Eva Megan Vélez Valencia REPORTE DE LECTURA La construcción social de la realidad Peter L. Berger Thomas Luckmann El problema de la sociología del conocimiento En el texto se trata de introducir al origen de la sociología del conocimiento, en la formulación del concepto y la delimitación por la que fue pasando a través de diferentes filósofos y sociólogos que aportaron valiosos términos con la intención de estudiar y comprender la cualidad humana del pensamiento derivando en la concepción de la realidad por medio del conocer y el saber. Los conceptos antes mencionados son el medio para tener una certeza de una realidad, y con esto se posee la idea de que las personas somos libres de pensar y de creer o conocer lo que deseemos, cuando lo que se ha observado a lo largo de los años, es que la sociedad es influenciada y moldeada de acuerdo con diversos factores socioculturales y temporo espaciales. Parte de lo importante para estudiar la concepción de la realidad es no dar nada por establecido y percibir con la mayor claridad posible, en el intento de tener objetividad por medio de cuestionar todas las denominaciones que se han dado por hecho y que varían en torno al conocimiento propio e individual que pasa a su vez a formar parte de una colectividad formada en el contexto social y que evidentemente va a variar entre sociedades. En dicho contexto social podemos identificar conocimientos que se desarrollan, se transmite, subsiste y se cristaliza, evolucionando así a una realidad que tiende a ser incuestionable en la sociedad. La sociología desde una perspectiva enfocada en la determinación existencialista dio como resultado la estructuración de esta rama de la sociología del conocimiento, desde los análisis de Max Scheler, posicionado en su propio contexto social, con lo que tomo en cuenta tres corrientes de pensamiento, la marxista, nietzscheana e historicista. Marxista Nietzscheana Historicista Conciencia de las personas está constituida por su ser social. Análisis del significado social del engaño y el autoengaño Determinación situacional Falsa conciencia Ubicación social del pensamiento Pensamiento humano se funda en la actividad humana y en las relaciones sociales La ilusión como condición necesaria para la vida El arte de la desconfianza Contexto histórico social Eva Megan Vélez Valencia En la lectura se mencionaba el inicio de la concepción de la sociología del conocimiento y se desmenuzó desde las diferentes zonas territoriales que por sus propias características histórico-culturales variaban un poco en la comprensión de algunos conceptos, se mencionan tres regiones, la alemana, inglesa y estadounidense. La sociología del conocimiento comprendida en Alemania fue protagonizada por Scheler y se caracterizó más que nada en definirla como un procedimiento mediante el cual ha de estudiarse la selección histórico social de los contenidos ideacionales independientes de la causalidad histórico social, considerando una concepción relativo-natural del mundo. En Inglaterra su protagonista fue Manheinn el cual se desprendía un poco de los conceptos filosóficos profundos dando pie a una conceptualización más clara y que tuvo mayor alcance, en sus análisis estudiaba el fenómeno de la ideología como parte importante en el desarrollo de una realidad que podía corresponder a una parte del pensamiento o a una ideología que constituye la totalidad del pensamiento. Con esto anterior podemos entender que existe una ideología fundamentada en experiencias propias y otra ideología que tiene sustento con el contexto social. En Norteamérica fue Robert Merton quien habla de un punto interesante respecto a la estructura y funcionalidad de la realidad que pueden ser manifiestas o latentes y que influirán directamente en la ideación no consciente de una realidad propia y una realidad social, conceptos que son estudiados por la psicología social. También Theodor Gerger menciona que en la sociedad se establecen ideologías que se forman a partir de un pensamiento socialmente distorsionado que únicamente puede ser contrarrestado a través de la ciencia y la investigación para entonces desenmascarar o revelar las distorsiones que se producen socialmente. Somos seres biopsicosociales, entes que han desarrollado la capacidad de razonamiento, aquella cualidad humana que nos permite cuestionar la existencia y el todo, y construir formas de expresión e interacción con el entorno, esta habilidad funciona a través de las funciones cerebrales, pero el cerebro requiere de procesos fisiológicos para lograr esta acción, es necesario que adquiramos información de nuestro entorno, está la adquirimos a partir de nuestros sentidos, el gusto, olfato, tacto, audición, la vista y no solo eso, sino que poseemos otras formas de traducir la información del exterior, como la propiocepción (percepción de la posición espacial) y la intero recepción (sensaciones corporales de los órganos internos) es decir que a través de todo el cuerpo absorbemos información de nuestro entorno que se recibe y es transformada en impulsos eléctricos que son traducidos por áreas específicas en nuestro cerebro, el cual realiza una interpretación y le da sentido a lo percibido. En este proceso de percepción puede haber muchas variables entre una persona y otra, por ende, cada persona entiende la vida desde su punto de vista, su perspectiva. Al momento en que nuestro cerebro procesa la información y la interpreta, lo conocemos como pensamiento y ya adquirido es posible razonar y Eva Megan Vélez Valencia comprender dicha información, adaptándola a registros personales que se almacenarán en la memoria. El conjunto de todos estos aprendizajes comienza a formar nuestra realidad altamente influenciada por el entorno inmediato desde el nacimiento, por lo tanto aquello que se habla en la sociología de la concepción de la realidad tiene que ver con aquellos elementos de nuestro entorno inmediato, a todo eso a lo que nos exponemos y la forma en que la traducimos, pero también a aquellas concepciones que se han cristalizado en la sociedad y que pasan de unas a otras personas, formando entonces una realidad colectiva. La realidad individual y colectiva se aborda con mucho detalle en la psicología social y en la neuropsicología. Desde el principio de la psicología cuando esta se encontraba diferenciándose de la psiquiatría, fue considerado por Sigmund Freud el cual trataba de explicar las cargas internas que influyen en los comportamientos de las personas, denotando como el exterior y todos los eventos que vivimos desde la infancia influyen en la estructuración de nuestra existencia y que influirá en el resto de nuestra vida. Carl Gustav Jung nos habla de que las personas no solo se guían conforme a sus cargas internas y estructuras de la psique, ya que también existe todo lo que hay en el mundo exterior, y que influyen de forma inconsciente, acuñando el término de inconsciente colectivo, tratando de explicar aquella fuerza externa que influye en nuestra persona sin darnos cuenta, es quizás aquella una parte de la interpretación psicoanalítica de la realidad. Por lo tanto, las personas nos encontraremos envueltas entre diversas realidades que irán mutando a través de los años, y estas realidades colectivas serán percibidas de diferentes formas por cada individuo. En el área de la investigación social, debemos considerar estos aspectos y por eso mismo tratar de recabar datos de forma objetiva, es decir, lo más clara que nos sea posible, y desconectarnos un poco de nuestra realidad individual e interna, con lo que nos permitiremos abrirnos paso a nuevos aprendizajes.