VISUAL Versión: 4.7 por TOPO Eric DAVID [email protected] Dirección: 230 Chemin du sous bois 73490 LA RAVOIRE -FRANCETraducción del francés por: Ana I. Santamaría y Lorenzo Sáez Grupo Espeleológico Niphargus (Burgos) ÍNDICE: 1.- Instalación de Visual Topo 2.- Recopilación de datos y cálculo 3.- Gráficos 4.- Imprimir 5.- Parámetros Generales 6.- Abrir y Guardar 7.- Formatos de Archivos 8.- Barra de utilidades 9.- Modificación de formatos de archivos 1 Instalación de Visual Topo Para instalar, ejecute: vtopo47.exe. 2 Recopilación de datos y cálculo Tras el comando "Fichero Nuevo" aparece un panel. Este panel es utilizado para tomar los datos topográficos y los diferentes parámetros de estos datos. 2.1.- Anotaciones de ángulos Todos los ángulos deben ser recopilados y fijados en grados, minutos y segundos. Por ejemplo: un ángulo de 2º 3' 42" será tomado bajo la forma: 2.0342 y para una dirección de 32º y medio: 32.30. El comando "Ver-ángulos" abre una ventana que permite convertir los ángulos en diferentes formatos. Para convertir un ángulo, basta con tomar un valor y las conversiones se realizan automáticamente. Esta ventana queda accesible en el momento de abrir una caja de diálogo: los comandos de edición (cortar, copiar, pegar) son ya utilizables. 2.2 Triangulación de entradas Es posible determinar las coordenadas kilométricas de la entrada de la cavidad gracias al comando "Cueva-triangulación". Basta con tomar las coordenadas kilométricas de tres puntos así como los valores de la visuales, declinación magnética y la proyección utilizada. Las coordenadas de la entrada a la cueva son entonces calculadas automáticamente. Si los datos tomados son correctos, un gráfico permite visualizar los puntos tomados, el triángulo ejecutado y la posición del punto calculado (cueva) a los vértices del triángulo de incertidumbre. Cuanto más fiable es este valor, mayor es la precisión. El botón "Aplicar", permite definir las coordenadas X e Y calculadas como las de la entrada a la cavidad. El botón "Borrar" elimina todos los datos. En caso de una fusión de cuevas, "Cueva" permite ver los datos de cada cavidad. 2.3 Información de la cavidad El comando "Cueva - Localización" abre una ventana de diálogo donde se pueden tomar informaciones de orden general sobre la cueva: Nombre de la cueva, nombre del Grupo, nombre del punto topográfico que corresponde a la entrada, (o por defecto) las coordenadas de a cueva y la proyección utilizada. 1 Las coordenadas kilométricas X e Y se fijan automáticamente en el caso de triangulación (Aplicar). En el caso de unión, la ventana "Cueva" nos deja visualizar los datos de cada cavidad. 2.4 Parámetros de medidas… El comando "cueva - Medidas", permite seleccionar los parámetros de medida de un conjunto de direcciones: Longueur Etal (cm. / grad) Directions - unité Directions-Declinaison (º) Directions - Visée Dénivelés - Instruments Dénivelés - Unité Dénivelés - Visée Largueurs - Visée Coluleurs - standard (ver 3.4.1) Choix d'une couleur (elección de colores) Para medidas de longitud: topofil o decámetro. Calibración del topofil en centímetros. (metros por 100 graduaciones) Unidad de medidas de las direcciones (azimut) Declinación magnética en grados: (Este> 0, Oeste< 0) Sentido de la visual, directa o inversa. Instrumentos utilizados para las medidas de inclinación.(Clino, profundímetro o desnivelador) Unidad de medidas en grados o degrados. Sentido de la medida de la visual, directa o inversa. Sentido de la dirección para latitudes, directa o inversa. El color standard será utilizado en las topos para fijar las direcciones, si se usa la opción de del trazado de colores por visado es seleccionado. El color elegido será usado para fijar las siguientes direcciones si la opción del trazado de los colores es seleccionada. Si un color es seleccionado, la opción estándar se selecciona automáticamente. Para las direcciones e inclinaciones, una visual es directa si se realiza desde un punto ya conocido hacia otro desconocido. E inversa en caso contrario. Para las latitudes, una visual es directa si se mide girando la espalda en el punto de salida de la topografía, sino será inversa. Según validación, una línea con la palabra clave "Param." seguida de los códigos convenientes a los diferentes parámetros, es insertada en el panel. Una línea de parámetros puede ser insertada en cualquier sitio. Visual topo puede así administrar fácilmente las medidas efectuadas por diferentes equipos utilizando instrumentos diferentes o topografías realizadas en varios años (declinación variable). Los parámetros serán fijados en el cuadro y serán aplicadas a todas las visuales siguientes, hasta la inserción de una nueva línea de parámetros. Para colocar una línea diferente de parámetros entre dos visuales, primero hay que insertar una nueva fila en el tablero: (edición insertar líneas). 2 2.5 Visuales Desde una línea de parámetros se pueden tomar las visuales propiamente dichas. El contenido de las columnas depende de la línea de parámetros situada encima. Los encabezamientos de las columnas indican lo que hay que recopilar. El punto que corresponde a la entrada de la cueva es obligatoriamente el dato del punto exacto en el momento de poner los parámetros generales. No es necesario empezar por este primer punto, también se puede empezar desde el fondo de la cueva. 2.5.1 Estaciones Se toman los datos de las estaciones de salida y llegada de la visual en las columnas "Desde - Hasta". En el caso del primer punto, los datos de las estaciones de salida y llegada deben ser idénticos. (Ver ejemplo). Los nombres (números) de las estaciones deben ser únicos, es decir, que dos visuales no pueden llevar el mismo nombre o numeración. Un dato de estación no puede tener alguno de estos caracteres: ": , ; * y espacio". Si no se ha tomado un punto de salida, se tomará en su lugar el de llegada de la línea anterior. En caso de bloqueo, el nombre de la estación de llegada corresponde a otro de llegada ya conocido, con lo que Visual Topo puede detectar automáticamente el error. Las visuales pueden ser tomadas en cualquier orden partiendo de un punto conocido o desconocido. En cuanto al sentido de las visuales, se aplica la regla siguiente: salida conocida conocida Desconocida Desconocida llegada desconocida desconocida conocida conocida sentido directo inverso directo inverso resultado Visual directa Visual inversa Visual inversa Visual directa Para las latitudes, es el topógrafo quien determina si las medidas son directas o inversas. 2.5.2 Longitudes Se toman los valores de salida y llegada del topofil en las columnas "D Topof" y "H Topof". (Estas columnas quedan vacías si se utiliza el decámetro). Si no se toma el valor de la salida, se tomará como valor el de llegada de la linea precedente. Si se ha dado la vuelta al contador, añadir 100.000 para tener una longitud correcta. (El valor de salida debe ser siempre inferior al de 3 llegada. La columna Distancia contiene la longitud e la visual en metros. Este valor se utiliza cuando se utiliza un decámetro. Será calculado por un topofil. 2.5.3 Direcciones e inclinaciones Las columnas Dirección e Inclinación contienen respectivamente las medidas de la brújula y el clino determinadas en la línea de parámetros. 2.5.4. Latitudes (anchos) y alturas La columna "Izquierda" contiene los datos correspondientes al punto de llegada a la pared izquierda en el sentido de ida de la visual. La columna "Derecha" la distancia desde el punto de llegada a la pared derecha. Estos valores serán invertidos en el caso de una visual inversa. La columna "Alto" contiene la distancia desde el punto de llegada al techo (metros). La columna "Suelo" la distancia desde el punto de llegada al suelo. Ojo, que el punto de llegada suele estar a la altura de la luz del casco del topógrafo de referencia y por tanto la medida al techo se hace desde ahí y la medida al suelo también. 2.5.5. Otras cosas La columna "I" invierte la línea desarrollada (pulsar para invertir). Todas las visuales pendientes de la visual invertida serán igualmente invertidas. La inversión de la línea desarrollada permite una representación más correcta del corte efectuado.(puede que se refiera a la sección). La columna "CF" es el botón de acceso a comentarios y fotografías. Se puede insertar o suprimir usando las ventanas "Editar - insertar filas" o bien "Editar - Suprimir filas". Las ventanas "Editar - reemplazar" y "Editar - buscar" permiten buscar o sustituir un texto en la ventana de recopilación. Las medidas de anchos insertadas en las columnas del panel de recopilación de datos son guardadas en un fichero: .tro. La ventana "Editar - Anchuras por defecto" permite reiniciar los anchos a su valor por defecto. 2.6 Comentarios y Fotos Es posible añadir un comentario o insertar una fotografía en cada línea del panel. Basta seleccionar la línea deseada y utilizar el comando: "Cueva notas" o hacer doble clic en el sitio de la columna "CF". Aparece una columna de diálogo para añadir el comentario. Si se quiere añadir una foto, hacer clic en 4 el icono de archivo y guardar. Los archivos aceptados son: BMP, GIF, JPG, JPEG, PNG. Una visión de la imagen aparece en la zona "presentación". Para eliminar la foto, pulsar Suprimir. Una vez aceptado "OK" aparece en la casilla de la columna fijada "CF" que desde ahora permitirá acceder a la caja de diálogo con solo pulsar con el cursor. El texto de la casilla depende de: si es comentario "C", si es fotografía "F" o si tiene ambas cosas "CF". Para suprimir un comentario, después de abierta la ventana, con el botón derecho del ratón pulsar y saldrá la opción "eliminar". Para suprimir la fotografía, hay un icono al lado del que representa carpeta de archivos. Pulsándole se elimina la foto. Si un comentario está asociado a una línea vacía, el comentario no se guarda y la foto desaparece. Hay una barra de comentarios que aparece debajo del panel de Visual Topo en negrita. Contiene información de la casilla guardada. Al lado, una barra que pone: NOTAS, permite ver lo asignado a la línea del panel: Panel general de datos: Excel Fila Activa Punto seleccionado Proximidad Secciones Fotos Comentario de la fila normal del panel con sus datos. Comentario de la fila activa correspondiente al punto seleccionado en la ventana de información ( ver 3.2) Comentario de la fila correspondiente de la ventana de información. Comentario de la fila correspondiente a la sección activa. Comentario de la fila correspondiente a la foto activa. Estas posibilidades de recopilación corresponden a los diferentes marcadores de puntos. 2.7 Opciones de cálculo Desde la barra "Cueva - opciones" se permite colocar los parámetros para los cálculos. Ventana de cálculo Entrada -0 Poligonales cerradas Bisectrices Perpendiculares Alturas Norte magnético Norte geográfico Norte Y Definir la entrada a la cavidad como: 0,0,0 Se utilizará si las medidas no han aparecido a la entrada (ver 2.3) Compensación de errores de cierre de visuales. Cálculo de los anchos según la bisectriz de un ángulo determinado por dos segmentos. Cálculo de latitud según la perpendicular al segmento de la visual. Cálculo de los puntos correspondientes a las alturas de las galerías. La declinación no se toma en cuenta en los c La declinación sí se toma en cuenta en los cálculos. Este norte es el de proyección, en la que son expresadas las coordenadas de la cavidad. 5 Se utilizan las opciones Norte… para el posicionamiento de las cavidades en un mapa. Para un mapa alineado hacia el norte geográfico se calculará el norte geográfico. Y para un plano alineado hacia el norte kilométrico (Francia, Inglaterra) se calculará el Norte Y. Los bordes son compensados según un método de participación lineal de errores, proporcionalmente a las longitudes de las visuales. Los bordes con errores más pequeños en porcentaje son compensados en primer lugar. Este método presenta dos ventajas con relación al método de los ángulos (cuadrado) más pequeños: mayor rapidez de ejecución y los errores importantes no repercuten en los bordes que llevan un fallo leve. El método de los cuadrados menores da impresión de exactitud pues la compensación efectuada es global, pero no corresponde a los especificados de la topografía espeleológica. 2.8 Cálculo de los puntos Desde la barra "Cueva - Cálculo" permite calcular las coordenadas de los puntos. El cálculo se hace en dos etapas automáticamente: verificación de datos después del cálculo. Ningún punto será calculado mientras los datos no sean correctos o válidos. En caso de errores, un mensaje es anotado e indica la causa del error, la fila donde se ha producido y posiciona el cursor sobre esta línea. Los valores calculados son anotados en las columnas siguientes: A la derecha del panel central Excel Columna Dist. Columnas X,Y,Z Columna Desar. Longitud de la visual. Saldrá anotada si se ha utilizado un decámetro. Los valores correspondientes a X, Y y Z. Valor del desarrollo utilizado para perfiles. Este cálculo es indispensable para desarrollar los gráficos. Si se efectúa una modificación cuando un gráfico es fichado, una calculadora aparece en la parte alta a la derecha del gráfico para indicar que es necesario calcular. Un gráfico no se puede modificar mientras la calculadora está activada. 2.9 Resultados En la barra "Cueva - Resultados" permite obtener diversas informaciones importantes sobre la cueva: punto alto, punto bajo, desnivel total, desarrollo total, extensiones, índice de verticalidad, número de puntos y porcentaje de errores corregidos. Hay una ventana que permite elegir la cueva de donde se desean obtener resultados. Si la compensación de los errores de cierre (opción "poligonales cerradas y errores de cierre") ha sido efectuada, el tablero citado contiene varios informes: 6 Panel general: Excel Punto de salida (desde) Punto de llegada (hasta) Longitud (distancia) Error en metros Error en % Del punto donde se partió antes de llegar a cerrar la poligonal. Punto de cierre de la poligonal. Metros recorridos hasta cerrar la poligonal. Error en metros (si lo hubiere).. Error en porcentaje (si lo hubiere). La primera fila del tablero (panel), lleva casillas que permiten escoger la forma del tablero según las columnas seleccionadas. El error medio (es la media en % de la precisión general de toda la topografía). 10. Posicionamiento de varias cavidades El comando "Fichero - Fusiones" sirve para reunir dos o más cavidades en un mismo documento. Primero se abre el documento de una cueva y luego se fusionan las otras. Los resultados solo serán correctos, si por cada cavidad, las coordenadas X,Y,Z de las entradas han sido recopiladas correctamente en cada documento. La opción de cálculo: Entrada=0 debe ser utilizada para un posicionamiento correcto. Después de una fusión ya no es posible modificar las visuales y algunos datos. Todas las ventanas de diálogo son accesibles para consulta, pero no significa que se puedan modificar, ya que la casilla "OK" estará invalidada. Después de guardada la unión, hay que cambiar el nombre del fichero. Una ficha que contenga solo el nombre de las cavidades. Así podremos trabajar cada cueva por separado y el fichero unido quedará válido tal como lo dejamos. Solo se puede guardar en un archivo "tro". 2.11 Elección de un color por cavidad El comando "Cueva - Colores" permite asociar un color con una cueva concreta. Esta opción puede ser utilizada, pero está supeditada a la visualización de otras cuevas del fichero. Para cambiar el color de una topografía, seleccionar la cueva deseada, ir a "colores" y una vez abierta la ventana, donde pone "ejemplo" pulsar la flecha del casillero a la derecha. Sale un cuadro de colores. Se elige el deseado y luego pulsar "OK" para validar. Los cambios de color pueden repercutir en los ficheros, ya que están supeditados y asociados de forma que un cambio de color puede modificar una fusión realizada entre varias cuevas. Para el fichero de gráficos utilizando colores, ver primero lo concerniente a las opciones de trazado. 7 2.12 Topografía de superficie El comando "Cueva - Superficie" permite asociar datos altimétricos a una topografía. Estos datos se refieren a una escala graduada en X e Y, donde se contienen las altitudes de estos puntos. Se pueden tomar estos valores o llevar otros lógicos a la impresora. La toma de la escala de altitud se hace en dos etapas: 1ª etapa... Formato de la escala. La ventana titulada "Parámetros" permite datar X e Y. Salida (punto de partida) Llegada (punto tomado) Paso Valores Coordenadas mínimas Coordenadas máximas Error entre dos valores Número de columnas o líneas Basta coger tres de estos cuatro valores para que el cuarto sea calculado automáticamente. La primera línea del recuadro contiene los compartimentos, gracias a los que, se puede definir el valor que será calculado automáticamente. Una vez tomados estos datos, pulsar el botón "Aplicar". La ventana "Altitudes" es formateada teniendo en cuenta nuevos datos. Si los datos están ya en la ventana "Altitudes", serán guardados. 2ª Etapa…Toma de altitudes y protección. Tomar las altitudes en cada intersección X / Y. Si un valor falta, se considerará valor cero. Lo mejor es buscar en los ficheros existentes en caso de haberlos rellenado anteriormente. (Por ejemplo, los ficheros DEM:Digital Elevación Model). Referido a la ventana: "Datos de superficie". Se llega por: Cueva Superficie. Borra los datos que tiene y crea una nueva topografía de superficie. Si Nuevo pulsamos OK, después de Nuevo, la topo de superficie ya no está vinculada a la cavidad que teníamos. Abrir Archivo Abre un fichero para buscar. Se guarda en un archivo automáticamente. Guardar Guardar como Se guarda en un archivo a elegir y se puede cambiar el nombre. Permite extraer una partida de altitudes. Para ello, seleccionar la zona que se Extraer quiere extraer del tablero "Altitudes" y pulsar sobre "Extraer". Los "Parámetros" y datos de "Altitudes" son entonces recogidos y actualizados. Para guardarlos hay que crear un fichero nuevo con nombre distinto. Las coordenadas de entrada a la cueva (X e Y) deben estar en la misma proyección que los datos de topografía de superficie, para poder posicionar correctamente la cavidad. 8 3 Gráficos Existen 8 tipos de gráficos posibles: Planta, Alzado proyectado, Alzado desarrollado, Animación, Representación 3D, Secciones y Fotos. (Para ejecutar, se encuentran en la barra "Documentos". El número de documentos guardados por cavidad no es limitado; se puede por ejemplo tener en pantalla varias proyecciones con valores de direcciones diferentes y lugares distintos. El mando "Editar - copiar" aplicado a un gráfico, copia el gráfico actual en la impresora bajo forma de bitmap. 3.1 Marcadores de puntos Cierto número de marcadores puede figurar en un gráfico para facilitar la reparación de puntos en una topografía. Se llega a través de: "Gráfico-Trazado-puntos-OK" (en pantalla el gráfico). Círculo Gran cuadro Cuadro pequeño Punto correspondiente a la fila del panel general de datos. Punto seleccionado en la ventana de información (ver 3.2) Punto seleccionado para la opción proximidad de la ventana de información. (Ver 3.2) Triángulo invertido Punto correspondiente a la sección activada. Triángulo normal Punto correspondiente a la foto activada. Los marcadores puede que no se guarden si la fila correspondiente es una línea de parámetros (Param) o bien una fila vacía (en caso de marcador de fila normal). El fichero de los marcadores puede ser validado o no, gracias a la opción OK que sale de la ventana tras buscar "Marcadores- Trazado" (ver 3.4) 3.2 Localización de un punto sobre un gráfico Un doble clic sobre un documento gráfico (planta, perfil, proyección o animación) incluye el fichero de una ventana que da información sobre el punto más próximo (nombre de la estación, fila del panel, coordenadas X,Y,Z relativas y absolutas, anchos y alturas. Las coordenadas relativas respecto a la entrada a la cueva se expresan en metros; estando seleccionado el norte en las opciones de cálculo. Las coordenadas absolutas están expresadas en kilómetros, el Norte es el Norte Y. Si se hace doble clic sobre la tecla Ctrl, el punto correspondiente a la célula activa en el panel, es localizado. A partir de esta ventana, es posible añadir comentarios e invertir la visual desarrollada para el punto seleccionado. El comando "Proximidad" hace agrandarse la ventana, entonces se puede seleccionar otro punto en uno de los gráficos de la 9 cavidad a fin de calcular errores en X,Y,Z, longitud, azimut y pendiente entre los dos puntos seleccionados (Ctrl + click selecciona el punto correspondiente a la célula activa en el panel general). Otro clic sobre el botón proximidad lleva la venta de nuevo a su tamaño original y omite la selección del segundo punto. Si una línea no corresponde a un punto (parámetros) el fichero de informaciones es sustituido por "…" Los botones "Siguiente (flecha derecha)" y "Anterior (flecha izquierda)" situados de una y otra parte del punto seleccionado, dejan pasar al punto precedente o siguiente en la parrilla general. 3.3 Utilización del zoom (en pantalla el gráfico) Para efectuar un zoom, se puede utilizar el comando de la barra "Gráfico-Zoom-Acercar" lo que agranda la parte central del gráfico automáticamente. Para aumentar una zona determinada, seleccionar la parte deseada con el ratón haciendo un recuadro y hacer clic en el interior del mapa de la zona marcada. Es posible que la parte elegida sea más grande que la parte inicialmente seleccionada, esto es normal en la medida en que el zoom esté deformado. La barras de scrolling permiten desplazarse en la cavidad. Otra ventana aparece, contiene todo el documento y deja marcar la porción agrandada. El comando "Gráfico-zoom-Alejar" permite volver atrás y el comando "Zoom-Restaurar" vuelve a dejar el gráfico como antes. El zoom es utilizable en las plantas, en alzados y proyecciones. 3.4 Particularidades de los diferentes documentos gráficos El comando "Gráfico-Trazado" da acceso a los parámetros de trazado de los gráficos. El comando "Gráfico-Superficie" da acceso a la representación de los datos de superficie. El comando "Gráfico-Opciones" da acceso a los parámetros de cada tipo de gráfico. 3.4.1 Opciones de trazado Las opciones siguientes son comunes a los planos o plantas, perfiles o alzados desarrollados, proyecciones, animaciones y secciones. Durante la toma de datos, solamente las opciones que conciernen al tipo de gráfico normal son válidas. Las casillas que conciernen a los anchos y altos no estarán disponibles más que en los casos que correspondan a las opciones de cálculo que han sido ya validadas. Las casillas que conciernen a la forma de las 10 galerías 3D no estarán disponibles más que si la opción 3D ya está validada. A esta ventana se llega: "Gráfico-Trazado"y en pantalla el gráfico. Poligonales Puntos Estaciones Anchuras Contorno anchuras Alturas Contorno alturas Cubo 3D Cuadrado Rombo Octógono Colores estándar Colores por capas Colores por cueva Colores por profundidad Colores por visuales Escala Zoom Profundidades Espesores Marcas Dilatación Las poligonales topográficas que están en el fichero. Los puntos correspondientes a las visuales que están datados. Los nombres de las estaciones que se han dado en el panel del fichero. Los anchos que están dibujados siguiendo la opción de cálculo seleccionado. Los contornos en ancho están dibujados siguiendo la opción de cálculo seleccionado. Las alturas están dibujadas. Los contornos de alturas están dibujados. El paralepípedo que contiene la cueva que está en el fichero. Un círculo traza el origen de los ejes. Fijación en 3D de los contorno de la topografía de la cueva. La sección de las galerías 3D es un cuadrado. La sección de las galerías 3D es un rombo. La sección de las galerías 3D es un octógono. La topografía es dibujada utilizando el color por defecto de los gráficos. La topografía es dibujada usando colores definidos para cada capa. La topografía es dibujada usando colores definidos para cada cueva. La topografía es dibujada utilizando colores que corresponden a las zonas profundas. La topografía es dibujada utilizando colores definidos en los parámetros de las visuales. (ver 2.4) Fijación de la escala y otras informaciones en zona inferior de la pantalla.(dilatación, delta, fi, equidistancia de las zonas de profundidad según el tipo de documento y opciones de trazado). Fijación de una ventana que contiene el conjunto de la cueva durante el zoom. Los valores de profundidades (para los extremos que llevan más de una visual) y de la entrada que están fijados. Las diferentes zonas de profundidad están fijadas con un espesor diferente (opción útil para la impresión monocroma) el espesor disminuye con la profundidad. Fijación de las marcas de puntos (ver 3.1) Factor de dilatación o de compresión en Z. Este valor es utilizado para modificar la información de aspecto (1 por defecto) entre la Y y la X en la pantalla para obtener una mejor visualización del gráfico. Se puede elegir un informe variable de 0,01 (1%) a 100 (10.000 %). Durante la impresión las escala vertical es visible. La dilatación puede ser modificada utilizando la barra de utilidades (dos flechas) o pulsando las teclas "Ctrl y Shift". Dilatación Click d=d+1 Ctrl + Clic d=d+0,1 Shift + Click d=d-1 Ctrl+Shift+Click d=d-0,1 11 La equidistancia de zonas de profundidad se guardará sobre el gráfico concerniente si la opción "utilización de colores" para zonas es validada; es de 10, 20, 50, 100, 200 ó 500 metros, según la profundidad de la cueva. La elección de espesores invalida algunas opciones. La recopilación de contornos (Anchos y altos) así como la de los trazados 3D, no es posible más que cuando las opciones de cálculo correspondientes han sido validadas. (ver 2.7) 3.4.2 Topografía de superficie El comando "Gráfico-Superficie" permite guardar los datos asociados a la cueva (ver 2.12). Este comando se aplica a plantas, proyecciones y animaciones. Las posibles opciones son: Mallas 3D Los datos guardados adquieren la forma de una malla. Cada punto esta ligado por los 4 de al lado. Curvas de nivel Se pulsa si queremos las curvas de nivel. Equidistancia Elegimos la equidistancia de curvas de nivel en metros. 3.4.3 Planta Se llega por el diálogo (barra) "Gráfico-Opciones" y en pantalla el gráfico. 1 kilómetro 100 metros 10 metros Pulsar para validar en la cuadrícula. Es posible que la cuadrícula no aparezca si la cueva está inscrita dentro de un rectángulo de menos de 1 kilómetro de cota. La cuadrícula aparece sobre una impresión de 1/25000, por ejemplo. Pulsar para validar en la cuadrícula hectométrica. Pulsar para validar en la cuadrícula decamétrica. Todas las cuadrículas están alineadas sobre el norte Y. (ver 2.7) 3.4.4 Proyecciones Se llega por el diálogo (barra) "Gráfico-Opciones" y en pantalla el gráfico del alzado proyectado. 12 Thêta θ Ángulo del azimut de proyección. Phi φ Ángulo del sitio desde donde quiere verse la proyección. La orientación de este dibujo se fija en función de theta y phi. También se puede variar theta ( θ ) y phi ( φ ) desde la barra de utilidades o pulsando las teclas Ctrl y Shift. Click θ= θ+10º φ= φ+10º θ φ Ctrl + Click θ = θ+1º φ= φ+1º Shift + Click θ= θ-10º φ= φ-10º Ctrl+Shift+Click θ= θ-1º φ= φ-1º 3.4.5 Alzado (corte) desarrollado (se refiere a lo mismo del punto anterior) Se llega por el diálogo "Gráfico-Opciones": explica el funcionamiento. Izquierda a derecha Derecha a izquierda La visión del alzado proyectado se mueve de izquierda. a derecha. La visión del alzado proyectado se mueve de derecha a izquierda. Las inversiones de sentido de la visión desarrollada son tomadas en cuenta en todos los casos. 3.4.6 Diagrama de orientaciones (se refiere a lo mismo del punto anterior) Se llega por el diálogo: "Grafico-Opciones": 180º 360º Paso El diagrama está configurado con la forma de un semicírculo. El diagrama está configurado con la forma de un círculo completo. Número de grados de cada sector angular. Los valores posibles del paso varían en función del tipo de diagrama (180º ó 360º) El norte está en correspondencia con la opción de cálculo (magnet., geograf., ó Y) 13 3.4.7. Animaciones Se llega por el diálogo: "Documentos-Animación-Gráfico-Opciones" y permite componer una animación: Permite tomar parejas (θ- φ) que serán utilizadas para calcular las proyecciones. Se puede tomar theta y phi directamente en la tabla de color azul. Ángulo de azimut de proyección. Theta Ángulo de lugar de la proyección. Phi Coloca los valores de theta y phi en la tabla correspondiente. Copiar Añade una línea en la tabla. Insertar Suprime una línea en la tabla. Suprimir Retardo persistente (en milisegundos). Permite regular la velocidad de la Retraso animación Presentación Simula la animación en función de los valores elegidos en la tabla y la orientación de los ejes según se han fijado para theta y phi. Para la simulación de la animación y vuelve a la ventana anterior. Stop Cancela los datos que aparecen en pantalla y crea una nueva parrilla en blanco. Nuevo Abrir un fichero guardado anteriormente que se quiera animar. Abrir Registrar el archivo en: .ani courant Guardar Registrar el archivo en: .ani courant pero pudiendo cambiar el nombre. Guardar Ventana como Automático Crea una animación automáticamente. 3.4.7.1 Animación automática Desde Thêta Hasta Thêta Paso Thêta Desde Phi Hasta Phi Paso Phi Thêta -> Phi Phi -> Thêta Simultáneos Diálogo que permite la creación automática de una animación. Valor inicial de 0º a 360º Valor final de 0º a 359º Valor del incremento de Thêta (-359º a +359º ) Valor inicial de Phi de 0º a 359º Valor final de Phi de 0º a 359º Valor del incremento de Phi (-359º a +359º) Hace variar Thêta después de Phi. Hace variar Phi después de Thêta. Hace variar Thêta y Phi simultáneamente. Si el paso es positivo, el valor final debe ser inferior o igual al valor inicial, y si el paso es negativo el valor final será superior o igual al valor inicial. El paso deberá ser elegido juiciosamente en función del número de puntos de la cavidad y de los resultados de su ordenador. Evitar hacer variar Thêta y Phi de 0º a 359º para paso de 1º al mismo tiempo, eso dará 360 * 14 360=129600 etapas (a multiplicar por el número de puntos de la cavidad). 3.4.7.2 Desarrollo de una animación El comando "Documentos-Animación- Gráfico-Animar " permite mover la imagen y pararla voluntariamente. Los comandos "Gráfico-Siguiente" y Gráfico-Precedente" validan respectivamente la proyección correspondiente a la pareja Theta - Phi, siguiente o precedente del tablero de la ventana del parametraje. Si se utliza el comando "Cavidad-Opciones", la linea del tablero es posicionada sobre la pareja Theta - Phi, correspondiente a la proyección validada. 3.4.8 Representación 3D Para utilizar este módulo, su mapa gráfico de be soportar como mínimo 65.536 colores (colores 16 bits.). Para poder fichar un documento de este tipo, los anchos y altos de las galerías deberán haber sido tomadas y calculadas anteriormente (ver 2.7). Si la opción de cálculo de los anchos y los altos es validada mientras hay una representación en 3D en pantalla, el documento es automáticamente destruido. No puede haber más que una sola representación 3D por sesión visual topo. La topografía de superficie no puede estar validada más que bajo forma de malla 3D (será de hecho una superficie). El documento puede ser restaurado como se pide gracias a la opción "Gráfico-Restaurar". Esta es útil en ciertos casos donde el gráfico puede ser llevado a sobrepasar los límites de la ventana (zoom, rotación, etc.). Caja de diálogo: "Documentos-Representación 3D-Gráfico-Opciones" Ortogonal Perspectiva Estilo llenado Estilo líneas La proyección utilizada es ortogonal (como en las proyecciones) La proyección utilizada es una perspectiva (las galerías más próximas al observador serán las más importantes) Las galerías son representadas bajo forma de volúmenes. Las galerías son representadas bajo forma de líneas. Para la animación de representación 3D, se puede utilizar el ratón para crear una animación en cualquier sentido de rotación: Pulsar en cualquier parte del gráfico con el botón izquierdo del ratón, mantenerlo pulsado y desplazarlo en el sentido en que se desee el movimiento. La dirección de este movimiento da el sentido de la rotación y la rapidez en que se mueva el ratón depende de la velocidad de la animación. Para parar el movimiento, pulsar sobre el gráfico sin mover el ratón. Toda acción en los menús de Visual Topo, para de la misma forma el movimiento. Si el botón se suelta cuando el ratón no está en movimiento, no hay animación. 15 Ratón a la izquierda Ratón a la derecha Ratón a la arriba Ratón a la abajo Rotación negativa según el eje de Z (-Z) Rotación positiva según el eje de Z (+Z) Rotación negativa según el eje de X (-X) Rotación positiva según el eje de X (+X) 3.4.9 Secciones de galerías El desarrollo de esta posibilidad no está terminado y es un poco complicado de utilizar. Será mejorado en una versión posterior. Se llega a través del diálogo : "Documentos-Secciones" con la planta o proyección en pantalla. Se pueden medir con más precisión las secciones de galerías que con los cuatro valores: izquierdo, derecho, alto y bajo. Basta con medir las distancias de un punto a la pared según varios ángulos. Se puede por ejemplo, hacer una medida cada diez grados, lo que dará 36 medidas. Se fija arbitrariamente Alto = 0º, Derecha =90º, Bajo =180º, e Izquierdo =270º (como si se colocará la brújula verticalmente). La medida representa entonces la pareja (ángulo - distancia). Para visualizar los gráficos de secciones, crear un fichero con el mismo nombre que el original, .TRO pero con la extensión .SEC 3.4.10 Fotografías Este documento permite la visualización de fotos asociadas a diferentes puntos de la cavidad (si no hay foto, el documento estará vacío). Las fotos se organizan dentro de la misma fila del panel general de excel. El comando "Gráfico-Opciones" permite acceder a lista de fotografías y seleccionar la foto deseada (doble clik dentro de la lista o seleccionando la línea y pulsando OK). Las opciones "Gráfico-Precedente" y "Gráfico- Siguiente" permiten visualizar las fotos anteriores y posteriores al orden de la lista. Después de la recopilación de una foto la barra de título de la ventana contiene el número del punto topográfico y la fila en la que se encuentra en el panel de excel. El comando "Gráfico-Estirar" permite, si la foto es más grande que la ventana, forzar el tamaño de la foto al de la ventana (proporcionalmente) a fin de visualizarla entera. Si la foto es más pequeña que la ventana, su tamaño no cambia. 4 Imprimir El comando "Archivo-Preparar Página" permite ver una ventana de diálogo para ajustar el documento. Las opciones seleccionadas serán utilizadas para la impresión y la vista previa. 16 4.1 Imprimir el panel de excel Basta con coger las casillas correspondientes y preparar los márgenes. Para suprimir ciertas columnas, se hace reduciendo el tamaño a 0 dentro del mismo panel. No es posible hacer una vista previa de lo que vas a imprimir en la pantalla de panel. Para imprimir el panel tal como se ve, hay que seleccionar el parámetro correspondiente dentro de la ventana de configuración de la impresora. 4.2 Impresión de los gráficos Se llega por el diálogo: "Archivo-Preparar Página" Para los planos, alzados, proyecciones, animaciones y secciones, hay 3 tipos de impresión posibles: La impresión standard, donde la topografía ocupará un solo folio con calidad óptima; la impresión a escala, (con elección para utilizarla) donde varias hojas deberán ser necesarias y la impresión de la ventana (lo elegido que se ve en pantalla) que es para elegir una zona determinada. Se puede imprimir una parte de la cavidad después de haber efectuado un zoom en la ventana. En el caso de la impresión standard la escala es elegida de manera que la topografía ocupe toda la hoja, se valida a la derecha de la ventana. Para la impresión a escala, se puede elegir una escala entre las propuestas o bien tomar cualquier valor bajo la forma 1: xxx (xxx representa la escala deseada). El número de hojas necesarias para la impresión de la topografía se valida a la derecha de la ventana. Se puede mejorar este número cambiando la orientación de la impresión (retrato o paisaje) en la ventana de "Configurar impresora". Si la escala tomada no es válida o si el número de hojas necesarias es demasiado importante, el mensaje "Error" aparece y no es posible imprimir. Si varias hojas son necesarias, la primera comprenderá el esqueleto de toda la cavidad con una parrilla que permite hacer el ensamblaje entre ellas. Está previsto suprimir las hojas en blanco en las versiones posteriores, esperando se puedan anotar el número de hojas útiles para no imprimir más que éstas. La impresión de la ventana permite obtener en papel la parte de la topografía que figura en la ventana en pantalla, la escala se valida a título indicativo a la derecha de la ventana de diálogo "Preparar Página". Para todos los documentos, salvo las fotos, el fondo de pantalla es blanco, independientemente del color del fondo elegido para la pantalla. El diagrama de orientaciones ocupará una sola página de forma óptima. La impresión de las fotos se hace de manera que, el tamaño del documento impreso corresponde al tamaño real de la foto. 17 4.2.1 Impresión de Representación 3D En el caso de una representación 3D, el tamaño de los documentos impresos, será inferior al tamaño del documento en pantalla, quizá sea necesario efectuar varios intentos antes de obtener un buen resultado (utilizar vista previa antes de imprimir). Para obtener un resultado óptimo se pueden usar los trucos siguientes: Poner el documento en pantalla completa antes de imprimir o efectuar una visión previa. Copiar el documento (comando "Editar-Copiar") después de haber cambiado el color de fondo al blanco: (con la topo en pantalla, ir a "Preferencias-colores-Rep.3D topografía" pone fondo y texto. Se pone el fondo en blanco y el texto, o sea la topo, en el color que nos guste), luego utilizar un programa de dibujo o de fotografía para imprimir con más agilidad. 5 Parametraje General 5.1 Colores El menú "Preferencias-Colores" permite parametrar los colores para el conjunto de visual topo. Los colores son repartidos en varias categorías indicadas en la lista. Según el caso, se puede elegir el color del texto o del fondo o los dos a la vez. Para cambiar un color seleccionar el botón texto o fondo, luego cambiar el color pulsando el botón ejemplo. El cambio de color repercute en el cuadrado de la lista. Un cambio de color puede afectar varios elementos de la lista, pues un color de fondo puede estar asociado a varios colores de texto. Esto permite verificar que cambiando un color de fondo, otro elemento no se vuelve invisible (si el color del texto y el del fondo son los mismos). El botón "Por Defecto" reincorpora otra vez los colores a su valor inicial. 5.2 Zonas El menú "Preferencias-Zonas" permite parametrar los colores por la diferenciación de las zonas de profundidad, fuera de la recopilación de los gráficos (ver 3.4.1). Para cambiar el color de una zona seleccionar la zona deseada en la lista, cambiar el color pulsando el botón "Ejemplo", el cambio de color repercute en la lista. El botón "Añadir" añade una zona al final de la lista (de color negro), a continuación se puede cambiar este color. El botón "suprimir" permite anular la última zona si ésta está seleccionada en la lista. El 18 botón "Por defecto" reinicia las zonas en su valor por defecto. El botón "Gradiente" configura las zonas bajo forma de un degradado de colores. 5.3 Tipos de letra El menú "Preferencias-Tipos de letra" permite el parametraje de los tipos de letras de caracteres usados en Visual Topo. Para modificar un tipo de letra, seleccionar la categoría deseada en la lista y pulsar el botón "Modificar", la caja de diálogo de modificación de los tipos de letra aparece en otra ventana (caja standard). Una vez modificado, un ejemplo de texto se visualiza bajo la lista. El botón "Por defecto" incorpora los caracteres a su valor inicial. 5.4 Idiomas El idioma puede ser seleccionado por el menú "Preferencias-Idioma". La lengua elegida será entonces utilizado desde el reinicio de Visual Topo. Los idiomas disponibles son: Francés, Inglés, Español y Griego. 6 Abrir y Guardar Los comandos "Archivo-Guardar" y "Archivo-Guardar como" permiten registrar los datos que se han introducido en las opciones de cálculo, así como los gráficos validados y sus posiciones, como las opciones de trazado para la impresión en papel. 7 Formatos de los ficheros Visual Topo puede leer y escribir los ficheros de los formatos .TRO (Visual Topo) y .PLT (Compass, Winkarst). Los archivos PLT atraen una parte de la información (contienen únicamente los nombres de las estaciones, las coordenadas X,Y,Z, calculadas, los anchos y los altos), toma, guarda y protege el formato .TRO antes de quitar Visual Topo. Al descargar un fichero PLT, Visual Topo le convierte automáticamente y recalcula los anchos, acimuts y pendientes a partir de las coordenadas X,Y,Z, haciendo posible guardar el formato .TRO. El formato .PLT está correctamente utilizado para guardarse con los datos calculados. Visual Topo puede asumir y guardar los datos escritos en archivos de excel97 (*.HTM) (HTML) (*.XLS). 19 7.1 Exportación de Archivos Autodesk DXF Estos archivos son utilizables con los parámetros que tiene AutoCAD. El archivo exportado será posible utilizarlo para realizar la parte gráfica de la topografía. Se trata de un archivo DXF 2D organizado en diferentes copias, cada copia corresponde a una opción de la ventana de diálogo de exportación. Se puede definir el color de cada copia. Para que esta opción sea válida, el cálculo de la topografía deberá tenerse en cuenta. Los casos que conciernen a altos y anchos no estarán disponibles hasta que no se haya validado la opción correspondiente de cálculo (ver 2.7). Los anchos no estarán disponibles para la exportación de un alzado. La exportación de alzados tienen que estar invertidos en el total de datos del alzado (ver 2.5.5). Ventana de diálogo: Archivo-Exportar-Autodesk DXF Planta Exporta los datos X,Y,Z para realizar un plano en planta. Alzado Proyectado Exporta los datos X,Y,Z para realizar una proyección Alzado Desarrollado Exporta los datos del alzado proyectado o desarrollado, Z. Poligonal Las poligonales son exportadas (cualquier poligonal). Puntos La posición de los puntos topográficos (cualquier punto). Estaciones Los números de estaciones son exportados (cualquier estación). Profundidad Los valores de profundidad son exportados (cualquier valor). Escala La escala es exportada (cualquier escala). Anchuras Los anchos son exportados (cualquier ancho). Contornos de Los contornos de los anchos son exportados (cualquier contorno de anchos). anchuras Alturas Las alturas son exportadas (cualquier altura). Contornos de alturas Los contornos de alturas son exportados (cualquier contorno de altura). Cuadrícula La cuadrícula es exportada (cualquier cuadrícula). Equidistancia Equidistancia de los puntos para la cuadrícula. Exportar Botón permanente para exportar ficheros. El botón "OK" permite conservar el parámetro de opciones y de los colores. 7.2 Exportación de ficheros PCX5 La opción "Archivo-Exportar-Garmin PCX5" permite exportar los ficheros legibles para diferentes programas lógicos de cartografía (Cartonav, OziExplorer, Gps Track, et.) y poder así representar las topografías sobre un 20 fondo cartográfico. Visual Topo escribe los datos sobre y les da forma de trazos GPS (archivos .trk). Las coordenadas de la entrada a la cavidad se convierten en Latitud / WGS84. Más adelante describe el archivo, Visual Topo efectúa un cálculo de la topografía en relación al Norte Y, y calcula después otro nuevo para la exportación, replanteando la topografía a su estado original. CartoNav : información en……. http://www.bayo.com OziExplorer: Recargable……... http://www.oziexplorer.com Gps Track: Recargable………. http://www.gpstrack.com 8 Barra de utilidades Las opciones que tienen las barras de utilidades para los comandos correspondientes: Archivo Nuevo Abrir Mezclar Editar copiar Ir a… Buscar Cerrar Guardar Imprimir Cueva Triangulació Localizació Superficie Pociones Cálculo Resultado Colores n n s Cueva Medidas Gráfico Document os Zoom acerca Notas Zoom aleja Plant Alzado Alzado a Proyecta Desarroll do ado Preferencias ? Invertir Colores Restaurar Animació Represent. n 3D Zonas Trazad o Opciones Superfici e Orientacione Seccione Foto s s s Tipos de letra Idioma Acerca de Visual Topo 21 9 Modificación de formatos de archivos A partir de la verssión 3.3 -Declinación magnética en grados, minutos en todos los casos. -Calibración del topofil en centímetros por graduación (es decir, 100 veces el valor precedente). -Modificar los parámetros de medidas de los archivos .TRO y guardarlos. A partir de la versión 3.5 -Añadida la posibilidad de definir el sentido de los alzados. -Guardar de nuevo los archivos .TRO. A partir de la versión 4.0 -Supresión de marcas o señales (palabra clave Carta). -Añadido del ángulo de convergencia de meridianos al nivel de parámetros de la cavidad. -Modificación de parámetros de triangulación. -Modificar archivos .TRO y guardarlos. A partir de la versión 4.1 -Añadido de archivos para datos de superficie. -Modificación del parámetro concerniente al sentido de las visuales. -Modificar los archivos .TRO y guardarlos. A partir de la versión 4.1.a -Supresión de la recopilación de errores de los instrumentos (palabra clave Error). -Guardar de nuevo los archivos .TRO. A partir de la versión 4.2 -Modificación de archivos .SUR (topografía de superficie) -Recuperar el parámetro de la topografía de superficie, volver a colocar los datos en epanel y guardar los ficheros. 22 A partir de la versión 4.4 -Añadido de un color entre las líneas de parámetros de medidas. -Guardar de nuevo los archivos .TRO. A partir de la versión 4.7 (la nuestra) -Añadido de la proyección correspondiente a las coordenadas de la entrada de la cavidad y supresión de la recopilación del ángulo de convergencia de meridianos. -Reseñar la proyección luego de guardar de nuevo los archivos .TRO. 23
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )