Subido por Rogelio Lotzin

COMPENDIO SOCIOLOGÍA 2021

Anuncio
EJÉRCITO MEXICANO
SUBSEC. MATS. CULT. GRAL.
SECCIÓN ACADÉMICA.
SOCIOLOGÍA
Este compendio se elaboró con el propósito de
optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje del
personal discente de este Heroico plantel, por lo que
no se persiguen fines de lucro, sino un uso
estrictamente académico.
ii
ÍNDICE
I.
SOCIOLOGÍA.
A. Concepto de sociología. (1.1)
B. Dos enfoques: estructural-funcionalismo y materialismo histórico. (1.2)
C. Aportes de los principales teóricos. (1.3)
II.
LA SOCIEDAD.
A.
B.
C.
D.
E.
III.
ORGANIZACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL.
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
IV.
Tipos de sociedad. (2.1)
Los grupos sociales. (2.2)
Valores y pautas sociales. (2.3)
Estatus y roles sociales. (2.4)
La interacción social. (2.5)
Estratificación y clases sociales. (3.1)
Desigualdad, poder y conflicto social. (3.2)
Características de las Masas. (3.3)
Los movimientos y cambios sociales. (3.4)
Medios de control social. (3.5)
Tipos de organización social. (3.6)
Instituciones. (3.7)
SOCIEDAD Y ESTADO.
A. Concepto de estado. (4.1)
B. Las instituciones del estado y la administración pública. (4.2)
V.
GOBIERNO Y FUERZAS ARMADAS.
A. Política. (5.1)
B. Teoría del conflicto. (5.2)
C. Fuerzas armadas. (5.3)
BIBLIOGRAFÍA.
6
6
12
22
32
32
43
49
57
61
65
65
73
79
84
90
94
100
111
111
115
121
121
126
130
140
iii
INTRODUCCIÓN
La presente obra fue elaborada por los profesores de la materia de Sociología, con
el objeto de que el personal discente aplique los preceptos generales de la ciencia de la
Sociología y su campo de estudio que le ayudará a comprender la realidad social y actuar
en consecuencia así como potencializar el manejo del factor humano-social en su vida
personal-colectiva y para la toma de decisiones en el desarrollo de las operaciones militares
donde se desempeña.
El contenido de la primera unidad titulada “La Sociología”, tiene el objeto de
identificar a la Sociología como la ciencia que se distingue de otras por asumir el estudio
del comportamiento humano y con apoyo de fenómenos importantes que surgen en el S.
XVIII como la revolución industrial se puede apreciar las bondades de esta nueva ciencia
así como las corrientes principales que la estudian.
En la segunda unidad encontramos que a partir de la unidad dedicada a la
“Sociedad”, tiene el objeto de explicar las diversas formas y las principales distinciones
entre estas donde predominan ciertas formas de interacción social, así como en la
actualidad prevalecen otras.
En la tercera unidad titulada “Organización y conflicto social” se puede observar el
análisis hacia los temas que son constantes en las sociedades, como la desigualdad social
de las sociedades actuales, señalando, con la finalidad de comprender la relación que tiene
con el poder y el conflicto social.
La cuarta unidad titulada “Sociedad y Estado”, tiene el objetivo de analizar el papel
de éste como el aparato principal en una nación donde a través de su composición y de las
instituciones ejecuta acciones para la vida social.
Por último en el presente compendio una última unidad titulada “Gobierno y fuerzas
armadas” teniendo como objetivo el analizar la el papel de la fuerzas armadas y su relación
estrechamente vinculada al Gobierno así como el papel que desempeña en la sociedad.
haciendo el análisis sociológico de dicho papel; ejemplificando en el texto, la interpretación,
de la creación, mantenimiento y evolución de las instituciones de la estructura social,
determinando e identificando el comportamiento individual-social y los cambios de la
interacción social con las fuerzas armadas.
Para la comprensión de los temas se propone a lo largo del curso desarrollar una
perspectiva sociológica necesaria que implica el estudio con entusiasmo en materia.
Mirar al mundo bajo el enfoque del sociólogo, dará al estudiante una visión crítica,
necesaria para desempeñar cualquier papel de importancia en la sociedad actual la
Sociología nos muestra las pautas y procesos sociales que terminan afectando nuestras
acciones y nuestras decisiones.
iv
Para efectos de la inclusión de género, se propone que en los casos donde los
autores escriban: “hombre”, refiriéndose a la raza humana, se lea o comprenda: “ser
humano”.
ESTE MATERIAL FUE RECOPILADO DE DIVERSAS FUENTE BIBLIOGRÁFICAS
CON LA FINALIDAD DE ACRECENTAR EL CONOCIMIENTO DEL LECTOR. LA AUTORÍA
ES DIVERSA Y SE ENCUENTRA REFERIDA DE ACUERDO A LOS TEMAS, SE HACE
DE SU CONOCIMIENTO QUE EL CONTENIDO DE ESTE COMPENDIO, ES COPIA FIEL
DEL AUTOR. POR LO QUE SE ENCONTRARÁ CON REFERENCIAS O ESTILOS
PROPIOS DEL AUTOR. SE ANTEPONE LA CITA AL COMENZAR EL TEXTO DE CADA
AUTOR AL EMPLEARSE VARIOS EN UN SOLO TEMA. LA NUMERACIÓN ESTÁ HECHA
PARA EFECTOS DE ESTE COMPENDIO, POR LO QUE PUEDE QUEDAR DISTINTA LA
NUMERACIÓN DEL AUTOR.
v
UNIDAD I
LA SOCIOLOGÍA
A. CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA.
Explica la importancia que tiene el estudio de la Sociología considerando la
bibliografía vigente a través de una lluvia de ideas.
(Valeriano, 2012, p.12)
OBJETO DE ESTUDIO Y ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.
1. Como ciencia independiente, la sociología surgió en el siglo XIX. A simple vista,
parece desconcertante que, al estar tan cercana al hombre, la sociedad no se haya
constituido en objeto de estudio desde mucho tiempo atrás. Sin embargo, es importante
observar que a través de la historia el hombre ha tomado diferentes aspectos de ella para
estudiarlos desde ángulos distintos.
2. Los antecedentes de la sociología se encuentran ya en el confusionismo y el
taoísmo, que hablan de las relaciones sociales fundamentales, como la de padres e hijos,
aprendices y maestros, príncipes y súbditos.
3. Algunos griegos, de entre ellos Solón, Parménides y Heráclito presentaron varias
generalizaciones sociológicas. En los Diálogos de Platón y en La política de Aristóteles se
halla también el estudio de cuestiones relativas a la sociedad.
4. La consideración del Estado durante la Antigüedad clásica, el Medioevo y la Edad
Moderna fue en gran parte tema de la meditación filosófica sobre los fines y el ideal de la
organización política. Se buscó entonces el ideal para el Estado, por lo que se emitieron
juicios de valor, se propusieron los fines correctos y se establecieron los medios correctos
para lograrlos. Por ejemplo, Baruch Spinoza (1632-1677) sostiene que la realidad social y
política debe ser estudiada en su objetividad real, tratando de comprenderla tal cual es. Por
su parte, en El contrato social, Jean Jacques Rousseau (1712-1778) estableció con todo
rigor el criterio de justificación del Estado, para lo que analizó varios aspectos de la realidad
social, especialmente de la política, y tomó en cuenta las variedades históricas que aquél
había cobrado en el espacio y en el tiempo. En su Discurso sobre la desigualdad entre los
hombres, Rousseau descubrió la historicidad (concebida como progresividad) como una
característica esencial del hombre.
5. Antecedente directo de la sociología, la obra de Henri de Saint-Simon (17601825), filósofo social francés, se considera precursor de diversas corrientes del
pensamiento social: la socialista, la positivista, la tecnocrática y la internacionalista.
6. Sin duda, uno de los acontecimientos de mayor importancia para la historia actual
fue la Revolución francesa ocurrida en 1792, ya que representa una parte medular del
proceso de cambio social que vivieron los pueblos europeos durante el siglo XVIII. La
Revolución francesa significó el declive del sistema feudal y el comienzo del sistema
capitalista, cuyo impulso procedió de una clase social nueva: la burguesía, llamada así
6
porque sus miembros fundaron en la baja Edad Media lugares denominados burgos, donde
habitaban artesanos, profesionales y comerciantes.
7. El cambio propiciado por la burguesía modificó primero la forma económica, dando
preferencia a la industria y el comercio sobre las actividades agrícolas características de la
vida feudal.
(Macionis, 2012, p.4)
8. Podemos comenzar diciendo que la sociología es el estudio sistemático de la
sociedad humana. También podríamos decir que en lo más profundo de la sociología
existe un especial punto de vista que la caracteriza. La sociología no consiste en recoger
datos acerca de un tema social u otro. La sociología es mucho más que una lista de hechos
y cifras. La sociología es, sobre todo, una toma de conciencia, una manera de pensar y
de entender de una forma crítica los fenómenos sociales. Lleva un tiempo, a veces
incluso años, hacer que esta forma de entender el mundo tome forma.
9. Sin duda, tiene el potencial de cambiar su vida para siempre. No obstante, es
necesario hacer una sana advertencia: la sociología puede transformar su vida… y dañarla.
En contra de la opinión general, que defiende que la sociología es simplemente sentido
común, ambos entran a menudo en conflicto. Una vez que la sociología se arraigue en su
pensamiento, estará siempre ahí exigiéndole que «piense socialmente», cuestionando lo
obvio y todo aquello que damos por hecho y convirtiendo lo familiar en desconocido. Esto
es muy enriquecedor, incluso le hará sentirse poderoso, pero puede convertirlo en una
persona muy crítica: dotada de pensamiento crítico. En el cuadro siguiente vamos a mostrar
algunas definiciones estándar que pueden resultar de utilidad.
Cuadro 1.
7
Ver lo general en lo particular
10. El pequeño trabajo de Peter Berger Invitación a la Sociología (1963) ha
animado a varias generaciones de estudiantes para que adquieran esta perspectiva. En él
se propone que la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular. Esto
quiere decir que los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social
observando ejemplos específicos y concretos. En otras palabras, aunque reconocen que
cada individuo es único, los sociólogos afirman que la sociedad actúa de manera diferente
según varias categorías de personas (pongamos por caso, los niños comparados con los
adultos, las mujeres frente a los hombres, los ricos a diferencia de los pobres). Empezamos
a pensar sociológicamente cuando comenzamos a darnos cuenta de cómo las categorías
generales en las que nos ha tocado vivir definen nuestras experiencias vitales particulares.
11. En cada uno de los capítulos de este libro ilustraremos el impacto general que
ejerce la sociedad sobre las acciones, los pensamientos y los sentimientos de las personas
en particular. Por ejemplo, las diferencias que distinguen a los niños de los adultos no solo
reflejan su madurez biológica: otorgando un significado a la edad, la sociedad crea lo que
experimentamos como diferentes etapas de la vida. Siguiendo las pautas sociales
relacionadas con la edad, algunas sociedades esperan que los niños sean «dependientes»,
que los adultos se comporten de manera «responsable», o que los ancianos disminuyan su
protagonismo social y se retiren de las actividades que venían ejerciendo.
12. ¿Cómo podemos estar seguros de que es la sociedad y no la biología la que
define estas pautas que relacionamos con cada etapa de la vida de una persona?
Investigando las sociedades del pasado y las sociedades actuales de otros lugares del
mundo, comprobamos que no todas las sociedades definen las etapas de la vida de un
individuo de la misma manera. En capítulos posteriores veremos que los nativos
americanos hopi conceden a sus niños un sorprendente grado de independencia, y que en
Abjazia (en la Federación Rusa) los ancianos son las personas más respetadas y valoradas
socialmente.
14. Un vistazo sociológico a nuestro alrededor nos revela el poder que ejerce la
posición social.
15. Observar el mundo sociológicamente también nos hace ser conscientes de la
importancia del género. Como señalaremos en el Capítulo 12, todas las sociedades otorgan
un significado determinado (aunque a menudo diferente) a lo que implica ser hombre o
mujer, asignando a unos y otras diferentes tipos de trabajos y responsabilidades familiares.
Y, a medida que la sociedad cambia, también lo hacen estos significados. Hoy en día, a
comienzos del siglo XXI, lo que hombres y mujeres pueden esperar de la vida es muy
distinto de lo que podían esperar a principios del siglo XX o a comienzos del XIX. Las
personas experimentan sobre sí mismas el funcionamiento de la sociedad cuando
comprueban las ventajas y las oportunidades asociadas a ser hombre o mujer.
8
16. En la Figura 1.1 se sugiere que son muchos los factores que definen nuestras
vidas.
Figura 1.1 La sociedad como una prisión.
Un punto clave para pensar sociológicamente es la idea básica de que la sociedad
guía las acciones y las decisiones que tomamos en nuestras vidas. En esta imagen, el ser
humano está situado en el centro de numerosas fuerzas sociales. Reflexione acerca de
las fuerzas que han determinado su propia vida, y considere cómo podría haber sido su
vida si hubiera nacido en otro país, en otro periodo de tiempo, o del sexo opuesto al suyo.
Puede pensar en «los muros de nuestra prisión» —las restricciones de nuestras
vidas— en relación
con:
●
Las culturas.
●
Las divisiones sociales.
●
Las economías.
●
Las estructuras de poder.
●
Las familias.
●
Las religiones.
●
La ciencia y la tecnología.
9
Unidad de Competencia: Concepto de Sociología Actividad 1.1: Lluvia de Ideas.
Indicaciones: Anota todas las aportaciones obtenidas de la lluvia de ideas efectuada en
clase.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
10
11
B.
DOS
ENFOQUES:
MATERIALISMO HISTÓRICO.
ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
Y
1.2 Identifica los dos enfoques principales que conforman la estructura básica de la
Sociología, contrastando las características de cada tipo mediante la elaboración de un
cuadro comparativo.
(Ontiveros, 2009, p.54-60)
Enfoques sociales.
17. Los enfoques sociales son la parte de la metodología de las teorías, a través de
los cuales se estudia la sociedad. En esta sección analizaremos los enfoques del
materialismo histórico y del estructural-funcionalismo.
Esquema 1.2
MATERIALISMO HISTÓRICO.
18. El materialismo histórico es la parte de la metodología de la teoría marxista, su
representante es Carlos Marx y su contexto histórico es el siglo XXI, durante el auge de la
Revolución Industrial, cuando el sistema capitalista alcanzó gran desarrollo.
19. Durante muchos siglos el pensamiento humano se esforzó por encontrar
soluciones a problemas como qué es la sociedad, cómo apareció, qué determina su
desarrollo y cuáles son las leyes de este desarrollo. Las respuestas del materialismo
histórico significaron un viraje revolucionario en las concepciones sobre la sociedad y su
historia.
20. La postura de la corriente materialista, por parte de Marx, para dar respuesta a
esas interrogantes es que los hombres deben vivir, y para vivir han de comer, vestir, tener
12
techo, etc. Y como estos satisfactores no los proporciona directamente la naturaleza, se
ven obligados a producirlos. Pero producir todo lo que es necesario implica un modo de
vida específico, en el que se establecen determinadas relaciones. En el proceso de
producción material es la base que condiciona el modo de vida de los hombres, determina
toda la vida de la sociedad. Al descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la producción,
el materialismo histórico pudo establecer las particularidades del desarrollo de la
producción, de forma que la sociedad se presenta como una formación económico-social,
es decir, como una sociedad.
21. Cada formación económico-social tiene características peculiares, es decir,
nace, se desarrolla y se transforma mediante leyes complejas (la sociedad es dialéctica).
De acuerdo con esto, toda la historia de la humanidad se presenta no como un cúmulo
desordenado y caótico de distintos acontecimientos y fenómenos sociales, sino como un
proceso histórico natural necesario y sujeto a leyes económico-sociales.
22. Con base en ello, Marx estudio de manera específica la sociedad capitalista de
mediados de siglo XIX, cuyas características son las siguientes:
● Sistema económico que históricamente hace su aparición cuando se extingue
el feudalismo (aproximadamente hacia el siglo XVI) y que perdura hasta
nuestros días (siglo XXI).
● Existen dos clases fundamentales y antagónicas: los capitalistas y los obreros
asalariados; los primeros se apropian del trabajo de los segundos, ya que son
dueños de los medios de producción.
● Se producen mercancías en forma generalizada.
● Es una economía monetaria (todo se cambia por dinero).
● Funciona el mercado, donde se establecen relaciones comerciales.
● La forma de explotación es la plusvalía.
● Al capitalista no le interesa satisfacer las necesidades sociales, sino obtener
mayores ganancias.
23. A continuación se explican algunas categorías y conceptos abstractos que
han desarrollado el materialismo histórico y que son claves para entenderlo.
24. Modo de producción. Es la forma como trabajan los hombres en una
determinada sociedad, e indica qué instrumentos utilizan, que tipo de propiedad existe
(privada o social), de qué manera se organizan y se relacionan para llevar a cabo el
trabajo y cómo se dividen en clases sociales.
25. Clases sociales. Son grandes grupos de personas que se diferencian entre
sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente
determinado, así como por sus relaciones con los medios de producción, su función en
la organización social del trabajo y, por lo tanto, por el modo y magnitud de la parte de
13
riqueza social que poseen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede
apropiarse del trabajo del otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado
de la economía social.
26. Estos grupos poseen intereses opuestos, lo que genera entre ellos la lucha
de clases que no es sino el enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales
antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase. ¿Esto significa que todo
enfrentamiento entre los obreros de una fábrica y sus patrones debe considerarse como
expresión de una lucha de clases originad entonces por la explotación?
27. Explotación. Proceso económico mediante el cual una clase se apropia de
una parte del producto del trabajo de otra, dando origen a la plusvalía en el capitalismo.
28. Plusvalía. Mecanismo fundamental con el que el capitalista explota al obrero,
y que consiste en la diferencia entre el valor total de las mercancías producidas y el
valor de la fuerza de trabajo. En el sistema capitalista el propietario de una fábrica paga
a sus obreros solo una parte del valor de lo que producen (en forma de salario) y se
apropian como plusvalía (en forma de ganancia) de la diferencia; este proceso se da en
la producción de mercancías, entonces, ¿qué es una mercancía?
29. Mercancía. Objeto que se produce con el propósito de venderlo; en otras
palabras, es el producto del trabajo humano destinado a satisfacer una necesidad. La
mercancía es una categoría histórica, en tanto que solo existe ahí donde se ha
desarrollado una considerable división del trabajo.
30. La mercancía posee dos tipos de valor: de uso y de cambio. El primero está
dado por la utilidad del objeto, mientras que el de cambio es la capacidad de las
mercancías para intercambiarse; este valor lo genera el tiempo de trabajo que se
invierte en el objeto de producción.
14
Esquema 1.3
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO.
31. Es un enfoque social que inicia a fines de los años treinta del siglo XX; su máximo
desarrollo lo alcanzó después de la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos, y sus
principales representantes son Alfred Reginald Radcliffe-Brown (1881-1995) y Talcott
Parsons (1902-1979).
Estructura
Función
32. Radcliffe-Brown nació en Inglaterra, estudió ciencias mentales y morales, así
como antropología social. Su obra estuvo influida por la sociología francesa e inglesa de
Emilio Durkheim y Herbert Spencer, y por los estudios antropológicos de Branislaw
15
Malinowski y Claude Lévi-Strauss. Se dedicó a investigación de campo en las Islas
Andaman y Australia y fue profesor de un sinnúmero de
universidades de todo el mundo.
33. El estructural-funcionalismo tiene sus orígenes en
teorías evolucionistas y psicologistas, sobre todo recupera
conceptos de la teoría funcionalista y estructuralista y por ello
estudia la sociedad a partir de los elementos de estructura y
función.
34. Se entiende por estructura el modo en que se
interrelacionan las distintas partes que componen un todo; en este
sentido, un cambio en uno de sus elementos trae consigo una
modificación en los demás.
35. La sociedad se encuentra estratificada; se entiende por estratificación social el
proceso mediante el cual los miembros y los grupos de una sociedad se estructuran en
capas o estratos dispuestos en planos o niveles distintos (alto, medio y bajo), donde los
individuos tienen un estatus social, es decir, la posición social que ocupan según lo juzga o
evalúa la sociedad.
36. La estructura se integra de tantas formas como tipos de elementos existan en la
sociedad, es decir, las sociedades están formadas por grupos, instituciones, clases, roles,
normas, sanciones, etcétera.
37. El concepto de función es vital para este enfoque, por ello, a continuación se
presenta la definición de diferentes autores.
Esquema 1.4
16
38. Para mantener la función es necesario que
prevalezca el orden social, que se dará siempre y cuando
coexistan permanentemente en armonía los valores que
integran el esquema social común del control social.
39. Existen diversas reglas que dentro de la colectividad
imponen determinadas conductas, por lo que nuestro
comportamiento no es libre, sino que se encuentra sujeto a
normas (reglas de conducta que postulan deberes) que ha
establecido la sociedad. Está presión que se ejerce sobre los
individuos para que se comporten de determinada manera se
conoce como control social.
40. El control social son los medios de presión de la
sociedad para lograr el orden y la convivencia pacífica entre
sus miembros, los cuales actúan conforme a normas y
principios. El control social se da en forma persuasiva,
convenciendo al individuo principalmente mediante la
sugestión, el halago, o bien, en forma coactiva a través de
sanciones.
Esquema 1.5
41. El control social se lleva a cabo a través de las instituciones sociales más
reconocidas como la familia, la escuela y la religión.
17
42. Pero ¿qué es la institución social? Esta parte de la existencia del grupo social y
de que las relaciones entre sus miembros sean permanentes y estén sujetas a ciertas
normas de conducta; la institución tiene como finalidad atender necesidades básicas de la
sociedad que, en un momento dado, por su importancia, adquieren un carácter permanente
y a la postre son objeto de reglamentación jurídica.
43. La institución social es un sistema de comportamientos, pautas de conducta
relativamente estables, que satisfacen diversas necesidades sociales.
Esquema 1.6
44. Los dos enfoques sociales antes abordados de manera general y descriptiva son
totalmente opuestos, tanto en su visión sobre la sociedad capitalista como en los conceptos,
categorías y principios que proponen para estudiarla. Los siguientes cuadros permiten
establecer de manera objetiva diferencias y semejanzas de los enfoques.
45. Contraste entre el materialismo histórico y el estructural funcionalismo.
Materialismo histórico
Todo sistema social está
constante cambio y transformación.
Estructural funcionalismo
en
Todo sistema social
equilibrio y a la estabilidad.
tiende
La fuerza del cambio y la
Las fuerzas perturbadoras
transformación son las clases sociales.
sistema social son los individuos.
al
del
18
La lucha de clases tiene su sustento
Los conflictos se originan en la
en las condiciones materiales de ideología o la psicología de los hombres.
existencia.
El Estado es un aparato de
El Estado es una organización de
represión y dominio de una clase por otra. ayuda y administración que beneficia a
toda la sociedad.
Su objetivo es explicar la sociedad
Su objetivo es explicar la sociedad
como una totalidad con cada una de las como una totalidad diacrónica y sincrónica.
partes que la conforman, en un análisis
histórico, global, concreto y objetivo.
Su interés es explicar el desarrollo
Su interés es explicar cómo todo
social al reconocer las transformaciones y sistema social tiende al equilibrio y a la
los cambios constantes del sistema social. estabilidad.
Reconoce que la estructura social
Reconoce que el cabio social se da
no sólo permite y origina algún cambio, sino de manera cíclica y equilibrada.
que determina la estructura social del
momento al considerar el cambio en forma
espiral.
Los conceptos y categorías que
Los conceptos y categorías que
utiliza son históricos y relativos, y explican utiliza son históricos y polimorfos; se
cualquier sociedad dividida en clases aplican a estudios empíricos-explicativos
antagónicas.
por lo que no poseen una contradicción.
Las condiciones de existencia de los
La ideología o psicología de los
individuos originan la lucha de clases.
hombres origina los conflictos sociales.
19
Unidad de Competencia: Dos enfoques Estructural- Actividad 1.2: Cuadro
Funcionalismo y Materialismo Histórico.
Comparativo.
Indicaciones: Elabora un cuadro comparativo apoyándote de la información vista en el
Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
20
21
C. APORTES DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS.
1.3 Interpreta las aportaciones de Augusto Comte, Emilio Durkheim, Herbert
Spencer, Max Weber y Karl Max; con la finalidad de inspeccionar sus características
a través de un cuadro sinóptico.
(Giddens, 2009, p. 30,31)
46. El estudio sistemático de la sociedad es algo relativamente reciente, cuyos
orígenes se remontan a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El contexto que dio
origen a la sociología fue el de la serie de cambios fulminantes precipitados por la
Revolución Francesa y el nacimiento de la Revolución Industrial en Europa, a mitad del
siglo XVIII. La ruptura de los modos de vida tradicionales propiciada por estos cambios fue
la causa de que algunos pensadores intentaran comprender y explicar cómo se habían
producido y cuáles serían probablemente sus consecuencias. Para ello, los académicos
tuvieron que desarrollar una nueva comprensión tanto del mundo social como del natural.
47. Una evolución clave fue la utilización de la ciencia en lugar de la religión para
comprender el mundo. Las cuestiones a las que estos pensadores decimonónicos
intentaron responder -¿Qué es la naturaleza humana? ¿Qué es lo que explica la estructura
actual de la sociedad? ¿Cómo y porqué cambian las sociedades?- son las mismas a las
que los sociólogos pretenden contestar hoy en día. No obstante, nuestro mundo moderno
es radicalmente diferente al pasado, y la sociología tiene como tarea contribuir a la
comprensión de este mundo y de lo que probablemente nos depare el futuro.
Augusto Comte
48. Es evidente que, por sí solo, ningún individuo
puede fundar toda una disciplina y fueron muchos los
autores que participaron en los orígenes del
pensamiento sociológico. Sin embargo, se suele
conceder una especial importancia al autor francés
Auguste Comte (1798-1857), aunque sólo sea porque
fue él quien acuño el término “sociología”. Inicialmente,
Comte hablaba de “física social” para referirse al nuevo
campo de estudio, pero en aquel momento algunos de
sus rivales intelectuales también utilizaban este
concepto. Comte quiso distinguir su perspectiva de la
de los demás, de modo que acuño el término “sociología” para describir la disciplina que
pretendía instaurar.
49. El pensamiento de Comte reflejaba los turbulentos acontecimientos de su época.
La Revolución Francesa había producido cambio sociales notables, y el desarrollo industrial
estaba alterando la vida tradicional de la población francesa. Comte intentó crear una
ciencia de la sociedad que pudiera explicar las leyes del mundo social del mismo modo que
las ciencias naturales explicaban el funcionamiento del físico. Aunque Comte reconocía que
cada disciplina científica tenía su propio objeto de estudio, creía que todas compartían una
lógica y un método científico comunes, cuyo objetivo es mostrar leyes universales. Al igual
22
que el descubrimiento de leyes en el mundo natural nos permite controlar y predecir los
fenómenos que nos rodean, develar las que rigen la sociedad humana podría ayudarnos a
conformar nuestro destino y mejorar el bienestar de la humanidad. Comte señaló que la
sociedad se ajusta a las leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo
físico.
50. Para Comte la Sociología era una “ciencia positiva” que debía aplicar al estudio
de la sociedad métodos científicos igual de rigurosos que los que utilizaba la física o la
química para estudiar el mundo físico. El positivismo sostiene que la ciencia debe
centrarse solo en las entidades observables que se conocen directamente mediante la
experiencia. Partiendo de la base de una cuidadosa observación sensorial, cabe inferir
leyes que expliquen la relación entre los fenómenos observados. Posteriormente tras
comprender la relación entre los acontecimientos, los científicos pueden predecir cómo van
a tener lugar otros fenómenos futuros. La sociología, según el enfoque positivista, puede
producir conocimientos basados en datos empíricos procedentes de la observación, la
comparación y la experimentación.
51. La ley de los tres estadios de Comte señala que los esfuerzos humanos por
comprender el mundo han pasado por tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo.
En el teológico lo que guiaba el pensamiento eran las ideas religiosas y la creencia en que
la sociedad era la expresión de la voluntad divina. En el estadio metafísico que saltó a la
palestra en torno a la época renacentista, que saltó a la palestra en torno a la época
renacentista, la sociedad pasó a considerarse algo natural, no sobrenatural. El estadio
positivo, propiciado por los descubrimientos y logros de Copérnico, Galileo y Newton, alentó
la aplicación de las técnicas científicas al mundo social. En consonancia con esta idea,
Comte consideraba que la sociología era la última ciencia que quedaba por crear –
siguiendo el ejemplo de la física, la química y la biología-, aunque fuera la más significativa
y compleja de todas.
52. En la última parte de su carrera, y basándose en la perspectiva sociológica,
Comte concibió ambiciosos planes para la reconstrucción de la sociedad francesa en
particular y de las sociedades humanas en general. Exigió el establecimiento de una
“religión de la humanidad” que abandonara la fe y el dogma para abrazar bases científicas.
La sociología ocuparía el centro de esta nueva religión. Comte era muy consciente del
estado en el que se encontraba la sociedad en la que vivía: le preocupaban las
desigualdades que estaba produciendo la industrialización y la amenaza que suponían para
la cohesión social, según él, a largo plazo la solución era generar un consenso moral que
ayudara a regular la sociedad, o a mantenerla unida, a pesar de las nuevas pautas de
desigualdad. Aunque las ideas que tuvo Comte para reconstruir la sociedad, nunca se
llevaron a cabo, su aportación a la sistematización y unificación de la ciencia social fue
importante para la profesionalización posterior de la sociología como disciplina académica.
23
Émile Durkheim
53. Los escritos de otro autor francés Émile
Durkheim (1858-1917), han tenido una influencia más
duradera en la sociología moderna que los de Auguste
Comte. Aunque recogió algunos elementos de la obra de
éste Durkheim consideraba que la mayor parte de sus
trabajos eran demasiado especulativos y vagos y que no
había logrado lo que se había propuesto: dotar a la
sociología de una base científica. Para Durkheim, la
sociología era una ciencia nueva que podía dilucidar las
tradicionales preguntas filosóficas mediante análisis de tipo
empírico. Al igual que Comte antes que él, Durkheim creía
que debíamos estudiar la vida social con la misma
objetividad con que los científicos se ocupan de la
naturaleza. El primer principio de la sociología para
Durkheim era el famoso “estudia los hechos sociales como
si fueran cosas”. Con ello lo que quería decir era que la vida
social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o fenómenos naturales.
54. Los escritos de Durkheim cubrieron un amplio espectro de temas. Tres de los
principales que abordo fueron la importancia de la sociología como ciencia empírica, el
ascenso del individuo y la formación de un nuevo orden social y las fuentes de la naturaleza
de la autoridad moral en la sociedad. Nos encontraremos de nuevo las ideas de Durkheim
cuando analicemos las teorías sociológicas, la religión, la desviación y la delincuencia, el
trabajo y la vida económica.
55. Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el
estudio de los hechos sociales. En vez de aplicar métodos sociológicos al estudio de los
individuos, los sociólogos tienen que analizar los hechos sociales: aspectos de la vida
social, como la situación de la economía o la influencia de la religión, que conforman
nuestras acciones como individuos. Durkheim creía que las sociedades tienen su propia
realidad; es decir, que la sociedad no se compone solo de acciones e intereses de cada
uno de sus miembros. Según este autor, los hechos sociales son formas de actuar, pensar
o sentir externas a los individuos y tienen una realidad propia al margen de las vidas y
percepciones de sus integrantes. Los hechos sociales también se distinguen por su
capacidad para ejercer un poder coactivo sobre los individuos. Sin embargo la gente no
suele reconocer ese carácter condicionante de los hechos sociales. Esto se debe a que, en
general, las personas aceptan los hechos sociales libremente, creyendo que actúan por su
propia voluntad. En realidad, según Durkheim es frecuente que la gente no haga más que
seguir las pautas habituales en su sociedad. Los hechos sociales pueden condicionar la
acción humana de diferentes maneras, que van desde un rotundo castigo (en el caso de un
delito por ejemplo) hasta el rechazo social (en el caso de un comportamiento inaceptable),
pasando por un simple malentendido (en el caso de un uso equivocado del idioma).
56. Durkheim aceptaba que los hechos sociales son difíciles de estudiar, ya que,
como son invisibles e intangibles, no pueden observarse directamente. En lugar de ello, sus
propiedades han de ponerse de manifiesto indirectamente mediante el estudio de sus
24
efectos o analizando los intentos que se han hecho para expresarlas, como son las leyes,
los textos religiosos o las normas de conducta escritas. Al estudiar los hechos sociales,
Durkheim subrayaba lo importante que era abandonar los prejuicios y la ideología. Una
actitud científica exige una mente abierta a las evidencias sensoriales y libres de ideas
preconcebidas procedentes del exterior. Durkheim sostenía que solo se podían generar
conceptos científicos mediante prácticas científicas. Retó a los sociólogos a estudiar las
cosas tal como son y a elaborar nuevos conceptos que reflejan la verdadera naturaleza de
lo social.
57. Al igual que otros fundadores de la sociología, a Durkheim le preocupaban los
cambios que en su época estaban transformando la sociedad. Tenía un especial interés en
la solidaridad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida a la sociedad y evita
que se precipite en el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos consiguen
integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos. En
su primera gran obra, la división del trabajo social, Durkheim presento un análisis del cambio
social que propugnaba que el advenimiento de la era industrial comportaba la aparición de
un nuevo tipo de solidaridad –la mecánica y la orgánica -, relacionándolas con la división
del trabajo, el desarrollo de la diferenciación entre diversas ocupaciones.
58. Según Durkheim, las culturas tradicionales en la que se da una reducida división
del trabajo se caracterizan por una solidaridad mecánica. Como la mayoría de los miembros
de la sociedad realizan ocupaciones similares, les unen las experiencias comunes y las
creencias compartidas. La fuerza de estas creencias, tienen un carácter represivo: la
comunidad castiga inmediatamente a cualquiera que cuestione las formas de ida
convencionales. Queda poco espacio para el disentimiento individual. Por lo tanto, la
solidaridad mecánica se basa en el consenso y en la similitud de creencias. Sin embargo,
las fuerzas de la industrialización y de la urbanización han producido una creciente división
del trabajo que ha contribuido a la quiebra de este tipo de solidaridad. Para Durkheim, la
especialización de las tareas y la creciente diferenciación social en las sociedades
avanzadas iban a producir un nuevo orden en el que habría una solidaridad orgánica. A las
sociedades que se caracterizan por este tipo de solidaridad las mantienen unidas la
interdependencia económica de las personas y el reconocimiento de la importancia de las
aportaciones ajenas. A medida que se expande la división del trabajo la gente depende
cada vez más de los demás, porque cada persona necesita productos y servicios que les
proporcionan los que tienen otras ocupaciones. Las relaciones de reciprocidad económica
y de dependencia mutua llegan a sustituir a las creencias compartidas como fundamento
del consenso social.
59. Sin embargo, los procesos de cambio que ocurren en el mundo contemporáneo
son tan rápidos e intensos que dan lugar a dificultades sociales aún mayores. Pueden tener
efectos perturbadores sobre las formas de vida, la moral, las creencias religiosas y las
pautas cotidianas tradicionales, sin proporcionar unos nuevos valores claros. Durkheim
vinculaba estas inquietantes condiciones a la anomia, la sensación de falta de sentido o de
desesperación que provoca la vida social moderna. En general, los controles y criterios
tradicionales que solía proporcionar la religión se han visto obstruidos por el desarrollo
social moderno, y esto deja a muchos individuos de las sociedades contemporáneas con la
sensación de que su vida cotidiana carece de sentido.
25
60. En uno de sus más famosos estudios, Durkheim analizo el suicidio, fenómeno
que parece un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad del individuo,
sin embargo Durkheim señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el
comportamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Las tasas de suicidio
señalan año tras año, una pauta regular que ha de explicarse sociológicamente.
Karl Marx
61. Las ideas de Karl Marx (1818-1883) contrastan
vivamente con las de Comte y Durkheim, pero como ellos,
intentó explicar los cambios sociales que estaban
ocurriendo durante la Revolución industrial. Cuando era
joven, sus actividades políticas le ocasionaban problemas
con las autoridades alemanas y, después de una breve
estancia en Francia, se exilió definitivamente en Gran
Bretaña. Marx asistió al desarrollo al desarrollo de las
fábricas y de la producción industrial, así como al de las
desigualdades que generaba. Su interés en el movimiento
sindical y en las ideas socialistas se puso de manifiesto en
sus escritos, que cubren diversas áreas. Gran parte de su
obra se centra en cuestiones económicas, pero
considerando que siempre trató de conectar los problemas
económicos con las instituciones sociales, dicha obra
estaba, y está llena de interesantes observaciones sociológicas. Incluso sus críticos más
severos reconocen que su obra fue importante para el desarrollo de la sociología.
62. El capitalismo y a lucha de clases. Aunque escribió sobre distintos periodos
históricos Marx se centró en el cambio en la época contemporánea. Para él, las
transformaciones más importantes de este periodo están vinculadas al desarrollo del
capitalismo sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores órdenes
económicos de la historia, ya que conlleva la producción de bienes y servicios para
venderlos a una amplia gama de consumidores. Marx identificó dos elementos principales
dentro de las empresas capitalistas. La primera es el capital: cualquier activo, ya sea dinero,
maquinas o incluso fábricas, que pueda utilizarse o invertirse para crear otros activos. La
acumulación de capital va unida al siguiente elemento, el trabajo asalariado, formado por el
conjunto de trabajadores que no poseen los medios para ganarse la vida y que deben
aceptar el empleo que les dan los proletarios del capital. Marx creía que éstos, los
capitalistas, forman una clase dominante, mientras que el grueso de la población
constituye una clase de trabajadores asalariados o clase obrera. Al extenderse la
industrialización, un gran número de campesinos que solía mantenerse con el trabajo
agrícola se mudó a las ciudades que estaban en proceso de expansión y ayudó a constituir
una clase obrera urbana. A esta clase obrera también se le denomina proletariado.
63. Según Marx, el capitalismo es inherentemente un sistema clasista en el que las
relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. Aunque los proletariados del capital y
los trabajadores dependen los unos de los otros –los capitalistas necesitan mano de obra y
los trabajadores un salario-, esta dependencia está muy desequilibrada. La relación entre
las clases se basa en la explotación, ya que los trabajadores tienen poco o ningún control
26
sobre su trabajo y los empresarios pueden generar ganancias apropiándose de lo que
producen aquellos con su trabajo. Marx creía que el conflicto que enfrenta a las clases por
los recursos económicos se agravaría con el paso del tiempo.
64. El cambio social: la concepción materialista de la historia. La perspectiva de Marx
se basa en lo que él denominó la concepción materialista de la historia. Según este
enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas ni los valores de los
seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por
influencias económicas. El conflicto entre las clases constituye el motor del desarrollo
histórico: es el motor de la historia. Como escribió Marx al comienzo de El Manifiesto
Comunista: “Toda la historia humana hasta el presente es la historia de la lucha de clases”
(Marx y Engels, 2001 [1848]. Aunque Marx centró casi toda su atención en el capitalismo y
en la sociedad moderna, también examinó como se habían desarrollado las sociedades en
el curso de la historia. Para Marx, los sistemas sociales pasan de una forma de producción
a otra -bien de forma gradual o mediante una revolución- en virtud de las contradicciones
que se producen en sus economías. Subrayó la existencia de una progresión de estadios
históricos que comenzaba con las primitivas sociedades comunistas de cazadores y
recolectores para pasar después a los sistemas esclavistas de la Antigüedad y a los
feudales, que se basaban en la división entre propietarios de tierras y siervos. La aparición
de mercaderes y artesanos señaló el comienzo de una clase comercial o capitalista que
vino a desplazar a la nobleza terrateniente. De acuerdo con esta visión de la historia, Marx
señaló que del mismo modo que los capitalistas se habían unido para derribar el orden
feudal, también ellos serían sustituidos cuando se instaurara un nuevo orden: el
comunismo.
65. Marx creía en la inevitabilidad de la revolución obrera que había de derrocar al
sistema capitalista y propiciar una nueva sociedad sin clases, es decir carente de divisiones
a gran escala entre ricos y pobres. Con esto no quería decir que fueran a desaparecer todas
las desigualdades entre los individuos, sino que la sociedad ya no estaría dividida entre una
pequeña clase que monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas
que apenas se benefician de la riqueza que genera su trabajo. El sistema económico
pasaría a ser propiedad comunal y se establecería una sociedad más humana que la actual.
Marx creía que en la sociedad del futuro la producción estaría más avanzada y sería más
eficiente que en el sistema capitalista.
66. La obra de Marx tuvo una profunda influencia en el mundo del siglo XX. Hasta
hace solo una generación más de un tercio de la población de la tierra vivía en sociedades,
como las de la Unión Soviética y los países de Europa Oriental, cuyos gobiernos decían
haberse inspirado en las ideas de Marx.
Max Weber
67. Al igual que Marx, Max Weber (1864-1920) no puede ser etiquetado únicamente
como sociólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a diversas
disciplinas. Nacido en Alemania, donde desarrollo gran parte de su carrera académica,
Weber tenía una vasta cultura. En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y
la historia comparada, además de la sociología y gran parte de su trabajo se centró también
en el desarrollo del capitalismo y en los rasgos que diferenciaban a la sociedad moderna
27
de otras formas de organización social anteriores. Mediante
una serie de estudios empíricos, Weber indicó algunas de
las características fundamentales de las sociedades
industriales modernas e identificó debates sociológicos
clave que siguen siendo capitales para los sociólogos de la
actualidad.
68. Al igual que otros pensadores de su tiempo,
intentó comprender la naturaleza y causas del cambio
social. Estuvo influido por Marx, pero fue también muy
crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la
concepción materialista y consideraba que los conflictos de
clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para
Weber, los factores económicos son importantes, pero el
impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es
igualmente significativo. La célebre y muy discutida obra de Weber, la ética protestante y el
espíritu del capitalismo (1976 [1904-1905]), sugiere que los valores religiosos especialmente aquellos asociados al puritanismo- tuvieron una importancia fundamental en
la creación del capitalismo. A diferencia de otros pensadores de otros pensadores de la
primera hornada sociológica, Weber creía que la sociología debía centrarse en la acción
social, no en las estructuras. Señalo que la motivación y las ideas del ser humano son las
fuerzas que impulsan el cambio: las ideas, los valores y las creencias tienen poder para
producir transformaciones. Según Weber, los individuos disponen de la capacidad para
actuar libremente y conformar su futuro. No creía, como Marx y Durkheim, que hubiera
estructuras fuera de los individuos o independientes de ellos. Por el contrario, las
estructuras sociales se forman mediante una compleja interconexión de acciones. La labor
de la sociología es comprender sus significados subyacentes.
69. Algunos de los críticos más influyentes de Weber reflejaban esta preocupación
por la acción social, al analizar el carácter distintivo de la sociedad occidental en
comparación con otras grandes civilizaciones. Estudio las religiones de China y la India y
Oriente Medio y con estas investigaciones hizo aportaciones clave a la sociología de la
religión tras comparar los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los
occidentales, Weber llego a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana
habían tenido un papel fundamental en la aparición del capitalismo. Al contrario que en
Marx, esta perspectiva no surgía únicamente de las transformaciones económicas, sino
que, para Weber, las ideas y valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad y
conforman nuestras acciones individuales.
70. Un importante elemento de la perspectiva sociológica weberiana era a idea del
tipo ideal, un modelo conceptual y analítico que puede utilizarse para comprender el
mundo. En la vida real, los tipos ideales son infrecuentes, si es que existen: a menudo, solo
aparecen algunos de sus atributos. Sin embargo, estas construcciones hipotéticas pueden
ser útiles, ya que cualquier situación del mundo real puede interpretarse mediante la
comparación con un tipo ideal. Así tales tipos sirven como puntos de referencia fijos. Es
importante señalar que al denominar tipo “ideal” a esta concepción no quería decir que ésta
fuera un objetivo perfecto o deseable. Por el contrario, lo que pretendía expresar es que
28
ese tipo es una forma “pura” de un determinado fenómeno. Weber utilizó los tipos ideales
en sus escritos sobre las clases de burocracia y de mercado.
71. La racionalización. Para Weber, la aparición de la sociedad moderna fue
acompañada de importantes cambios en las pautas de acción social. Creía que las
personas se estaban apartando de creencias tradicionales basadas en la superstición, la
religión, la costumbre y en hábitos muy arraigados. Así, los individuos cada vez realizaban
cálculos racionales e instrumentales que tenían en cuenta la eficacia y las futuras
consecuencias de sus acciones. En la sociedad industrial apenas había espacio para los
sentimientos y para hacer las cosas de una determinada manera, simplemente porque se
había hecho así durante generaciones. El desarrollo de la ciencia, de la tecnología moderna
y de la burocracia, era descrito por Weber colectivamente como racionalización: la
organización de la vida social y económica en función de principios de eficacia y
apoyándose en conocimientos técnicos. Si en las sociedades tradicionales los principales
componentes que definían las actitudes y valores de las personas eran la religión y
costumbres muy arraigadas, la sociedad moderna se caracterizaba por la racionalización
de un número creciente de áreas vitales, que iban desde la política y la religión hasta la
actividad económica.
72. En opinión de weber, la revolución y el surgimiento del capitalismo eran muestras
de una amplia tendencia que conducía a la racionalización. El capitalismo no está dominado
por los conflictos de clase, como creía Marx, sino por el ascenso de la ciencia y la
burocracia: las organizaciones de gran envergadura. Para Weber, el carácter científico de
Occidente era uno de sus rasgos más relevantes. La burocracia, la única forma de organizar
con eficacia a un gran número de personas, aumenta con el desarrollo económico y político.
Weber utilizaba el término “desencantamiento” para describir cómo, en el mundo moderno,
el pensamiento científico habría barrido del pasado las fuerzas del sentimentalismo.
73. Sin embargo Weber no se mostraba del todo optimista en lo tocante a los
resultados de la racionalización. Temía que la sociedad moderna fuera un sistema que
aplastara al espíritu humano al intentar regular todas las esferas de la existencia. A Weber
le inquietaban sobre todo las consecuencias potencialmente asfixiantes y
deshumanizadoras de la burocracia y sus implicaciones para el destino de la democracia.
El programa aparentemente progresista de la ilustración del siglo XVIII, que pretendía
fomentar el progreso, la riqueza y la felicidad rechazando las costumbres y la superstición
y abrazando la ciencia y la tecnología, poseía un lado oculto con sus propios peligros.
29
Unidad de Competencia: Aportes de los principales Actividad 1.3: Cuadro
teóricos.
Sinóptico.
Indicaciones: Elabora un cuadro sinóptico apoyándote de la información contenida en
el Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
30
31
UNIDAD II
LA SOCIEDAD
A. TIPOS DE SOCIEDAD.
2.1 Identifica las diferencias entre los tipos de sociedades con la finalidad de
inspeccionar sus características a través de un cuadro comparativo.
(Macionis, 2009, p. 84-95)
74. En este capítulo echaremos un vistazo al pasado, a los diferentes tipos de
sociedades que existieron antes de la aparición del mundo moderno y miraremos hacia el
futuro, hacia la estructura cambiante del mundo contemporáneo.
SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES.
75. Las sociedades de cazadores y recolectores hacen referencia a las tecnologías
simples que son necesarias para cazar animales y recolectar plantas. Desde la aparición
de nuestra especie hasta hace unos 12.000 años todos los seres humanos eran cazadores
y recolectores. Las sociedades cazadoras y recolectoras eran comunes hace algunos
siglos, pero en la actualidad están en fuerte decadencia a medida que son invadidas por el
avance de las sociedades industriales. Los estudios realizados sugieren que aún existen
unos 300 millones de personas indígenas: personas que viven muy arraigadas a la tierra,
el agua y la vida salvaje de sus dominios ancestrales. Muchos de estos pueblos indígenas
han sido o todavía son cazadores-recolectores. Hoy en día pertenecen a estos grupos los
aka y los pigmeos de África Central, los bosquimanos del suroeste de África Central, los
bosquimanos del suroeste de África, los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres en
Australia, los maorís de Nueva Zelanda, los indios kaska del noroeste de Canadá, y los
batek y los semai de Malasia.
76. La mayor parte de los miembros de estas sociedades pasaban casi todo el
tiempo buscando caza menor y plantas comestibles. Únicamente en las zonas más ricas,
donde la comida era abundante, los cazadores y recolectores disponían de tiempo libre.
Además, la búsqueda de comida exigía un territorio muy extenso, de modo que las
sociedades cazadoras o recolectoras constaban de pequeños grupos de unas pocas
docenas de personas que vivían a bastante distancia unos de otros. Estos grupos también
eran nómadas, y se desplazaban a medida que iban agotando la vegetación de un área o
en busca de animales con hábitos migratorios. Aunque periódicamente volvían a sus
lugares preferidos, solo de manera excepcional se establecían en poblados permanentes.
77. Las sociedades cazadoras y recolectoras establecen fuertes lazos de
parentesco. La familia consigue y distribuye los alimentos, protege a sus miembros y se
encarga de enseñar a sus niños las habilidades que les serán útiles en el futuro. La mayor
parte de las actividades son comunes para todos y se centran en la búsqueda de la próxima
comida; sin embargo, algún tipo de especialización se corresponde con la edad y con el
sexo Los miembros más jóvenes y más mayores de la comunidad contribuyen únicamente
en la medida de sus posibilidades, mientras que en la Sociedad los adultos que gozan de
buena salud se encargan de conseguir la mayor parte de los alimentos. La recolección de
32
vegetales (la fuente de alimentos más fiable) es una tarea que realizan por regla general
las mujeres, mientras que los hombres se encargan de cazar (una tarea de resultados más
inciertos). Aunque ambos sexos se atribuyen responsabilidades algo diferentes, la mayoría
de los cazadores y recolectores conceden a los hombres y a las mujeres un estatus social
similar (Leacock, 1978).
78. Las sociedades cazadoras y recolectoras no suelen tener un liderazgo formal.
La mayoría reconoce un chamán, o líder espiritual, que disfruta de un elevado prestigio pero
que no recibe más recompensas materiales que los otros miembros de la comunidad y que
debe procurarse el alimento como cualquier otro. Otros individuos que demuestran ser
especialmente hábiles en la tarea de conseguir alimentos también alcanzan un elevado
prestigio; sin embargo, por encima de todo, la organización social de los cazadores y
recolectores es relativamente simple e igualitaria.
79. Las sociedades cazadoras y recolectoras raramente utilizan sus armas (la lanza,
el arco y la flecha, y el cuchillo de piedra) para hacer la guerra. Sin embargo, a menudo las
fuerzas de la naturaleza hacen estragos en ellos. Tormentas y sequías pueden destruir
fácilmente sus fuentes de alimentos, y son muy vulnerables a los accidentes y las
enfermedades. Estos riesgos fomentan la cooperación y la costumbre de compartir sus
recursos, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia de cada uno de los miembros
de la comunidad. Incluso así, muchos mueren durante su infancia, y quizás cerca de la
mitad fallecen antes de la edad de 20 años (Lenski et al., 1995: 104; Brody, 2000).
80. Durante el siglo XX, las sociedades tecnológicamente complejas fueron
acorralando lentamente a las comunidades cazadoras y recolectoras que quedaban,
reduciendo sus territorios y agotando la caza y la recolección. Muchos de estos
«indígenas», como los inuit de Canadá y Alaska, se encuentran con que sus culturas están
siendo progresivamente destruidas por el mundo industrializado. En la primera mitad del
siglo XX, sólo en Brasil desaparecieron.
LA «SOCIEDAD CHINA»
81. La sociedad china es una de las mayores y más antiguas del mundo. El área
total de China es similar a la de EE. UU., lo que la convierte en el cuarto país más grande
del mundo. En cuanto a su población, tiene 1.300 millones de habitantes —es la mayor del
mundo, con un crecimiento de en torno a los 14 millones por año a pesar de las políticas de
control de natalidad—. Se cree que la primera dinastía, la dinastía Xia, empezó en el siglo
XXI a. C., mucho antes del desarrollo de Occidente, y parece haber sido una de las
escasísimas civilizaciones antiguas. Fuertemente influida por el confucianismo, el taoísmo
y el budismo, la sociedad no ha sido religiosa (ni lo es) en el sentido en el que hoy se habla
de religión (véase Capítulo 19); el confucianismo es en realidad más parecido a un código
moral que a una religión. La mayor parte de las personas están condicionadas por estas
tres tradiciones, inmersas en rituales como la adoración de los antepasados, en
comunidades y economías locales.
82. En el siglo XX, el comunismo de Mao Tse Tung (1893-1976) fue su credo. Más
recientemente, China ha abierto sus mercados internamente y al mundo, convirtiéndose en
semicapitalista y parcialmente democratizada; grandes cambios hacia el mercado libre
33
están en marcha. China, por lo tanto, es una curiosa mezcla de confucianismo, socialismo,
capitalismo y sociedades patriarcales. En el pasado fue un imperio, después una república,
comunista en la segunda mitad del siglo XX y hoy, en el siglo XIX; un híbrido. De hecho,
actualmente es una de las sociedades más prominentes del mundo, tanto que muchos
afirman que será el país más importante en el siglo XXI —como EE. UU. lo fue en el siglo
XX y Reino Unido en el XIX.
SOCIEDADES HORTICULTORAS Y GANADERAS.
83. Hace entre 10.000 y 12.000 años, una tecnología nueva vino a cambiar muchas
sociedades cazadoras y recolectoras. La horticultura es la tecnología basada en el empleo
de herramientas manuales para el cultivo de plantas. Las herramientas más importantes de
los horticultores son la azada y los utensilios para cavar o practicar agujeros en el suelo
donde depositar las semillas. Los seres humanos utilizaron por primera vez estas
herramientas en las fértiles regiones de Oriente Medio y, más tarde, en América Latina y en
Asia. La difusión cultural extendió el conocimiento de la horticultura en la mayor parte del
planeta hace unos 6.000 años.
84. Pero no todas las sociedades se dieron prisa en abandonar la caza y la
recolección en favor de la horticultura. Los pueblos cazadores y recolectores que vivían
entre abundante vegetación y caza probablemente no vieron razón ninguna para adoptar
las nuevas tecnologías (Fisher, 1979). Así, el pueblo yanomami, que habita en el bosque
lluvioso brasileño, ilustra la práctica común de combinar la horticultura con las actividades
más tradicionales de la caza y la recolección. Los yanomami son el grupo aislado más
numeroso de indígenas en el continente americano (Chagnon, 1997).
85. Por otro lado, los pueblos que habitaban en regiones especialmente áridas (como
Oriente Medio) o en regiones montañosas (como los Alpes, donde vivía el hombre de hielo)
encontraron la horticultura de escaso interés. Estos pueblos eligieron una estrategia
diferente para la supervivencia, el pastoreo, que es la tecnología basada en la
domesticación de animales. Otros pueblos combinaron la horticultura y el pastoreo para
producir una mayor variedad de alimentos. Hoy en día, muchas sociedades que se dedican
a la horticultura y el pastoreo prosperan en América del Sur, África y Asia.
86. La domesticación de plantas y animales aumentó en gran medida la producción
de alimentos, lo cual permitió que las sociedades pudieran alimentar, no docenas, sino
cientos de personas. Los pueblos que se dedicaban al pastoreo continuaron siendo
nómadas, y conduciendo sus rebaños a nuevas tierras de pastos frescos. Por el contrario,
los pueblos que se dedicaron a la horticultura formaron asentamientos, y se desplazaban
únicamente cuando agotaban los recursos del suelo. Estos asentamientos, unidos por las
redes del comercio, comprendían sociedades extensas, repartidas alrededor de varios
núcleos, y con poblaciones que a menudo superaban los miles de personas.
87. La domesticación de plantas y animales produce un excedente (más recursos
de los estrictamente necesarios para sostener la vida diaria). Y la aparición de este
excedente libera a algunas personas de la tarea de conseguir alimentos, permitiéndoles
34
elaborar objetos de cerámica, dedicarse al comercio, cortar el pelo, realizar tatuajes o servir
como sacerdotes. Como consecuencia, en comparación con las sociedades cazadoras y
recolectoras, las sociedades horticultoras y ganaderas muestran unas estructuras sociales
más especializadas y complejas.
88. Los pueblos cazadores y recolectores creen que el mundo está habitado por
numerosos espíritus. Sin embargo, los pueblos horticultores practican la adoración de sus
antepasados y conciben un Dios creador. Las sociedades ganaderas llevan estas creencias
más lejos, y creen que Dios está implicado directamente en el bienestar del mundo entero.
Este punto de vista de Dios («El Señor es mi pastor», salmo 23) está ampliamente extendido
entre los miembros de las sociedades contemporáneas porque el cristianismo, el islamismo
y el judaísmo nacieron como religiones en los pueblos ganaderos de Oriente Medio.
89. El incremento de la tecnología productiva también aumentó la desigualdad
social. Cuando algunas familias produjeron más alimentos que otras, asumieron posiciones
de poder relativo y de privilegio. Eventualmente, algunas formaron alianzas con otras
familias de la élite para asegurarse de que sus ventajas sociales se mantuvieran durante
generaciones, y así surgió un sistema formal de desigualdad social. Junto con la herencia
social, se establecieron gobiernos rudimentarios (respaldados por fuerzas militares) para
sostener el poder de las elites. Sin embargo, sin la capacidad de comunicarse o de
mantener un control político sobre grandes distancias, los gobernantes dominaban un
número limitado de personas, de modo que la construcción de los imperios se desarrolló a
pequeña escala.
90. La domesticación de plantas y animales hizo que las sociedades más simples
fueran más productivas. Pero los avances tecnológicos no siempre son igualmente
beneficiosos para todo el mundo. Comparados con los cazadores y recolectores, los
pueblos horticultores y ganaderos muestran más desigualdad social y, en muchos casos,
caen en la esclavitud, en guerras prolongadas, e incluso en el canibalismo.
LAS SOCIEDADES AGRARIAS
91. Hace unos 5.000 años (aproximadamente en la época en que el nombre de hielo
deambulaba por la Tierra) otra revolución tecnológica, que terminaría transformando la
mayor parte del planeta, estaba de camino en Oriente Medio. Se trata de la agricultura, la
tecnología de cultivo a gran escala utilizando arados tirados por animales u otras formas de
energía más potentes. La importancia social del arado tirado por animales, junto con otras
innovaciones tecnológicas del periodo (que incluyen el riego, la rueda, la escritura, los
números, y el uso creciente de los metales) sugiere de manera evidente la llegada de un
tipo nuevo de sociedad.
92. Los pueblos agricultores que utilizaban el arado tirado por animales eran capaces
de cultivar campos mucho mayores que las parcelas del tamaño de un jardín que cultivaban
los pueblos horticultores. Además, los arados ofrecían la ventaja de remover y airear la
tierra, lo que aumentaba su fertilidad. Esta tecnología permitió que las sociedades agrícolas
pudieran cultivar un mismo terreno durante décadas, lo que a su vez condujo a los primeros
asentamientos humanos permanentes. Los mayores excedentes alimentarios,
transportados en carros tirados por animales, permitieron a las sociedades agrícolas
35
extenderse por nuevos territorios y alcanzar poblaciones de un tamaño que no tenía
precedentes. Como un caso extremo, el Imperio Romano en su apogeo (cerca del 100 a.C.)
alcanzó una población de 70 millones de personas que se repartían por un territorio de unos
cinco millones de kilómetros cuadrados (Stavrianos, 1983; Lenski et al., 1995).
93. Como siempre, un aumento de la producción significa una mayor
especialización. Tareas que anteriormente realizaban todos los miembros de la comunidad,
como desbrozar un campo y conseguir alimentos, se convirtieron en ocupaciones
diferentes. La especialización implicó la desaparición del sistema de trueque y dio lugar al
nacimiento del dinero como un estándar común de cambio. La aparición del dinero facilitó
el comercio, lo que provocó el crecimiento de las ciudades como centros económicos con
poblaciones que aumentaron vertiginosamente hasta alcanzar millones de personas.
94. Las sociedades agrarias presentan una espectacular desigualdad social. En
muchos casos, los campesinos o esclavos constituyen una proporción significativa de la
población y trabajan para las elites. Libres del trabajo manual, las élites pueden dedicar su
tiempo al estudio de la filosofía, el arte y la literatura.
95. Entre los cazadores y recolectores, y también entre los pueblos horticultores, las
mujeres son las principales proveedoras de alimentos. Sin embargo, el desarrollo de la
agricultura parece haber elevado a los hombres hasta una situación de dominación social
(Boulding, 1976; Fisher, 1979).
96. También la religión refuerza el poder de las élites agrícolas. Por lo general, las
doctrinas religiosas defienden la idea de que las personas tienen la obligación moral de
cumplir las tareas que les corresponde según su posición social. Muchas de las «maravillas
del mundo antiguo», como la Gran Muralla China o las Grandes Pirámides de Egipto, fueron
posibles porque los emperadores y los faraones ejercían un poder absoluto que les permitía
recurrir a sus súbditos y hacerles trabajar sin siquiera recibir un salario.
97. De modo que en las sociedades agrarias las elites consiguieron un poder sin
precedentes. Para mantener el control de enormes imperios, los líderes necesitaron los
servicios de una enorme variedad de administradores. En consecuencia, junto con el
crecimiento de la economía, el sistema político quedaba establecido como una esfera de la
vida social bien diferenciada.
98. En resumen, las sociedades agrarias muestran una mayor especialización y más
desigualdad social. Y, comparadas con las sociedades horticultoras y ganaderas, las
sociedades agrícolas se diferencian más las unas de las otras porque los avances
tecnológicos son capaces de aumentar el control del ser humano sobre su entorno natural.
LAS SOCIEDADES INDUSTRIALIZADAS
99. La industrialización es la tecnología que pone en funcionamiento máquinas
sofisticadas mediante el empleo de formas de energía avanzadas. Hasta la era industrial,
la principal forma de energía era la potencia muscular de los seres humanos y de otros
animales. En los albores de la Revolución Industrial, hacia 1750, los molinos y las fábricas
36
pasaron a depender de la energía de los cursos de agua, y después del vapor, para impulsar
maquinarias cada vez mayores y más eficientes.
100. Una vez que esta tecnología estuvo disponible, las sociedades comenzaron a
cambiar rápidamente. Las sociedades industrializadas se transformaron más en un siglo de
lo que lo habían hecho en miles de años. Como vimos en antes, este impresionante cambio
estimuló el nacimiento de la sociología. Durante el siglo XIX, los ferrocarriles y los barcos
de vapor revolucionaron el transporte, y los rascacielos con estructura de acero
remodelaron el paisaje urbano, empequeñeciendo las catedrales que simbolizaban una
época anterior.
101. A principios del siglo XX, el motor de combustión interna volvió a modificar las
sociedades occidentales, y la electricidad se convirtió rápidamente en la base de
incontables «comodidades modernas». Las comunicaciones electrónicas, incluyendo el
teléfono, la radio y la televisión, dieron lugar a los medios de comunicación de masas y, de
manera gradual, hicieron que el planeta se convirtiera en un lugar cada vez más pequeño.
Más recientemente, las tecnologías del transporte han permitido a la humanidad volar a una
velocidad mayor que el sonido e incluso viajar fuera de su propio planeta. También la
energía nuclear ha cambiado el mundo para siempre. Y, durante la última generación, las
computadoras han dado paso a la Revolución de la Información, incrementando
enormemente la capacidad de procesar palabras y números.
102. El mundo laboral también ha cambiado. En las sociedades agrícolas la mayoría
de los hombres y de las mujeres trabajan cerca de su hogar y en tareas relacionadas con
la tierra. Sin embargo, la industrialización crea fábricas cerca de la maquinaria y de fuentes
de energía centralizadas. En el proceso de industrialización se pierden las relaciones de
trabajo tradicionales, así como los antiguos lazos propios de las pequeñas comunidades, y,
con ello, muchos de los valores, las creencias y las costumbres tradicionales que sirven de
guía a la vida agrícola.
103. La industrialización da lugar a sociedades de una prosperidad sin precedentes.
Aunque en un principio el nivel sanitario en las ciudades industriales de Europa y de
América del Norte era bastante deficiente, un nivel de vida creciente y una tecnología
relacionada con la salud gradualmente pusieron bajo control a las enfermedades
infecciosas. En consecuencia, aumentó la esperanza de vida, lo que provocó un rápido
crecimiento de la población. La industrialización también hace que la población se traslade
desde las poblaciones rurales hasta las ciudades donde se construyen las fábricas. De
modo que, mientras que en las sociedades agrícolas solo una de cada diez personas vivía
en ciudades, en las sociedades industriales, tres de cada cuatro personas viven en la
ciudad.
104. La especialización ocupacional, que se extendió durante el largo curso de la
evolución sociocultural, se ha hecho más fuerte que nunca. Los miembros de las
sociedades industriales a menudo se comparan unos con otros en términos del trabajo que
desempeñan, en lugar de hacerlo según sus lazos de parentesco como hacen los miembros
de las sociedades agrícolas. Los cambios rápidos y los desplazamientos entre ciudades
también fomentan el anonimato y la diversidad cultural, provocando la formación de
numerosas subculturas y contraculturas, como describiremos en el Capítulo 5.
37
105. La tecnología industrial también afecta al modelo de familia, disminuyendo su
significado tradicional como el centro de la vida social. La familia ya no es el escenario
principal de la producción económica, del aprendizaje y de la vida religiosa. Y, como
veremos con detalle en el Capítulo 18, los cambios tecnológicos también explican la
reducción del número de familias tradicionales y el aumento de las personas solteras y
divorciadas, de las familias monoparentales, de las parejas gays y lesbianas, de las familias
adoptivas.
106. En los comienzos de la era de la industrialización, los beneficios de las nuevas
tecnologías se concentraron en un pequeño sector de la población, mientras que la mayoría
vivía en la pobreza. Con el tiempo, sin embargo, los beneficios materiales de la
productividad industrial se extendieron a toda la población. La pobreza sigue siendo un
problema serio en las sociedades industriales, pero si la comparamos con la situación de
hace un siglo, el estándar de nivel de vida se ha multiplicado por cinco, y las desigualdades
económicas, sociales y políticas se han reducido enormemente.
107. Algunos estratos sociales, como detallaremos más adelante, aparecen porque
las sociedades industrializadas demandan una fuerza laboral que posea determinadas
aptitudes y formación académica. Mientras que en las sociedades agrícolas la mayoría de
las personas son analfabetas, las sociedades industrializadas proporcionan el acceso a una
escolarización pública y otorgan numerosos derechos políticos a todos sus ciudadanos. De
hecho, la industrialización provoca la demanda de derechos políticos, como se ha podido
comprobar recientemente en Corea del Sur, Taiwán, La República Popular China, las
Repúblicas de la antigua Unión Soviética, y las sociedades de Europa del Este.
LAS SOCIEDADES POSINDUSTRIALES
108. Parece que muchas sociedades industrializadas ahora están entrando en otra
fase de desarrollo tecnológico. En los primeros años de la década de 1970, Daniel Bell
(1976) acuñó el término posindustrialismo para referirse a las tecnologías vinculadas con
las computadoras que sustentan una economía basada en la información. Mientras que la
producción en las sociedades industrializadas se apoya en fábricas y en máquinas que
producen bienes materiales, la producción posindustrial se basa en las computadoras y en
otros dispositivos electrónicos que son capaces de crear, procesar, almacenar y analizar
información. Todo esto conforma lo que se ha dado en llamar la sociedad de la información.
109. Mientras que los miembros de las sociedades industrializadas se concentran
en aprender habilidades mecánicas, los ciudadanos de las sociedades posindustriales se
esfuerzan por perfeccionar habilidades basadas en la información para desempeñar un
trabajo que involucre computadoras, faxes, satélites y otras formas de comunicación
tecnológica.
110. Como indican estos cambios en las cualificaciones profesionales, la aparición
del posindustrialismo altera sustancialmente la estructura ocupacional de la sociedad. Más
adelante, veremos que una sociedad posindustrial emplea cada vez menos trabajadores en
la producción industrial, a la vez que aumenta el número de personas que trabajan en
38
oficinas o procesando información (desde el sector de la enseñanza o la publicidad hasta
el análisis de los mercados o las relaciones públicas).
111. La Revolución de la Información tiene, por supuesto, un mayor impacto en las
sociedades industrializadas con elevados niveles de renta, pero el alcance de estas nuevas
tecnologías es tan grande que sus efectos se dejan sentir en todo el planeta. El flujo
planetario de información que se produce en las naciones ricas como la nuestra, acorta las
distancias entre los países y fomenta una cultura global. Esto es parte del proceso de
globalización. Y esto también conduce a una sociedad que algunos han venido en llamar
posmoderna (el posmodernismo es un modo de pensamiento que insiste en una pluralidad
de perspectivas en oposición a un criterio único y unificado). Se trata de un mundo donde
el cambio se está acelerando rápidamente, donde se están rompiendo las fronteras clásicas
que existían entre las sociedades, y donde se está gestando un tipo nuevo de sociedad.
112. Al mismo tiempo, debemos recordar que cada uno de los cinco tipos de
sociedades que hemos definido aquí todavía coexisten. Aún existen sociedades que se
basan en la agricultura, y el mundo industrializado todavía es el dominante. Pero, como
mostraremos a lo largo de este libro en varias ocasiones, existe la sensación de que a
medida que el siglo vaya transcurriendo, muchos cambios acelerarán (para dar lugar al
mundo de 3001, ¡si es que todavía existe!) un orden de cosas bastante distinto del que
vivimos en este momento.
EL DETERMINISMO TECNOLÓGICO: UNAS PALABRAS DE PRECAUCIÓN
113. Mientras que diferentes tipos de tecnologías pueden muy bien crear las
condiciones previas para que aparezcan diferentes tipos de sociedades, existen cuatro
precauciones que es necesario tomar.
114. En primer lugar, la tecnología por sí sola no determina una sociedad. No existe
una relación automática entre los tipos de tecnologías de que dispone una sociedad y la
forma de esa sociedad. Son las personas las que deciden cómo utilizar las tecnologías (y
pueden emplearlas de muy diferentes maneras), desarrollando diferentes técnicas y con
distintos propósitos. Por ejemplo, bajo la Alemania del nazismo, la tecnología moderna se
utilizó para exterminar a millones de personas. Las tecnologías que dominaban los incas o
los egipcios eran muy sofisticadas, pero también involucraban sistemas de dominación y
esclavitud. Como veremos más adelante, las sociedades modernas de la información o de
las computadoras necesitan que las personas actúen para utilizar estas tecnologías (y esta
actuación puede tener un buen o un mal propósito). La tecnología es neutral: son las
personas las que dan un significado a la tecnología.
115. En segundo lugar, debemos ser muy cautos a la hora de decir que estas cinco
sociedades evolucionan desde una etapa hasta la siguiente, como si existiera algún tipo de
progreso automático. De hecho, en el siglo XXI se puede decir que estos cinco tipos de
sociedades coexisten. Muchos pueblos indígenas viven en países tecnológicamente
avanzados. A menudo es un punto de vista «eurocéntrico» el que nos hace ver estas
sociedades como anteriores o más simples que la cultura europea.
39
116. En tercer lugar, debemos reconocer los límites de la tecnología. Aunque es
cierto que la tecnología soluciona muchos de los problemas de la humanidad elevándola
productividad, erradicando enfermedades y, a veces, simplemente aliviando el
aburrimiento, no proporciona una «solución rápida» para los problemas sociales
profundamente arraigados. La pobreza sigue siendo una amenaza para miles de millones
de personas en todo el mundo. Más aún, con la capacidad de moldear el mundo, la
tecnología ha creado nuevos problemas que nuestros antepasados difícilmente podían
haber imaginado. Las sociedades industrializadas proporcionan mayor libertad individual, a
cambio, sin embargo, de perder aquel sentimiento de ser parte de una comunidad que
caracterizaba a las sociedades rurales. Además, aunque las sociedades más poderosas
del mundo actual raramente participan en guerras totales, los conflictos internacionales
ahora plantean horrores inimaginables. Si las naciones emplearan en un conflicto tan solo
una pequeña parte de las armas nucleares de que disponen, casi podríamos asegurar que
la sociedad humana volvería a un estado tecnológico primitivo..., si consiguiera sobrevivir.
117. Finalmente, otro importante problema social relacionado con la tecnología
involucra la relación del ser humano con el medio ambiente. En cada etapa de la evolución
sociocultural se han introducido formas de energía más poderosas y se ha acelerado
nuestro apetito por los recursos del planeta a un ritmo incluso más rápido que el crecimiento
de la población. Ahora nos enfrentamos a un tema de importancia vital: ¿puede la
humanidad seguir persiguiendo la prosperidad material sin someter al planeta a un daño y
a una presión de la que nunca se recobrará?
118. En algunos aspectos, entonces, los avances tecnológicos han mejorado
nuestras vidas y han unido los pueblos del planeta en una «aldea global». Pero en la estela
del progreso tecnológico existen gigantescos problemas como acabar con el hambre en el
mundo, evitar los conflictos bélicos, y no poner en peligro el medio ambiente (problemas
que la tecnología por sí sola no es capaz de resolver).
EXPLICAR LA SOCIEDAD INDUSTRIAL MODERNA.
119. Se han hecho varios intentos para explicar cómo se ha creado el mundo
industrializado moderno. La sociología tiene sus interpretaciones clásicas, y al comienzo de
este capítulo vimos tres visiones de la sociedad industrializada moderna en el trabajo de
tres de los «fundadores» de la sociología moderna: Karl Marx, Max Weber y Emile
Durkheim. Sus teorías intentan responder las cuestiones siguientes:
 ¿De qué manera las sociedades del pasado y del presente se diferencias
unas de otras?
 ¿Cómo y por qué cambia una sociedad? ¿Qué fuerzas dividen una
sociedad? ¿Qué fuerzas la mantienen unida?
 ¿Están las sociedades mejorando o empeorando?
120. Todos los teóricos que presentamos en este capítulo investigaron estas
cuestiones, pero sus respuestas no coinciden. Destacaremos sus puntos de coincidencia y
desacuerdo a medida que avancemos.
40
Unidad de Competencia: Tipos de Sociedad.
Actividad 2.1: Cuadro
Comparativo.
Indicaciones: Elabora un cuadro comparativo apoyándote de la información vista en el
Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
41
42
B. LOS GRUPOS SOCIALES.
2.2 Interpreta los grupos sociales que integran nuestra sociedad actual, para
acotar la información con temas específicos mediante un esquema.
(Chinoy, 1995, p. 69-70)
121. La vida humana, decíamos, es la vida social. El individuo aislado es una ficción
filosófica (el “buen salvaje” de Rousseau o el hombre pro-social de Hobbes en constante
lucha contra los demás seres humanos) o un accidente trágico, como en el caso del hombre
salvaje. Los hombres no se aíslan para buscar separados una solución al problema de
supervivencia. Viven juntos y participan de una misma vida común (una cultura) que regula
su existencia colectiva y les ofrece métodos para adaptarse al mundo circundante y para
controlar y manejar, dentro de ciertos límites, las fuerzas naturales.
122. Al considerar la experiencia humana desde un punto de vista sociológico,
subrayando aspectos colectivos de la vida social y los patrones de conducta establecidos y
compartidos, parece que descuidamos al individuo. Los sociólogos estudian la sociedad y
la cultura, las normas y las relaciones sociales, las creencias colectivas y los valores
generales, la estructura social y la conducta, como entidades diferentes a los individuos que
se desvían o se ajustan a las normas sociales, que se adhieren a las creencias y valores
que predominan en su grupo, y que participan en las relaciones que integran las estructuras
sociales. Sin embargo, sociedad y cultura, como todos los demás términos abstractos que
utilizamos, no viven, ni se comportan, ni responden, ni se adaptan, ni se ajustan a nada,
como sea únicamente en sentido metafórico. Hay que recordar que la sociedad está
formada de individuos que se relacionan entre sí y como miembros de distintos grupos.
(Chinoy, 1995, p. 217-218)
123. Las comunidades son grupos sociales territorialmente definidos, donde los
hombres pueden pasar su vida entera. Aunque dentro de ellas se dividan -familias, clanes
o linajes, clases, grupos étnicos, asociaciones-, las comunidades ofrecen una identidad
social común que trasciende las demandas de muchos otros. McIver señala que dentro de
una comunidad, los hombres “desarrollan, en cierta medida, características comunes costumbres, tradiciones, maneras de hablar-, …signos y consecuencias de una vida
común”1
124. Puesto que “toda comunidad es una cuestión de grado” y la comunidad más
grande encierra a la más pequeña, sus límites son difíciles de trazar. Las regiones contienen
pueblos y ciudades; hay rumbos dentro de las que deriva su subistencia.
125. Durante casi toda la historia, el hombre ha vivido principalmente en pequeñas
comunidades, ligadas estrechamente a la tierra o con el agua de las que deriva su
subsistencia. Aun ahora …a menos que formen parte de una economía mundial o nacional,
se mantienen en el nivel mínimo de subsistencia, produciendo apenas un excedente de lo
que necesita para crear una cultura cada vez más compleja y diferenciada.
1
Robert, McIver, Community, Londres: Mcmillan, 1920, p.23.
43
(Macionis, 2012, p. 149-150)
126. Los sociólogos clasifican los grupos sociales comparándolos con dos tipos
ideales basados en el nivel de implicación personal de sus miembros. Esta diferenciación
es la clave para distinguir entre grupos primarios y secundarios.
127. Charles Horton Cooley (1864-1929) fue uno de los sociólogos pioneros en
América del Norte. En gran medida su fama se debe a su idea del «yo mirándose en el
espejo», que veremos en el Capítulo 7. Según Cooley, un grupo primario es un pequeño
grupo social cuyos miembros comparten relaciones personales y duraderas. Unidos
por relaciones primarias, por lo general, los individuos que pertenecen a un mismo grupo
primario pasan juntos gran parte de su tiempo, ocupados en un conjunto amplio de
actividades comunes y sienten que se conocen entre sí bastante bien. Aunque no están
libres de conflictos periódicos, los miembros de un mismo grupo primario muestran una
preocupación sincera y mutua por el bienestar de los otros miembros. Este es el ámbito de
la familia y de los amigos. La fortaleza de las relaciones primarias da a las personas cierta
sensación de seguridad. En los círculos sociales familiares, de los amigos o de los
parientes, las personas sienten que «pueden ser ellos mismos» sin tener que preocuparse
constantemente por las impresiones que pueden proyectar en los demás.
128. Los miembros de un mismo grupo primario, por lo general, también se
proporcionan mutuamente asistencia económica y de otros tipos. Pero, tan importante como
los lazos primarios, las personas piensan en un grupo primario como en un fin en sí mismo
más que en un medio para conseguir otros fines. En otras palabras, son los lazos de
parentesco o de amistad los que mantienen «unidas a las personas» de un grupo primario,
en lugar de un beneficio mutuo. Por esta razón, podemos pedir a nuestros familiares o
amigos que nos ayuden a hacer una mudanza sin que esperen recibir un pago por sus
servicios. Nosotros haríamos lo mismo por ellos. Por el contrario, un amigo que nunca nos
devuelva los favores nos hará sentirnos «utilizados», y que nos cuestionemos acerca de la
verdadera naturaleza de su amistad.
129. Además, esta orientación personal significa que los miembros de un grupo
primario se ven mutuamente como individuos únicos e irremplazables. Por lo general, no
nos preocupa quién nos hace efectivo un cheque en el banco o quién nos cobra en la caja
del supermercado. Pero en el grupo primario (especialmente en la familia) estamos ligados
a unas personas específicas por sentimientos emocionales y de lealtad. Así que, aunque
los hermanos no siempre se lleven bien entre sí, nunca dejan de ser hermanos.
130. A diferencia del grupo primario, el grupo secundario es un grupo social
grande e impersonal cuyos miembros persiguen un interés o actividad específica. En
muchos aspectos, los grupos secundarios poseen precisamente las características
opuestas de los grupos primarios. Por lo general, las relaciones secundarias involucran
lazos emocionales débiles y un escaso conocimiento mutuo. Los grupos secundarios varían
en duración, pero son generalmente menos duraderos que los primarios, y su nacimiento y
desaparición no tiene una importancia especial en la vida de sus miembros. Por ejemplo,
los estudiantes universitarios que posiblemente no se volverán a ver al terminar la carrera
son un buen ejemplo de un grupo secundario.
44
131. Los lazos sociales más débiles permiten que los grupos secundarios incluyan
muchas más personas que los grupos primarios. Por ejemplo, docenas o incluso cientos de
personas pueden trabajar juntos en la misma oficina, pero la mayoría se prestan poca
atención mutua. A veces el paso del tiempo transforma un grupo secundario en primario,
como puede ocurrir entre los compañeros de trabajo. Sin embargo, por lo general, las
fronteras que separan a los miembros de un grupo secundario de aquellos que no
pertenecen a él están mucho menos claras que en los grupos primarios.
132. Los miembros de los grupos secundarios no están vinculados entre sí por lazos
de lealtad personal porque sus miembros se relacionan entre sí con la mirada puesta en el
logro de unos fines determinados. De modo que mientras que los grupos primarios
muestran una orientación a las personas, los individuos en los grupos secundarios
revelan una orientación a las metas. Por supuesto, los lazos secundarios no tienen por
qué ser necesariamente distantes ni fríos. Las interacciones sociales entre los estudiantes,
los compañeros de trabajo y los socios empresariales son a menudo bastante agradables,
incluso aunque sean impersonales. La orientación hacia las metas de los grupos
secundarios hace que los individuos sean muy cuidadosos con su comportamiento. Cuando
representamos estos papeles, actuamos de una manera impersonal y educada
característica. Así pues, las relaciones secundarias son aquellas en las que el que pregunta
«¿cómo estás?» no espera del que responde que le dé una respuesta sincera o que le
relate su verdadera situación o estado de ánimo.
133. En los grupos primarios, los miembros se definen mutuamente según quiénes
son (es decir, en términos de parentesco o de cualidades únicas y personales). Por el
contrario, los miembros de los grupos secundarios se relacionan en virtud de la utilidad que
resulta de actuar juntos. En otras palabras, en los grupos secundarios, siempre somos
conscientes de lo que ofrecemos a los demás y de lo que recibimos a cambio. Este «tanteo»
se hace muy evidente en las relaciones de empresa. Igualmente, los vecinos por lo general
esperan que un favor hecho a un vecino será correspondido de la misma manera. En la
Tabla 6.1 se resumen estas características. (Tenga en cuenta que estos rasgos definen dos
tipos de grupos sociales en términos ideales; los grupos reales pueden contener elementos
de ambos.) Situando estos conceptos en los extremos de una escala continua, los
sociólogos han concebido un esquema básico pero muy útil para describir y analizar la vida
en grupo.
45
Tabla 1.
134. Una antigua visión sociológica sugiere que las áreas rurales y las pequeñas
ciudades tienden a fomentar las relaciones primarias mientras que en las grandes ciudades
son más importantes las relaciones secundarias. Aunque hay algo de verdad en esto,
algunos barrios urbanos (especialmente aquellos poblados por personas de una misma
etnia, religión o, incluso, orientación sexual) pueden estar bastante unidos. Los «barrios
judíos», los «barrios polacos» o las «comunidades gays» muestran una orientación primaria
bastante fuerte, con locales o lugares de encuentro que facilitan estas relaciones.
135. Las relaciones primarias también suelen ser predominantes en las sociedades
preindustriales con bajos niveles de renta a lo largo de América Latina, África y Asia, donde
las vidas de las personas a menudo todavía giran alrededor de la familia y de las aldeas
locales. Especialmente en las áreas rurales, los forasteros destacan en el paisaje social.
Pero incluso muchos de estos países ahora se encuentran con que cada vez un porcentaje
más grande de su población vive en ciudades donde las relaciones secundarias se han
hecho mucho más comunes. En las sociedades industrializadas con un alto nivel de renta,
y en donde las personas asumen roles muy especializados, los lazos secundarios ocupan
el primer lugar. Por ejemplo, la mayoría de las personas en España establece de manera
rutinaria contactos secundarios e impersonales con multitud de desconocidos (personas
que conocen muy poco y a las que posiblemente nunca vuelvan a ver).
46
Unidad de Competencia: Los Grupos Sociales.
Actividad 2.2: Esquema.
Indicaciones: Elabora un esquema sobre los tipos de grupos sociales contenidos en la
información del Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
47
48
C. VALORES Y PAUTAS SOCIALES.
2.3 Explica la importancia de los valores y pautas sociales en los grupos
sociales, con la meta de discernir sus características mediante un sociodrama.
(Macionis, 2012, p. 118-125)
136. Los seres humanos hemos desarrollado ideas extraordinariamente distintas
acerca de lo que es agradable y repulsivo, educado y rudo, bonito y feo, correcto y erróneo.
Esta diversidad es una característica de nuestra especie, y expresa las formas tan distintas
en que las sociedades se organizan.
137. Los sociólogos definen la cultura como «diseños de formas de vida»: los
valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que
constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es una caja de herramientas con
soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente hacia el pasado, así como una guía
hacia el futuro.
138. Un documento clásico lo expresa de la siguiente manera: Estoy de acuerdo,
con Max Weber, en que el hombre es un animal suspendido en una red de significados
que él mismo ha tejido, estoy convencido de que la cultura es esa red y, en
consecuencia, su estudio no es una ciencia experimental a la búsqueda de una ley sino una
búsqueda de significados... (Geertz, 1995: 5, las cursivas son nuestras) Para empezar a
comprender lo que supone la cultura, es de gran ayuda distinguir entre pensamientos y
cosas. Lo que los sociólogos llaman cultura no material es el mundo intangible de las
ideas creado por los miembros de una sociedad y que va desde el altruismo hasta el
budismo zen. Por otra parte, la cultura material constituye las cosas tangibles creadas por
los miembros de una sociedad, desde un arma hasta una cremallera, desde un teléfono
móvil hasta un objeto de cerámica. Ambas implican prácticas culturales, modos de
acción que empleamos en la miríada de pequeños encuentros que se producen en la
vida diaria (Bourdieu, 1990). Los seres humanos hacemos cultura y ella a su vez «nos
hace». Se convierte en parte de nosotros mismos (lo que a menudo describimos, pero
inadecuadamente, como «naturaleza humana»). Para los sociólogos, no existe una
naturaleza humana como tal: la «naturaleza» se manifiesta a través de nuestras diversas
historias y culturas. A menudo esto les resulta difícil de entender a los estudiantes, pero es
otro ejemplo donde el sentido común se ve desafiado por la sociología.
139. Ningún rasgo cultural es «natural» de manera inherente a la humanidad,
aunque la mayoría de las personas vean su propia forma de vida de esa manera. Lo que
es crucial para nuestra especie humana es la capacidad de crear cultura. Todas las demás
formas de vida (desde las hormigas hasta las cebras) se comportan de manera más
uniforme, según modos específicos de cada especie. Pero para un viajero del mundo, la
enorme diversidad de la vida humana contrasta fuertemente con el comportamiento de los
gatos u otras criaturas, que es más o menos el mismo en todos los rincones del mundo. La
mayoría de las criaturas están guiadas por sus instintos, una programación biológica sobre
la que los animales no ejercen control. Unos pocos animales (en particular los chimpancés
y otros primates afines) tienen una cultura limitada: los investigadores les han observado
utilizar herramientas y enseñar habilidades sencillas a su descendencia. Pero el poder
creativo de los seres humanos supera con mucho el de cualquier otra forma de vida; en
49
resumen, únicamente los seres humanos producen y, por tanto, dependen de la
cultura para asegurar la supervivencia de los suyos. Para comprender cómo hemos
llegado a esto, debemos repasar brevemente la historia de nuestra especie sobre el
planeta.
Los componentes principales de la cultura
140. Aunque las culturas que encontramos en todas las naciones del mundo difieren
de varias maneras, todas ellas parecen construirse a partir de cinco componentes
principales: símbolos, lenguaje, valores, normas y cultura material. En este epígrafe
trataremos cada uno de ellos.
1.NSímbolos
141. Los seres humanos no solo percibimos el mundo a nuestro alrededor como
hacen las demás criaturas; nosotros construimos una realidad de significados. Al hacer
esto, los humanos transformamos elementos del mundo en símbolos, cualquier cosa que
contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten
una cultura. Un silbido, unos grafitis sobre una pared, una luz roja parpadeante, un puño
elevado en alto, etc.; todos ellos son símbolos. Podemos ver la capacidad humana para
crear y manipular símbolos reflejada en los muchos significados diferentes asociados con
el simple acto de guiñar un ojo. En algunos contextos esta acción expresa interés; en otros,
comprensión; y aún en otros, un insulto.
142. El choque cultural es un proceso en dos partes. Por una parte, es algo que
experimenta el viajero cuando se encuentra con personas cuya forma de vida no le resulta
familiar. Por otra parte, es también lo que el viajero inflige a los demás actuando de una
manera que puede llegar a ofenderles.
2.NEl lenguaje
143. El lenguaje, el componente más importante de la cultura, es un sistema de
símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. Los
símbolos toman la forma de palabras habladas o escritas, que son culturalmente variables
y que se componen de varios alfabetos e ideogramas utilizados en todo el mundo. Incluso
varían las convenciones para la escritura: en general, las personas de las sociedades
occidentales escribimos de izquierda a derecha, las personas en África del norte y oeste de
Asia escriben de derecha a izquierda, y las personas de Asia oriental escriben de arriba
abajo. Según los últimos recuentos, hay 6.912 lenguas en el mundo (Gordon, 2005).
Lenguaje y reproducción cultural.
144. Para los pueblos de todo el mundo, el lenguaje es el medio principal de
reproducción cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a
la siguiente generación. Exactamente como nuestros cuerpos contienen los genes de
nuestros antepasados, nuestros símbolos llevan nuestra herencia cultural. El lenguaje nos
proporciona el poder de acceder a cientos de años de sabiduría acumulada.
145. A través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través
del lenguaje hablado, un proceso que los sociólogos llaman tradición cultural oral,
transmisión de la cultura a través del lenguaje hablado. Tan solo hace unos 5.000 años
50
los humanos inventaron la escritura, e incluso entonces, solo unos pocos privilegiados
aprendían a leer y a escribir. No fue hasta el siglo XX cuando las naciones (por lo general
los países industrializados con rentas elevadas) pudieron sentirse orgullosos de una
alfabetización universal.
146. El lenguaje no solo nos ayuda a relacionarnos con los demás y con el pasado,
también liberan la imaginación humana. Conectando los símbolos en nuevas formas,
podemos concebir un abanico casi ilimitado de posibilidades futuras. El lenguaje (tanto
hablado como escrito) nos distingue a los seres humanos como las únicas criaturas que
poseemos autoconciencia, que tenemos presentes nuestras limitaciones y que somos
conscientes de la muerte. Pero nuestra capacidad simbólica también nos permite soñar con
un mundo mejor, y trabajar para que ese mundo se haga realidad.
¿Es el lenguaje una capacidad exclusivamente humana?
147. Todas las criaturas grandes y pequeñas se dirigen sonidos, olores y gestos las
unas a las otras. En la mayoría de los casos, estas señales son instintivas. Pero las
investigaciones muestran que algunos animales poseen al menos una habilidad
rudimentaria para utilizar símbolos con el fin de comunicarse entre ellos y con los humanos.
148. Dado que utilizan un juego de símbolos propio, ¿experimentan el mundo los
chinos de diferente forma que los suecos que piensan en sueco o los ingleses que piensan
en inglés? La respuesta es afirmativa, dado que cada lenguaje posee sus símbolos propios
y distintos, que sirven como ladrillos para construir la realidad.
3.NValores y creencias
149. Los valores son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo
que es bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas. Los valores son
normativos: declaraciones acerca de lo que debería existir en términos éticos y morales, y
son los principios generales que subyacen a las creencias, declaraciones específicas
que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los valores son patrones
abstractos que establecen lo que está bien y lo que está mal, las creencias son asuntos
determinados que los individuos consideran como ciertos o falsos.
150. Los valores y las creencias culturales no solo influyen en cómo percibimos
nuestro entorno, también forman parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del
mundo. Aprendemos de nuestras familias, de nuestras escuelas y de nuestras
organizaciones religiosas a pensar y actuar de acuerdo con unos principios aprobados, a
perseguir objetivos que merecen la pena, y a creer un sinfín de verdades culturales mientras
que rechazamos sus alternativas como falsas.
¿Valores mundiales?
151. El profesor de ciencias políticas Ronald Inglehart ha producido un importante,
y de alguna manera polémico, cuerpo de evidencia acerca de los diferentes tipos de valores
que se aceptan en los seis continentes, en unos 60 países diferentes de todo el mundo,
durante los últimos 20 años (Inglehart, 2000). Agrupó a las sociedades según varias
dimensiones de valores diferentes, pero dos destacaron entre las demás: la dimensión que
distingue entre los valores tradicionales y valores seculares- racionales, y aquella otra
51
dimensión que diferencia entre los valores de supervivencia frente a valores de
autoexpresión.
●
Las sociedades tradicionales apelan a una autoridad que encuentra sus
raíces en el pasado (a menudo por el camino de la religión o a través de líderes
autocráticos). Las sociedades seculares-racionales tienden a ser mucho menos religiosas
y se puede considerar que poseen valores mucho más individualistas.
●
La dimensión de supervivencia / autoexpresión se refiere a la aparición de
las llamadas sociedades posmodernas o posmaterialistas, donde los valores
autoexpresivos cobran mayor relevancia.
152. Algunas culturas (por lo general las que hemos llamado sociedades con rentas
bajas) destacan los «valores de supervivencia». Para Inglehart, estos valores están
asociados a niveles bajos de bienestar subjetivo, a una salud precaria, confianza
interpersonal baja, relativa intolerancia hacia grupos externos, escaso apoyo a la igualdad
de género, énfasis en valores materiales, relativamente bajos niveles de confianza en la
tecnología y en la ciencia, relativamente baja preocupación por el activismo ecologista, y
actitudes relativamente favorables hacia los gobiernos autoritarios. Los «valores de
autoexpresión», por el contrario, se centran en los opuestos de estos. En las sociedades
industrializadas, una de las principales variaciones se encontró entre los grupos de edad.
Entre los más mayores, la prioridad más elevada se concedía a la seguridad económica y
física, pero los más jóvenes adoptan lo que Inglehart llama un punto de vista
posmaterialista, donde temas como el medioambiente y el feminismo adquieren más
importancia. Estos grupos más jóvenes dan más importancia a su propia identidad, a
inventarla o expresarla según sus propios criterios.
Valores posmaterialistas y posmodernos
153. En Occidente, los debates contemporáneos se centran en las diferencias que
existen entre los valores posmodernos y posmaterialistas. Las investigaciones realizadas
sobre los valores en perpetua evolución sugieren que es más probable encontrar valores
posmodernos entre los jóvenes y con elevada formación académica. Estos valores están
en aumento al menos en Europa Occidental —especialmente en los Países Bajos y en
Suecia (Gibbins y Reimer, 1999: 103). Aunque los posmaterialistas y los posmodernos a
menudo comparten preocupaciones similares, como el feminismo, el medioambiente y una
elección de estilo de vida, estos asuntos parecen venir dados y ser siempre los mismos
para los posmaterialistas, mientras que los posmodernistas insisten en que están
cambiando constantemente (aparecen nuevos temas incluso mientras otros existentes
siguen debatiéndose). En la Tabla 5.3 resumimos las diferencias.
Valores: falta de coherencia y conflicto
154. Los valores culturales pueden ser incoherentes e incluso abiertamente
contradictorios (Lynd, 1967; Bellah et al., 1985). Como ciudadanos europeos, a veces nos
encontramos divididos entre la actitud de «yo primero» propia de una forma de vida
individualista y la necesidad opuesta de pertenecer y contribuir a una comunidad mayor.
Igualmente, afirmamos nuestra creencia en la igualdad de oportunidades, para
52
inmediatamente después cambiar de opinión y juzgar a otros por su etnia, género u
orientación sexual. La incoherencia de los valores refleja la diversidad cultural de la
sociedad y el proceso de cambio cultural por el cual nuevas tendencias suplantan a viejas
tradiciones.
4.NNormas
155. Las normas más importantes se aplican virtualmente en todas partes y en
cualquier momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos
estén donde estén. Por el contrario, muchos convencionalismos normativos dependen del
contexto específico. En Europa, esperamos que el público aplauda al final de un concierto;
pero no se nos ocurre hacerlo cuando un sacerdote o un rabino acaba su sermón. No
obstante, las convenciones cambian: los espectadores de un concierto de rock pueden
aplaudir durante la actuación, y los líderes religiosos fundamentalistas esperan grandes
ovaciones. De hecho, las sociedades posmodernas parecen informalizar las normas.
Siguen ahí, pero son más complejas.
Costumbres y usos populares
156. William Graham Sumner (1959; edición original de 1906), uno de los primeros
sociólogos estadounidenses, reconoció que algunas normas son más importantes en
nuestras vidas que otras. Sumner utilizó el término mores (costumbres) para referirse a los
patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que es una conducta moral
apropiada. Sumner contó entre las costumbres todas las normas esenciales para el
mantenimiento de una manera de vivir. Debido a su importancia, las personas desarrollan
un vínculo afectivo con las costumbres y las defienden públicamente. Además, las
costumbres se aplican a todos, en todas partes, todo el tiempo. La violación de las
costumbres (como la prohibición de nuestra sociedad de relaciones sexuales entre una
persona adulta y un menor de edad) generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción
por parte de los demás miembros de la sociedad.
157. Sumner utilizó en término folkways (usos populares) para designar las
costumbres de una sociedad como consecuencia de la rutina y de la interacción
ocasional. Los usos populares, que poseen menos significado moral que las costumbres,
incluyen nociones acerca de la ropa adecuada, los saludos apropiados y los actos de
cortesía. En resumen, mientras que las costumbres distinguen entre lo correcto y lo
incorrecto, los usos populares trazan una línea que separa lo apropiado de lo inapropiado.
Como son menos importantes que las costumbres, las sociedades permiten a los individuos
un cierto margen de criterio personal en aquellos asuntos que involucran usos populares, y
castigan las infracciones con benevolencia. Por ejemplo, un hombre que no lleve corbata
en una cena formal es, en el peor de los casos, culpable de romper la etiqueta. Sin embargo,
si el hombre acudiera a la cena llevando solo la corbata, estaría desafiando las costumbres
sociales y recibiría una sanción más severa.
53
5.NCultura material
158. Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura
abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman
artefactos. Los chinos comen con palillos en lugar de utilizar cuchillos y tenedores, los
japoneses colocan esterillas en lugar de alfombras sobre el suelo, y muchos hombres y
mujeres en la India prefieren llevar una prenda de vestir suelta en lugar de la ropa más
ajustada común en la mayor parte de Europa. La cultura material de los pueblos que no
conocemos nos puede resultar tan extraña como su lengua, sus valores o sus normas.
54
Unidad de Competencia: Valores y Pautas Sociales.
Actividad 2.3: Sociodrama.
Indicaciones: Organiza un sociodrama en equipos relacionado con la información
contenida en el Compendio, anotando la temática tratada y conclusión obtenida.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
55
56
D. ESTATUS Y ROLES SOCIALES.
2.4 Analiza el estatus y el rol que juega cada individuo en una sociedad
determinada para identificar la importancia de cada uno, mediante un estudio de
caso.
(Puga, 1995, p. 43-46)
159. Otro importante enfoque teórico para comprender la vida colectiva es la teoría
de la acción social desarrollada por Max Weber, cuyos puntos principales ha recogido la
sociología estadounidense.
160. La acción social, afirma Weber, es aquella actividad humana que está orientada
por las acciones de otros hombres. Es decir, cada vez que actuamos “socialmente” estamos
suponiendo una respuesta por parte de otros individuos.
161. Por lo tanto, las acciones sociales se producen a partir del desempeño de un
papel o rol que conlleva, a su vez, una serie de normas que el actor debe respetar. Por
ejemplo, el empleado de un banco debe no sólo desempeñar correctamente sus tareas,
sino además cumplir con ciertos requisitos de pulcritud y apariencia, trato con el público y
deferencia a sus supervisores que generalmente le exigen sus empleadores. En el
momento en que dejara de cumplir con estas normas —o pautas— su comportamiento se
volvería extraño e incluso molesto para quienes le rodean; estaría desempeñando mal su
papel.
162. A lo largo de un día, un individuo puede desempeñar varios papeles: padre de
familia, empleado público, estudiante de posgrado y jugador de ajedrez, por ejemplo. Cada
uno de ellos conlleva un determinado comportamiento al cual debe ajustarse: siendo
empleado probablemente no va a tratar a su jefe como trata a su hijo de cinco años, y
seguramente su ropa y hasta su forma de hablar pueden modificarse cuando asiste a sus
cursos universitarios, durante la tarde o cuando juega una partida de ajedrez.
163. De acuerdo con el funcionalismo, la organización social surge de la relación
entre papel y status. Es decir, dado que cada papel implica una serie de normas, también
lleva asociado un determinado prestigio social: el status. Tal concepto se refiere a la opinión
que el conjunto de la sociedad tiene de cada papel: un padre de familia tiene probablemente
más status que un soltero, un banquero más que un elevadorista y un músico de moda más
que un organillero.
164. Un autor funcionalista afirma que el status “es una especie de marca de
identificación social que coloca a una persona en relación con otra y que siempre implica
algún tipo de papel”. Es decir, el status proviene de la percepción que la sociedad —o un
sector de ella— tiene acerca de determinada actividad o determinado factor de prestigio.
Por ello, el status es el concepto clave de la teoría de la estratificación, la cual constituye la
respuesta dada por el funcionalismo al complejo problema de la desigualdad social.
165. El status puede ser adscrito o adquirido. En el primer caso, se tiene desde el
nacimiento; por ejemplo, en una sociedad gobernada por una monarquía, un miembro de
la aristocracia o de la casa reinante tiene un status por adscripción. Por otro lado, el status
57
puede adquirirse mediante el estudio, la acumulación de bienes o un golpe de suerte; por
ejemplo, una carrera universitaria frecuentemente es señalada como una manera de
adquirir status. Esta posibilidad permite que un hombre pueda moverse de un estrato al
siguiente, aunque muchas veces se dé el caso de que, por adscripción el individuo se vea
limitado a un status que no le permite obtener otro; es decir, la falta de oportunidades para
los individuos situados en los estratos inferiores puede impedirles ascender en la escala
social.
166. Estudios más recientes demuestran que la estratificación no es necesariamente
un factor de estabilidad social, sino de conflicto y descontento, además de ser un proceso
complejo que obedece a una multiplicidad de criterios, los cuales, por lo general, deben
considerarse más bien como indicadores para clasificaciones arbitrarias. En otras palabras,
podemos elegir algunos de estos criterios y elaborar nuestra propia estratificación, sea con
base en la edad, el nivel de educación o el nivel de consumo a partir de la posesión de
ciertos bienes (casa propia, automóvil, refrigerador, antena parabólica, etcétera). Este tipo
de consideración es el que permite referirse a clases altas, medias o bajas, generalmente
midiéndolas a partir de la posesión de ciertos bienes. Más adelante volveremos sobre el
problema de las clases.
58
Unidad de Competencia: Estatus y Roles Sociales.
Actividad 2.4: Estudio de Caso
Indicaciones: Efectúa las anotaciones obtenidas del estudio de caso analizado, así
como las conclusiones obtenidas.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
59
60
E. LA INTERACCION SOCIAL.
2.5 Analiza la interacción social y su influencia como consecuencia de su
desarrollo con la finalidad de dilucidar las características mediante una lluvia de
ideas.
(Valeriano, 2009, p. 41)
167. Es importante en un primer momento definir la palabra interacción. Desde la
teoría social, la interacción se considera como un sistema social que se lleva a cabo por la
presencia física de los interlocutores de la comunicación. Esa presencia es la base para la
interacción. Luhmann considera que es un “sistema social que se forma cuando los
individuos presentes se perciben mutuamente, es decir, cuando cada uno de ellos
selecciona tomando en cuenta a los otros que están presentes”.
168. La comunicación es un hecho donde los participantes perciben que son
observados. La interacción constituye el nivel mínimo de producción de la comunicación:
sin interacción no sería posible ningún sistema social. Las interacciones pueden
desarrollarse en las instituciones sociales, políticas y económicas o en lugares como en el
teatro, en un autobús, en el salón de clases, en los pasillos de la escuela, en el estadio de
futbol y varios más. La sociología cotidiana se preocupa por las interacciones persona a
persona, especialmente por los aspectos triviales y ordinarios.
169. La palabra interacción implica una influencia recíproca, en la cual los
individuos dan una significación al diálogo. Se cree que, en efecto, todos los hechos que
ocurren durante las interacciones tienen sentido porque son hechos humanos. Cabe aclarar
que también puede haber influencias recíprocas aun en ausencia de las personas, por
ejemplo, a distancia, como en un intercambio de cartas o en una plática por teléfono.
170. Para el interaccionismo simbólico, el comportamiento humano se orienta a las
posibles reacciones de los demás: mediante símbolos, se forman modelos de expectativas
recíprocas de conductas. Esos símbolos, a su vez, se derivan de la cultura. Un apretón de
manos, por citar un caso, es una expresión simbólica para saludarse en las sociedades
occidentales. Como tal, ese saludo es algo más que tomarse los dedos y las palmas de la
mano; expresa realmente la comprensión compartida de ambas partes de que ha
comenzado una interacción social que tiene cierto sentido. En una reunión de amigos,
cuando a un estudiante de sociología le presentan una persona que le resulta antipática,
comprenderá que su reacción, sea cual fuere, genera cierto tipo de interacción con esa
persona. Por ejemplo, si en lugar de saludarla con un lacónico “hola” es más cortés y le
pregunta “cómo la está pasando” o simplemente le brinda una gran sonrisa. Esta acción
puede demostrar una interacción de símbolos y la educación del estudiante de sociología.
171. Así, el interaccionismo simbólico centra sus estudios tanto en la sociedad en su
conjunto —porque se interesa por la influencia que ejerce sobre el individuo— como en los
grupos pequeños Margaret Mead llama a la interacción conversación de gestos.
178. Los gestos se refieren a los múltiples movimientos, ademanes y expresiones
que realiza la gente, incluso el lenguaje. Los gestos y los ademanes “son símbolos
significantes”, ya que tienen los mismos significados para todos los miembros de un
61
determinado grupo; sin embargo, ocurre también que el mismo gesto ofrece diferentes
significados según el contexto. Bernard Phillips manifiesta que: “La interacción simbólica es
una orientación teórica que se centra en la definición que el individuo hace de la situación,
del papel y su autoimagen” (Phillips, B., 1982: 127). La situación fue definida como el
modelo de conducta construido con base en lo que sucedió en el pasado, es decir, con una
parte de la historia de vida, con objeto de orientar la conducta en el futuro.
179. Para concretar, las palabras, los gestos, las expresiones faciales y las posturas
corporales que el ser humano utiliza en sus contactos con otras personas tienen
significados especiales que comparte en razón de su cultura común.
62
Unidad de Competencia: La Interacción Social.
Actividad 2.5: Lluvia de Ideas.
Indicaciones: Anota todas las aportaciones obtenidas de la lluvia de ideas efectuada en
clase.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
63
64
UNIDAD III.
ORGANIZACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL.
A. ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES.
3.1 Identifica las características de la estratificación social y clases sociales
con la finalidad de comprender la relación que tiene entre sí, mediante un
sociodrama.
(Macionis, 2012, p. 214-219)
180. El 10 de abril de 1912, el transatlántico Titanic partió de los muelles de
Southampton, en el Reino Unido, en su viaje inaugural hacia Nueva York. Como un
orgulloso símbolo de la nueva era industrial, el imponente navío transportaba 2.300
pasajeros, algunos de los cuales disfrutaban de más lujos de los que la mayoría de viajeros
de hoy puedan imaginar. Por el contrario, muchos inmigrantes pobres abarrotaban las
cubiertas inferiores, viajando hacia lo que ellos esperaban sería una vida mejor en Estados
Unidos. Tras dos días de navegación, la tripulación recibió avisos de radio que
informaban de icebergs a la deriva, pero les prestaron poca atención. Entonces, cerca de
medianoche, mientras el barco avanzaba humeando rápida y silenciosamente hacia el
oeste, un vigía se quedó atónito al ver un enorme bulto directamente delante del barco.
Momentos después, el Titanic chocó con un gran iceberg, al menos tan alto como el
mismo barco, que abrió su flanco de estribor como si el casco no fuera más que una
gigantesca lata de refresco. El agua del mar penetró en los niveles inferiores del barco y,
veinticinco minutos después, el pasaje estaba abalanzándose hacia los botes salvavidas.
Hacia las dos de la madrugada, la proa del Titanic estaba sumergida y la popa se elevaba
a gran altura por encima del agua. Agarrándose a la cubierta, tranquilamente observados
por los que se encontraban a salvo en los botes, miles de pasajeros sin ayuda veían
transcurrir sus minutos finales de vida, antes de que el barco desapareciera en el gélido
Atlántico (Lord, 1976).
La trágica pérdida de más de 1.600 vidas fue noticia en todo el mundo. Volviendo
la vista atrás de manera desapasionada, y empleando una perspectiva sociológica, vemos
que algunas categorías de pasajeros tuvieron probabilidades mucho mayores de sobrevivir
que otras. Las normas de galantería explican que mujeres y niños tuvieran prioridad, y
que el 80 por ciento de los muertos fueran hombres. La clase social, también, jugó su
papel. De las personas que poseían billetes de primera clase, más del 60 por ciento se
salvó porque ocupaban las cubiertas superiores, donde las alarmas sonaron primero y los
botes salvavidas eran más accesibles. Solo el 36 por ciento de los pasajeros de segunda
clase sobrevivió, y de los pasajeros de tercera de las cubiertas más bajas, solamente el 24
por ciento pudo salvarse. A bordo del Titanic, la clase social tomó un significado mucho
más importante que la calidad del camarote: fue verdaderamente un asunto de vida o
muerte. Muchos años después la historia del Titanic sigue conmoviéndonos. En 1997 fue
llevada al cine por tercera vez y se convirtió en el mayor éxito de taquilla de todos los
tiempos. También sirvió de base para un musical. Quedan muchos aspectos por analizar
en la historia del Titanic, pero uno de los más atractivos es sin duda la división extrema
de clases sociales que tantas vidas destruyó.
181. El destino del Titanic ilustra de forma dramática las consecuencias de la
desigualdad social en las expectativas vitales de las personas—y a veces incluso si viven
o no. La desigualdad y las diferencias sociales son en todo el mundo una parte de la vida
social. Ciertamente, la diferenciación de grupo es una característica básica en todas las
65
sociedades. Pero cuando tales diferencias comienzan a ser socialmente significativas—tal
como hemos visto en el caso del Titanic— los sociólogos comienzan a hablar de
desigualdad social, que surge cuando las diferencias humanas se hacen socialmente
significativas. Mientras que las diferencias pueden encontrarse en cualquier parte y pueden
a menudo ser inconsecuentes (tales como las diferencias entre los coleccionistas de sellos,
los deportistas o los cocineros), las diferencias entre las personas que dividen o separan a
los miembros de una sociedad, y que son valoradas como tales por el conjunto de esa
sociedad, son las que más interesan a los sociólogos. En la mayoría de (y probablemente
en todas) las sociedades existen sistemas de división y estratificación social, que sitúan a
unas determinadas categorías de personas por encima de otras y que determinan
situaciones diferentes de prestigio, poder y riqueza.
Qué es la estratificación social
182. Los sociólogos usan los conceptos de desigualdad y estratificación social
para referirse al sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de una
manera jerárquica. En todas las sociedades hay cinco principios básicos de estratificación
o desigualdad social.
183. 1. La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente
un reflejo de las diferencias individuales. Es un sistema que confiere un acceso desigual a
los recursos. Los miembros de las sociedades industriales consideramos el estatus social
como un reflejo del talento y el esfuerzo personal, aunque exageramos su significado hasta
el punto de creer que eso controla nuestras vidas. ¿Habría sobrevivido un porcentaje mayor
de los pasajeros de primera clase al hundimiento del Titanic porque eran más elegantes o
mejores nadadores que los pasajeros de segunda o tercera clase? Difícilmente. A ellos les
fue mejor debido a su posición privilegiada en el barco. De manera similar, los niños nacidos
en el seno de familias acomodadas están mejor situados que los nacidos en la pobreza
para obtener cuidados médicos, conseguir títulos académicos, tener éxito en su vida laboral
y vivir bien hasta la vejez. Ni los ricos ni los pobres han creado la estratificación social,
aunque este sistema modele las vidas de todos ellos.
184. 2.NLa estratificación social persiste a través de las generaciones. Para
entender que la estratificación tiene su origen en la sociedad más que las diferencias
individuales, basta solo comprobar cómo la desigualdad persiste a lo largo del tiempo. En
todas las sociedades, los padres legan su posición social a sus hijos, de modo que las
pautas de desigualdad permanecen inalterados de generación en generación. Algunos
individuos experimentan movilidad social, cambios en la posición de una persona en
la jerarquía social. La movilidad social puede ser hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía
de posiciones sociales. Nuestra sociedad celebra los logros de un David Beckham o una
Madonna, que alcanzaron posiciones de prestigio y riqueza partiendo de unos orígenes
modestos. Pero también sabemos de personas que se han empobrecido debido a
bancarrotas, al desempleo o la enfermedad. Existe movilidad social horizontal cuando las
personas cambian una ocupación por otra que es parecida, sin alterar con ello su posición
en la jerarquía social. Para la mayoría de las personas, sin embargo, el estatus social sigue
siendo el mismo a lo largo de toda su vida.
185. 3.NLa estratificación social es universal pero variable. La estratificación
social puede encontrarse en todas las sociedades, aunque lo que es desigual y cómo es
66
desigual varía de una sociedad a otra. Entre los miembros de las sociedades
tecnológicamente simples, la diferenciación social puede ser mínima y estar basada en la
edad y el sexo (aunque estos factores son todavía importantes en la mayoría de las
sociedades actuales).
186. 4.NLa estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades
sino también a las creencias.
Todo sistema de desigualdad no solo da a algunas personas más recursos que a
otras, sino que también implica una serie de creencias bajo las cuales aquellas diferencias
y desigualdades se presentan como justas. De la misma manera que lo que hace a las
personas diferentes varía de unas sociedades a otras, las ideas o creencias que sirven para
legitimar esas diferencias también varían. Los sociólogos han introducido términos tales
como «ideología» o «hegemonía» para referirse a esas creencias. En cualquier caso,
aquellos que ocupan posiciones privilegiadas en sus sociedades son quienes más apoyan
esas creencias, mientras que aquellas personas que ocupan posiciones subordinadas
expresan más interés en cambiar las cosas.
187. 5.NLa estratificación social genera identidades compartidas
que ubican a las personas en categorías sociales diferentes. La identidad sirve para
delimitar unas categorías sociales de otras y, con la ayuda de repertorios culturales, para
reclamar su lealtad o pertenencia a una u otra categoría. En todos los sistemas de
estratificación social, las personas tienen que lidiar con su adscripción a una categoría
social: pueden aceptarla, discutirla o incluso resistirse a ella. Para Marx, por ejemplo, el
sentido de pertenencia a la clase trabajadora, o lo que él llamaba la «conciencia de clase»
era muy importante. Las identidades de clase puede ser punto de partida para estudiar lo
que se llama un «sistema de estratificación social» (Payne, 2000; Braham y Janes, 2002).
Las formas de estratificación social y los procesos de desigualdad
188. Durante mucho tiempo, los sociólogos se han ocupado mayoritariamente del
sistema de estratificación social, en el que las personas ocupan una posición u otra en la
jerarquía social en función de su posición económica, su poder y su prestigio. La posición
social y económica se refiere, además de a las diferencias de clase, a la esclavitud y al
sistema de castas. Pero más recientemente, los sociólogos han reconocido que además de
las diferencias económicas entre las personas existen también otras diferencias
importantes, como las que se refieren al género, la etnia o la edad, que sitúan a los
miembros de una sociedad en situaciones radicalmente diferentes en cuanto a sus
expectativas o posibilidades de elegir y llevar adelante sus sueños y aspiraciones.
Sistemas abiertos y cerrados de estratificación: esclavitud, sistema de castas,
estamental y de clase
189. Para analizar la estratificación social, los sociólogos a menudo estudian el
grado de movilidad y cierre social que existe en una sociedad. Los sistemas «cerrados»
permiten pocos cambios en las posiciones que pueden ocupar las personas a lo largo de
su vida, mientras que los sistemas «abiertos» permiten cierta movilidad (Tumin, 1985).
67
Esclavitud
190. La esclavitud es una forma de estratificación social en la cual unas
personas son propiedad de otras. La esclavitud transforma a los seres humanos en
mercancías, que pueden comprarse y venderse.
La esclavitud moderna
191. El Imperio Británico abolió la esclavitud en 1833, y la Guerra Civil americana
puso fin a la esclavitud en los Estados Unidos en 1865. Aunque la esclavitud ya no existe
en sus formas clásicas, todavía persiste en una gran variedad de formas en muchas partes
del mundo. Si bien formas tradicionales de esclavitud probablemente existen todavía (las
Naciones Unidas investigaron denuncias de que más de 100.000 personas en Mauritania
fueron capturadas como esclavos), el científico social inglés Kevin Bales sugiere que la
esclavitud tradicional y la moderna difieren.
192. Según este autor, la principal diferencia es que la esclavitud moderna ya no
implica la propiedad formal de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las
personas, condenadas a la explotación económica (Bales, 2000). Se estima que,
actualmente, y según lo que entendemos por esclavitud moderna, hay en el mundo
alrededor de 27 millones de esclavos. Entre estos se incluyen casos de:
 trabajos forzados, donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza.
Esto a menudo incluye a niños que son forzados a dejar sus hogares para
trabajar para otras personas en condiciones inhumanas;
 esclavitud por deudas, en que las personas trabajan para saldar una
deuda que de otra forma jamás podrían pagar, y que incluso a veces se
hereda de generación a generación;
 prostitución, donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de
origen con la esperanza de obtener un trabajo digno, aunque al final de su
trayecto se convierten en piezas de una cadena humana de tráfico sexual
de la que es muy difícil escapar.
 matrimonio servil, en que las mujeres son vendidas en matrimonio sin
darles opción a negarse a ello.
La naturaleza del sistema de castas
193. En un sistema de castas, el nacimiento determina la vida de las personas en
cuatro aspectos cruciales. Primero, las castas tradicionales están ligadas a la ocupación,
por lo que generaciones de una misma familia desarrollan el mismo tipo de trabajo.
194. En segundo lugar, ninguna jerarquía social rígida podría persistir si se
permitiera el matrimonio entre personas de distinta casta, ya que los hijos nacidos de tales
uniones tendrían un rango indeterminado. Para mantener el sistema de castas es necesaria
la endogamia, que implica obligar a las personas a casarse con otras de su misma casta.
Tercero, la casta guía la vida diaria de tal manera que las personas permanecen siempre
rodeadas «de los suyos». Finalmente, el sistema de castas está fuertemente arraigado en
la cultura tradicional de las sociedades en que existe.
El sistema de clases
195. La vida agraria descansa en la disciplina proporcionada por los sistemas de
castas; las sociedades industrializadas, por el contrario, dependen del desarrollo de la
68
especialización. La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases
sociales, la estratificación social resultante de la desigual distribución de la riqueza,
el poder y el prestigio. A diferencia de la casta, el estamento y la esclavitud, el sistema de
clases sociales es relativamente más abierto, pues aquí son relativamente más frecuentes
los cambios en las posiciones sociales de las personas, o las de los hijos en relación a las
que ocupaban sus padres. Un sistema de clases es más «abierto» porque la educación y
los títulos o certificados profesionales permiten la movilidad social. Las fronteras entre las
clases pueden también romperse por la emigración, cuando aquellos que buscan un mejor
futuro para sí mismos y su familia se desplazan allí donde tienen más posibilidades de
prosperar o de dar una buena educación a sus hijos (Lipset y Bendix, 1967). La inmigración
implica que los recién llegados desempeñen los peores trabajos, desplazando hacia arriba
en la escala de estratificación social a quienes antes los ejercían (Tyree et al., 1979).
(Macionis, 2012, p. 240)
¿Qué es la estratificación global?
196. Los sistemas de estratificación social que presentamos después existen en
todos los países del mundo. Hay desigualdades económicas muy pronunciadas,
desigualdades entre los sexos, una exclusión social basada en la etnia y la raza que a
menudo conlleva la aparición de desplazados y refugiados y un sistema de estratificación
por edad, por el que se margina tanto a jóvenes como a mayores. Estos son los aspectos
fundamentales de la estratificación global que mencionamos en este libro. En este capítulo
nos centraremos principalmente en la pobreza y las desigualdades económicas que se
encuentran en el mundo y analizaremos por qué persisten frente a la riqueza de algunos
países.
La pobreza mundial
197. Un buen punto de partida para reflexionar sobre las cuestiones que acabamos
de mencionar es el tema de la pobreza. En función de cómo se defina la pobreza, se puede
afirmar que entre 1.300 millones y 3.000 millones de personas la sufren; esto es, casi la
mitad de la población mundial. La Tabla 9.1 muestra el número de personas que vive con
menos de un dólar diario en cada región. Es más, aunque la riqueza de algunos países
vaya en aumento, en general, las desigualdades entre los países parecen haber
aumentado. El gráfico 9.1 divide los ingresos globales en cinco partes: el 20 por ciento más
rico de la población mundial recibe el 80 por ciento de todos los ingresos. En el otro extremo
de la escala social, el 20 por ciento más pobre de la población mundial lucha por sobrevivir
con tan solo un uno por ciento de los ingresos globales. Al estar los ingresos globales tan
concentrados, el ciudadano medio de un país rico (como lo son la mayoría de los países
europeos) vive extremadamente bien en comparación con los habitantes del resto del
mundo. De hecho, el nivel de vida de la mayoría de los que están por debajo del umbral de
la pobreza en los países ricos, supera con creces el de la mayoría de la población mundial.
(Macionis, 2012, p. 215)
Las formas de estratificación social y los procesos de desigualdad.
198. Durante mucho tiempo, los sociólogos se han ocupado mayoritariamente del
sistema de estratificación social, en el que las personas ocupan una posición u otra en la
69
jerarquía social en función de su posición económica, su poder y su prestigio. La posición
social y económica se refiere, además de a las diferencias de clase, a la esclavitud y al
sistema de castas. Pero más recientemente, los sociólogos han reconocido que además de
las diferencias económicas entre las personas existen también otras diferencias
importantes, como las que se refieren al género, la etnia o la edad, que sitúan a los
miembros de una sociedad en situaciones radicalmente diferentes en cuanto a sus
expectativas o posibilidades de elegir y llevar adelante sus sueños y aspiraciones.
70
Unidad de Competencia: Estratificación y Clases
Actividad 3.1: Sociodrama.
Sociales.
Indicaciones: Organiza un sociodrama en equipos relacionado con la información
contenida en el Compendio, anotando la temática tratada y conclusión obtenida.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
71
72
B. DESIGUALDAD SOCIAL, PODER Y CONFLICTO SOCIAL.
3.2 Examina la actual desigualdad social y sus conflictos de interés y poder,
en relación a las masas; con sus características, para reconocerlas y diferenciarlas
mediante un esquema.
(Macionis, 2012, p. 233-234, 256-257)
199. Los sociólogos se han interesado desde hace tiempo por las desigualdades.
Parecen haber estado presentes en casi todas las sociedades a lo largo de toda la historia,
sea por medio de las clases, las castas o la esclavitud o por medio de la raza, la sexualidad
o el género. Aparte quizá de algunas sociedades tradicionales muy tempranas, es difícil no
llegar a la conclusión de que la historia de la sociedad es de hecho la historia de la
desigualdad.
200. El siglo XXI no es diferente. Algunos consideran que las desigualdades son
ahora mayores de lo que han sido nunca. En el largo curso de la historia, esto parece
improbable, pero es cierto que ahora, cuando se ha logrado medir estos problemas de forma
más fiable, encontramos evidencia de que las desigualdades han crecido en los últimos
años.
201. Podríamos hacer una división básica del mundo en tres tipos de experiencia.
Una es la de los grupos realmente ricos y de alto estatus —unos pocos millones en un
mundo con 6.500 millones de habitantes—, que vuelan por encima de los demás mortales
con unos ingresos superiores al PIB de muchos de los países más pequeños y con estilos
de vida que son completamente inaccesibles para el resto de nosotros.
202. Después, en el otro extremo, hay mil millones de personas (entre una quinta y
una sexta parte de la población mundial) que viven con rentas menores al dólar diario. Están
realmente abajo en indicadores sociales como salud, tasa de alfabetización, compromiso
político, acceso a la comunicación y, por supuesto, riqueza. A menudo sin hogar y en
situaciones completamente desesperadas, sus vidas están dañadas, embrutecidas,
«desperdiciadas» (Bauman, 2004). Los sociólogos no han escrito tanto sobre esta
experiencia como los antropólogos culturales y los teóricos del desarrollo. La mayor parte
de la sociología se mantiene relativamente segura, alejada de ellos.
203. Finalmente, hay un tercer grupo, «nosotros», si quiere verlo así, «la mayoría».
Pero dentro de nuestros mundos sociales, también hay grandes divisiones. Pueden
demostrarse profundas desigualdades, y son estas las que los sociólogos parecen estudiar
más: la organización por clases sociales en sociedades modernas de rentas relativamente
altas. Todo ello fuertemente afectado por la etnia, el género, la edad, la sexualidad y la
discapacidad.
204. Las teorías que se han expuesto aquí orientadas a explicar la desigualdad
social tienen también unas consecuencias y una lectura política. La tesis Davis-Moore, que
subraya la universalidad del fenómeno de la desigualdad, refuerza la idea de que las
diferencias entre las personas son parte consustancial de la organización social. Las
diferencias de clase, según esta tesis, reflejan tanto la diferencia entre las capacidades
individuales como la importancia que tienen unas ocupaciones y profesiones frente a otras.
73
Desde este punto de vista, perseguir la igualdad implica poner en peligro el funcionamiento
de una sociedad además de las libertades individuales, pues para ello deberíamos poner a
trabajar a los funcionarios del Discapacitador General de Vonnegut.
205. La teoría del conflicto de Marx interpreta la desigualdad social universal de una
manera diferente. Rechazando la idea de que la desigualdad es necesaria, Marx la
condenaba como producto de la avaricia y la explotación. Guiado por valores igualitarios,
era partidario de acuerdos sociales que permitieran a todos compartir los recursos de
manera igualitaria. En lugar de socavar la calidad de vida, Marx mantenía que la igualdad
mejoraría el bienestar del ser humano.
¿CÓMO SE EXPLICA LA DESIGUALDAD GLOBAL?
Los factores de la pobreza mundial
206. ¿Qué explica la gravedad y extensión de la pobreza que se sufre en los países
de renta baja? En lo que queda, repasaremos las explicaciones basadas en las siguientes
características de los países pobres.
207. 1. La tecnología. Casi dos tercios de los habitantes de los países de renta baja
cultivan la tierra. Por el contrario, la capacidad productiva de la tecnología industrial brilla
por su ausencia en estos países. La energía de los músculos de una persona o de los
animales de carga es insignificante en comparación con la fuerza producida por el vapor, el
petróleo, el gas o el combustible nuclear, esto es, las fuentes de energía que propulsan
maquinarias complejas. Es más, el hecho de que los países pobres se centren en la
agricultura en vez de en la producción especializada, impide el desarrollo de las habilidades
y aptitudes humanas.
208. 2. El aumento de la población. Tal como se explica detalladamente en el
Capítulo 24, los países que cuentan con las economías menos desarrolladas tienen los
índices de natalidad más elevados del mundo. A pesar del alto índice de mortalidad que
provoca la pobreza, la población de los países pobres de África, por ejemplo, se duplica
cada 25 años. En estos países, más de la mitad de sus habitantes no está aún en edad de
reproducirse, con lo que el aumento de la población seguirá siendo un problema en el futuro.
Ni siquiera una economía en vías de desarrollo puede soportar semejantes aumentos de
población. Por ejemplo, durante 1993, la población de Kenia, país en el que había cierto
desarrollo económico, creció un cuatro por ciento y, como resultado, los niveles de vida
cayeron.
209. 3. Patrones culturales. Los países pobres son, normalmente, muy
tradicionales. Los grupos de parentesco transmiten los usos y costumbres de generación
en generación. Al aferrarse a formas de vida establecidas hace tiempo, la gente se resiste
a las innovaciones, incluso a aquellas que prometen una vida material más próspera. A
menudo, los miembros de sociedades pobres aceptan su destino, por muy desolador que
este sea, para mantener los lazos familiares y el legado cultural. Estas actitudes reafirman
los lazos sociales, pero a costa de prescindir del desarrollo.
74
210. 4. La estratificación social. Si bien en la mayoría de los países la riqueza se
distribuye de forma muy desigual, las consecuencias de ello son mucho más graves en los
países de renta baja. En las regiones agrícolas de Bangladesh, por ejemplo, el diez por
ciento de los terratenientes posee más de la mitad de las tierras, mientras que la mitad de
las familias apenas tienen tierras de su propiedad (Hartmann and Boyce, 1982). Por su
parte, en Centroamérica, el diez por ciento más rico de la región controla alrededor de las
tres cuartas partes de las tierras.
211. 5. Desigualdad de género. Como ya hemos explicado, en los países pobres
las mujeres están aún más marginadas que en los países industriales. Es más, las mujeres
con pocas oportunidades económicas normalmente tienen muchos hijos y, a medida que
aumenta la población, otro tanto ocurre con las necesidades, lo cual, a su vez, frena el
desarrollo económico. Por tanto, muchos expertos consideran que el aumento del nivel de
vida de una gran parte del mundo depende de la mejora de la posición social de las mujeres.
212. 6. Las relaciones globales de poder. Una última causa de la pobreza mundial
se encuentra en las relaciones existentes entre los países del mundo. Históricamente, gran
parte de la riqueza de los países pobres pasó a estar en manos de los países ricos como
consecuencia del colonialismo, el proceso por el que algunos países se enriquecen
mediante el control económico y político de otros países. Según algunos expertos, los
patrones históricos de comercio estimularon la prosperidad económica de algunos países,
al tiempo que se produjo el empobrecimiento de otros. Los países de Europa Occidental
colonizaron gran parte de Latinoamérica durante más de 300 años y también controlaron
partes de Asia, sobre todo India, durante siglos. Del mismo modo, África sufrió más de un
siglo de colonización, gran parte de la cual terminó en la década de 1960.
213. Durante el siglo XX, 130 antiguas colonias alcanzaron la independencia y solo
quedó un pequeño número de países en manos de las potencias coloniales. No obstante,
como veremos, ha surgido un patrón continuo de dominación. El neocolonialismo (neo
significa «nuevo» en griego) equivale a una nueva forma de relaciones de poder a nivel
mundial que acarrea, no un control político directo, sino una explotación económica
por parte de las compañías multinacionales. Las compañías multinacionales, a su vez,
son grandes empresas que operan en muchos países. Tal como explica el Capítulo 15, la
dominación que en la actualidad ejercen las compañías multinacionales sobre los países
pobres es comparable a la que ejercían los países coloniales en siglos pasados.
Las ideas de Max Weber sobre el poder y la autoridad.
214. Quizás la formulación sociológica más clásica sobre el poder se encuentra en
la obra de Max Weber (1978; orig. 1921), de quien hemos hablado antes. Weber (1921)
definió el poder como la probabilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposición
de otras personas. La historia muestra que la fortaleza, sea física o psicológica, es la
expresión básica del poder. Pero ninguna sociedad existe mucho tiempo si el poder reside
solo en la fuerza, puesto que la gente infringe las normas que no respeta en cuanto se
presenta una oportunidad para hacerlo. Por tanto, la organización social depende de la
legitimidad y el consenso, es decir, de la existencia de un consenso acerca de los objetivos
convenientes (los valores culturales), y de los medios adecuados para alcanzarlos (las
75
normas culturales). Según hemos visto antes, los sociólogos utilizan conceptos tales como
ideología o hegemonía para designar esta dimensión no coercitiva del poder.
215. La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legítimo del poder. Esta
perspectiva llevó a Weber a elaborar el concepto de autoridad, entendida como el poder
que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo.
Cuando los padres, los profesores o la policía desempeñan sus funciones de modo
adecuado, su poder suele convertirse en autoridad. Según Weber, la fuente de la autoridad
varía en función de la economía de la sociedad. Distinguió tres tipos de autoridad: la
tradicional, la legal-racional y la carismática.
216. La autoridad tradicional es el poder legitimado gracias a pautas culturales
establecidas en el pasado. El poder de los antiguos emperadores se legitimaba por la
tradición, al igual que el de los nobles en la Europa medieval. En ambos casos, el
mecanismo de la sucesión dinástica en una sociedad agraria con un modo de vida
tradicional hacía que la autoridad política tuviera rasgos cuasi divinos. La autoridad
tradicional pierde importancia a medida que se industrializan las sociedades.
217. La autoridad legal-racional (a veces llamada autoridad burocrática) es el
poder legitimado por reglas y regulaciones aprobadas legalmente. La autoridad legal
racional, entonces, es legitimada por el gobierno, o las organizaciones formales que
rigen la vida política de una sociedad.
218. Weber pensaba que la burocracia es la base organizativa de las sociedades
industriales. Las reglas aprobadas racionalmente no solo se refieren a la esfera de la
política, sino que afectan a muchos ámbitos de la vida cotidiana. La autoridad de los
profesores, por ejemplo, proviene de su posición y responsabilidades en escuelas y
universidades burocráticas. La autoridad legal-racional, en comparación con la tradicional,
no se deriva del estatus que pueda tener una persona en una familia o red de parentesco,
sino del lugar que ocupa en una organización. Por ello, mientras que los monarcas
tradicionales reinan de por vida, un primer ministro o presidente accede al poder (o lo
pierde) de acuerdo con las reglas del derecho electoral o del funcionamiento de las cámaras
legislativas.
219. La autoridad carismática es el poder legitimado por cualidades
personales excepcionales, que inspiran devoción y obediencia. El carisma, un
concepto sobre el que volveremos a hablar en el Capítulo 18, es un conjunto de cualidades
excepcionales que tiene (o se le imputa a) una persona y que se interpretan como de origen
o inspiración divina. A diferencia de la tradición y la ley racional, el carisma no es una
dimensión de la organización social, sino un rasgo de personalidad individual. La
extraordinaria capacidad de los líderes carismáticos para amenazar el statu quo puede
observarse a lo largo de la historia: Vladimir Lenin lideró la caída de la monarquía feudal de
Rusia en 1917, Mahatma Gandhi inspiró la lucha para liberar a la India del colonialismo
británico tras la Segunda Guerra Mundial, y Martin Luther King, Jr. Impulsó el movimiento
de los derechos civiles en Estados Unidos. En épocas recientes, mujeres carismáticas
como Indira Ghandi en la India, Benazir Bhutto en Paquistán, Golda Meir en Israel y
Margaret Thatcher en el Reino Unido consiguieron ser líderes políticos de talla
internacional.
76
Unidad de Competencia: Desigualdad Social, Poder,
Actividad 3.2: Esquema.
Conflicto Social y Masas.
Indicaciones: Elabora un esquema sobre el contenido en la información vista en clase,
apoyándote del Compendio para su elaboración.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
77
78
C. CARÁCTERÍSTICAS DE LAS MASAS.
3.3 Ilustra las principales características de las masas, con la finalidad de
revisar su comportamiento en la sociedad mexicana con un esquema.
(Compendio Sociología de la Guerra, ESG, s/f., pág. 70-76)
220. Una primera dificultad de las clasificaciones tipológicas de las masas que se
encuentra en la literatura sociológica deriva de la gran confusión terminológica. Por ejemplo,
el fenómeno que unos llaman multitud es designado por otros muchedumbre, mientras que
unos terceros consideran sinónimas ambas palabras. Cierto es que lo importante son las
diferencias conceptuales y no las nominales.
221. Una distinción muy usual es la que distingue entre las multitudes o
muchedumbres y los llamados públicos.
222. Para Touraine, la masa o multitud es un conjunto de contagios psíquicos,
esencialmente producidos por contactos o proximidad físicos y el público, una colectividad
puramente espiritual, una diseminación de individuos físicamente separados, pero con una
cohesión de creencias y emociones. Multitudes son, desde este punto de vista, una
manifestación de protesta ante un Ayuntamiento.
223. Otra tipología, es la que diferencia los agregados, las muchedumbres y las
multitudes, como subclase de muchedumbre y los públicos. En los agregados, las personas
manifiestan conductas semejantes, pero se dirigen hacia diferentes lugares y no comparten
ningún objetivo. Las muchedumbres son agregados que han encontrado un foco común
de atención, como los transeúntes que se reúnen alrededor de un accidente de tránsito.
224. Las multitudes, son muchedumbres que están orientadas activamente hacia
una misma meta por emblemas o slogans, incitadas por líderes autoelegidos o por
vociferadores. Los públicos están compuestos por gente, sin relación “cara a cara”, pero
que manifiestan intereses similares o está expuesta a estímulos semejantes, más o menos
distantes.
225. Las características de los participantes en el fenómeno es un factor ya
tipológicamente recogido por Le Bon, que diferencia las masas en homogéneas y
heterogéneas. El grado de homogeneidad depende de la cantidad y calidad de las
características comunes en los participantes. Frente a la gran heterogeneidad de la masa
de bañistas de una playa en pleno verano, tenemos la relativa homogeneidad que
presentan las masas formadas por una manifestación de obreros metalúrgicos o por los
asistentes a una conferencia sobre el teatro medieval.
226. Distinta tipología presenta el grado de participación en el fenómeno, que puede
ser pasiva o activa. Masas pasivas son, las contemplativas o curiosas, como el
agrupamiento de personas paradas y absortas viendo como trabaja una excavadora en la
construcción de una plaza.
227. Las Masas activas, pueden ser pacíficas, como las que se manifiestan en
homenaje a un héroe, aclamándolo y aun transportándolo en hombros o violentas. Estas,
79
siempre contienen una dosis de desorden y desviación, suelen designarse con el nombre
de “turbas” y se las ha clasificado en cuatro:
a. Agresivas.
b. Evasivas.
c. Adquisitivas.
d. Expresivas.
228. Las Turbas agresivas: Su acción se dirige contra algo o contra alguien en
plan de protesta, de rebeldía, como en los motines de un buque o de castigo o venganza
como en el linchamiento, o en plan revolucionario.
229. Las Turbas evasivas: Su estímulo no concentra, sino que aleja la acción, se
centrifuga, porque tiende a la dispersión. La gente intenta huir o evitar un desastre o
catástrofe, los cuales operan como estímulo instantáneo, un terremoto prolongado, una
cadena de explosiones de gas y de incendios.
230. Las Turbas Adquisitivas: Estas, por el contrario, son centrípetas, por
converger las personas hacia algo que desean irrefrenablemente. Son los casos de los
tumultos ante una liquidación de almacenes.
231. Las Turbas Expresivas: También llamadas, gozosas u orgiásticas. En ellas,
las personas actúan frenéticamente, expresando una satisfacción exacerbada de orden
interno. Por ejemplo, los bailes carnavalescos de Río de Janeiro o las explosiones
delirantes de entusiasmo popular por haberse puesto fin a una guerra.
232. Otra tipología son las Masas Congregadas, están constituidas por
pluralidades de personas en proximidad física, que se encuentran en un mismo lugar. En
tanto, que ocupan un espacio, son fácilmente localizables. Son reuniones físicas de
personas que se agrupan ante un estímulo a todas ellas (masas estimuladas) o en virtud
de un interés compartido (masas interesadas).
233. Las Masas Disgregadas, se forman merced a una coincidencia de personas
en un lugar determinado; por ejemplo, quienes transitan por la calle o toman el sol en un
parque, pueden ser desordenadas u ordenadas.
234. Las Masas Estimuladas, responden a un estímulo externo a cada uno de los
participantes, unas obras en la calle, el ruido de un reactor que vuela por encima de sus
cabezas, un semáforo rojo que les obliga a esperar. Son masas o bien expectantes o bien
curiosas, entre los participantes existe una interacción casi tan leve como la que es típica
de las masas disgregadas. Se les puede denominar “muchedumbres”, se caracterizan
tipológicamente, por ser heterogéneas, desordenadas, imprevistas y casi siempre sin
conductor, tienden a ser pasivas, esporádicas y simultáneas.
235. Las Masas Interesadas, las personas participantes comparten un mismo
interés, que motiva la congregación y absorben la atención de cada una. Se subdividen en
Informales y formales.
80
236. En las Masas Informales, el interés que motiva la congregación no exige para
ser mantenido o satisfecho, que los participantes se sujeten a unas determinadas pautas.
No todas son activas y violentas, pueden ser pasivas como la gente que se aglomera en
una hora para esperar la llegada del metro, o que contempla la persecución de unos
delincuentes por la policía.
237. En las Masas Formales, son reuniones preorganizadas que siguen unas
pautas sencillas, tienden a ser ordenadas algunas de sus manifestaciones, tienen
conductor, el número de participantes limitado. Pueden ser pasivas, como los espectadores
de cualquier exhibición deportiva o activa. Cuando son pasivas, constituyen los llamados
“públicos” o sea reuniones de personas que asisten a un acto como participantes pasivos,
pero, voluntariamente y de un modo consciente, intencional y atento, los participantes
siguen una rutina externa de horarios y conducta.
238. Las Masas Difusas, no son reuniones con proximidad física de los
participantes, se encuentran diseminados en el espacio (los oyentes de un programa de
radio o los telespectadores de un programa de televisión) o en el espacio y en el tiempo
(los lectores de un diario, de una revista o de un libro). No son directamente observables,
tienden a lo formal y sus participantes son ilimitados, son fenómenos “a distancia”, se les
ha dividido en telepúblicos y teleauditorios, según que las personas participen de una
manera expectativa o con una actitud receptiva.
81
Unidad de Competencia: Características de las
Actividad 3.3: Esquema.
Masas.
Indicaciones: Elabora un esquema sobre el contenido en la información vista en clase,
apoyándote del Compendio para su elaboración.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
82
83
D. LOS MOVIMIENTOS Y CAMBIOS SOCIALES.
3.4 Identifica los principales movimientos y los tipos de cambios sociales, con
la finalidad de revisar cómo han influido en la sociedad mexicana con un esquema.
(Giddens, p. 1066-1067)
239. La vida política, como hemos visto, no sólo tiene lugar dentro del marco
ortodoxo de los partidos políticos, el voto y la representación en los organismos legislativos
y gubernamentales. Con frecuencia hay grupos que piensan que sus objetivos o ideales no
pueden lograrse dentro de ese marco o que éste hace lo posible por bloquearlos. A pesar
de la expansión a la democracia antes descrita, la persistencia d regímenes autoritarios en
muchos países -como China, Turkmenistán y Cuba- nos recuerda que no siempre es
posible generar transformaciones dentro de las estructuras políticas existentes. A veces el
cambio político y social sólo puede producirse mediante el recurso a formas de acción
política heterodoxas, como las revoluciones o los movimientos sociales.
¿Qué son los movimientos sociales?
240. La revolución -derrocar el orden político existente mediante un movimiento de
masas y a través de la violencia- es el ejemplo más espectacular y trascendental de la
acción política no ortodoxa. Las revoluciones son acontecimientos tensos, excitantes y
fascinantes; es comprensible que susciten una gran atención. Sin embargo, a pesar de su
carga dramática, las revoluciones son relativamente escasas.
241. La actividad política heterodoxa más frecuente es la que realizan los
movimientos sociales: empresas colectivas que pretenden luchar por un interés común o
garantizar que se alcanza un objetivo compartido mediante una acción que tiene lugar al
margen de la esfera de las instituciones establecidas. En las sociedades modernas ha
existido una amplia variedad de movimientos sociales, unos persistentes y otros fugaces,
además de los que han conducido a la actividad revolucionaria. Hay movimientos sociales
de todos los estilos y tamaños. Algunos son muy reducidos, y quizá se compongan apenas
de unas docenas de miembros; otros pueden incluir a miles o incluso millones de personas.
Los hay que llevan a cabo sus actividades respetando las leyes de la sociedad en la que
existen, mientras que otros operan cerca de los márgenes de lo que los gobiernos definen
como permisible en cada momento o lugar.
242. Es frecuente que surjan movimientos sociales con la intención de producir
cambios en torno a un solo problema de interés general, como ampliar los derechos civiles
a una parte de la población. A veces, para responder a estos movimientos sociales, surgen
otros de carácter reactivo que defienden el statu quo. Por ejemplo, la campaña en favor del
derecho al aborto para las mujeres sea visto ruidosamente cuestionada por militantes
antiabortistas (<<pro vida>>), para quienes el aborto debería ser ilegal.
243. Con frecuencia las leyes se modifican, parcial o totalmente, como resultado de
la acción de los movimientos sociales. Estos cambios legislativos pueden tener
consecuencias trascendentales. Por ejemplo, los grupos de trabajadores que llamaban a
huelga a sus miembros solían estar haciendo actividad ilegal, penada con un grado variable
de severidad según los distintos países. Finalmente, sin embargo, las leyes se modificaron,
convirtiéndose la huelga en una táctica dentro del conflicto industrial. Igualmente, los
84
movimientos gays y lesbianas han conseguido situar en la agenda política el tema de la
igualdad de derechos y muchos países de todo el mundo han equiparado su legislación
sobre la edad legal de las actividades sexuales para heterosexuales y homosexuales.
244. Los movimientos sociales se encuentran entre las más poderosas
manifestaciones de la acción colectiva. Una campaña persistente y bien organizada puede
tener resultados espectaculares. El movimiento estadounidense por los derechos civiles
logró impulsar leyes importantes que prohibieron la segregación racial en escuelas y
lugares públicos. El feminista se apuntó tantos importantes en la defensa de la mujer, desde
el punto de vista de la igualdad económica y política. En los últimos años los grupos
ecologistas han realizado campañas muy poco convencionales para apoyar las formas de
desarrollo sostenible y el cambio de actitud frente al medio ambiente.
245. Los movimientos sociales son un rasgo tan evidente del mundo contemporáneo
como lo son las organizaciones formales y burocráticas a las que a menudo se oponen.
Algunos académicos sugieren que podríamos estarnos desplazando hacia una <<sociedad
de movimientos sociales>> global, que proporcione un terreno abonado para este tipo de
acción colectiva. Por este motivo, necesitamos explorar las teorías sociológicas de los
movimientos sociales.
(Giddens, 2012, p. 1079,1082)
246. La aparición de los nuevos movimientos sociales también refleja el cambio de
los riesgos a los que se enfrentan las sociedades humanas. El momento es propicio para
la aparición de estos grupos: las instituciones políticas tradicionales cada vez son menos
capaces de afrontar los retos que tienen ante sí. Les resulta imposible responder de forma
creativa a las amenazas que sufre el medio natural, desde los posibles peligros que crean
la energía nuclear y la quema de combustibles fósiles hasta la experimentación en
biotecnología o nanotecnología. Éstos son nuevos problemas y desafíos que las
instituciones democráticas existentes no pueden esperar resolver, por lo cual suelen verse
relegados o se evitan hasta que es demasiado tarde y se produce una crisis en toda regla.
247. El efecto acumulativo que tienen estos nuevos desafíos y riesgos puede ser la
causa de la creciente percepción de estar <<perdiendo el control>> de nuestras vidas en
medio de rápidos cambios. Los individuos se sienten más inseguros y aislados: una
combinación que produce una sensación de impotencia. Por el contrario, las grandes
empresas, los gobiernos y los medios de comunicación parecen dominar cada vez más
aspectos de la vida de las personas, lo cual acentúa la sensación de fugacidad que produce
el mundo (Giddens, 2002). Aumenta la sensación de que, si se abandona a su propia lógica,
la globalización plantearía aún más peligros para la vida de los ciudadanos.
(Marcionis, 2012, p. 483)
Los nuevos movimientos sociales
248. Alain Touraine, Alberto Melucci, Klaus Offe y otros, opinan que las nuevas
sociedades posindustriales o «sociedades de la información» están fomentando una
creciente conciencia de la diversidad social mediante el desarrollo de subculturas y
contraculturas, y estas a su vez están generando nuevos movimientos sociales en torno a
85
una gran variedad de temas públicos. En las últimas décadas, por ejemplo, gays, lesbianas,
bisexuales y transexuales se han movilizado para combatir la opresión y la discriminación.
Ha surgido un movimiento Verde para reivindicar la protección del medio ambiente. Grupos
de discapacitados han formado alianzas para abogar por sus derechos. Han surgido
importantes movimientos de mujeres, hombres, ancianos, seropositivos, y otros colectivos
relacionados con temas de salud. Más recientemente, ha surgido un movimiento
anticapitalista global conformado por una gran diversidad de grupos, desde grupos de
gestión y conspiradores hasta anarquistas. Como con todo movimiento social que cuestiona
las normas culturales tradicionales, estos movimientos han provocado el surgimiento de
contramovimientos que intentan impedir la realización de sus objetivos. En las sociedades
contemporáneas, prácticamente todos los temas públicos importantes dan lugar a un
movimiento social que pretende provocar el cambio y otro contramovimiento que intenta
resistirse al mismo y fortalecer el statu quo.
249. Históricamente, los sociólogos han clasificado los movimientos sociales de
acuerdo a diversos criterios (Aberle, 1966; Cameron, 1966; Blumer, 1969). Podemos
clasificar a los movimientos sociales según dos variables. Según la primera, podemos
clasificar a los movimientos sociales según el grupo de población al que se dirige el
movimiento. Hay movimientos que intentan cambiar actitudes, comportamientos o modos
de vida de grupos específicos de la población, y otros que quieren intervenir sobre el
conjunto de la población. Según la segunda variable, podemos clasificar a los movimientos
sociales según la amplitud de los cambios que quieren realizar, pues hay movimientos
sociales que solo intentan cambiar algunos aspectos superficiales de nuestra forma de vida,
mientras que otros persiguen una transformación radical de la sociedad. Combinando estas
variables, podemos identificar cuatro tipos de movimientos sociales, según muestra la
Figura 16.3.
250. Los movimientos sociales alternativos son los que menos amenazan el
orden social establecido, puesto que solo quieren realizar cambios limitados en un sector
específico
86
de la población y en relación a un ámbito concreto. Por ejemplo, el movimiento de
la planificación familiar trata de que las personas en edad fértil se tomen más en serio
las consecuencias de la actividad sexual y utilicen métodos anticonceptivos.
251. Los movimientos de salvación (o redención) también se dirigen a un grupo
limitado de gente, pero tienen como objetivo cambiar radicalmente las creencias y estilo de
vida de sus miembros. Un ejemplo lo constituyen las organizaciones cristianas
fundamentalistas, que tratan de «convertir» a sus miembros. La transformación resultante
es a veces tan pronunciada que sus miembros describen su experiencia como un
«volver a nacer».
252. Los movimientos sociales reformistas buscan cambios sociales limitados
pero que afecten al conjunto de la sociedad. El movimiento multicultural, descrito en el
Capítulo 5, es una iniciativa educativa y política que propone como objetivo la igualdad de
todas las razas y grupos étnicos. Estos movimientos pueden ser de distinto signo. Pueden
ser progresistas o reaccionarios, como es el caso de los movimientos que defienden la
supremacía blanca y se empeñan en mantener la dominación histórica de los blancos sobre
otros grupos de población.
253. Los movimientos revolucionarios son más ambiciosos, pues tienen como
objetivo reemplazar las instituciones sociales y políticas de la sociedad por otras nuevas.
Los seguidores de estos movimientos rechazan las instituciones sociales existentes como
inherentemente viciadas e imperfectas, y favorecen alternativas totalmente nuevas. Entre
los ecologistas, por ejemplo, hay quienes aspiran a cambiar de modo sustancial el modo en
que usamos y distribuimos los recursos, a fin de salvar al planeta por encima de cualquier
otra consideración.
87
Unidad de Competencia: Los Movimientos y
Actividad 3.4: Esquema.
Cambios Sociales.
Indicaciones: Elabora un esquema sobre el contenido en la información vista en clase,
apoyándote del Compendio para su elaboración.
Grupo:
Nombre:
Fecha:
88
89
E. MEDIOS DE CONTROL SOCIAL.
3.5 Identificará la finalidad del control social, y señala sus características para
comprender las acciones de liderazgo mediante un estudio de caso.
(Macionis, 2012, p. 504)
254. Dado que en todas las sociedades hay reglas y normas, sus miembros intentan
ejercer control social los unos sobre los otros. En casos más serios, la sociedad reacciona
de un modo más formal (y contundente), mediante un sistema de control social que implica
el desarrollo de respuestas planificadas y programadas a probables conductas desviadas.
Este sistema implica todas aquellas medidas que se toman para prevenir, evitar o
castigar el delito (S. Cohen, 1985:2). Su variante más visible es el sistema de justicia
penal, esto es el conjunto de instituciones policiales, judiciales y penitenciarias que
se pone en funcionamiento cuando se produce una violación de la ley. Son estas
instituciones las encargadas de dar una respuesta formal al delito. En algunos países, a
policía militar mantiene un control estrecho sobre el comportamiento de la ciudadanía; en
otros, el poder de los oficiales está más limitado en cuanto a su capacidad de respuesta a
ciertas violaciones de la ley. Existen, no obstante, redes de control menos visibles: desde
la labor desempeñada por asistentes sociales y psiquiatras, hasta los circuitos cerrados de
televisión en centros comerciales, pasando por la generalización del etiquetado electrónico
en las tiendas, o la creciente presencia de guardias jurados en todo tipo de empresas y
organizaciones. Luego nos extenderemos un poco más sobre estos otros mecanismos.
255. Las características fundamentales de los actuales sistemas de control tienen
su origen a finales del siglo XVIII. Aunque antes también existían cárceles, no eran los
grandes espacios estructurados en celdas individuales ni el tipo de organizaciones
rígidamente burocratizadas que conocemos hoy. Antes bien, eran pequeñas dependencias
locales, bastante reducidas, donde se hacinaban sin diferenciación alguna tanto los grandes
criminales como los pequeños ladronzuelos. A menudo no era más que «lugares de
espera», el vestíbulo de las galeras o del patíbulo (Ignatieff, 1978). De modo semejante, la
vigilancia y el control de las calles era un asunto exclusivamente local.
256. Todo esto cambió con la industrialización y el desarrollo de las sociedades
modernas. En concreto, el control social se profesionalizó y burocratizó, y la
administración central empezó a jugar un papel cada vez más importante. El control
del orden público pasó a manos de organizaciones dirigidas por nuevos profesionales
(directores y funcionarios de prisiones, policías, jueces), que dependían cada vez más, en
cuanto a su financiación y regulación interna, del estado, que también extendió su
capacidad de intervención legislativa. En el Reino Unido, el presupuesto del sistema de
Justicia Penal en 1999-2000 fue de 12.000 millones de libras (se duplicó entre 1977 y 1997),
y el sistema empleó a más de 124.000 policías y 53.000 civiles (Social Trends, 2001: 172).
La mayor parte de los países industrializados tienen presupuestos parecidos: la parte
destinada al control del delito consume una proporción nada despreciable de los
presupuestos públicos.
257. En el clásico de Michel Foucault Vigilar y castigar, podemos rastrear muy bien
estos cambios. Las páginas introductorias del libro (una lectura recomendable), son muy
útiles para comparar las formas de castigar de la sociedad del siglo XVIII (orientadas a
90
infligir el mayor sufrimiento a los condenados), con los sistemas de vigilancia y castigo de
la sociedad actual, más racionales (esto es, más eficientes y más burocráticos). En la
primera página de este libro se transcribe una orden de ejecución de 1757:
En un cadalso que se erigirá al efecto (en la Plaza de Grève) se le arrancará la carne
del pecho, de los brazos, de los muslos y de las pantorrillas con unas tenazas al rojo vivo,
su mano derecha... quemada con ácido sulfúrico, y sobre los huesos despojados se verterá
plomo fundido, aceite hirviendo, resina ardiente, cera, y ácido sulfúrico todo ello mezclado
para que luego su cuerpo sea despedazado por cuatro caballos, después consumido por el
fuego, y sus cenizas arrojadas al viento.
(Foucault 1977: 3)
91
Unidad de Competencia: Medios de Control Social.
Actividad 3.5: Estudio de Caso
Indicaciones: Efectúa las anotaciones obtenidas del estudio de caso analizado, así
como las conclusiones obtenidas.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
92
93
F. TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL.
3.6 Analiza, los principales tipos de organización social a través de la historia,
con la finalidad de indagar en la importancia de los mismos, mediante un esquema.
(Cobos, 2003, p. 150-152, 160, 163-164)
258. La asociación de individuos que no son parientes da lugar a una amplia
categoría de agrupaciones que va desde el grupo informal de amigos hasta la organización
suprema del Estado, pasando por la escuela, el sindicato, la iglesia, el partido político, etc.
259. Desde un punto de vista histórico adoptado por el marxismo, la organización
de la comunidad ha pasado por cuatro períodos de desarrollo. Corresponde a cada uno de
estos periodos ciertas formas típicas, aunque no exclusivas de organización social.
260. El esquema 1.7 muestra estos períodos históricos y sus correspondientes
formas de organización social.
Esquema 1.7
(Marcionis, 2012, p. 155-157)
Organizaciones
261. A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas han vivido
en pequeños grupos de parientes o vecinos; esta pauta social estaba todavía ampliamente
extendida en Europa y en Estados Unidos hace un siglo. Hoy en día, las familias y los
vecindarios todavía existen, por supuesto, pero nuestras vidas giran mucho más en torno a
organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están organizados para
alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
262. Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del Estado,
se diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran tamaño favorece
que las relaciones sociales sean menos personales y fomenta una atmósfera planificada y
94
formal. En otras palabras, las organizaciones formales funcionan para llevar a cabo trabajos
complejos y no para satisfacer necesidades personales.
263. Si se piensa detenidamente, organizar un continente como Europa, con unos
500 millones de personas, no es nada sencillo. Están involucradas incontables tareas,
desde recaudar impuestos y entregar el correo hasta la producción y distribución de bienes
de consumo. Para satisfacer la mayor parte de estas tareas, dependemos de
organizaciones formales de gran tamaño. Desde gobiernos nacionales hasta sociedades
privadas, millones de personas están empleadas en ellas. Estas enormes organizaciones
desarrollan vidas y culturas propias, de manera que cuando sus miembros vienen y se van,
las posiciones que ocupan y los papeles que desempeñan en esas organizaciones
permanecen con el paso de los años. Consideremos las siguientes cifras que dan algún
indicio del número de organizaciones con presencia en todo el mundo actualmente, es
decir, globales. (Incluso aquí excluimos cientos de otras organizaciones tales como
organizaciones religiosas o movimientos sociales globales.) Estas son:
❖ 60.000 corporaciones/empresas transnacionales muy importantes como CocaCola, Ford y Microsoft (con 500.000 organizaciones afiliadas)
❖ 10.000 organizaciones no gubernamentales pertenecientes a un solo país (ONG)
como Medecins sans Frontières (Francia) y Population Concern (Reino Unido).
❖ 250 organizaciones intergubernamentales (OIG) tales como las Naciones Unidas,
la OTAN y la Unión Europea.
❖ 4.800 ONG internacionales como Amnistía Internacional y la Cruz Roja
Internacional (Willetts, 2001: 357).
Tipos de organización formal
264. Existen varias clasificaciones de organizaciones. Una clasificación clásica fue
la presentada por Amitai Etzioni (1975) quien identificó tres tipos, que se distinguían por los
motivos por los que participaban las personas: organizaciones utilitarias, organizaciones
normativas y organizaciones coercitivas.
265. Casi todo el mundo que trabaja por un sueldo es miembro de una organización
utilitaria, que proporciona una recompensa material a sus miembros. Por ejemplo, las
grandes empresas de negocios producen beneficios a sus propietarios y rentas en forma
de sueldos a sus empleados. Unirse a una organización utilitaria es, por lo general, un
asunto de elección individual, aunque la mayoría de las personas deben formar parte de
alguna organización utilitaria para ganarse la vida.
266. Las personas se unen a una organización normativa, no por un sueldo, sino
para conseguir algún objetivo que consideran merece la pena desde el punto de vista moral.
A veces llamadas asociaciones voluntarias, estas incluyen grupos de servicios a la
comunidad (como Cáritas o la Cruz Roja), partidos políticos, organizaciones religiosas, y
muchas otras organizaciones sin ánimo de grupo con fines sociales específicos (como, por
ejemplo, Greenpeace o las organizaciones orientadas a la protección del medio ambiente).
267. En la tipología de Etzioni, las organizaciones coercitivas se distinguen por
que la incorporación a la organización nunca es voluntaria. Es decir, las personas son
obligadas a unirse a la organización como una forma de castigo (prisiones) o tratamiento
(hospitales psiquiátricos). Las organizaciones coercitivas tienen características físicas
95
extraordinarias, tales como puertas cerradas y barrotes en las ventanas, y están
supervisadas por personal de seguridad (Goffman, 1961). Estos son escenarios que
segregan a las personas como «internos» o «pacientes» durante un periodo de tiempo y a
veces alteran de manera radical sus actitudes y comportamiento. Las instituciones totales
tienen como objetivo transformar la imagen o percepción que tienen de sí mismos los
internos.
268. La mayoría de las organizaciones, sin embargo, no son puramente utilitarias,
normativas o coercitivas, sino que compartes características de las tres. Un hospital
psiquiátrico, por ejemplo, es como una organización coercitiva para un paciente, utilitaria
para un psiquiatra y normativa para un voluntario de hospital.
La naturaleza de la burocracia
269. Las primeras organizaciones formales aparecieron hace miles de años. Las
elites que gobernaban los primeros imperios se apoyaban en funcionarios gubernamentales
para extender su poder sobre millones de personas y vastas regiones geográficas. La
organización formal permitía a los gobernantes recaudar impuestos, emprender campañas
militares y construir estructuras monumentales como la Gran Muralla de China o las
pirámides de Egipto.
270. Sin embargo, el poder de estas primeras organizaciones estaba limitado, no
porque las elites carecieran de ambición sino por el carácter tradicional de las sociedades
preindustriales. Por lo general, las pautas culturales concedían una gran importancia a
preservar el pasado o cumplir la «voluntad de Dios» más que a la eficiencia organizacional.
Únicamente en los últimos siglos surgió lo que Max Weber llamó un «punto de vista racional
del mundo», como describimos en el Capítulo 4. Tras la revolución industrial, la estructura
organizativa llamada burocracia se hizo común en Europa y en América del Norte.
Weber y la burocracia
271. La burocracia es un modelo organizativo diseñado racionalmente para
desempeñar tareas complejas de manera eficiente. En una empresa burocrática o en un
organismo gubernamental burocrático, los funcionarios decretan normas y revisan el
sistema para hacer la organización lo más eficiente posible. ¿Qué rasgos específicos
fomentan la eficiencia organizativa? Max Weber (1978; edición original de 1921) identificó
seis elementos clave del ideal de organización burocrática.
1.Especialización. A través de gran parte de la historia humana, todos perseguían
los objetivos básicos de asegurarse la alimentación y el refugio. La burocracia, por el
contrario, asigna a los individuos tareas altamente especializadas.
2.Jerarquía. Las burocracias organizan a su personal de forma jerárquica o
piramidal. Cada uno de sus miembros tiene un superior por encima de él, al tiempo que
puede tener otros a quienes supervisar.
3.Reglas y normas. Las acciones siguen reglas y normas diseñadas racionalmente.
Estas reglas controlan no solo el propio funcionamiento de la organización sino, en la
medida de lo posible, su entorno más amplio. Idealmente, una organización burocrática
pretende funcionar de una manera completamente predecible.
96
4.Competencia técnica. Una organización burocrática espera que sus funcionarios
tengan la suficiente competencia técnica para desempeñar sus obligaciones oficiales. Las
burocracias hacen regularmente un seguimiento del comportamiento de los miembros de
su plantilla. Esta evaluación impersonal basada en el comportamiento contrasta
fuertemente con la costumbre, habitual a lo largo de la mayor parte de la historia humana,
de favorecer a los parientes (sean cuales fueran sus cualidades) sobre los extraños.
5.Impersonalidad. En las organizaciones burocráticas, las reglas tienen preferencia
sobre los caprichos personales. Esta impersonalidad fomenta el tratamiento uniforme para
todas personas a las que se dirigen las actividades de la organización, así como sobre otros
trabajadores. De este enfoque objetivo o indiferente nace la idea de la «burocracia
anónima».
6.Comunicaciones formales por escrito. Un viejo refrán dice que el corazón de la
burocracia no son las personas sino el papeleo. En lugar de en la comunicación verbal
informal, la burocracia se apoya en los informes y memorandos escritos. Con el paso del
tiempo, esta documentación se acumula en enormes archivos, que reflejan y sirven a la
vez de pauta para el funcionamiento futuro de la organización, aproximadamente de la
misma manera que los antecedentes sociales determinan la vida de un individuo.
272. Estos rasgos representan un claro contraste con el carácter más personal de
los grupos pequeños. Las organizaciones burocráticas fomentan la eficiencia reclutando a
su personal cuidadosamente y limitando los efectos impredecibles de las tareas y las
opiniones personales. Por el contrario, en los grupos informales más pequeños, los
miembros se toman una mayor libertad, responden de manera personal y se consideran
más o menos iguales en rango. En la Tabla 6.2 se resumen las diferencias entre los grupos
sociales pequeños y las organizaciones formales grandes.
Tabla 2
97
Unidad de Competencia: Tipos de Organización
Actividad 3.6: Esquema.
Social.
Indicaciones: Elabora un esquema sobre el contenido en la información vista en clase,
apoyándote del Compendio para su elaboración.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
98
99
G. INSTITUCIONES.
3.7 Identifica, las principales instituciones que integran la sociedad y las que
ejercen el poder, con la finalidad de discernir sus características mediante la
elaboración de un cuadro comparativo.
(Valeriano 2009, p. 74)
Instituciones Sociales Y Normas.
273. En sociología el concepto de instituciones se refiere únicamente a las formas
y condiciones del actuar en varios contextos que caracterizan de manera estable la
actividad del grupo (Mac-Iver en Merani, 1979: 90). Para Fichter la institución “es una
configuración o combinación de modelos de conducta, compartidos por una pluralidad y
enfocada a la satisfacción de algunas necesidades básicas colectivas”.
274. En la actualidad es ordinario el uso del término institución para referirse a cada
una de las diferentes organizaciones del Estado, del país o de una sociedad. Para Amaya
Serrano (1980: 152) pueden encontrarse diversas definiciones de institución según los
elementos que interesen o importen al estudioso de este asunto. Los elementos pueden ser
organizativos (donde importa más el fenómeno de organización y estructura social), físicos
(donde importan más aspectos como la cárcel, el hospital, el banco, el teatro, la universidad,
etc.), del sistema cultural (donde predominan los aspectos profundos como la regulación de
la conducta, las funciones de las personas en la estructura social, etcétera).
275. Como se puede observar, no es fácil adoptar un único concepto o definición de
institución. Provisionalmente se propone la conclusión adoptada por Amaya Serrano en su
libro Sociología general (1980: 153): “La institución es una estructura relativamente estable,
de modelos sociales, roles y procesos, que el pueblo sanciona y unifica en cierto modo, y
que adoptan los individuos para poder satisfacer algunas necesidades sociales”. Además
de lo anterior, es importante que los estudiantes obtengan conclusiones, que por medio del
análisis y la discusión en relación con las instituciones de la localidad, vayan formándose
un juicio crítico y personal respecto a las instituciones.
Instituciones Culturales
La familia
276. Según A. Merani (1979), la familia es un grupo de personas íntimamente
unidas, que forma profundamente la personalidad de sus miembros. Para Amaya Serrano
(1980), la familia sí es considerada dominante en la sociedad, ya que en ella se defienden
los lazos estrechos de parentesco, donde los antepasados ya fallecidos y los padres
conservan un estatus social elevado; son venerados por todos en sus palabras y en la ley
(dos ejemplos, Asia y África). Si se considera la familia como una institución, entonces se
puede definir como “el sistema que regula las relaciones sexuales y la reproducción de los
miembros de la comunidad social”.
100
277. En la actualidad y en la cultura occidental, la forma más generalizada que
adopta la familia es la monogamia relativa, ésta es la unión de un hombre con una mujer
mientras no sea disuelto el vínculo matrimonial por el divorcio. Serían instituciones
subsidiarias de la familia la boda religiosa, las fiestas sociales, el régimen de sociedad
conyugal o de separación de bienes, el viaje de bodas, etcétera.
278. Para Leñero (1983), definir a la familia no es fácil, ya que no basta decir que
se trata de un grupo de personas vinculadas por lazos de parentesco consanguíneo y de
relación conyugal, porque en ocasiones puede existir, en determinado caso, sólo uno de
estos tipos de relación sin la presencia del otro; o uno de los dos tener mayor importancia
y el otro sólo ser derivado accidental. Además, la naturaleza cualitativa del fenómeno
familiar puede incluso ampliar, restringir o trasladar las relaciones consanguíneas y
conyugales a límites totalmente diferentes del concepto inicial de éstas. Además, hay
muchas otras manifestaciones que adquieren una importancia esencial para el fenómeno
familiar: la residencia común, la unidad de vida doméstica (propiedad común patrimonial),
la unidad de producción para la subsistencia básica, la unidad de consumo (alimento,
vestido, comodidad), la unidad simbólica y religiosa ligada a la sacralización de los
antepasados, la unidad de dependencia, crianza y educación básica, etcétera.
279. Conviene revisar el punto de vista de Alan Riding (1985: 286), un
estadounidense que se ha distinguido por ser un estudioso de los mexicanos. Para él, la
familia es una red de seguridad, es el eje en el que gira la vida de los mexicanos. Riding
sostiene:
El hecho de que la familia haya subsistido como una institución fuerte y
profundamente conservadora ha sido vital para mantener la estabilidad política de
México. Hoy día es el motivo más fuerte para explicar por qué la crisis no ha
desembocado en inquietud social. Es por medio de la familia como se transmiten las
101
tradiciones, los valores y las creencias religiosas. Gran parte de la economía informal
que sostiene a millones de mexicanos gira en torno a gran- jas, tiendas, talleres
mecánicos, restaurantes y otro tipo de negocios familiares pequeños. La familia
extendida ofrece una estructura de apoyo para los jóvenes, los viejos, los huérfanos y
los familiares visitantes, así como mayor seguridad —una comida, un techo, in-cluso un
trabajo— que la que proporciona el Estado. En realidad, la sociedad refleja a la familia.
Pero la estructura paternalista y au-toritaria de la familia parece preparar también a los
mexicanos para aceptar los arreglos sociales jerárquicos que prevalecen en el país en
general.
Instituciones Educativas.
La escuela.
280. Otra de las instituciones culturales es la escuela, a la que en México deben
asistir los niños y las niñas desde los cuatro años de edad para empezar con la educación
preescolar, de acuerdo con las recientes modificaciones al artículo tercero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La escuela se define como “el
establecimiento público o privado donde se da instrucción”.
281. Es posible clasificar las escuelas en públicas (las conocidas como oficiales o
del Estado) y en privadas, las cuales son gobernadas por particulares, que cuentan con
un permiso de la Secretaria de Educación Pública. Por otro lado, una vez que los niños y
niñas cursan los grados de educación básica (preescolar y primaria) y media básica
(secundaria), acceden a otro tipo de escuela, la de educación media superior (bachillerato),
la cual, en ciertos casos, es coordinada por las universidades estatales.
282. Posteriormente arribarán a alguna universidad (educación superior) para cursar
una carrera profesional. Quienes siguen estudiando pueden hacer lo que se conoce como
especialidad: una maestría, un doctorado y, por último, un posdoctorado. Algo importante
en lo cual reflexionar tiene que ver con los fines educativos de cada escuela, en cada uno
de los grados educativos. En el caso de las escuelas en México, el sistema educativo del
país
prevé
que
desde
el
grado
preescolar
y
hasta
102
el superior, el fin máximo debe ser el desarrollo integral del individuo, así como la
incorporación de valores como la igualdad, la honestidad, la justicia, la cooperación y la
solidaridad.
283. La influencia de la escuela sobre el individuo depende del grado de formación,
planeación, seguimiento y evaluación que realicen tanto los administradores de la
educación (directivos) como los docentes, así como el grado de responsabilidad,
compromiso y participación en el proceso educativo por parte de los padres de familia.
284. Para efectuar un análisis más profundo del impacto de la escuela en los niños
y niñas es importante considerar el modelo educativo de la escuela y de los profesores.
Entre los modelos educativos más usuales se encuentra el tradicional (regularmente
autoritario, centrado en la enseñanza del profesor), el tecnócrata (concentrado en la técnica,
en el equipo, en los adelantos tecnológicos, en la forma de hacer las cosas), el innovador
(que busca centrarse más en el aprendizaje del alumno y no en la enseñan-za, en el diseño
del ambiente propicio para el aprendizaje), sin olvidar la existencia de modelos llamados
críticos.
Instituciones religiosas.
285. Otra institución cultural es la religión, la cual se puede entender como el
conjunto de creencias, mitos o dogmas acerca de la divinidad, y las prácticas rituales para
rendirle culto. La religión personal o de un pueblo tiene que ver con una obligación de
conciencia, con el cumplimiento de un deber. La persona religiosa es la que profesa con
celo una religión y es fiel y exacta en el cumplimiento del deber. Las religiones en el mundo
son diversas, igual que en nuestro país, donde la católica es la predominante.
286. La religión es administrada por la Iglesia. En la religión católica tradicional, el
Papa es la máxima autoridad, seguido de cardenales, obispos, curas, sacerdotes, diáconos
y, finalmente, los laicos, quienes hacen las veces de agentes de pastoral, catequistas y
coordinadores de los diversos grupos, entre los que destacan los movimientos de
renovación carismática en el espíritu sano, el movimiento familiar cristiano, los coros de
jóvenes, los encuentros conyugales, las jornadas de vida cristiana, la adoración nocturna,
entre otros.
287. La influencia de las religiones en los individuos y la sociedad regularmente tiene
que ver con valores diversos e ideologías vinculados a un estilo de vida y materializados,
en mayor o menor medida, por los creyentes en diversos comportamientos, tanto en lo
individual como en lo colectivo.
288. Existen críticas diversas, tanto a favor como en contra de las variadas
religiones. Un aspecto en contra es el que se refleja en la frase “la religión es el opio de los
pueblos”, que significa que la religión es una estructura por la cual se adormece a las
personas o se les controla la conciencia o capacidad para formarse un criterio propio
respecto a los diversos asuntos de la vida. Un aspecto a favor de la religión tiene que ver
con las excelentes propuestas que contiene en relación con una educación de valores,
donde se exalta al amor como el valor más importante de la persona para sí y para su
convivencia con los seres más próximos.
103
Los medios de comunicación masiva
289. La televisión, la radio, la prensa, el cine, Internet y las telecomunicaciones en
general son en la actualidad los medios de comunicación masiva más sobresalientes a
través de los cuales se sostiene una relación entre los administradores, colaboradores,
contratantes de los medios y el público consumidor.
290. Indudablemente la televisión (también conocida como la caja mágica, la intrusa,
la nana y otra decena de sinónimos) es el medio de comunicación con mayor influencia en
la población, ya que desde que los niños y niñas tienen conciencia son atraídos por ella y
por medio de los programas infantiles o para niños inician un proceso de “educación” que
sin el cuidado de los padres puede llegar a la enajenación, es decir, a colocar en las mentes
infantiles una serie de ideas cuyo común denominador es el consumismo y, en el fondo
(subconsciente) la promoción de una idea de la personalidad que bien puede sintetizarse
en que lo más importante es el tener y no el ser.
291. Otro de los asuntos tratados por la televisión y, obviamente, influyentes en las
mentes infantiles y juveniles, tiene que ver con la agresividad y la libertad en el uso de un
lenguaje soez. También es importante reconocer que en la actualidad son muchas las
familias que cuentan con equipos de cómputo y acceso a Internet y navegan en la red para
consultar información relacionada con las tareas escolares, por interés en ciertos temas,
para sostener charlas con otras personas, para revisar sus mensajes de correo o
simplemente por curiosidad.
292. Además, cada vez es más frecuente el uso de las telecomunicaciones, ya sea
para sostener una teleconferencia o para una comunicación entre el profesor de educación
abierta y a distancia y los estudiantes de la misma modalidad.
Instituciones políticas
293. En el transcurso de la historia humana, la política creció y se integró a la vida
cotidiana. Las personas no distinguieron entre política y parentesco, civiles y policía,
obligaciones sociales y ley. Las responsabilidades personales de un individuo como jefe de
familia y sus deberes públicos como superior o guerrero eran lo mismo. El parentesco
(extendido a linajes, tribus y clanes) era la base del orden social, y el poder se concentraba
en los ancianos o jefes de grupos familiares, no en organizaciones (Gelles y Levine, 2001:
539). El desarrollo de instituciones políticas es una de las características que definen a las
sociedades modernas.
El Estado
294. En la acepción política, el Estado puede definirse (Santillana, 1997: 588), como
una forma histórica de organización político-administrativa de una sociedad. El término
Estado fue introducido en el vocabulario político por Nicolás Maquiavelo (1469-1527). El
Estado es la institución jurídica que representa y personifica la nación en el interior y exterior
del país, y asegura su administración y cohesión. Comprende tres conceptos esenciales:
territorialidad, soberanía y legitimidad.
104
295. También supone la existencia de un conjunto de organismos y servicios que
llevan a cabo la administración de un país, bien en un Estado simple (unitario) o compuesto
de territorios más o menos independientes o autónomos que pueden constituir
confederaciones o federaciones.
Los partidos políticos
296. De acuerdo con Gelles y Levine (2001: 546), los partidos políticos son
organizaciones colectivas para ganar y mantener el control legítimo del gobierno, cuentan
con una estructura formal y burocrática. En teoría, funcionan para unir a los ciudadanos con
el gobierno y, al mismo tiempo, traducir la opinión pública en leyes y movilizar el apoyo
popular para las políticas del Estado. También sirven para reclutar candidatos para los
cargos de elección popular y unir varios ámbitos y ramas de gobierno (estatal, federal y
local; el ejecutivo, legislativo y judicial).
297. En México hay diversos partidos políticos, entre los que destacan el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), el Partido Verde Ecologista (PVE), el Partido del Trabajo
(PT) y el Partido de la Alianza Social (PAS). Ellos representan las diversas ideologías,
percepciones de la problemática del país, posturas y enfoques distintos en relación con la
ruta que, en lo económico, político y social debiera seguir México. En parte debido a lo
anterior, se garantiza la participación ciudadana, la cual ha de identificarse con alguna
opción de entre todas ellas.
El Instituto Federal Electoral (IFE)
298. Es la institución autónoma, responsable de organizar y reglamentar las
elecciones en México. Se encarga que las contiendas políticas se realicen de manera
respetuosa, clara, transparente, igual que el conteo de votos. Asimismo, cuida que no se
favorezca o se den ventajas a ningún partido político. También tiene tareas generales y
previas a las contiendas electorales, relacionadas con la elaboración del padrón, las
credenciales para votar y actividades diversas relativas al presupuesto de campaña de los
partidos políticos, entre otras.
299. El fundamento de la existencia y las funciones del IFE se encuentra en el
artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del cual se
transcribe enseguida un fragmento:
III. La organización de las elecciones federales es una función estatal que se
realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal
Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración
participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los
ciudadanos en los términos que ordene la ley…
105
Los sindicatos
300. En el marco general de las instituciones y asociaciones que configuran los
Estados modernos, las organizaciones sindicales desempeñan un papel destacado. Para
Santillana (1997: 1052), el objetivo común de los sindicatos es promover, desarrollar y
defender los intereses de los miembros de un sector o segmento de la actividad
socioeconómica frente a los intereses de otros sectores o del poder político.
301. Para la consecución de ese objetivo, los sindicatos suelen utilizar una doble
fuerza de presión: la laboral, para misiones reivindicativas, defensivas o de fijación de
condiciones de trabajo, y la política, para influir en los planteamientos políticos, económicos
y sociales del gobierno y en la configuración del poder, para lo que se asocia con partidos
políticos afines.
Las normas: morales, religiosas, sociales y jurídicas
302. “Las normas de grupo, a nivel individual, son ideas de los miembros sobre lo
que un miembro determinado debe y no debe hacer en circunstancias específicas”,
(Homans, 1950). “A nivel de grupo, el sistema normativo se integra por las ideas
organizadas y ampliamente compartidas sobre lo que los miembros deben hacer y sentir,
la forma en la que éstas deben ser reguladas y qué clase de sanciones deben aplicarse
cuando las conductas no coinciden con aquellas”, (Mills, 1967).
303. Se entiende que las normas son un conjunto de pautas que los grupos
establecen para sí mismos, lo que hace más complicado clasificarlas. Aun así, en 1951
Talcott Parson y Shils consideraron que las normas de una sociedad o de un grupo deben
responder a preguntas relativas por lo menos a cuatro dimensiones:
• Relaciones afectivas.
• Relaciones de control, autoridad y toma de decisiones.
• Estatus: relaciones de aceptación.
• Realización: relaciones de éxito.
304. Según Napier y Gershenfeld (1980), las normas de grupos distintos pueden
compararse si se toman como base las respuestas que sus miembros dan a las preguntas
anteriores. Es posible una variedad de combinaciones. Puede resultar una manera simple
y significativa de contrastar la diferencia entre grupos primarios y secundarios. También
puede establecer la diferencia entre los deseos de los miembros del grupo respecto a las
normas y las normas que existen efectivamente. Asimismo, puede servir para reducir la
tensión de los miembros o para precipitar la tendencia al cambio de normas.
305. La variedad de normas puede resultar infinita, lo cual quizá torne complejo su
concepto. Las normas deben ser aprendidas y algunas lo son más fácilmente que otras.
Para Napier y Gershenfeld hay cuatro clases de normas:
• Normas formales (escritas).
• Normas enunciadas de manera explícita (no están redactadas de modo formal y
se comunican verbalmente).
• Normas no explícitas e informales.
• Normas inconscientes (como los tabúes).
106
Normas morales
306. En estas normas se encuentran todos los mandatos que tienen una finalidad
ética. Se refieren a los valores universales y a la moral prevaleciente en el medio donde se
vive. La finalidad de las normas morales tiene que ver con la búsqueda del bien, tanto propio
como de los demás.
307. Aunque la infracción de la norma trae como consecuencia una sanción externa,
en el caso de las normas morales no es así, ya que tanto la decisión de actuar como la
sanción por infringirlas dependen de la persona misma; es decir, la persona es su propio
juez.
308. Entre los posibles valores que pueden estar implícitos en la actuación moral de
una persona se cuentan el respeto a la diversidad, la honestidad, la responsabili-dad, la
solidaridad —sobre todo con las personas más desprotegidas—, la justicia, la igualdad, la
tolerancia, el trato digno a otros seres humanos, la protección del ambiente, el cuidado de
la salud, entre otros.
Normas religiosas
309. Son impuestas por las autoridades eclesiásticas correspondientes a cada una
de las religiones, y básicamente señalan lo que debe y no debe hacer el creyente. En
general, están planteadas en congruencia con los postulados fundamentales de cada
religión. Son indispensables para el control social y evitar desviaciones en las creencias de
la feligresía.
310. En el caso de la religión católica, las normas religiosas se encuentran en lo que
se conoce como mandamientos de Dios y los de la Iglesia. Los primeros encierran, en
síntesis, dos preceptos que incluyen un conjunto de normas católicas: amar a Dios y amar
al prójimo. En el caso de los segundos, las normas están integradas en conductas
normativas como asistir a misa, la confesión y la comunión, el ayuno y el diezmo.
311. Este tipo de normas se refiere casi siempre a aspectos internos de cada
persona: en el caso de infringirlas, las sanciones regularmente son también internas. Sin
embargo, el sistema jerárquico de la Iglesia constituye una excepción, ya que si un
sacerdote llega a infringir las reglas establecidas puede hacerse acreedor incluso a la
excomunión.
312. Existe por ejemplo un caso semejante en la película El crimen del Padre Amaro,
donde un sacerdote es excomulgado por no respetar la regla de no involucrarse en la lucha
de los campesinos contra la injusticia social.
Normas sociales
313. Las normas sociales comprenden al menos dos dimensiones: la primera se
relaciona con las expectativas de comportamiento en determinado grupo social, o lo que es
lo mismo, las reglas de conducta que se esperan sigan los individuos en sus relaciones
107
sociales. Esas reglas casi siempre se refieren a lo apropiado. La segunda dimensión es la
relativa al comportamiento “normal” o habitual en un grupo social.
314. Se conoce que las relaciones sociales se rigen por normas, que la sociedad
con-trola el comportamiento de los individuos y grupos, por medio de normas sociales, casi
siempre respaldadas por una sanción. No obstante, hay que aclarar que, si la sanción es
mínima, la obligatoriedad es igual. Eso sí, cuanto más definida y obligatoria es una norma,
más institucionalizada se encuentra.
Normas jurídicas
315. Son las normas que rigen la conducta de la población. Se localizan formalmente
en los diversos documentos que regulan jurídicamente la vida del país. Corresponde al
gobierno la vigilancia de su cumplimiento, así como su revisión y modificación, a través del
poder legislativo.
316. Las normas jurídicas comprenden tanto obligaciones como derechos de los
ciudadanos. Todo varón en mayoría de edad, por ejemplo, está obligado a cumplir con el
servicio militar; por otro lado, todos tenemos el derecho a una educación escolar y, por
tanto, podemos exigir a quien corresponda que se nos otorguen las facilidades para hacerlo;
también las personas que trabajan están obligadas a pagar el impuesto correspondiente a
los productos del trabajo, pero a la vez tienen el derecho a las prestaciones que, por ley,
les correspondan.
108
Actividad 3.7: Cuadro
Comparativo.
Indicaciones: Elabora un cuadro comparativo apoyándote de la información vista en el
Compendio.
Unidad de Competencia: Instituciones.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
109
110
UNIDAD IV.
SOCIEDAD Y ESTADO.
A. CONCEPTO DE ESTADO
4.1 Explica, el concepto del Estado, con la meta de dilucidar todas las
variables y constantes del mismo, tomando en cuenta la elaboración de un mapa
mental.
(Valeriano 2009, p. 79)
317. El Estado es la institución jurídica que representa y personifica la nación en el
interior y exterior del país, y asegura su administración y cohesión. Comprende tres
conceptos esenciales: territorialidad, soberanía y legitimidad. También supone la existencia
de un conjunto de organismos y servicios que llevan a cabo la administración de un país,
bien en un Estado simple (unitario) o compuesto de territorios más o menos independientes
o autónomos que pueden constituir confederaciones o federaciones.
(Vilas, 1994, p. 31-33)
318. El tránsito de la organización feudal al Estado-Nación se produce en virtud de
varios hechos; por una parte, hay una tendencia general de la población de las ciudades
hacia la unificación política basada en el concepto de nacionalidad.
319. Por nacionalidad entendemos el conjunto de lazos que unen a un grupo de
individuos, consistentes en una cultura uniforme (idioma, costumbres, tradiciones, religión,
etc.) la conciencia de un pasado y un destino común y un territorio propio.
320. La Nación surge así, como una colectividad humana con territorio propio, que
se distingue de las demás por sus características culturales, sociales y políticas que son
comunes a sus miembros.
321. Como consecuencia de estos vínculos fundados en la nacionalidad se crea un
poder central en torno al rey. Así surgen las monarquías absolutas de Europa cuya finalidad
fue desaparecer los privilegios o fueros locales, es decir, feudales. Para ello se requería de
un poder político y militar suficientemente fuerte, a este propósito se delimitan las fronteras
nacionales y se organiza el ejército, la burocracia y la diplomacia. El siguiente paso va a ser
el establecimiento de un lenguaje, un derecho y una autoridad soberana comunes a toda la
nación.
322. El Estado-Nación aparece con su configuración propia en el período del
Renacimiento. El segundo acontecimiento que influye en la formación del Estado-Nación
es la gran importancia que adquiere la burguesía, clase formada por manufactureros y
comerciantes que ha logrado concentrar en sus manos gran parte de la riqueza, lo que ha
permitido llegar a controlar el poder. Consciente de este poder, la burguesía lucha por
liberarse de las obligaciones feudales que impedían el desarrollo del comercio y demanda
gobernarse a sí misma.
323. Si en un principio el Estado-Nación revistió la forma de monarquía absoluta,
con el transcurso del tiempo derivó hacia el liberalismo. El Estado liberal consideró, desde
un punto de vista doctrínal a todos los individuos iguales ante la ley, a todos los revistió de
111
la capacidad de ser propietarios de mercancías, aún los desposeídos -se dijo- tenían como
“mercancía” su fuerza de trabajo. Dentro de este Estado existía teóricamente para todos
iguales oportunidades de ascenso en la estructura social.
324. La doctrina liberal restringía la intervención del Estado en la vida económica de
la colectividad, sus funciones debían limitarse a lo indispensable: defensa nacional,
administración de justicia, policía, diplomacia, etc.
325. Las organizaciones obreras presionaron a las clases dominantes para obtener
una serie de reivindicaciones sociales y económicas.
326. Ante tales presiones, el Estado tuvo que cambiar su orientación liberal y
dirigirse por vía constitucional hacia el intervencionismo. Surge así el tipo de “Estado
benefactor”, como en el que vivimos, que se caracteriza por sus tendencias protectoras y
reguladoras de la vida económica y social.
327. El Estado de “bienestar” pretende atenuar las grandes diferencias sociales
originadas por la apropiación de la riqueza y el ejercicio del poder, para ello, lleva a cabo
ciertas estrategias que intentan compensar a los desposeídos, como son la creación de
regímenes de seguridad social, el establecimiento de impuestos progresivos a los ingresos,
la ampliación de posibilidades educativas, etc.
(Giddens, 2012, p. 1041-1042)
328. Se dice que hay un Estado donde existe un aparato político de gobierno
(instituciones como un parlamento o congreso y funcionarios públicos civiles) que rige un
territorio dado y cuya autoridad está respaldada por un sistema legal y por la capacidad de
emplear la fuerza de las armas para implantar sus políticas. Todos los estados modernos
son estados-nación. Es decir, parten de la idea de que la mayoría de los ciudadanos que
los conforman se consideran integrantes de una única nación. Los estados-nación han ido
naciendo en diversos momentos en cada parte del mundo (por ejemplo, los Estados Unidos
en 1776 y la República Checa en 1993).
112
Unidad de Competencia: Concepto de Estado.
Actividad 4.1: Mapa Mental.
Indicaciones: Elabora un mapa mental apoyándote de la información vista en el
Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
113
114
B. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
4.2 Identifica las instituciones del Estado y la administración pública en la
vida social de México, para puntualizar en el análisis global de cada dato recopilado,
mediante un diagrama.
(Cobos, 2003, p. 191-193)
329. Desde el punto de vista de la sociología académica (estructural-funcionalismo)
podemos clasificar las instituciones con un criterio bipartita: 2
- Instituciones principales o básicas son aquellas que son esenciales para la
sociedad, participa en ellas un gran número de personas y se consideran
de la mayor importancia para el individuo y para el bienestar común.
- Instituciones subsidiarias. Carecen de las características anteriores. Son
las numerosas instituciones menores y variables que se hallan contenidas
dentro de las instituciones mayores. Toda institución subsidiaria se puede
clasificar dentro de las instituciones mayores. En la práctica una institución
subsidiaria puede comprender aspectos de varias instituciones principales.
330. La institución política, tiene como finalidad hacer posible la administración y el
orden público dentro de la sociedad. A ella pertenecen subinstituciones como la legislativa,
la policial la militar, la diplomática, etc.
331. Pasamos ahora a ver la clasificación de las instituciones desde el punto de
vista marxista. …dentro de toda formación social encontramos tres estructuras, la
económica, la jurídico-política y la ideológica.
332. La estructura económica constituye el fundamento real a partir del cual deben
explicarse las estructuras jurídico-política e ideológica. Por esta razón, se llama
2
Fitcher, Joseph. H. Sociología, Barcelona, Herder, 1972, p. 261.
115
infraestructura o base a la estructura económica de la sociedad y superestructura a las
estructuras jurídico-política e ideológica.
333. En esta relación no debe olvidarse dos principios ya mencionados:
1.
2.
Existe una “autonomía relativa” de la superestructura con respecto a la
base.
Se da una “reacción” de la superestructura sobre la base.
334. De acuerdo con lo anterior, para la doctrina marxista, las instituciones son
reflejos de los modos y técnicas relativas a la producción.
335. Existen de este modo, dos niveles institucionales:
- El nivel de las instituciones de la infraestructura o económicas que
comprende las instituciones relativas a la propiedad, la producción y las
relaciones que resultan entre las clases sociales.
- El nivel de las instituciones de la supraestructura que comprende las
instituciones jurídico-políticas e ideológicas. Éstas son el resultado de las
instituciones económicas.
336. Las instituciones jurídico-políticas son el Estado y el Derecho.
337. Las instituciones ideológicas comprenden las diversas ideologías; política,
jurídica, moral, religiosa, etc.
338. Las instituciones que integran la superestructura están en interrelación. El
esquema N° 8 explica la clasificación de las instituciones desde el punto de vista marxista.
339. A cada nivel de desarrollo económico corresponde una gran variedad de
instituciones económicas, es decir, de modos de producción y de relaciones de clase. A
cada tipo de institución económica corresponde una gran variedad de otras instituciones:
familiares, religiosas, políticas, etc.
116
ESQUEMA 1.8
340. Los marxistas señalan que existe siempre una relación entre el tipo de
superestructura que se establece en la práctica y la naturaleza de su base. El desarrollo de
las fuerzas productivas y de las relaciones de producción son las que determinan la
superestructura.
341. Marx anota al respecto: “El modo de producción de la vida material condiciona
el proceso de existencia social, político y espiritual del conjunto. No es la conciencia de los
hombres la que determina su ser, sino por el contrario es su ser social el que determina su
conciencia.”3
342. Dentro de la teoría marxista, el Estado juega un papel muy importante como
institución de la superestructura. Es concebido como un aparato de represión que permite
a las clases dominantes asegurar su dominio sobre la clase obrera para someterla al
proceso de explotación capitalista.
343. Louis Althusser4 señala que el aparato del Estado comprende dos cuerpos:
1. El aparato represivo de Estado que comprende instituciones tales
como el gobierno, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las
prisiones, etc. Represivo significa que el aparato de Estado funciona mediante
la violencia, aunque la represión administrativa, puede revestir formas no físicas.
2. Los aparatos ideológicos de Estado, que comprenden el conjunto de
instituciones escolares, familiares, jurídicas, políticas, religiosas, sindicales,
informativas, culturales, etc. Como su nombre lo indica, los aparatos ideológicos
de Estado funcionan básicamente mediante la ideología. Por tanto, existe una
3
Citado por Calvez, Hean-Ives. El pensamiento de Carlos Marx. Madrid, Taurus, 1962, p.480.
4
Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Medellín, Pepe, 1978, p.32.
117
pluralidad de aparatos ideológicos de Estado y un solo aparato represivo de
Estado.
344. En tanto que el aparato represivo de Estado pertenece completamente al
dominio público, la mayor parte de los aparatos ideológicos de Estado provienen del
dominio privado.
345. Son privados los partidos políticos, las familias, algunas escuelas, las iglesias,
gran parte de los diarios e instituciones culturales, etc.
118
Unidad de Competencia: Las instituciones del
Actividad 4.2: Diagrama.
Estado y la Administración Pública.
Indicaciones: Elabora un diagrama apoyándote de la información vista en el Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
119
120
UNIDAD V.
GOBIERNO Y FUERZAS ARMADAS.
A. POLÍTICA
5.1 Interpreta el concepto de la política como fenómeno social, con la
finalidad de indagar en la importancia de la misma, a través de un cuadro
comparativo.
(Giddens 2012, p. 1040)
Conceptos básicos de sociología política
346. Muchas personas consideran la política como algo lejano y carente de interés,
y suelen verla por lo general como el dominio de hombres maduros que circulan por
asambleas y parlamentos de todo el mundo. Desde este punto de vista la política está
relacionada con los medios mediante los cuales se utiliza el poder para influir en el alcance
y el contenido de las actividades de gobierno sin embargo el concepto de política es muy
controvertido, y la esfera de lo político bien puede ir mucho más allá del propio gobierno. El
movimiento contra la guerra, es un movimiento político, al igual que muchos de los grupos,
redes y organizaciones (como las formadas por ecologistas o feministas).
347. No obstante, nos guste o no, todas nuestras vidas se ven influidas por lo que
ocurre en la esfera política, incluso si tomamos ésta en el sentido limitado de la actividad
de gobierno. Los gobiernos influyen en actividades muy personales y, en tiempos de guerra,
pueden incluso ordenarnos que entreguemos nuestras vidas por metas que ellos juzgan
necesarias. La esfera del gobierno es la esfera del poder político. Toda la vida política está
relacionada con el poder.
(Magaña; Gutiérrez. 1987)
348. La Política, como estudio científico surge con Nicolás Maquiavelo (1469-1527).
Antes de que Maquiavelo escribiera su obra más importante, El príncipe, se tenía a la
Política como una rama de la filosofía, del arte, de la religión, o del Derecho.
349. El campo de estudio de la ciencia Política son las relaciones de poder que se
dan en todo grupo o sociedad humana. Las relaciones de poder son aquellas interacciones
que se establecen entre un sujeto que manda, que ordena, y otros que obedecen. Todo
grupo social requiere de un jefe que dirija las diferentes voluntades que lo integran y esto
con el objeto de alcanzar finalidades que son comunes a todos los miembros del grupo. La
voluntad que dirige o manda es la que tiene el poder, pero de nada sirve mandar si no hay
otras voluntades, otros sujetos, que obedezcan. De aquí que el Poder se defina como una
interacción entre la libertad y el orden. Las relaciones de poder se justifican porque todo
grupo social, para organizarse y funcionar como grupo, como unidad, requiere una dirección
que lo represente y que se responsabilice del orden o coordinación de sus miembros. Solo
así adquiere identidad. La asociación se explica por la misma naturaleza social del hombre
que sólo en asociación puede alcanzar sus fines o finalidades más altas. Pero esto no
121
quiere decir que desaparezcan las individualidades porque el hombre, además de su
instinto gregario siempre ha tenido su instinto de libertad que lo personaliza.
350. Las relaciones de poder aparecen en primera instancia en la familia, pero se
dan también en la iglesia, en los partidos políticos, en las empresas en la escuela y en todo
tipo de asociaciones, sin embargo, la ciencia política solo estudia las relaciones de poder
que se dan en su nivel más alto: el Estado. Este nivel comprende a todos los grupos de una
sociedad nacional (familia, escuela, etc), y por encima de su autoridad no acepta ningún
otro poder. El poder entonces se confunde con la soberanía.
Principios.
351. Los principios de la Ciencia Política son aquellos conceptos que caracterizan
como estudio propio e independiente. Estos principios son: el Poder, las ideologías y los
Mitos.
352. Ya explicamos que el poder es la interacción entre la libertad y el Orden. Las
ideologías políticas son maneras de pensar que podemos reducir, en nuestro campo, al
siguiente problema: ¿Qué tanta libertad debe concederse al hombre dentro de una
convivencia social? Si otorgamos un máximo de libertad y esto a costa del orden social,
nuestra ideología será liberal. Si otorgamos un mínimo de libertad para favorecer el orden
social, nuestra ideología será autoritaria. Si buscamos un equilibrio entre la libertad y el
orden, nuestra ideología será democrática-socialista.
353. Sin embargo, la pura ideología no es capaz de asegurar el consenso de los
que constituyen la mayoría de una colectividad. A casi nadie le gusta obedecer, si es que
piensa. En cambio, obedecemos de muy buena gana cuando lo sentimos y el mejor ejemplo
se da en el enamoramiento en donde entregamos nuestra voluntad a la voluntad de la
persona que amamos. Y entonces surgen los que, en nuestra ciencia, hemos definido como
Mitos. Los Mitos son explicaciones emotivas y por lo tanto carentes de verdad, que
objetivizan la experiencia social del hombre. Entre los mitos que deben estudiarse figuran:
el mito del pecado original, el mito de la sangre azul, el mito del pueblo elegido, el mito de
la raza aria, el mito de la sociedad sin clases, el mito de la libertad, etc.
Métodos.
354. La Ciencia Política ha utilizado diferentes métodos para efectuar sus
investigaciones y construir sistemas. Nicolás Maquiavelo utilizó el método histórico y el
método comparativo que siguen siendo válidos en la actualidad. Carlos Marx utilizó el
método dialéctico. Los científicos norteamericanos y los europeos están recurriendo a los
métodos empíricos, tales como las estadísticas, las encuestas, las entrevistas, los análisis
de contenido, el muestreo, el estudio de las corrientes de opinión pública. Las
contribuciones que la Ciencia Política debe a Platón y a Aristóteles se fincaron en el método
lógico.
355. De todo lo anterior puede deducirse, que la Ciencia Política recurre a un
determinado método de investigación, según el campo de estudio que se quiera explorar.
122
Interrelación de la política con otras ciencias.
356. La teoría marxista que adopta el principio de la totalidad os muestra que la
estructura social que gira alrededor de las relaciones de producción propias de la
Economía, genera la superestructura jurídico-política y la estructura ideológica. A través del
curso, se ha señalado que, así como la estructura influye en la súper-estructura, así la
súper-estructura se relaciona entre sus distintas esferas y, a su vez, influye en la estructura.
De aquí que no pueda explicarse satisfactoriamente ningún fenómeno o hecho social, sin
hacer referencia a todos los aspectos que lo condicionan o influyen. Se trata entonces de
una interacción constante dentro del bloque histórico y la formación social en donde la
Política tendrá que ver con las demás Ciencias que representan distintos aspectos del
conocimiento humano y social.
357. La Revolución mexicana de 1910 es un fenómeno típicamente político que se
originó en una excesiva concentración de la riqueza y del poder. Ella, a su vez dio origen a
una nueva Constitución Política, la de 1917, que establece un nuevo Derecho, el cual
consagra un nuevo régimen de propiedad y una nueva manera de entender las relaciones
de producción. Gracias a esta Constitución, la iglesia y la Religión continuaron separadas
de la vida política y se estableció que la Educación fuera obligatoria y gratuita en su nivel
elemental para todos los mexicanos etc.
358. Con todo son particularmente interesantes las interacciones de la Política con
la Economía, la Sociología y la Estadística. Un país subdesarrollado no tiene el mismo
Poder político que otro desarrollado y no es lo mismo, desde el Gobierno favorecer las
clases
123
Actividad 5.1: Cuadro
Comparativo.
Indicaciones: Elabora un cuadro comparativo apoyándote de la información vista en el
Compendio.
Unidad de Competencia: Política.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
124
125
B. TEORÍA DEL CONFLICTO.
5.2 Analiza la Teoría del Conflicto como ente regulador en conflictos
internacionales, con la finalidad de revisar la forma de operar, mediante un
diagrama.
(Giddens, 2012, p. 41-44)
Enfoques teóricos modernos
359. A los primeros sociólogos les unía el deseo de comprender las cambiantes
sociedades en las que habitaban. Sin embargo, no sólo querían mostrar e interpretar los
impetuosos acontecimientos de su época. Lo más importante era su pretensión de
desarrollar formas de estudio del mundo social que pudieran explicar el funcionamiento
general de las sociedades y la naturaleza de cambio social. Sin embargo, como hemos
visto, Durkheim, Marx y Weber utilizan enfoques muy diferentes al estudiar el mundo social.
Por ejemplo, mientras que Durkheim y Marx se centraban en el vigor de las fuerzas externas
al individuo, Weber tomó como punto de partid la capacidad de éste para actuar
creativamente sobre el mundo exterior. Mientras que Marx apuntaba el predominio de las
cuestiones económicas, Weber consideraba la importancia de una gama de factores mucho
más amplia. Estas diferencias de enfoque se han mantenido durante lo historia de la
sociología. Aunque los sociólogos estén de acuerdo en su objeto de análisis, con frecuencia
lo abordan desde diferentes perspectivas teóricas.
360. Las tres perspectivas teóricas de los últimos tiempos estudiadas a continuación
-el funcionalismo, los enfoques que se basan en el conflicto y el interaccionismo simbólicoentroncan directamente con Durkheim, Marx y Weber.
(Marcionis, 2012, p. 31)
361. Como ya hemos explicado, cada uno de los paradigmas es útil a su manera a
la hora de responder determinados tipos de cuestiones. En general, sin embargo, la
comprensión completa de la sociedad es el resultado de relacionar la perspectiva
sociológica con las otras tres. Los sociólogos estudian el mundo social observando
funciones y disfunciones, conflictos y consensos, acciones y significados. Los tres
paradigmas teóricos ciertamente ofrecen diferentes maneras de conocimiento, pero
ninguno es más correcto que los otros y los tres se han ido modificando a la luz de las
nuevas teorías.
126
Tabla 2.1
127
Unidad de Competencia: Teoría del Conflicto.
Actividad 5.2: Diagrama.
Indicaciones: Elabora un diagrama apoyándote de la información vista en el Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
128
129
C. FUERZAS ARMADAS.
5.3 Ilustra el papel de las fuerzas Armadas en la sociedad, en función de un
diagrama para cotejarlo con los objetivos a cumplir.
(Morales, 2012, p. 44)
362. “La formación de un grupo de individuos dedicados a la Defensa de la comunidad
se remonta a los orígenes de las sociedades mismas, que ante los peligros representados
por otras comunidades se organizaron para preservar la seguridad de sus bienes, vidas y
estructuras sociales.
363. Con el desarrollo de las civilizaciones, estos grupos evolucionaron en la misma
medida, y a veces representaban el aspecto central del avance, en torno del cual giraban
la existencia de algunas comunidades.
364. En las mencionadas sociedades se observa claramente la profesionalización,
que ha decir del politólogo italiano Gianfranco Pasquini: “Es el proceso mediante el cual un
grupo de individuos adquiere una serie de capacidades y de conocimientos técnicos y se
organiza en una institución con normas y reglamentos propios que los separan de los otros
grupos y de las otras instituciones presentes en la sociedad”. En nuestro caso, está referida
a la profesionalización de las armas. Así, históricamente se han formado los ejércitos y
constituido en parte integral de las instituciones, lo cual refleja sus valores dominantes.
365. En lo referente a las Fuerzas Armadas Mexicanas, citada Profesionalización
Militar data desde los Aztecas, mismo que ha ido desarrollándose paulatinamente con el
devenir de los acontecimientos históricos que han forjado la actual identidad del Estado
Mexicano.
366. La profesionalización militar está ligada directamente con la educación militar,
misma que ha desempeñado un papel importante en la determinación de la actual fisonomía
de las fuerzas armadas a efecto de asegurar la idónea formación de sus cuadros de oficiales
para cumplir adecuadamente las actividades encomendadas, mediante los programas de
estudio que tienden a fomentar su integración profesional a las instituciones militares, su
lealtad hacia ellas y su vocación de servicio.” (Morales, 2102)
367. Es importante mencionar que el Estado persigue la realización de ciertas
finalidades, tales como: el lograr el bien común, garantizar la convivencia social, preservar
el orden, la seguridad e integridad frente a situaciones o amenazas externas o
internas, etc., por nombrar algunas. Para lograr lo anterior el Estado tiene que llevar a cabo
ciertas actividades, realizándolas en virtud de las atribuciones que la legislación le otorga.
Así mismo, el otorgamiento de dichas obligaciones obedece a la necesidad de crear
jurídicamente los medios adecuados para alcanzar los fines estatales. Siendo uno de
estos medios la función administrativa, asignada al poder ejecutivo, mismo que se
vale de la Administración Pública Federal5, para realizar sus cometidos.
5
De acuerdo a Gabino Fraga, desde un punto de vista formal la Administración Pública Federal debe
entenderse como el organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los
medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales (fines del Estado).
130
368. Considerando el hecho de que uno de los fines que persigue el Estado es
preservar el orden y la seguridad e integridad frente a situaciones o amenazas externas o
internas, para garantizar dicho fin, se la ha asignado al Estado la siguiente atribución que
de acuerdo a Gabino Fraga se ha mantenido a través del tiempo y se conserva en los
tiempos actuales: atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos
los actos necesarios para el mantenimiento y protección del Estado y de la seguridad, la
salubridad y el orden públicos. Para realizar lo anterior el Estado emplea los diversos
instrumentos legales puestos a su disposición, siendo algunos de estos instrumentos las
Fuerzas Armadas (ejército mexicano, fuerza aérea mexicana y Armada de México), mismas
que se encuentran ubicadas dentro del ámbito de la Administración Pública Federal.
369. A la fecha, el ejército y fuerza aérea mexicanos están plenamente
institucionalizados y subordinados al poder político civil; forman parte de la
Administración Pública Federal cuyo desempeño organizacional y operacional es
realizado mediante la Secretaría de la Defensa Nacional6.
370. La Secretaría de la Defensa Nacional como dependencia de la Administración
Pública Federal tiene asignada el despacho de diversos asuntos7, para lo cual se le han
conferido por ley facultades al General Secretario de la Defensa Nacional, titular de citada
dependencia, para el cumplimiento de los asuntos de su competencia y sus funciones.
371. El desempeño de los asuntos, competencia de la Secretaría de la Defensa
Nacional, están directamente relacionados con las misiones generales asignadas al Ejército
y Fuerza Aérea Mexicanos, siendo las siguientes:
▪ Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
▪ Garantizar la seguridad interior;
▪ Auxiliar a la población civil en caso de necesidades Públicas;
▪ Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
▪ En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de
las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
(Benítez, 1994, p. 187-195)
Las fuerzas armadas mexicanas a fin de siglo: su relación con el Estado, el
sistema político y la sociedad.
6
Órgano de la Administración Pública centralizada, bajo el mando del poder ejecutivo.
7
Mencionados asuntos de acuerdo al Art. 3/o. del reglamento interior de la Secretaría de la Defensa
Nacional, son los que expresamente le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal y otras leyes, y los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la
República.
131
372. …a diferencia del resto de América Latina, la Revolución Mexicana fue una
profunda revolución social que transformó radicalmente las estructuras del país en la
primera mitad del siglo XX.
373. En México muy pocos analistas del sistema político toman en cuenta el rol
estabilizador que tiene la institución militar. Debido a que desde 1946 fue sustituido el último
de los presidentes militares (Manuel Ávila Camacho) y se transmitió el mando ejecutivo de
la política los civiles, se ha vivido un largo proceso que a la fecha tiene casi 50 años, dónde
en términos generales los militares se mantienen al margen de la contienda política.
374. Ello no quiere decir que los militares no asuman una posición política, ni que sus
acciones, derivadas de sus atribuciones y obligaciones constitucionales (Villalpando, 1991),
no tengan repercusiones políticas.
375. Desde 1946, fecha en la cual se inicia la era del presidencialismo civil, las fuerzas
armadas mexicanas en momentos de crisis política han respondido a las órdenes dictadas
por el presidente en turno, y estas acciones han tenido de manera lógica repercusiones
políticas. En algunos momentos clave de ello incluso han marginado a las instituciones
militares de la sociedad y han generado percepciones negativas. Sin embargo, esta
“marginación” y cuestionamiento del rol de los militares acompaña y se deriva de momentos
de tensión entre la élite política y la sociedad civil.8 Es el caso de la participación militar en
situaciones extremas, para solucionar conflictos obreros y sindicales en general (acciones
que han sido limitadas, pero no por ello menos importantes); la participación militar en la
constante búsqueda de la estabilidad política en zonas rurales de alta conflictividad; la
participación militar en el movimiento estudiantil de 1968; las campañas contrainsurgentes
desarrolladas en los años sesenta y setenta en regiones donde aparecieron brotes
guerrilleros y, en los años ochenta, la acción constante y decidida de las instituciones
militares en las campañas desplegadas contra el narcotráfico.
376. Esta participación activa aparece en ocasiones por encima del rol que les asigna
la Constitución; sin embargo, se derivan de la función estabilizadora de la institución:
El ejército, lejos de ser una carga onerosa para la nación, crea calladamente un
producto muy importante para el desarrollo armónico de ésta, ese producto se llama
seguridad, esta bienhechora tranquilidad nace de la presencia, lo mismo en la ranchería, en
el villorrio, que en las grandes ciudades, en todas partes la impone igual la escuadra que el
batallón. Esta seguridad, que ha sido reconocida por propios y extraños, ha dado al país más
de 40 años de paz ininterrumpida, permitiendo el crecimiento, el proceso de cambio dentro
del régimen constitucional de México.
El instituto armado vela las 24 horas del día en forma callada y anónima para que el
campesino are el campo, el obrero trabaje en la fábrica, mexicanos y extranjeros puedan
transitar a todo lo largo y ancho de la República con completa confianza. Para que el
comerciante y el industrial generen pacíficamente nuevas fuentes de trabajo; todo eso es
8
Para el análisis de esta función de las fuerzas armadas hasta principios de los años setenta véase Boils
(1975).
132
posible gracias a esa labor ingrata y muchas veces no debidamente valorada que
desempeña el modesto soldado. (…)
Si bien el ejército de hoy es una institución modesta, que no tiene grandes efectivos
o armamento sofisticado, su personal se encuentra adiestrado para satisfacer las grandes
misiones que la patria le ha encomendado: defender la soberanía de atasques del exterior y
garantizar la seguridad interior” (Grafias M., 1979:533)
377. Muchas de estas acciones han generado descontento y un cuestionamiento muy
serio hacia las fuerzas armadas por parte de sectores de la sociedad civil; sin embargo,
también es muy importante relativizar esta afirmación en dos niveles. Primero, la acción
militar se desprende de un requerimiento y acuerdo de presidencia, y por tanto, dicha acción
militar está en coordinación directa y forma parte de la política global de seguridad de la
nación y, segundo, hay que tomar en cuenta que en general la interacción fuerzas armadasEstado-sistema político-sociedad civil no ha derivado en fricciones entre la institución
castrense y las élites civiles o la sociedad civil, como sí se da en la gran mayoría de los
países latinoamericanos. Por ejemplo, las campañas contrainsurgentes desplegadas en
zonas rurales siempre estuvieron acompañadas de dosis muy grandes de “acción cívica”,
lo que es uno de los factores que explica el por qué los brotes guerrilleros no lograron crecer
y arraigarse en las regiones donde existieron (básicamente en el estado de Guerrero y la
guerrilla urbana de Guadalajara y Monterrey).
378. Por otro lado, las campañas contra el narcotráfico y el narcocultivo son bien
vistas en general por la sociedad civil y por el conjunto de fuerzas políticas, por lo que,
después de dos décadas de aplicarse, nunca han sido cuestionadas en sí mismas. Sólo
han sido criticadas cuando se han cometido excesos que han afectado los derechos
humanos se sectores de la población de forma injusta. Además, una forma importante de
presencia de las fuerzas armadas que tiene gran aceptación en la población es su
participación en casos de desastres naturales.
379. Un elemento decisivo que determina la posición de las fuerzas armadas en la
sociedad mexicana es que ellas asumen una doctrina militar y estratégica únicamente
“defensiva”, que tiene tres ejes: 1) el plan de Defensa Nacional1 (DN1),9 que consiste en la
defensa contra un agresor externo; 2) el plan de Defensa Nacional “ (DN2), la defensa
contra un adversario interno, y 3) el plan de Defensa Nacional 3 (DN3), que es un plan de
despliegue contra catástrofes humanas y naturales, para auxiliar a la población en casos
de desastre (Piñeyro, 1988:272).
380. En diversos momentos estos planes de defensa han sido puestos en práctica
y es preciso mencionar que también en situaciones notablemente graves, hay que tener
presente cuándo no se pusieron en práctica. Ejemplos de ello son, en el caso del plan DN1,
la histórica defensa del territorio de la nación en el siglo XIX y principios del siglo XX; la
guerra con Estados unidos, en 1846; la intervención francesa en 1860 62, la intervención
9
La Constitución Política de México, en su artículo 89, menciona que las fuerzas armadas actuarán en caso
de agresión al territorio, excluyendo en forma explícita doctrinas ofensivas o acciones militares en el
extranjero. Ver Villapando, 1991:21.
133
de Estados Unidos en Veracruz en 1914. Estos acontecimientos, si bien no fueron
enfrentados por el actual ejército, y quizás en esos años no se asumieron explícitamente
como el actual plan de defensa DN1, pero si son los que inspiraron su posterior elaboración
conceptual. Este plan de defensa es el que se adoptó durante la Segunda Guerra Mundial
para apoyar la causa de los aliados y que permitió la reinserción de México al sistema
internacional, tras 25 años de un casi total aislamiento.10 En el caso de la participación
mexicana en la Segunda Guerra, fue excepcional y su participación fuera del territorio.
381. Cabe señalar que en los últimos años, amenazas al territorio nacional
provenientes de las fuerzas armadas guatemaltecas (que en múltiples ocasiones cruzaron
línea fronteriza entre 1980 y 1984), si bien fueron vistas como amenazas a la seguridad de
la nación, en la forma de evitarlas no se implementó un plan militar de defensa acorde a los
lineamientos del DN1; más bien lo que se aplicó fue una dosis muy alta de serenidad por
parte del alto mando de las fuerzas armadas, de la Presidencia de la República y de la
Secretaría de Relaciones exteriores.11 La solución se basó en el uso de la diplomacia y la
búsqueda del entendimiento con el gobierno y ejército de ese país.
382. En el caso del plan DN2, es del que menos difusión y conocimiento público se
tiene. Se podría suponer que este plan únicamente está enunciado en la doctrina de
defensa, y que su elaboración conceptual e implementación se da de forma coyuntural. O
sea, ante la eminencia de graves conflictos internos, es que se decide la participación de
las fuerzas armadas de forma directa, y esta decisión es eminentemente política. En el caso
de las actuales fuerzas armadas mexicanas, la elaboración de este plan ocurre ante
amenazas que se perciben como de inminencia de ruptura de la unidad nacional. La primera
gran amenaza de este tipo fue la “guerra cristera” (Meyer, et al., 1971) a fines de los años
treinta, que fue un movimiento católico radical restauracionista del viejo orden, que
amenazaba globlamente la triunfante revolución. La victoria de los ejércitos revolucionarios
consolidó definitivamente el proyecto revolucionario.
383. Posteriormente, en la época de la Guerra Fría, no existen documentos que
explícitamente mencionen que las fuerzas armadas mexicanas asumieran la doctrina de la
defensa contra el comunismo. Entre otros factores, aunque en la élite civil se desarrolló una
política que buscó la buena vecindad con Estados Unidos, en el seno de las fuerzas
armadas predominaban los altos mandos originarios de la revolución, cuyas bases
ideológicas se establecieron en el cardenismo. Con base en esta ideología, se buscaba la
buena relación con Estados Unidos, pero no se compartían sus ideologías, y menos aún si
implicaban transformar la ideología cohesionadora de las élites civiles y militares
mexicanas: el nacionalismo. Por ello no se internalizó de forma permanente la doctrina de
seguridad nacional anticomunista, que se extendió en el resto de América Latina.
384. No obstante, hay que considerar que el plan DN2 es el más ambiguo, debido a
que el sistema jurídico mexicano no permite considerar las actividades armadas
“revolucionaria” de manera distinta a la delincuencia. Así los “guerrilleros” no son tales en
el nivel de la jurisprudencia, sino delincuentes que violan la ley penal. Así, cada vez que las
fuerzas armadas participan para sofocar disturbios o reprimir levantamientos, se actúa al
10
Esto lo analizamos detalladamente en Raúl Benítez Manaut (1989a).
11
Un investigador registra la cifra de 69 incursiones militares de Guatemala a México hasta junio de 1984
134
mismo nivel de la delincuencia.12 No obstante, a nivel político los presos del movimiento
estudiantil de 1968 y los guerrilleros se los setenta, fueron tratados en forma diferenciada,
por lo que fueron sujetos de amnistía.
385. En un reciente ensayo de un alto oficial de las fuerzas armadas se desarrolla la
antítesis mexicana de la doctrina sudamericana de seguridad nacional, que menciona que,
en términos de la toma de decisiones en el Estado mexicano, las fuerzas armadas siempre
han sido fieles a los dictados constitucionales (según los cuales el presidente es el
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas) y que además, la doctrina de seguridad
rechaza la militarización de estructuras sociales y políticas, confía en los mecanismos
desarrollados por el sistema político (la mediación y negociación como base, y la represión
como último recurso), rechaza hasta donde sea posible participar en actos de represión,
basando el planteamiento de la seguridad de la nación en el concepto de “seguridad
integral”. Este concepto se “seguridad integral” y amplia, sostiene que sólo puede
consolidarse un sistema de seguridad desarrollando estructuras económicas que superen
las desigualdades sociales y estructuras políticas que canalicen las inquietudes de todos
los grupos sociales.13
386. El concepto de seguridad nacional ha sido detalladamente analizado por Sergio
Aguayo en el libro En busca de la seguridad perdida (1990), razón por la cual no
consideramos necesario efectuar una descripción del mismo. Se puede afirmar que en los
años setenta, la contención y eliminación de las guerrillas se debió a la aplicación
sistemática del plan DN2. Esto nos lleva a afirmar que después de 1968 y una vez concluida
la campaña contra las guerrillas (1975-1976), hubo necesidad de reformular la doctrina de
seguridad nacional, ya que en los sesenta, en la práctica, ella no se diferenció de los
planteamientos sudamericanos (aunque esto no fue enunciado de forma explícita en esos
años. La reformulación derivó en la doctrina se seguridad nacional de los ochenta.
387. Sin embargo, un notable vacío que existe en los estudios académicos es el del
análisis de cómo están organizados y estructurados los distintos cuerpos extramilitares que
aseguran la “seguridad interna” en términos políticos, implementada a través de la
Secretaría de Gobernación: a) control político e información política -inteligencia-, y b)
control policiaco, debido a la gran difusión y dispersión institucional que existe entre la
Policía Judicial Federal -dependiente de la Procuraduría General de la República-, las
policías estatales, y cuerpos especiales. Incluso muchos de estos cuerpos de seguridad
interna actúan al paralelo en funciones donde también participan las fuerzas armadas (en
los ochenta, el caso más notable fue la guerra contra el narcotráfico), siendo evidente que
existe una coordinación institucional al más alto nivel, pero que al momento de aplicarse en
concreto las tácticas “de combate”, aparecen notables fricciones institucionales. Estas
diferencias van desde la asignación de recursos y niveles de jerarquía, hasta los métodos
12
El texto de la Escuela Superior de Guerra, Nociones de Estrategia: Escuela Superior de Guerra, ESG Secretaría
de la Defensa Nacional, México, 1980, conceptualiza a la subversión de esa manera. Tomado de Villalpando,
1991:119.
13
General d.e.m. Gerardo Vega G. Seguridad Nacional. Concepto, organización, México, 1988 (no publicado
aún). El general Vega fue director del Colegio de la Defensa Nacional hasta principios de 1992.
135
y las formas concretas que se emplean (en muchos casos hay acusaciones de violación de
derechos humanos, concentrados en especial por la acción de los efectivos de la PGR).
388. Nosotros asumimos como hipótesis preliminar (cuya comprobación implicaría
una profusa y difícil investigación documental, que amerita un esfuerzo aparte), que a
medida que el sistema político construyó gradualmente los mecanismos de mediación y
negociación política, que han sido muy eficaces hasta la fecha, las fuerzas armadas (tanto
de la Secretaría de la Defensa Nacional, como de la Secretaría de Marina) encaminaron su
esfuerzo a su modernización y profesionalización. Debido a ello, el Estado tuvo que
institucionalizar cuerpos policiacos responsables de la seguridad pública, que sustituyen a
las fuerzas armadas en su actividad como agentes responsables de la paz social interna.
Sin embargo, las fuerzas armadas actúan sólo en caso de extrema necesidad (por la idea
de que sólo con su acción se puede lograr restablecer el orden), dejando a las policías y
diversos cuerpos de seguridad la responsabilidad cotidiana de mantener el orden interno.
389. Sin embargo, estos cuerpos policiacos de seguridad carecen en general de
disciplina, ética profesional y profesionalismo, por lo que su acción genera rechazo en
importantes sectores de la sociedad civil.
390. Sin embargo, tres acciones en los últimos 30 años han sido decisivos para la
participación de las fuerzas armadas mexicanas, basadas en el plan DN2: 1) el movimiento
estudiantil de 1968, importante por sus repercusiones políticas y por la acción de las fuerzas
armadas; 2) la guerra contra las guerrillas, iniciada en los años sesenta, y que tuvo su climax
en la primera mitad de los setenta, y 3) la guerra contra las drogas, iniciada desde los años
setenta, que ha adquirido nuevas dimensiones en los años noventa. De hecho, la guerra
contra las drogas ha modificado sustancialmente la organización interna de las fuerzas
armadas y desde los inicios de los ochenta es una de las prioridades militares y de
seguridad en el país.
391. En el caso del plan DN3, basado en el empleo de las fuerzas armadas en casos
de desastres humanos y naturales, éste se aplica prácticamente desde el nacimiento de la
institución. Básicamente las fuerzas armadas están organizadas para imprevistos de la
naturaleza (como terremotos, etc.) o acciones predecibles en general, aunque
impredecibles en lo particular (como huracanes e inundaciones). Parte importante de la
organización y despliegue territorial de los destacamentos del ejército y la armada se dan
para la aplicación cotidiana de este plan de defensa. Además, el plan siempre se acompaña
de acciones complementarias de acción cívica (por ejemplo, ante los acontecimientos
cotidianos como ciclones y huracanes, el ejército y la armada no sólo se encargan de
proteger a la población o darle refugio, agua, alimentos y materiales de construcción cuando
es necesario, sino también se aprovecha para aplicar campañas de salud). El plan DN3
tiene un despliegue cotidiano en las áreas rurales y excepcional en las urbanas. Esta es sin
duda la acción militar más positiva y que mejor imagen proyecta del ejército y la armada
entre la población.
392. En una ocasión, la posible implementación del plan DN3 causó un gran debate
nacional y una pugna interinstitucional entre las fuerzas armadas y la dirigencia política civil.
Fue con motivo de los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985. Las fuerzas armadas
intentaron aplicar el DN3 en las zonas afectadas de la Ciudad de México, lo que hubiera
significado la militarización de dichos barrios para encabezar las operaciones de rescate y
salvamento. El gobierno federal decidió no aplicar el DN3, y de esta manera los organismos
136
de salvamento coordinados por instituciones del gobierno federal, con el apoyo de
numerosos grupos organizados e individuales de la sociedad civil, fueron los responsables
del rescate. Públicamente se conoció está pugna entre la élite militar y la civil, y el resultado
de la deliberación en favor de los civiles. A partir del terremoto, fue creado por el presidente
de la Madrid el Sistema nacional de Protección Civil (SNPP), el 20 de septiembre de 1988.
Desde este momento, las acciones del DN3 se enmarcaron en el SNPP.
393. De esta manera, la organización y estructura de las fuerzas armadas se
presentan en forma balanceada para lograr los propósitos globales de la defensa y
seguridad nacional, y la división institucional y el despliegue ante estos tres planes
específicos de defensa. Así, por ejemplo, la fuerza aérea se emplea básicamente para el
plan DN1, aunque la heliotransportación también se utiliza en el DN2 y DN3. En el caso de
la armada, la protección de las aguas ocurre para el plan DN1, aunque también para la
guerra contra el narcotráfico ella se ha estado entrenando y equipando, e igualmente para
el caso de prevención y atención ante desastres. La guerra contra el narcotráfico incluye
elementos de los planes DN1 Y DN2, debido a que tiene componentes externos e internos.
137
Unidad de Competencia: Fuerzas Armadas.
Actividad 5.3: Diagrama.
Indicaciones: Elabora un diagrama apoyándote de la información vista en el Compendio.
Nombre:
Fecha:
Grupo:
138
139
BIBLIOGRAFÍA.
1. CHINOY ELY. LA SOCIEDAD UNA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA.
MÉXICO 1996. EDITORIAL FCE. DECIMOCTAVA REIMPRESIÓN.
2. CRISTINA PUGA Y OTROS, MÉXICO, 2007. “HACIA LA SOCIOLOGÍA”,
CUARTA EDICIÓN; EDITORIAL PEARSON–PRENTICE HALL.
3. FICHTER H. JOSEPH, SOCIOLOGÍA. MÉXICO 2001, EDITORIAL HERDER 19ª
EDICIÓN.
4. GÓMEZ JARA, FRANCISCO A., (2002), “SOCIOLOGÍA”; EDITORIAL PORRÚA,
MÉXICO.
5. GUIDDENS ANTHONY. SOCIOLOGÍA. ESPAÑA 2006, EDITORIAL ALIANZA,
6ª EDICIÓN.
6. MARCIONIS J. JOHN, PLUMMER KEN. SOCIOLOGÍA. EDITORIAL PEARSON
2012, 4ª EDICIÓN.
7. VALERIANO GALEANA EDUARDO Y OTROS. “SOCIOLOGÍA”. MÉXICO 2005,
EDITORIAL MC GRAW HILL.
140
Descargar