Subido por Jovan Barceló Norzagaray

Barceló Norzagaray Ensayo

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SONORA
DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
LICENCIATURA EN FINANZAS
Macroeconomía I
Ensayo:
La economía mexicana en el contexto de la crisis de 2020
Docente: Dra. Carmen Otilia Bocanegra Gastélum
Alumno: Barceló Norzagaray Sergio Jovan
23 de abril de 2021
INTRODUCCIÓN
Las economías se han enfrentado a una serie de crisis a lo largo de los años y hacer frente a
las mismas es una cuestión muy compleja que demanda una serie de decisiones bien
pensadas para contrarrestar los efectos, lo anterior se ha observado en las crisis de 1929,
1994, 2008 y la más reciente 2020. En ese sentido, cada país debe implementar una serie de
medidas de política económica: monetaria y fiscal en correspondencia con los propósitos
de la macroeconomía. En este sentido, es esencial mencionar los objetivos de la
macroeconomía 1) incrementar el producto interno bruto de un país; b) disminuir la tasa de
desempleo y fortalecer la producción para incrementar los empleos; c) lograr estabilidad en
el nivel de precios reduciendo la tasa de inflación y d) evitar un déficit fiscal.
Los objetivos fundamentales del presente trabajo son los siguientes: a) analizar los
componentes del producto interno bruto (PIB) y su comportamiento en México en el
contexto de la crisis de 2020; b) analizar el efecto de los componentes de la demanda
agregada en relación a la tasa de desempleo e inflación y c) analizar el efecto de una
redución de la tasa de interés sobre los niveles de consumo e inversión.
LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA EN EL CONTEXTO DE LA
CRISIS EN MÉXICO 2020
Las economías se enfrentan a constantes desafíos y sufren frecuentes cambios, por lo tanto,
las decisiones que se tomen en términos de política económica serán importantes para mitigar
los efectos de las crisis; aun cuando están sean impredecibles, es importante llevar a cabo
políticas que contrarresten los efectos devastadores sobre la economía de un país que pondrán
en peligro el bienestar de la sociedad y en desventaja frente a otras economías. En el contexto
de la crisis mundial derivada de la pandemia por SARS-COV2 comúnmente conocido como
COVID-19, que ha dejado más de 3,000,000 de muertos alrededor del mundo (Johns Hopkins
University, 2020) los países del mundo han sufrido una serie de impactos en términos
económicos y de salud pública lo que ha generado en la mayoría de los casos la contracción
de sus economías. En México, la situación ha sido sumamente desfavorable debido a que se
han registrado alrededor de 213,597 muertes en el país (Johns Hopkins University, 2020).
Desde que inició la contingencia sanitaria en marzo de 2020, los niveles de consumo,
inversión, gasto público y exportaciones se han visto afectados debido al cambio abrupto en
el estilo de vida de la sociedad, esto se tradujo en una caída del producto interno bruto del
(-)8.3% al término del año 2020 frente al 2019 según el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2021b).
La intención en el apartado anterior fue contextualizar de manera muy breve las
dificultades que enfrentó México durante el año 2020 con la finalidad de adentrarnos en el
análisis específico respecto al efecto de esta situación sobre los componentes de la demanda
agregada. Primeramente, es necesario definir el producto interno bruto (PIB) como el valor
de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un período determinado
(Dornbusch, Fischer y Startz, 2004) este también se conoce como demanda agregada o
demanda total de producción y se encuentra conformado esencialmente por cuatro
componentes: a) el gasto de consumo de los hogares (C); b) el gasto de inversión de las
empresas y los hogares (I); el gasto del gobierno o las compras de bienes y servicios del
Estado (G); y (4) la demanda extranjera de las exportaciones netas propias del país (NX) que
resultan de la diferencia entre las exportaciones brutas menos las importaciones en el período.
En suma, los componentes anteriores permiten llevar a cabo la contabilización de la demanda
agregada del país, o sea la medición del PIB.
La demanda agregada queda representada por la siguiente relación de identidad en
donde Y ≡ C + I + G + NX .
El primer elemento de esta identidad es el gasto de consumo o consumo privado
realizado por los hogares, este contempla el gasto en bienes (duraderos, semi-duraderos, no
duraderos y servicios (INEGI, 2021a). El siguiente elemento por orden de magnitud son las
compras de bienes y servicios por parte del Estado (Dornbusch et al, 2004) este también es
conocido como gasto público o gasto de gobierno, además incluye las transferencias (pagos
en pensiones, becas, jubilaciones) que hace el Estado sin recibir nada a cambio, sin embargo
no se contabilizan como parte de la producción dentro del período determinado. El tercer
componente es la inversión privada bruta, significa un aumento de la cantidad física de capital,
cuando no se ha realizado la deducción de la depreciación, es decir, se refiere a la inversión
productiva (en infraestructura y/o en la cantidad de bienes de una empresa) y no considera la
inversión especulativa. Además también contempla la inversión en capital humano, puesto
que esta es parte fundamental para la producción. Por último, las exportaciones netas, son
aquellos ingresos del país una vez descontadas a las exportaciones brutas las importaciones
realizadas en el período, es decir, las compras que se realizan de productos extranjeros.
Para motivos de ejemplificación se tomarán los datos reales registrados de México en
2020 con la finalidad de representar los cuatro componentes de la demanda agregada.
Y
≡ C
+
I
+ G
+ NX
1,076,160 565,943 172,185.6 313,608.7 24,422.7
México en el 2020 registro una producción total de $1,076,160 millones de dólares,
de este los gastos por consumo personal (C) representan el 52.59% de la producción total, es
decir, $565,943 miles de dólares, con una inversión privada (I) de $172,185.6 miles de
dólares (16%), los gastos del Estado (G) ascendieron a $313,608.7 miles de dólares (29.14%),
mientras que las exportaciones netas (NX) fueron positivas por una cantidad de 24,422.7
miles de dólares (2.27%) (Datos macro, 2020). Con respecto al año anterior la economía
mexicana experimentó una contracción del (-)8.3% según datos reportados por el INEGI en
2021.
Tabla 1.- PIB y los componentes de la demanda en México
Componente
2020
Millones de dólares
Porcentaje respecto al PIB (%)
Consumo privado
565,943.0
52.59
Inversión privada bruta
172,185.6
16
Gasto público
313,608.7
29.14
Exportaciones netas
24,422.7
2.27
Producto interno bruto
1,076,160
100
Fuente: Elaboración propia a partir de datosmacro (2020); México como vamos (2020); (INEGI, 2021a).
Según El Economista (2021) la caída del consumo privado retrocedió hasta en (-)8.3%
a octubre de 2020, debido a la situación generada por la contingencia sanitaria resultado de
la pandemia por SARS-COV2 que obligó a las personas a tomar medidas de distanciamiento
social y que a su vez afectó gravemente a la inversión privada en el país con una caída del
(-)33.2% al segundo trimestre de 2020 de acuerdo con datos de El Financiero (2020).
Componentes de la demanda agregada México 2020
2.27%
29.14%
52.59%
16%
C
I
G
NX
Fig. 1. Muestra la distribución porcentual de cada componente en el PIB 2020.
Es importante agregar la relación entre la producción y la renta disponible. En este
sentido, se debe tener en cuenta que una parte de la renta se gasta en impuestos y que el sector
privado recibe transferencias netas (TR), además de la renta nacional (Dornbusch et al, 2004).
La relación de identidad entre el ingreso disponible (YD) es igual a la renta (Y) más las
transferencias (TR) menos los impuestos (T) se representa de la siguiente forma:
YD ≡ Y + TR - T
A partir de la determinación de la renta disponible, se establece que se distribuye entre
el consumo y el ahorro, de esta forma se crea otra relación de identidad en donde la YD (renta
disponible) ≡ C (consumo) + S (ahorro), por lo tanto, reordenando la identidad e
introduciendo Y en la identidad se tiene que: YD - TR + T ≡ C + I + G + NX; introduciendo
tenemos que: C + S - TR + T ≡ C + I + G + NX; agrupando términos, obtenemos que S - I ≡
(G + TR - T) + NX. Lo anterior, se puede ejemplificar de la siguiente manera, supongamos
que el gobierno gasta $80 millones de dólares, realiza transferencias por $20 millones de
dólares y recibe $50 millones de dólares en impuestos, esto indica que el gobierno está
gastando más de lo que recibe, por lo tanto, existe un déficit público.
LA MEDICIÓN DEL PIB
PIB México 2000-2020
8%
6%
4.9%
5.1%
4.5%
3.3%
4%
20
20
18
19
20
20
16
17
20
20
14
15
20
20
12
13
20
20
10
11
20
20
08
09
20
20
06
07
20
20
04
05
20
20
02
03
20
20
20
-2%
00
01
0%
20
% PIB
2%
-4%
-6%
-5.3%
-8%
-8.3%
-10%
Fig. 2. Muestra la variación porcentual del PIB en México de 2000 a 2020.
En la figura 2 se puede observar que la crisis originada por la pandemia por COVID-19
generó una contracción del PIB de (-)8.3% la peor registrada en los últimos años, puesto que
la crisis de 2008-2009 hasta ese momento había causado la recesión de mayor profundidad
con una contracción del PIB de (-)5.3%. El PIB es un elemento que permite conocer la
evolución de la economía y un incremento en el mismo muestra mejoras y avance, mientras
que una contracción se puede interpretar como una depresión o desaceleración económica,
por ello como se ha mencionado anteriormente es un objetivo de la macroeconomía generar
un incremento en el PIB debido a que a su vez se traduce en crecimiento económico. Es
importante señalar que el PIB puede variar con respecto a los precios, y este representa al
PIB nominal o con relación en la cantidad producida, esta última es la que interesa y
representa al PIB real, para el caso de México el PIB real se mide en la contabilidad nacional
a precios constantes de 2013 con la finalidad de tener obtener el indicador de lo que habría
valido la producción actual para los precios vigentes durante ese año.
Tabla 2. Comparación del PIB nominal y PIB real.
Producto
PIB nominal de 2013
PIB nominal de 2020
PIB real de 2020
Arroz
1 a $37.29 = $37.29
2 a $30.0 = $60.0
2 a $37.29 = $74.4
Papa
1 a $15.60 = $15.60
3 a $18.7 = $56.1
3 a $15.60 = $46.8
$52.89
$116.1
$121.2
*A precios constantes de 2013; elaboración propia a partir de CONASAMI (2013); CONEVAL (2021).
En la comparación de la tabla 2, se toman los precios constantes para determinar el PIB
nominal de 2013 y el PIB real de 2020 a los precios vigentes durante ese año de acuerdo con
la datos proporcionados en el informe de evolución de precios de 2013 de la Comisión
Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI, 2013), mientras que la determinación del PIB
nominal de 2020 se realiza a precios corrientes del mismo año de acuerdo a los datos sobre
los precios de la canasta básica proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2021). En general, se puede observar que el PIB
nominal en 2020 se ha incrementado como respuesta a los cambios en los precios y las
cantidad producidas, sin embargo, la diferencia no es significativa respecto al PIB real de ese
mismo año a precios constantes de 2013, puesto que este aún así logra ser superior.
Otro de los indicadores importantes es la inflación entendida como la variación de los
precios y el nivel de precios como la acumulación de inflaciones anteriores (Dornbusch et al,
2004). La inflación tiene múltiples determinantes a corto y largo plazo, entre los cuales se
encuentran la contracción de la oferta agregada, es decir, cuando existe un decremento en la
totalidad de los bienes y servicios finales producidos por una economía debido al aumento
en los costos de los factores de producción las empresas tienden a aumentar sus precios con
la finalidad de mantener sus márgenes de ganancias, sin embargo también genera inflación
un incremento en la demanda agregada que tiene lugar cuando se requieren un mayor número
bienes y servicios de los que la economía puede producir, ocasionando un aumento en el
nivel general de precios debido a que existe mucho dinero persiguiendo pocos bienes y por
lo tanto, un aumento en la inflación. A largo plazo un exceso de dinero en circulación tenderá
a ocasionar que el nivel general de los precios aumente debido a que se crea más dinero del
que se demanda (Banco de México, 2020).
INFLACIÓN 2000-2020
10%
8.96%
% INFLACIÓN
8%
6.53%
6.77%
6%
4%
3.15%
2%
2.13%
20
20
18
19
20
20
16
17
20
20
14
15
20
20
12
13
20
20
10
11
20
20
08
09
20
20
06
07
20
20
04
05
20
20
02
03
20
20
20
20
00
01
0%
Fig. 3. Muestra la variación porcentual de la inflación en México de 2000 a 2020.
El registro histórico de inflación de la figura 3, muestra que en el año 2000 la tasa de
inflación fue de 8.96% generando un aumento en el nivel general de precios, es decir, esto
implica que el dinero pierda su poder adquisitivo sobre todo si los salarios no se ajustan a las
tasas de inflación, sin embargo, las tasas de inflación entre el 2018 y 2020 se han mantenido
relativamente estables. Los incrementos al salario mínimo tienen la finalidad de que la
moneda no pierda poder adquisitivo generando un efecto sobre la variable consumo (C) y
sobre la tasa de inflación, de acuerdo con el Banco de México (2016) los incrementos
funcionan de la siguiente forma: un aumento del 1% sobre el salario mínimo causa que el
Salario Base de Cotización (SBC) aumente en .85% y esto a su vez tendrá un efecto sobre la
inflación y el nivel de precios estimando que 12 meses después del incremento del salario
mínimo será .15% más alta pero al cabo de 24 meses el efecto se vería desvanecido de modo
que la inflación retornaría a los niveles que se observaron en ausencia del aumento al salario
mínimo.
El aumento en el nivel de precios causa que cada unidad monetaria permita comprar
menos bienes o servicios. Si se presenta una elevada tasa de inflación, esta a su vez eleva el
nivel de precios y esta no baja a excepción que la tasa de inflación sea negativa, es decir, a
excepción de que haya una deflación (Dornbusch, et al, 2004). En este sentido, otro de los
objetivos de la macroeconomía es estabilizar el nivel de precios y reducir la tasa de inflación.
EL DESEMPLEO
Otro de los propósitos que es sumamente importante para la macroeconomía es la
reducción de la tasa de desempleo, esta mide la proporción de la población trabajadora que
no tiene trabajo y está buscando uno o esperando a ser llamada de nuevo por la empresa en
la que trabaja (Dornbusch et al, 2004). Es importante tener en cuenta que las variables de la
demanda agregada están interrelacionadas y ante el cambio en una variable se genera un
efecto sobre otra, es decir, un incremento en el consumo tiende a generar un incremento en
la inversión ¿qué sucede si existe un aumento en los niveles de inversión? Lo más probable
es que haya un aumento en la producción y por lo tanto, se requiere un mayor número de
trabajadores. En consecuencia, la tasa de desempleo se vea afectada por los cambios en las
variables de la demanda agregada, si existe un aumento en el consumo y la inversión habrá
una disminución en los niveles de desempleo, sin embargo si existe una disminución en el
consumo y la inversión se podría esperar un incremento en los niveles desempleo.
TASA DE DESEMPLEO 2000-2020
6%
5.30%
% DESEMPLEO
4.50%
3.78%
4%
3.50%
3.40%
2%
2.20%
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
20
16
20
17
20
18
20
19
20
20
0%
Fig. 4. Muestra la variación porcentual de la tasa de desempleo en México de 2000 a 2020.
Durante el año 2020 la tasa de desempleo aumentó a 4.5% producto de la contingencia
sanitaria por COVID-19, es probable que la relación entre la disminución de los niveles de
consumo e inversión haya causado una disminución en los niveles de desempleo, se estima
que la situación por COVID-19 generó una pérdida de 647,000 empleos durante el 2020 (El
Economista, 2021), sin embargo, la figura 4 muestra que en el año 2011 se registró la mayor
tasa de desempleo correspondiente al 5.30% de acuerdo a los datos del INEGI (2020)
mientras que la menor 2.20% fue registrada en el 2000 de acuerdo con el Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública (CESOP, 2005).
La macroeconomía tiene como finalidad estudiar la conducta de la economía en su
conjunto, su aproximación trata de comprender los factores que interactúan en una expansión
o recesión económica, así como también en la producción de los bienes y servicios, las tasas
de inflación y de desempleo. En ese sentido Dornbusch et al (2004) argumentan que el
modelo macroeconómico básico de “oferta y demanda agregadas” permite el estudio de las
fluctuaciones de la producción y la determinación del nivel general de precios y la tasa de
inflación. En el siguiente ejemplo, se explicará como se representa el modelo de oferta y
demanda agregada y como interactúan ambas curvas en una economía en equilibrio.
Fig. 5. Oferta y demanda agregada
agregada
Fig. 5.1 Desplazamiento de la demanda agregada
La curva de oferta agregada (OA) describe la cantidad de producción que están
dispuestas a ofrecer las empresas a cada nivel de precios; mientras que la curva de demanda
agregada (DA) muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con
las mercados de bienes y de dinero se encuentran simúltaneamente en equilibrio. Ahora bien,
en este ejemplo hipotético, suponga que en México durante 2020 la economía se encontró en
un nivel de equilibrio en el que la OA=DA, es decir, el nivel de precios se ubicó en 60 y la
producción total de la economía fue de 540 miles de millones de dólares, es en la intersección
entre ambas curvas en donde se determina el nivel de precios y también el nivel de producción.
En la figura 5.1 la economía sufre un desplazamiento y encuentra un nuevo nivel de equilibrio
en el cual la producción total pasa a DA’= 620 miles de millones de dólares y a su vez el
nivel de precios también aumenta a P’= 80, este desplazamiento a la derecha de la curva de
DA a DA’ se deben a un aumento en la cantidad de dinero. A partir de esto, se puede describir
el comportamiento de los agentes económicos, en este sentido, si la producción tiene un nivel
general de precios bajo, las empresas se ven poco motivadas a producir, aún cuando los
consumidores tengan toda la disposición de comprar una cantidad elevada de lo que
produzcan. En consecuencia, si el nivel general de precios sufre un incremento entonces la
producción se ve incentivada y tenderá a incrementar, sin embargo, la demanda agregada
disminuirá y encontrará un nuevo nivel de equilibrio. Un acercamiento del punto de
equilibrio al PIB potencial, es decir, el nivel más alto que puede ser alcanzado por una
economía podría generar un cambio alto en el nivel general de precios pero la tasa de
desempleo se vería reducida, por el contrario, si el punto de equilibrio se desplaza hacia la
izquierda y la economía sufre una contracción podría generar cambios pequeños en el nivel
de precios pero la tasa de desempleo aumentaría.
Por último, las economías deben llevar a cabo la implementación de medidas de política
monetaria y fiscal con la finalidad de estimular la economía, es decir, incrementar los
componentes de la demanda agregada como el consumo y la inversión privada. Ahora bien,
en una economía debe existir un equilibrio entre el mercado de bienes (representado por la
curva I-S) y el mercado de dinero (representado por la curva L-M), este punto de equilibrio
define un nivel de renta y una tasa de interés.
Con el fin de contextualizar lo anterior, se retomará lo sucedido en el año 2020 frente a
la crisis por la pandemia COVID-19, México presentaba una tasa de interés del 6% al 21 de
abril de 2020 momento en que inicia la contigencia sanitaria y que afectaría dos de las
variables más importantes de la demanda agregada: el consumo y la inversión. Por lo tanto,
como medida de política monetaria el Banco de México decide reducir la tasa de interés a un
5% para junio de 2020, mientras continúa disminuyéndola progresivamente hasta llegar a un
4% a enero de 2021 (Datos macro, 2020).
Fig. 6 Muestra el desplazamiento de la curva IS
cuando se reduce la tasa de interés.
De acuerdo con El Financiero (2020) una tasa de interés baja ayuda al crecimiento de la
economía, ya que facilita el consumo y, por tanto, la demanda de productos. Lo anterior, se
puede expresar de la siguiente manera: una disminución en la tasa de interés incentiva el
consumo, y este a su vez genera un incremento en la inversión dado que los agentes
económicos se ven motivados a producir más, por lo tanto, al aumentar la producción se
requiere mayor fuerza de trabajo lo que da lugar a más empleos y finalmente un aumento en
la renta nacional.
CONCLUSIÓN
Los objetivos de la macroeconomía son promover el crecimiento del PIB, disminuir la tasa
de desempleo, controlar la tasa de inflación y evitar déficit público. En este sentido, es
importante considerar la implementación de políticas monetarias y fiscales que promuevan
el crecimiento ecónomico ejerciendo un impacto sobre las variables macroeconómicas. El
propósito de este ensayo fue analizar el comportamiento de los componentes de la demanda
agregada en el contexto de la crisis por COVID-19 en México, contemplando que los bajos
niveles de consumo y de inversión trataron de ser contrarrestados con medidas de política
monetaria y fiscal, aumentando el poder adquisitivo de los consumidores mediante
incrementos salariales y la reducción de los tipos de interés para promover el consumo y la
inversión con la finalidad de aumentar los niveles de producción.
Referencias
1. Banco de México (2016). Salario Mínimo e Inflación. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/160220/SalarioMinimo_e_inflaci
on_1.pdf
2. Banco de México (2020). ABC de la política monetaria. Disponible en:
http://educa.banxico.org.mx/pdfs/retobanxico/2020/abc_politica_monetaria.pdf
3. CESOP (2005). Empleo y desempleo en México 1994-2004. Disponible en:
http://www3.diputados.gob.mx
4. CONASAMI (2013). Evolución de los precios. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/94654/XI_Evolucion_de_los_Pre
cios_-_mayo_2013.pdf
5. CONEVAL (2021). Evolución de la canasta alimentaria. Disponible en:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canastabasica.aspx
6. Datos macro (2020). PIB de México. Disponible en:
https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico#:~:text=En%202020%20la%20cifra
%20del,%E2%82%AC&text=%2C%20con%20lo%20que%20M%C3%A9xico%2
0es,en%20M%C3%A9xico%20cay%C3%B3%20190.896M
7. Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2004). Macroeconomía, novena edición.
México: McGraw-Hill.
8. El Economista (03 de enero de 2021). Covid-19 dejó 647,000 bajas en el empleo
formal 2020. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Covid19-dejo-647000-bajas-en-el-empleo-formal-en-2020-20210103-0064.html
9. El Economista (13 de enero de 2021). Estancado consumo al menos hasta junio y
11% de caída en 2020. Disponible en:
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Estancado-consumo-al-menos-hastajunio-y-11de-caida-en-2020-20210113-0002.html
10. El Financiero (14 de marzo de 2015). ¿Por qué se mantiene baja la tasa de interés?
Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/blogs/trmx/por-que-ha-bajado-latasa-de-interes/
11. El Financiero (22 de septiembre de 2020). Inversión privada en México se
desploma 33.2% en segundo trimestre; es su mayor caída en 25 años. Disponible
en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/inversion-privada-en-mexicoregistra-mayor-caida-en-25-anos/
12. INEGI (2020). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/14ymas/
13. INEGI (2021a). Consumo privado en el mercado interior. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/temas/imcp/
14. INEGI (2021b). Estimación oportuna del producto interno bruto en México durante
el cuarto trimestre de 2020. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pib_eo/pib_eo20
21_01.pdf
15. Johns Hopkins University (2020). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems
Science and Engineering (CSSE). Disponible en:
https://coronavirus.jhu.edu/map.html
16. México como vamos (2020). Inversión en México: En el 3T2020 la inversión
nacional representó el 19.1% del PIB. Disponible en:
https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2020/12/inversion-en-mexico-en-el3t2020-la-inversion-nacional-represento-el-19-1-delpib/#:~:text=En%20el%203T%20de%202020,a%C3%B1o%20cuando%20cay%C3
%B3%20(-)37%25.
Descargar