,
caer en el camino de uno (para, por a), significa caer afuera (de la
adhesión a las realidades y a los hechos de la fe; Heb 6.6).
8. prospipto (προσπίπτω, 4363), caer hacia cualquier cosa (pros, hacia),
golpear en contra, se dice del «viento» (Mt 7.25); significa también caer
postrado a los pies de alguien, postrarse ante (Mc 3.11; 5.33; 7.25; Lc
5.8; 8.28, 47; Hch 16.29).
9. balo (βάλλω, 906), arrojar, lanzar. Se traduce «dejar caer» en Ap 6.13.
Véanse ARROJAR, ECHAR, LANZAR, etc.
10. episkiazo (ἐπισκιάζω, 1982), arrojar una sombra, cubrir. Se traduce
como «caer sobre» en Hch 5.15. Véanse CUBRIR, SOBRE, SOMBRA.
11. ercomai (ἔρχομαι, 2064), venir. Se traduce como «caer (sobre)» en
Heb 6.7. Véanse ACERCAR, ANDAR, ARRIBAR, IR, LLEGAR, VENIR, etc.
12. efistemi (ἐφίστημι, 2186), lit., estar de pie sobre (epi, sobre, istemi,
estar de pie). Se traduce «caer» en Hch 28.2: «que caía», de la lluvia.
Véanse ACERCAR, ACUDIR, ASALTAR, PRESENTAR, etc.
13. katabaino (καταβαίνω, 2597) denota venir (o caer) abajo, descender,
y se traduce como «caer» en Lc 22.44, de la sangre del Señor en
Getsemaní, y en Ap 16.21, del granizo como juicio sobre los hombres.
Véanse ABATIR, BAJAR, DESCENDER, VENIR.
14. parabaino (παραβαίνω, 3845), transgredir, caer (para, aparte, a
través, baino, ir). Se traduce «cayó por transgresión» en Hch 1.25.
Véanse EXTRAVIARSE, QUEBRANTAR, TRANSGRESION.
15. pariemi (παρίημι, 3935) significa:
(A) descuidar, dejar, negligir, dejar sin hacer (Lc 11.42; algunos mss.
tienen afiemi aquí);
(B) relajar, dejar, y, en la voz pasiva, estar relajado, exhausto, dicho de
manos caídas en debilidad (Heb 12.12). Véase DEJAR.
16. ptaio (πταίω, 4417), tropezar. Se traduce «caer» en 2 P 1.10, RVR.
Véanse OFENDER, TROPEZAR.
17. skandalizo (σκανδαλίζω, 4624), de skandalon (véase TROPIEZO).
Significa poner un lazo o una piedra de tropiezo en el camino, siempre
usado metafóricamente en el NT, de la misma manera que el nombre
(véase ref. anterior). Se usa 14 veces en Mateo, 8 en Marcos, dos veces
en Lucas, dos veces en Juan; en otros pasajes se halla en 1 Co 8.13, dos
veces; y en 2 Co 11.29. Está ausente en los más auténticos mss. en Ro
14.21. Véanse ESCANDALIZAR, OFENDER, TROPEZAR, TROPIEZO.
Nota: El nombre skandalon se traduce como verbo en la cláusula
nominal «que hace caer», en 1 P 2.10. Véanse SERVIR, TROPEZADERO,
TROPIEZO.
B. NOMBRE
ptosis (πτῶσις, 4431), caída (relacionada con A, Nº 1). Se usa:
(A) literalmente, de la ruina de un edificio (Mt 7.27);
(B) metafóricamente, de la caída espiritual de aquellos en Israel que
rechazarían a Cristo (Lc 2.34);
El «levantamiento» en la siguiente cláusula se refiere a aquellos que
le reconocerían y le recibirían, una clase distinta de aquellos a los que se
aplica la «caída». La caída sería irreversible, [cf. (a)]; no está aquí
considerándose una caída como la de Pedro.
C. ADJETIVO
aptaistos (ἄπταιστος, 679) es un adjetivo que significa sin caída, sin
tropiezo, firmemente arraigado (a, negación, y ptaio, tropezar). Se
traduce «sin caída» en Jud 24.
CALABOZO
fulake (φυλακή, 5438), véase. Se traduce como «calabozo de más
adentro» en Hch 16.24. Como otros significados se pueden señalar el de
«guarida» de espíritus inmundos (Ap 18.2); «albergue» (Ap 8.2);
«cárcel» (p.ej., Hch 16.23); «guardia» (Hch 12.10); «prisión» (p.ej., Hch
5.19). Véase ALBERGUE, etc.
CALAMIDAD
ananke (ἀναγκή, 318) denota;
(A) una necesidad, impuesta ya sea por circunstancias externas (p.ej., Lc
23.17), o presión interna (p.ej., 1 Co 9.16);
(B) extremidad, angustia, «calamidad» (Lc 21.23); en el v. 25: «angustia»,
traduce asunoque, véase ANGUSTIA; 1 Co 7.26; 1 Ts 3.7; las dos últimas
citas se refieren a la carencia de cosas materiales. Véanse NECESARIO,
NECESIDAD.
CALAVERA
kranion (κρανίον, 2898), en latín cranium (relacionado con kara,
cabeza). Se usa del marco de la crucifixión (Mt 27.33; Mc 15.22; Lc 23.33;
Jn 19.17). El vocablo calvario proviene del latíncalvaria.
La localidad ha sido identificada por los indicios de semejanza del
monte a una calavera. En la LXX, Jue 9.53; 2 R 9.35.
CALCAÑAR
pterna (πτέρνα, 4418) se halla en Jn 13.18, donde el Señor cita del
Sal 41.9; la metáfora es la de poner la zancadilla a un antagonista en la
lucha. Cf. el verbo en Gn 27.36; Jer 9.4; Os 12.3.
CALCULAR
Indica que en ese artículo o subdivisión de artículo están
mencionadas todas las veces que aparece la palabra griega bajo
consideración.
psefizo (ψηφίζω, 5585), relacionado con psefos, piedra. Se usa en
votaciones. Aparece en Lc 14.28 y Ap 13.18.
CALDERERO
calkeus (χαλκεύς, 5471) calderero, trabajador en cobre o bronce.
Véanse también, para las palabras de la misma raíz, BRONCE, COBRE,
METAL.
CALENTAR, CALIENTE, CALOR
A. VERBO
thermaino (θερμαίνω, 2328), calentar (cf. los vocablos castellanos:
termal, térmico, etc.), cuando se usa en la voz media, significa calentarse
uno mismo (Mc 14.54, 67; Jn 18.18 (dos veces), 25; Stg 2.16).
B. ADJETIVO
zestos (ζεστός, 2200), caliente a temperatura de ebullición (de zeo,
hervir, estar quemando, ferviente). Se usa, metafóricamente, en Ap 3.15,
16.
C. NOMBRES
1. kauson (καύσον, 2742) (de kaio, quemar; cf. el vocablo castellano
cáustico, cauterizar) denota calor quemante (Mt 20.12; Lc 12.55; Stg
1.11, traducido «calor» en la RVR; VM: «viento abrasador»; RVR77:
«calor abrasador» en Mt 20.12 y Stg 1.11). Stg 1.11 se refiere a un viento
abrasador como el Siroco. Cf. Amós 4.9, donde la LXX tiene purosis,
abrasador (pur, fuego).
2. kauma (καύμα, 2738), calor (relacionado con el Nº 1), significa el
resultado del quemar, o del calor producido (Ap 7.16; 16.9).
Cf. kaumatizo, véase QUEMAR, kausis, ser quemada,kauteriazomai,
cauterizar.
3. therme (θέρμε, 2329) denota calidez, calor (Hch 28.3) (castellano,
termal, etc.).
CÁLIZ
poterion (ποτέριον, 4221), diminutivo de poter. Denota,
primariamente, un vaso de beber; de ahí, una copa:
(A) literal (p.ej., Mt 10.42). La copa de bendición (1 Co 10.16), recibe este
nombre por la tercera (la cuarta según Edersheim) copa en la Fiesta de
la Pascua judía, sobre la que se daba acción de gracias y alabanzas a Dios.
Esta conexión no debe ser rechazada sobre la base de que la iglesia de
Corinto no estuviera familiarizada con las costumbres judías. Que lo
contrario era el caso se comprueba de 5.7;
(B) figurativo, de la suerte o experiencia, gozosa o dolorosa (frecuente en
los Salmos; cf. Sal 116.18: «copa de salvación»); en el NT se usa con
mucha frecuencia de los sufrimientos de Cristo (Mt 20.22, 23; 26.39; Mc
10.38, 39; 14.36; Lc 22.42; Jn 18.11); también de los malos hechos de
Babilonia (Ap 17.4; 18.6); de castigos divinos que han de caer (Ap 14.10;
16.19. Cf. Sal 11.6; 75.8; Is 51.17; Jer 25.15; Ez 23.32-34; Zac 12.2).
Véanse BEBER, COPA, VASO.
CALMAR
kopazo (κοράζω, 2869), cesar al estar fatigado de trabajar, dejar la
furia (de kopos, trabajar, esforzarse; kopiao, trabajar). Se dice solo del
viento (Mt 14.32; Mc 4.39; 6.51). Véase CESAR.
CALUMNIADOR, CALUMNIAR
A. ADJETIVO
diabolos (διάβολος, 1228), adjetivo; significa: calumniador, falso
acusador. Se usa como nombre, y se traduce «calumniadoras» en 1 Ti
3.11; 2 Ti 3.3; Tit 2.3. La referencia es a personas que tienen inclinación
a encontrar defectos en el comportamiento y en las actitudes de otros, y
a esparcir sus acusaciones y críticas en la iglesia. También se usa como
nombre propio. Véase DIABLO.
B. VERBOS
1. blasfemeo (βλασφημέω, 987), hablar calumniosa, impía, profanamente
(blapto, injuriar, yfeme, dicho). Se traduce «se nos calumnia» en Ro 3.8
(voz pasiva). Véanse BLASFEMAR, B, y también CENSURAR, DECIR
(MAL), DIFAMAR, INJURIAR, MAL, ULTRAJAR, VITUPERAR.
2. epereazo (ἐπηρεάζω, 1908), además de su significado más ordinario,
insultar, ultrajar (Lc 6.28), tiene el sentido legal de acusar falsamente, y
se utiliza con este significado en 1 P 3. 1 6: «calumniar». Véase
ULTRAJAR.
3. sukofanteo (συκοφαντέω, 4811), cf. el vocablo castellano sicofante.
Significa:
(A) acusar falsamente (Lc 3.14: «calumniéis»);
(B) defraudar en dinero, tomar cualquier cosa mediante falsas acusaciones
(Lc 19.8). Se halla con mayor frecuencia en la LXX; véase Gn 43.18,
informar en contra; Lv 19.11: «tampoco nadie acusará falsamente a su
prójimo»; Job 35.9: «los que oprimen con falsas acusaciones»; Salmo
119.122: «No me acusen falsamente los soberbios»; Pr 14.31 y 22.16: «el
que oprime al pobre con falsa acusación».
Este vocablo se deriva de sukon, higo, y de faino, mostrar. En Atenas,
la persona que tenía la función de dar información acerca de cualquiera
que pudiera ser descubierto exportando higos fuera de la provincia,
recibía, según se dice, el nombre de sukofantes (véase la nota más
abajo). Sin embargo, es probable que la palabra se usara de aquel que
pone en evidencia los higos al sacudir un árbol, y después, en sentido
metafórico, de uno que hace que los hombres ricos den su fruto
mediante falsa acusación. De ahí, en el habla general se usó para
designar a un informador maligno, uno que acusaba con fines de
conseguir provecho para sí mismo. Véase DEFRAUDAR.
Nota: Véase ACUSADOR, Nº 2, Notas.
CALZAR, CALZADO
A. VERBO
jupodeo (ὑπόδεο, 5265), atar debajo. Véase ATAR, Nº 6.
B. NOMBRE
jupodema (ὑπόδημα, 5265) denota una suela atada debajo del pie
(jupo, bajo; deo, atar; cf.upodeo, atar debajo), o sandalia, siempre
traducida «calzado» en la RVR. En la RV se traduce «zapatos» en ocho de
las diez ocasiones en que aparece.
CALLAR
1. jesucazo (ἥσυχάζω, 2270) significa estar callado. Se usa de callarse, de
estar silencioso (Lc 14.4; 23.56: «descansaron»; Hch 11.18; 21.14:
«desistimos»; 1 Ts 4.11: «tener tranquilidad»). Véanse DESCANSAR,
DESISTIR, TRANQUILIDAD.
2. sigao (σιγάω, 4601) significa:
(A) usado intransitivamente, estar callado (de sige, silencio), y se traduce
«callar» en Lc 9.36; 18.39; 20.26; Hch 12.17; 15.12, 13; 1 Co 14.28, 30; 1
Co 14.34;
(B) usado transitivamente, guardar secreto; en la voz pasiva, ser mantenido
en secreto (Ro 16.25: «que se ha mantenido oculto»). Véanse
MANTENER, OCULTO.
3. siopao (σιωπάω, 4623), estar callado o silencioso, guardar silencio
(de siope, silencio). Se traduce como «callar» en Mt 20.31; 26.63; Mc 3.4;
4.39; 9.34; 10.48; 14.61; 18.39; 19.40; Hch 18.9. En Lc 1.20 se traduce
como «(ahora quedarás) mudo». Véase MUDO.
4. fimoo (φιμόω, 5392), poner bozal. Se usa metafóricamente en la voz
pasiva, en Mc 1.25 y en Lc 4.35: «cállate»; también se traduce «callar» en
Mt 22.34 y en 1 P 2.15. Véanse BOZAL, ENMUDECER, PONER.
CALLE
1. agora (αγορά, 58), espacio abierto en una ciudad. Véase PLAZA.
2. plateia (πλατεῖα, 4113), gramáticamente, femenino de platus, ancha.
Ser usa como un nombre (odos, camino, ser entendido; esto es, un
camino ancho), calle (Mt 6.5; 12.19; en algunos textos Mc 6.56; Lc 10.10;
13.26 y 14.21: «plazas»; Hch 5.15; Ap 1 1.8: «plaza»; 21.21; 22.2). Estas
son las traducciones que da la RVR. En la RV, se traduce «plaza» también
en Ap 21.21 y 22.2. Véase PLAZA.
3. rume (ρύμη, 4505) en el griego antiguo significaba la fuerza,
precipitación o balanceo de un cuerpo en movimiento; en tiempos
posteriores, un camino estrecho, o calle. Se traduce «calle» en todas las
ocasiones en que aparece en la RVR (Mt 6.2; Lc 14.21; Hch 9.11; 12.10).
La RV traduce «plaza» en Mt 6.2. En la LXX, Is 15.3.
Descargar