Subido por CRISTIAN BAJALQUI MONDRAGON

Monografía. Ley Orgánica de Municipalidades

Anuncio
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA PROFESIONAL DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEMA:
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDAES LEY 27972
CURSO: DERECHO MUNICIPAL
DOCENTE: ………………………………………..
ESTUDIANTE:
PINEDO SÁNCHEZ CAROLINA
HUÁNUCO – PERÚ
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES. LEY 27972 ..................................................... 4
ARTÍCULO I ................................................................................................................................ 4
EL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY .................................................................................. 4
1.1
Municipalización del estado peruano ................................................................. 7
1.2
El modelo de organización territorial ................................................................ 10
ARTÍCULO II ............................................................................................................................. 13
LA ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES ................................................. 13
2.1
Autonomía Municipal ............................................................................................ 15
2.2
Competencias concurrentes ............................................................................... 19
ARTÍCULO III ............................................................................................................................ 21
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ADMINISTRACIÓN DE LAS
MUNICIPALIDADES ............................................................................................................... 21
3.1
El origen de la institución municipal................................................................. 21
3.2
El Modelo Clásico aristotélico ............................................................................ 23
3.3
El Modelo Contractualista o Iusnaturalista ..................................................... 24
3.4
Doctrina sobre el origen de los municipios .................................................... 25
3.5
Circunscripciones territoriales ........................................................................... 26
2
INTRODUCCIÓN
Las Municipalidades (Órganos de Gobierno Local que proceden de la voluntad
popular) ejercen sus derechos en conformidad a normas emitidas por el
Gobierno Central, estas normas buscan el Desarrollo e Integración de los
Municipios (Conjuntos de familias que viven en una determinada jurisdicción
unidas por lazos de vecindad y que tienen necesidades elementales y
aspiraciones comunes). Considerando las diferencias que existen entre tal o cual
municipio, las propuestas de mejoramiento deben referirse a una variedad de
temas, planes y proyectos dentro de los cuales un Gobierno Local (Unidad
Básica de la Organización Política y Administrativa del Estado, a través de la
cual se brindarán servicios básicos y elementales) tendrá que considerar el más
necesario para planearlo, ejecutarlo y supervisarlo.
3
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES. LEY 27972
ARTÍCULO I
EL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY
La presente ley establece normas sobre la creación, origen, naturaleza,
autonomía, régimen de municipalidades, etc.
Las municipales según el artículo 2 son provinciales o distritales.
Función de su jurisdicción.
1. Municipalidad provincial.
2. Municipalidad distrital.
3. La municipalidad de centro poblado, cuya jurisdicción la determina el
respectivo concejo provincial, a propuesta del concejo distrital.
En ese sentido, se menciona que, los gobiernos locales son entidades básicas
de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación
vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía
los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
A diferencia de sus predecesoras, la actual Ley Orgánica de Municipalidades (en
adelante LOM), contiene un título preliminar compuesto por diez (X) artículos. Su
inclusión es conveniente porque permitirá dar unidad y coherencia al conjunto de
4
las disposiciones de la LOM, al fijar la naturaleza, principios y objetivos de la
institución municipal; y servirá, además, como criterio de interpretación en caso
de vacío o deficiencia de la norma.
Este artículo I tiene como finalidad definir a los gobiernos locales dotándoles de
ciertas características propias. Destaquemos, en primer lugar, que la Ley usa,
indistintamente los términos Gobiernos Locales y Municipales, por tanto, en
forma práctica, debemos tenerlos por sinónimos, pese a las diferencias
conceptuales existentes. Señala este artículo que los Gobiernos Locales tienen
las siguientes características:
a) Son entidades básicas de la organización territorial del Estado. En otros
términos, son parte fundamental de la organización del Estado, que existiría
sin la presencia de los gobiernos locales. Esta disposición debe ser
concordada, con el artículo 189ª de la Constitución del Estado, modificada
por la Ley n.º 27689, publicada el 07/03/2002.
b) Son canales inmediatos de participación vecinal. Este es un rasgo esencial
de las municipalidades, y la norma hace un reconocimiento al hecho histórico
que los gobiernos locales emanan de la voluntad popular y, por tanto son los
entes más cercanos a la población y a los problemas que le aquejan. Por
tanto, son las municipalidades el punto de encuentro entre la sociedad civil
(con sus demandas y propuestas) y la sociedad política (el Estado). Esta
disposición guarda coherencia con una serie de artículos que recorren todo
el texto de la LOM, que regulan los mecanismos de la participación
ciudadana, el presupuesto participativo, los consejos de coordinación, etc.
c) Institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de sus
colectividades, y son promotores del desarrollo local. Destaquemos que el
5
termino institucionalizar implica más que un cambio formal, ya que conlleva
además de gestionar en forma autónoma los intereses locales, tomar todas
las medidas necesarias a fin de asegurar que los procesos de cambio,
impulsados desde la municipalidad, sean permanentes en el futuro. Por tanto,
las autoridades locales no pueden tomar una acción inmediatista para
resolver un problema, que visto perspectiva sería insostenible con el paso del
tiempo; a guía de ejemplo, es moneda corriente, que las nuevas autoridades
tengan problemas de pago sobre deudas asumidas irresponsablemente por
las autoridades salientes.
Por otro lado, les corresponde a los gobiernos locales, ser promotores del
desarrollo de su circunscripción. Este aspecto es muy importante, y da
continuidad histórica a un elemento que fue introducido en la Constitución
Política de 1979, por el cual las municipalidades dejaron de ser “dependencias
del gobierno central, “agencias del Estado” o “empresas municipales”, para
convertirse en verdaderos gobiernos locales, con el deber ineludible de ser
agentes de desarrollo de sus pueblos; lo que conlleva elaboración de planes,
convocatoria a la población involucrada, coordinación con otros niveles de
gobierno, financiamiento y ejecución de obras municipales. El artículo 36º de la
LOM, señala que: “Los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de
su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia
social”.
Finalmente, se señala que son elementos esenciales del gobierno local: el
territorio, la población y, se adiciona, la organización. La organización conlleva
la presencia de la autoridad, ya que el Estado en su carácter de persona jurídica,
actúa a través de órganos y entes para cumplir sus funciones específicas; y en
6
cuanto a su contenido una organización de tipo administrativo es “el conjunto de
normas jurídicas que regulan la competencia, relaciones jerárquicas, situación
jurídica, formas de actuación y control de los órganos y entes en ejercicio de la
función administrativa”. El artículo 26º de la LOM señala que: “La administración
municipal adopta una estructura gerencia sustentándose en principios de
programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior.
Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad,
eficacia, participación y seguridad ciudadana y por los contenidos en la Ley n.º
27444. Las facultades y funciones se establecen en los instrumentos de gestión
y la presente ley”.
1.1 Municipalización del estado peruano
En el Perú desde muchos años se ha venido hablando y legislando
sobre la municipalización del estado peruano. Ello lógicamente con la
finalidad de descentralizar el poder estatal, para brindar mejores servicios
públicos a los ciudadanos en todo el país, y manejar la economía nacional
en forma reestructurada a las necesidades propias de cada Departamento,
Región, provincia o distrito. Actualmente en el Perú ha sido modificada la
Ley Orgánica de Municipalidades, pasando de la Ley N° 23853 del año
1984 a la Ley N° 27972 del año 2003, trayendo consigo un nuevo enfoque
doctrinario al tema municipal.
En tal sentido y dando forma a la definición el municipio, es una
subdivisión territorial del Perú, el mismo que ha sido creado por el Estado,
con la finalidad de que los funcionarios y servidores públicos que manejan
el aparato estatal, se encuentren más cerca a la población, brindando los
servicios municipales públicos eficientemente, haciendo que la comunión
7
Estado población, sea más cercana, más personal, con énfasis primordial
en la satisfacción de las necesidades básicas y los requerimientos que la
sociedad prevé, en el espacio geográfico que conforma y/o circunscribe al
municipio.
De igual modo es una forma de organización política del Estado,
donde de un lado se dispersa y subdivide en regiones, las mismas que
conformaban los departamentos, que al dividirse dan origen a las
municipalidades provinciales, y esta a su vez a las municipalidades
distritales, pero siempre manteniendo la salvedad de que el estado peruano
tiene un gobierno nacional unitario, siendo un estado único, independiente
de los otros países.
En
consecuencia,
debemos
mencionar
que
le
municipio,
denominado en nuestra legislación gobierno local, es la entidad más
cercana al individuo, al ciudadano común, por lo que resulta indispensable
que estos deban conocer sus problemas, y planear soluciones que
permitan encaminar las acciones del gobierno local para satisfacer las
necesidades de la comunidad. Así, hacer que se desarrolle la comunidad,
para propiciar las condiciones para la transformación de la vida de los
ciudadanos de la manera más rápida, dentro de una eficiente planeación y
programación para el logro de los objetivos deseados. Entiéndase en
consecuencia por "Gobierno al conjunto de órganos encargados del
ejercicio del poder público. Conjunto de instituciones o de individuos que
están por encima de los demás, o sea, que ocupan el vértice dentro de la
estructura jerárquica total", pero que están al servicio de la población,
8
porque son en fin los que pagan los sueldos a través de los impuestos para
tal fin.
Para Cabanellas municipio es, "Ayuntamiento. En algunas naciones
de América, la casa consistorial". No obstante, ello, es importante consignar
que la idea de ayuntamiento vino desde épocas de la colonia española, en
consecuencia, para muchos países iberoamericanos, el municipio es un
ayuntamiento. Aún más debemos manifestar que es una institución,
constituida por una persona jurídica pública, gerenciada por un alcalde y
sus regidores, que en representación del municipio cumplen la función de
gobierno y administración, para promover la satisfacción de las
necesidades básicas de los vecinos, su bienestar y desarrollo de la
circunscripción, de los habitantes que habitan el municipio.
Giner: "No es el Municipio una delegación del Estado nacional
centralización ni la consecuencia de un contrato sinalagmático entre varias
familias federación teniendo una existencia propia y sustantiva que no
recibe ni aún del conjunto de sus miembros. El municipio se forma mediante
la atracción que, como un centro ideal de fuerza, ejerce sobre un cierto
número de familias, las cuales se agrupan gradualmente en torno de ese
centro común, y se constituyen en órganos y representantes suyos" (Pág.
107, Mario Alzamora Valdez, Derecho Municipal, Editorial y distribuidora de
Libros S.A. (EDDILI), Pueblo Libre Lima).
Mientras que para el Diccionario Jurídico OMEBA, conceptualizando
puntualmente al municipio señalando: "El municipio o municipalidad es,
jurídicamente, una persona de Derecho público, constituida por una
comunidad humana, asentada en un territorio determinado, que administra
9
sus propios y peculiares intereses, y que depende siempre, en mayor o
menor grado, de una entidad pública superior, el Estado provincial o
nacional". En este punto, cabe establecer que esta definición conjuga tres
elementos esenciales que crean, modifican, extinguen o transforman a un
municipio, estamos hablando de que los municipios están constituidos de
población, territorio y autoridad común.
1.2 El modelo de organización territorial
En la vigente Carta Política reformada reconoce los elementos
constitutivos de toda autonomía política: la elección directa de sus
autoridades, importantes y propias materias de competencia, potestad
normativa y formas de democracia directa. También se reconoce
autonomía financiera a los Gobiernos Regionales y Locales.
El modelo planteado por la normativa vigente para los Gobiernos
Subnacionales en el Perú es el de una organización estatal regional y no
federal. Se reconocen tanto regiones como gobiernos locales y el proceso
de descentralización se sustenta en ambos niveles de gobierno.
Estas entidades territoriales -regiones y gobiernos localesincrementarán sus niveles de autonomía gradualmente, en la medida que
se desarrollen y cumplan las etapas del proceso de descentralización
establecidas en la Ley de Bases de la Descentralización, especialmente en
los temas competenciales y financieros.
Desde punto de vista del derecho constitucional respecto del artículo
I del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante
LOM) procede la interposición de una acción de amparo, en caso de ser
discriminado respecto de la participación vecinal en los asuntos públicos de
10
conformidad con lo dispuesto en el artículo 37° inc. 1 del Código Procesal
Constitucional (en adelante el CPC) aprobado por la Ley N° 28237
publicada el 31 de mayo de 2004. Asimismo, también procede en caso de
que este afecto el derecho a la libertad de reunión (artículo 37°, inc. 7), a la
participación individual o colectiva en la vida política del país (artículo 37°,
inc. 14), por desconocimiento de a la municipalidad como órgano del
gobierno local, y por desconocimiento de su autonomía como gestor de los
intereses propios de las colectividades (artículo 194 de la Constitución).
Respecto de la acción de cumplimiento procede su interposición en caso la
Municipalidad en uso de la capacidad para el cumplimiento de sus fines no
ejecute un acto administrativo firme, o en el caso que rehúse emitir una
resolución o reglamento en omisión de su capacidad de actuación para el
cumplimiento de sus fines. La acción popular procede contra reglamentos,
normas administrativas y resoluciones de carácter general cuando infrinjan
la Ley o la Constitución, o el procedimiento expedición o publicación
respectivos; en el caso de la participación vecinal en caso de emitirse una
resolución de acuerdo o reglamento respecto a la forma y demás métodos
de participación que no sean expedidos o publicados, o infrinjan la Ley o la
Constitución; procederá la acción de cumplimiento respectiva. En el caso
de la acción de inconstitucionalidad esta procederá en el caso de emitirse
una ordenanza municipal (artículo 77° del CPC) que afecte aspectos
territoriales, de desarrollo local, etc. Por otra parte, en aplicación del
presente artículo procede el proceso competencial (artículo 109° del CPC)
entre municipalidades o con el poder ejecutivo respecto del territorio, la
11
población u organización y su condición de órganos promotores del
desarrollo local.
12
ARTÍCULO II
LA ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES
Los órganos de los gobiernos locales, son órganos de gobierno local las
municipalidades provinciales y distritales siendo su estructura orgánica de las
municipalidades, el concejo municipal y la alcaldía.
El Consejo Municipal, está integrado por el alcalde y el número de
regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones. Y las sesiones del
consejo municipal son publicas salvo cuando se refieran a asuntos que puedan
afectar los derechos fundamentales.
Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia.
Este artículo aborda el tema de la autonomía de los Gobiernos Locales,
en cuanto al contenido del mismo en sede municipal. En la Convención Nacional
Municipalista, realizada en México D.F. en 1990, se resaltó el papel que juega la
autonomía municipal, en los siguientes términos: “para que el Municipio sea el
verdadero órgano de poder popular y el cimiento en que descanse el orden
político fundado en el consenso del pueblo, es preciso que sea realmente
autónomo y democrática. Si la comunidad de los ciudadanos que se integran en
el municipio no es libre, ni puede autogobernarse, no solo no habrá democracia
a nivel local, tampoco será posible a nivel nacional”.
En términos generales, la autonomía política consiste en la capacidad de
dictar normas de carácter obligatorio en los asuntos de su competencia dentro
de su jurisdicción, y en la capacidad de obligar al cumplimiento de sus normas,
13
sancionar a quienes la incumplen o, en su caso, denunciar a quienes se resisten
a obedecerlas. La autonomía económica, consiste en la capacidad de decidir
sobre sus presupuestos y los destinos de los gastos y las inversiones, dentro del
ordenamiento jurídico y, bajo la nueva óptica local, con la participación activa de
la sociedad civil. La autonomía administrativa, es la capacidad de organizarse de
la manera que más convenga a sus planes de desarrollo local; en consecuencia,
ninguna autoridad o entidad del Estado (nacional o regional) puede intervenir en
la organización que decida darse una determinada municipalidad.
Por tanto, la autonomía es parte consustancial al órgano municipal; y su
consagración a nivel normativo, tanto como el respeto de los otros órganos del
Estado en los hechos, es un elemento calificador de un verdadero Estado
democrático y descentralizado.
Como lo ha sostenido el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída
en el Exp. Nº 007-2001-AA/TC, mediante la autonomía municipal se garantiza a
los gobiernos locales “desenvolverse con plena libertad en los aspectos
administrativos, económicos y políticos (entre ellos, los legislativos). Es decir, se
garantiza que los gobiernos locales, en los asuntos que constitucionalmente les
atañen, puedan desarrollar las potestades necesarias para garantizar su
autogobierno. Sin embargo, autonomía no debe confundirse con autarquía, pues
desde el mismo momento en que aquella le viene atribuida por el ordenamiento
jurídico, su desarrollo debe realizarse con respecto a ese ordenamiento jurídico.
“No supone autarquía funcional al extremo de que, de alguna de sus
competencias pueda desprenderse desvinculación parcial o total del sistema
político o de propio orden jurídico en el que se encuentre inmerso cada gobierno
municipal.
14
En consecuencia, no porque un organismo sea autónomo deja de
pertenecer al Estado, pues sigue dentro de él y, como tal, no puede apartarse
del esquema jurídico y político que le sirve de fundamento a este y, por supuesto,
a aquel”.
Señala además este artículo que la autonomía que la Constitución
establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico. Sobre los actos de gobierno debe entenderse actos de gobierno
municipal, realizados por el alcalde o Consejo Municipal, ya que a tenor de los
artículos 100º y 104º de la LOM los Consejos de Coordinación no ejercen
funciones ni actos de gobierno. Asimismo el artículo 1º de la Ley n.º 27444 –Ley
del Procedimiento Administrativo General, señala que son actos administrativos
“las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses,
obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta”;
y no son actos administrativos: “Los actos de administración interna de las
entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o
servicios. Estos actos son regulados por cada entidad, con sujeción a las
disposiciones del Título Preliminar de esta Ley y de aquellas normas que
expresamente así lo establezcan”.
2.1 Autonomía Municipal
Este criterio de autonomía municipal es de suma importancia para la
consecución exitosa de un gobierno municipal, acorde con los
requerimientos sociales que solicitan los pueblos dentro de una nación.
Como ha de entenderse toda nación tiene soberanía nacional, mientras que
15
los municipios sólo tienen autonomía, por lo que es necesario definir que
es autonomía municipal, precisamente para encuadrar dos temas que por
su naturaleza son distintas.
"Se entiende que autonomía es "aquella facultad que posee una
población para dirigir sin tutelaje extraño los intereses específicos de su
vida interna, que puede expresarse en la creación de instituciones políticas
propias para los espacios donde conviven.
Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia
política. Condición del individuo que de nadie depende bajo ciertos
conceptos. Potestad que dentro del Estado pueden gozar los municipios,
provincias, regiones u otras entidades de él", para regir intereses peculiares
de su vida interior, mediante normas y órganos de gobiernos propios".
"La doctrina ha determinado cuatro principios básicos que hacen a
la autonomía municipal, ninguno de las cuales pueden ser suprimidos sin
perjuicio de la integridad de dicho poder; estos son: a) elección de sus
propias autoridades y potestad normativa para producir legislación
municipal (autonomía política); b) organización de los servicios públicos
locales y prestación de tales servicios.
En este mismo sentido Brandes Sánchez-Cruzat señala que el
contenido nuclear de la autonomía local integra el principio de
autogobierno; la existencia de la administración autónoma; la atribución del
ámbito competencial adecuado para la gestión de sus intereses; el principio
de suficiencia de la hacienda local, y la ausencia de relaciones de
dependencia o tutela en la presencia de controles de oportunidad en el
16
ejercicio de sus competencias propias respecto de otras administraciones
públicas.
En nuestro país, a lo largo de la historia republicana, la autonomía
municipal fue permanentemente cuestionada y regateada por el
centralismo imperante. La Constitución de 1839 llega incluso a suprimir las
municipalidades y en su reemplazo instituyó a los prefectos y subprefectos.
En efecto, en el Perú la autonomía local no pudo existir ni desarrollarse
hasta antes que entrara en vigencia la Constitución de 1979, pues hasta
entonces las municipalidades eran meras dependencias controladas por la
Dirección General del Ministerio de Gobierno, donde la modificación de tal
o cual arbitrio debía ser consultada y sometida a la aprobación del Poder
Ejecutivo.
En cuanto a la autonomía, política, económica y administrativa que
este artículo de la Constitución atribuye a las municipalidades, no existe en
su texto ni en los artículos ulteriores, desarrollo ni conceptualización de sus
contenidos y alcances. Las autonomías política, económica y administrativa
de las municipalidades tampoco tienen desarrollo ni la respectiva
organización en la actual Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972
de mayo de 2003.
El artículo 9 de la Ley de Bases de la Descentralización, Ley N°
27783, define dichas autonomías en los siguientes términos: "9.1.
Autonomía política: es la facultad de adoptar y concordar las políticas,
planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus
normas, decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las
funciones que le son inherentes. 9.2.
17
Autonomía
administrativa:
es
la
facultad
de
organizarse
internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su
responsabilidad.
Autonomía económica: es la facultad de crear, recaudar y
administrar sus rentas e ingresos propios y aprobar sus presupuestos
institucionales conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y
las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio supone reconocer el
derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el
cumplimiento de sus funciones y competencias".
La autonomía política de las municipalidades, por 10 menos,
comprende: i) La facultad para auto normarse en las materias de
competencia local mediante ordenanzas y la de complementar las normas
de alcance nacional; ii) la facultad de auto organizarse, a partir de su propia
realidad y de las prioridades y planes que determine ejecutar; iii) la defensa
de su autonomía en casos de conflictos de competencia; y iv) el derecho
de formular iniciativas legislativas en materias de competencia local.
La autonomía económica comprendería: i) la capacidad de las
municipalidades para aprobar y ejecutar su presupuesto y sus planes de
desarrollo; ii) la capacidad para administrar y disponer de sus bienes y
rentas; y iii) el ejercicio de la potestad tributaria local para crear y modificar
sus tasas, arbitrios y derechos.
La autonomía administrativa abarcaría de manera general: i) la
capacidad de organizar, gestionar, otorgar en concesión y supervisar la
prestación de los servicios públicos locales; ii) la capacidad para resolver
18
directamente todo asunto de carácter administrativo de su competencia y
ejecutar sus propias decisiones; iii) la capacidad de hacer cumplir sus
propias normas, disposiciones y decisiones con el auxilio de la fuerza
pública; y iv) la capacidad de regular su estructura orgánica, de personal y
de sus empresas.
La autonomía local constitucional obliga que las leyes y los
reglamentos aprendan a coexistir y articularse con la misma; y a su vez,
que los ordenamientos municipales respeten y operen dentro del
ordenamiento jurídico nacional, sin que por ello dejen de atender de manera
concienzuda la diversidad que tiene el territorio y la población nacional. La
competencia será el instrumento que guiará cada una de las actuaciones.
Cuando nuestro país vuelva a ser planificado, las políticas y los planes
también serán importantes instrumentos que orientarán las actuaciones de
los distintos niveles de gobierno.
2.2 Competencias concurrentes
La autonomía local obliga que las leyes y los reglamentos nacionales
reconozcan que no tienen como único destinatario a una parte de la
Administración Pública (Gobierno Central), sino a un conjunto de entidades,
gobiernos territoriales y a la sociedad civil. y, además, que si bien deben
existir disposiciones generales también debe existir la posibilidad de
tratamientos diferenciados, por razones sociales, geográficas, culturales,
etc.
En esa línea desde el punto de vista constitucional las acciones que
proceden referidas al artículo II de la LOM son las siguientes: la acción de
amparo en caso haya manifiesta vulneración de la autonomía política,
19
económica y administrativa en los asuntos de competencia de las
municipalidades (artículo 194° de la Constitución), así como cuando se
vulnere su facultad de establecer su organización interna y presupuesto o
estos sea manifiestamente contrarios a la ley; así como de las demás
competencias establecidas en el artículo 195° de la Constitución.
Asimismo, es procedente la acción de cumplimiento en caso de que la
entidad se muestre renuente a cumplir o emitir un acto administrativo de
carácter obligatorio en atención a su facultad de ejercer actos
administrativos. En esa línea procede la acción popular en caso la
municipalidad emita una norma o reglamento que infrinja la Constitución o
la ley (artículo 76° CPC).
20
ARTÍCULO III
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ADMINISTRACIÓN DE LAS
MUNICIPALIDADES
Las municipalidades provinciales y distritales se originan en la respectiva
demarcación territorial que aprueba el Congreso de la República, a propuesta
del Poder Ejecutivo. Sus principales autoridades emanan de la voluntad popular
conforme a la Ley Electoral correspondiente.
Las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza
municipal provincial.
3.1 El origen de la institución municipal
No hay uniformidad entre los autores con respecto a la época de
nacimiento de la institución municipal. Salvador Antonio Leal Osorio sitúa
su aparición en el Antiguo Egipto, expresando que igual proceso tuvo lugar
en Grecia y Roma. Munro y Carmona Romay2 sostienen que ello ocurrió
con la creación de los demos en Atenas, por obra de Clístenes. Estos
autores consideran a la poli griega como Estado-ciudad, mientras que los
demos eran los municipios.
Posada, Bielsa y la mayoría de los autores en pensamiento que
compartimos opinan que se originó en el momento de la expansión de
Roma. Recordemos que Roma, tras ser una ciudad, se amplió a los pueblos
del Lacio, luego a toda Italia, después dominó a Grecia, España y las Galias
y más tarde a todo el mundo conocido.
21
Con las ciudades conquistadas Roma tenía dos tipos de relaciones:
la sumisión (deditii) o la alianza (socii). De un lado estaban los súbditos,
deditii, que habiendo pronunciado la fórmula de deditio, entregaron al
pueblo romano ‘‘sus personas, sus murallas, sus tierras, sus aguas, sus
casas, sus templos, sus dioses”, siendo gobernados arbitrariamente por un
‘‘praefectus” enviado desde Roma, y de otro lado estaban los aliados,
‘‘foederati o socii ”, que conservaban su régimen municipal, sus
instituciones, pero que en virtud de la fórmula “ majestatem populi romani
comiter conservato ”, recibían ciertas órdenes de Roma, pagaban
impuestos y sus magistrados debían rendir cuentas al gobernador de la
provincia.
Cuando se produjo esta segunda clase de relaciones surgió el
municipio, por cuanto aquí se configura el rasgo fundamental del gobierno
local inserto en una unidad política superior. Antes nos hallábamos frente a
ciudades-Estados, como lo sostienen la mayoría de los autores de ciencia
política y de derecho municipal.
Las cargas económicas de Roma a que las ciudades debían
contribuir se llamaban “munera”, y de ahí derivó el nombre de munícipes a
los habitantes de esas ciudades y de “municipia ” a ellas.
Tal vez la primera ocasión que se aplicó este sistema fue en el año
181 a. C. a los tusculanos.
Pero Roma otorgaba distinto tratamiento a las ciudades y reconocía
diversos derechos a sus habitantes. En tal sentido, Fustel de Coulanges
distingue: a) los aliados, que tenían un gobierno y leyes propias y ningún
22
lazo de derecho con los ciudadanos romanos; b) las colonias, que gozaban
del derecho civil de los romanos, sin participar de los derechos políticos; c)
las ciudades de derecho itálico, es decir, las que por favor de Roma habían
obtenido el derecho de propiedad íntegro sobre sus tierras, como si estas
tierras hubiesen estado en Roma, y d) las ciudades de derecho latino,
cuyos habitantes, según el uso antaño establecido en el Lacio, podrían
convertirse en ciudadanos romanos, tras haber ejercido una magistratura
municipal.
Los estudiosos establecen que sólo existen 02 corrientes o modelos
teóricos que sustentan el origen del municipio, estos son: El modelo clásico
aristotélico y el modelo contractualista o iusnaturalista.
3.2 El Modelo Clásico aristotélico
"El modelo clásico parte de una concepción histórico sociológica del
estado, cuyo origen se ubica en la polis o ciudad, a partir de la cual en una
suerte de evolución natural se va pasando por diferentes etapas de las más
primitivas a las más evolucionadas hasta llegar a la sociedad más perfecta
que es el estado. La familia es presentada como la primera forma de
sociedad natural, como la célula básica del estado, y los individuos
aparecen desde el origen integrados en sociedad a través de lazos
orgánicos. Esta concepción plantea como fundamento del poder político el
derecho natural. El estado sería la desembocadura natural y en
consecuencia necesaria de la asociación de familias, aldeas y ciudades.
De manera que el principio de legitimación de la sociedad política es el
estado de necesidad o la misma naturaleza social del hombre".
23
3.3 El Modelo Contractualista o Iusnaturalista
"Esta escuela gozó de gran predicamento en nuestro continente
como consecuencia de la difusión de la obra de Tocqueville, la democracia
en América, donde se decía al estudiar las instituciones municipales de
Norteamérica a principios del siglo pasado: "Ésta (la comuna) es la única
asociación que existe también en la naturaleza, que donde quiera que se
encuentren hombres reunidos se forma por sí misma una comuna", y
agregaba, condensando el concepto: "El hombre forma los reinos y
establece las repúblicas; la comuna parece surgir de Dios".
"El modelo iusnaturalista cuyo primer exponente es Hobbes en el
siglo XVII intenta romper con el modelo clásico vigente durante toda la edad
media, dando lugar a una nueva teoría del estado en la que se inscriben
diferentes pensadores de las más variadas ideologías. Así Hobbes inicia la
reformulación de dicho modelo desde una perspectiva netamente
conservadora, posteriormente Locke lo retoma representando a uno de los
principales exponentes del liberalismo político y más tarde Rousseau desde
una óptica que algunos autores denominan democrática o revolucionaria.
El principio de unificación de pensadores tan diversos radica en la
utilización de un método racional y demostrativo, y en la construcción de un
modelo lógico en donde el origen del estado ya no es la familia ni la polis,
sino un pacto concertado entre individuos libres e iguales. Esta concepción
racionalista del origen del estado plantea que éste se funda en la
concertación de un contrato, oponiéndose a un estado de naturaleza donde
sólo se encuentran los individuos aislados con ciertos derechos innatos. Lo
único natural son estos derechos individuales que, a través del contrato, el
24
estado se compromete a garantizar y proteger. No existe ningún derecho
natural que fundamente el origen del estado, sino que éste será un producto
artificial, lógico y racional donde su principio de legitimidad radica en el
consenso. Esta es una concepción esencialmente legalista que acompaña
históricamente el nacimiento del estado moderno. El estado de derecho
establece la supremacía de la ley por encima del derecho consuetudinario
sustentado por el poder tradicional"
3.4 Doctrina sobre el origen de los municipios
Doctrinariamente surgió una discusión entre la escuela sociológica y
legalista. La primera concibe al municipio como una institución de derecho
natural, impuesta por la exigencia de la vida humana, que nace
espontáneamente de la continuidad de las familias, y que no es por lo tanto
creación del Estado sino solamente reconocido en su existencia. Para la
legalista, la municipalidad, es una entidad territorial creada por la ley, con
atribuciones delegadas por el Estado, las que puedan serle ampliadas,
reducidas y aun suprimidas, prescindiendo de los factores geográficos y
sociológicos, que pueden o no ser considerados por el legislador.
Posteriormente, surgieron con mucho éxito las escuelas que significaron
una suma de ambas teorías, y por tanto para aquellas el municipio se
origina de la conjunción del sociologismo y el legalismo.
Si revisamos la LOM se adhiere a la teoría legalista, pero si
concordamos esta norma con la Ley n.° 27795 – Ley de Organización y
Demarcación Territorial y su reglamento D.S. 019-2003-PCM, dispositivos
en los que se señalan los principios, definiciones, procedimientos,
requisitos y criterios técnico-geográficos en materia de demarcación
25
territorial, podemos concluir que para el régimen municipal peruano, opera
la teoría electica que suma la teoría sociológica y el legalismo. Los
municipios se originan en la ley, pero previamente las organizaciones
territoriales que aspiran al reconocimiento normativo, deben haber
generado, por agrupación espontanea, una población unida por su
identidad histórica cultural, su capacidad para demandar y mantener
servicios básicos y sociales, así como contar con un ámbito geográfico que
sirva de soporte de sus relaciones sociales, económicas y administrativas.
Por otro lado, esta norma señala que las autoridades municipales
emanan de la voluntad popular, de acuerdo a la ley electoral. Este es un
reconocimiento al origen democrático de las autoridades, y es de mucha
importancia si recordamos que antes de 1980 las autoridades municipales
no emergían de las urnas electorales, sino que eran designadas a dedo por
el Ministerio del Interior. En consecuencia, y por disposición de este
artículo, las autoridades municipales no pueden ser elegidas sino como
resultado de la expresión del pueblo en elecciones libres y justas.
3.5 Circunscripciones territoriales
La
Carta
Política
reconoce
tradicionales
circunscripciones
territoriales –el departamento, la provincia y el distrito-, introduce una
circunscripción territorial regional-la región-, señala que el nivel de
Gobierno Regional se asienta en las regiones y en los departamentos, y
que el nivel de Gobierno Local se asienta en las provincias, los distritos y también- en los centros poblados.
En materia de demarcación territorial, es importante señalar que
estudios realizados por la Dirección General de Demarcación Territorial de
26
la Presidencia del Consejo de ministros -y recogidos en el diagnóstico del
actual "Plan Nacional de Demarcación Territorial"-, señalan que el 79.8%
de los distritos y el 92% de las provincias presentan deficiencias de carácter
técnico cartográfico y legal, por la imprecisión y la carencia de límites.
El actual "Plan Nacional de Demarcación Territorial" señala en su
diagnóstico que "los conflictos actuales entre circunscripciones distritales y
provinciales, producto de la imprecisión y carencia de límites territoriales,
obedece principalmente a la antigüedad de las leyes de creaciones, así
como a la falta de instrumentos técnico cartográficos, que hasta 1950 no
permitían una lectura detallada del territorio"
La actual Ley de Demarcación y Organización Territorial, Ley N°
27795, del 25 de julio del año 2002, considera un conjunto de mecanismos
para enfrentar los problemas derivados por la imprecisión y la carencia de
límites.
La citada Ley de Demarcación y Organización Territorial contiene
definiciones básicas en la materia, los objetivos y los criterios técnicos para
la demarcación territorial, los organismos competentes en materia de
demarcación territorial, las categorías de los centros poblados, la
acreditación de las iniciativas de la población sobre demarcación territorial,
la creación de las regiones, el procedimiento para la determinación de
límites, la suspensión de la creación de nuevos distritos y provincias, la
asunción por la Municipalidad Metropolitana de Lima de las funciones
regionales en materia de demarcación territorial en el ámbito de la provincia
de Lima, entre otras disposiciones.
27
Esta Ley de Demarcación y Organización Territorial ha sido
reglamentada mediante el Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, del 24 de
febrero del año 2003, que "desarrolla los principios, definiciones,
procedimientos, requisitos y criterios técnico-geográficos en materia de
demarcación territorial, así como los lineamientos del proceso de
saneamiento de límites y organización territorial contemplados en la Ley N°
27795".
Mediante la Resolución Ministerial N° 100-2003-PCM, del 3 de abril
del año 2003, se han aprobado la Directiva N° 001-2003-PCM/DNTDT
"Metodología para el Tratamiento de las Acciones Técnicas de
Demarcación
Territorial
y
la
Configuración
y
Delimitación
de
Circunscripciones Provinciales"; y la Directiva N° 002-2003PCM/DNTDT
"Registro y Apertura de Expedientes Técnicos sobre Demarcación y
Organización Territorial".
Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 374-2003-PCM, del
25 de noviembre del año 2003, se ha aprobado el "Plan Nacional de
Demarcación Territorial", el cual "es un instrumento técnico y de gestión
que va a desarrollar al 2011, de manera ordenada y progresiva el proceso
de saneamiento de los distritos y provincias y la organización del territorio
de la República"; y que "desarrolla una metodología que permite programar,
priorizar y seleccionar las provincias para su tratamiento respectivo" .
El territorio del Estado se subdivide en demarcaciones políticas
diversas que deben facilitar la tarea de gobierno y de administración. En el
Perú sin embargo puede verse que ya en la primera parte del siglo XX se
criticaba el sistema de división política del territorio existente La
28
demarcación territorial que rige hoy en el Perú es el resultado de una serie
de decretos o leyes a veces simplemente reglamentos dictados en épocas
revolucionarias de conmoción política o en los albores de la independencia
nacional en medio de la agitación belicosa de patriotas y realistas No existe
realmente un plan.
Y el mismo Romero añade luego: Todos los geógrafos nacionales y
las instituciones científicas del país están de acuerdo hace tiempo en que
la demarcación territorial peruana es empírica vaga a veces absurda y por
lo tanto inadecuada para ejercitar una administración política correcta y
justa Con mayor razón es impropia para el racional fomento del progreso
económico de las diversas regiones del Perú.
El porvenir nacional exige una nueva demarcación territorial Las
distancias ya se han alterado gracias a las nuevas vías de comunicación y
a los modernos medios de transporte La situación social y económica del
Perú ha variado desde la época en que se hizo la vaga y fragmentaria
demarcación nacional.
En opinión de Cesar Landa este proceso sigue ocurriendo. Lo dice a
contrapelo de la propuesta hecha en el artículo 190 de la Constitución
autorizando a las provincias o distritos contiguos a integrarse en regiones
o cambiar de ellas.
De otro lado el Art 190 reconoce la posibilidad de que las provincias
y los distritos contiguos puedan integrarse o cambiar de circunscripción.
Cabe precisar al respecto que la tendencia actual en el movimiento de
demarcación territorial no es precisamente la de integrarse o cambiar de
29
circunscripción sino por el contrario la de crear nuevos distritos y provincias
precisamente a pedido de los pobladores de los centros poblados o
distritos. Ante ello el Congreso siempre ha ofrecido y continúa dando una
respuesta política electora antes que técnica reconociendo nuevas
provincias y distritos lo cual si bien no se encuentra prohibido tampoco se
enmarca en el derrotero constitucional plasmado Frente a esta laguna
constitucional hubiera sido necesario establecer constitucionalmente
pautas básicas para un ordenamiento territorial con criterios técnicos y
sociales para crear y constituir distritos provincias departamentos y
regiones.
30
CONCLUSIONES
No se puede concebir una municipalidad sin la concurrencia de una población
asentada en un territorio determinado y con una autoridad común, que gestiona
con autonomía los intereses de la población involucrada, con miras a su
desarrollo económico y social.
La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
La administración municipal busca el cumplimiento de las diferentes normas.
Las empresas municipales son creadas con el fundamento de brindar desarrollo
social.
Las normas, ordenanzas y las sanciones y multas municipales se imponen ante
el incumplimiento de las mismas buscando el equilibro del gobierno local.
La vigente ley de municipalidades nos permite conocer cuáles son los roles de
los gobiernos locales y cómo deben desempeñarse dentro de una municipalidad
sin cometer errores, ya que esta establecidos por la ley y en caso de ser
infringidos se exigirá las sanciones correspondientes.
Identificar a un gobierno que está operando en conformidad con esta ley y si los
funcionarios desarrollan sus actividades con responsabilidad respetando las
normas.
Tener un alcance de cómo se debe administrar, organizar y ejecutar los
programas locales de lucha contra la pobreza, promoviendo desarrollo social e
integración de los pueblos.
Conocer que el estado promueve acciones en la materia de educación, cultura,
deportes y recreación; velando así por el desarrollo humano, económico, social,
cultural y ecológico.
31
BIBLIOGRAFÍA
Chávez H., et. al (2014) Ley Orgánica de Municipalidades. Universidad Nacional
Autónoma de Chota.
Diario Oficial El Peruano (2003) Normas Legales Actualizadas. Ley Orgánica de
Municipalidades. Ley N° 27972.
Mállap J, (2013) Comentarios al Régimen Normativo Municipal. Gaceta Jurídica.
Lima.
Moscoso J. (2003) Análisis del título preliminar de la ley orgánica de
municipalidades. ley 27972.
32
Descargar