Subido por Aracne Arte que conecta

Resumen problemáticas contemporaneas de la psicología social 2020

Anuncio
Resumen Problemáticas Contemporáneas de la Psicología social. 2020
¿Qué es la ilustración? Michel Foucault.
Para Kant, la Ilustración no es ni la era del mundo a la que se pertenece, ni un
acontecimiento del cual ya se perciben los signos, ni la aurora de la realización. Kant define
la ilustración de un modo casi totalmente negativo. La define como una “salida”, una “vía de
escape”. Esa salida es un proceso que nos libera del “estado de tutela” . (Estado de tutela =
a estado de minoría de edad).
Estado de tutela: Cierto estado de nuestra voluntad que nos hace aceptar la autoridad de
otros, para nuestra conducción en los dominios donde conviene hacer uso de la razón. Esa
salida está definida por la modificación de la relación preexistente entre voluntad, autoridad
y el uso de la razón. Para que el hombre salga del estado de tutela hay que no ser
obediente. Hay que criticar este hecho. Va de la mano con la ética “obedezcan no razonen”
Kant presenta esa salida como ambigua; por una parte como un hecho, como un proceso
en desarrollo, por otra parte como una tarea y una obligación.
Dos condiciones esenciales para que el hombre salga de estado de tutela:
Espirituales-institucionales y éticas-políticas.
La primera ligada al campo de la obediencia “obedezcan no razonen” (ethos filosófico).
Uso de la razón: Es asunto del sujeto mismo como individuo. El uso público y libre de la
razón autónoma será la mejor garantía de la obediencia, siempre y cuando el principio
político al que sea menester obedecer esté en conformidad con la razón universal.
Kant describe a la ilustración como el momento en que la humanidad va a hacer uso de su
propia razón sin sometimiento a autoridad alguna.
Uso de razón, ligado con la voluntad. Habría que hacer uso de la razón para criticar e
interrogar al presente.
El hombre hace uso privado de la razón cuando es parte de una máquina, cuando tiene un
rol que cumplir dentro de la sociedad.
El uso público tiene que ver cuando el hombre razona como interrogante de la humanidad.
_________________________________________________________________________
Eventualización y problematización (en M. Foucault). Eduardo Restrepo
Foucault indicaba que su interés radicaba en la historia del presente y no en la del pasado
en términos del presente. Entender las emergencias, despliegues y transformaciones que
han constituido nuestro presente es lo que mueve el trabajo de Foucault. A eso llama
historia del presente. Esta historia se opone a una historia desde el anacronismo, desde el
presentismo histórico que hace una historia del pasado en términos del presente. Este
anacronismo o presentismo históricos operan de formas sutiles, pero efectivas. Se articulan
a partir de los procedimientos deseventualizantes y de la indagación metafísica que circulan
ampliamente en la práctica investigativa de quienes, por disímiles motivos, apelan al
pasado. Este estudio del pasado en términos del presente supone una violencia epistémica
sobre horizontes de historicidad más o menos ajenos a los que operan en el presente. En
sus expresiones más burdas, constituye una verdadera aplanadora de las densidades y
singularidades históricas obliterando cualquier posibilidad de comprensión no sólo de lo
referido en el pasado, sino también de las condiciones de posibilidad y supuestos del propio
presente. La «eventualización» como principio de inteligibilidad histórica es la propuesta de
método que uno encuentra en Foucault para evitar las trampas del presentismo histórico y
de la indagación metafísica.
Foucault recurre al término eventualización para ilustrar la especificidad y el contraste de su
encuadre con respecto a lo que a sus ojos había convertido para entonces en el principio de
inteligibilidad propia de los historiadores.
Foucault propone la ​eventualización​ como estrategia que posibilita tomar distancia de lo que
nos parece evidente, de la tendencia a subsumir en horizontes de inteligibilidad o unidades
predeterminadas.
Se trata de remover una evidencia falsa o de mostrar su precariedad, de hacer aparecer no
su arbitrariedad, sino la compleja vinculación con unos procesos históricos, múltiples y
recientes.
Foucault contrasta la eventualización como procedimiento de análisis con la labor de los
historiadores. Desde su perspectiva, los historiadores han vaciado las historias de eventos,
han producido una historia deseventualizada ya que el principio de la inteligibilidad histórica
desde el que operan desde la deseventualización
Problematización:​ Se refiere al conjunto de prácticas discursivas o no discursivas que hace
que algo entre en juego de lo verdadero y lo falso y se constituya como objeto de
pensamiento. La problematización es un concepto que se encuentra en la misma dirección
que el de eventualización, en el sentido de que lo relevante son las singularidades históricas
de estos objetos o problema.
Foucault plantea que una problematización dada no es un efecto o consecuencia de un
contexto histórico o situación, pero es una respuesta dada por individuos definidos. Una
problematización dada es un objeto del pensamiento constituido como problema para
ciertos individuos, no es la imposición de un contexto o situación histórica mediante una
especie de inconsciente colectivo.
Problematizaciones como respuestas dadas por individuos concretos.
Problematización como trabajo del pensamiento no como ajuste de representaciones.
_________________________________________________________________________
Más allá de la Naturaleza y Cultura- Philippe Descola.
Género Naturaleza
-
En los griegos la naturaleza no estaba disociada de la humanidad.
-
Los arrebatos de la naturaleza (clima, cosecha, inundaciones, sequías) eran
capricho de los dioses.
-
Homero e Hipócrates plantearon la posibilidad de comprender mecanismos que
regulan la naturaleza.
-
Es Aristóteles quien objetiva los modos de regulación de la naturaleza, pero su
planteo implicaba que la ciudad era la que se tenía que adaptar a las formas de la
naturaleza.
Primera operación de purificación.
Esto es porque según Aristóteles, es la naturaleza la que no conoce la dinámica de los
humanos.
Cada entidad tiene funciones específicas que por su naturaleza es funcional a un orden del
cosmos.
En síntesis, el trabajo de Aristóteles fue conocer las leyes que rigen a las entidades en la
organización de un cosmos eterno, pero cognoscible. (1° opción de purificación)
Segunda operación de purificación: Edad Media.
-
Dotar de autonomía al humano por sobre la naturaleza
-
Producir un centramiento del humano en el mundo (adentro) y una naturaleza
exterior a este.
Segunda transformación radical la debemos al
cristianismo, con su doble idea de una trascendencia del hombre y de un universo
extraído de la nada por la voluntad divina.
“La exterioridad del mundo adquiere carácter manifiesta a través de una metáfora que
recorre por entero la Edad Media: en toda su diversidad y armonía, la naturaleza es como
un libro en el que puede descifrarse el testimonio de la creación divina (Desc, 2012. pp 115)
Tercera operación de purificación: Modernidad.
La cosmología moderna, junto con la geometría, la taxonomía, la evolución de la
sensibilidad estética y de las técnicas pictóricas, produjeron una revolución mecánica y la
aparición de una física matemática que produjo una nueva forma de comprender la
naturaleza.
Descola hace mención a una cita de Merleau Ponty, en la que dicen que no fueron los
descubrimientos científicos los que cambiaron la idea de la naturaleza, sino al revés, las
ideas de la naturaleza cambiaron a la ciencia y por ende propiciaron nuevos
descubrimientos.
“La naturaleza como dominio ontológico autónomo, campo de investigación y
experimentación científica, objeto a explorar y mejorar, accede una existencia que muy
pocos sueñan con poner en duda” (pp. 119)
Aparece una diferenciación (XVII) entre naturaleza y una naturaleza humana.
Es la dicotomía entre humano-naturaleza, individuo-naturaleza. Y no todos los individuos.
Naturaleza-cultura
Si el concepto hombre moderno es formulado por la filosofía moderna del siglo XVIII y la
sociedad aparece como concepto posteriormente en el siglo XIX a luz de los planteos de
Comte y Durkheim, que la convierten en ciencia, también resulta interesante pensar en
cómo es que la cultura aparece como otro campo de segmentación diferente y se
contrapone con la naturaleza.
“La cultura o civilización, tomada en el sentido etnográfico más amplio, es el conjunto
complejo que incluye saberes, creencias, el arte, las conductas, el derecho, las costumbres,
así como cualquier otra disposición o uso adquiridos por el hombre en cuanto vive en
sociedad” (Concepto tomado por Descola de Taylor, 1871, pp 123.)
Cultura y sociedad vs individuo
Es Durkheim quien introduce la idea de que es posible “descubrir en la condición humana
regularidades o invariantes (universales) que pueden explicar la unicidad de la cultura
detrás de las multiplicidades de sus manifestaciones singulares (pp 127)
Dice Descola que la cultura adquiere significación por su oposición y diferenciación con la
naturaleza (corresponden a diferentes dominios relacionales y científicos). Podemos
agregar que el concepto de sociedad de Durkheim hace el mismo proceso de diferenciar al
individuo.
Dualismo moderno
Tercer proceso de purificación}
Este sería un tercer proceso de purificación que es el de naturaleza epistemológica. En las
conquistas de la ciencia de los territorios de la naturaleza por un lado y la cultura y sociedad
por otro. Es así que el dualismo se torna un artefacto descriptivo, hermenéutico y analítico
de la realidad en la modernidad.
_____________________________________________________________________
Texto: Rizoma. F. Guattari y G Deleuze.
Deleuze y Guattari y otros escritores post-estructuralistas y pos modernos cuestionan las
herramientas de conocimiento de la modernidad y de la ciencia y de su presunta objetividad.
En Mil Mesetas (1994) proponen una serie de herramientas para la producción de otros
modos de conocimientos sobre el mundo, entre ellas la idea o concepto de Rizoma, en la
que se incluye el principio de cartografía.
Estos autores plantean que escribir es cartografiar rizomáticamente y que nada tiene que
ver con significar e interpretar. De este modo, escribir es experimentar.
Rizoma
-
Un modo de comprender y vivir la realidad (dimensión ontológica relativa al ser)
-
Un modo de producir conocimiento (epistemología)
-
Una “imagen del pensamiento”
-
Una crítica al dualismo
-
Un dislocamiento y crítica al humanismo y al antropocentrismo.
Componentes del Rizoma: ​las multiplicidades, las líneas, estratos y segmentaridades. líneas
de fuga e identidades. Los agenciamientos maquínicos y sus diferentes tipos, los cuerpos
sin órganos y su construcción, su selección, el plan de consistencia.
¿Qué es estrictamente un rizoma? ​“Se trata de un tipo de tallo subterráneo que crece de
modo horizontal. Sus nudos dan lugar a nuevos brotes y su crecimiento es indefinido; por lo
que sí algunas zonas pueden morir, otros brotes ya van a haber crecido por otros lados y en
múltiples direcciones y orientaciones. El rizoma comporta un modo de organización múltiple
y un movimiento infinito.
Dios-forma hombre, ha muerto
“Un libro no tiene objeto ni sujeto, está hecho de materias diversamente formadas, de
fechas y velocidades muy diferentes. Cuando se atribuye el libro a un sujeto, se está
descuidando ese trabajo de las materias, y la exterioridad de sus relaciones. Se está
fabricando un buen Dios para movimientos geológicos”
Un libro como cualquier otra cosa, no tiene ni sujeto ni objeto, es una multiplicidad y un
agenciamiento inatribuible a cualquier sujeto, un agenciamiento en conexión con otros
agenciamientos.
¿Qué conceptos hay aquí en juego?​ Nunca hay que preguntar qué quiere decir un libro,
significado o significante, en un libro no hay nada que comprender, tan solo hay que
preguntarse con qué funciona, en conexión con que hace pasar o no intensidades, en qué
multiplicidades introduce y metamorfosea la suya, con qué cuerpos sin órganos hace
converger el suyo. Un libro sólo existe gracias al afuera y en el exterior.
Puesto que un libro es una pequeña máquina. ¿qué relación, a su vez mensurable,
mantiene esa máquina literaria con una máquina de guerra, una máquina de amor, una
máquina revolucionaria, etc?
Principios del rizoma.
1° y 2°: de conexión y heterogeneidad. Cualquier punto del rizoma puede y debe ser unido
con cualquier otro. El rizoma no es homogéneo.
3°: de multiplicidad. El rizoma es múltiple, líneas de fuga. No es sujeto ni objeto.
Agenciamiento: aumento de dimensiones en las multiplicidades que cambia a medida que
aumentan sus conexiones. En un rizoma sólo hay líneas. Rizoma o multiplicidad no se deja
codificar. Las multiplicidades se definen por el afuera línea abstracta o línea de fuga.
4°: rupturas asignificantes. El rizoma puede ser roto. Esas líneas pueden estar quebradas.
Continuamente se están regenerando. Todo rizoma comprende líneas de segmentariedad
según las cuales está estratificada. Hay ruptura en el rizoma cada vez que de las líneas
segmentarias surge bruscamente una línea de fuga, que también forma parte del rizoma.
5° y 6°: cartografía y calcomanía. Un rizoma no responde a ningún modelo estructural o
generativo. El rizoma es un mapa que construimos. Si pueden ser modificados, se le van
agregando partes.
______________________________________________________________________
Texto: Acción política. Del sujeto a la agencia (a través de lo político). J.E. Ema López.
El argumento central de Ema López es pensar cómo funciona la acción política en un
mundo donde no sea sustancialmente adjudicado al sujeto humano..
El texto comienza problematizando la acción política, continúa con la politización del sujeto
y finaliza con la agencia como condición de posibilidad y potencia para pensar la acción
política.
Acción política:​ La acción política implica pensar la tensión entre necesidad y contingencia.
Esta tensión cuestiona la existencia de entidades esenciales (identidad).
Propone que la acción política es parte de un entramado complejo de relaciones
inmanentes que por necesidad se conectan contingentemente como condición de
posibilidad de que emerja lo nuevo (ante el carácter parcial de lo impuesto)
En toda condición de existencia hay relaciones de poder. Las mismas están abiertas a que
existan subversiones y fijaciones. En la existencia humana, en la de Dios, la de la ciencia, la
composición de la naturaleza es producida/productora de relaciones de fuerza-violencia y
por ende de relaciones de poder.
Para que podamos pensar la acción política es necesario que haya contingencia. Esto
significa que se tiene que dar procesos de imposiciones de modos de existencia, que son
parciales por su movimiento y transformación.
Sujeto y política: ​Definir un sujeto es a la vez que una posición de sujeción (dominación) y
una posición de posibilidad (subjetivación). El sujeto también se ha puesto como cara de
luchas sociopolíticas. La responsabilidad del sujeto implicó en la modernidad “legitimar
formas de acción, definir acciones y efectos posibles, contravenir o proponer cursos de
acción, movilizar agentes y demandas para la acción.
En este sentido no es cuestión banal atender a cuáles son nuestras concepciones de acción
y cuales son los agentes que deben y/o pueden actuar. (Ema López 2004)
El sujeto humano de la modernidad ha sido el depositario de la acción política dejando por
fuera otras posibilidades de esta por fuera de este.
Para esto, el sujeto portador de acción política tiene que estar determinado en un territorio
que le imprime identidad.
Los estados y las ciencias han generado sujetos abstractos para su sujeción; pobre,
inteligente, enfermo, delincuente, trabajador, madre, padre, alumno, etc. Estas formas de
definición sustancial son politizadas en un ordenamiento productivo. Incluso la psicología es
una categorización de la figura del paciente, y se le ha incluido taxonomías para gobernarlo.
Pero dialogando con Butler, Ema López plantea que: “el sujeto no es el antecedente
racional, autónomo y transparente de la acción, sino que se crea en ella. El sujeto no está
dado de forma natural, no es fundamento de la acción. Más bien es un problema político. El
sujeto está atrapado en el propio ámbito de lo político en el que se considera como
necesaria su presencia.”
Agencia: ​La agencia no la porta nada ni nadie, sino que es una condición de acción
compartida en la relación de conexiones complejas.
Agencia como mediación entre flujos conectivos en relación de necesidad (no siempre
significante) y contingente (inmanente).
Agencia como relaciones de poder y de compromisos ético-político.ante posiciones
objetivistas que intentan sacar a dinámica política de las relaciones.
“No nos estamos refiriendo a la agencia como una propiedad individual o poseída por un
agente, sino la interrelación de elementos que pueden permitir la emergencia de un acto
político. Por eso hablar de capacidad-posibilidad tiene que ver con la potencia y el poder. Y
entendemos este como algo que circula en las relaciones (Foucault, 1977), no como
propiedad almacenada de los individuos. Así, atendiendo al poder, la agencia como
potencia antecede al sujeto-agente, y a su control reflexivo de la acción (Giddens, 1986) es
más primaria y básica, en tanto en cuanto el agente al constituirse como tal en la acción, es
precedido por el poder.
________________________________________________________________________
Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Michel Foucault.
El soberano no ejerce su derecho sobre la vida, sino poniendo en acción su derecho de
matar o re teniéndolo, no indica su poder sobre la vida sino en virtud de la muerte que
puede exigir. Hacer morir o dejar vivir era simbolizado por la espada.
El poder era ante todo derecho de captación: de las cosas, del tiempo, de los cuerpos y
finalmente de la vida; culminaba en el privilegio de apoderarse de ésta para suprimirla.
A partir de entonces el derecho de muerte tendió a desplazarse o al menos apoyarse en las
exigencias de un poder que administra la vida, y a conformarse a lo que reclaman dichas
exigencias. Esa muerte, que se fundaba en el derecho del soberano a defenderse o a exigir
ser defendido, apareció como el simple envés del derecho que posee el ​cuerpo social​ de
asegurar su vida, mantenerla y desarrollarla.
El poder se ejerce ahora, positivamente sobre la vida, procura administrarla, aumentarla,
multiplicarla, ejercer sobre ella controles precisos y regulaciones generales. Las guerras ya
no se hacen en nombre del soberano que hay que defender, se hacen en nombre de la
existencia de todos; se educa a poblaciones enteras para que se maten mutuamente en
nombre de la necesidad que tienen de vivir. Las matanzas han llegado a ser vitales.
Podría decirse que el viejo derecho de ​hacer​ morir o ​dejar​ vivir fue reemplazado por el
poder de hacer ​vivir​ o ​rechazar​ hacia la muerte.
El poder sobre la vida se divide sobre dos polos.
Uno de los polos​, al parecer el primero en formarse, fue centrado en el ​cuerpo como
máquina​, su educación, el aumento de sus aptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el
crecimiento paralelo de su utilidad y su docilidad, su integración en sistemas de control
eficaces y económicos, todo aquello quedó asegurado por procedimientos de poder
característicos de las disciplinas:​ anatomopolítica del cuerpo humano.
El segundo​, fue centrado en el​ cuerpo-especie ​en el cuerpo transido por la mecánica de lo
viviente y que sirve de soporte a los proceso biológicos: la proliferación, los nacimientos y la
mortalidad, el nivel de salud, la duración de la vida y la longevidad, con todas esas
condiciones que pueden hacerlos variar; todos esos problemas los toma a su cargo una
serie de intervenciones y ​controles reguladores: una biopolítica de la población. (​ Aparece en
la edad clásica)
La vieja potencia de la muerte, en la cual se simbolizaba el poder soberano, se halla ahora
cuidadosamente recubierta por la administración de los cuerpos y la gestión calculadora de
la vida.
Se da inicio a la era del​ biopoder​, mediante ciertas disciplinas como lo son, escuelas,
colegios, cuarteles, talleres, aparecen también en el campo de las prácticas políticas y las
observaciones económicas de problemas de natalidad, longevidad, salud pública, vivienda,
migración
El biopoder fue un elemento indispensable en el desarrollo del capitalismo, este no pudo
afirmarse sino al precio de la inserción controlada de los cuerpos en el aparato de
producción y mediante un ajuste de los fenómenos de población a los procesos
económicos. El desarrollo de los grandes aparatos de Estado como ​instituciones​ de poder,
aseguraron el mantenimiento de las relaciones de producción, los rudimentos de anatomo y
biopolítica, inventados en el siglo XVIII como técnicas de poder presentes en todos los
niveles del cuerpo social y utilizadas por instituciones muy diversas. Las instituciones
operaron también como factores de segregación y jerarquización sociales, incidiendo en las
fuerzas respectivas de unos y otros, garantizando relaciones de dominación y efectos de
hegemonía.
Hombre occidental: aprende poco a poco en qué consiste ser una especie en un mundo
viviente, tener un cuerpo, condiciones de existencia, probabilidades de vida, salud individual
o colectiva, fuerzas que es posible modificar y un espacio donde repartirlas de manera
óptima. Lo biológico se refleja en lo político. El hecho de vivir ya no es un basamento
inaccesible que sólo emerge de tiempo en tiempo, en el azar de la muerte y su fatalidad;
pasa en parte al campo de control del saber y de intervención del poder.
Durante milenios, el hombre siguió siendo lo que era para Aristóteles: un animal viviente y
además capaz de una existencia política; el hombre moderno es un animal cuya política
está puesta en entredicho su vida de ser viviente.
Otra consecuencia del desarrollo del biopoder es la creciente importancia adquirida por el
juego de la norma a expensas del sistema jurídico de la ley. La ley no puede estar armada y
su arma por excelencia es la muerte; a quienes la transgreden responde, al menos a título
de último recurso, con esa amenaza absoluta. La ley se refiere siempre a la espada.
Ya no se trata de hacer jugar la muerte en un campo de soberanía, sino de distribuir lo
viviente en un dominio de valor y de utilidad.
Sexo como pozo del juego político. Está en el cruce de dos ejes; por un lado depende de las
disciplinas del cuerpo: adiestramiento, intensificación y distribución de las fuerzas, ajuste y
economía de las energías. Por el otro, participa de la regulación de las poblaciones, por
todos los efectos globales que induce. El sexo es, acceso a la vida del cuerpo y a la vida de
la especie. Es utilizado como matriz de las disciplinas y principio de las regulaciones.
La sexualidad comienza a ser perseguida. Se convierte en tema de operaciones políticas,
de intervención económica, de campañas ideológicas de moralización o de
responsabilización.
La sexualización del niño se llevó a cabo con la forma de una campaña por la salud de la
raza (la sexualidad precoz, desde el siglo XVIII hasta fines del siglo XIX, fue presentada
como amenaza epidémica capaz de comprometer no solo la futura salud de los adultos sino
también el porvenir de la sociedad y de la especie entera); la histerización de las mujeres,
que exigió una medicalizacion minuciosa de su cuerpo y de su sexo, se llevo a cabo en
nombre de la responsabiidad que les cabria respecto a la salud de sus hijos, dela solidez de
la institución familiar y de la salvación de la sociedad. En cuanto al control de los
nacimientos y la psiquiatrización de las perversiones, actuó la relación inversa: aquí la
intervención era de naturaleza regularizadora, pero debía apoyarse en la exigencia de
disciplinas y adiestramientos individuales. De una manera general, en la unión del “cuerpo”
y la “población”, el sexo se convirtió en blanco central para un poder organizado alrededor
de la administración de la vida y no de la amenaza de muerte.
Durante mucho tiempo la sangre continuó siendo un elemento importante en los
mecanismos del poder, en sus manifestaciones y sus rituales. El poder habla a través de la
sangre, esta es una realidad con función simbólica.
La sexualidad lejos de haber sido reprimida en la sociedad contemporánea es
permanentemente suscitada.
Siglo XIX; hicieron pasar a nuestras sociedades de una simbólica de la sangre a una
analítica de la sexualidad. La sangre está del lado de la ley, la muerte, de la trasgresión, de
lo simbólico y de la soberanía. La sexualidad está del lado de la norma, del saber, de la
vida, del sentido, de las disciplinas y de las regulaciones.
Sade afirma que la sangre corre a todo lo largo del placer, sangre del suplicio y del poder
absoluto. En sade, el sexo carece denorma, de regla intrínseca que podría formularse a
partir de su propia naturaleza, pero está sometido a la ley limitada de un poder que no
cocnoce sino la suya propia.
La sangre ha reabsorbido al sexo.
La analítica de la sexualidad y la simbólica de la sangre bien pueden depender en principio
de dos regímenes de poder muy distintos. Desde la segunda mitad del siglo XIX, sucedió
que la temática de la sangre fue llamada a vivificar y sostener con todo un espesor histórico
el tipo de poder político que ejerce a través de los dispositivos de sexualidad.
Proceso de histerización de las mujeres, el sexo fue definido de tres maneras: como lo que
es común al hombre y a la mujer; o como lo que pertenece por excelencia al hombre y falta
por lo tanto a la mujer; pero también como lo que constituye por si solo el cuerpo de la
mujer, orientandolo por entero a funciones de reproducción y perturbándolo sin cesar en
virtud de los efectos de esas mismas funciones.
En la sexualización de la infancia se elabora la idea de un sexo presente (anatómicamente)
y ausente (fisiológicamente), presente también si se considera su actividad y deficiente si se
atiende a su finalidad reproductora; actual en sus manifestaciones pero escondidos en sus
efectos, que aparecerán más tarde en su gravedad patológica, y en el adulto si el sexo del
niño sigue presente, lo hace en la forma de una causalidad secreta que tiende a anular el
sexo del adulto.
Al sexualizar la infancia se consituyo la idea de un sexo marcado por el juego esencial de la
presencia y de la ausencia, de lo oculto y lo manifiesto; la masturbación, con los efectos
que se le presentaban, revelaría de modo privilegiado ese juego de la presencia y ausencia,
de lo oculto y manifiesto. En la psiquiatrización de las perversiones el sexo fue referido a las
funciones biológicas y a un aparato anatomofisiológico, que da un sentido.
El sexo es definido mediante un entrelazamiento de función e instinto, de finalidad y
significación.
En la socialización de conductas procreadoras, el sexo es descrito como atrapado entre una
ley de realidad y una economía de placer.
La idea del sexo es regida por el dispositivo de sexualidad; y en las cuatro grandes formas:
la histeria, el onanismo, el fetichismo y el coito interrumpido.
Teoría general del sexo:​ En primer lugar, la noción de sexo permitió agrupar en una unidad
artificial elementos anatómicos, funciones biológicas, conductas, sensaciones, placeres, y
permitió el funcionamiento como proncipio causal de esa misma unidad ficticia. El sexo
pudo funcionar como significante único y como significado universal..
Finalmente, la noción de sexo permitió invertir la representacion de las relaciones del poder
con la sexualidad. El sexo es elelemento mas especulativo, más ideal, y también más
interior en un dispositivo de sexualidad que el poder organiza en apoderamiento de sus
cuerpos, su maternidad, sus fuerzas, sus energías, sus sensaciones y sus placeres. El sexo
desempeña otra función que atraviesa a las primeras y las sostiene.
Es por el sexo (en el dispositivo de la sexualidad) por lo que cada cual debe pasar para
acceder su propia inteligibilidad, a la totalidad de su cuerpo, a su identidad.
Mientras que el dispositivo de sexualidad permite a las técnicas de poder la invasión de la
vida, el punto ficticio del sexo establecido por el mismo dispositivo, ejerce sobre todos
bastante fascinación como para que acepremos oír cómo gruñe allí la muerte.
Al crear ese elemento imaginario que es “el sexo”, el dispositivo de sexualidad suscitó uno
de sus más esenciales principios internos de funcionamiento: el deseo del sexo, deseo de
tenerlo, de acceder a él, de descubrirlo, de liberarlo, de articularlo como discurso, de
formularlo como verdad. Constituyó al sexo como deseable, y esa deseabilidad del sexo nos
fija a cada uno de nosotros a la orden de conocerlo, de sacar a la luz su ley y su poder; esa
deseabilidad nos hace creer que afirmamos contra todo poder los derechos de nuestro
sexo, cuando en realidad nos ata al dispositivo de sexualidad que ha hecho subir desde el
fondo de nosotros mismos, como espejismo en el que creemos reconocernos, el brillo negro
del sexo.
No hay que referir a una instancia del sexo una historia de sexualidad, sino que mostrar
como el sexo se encuentra bajo la dependencia histórica de la sexualidad.
No hay que poner el sexo del lado de lo real y la sexualidad del lado de las ideas confusas y
las ilusiones, la sexualidad es una figura histórica muy real, y ella misma suscitó como
elemento especulativo requerido por su funcionamiento, la noción de sexo.
________________________________________________________________________
Seguridad, territorio y población. Michel Foucault.
Saber político:​ centrado en la preocupación de la noción de población, y los mecanismos
que la regulan. ¿Tránsito de un Estado territorial a un Estado de población? No. No se
sustituyen, sino más bien hay un desplazamiento y se desarrollan nuevos objetivos, por lo
tanto nuevos problemas y nuevas tácticas.
Noción de gobierno​ (de los hombres). Para las sociedades griegas y romanas, el ejercicio
del poder político no implicaba ni el derecho ni la posibilidad de un gobierno, entendido
como actividad que se propone conducir a los individuos a lo largo de sus vidas situándolos
bajo la autoridad de un guía responsable de lo que hacen lo de lo que sucede.
Oriente: Poder pastoral adquirió amplitud. El poder del pastor se ejerce menos sobre un
territorio fijo que sobre una multitud que se desplaza hacia un fin, tiene por función proveer
al rebaño su subsistencia, velar diariamente por el y asegurar su salvación. Se trata de un
poder que individualiza dándole el mismo valor a una sola de las ovejas que al rebaño
entero. (Poder introducido por el cristianismo. Pastorado eclesiástico)
Siglo XV y XVI: crisis general del pastorado. Rechazo. Búsqueda de otras modalidades de
dirección espiritual y de nuevos tipos de relaciones entre pastor y rebaño
Formación de una gubernamentalidad política​: la manera en que la conducta de un conjunto
de individuos se ha visto implicada, de manera cada vez más marcada, en el ejercicio del
poder soberano. “Artes de gobernar” ligada a la emergencia de la “razón de Estado”. Se
pasa de un arte de gobernar, cuyos principios eran tomados de las virtudes tradicionales
(sabiduría, justicia, liberalidades, respeto de las leyes divinas y de las costumbres humanas)
o de las habilidades comunes (prudencia, decisiones reflexionadas, preocupación por
rodearse de los mejores consejeros) a un arte de gobernar cuya racionalidad tiene sus
principios y su dominio de aplicación específico en el Estado.
Razón de Estado: Es la nueva matriz de racionalidad según la cual el príncipe debe ejercer
su soberanía gobernando a los hombres.
La razón de Estado cobra forma en dos grandes conjuntos de saber y de tecnología
políticos: una​ tecnología diplomático-militar​, que consiste en asegurar y desarrollar las
fuerzas del estado por un sistema de alianzas y por la organización de un aparato armado,
la búsqueda de un equilibrio europeo.
El otro está constituido por la ​policía: ​conjunto de medios necesarios para hacer creer,
desde el interior, las fuerzas del Estado. En el punto de unión de estas dos grandes
tecnologías y como instrumento común hay que situar el comercio y la circulación monetaria
interestatal. Es del enriquecimiento por el comercio del que se espera la posibilidad de
aumentar la población, la mano de obra, la producción y la exportación, y de dotarse de
ejércitos fuertes y numerosos. La pareja población-riqueza fue, en la época del
mercantilismo y cameralismo el objeto privilegiado de la nueva razón gubernamental.
Economía política:​ Esta se desarrolla cuando se cae en la cuenta de que la gestión de la
relación recursos-población ya no puede pasar exhaustivamente por un sistema
reglamentario y coercitivo que tendería a hacer crecer la población para aumentar los
recursos.
Siglo XVIII: Ciencia de la policía:​ La teoría y el análisis de todo lo que tiende a afirmar y a
aumentar la potencia del Estado, a hacer buen empleo de sus fuerzas, a procurar la
felicidad de sus sujetos y principalmente el mantenimiento del orden y de la disciplina, los
reglamentos que tienden a hacerles la vida cómoda y procurarles las cosa de la que tienen
necesidad para subsistir.
________________________________________________________________________
Nacimiento de la biopolítica. Michel Foucault.
Biopolítica: A partir del siglo XVIII, se han intentado racionalizar los problemas que
planteaban a la práctica gubernamental fenómenos propios de un conjunto de seres vivos
constituidos como población: salud, higiene, natalidad, longevidad, razas, etc.
Liberalismo: ​Se ha intentado analizar el liberalismo no como una teoría ni como una
ideología y menos aún como una forma de <representar-se> la <sociedad>, sino una
práctica, es decir, como una <manera de hacer>, orientada hacia objetivos y regulada por
una reflexión continua. El liberalismo se debe analizar, de este modo, como un principio y
método de racionalización del ejercicio de gobierno- racionalización que obedece, y esta es
su especificidad, a la regla interna de la economía maximal.
Mientras que toda racionalización del ejercicio de gobierno tiende a maximizar sus efectos,
disminuyendo todo lo posible el coste (entendido en tanto en sentido político como
económico), la racionalidad liberal parte del postulado, de que el gobierno no podría ser, por
sí mismo su propio fin.
El liberalismo rompe con la razón de Estado, que desde finales del siglo XVI, había buscado
la existencia y el fortalecimiento del Estado el fin capaz de justificar una gobernabilidad
creciente y de regular su desarrollo.
-
La tecnología gubernamental (Razón de Estado) ---> ​Polizeiwissenschaft.
Se gobierna demasiado poco.​ ​ ​Es completamente natural que tome en cuenta los
problemas de la población, que debe ser lo más numerosa y activa posible, para la
fortaleza del Estado: salud, natalidad e higiene encuentran un lugar importante.
-
El liberalismo, por su parte, está atravesado por el principio “Se gobierna
siempre demasiado”​, o al menos hay que sospechar que se gobierna siempre
demasiado.La gubernamentalidad no se debe ejercer sin una crítica mucho más
radical que una prueba de optimización.
La sospecha de que siempre existe el riesgo de gobernar demasiado está habitada por la
pregunta: ​¿por qué habría que gobernar?
La reflexión liberal no parte de la existencia del Estado, encontrando en el gobierno ese fín
que sería un fín en sí mismo, sino de la sociedad que se encuentra en una relación
compleja de exterioridad e interioridad frente al estado. Es ella la que no deja que se
plantee la pregunta: ¿cómo gobernar lo máximo posible con el menor coste posible? o ¿por
qué habría que gobernar?
Se podrá encontrar el liberalismo bajo formas diferentes pero simultáneas, como esquema
regulador de la práctica gubernamental y como tema de oposición a veces radical. Estos
usos múltiples del liberalismo son muy característicos del liberalismo inglés a fines del siglo
XVIII y de la primera mitad del siglo XIX.
En la crítica liberal, el mercado como realidad y la economía política como teoría, han
desempeñado un papel destacado. El liberalismo no es su consecuencia ni su desarrollo. El
mercado ha desempeñado un papel de un test, de un lugar de experiencia privilegiada
donde se pueden identificar los excesos de la gubernamentalidad e incluso medirlos: el
análisis de los mecanismos de escasez o con mayor amplitud, del comercio del grano, en la
mitad del siglo XVIII, tenía como fin mostrar a partir de qué punto gobernar es gobernar
demasiado.
El liberalismo no deriva más de una reflexión jurídica que de un análisis económico. No ha
nacido la idea de una sociedad política fundada en la relación contractual. Pero la búsqueda
de una tecnología liberal de gobierno ha quedado de manifiesto que la regulación jurídica
constituía un instrumento mucho más eficaz que la sabiduría o la moderación de los
gobernantes. El liberalismo ha buscado esta regulación en la ley, no por una juridicidad que
fuera natural, sino porque la ley define formas de intervención general exclusivas de
medidas particulares, individuales o excepcionales, y porque la participación de los
gobernado en la elaboración de la ley, en un sistema parlamentario, constituye el modo más
eficaz de la economía gubernamental.
Ver al liberalismo como una forma de reflexión crítica sobre la práctica gubernamental. Esta
crítica puede venir del interior o del exterior, se puede apoyar sobre cualquier teoría
económica, o referirse a un sistema jurídico sin tener un vínculo necesario y unívoco. La
cuestión del liberalismo, entendida como el cuestionamiento del “gobernar demasiado” ha
sido una de las dimensiones constantes de ese fenómeno reciente en europa, al saber la
vida política. La vida política existe cuando la práctica gubernamental está limitada en sus
posibles excesos por el hecho de que es objeto de debate público en cuanto a si esta bien o
mal, en cuanto a si es demasiada o demasiado poca
Liberalismo alemán y Liberalismo americano​: Se presentan como una crítica de la
irracionalidad propia del exceso de gobierno y como una vuelta una tecnología de gobierno
frugal
Dos tipos de liberalismo
-
Ordoliberalismo: liberalismo alemán
-
Escuela de Chicago: liberalismo americano.
_________________________________________________________________________
Rompiendo viejos dualismos. García Dauder y Romero Bachiller.
Noción de articulación:​ Años ‘70. Problematización marxista y feminista. Diferencias de
género, razón, sexualidad, etnicidad, estaban excluidos. Incapacidad de abordar opresión a
mujeres, ruptura del feminismo con organizaciones mixtas de izquierda.
Teoría del doble sistema:​ capitalismo y patriarcado, como teorías paralelas que actúan de
forma conjunta en la opresión de la mujer. Finales del año ‘82, las críticas de la
homogeneización invisibilizadora se van produciendo dentro del mismo feminismo.
El término articulación se comenzó a usar como un siglo para evitar la reproducción.
Izquierda (feminismo) vs formas más extremas de políticas de identidades.
Butler cuestionó a la izquierda, quien tanto su unidad no se genera al costo de la instrucción
que es producto del conservadurismo.
Butler defiende la necesidad de una democracia radical, que vaya más allá de consensos
revolucionistas.
Abordando el espacio de lo Discursivo: Primer intento de generar una teoría de la
articulación: Ernesto Laclau, pero lo hará desde el concepto de hegemonía. Por ello
desestabiliza la unidad de clase. La clase aparece como una totalidad que no permite
espacios a lo diferente. Las identidades vendrán definidas por una posición en la
articulación. La hegemonía no es monolítica. Permite la disidencia y el cuestionamiento.
Imposibilidad de una fijación durable; apertura de lo social; permite la revisión de formas
establecidas, el cuestionamiento.
Crítica de Hall al concepto de articulación de Laclau y Mouffe. Propone hablar del mundo de
las prácticas sociales como si fueran lenguaje.
Crítica de Hall a la imposibilidad de Mouffe y Laclau, se critica al reduccionismo, ha
terminado con la noción de que la sociedad es un campo totalmente discursivo, totalmente
abierto.
En Hall las prácticas concretas están siempre presentes, está atento a las condiciones de
imposibilidad de articulaciones, atiende a como cuestiones de clase se constituyen y
determinan mutuamente. Muestra como la raza puede ser uno de los modos en los que se
experimentan la clase social, de construir la esencialidad del sujeto negro que favorece el
elemento raza sobre cualquier otra problematización.
Hall abarca solo el humano y las formaciones humanas, atiende a la materialidad, pero la
agencia sigue siendo el humano.
Artefactualismos/actantes/cyborgs: Hacia una política semiótica de la articulación
Quiero vivir en un mundo articulado. Articulamos luego existimos.
Un mundo alejado de verdades purificadas en los filtros de una tecnociencia manchada en
narrativas de supremacías imperialistas, heteropatriarcales y racistas, en historias de
(des/re) colonización y en las estrategias militares y de mercado de la globalización.
Entidades humanas y no humanas, donde lo no-humano no hace referencia únicamente a
artefactos de ingeniería humana, sino también a animales y otras en cuyo desarrollo lo
“humano” no ha ejercido papel protagonista.
Articulación para Haraway: Enmarcada en las tradiciones del feminismo, el marxismo y la
historia de la ciencia. Se desmarca de ellas ofreciéndonos filtros ópticos que nos invaden de
imágenes preñadas de posibilidades, de artefactualismos implacables y excesivos donde
implosionan lo material, lo semiótico, lo social, lo técnico y lo natural.
Haraway: decidida a acabar con los dualismos trascendentales modernos embarca un
proyecto amoderno, que parte de la inexistencia de una fractura entre el polo de lo social y
el polo de lo natural, dándole la bienvenida a sus no reconocidos vástagos: los híbridos.
Deconstrucción de la naturaleza con el industrialismo.
Naturaleza construida como ficción y hecho. Naturaleza es un artefactualismo efecto del
trabajo de múltiples actrices: la naturaleza está hecha, aunque no exclusivamente por
humanos. Es una construcción que participan humanos y no humanos.
Humanos y no humanos quedan incorporados en el proyecto articulatorio de Haraway. Las
actrices no humanas quedan fundamentalmente restringidas a máquinas y otros elementos
de producción humana (Latour).
En Haraway incluye a otras entidades no-humanas no-máquinas. En concreto se va a referir
a los animales, que de este modo perderían el estatus de objeto al que estaban
constreñidos y a la propia naturaleza artefactual y coyote.
Haraway propone sustituir la institucionalizada política semiótica de la representación, por
una política semiótica de la articulación.
Bruno Latour propone una doble estructura de la representación:
1. Las operaciones dan formas y aíslan nuevos objetos o aliados mediante
visualizaciones u otros medios denominados instrumentos de inscripción.
2. Los objetos hablan como si fueran portavoces de los objetos mudos a los que
acaban de dar formal y alistan como aislados en un campo antagónico llamado
ciencia.
Los actantes no son lo que se es representado, sino entidades colectivas que hacen cosas
en un campo de acción estructurado y estructurante.
Conocimiento situado: Haraway propone una política semiótica de la articulación en la que
aparece un único actor heroico capaz de hablar por quienes no tienen voz -humanos y no
humanos- sino que las entidades colectivas conformadas por humanos y no humanos son
responsabilidad de todos los elementos que las constituyen y con las que establecen
relaciones parciales.
Para Haraway, las articulaciones son colectivos de humanos y no humanos siempre
significativos, entidades colectivas en las que las distinciones siempre se difunden.
Articulación como artefacto teórico político: La potencialidad de la articulación se encierra en
esa capacidad para enlazar elementos aparentemente disímiles y vincular elementos que
suelen aparecer escindidos.
Tres propuestas de la articulación (niveles)
1. Articulación como propuesta ontopolítica
2. El segundo nivel atiende a las políticas de la articulación.
3. Articulación como estrategia epistémico-metodológica.
Articulación como propuesta ontopolítica. Presente en la figura de blasfema del cyborg de
D. Haraway (1999), figura donde implosionan y se disuelven las estabilizadoras fronteras
entre lo animal y lo humano, entre lo humano y lo tecnológico. El cyborg es nuestra
ontología, nos otorga nuestra política.
Primera aparición: el cyborg suponía una implosión de fronteras que podría ser interpretada
como concentrada en su única figura individualizada y antropocéntrica que resistiera a
abandonar la posición de “héroe de la narrativa”.
Políticas de la articulación. Problematizan los silencios del modelo representativo de la
democracia liberal, los esencialismos de las políticas identitarias y la unidad de izquierda.
Políticas de redistribución y de reconocimiento.
Acá se produce un ordenamiento jerárquico donde comienza a aparecer la segmentación:
económica y cultural. Se producen exclusiones. Aparecen nuevas violencias
institucionalizadas a causa del materialismo y normativaciones normalizadas. (cárcel,
psiquiatrización)
_______________________________________________________________________
Manifiesto cyborg. Donna Haraway
El cyborg se trata de un mito político. Este mito va a resumir elementos del feminismo,
socialismo y materialismo. No se trata de un mito de identificación. El cyborg es una
blasfemia contra la moral, es un mito político que se va a oponer a esa moral que ha sido
dominante. Es un mito cibernético, una mezcla entre máquina y organismo Basado y
surgido desde/en la ciencia ficción.
¿A qué se apela con este mito? a que podamos imaginarnos lo posible. Se trata de una
construcción para que la conciencia pueda comprender lo que es posible. Implica romper
con las fronteras sujeto-objeto, lo uno y lo múltiple. En esas fronteras se sitúa el cyborg.
Fronteras: ilusión óptica. El cyborg viene a demostrar cómo esas fronteras se van a disolver.
Los cyborg no están solo en la ciencia ficción, sino que se encuentran también en nuestra
vida cotidiana, como en la medicina. El cyborg forma parte de lo social y de lo corporal, en
la actualidad todos somos cyborg.
En el cyborg hay confusión de fronteras, cuando aparece el cyborg hay trasgresión de esas
fronteras. Aparece la responsabilidad, de borrar esa fronteras y de crear un mundo sin
género, un mundo sin génesis.
En Lacklein, un manuscrito inédito sobre Jacques Lacan, Melanie Klein y la cultura nuclear,
Zoé Sofoulis dice que los monstruos más terribles y, quizás, más prometedores en mundos
de ciborgs se encuentran encarnados en narrativas no edípicas con una lógica distinta de la
represión, que necesitamos entender para poder sobrevivir. El psicoanálisis no va a permitir
comprender al cyborg. En el cyborg no hay géneros.
El cyborg es parcial, no es un sujeto total ni universal. Es opositivo, utópico, nunca inocente.
Las dicotomías nunca son inocentes, porque una es recurso de la otra. Cyborg viene a
subvertir el orden de la dicotomía, ya que estas lo que hacen es establecer el orden de
dominación, donde una parte se sirve de la otra como recurso.
Los cyborgs no son irreverentes, no recuerdan el cosmos, desconfían del holismo, pero
necesitan conectar: parecen tener un sentido natural de la asociación en frentes para la
acción política, aunque sin partidos de vanguardia. Su problema principal, por supuesto, es
que son los hijos ilegítimos del militarismo y del capitalismo patriarcal, por no mencionar el
socialismo de estado. Pero los bastardos son a menudo infieles a sus orígenes. Sus padres,
después de todo, no son esenciales.
Volveré a la ciencia ficción de los ciborgs al final de este trabajo. Ahora, quisiera
señalar tres rupturas limítrofes cruciales que hacen posible el siguiente análisis de
política ficción (ciencia política). A finales de este siglo en la cultura científica de los
Estados Unidos, la frontera entre lo humano y lo animal tiene bastantes brechas. Las
últimas playas vírgenes de la unicidad han sido polucionadas, cuando no convertidas
en parques de atracciones. Ni el lenguaje, ni el uso de herramientas, ni el
comportamiento social, ni los acontecimientos mentales logran establecer la
separación entre lo humano y lo animal de manera convincente. Mucha gente ya no
siente la necesidad de tal separación. Más aun, bastantes ramas de la cultura feminista
afirman el placer de conectar lo humano con otras criaturas vivientes. Los
movimientos de defensa de los derechos de los animales no son negaciones
irracionales de la unicidad humana, sino un reconocimiento claro de la conexión a
través de la desacreditada ruptura entre la naturaleza y la cultura.
El cyborg aparece cuando una frontera es transgredida. No hay separación, hay
acoplamiento, uniones.
Segunda frontera (organismos) animales, humanos y máquinas. Las máquinas están
pensadas como no autónomas. En nuestra época, las máquinas están inquietantemente
vivas y nosotros aterradoramente inertes. Ya estas máquinas empiezan a ser autónomas.
Cuando esta frontera se desdibuja, toda la base epistemológica occidental comienza a
desestabilizarse.
Tercera frontera: lo físico y lo no físico (lo microelectrónico) están en todas partes pero son
invisibles. Cyborg: imaginación de un mundo posible donde no hay diferencias entre lo
animal-humano, organismo-máquina, lo físico-lo no físico. Fronteras transgredidas. Utopía:
un mundo en el que la gente no tenga miedo de estar emparentado con animales como con
máquinas. Mundo de identidades parciales, hay contradicciones. Visión única: produce
engaños, produce ilusiones. El cyborg sostiene un mundo utópico, donde es posible
imaginar que esas fronteras ya no están.
Aparece el término afinidad, no por lazos de sangre sino por elección,. Cuando hablamos de
nosotras,​ debemos salir del esencialismo, no hay una esencia de ser mujer. El concepto
mujer no refiere a algo natural, tampoco a un estado.
En nosotras, hay afinidad, conciencia de género. Es un logro que se ha tenido después de
haber pasado por una experiencia dolorosa del patriarcado. Así se desarrolla la conciencia
de género. Hubo que sufrir el colonialismo para tener conciencia de raza, hubo que sufrir el
capitalismo para tener conciencia de clase. La conciencia de género tiene que ver con el
patriarcado.
Nosotras:​ La​ dolorosa fragmentación existente entre las feministas (por no
mencionar la que hay entre las mujeres) en todos los aspectos posibles ha convertido
el concepto de mujer en algo esquivo, en una excusa para la matriz de la dominación
de las mujeres entre ellas mismas.
No podemos darles bordes claros porque no hay esencia. Lo que nos une son los lazos,
pero no de identidad, sino por afinidad. El concepto de mujer es ilusorio, nos hace creer que
somos idénticas.
Chela Sandoval, introduce el término de conciencia opositiva: no pueden pertenecer de
modo estable en las categorías sociales. Construcción de una identidad a partir de una
diferencia. Esta conciencia opositiva trata de lugares contradictorios y de calendarios
heterocrónicos, no de relativismos o pluralismos (tiempos diferentes)
Haraway se opone al relativismo porque cae en el sujeto neutro y universal.
Los argumentos de Sandoval deben ser tomados como una poderosa formulación para
las feministas fuera del desarrollo universal del discurso anticolonialista, es decir, el
discurso que disuelve a ‘occidente’ y su más alto producto, el que no es animal,
bárbaro o mujer: el Hombre, es decir, el autor de un cosmos llamado Historia.
Mientras lo oriental es deconstruido política y semióticamente, las identidades de
occidente se desestabilizan, incluidas las de las feministas. Sandoval defiende que la
‘mujer de color’ no tiene posibilidades de construir una unidad eficaz que no sea la
réplica de los sujetos revolucionarios imperializantes, totalizantes de anteriores
marxistas y feministas, que no afrontaron las consecuencias de la desordenada
polifonía salida de la descolonización.
Taxonomías (justifica tendencias) siempre fiscaliza. Fiscaliza los taxones.Cuando algo se
escapa de esas taxonomías, entonces se producen desviaciones. No hay que introducir
esas taxonomías en los movimientos femeninos, porque no hay un feminismo oficial del cual
haya que fiscalizar desviaciones.
Unidad política/poética: Se basa en la afinidad y no en la identificación. Poético: imaginar
mundos posibles, otros órdenes posibles.
Irónicamente, las luchas teórica y práctica contra la unidad-a-través-de-ladominación
o contra la unidad-a-través-de-la-incorporación, no sólo socavan las
justificaciones en favor del patriarcado, del colonialismo, del humanismo, del
positivismo, del esencialismo, del cientifismo y de otros ismos que no echamos de
menos, sino todas las exigencias de una posición orgánica o natural.
Pienso que los feminismos radicales socialistomarxistas han socavado también
sus/nuestras propias estrategias epistemológicas y que esto es un paso muy válido
para poder imaginar posibles unidades. Resta por saber si todas las ‘epistemologías‘,
tal como los occidentales las han conocido, nos fallan en la tarea de construir
afinidades eficaces.
Es necesaria la unidad política para enfrentar las dominaciones de raza, de género, de
clase y solo se puede afrontar estas dominaciones con unidad política, pero esta debe ser
una nueva unidad.
No pensar la unidad desde lo esencial, imaginar lazos nuevos, no de identificación sino de
afinidad. Mujer no es una categoría inocente.
_________________________________________________________________________
Historia crítica de la psicología. Nikolas Rose.
“Una historia crítica de la relación entre lo psicológico, lo gubernamental y lo subjetivo. Una
historia crítica es la que nos llama a reflexionar sobre nuestra naturaleza y nuestros límites,
sobre las condiciones en las que se estableció lo que entendemos como verdad y realidad”
Historia crítica:​ Su objetivo no es imponer un juicio, sino hacerlo posible.
Permite pensar en contra del presente, en el sentido de poder explorar sus horizontes y sus
condiciones de posibilidad.
Historia recurrente:​ George Canguilhem la define como una forma en que las disciplinas
científicas se identifican con una determinada concepción del pasado.
Relato organizado cronológicamente que responde a un avance hacia un objeto de la
ciencia ahistórico y asocial.
Las historias recurrentes convalidan el presente por medio de su tradición y lo deslindan de
aquellos aspectos del pasado que puedan perturbarlo.
Ponen en vigencia lo que Focault llamó “regímenes de verdad” (aplicando criterios de
inclusión y exclusión, dichas historias ejercen una división entre lo que se puede decir y no,
entre lo pensable y lo impensable)
Historia del presente​: Toma la imagen de la disciplina como reivindicación y problema.
Reivindicación:​ es necesario analizar esa imagen, observar cómo opera y cuales son las
funciones que tiene dentro de las disciplinas.
Problema:​ No se la puede utilizar como principio para nuestra investigación del pasado. Lo
que en la actualidad parece marginal, excéntrico y de dudosa reputación, al momento de ser
escrito era considerado a menudo central, normal y respetable.
Cuestionar las certezas del presente atendiendo a esos márgenes y al proceso de su
marginación.
Cuando se analiza de ese modo, las certezas aparentes de nuestras identidades
disciplinarias actuales también comienzan a disiparse.
La historia crítica del presente debería ser un proceso que perturba, afecta y fragmenta.
Factores que inciden en el análisis de técnicas sociológicas
●
Factor económico:​ Influencia de la producción capitalista. Regulación del mercado
de trabajo. Perseveración de la propiedad autoridad de los ricos.
Investiga la forma en que las psicociencias transformaron la naturaleza y el
significado de la vida económica. Problematiza los diferentes aspectos de la
existencia desde la perspectiva de la economía. Analiza problematizaciones que
plantean cuestiones a las cuales las psicociencias pudieron brindar respuestas.
●
Factor profesional:​ Adoptan y formulan variadas teorías y técnicas que tienden a
reivindicar la disciplina como parte de la ciencia.
Rose plantea que la relación entre intereses y puntos de vistas se establecen
mirando hacia atrás. Propone abocarse a las diversas maneras en que los individuos
y grupos se movilizaron en torno de objetivos particulares a través de técnicas de
construcción de identidades y aspiraciones colectivas. Las reivindicaciones originan
alianzas y constituyen grupos, comunidades, fuerzas en cuestión.
●
Factor político:​ Vincula el desarrollo de las ciencias psicológicas con las
transformaciones del Estado e instituciones de control social (hospicio, prisión.)
Se cuestiona la presencia de un Estado como el orquestador de las prácticas
sociales en el nombre de la psicología y la psiquiatría. Pretende investigar la
formación de una nueva forma de autoridad política. La disciplinarización de la
psicología se vincula a una transformación que surge a partir de las últimas décadas
del siglo XIX.
●
Factor cultural:​ Se relaciona al surgimiento de la psicología como un malestar social.
Decadencia de valores espirituales y comunitarios. Lo público y lo privado. Auge del
narcisismo en individuos y culturas.
Durante el siglo XX, los críticos culturales percibían el inicio de la psicología como un
síntoma de la mentalidad de esa era (nacimiento del individuo introspectivo, aislado
y autosuficiente). Rose prioriza por sobre las “mentalidades” que originaron la ética,
a las condiciones de emergencia, articulación y transformación de los valores que
hacen que ciertas prácticas culturales sean posibles. La psicología ocuparía un lugar
dentro de las tecnologías de subjetivación.
●
Factor patriarcal:​ Vinculan el surgimiento de las psicociencias con la domesticación
femenina y el aislamiento de esposas e hijas.
La crítica histórica reciente de las psicociencias fueron escritas en su mayoría por
feministas buscando desmitificar las características de la mujer dentro del modelo
patriarcal imperante. La tarea de una historia crítica es investir las líneas de
investigación para analizar cómo ese proceso se llevó a cabo, cómo se conformó y
se diferenció del género. Es necesario encontrar la lógica explicativa de la patología
que problematizó la sexualidad tanto de los hombres como de las mujeres. Los
pensadores de las ciencias sociales iniciaron un proyecto de rectificación histórica
que cuestionaba a través de la historia crítica las prácticas del pasado.
Construcción de lo psicológico: ​Hasta hace no mucho tiempo, predominaba la “realidad” que
la psicología buscaba conocer.
Esfera de la “psicología”, teorías, creencias, libros y afines. Esfera de la sociedad
constituida como cultura o como procesos tales como la industrialización.
Estas historias cuestionan cómo la disciplina afectó a la sociedad. Rara vez cuestionaron
las relaciones entre objeto de conocimiento psicológico. La vida mental del individuo
humano y del conocimiento psicológico mismo.
La psicología no puede ser considerada como un dominio dado, separado de algo llamado
sociedad. La psicología constituye su objeto en el proceso de conocerlo. Este conocimiento
está subdeterminado no por la naturaleza de la sociedad sino por los procesos sociales. La
construcción del conocimiento está encarnado en intercambios culturales.
Construccionismo social:​ Los argumentos construccionistas se desarrollan en varias
direcciones.
-
Primer enfoque: Objeto de la psicología histórica. No puede alcanzar la universalidad
porque su objeto cambia con la cultura y es cambiado a su vez por la psicología
misma.
-
Segundo enfoque: La psicología se construye socialmente. Se analiza a través de la
investigación histórica el complejo entramado mediante ciertas técnicas de
experimentación, formas de explicación y modos de argumentación que se
construyen socialmente.
-
Tercer enfoque: Deconstrucción. Lo que fue socialmente construido debería ser
deconstruido. La deconstrucción se refiere a todo lo que va desde una forma
genérica de crítica hacia un método analítico que revele las oposiciones originarias y
las omisiones sobre las que ciertas filosofías están fundamentadas.
Fenomenotecnia​: ¿Qué significa que el objeto de conocimiento “se construya”?
La ciencia se ocupa de la construcción de nuevos campos de objetividad científica, implica
una ruptura con lo dado. La ciencia intenta producir en la realidad, aquello que ya se
produjo en el pensamiento.
La psicología como tecnología:​ No debe entenderse como un sistema de significación ni
como un discurso, sino como algo tecnológico. Conjunto de artes y destrezas que implica la
vinculación de pensamientos, afectos, artefactos, técnicas, que no solamente fabrican y
manipulan al ser, sino que fundamentalmente lo ordena, lo enmarca, lo produce, lo hacen
pensable como un cierto modo de existencia, que debe abordarse de manera específica.
Regímenes de verdad
1. La verdad no es tan solo el resultado de la construcción, sino también del
cuestionamiento. La verdad siempre se instala entonces por medio de actos de
violencia.
2. La verdad entraña una práctica de alianzas y de persuasión, tanto fuera como dentro
de cualquier régimen disciplinario, proceso en el cual se puede conseguir un
auditorio para la verdad.
3. Comprender la “construcción de lo psicológico”, por cierto requiere una investigación
de las maneras en que se conforman las redes que operaban dentro de cierto
régimen psicológico de verdad.
Disciplinarización:​ Realidad específica: las condiciones para lograr una estabilización
disciplinaria de este tipo, se basaron en la elaboración de una gran variedad de técnicas y
prácticas para disciplinar, vigilar y formar a las poblaciones.
Proyecto de disciplinarización de la psicología:​ Se llevó a cabo a través de un proceso que
obligó a la psicología a abandonarlas formas de justificación utilizadas anteriormente y
adoptar “técnicas de verdad” ya establecidas en otros campos de conocimiento positivo.
Técnicas significativas: ​estadística y experimentación. Formas, técnicas, instrumentos que
la psi adoptó para demostrar y justificar posiciones teóricas que llegaron a delimitar el propio
espacio de pensamiento psicológico.
Los test:​ Aparecían como un medio neutro para demostrar la verdad proveniente de un
universo de fenómenos numéricos, universos que por no estar contaminado por los asuntos
sociales ni humanos, podía utilizarse para arbitrar entre diferentes explicaciones de dichos
asuntos.
Psicologización: ​ La disciplinarización de la psicología estuvo intrínsecamente ligada a la
psicologización. ​Serie de espacios y prácticas diferentes en las que la psicología llegó a
impregnar, e incluso a dominar, otras maneras de formar, organizar, diseminar e
implementar verdades acerca de las personas.
Distintos espacios se psicologizaron. Las fábricas, las salas de los tribunales, las cárceles,
las aulas, los dormitorios, la administración colonial, los espacios urbanos.
La realidad social de la psicología no es una especie de paradigma incorpóreo. Sino una red
compleja y heterogénea de agentes, espacios, prácticas y técnicas para la producción,
diseminación, legitimación y utilización de verdades psicológicas.
Epistemología institucional:​ La epistemología psicológica es una epistemología institucional:
las reglas que determinan lo que puede considerarse conocimiento están estructuradas por
las relaciones institucionales en las cuales cobran forma.
La tekné de la psicología: ​características distintivas como técnica, arte, práctica y conjunto
de dispositivos. Tres aspectos. Tres dimensiones de relaciones entre psicología, poder y
subjetividad.
1. Una transformación de la lógica y los programas de gobierno.
2. Una transformación de la legitimidad de la autoridad.
3. Una transformación de la ética.
Gobierno:​ Cierto modo de pensar el poder político y de intentar ejercerlo. Aquellas
estrategias para la “conducción de la conducta”. Las normas, los valores, las imágenes y las
técnicas psicológicas llegaron a moldear cada vez más la manera en que las diversas
autoridades sociales piensan acerca de las personas, sus virtudes, sus defectos, su estado
de salud y enfermedad, su normalidad y su patología.
La psicología quedó incorporada a las técnicas y a los dispositivos creados para gobernar la
conducta, y ha sido utilizada no sólo por los mismos psicólogos, sino también por los
médicos, los sacerdotes, los filántropos, los arquitectos y los maestros.
El ejercicio de las formas modernas de poder político ha quedado vinculado intrínsecamente
a un conocimiento de la subjetividad humana.
Autoridad: ​La misma psicología generó una serie de nuevas autoridades sociales cuyo
campo de operación es la conducción de la conducta, la administración de la subjetividad.
La impregnación de los sistemas de autoridad preexistentes por parte de la psicología (la
maestra en la escuela, el enfermero en el hospital psiquiátrico, el guardia penitenciario en la
cárcel) los transformó.
La psicología estuvo estrechamente ligada a la constitución de una serie de objetos y
problemas nuevos sobre los que se puede ejercer legítimamente la autoridad social.
La autoridad se vuelve ética en la medida en que se la ejerce a la luz de un conocimiento de
quienes son sus sujetos.
Se transforma la naturaleza del ejercicio de la autoridad: ya no es tanto una cuestión de
ordenar, controlar y exigir obediencia y lealtad, sino de mejorar la capacidad de los
individuos para ejercer autoridad sobre ellos mismos:
a) mejorar la capacidad de los alumnos,
b) los empleados,
c) los prisioneros o los soldados para comprender sus propias acciones y regular su propia
conducta.
El ejercicio de la autoridad se convierte en una cuestión terapéutica: la forma más poderosa
de actuar sobre las acciones de los otros es cambiar la forma en que se gobernaran a sí
mismos.
Ética: ​Un estudio de la tekné de la psicología según esta dimensión ética no se aboca a la
“moral” en el sentido de un campo de valores ni a la consiguiente forma de generar
integración y solidaridad social, sino que investiga las formas en que la psicología quedó
vinculada estrechamente con las prácticas y los criterios para la "conducción de la conducta
La persona quedó abierta a las intervenciones conducidas en nombre de la subjetividad
a) el sujeto calculable, provisto de características relativamente estables, definibles,
cuantificables, lineales y con distribución normal (los dominios de la inteligencia, la
personalidad, la aptitud, etcétera)
b) el sujeto motivado, dotado de una dinámica orientación interna hacia el mundo, con
necesidades por modelar y satisfacer;
c) el sujeto social, que busca solidaridad, seguridad y un sentimiento de valor;
d) el sujeto cognitivo, en busca del sentido, guiado a través del mundo por las creencias y
las actitudes;
e) el sujeto psicodinámico, impulsado por fuerzas y conflictos inconscientes;
f) el sujeto creativo, que lucha por alcanzar la autonomía a través de la realización y la
elección, y le da significado a su existencia por medio del ejercicio de su libertad.
Distintos fragmentos y componentes de las disciplinas "psi" se incorporaron al repertorio
“ético” de los individuos, al lenguaje que los individuos utilizan para hablar de ellos mismos y
de su propia conducta, para juzgar y evaluar su existencia, para dar significado a su vida y
para actuar sobre sí mismos.
Esto transforma nuestra “relación con nosotros mismos”: la manera en que hacemos
inteligibles y practicables nuestro ser y nuestra existencia, nuestro modo de pensar acerca
de nuestras pasiones y aspiraciones, y nuestra manera de expresarlas, nuestra forma de
identificar y codificar nuestras desafecciones y nuestros límites, y de responder a ellos.
Descargar