Subido por juan barrera

Aterrizaje conceptual por medio del análisis de coyuntura

Anuncio
Aterrizaje conceptual por medio del análisis de coyuntura
Proceso Comité Popular de Derechos Humanos de San Cristóbal Sur
CPDHSCS
Nicolas Barrera
Daniela Zipa
Inti Quintana
Lic. Edu. Comunitaria. Enf. DDHH

Introducción del proceso con el CPDHSCS
El primer encuentro que tuvimos entre el grupo y el CDHSCS se desarrolló después de una
invitación realizada por el Corredor socio ecológico - cultural cuenca la Chiguaza a un recorrido por
distintos puntos de resistencia y memoria en el barrio Molinos y el límite de este barrio con las
localidades vecinas.
Posteriormente de este recorrido logramos iniciar una reunión en la que se encontraban varios
miembros del CDHSCS (no todos) y todas las 3 personas que conformamos el grupo de trabajo. En
este encuentro iniciamos con una presentación sobre quiénes somos y algunas apreciaciones sobre
la razón por la cual nos acercamos al proceso que vienen realizando. Esto sirvió para propiciar que
las personas del comité nos preguntaran sobre lo que se piensa trabajar; frente a esto aclaramos que
la intención es conocer el proceso desde su inicio y como se ha venido desarrollando hasta ahora,
luego reconocer en torno a qué identidades e intenciones se han organizado (acción política) y
reconocer en cuanto a lo electoral que posturas, apreciaciones, esfuerzos o trabajos se han realizado
como CDHSCS en cuanto a la coyuntura. Por otro lado, también comentamos que se pretende
plantear una propuesta de trabajo que al final nos permita retribuir algo al comité conforme a la
necesidad del proceso.
Después de esta presentación preguntamos, a modo de acercamiento ¿Cómo se conforma el
CDHSCS? Ante esta pregunta nos comentan que: El comité surge alrededor de 5 meses por la unión
entre diferentes miembros (hoy del comité) que estuvieron en un diplomado en Derechos Humanos,
en esté se realizaron grupos por localidad, lo que les permitió reconocerse entre quienes habitan las
localidades San Cristóbal Sur, Rafael Uribe Uribe, Usme y Antonio Nariño. Cuando este diplomado
terminó, la coyuntura de paro nacional les convocó a juntarse en cuanto a la protección y defensa de
los derechos humanos en el punto de resistencia Sur oriente en lucha en la carrera 10 con calle 27
sur; desde ese momento vienen realizando actividades, talleres, encuentros, ollas comunitarias,
plantones, escuelas para formarse en derechos humanos y, mediante diferentes acciones de
exigibilidad consolidarse como comité.
En cuanto a lo político electoral en esta reunión conocimos algunas posturas políticas en cuanto a la
coyuntura; como la conformación del movimiento Sur Oriente Histórico que los aproxima con
alternativas partidarias progresistas (PACTO HISTORICO).
Cierre, Análisis y División Conceptual
1. Identidad: Para abordar esta categoría se generó un primer encuentro con el CPSHSCS
de este espacio la comunidad nos cuenta: ¿Cómo se conforma el CPDHSCS? El comité
surge alrededor de 5 meses por la unión entre diferentes miembros (hoy del comité) que
estuvieron en un diplomado en Derechos Humanos, en esté se realizaron grupos por
localidad, lo que les permitió reconocerse entre quienes habitan las localidades San
Cristóbal Sur, Rafael Uribe Uribe, Usme y Antonio Nariño. Cuando este diplomado
terminó, la coyuntura de paro nacional les convocó a juntarse en cuanto a la protección
y defensa de los derechos humanos en el punto de resistencia Sur oriente en lucha en la
carrera 10 con calle 27 sur; desde ese momento vienen realizando actividades, talleres,
encuentros, ollas comunitarias, plantones, escuelas para formarse en derechos humanos
y, mediante diferentes acciones de exigibilidad consolidarse como comité. Frente a la
identidad, como grupo podemos mencionar que convergen diferentes factores que
generan identidad en el caso del CPDHSCS tal como ser habitantes de la misma
localidad o de localidades vecinas, el interés o trabajo alrededor de los derechos
humanos y la garantía de estos.
2. Construcción social: La forma de organización del comité se considera como una
organización popular urbana - OPU por su carácter independiente, autogestivo, popular
urbano, base integral de trabajo; los objetivos del comité en cuanto a lo social y cultural
son acordados colectivamente, así como el análisis sobre opciones políticas en cuanto a
esta coyuntura. Y como movimiento urbano popular – MUP considerando las redes y
tejidos organizados en modalidades de presión social y política.
3. Subjetividad: Las escuelas, los talleres, encuentros, ollas comunitarias y demás
espacios que generan convergencia entre los miembros del CPDHSCS podemos
considerarlos como procesos de producción de sentido; en los que mediante la
experiencia se adquiere una percepción, un sentido y una reflexión como comité sobre
lo vivido en ese momento, los sentires, la experiencias y las percepciones de
cada integrante son escuchadas en espacios de balance después cada actividad
realizada, ello radica en el respeto a la individualidad y construcción grupal de la
misma en sentidos políticos experienciales.
4. Autonomía: Ampliación y apertura política-ideológica amplia, entendida por el
CPDHSCS como capacidad de autogobierno e independencia programática, política y
estratégica. La autonomía del comité también persiste en las disposiciones de
autogestión en sus actividades y acompañamientos.
5. Sujeto social: En cuanto al sujeto social el CPDHSCS ha orientado su trabajo hacía la
protección y divulgación de derechos humanos de las personas (Primeras líneas,
colectivos, entre otros) que convergen en el punto de resistencia del sur oriente. Sus
prácticas están orientadas a realizar formación y exigibilidad para garantizar la
protección de derechos de estas personas que se ven vulnerados en momentos de
choque con la fuerza pública, en movilizaciones y también durante la realización de
actividades en el punto. El CPDHSCS ha gestionado y participado en la creación de
redes como estrategia de presión y alianza con colectivos u organizaciones que tienen
una orientación crítica frente al sistema y en sus prácticas manifiestan está
inconformidad. Esto indica el reconocimiento sobre las condiciones estructurales,
sociales y culturales que condicionan su acción como comité de derechos humanos;
mediante la formación colectiva que realizan y sus experiencias pueden reflexionar
hacía donde plantean su horizonte y estrategia colectiva.
6. Sujeto
colectivo: Articulación amplia
con
propuestas
e
iniciativas organizativas que confluyen en el punto común de encuentro público. Esto
configura progresivamente solidaridades, redes y tejidos de apoyo entre diversos
gremios, subjetividades y militancias, entorno a la configuración de una identidad
colectiva (Plataforma o Red, Sur Oriente en Lucha, antes nombrada Juntanza del Sur
Oriente) con un sentido de apropiación común encontrado.
7. Construcción de sentido: Factor organizativo y dialectico del sujeto, consolidación de
cronogramas, apropiación y uso de diversos repertorios de lucha. Esto indica un
carácter formativo, un carácter de actuación y un carácter organizativo que implica leer
el contexto y actuar desde diversos focos y aristas decididas por el conjunto o el
colectivo democráticamente y haciendo uso del consenso. (Asambleas, reuniones
preparatorias, cronogramas culturales, acciones directas organizadas, ollas
comunitarias, otros.) La capacidad de consolidar sentimientos integrados en la acción y
la actividad en el punto de resistencia o encuentro, afectabilidad de las subjetividades.
8. Construcción cultural: Configuración del sentido de vida, haciendo lectura del
contexto en el que se vive, factor descriptivo de la conducta moral. Esta construcción
cultural se encuentra interna y externamente en el comité, logrando identificar normas,
límites y aristas de aceptación en las conductas de los miembros del comité como en el
punto de resistencia coherente con los horizontes políticos de la causa. Se desprende
por
ende
protocolos
de VBG
como
figuras
de
tramitación
de
diversas violencias y conflictos entre los integrantes del comité como de las integrantes
del punto de resistencia.
9. Historia e historicidad: Legado experiencial del individuo como del colectivo y de la
comunidad aledaña participante directa e indirectamente en el compartimiento de
saberes reviviendo anécdotas, narraciones, situaciones en el territorio (paro del sur
oriente, masacre de la leche, barrio Policarpa, los primeros asentamientos y otros) en
disputa con la información hegemónica, implantada desde el establecimiento, la
escuela, los medios de comunicación y otros. Esta diferenciación conceptual es sin
duda hecha práctica en las actividades de carácter comunitario y popular que giro en
algún momento entorno al Paro, el diálogo de saberes y la exposición de razones de los
y las sujetas participantes frente a la importancia del estallido social y su historicidad,
dando cuenta desequilibrios sociales y políticos del País y los actores responsables de.
Internamente en el CPDHSCS, se figura la historicidad como reto interpretativo,
relacionar los DH, desde una posibilidad integra no colonizadora-occidental-
asistencialista. Es reto que implica formación constante del individuo y su capacidad de
adquirirlo en la práctica, en el discurso como en la coherencia sin estar en función del
establecimiento, hacer uso de la norma protocolaria en proyección a un litigio
estratégico del comité. Es muy difícil.
Descargar