Subido por Yafet Garcia

SDPE AC1 U1 JAGC

Anuncio
Actividad 1.
Antecedentes del derecho penal en México
Wiki
El estudiante compartirá su resumen de la evaluación del derecho penal en cada
etapa con base en la lectura.
1. De la lectura del capítulo segundo del libro Lecciones de derecho penal para el
nuevo sistema de justicia en México, realiza un resumen en el que resaltes la
evolución del derecho penal en cada época.
2. Comparte tus ideas centrales en la wiki correspondiente a la actividad
Recuerda que es indispensable que entregues esta actividad en el tiempo
estipulado para evitar que se aplique el artículo 40 y seas dado de baja de la
asignatura.
Significado de Partes de un resumen






Qué son Partes de un resumen: El resumen es un texto breve, objetivo y coherente
que expone las ideas principales de un texto más amplio y complejo. ...
Encabezado. ...
Introducción. ...
Cuerpo del resumen. ...
Conclusión. ...
Firma.
Saludos Docente y compañeros presento mi actividad.
•Carrera: Seguridad Pública.
•Asignatura: Derecho Penal.
•Semestre: 2 Bloque: 2
•Unidad 1. Actividad 1. En la Wiki,
Antecedentes del Derecho Penal en México.
•Docente: Raúl Santillán Ruiz.
•Alumno: Jafet García Castro.
•Grupo: SP-SDPE-2002-B2-002.
•Matricula: ES1921008573
•Fecha: Septiembre año 2020.
RESUMEN.
Tema: La evolución del derecho penal en cada época.
INTRODUCCIÓN.
En la época primitiva por expresarlo de alguna manera, antes que existiera algún
tipo de organización de los seres humanos en sus ciudades, estados o imperios,
no podemos hablar propiamente de la existencia de un Derecho Penal, pero sí
existía un concepto llamado venganza, la cual es parecida a una pena y que
cumplía con tal función.
El Derecho, ciertamente es un producto de las relaciones entre los seres
humanos, de la cual parten fenómenos como los sociales, económicos, culturales,
políticos, entre otros, forjando a las sociedades desde el origen de estas. No
obstante, habrá que mencionar que en determinado tiempo o momento de la
historia de las diferentes sociedades, comienzan a surgir ciertas conductas que
fueron y son consideras injustas o incorrectas, que al paso de los años oh en otras
época se hicieron normales y aceptadas por la sociedad como la esclavitud,
cuestiones racistas, etc.
DESARROLLO.
El manejo que en forma común han transmitido los juristas de la historia del
Derecho Penal es la siguiente: Venganza Privada; Venganza Divina; Venganza
Pública; Defensa del Poder Absoluto; Período Humanitario y Etapa Científica.
VENGANZA PRIVADA: En esta etapa fue el impulso de la defensa o la venganza
ratio essendi (razón de ser), surgiendo lo que se conoce como la ley del talión, que
no
fue
otra
cosa,
sino
una
medida
moderadora.
VENGANZA DIVINA: Éste vino a convertirse en fundamento del derecho penal,
pues no se castigaba al culpable para satisfacer al ofendido, sino para que aquél
expiase
la
ofensa
causada
a
Dios
con
su
delito.
VENGANZA PUBLICA: Es entonces cuando aparece la etapa llamada "venganza
pública" o "concepción política"; los tribunales juzgan en nombre de la colectividad.
DEFENSA DEL PODER ABSOLUTO: Las penas no tuvieron otra medida que el
capricho o el temor de los gobernantes, o la necesidad de consolidar con sangre
un
cetro
como
empleado
azote
de
la
nación.
PERIODO HUMANITARIO: Nació como reacción a la excesiva crueldad
imperante
en
la
aplicación
de
penas.
ETAPA CIENTÍFICA: Las ciencias criminológicas vinieron a iluminar el problema
hasta su fondo y a caracterizar el nuevo período en el que la personalidad
compleja del sujeto es lo que se destaca en el primer término del panorama penal.
 Evolución del Derecho Penal:
1. Época prehispánica:
En nuestro país, históricamente se menciona el llamado Código Penal de
Netzahualcóyotl mismo que se aplicó en el valle de Texcoco, esto es que los
jueces gozaban de amplia libertad para sancionar las conductas conceptualizadas
como delitos, por lo que las penas podrían llegar a constituir la muerte misma del
delincuente o la esclavitud, pasando por el catálogo del destierro, la suspensión o
destitución del empleo, la prisión en cárcel o en el domicilio mismo, figura que hoy
es conocida como el arraigo domiciliario. La muerte era por ahorcamiento,
lapidación, decapitación o descuartizamiento. Se conocía bien la pena de pérdida
de la libertad.
2. Época Colonial:
Mediante la conquista misma, iniciada entre los años 1519 y 1521, es establecido
oficialmente, un 08 de marzo de 1535 con el Virrey Antonio de Mendoza y
Pacheco, esta concluye con la guerra de Independencia de 1810, imponiendo las
instituciones jurídicas españolas, como fuesen las Leyes de Indias, las Leyes de
Toro, y las reformas borbónicas de finales del siglo XVIII, con las que se permite el
comercio.
3. Época Independiente:
La guerra de Independencia, misma que inicia en 1810 y concluye en el año 1821,
trae consigo el surgimiento de una nueva nación, del México Independiente, antes
de esta fecha, varias leyes estuvieron vigentes, como la Recopilación de Indias
complementada con los Autos Acordados, las Ordenanzas de Minería, de
Intendentes, de Tierras y Aguas y de Gremios, y como derecho supletorio la
Novísima Recopilación, las Partidas y las Ordenanzas de Bilbao (1737). Fue
frustrado el imperio de Maximiliano de Habsburgo, durante el cual el ministro Lares
había proyectado un Código Penal para el imperio mexicano, que no llegó a ser
promulgado y restablecido el gobierno republicano en el territorio nacional, el
estado de Veracruz fue el primero en el país, que a partir de entonces, llegó a
poner en vigor sus códigos propios: Civil, Penal y de Procedimientos, el 5 de mayo
de 1869.
4. Código Penal de 1871:
El código de 1871, marca una influencia del Código Penal español de 1870,
inspiradas en corrientes doctrinales de tal época, con innovaciones consistentes
respecto a la inclusión de las Medidas de seguridad y la institución de la libertad
preparatoria. Fundamentalmente generando la determinación de las penas, la
proporcionalidad cualitativa y cuantitativa entre las mismas y el daño causado por
el delito, procurando la divisibilidad de las penas y estableciendo igual graduación
de ellas respecto de los participantes en el delito.
5. Código Penal de 1929:
Mejor conocido como el Código Almaraz, este consta de 1,228 artículos, sin contar
con los transitorios, agrupados en tres libros precedidos de un título preliminar, los
cuales se ocupan de: Principios Generales; Reglas sobre Responsabilidades y
Sanciones (primero); De la Reparación del Daño (segundo), y De los Tipos
Legales de los Delitos (tercero). Se generaron críticas de este código, poniendo en
evidencia sus defectos y señalando inclinaciones a la doctrina positivista que no
encontró verdadera expresión en su texto, el cual no se separó radicalmente de su
antecesor de 1871.
6. Código Penal de 1931:
El Código Penal de 1931 redujo considerablemente el casuismo de los anteriores
ordenamientos, por contener en su origen sólo cuatrocientos artículos,
respaldándose algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista,
como la reincidencia y la habitualidad, acudiendo al criterio de la peligrosidad para
individualizar la pena. Este ordenamiento penal sufrió a través de los años,
diversas modificaciones en las correspondientes reformas que trataron de mejorar
sus textos adaptándolos a las nuevas tendencias de la materia.
CONCLUSIÓN.
Con base en esta investigación, puedo decir que hay especialistas que opinan que
México,
ha
sufrido
un
retroceso
en
el
avance
del
derecho
penal,
independientemente de toda esta historia la cual no ha sido fácil y a tenido costos
elevados en diversos aspectos, y digo esto, porque al mencionarse nuevamente el
cuerpo del delito en el artículo 14 Constitucional, tomándose nuevamente la teoría
causalista, ya que está circunstancia impide desarrollar la legislación penal, toda
vez que cada final proclama un resultado y un fin buscado por el sujeto, ya que se
tendrá que demostrar, si este actúo dolosamente, culposamente o simplemente no
es responsable del resultado de la acción, ya que esto se ha prestado a diferentes
detalles como testigos falsos, etc., generando un nulo avance al Derecho Penal
provocando su estancamiento.
REFERENCIAS APA.
Antonio Terragni, M. (2000). Estudios sobre la parte general del derecho penal. Santa Fe,
Argentina: Centro de publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral.
Bernal Gómez, B. (2010). Historia del derecho. Villa Coyoacán-México: Nostra Ediciones.
Disponible en: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3263
Díaz-Aranda, E. (2014). Lecciones de Derecho Penal para el nuevo Sistema de Justicia en México.
Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3805/7.pdf
García Pablos de Molina, A. (2012). Introducción al derecho penal. Instituciones, fundamentos y
tendencias del Derecho Penal. Madrid-España: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Quisbert, E. (2008). Historia Del Derecho Penal A Través De Las Escuelas Penales Y Sus
Representantes. La Paz-Bolivia: Centro De Estudios De Derecho.
Disponible en: http://h1.ripway.com/ced
Sainz Cantero, J. A. (1982). Lecciones de Derecho Penal, Parte General. Barcelona: Bosch Casa
Editorial.
Descargar