Glositis romboidea media Una manifestacion en pacientes infectados con VIH un estudio de seguimiento que incluia el examen oral de 39 personas que se sabian que estaban infectados con VIH.Ademas de otras lesiones orales relacionadas con el VIH, habian lesiones clinicamente similares a la glositis romboidea mediana, que se cree actualmente que es una candidiasis eritematosa localizada en el dorso de la lengua, se encontro en 7 pacientes (18%).Los pacientes con estas lesiones se clasificaron en diferentes estadios segun la clasificacion del CDC de 1986, mostrando un promedio en su conteo de celulas CD4 de 397,5/mm3.Ademas no se encontro correlacion entre la ausencia o presencia de anticuerpo anti p24 en el suero y en la saliva completa de los pacientes con glositis romboidea media y el estadio de la enfermedad o con los bajos niveles de celulas CD4 como si se da en otras formas de candidiasis.Por lo tanto nuestros resultados sugieren que la glositis romboidea media debe ser incluido como una forma distinta de candidiasis oral en la clasificacion de las manifestaciones orales de la infección por VIH. Desde que en 1981 cuando el SIDA se reconocio por primera vez como una entidad nueva y diferente, muchas lesiones orales se han notado en personas afectadas con el VIH tipo I.desde entonces la cantidad de lesiones reportadas a aumentado y actualmente son mas de 40. Entre estas lesiones, la candidiasis de la mucosa oral es una de las infecciones oportunistas mas comunes que se asocian mucho con el VIH1 que afectan la cavidad oral.la asociacion entre las candidiasis orales se menciono desde el primer reporte de un paciente con SIDA y los datos epidemiologicos ahora enfatizan su prevalencia en personas infectadas con VIH. las diversas manifestaciones clinicas de la candidiasi oral son de considerable importancia.la tipica lesion seudomembranosa, su variante eritematosa (atrofica). hiperplasica y la queilitis angular se han descrito como 4 formas clinicas distintas de candidiasis oral en personas infectadas con VIH.Las ultimas disposiciones de la Casa EC-Clering sobre los problemas orales relacionados con la infección con VIH tomadas en un encuentro en Londres en Setiembre de 1992 en un intento por reconciliar diferencias con el grupo de trabajo de E.U. elimino el termino "variante hiperplasica de la candidiasis oral" de la clasificacion.De acuerdo a su decision solo las descripciones de las formas seudomembranosas y eritematosas de la candidiasis oral se mantienen.Tambien se noto que tanto la queilitis angular como la estomatitis por el uso de dentaduras, la cual puede estar asociada con la Candida albicans, se pueden encontrar en pacientes infectados con VIH.Tambien aceptaron que los diferentes tipos de candidiasis pueden coexistir en el mismo paciente. La glositis romboidea media (GRM) es una lesion oral que se cree ahora que esta asociada con una infección cronica por Candida albicans y no es una anomalia del desarrollo.Shepherd noto que esta lesion oral es una candidiasis eritematosa localizada en el dorso de la lengua. Hasta ahora la presencia de esta lesion oral la presencia de esta lesion oral como un tipo de candidiasis oral en pacientes infectados con VIH sola ha sido mencionado por Scully y col., probablemente porque otros autores han incluido a la GRM dentro de las candidiasis orales de tipo eritematoso.Por estas razones asi como por el hecho de que la GRM se decribe como una entidad patologica distinta en textos y articulos es que decidimos presentar la detección de esta lesion en pacientes con VIH para enfatizar el hecho de que esta lesion se puede encontrar en pacientes infectados con VIH.Ademas para evaluar su presencia en relacion con el estadio de la enfermedad, se estudio la cantidad de celulas CD4 y la presencia de el antigeno antip24 contra el centro viral en el suero y la saliva entera.Aun mas, creemos que esta lesion oral debe ser incluida como una forma clinica de la candidiasis oral en la lista de las lesiones orales asociadas con la infección por VIH. Sujetos y metodos los sujetos de este estudio fueron 39 pacientes infectados con VIH (30 hombre y 9 mujeres) que llegaron a la Specific infections Disease Unit en el "AHEPA" peripheral General hospital de Thessaloniki, en grecia para la reevaluacion de su estado clinico y laboratorio y su tratamiento. el diagnostico final de infección con VIH en todos los pacientes fue confirmado con el uso del ELISA y del western blot en el report center of AIDS en Grecia del Norte. recoleccion de datos clinicos la evaluacion clinica de los sujetos se hizo de acuerdo a las clasificaciones de 1986 de los CDC para la infeccion con VIH antes de que se les realizara el examen clinico y se recogiera muestras de sangre y de saliva completa.14 personas fueron clasificados en el grupo II segun el CDC, 3 en el grupo III, y 22 en el grupo IV (Fig 1) Examenes orales la cavidad oral de cada sujeto fue completamente examinada en busqueda de lesiones orales en base a criterios diagnosticos determinados.Los examinadores no sabian del estado serico del paciente.El diagnostico y registro de las lesiones orales fueron hechas por el estomatologo del Departamento de Medicina Oral de la Escuela de odontologia, de la universidad Aristoteles de Thessaloniki, Grecia, quienes estan acostumbrados a manejar las manifestaciones orales de esta enfermedad. Recoleccion de la muestra Muestras de saliva entera se recolectaron dejando caer unas gotas de limon en la boca del paciente.La saliva se recolecto en contenedores esteriles con la finalidad de probar los anticuerpos al nucleo viral p24.la saliva se centrifugo a 1000g para remover los detritos celulares y luego fueron congelados a -70C hasta que se les necesito.Las muestras de sangre se obtuvieron tanto para someterla a pruebas sobre diferenciaciones de las celulas T como al ensayo de anticuerpos contra el nucleo viral p24.el suero se proceso y guardo de la forma anteriormente mencionada.Se hizo el conteo de celulas CD4 y CD8 mediante el uso de procedimientos citometricos de flujo normal.Los anticuerpos al antigeno del centro viral p24 y la saliva pasaron por los examenes de ELISA y de Western blot usando los kits p24(ADNr) VIH de la Abbot (Laboratorios Abbott).El examen del suero se hizo de acuerdo a las instrucciones del fabricante.las muestras de saliva se examinaron de la misma forma que el suero. Resultados las lesiones orales se vieron en 22 de 39 sujetos (56,5%).Seis de ellos (27,3%) tenian mas de una lesion.la lesion oral mas comun fue la candidiasis oral(20,5%).La leucoplasia pilosa y la periodontitis se observaron em 5 sujetos (13%).en 7 de 39 sujetos (18%), 5 hombre y 2 mujeres, observamos lesiones asintomaticas caracterizadas por patrones eritematosos ovales o romboideos, pequeños o grandes, que se localizaban a nivel de la linea media dorsal de la lengua justo por delante de la papila circunvalada.registramos estas lesiones como GRM en base a sus caracteristicas clinicas. uno de 7 sujetos tambien tenian candidiasis eritematosa sobre el paladar y una lengua con zonas depapiladas en forma de parche, y un tercero tenia periodontitis (tabla I) la tabla I tambien muestra la distribucion de los sujetos segun la clasificacion de la CDC y los conteos de los linfocitos T (CD4, CD8 y la razon entre CD4/CD8).tres personas fueron clasificados en el grupo II, dos en el III, y dos en el IV.aunque el promedio de celulas CD4 fue de 397.5 celulas/mm3, solo tres sujetos (43%) estaban muy severamente inmunosuprimidos con menos de 200 CD4/mm3.Solo Dos de estos pacientes tenian GRM.en dos pacientes habian mas de 500 CD4 /mm3.este hallazgo muestra que no hay ninguna asociacion entre el estadio de la enfermedad y la GRM o un menor nivel de la cantidad de CD4 ya que solo tres pacientes tenian menos de 200 CD4 /mm3. Ademas, la tabla i muestra la presencia o ausencia de anticuerpos al nucleo viral antip24 en el suero y en la saliva entera.Estos se detectaron en el suero de tres de cada 5 personas que pertenecian al grupo II y III y en la saliva entera de dos de cada 5 sujetos en esos grupos.Los anticuerpos al nucleo viral antip24 no se encontraron en el suero o en la saliva entera ni los dos sujetos del grupo IV que tenian menos de 200 CD4/mm3, ni en el suero de 2 de cada 3 sujetos del grupo II que tenian mas de 500 CD4/mm3.Por lo tanto la ausencia de anticuerpos amtip24 en el suero no se relaciono a un menor nivel en la cantidad de CD4 en los sujetos.solo una relacion aparente existe entre la ausencia de antip24 en la saliva entera y un bajo nivel del numero de celulas CD4. discusion la infeccion por VIH se caracteriza por la presencia de diversas lesiones orales y periorales que son mas o menos comunes.entre ellos, la candidiasis oral es indudablemente una manifestacion temprana y prevalente de la enfermedad asociada con el VIH.se ha encontrado que la frecuencia de signos clinicos de candidiasis oral se incrementa con el avance de la infeccion con VIH, y se ha reportado en mas del 90% de pacientes con SIDA. la presencia incrementada de la candidiasis oral en pacientes infectados con VIH es el resultado de un estado de severa inmunodeficiencia despues de la infección y destruccion de los linfocitos CD4 por el VIH, aunque una patogenesis mas compleja ha sido sugerida por Hamilton y col.Como resultado de este efecto de la infeccion por VIH, hay un incremento en el numero absoluto de celulas CD4 y una disminucion en la relacion entre celulas CD4 con respecto al de las CD8.Asi, las candidiasis orales son mas frecuentes en los pacientes infectados con VIH que tengan pocas celulas CD4 o una relacion entre celulas CD4 y CD8 disminuida.las variantes clinicas de las candidiasis orales se dan con frecuencia variable en pacientes con SIDA y en personas infectadas con VIH.de los estudios publicados sobre las tasas de prevalencia , parece ser que la candidiasis eritematosa es la mas frecuente, la que le sigue es la seudomembranosa y casi igualmente frecuente es la forma eritematosa.la queilitis angular es la menos comun, y la candidiasis hiperplasica hace poco ha sido eliminada de la clasificacion. la GRM es otra lesion oral que al principio ha sido considerada como una anomalia del desarrollo relacionada con la persistencia de una estructura embrionaria lingual en la linea media conocida como tuberculo impar.esta lesion se cree ahora que esta relacionada con una infeccion cronica por Candida albicans.cernea y col primero reportaron la asociacion de la GRM con la Candida.Hace poco, una cierta cantidad de reportes han mostrado la correlacion positiva entre la Candida albicans y la lesion de GRM mediante el aislamiento del hongo de la superficie de la lesion o mediante la identificacion de hifas en biopsias de pacientes con GRM.Shepherd noto que la GRM es una candidiasis localizada en el dorso de la lengua, apoyando asi la idea de que esta lesion se debe de considerar como una variante de la candidiasis oral.Al contrario de las otras variantes de la candidiasis oral, la presencia de esta lesion oral como un tipo de candidiasis oral en los pacientes infectados con VIH ha sido mencionado solo por Scully y col, probablemente debido a que otros autores incluyen la GRM como una candidiasis de tipo eritematoso.en nuestro estudio el examen oral revelo la presencia de esta lesion en 7 de 39 personas (18%) que se sabian estaban infectadas con VIH mientras que la incidencia en la poblacion normal varia entre el 0,2% al 3%. Nuestros resultados han mostrado que la GRM estaba asociado con diferentes estadio de la enfermedad de los pacientes infectados con el VIH, aunque de acuerdo con otros autores, encontramos que la candidiasis eritematosa esta asociada con estadios tardios de la enfermedad.Ademas, encontramos qye la GRM se encontraba en pacientes con mas de 397 CD4/mm3, mientras los pacientes con otras formas de candidiasis tenian menos de 200 CD4/mm3.Finalmente nuestros resultados muestran la ausencia de anticuerpos anti p24 en el suero y la saliva entera en dos pacientes del grupo IV con inmunosupresion severa.este hallazgo es congruente con los resultados de Paul y col y de Kolokotronis y col quienes observaron una correlacion significativa entre el estadio de la infeccion por VIH y la incapacidad para detectar anticuerpo antip24 y bajos niveles de celulas CD4 en pacientes con candidiasis oral.Por otra parte la presencia de los anticuerpos anti p24 en los grupos II y III en la saliva entera en dos de 5 pacientes de los grupos II y III es acorde con los resultados de Archibald y col quienes encontraron anticuerpos anti p24 en el suero de tres pacientes del grupo III.aunque nuestro hallazgo se refiere a un pequeño numero de pacientes debido a que el numero total de pacientes registrados con SIDA en Grecia es de solo 845, podria sugerir que la GRM deberia se incluida en la lista de lesiones orales de personas infectadas con VIH como una forma distinta de candidiasis oral. Fig 1.Distribucion de pacientes de acuerdo a las clasificaciones de 1986 de la CDC. Tabla I.datos de laboratorio y clinicos de los pacientes infectados con VIH que tenian GRM. MRG glositis romboidea media PDT lengua depapilada en forma de parches OC candidiasis oral P periodontitis + presencia de anticuerpos p24 centrales - ausencia de anticuerpos S suero SWS saliva estimulada ND no hecho RUZEL ® Tesis en ciencias de la salud y traducciones biomedicas http://ruzelasesoria.weebly.com/ https://www.facebook.com/ruzel.asesoria asesorí[email protected] Licencia intelectual por Creative Commons ©