Subido por Saud Yuja Gomez

Introduccion alas estructiras 111

Anuncio
FAU
UNNE
INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS
2019
UNIDAD 2
Las Formas, los Materiales
y sus posibilidades
estructurales
2.1 – Formas
2.2 – Materiales y su resistencia
LOS MATERIALES y SUS
POSIBILIDADES
ESTRUCTURALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
¿Qué es?
Disciplina que estudia y establece las relaciones que existen entre la
acción de las cargas externas que actúan sobre un elemento material y el
estado tensional interno inducido.
Cuando se aplica una fuerza externa a un cuerpo sólido y este
permanece estático, se produce una reacción interna que equilibra
la fuerza externa.
La magnitud de la reacción interna es el esfuerzo y la
consecuencia de la existencia de un esfuerzo es la deformación.
La «Resistencia de Materiales» se consolida en forma definitiva a
mediados del siglo XIX, cuando se generaliza la aplicación de los
principios científicos del diseño y dimensionado de las estructuras:
CUANDO A UN ELEMENTO SE LE APLICAN CARGAS, SE GENERA UN
ESTADO TENSIONAL INTERNO: UN ESFUERZO.
El material del elemento estructural debe ser compatible con ese estado
tensional. Los materiales pueden tener distintas propiedades y características. Se
dispone de una gran variedad de materiales.
La madera,
el acero y el
hormigón
armado: «el
grupo de los
tres».
EVOLUCIÓN LENTA MEDIANTE ENSAYO Y ERROR
.
El conocimiento de
los materiales y los
métodos
constructivos se
produjo por el
ejercicio de ―prueba y
error‖ (método
heurístico:
investigación
mediante métodos
no rigurosos). Las
pruebas se hacían
con los mismos
edificios que se
construían.
Las ciencias de la construcción, por siglos, buscaron el conocimiento
y el modo de predecir las dimensiones de un material para que
resista cargas.
ENSAYO Y ERROR EN LA NATURALEZA
La naturaleza, mediante una secuencia de ensayos de prueba y error
a lo largo de miles de milenios, mejora la eficiencia de sus sistemas
estructurales: los cambios beneficiosos tienden a permanecer,
mientras que los defectuosos desaparecen
lentamente.
El hombre actúa
mediante ensayo y error
en los sistemas
constructivos, pero
utilizando cantidades,
tamaños y formas
generosas (temor frente
al desempeño del
edificio). El constructor,
unos 1700 años antes de
Cristo, era castigado
severamente ante
cualquier daño que
pudiera causar un edificio
de su construcción.
FUENTES DEL ENFOQUE CIENTÍFICO
En el siglo I se inician los primeros intentos de sistematización y
normalización del uso de los materiales y sus formas.
Muchas de estas reglas fueron recopiladas por Marco Vitruvio, autor del
primer Tratado que se conoce sobre Arquitectura y Construcción (De
Architectura, 23-27 a.C.).
Los principios de
Vitruvio se
mantuvieron casi
sin modificaciones
hasta el
Renacimiento.
FUENTES DEL ENFOQUE CIENTÍFICO
Los conocimientos acerca de la tenacidad y la resistencia a la destrucción
de los materiales y construcciones se adquirían casi siempre de manera
intuitiva y en gran parte de modo casual.
Leonardo da Vinci (1452—
1519) fue quien emplea el
experimento para conocer
las cualidades de los
materiales.
Máquina para realizar
ensayos de tracción y
determinar la capacidad
portante de los alambres.
Durante el Renacimiento,
y en el período
le siguió,
la relativa libertad
EVOLUCIÓN
DE que
LAS
ESTRUCTURAS
de investigación científica que se obtuvo llevó al avance de las técnicas
constructivas.
Grandes modificaciones en la conceptualización y los conocimientos
de los materiales.
Sentaron las bases de las Ciencias de la
Construcción. Principios científicos
para el análisis racional del
comportamiento de los materiales y de
las estructuras:
Da Vinci (1452 – 1519)
Galileo (1564 – 1642)
Hooke (1635 – 1703)
Newton (1642 – 1727)
Euler (1707 – 1783)
Young (1773 – 1829)
FUENTES DEL ENFOQUE CIENTÍFICO
ROBERT HOOKE (1635—1703) POSTULÓ LA LEY que lleva su nombre.
Idea de que los sólidos reaccionan a las fuerzas que se les aplican:
comportamiento de los resortes de los relojes, que debían experimentar
grandes alargamientos, pero debían recuperar su forma a medida que
disminuyera la fuerza que los sometía.
La forma «moderna» de
la mencionada ley la dio
el científico inglés
Thomas Young
(1773—1829).
En lugar de las
magnitudes absolutas (la
fuerza y alargamiento)
él introdujo las relativas
(tensión y
deformación).
La «Resistencia de Materiales»
establece si una pieza estructural es capaz de
resistir un estado de cargas determinado o
diseñado.
No sólo estudia los
esfuerzos
que puede resistir
un material,
también analiza las
deformaciones
en relación a las
fuerzas que
actúan.
Es la magnitud que
representa la fuerza que
actúa uniformemente
distribuida por unidad de
superficie (MN/m2).
Su unidad es el Mega
pascal (Mpa).
TENSIÓN o ESFUERZO INTERNO
Para cargas en la misma dirección que el eje
de la pieza
6 Kn
Supongamos una barra de madera comprimida, de b=5cm. y
h=10cm. sobre la que actúa una carga de 6 kN. Su tensión
es:
10 cm
5 cm
 = 6 kN / 50 cm2 = 0,006 MN / 0,0050 m2 = 1,2 Mpa
Supongamos un cable de 0,5cm. x 0,5cm. sometido a una
carga de tracción de 10 kN. Su tensión es:
 = 10 kN / 0,25 cm2 = 0,010 MN / 0,0025 m2 = 4 Mpa
CLASIFICACIÓN DE LAS TENSIONES SEGÚN LA
POSICIÓN Y SENTIDO DE LA FUERZA RESPECTO
A LA SUPERFICIE CONSIDERADA
Surge cuando se aplican
sobre una pieza dos fuerzas
de sentido opuesto no
convergente, en forma
perpendicular a la sección
considerada.
Tiende a alejar las fibras de la
pieza. Produce
alargamientos.
TRACCIÓN
Surge cuando se aplican
sobre una pieza dos fuerzas
de sentido opuesto y
convergentes, en forma
perpendicular a la sección
considerada.
Tiende a acercar las fibras de
la pieza. Produce
acortamientos.
COMPRESIÓN
CORTE
Se produce cuando se
aplica sobre
una pieza una fuerza
tangente a la superficie
considerada. Hay un
efecto de cizallamiento.
Produce desplazamientos
de una sección respecto a
otra.
TORSIÓN
Se genera cuando hay
tensiones tangenciales en
el plano de la sección, que
actúan en forma
concéntrica. Se producen
fuerzas de giros
opuestos en las
secciones transversales
del elemento estructural.
TENSIONES COMBINADAS:
compresión y tracción por flexión
En la misma sección de una
pieza actúan simultáneamente
la compresión, la tracción y el
corte. Produce giros en los
apoyos y descensos en la
parte superior.
Una parte de la pieza se
comprime y otra se tracciona.
Es la magnitud que
representa la relación del
momento flector «M» con la
forma de la sección de una
pieza (representada por el
módulo resistente «W»).
Su unidad es el Mega
pascal (Mpa).
TENSIÓN o ESFUERZO INTERNO
Para cargas normales a la dirección del eje
de la pieza
Supongamos una viga de 4 m. de luz (L), de una sección de b=20cm.
y h=40cm. sobre la que actúa una carga puntual (P) de 12 kN
(aplicada en la mitad de la luz). Su «W» es:
W = (20 cm x 402 cm2) / 6 = 5333,3 cm3
Su «M» (P x L / 4) es:
M = 12 kN x 4 m / 4 = 12 kNm
Su «» es:
 = 12 kNm / 5333,3 cm3 = 0,012 MNm / 0,0053333 m3 = 2,25 Mpa
RETOMANDO LA CUESTIÓN DE LOS
MATERIALES…
EL GRUPO DE LOS
TRES:
La madera, el acero y el
hormigón armado, solos o
combinados, cubren el
espectro de esfuerzos que
se crean en el interior de los
elementos estructurales
(flexión, compresión, tracción,
corte y torsión).
PIEDRA Y LADRILLO
La piedra y la mampostería de adobes o de ladrillos cerámicos
son, junto a la madera, los recursos más antiguos en la construcción
de viviendas (10.000 a.C.).
En sus orígenes, los elementos
estructurales (columnas y muros) se
construían en bloques de piedra
tallada, sin ningún tipo de
argamasa.
Luego se utilizó la piedra en forma
natural, pero unida mediante
aglomerantes como la
cal. Esta combinación se utilizó
durante siglos en la construcción de
todo tipo de estructuras sometidas a
compresión.
PIEDRA Y LADRILLO
Al surgir el cemento
(mediados del siglo XIX) se
construyen distintas
estructuras, especialmente
puentes en forma de arco. Se
mezcla la piedra con el
cemento (siempre en piezas
sometidas a compresión).
Al surgir el hierro, se
combinan la resistencia
a la compresión del
hormigón con la resistencia
a la tracción del acero:
hormigón armado (que
resiste esfuerzos de
flexión).
El cerámico (ladrillo común o de fábrica) tiene limitaciones: es frágil y sólo
resiste esfuerzos de compresión.
Otros materiales, como el aluminio, por una cuestión económica resultan
menos accesibles para usos estructurales.
MADERA
La madera es un material estructural orgánico, caracterizado por su
ligereza, su resistencia y su calidad de recurso renovable.
Es un material anisotrópico: presenta distintas propiedades en
cada dirección.
MADERA
Resistencia a
compresión
Alta
resistencia a
compresión
en dirección
axial (paralela
a la dirección
de las fibras),
que puede
llegar a ser 5 a
10 veces
mayor que la
resistencia en
la dirección
perpendicular
a las fibras.
Resistencia a
tracción
En la dirección
paralela a las
fibras, su
resistencia a
tracción es
mucho mayor,
superior al
doble de la
resistencia a
compresión en
el mismo
sentido.
Baja
resistencia a
tracción en
dirección
perpendicular a
las fibras.
MADERA
ACERO
Se lo llama habitualmente hierro. Pero el hierro en estado natural
(óxido de hierro) no es apto para piezas estructurales.
El “acero” es una aleación de hierro y carbono. A mayor cantidad
de carbono, menos dúctil es el acero. El porcentaje de carbono
define las características:
Esquema de la respuesta de
Aceros dulces 0,30 %
una barra cilíndrica de metal a
Aceros semiduros 0,45 %
una fuerza de tracción de
Aceros duros 0,70 %
dirección opuesta a sus
Fundiciones 1,70 % ó más
extremos. (a) Fractura frágil.
(b) Fractura dúctil.
(c) Fractura totalmente
dúctil.
En el siglo XVIII se produce realmente el
desarrollo de la tecnología para la
utilización del hierro, con la aparición del
proceso de laminación para producir
perfiles (cuyas formas se
adaptan notablemente a los esfuerzos
internos de las piezas estructurales).
ACERO
Es un metal muy duro y tenaz, pero también es dúctil,
es decir, se deforma antes de romperse, lo que
representa ventajas como material de construcción.
Existen perfiles normalizados para vigas, columnas, y
otros elementos estructurales.
Su densidad es de alrededor de 7.850 kg/m3.
ACERO
En el desarrollo de la evolución de las estructuras de acero,
hay que destacar los hitos que cumplieron las denominadas
―uniones‖.
Al principio fueron los remaches, luego las soldaduras mediante la
combinación del oxígeno y acetileno y por último las de arco eléctrico.
El uso de cada una de ellas marcó un avance en la efectividad del acero
en la construcción.
Hº Aº:
material compuesto
Cemento: origen en la época de los romanos (mezcla de arcilla y una
materia de origen volcánico –puzolana-). Se lo empleaba tal como se lo
obtenía de las canteras, sin ningún procedimiento físico ni químico en su
preparación.
Con el tiempo se incorporó el proceso de calcinación (piedra caliza
molida y luego calcinada), mejorando sus cualidades. Recién en 1824 se
obtiene el cemento de gran calidad, mezclando piedra caliza y arcilla que
luego se calcinaba y molía en fino polvo (se llamó «cemento Portland»).
Hº Aº
El Hormigón Armado (mezcla de
cemento, arena, piedra, agua e
hierros) nació accidentalmente
en 1861 en Francia, cuando un
jardinero (Monier) fabricó
macetas, que reforzó con
alambres, obteniendo el primer
hormigón armado, sobre bases
empíricas.
Hº Aº
Recién en 1877, en
EE.UU., se publican los
primeros estudios y
ensayos de elementos
estructurales de
hormigón Armado.
En 1920 aparece el
hormigón pretensado:
mediante un tensado
previo de las barras de
acero, se consigue
aumentar la resistencia
a la flexión de las vigas.
El hormigón en masa es un material rígido y duro, que una
vez fraguado resiste esfuerzos de compresión
considerables. Pero no tiene buena resistencia a la tracción.
Combinado con barras de acero, se logra que resista
esfuerzos de tracción: HORMIGÓN ARMADO.
Hº Aº
Cuando aparece el
HºAº, los
profesionales de la
construcción
encontraron un
material que podía
adoptar la forma
del molde, sin
problema de
dimensiones.
ELASTICIDAD y PLASTICIDAD
Los materiales de la construcción se pueden caracterizar por el
grado de elasticidad o plasticidad que poseen.
Todos poseen un período elástico y otro período plástico de
diferentes amplitudes y según la Intensidad de las fuerzas que se le
aplican.
Período elástico:
luego de aplicar una fuerza el material vuelve a su estado
original sin sufrir deformaciones.
Período plástico: luego de aplicar una fuerza el material no recupera su estado
original: sufre una deformación permanente.
ELASTICIDAD y PLASTICIDAD: ley de HOOKE
Toda fuerza (o carga) aplicada sobre un cuerpo lo
deforma (en mayor o menor medida), y le genera un
estado tensional interno mientras persiste la
deformación.
LEY DE HOOKE: DICHA TENSIÓN ES
PROPORCIONAL A LA DEFORMACIÓN.
La constante de proporcionalidad es el módulo de
elasticidad «E» (o módulo de Young).
Relación entre las deformaciones y los esfuerzos
La deformación es proporcional al esfuerzo o carga aplicada.
Aumentando el valor de los esfuerzos o cargas,
llega un momento en que el material pasa del
período elástico al período plástico.
LEY DE HOOKE
Barra metálica de sección constante ―S‖ y
de longitud ―l‖. Se le aplica una fuerza axial ―F‖ variable y se miden las
deformaciones que se producen en la barra a medida que aumenta la Fuerza.
Se dibuja un diagrama donde en el eje de las ordenadas ―y‖,
se colocan los valores de las tensiones y en el eje de las ―x‖ las deformaciones.
F
F


LEY DE HOOKE
Establece la proporcionalidad entre tensiones () y deformaciones () en el
período elástico.
La relación de proporcionalidad se mantiene hasta la tensión límite p
(llamada ―tensión de proporcionalidad‖).
Superado ese valor se ingresa al período plástico y deja de cumplirse la Ley de
Hooke: las deformaciones se hacen muy grandes con pequeños aumentos de
tensión.
LEY DE HOOKE
A partir del punto ―A‖ de la curva se acelera la deformación y luego del punto ―B‖
ocurre un fenómeno por el que, para la carga constante en ese punto, el material
sigue alargándose solo, sin ser exigido con aumentos de cargas.
Con un nuevo aumento de carga se llega a la tensión máxima de resistencia r,
pero no rompe en ese punto ―C‖. El material sigue alargándose con reducción de la
carga hasta que rompe a una tensión menor.
―A‖: límite de la
proporcionalidad entre
tensión y deformación.
―B‖: entrada al período
de fluencia (plástico).
―C‖: valor máximo de
resistencia en zona
plástica.
La rotura se produce a un
valor de carga inferior al del
punto ―C‖.
MÓDULO DE ELASTICIDAD (E)
Es una característica propia de cada material, que lo identifica en función de su
deformación frente a los esfuerzos, y que se determina mediante ensayos de
laboratorio.
El “E” resulta del cociente entre la tensión y la deformación.
Es la tangente del ángulo ―‖.
E =  /  = tg 
tg  = cateto opuesto (  )
cateto adyacente (  )

E =  /  = tg 
 =  / E = L / L
=*E
ΔL
MÓDULO DE ELASTICIDAD (E)
La Deformación Unitaria () , es la relación entre la
deformación total (L) y la longitud inicial del elemento (L)
ZONA ELÁSTICA: al retirar la carga el material regresa a su forma y tamaño inicial
(hasta A).
ZONA DE FLUENCIA: el material se comporta plásticamente y continúa deformándose
bajo una tensión “constante” (de B a C).
ZONA DE ENDURECIMIENTO: el material aumenta su tensión para seguir
deformándose; va hasta el punto de tensión máxima (de C a D).
ZONA DE ESTRICCIÓN: en éste último tramo el material se va poniendo menos tenso
hasta el momento de la fractura.
«E» de distintos materiales
Cada material posee su propia curva de
tenso deformación.
«E» de
distintos
materiales
«E» de distintos materiales
ACEROS
«E» de distintos materiales
MADERAS
Comparación de  adm (kN/cm2) de la madera,
hormigón y acero
Módulo de elasticidad de la madera: 0,5 E del
hormigón y 0,05 E del acero: mayores
deformaciones
1,2
1,2
0,015
1,1
0,28
0,12
1078 kN/cm2
0,8
0,06
0,8
0,06
2059 kN/cm2
17
17
17
10
20600 kN/cm2
Ejercicio 1:
Determinar el acortamiento que sufre la columna de Hormigón
graficada, sometida a una carga de compresión de 980 kN. El
módulo de elasticidad (E) del hormigón es 2059 kN/cm2
ε=
ΔL
L
980 kN
ΔL
=
=
σ
E
σ.L
E
5m
ΔL
30 cm
= (980 kN / 1200 cm2)
2059 kN/cm²
40 cm
ΔL = 0,20 cm
.
500 cm =
Ejercicio 2:
Determinar los esfuerzos a que están sometidas las barras que
constituyen el cordón superior (C) y el cordón inferior (T) de la
cercha triangular siguiente, con la carga esquematizada de 98 kN.
98 kN
C
C
2m
PNI 120
α = 22º
A
T
Datos:
RA = RB = 98 kN / 2 = 49 kN
E acero= 20.600 kN/cm²
PNI 120 > S = 14,2 cm²
PNI 120
10 m
RA
B
RB
sen α = RA
C
C
α
RA
T
tg α = RA
T
T = RA / tg α
T = 49 kN / 0,36 = 136,1 kN
C = RA = 49 kN = 144,1 kN
sen α
0,34
Ejercicio 3:
Determinar las deformaciones de las
barras que constituyen el cordón
superior (C) y el cordón inferior (T)
de la cercha triangular del ejercicio
anterior:
10 tn
C
C
2m
PNI 120
α = 22º
A
T
10 m
RA
PNI 120
B
RB
LT = 10 m
LC = √((5 m)² + (2 m)²) = 5,38 m
Por Hooke:
O sea:
=*E
P = L * E
S
L
P * L = L
S * E
L T = T * L
S * E
L T = 136,1 kN
*
1000 cm = 0,46 cm.
14,2 cm 2 * 20.600 kN/cm2
L C = C * L
S * E
L T = 144,1 kN
*
538 cm = 0,26 cm.
14,2 cm 2 * 20.600 kN/cm 2
TENSIÓN ADMISIBLE
Es el valor de tensión que los reglamentos consideran como valor seguro y
no debe ser superada por los materiales de los elementos que forman
una estructura. Busca asegurar la estabilidad y deformaciones de los
elementos estructurales compatibles con su función portante, estética, etc.
Resulta de dividir la tensión en el límite
elástico por un coeficiente de seguridad:
TENSIÓN ADMISIBLE
Para materiales en que no se puede
determinar el límite elástico se toma
como tensión admisible una fracción de la
carga de rotura.
Acero: tomando un CS de
1,6 (C.301)
24 kN / cm2
15 kN / cm2
Tensiones admisibles del acero para hormigón
armado:
La tensión admisible en las barras de las armaduras será
de 12 kN/cm2 para el acero dulce, y de
15 kN/cm2 para el acero superior de construcción.
TENSIONES ADMISIBLES
tensiones admisibles
para MADERAS
Maderas duras: 0,9 a 1 kN/cm2
Maderas semiduras: 0,8 a 0,9 kN/cm2
Maderas blandas: 0,6 a 0,8 kN/cm2
tensiones admisibles
para PERFILES
METÁLICOS del tipo
St 37
Tensión admisible: 14 kN/cm2
Tensión de fluencia: 24 kN/cm2
COEFICIENTE DE SEGURIDAD: valores según
CIRSOC
Depende de las características del
material, la naturaleza del esfuerzo y de las
condiciones de trabajo.
Aumenta con la heterogeneidad del material
y con la mayor discontinuidad del material.
Hormigón: excesivamente discontinuo (mezcla de
cemento, arena, piedra, agua). 1,75
- 2,1 (C.201)
Madera: tiene presencia de nudos y diferentes
orientaciones de fibras. 2
- 4 (C.601)
Acero: bastante más homogéneo que los anteriores.
1.25 – 1,6 (C.301)
Ejercicio 4:
Determinar la carga máxima de compresión simple que puede soportar
una pieza de madera muy dura cuya sección es rectangular de 3" x 4".
madera muy dura
madera dura
madera semidura
madera blanda
Datos:
 adm madera dura : 120 kg / cm 2 = 1,2 kN / cm 2
L1: 7 cm
L2: 9 cm
Para calcular la fuerza de compresión (en buenas
condiciones) se tiene en cuenta el coeficiente de
seguridad, así como el concepto de tensión admisible.
 adm = P adm / Sección =
P adm / (L1 x L2)
P adm =  adm x (L1 x L2) = 1,2 kN /cm 2 x (7cm x 9cm) =
75,6 kN
Ejercicio 5:
El sistema de la figura, conformado por la barra AB y dos tensores, está
sometido a la acción de la carga P, aplicada en el centro de la barra AB.
Determinar:
a) Si la barra AB rota o se mantiene horizontal.
b) En el caso de que rote, calcular el ángulo de giro.
c) Los alargamientos de cada tensor.
Tensor 1
A
Tensor 2
B
Datos:
P = 50 kN
L = 2 m.
S1 = S2 = 3,14 cm²
E1 = 20.000 kN/cm2 (mód. elasticidad
tensor 1)
E2 = 500 kN/cm2 (mód. elasticidad
tensor 2)
T1 y T2: esfuerzos en cada tensor = ?
T1 = T2 = P/2 = 25 kN
Por Hooke:
=*E
O sea:
P = L * E
S
L
Ejercicio 5:
continuación
P * L = L
S * E
L 1 = T1 * L .
S1 * E1
Tensor 1
Tensor 2
B
A
L 1 = 25 kN
*
200 cm = 0,08 cm.
3,14 cm 2 * 20.000 kN/cm 2
L 2 = T2 * L .
S2 * E2
α
L/2
L 2 = 25 kN
*
200 cm = 3,18 cm.
3,14 cm 2 * 500 kN/cm 2
L 2 - L 1
Como E1 ≠ E2
será L 1 ≠ L 2
Por lo tanto la barra AB rota
L 2 - L 1 = 3,18 cm – 0,08 cm = 3,10cm
tg

= 3,10 cm = 0,031

= 1,8º
BIBLIOGRAFÍA
• BERNAL, J. R. (1993). Estructuras. Introducción. Resistencia, Chaco: ed.
del autor.
• SALVADORI, M.; HELLER, R. (1987). Estructuras para Arquitectos.
Buenos Aires, Argentina: Editorial CP67.
• MOISSET DE ESPANÉS, D. (1999)). Intuición y razonamiento en el
Diseño Estructural. D. Córdoba: Editorial Ingreso.
• REGLAMENTO CIRSOC 101 (2005). Reglamento Argentino de Cargas
Permanentes y Sobrecargas Mínimas de Diseño para Edificios y Otras
Estructuras. Buenos Aires, Argentina: INTI.
Descargar