Subido por Norma Angelica Sustaita

TEORIA Y CEDULAS

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES
ADMINISTRATIVAS
AUDITORIA DE CAPITAL HUMANO
AUDITORIA OPERATIVA
*EMPRESA: Grupo PROMELSA S.A. DE C.V.*
INTEGRANTES:
Cervera Romero Laura Bibiana
2015600391
Cortez Ramírez Jessica
2015600465
Gómez Muñoz Ana Cecilia
2016602881
Medina Briones Rubí
2013601594
Moreno González Fátima
2015601515
Remigio Ramírez Diego
2015601823
Rosales Estrada Angélica Edith
2015601986
PROFESORA:
Castro Nava Ma. Rosario
AÑO: 2019
SEMESTRE: 2019-2
DIAGRAMA
A
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Envía solicitud de necesidades de capacitación
al departamento de Recursos Humanos.
Enviar solicitud de necesidades
de capacitación.
Recepcionar y consolidar las
necesidades de capacitación.
B
Elabora y ajusta el plan de capacitación y
formación.
Plan de Capacitación
C
Implementar
Capacitación
Plan
Realizar seguimiento registro y
evaluación
1
Recibe y atiende las necesidades de
capacitación.
de
Implementa plan de capacitación a
colaboradores.
D
Realiza seguimiento y registro de actividades de
capacitación y formación.
Anexo
Necesidades de capacitación
TEORIA
La capacitación es un proceso cíclico y continuo que pasa por cuatro etapas:
A. El diagnóstico consiste en realizar un inventario de las necesidades o las
carencias de capacitación que deben ser atendidas o satisfechas. Las
necesidades pueden ser pasadas, presentes o futuras.
B. El diseño consiste en preparar el proyecto o programa de capacitación para
atender las necesidades diagnosticadas.
C. La implantación es ejecutar y dirigir el programa de capacitación.
1
D. La evaluación consiste en revisar los resultados obtenidos con la
capacitación.
Legal
El sustento legal en materia de capacitación con respecto a las empresas, lo
podemos encontrar en el art. 123 Constitucional, fracción XIII, que menciona la
obligación que debe cumplir una empresa de capacitar y adiestrar a sus
empleados como parte de su desarrollo.
Fecha
Elaboró
Revisó
Organización:
Aspecto que se audita:
Auditoria:
Proceso de capacitación y
adiestramiento que audita:
Objetivo del proceso:
Grupo PROMELSA S.A. DE C.V.
Capacitación y Adiestramiento
Auditoria De Recursos Humanos
Detección de Necesidades de
Capacitación
Determinar las situaciones problemáticas de la
empresa, clasificar los síntomas que se
presenten e investigar las causas que los
originaron. Que nos de la oportunidad de
preparar al personal para la ejecución de
diversas actividades en particular.
Fundamentos teóricos
Fundamentos legales
La capacitación es un proceso cíclico y
continuo que pasa por cuatro etapas:
El sustento legal en materia de capacitación
con respecto a las empresas, lo podemos
encontrar en el art. 123 Constitucional, fracción
XIII, que menciona la obligación que debe
cumplir una empresa de capacitar y adiestrar a
sus empleados como parte de su desarrollo.
A. El diagnóstico consiste en realizar un
inventario de las necesidades o las
carencias de capacitación que deben
ser atendidas o satisfechas. Las
necesidades pueden ser pasadas,
presentes o futuras.
B. El diseño consiste en preparar el
proyecto o programa de capacitación
para
atender
las
necesidades
diagnosticadas.
C. La implantación es ejecutar y dirigir el
programa de capacitación.
D. La evaluación consiste en revisar los
resultados
obtenidos
con
la
capacitación.
Observaciones: como pudimos observar con anterioridad la empresa no cuenta con un plan de
capacitación por lo cual podríamos presentar nosotros algunas propuestas de un plan
estructurado de capacitación y de adestramiento respectivamente.
Hoy en día es de suma importancia contar con un plan de capacitación ya que administrar el
recurso humano es la habilidad que podría marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en la
mayoría de las organizaciones.
Fecha
Elaboró
Revisó
Organización:
Aspecto que se audita:
Auditoria:
Proceso de capacitación y
adiestramiento que audita:
Objetivo del proceso:
Fundamentos teóricos

No se cumple con la elaboración de un
Plan de Capacitación.
La capacitación requiere de una planeación y
preparación cuidadosa de una serie de pasos
que deben integrar lo que se conoce como
plan de capacitación, por lo tanto, al hablar de
un proceso se debería pensar en algo
sistémico, coordinado, o algún modelo, etc.
La capacitación no es la excepción a la regla,
también existen modelos que representan la
realidad empresarial de como impartir la
capacitación con el propósito de aprovechar al
máximo sus ventajas y minimizando los costos
o inversión.
De acuerdo con Werther Jr. y Davis, 1998, p.
211), los pasos preliminares que se requieren
cumplir para poder contar un buen plan de
capacitación son:
1) detectar las necesidades de capacitación
conocida
esta
etapa
también
como
diagnóstico;
2) determinar los objetivos de la capacitación y
desarrollo, en esta etapa también deberán
identificarse los elementos a considerar en la
etapa de la evaluación;
3) diseño de los contenidos de programas y
principios pedagógicos a considerar durante la
impartición de la misma;
4) la impartición para desarrollar las
Grupo PROMELSA S.A. DE C.V.
Capacitación y Adiestramiento
Auditoria De Recursos Humanos
Plan de Capacitación
Realizar acciones de capacitación y formación
continua que alcancen amplia cobertura para
colaborar con los procesos de mejora en la
formación de los trabajadores.
Fundamentos legales
- La capacitación del trabajador como una
obligación de la empresa está fundamentada
en el Artículo 123, Apartado A, Fracción XIII de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en él se establece que:
“Las empresas cualquiera que sea su
actividad, estarán obligadas a proporcionar a
sus
trabajadores,
capacitación
o
adiestramiento para el trabajo. La ley
reglamentaria determinará los sistemas,
métodos y procedimientos conforme a los
cuales los patrones deberán cumplir dicha
obligación”.
- La Ley Federal del Trabajo, retoma lo
plasmado en la Constitución y establece en el
Capítulo III Bis, que habla sobre la
capacitación y el adiestramiento que:
“Todo trabajador tiene el derecho a que su
patrón
le
proporcione
capacitación
o
adiestramiento en su trabajo que le permita
elevar su nivel de vida y productividad...”
(Art.153-A).
habilidades (aptitudes y actitudes) y
5) la evaluación, que puede ser.
Antes, durante y posterior a las capacitación;
la primera para ubicar al participante en su
nivel de conocimientos previos y partir de ahí
para otorgarle los nuevos conocimientos.
Durante: para corregir cualquier desviación,
error o falla en el proceso para evitar que al
final ya no se pueda hacer algo al respecto y,
Posterior: para conocer el impacto, el
aprovechamiento y la aplicación de las
habilidades desarrolladas o adquiridas en el
desempeño de la función para la cual fue
capacitado el trabajador.
Observaciones: Con base a los fundamentos establecidos en materia legal, se establece que
los trabajadores tienen derecho a recibir capacitación por parte de la empresa. Como se ha
visto en el proceso de la auditoria Grupo PROMELSA S.A. DE C.V. carece de procesos para la
aplicación de dicha capacitación incluyendo el plan de capacitación.
Es por ello que se ha propuesto la elaboración de un Plan de Capacitación con base a la
información teórica, que le dará a la empresa las bases necesarias para comenzar a establecer
los objetivos y las actividades a realizar que le darán inicio a la implementación de este Plan.
Fecha
Elaboró
Revisó
Organización:
Aspecto que se audita:
Auditoria:
Proceso de capacitación y
adiestramiento que audita:
Objetivo del proceso:
Grupo PROMELSA S.A. DE C.V.
Capacitación y Adiestramiento
Auditoria De Recursos Humanos
Implementar Plan de Capacitación
Implementación de la capacitación de los
trabajadores que tiene por objetivo dar a los
empleados el conocimiento o aprendizaje que
necesitan.
Fundamentos teóricos

NO
CUMPLE
al
no
realizar
correctamente
la
detección
de
necesidad
Realice evaluaciones psicométricas de
habilidades y/o de conocimientos para
obtener la información necesaria que le
permitirá a su vez poder elaborar los
planes o programas de capacitación. De
esta forma, se podrá obtener la
información suficiente para determinar con
un
alto
grado
de
precisión
los
requerimientos de capacitación en la
empresa y a partir de ahi poder planear,
organizar, ejecutar y evaluar un proceso
de capacitación y desarrollo de los
recursos humanos. (Chiavenato, 2007,
p. 395).

No lleva a cabo algunos pasos
importantes de la implementación de
capacitación como:
Impartición
o
ejecución
de
la
capacitación Prácticamente esto se
refiere a la tercera etapa del proceso de la
capacitación, la impartición de la
capacitación, tal como ha sido planeada.
Esto implica realizar una serie de
actividades que representan un buen
porcentaje de las tareas del responsable
de la administración de la capacitación,
esto implica:
1. Decidir a quién contratar o designar a un
Fundamentos legales

En la empresa NO CUMPLE con un
adecuado plan de capacitación para
apoyar al desarrollo de los empleados
por lo que de acuerdo al artículo 153-A
que establece que el trabajador debe
Recibir, la capacitación o el
adiestramiento en su trabajo que le
permita elevar su nivel de vida, su
competencia laboral y su
productividad, conforme a los planes y
programas formulados, de común
acuerdo, por el patrón y el sindicato o
la mayoría de sus trabajadores.

Al no realizar propuestas de mejora
para realizar cambios en la empresa
Artículo 153-E LFT
II. Proponer los cambios necesarios en la
maquinaria, los equipos, la organización del
trabajo
y
las
relaciones laborales, de conformidad con las
mejores prácticas tecnológicas y organizativas
que
incrementen la productividad en función de su
grado de desarrollo actual.
instructor interno
2. Preparar los manuales del curso
3. Preparar el material didáctico
4. Disponer del equipo necesario, TIC’s
por ejemplo.
5. Contratar y/o acondicionar el lugar en
donde se impartirá el curso
6. Coordinar con los jefes de los
participantes para que éstos sean
programados e informados
7. Contratar los servicios de café,
refrescos o comidas en caso necesarios
8. Coordinarse con el instructor para
cualquier apoyo necesario
9. Declarar iniciado el evento
10. Supervisar la evolución del curso para
corregir algún imprevisto
11.
Designar
quien,
o
realizar
personalmente la evaluación
12. Preparar y entregar las constancias de
participación 13. Cerrar el evento
14. Realizar los pagos derivados del
evento, en su caso 15. Realizar los
registros estadísticos
16. Generar los reportes de los resultados
obtenidos Estas son algunas de las
actividades típicas que se realizan cuando
se pretende impartir un curso de
capacitación en una empresa cualquiera,
desde luego, podrían variar de una
empresa a otra, pero son las más
comunes o frecuentes. (Chiavenato,
2007).
Observaciones: La recomendación que se debe realizar la empresa seria la implementación del
procedimiento para la implementación de la capacitación esto quedando desde la detección de las
necesidades de capación y partir de ahí para la planeación de la capacitación y adiestramiento que se va
a dar a los empleados.
Descargar