Subido por Luz Erika Quispe Muñoz

PRÁCTICA N 1 DE ELECTIVA 2

Anuncio
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA: Ingeniería de Alimentos
MATERIA: Aditivos y Coadyuvantes en la Industria de Alimentos
(Electiva 2)
PRÁCTICA Nº: 1
TITULO DE LA PRÁCTICA: Aditivos y Coadyuvantes de
Mermeladas de frutas y Jugos
UNIVERSITARIO(A): Chura Iriarte Jimena
FECHA DE ENTREGA:15/07/21
NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Mario Montalvo
1/2021
PRÁCTICA N # 1
ADITIVOS Y COADYUVANTES DE MERMELADAS DE FRUTAS Y JUGOS
1.INTRODUCCIÓN
La incorporación de sustancias a los productos alimenticios, aunque de forma
accidental, posiblemente tenga sus orígenes en el Paleolítico: la exposición de
los alimentos al humo procedente de un fuego favorecía su conservación.
Posteriormente, en el Neolítico, cuando el hombre desarrolla la agricultura y la
ganadería, se ve obligado a manipular los alimentos con el fin de que resulten
más apetecibles o que se conserven mejor. Con el primer objetivo se utilizaron,
entre otros, el azafrán y la cochinilla y con el segundo, se recurrió a la sal y al
vinagre. El empleo de estas y otras muchas sustancias era empírico, pero con
los avances experimentados por la química en el siglo XVIII y con las nuevas
necesidades de la industria agroalimentaria del siglo XIX, la búsqueda de
compuestos para añadir a los alimentos se hace sistemática. No es hasta finales
de este siglo cuando en el lenguaje alimentario se incluye el término “aditivo”. Y
se hace de un modo confuso, ya que bajo esta denominación también se
agrupaban diversas sustancias con distintos efectos sobre la salud humana: las
especias, los enriquecedores, los coadyuvantes tecnológicos, las impurezas y
los contaminantes. Hoy en día, y según el Codex alimentarius, el concepto de
aditivo se refiere a cualquier sustancia que, independientemente de su valor
nutricional, se añade intencionadamente a un alimento con fines tecnológicos en
cantidades controladas.
La mermelada es un producto de consistencia pastos o gelatinosa, obtenida por
cocción y concentración de frutas sanas, adecuadamente preparadas, con
adición de edulcorantes, con o sin adición de agua. La fruta puede ir entera, en
trozos, tiras o partículas finas y deben estar dispersas uniformemente en todo el
producto. La elaboración de mermelada son los métodos más populares para la
conservación de las frutas en general, requiere de un óptimo balance entre el
nivel de azúcar, la cantidad de pectina y la acidez.
2.FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. ADITIVOS
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos para
mantener o mejorar su inocuidad, su frescura, su sabor, su textura o su aspecto.
Algunos de ellos se llevan empleando desde hace siglos para conservar
alimentos, como ocurre con la sal (en carnes como el tocino y los pescados
secos), el azúcar (en las mermeladas) y el dióxido de azufre (en el vino).
Es necesario comprobar que estas sustancias no pueden causar efectos
perjudiciales para la salud humana antes de utilizarlos.
El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) es el
órgano internacional encargado de la evaluación de la inocuidad de los aditivos
alimentarios.
En los alimentos comercializados internacionalmente solo se pueden utilizar
aditivos que, tras ser evaluados, hayan sido considerados inocuos por el JECFA.
Esta evaluación se basa en las dosis máximas de uso establecidas por la
Comisión del Codex Alimentarius.
2.2. CUALES SON LOS ADITIVOS QUIMICOS UTILIZADOS EN LAS
MERMELADAS DE FRUTAS Y JUGOS ESCRIBA NOMBRE COMERCIAL,
NOMBRE QUIMICO Y SU NOMENCLATURA DE ACUERDO AL CODEX
ALIMENTARIO Y LA CANTIDAD DE USO DE ACUERDO A LAS NORMAS
PECTINA:
Nombre Químico: Polisacárido de ácido poligalacturónico
Nombre Comercial: Pectina E-440
Nomenclatura:
Pectina de alto metilo
Pectina de bajo metilo
ACIDO CÍTRICO:
Nombre Químico: Ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxilico; Ácido betahidroxitricarballílico; Aciletten; Ácido cítrico anhidro; Citralite; Citretten; Citro;
Hydrocerol A; Ácido 2-hidroxipropanotricarboxílico; Ácido 2-hidroxitricarballílico;
Ácido betahidroxi-tricarboxílico.
Nombre Comercial: Ácido Cítrico
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
Ácido 3-hidroxi-3-carboxipentanodioico
Nomenclatura tradicional:
Ácido cítrico
ÁCIDO LÁCTICO:
Nombre Químico: Ácido láctico; ácido 2-hidroxipropiónico; ácido 1-hidroxietano1-carboxílico
Nombre Comercial: Ácido Láctico
Nomenclatura:
Nombre tradicional:
Ácido Láctico
Nombre sistemático:
Ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidroxi-propanoico.
ÁCIDO ASCÓRBICO:
Nombre Químico: 5-((s)-1,2-dihidroxietil)-3,4-dihidroxifuran-2(5H)-ona
Nombre Comercial: Vitamina C
Nomenclatura:
Nombre tradicional:
Ácido Ascórbico
Nombre sistemático: 5-((s)-1,2-dihidroxietil)-3,4-dihidroxifuran-2(5H)-ona
ÁCIDO MÁLICO
Nombre Químico: Ácido dl-málico, Ácido 2-hidroxi 1,4-butanodioico
Nombre Comercial: Ácido Málico
Nomenclatura:
Nombre tradicional:
Ácido Málico
Nombre sistemático: Ácido 2-hidroxi 1,4-butanodioico
ÁCIDO BENZOICO
Nombre Químico: Acido bencenocarboxílico, Acido fenilcarboxílico
Nombre Comercial: Ácido Benzoico
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
Ácido Bencenocarboxílico
Nomenclatura tradicional:
Ácido Benzoico
SORBATO DE POTASIO
Nombre Químico: (2E,4E)-hexa-2,4-dienoato de potasio
Nombre Comercial: Sorbato de Potasio o E202
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
(2E,4E)-hexa-2,4-dienoato de potasio
Nomenclatura tradicional:
Sorbato de Potasio
SORBATO DE SODIO
Nombre Químico:
Nombre Comercial: Sorbato de Sodio o E201
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
Nomenclatura tradicional:
CITRATO DE SODIO
Nombre Químico: risodium citrate Trisodium 2-hydroxypropane-1,2,3tricarboxylate
Nombre Comercial: Citrato de Sodio
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxilato de trisodio
Nomenclatura tradicional:
Citrato de sodio
Citrato de trisodio
TARTRATO DE SODIO
Nombre Químico:
Sal tartar
Sal de Segmente
Nombre Comercial:
Tartrato de Sodio E-335
Nomenclatura:
Tartrato de Sodio E-335
DIOXIDO DE CARBONO
Nombre Químico:
Dióxido de Carbono
Nombre Comercial:
Anhídrido Carbónico, Bióxido de Carbono, Gas Carbónico.
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática: dióxido de carbono
Nomenclatura stock: Óxido de carbono (IV)
Nomenclatura tradicional: Anhídrido carbónico
ASPARTAMO:
Nombre Químico:
N-(L-α-Aspartil)-L-fenilalanina,1-metil ester
Nombre Comercial: Aspartamo E-951
Nomenclatura:
Nomenclatura sistemática:
N-(L-α-Aspartil)-L-fenilalanina,1-metil ester
Nomenclatura Tradicional:
Aspartamo
SACARINA
Nombre Químico:
2H-1λ6,2-benzotiazol-1,1,3-trione
Nombre Comercial:
Sacarina E-954
Nomenclatura:
Nomenclatura Sistemática:
2H-1λ6,2-benzotiazol-1,1,3-trione
Nomenclatura Tradicional:
Sacarina
2.3. ESCRIBA LA ESTRUCTURA DE CADA UNO DE LOS ADITIVOS
QUIMICOS Y CUAL ES LA PROPIEDAD DE CADA UNO DE ELLOS PARA SU
USO EN EL ALIMENTO (ESCRIBA LA REACCIÓN QUE OCURRE)
PECTINA(Estructura)
Propiedades:
Elimina el colesterol: La pectina absorbe los jugos segregados por el hígado y
con ello acaba eliminando el colesterol malo. Es por tanto una buena sustancia
para mantener el organismo saludable.
Aporta una gran cantidad de fibra: Esta sustancia es rica en fibra. Con ello
absorbe los azúcares y sirve de tratamiento para problemas intestinales, tales
como la diarrea o el estreñimiento.
Perfecta para dietas de adelgazamiento: Al absorber azúcares y grasas, se
utilizan en las dietas para controlar el peso. Es una sustancia para mantener el
cuerpo equilibrado.
Aumento de la sensación de saciedad: Va bien en las dietas porque una de
sus propiedades es la saciedad, por lo que no tendremos que comer más
alimentos de forma innecesaria.
Regular la presión arterial: La pectina tiene la capacidad de aumentar la
excreción de ácidos biliares, y con esto se reduce la presión arterial.
Usos:
Se usa como agente gelificante, espesante, emulgente y estabilizante, en la
elaboración de mermeladas, jaleas y confituras, frutas en conserva, productos
de panadería y pastelería, bebidas y otros alimentos, porque les confiere las
características reológicas, y también la turbidez, deseadas por el fabricante y el
consumidor. También se utiliza como substitutivo de grasas o azúcares en
productos bajos en calorías.
Reacción Química:
ÁCIDO CITRICO
Estructura:
Propiedades:
Polvo o cristales ortorrómbicos transparentes, sin olor. Su punto de fusión es de
153 ºC. Su densidad específica es igual a 1.665 g/cm3 a 20 ºC. Su solubilidad
en agua es de 3.83 X 105 mg/L a 25 ºC (59.2% a 20 ºC). Es muy soluble en
etanol, soluble en éter y acetato de etilo e insoluble en benceno y cloroformo. Su
presión de vapor es igual a 1.7 X 10-8 mm de Hg a 25 ºC (valor estimado). Su
constante de la ley de Henry es igual a 4.3 X 10-14 atm m3/mol a 25 ºC (valor
estimado). En solución 0.1 N presenta un pH de 2.2. Puede ser extraído de frutos
cítricos y desechos de piña, o puede ser producido industrialmente por
fermentación de melaza.
Usos:
Saborizante y conservador alimentario
El ácido cítrico se puede agregar a bebidas y alimentos procesados y envasados,
como helados, sorbetes, refrescos, vino y alimentos enlatados y en frascos,
como un conservador, agente emulsionante y saborizante amargo. Se agrega
ácido cítrico a muchos alimentos enlatados y en frascos para prevenir el
botulismo.
Antioxidante
Los antioxidantes, que derivan del ácido cítrico, pueden ayudar a mantener los
alimentos comestibles durante más tiempo. Por ejemplo, espolvorear jugo de
limón, que contiene ácido cítrico, sobre manzanas o plátanos puede ayudar a
evitar que se vuelvan de color marrón. El ácido ascórbico, mejor conocido como
vitamina C, también se encuentra en el ácido cítrico y a menudo se utiliza para
ayudar a proteger y conservar los refrescos y las carnes.
Reacción Química:
ÁCIDO MÁLICO
Estructura:
Propiedades:
Propiedades físicas
El ácido málico contiene en su molécula un carbono asimétrico y esta
característica permite explicar la actividad óptica del ácido málico.
COOH
|
H-C-H (ácido málico)
|
H-C*-OH átomo de Carbono asimétrico
|
COOH
Densidad
1609 kg/m³; 1,609 g/cm³
Masa molar 134.09 g/mol
Punto de fusión
130 °C (403 K)
Propiedades químicas
Acidez
pKa1 = 3.40, pKa2 = 5.202 pKa
Propiedades alimenticias
El ácido málico contiene cualidades aditivas en los refrescos (equilibra la dulzura
de los azucares). Este ácido es utilizado como suplemento alimenticio, que logra
incrementar la energía y mejorar nuestra salud. Además, tratan ciertas
enfermedades. Es un ingrediente importante en la elaboración de vinos, crema
de leche, mermeladas, postres, productos de confitería y horneados.
Usos:
Se emplea como aditivo, específicamente como acidulante en refrescos junto
con el ácido cítrico, el ácido fosfórico, equilibrando la dulzura producida por la
añadidura de azúcares.
De igual forma se emplea en la fermentación maloláctica del vino bajando la
acidez fija del mismo. Es utilizado como ácido, saborizante y estabilizante de
color en los jugos de manzana y de uva, en la fabricación de ciertos laxantes y
para tratar afecciones de garganta, así como en medicamentos indicados sobre
el aparato respiratorio.
Reacción Química:
ÁCIDO ASCORBICO
Estructura:
Propiedades:
Polvo o cristales en forma de plato o aguja, de color blanco o amarillo pálido; sin
olor. Su punto de fusión se encuentra entre los 190 y 192 ºC. Su densidad
específica es igual a 1.65 g/cm3 a 25 ºC. Su solubilidad en agua es de 0.33 g/mL.
Su solubilidad, expresada en g/mL, en diferentes disolventes es la siguiente: en
etanol al 95% es de 0.33, en etanol absoluto de 0.02, en glicol de 0.01 y en
propileno glicol de 0.05. Es insoluble en éter, cloroformo, benceno, éter de
petróleo, aceites, grasas y disolventes grasos. En solución de 5 mg/L presenta
un pH de 3 y en solución de 50 mg/mL de 2. Su presión de vapor es de 9.28 X
10-11 mm Hg a 25 ºC (valor estimado). Su constante de la ley de Henry es igual
4.07 X 10-8 atm cm3/mol a 25 ºC.
Usos y Beneficios:
El ácido ascórbico es un nutriente que necesita el cuerpo humano en pequeñas
cantidades para funcionar bien y estar saludable. Como antioxidante, el ácido
ascórbico ayuda a prevenir el daño celular causado por los radicales libres:
moléculas inestables que pueden dañar las células. También ayuda a prevenir y
a tratar el escorbuto.
Según el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU., el ácido ascórbico ayuda
al cuerpo humano a combatir las infecciones bacterianas y a producir colágeno,
una proteína importante presente en el tejido fibroso, los dientes, los huesos, la
piel y los capilares.
Alimentos y bebidas
La vitamina C está presente de forma natural en varias frutas y vegetales frescos,
como naranjas, toronjas y brócoli, coles de Bruselas y tomates. Sin embargo, en
estos alimentos el contenido de vitaminas puede disminuir por acción del calor,
el agua hirviendo o el aire.
Muchos alimentos se fortifican con ácido ascórbico para reponer el contenido de
vitamina C que pudo haberse perdido a través de esas vías. El ácido ascórbico
suele agregarse a los jugos de fruta, cereales, caramelos frutales, frutos secos,
carnes curadas y frutas congeladas para fortificar o proporcionar un sabor cítrico.
El ácido ascórbico también actúa como conservador para evitar el deterioro de
alimentos como el pan, las carnes curadas, jaleas y gelatinas.
Reacción Química:
ASPARTAMO
Estructura:
Propiedades:
El aspartamo es una sustancia de color blanco y cristalino, se considera
ecológicamente seguro por ser un material no regulado y biodegradable.
Solubilidad: La solubilidad del aspartamo en agua (pH 6-7) y a temperatura de
25º C es aproximadamente 1%. Esto puede incrementarse por el aumento de
temperatura y/o por el incremento de la acidez. El uso de un hidrocoloide, por
ejemplo, el Carboximetil celulosa (CMC), se ha reportado que la solubilidad se
incrementa significativamente. La más baja solubilidad de aspartamo es
alcanzada en su punto isoeléctrico en un pH 5.4 y es escasamente soluble en
otros componentes. Solubilidad del Aspartamo.
Estabilidad: Seco: Es muy estable en forma sólida y a temperatura ambiente,
aun cuando la temperatura sea elevada. La mejor estabilidad que se ha logrado
en sistemas, es con una humedad del 8%. Líquido: El aspartamo es menos
estable en sistemas líquidos, su estabilidad varía en función del pH, la
temperatura y tiempo.
En alimentos elaborados se emplea como edulcorante sin calorías y como
potenciador del sabor, pues tiene la capacidad de endulzar entre 150 y 200 veces
más que el azúcar, permitiendo así reducir el aporte energético de diferentes
alimentos sin limitar el sabor dulce de los mismos.
Por ello, es un reconocido aditivo alimentario que en la actualidad se utiliza en
variedad de productos procesados, sobre todo, en bebidas dulces.
El aspartamo si bien es de mucha utilidad como endulzante, por tener una
estructura proteica no se recomienda su uso para cocinar, pues puede originar
un sabor amargo a altas temperaturas, cuando su molécula se modifica por calor.
Usos:
El aspartamo es un endulzante sin calorías, por lo que resulta un buen sustituto
del azúcar y cuando se emplea de esta manera, ha demostrado favorecer la
pérdida de peso al ser un buen recurso para reducir el aporte energético de las
preparaciones.
Se ha comprobado que cuando se utiliza aspartamo en reemplazo de azúcar el
menor aporte energético no se compensa comiendo más después, pues no
produce menos saciedad que los endulzantes calóricos tradicionales. De allí su
utilidad para reducir las calorías de la dieta.
Se observó un incremento en el nivel de hambre cuando se masticaba chicle
endulzado con aspartamo, aunque el mayor nivel de hambre también podría
asociarse a la masticación que requiere el alimento evaluado.
Reacción Química:
SACARINA
Estructura:
Propiedades:
Fórmula semidesarrollada
C7H5NO3S
Densidad
0.828 g/cm3
Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
183.1845
Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa
del estado sólido al estado líquido.
228.8-229.7 °C
Propiedades químicas de la Sacarina
Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse en agua.
Usos:

Como endulzante sin calorías para bebidas y alimentos light o bajos en
calorías.

Endulzante para diabéticos ya que no altera los niveles de glucosa del
cuerpo.

Otro de los usos de la sacarina es para endulzar caramelos y chicles
(goma de mascar) para que no produzcan caries (la sacarina a diferencia
del azúcar no se adhiere a la dentadura ni fermenta con las bacterias de
la boca)

La podemos encontrar como ingrediente en productos tan diversos como:
zumos, helados, refrescos, mermeladas, lácteos, pasta de dientes, bollos,
galletas, goma de mascar, en algunos medicamentos, etc.
Reacción Química:
DIOXIDO DE CARBONO
Estructura:
Propiedades:
Propiedades físicas del dióxido de carbono.
Fórmula química: CO2
Masa molecular: 44,0 g/mol
Punto de sublimación: -79º C
Punto de fusión: -56,6 a 5,2 atm
Solubilidad en agua (ml/100 ml a 20ºC): 88
Presión de vapor (Kpa a 20º C): 5720
Densidad relativa del gas (aire =1g/ml): 1,5 g/ml
Usos:
Se utiliza en refrescos con burbujas, gaseosas, bebidas energéticas, agua
carbonatada, tónicas, pastelería, bollería, y algunos dulces para los niños, que
reaccionan al contacto con la saliva. También se usa en la fabricación de hielo
seco para crear niebla artificial.
Reacción Química:
SORBATO DE SODIO Y POTASIO
Estructura:
Propiedades:
El sorbato de potasio cuenta con las siguientes propiedades:
• Posee una solubilidad mayor en el agua que el Ácido Sórbico, lo cual facilita el
proceso al que es sometido.
• El punto de fusión del Sorbato de Potasio puede alcanzar los 270° C, suficiente
para procesos de altas temperaturas.
• Es un agente conservador que se puede usar solo o en combinación de otros,
principalmente con el Benzoato de Sodio.
• El Sorbato de Potasio es totalmente inofensivo si se consume en cantidades
recomendables, hasta el momento no se han encontrado efectos secundarios o
dañinos de este producto.
Usos:
Reacción Química:
ÁCIDO LACTICO
Estructura:
Propiedades:
Densidad
1.206 kg/m3; 1.206 g/cm3
Masa 90.08 u
Punto de fusión
n/d
Punto de ebullición 307,75 K ( °C)
Propiedades químicas
Acidez (pKa) 3.5
Solubilidad en agua n/d
Usos:
Es un aditivo utilizado ampliamente por su capacidad de regular la acidez de los
productos. Dentro de sus principales aplicaciones se encuentran:

Condimentos y vegetales en conserva

Pastillas, gomas de mascar y gomitas

Botanas a base de papa

Yogur, queso y fermentados lácteos

Salsa para pasta

Kit para preparar comidas

Productos cárnicos madurados
Reacción Química:
2.4. ¿QUÉ SON LOS COADYUVANTES?
Es toda sustancia o materia, excluidos aparatos y utensilios, que en cuanto tal,
no se utiliza como ingrediente alimentario y que se emplea intencionalmente en
la elaboración de materias primas, alimentos o sus ingredientes para lograr
alguna finalidad tecnológica durante el tratamiento o la elaboración, pudiendo
dar lugar a la presencia no intencional, pero inevitable, de residuos o derivados
en el producto final.
2.4.1.¿PORQUE SE LLAMA CUADYUVANTES?
Se llama coadyuvantes porque empleamos la elaboración de la materia prima
sus ingredientes que logran el tratamiento o la elaboración en pasos o proceso
hasta lograr un producto final.
2.4.2. CUÁLES CUADYUVANTES SE UTILIZAN EN LA MERMELADAS DE
FRUTAS Y JUGOS
MERMELADAS DE FRUTAS
La mermelada es un producto azucarado, de consistencia o cuerpo gelatinoso
que se obtiene a partir de frutas o de vegetales combinados con azúcar,
mediante un proceso de elaboración que aprovecha la parte comestible o pulpa,
el jugo y en algunos casos las cáscaras para obtener un producto agradable al
paladar y de gran durabilidad. En el producto pueden ir suspendidos pequeños
trozos de fruta o cortezas de ellas.
Jalea son preparados con el jugo de fruta, al cual después de tamizado o filtrado
se le agrega azúcar y se le concentra por ebullición hasta obtener su gelificación.
Una jalea perfecta es clara, transparente, de color y aspecto atractivo que
extraída del envase debe vibrar en vez de fluir.
Adicionalmente se debe indicar que en la actualidad es posible elaborar jaleas y
mermeladas a partir de cualquier vegetal y no necesariamente de frutas.
Ejemplo: Tomate, alfalfa, rocoto, zanahoria, calabaza, zapallo, yacón, etc.
En condiciones apropiadas puede conservarse o durar por más de un año y
puede ser consumido en el momento o lugar que uno quiera. La mermelada es
además un producto alimenticio rico en calorías y otros nutrientes propios de la
fruta como minerales y vitaminas, nutrientes que son necesarios para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo. La preservación de este aporte nutricional
depende en gran medida del buen manejo técnico y de los cuidados que se
tengan en el proceso de elaboración.
REQUISITOS DE CALIDAD
La mermelada como todo producto alimenticio debe cumplir ciertos requisitos de
calidad para poder ser comercializado a nivel nacional e internacional, los más
importantes son:
MATERIA PRIMA
Se requiere frutas y hortalizas maduras y sanas. Se hace necesario recordar que
la calidad de la fruta no se mejora con el proceso, se trata de conservarla. Por lo
tanto, si se utilizan frutas o verduras de calidad, el producto final también será de
calidad.
La materia prima debe estar libre de mohos, levaduras y bacterias, para que no
exista riesgo de deterioro microbiológico. Por lo que una vez recolectada, debe
ser manejada apropiadamente.
CONSISTENCIA
Su cuerpo, espesura o consistencia debe ser pastosa o gelatinosa. Esto se logra
gracias a la acción de pectina que forma una red tridimensional en la mermelada,
atrapando a todos los componentes, evitando la sinéresis, favoreciendo la
conservación del producto al mantener la misma actividad del agua en toda la
mermelada.
COLOR, SABOR, AROMA Y APARIENCIA GENERAL
Su color, sabor y aroma deben ser similares a la fruta. Puede contener fruta
entera, trozada o triturada; también puede contener cáscaras, trituradas o en
tiras.
Esto es muy importante pues asegura la procedencia de la mermelada, aumenta
la calidad nutritiva de la mermelada y se logra aprovechar la mayor cantidad de
los componentes de la fruta, aumentando el rendimiento del producto final
respecto a la materia prima.
Concentración de azúcar
Según la Norma Técnica Peruana, debe tener como mínimo un contenido de
65% de azúcar, medido con el refractómetro (65 ºBrix). Concentración que
contribuye con la conservación del producto.
ACIDEZ
Depende de la variedad de fruta. En términos generales se recomienda un grado
de acidez expresado en pH de 3.3 a 3.8 para garantizar su duración y lograr un
buen equilibrio entre el dulzor y la acidez de la mermelada, en casos particulares
se puede salir de este límite. Es necesario mencionar que teóricamente una
buena gelificación se logra a un pH de 3 a 3.5 el cual no necesariamente es el
ideal desde un punto de vista sensorial.
Requerimientos para la elaboración de mermeladas
FRUTAS
Se puede utilizar todas las variedades de frutas y vegetales sin excepción. Frutas
desde las más conocidas y comerciales como fresa, naranja, durazno, manzana,
hasta las más extrañas o exóticas de una región como camucamu, cocona,
guayaba, cocona, carambola, huito, taperibá y otras; hortalizas como el tomate
y zanahoria y verduras como las hojas de alfalfa. La elección depende de las
frutas o verduras que se produzcan en la zona y de las épocas de mayor o menor
producción. Una vez seleccionada la materia prima debemos cuidar que éstas
se encuentren maduras y sanas.
AZÚCAR
Se puede utilizar azúcar blanca o rubia, con la salvedad que cuando se utilice
azúcar rubia el sabor será a caramelo y el color más oscuro. La principal función
que cumple el azúcar en las mermeladas es favorecer su conservación. Gracias
a la concentración final del azúcar, se crean las condiciones apropiadas para que
los microorganismos causantes del deterioro sufran la plasmólisis y no puedan
crecer ni desarrollarse.
PECTINA
La mermelada se caracteriza por su cuerpo o consistencia pastosa o gelatinosa.
Esta consistencia es dada por la pectina que durante el proceso es capaz de unir
a todos los ingredientes de las mermeladas y forma el gel o estructura que
permite lograr esta consistencia.
Hay tres tipos de pectina que se pueden utilizar, todos son naturales y provienen
de la fruta: la pectina en polvo de alta mutilación que se expende en el comercio,
la pectina en polvo de baja mutilación que se expende en el comercio para
mermeladas Light (bajo contenido de azúcar) y extracto de pectina que se puede
obtener en la misma fabrica.
ÁCIDO CÍTRICO
El pH es una medida de la acidez, los valores de pH en los alimentos son
inferiores a 7 y mientras más se aproximan a 0 son más ácidos. Por ejemplo: el
pH del jugo de limón es en este caso 2.5 y es más ácido que el jugo de naranja
cuyo pH es 3.5.
El ácido comercial que más se utiliza es el ácido cítrico que es un producto
blanquecino, muy similar a los cristales del azúcar refinado. Este insumo es
obtenido en forma sintética pero no hay ninguna restricción en su uso.
CONSERVADOR QUIMICO
Hay 2 conservadores más comunes y específicos para mermeladas: Benzoato
de Sodio y sorbato de Potasio, sin embargo, si se controla el proceso
apropiadamente se puede evitar su adicción.
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Los equipos e instrumentos a emplear dependerán del nivel de producción y
tecnología a utilizar:
NIVEL ARTESANAL
Ollas, peroles, molino, termómetro, cuchillos, cucharas, paletas de madera,
coladores, espumadera, papel indicador, guantes de goma, jarra plástica,
rayador, balanzas, cucharas medidoras.
NIVEL INDUSTRIAL
Balanzas de diferentes medidas, mesas de trabajo de acero inoxidable, lavadora
de frutas, puede ser rotatorias, con cerdas, a presión, etc., caldero con potencia
acorde con los equipos, ollas con chaqueta de vapor, evaporadores al vacío,
pulpeadora con diversos tamices, extractor para frutas jugosas, tinas, equipo de
lavado de envases, equipo de envasado, equipo de etiquetado, refractómetro,
pH – metro, termómetro, entre otros.
TECNOLOGIA DE ELABORACIÓN
La materia prima es recepcionada en planta, sometida a una selección y
clasificación, lavado y desinfectado, precocción, pulpeado (para las pulposas) y
extracción del jugo (para las jugosas) con lo cual se obtiene la pulpa o jugo.
Luego estas pulpas junto con el azúcar se llevan a cocción para evaporar el agua
de la fruta y obtener la concentración de azúcar deseada mínimo 65ºBrix. En
esta etapa, si la fruta así lo requiere, se le incorpora el ácido, la pectina y el
conservador. Se le deja concentrar hasta conseguir el punto final, el mismo que
se logra cuando la concentración de azúcar es como mínimo 65 grados brix.
Finalmente se envasan y almacenan para su comercialización.
JUGOS
1.Los jugos podrán ser turbios o claros y contener componentes restablecidos
de sustancias aromáticas y aromatizantes volátiles, elementos todos ellos que
deben obtenerse por procedimientos físicos adecuados y que deben proceder
del mismo tipo de fruta. La introducción de aromas y aromatizantes se permitirá
para restablecer el nivel de estos componentes, perdidos durante los procesos
de extracción, concentración y tratamiento térmico.
2. Se pueden obtener jugos clarificados a partir de jugos por eliminación de los
sólidos insolubles de la fruta, utilizando medios físicos o enzimáticos, o a partir
de pulpa; siempre y cuando cumplan con los grados Brix naturales de la fruta.
3. Podrán añadirse almibares a base de sacarosa líquida, solución de azúcar
invertido, jarabe de azúcar invertido, jarabe de fructosa, azúcar de caña líquido,
isoglucosa y jarabe con alto contenido de fructosa; solo a jugos ó zumos a partir
de concentrados o jugos concentrados, o una mezcla de éstos, en cantidad
máxima del 5%.
4. La preparación de jugos de frutas que requieran la reconstitución a partir de
jugos concentrados de fruta, clarificados o no o mezclas de éstos, debe ajustarse
al nivel mínimo de grados Brix establecido en la Tabla 1. Si en la tabla 1 no se
ha especificado ningún nivel de grados Brix, se calculará sobre la base del
contenido de sólidos solubles del jugo que se tiene en forma natural en la fruta.
5. Se podrá utilizar Dióxido de Carbono CO2, como coadyuvante de elaboración,
teniendo en cuenta las condiciones de uso de estas sustancias.
6. Cuando se elaboren jugos a partir de dos o más frutas, el nombre del producto
deberá incluir los nombres de los jugos de las frutas que componen la mezcla en
orden descendente de la mezcla (peso/peso) o de las palabras “mezcla de jugos
de frutas”, o “jugo de frutas mixto/mezclado”, o un texto similar.
BIBLIOGRAFIA

























http://www.puntofocal.gov.ar/notific_otros_miembros/dom75_t.pdf
https://es.slideshare.net/polroberto/aditivos-alimentarios-15452378
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-additives
https://hablemosclaro.org/que-hay-en-mi-alimento-4-mermelada/
Guía empresarial. Mermelada de frutas (PDF)
CODEX STAN 296, Norma del CODEX para las confituras, jaleas y
mermeladas.
Historia de la confitura del Museu de la Confitura
Norma Mexicana MNX-F-127-1982, Alimentos para Humanos, Frutas y
Derivados, Mermelada de Piña (PDF)
Norma Mexicana MNX-F-128-1982, Productos alimenticios para uso
humano, Frutas y Derivados, Mermelada de Naranja (PDF)
Norma Mexicana MNX-F-130-1982, Alimentos para Humanos,
Mermelada de Durazno (PDF)
https://www.lifeder.com/pectina/
BeMiller, J. N. (1986). An introduction to pectins: structure and properties.
Chemistry and function of pectins, 310, 2-12.
Dergal, S. B., Rodríguez, H. B., & Morales, A. A. (2006). Química de los
alimentos. Pearson Educación.
Mohnen, D. (2008). Pectin structure and biosynthesis. Current opinion in
plant biology, 11(3), 266-277.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_c%C3%ADtrico
http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/Acido_citrico.pdf
https://www.formulacionquimica.com/acido-c6h8o7/
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_l%C3%A1ctico.html
https://laffort.com/wpcontent/uploads/FDS/FDS_ES_Lactic_Acid_Laffort.
pdf
https://todoesquimica.blogia.com/2011/102405-el-cido-l-ctico.php
http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/Acido_ascorbico.pdf
June 2006; Appetite, Volume 55, Issue 1, August 2010, Pages 37–43;
Physiology & Behavior, Volume 47, Issue 3, March 1990, Pages 555–559;
Canadian Journal Of Diabetes. 2004; 28(4):385-399; Environmental
Health Perspectives, Vol. 114, No. 3 (Mar., 2006), pp. 379-385; Regulatory
Toxicology and Pharmacology, Volume 35, Issue 2, Supplement, April
2002, Pages S1–S93 y Critical Reviews in Toxicology, Volume 37, Issue
8, 2007.
https://prtr-es.es/CO2-Dioxido-de-carbono,15590,11,2007.html
https://hablemosclaro.org/acido-lactico/
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_l%C3%A1ctico.html


















https://www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E202.html
https://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-del-sorbato-depotasio-el-aditivo-mas-rentable-en-la-industria-alimentaria-4167767.htm
https://www.enbuenasmanos.com/la-sacarina
https://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-el-aspartamo-suspropiedades-utilidad-y-seguridad-para-el-organismo
https://es.slideshare.net/franz84/aspartamo
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/acido-ascorbico/
https://cienciaycosmetica.com/2019/08/26/tengo-que-usar-vitamina-ctodos-los-diasque-ocurre-si-se-oxidapuedo-combinarla-con-otrosactivos/
https://quimicoglobal.mx/uso-del-acido-malico-dentro-de-la-industriaalimenticia/
https://www.druni.es/blog/acidos-cosmeticos/malico/
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/acido-citrico/
http://digital.csic.es/bitstream/10261/152132/1/pectinaquimyfisica.pdf
https://laffort.com/wpcontent/uploads/FDS/FDS_ES_Malic_Acid_Laffort.p
df
https://www.ecured.cu/%C3%81cido_benzoico
https://www.lifeder.com/citrato-de-sodio-c6h5o7na3-estructura-usosobtencion-propiedades/
https://www.botanical-online.com/alimentos/aditivos-espesantesgelificantes-pectina
https://es.wikipedia.org/wiki/Tartrato_de_sodio
http://www.fao.org/3/j2262s/j2262s04.htm
https://okdiario.com/actualidad/pectina-propiedades-contraindicaciones2275684
Descargar