Subido por ALBERTO MEJIA REYES

ElFInanciero-150221

Anuncio
LO DESPIDEN FERNÁNDEZ, MACRI Y KIRSHNER
MUERE CARLOS MENEM A LOS 90 AÑOS; TAN AMADO COMO ODIADO. PÁG. 29
AÑO XL Nº10795 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021 · $10 M.N. · e
lfinanciero.com.mx
EXPERTOS. Las empresas están
cautelosas por el bajo crecimiento
La debilidad económica del país
se confirmó con el desempeño que
tuvo el empleo en enero.
Datos del IMSS revelan que en el
primer mes del año se generaron
47 mil 919 plazas formales, cifra
que es la más baja para un enero
desde 2014.
Este resultado, que implicó una
caída de 3.3 por ciento respecto a
enero de 2020, es muestra de la
cautela que hay entre las empresas
por el desempeño de la economía.
“…todavía no ven un horizonte
en donde la economía vaya a crecer
de manera sostenida y vigorosa”,
advirtió José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios
Económicos de la Concamin.
El IMSS informó que en enero se
crearon 51 mil 291 puestos eventuales y se perdieron 3 mil 372
permanentes. El saldo desde que
inició la pandemia es la pérdida de
791.8 mil plazas formales.
300
92.4
-83.3
113.9
200.6
148.7
ABR
MAY
-227.8
JUN
JUL
AGO
2020
Fuente: IMSS.
NUEVOS
CONTAGIOS
REACTIVA EL GOBIERNO
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Inician inmunización de adultos mayores
Llegan 870 mil dosis de vacunas de AstraZeneca, 87 mil 257 se
quedan en la CDMX para las alcaldías Magdalena Contreras, Milpa
Alta y Cuajimalpa. Esta semana llegan 494 mil antídotos de Pfizer,
Estas son algunas de las actividades que reinician operaciones
luego de estar suspendidas desde el 19 de diciembre. / PÁG. 36
GIMNASIOS. Abren de 6 a 23 horas, con cita; de martes a domingo.
ALBERCAS EN INTERIORES. Piden
distancia de 2 carriles entre usuarios.
RESTAURANTES. Amplían horario a
las 22 horas; servicio sólo al aire libre.
TEMPLOS E IGLESIAS.
Operan de 7 a 19 horas,
sin ceremonias.
SIGUEN CERRADOS:
Cines, teatros, Spas, oficinas,
parques de diversiones, antros,
bares y cantinas, entre otros.
726 MIL 313
TOTAL DE VACUNAS
APLICADAS
PÁG. 37
SI HUBIERA
VACUNA
MEXICANA
SERÍA ‘PATRIA’
México desarrolla una vacuna
contra Covid-19, la cual sugirió
AMLO podría llamarse ‘Patria’.
Dijo que el Conacyt, centros
de investigación pública y la
IP trabajan en ella. La iniciativa,
dijo Marcelo Ebrard, está en
fase clínica y la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y
Caribeños la tiene registrada.
A. Salazar / PÁG. 35
Fuente: GOBIERNO DE CDMX.
SEP
OCT NOV
ENRIQUE QUINTANA
COORDENADAS / 2
ANTONIO NAVALÓN
AÑO CERO / 32
PABLO HIRIART
USO DE RAZÓN / 36
47.9
-555.2
MAR
4 MIL 99
ESCRIBEN
-3.9
-344.5
-600
EN 24 HRS.
Zenyazen Flores / PÁG. 4
Variación mensual en miles de plazas
-130.6
436
DECESOS MÁS
Qué se reabre con semáforo naranja
Empleo formal registrado en el IMSS
0
CASOS EN MÉXICO
ESPECIAL
Refleja
el empleo
formal
debilidad
económica
PÁG.
34
DIC
ENE
2021
OPTAN POR EL HOME OFFICE
DEMOCRACIA DÉBIL: BIDEN
BITCOIN, NUEVO RÉCORD
PÁG. 18
PÁG. 28
PÁG. 14
En CDMX, oficinas
desocupadas
equivalen a
7 estadios Azteca.
71% en EU cree que
Trump fue culpable
parcialmente;
libra juicio político.
La criptomoneda
se acerca a los 50
mil dólares; el WTI
supera los 60 dpb.
2
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Contacte con El Financiero: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
El freno del empleo en enero
COORDENADAS
Enrique
Quintana
Opine usted:
enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
L
as evidencias son cada vez más contundentes:
en el mes de enero la economía mexicana
volvió a frenar su actividad, por lo menos la
que tiene que ver con el mercado interno.
El viernes pasado el IMSS dio a conocer el crecimiento del empleo formal en el primer mes de el
año y aunque se generaron 47 mil 919 nuevos puestos
de trabajo, a tasa anual, hubo una caída de -3.3 por
ciento respecto al nivel de enero de 2020.
En los últimos meses del año pasado, la caída se había ido amortiguando. En el mes de julio el ritmo de
descenso fue de -4.4 por ciento y en diciembre ya era
solo de -3.1 por ciento.
La cifra de enero interrumpió esa tendencia y
muestra que nuevamente hay un tropiezo en la actividad económica.
Los datos que la ANTAD presentó la semana pasada
confirman el freno de enero, pues las ventas comparables, es decir, a tiendas iguales, cayeron en -8.2
por ciento en términos nominales, lo que significa
una caída real de -11.3 por ciento, lo que implica la
caída más fuerte desde junio del año pasado.
Previamente se había informado ya que las ventas
de vehículos en enero descendieron en 22 por ciento,
lo que también refleja un nuevo freno en este sector.
¿En qué medida esta caída es atribuible a la aplicación del semáforo rojo en diversas entidades de la
República?
Si la causa fundamental fueran las restricciones a la
movilidad propiciadas por las medidas para controlar la pandemia, entonces es probable que el hecho de
que en la mayor parte de la República se haya cambiado a semáforo naranja a partir del día de hoy,
probablemente permita un mejor desempeño de la
actividad económica.
Me temo, sin embargo, que no veremos un cambio dramático en el comportamiento del mercado
interno
Por ejemplo, en la Ciudad de México, aun sin que
hubiera cambiado el color del semáforo, ya era manifiesto en los últimos días de enero un crecimiento de
la movilidad de la gente, expresada por ejemplo en el
tráfico vehicular, que era semejante al del mes de noviembre, antes de las nuevas restricciones. Es decir, el
cambio en la movilidad no será muy notable.
Se podría atribuir la baja en el consumo a la llamada “cuesta de enero”. Sin embargo, ese argumento no procede cuando se comparan meses
semejantes en diferentes años.
Para ver realmente una recuperación en la economía se tendría que observar un repunte del consumo
y de la inversión, y para ello se requiere un ambiente
de confianza que hoy no se percibe en México.
Uno de los factores críticos será el proceso de
vacunación.
Hay dudas legítimas respecto a los efectos de éste
y el impacto que tendrá. Se ha cuestionado que la
nueva remesa de vacunas que llegó ayer se concentré
en zonas alejadas, donde hay menos casos y menos
circulación del virus.
Si el proceso va más lento de lo previsto, como las
evidencias indican, entonces es factible que no sea
solo en enero sino que durante el primer trimestre
tengamos una nueva caída de la economía.
De acuerdo con la información disponible, lo más
probable es que tengamos que esperar hasta abril
para observar una aceleración del proceso de vacunación en México y será prácticamente imposible llegar
al 70 u 80 por ciento de la población en este año.
Si todo va bien. Esa meta podría alcanzarse en algún momento de 2022.
El otro factor que está influyendo en la confianza
tiene que ver con las políticas públicas y con iniciativas legales. Mientras exista la amenaza de una
reforma en materia de outsourcing que pueda atentar contra el empleo o una reforma a la ley eléctrica
que ponga en riesgo inversiones, sólo por citar dos
casos, lo más probable es que haya inhibición de las
inversiones.
Sí, tendremos un impulso con el crecimiento de EU,
pero lo más probable es que no sea suficiente para hacer que crezca el conjunto de la economía.
vicepresidente
y Director
General Editorial
ENRIQUE QUINTANA
Director
de Información
Económica y de
Negocios y Editor
en Jefe de El
Financiero Impreso
VICTOR PIZ
Director General
de Proyectos
Especiales y Ediciones
Regionales
JONATHAN RUIZ
NC
director general
de Información
política y social
GUILLERMO ORTEGA
LA NOTICIA
EN CARAS
DIRECTOR GRÁFICO
CORRESPONSAL EN EU
PABLO HIRIART
DIRECTOR DE INTERNET
ISAID MERA
DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS
coordinadora
de operación
editorial
Amor y amistad
elevan ventas en
restaurantes; a partir
de hoy cerrarán a las
22 hrs
a partir de hoy restaurantes de la CDMX ampliarán el horario de servicio hasta las 22 horas. Este fin
de semana de ‘Día del Amor’, los comercios alcanzaron su máxima capacidad, según las medidas
sanitarias. El gobierno capitalino anunció que con
la entrada en vigor del semáforo naranja, gimnasios y albercas podrán abrir sus puertas al público.
fotos: cuartoscuro
RICARDO
DEL CASTILLO
ELIZABETH TORREZ
Consultor/Director
en Encuestas
y Estudiosde Opinión
ALEJANDRO MORENO
DIRECTORA COMERCIAL
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 15 de Febrero de 2021, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y [email protected]. Editor responsable:
Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y
Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación
sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus
y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco
C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués
Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000,
Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago
de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
LIZETH SÁENZ
Suscripciones: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y [email protected] Atención a clientes: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y [email protected] EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
FEBRERO 2021
Los Global Coordinators y Joint Bookrunners felicitan a
por su exitoso regreso a los mercados internacionales en el formato
144A/RegS mediante la emisión de dos bonos de 10 y 30 años de plazo,
alcanzando las tasas más bajas en su historia para ambos periodos
La emisión contó con la participación de una gran diversidad de inversionistas de Norteamérica,
Europa, Asia y Latinoamérica, con una demanda mayor a 5 veces el monto colocado
Monto
Monto
US$1,200,000,000
US$800,000,000
Tasa 3.348%
Tasa 4.677%
Vencimiento
Febrero 9, 2031
Vencimiento
Febrero 9, 2051
La operación es parte de su Estrategia Financiera para reducir los costos de la
Empresa Productiva del Estado y para otros fines corporativos, incluyendo financiar
los proyectos de inversión previstos en el Plan de Negocios 2021-2025
Global Coordinators:
Joint Bookrunners:
3
4
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
indicadores lÍDERES
cambiario
Ventanilla bancaria (venta) $20.390
Interbancario (spot)
$19.956
Euro (BCE)
$24.252
bonos y tasas
Cetes 1 día (prom. Valmer)
Bono a 10 años
4.00%
5.58%
$0.02
-0.05%
0.20%
-0.23
-0.09
accionario
IPC (puntos)
FTSE BIVA
Dow Jones (puntos)
44,202.52
908.19
31,458.40
0.32%
0.35%
0.09%
petróleo
WTI - NYMEX
Brent - ICE
Mezcla Mexicana (Pemex)
59.47
62.63
57.89
2.11%
2.44%
1.92%
metales
Onza oro NY (venta. Dls)
Onza plata NY (venta)
$1,823.20
$27.33
-0.20%
1.04%
Inflación
Mensual
Anual
0.86%
3.54%
0.48
0.39
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
mercado laboral en enero
Recuperación
del empleo en el
país tiene lento
inicio de año
Se generaron 47.9 mil puestos de trabajo durante el mes,
la cifra más baja desde 2014, y además son plazas eventuales
Aminoran las solicitudes
En el primer mes del año se observó una creación de casi 48 mil puestos
de trabajo, principalmente eventuales, siendo el tercer año consecutivo en
que la economía está reduciendo su capacidad de creación de empleos.
Empleo formal registrado en el IMSS
Variación mensual, en miles de plazas
300
69.0
0
123.1
92.4 113.9
-83.3
-130.6
200.6
47.9
-3.9
-277.8
-344.5
-600
148.7
-555.2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
2020
2021
Puestos de trabajo durante enero
Variación en miles de plazas, en el primer mes de cada año
120
113.7
94.6
El alza moderada es
por la cautela de los
empresarios en la
economía: analistas
zenyazen flores
[email protected]
En enero de 2021 se generaron 47
mil 919 empleos formales, la cifra
más baja para un mismo mes desde
2014, lo que refleja la cautela de las
empresas y la lentitud en la recuperación de los puestos de trabajo que
se perdieron el año pasado derivado
de la crisis económica por Covid-19,
señalaron expertos consultados
por El Financiero.
El Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) indicó en su reporte
mensual que en enero de 2021 se
crearon 51 mil 291 puestos eventuales y se perdieron 3 mil 372
puestos permanentes, por lo que
la recuperación neta de empleos
fue 47 mil 919 plazas.
Se trata de la cifra de generación
de empleos más baja para un mismo
mes desde 2014 y además fueron 31
por ciento menos que los creados en
enero del año pasado.
La cifra de empleos reportada
por el IMSS se queda por debajo del
pronóstico que ofreció el presidente
Andrés Manuel López Obrador el
pasado 29 de enero en su mensaje
desde Palacio Nacional mientras se
reponía de la Covid-19, en el video
dijo que “ya en el mes de enero,
en este mes, ya recuperamos 75
mil empleos”.
83.3
FOCOS
A causa de la crisis económica
generada por la pandemia de
Covid-19, se perdieron en el país
647,710 empleos formales durante
el año anterior.
Estos pronósticos implican que
tardará casi dos años la recuperación de los empleos que se
perdieron en 2020.
19.82
85.7%
millones
CAUTELA DE EMPRESAS
Puestos de trabajo sumaron los
afiliados al IMSS en enero del
presente año.
José Luis de la Cruz, presidente de la
Comisión de Estudios Económicos
de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que
“la baja creación de empleo refleja
un dinamismo inercial de la economía, además fue empleo temporal,
esto da la idea de la perspectiva que
tienen las empresas, es decir, hay
cautela y hay moderación, todavía
no ven un horizonte en donde la
economía vaya a crecer de manera
sostenida y vigorosa”.
Carlos Ramírez, investigador
de Integralia, estimó que con los
datos de enero, el empleo perdido en 2020 no se recuperará en el
primer trimestre de 2021 como
se estimaba desde el gobierno, a
pesar de que la recuperación de
69.2
El consenso de analistas consultados por Banxico prevé que en este
año se crearán 360 mil empleos y
357 mil para 2022.
69.0
59.8
47.9
44.2
22.0
0
2013
2014
2015
2016
Fuente: IMSS
2017
2018
2019
2020
2021
999,042
428.8
del total
PATRONES
pesos
plazas formales traía un ritmo relativamente bueno en los últimos
meses del año pasado.
“Cuando una empresa quiere volver a tomar la decisión de contratar
gente después de ciertos meses de
apatía y caída de empleos tiene
que ver hacia delante, pensando
en la demanda, es decir, consumo
e inversión, y creo que es ahí donde
vemos cierta cautela del empresario
porque viene la vacuna y vamos a
crecer este año, pero la pregunta
es ¿cuánta gente contrato para esta
recuperación?”, sostuvo.
Mónica Flores, presidenta de
ManpowerGroup Latinoamérica,
apuntó que históricamente los
primeros trimestres representan
el lapso en que mayor cantidad de
empleos se generan a lo largo del
año en el país, por lo que es importante reducir la incertidumbre con
factores que no sean propiamente
por la emergencia sanitaria.
“La recuperación del empleo depende de muchas variables como el
esquema de vacunación, incentivos
para generación de trabajo y el desempeño económico a nivel global.
El gran problema que enfrenta México es la informalidad, que no se ha
podido reducir y mover el talento a
las vías formales,” afirmó.
Al 31 de enero de 2021 se tienen
registrados ante el IMSS 19.82 millones de puestos de trabajo, 669
mil menos que en el primer mes
de 2020, lo que representó una variación anual negativa de 3.3 por
ciento, y con esto se acumularon
10 meses consecutivos en declive.
Los sectores con mayores caídas
fueron los servicios para empresas,
con 9.9 por ciento anual, seguido
de construcción con 6 por ciento, y
la industria extractiva con 5.4 por
ciento. Solo se reportaron alzas en
el sector agropecuario, con 0.7 por
ciento anual, servicios sociales y
comunales con 0.3 por ciento y la
industria de la transformación con
0.1 por ciento.
Por estado, únicamente Baja
California, Tabasco y Chihuahua
reportaron aumento del empleo con
3, 2.4 y 1.4 por ciento anual, respectivamente, mientras que Quintana
Roo resultó el estado con la mayor
caída, de 23.2 por ciento, seguido
de Baja California Sur con una reducción de 9.1 por ciento anual y
Guerrero con 7.7 por ciento anual.
De empleos son permanentes
y 14.3% son eventales, según los
registros del IMSS.
Se tienen registrados en el IMSS
en el primer mes de este año, 0.2%
menos que en enero de 2020.
Es el salario base de cotización
promedio de los afiliados, un 8.2%
más a tasa anual,
economía
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
5
6
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
ESTA SEMANA PODRÍA cancelarse la orden de aprehensión
de Alonso Ancira. Va a entrar en función un Comité Técnico que
será el máximo órgano de decisión en Altos Hornos de México en
los próximos seis meses, una vez que se cumplan las condiciones de compra-venta para que el Consorcio Minerometalúrgico
Internacional asuma el control. Este comité lo van a liderar Xavier Autrey, que a la salida de Ancira se convierte en el principal
accionista individual de la acerera, y Antonio Franck, socio del
bufete Jones Day. También lo integrarán Jorge Silberstein, Andrés González Arabia, Vicente Corta y Teresa Fernández.
Darío
Celis
@dariocelise
Los privados se
mueven por vacunas
A
yer el banderazo a la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19. El gobierno de la 4T aplicará
870 mil dosis, principalmente a
adultos mayores de los 330 municipios más apartados del país.
El objetivo de Andrés Manuel López Obrador es tener vacunada con la primer inoculación a toda la población mayor a los 60 años
hacia finales de abril. Estamos hablando de
unas 15 millones de personas.
Pero más allá de la eficacia, la velocidad y las
vacunas que se logren obtener en ese plan de
vacunación, el sector privado también gestiona
en paralelo la compra de vacunas para aplicarlas a sus empleados.
No ha sido fácil porque los laboratorios farmaceúticos que han logrado desarrollar una
vacuna están saturados de pedidos de los distintos gobiernos del mundo y manejan fechas
de liberación de hasta 16 meses.
Vladimir Putin
Es el caso de Pfizer de Albert Bourla y La
Moderna de Stéphane Bancel. Ambos están
volcados en vacunar a la población de Estados
Unidos y el gobierno de Joe Biden no les permite mirar a otro lado.
Otras opciones más flexibles son las vacunas de la inglesa AstraZeneca, la china CanSino y la rusa Sputnik V, para las que está dirigiendo sus baterías el gobierno obradorista.
El laboratorio Landstainer Scientific firmó un contrato con el Instituto Gamayel de Rusia, instancia que es dueña de la patente de la vacuna Sputnik V, para venta en México y
América Latina.
Contra lo que pretendía la firma mexicana propiedad de Miguel Granados, el contrato
no es de exclusividad, lo que abre la puerta al desarrollador del antígeno a firmar más
contratos con terceros.
Esa ha sido la tónica de Gamayel y del gobierno de Vladimir Putin: vender sus vacunas
al mejor postor, de ahí la incógnita de los alcances de los acuerdos del gobierno de la 4T
con el régimen soviético.
Se supone que el canciller Marcelo Ebrard negoció la compra de 24 millones de dosis,
de las cuales 12 millones llegarán a nuestro país este mes, con lo que la campaña recibiría
un fuerte empujón.
El quid con los rusos es que se les haya pagado en tiempo y forma, como asegura el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, porque el Fondo de Inversión Directa de Rusia las
entrega contra cartas de crédito o pago.
Landstainer va tras 32 millones de vacunas para venderlas principalmente a los gobiernos de los estados. El laboratorio está gestionando financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Asimismo con la banca comercial como Santander, que dirige Héctor Grisi, y con Banorte, que preside Carlos Hank González. Su meta es sumarse a esta campaña en una
segunda fase, hacia el mes de agosto.
Ya ha habido contactos muy preliminares con los gobiernos de Oaxaca, Durango, Veracruz, Estado de México, Colima, Sinaloa, Puebla, Yucatán, Guanajuato e incluso la CDMX.
Asimismo están esbozando una robusta red de aplicación de más de ocho mil puntos en
toda la geografía del país, que incluiría instalaciones de tiendas como Walmart, que preside aquí Guilherme Loureiro.
También Soriana de Ricardo Martín Bringas y cadenas de farmacias como Farmacias
del Ahorro de Maximiliano Leonardo, Benavides que dirige Macedonio Garza y Salud
Digna que lleva Juan Carlos Ordoñez.
Vamos a ver si lo logran y la 4T, con su zar anticoronavirus, Hugo López-Gatell, no se
convierte en un obstáculo.
GERMÁN LARREA NO descarta vender Cinemex. Este negocio que
no forma parte del Grupo México y que lo
aparta de su giro tradicional siempre fue visto con rareza en la comunidad financiera. Rogelio Vélez, quien viene de dirigir Ferromex
y Pemsa, dos actividades de la industria pesada que sí encajan en el target de Larrea,
tiene ahora la responsabilidad de reestructurar financieramente la compañía de la que
es director. Algunos bancos acreedores como
Germán
el HSBC, que comanda Jorge Arce, están
Larrea
buscando ya nuevos socios y poniéndola a la
venta. La cadena Cinemex arrastra pasivos bancarios de cuando
menos 200 millones de dólares.
OTRO BANCO ACTIVO en el contexto de la crisis por el Covid-19
es Banorte. Fíjese que ante el conflicto interaccionista de Desarrolladora Inmobiliaria Hotelera Playa Mujeres, que mantiene
enfrentados a Félix Romano, Moisés ElMann y Rafael Zaga, el banco que preside Carlos Hank González ya tomó la
decisión de vender su participación del resort de 498 habitaciones que se supone
operará con la bandera de Paradisus, la caFélix
tegoría gran turismo de la cadena Meliá. El
Romano
banco que dirige Marcos Ramírez aparece
como fondeador del inmueble en conflicto.
OTROS BANCOS QUE están vendiendo son Santander de Ana
Botín, el Crédit Agricole de Philippe Brassac y el Société Générale de Paulin Talabot.
Son las posiciones que poseen en la central
termoeléctrica de Altamira que en 2014 la
CFE, entonces dirigida por Jaime González Aguadé, adjudicó a Isolux. A ésta la presidía Luis Delso, hoy procesado en España
por corrupción. Obtuvo financiamiento de
esos tres bancos que ahora negocian con un
Luis Delso
tercero. Isolux reclama a los pupilos de Manuel Bartlett 250 millones de dólares que se
ve imposible que les paguen.
SE DEBE PONER especial énfasis en que la figura fiduciaria debe
dar equilibrio y certeza jurídica para un sinnúmero de transacciones, donde la seguridad de que los eventos pactados en los
fideicomisos es fundamental y se respetarán cabalmente, proporcionando seguridad jurídica a todas las partes involucradas.
Es por ello en que se insiste en que la CNBV a cargo del susodicho Juan Pablo Graf deje de ser figura decorativa y meta en cintura al fiduciario de Banca MifeI de Daniel Becker, que como
denunciamos la semana pasada, falta a su desempeño.
EL INSTITUTO FEDERAL de Especialistas en Concursos Mercantiles
designó la semana pasada visitador en Marinsa, este contratista
de Pemex a la que le Perforadora Central, de Patricio Álvarez
Morphy, le demandó el concurso mercantil. El organismo que
preside Edgar Bonilla nombró a Víctor Hugo de la Cruz, un
especialista que es socio de la firma Ramos Zepeda Consultores.
Marinsa, de José Luis Zavala, posee una treintena de barcos y
fue vetada por Pemex. Su pecado fue haberse subido a un consorcio en el que iba la prima del Presidente, Felipa Obrador.
EL VIERNES LA Secretaría de Relaciones Exteriores adjudicó a
Bufete Empresarial GTI la licitación del call center. Es el mismo proveedor que viene dando el servicio los últimos cuatro
años. Llama la atención que la dependencia al mando de Marcelo Ebrard tomara esa oferta, cuando otro de los participantes, SPEM, ofertó 150 millones de pesos menos, ahorro que pasó
por alto la Unidad de Administración y Finanzas que lleva Alberto Lorenzo Camargo y la Dirección de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales a cargo de Juan Carlos Mercado.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Economía
7
logro del sat
Créditos fiscales, con
alza récord en 2020
zenyazen flores
[email protected]
Con el fin de aumentar la eficiencia
recaudatoria y la cobranza coactiva, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) consiguió
en 2020 un incremento récord de
su cartera de adeudos fiscales, al
reportar la mayor variación al alza
desde que existe el registro de los
créditos en 2010.
La cartera de créditos fiscales al
cierre de 2020 alcanzó un importe
total de 993 mil 354 millones de
pesos, cifra que es 39.4 por ciento
más respecto del cierre de 2019,
cuando los adeudos fiscales sumaron un importe de 712 mil 490 millones de pesos, indica el Informe
Tributario y de Gestión al Cuarto
Trimestre del año pasado.
“El importe de los créditos registrado en la cartera corresponde al
monto fijado cuando se determina
el adeudo, por lo que éste se puede
incrementar al momento del cobro
por motivo de actualizaciones, recargos y multas”, sostuvo el fisco .
33
mil
Millones de
pesos es el
monto total de
los adeudos
que reactivó el
fisco federal en
el año pasado.
122
mil
Millones de
pesos es el
monto de
los adeudos
factibles de
cobro para
este año.
SAT redujo 2,808
mdp en multas
en el año pasado
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) aplicó 2 mil 803
millones de pesos de disminuciones de multas en adeudos fiscales
al cierre de 2020, casi el doble de
las reducciones aplicadas en 2019,
cuando se registraron bajas por mil
575 millones de pesos.
Las disminuciones represen-
el fisco.
Ha
implementado
la estrategia
de pronto
pago de las
empresas para
regularizar su
situación.
Por número de créditos, la cartera cerró con un millón 365 mil 130
créditos fiscales, lo que representó
un aumento de 8.5 por ciento respecto de un año antes.
El aumento en el importe de los
adeudos se explica porque en 2020
el SAT dio de baja menos créditos
fiscales, reactivó otros tanto y no
canceló ningún crédito fiscal de
años anteriores por falta de factibilidad de cobro.
La Administración General de
Auditoría Fiscal Federal es la división del SAT que generó el mayor
importe de adeudos con un total de
524 mil millones de pesos, seguida
de la Administración General de
Grandes Contribuyentes con 206
mil millones de pesos.
Asimismo, los datos del SAT
muestran que los créditos fiscales
que más se recuperaron durante el
primer año de jefatura de Raquel
Buenrostro fueron los no controvertidos y que son factibles de cobro, ya que la cartera pasó de 268
mil 890 a 441 mil 529 millones
de pesos.
taron 1.3 por ciento de la recaudación secundaria por actos de
fiscalización de 2020, que fue por
216 mil 254 millones de pesos.
El fisco indicó que el artículo 74
del Código Fiscal de la Federación
(CFF) faculta al SAT para disminuir total o parcialmente multas
por infracciones a las disposiciones
fiscales y aduaneras.
Es decir, el SAT puede “perdonar” todas o una parte de las sanciones económicas adicionales al
impuesto omitido que la originó.
“El SAT reitera que bajo ningún motivo los impuestos omitidos se condonan”, sostuvo.
AVISO
REIVINDICAR EL NOMBRE DE VICENTE
GUERRERO PLANTEA GOBERNADOR HÉCTOR
ASTUDILLO A PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
Propone la emisión de un decreto para que el próximo 9 de agosto, se convoque a sesión solemne al Congreso de la Unión
en su honor y que cada 15 de septiembre en la celebración del Grito de Dolores, se invoque su nombre
Zenyazen Flores
EL 2021 ESTÁ DEDICADO A CONMEMORAR LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA,
RECORDANDO CON CARIÑO, RESPETO Y ADMIRACIÓN LA GESTA HERÓICA: AMLO
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS
“GREENGATES SCHOOL, S.C.”
DOCTORA CLARISA SOFÍA DESOUCHES IVANOFF, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTA DEL
CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “GREENGATES SCHOOL, SOCIEDAD
CIVIL”, CONVOCA A LOS SOCIOS DE LA MISMA, A UNA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE
SOCIOS, QUE SE LLEVARÁ A CABO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DOS DE MARZO DE DOS MIL
VEINTIUNO, EN LAS OFICINAS UBICADAS EN AVENIDA CIRCUNVALACIÓN PONIENTE NÚMERO
CIENTO DOS, COLONIA BALCONES DE SAN MATEO, NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE
MÉXICO, CÓDIGO POSTAL CINCUENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS, PARA TRATAR EL SIGUIENTE:
ORDEN DEL DÍA
1.- Discusión y, en su caso, aprobación del balance anual de la sociedad, obtenido al 31
de diciembre de 2020 y resolución sobre la distribución de utilidades.
2.- Rendición de cuentas sobre el estado de los negocios sociales.
3.- Designación de delegado especial.
4.- Redacción, lectura y aprobación, en su caso, del acta que se levante.
ATENTAMENTE
DRA. CLARISA SOFÍA DESOUCHES IVANOFF
PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD
DENOMINADA “GREENGATES SCHOOL, SOCIEDAD CIVIL”
Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 11 de febrero de 2021
CUILAPÁM, OAXACA. Al participar en la ceremonia por el 190 aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero Saldaña, el gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador
reivindicar el nombre de este héroe guerrerense con la emisión de un
decreto para que el próximo 9 de agosto, se convoque a sesión solemne
al Congreso de la Unión y que cada 15 de septiembre en la celebración
del Grito de Dolores, se invoque su nombre.
En el evento solemne celebrado en el municipio de Cuilapám de Guerrero, Oaxaca donde hace 190 años Vicente Guerrero fue fusilado, ante
el doctor Martín Luther King III, funcionarios federales y el gobernador
José Murat Hinojosa, el titular del Ejecutivo guerrerense manifestó que
la figura de Vicente Guerrero Saldaña, ha sido frecuentemente omitida.
“Me atrevo a decir que ha sido subestimado. Podemos afirmar que
sus hechos militares y políticos han sido desconocidos para un buen
número de mexicanos, no obstante que el Abrazo de Acatempan, el
Plan de Iguala y el Ejército Trigarante hubiesen sido inexistentes sin
su voluntad generosa”, apuntó luego de que se montara una guardia
de honor en el monumento a Vicente Guerrero.
En ese sentido, pidió al presidente López Obrador, en nombre del
pueblo y del gobierno de Guerrero, la emisión de un decreto para que el
próximo 9 de agosto, fecha que se conmemorará el 239 Aniversario del
Natalicio del Consumador, se convoque a sesión solemne al Congreso
de la Unión, con la presencia de los titulares de los tres Poderes, para
honrar la memoria del Presidente Vicente Guerrero y que cada 15 de
septiembre en la celebración del Grito de Dolores, se invoque su nombre.
Reiteró que reivindicar el nombre de Vicente Guerrero significa reconocer la continuidad de la empresa libertaria de Hidalgo trasmitida
a Morelos y de Morelos al propio insurgente de Tixtla, que conquistó
la Independencia con el sacrificio de muchos mexicanos.
Astudillo Flores expresó que conmemorar el Bicentenario de la Independencia representa mantener viva nuestra historia, con sus lecciones y legados. “Los mexicanos somos la consecuencia de un proyecto
de nación federal y republicana; de un orden constitucional, que inicia
en Apatzingán y concluye en Querétaro; y de principios inamovibles,
como son la justicia, la igualdad, el respeto a los derechos humanos y
la democracia, así como la soberanía de la República”.
Enseguida puntualizó que las y los mexicanos tenemos un sueño:
que todos cabemos en nuestro país, que nuestras diferencias se resolverán por la vía democrática, que ante la ley todas y todos somos iguales; el sueño de ayer y de hoy de alcanzar la dignidad de las personas
plenamente libres.
Celebró la presencia del doctor Martín Luther King III, por ser heredero de un símbolo universal, el que representa las verdades evidentes
proclamadas una y otra vez, por el doctor Martín Luther King Jr., las
verdades de que todos los seres humanos somos iguales, sin distinción
de raza, credo religioso o militancia política.
En otro tema, Astudillo Flores expresó su agradecimiento al presidente López Obrador porque el Programa Nacional de Vacunación se
recibe con esperanza para repartir las dosis en municipios de los más
rezagados, para poder aplicar la vacuna a adultos mayores. Así también,
la noticia de que en el transcurso de esta misma semana llegarán vacunas en su segunda dosis para aplicarse al personal que trabaja en salud
y que están atendiendo a personas contagiadas con COVID y apuntó que
el hecho de llamarlas patria “es un buen homenaje a Vicente Guerrero”.
En su turno, el presidente Andrés Manuel López Obrador que estuvo acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, apuntó que
Vicente Guerrero encabezó un movimiento verdaderamente popular
contra la oligarquía y contra las clases privilegiadas.
Indicó que el 2021 está dedicado a conmemorar los 200 años de la
independencia, recordando con cariño, respeto y admiración la gesta heroica de quienes nos dieron patria y para subrayar la importancia de la lucha por la justicia, la libertad, la igualdad y la defensa de
nuestra soberanía.
A su vez, Martín Luther King III expresó que viene de Estados Unidos
para darle sus honores a Vicente Guerrero y recordó que su lema “La patria es primero” ha inspirado a muchos patriotas en el país.
En su intervención, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa manifestó que el legado de Vicente Guerrero es la unidad nacional y cuando se piensa en el general, se piensa en patria y libertad.
Enfatizó que Guerrero no solo debe ser recordado por sus hazañas
en el campo de batalla, sino también como símbolo de unidad nacional:
“que evoca a estar unidos en los tiempos difíciles”.
8
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
La increíble volatilidad que
vamos a observar en este año
A
cabamos de revisar nuestros pronósticos de la
economía mexicana después de conocer algunos datos
recientes de la actividad económica, así como la evolución de
los contagios de Covid-19 y la
cuestión de las vacunas.
De entrada le comento que
con nuestro indicador más
oportuno para el mes de enero,
en el IBEM estamos revisando
nuestras expectativas para el primer trimestre a la baja. El Índice
Bursamétrica de la Economía de
México / (IBEM) para el mes de
enero se ubicó en base a cifras
originales (no desestacionalizadas) en 112.58 unidades vs.
124.94 puntos de diciembre, con
un decremento del 9.89% mensual, equivalente a una variación
negativa del 13.27% anual.
Los semáforos rojos en varias
ciudades del país afectaron significativamente a la actividad económica, pero adicionalmente la base
de comparación en diciembre,
enero y febrero recientes, doce
meses antes, es muy alta en términos relativos, ya que en aquel
tiempo no se habían aplicado medidas de confinamiento social.
Perspectiva
Bursamétrica
Ernesto
O’ Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted:
[email protected]
@EOFarrillS59
En enero se observó mejoría
en solo 2 de los componentes del
indicador, como en el precio de la
mezcla mexicana de exportación
de petróleo, y el indicador IMEF
de Manufactura. Del lado opuesto
afectaron al indicador: las ventas de las cadenas comerciales,
la percepción sobre la situación
actual y a futuro del Indicador de
Confianza Económica de México
(IMCE) del IMCP/Bursamétrica,
el indicador IMEF de servicios,
la producción, exportación y las
ventas domésticas de automóviles, los trabajadores afiliados al
IMSS, el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores y el ISM de manufactura norteamericana.
Por estas razones, nuestra estimación del IGAE de enero es de
una caída del 6.0% real anual.
Para el primer trimestre, suponiendo que los semáforos rojos en
varias ciudades pasan a color naranja desde mediados de febrero
o en marzo, estimamos una contracción del 4.4% real anual.
Ahora déjeme darle nuestra
nueva estimación para el segundo
trimestre. No lo va creer, pero una
variación positiva entre el 15 al
20% no sería extraña. ¿A que se
debe esto? La razón es muy simple. Si el año pasado el PIB del trimestre cayó en 18.7% real anual,
la base de comparación es tan
baja, que con una muy pobre re-
activación económica no pudiéramos descartar ver variaciones en
el IGAE de abril, mayo y junio de
entre el 18 al 30% real anual.
Es un hecho de que Estados Unidos nos va a favorecer en nuestra
economía exportadora. La manufactura y el campo exportadores van a observar crecimientos
promedio de más del 10% a lo
largo del año, y probablemente no
tengan un solo trimestre negativo.
Pero el resto de la economía estará
sujeto a la dinámica interna. Algo
va a ayudar el sector exportador al
resto de los sectores, pero es difícil
que lo logre hacer con tal fuerza
que detone un proceso de recuperación expansiva. Y esto se debe
a que los motores internos están
apagados o en reversa. Veamos:
La inversión presenta caídas de
dos dígitos. Y las que representan
creación de puestos de trabajo están cayendo en cerca del 15%. La
crisis de confianza, la inseguridad
y la falta de un Estado de derecho son junto con la pandemia los
principales problemas del país.
La nueva regulación del outsourcing no ayuda a tener un marco
flexible de contratación; es difícil
que las empresas inviertan en expandir su capacidad de producción y además puedan contratar a
más personal. Le puedo asegurar
que surgirán nuevos esquemas
para la contratación de personal.
También creemos que la econo-
mía informal va a ganar terreno.
El crédito en el sistema financiero esta en contracción, lo que
es natural ante la magnitud de
la recesión. Los programas de
reestructura tuvieron un papel
fundamental para evitar un credit
crunch, pero no existen las condiciones para que el financiamiento
se expanda nuevamente. Más
bien subsiste un alto riesgo de que
crezca la cartera incobrable y que
esto debilite al capital de las instituciones financieras y limite su capacidad de otorgamiento de crédito.
El gasto de inversión del sector público está limitado a unos
cuantos proyectos insignia, y la
austeridad con que han tenido
que administrar los escasos recursos va a continuar.
Pensamos también que la reforma fiscal que pudiera plantearse después de las elecciones es
probable que sea otra versión de
cobrarle más a los más ricos y a los
cautivos de siempre, lo que no va a
alentar la inversión productiva.
Para los siguientes trimestres
estamos estimando un rango de
entre el 5 al 10% real anual para el
tercer trimestre y un 1 al 2.5% real
anual para el cuarto trimestre.
Con esto todo el año puede tener
un crecimiento de entre el 1 al 7%
real anual. Con estos rangos tan
abiertos, podrá comprender usted
que cualquier estimación para este
año es un verdadero volado.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Economía
ranking 2020
China ‘captura’ 10 por ciento
del intercambio comercial
de México con el exterior
héctor usla
[email protected]
El intercambio comercial entre
México y China ascendió a 81 mil
589 millones de dólares durante
2020, lo que significó que el 10.2
por ciento del comercio total que
realizó el mercado mexicano con
el mundo fue en colaboración
con el dragón asiático, según
datos del INEGI y el Banxico.
A pesar de que la pandemia
de Covid-19 provocó que el intercambio comercial fuera menor al observado en 2019, es la
primera vez que China contribuye con más del 10 por ciento
del comercio total de México, lo
que afianzó a la nación asiática
como el segundo socio del país.
De manera desagregada, se
pudo observar que las exportaciones de México a China registraron un valor de 7 mil 969
millones de dólares, lo que representó un incremento anual de
11.7 por ciento, su mayor avance
en los últimos tres años.
En tanto, las ventas chinas a
territorio mexicano ascendieron
a 73 mil 609 millones de dólares,
cifra inferior en 11.4 por ciento a
las observadas en 2019.
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior
de México, señaló en entrevista
que aunque aún no se tiene contemplado negociar un tratado
de libre comercio con China, la
Secretaría de Economía creó un
subcomité para darle seguimiento específico al intercambio con
ese país.
“Este grupo de especialistas
tienen el objetivo de trabajar de
la mano con el sector privado
para detectar aquellos obstáculos que pudiéramos encontrar
en las exportaciones de México
a China y viceversa, necesitamos
asegurarnos de que no haya trabas innecesarias”, dijo.
Destacó que el mercado agroalimentario en México tiene mucho potencial para afianzarse
en el gusto del mercado chino,
como lo son los productos pesqueros, bebidas, carne de puerco
y de res, así como de frutas, como
el aguacate o las berries.
Agregó que el país tendrá una
gran oportunidad de incrementar su relación comercial con
China en 2021, ya que el Banco
Mundial estimó que el dragón
asiático podría crecer a una tasa
de 8 por ciento, lo que significa
que demandará productos de
todo tipo.
9
Transacciones
65.6 63.3
a
mil mdd
B
En 1994, año en el que entró en
vigor el TLCAN el comercio con
China representaba 0.4 por ciento
de las transacciones de México.
Las principales importaciones de
ese país son aparatos eléctricos
de telefonía, además de partes y
accesorios para máquinas.
Fue el déficit
comercial de
México con
China en 2020,
13.5 por ciento
menos anual.
por ciento
Fue la
proporción del
intercambio
comercial total
de México que
captó EU.
10
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
¿Qué tan autónomos
son los órganos autónomos?
E
l viernes participé en la
mesa redonda “Elecciones
2020-2021. ¿Pluralismo o
presidencialismo hegemónico?
División de poderes y organismos constitucionales autónomos”, a invitación de Luis Molina
Piñeiro. Dicha mesa formó parte
del XXIII curso anual de apoyo
a los estudios de posgrado y estudios profesionales en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
de la UNAM, organizado por el
Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, el Colegio de
Profesores-Investigadores con
Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras
de Excelencia, A.C., el Instituto
Nacional Electoral y el Instituto
Nacional de Acceso a la Información. El evento fue una expresión
elocuente de la ausencia de autonomía de órganos que anhelan la
restauración del viejo régimen.
Participaron Lorena Haro Ramírez del PRI; Héctor Larios del
PAN; Verónica Juárez del PRD;
César Jáuregui del PAN; Axel
Lara López de la Facultad de
Derecho; Patricia Nava Muñoz
de COPUEX; Luis Molina Piñeiro
de la UNAM y el COPUEX, y el
Despertador
Martí
Batres
Senador de la República
@martibatres
que esto escribe, de Morena. No
hubo nadie de MC ni del Partido
Verde, tampoco del PT ni del
PES, pero hubo dos del PAN. De
las coaliciones electorales que se
enfrentarán este año hubo cuatro del bloque conservador y uno
del bloque progresista.
A lo largo de la mesa, los representantes del bloque conservador y el Dr. Molina Piñeiro
desarrollaron el mismo argumento: que vivimos una época
de presidencialismo hegemónico
que impide el florecimiento de
la pluralidad porque tiene mayoría en el Congreso y pretende
acabar con los órganos autónomos. Todo ello en medio de una
gran cantidad de falsedades y
denuestos. No me llamó la atención el tono desorbitado de los
representantes partidistas de
la oposición, pero sí el discurso
del organizador de la mesa, el
doctor Molina Piñeiro, quien
destinó su participación a descalificarme. Me llamó “contestatario”, “poseedor de la verdad
absoluta”, “hábil para manejar
la oratoria y la dialéctica” y aseguró que “no había fundamentos
científicos en mi intervención”.
Nada tendría de extraño que eso
y más se dijera en un debate,
aunque ni los demás participantes ni yo personalizamos en
nuestras intervenciones. Lo ex-
traño es que esas fueran las palabras del organizador del evento,
quien representaba en el mismo
a las instituciones convocantes y
estaba obligado a jugar un rol de
imparcialidad.
En mi intervención señalé que
el PRI tuvo la mayoría del Congreso durante 70 años consecutivos por sí solo, y 20 años más
junto con el PAN; que la mayoría
legislativa que forma hoy Morena surgió del voto libre de la
ciudadanía, y lleva apenas dos
años.
Respecto de los órganos autónomos señalé cuatro cosas.
Primera: no se pueden meter todas las autonomías en el mismo
costal. Segunda: la autonomía
universitaria y la de los pueblos indígenas tienen un valor
positivo porque representan la
base de la libertad de cátedra y el
autogobierno de las comunidades, respectivamente. Tercero:
órganos como el INE, la CNDH,
el INAI y la ASF deben ser au-
tónomos por su función política, de contrapeso, vigilancia,
control o garantía de imparcialidad. Sin embargo, con excepción de la CNDH, estos órganos
no han logrado autonomizarse
de la vieja coalición dominante
formada por el PRI y el PAN, siguen atados a sus necesidades y
directrices. Cuarto: la autonomía
de órganos como la Comisión
Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de
Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y la
Comisión Nacional de Hidrocarburos, no responden a necesidades políticas de contrapeso sino
al objetivo de restar soberanía
económica al Estado para facilitar los procesos de privatización
de los bienes nacionales.
Eso explica que órganos que
debieran ser autónomos promuevan eventos para difundir la
narrativa restauradora del viejo
régimen neoliberal al que dieron
soporte el PRI y el PAN.
“Órganos como el INE, la CNDH, el INAI y la
ASF deben ser autónomos por su función
política, de contrapeso, vigilancia, control”
“Con excepción de la CNDH, estos órganos
no han logrado autonomizarse de la vieja
coalición dominante”
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Economía
sector empresarial
inicia segunda etapa de la campaña
Falta de regulación frena
12%
a IP para comprar vacunas
de la población
leticia hernández
[email protected]
El camino regulatorio por recorrer
para que sea una realidad la distribución por particulares de vacunas
contra el Covid-19 es largo, ante la
falta de certeza en los lineamientos
publicados por las autoridades federales, que se limita a la adquisición
directa de farmacéuticas radicadas
en México que las importan, señaló
Alejandro Luna Arena, socio de la
firma legal Santamarina + Steta.
“Se debiera considerar la apertura a esquemas que permitan la
importación directa de vacunas
Covid-19 por parte de particulares,
aunque sobre la base de una adecuada farmacovigilancia y seguimiento
acorde a la Política Nacional de Vacunación”, señaló.
Para que sea realidad el acuerdo
de la Secretaría de Salud del 25 de
enero, que establece una base para
que hospitales y clínicas del sector
privado puedan distribuir vacunas
a la población, falta delinear las circunstancias regulatorias ya que no
11
FOCOS
Desde el inicio de la pandemia,
el sector privado ofreció tanto su
infraestructura, como su personal
y red de distribución logística,
para la aplicación de las vacunas a
sus colaboradores y población.
Después de recibir la negativa
por parte de las autoridades, el 25
de enero la Secretaría de Salud
emitió un decreto por el que se
les permite comprar las vacunas
aprobadas por la Cofepris.
hay claridad para que permitan velocidad a las empresas privadas, o al
sector social, que quieran traer las
vacunas que se vayan produciendo
en otras partes del mundo.
“No podemos darnos el lujo de
no tener reglas claras que faciliten
la importación y distribución de
instituciones de salud del sector
privado, ante la ya de por sí escasa producción y alta demanda de
vacunas en todo el mundo. Urgen
lineamientos para la importación,
para acondicionar la producción
local e incluso para exportar”, expuso Luna.
De acuerdo con el legista, a la
fecha, las vacunas autorizadas al
sector privado son de uso de emergencia y no con registros sanitarios,
lo cual no permite a los particulares
darse de alta como distribuidores
autorizados, y con ello se lleve a
cabo una adecuada fármacovigiliancia de vacunas.
Por otra parte, el acuerdo solamente publicó requisitos generales,
limitándose a mencionar que la Cofepris posteriormente emitirá criterios aterrizando esos requisitos.
“Nos parece que ahí justamente
se requiere de un esfuerzo estratégico adicional para lograr eficacia,
calidad, seguridad −que son sus
principales objetivos− más una velocidad vertiginosa que estamos
esperando los mexicanos”, apuntó
el experto en temas legales.
Total del país son adultos
mayores, de acuerdo con el
último censo del INEGI.
Iztapalapa
lidera a
adultos
mayores
El gobierno comenzará hoy la segunda etapa de su campaña de
vacunación contra el Covid-19
en adultos de 60 años y más, los
cuales constituyen una población
de 15 millones 143 mil personas.
De acuerdo con el INEGI, la
localidad con mayor número de
adultos mayores es la alcaldía de
Iztapalapa, con un total 262 mil
64 personas.
L e s ig ue n Gu ada l aja r a
(238,500), Ecatepec (222 mil),
Puebla (215 mil) y Gustavo A. Madero (203 mil). Completan el Top
262,064
personas
Con arriba de 60 años de edad
viven en Iztapalapa , la localidad
que tiene el mayor número.
Ten, Monterrey, Zapopan, Tijuana,
León y Nezahualcóyotl.
En la Ciudad de México, las
alcaldías con menor población
de adultos mayores son Milpa
Alta, con 16 mil 437, así como
Cuajimalpa y Magdalena Contreras, con 25 mil 803 y 38 mil 73,
respectivamente.
A nivel nacional los adultos
mayores presentan 12 por ciento
del total de la población, pero los
mayores niveles se observan en
diversos municipios de Oaxaca,
con cifras de 35 a 38 por ciento.
La menor proporción se observa
en La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, con apenas 0.7 por ciento; le
siguen el Carmen, Nuevo León,
con 2.7 por ciento; y también figuran del mismo estado los municipios de Pesquería, con 3.0 por
ciento, así como General Zuazua,
y García, con 3.1 y 3.3 por ciento
del total, espectivamente.
Cristian Téllez
12
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
exploración de hidrocarburos
Pide Jaguar certeza y
agilidad en trámites
Le petrolera ejecutará
una inversión de más
de 100 millones de
dólares en este año
jessika becerra
[email protected]
Generar seguridad jurídica a los
inversionistas y agilizar los trámites para operar son los desafíos que
enfrenta el sector petrolero en este
2021, sostuvo Warren Levy, CEO de
Jaguar Exploración y Producción de
Hidrocarburos.
“Lo mejor que puede hacer el gobierno es seguir dando señales muy
claras de que si alguien adquirió
un compromiso con el gobierno y
con el pueblo mexicano, de recibir
la oportunidad de desarrollar un
campo, y están cumpliendo con sus
compromisos, no haya cambios”,
expresó en entrevista exclusiva con
El Financiero.
La firma perteneciente al Grupo
Topaz, originario de Monterrey, lo-
gró adjudicarse 11 bloques en las Ley de la Industria Eléctrica, que si
rondas 2.2 y 2.3, organizadas en bien no afecta a las petroleras, está
2017 por la Comisión Nacional de enmarcada en el sector energético.
Hidrocarburos (CNH), de los cuales
Para Levy, otro de los grandes
cinco bloques están ubicados en la desafíos en 2021 es la agilidad en
Cuenca de Burgos, uno en el activo la entrega de permisos por parte
Tampico-Misantla, dos más en Ve- de la CNH y de la Secretaría de
racruz, así como tres en el sureste Economía.
mexicano. Todos ellos en tierra.
“El periodo de exploración de tieEl ejecutivo sostuvo
rra es apenas de dos años,
que el sector petrolero trabajo.
y cuando empiezas a ver
y gasífero requieren in- Jaguar obtuvo
los tiempos que requiere
versión extranjera, y que 11 contratos de
sacar un permiso de perlos cambios regulatorios exploración y
foración, te das cuenta
limitan a los proyectos producción de
que estas consumiendo
acceder al capital para hidrocarburos en seis meses.
su desarrollo.
“Nos encantaría ver
las rondas 2.2 y 2.3
Levy reconoció que a celebradas por la una flexibilización en
pesar de que “no estamos CNH en 2017.
la que si necesitamos 30
viendo una situación en
permisos para perforar
la cual el gobierno esté haciendo un pozo, podamos sacarlos en pacosas negativas en contra del sector, ralelo, sujeto a tener otros requeripero (los cambios en las regulacio- mientos cubiertos”, dijo.
nes) sí impactan en la percepción de
Jaguar inició operaciones en
riesgo de los capitales extranjeros 2015 y desde el 2017 ha invertido
sobre México”, agregó.
150 millones de dólares en sus acActualmente el gobierno empu- tividades. Actualmente, es el opeja en el Congreso una reforma a la rador que maneja 50 por ciento de
Pagan más
El precio de las gasolinas se mantuvo en crecimiento en la última
semana, lo que continuará presionando la inflación para febrero.
Precio promedio de las gasolinas en México, en pesos por litro
REGULAR (MAGNA)
PREMIUM
20.500
19.924
18.777
18.222
18.000
1 ENE
19.193
19.421
18.672
11 ENE
31 ENE
20.246
19.731
14 FEB
2021
Fuente: PetroIntelligence
incremento de costos
Rebasa precio de
gasolina niveles
prepandemia
jessika becerra
[email protected]
El costo de la gasolina en México ha
superado los niveles que se tenían
previo a la pandemia debido al incremento en el precio de importación, señaló Alejandro Montufar,
CEO de PETROIntelligence.
“Respecto a niveles prepandemia,
los precios al público de la gasolina
que estamos observando ahora ya
son mayores, aunque solo en un
dos por ciento a nivel nacional”,
detalló el experto.
Expuso que esta recuperación en
precios se ha dado debido al incremento en el precio de importación
del combustible, originado por expectativas positivas en el sector.
“Es probable que sigamos ob-
servando incrementos, ya que el
precio al público no ha reflejado
todo el incremento en el precio
internacional, donde éste ha estado en niveles de 30 al 40 por
ciento mayores respecto al nivel
prepandemia, muy distante al dos
por ciento mencionado, y sin considerar la presión adicional de una
trayectoria creciente en los precios
de importación”, aseguró.
De acuerdo con datos de la firma, ayer 14 de febrero, el precio
promedio nacional de la gasolina
regular fue de 19.73 pesos por litro, mientras que en la Premium
fue de 20.24 pesos y en diésel de
21.71 pesos.
Los estados con el precio promedio más alto fueron Quintana
Roo, con 20.84 pesos por litro de
gasolina regular y 21.80 por diésel,
así como Campeche donde el litro de
Premium se vendió en 21.09 pesos.
En contraste, los estados con el
precio más bajo, fueron Tamaulipas,
con 17.35 pesos en gasolina regular
y 18.17 pesos en Premium, así como
Baja California, donde el diésel se
vendió en 19.25 pesos por litro.
El municipio con el precio más
alto en México fue Topia, Durango,
donde la gasolina regular costó
22.350 por litro. En cambio, la
localidad con el precio más bajo
fue Mier, Tamaulipas, con 14.20
por litro de Magna.
Cabe destacar que en 2020, la
venta de gasolina regular reportó
una caída de 28.3 por ciento respecto a 2019.
FOCOS
La compañía mexicana, originaria
de Monterrey, Nuevo León, ha
invertido más de 150 millones de
dólares desde que inició operaciones en 2015.
Para llevar a cabo los planes de
operación de este año, la firma
podría acudir a la búsqueda de
financiamiento en bolsa.
Según el CEO de Jaguar, el tiempo
de exploración en campos en
tierra es de dos años, más otros
seis meses de tramitología.
“Lo mejor que puede hacer
el gobierno es seguir dando
señales muy claras... que no
haya cambios”
warren levy
CEO de Jaguar E&P
la exploración en tierra que está en
manos de privados en México.
Planes en puerta
El ejecutivo reveló que este año
invertirá 100 millones de dólares
en el desarrollo de 15 pozos en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; para
lo cual se encuentra analizando las
opciones para conseguir mayor financiamiento, incluido el mercado
bursátil.
“Hay posibilidad de que entremos
a financiarnos este año, lo que no
tenemos definido es si será privado
o a través de listarnos en la bolsa,
ya sea la mexicana, la de Toronto o
de Londres, puede ser una de tres o
una combinación”, adelantó.
Por otra parte, Warren Levy destacó que el principal desafío de la
industria petrolera son las finanzas
de Pemex porque tiene un nivel de
endeudamiento difícil de soportar
para cualquier compañía.
“Pemex requiere una solución y
para mí es la salud general del sector
petrolero en México, porque va a
permitir que fluya el capital y pueda
revertir la caída de producción”,
comentó.
Actualmente Pemex arrastra una
deuda financiera superior a los 110
mil millones de dólares.
mercado de deuda
Bonos de CFE reciben
respaldo de inversores
rubén rivera
[email protected]
Los bonos de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) han recibido el respaldo de inversionistas,
de acuerdo con el desempeño
de las emisiones actuales y la
nueva deuda contratada por la
empresa.
El rendimiento de los bonos
al 2027 registran un retorno
superior al 9 por ciento, mientras que los de otros emisores
latinoamericanos alcanzan el
7.9 por ciento, y es muy posible
que la empresa siga acudiendo
a los mercados de deuda para
subsanar sus obligaciones de
corto plazo, señaló la agencia
calificadora S&P, luego de examinar la más reciente emisión.
Si bien parte del desempeño
proviene de una recuperación en
el mercado de bonos tras las caídas de marzo, los inversionistas
ven con buenos ojos bonos de alto
rendimiento de mercados emergentes, y así como en la empresa
eléctrica mexicana, la respalda
el apoyo gubernamental detrás
ante una complicada situación,
tal como sucede con Pemex.
atractivo
2,000
millones de dólares
Fue la última colocación que
realizó la eléctrica nacional el
pasado 3 de febrero.
10,000
millones de dólares
Fue el total de la demanda de
bonos que registró CFE en dicha
colocación.
S&P Global Ratings asignó una
calificación de BBB con perspectiva negativa a notas senior “no
garantizadas” de dos tramos
por dos mil millones de dólares
a 10 y 30 años de CFE. En tanto,
Moody’s asignó una nota de grado de inversión Baa1 y señaló que
si bien el gobierno no garantiza
a CFE, se considera el apoyo en
el caso de “dificultades”.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Economía
tema especial
ante pandemia
Apoyo financiero
El factoraje en México será una alternativa para el sector
productivo ante las restricciones de la banca para obtener
financiamiento y el casi nulo apoyo del sector público.
Volumen del factoraje en México, cifras anuales en mmdd
40.0
37.3
33.9
21.4
10.0
2013
2014
2015
24.9
26.3
2016
2017
28.9
28.2
2018
2019
Fuente: FCI.nl
El factoraje se
populariza entre
grandes firmas
FOCOS
clara zepeda
[email protected]
Ante una banca comercial
restrictiva para financiar, las
empresas en México, mortificadas por la pandemia y la nula
decisión gubernamental para
apoyarlas, están viendo en el
factoraje una alternativa para
sobrevivir, afirmaron especialistas del sector.
Dicha modalidad de financiamiento, en el que una empresa
vende sus facturas por cobrar a
un tercero, está ganando popularidad, no solo entre la pequeña y
mediana empresa (Pymes) sino
también entre compañías grandes
y hasta de corte multinacional, lo
que ha provocado un crecimiento
de triple dígito, de acuerdo con
empresas de factoraje.
Edmundo Montaño, director
general de Drip Capital, describió
que antes de la crisis sanitaria se
necesitaba una mayor inclusión
financiera para las empresas formales nacionales, un problema
que siempre ha existido, pero después de convivir con las secuelas
económicas del Covid-19, muchas
cámaras de comercio y asociaciones comenzaron a recomendar a
sus afiliados buscar alternativas
de factoraje para mantener la liquidez y capitalizarse.
“Decidimos abrir las puertas y
vimos un aumento de un 300 por
ciento en la solicitud de factoraje
respecto a 2019. Nuestro balance
creció 50 por ciento, debido a que
empezamos a trabajar con empresas más pequeñas, con ventas de
entre uno y dos millones de pesos
al año”, reveló.
Sin embargo, señaló que de
igual forma, “se incrementó el
número de empresas que facturan
más de mil millones de pesos al
año, y que en el 2019 tenían buena
Los servicios de factoraje eran
utilizados principalmente por
pequeñas y medianas empresas
para conseguir liquidez.
Sin embargo, la pandemia
causó que firmas de mayor
tamaño se acerquen a este tipo
de servicios.
En el caso de empresas como
Drip Capital, la demanda de
factoraje se incrementó tres
veces ante la crisis económica.
relación con los bancos y muy buen
acceso de capital, no requerían
del factoraje; pero ahora ya se
están acercando con nosotros”,
precisó Montaño.
El directivo reveló que desde el
2019 se registró un crecimiento
acelerado y, para el 2020, metieron
más el acelerador para financiar
facturas.
Para Claudio Kandel, director
de DiSí Operaciones, la cuesta
arriba para las Pymes es muy
empinada y el factoraje les ha
proporcionado liquidez.
El factoraje electrónico, en comparación con la contratación de un
crédito convencional, registró un
crecimiento para DíSí de un 100
por ciento en 2020, toda vez que
observa un panorama complicado,
donde la pandemia no es el único
problema para las Pymes.
“Cuando uno está con las Mipymes se enfrenta a muchos temas: inseguridad, extorsión, la
economía informal, un grado de
afectación grave. No es lo mismo
una empresa que tiene que pagar
30 o 35 por ciento de ISR, más
impuestos sobre nómina, que una
empresa que no lleva esa carga
fiscal”, señaló el experto.
13
14
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
boom de criptoactivos
ganadores
El precio del bitcoin se
acerca a los 50 mil dólares
[email protected]
El bitcoin alcanzó ayer un nuevo
récord, superando los 49 mil dólares
por primera vez.
La criptomoneda más grande del
mundo alcanzó aproximadamente
49 mil 694 dólares en las primeras
horas del domingo, antes de reducir
las ganancias a alrededor de 48 mil
904 a las 10:10 en Nueva York y en
el año ha aumentado casi un 70 por
ciento; la criptomoneda rival Ether
alcanzó un récord el sábado y ha
subido 150 por ciento en el año.
Bloomberg informó el sábado
que Morgan Stanley podría apostar
por bitcoin en su brazo de inversión
de 150 mil millones de dólares, luego de la noticia a fines de la semana
pasada de que BNY Mellon planea
brindar servicios de criptomonedas.
Y eso es después de que Tesla
invirtiera alrededor de 1.5 mil
millones de dólares en Bitcoin. Sin
embargo, los escépticos advierten
que la clase de activos podría estar
en una burbuja.
La racha alcista del bitcoin ha colocado a la mayor criptomoneda
por valor de mercado a su mayor nivel de su historia.
Cierre diario del Bitcoin, en dólares por criptomoneda
55,000
49,213
40,798
30,433
18,059
11,970
5,000
1 SEP
11 DIC
2021
*Hasta las 17:00 hrs tiempo de la Ciudad de México
“Con cada anuncio importante
como el que hizo BNY Mellon, otras
instituciones se ven impulsadas a
una adopción y despliegue más
rápidos de activos digitales”, reconoció Patrick Campos, director de
estrategia de Securrency, un desarrollador de tecnología financiera y
regulatoria basada en blockchain,
el viernes.
Cierre
Var. %
Var. pts.
Indice
IPC (puntos)
44,060.09
-1.47
-658.14
General (Madrid)
805.57
-0.33
-2.67
FTSE BIVA
904.99
-1.40
-12.87
Ibex (Madrid)
8,037.60
-0.34
-27.80
Cierre
Var. %
-6.27
14,025.77
0.38
53.24
PSI 20 Index (Portugal)
4,815.70
-0.13
Dow Jones (puntos)
31,430.70
-0.02
-7.10
Athens General (Grecia)
774.38
1.51
11.55
S&P 500
3,916.38
0.17
6.50
RTS Index (Rusia)
1,461.33
0.90
13.02
Bovespa (Brasil)
119,299.80
0.73
864.50
Nikkei-225 (Japón)
Merval (Argentina)
51,654.57
-0.55
-286.34
Hang Seng (Hong Kong)
Santiago (Chile)
22,951.91
0.51
116.76
Xetra Dax (Alemania)
14,040.91
0.77
FTSE MIB (Italia)
23,307.24
6,528.72
29,562.93
0.19
57.00
30,173.57
0.45
134.85
Kospi11 (Corea)
3,100.58
0.52
15.91
107.94
Shanghai Comp (China)
3,655.09
1.43
51.60
0.18
42.56
Straits (Singapur)
2,925.48
-0.01
-0.36
0.07
4.36
Sensex (India)
51,531.52
0.43
222.13
LAS MáS GANADORAS
Var. % men.
9.68
Var. % anual
2.74
16.01
9.20
8.80
88.01
2.46
-0.61
-24.51
-4.44
BOLSAA
46.50
2.22
-4.52
8.54
-1.40
AMXL
13.85
2.21
-5.40
-16.82
-4.42
5.50
33.95
6.76
102.84
25.00
-2.83
-3.25
-3.29
-3.44
-3.81
-6.30
-5.30
3.52
-10.57
-7.41
43.23
-20.10
-51.19
-19.02
17.10
-11.72
3.70
-10.46
-22.85
-8.09
Cierre
22.10
VOLARA
26.95
RA
Variación %
6.05
4.34
Var. % en 2021
17.30
LAS MáS PERDEDORAS
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Moneda
Dólar
Con información de G. Castañares
Divisas
por Euros
Argentina, peso
Australia, dólar
Brasil, real
Canadá , dólar
Estados Unidos, dólar
FMI, DEG
G. Bretaña, libra
Hong Kong, dólar
Japón, yen*
México, peso
Rusia, rublo
Singapur, dólar
Suiza, franco
Libra
Yen
Franco Suizo
Dólar1.3849
0.0095
1.1212
Libra
0.72180.6880
0.8094
Euro
0.8251
1.1432
0.7863
0.9251
Yen
104.9400
145.4700 117.6480
Franco s.
0.8919
1.2356
0.8496
DEG
Euro
1.4408
1.0403
1.1887
151.2272
1.2850
1.2120
0.8750
127.1600
1.0809
Euros
por Divisas
107.3360
1.5616
6.5169
1.5384
1.2120
0.8404
0.8750
9.3973
127.1600
24.1804
89.2540
1.6065
1.0809
0.0093
0.6403
0.1534
0.6499
0.8251
1.1887
1.1432
0.1064
0.7863
0.0414
0.0112
0.6227
0.9251
Moneda
Euro
Yen
Libra
Franco
Suizo
Dólar
Hong Kong
Dólar
Singapur
Euro 0.7863
1.1432
0.9251
0.1064
0.6227
Yen
127.1600145.4700
117.6480
13.5321
79.1876
Libra
0.8750
0.6880 0.8094
0.0931
0.5449
Dólar HK
9.3973
7.3875
10.7390
8.6926
5.8509
Dólar Sing
1.6065
1.2627
1.8355
1.4855
0.1709
Ringgit
4.8913
3.8509
5.5683
4.5298
0.5214
3.0435
Ringgit
Malasia
0.2041
25.9870
0.1786
1.9180
0.3278
dólares
Cerró el precio del petróleo
Brent en la jornada dominical, la
cotización más alta en 13 meses.
Frío en EU
impulsa el
precio del
petróleo
presionado al precio del energético al alza, se encuentra la mayor demanda de petróleo ante el
vórtice polar en EU, que amenaza
con causar tormentas de hielo en
el país.
Además la reducción de los
casos de Covid-19 a nivel global
también ha apoyado a la oleada
de optimismo sobre el energético.
En los mercados accionarios, las
bolsas en Wall Street reportaron
una semana con avances y además
establecieron nuevas marcas.
El Promedio Industrial Dow
Jones ganó 1.0 por ciento en la
semana, el índice S&P 500 subió
1.23 y el Nasdaq avanzó 1.73 por
ciento; en México, el IPC progresó
apenas 0.13 por ciento.
Por su parte, la moneda mexicana hiló su segunda semana de
beneficios frente al dólar al cerrar
en 19.96 unidades, con lo que acumuló en la semana un avance de
0.85 por ciento. Rubén Rivera
El intenso frío que afecta a gran
parte del territorio de EU disparó
los precios del petróleo por encima
de los 60 dólares el barril, niveles
que no se reportaban desde inicios
del año pasado.
De acuerdo con Bloomberg, los
futuros del WTI cerraron ayer
en 60.43 dólares, su mayor nivel
desde el 7 de enero del 2020, lo
que implicó un avance de 1.6 por
ciento en la jornada y de 24.5 por
ciento en el año.
Según analistas de Banco Base,
entre los diversos factores que han
En dólares*
Vencimientos
01-dic-20
01-mar-20
01-jun-21
01-sept-21
01-dic-21
En pesos**
Último precio
Anterior
Último precio
0.0499600
0.0494800
0.0490000
0.0485300
0.0480500
0.04993
0.04943
0.04893
0.04844
0.04795
19.98660
20.04630
20.24120
20.44030
20.64390
Anterior
19.94560
20.00820
20.20920
20.41590
20.62800
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Variación %
Tipo de cambio FIX
Ventanilla bancaria
Valor 48 horas(spot)
Euro (BCE)
Actual
19.9622
20.3900
19.9555
24.2515
Anterior
19.9535
20.3700
19.9650
24.2037
Diaria
0.0400
0.0900
-0.05
0.20
Semanal
-0.8800
-0.8000
-0.85
-0.40
Mensual
0.1200
0.6000
0.62
-0.20
En el año
0.27
0.05
0.05
-0.67
peso contra principales divisas y metales
TASA LÍBOR
Plazo
Dólares
Libras
Euros
Yenes
1S
1M
2M
3M
6M
12M
0.0866
0.1123
0.1519
0.1976
0.2084
0.3036
0.03300
0.03190
0.04450
0.04960
0.07000
0.12100
-0.5750
-0.5800
-0.5556
-0.5501
-0.5419
-0.5004
-0.0802
-0.0722
-0.0638
-0.0892
-0.0522
0.0365
BONOS DEL TESORO
Instrumento del tesoro
Período
1 mes (T. Bill)
3 meses (T. Bill)
6 meses (T. Bill)
2 años (T. Note)
5 años (T. Note)
10 años (T. Bond)
30 años (T. Bond)
Precio
0.0300
0.0375
0.0525
100.0313
99.5625
99.6172
98.3047
Rendimiento
0.0279
0.0393
0.0532
0.1110
0.4924
1.2107
2.0108
DIVISAS EN NUEVA YORK
País
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
dólares
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
LABB
AXTELCPO
TLEVICPO
AEROMEX*
VALUEGFO
GISSAA
La posibilidad de que bancos centrales emitan criptoactivos ha cobrado mayor relevancia y varias
instituciones están explorando este
aspecto, por lo que es necesario
hacer un análisis detallado, indicó
la subgobernadora del Banco de
México (Banxico), Irene Espinosa.
Var. pts.
Nasdaq compuesto
FTSE-100 (Londres)
análisis detallado
COTIZACIONES DEL EURO
PRINCIPALES índices bursátiles
Indice
8 ENE 27 ENE 14 FEB
2020
Fuente: Coinmarketcap
63.11
Cotizó el crudo tipo WTI en las
primeras operaciones de Asia, su
nivel más alto desde enero 2020.
Se infla la burbuja
bloomberg
60.43
Arabia Saudita, rial
Argentina, peso
Australia, dólar
Bélgica, franco
Brasil, real
Canadá, dólar
Chile, peso*
China, yuan
Colombia, peso*
Corea Sur, won*
Divisas
por dólar
3.7509
88.5327
1.2885
33.2842
5.3779
1.2696
722.1500
6.4582
3504.5900
1102.9700
Dólares
por divisas
0.2666
0.0113
0.7761
0.0300
0.1862
0.7880
0.1386
0.1548
0.0287
0.0906
Variación %
Dólar, EU
Dólar, Canadá
Euro
Libra, Gran Bretaña
Franco, Suiza
Yen, Japón
Peso, Argentina
Real, Brasil
Peso, Chile
Onza Plata Libertad
Onza Oro Libertad
Compra
Venta
Anterior
Semanal
Mensual
19.9289
15.6948
24.1414
27.5672
22.3277
0.1900
0.2250
3.7100
2.7634
544.8958
36,345.61
19.9764
15.7397
24.2194
27.6971
22.4118
0.1900
0.2260
3.7170
2.7659
546.5350
36,445.66
19.9640
15.7153
24.2184
27.5827
22.4265
0.1910
0.2260
3.7200
2.7549
538.6340
36,446.52
-0.06
0.01
-0.16
0.18
-0.25
-0.52
-0.44
-0.19
0.35
1.31
-0.14
0.82
0.94
0.08
2.17
0.20
-0.52
-3.02
-0.16
0.62
7.91
-0.86
Acumulado**
7.15
11.85
19.44
14.50
17.52
12.43
-25.99
-13.17
17.30
67.63
24.81
DIVISAS EN NUEVA YORK
País
Dinamarca, corona
EAU, dirham
Egipto, libra
Filipinas, peso
FMI, DEG
G. Bretaña, libra
Hong Kong, dólar
Hungría, forint
India, rupia
Indonesia, rupia**
Israel, shekel
Japón, yen
Jordania, dinar
Líbano, libra
Malasia, ringgit
México, peso
Noruega, corona
N. Zelanda, dólar
Divisas
por dólar
6.1364
3.6730
15.6259
48.0480
0.6941
0.7218
7.7528
295.7100
72.7550
13973
3.2524
104.9400
0.7089
1507.0
4.0413
19.9526
8.4622
1.3851
Dólares
por divisas
0.1630
0.2723
0.0640
0.0208
1.4408
1.3849
0.1290
0.0034
0.0138
0.0716
0.3072
0.0095
1.4108
0.0007
0.2474
0.0501
0.1182
0.7223
País
Divisas
por dólar
Pakistán, rupia*
Perú, nvo. sol
Polonia, zloty
c Rep. Chec., corona
Rep. Eslov., corona
Rusia, rublo
Singapur, dólar
Sudáfrica, rand
Suecia, corona
Suiza, franco
Tailandia, baht
Taiwán, nt
Turquía, nueva lira
UME, euro
Uruguay, peso
Venezuela, bolívar
158.9162
3.6445
3.7105
21.2385
24.8568
73.6422
1.3251
14.5475
8.3019
0.8919
29.8850
28.0010
7.0349
0.8251
42.6315
-
Dólares
por divisas
0.6294
0.2744
0.2695
0.0471
0.0402
0.0136
0.7547
0.0687
0.1204
1.1212
0.0335
0.0357
0.1421
1.2120
0.0234
-
*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos.
**Dólares por cada mil rupias.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Economía
al 3t de 2020
Expectativas
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Con los mercados estadounidenses y de China cerrados al inicio de
la semana por el feriado del día de los presidentes y las festividades
de primavera, respectivamente, la agenda tendrá poca información
disponible, por lo que, la atención estará en datos puntuales; durante
la semana destaca una vasta cantidad de indicadores sobre todo en la
Zona Euro; en México la información está a cargo del INEGI; en Europa,
se contará con información de inversión y producción industrial; en
Asia, los datos estarán a cargo de Japón.
MÉXICO
La información local dará
comienzo en punto de las 6:00
horas, cuando el INEGI publique
indicadores de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo
durante el cuarto trimestre del
año.
En el resto de la semana la
agenda contará con mayor
información donde destaca una
oleada de reportes trimestrales,
entre ellos, los de Arca Continental, Bolsa Mexicana de Valores,
Grupo Aeroportuario del Centro
y Televisa.
En cuanto a datos económicos
sobresalen cifras de reservas
internacionales, subastas de
deuda, la encuesta quincenal
de Citibanamex y ventas al por
menor.
EUROPA
En el Viejo Continente, la
información a seguir serán
indicadores del PIB y el informe
del Bundesbank en Alemania;
datos de la actividad industrial y
la balanza comercial en la Zona
Euro durante diciembre del
2020, además de subastas de
deuda en Francia.
En el resto de la semana la
agenda tendrá disponibles cifras
de desempleo, balanza comercial, confianza de los inversionistas y PIB.
ASIA
Con los mercados en China
cerrados, la información a seguir
serán las cifras del PIB en Japón e
indicadores del sector servicios.
ESTADOS UNIDOS
La información estadounidense
se retomará el martes con las
cifras de la industria manufacturera en Nueva York, subastas
de deuda, intervenciones de
miembros de la Reserva Federal
y reportes trimestrales.
Rubén Rivera
Inversionistas
en bolsa crecieron
136% en México
Crecimiento histórico
Cifras en miles de cuentas de inversión, a septiembre de cada año
800
Alza de
136%
220.6
227.3
251.9
263.7
290.7
212.5
2014
2015
2016
2017
2018
2019
689.8
2020
Fuente: CNBV
El número de cuentas de inversión
en las casas de bolsa alcanzó un
total de 689 mil 821 al cierre de
septiembre del 2020, lo que significó un incremento de 136 por
ciento respecto al mismo periodo
Desde hace unos años las casas
de bolsa, en específico las que tiene
un perfil dirigido hacia inversionistas más pequeños mediante sus
diferentes plataformas digitales,
han incrementado el número de
inversionistas, tal es el caso de GBM,
quien ha emprendido la tarea de
democratizar el mercado bursátil
mediante la digitalización.
Aún sin datos oficiales, de acuerdo con la propia GBM, se estima
que en 2020 se cerró con un total
de alrededor de 940 mil cuentas de
inversión en México, de las cuales
esta firma poseería más del 70 por
ciento.
Caen utilidades
0
de un año atrás, o 399 mil cuentas
adicionales, de acuerdo con cifras
de la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores (CNBV).
Del total, 59 por ciento provienen
de GBM, con 409 mil 969, seguida
muy por abajo por Actinver y Kuspit,
con 76 mil 535 y 45 mil 263 cuentas
de inversionistas, respectivamente.
15
En contraste, las 35 casas de bolsa
que operan en México acumularon
ganancias por tres mil 903 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del 2020, lo que representó
una caída real de 2.2 por ciento con
respecto a los obtenidos en los primeros nueve meses del 2019, reveló
la CNBV.
De acuerdo con estadísticas de
la autoridad financiera, los intermediarios bursátiles mexicanos
comenzaron con su mala racha
desde septiembre de 2019, cuando alcanzaron un resultado neto
acumulado de tres mil 838 millones de pesos, 57 por ciento menos
en términos reales con respecto al
mismo periodo del 2018.
Clara Zepeda
16
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Economía
Muestra del IPC
Máximo/
mínimo
12 meses
mercado interno
14 de febrero puede ser
un ‘suspiro’ al consumo
Necesitan 'amor'
guillermo castañares
Variación porcentual anual del monto operado
por tipo de tarjeta
[email protected]
El 14 de febrero muchas parejas celebraron de manera virtual debido a
la pandemia, lo que mantuvo el entusiasmo entre los comercios, pues
fechas como estas son una oportunidad para elevar sus ingresos y
tomar un respiro de la actual crisis.
Datos del Banco de México
(Banxico) revelan que uno de los
sectores más golpeados por el Covid-19 el año pasado fue el de servicios, donde destacó el gasto con
crédito en restaurantes, que bajó
casi 50 por ciento, y el gasto en servicios de entretenimiento cayó 29.5.
Gilberto Lozano, socio Líder de
Business Transformation de EY
Latinoamérica Norte, comentó
en entrevista que, es indiscutible
que este tipo de celebraciones son
positivas para que los comercios
puedan recuperarse de las pérdidas
del año pasado.
“Al final, son ciclos económicos,
donde las empresas producen, hay
niveles de consumo, y estos son catalizadores, son temas que ayudan,
y en muchas industrias, pensando
en la industria de las flores, por
ejemplo, son fechas importantes.
DE CRÉDITO
DE DÉBITO
-60
-30
-2.4
-17.6
-14.0
-29.5
-38.7
Ventas al detalle
Entretenimiento
Restaurantes
-49.5
63%
del total
De personas
consultadas
para una
encuesta de
AMVO dijo que
celebraría el 14
de febrero.
Cultivos
Entre los más
afectados
están chiles
jalapeños,
maíz, cebolla y
jitomate.
Máximo/
mínimo
12 meses
Son fechas importantes para detonar estos movimientos en los ciclos
económicos”, mencionó.
Hebert Hernández, CEO de Extendo, sostuvo que, por el confinamiento la mayoría de las personas
haría sus compras de último momento, por lo que los comercios que
tengan capacidad de entrega en el
mismo día son los que tienen ventaja en fechas como esta. Detalló que
entre los segmentos más solicitados
en esta fecha son comida a domicilio, así como los típicos regalos
como los chocolates y flores.
Las semillas que no cumplen con
los estándares de calidad genética,
física, fisiológica y fitosanitaria y
unos parámetros de calificación son
catalogadas como ‘pirata’.
Estas semillas afectan a los agricultores, empresarios y a la sociedad. “En el caso del agricultor, se
genera un bajo rendimiento y pobre
calidad de las cosechas, hay una
mayor afectación por plagas y enfermedades para el cultivo y los suelos y en consecuencia, se obtienen
bajos ingresos al comercializar las
cosechas”, dijo Ibarra.
Héctor Usla
AVISOS Y EDICTOS
“ACADEMIA MEXICANA DE DERECHO Y SOCIEDAD, A.C.”
CONVOCATORIA
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN,
NOTARIA 62 APATZINGÁN, MICHOACÁN
LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN, notario público 62, con
ejercicio y residencia en Apatzingán, Michoacán, hago saber: Para los
efectos del artículo 160 de la ley del notariado del estado de Michoacán
que por escritura CINCO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y UNO VOLUMEN
CIENTO SESENTA Y CUATRO, de fecha 22 de enero del año dos mil
veintiuno, ante mí, se hizo constar LA RADICACION DE LA SUCESION
INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA MA. DE LOS ANGELES RINCON
HINOJOSA, quien tuvo bienes en el estado de Michoacán, a solicitud de la
señora VERONICA TAVIRA RINCON a quien se le DESIGNO, ACEPTO Y
PROTESTO EL CARGO DE ALBACEA, así como LUIS ANGEL y J. JESUS
de mismos apellidos y los testigos llamados por ellos, declararon ser los
únicos con derecho a heredar y no tener conocimiento de la existencia de
otra persona con ese derecho, los herederos ACEPTARON LA HERENCIA,
Y LA ALBACEA manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo
de los bienes de la herencia en los términos de ley.
LIC. LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN.
NOTARIO 62.
APATZINGÁN, MICHOACÁN.
Último
hecho
Variación
en pesos
Variación
día
AC*
ALFAA
ALSEA*
AMXL
ASURB
BBAJIOO
BIMBOA
BOLSAA
CEMEXCPO
CUERVO*
ELEKTRA*
FEMSAUBD
GAPB
GCARSOA1
GCC*
GENTERA*
GFINBURO
GFNORTEO
GMEXICOB
GRUMAB
IENOVA*
KIMBERA
KOFUBL
LABB
LIVEPOLC
MEGACPO
NMKA
OMAB
ORBIA*
PE&OLES*
PINFRA*
Q*
SITESB1
TLEVICPO
VESTA*
WALMEX*
93.10
12.06
24.34
13.85
339.45
24.66
39.16
46.50
13.27
45.95
1384.20
138.87
202.72
52.45
129.24
8.14
19.62
109.83
88.19
231.38
76.24
35.54
89.51
22.10
65.83
76.09
2.71
120.05
43.60
304.68
153.35
112.29
20.27
33.95
38.04
60.83
-0.10
-0.05
0.42
0.30
1.95
0.14
-0.04
1.01
0.00
0.91
-0.68
1.44
-0.40
0.26
1.27
-0.11
0.35
0.29
-1.78
1.36
-0.14
0.67
1.02
1.26
-1.37
0.06
0.04
-0.58
-0.22
-0.31
1.27
-0.31
0.01
-1.14
-0.50
0.51
-0.11
-0.41
1.76
2.21
0.58
0.57
-0.10
2.22
0.00
2.02
-0.05
1.05
-0.20
0.50
0.99
-1.33
1.82
0.26
-1.98
0.59
-0.18
1.92
1.15
6.05
-2.04
0.08
1.50
-0.48
-0.50
-0.10
0.84
-0.28
0.05
-3.25
-1.30
0.85
PRECIOS INTERNACIONALES
DE LAS MATERIAS PRIMAS
Rendimientos
mensual
anual
en 2021
-7.22
-12.48
-4.74
-5.40
1.39
-5.19
-9.18
-4.52
14.99
-8.58
1.61
-7.25
-9.82
-21.60
1.02
-11.62
-5.26
-4.94
-4.65
-1.05
0.28
1.34
-3.36
9.68
-2.59
3.43
-2.52
-7.63
-10.32
-15.20
-14.79
3.54
-6.42
-5.30
-6.88
-1.49
-12.09
6.75
-47.06
-16.82
-9.72
-20.94
15.38
8.54
73.01
33.89
-0.76
-22.13
-16.46
-24.56
29.81
-61.60
-15.50
-6.22
70.65
11.73
-15.79
-11.75
-25.38
4.34
-31.43
5.65
-20.67
-2.74
56.55
-24.82
18.52
34.06
-20.10
11.46
9.88
-2.76
-16.13
-5.99
-4.28
3.05
-9.46
-9.34
-1.36
28.92
-7.89
4.87
-7.72
-8.81
-21.03
7.89
-16.03
-2.29
-0.03
4.90
-2.27
-1.74
4.62
-2.13
17.25
-5.64
4.69
3.44
-6.55
-6.65
-9.54
-12.77
4.97
-5.76
3.63
-2.01
8.79
Mercado Bursátil
Fuente: Bloomberg
Semillas ‘pirata’
ocasionan pérdidas
de 100 mdd al año
La piratería de semillas provoca que
las empresas del sector registren
pérdidas que ascienden a los 100
millones de dólares al año, denunció Emmanuel Ibarra Estrada, coordinador de Pymes en la Asociación
Mexicana de Semilleros (AMSAC).
0
111.8/86.3
15.4/4.9
46.4/13.9
16.8/12.3
383.2/196.2
31.6/13.8
45.5/26.0
52.2/28.3
13.5/4.0
51.1/25.7
1,472.8/1,155.0
180.0/112.7
248.0/108.4
70.8/38.7
134.0/60.3
21.8/4.1
23.3/13.3
119.0/58.0
98.5/37.2
290.3/150.8
93.3/54.2
41.3/30.8
122.0/77.0
24.6/14.0
96.5/48.7
79.5/54.8
3.3/2.3
157.7/64.0
52.8/23.8
436.8/125.0
209.0/137.0
119.3/54.0
25.0/11.6
45.4/22.7
42.9/23.5
68.3/47.0
Emisora/serie
Conforme a los Estatutos Sociales, se cita en Primera Convocatoria a los asociados
de la “ACADEMIA MEXICANA DE DERECHO Y SOCIEDAD, A.C., a la ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS que tendrá
verificativo el día 31 de marzo del 2021, a las 12:00 horas en el domicilio social de la
sociedad, ubicado en la Calle de Colima 3 (altos), Colonia Roma Norte, Alcaldía
Cuauhtémoc, Código Postal 06700, Ciudad de México, conforme a la siguiente:
ORDEN DEL DIA
I.- Nombramiento del Presidente y Secretario de la Asamblea.
II.- Nombramiento de Escrutadores y Declaratoria de Quórum, en su caso.
III.- Discusión, aprobación o modificación de los Informes del Consejo Directivo por
los Ejercicios Sociales de 2014 a 2020.
IV.- Discusión y aprobación, en su caso, de la admisión del Dr. Raúl Canseco Rojano
como asociado.
V.- Discusión y aprobación, en su caso, exclusión de asociados.
VI.- Actualización del Libro de Registro de direcciones electrónicas de los asociados.
VII.- Discusión y aprobación, en su caso, de la conformación del Consejo Directivo y
del Comité de Reconocimientos.
VIII.- Discusión y aprobación, en su caso, del otorgamiento de poderes.
IX.- Discusión y aprobación, en su caso, de las cuotas ordinarias y extraordinarias en
términos del artículo Décimo Primero de los estatutos sociales.
X.- Discusión y aprobación, en su caso, de la modificación de los estatutos sociales.
XI.- Asuntos Generales.
Ciudad de México, 15 de febrero de 2021.
Francisco López González
Secretario del Consejo Directivo
20.20/17.05
10.99/8.30
13.99/2.00
29.90/10.98
16.55/13.00
18.05/8.80
4.23/2.17
13.00/12.50
11.20/6.65
8.67/2.47
0.79/0.29
80.06/56.98
41.00/37.83
110.00/54.00
52.17/28.27
1,499.00/778.00
48.50/48.50
47.95/37.00
108.10/104.01
31.73/20.40
42.50/35.75
14.00/4.47
59.50/46.00
3.07/1.76
8.45/8.20
23.44/9.91
51.14/25.69
18.60/8.89
23.99/17.35
29.52/16.35
16.50/10.64
15.01/8.50
14.00/8.30
180.00/112.45
31.91/15.21
8.65/3.60
36.00/34.20
10.05/5.92
7.83/4.00
299.99/205.64
432.60/153.00
9.39/5.15
30.75/14.70
12.20/7.00
70.80/38.60
4.05/0.27
13.00/8.39
35.30/21.00
27.20/14.01
128.00/41.00
57.80/57.80
70.00/39.00
23.00/17.00
13.99/4.70
68.00/26.29
0.08/0.03
6.30/3.65
118.48/67.00
42.00/34.00
48.48/37.63
75.00/67.99
55.98/43.75
48.99/19.66
39.00/20.90
105.00/53.53
39.00/12.65
79.48/54.80
6.48/1.21
13.25/9.90
46.87/32.56
7.67/3.25
157.65/63.98
52.00/11.70
17.20/10.35
7.06/5.40
38.00/20.00
6.00/3.50
77.62/38.52
94.99/40.00
24.80/14.62
19.63/5.50
33.49/19.14
6.43/3.80
220.00/109.00
147.09/121.11
22.20/8.39
187.90/70.50
25.14/25.01
42.91/23.52
40.81/21.50
27.07/7.18
Emisora/serie
ACCELSAB
ACTINVRB
AEROMEX*
AGUA*
AMXA
ANGELD
ARA*
ARISTOSA
AUTLANB
AXTELCPO
AZTECACP
BACHOCOB
BAFARB
BBVA*
BOLSAA
C*
CABLECPO
CERAMICB
CETETRC
CHDRAUIB
CIDMEGA*
CIEB
CMOCTEZ*
CMRB
COLLADO*
CREAL*
CUERVO*
CULTIBAB
CYDSASAA
DANHOS13
DIABLOI
DINEA
DINEB
FEMSAUBD
FIBRAMQ
FIHO12
FINAMEXO
FINDEP*
FINN13
FRAGUAB
FRES*
FSHOP13
FUNO11
GBMO
GCARSOA1
GFAMSAA
GFMULTIO
GIGANTE*
GISSAA
GNP*
GPH1
GPROFUT*
GSANBOB1
HCITY*
HERDEZ*
HOMEX*
HOTEL*
ICHB
IDEALB1
ILCTRAC
INVEXA
KUOB
LACOMUBC
LAMOSA*
LIVEPOL1
MEDICAB
MEGACPO
MFRISCOA
MONEXB
NAFTRAC
NEMAKA
OMAB
PAPPEL*
PASAB
POCHTECB
POSADASA
RCENTROA
SAN*
SIMECB
SORIANAB
SPORTS
TERRA13
TMMA
TS*
UDITRAC
URBI*
VALUEGFO
VASCONI*
VESTA*
VITROA
VOLARA
Último
hecho
17.45
9.41
6.76
23.83
14.00
14.50
3.80
13.00
10.88
5.50
0.45
71.09
38.00
105.16
46.50
1270.35
48.50
43.00
105.13
28.63
37.00
8.20
58.00
2.30
8.45
11.90
45.95
16.70
17.80
24.30
11.18
15.01
13.90
138.87
26.70
5.60
35.80
7.35
4.20
287.50
291.10
6.99
23.91
10.50
52.45
0.74
8.39
25.45
25.00
123.00
57.80
61.00
18.45
5.77
42.88
0.04
4.65
112.00
38.10
48.16
68.00
46.97
42.90
39.00
73.00
37.50
76.09
6.21
12.13
44.16
5.77
120.05
47.73
11.50
5.90
22.15
3.72
67.00
90.50
18.36
6.00
28.90
3.82
160.00
144.94
9.20
102.84
25.01
38.04
27.19
26.95
Variación
en pesos
0.00
0.01
-0.23
0.08
-0.20
0.06
0.05
0.00
-0.12
-0.16
-0.01
-0.48
-1.00
0.90
1.01
10.98
0.00
0.00
0.11
0.05
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
-0.07
0.91
-0.20
0.00
-0.47
-0.04
0.00
0.00
1.44
0.34
-0.03
0.00
0.00
0.03
-6.50
0.10
-0.01
0.00
0.00
0.26
0.01
0.00
-0.02
-0.99
0.00
0.00
1.00
0.00
0.06
-0.15
0.00
0.00
1.54
0.00
0.00
0.00
0.02
-0.18
0.30
0.00
-0.29
0.06
0.03
0.00
0.13
0.10
-0.58
-0.16
0.00
-0.10
0.00
0.00
0.00
-0.50
0.01
0.03
-0.11
-0.03
0.00
0.95
0.00
-3.66
0.00
-0.50
-0.46
0.72
Variación
día
0.00
0.11
-3.29
0.34
-1.41
0.42
1.33
0.00
-1.09
-2.83
-2.59
-0.67
-2.56
0.86
2.22
0.87
0.00
0.00
0.10
0.17
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
-0.58
2.02
-1.18
0.00
-1.90
-0.36
0.00
0.00
1.05
1.29
-0.53
0.00
0.00
0.72
-2.21
0.03
-0.14
0.00
0.00
0.50
1.23
0.00
-0.08
-3.81
0.00
0.00
1.67
0.00
1.05
-0.35
0.00
0.00
1.39
0.00
0.00
0.00
0.04
-0.42
0.78
0.00
-0.77
0.08
0.49
0.00
0.30
1.76
-0.48
-0.33
0.00
-1.67
0.00
0.00
0.00
-0.55
0.05
0.50
-0.38
-0.78
0.00
0.66
0.00
-3.44
0.00
-1.30
-1.66
2.74
Rendimientos
mensual
-3.06
-0.42
3.52
-9.25
-8.20
-7.17
4.11
0.00
-0.37
-6.30
-0.66
-0.70
-2.56
3.10
-4.52
-4.06
0.00
0.00
-0.17
-6.99
0.00
-9.49
0.00
-9.09
0.00
-0.25
-8.58
0.00
-6.56
-3.80
2.95
0.07
-0.71
-7.25
-2.63
7.90
0.00
0.00
-1.64
13.61
-2.97
-4.64
3.64
-4.46
-21.60
120.24
-3.56
-1.36
-7.41
-2.75
0.00
8.93
-3.00
-3.51
-12.51
-5.26
4.03
3.62
-4.75
1.33
0.00
-1.43
-2.99
4.47
-2.01
10.29
3.43
46.46
0.00
-3.87
-2.20
-7.63
1.55
-4.56
-1.67
3.02
0.00
1.52
7.75
-7.23
-3.85
-5.37
-3.78
-1.68
4.06
-3.16
-10.57
0.00
-6.88
-10.56
16.01
anual
-12.31
-12.06
-51.19
86.57
-13.10
-19.62
-9.74
4.00
20.89
43.23
-41.53
-3.02
-2.56
-2.76
8.54
-13.63
0.00
-10.32
-0.58
12.41
-12.94
-41.43
0.00
-24.45
0.00
-47.55
33.89
47.14
-25.18
-15.81
-10.20
25.61
17.80
-22.13
2.42
-30.57
2.29
-26.50
-45.67
19.79
83.96
-23.74
-20.39
15.38
-24.56
-81.03
-35.46
-27.90
17.10
200.00
0.00
-11.59
-19.78
-57.32
15.95
-54.43
-25.60
18.52
-4.75
-0.31
-9.33
-12.04
76.91
39.29
-30.48
71.23
5.65
117.89
1.08
-2.56
-22.55
-20.67
120.46
-33.14
-9.23
-41.71
-38.00
-11.28
36.23
-24.72
-68.67
-4.71
-38.29
-27.27
11.48
-50.00
-19.02
-0.52
11.46
-31.91
9.20
en 2021
-3.06
-4.95
-10.46
-12.87
-6.67
-0.89
-0.52
0.00
2.64
-11.72
4.87
-5.02
-2.56
7.31
-1.40
3.43
0.00
2.38
-0.16
-0.45
0.05
-11.83
-0.02
-1.29
0.00
-4.19
-7.99
-5.06
-14.42
-0.08
-0.53
0.07
-0.71
-7.63
-5.16
29.93
0.00
0.00
3.70
6.69
-2.97
-8.51
6.27
9.37
-20.99
131.25
-5.20
-1.36
-8.09
-0.81
0.00
12.30
-4.21
5.48
-17.89
-12.20
11.51
18.44
-4.75
1.33
0.00
-1.49
-5.46
4.31
-2.01
11.61
4.69
53.33
0.00
0.02
-0.52
-6.50
-0.56
-4.56
-1.50
3.99
0.00
14.02
12.62
-8.61
-12.79
-5.80
-4.26
-1.68
2.69
-8.00
-22.85
0.00
-1.93
-14.52
8.80
Vencimiento
12/01/20
02/01/21
04/01/21
09/01/20
12/01/20
03/01/21
10/01/20
01/01/21
04/01/21
09/01/20
12/01/20
03/01/21
09/01/20
10/01/20
11/01/20
09/01/20
10/01/20
11/01/20
10/01/20
11/01/20
12/01/20
09/01/20
10/01/20
11/01/20
09/01/20
10/01/20
11/01/20
09/01/20
10/01/20
11/01/20
12/01/20
03/01/21
05/01/21
09/01/20
12/01/20
03/01/21
09/01/20
11/01/20
01/01/21
12/01/20
03/01/21
05/01/21
11/01/20
01/01/21
03/01/21
12/01/20
01/01/21
03/01/21
12/01/20
01/01/21
03/01/21
09/01/20
11/01/20
01/01/21
12/01/20
03/01/21
05/01/21
12/01/20
03/01/21
05/01/21
10/01/20
12/01/20
03/01/21
10/01/20
03/01/21
05/01/21
11/01/20
01/01/21
03/01/21
12/01/20
03/01/21
05/01/21
09/01/20
11/01/20
01/01/21
10/01/20
12/01/20
02/01/21
10/01/20
12/01/20
02/01/21
Productos
Cierre
Oro NY (dls. Por onza troy)
1,823.20
Oro NY (dls. Por onza troy)
1,826.00
Oro NY (dls. Por onza troy)
1,828.10
Plata NY (dls. Por onza troy)
27.33
Plata NY (dls. Por onza troy)
27.37
Plata NY (dls. Por onza troy)
27.38
Platino NY (dls. Por onza troy)
1,259.00
Platino NY (dls. Por onza troy)
1,261.50
Platino NY (dls. Por onza troy)
1,264.10
Cobre NY (dls. Por libra)
3.79
Cobre NY (dls. Por libra)
3.79
Cobre NY (dls. Por libra)
3.78
Aluminio SHFE (dls. por tonelada)
15,860.00
Aluminio SHFE (dls. por tonelada)
15,840.00
Aluminio SHFE (dls. por tonelada)
15,770.00
WTI NY (dls. Por barril)
59.47
WTI NY (dls. Por barril)
59.38
WTI NY (dls. Por barril)
59.06
Brent ICE (dls. Por barril)
62.43
Brent ICE (dls. Por barril)
61.88
Brent ICE (dls. Por barril)
61.32
Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu)
2.91
Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu)
2.88
Gas Nat. Henry Hub (Dls./mmbtu)
2.90
Aceite de Cal. NY (dls. Por galón)
1.77
Aceite de Cal. NY (dls. Por galón)
1.76
Aceite de Cal. NY (dls. Por galón)
1.76
Gasolina NY (dls. Por galón)
1.69
Gasolina NY (dls. Por galón)
1.81
Gasolina NY (dls. Por galón)
1.82
Maíz CBOT (dls. Por bushel)
5.37
Maíz CBOT (dls. Por bushel)
5.25
Maíz CBOT (dls. Por bushel)
4.72
Trigo CBOT (dls. Por bushel)
6.41
Trigo CBOT (dls. Por bushel)
6.30
Trigo CBOT (dls. Por bushel)
6.30
Soya CBOT (cts. Por bushel)
12.81
Soya CBOT (cts. Por bushel)
13.10
Soya CBOT (cts. Por bushel)
13.27
Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra)
3.51
Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra)
3.56
Aceite de Soya CBOT (cts. Por libra)
3.50
Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel)
1,371.25
Harina de Soya CBOT (dls. Por bushel) 1,356.75
Harina de soya CBOT (dls. Por bushel) 1,314.00
Cacao ICE (dls. Por tonelada)
0.45
Cacao ICE (dls. Por tonelada)
0.45
Cacao ICE (dls. Por tonelada)
0.44
Avena CBOT (dls. Por bushel)
4.27
Avena CBOT (dls. Por bushel)
4.23
Avena CBOT (dls. Por bushel)
4.10
Arroz CBOT (cts. Por libra)
1,367.00
Arroz CBOT (cts. Por libra)
1,380.00
Arroz CBOT (cts. Por libra)
1,395.00
Algodón ICE (cts. Por libra)
1.23
Algodón ICE (cts. Por libra)
1.25
Algodón ICE (cts. Por libra)
1.27
Robusta LIFFE (dls. Por tonelada)
2,433.00
Robusta LIFFE (dls. Por tonelada)
2,428.00
Robusta LIFFE (dls. Por tonelada)
2,424.00
Arabiga ICE (dls. Por libra)
452.60
Arabiga ICE (dls. Por libra)
433.10
Arabiga ICE (dls. Por libra)
419.40
J. de Naranja (cts. Por libra)
15.64
J. de Naranja (cts. Por libra)
15.13
J. de Naranja (cts. Por libra)
14.99
Azúcar 5 (cts. Por libra)
29.55
Azúcar 5 (cts. Por libra)
29.45
Azúcar 5 (cts. Por libra)
28.25
Azúcar 11 (cts. Por libra)
88.66
Azúcar 11 (cts. Por libra)
89.41
Azúcar 11 (cts. Por libra)
85.71
Azúcar 16 (cts. Por libra)
112.90
Azúcar 16 (cts. Por libra)
114.40
Azúcar 16 (cts. Por libra)
116.40
Res CME (cts. Por libra)
125.18
Res CME (cts. Por libra)
121.30
Res CME (cts. Por libra)
119.68
Cerdo CME (cts. Por libra)
85.20
Cerdo CME (cts. Por libra)
87.10
Cerdo CME (cts. Por libra)
91.90
Cotizaciones en NY
Acción
3M Co
AbbottLabs
AbbVie Inc
Accenture
Adobe Inc
Allergan
Alphabet A
Alphabet
Altria
Amazon.com
AmExp
AIG
Amgen Inc
Apple Inc
AT&T Inc
Bk of Am
BerkHath B
Biogen Inc
BlackRock
Boeing
Booking
BrsMyr Sqb
Broadcom
Caterpillr
Celgene
Ch Schwab
CharterCmm
Chevron
Chubb Ltd
Cigna Corp
Cisco Sys
Citigroup
Coca-Cola
ColgtPalm
Comcast
ConocoPhil
Costco
CVS Health
Danaher
Duke Enrgy
DuPont
Eli Lilly
EOG Res
ExxonMobil
Facebook
FedEx Corp
Ford
GD
GE
Gen Motors
Precio
178.70
128.23
104.44
257.47
498.84
2095.03
2104.11
43.40
3277.71
129.62
41.40
237.21
135.37
28.80
33.37
242.46
278.03
722.98
210.98
2150.58
59.99
486.32
197.99
58.19
613.45
92.55
164.16
206.93
47.29
63.63
50.69
78.43
53.23
47.16
352.75
74.21
245.90
89.82
71.47
207.29
61.02
50.52
270.50
263.00
11.45
164.83
11.73
53.60
Acción
Precio
Gilead Sci
GoldmnSchs
Home Depot
Honeywell
Intel Corp
IBM
J&J
JPMorg Ch
KraftHeinz
LockhdMrtn
Lowe’s
Mastercard
McDonald’s
Medtronic
Merck
MetLife
Microsoft
Mondelez
Morg Stan
Netflix
NextEra En
Nike
NVIDIA
Occidental
Oracle
PayPal
PepsiCo
Pfizer Inc
PhilipMrrs
PNC Fin
P&G Co
Qualcomm
Schlumbrgr
SimonProp
Starbucks
TXInstr
ThermoFshr
Fox Corp-B
Fox Corp-A
UnionPac
UPS Inc
UnitedTech
UnitedHlth
US Bancorp
Verizon
Visa Inc
Walgreen
WalMart
WaltDisney
WellsFargo
66.89
306.32
277.51
203.57
61.81
120.80
166.58
141.25
35.39
337.73
177.16
341.00
213.90
119.74
75.00
55.67
244.99
55.19
74.61
556.52
83.13
142.12
598.45
25.39
63.08
298.37
133.87
34.72
86.12
162.27
127.62
147.98
26.77
109.26
105.30
179.64
507.83
31.45
32.59
213.16
163.39
328.24
47.64
54.20
209.96
50.38
144.47
187.67
33.53
economía
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
17
18
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
Trabajadores de Interjet votarán
para mantener o levantar huelga
Los cerca de 5 mil trabajadores sindicalizados de Interjet
votarán mañana martes para mantener o levantar la
huelga, esta vez bajo la supervisión de la Junta Federal
de Conciliación y Arbitraje y de forma presencial.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
‘Escritorios’
desocupados
Esta es la disponibilidad de oficinas
en las principales ciudades del país.
Nueva modalidad
Fuerte crecimiento
Durante 2020, los espacios flexibles
utilizados para coworking tuvieron
un crecimiento importante.
En el 2020, el espacio disponible
para oficinas subió 142%, equivalente a 7 veces el Estadio Azteca.
Miles de m2 ocupados en coworking
Porcentaje de oficinas
desocupadas por ciudad
450
447
450
M2 en desocupación
de espacios de oficinas
450
500,000
Principales ocupantes
418,913
18.5
Guadalajara
17.0
Querétaro
16.2
15.0
Monterrey
CDMX
430
Área
del
Estadio
Azteca
173,216
42
0
1T20
2T20
3T20
4T20
2019
2020
Oficinas
vacías en
la CDMX
equivalen
a 6.6 veces
el Azteca
El año pasado, los metros cuadrados
corporativos vacantes subieron 142%
anual, al alcanzar los 418 mil 913 m2
Este año, se estima
que tres de cada 10
empresas planea
reducir sus espacios
fernando navarrete
[email protected]
La pandemia del Covid-19 provocó
que el año pasado en la Ciudad de
México (CDMX) se abandonaran
418 mil 913 metros cuadrados (m2)
de oficinas, que equivalen a 6.6 veces los casi 63 mil 600 metros que
mide el Estadio Azteca, debido a
que muchas empresas optaron por
adoptar la modalidad del home office para evitar contagios del coronavirus o porque algunas compañías
se ‘achicaron’ y adoptaron espacios
más pequeños, de acuerdo con datos compartidos por la plataforma
de estadísticas del mercado inmobiliario SiiLA.
“Durante el tercer y cuarto trimestre del 2020 se desocuparon
el 90 por ciento de estos metros
cuadrados. Fue muchísima la desocupación impactada por la pandemia. No sabemos qué va a suceder
en el corto plazo, por lo menos en
el próximo año”, dijo José Carlos
Alemán, CEO de SiiLA.
M2 ocupados por empresa
Grupo Ángeles
24,544
Gobierno
Gráfico: El Financiero con datos de las empresas, SiiLA y Datz.
inmuebles
En 2020, la de mayor demanda de
m2 para oficinas fue por parte de
Grupo Ángeles.
En términos anuales la desocupación de dependencias de gobierno,
empresas, agencias, consultoras y
despachos, entre otros, más que
se duplicó al pasar de 173 mil 216
metros cuadrados (m2) durante el
2019 a 418 mil 913 al cierre del año
pasado, un alza de 142 por ciento
anual, de acuerdo con SiiLa.
Además, para los expertos, el
panorama para el mercado corporativo durante este año se encuentra
muy lejos de mejorar.
De acuerdo con la consultora
Vestiga, al menos tres de cada 10
empresas en el país planean reducir
sus espacios de oficina hasta al menos una tercera parte de su tamaño
antes de la pandemia.
“Más de un tercio de las empresas
mexicanas compactarán sus espacios de operación durante este año
por la crisis pandémica, ya sea por
restricciones impuestas por las autoridades o la disminución de su actividad económica”, aseguró Sergio
Díaz, socio director de la firma de
consultoría y soluciones de riesgo
inmobiliario Vestiga.
En ese sentido, en entrevista, Sergio Mireles, CEO de la plataforma
de disponibilidad e inteligencia
inmobiliaria Datoz agregó que durante este año se observará mayor
cautela en el desarrollo de nuevos
proyectos de oficinas o corporativos, en la medida que avance el
programa de vacunación contra el
Covid-19 y la gente pueda regresar
a la oficina.
“(Los inversionistas) han estado
dispuestos a absorber este impacto
en la cantidad de desocupación y
ahí podía haber una crisis en los pagos relacionados con los servicios de
deuda. Hay que ver cómo se ocupan
estos espacios para cumplir con esas
obligaciones crediticias”, afirmó.
La pandemia del coronavirus
afectó también el precio de las oficinas, pues previo a la emergencia
del Covid se negociaban descuentos
entre el 10 y 15 por ciento en los pre-
cios de arrendamiento y ahora los
descuentos van desde el 35 hasta
el 40 por ciento.
Alemán agregó que incluso, la
entrega de inventario nuevo en
la Ciudad de México en 2020 se
derrumbó casi 90 por ciento respecto al año anterior, es decir sólo
se incorporaron 42 mil m2 nuevos
de oficinas en el último año, el 10
por ciento de lo que se entregó en
el 2019.
Sale gobierno y entran coworks
Durante el 2020, el mercado de oficinas más grande del país tuvo un
registro negativo de más de 250 mil
m2 de demanda neta de oficinas, lo
que implica una mayor desocupación, principalmente de empresas y
dependencias del gobierno quienes
más se mudaron por la pandemia
del coronavirus.
A principios del año pasado el
sector financiero, administración
y servicios públicos (es decir, gobierno) eran los principales inquilinos
con 16.4, 8.25 y 7.7 por ciento de
los m2 ocupados, respectivamente.
Sin embargo, para finales del año
pasado los espacios de gobierno fueron desplazados por las oficinas de
coworking para equipos pequeños.
“Algunas empresas se estuvieron mudando en los corredores de
Polanco, Periférico Sur, Santa Fe,
empresas de seguros, de servicios
que estuvieron absorbiendo espacio”, mencionó en entrevista con El
Financiero Pablo López, director
de análisis de la plataforma inmobiliaria Solili.
De septiembre a noviembre del
año pasado la demanda por espacios de trabajo flexibles prácticamente se duplicó en comparación
con el primer trimestre del año.
Lo anterior, favoreció el crecimiento de plataformas de coworking como Arround, para la renta
de espacios ociosos o en desuso tanto de edificios, como casas y hoteles
para el trabajo.
12,241
Sanofi Laboratorios
7,598
Brittish American Tabacco
4,602
Wizeline
4,323
Santander
2,204
Johnson Controls
1,701
Gráfico: Ismael Angeles
La plataforma de coworking
habría recibido al menos unas 81
aplicaciones de empresas buscando
espacios de trabajo flexibles para
sus equipos.
De acuerdo con la empresa, la mitad de las peticiones de oficinas era
con miras a ingresar en noviembre
a diciembre y la otra mitad a principios del 2021.
Mientras que unas 40 empresas
tenían la intención de publicar su
espacio ocioso para rentarlo, según
datos de la empresa y SiiLA.
Isaac Carreón Romo, CEO de
Cow.tech, comentó que los negocios flexibles de oficinas como
coworkings y espacios colaborativos
tendrán que adaptarse este año a las
nuevas necesidades de empresas,
especialmente en la cantidad de
m2 que realmente necesitarán por
la pandemia,
“O están buscando a quién rentarle espacios que les sobren a sus
oficinas, salirse de los contratos que
tienen actualmente para buscar
oficinas más pequeñas y va a ser
bastante prolongado la combinación del home office con espacios
de oficinas flexibles”, comentó en
entrevista Carreón Romo.
90%
de la desocupación
De oficinas en la Ciudad de México
ocurrió durante el tercer y cuarto
trimestre del 2020.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Empresas
Citas 'digitales'
De jefes
Se estima que para el próximo año casi 7 de cada 10 personas conocerán
personas por apps de ligue.
19
Opine usted:
[email protected]
Porcentaje de personas que tienen citas por medio de apps
0
2019
2020
2021
2022*
40
80
36.5
44.8
59.1
69.4
Fuente: THE CIU
*Expectativa
redes sociales
Casi el 60% de los
encuestados por
The CIU halla el
‘amor’ en línea
70%
Ana Luisa Gutiérrez
[email protected]
En lo que va de este año, el 59.1 por
ciento de los mexicanos aseguró
que conoció o tuvo una relación
con alguien que encontró en línea,
lo que significa un aumento de 31.9
por ciento, respecto al año pasado,
debido al confinamiento por la crisis
sanitaria de Covid-19, de acuerdo
con la encuesta de “El Amor en los
Tiempos de las Telecom” de The
Competitive Intelligence Unit.
“Actualmente 59.1 por ciento
afirma haber tenido una relación
con alguien que conoció en línea, un
aumento del 31.9 por ciento respecto
al año anterior”, detalla The CIU.
En 2020, la red social de mensajería que prefirieron los usuarios para
ligar fue Whatsapp, seguido de Facebook, Instagram y Messenger.
Por otra parte, el 70 por ciento de
los encuestados afirmó que ha tenido una experiencia buena con las
aplicaciones para ligar como Tinder,
Bumble. Badoo, Happn, Grindr.
de los encuestados
Dijo tener una buena experiencia
con las aplicaciones para citas.
De acuerdo con datos The CIU
el 48 por ciento de los usuarios ha
usado Tinder este año, seguido de
Bumble con 29 por ciento.
“Lo que buscan los internautas en
estas aplicaciones es muy diverso,
desde compañeros para actividades
particulares, relaciones formales,
sexo casual, amistad, o una mezcla
de todo”.
Casi la mitad de los encuestados
señaló que las plataformas de ligue
tienen un rango medio de seguridad,
pues algunas de las medidas que
mencionan tomar dentro de las apps
para dar “me gusta” a un perfil, son
que sea un perfil verificado y que
tenga más de una foto.
De acuerdo con el INEGI, en México hay 18 millones 76 mil 353
personas de 20 años o más que son
solteras, siendo casi mitad hombres
y mitad mujeres.
Cintillo Financiero 26x8-BTCEL Nacional Hombre.pdf
1
12/31/20
11:24 AM
Éxito en
México impulsa
a Doctoranytime
Doctoranytime, el software
y marketplace de salud, que
inició operaciones en México
en septiembre de 2019, decidió expandir sus servicios en
Sudamérica, empezando por
Colombia y Ecuador a partir de
este año, gracias al crecimiento
en México y tras haber encontrado un buen market fit.
En México, Doctoranytime
cuenta con más de 3 mil 800
profesionales de la salud registrados y más de 300 mil pacientes en el país que visitan la
plataforma cada mes.
“Cuando llegamos a México,
alrededor del 5 por ciento de
los médicos estaba digitalizado, y aunque existían algunos competidores el mercado
estaba lejos de saturarse’’,
comentó Emilia Salazar,
la directora regional de la
empresa.
A través de la plataforma, el
profesional de la salud construye su visibilidad y reputación médica en línea, además
cuenta con un software que le
permite reducir el ausentismo
en hasta un 39 por ciento y
la retención de pacientes en
hasta un 47 por ciento, lo que
al final le permite aumentar
la rentabilidad en hasta un 43
por ciento.
En el 2020, la plataforma
lanzó la solución de videoconsulta con el sistema de pago
integrado con el objetivo de
ayudar a los médicos a mantener su consulta activa y para
dar a los pacientes la opción de
continuar con sus tratamientos, lo que permitió duplicar su
cartera de médicos en tan solo
cuatro meses, de abril a julio.
Nuevo proyecto
estratégico de Cox
Energy América
Cox Energy América, compañía
cotizada en la Bolsa Institucional de Valores de México
(BIVA) y con participación
mayoritaria del grupo español
de energía solar fotovoltaica
Cox Energy Solar, anunció que
en el segundo semestre del
año iniciará la construcción
del proyecto fotovoltaico Sol
de Vallenar, que cuenta con
una capacidad de 308 MWp y
está ubicado en el Desierto de
Atacama (Chile), una de las
zonas de mayor radiación solar
del mundo. La inversión global
alcanzará los 170 millones de
dólares.
Grupo Cox Energy está en
negociaciones con diversas entidades financieras internacionales, con el objetivo de cerrar
la estructuración del financiamiento de la que será una de
las mayores plantas fotovoltaicas de toda América Latina.
El inicio de construcción de
este proyecto solar a gran escala supone un importante impulso para el cumplimiento del
Plan de Negocio de Cox Energy
América (2020–2024) en lo
que a inversiones estratégicas
se refiere, tanto en Chile como
en México.
Los proyectos donde Cox
Energy América, que encabeza
Enrique Riquelme, está invirtiendo se encuentran ubicados principalmente en México
y Chile, aunque también en
otros países y territorios, como
Colombia, Centroamérica y el
Caribe.
Crece aceptación
de la vacuna rusa
Sputnik V
Desde Moscú el Fondo Ruso
de Inversión Directa (RDIF, el
fondo soberano de riqueza de
la Federación Rusa) anunció
el registro de la vacuna rusa
contra el coronavirus Sputnik V
en Montenegro, San Vicente y
las Granadinas y en Kazajstán.
Esto eleva a 27 el número de
países que han aprobado el uso
de la vacuna Sputnik V, entre
los que se incluye a México.
Sputnik V es ya una de las
tres vacunas contra el Covid-19
del mundo en términos de
la cantidad de aprobaciones
recibidas por los reguladores
gubernamentales.
Kirill Dmitriev, director
ejecutivo del RDIF, se mostró
complacido por el hecho de
que al ser aprobada ya por 27
países de Europa, Latinoamérica, Oriente Medio, África,
Asia y Norteamérica, se superaron los planes del Fondo Ruso.
Los datos derivados de las investigaciones clínicas, publicados en la revista científica The
Lancet, demuestran la alta eficacia y seguridad de la vacuna,
que también es una de las más
fáciles de transportar y una de
las más asequibles en precio,
dijo Dimitriev.
20
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Empresas
Más inyección de capital
Aerolíneas
En 2021, Alfa estima invertir un total de 588 mdd, principalmente en el
segmento químico y de alimentos.
Trabajadores de Interjet
votarán para mantener
o levantar su huelga
Autoridades laborales
decidieron ratificarla,
pero mediante una
segunda votación
Aldo Munguía
[email protected]
Los cerca de 5 mil trabajadores sindicalizados de Interjet votarán el
martes para mantener o levantar la
huelga, esta vez bajo la supervisión
de la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje y de forma presencial.
Trabajadores de Interjet dijeron
a El Financiero que la segunda
votación fue comunicada la noche
del jueves por los representantes
sindicales de la sección 15 de la
CTM, que está a cargo de Joaquín
del Olmo.
El pasado 7 de enero, los trabajadores de la aerolínea votaron para
estallar la huelga debido a la falta
de pago de salarios y prestaciones,
y un día después, a las 12:48 de la
tarde, los colaboradores tomaron
las instalaciones de Interjet en todo
el país y colocaron las banderas rojinegras en señal de huelga.
Desde entonces, la aerolínea ha
intentado echar atrás la huelga,
objetando la validez de los votos
emitidos vía internet.
Ante ello, las autoridades laborales decidieron ratificar la huelga,
pero llamaron a una segunda votación para revalidar los sufragios de
los trabajadores, ahora de forma
presencial.
Las fuentes consultadas dijeron
que se prevé que la votación se realice en las instalaciones aeroportuarias que los empleados mantienen
resguardadas, pero el sindicato aún
trabaja en la logística para poder
garantizar que la mayoría de los
empleados ejerza su derecho.
Si los empleados de Interjet optan
por mantener la huelga, entonces
la aerolínea fundada por la familia Alemán tendría que pagar los
salarios pendientes, incluso los que
se acumularon en las últimas seis
semanas.
En contraparte, si los empleados
dicen ‘no’ a mantener la huelga, la
empresa podrá exigir que tomen sus
puestos en las siguientes 24 horas,
se rompa el paro y, aquellos que no
se presenten a trabajar, perderían
sus derechos laborales.
Aunque Interjet dejó de volar hace
un par de meses, ni la dirección de
la aerolínea ni los directivos han
presentado un plan de regreso al
‘aire’, además la empresa, propiedad
de Alejandro del Valle, tampoco ha
planteado un esquema de pago a sus
más de 5 mil trabajadores que desde
agosto no reciben sus salarios.
Asimismo, la sección 15 de la
CTM ha denunciado que la aerolínea realizó el descuento de las
cuotas del IMSS y préstamos de
vivienda y consumo, sin embargo,
no entregó los recursos al gobierno.
Interjet cuenta con cerca de 5 mil
empleados sindicalizados, los cuales acumulan por lo menos 6 meses
sin recibir salarios y cuyas aportaciones no han sido cubiertas pese
a haber sido retenidas por Interjet.
Retail
Venta de ropa y
calzado cae 39.7%
en enero de 2021
Millones de dólares en Capex
0
Decidirán su futuro
Interjet.
Evento
Los trabajadores
sindicalizados votarán
el martes para decidir
si levantar la huelga.
345
236
262
270
399
588
*Estimación
“Nuestros negocios emergen de esta crisis
con una fuerte posición, capitalizando
inversiones en tendencia de consumo, con
empaques y digitalización”
eduardo escalante / Director de finanzas
negocios
Será supervisada por
la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje
y de forma presencial.
Se prevé que la
votación se realice
en las instalaciones
Características aeroportuarias que los
empleados mantienen
resguardadas.
Si se opta por mantener la huelga, entonces
Interjet tendría que
pagar los salarios
pendientes.
Fuente: El Financiero
5,000
Trabajadores
Sindicalizados de Interjet votarán
el martes para mantener o levantar
la huelga.
7
de enero
Los trabajadores de Interjet
votaron para estallar la huelga,
pero harán una segunda votación.
Alfa crece
47.4% su
inversión
este año
Para 2021, el conglomerado Alfa
estima invertir 588 millones de
dólares, lo que representa un incremento de 47.4 por ciento respecto a lo inyectado el año pasado.
En conferencia con analistas,
Eduardo Escalante, director de finanzas de la firma, dijo que esto es
por un aumento en las inyecciones
de capital en sus divisiones química (Alpek) y alimentos (Sigma).
“Nuestros negocios emergen
de esta crisis con una fuerte posición, capitalizando inversiones en
tendencias de consumo, con empaques seguros y digitalización”,
comentó el directivo.
En el caso de Sigma, la empresa
aumentará 123.1 por ciento sus
inversiones, pues trabajan en proyectos de innovación para crear
nuevos productos que permitan
elevar sus ingresos en medio de la
Pega cuesta de enero y pandemia
En enero de 2021, la comercialización de productos no esenciales tuvieron un
impacto importante por la pandemia.
Var% anual de ventas a mismas tiendas de ropa y calzado para enero
15
0
11.3
1.9
7.9
5.7
-40
6.7
2.2
12.9
0.0
4.6
17
18
0.4
7.0
-0.4
-5.1
-39.7
2008 09
10
11
12
13
14
15
16
19
20 2021
Fuente: ANTAD
En enero de 2021, las ventas de ropa
y calzado hilaron 11 meses en terreno negativo, al caer 39.7 por ciento
a tiendas comparables y 38.6 por
ciento a totales en el indicador de
la Asociación Nacional de Tiendas
de Autoservicio y Departamentales
(ANTAD), lo que afectó a cadenas
como Liverpool, Suburbia, Sears,
C&A, Grupo Axo, Dorothy Gaynor,
entre otras.
Además, con la mayoría de las
tiendas departamentales y especializadas cerradas a nivel nacional
por el semáforo rojo para evitar la
propagación del coronavirus dejó a
saldos de ropa y calzado sin venderse
en la cuesta de enero.
“En enero suelen ser las ventas de
800
Fuente: ALFA
El pasado jueves los trabajadores
recibieron el comunicado de la próxima
votación.
Empresa
400
2016
2017
2018
2019
2020
2021*
final de temporada para todo lo de
ropa y calzado, con las departamentales y centros comerciales en casi
todo el país quizás no se hicieron
algunas de ellas, y por eso la caída
tan brutal”, dijo Verónica Uribe,
analista especializada en consumo.
En 2020 previo a la pandemia,
el 21 por ciento de las prendas
compradas a inicio del año fueron
en oferta y en calzado fue 13 por
ciento, indicó Kantar, consultora
de consumo.
Además, el ticket promedio de
gasto fue de 554 pesos en ropa,
mientras que en calzado el ticket
promedio fue de 688 pesos.
La consultora detalló que lo que
más se compraba en los saldos en
enero era ropa de adulto en promo-
pandemia del coronavirus.
Mientras que en Alpek, la firma
química de la compañía, elevará su inversión en 29.6 por ciento para llegar a 210 millones de
dólares.
José de Jesús Valdez, director
general de Alpek, dijo que estarán destinando este capital para
expandir su negocio de producción de PET reciclado. “Vemos un
enfoque especial en este negocio
para este 2021”, destacó.
En el caso de Axtel, la división
de telecomunicaciones, reducirá
su inyección en 4.9 por ciento al
solo destinar 98 millones de dólares, pues sigue en el proceso de
la desincorporación del negocio.
“Se tomó la decisión de venderlo
en dos partes”, señaló Escalante.
Por otra parte, la empresa estima que para 2021 su flujo operativo (EBITDA) sea de mil 448
millones de dólares, 5.7 por ciento
menor a lo reportado en 2020.
“Esto es considerando partidas
especiales que se tuvieron el año
pasado, descontando eso sería un
incremento de 6 por ciento”, dijo
el director de finanzas de Alfa.
Para este año, prevén una reducción de 0.7 por ciento en el flujo de
Alpek y 32.1 por ciento de Axtel.
Axel Sánchez
ción para mujeres entre las que destacan playeras con manga, blusas y
jeans, así como ropa interior tanto
para hombres como mujeres.
“No tienes muchos motivos para
estar haciendo estos gastos si sabes
que seguirás encerrado. La cuesta
de enero las empresas lo combatían
con las reducciones y hoy no vas a
las grandes ofertas, y en la venta
por internet, las empresas que no
son Liverpool no están ofreciendo
mucha facilidad en el envío, es elevado o muy tardado”, apuntó Marisol
Huerta, analista de Ve Por Más.
Las promociones de ropa y calzado en enero son las cuartas más relevantes del año, detrás de noviembre,
diciembre y julio.
El Financiero buscó a la Cámara
Nacional de la Industria del Vestido
(Canaive), sin embargo no hubo respuesta al cierre de la edición.
Alejandra Rodríguez
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Empresas
No tenemos vergüenza
H
ay un riesgo de que lo
que hoy ocurre en la
salud, pase también en
la nueva economía de aquí en
adelante.
No todas las vacunas vienen de
países desarrollados. Las disponibles están hechas también en
China, cuyos habitantes todavía
tienen un ingreso promedio similar al mexicano.
Tiene la suya Rusia, cuya economía basada primordialmente
en la venta de materias primas,
tiene un tamaño apenas un poco
mayor que la nacional… o de
India, una nación que aún no
resuelve problemas de drenaje
en muchas de sus principales
ciudades.
Pero los mexicanos no tienen,
no tenemos, vergüenza. Los funcionarios van cheque en mano
a tocar puertas a ver quién hace
el favor de vender el escudo biológico o médico que saque a la
población de esta pandemia. No
hay vacuna hecha en México.
Lo más cerca que la ciencia nacional está de crear una solución
mexicana, quizás esté en Boston,
con un químico graduado de la
UNAM llamado Andrey Zarur,
quien cuando consiga la fórmula
o el éxito de sus experimentos,
PARTEAGUAS
Jonathan
Ruiz
Opine usted:
jruiz@ elfinanciero.com.mx
facebook @RuizTorre
@ruiztorre
estos quedarán registrados como
propiedad de Greenlight Biosciences, la empresa que fundó
con capital internacional en esa
ciudad de Massachusetts.
En la economía que ya opera,
estamos en una condición
similar.
En el juego que empezó a
operar la década pasada hay un
nuevo producto que sirve a todos
y les ayuda a ustedes, por ejemplo, a regresar a casa cuando están perdidos.
Cuando usan el Waze o el Uber
están usando la inteligencia de
una computadora o de varias,
que indican cuál es el mejor camino. La cosa es que ahora, la
inteligencia artificial se mete o
pueden meterla en todo, hasta
en el negocio de las tortillas…
En este alimento nacional hay
un ingrediente en el que casi nadie pensaría: el acero.
Un experto tortillero me explicó que los rodillos que muelen
el maíz y las cuchillas circulares
que cortan la masa ante quienes esperan en la fila trapito en
mano para recibir su kilo, se desgastan con rapidez, por lo que
deben sustituirse esas piezas con
frecuencia.
Por esa razón, el comportamiento del precio del acero también influye en el precio de un
taco en la comida.
A una acerera bien sirven los
datos que pueden salir del dueño
del changarro.
Si él reporta cada cuándo cambia las cuchillas en cuestión, el
vendedor de acero podrá saber
con precisión en qué ciudad y en
qué colonia hay que surtir más
acero y por consecuencia entre
otras cosas, comprar materias
primas para producirlo, con mayor oportunidad. Pero claro, eso
es sofisticado.
Se llama inteligencia artificial
(IA) y se basa en la obtención y
acomodo de datos. Para la economía es tan importante como
las vacunas para la salud de la
gente.
Pero ante la complicación, no
tenemos vergüenza en pedirlo a
quien pueda vender el servicio
que consiga que eso sea factible.
La IA sirve a acereras, cementeras a panaderos y a quienes
venden pizza caliente.
Entre otros postores internacionales, tres chilenos ofrecen esa tecnología. La venden a
través de la empresa Anastasia
fundada por Pablo Zegers, Felipe
Saxton y un médico de nombre
Andrés Valdivieso.
Empresas mexicanas requieren sus servicios por su efectividad. No solo pueden predecir
el futuro del modo en el que el
Waze les dice que llegarán en
11 minutos, sino que además, a
una cadena de farmacias pueden
ofrecerles un diagnóstico del
mercado de anticonceptivos en
cuestión de cuatro semanas, en
lugar de los seis meses que otras
21
ofrecen como tiempo para procesar la misma orden. Un ejecutivo de Bank of America vaticina
que puedan ser el próximo Corner Shop, una suerte de “unicornio” chileno.
¿Está mal importar esos servicios? No. Como tampoco está
mal traer medicinas o vacunas
desde otros países.
El problema es que esos servicios son caros: es necesario obtener los datos, lo que significa
un problema de gestión; recopilar esos datos, acomodarlos y
procesarlos para que ofrezcan
respuestas. Es ciencia de datos.
Ciencia, al final de cuentas,
como la que produce medicamentos. Ya he explicado antes
en este espacio que las nuevas
tecnologías ofrecen márgenes de
ganancia bien por arriba de 30
por ciento.
Lo que damos a cambio, que
es la fabricación de coches, máquinas o aparatos, ronda el 15
por ciento. La diferencia entre lo
que nos cobran y lo que podemos pagar, nos meterá en un
problema creciente. Urge crear
ciencia, pero ciencia que el mercado demande. Mientras, habrá
que aguantarse la vergüenza de
ir a pedir lo que pudo producirse
en casa.
Director General de Proyectos Especiales
y Ediciones Regionales de El Financiero
22
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Empresas
Las tres tendencias del mercado
de conferencias premium online
L
a pandemia apagó la Industria de Reuniones. En
marzo de 2020, los protagonistas de escenarios antes
multicolores se vieron forzados
a posponer sus planes para reunirse presencialmente en congresos, convenciones y eventos
de incentivo.
La reacción de los conferencistas premium resultó de lo
más variada. Unos entraron en
compás de espera “hasta que los
eventos presenciales regresen”,
decían. Otros, sintieron la necesidad de obsequiar contenidos
en toda clase de webinars. Algunos más, crearon nuevos productos para el entonces incipiente
mercado de eventos en digital.
Hoy, no hay semana sin eventos online con producciones de
primer nivel. Haciendo uso de
distintas plataformas y de la
obligada capacidad creativa de
los organizadores profesionales,
empresas y asociaciones están de
lleno en el mundo de la emocionalidad a distancia, de la creación de experiencias virtuales
relevantes, así como del ofrecimiento de opciones de relacio-
GESTIóN DE NEGOCIOS
Mauricio
Candiani
Opine usted:
[email protected]
@mcandianigalaz
namiento que detonen nuevos
diálogos y negocios.
A casi un año de distancia,
¿qué tendencias llegaron para
quedarse para aquellos que venden conferencias online? Aquí
tres para la reflexión:
1) Solo importa lo que ofrece
la pantalla.- Lo que se escucha,
lo que se ve, los tiempos optimizados. El dominio del tema sigue
siendo esencial, pero el desempeño a cuadro es la construcción
del valor percibido.
La pandemia ha ofrecido una
potente oportunidad para los
talentos (nuevos o consolidados)
que gozan de un desempeño en
pantalla superior, al tiempo que
mantiene apagados a los conferencistas que no han evolucionado asertivamente al ambiente
digital.
2) La bidireccionalidad es condición ‘sine qua non’.- Digital
es de dos vías por definición.
Algo que va y una reacción que
viene. Evento online es igual a
interacción continua.
La disponibilidad de instrumentos es más que extensa.
Increíblemente, la disposición
a pagar por sistemas de interacción profesional sigue siendo
limitada.
3) El alcance es ahora mucho
más global.- Por alcance y por
precio, los eventos en digital están accediendo a conferencistas
de cualquier latitud. En contenidos pre-grabados es posible subtitular conferencias en cualquier
idioma y en economías abiertas
es factible retribuir a profesionales de cualquier jurisdicción. No
hay categoría temática libre de
una competencia hiper global.
Las empresas, instituciones y
asociaciones mantienen la necesidad de comunicar, de reconocer, de alimentar el sentido
de pertenencia. Eso ha forzado
a tiros y troyanos a maximizar
las capacidades de producción
en digital. En ese espacio, los
conferencistas premium siguen
siendo transmisores de mensajes estratégicos y de emociones
calculadas.
¿Y cuándo regresarán los
eventos presenciales con grandes escenarios físicos? Difícil
predecirlo con exactitud, pero
la semana pasada un cliente
me ofreció una pista. Regresarán –afirmó con contundencia–
cuando el semáforo esté en azul.
Un concepto corporativo que
enmarca el momento en el que
los anfitriones puedan garantizar que nadie se contagiará en su
evento.
Allenamenti Speakers
celebra 15 años en el mercado
de las conferencias…
Inició como un ‘side business’.
Era febrero de 2009 cuando se
firmó la constitutiva. Los efectos
de la crisis global del 2008 no
impidieron un ingreso entusiasta
a la capacitación corporativa,
primero, y luego al mercado de
las conferencias premium.
Tras 15 años de crecimiento
sostenido, allende las fronteras y con un manejo financiero
siempre prudente, a Allenamenti
(‘entrenamientos’ en italiano) lo
ubican en el ‘Top 5’ del mundo
de los burós de conferencistas en
América Latina.
Gracias a todos los capacitadores, conferencistas y clientes que
lo han hecho posible. Aun con retos de toda índole, compartimos
un futuro lleno de posibilidades.
Empresario y conferencista internacional
“La pandemia ha ofrecido una potente
oportunidad para los talentos que gozan de
un desempeño en pantalla superior”
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
La criptomoneda tocó un nuevo
récord el domingo, rozando los
50 mil dólares, a medida que más
empresas tradicionales se interesan
en ella.
Facebook
planea un
smartwatch
para 2022
Lynn Thomasson
y Joanna Ossinger
L
[email protected]
as señales de un abrazo
cada vez mayor en la industria de servicios financieros llevaron a Bitcoin a
nuevas alturas, con la criptomoneda acercándose a 50 mil dólares por primera vez.
Bitcoin alcanzó un nuevo récord el
domingo cuando alcanzó los 49 mil
694 dólares y ahora ha aumentado
casi un 70% en lo que va del año.
Una semana después de que Tesla
anunciara su inversión de mil 500
millones de dólares en Bitcoin, el activo digital ha seguido avanzando
en las finanzas tradicionales, siendo
la última noticia que una unidad de
inversión de Morgan Stanley está
considerando apostar por Bitcoin.
Y hay evidencia de que más empresas están comenzando a agregar
servicios para las criptomonedas,
una clase de activos que aún está
ligeramente regulada y es controvertida entre los responsables políticos.
El jueves, BNY Mellon dijo que formó un nuevo equipo que está desarrollando una plataforma de custodia
y administración para activos tradicionales y digitales.
Mastercard también ha dicho que
comenzará a permitir que los titulares de tarjetas realicen transacciones
en ciertas criptomonedas en su red.
Facebook está desarrollando
un reloj inteligente que tendría
funciones para enviar mensajes y monitoreo de salud, de acuerdo con un
informe, citando fuentes no identificadas con conocimiento del dispositivo.
La red social podría comenzar a
vender el reloj el próximo año, según
el informe. El dispositivo permitiría
a las personas enviar mensajes a sus
amigos utilizando las herramientas de Facebook
y posiblemente la comunicación sería a través de
unas gafas inteligentes conectadas que la compañía está diseñando, pero que aún no ha hecho
públicas.
El reloj incorporaría tecnología desarrollada por
CTRL-Labs, una startup que Facebook adquirió en
2019 con la intención de encontrar formas para
que las computadoras puedan obtener señales
de los humanos de una manera más fluida sin la
necesidad de escribir.
Facebook no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La compañía con sede en
Menlo Park, California, ha estado invirtiendo mucho en hardware, desde equipos de
realidad virtual hasta dispositivos de comunicación en el hogar.
Se espera que el prototipo de las
gafas inteligentes de la Facebook
llegue en algún momento de este
año, dijo el mes pasado el jefe de
hardware, Andrew Bosworth.
Bloomberg | Sarah Frier
Editor:
Isaid
Mera
Coeditora
Gráfica:
Ana Luisa
González
La combinación de luminarias
como el multimillonario Elon Musk y
los poderosos bancos está agregando
nuevas municiones a las meteóricas
ganancias de Bitcoin.
Solo en febrero, los precios subieron un 40%.
"La clave para un camino de Bitcoin
más alto es ganar más apoyos corporativos", dijo Edward Moya, analista
de mercado senior de Oanda Corp.
"Bitcoin no es ajeno a los movimientos masivos de fin de semana
y los próximos días podrían ver fácilmente algunos cambios salvajes",
agregó.
Sigue habiendo un feroz debate
sobre si Bitcoin es un activo legítimo con algún propósito o valor real.
El token ha sido criticado por su
papel en el lavado de dinero y las estafas y recientemente Nassim Nicholas Taleb, autor de ‘The Black Swan’,
dijo que se desharía de su Bitcoin.
Nunca se supone que una moneda
sea más volátil que lo que compras y
vendes con ella, dijo Taleb en Twitter,
y agregó que no se pueden poner precio a los bienes en la criptomoneda.
"En ese sentido, es un fracaso (al
menos por ahora".
Aun así, la tendencia de los precios
sigue siendo ascendente, y Bitcoin
es otro ejemplo del exceso especulativo que está definiendo este mercado alcista, junto con las acciones
de centavo o ‘penny stocks’ y las
empresas de cannabis.
23
Hay indicios de que más pesos
pesados de Wall Street podrían sumergirse en el mercado de cifrado.
En una entrevista con CNBC, el
copresidente de JPMorgan Chase &
Co, Daniel Pinto, dijo que la demanda de los clientes aún no existe en
Bitcoin, pero está seguro de que eso
cambiará.
Bloomberg informó el domingo
que Counterpoint Global, una unidad de Morgan Stanley Investment
Management, está explorando si la
criptomoneda sería una opción adecuada para sus inversores, según
personas con conocimiento del tema.
Seguir adelante con las inversiones requeriría la aprobación de la
empresa y los reguladores.
"Con cada anuncio importante
como el que hizo BNY Mellon, otras
instituciones se ven impulsadas a
una adopción y despliegue más rápidos de activos digitales", dijo Patrick Campos, director de estrategia
de Securrency, un desarrollador de
tecnología financiera y regulatoria
basada en blockchain, el viernes .
"El reciente anuncio de Tesla animará a otras grandes corporaciones
e instituciones a aceptar las criptomonedas no solo como una clase de
activos valiosos, sino quizás incluso
como una esencial", dijo.
Edward Moya
Analista de Oanda Corp
El Bitcoin es cada
vez más ‘sexy’
para Wall Street
24
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANDRÉS
HOFFMANN PALOMAR, NOTARIA 122 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
El suscrito LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, notario público No. 122 del Estado de México, en
cumplimiento con lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado
de México, y actuando en convenio de suplencia en el protocolo de la Notaría 84 de esta Entidad, hago
constar que por escritura No. 63,291, del volumen ordinario 1,647, del protocolo ordinario a mi cargo, con
fecha 11 de septiembre del año 2020, se asentó en esta Notaría la RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA a bienes del señor MARTÍN CABRERA DELGADO, a solicitud de los señores MARÍA
TERESA CABRERA DELGADO, MARÍA DEL CARMEN CABRERA DELGADO, JOSÉ LUIS CABRERA
DELGADO y DIEGO CABRERA DELGADO, en su carácter de presuntos “ÚNICOS Y UNIVERSALES
HEREDEROS” en dicha sucesión.
Los presuntos “ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS” en la presente sucesión, otorgaron su
consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la sucesión intestamentaria a bienes del
señora MARTÍN CABRERA DELGADO, asimismo, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no tienen
conocimiento de que además de ellos exista alguna otra persona con derecho a heredar en la citada sucesión.
Los comparecientes me exhibieron la copia certificada de la acta de defunción del señor MARTÍN CABRERA
DELGADO. De igual forma me exhibieron sus actas de nacimiento, para acreditar su calidad como hermanos
del señor MARTÍN CABRERA DELGADO.
ATENTAMENTE
_____________________________________
LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR
NOTARIO PÚBLICO No. 122
DEL ESTADO DE MÉXICO
AVISOS Y EDICTOS
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC.
ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, NOTARIA 122 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
El suscrito LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, notario público No. 122 del Estado de
México, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley
del Notariado del Estado de México, y actuando en convenio de suplencia en el protocolo de
la Notaría 84 de esta Entidad, hago constar que por escritura No. 63,594 del Volumen 1,652
del protocolo de dicha notaría, de fecha 27 de octubre de 2020, se llevó acabo la radicación
de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ANTONIA DELGADO Y CAMACHO
(QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRÓ USAR EL NOMBRE DE ANTONIA DELGADO
CAMACHO), que otorgaron los señores MARÍA TERESA CABRERA DELGADO, JOSÉ
LUIS CABRERA DELGADO, DIEGO CABRERA DELGADO y MARÍA DEL CARMEN
CABRERA DELGADO por su propio derecho y como “ALBACEA” en la SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA A BIENES DE ROSA MARÍA CABRERA DELGADO y también como
“ALBACEA” en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARTÍN
CABRERA DELGADO, en su calidad de hijos de la de Cujus.
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANDRÉS
HOFFMANN PALOMAR, NOTARIA 122 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
El suscrito LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, notario público No. 122 del Estado de México,
en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado
del Estado de México, y actuando en convenio de suplencia en el protocolo de la Notaría 84 de
esta Entidad, hago constar que por escritura No. 63,584, del volumen ordinario 1,651, del protocolo
ordinario de dicha notaría, con fecha 21 de octubre del año 2020, se asentó en esta Notaría la
RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA DE
LOURDES ARROYO CAMEJO, a solicitud de la señorita KAREN DANIELA SALAZAR ARROYO,
en su carácter de presunta “ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA” en dicha sucesión.
La presunta “ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA” en la presente sucesión, otorgó su
consentimiento para que en dicha Notaría, se tramitará la sucesión intestamentaria a bienes de
la señora MARÍA DE LOURDES ARROYO CAMEJO, asimismo, manifestó bajo protesta de decir
verdad que no tiene conocimiento de que además de ella exista alguna otra persona con derecho
a heredar en la citada sucesión.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, NOTARIA 122 ESTADO DE
MÉXICO, MÉXICO
El suscrito LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, notario público No. 122 del
Estado de México, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo setenta del
Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, y actuando en convenio
de suplencia en el protocolo de la Notaría 84 de esta Entidad, hago constar que
por escritura No. 63,591, del volumen ordinario 1,652, del protocolo ordinario de
dicha Notaría, con fecha 23 de octubre del año 2020, se asentó en esa Notaría
la RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora
ROSA MARÍA CABRERA DELGADO, a solicitud de los señores MARÍA TERESA
CABRERA DELGADO, MARÍA DEL CARMEN CABRERA DELGADO, JOSÉ
LUIS CABRERA DELGADO y DIEGO CABRERA DELGADO, en su carácter de
presuntos “ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS” en dicha sucesión.
ATENTAMENTE
La compareciente exhibió la copia certificada del acta de defunción de la señora MARÍA DE
LOURDES ARROYO CAMEJO. De igual forma exhibió la acta de nacimiento de ella misma, para
acreditar su calidad como hija de la señora MARÍA DE LOURDES ARROYO CAMEJO.
Los comparecientes exhibieron la copia certificada de la acta de defunción de la
señora ROSA MARÍA CABRERA DELGADO. De igual forma exhibieron sus
actas de nacimiento, para acreditar su calidad como hermanos de la señora ROSA
MARÍA CABRERA DELGADO.
_____________________________________
LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR
NOTARIO PÚBLICO No. 122
DEL ESTADO DE MÉXICO
ATENTAMENTE
_____________________________________
LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR
NOTARIO PÚBLICO No. 122
DEL ESTADO DE MÉXICO
_____________________________________
LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR
NOTARIO PÚBLICO No. 122
DEL ESTADO DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC.
ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, NOTARIA 122 ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO
El suscrito LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR, notario público No. 122 del Estado de
México, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley
del Notariado del Estado de México, y actuando en convenio de suplencia en el protocolo
de la Notaría 84 de esta Entidad, hago constar que por escritura No. 63,438, del volumen
ordinario 1,649, del protocolo de dicha Notaría, con fecha 09 de octubre del año 2020, se
asentó en la referida Notaría la RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA
a bienes del señor ALFREDO ÁLVAREZ DURÁN, a solicitud de los señores MARÍA
ELENA GONZÁLEZ MARTÍNEZ, ALFREDO ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELENA ÁLVAREZ
GONZÁLEZ y JUANA KAREN ÁLVAREZ GONZÁLEZ, en su carácter de presuntos
“ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS” en dicha sucesión.
Los comparecientes exhibieron en el referido instrumento notarial la copia certificada del
acta de defunción del señor ALFREDO ÁLVAREZ DURÁN, la acta de matrimonio de los
señores ALFREDO ÁLVAREZ DURÁN y MARÍA ELENA GONZÁLEZ MARTÍNEZ, a efecto
de acreditar la calidad de ésta última como cónyuge supérstite del de cujus. De igual forma
exhibieron las actas de nacimiento de los señores ALFREDO ÁLVAREZ GONZÁLEZ,
ELENA ÁLVAREZ GONZÁLEZ y JUANA KAREN ÁLVAREZ GONZÁLEZ, para acreditar
la calidad de dichas personas como hijos del señor ALFREDO ÁLVAREZ DURÁN.
ATENTAMENTE
_____________________________________
LIC. ANDRÉS HOFFMANN PALOMAR
NOTARIO PÚBLICO No. 122
DEL ESTADO DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. FRANCISCO DE ICAZA
DUFOUR, NOTARIA 111 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS,
NOTARIA 214 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. BERNARDO PÉREZ FERNÁNDEZ
DEL CASTILLO, NOTARIA 23 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura número 49,055, de fecha 29 de Enero del año dos
mil veintiuno, ante el Lic. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS, los
señores NORMA ANGELICA BARRON ESPINOSA, EDGAR ALAN
BELTRAN BARRON y NORMA ALEJANDRA BELTRAN BARRON
aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria del señor
EDGAR SALVADOR BELTRAN RAMIREZ, reconocieron por sí y
para sí sus derechos hereditarios, así como estar de acuerdo
en tramitar dicha sucesión ante mí, asimismo la señora NORMA
ANGELICA BARRON ESPINOSA, aceptó el cargo de albacea en
dicha sucesión protestando desempeñarlo fiel y lealmente.
Por escritura 103,830 del 29 de enero del 2021, otorgada
ante el suscrito Notario, BRENDA CARINA CRISPIN RAMOS
también conocida como BRENDA KARINA CRISPIN
RAMOS, JUAN e INGRID JOSELYNE ambos de apellidos
SÁNCHEZ CRISPIN, iniciaron la tramitación de la sucesión
intestamentaria de PERFECTO SÁNCHEZ LIRA, aceptaron la
herencia como únicos y universales herederos; y BRENDA
CARINA CRISPIN RAMOS también conocida como BRENDA
KARINA CRISPIN RAMOS, aceptó el cargo de albacea y
manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo
correspondientes.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN
HERNÁNDEZ DE RUBÍN, NOTARIA 6 CIUDAD DE MÉXICO,
MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN
HERNÁNDEZ DE RUBÍN, NOTARIA 6 CIUDAD DE MÉXICO,
MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO
CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, titular de
la notaría número 6 de la Ciudad de México , hago saber:
CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN, titular
de la notaría número 6 de la Ciudad de México , hago saber:
Que por escritura No. 314345 de fecha 25 de Enero del 2021
ante mí, los señores María Guadalupe Hurtado López, Enrique
Hurtado López y Lucero Hurtado López, aceptaron la herencia
en la sucesión intestamentaria del señor SERGIO ANTONIO
HURTADO CEDILLO (quien también acostumbraba usar el
nombre de SERGIO ANTONIO HURTADO), y la señora María
Guadalupe Hurtado López aceptó el cargo de albacea en la
mencionada sucesión.
Que por escritura No. 314346 de fecha 25 de Enero del
2021 ante mí, los señores María Guadalupe Hurtado López,
Enrique Hurtado López y Lucero Hurtado López, aceptaron la
herencia en la sucesión intestamentaria de la señora ADELA
LÓPEZ LUGO (quien también acostumbraba usar el nombre de
ADELA LÓPEZ) y la señora María Guadalupe Hurtado López
aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión.
Que por escritura número 111,636, de fecha 29 de enero de 2021, ante
mí, compareció el señor José Luis Francisco Carbajal González, a efecto
de denunciar, radicar y aceptar la herencia, en la Sucesión Intestamentaria a
Bienes de la señora María Luisa de la Luz Carbajal González (quien también
acostumbraba usar el nombre de María Luisa Carbajal), asimismo como testigos
los señores Carlos Magaña Anguiano y José Luis Torres, declararon bajo protesta
de decir verdad que el último domicilio de la de cujus, fue en la Ciudad de México
y que no conocen de la existencia de personas diversas a los ya mencionados
con derecho de heredar en el mismo grado o en uno preferente, por lo que en
la escritura de referencia, se declaró al señor José Luis Francisco Carbajal
González, como único y universal heredero en la Sucesión de referencia.
EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO
EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO
LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN.
LIC. CLAUDIO JUAN RAMÓN HERNÁNDEZ DE RUBÍN.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. HÉCTOR TREJO
ARIAS, NOTARIA 234 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. HÉCTOR TREJO ARIAS,
NOTARIA 234 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Por instrumento 33,528 de fecha 28 de enero de 2021
en el protocolo a mi cargo y ante mí, las señoras LYDIA
ISABEL HURTADO CORTÉS y ALEJANDRA HURTADO
CORTÉS aceptaron la herencia en la Sucesión
Testamentaria a bienes del señor MANUEL HURTADO
ORDAZ. Las señoras LYDIA ISABEL HURTADO
CORTÉS y ALEJANDRA HUTADO CORTÉS aceptan
el cargo de albaceas mancomunadas y presentarán
inventarios.
Por instrumento 33,529 de fecha 28 de enero de 2021
en el protocolo a mi cargo y ante mí, las señoras LYDIA
ISABEL HURTADO CORTÉS y ALEJANDRA HURTADO
CORTÉS aceptaron los legados y herencia en la Sucesión
Testamentaria e Intestamentaria a bienes de la señora MA.
DE JESÚS CORTÉS RAMOS quien también realizó actos
jurídicos como MARÍA DE JESÚS CORTÉS RAMOS y MARÍA
DE JESÚS CORTÉS. La señora LYDIA ISABEL HURTADO
CORTÉS acepta el cargo de albacea y presentará inventarios.
Ciudad de México, a 28 de enero de 2021.
Ciudad de México, a 28 de enero de 2021.
Hago constar, que con mi intervención se está tramitando la SUCESIÓN
TESTAMENTARIA de doña JOSEFINA CERTUCHA BULNES DE CARABALLO,
también conocida como JOSEFINA DEL CARMEN GRACIA CERTUCHA
Y BULNES, JOSEFINA CARMEN CERTUCHA BULNES y JOSEFINA
CERTUCHA, y que por Escritura ante mi no. 38,016, de fecha 25 de enero de
2021, los señores RAÚL CARABALLO CERTUCHA, también conocido como
RAÚL CARLOS CARABALLO CERTUCHA, JORGE CARABALLO CERTUCHA
también conocido como JORGE LEOPOLDO CARABALLO CERTUCHA,
CARLOS CARABALLO CERTUCHA también conocido como CARLOS
ALFONSO CARABALLO CERTUCHA, LUIS CARABALLO CERTUCHA también
conocido como LUIS ROLANDO CARABALLO CERTUCHA, JOSEFINA
CARABALLO CERTUCHA también conocida como JOSEFINA DEL CARMEN
CARABALLO CERTUCHA y FELIPE CARABALLO CERTUCHA también
conocido como FELIPE JAVIER CARABALLO CERTUCHA, ACEPTARON LA
HERENCIA; y FELIPE JAVIER y JOSEFINA DEL CARMEN ambos de apellidos
CARABALLO CERTUCHA el CARGO DE ALBACEA, y manifestaron que
procederán a formular el inventario de los bienes de la herencia.
LIC. HÉCTOR TREJO ARIAS
NOTARIO N° 234 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. HÉCTOR TREJO ARIAS
NOTARIO N° 234 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO
NOTARIO No. 177 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley de Notariado para
la Ciudad de México, hago constar:
Que por instrumento número 111,626 de fecha 29 de enero del 2021, otorgado
ante mí, los señores Margarita Morales Solano, Manuel Morales Solano,
Leticia Morales Solano, José Morales Solano, María Eugenia Morales Solano,
Luis Antonio Morales Solano (quien también es conocido con el nombre de
Antonio Morales Solano), Rafael Morales Solano y María del Carmen Morales
Solano, manifestaron su conformidad de dar inicio a la tramitación de la Sucesión
Testamentaría a bienes del señor Rafael Morales Hernández, ante el suscrito
Notario; los señores Margarita Morales Solano, Manuel Morales Solano, Leticia
Morales Solano, José Morales Solano, María Eugenia Morales Solano, Luis
Antonio Morales Solano (quien también es conocido con el nombre de Antonio
Morales Solano), Rafael Morales Solano y María del Carmen Morales Solano,
aceptan la herencia dejada a su favor por el autor de la Sucesión.
Asimismo la señora María Eugenia Morales Solano, aceptó el cargo de Albacea
en la sucesión de referencia, mismo que le fue conferido en el mismo instrumento,
declarando que oportunamente procederá a formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 29 de enero del 2021.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA N°. 237 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA, NOTARIA 7 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA, NOTARIA
29 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA,
NOTARIA 169 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE ZAPATA GONZÁLEZ
PACHECO, NOTARIA 194 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, Notario No. 169 de la
Ciudad de México, hago saber: Para los efectos de los artículos
873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F., y 187 de
la Ley del Notariado para la CDMX, que por escritura 77,673 de
fecha 27 de enero de 2021, ante mí se otorgó:
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley
del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por
instrumento 12323 del 02 de febrero de 2021, otorgado ante
el suscrito notario, se inició la sucesión testamentaria a bienes
de la finada ELIZABETH FRIEDMAN SAAVEDRA. En dicho
instrumento, el señor HUGO QUIROZ MERCADO, aceptó la
herencia instituida a su favor y el cargo de albacea que le fue
conferido, quien manifestó que procederá a formular los inventarios
y avalúos correspondientes.
BENITO IVAN GUERRA SILLA, Notario No. 7 de la Ciudad de México,
hace saber para los efectos de los Artículos 179, 180, 182 y 187 de la
Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura ante mí,
número 93,956, de fecha 25 de enero de 2021, se inició la tramitación
notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor DON DIEGO
VALTIERRA NIEVES.
El señor DON EFRÉN VALTIERRA GARCÍA, en su carácter de Único y
Universal Heredero, reconoció la plena validez del testamento otorgado
por el de “cujus”; aceptó la Herencia, en los términos del referido
testamento; además aceptó el cargo de albacea que le fue conferido
por el de “cujus”, protestando su fiel y leal desempeño y declaró que
procedería a formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a los 25 días del mes de enero de 2021.
CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ENERO DE 2021
QUE MEDIANTE ESCRITURA NUMERO 48,384, DE FECHA
10 DE JULIO DE 2019, OTORGADO ANTE MI, SE HIZO
CONSTAR: LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y CARGO
DE ALBACEA DE LAS SUCESIONES TESTAMENTARIAS
A BIENES DE LOS SEÑORES JUAN GOMEZ ROMERO,
MARIA GUADALUPE FERRER ROMERO Y JUAN GOMEZ
FERRER, QUE OTORGA EL SEÑOR JUAN CARLOS GOMEZ
ESPINOZA, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA Y UNICO Y
UNIVERSAL HEREDERO DE DICHAS SUCESIONES.
NOTARIO 111 DEL D.F.
LIC FRANCISCO DE ICAZA DUFOUR
Hago saber para los efectos de los Artículos 873 del Código de
Procedimientos Civiles y 187 de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos
para la Ciudad de México, que por escritura número 89,735 de fecha 02 de
diciembre de 2020, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar LA
INICIACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES de la señora
MARIA AUGUSTA RODRIGUEZ GOMEZ, que otorgaron las señoras MARIA
FELIPA GUADALUPE y EDITH NOEMI, ambas de apellidos GUTIERREZ
RODRIGUEZ; asimismo en la citada escritura se hizo constar EL REPUDIO
de los derechos hereditarios de dicha sucesión que otorgó la señora EDITH
NOEMI GUTIERREZ RODRIGUEZ, la DECLARATORIA DE HEREDEROS
Y ACEPTACION DE HERENCIA que otorgó la señora MARIA FELIPA
GUADALUPE GUTIERREZ RODRIGUEZ; se formalizó la DESIGNACION Y
ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA, que otorgó la señora MARIA FELIPA
GUADALUPE GUTIERREZ RODRIGUEZ, quien manifestó que procederá a
formular el inventario de los bienes de la herencia.
LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA
NOTARIO No. 7 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Ciudad de México, a 02 de febrero de 2020.
Lic. Luis Antonio Montes de Oca Mayagoitia
Notario No. 29 de la Ciudad de México
Firma.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA,
NOTARIA 198 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO
ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA, notario 198 de esta Ciudad,
hace constar: Que por escritura número 186,681, de fecha 15
de enero del 2021, otorgada ante mi fe, las señoras ARLETTE
VANESSA BÁRCENAS LÓPEZ y GUILLERMINA LÓPEZ GARCÍA,
en términos de los artículos 179,180, 181, 182, 183, 187 y 188 de
la Ley del Notariado en vigor INICIARON en la notaria a mi cargo,
la Sucesión Testamentaria, a bienes del señor HUGO BÁRCENAS
CALAFF, personas que aceptaron la herencia instituida a su favor
y reconocieron sus derechos hereditarios, asimismo la señora
ARLETTE VANESSA BÁRCENAS LÓPEZ aceptó el cargo de
ALBACEA, protestando su desempeño, manifestando que procederá
a formular el inventario y los avalúos de los bienes que conforman la
herencia.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hago constar:
Ciudad de México, a 15 de enero del 2021.
LIC. ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA
NOTARIO 198 DE CIUDAD DE MÉXICO
Que por escritura número 111,651, firmada con fecha 2 de febrero de
2021, ante mí, los señores María del Carmen Gudiño Constantino, Gerardo
Gudiño Constantino, Silvia Fabiola Gudiño Constantino y Martín Leonardo
Gudiño Constantino, aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a
Bienes de la señora Beatriz Constantino Ortiz.
Asimismo en este acto la señora María del Carmen Gudiño
Constantino, aceptó el cargo de Albacea, que le fue conferido en el mismo
instrumento, declarando que oportunamente procederá a formular el inventario
correspondiente.
Ciudad de México, a 2 de febrero de 2021.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CDMX
La albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes
que integran dicha sucesión.
El titular de la notaría No. 214
LIC. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley del Notariado
para la Ciudad de México hago constar:
Asimismo el señor José Luis Francisco Carbajal González, aceptó el
cargo de Albacea que le fue conferido, declarando que oportunamente procederá
a formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 29 de enero de 2021
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CDMX
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO, NOTARIA 177
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Ciudad de México, a 29 de enero de 2021.
LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y LA ACEPTACIÓN DEL
CARGO DE ALBACEA que otorgó el señor JOSÉ EDUARDO
RAMÍREZ GUERRA, en la Sucesión Testamentaria de la
señora CELERINA COLÍN QUINTANA.
En la Ciudad de México, a 29 de enero de 2021.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA
NOTARIO 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley del Notariado
Para la Ciudad de México hago constar:
Que por instrumento número 111,645, de fecha 29 de enero del año en curso,
ante mí, comparecieron los señores Pavel Andrei Villarruel Reyes, Nancy Araceli
Villarruel Reyes, Ollin Fernando Méndez Reyes y Víctor Manuel Méndez
Reyes, a efecto de denunciar y radicar la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la
señora María Julieta Reyes Cordova, en unión de sus testigos los señores David
Fernando Alcibar Toledo y Norma Magdalena Flores Velasco, quienes declararon
bajo protesta de decir verdad que el último domicilio de la finada, fue en esta Ciudad
y que no conocen de la existencia de persona diversa a las mencionadas con
derecho de heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, por lo que en
la escritura de referencia, se les declaró como únicos y universales herederos en la
Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora María Julieta Reyes Cordova.
Asimismo el señor Pavel Andrei Villarruel Reyes, aceptó el cargo de Albacea
que le fue conferido, declarando que oportunamente procederá a formular el
inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 02 de febrero del 2021.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
ATENTAMENTE
Ciudad de México, a 29 de enero del 2021.
DR. BERNARDO PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO
NOTARIO PÚBLICO NO. 23 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EMILIANO ZUBIRÍA MAQUEO,
NOTARIA 25 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura sesenta y dos mil setecientos cincuenta y tres,
ante mí, de veintinueve de enero de dos mil veintiuno, MARÍA
CONCEPCIÓN HEREDIA RAMÍREZ en su carácter de
albacea, legataria y única y universal heredera en la sucesión
testamentaria a bienes de FELIPE DE JESÚS GUTIÉRREZ
HERNÁNDEZ, manifestó su conformidad de tramitar dicha
sucesión ante mí, reconoció la validez del testamento otorgado,
se reconoció como única y universal heredera, aceptó la
herencia que le fue deferida y manifestó que en su oportunidad
procederá a formular el inventario de los bienes relictos.
Ciudad de México, 29 de enero de 2021
LIC. EMILIANO ZUBIRÍA MAQUEO,
Notario 25 de la Ciudad de México
LIC. ENRIQUE ZAPATA GONZÁLEZ PACHECO
NOTARIO No. 194, DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AVENIDA INSURGENTES SUR 1388, PISO 9, DESPACHO 902,
COL. ACTIPAN,
DEL. BENITO JUÁREZ, C.P. 03230, CIUDAD DE MÉXICO
TEL.: 55 55 24 11 63
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, NOTARIA 226 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO.
LIC. PEDRO CORTINA LATAPI, Titular de la Notaría Número 226 de la
Ciudad de México, hago saber: Que para los efectos del artículo 873 del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y del Artículo 187
de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, que por escritura número
77,635 de fecha 25 de enero del 2021, ante mí, se hizo constar:
LA ACEPTACIÓN DE LEGADO y LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA
que otorgaron los señores HUGO DÍAZ HERNÁNDEZ e IVÁN DÍAZ
HERNÁNDEZ, en la Sucesión Testamentaria del señor LINO DIAZ ACOSTA.
LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó el señor HUGO
DÍAZ HERNÁNDEZ, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor LINO
DIAZ ACOSTA, quien manifestó que formulará el inventario correspondiente.
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ENERO DE 2021.
LIC. PEDRO CORTINA LATAPI
NOTARIO NÚMERO 226 DE LA CIUDAD DE MEXICO
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. HÉCTOR
TREJO ARIAS, NOTARIA 234 CIUDAD DE MÉXICO,
MÉXICO.
AVISOS Y EDICTOS
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA , NOTARIA 20
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA,
NOTARIA 72 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Por instrumento 33,534 de fecha 02 de febrero de
2021, los señores NORA GÓMEZ BASULTO, RAMIRO
GÓMEZ BASULTO y MARÍA LUISA BASULTO
LÓPEZ aceptaron la herencia y legados en la sucesión
testamentaria de la señora MARÍA TRINIDAD BASULTO
LÓPEZ.- La señora NORA GÓMEZ BASULTO aceptó el
cargo de albacea.- Presentará inventarios.
Yo, el Licenciado ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA, Titular de
la Notaría # 20 de la Ciudad de México, en cumplimiento de lo dispuesto por
los Artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 187 de la Ley del
Notariado, ambos para la Ciudad de México, doy a conocer que por acta
número 150,366 de fecha veintinueve de Enero del 2021, se radicó ante mí
la sucesión testamentaria seguida a bienes de la señora AMADA PATRICIA
HÍJAR FLANDES, en virtud de la cual se hizo constar la aceptación de los
derechos hereditarios que corresponden a su esposo, el señor FERNANDO
CÁRDENAS RIOJAS, conforme a lo dispuesto por la autora de la sucesión
en su último testamento. De igual forma su hija, la señora AMADA REGINA
CÁRDENAS HÍJAR, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido por la
“de cujus” y protestó desempeñarlo en términos de Ley, procediendo a la
formulación del inventario respectivo.
Ciudad de México, a 02 de febrero de 2021
Ciudad de México, a 29 de Enero del 2021
CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA, Notario Público No. 72 de
la Ciudad de México, hago saber para los efectos del artículo 873
del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México:
Que por escritura número 104,884, de fecha 29 de enero del año
2021, ante mí, los señores MA. DE JESUS (TAMBIEN CONOCIDA
COMO MARIA DE JESUS), MARIA GUADALUPE, JOSE LUIS,
MARIA DEL ROCIO, MARTHA PATRICIA, RAUL y ALMA DELIA,
todos de apellidos MAGDALENO QUIROZ, aceptaron la Herencia
y además la señora MARIA GUADALUPE MAGDALENO QUIROZ
el Legado, instituidos en su favor por el señor LUIS MAGDALENO
RODRIGUEZ, aceptando también ésta última el cargo de Albacea,
protestando su fiel y legal desempeño, manifestando que formulará
el inventario de los bienes de la Sucesión.
LIC. HÉCTOR TREJO ARIAS
NOTARIO N° 234 DE LA CDMX
LIC. ARMANDO Z. OSTOS ZEPEDA
TITULAR DE LA NOTARIA # 20 DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
25
Ciudad de México, a 02 de febrero del año 2021.
LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA.
NOTARIO PUBLICO NO. 72 DE LA CD. DE MEXICO.
Al calce, un sello con el Escudo Nacional que dice:
Estados Unidos Mexicanos. José de Jesús Niño De
la Selva, Notario 77 Distrito Federal México.
Por escritura número 69,194, de fecha 29 de Enero
de 2021, otorgada ante Mí, se hizo constar que
los señores Itzel Ruan Arana, Carlos Xavier Ruan
Arana y Luis Ignacio Ruan Arana, como herederos
aceptaron la herencia y se reconocieron sus
derechos hereditarios, en la sucesión intestamentaria
a bienes de la señora Ana Luisa Arana Miraval, y el
señor Carlos Xavier Ruan Arana, aceptó el cargo de
albacea, manifestando que va a proceder a formar el
inventario de los bienes de dicha sucesión.
José de Jesús Niño De la Selva
Notario 77 de la Ciudad de México
______________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. MARCO ANTONIO ESPINOZA ROMMYNGTH, NOTARIA 97 CIUDAD DE MÉXICO,
MÉXICO
MARCO ANTONIO ESPINOZA ROMMYNGTH, titular de la notaría número 97 de esta
Ciudad, para efectos del artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México,
hago saber que por escritura número 63,852, de fecha 27 de enero de 2021, ante mí, se
hizo constar LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores FRANCISCO
JAVIER FERNÁNDEZ BARRAGÁN (quien declaró que también acostumbra usar el nombre
de JAVIER FERNÁNDEZ BARRAGÁN, y que en lo sucesivo será identificado con el
primero de ellos), MARÍA LUISA FERNÁNDEZ BARRAGÁN y LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ
BARRAGÁN, y; LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó el señor
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ BARRAGÁN en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA
del señor JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ GARRIDO, manifestando los comparecientes
su conformidad de llevar la tramitación de la mencionada Sucesión Testamentaria ante el
suscrito notario, así como su intención de proceder de común acuerdo, que reconocieron la
validez del testamento otorgado por el autor de dicha sucesión, que aceptaron la herencia
dejada a su favor, y reconocieron por sí y entre si sus derechos hereditarios.
Asimismo el señor FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ BARRAGÁN aceptó el cargo
de albacea en dicha sucesión, protestando su fiel y leal desempeño, manifestando que
formulará el inventario de los bienes de la misma.
CIUDAD DE MÉXICO, A 3 DE FEBRERO DE 2021
_______________________________________________
Dr. Marco Antonio Espinoza Rommyngth
Titular de la Notaría número 97 de esta Ciudad.
Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ, NOTARIA 21 DE MICHOACÁN,
Para los efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de
Michoacán, que en escritura número 13,100 de fecha 30 de enero de
2021, ante mí: 1.- Se inició la tramitación Extrajudicial de la Sucesión
Intestamentaria a bienes de JOSEFA GOMEZ BENITEZ. 2.- Los c.
JUAN CARLOS ALVIZAR GOMEZ, BLANCA ESTELA ALVIZAR GOMEZ,
ELSA ALVIZAR GOMEZ y MARIA BELEM GOMEZ BENITEZ; hijos de
la autora de la sucesión: a) Me exhibieron copia certificada del acta de
defunción del de cujus; b) Acreditaron carácter de hijos con actas de
nacimiento; c) Se acreditó el último domicilio del de cujus fue en Lázaro
Cárdenas, Michoacán; 3.- Se llevó a cabo la información testimonial
de los c. FRANCISCO CABALLERO BARAJAS Y VICTOR MANUEL
FERNANDEZ PALOMARES. 4.- los c. JUAN CARLOS ALVIZAR
GOMEZ, BLANCA ESTELA ALVIZAR GOMEZ, ELSA ALVIZAR GOMEZ
y MARIA BELEM GOMEZ BENITEZ se les reconoció el carácter de
únicos y universales herederos y expresamente aceptaron la herencia
que les corresponde en la Sucesión. 5.- La C. ELSA ALVIZAR GOMEZ,
conviene en asumir el cargo de albacea y procederá a la formulación del
inventario y avalúos.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS TENA
MORA, NOTARIA 40 ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN,
NOTARIA 62 APATZINGÁN, MICHOACÁN
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS,
NOTARIA 214 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En términos del artículo 160 Ley de Notariado de
Michoacán, se da a conocer que el señor JAVIER TORRES
CAMPUZANO, tramita ante esta Notaría a mi cargo Juicio
Sucesorio Intestamentario a bienes de FRANCISCO
TORRES MURILLO, quien falleció el día 9 nueve de agosto
del año 2020 dos mil veinte, sin haber otorgado disposición
testamentaria, lo que se hace saber a posibles interesados
pasen a deducir derechos a la Notaría a mi cargo que
se ubica en Portal Juárez número 39, Ario de Rosales,
Michoacán.-
LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN, notario público 62, con
ejercicio y residencia en Apatzingán, Michoacán, hago saber: Para los
efectos del artículo 160 de la ley del notariado del estado de Michoacán
que por escritura CINCO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES, de
fecha VEINTITRES de enero de 2021, ante mí, se hizo constar LA
RADICACION DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR
FELIPE FARIAS, quien tuvo bienes en el estado de Michoacán, a
solicitud de su esposa MA. GUADALUPE MEDINA DELGADO, y los
testigos llamados por ella declararon ser la única con derecho a heredar
y no tener conocimiento de la existencia de otra persona con ese
derecho, quien ACEPTO Y PROTESTO EL CARGO DE ALBACEA y
manifestó que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes
de la herencia en los términos de ley.
Por escritura número 49,057, de fecha veintinueve de enero del
año dos mil veintiuno, ante el licenciado Efraín Martín Virués
y Lazos, titular de la notaría número doscientos catorce de la
Ciudad de México, la señora MARIA DE LOS ANGELES URQUIJO
ESTRADA, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria del
señor GAMALIEL SUASTEGUI LEZAMA, reconoció por sí y
para sí sus derechos hereditarios, así como estar de acuerdo
en tramitar dicha sucesión ante mí; asimismo el señor EDIN
SUASTEGUI URQUIJO, aceptó el cargo de albacea en dicha
sucesión protestando desempeñarlo fiel y lealmente.
EL NOTARIO PÚBLICO No. 40
LIC. CARLOS TENA MORA
Una firma Ilegible y el sello de autorizar de la Notaría
LIC. LOURDES ESPERANZA MARTÍNEZ ARAGÓN.
NOTARIO 62.
APATZINGÁN, MICHOACÁN.
El titular de la notaría No. 214 de la CDMX
LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ
NOTARIO PÚBLICO 21
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS,
NOTARIA 214 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, NOTARIA 155
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, NOTARIA 155
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, NOTARIA
155 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Por escritura número 49,058, de fecha 29 de enero del año dos
mil veintiuno, ante el licenciado Efraín Martín Virués y Lazos,
titular de la notaría número doscientos catorce de la Ciudad de
México, los señores MARGARITA BEATRIZ URQUIJO ESTRADA y
EDIN SUASTEGUI URQUIJO, aceptaron la herencia en la sucesión
testamentaria de la señora IRMA ESPERANZA URQUIJO ESTRADA,
reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditarios, así como
estar de acuerdo en tramitar dicha sucesión ante mí; asimismo el
mencionado señor EDIN SUASTEGUI URQUIJO, aceptó el cargo
de albacea en dicha sucesión protestando desempeñarlo fiel y
lealmente.
PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, notario 155 de la Ciudad de México, en
cumplimiento del artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México,
hago saber que por instrumento 53,838 de fecha 21 de enero de 2021, ante
mí, NATALIA TAPIA VILLAMAR, ROBERTO TAPIA VILLAMAR, PABLO TAPIA
VILLAMAR, DOLORES TAPIA VILLAMAR, ALFREDO TAPIA VILLAMAR,
YOLANDA TAPIA VILLAMAR, SERGIO TAPIA VILLAMAR, EFRÉN TAPIA
VILLAMAR, ANA LILIA TAPIA VILLAMAR y JERÓNIMA VILLAMAR ROSETE,
iniciaron el trámite de la sucesión intestamentaria a bienes de AGUSTÍN TAPIA
JIMÉNEZ. En ese acto, las personas mencionadas, se reconocieron y declararon
como únicos y universales herederos del autor de la sucesión y aceptaron la
herencia que les corresponde; asimismo, los interesados declararon que la
cónyuge supérstite JERÓNIMA VILLAMAR ROSETE, podrá heredar al autor
de la sucesión si se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 1624 del
Código Civil para la Ciudad de México; igualmente, PABLO TAPIA VILLAMAR,
fue designado albacea de la sucesión de mérito, aceptó el cargo, protestó su fiel
y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de ley.
PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, notario 155 de la Ciudad de México, en
cumplimiento del artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México,
hago saber que por instrumento 53,843 de fecha 22 de enero de 2021, ante
mí, los señores ALEJANDRO ENRIQUE QUEVEDO SEQUI, MARGARITA
FELÍCITAS QUEVEDO SEKI y MARÍA HELENA DE QUEVEDO SEQUI, esta
última representada por sus apoderados los señores MARGARITA FELÍCITAS
QUEVEDO SEKI y ALEJANDRO ENRIQUE QUEVEDO SEQUI, iniciaron
el trámite de la sucesión testamentaria a bienes de la señora TERU ELISA
QUEVEDO SEQUI. En ese acto, los interesados reconocieron la validez del
testamento origen de la sucesión, aceptaron la herencia que les corresponde
por voluntad de la testadora, reconocieron los derechos sucesorios que les
son atribuidos por el referido testamento; asimismo, el señor ALEJANDRO
ENRIQUE QUEVEDO SEQUI, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido
por la autora de la sucesión, protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que
formulará el inventario de ley.
PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA, notario 155 de la Ciudad de
México, en cumplimiento del artículo 187 de la Ley del Notariado para la
Ciudad de México, hago saber que por instrumento 53,853 de fecha 28
de enero de 2021, ante mí, los señores MARTHA JAIMES AVELDAÑEZ,
ELIZABETH JAIMES AVELDAÑEZ, ROSALBA JAIMES AVELDAÑES,
ALEJANDRA JAIMES AVELDAÑEZ y PEDRO ULISES JAIMES
AVELDAÑES, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria a bienes
del señor PEDRO JAIMES SÁNCHEZ. En ese acto, los interesados
reconocieron la validez del testamento origen de la sucesión, aceptaron
la herencia instituida a su favor por el testador y reconocieron los
derechos sucesorios que le son atribuidos por el testamento; asimismo,
la señora ROSALBA JAIMES AVELDAÑES, aceptó el cargo de albacea
de la sucesión de mérito, protestó su fiel y leal desempeño y manifestó
que formulará el inventario de ley.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN
LARA, NOTARIA 169 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, Notario No. 169 de la
Ciudad de México, hago saber: Para los efectos de los artículos
873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F., y 187
de la Ley del Notariado para la CDMX, que por escritura 77,683
de fecha 28 de enero de 2021, ante mí se otorgó:
LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y LA ACEPTACIÓN
DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora MARÍA
DE LOURDES CONCEPCIÓN MARTÍNEZ ZÚÑIGA, en
la Sucesión Testamentaria del señor JUAN MARTÍNEZ
ALTAMIRANO.
En la Ciudad de México, a 02 de febrero de 2021.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA
NOTARIO 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ, NOTARIA 21 DE MICHOACÁN,
Para los efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de
Michoacán, que en escritura número 13,099 de fecha 30 de enero de
2021, ante mí: 1.- Se inició la tramitación Extrajudicial de la Sucesión
Intestamentaria a bienes de CARLOS ALVIZAR. 2.- Los c. JUAN
CARLOS ALVIZAR GOMEZ, BLANCA ESTELA ALVIZAR GOMEZ Y
ELSA ALVIZAR GOMEZ; hijos del autor de la sucesión: a) Me exhibieron
copia certificada del acta de defunción del de cujus; b) Acreditaron
carácter de hijos con actas de nacimiento; c) Se acreditó el último
domicilio del de cujus fue en Lázaro Cárdenas, Michoacán; 3.- Se llevó
a cabo la información testimonial de los c. FRANCISCO CABALLERO
BARAJAS Y VICTOR MANUEL FERNANDEZ PALOMARES. 4.- Los c.
JUAN CARLOS ALVIZAR GOMEZ, BLANCA ESTELA ALVIZAR GOMEZ
Y ELSA ALVIZAR GOMEZ se les reconoció el carácter de únicos y
universales herederos y expresamente aceptaron la herencia que les
corresponde en la Sucesión. 5.- La C. ELSA ALVIZAR GOMEZ, conviene
en asumir el cargo de albacea y procederá a la formulación del inventario
y avalúos.
El albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes que
integran dicha sucesión.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hago constar:
Que por instrumento número 111,642, de fecha 29 de enero del año
en curso, otorgada ante mí la señora HILDA MARGARITA MIRANDA
FLORES, acepto la herencia dejada a su favor, en la Sucesión
Testamentaria a bienes del SEÑOR JUAN GODÍNEZ ZÚÑIGA.
Asimismo la señora HILDA MARGARITA MIRANDA FLORES,
aceptó el cargo de Albacea que le fue designado en el mencionado
instrumento, declarando que oportunamente procederá a formular el
inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 29 de enero de 2021.
LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ
NOTARIO PÚBLICO 21
El albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes
que integran dicha sucesión.
LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS
El titular de la notaría No. 214 de la CDMX
ATENTAMENTE
ATENTAMENTE
ATENTAMENTE
LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS
LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA
NOTARIO 155, DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA
NOTARIO 155, DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. PABLO ANTONIO PRUNEDA PADILLA
NOTARIO 155, DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS,
NOTARIA 214 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS,
NOTARIA 214 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura número 49,059, de fecha 29 de enero del año dos mil
veintiuno, ante el licenciado Efraín Martín Virués y Lazos, titular
de la notaría número doscientos catorce de la Ciudad de México,
los señores MARIA DIONISIA ORTIZ SALINAS (quien tambien
acostumbra usar el nombre de MARIA DIONISIA ORTIZ) y JUAN
BAZAN ORTIZ, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria
de la señora HERMILA BAZAN ORTIZ, reconocieron por sí y entre sí
sus derechos hereditarios, así como estar de acuerdo en tramitar
dicha sucesión ante mí; asimismo el mencionado señor JUAN
BAZAN ORTIZ, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión
protestando desempeñarlo fiel y lealmente.
Por escritura número 49,047, de fecha 26 de Enero del año dos
mil veintiuno, ante el Lic. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS, los
señores DANIELA MARTINEZ ROJO, DIANA AZUENA MACIAS
MARTINEZ, DALIA BEATRIZ MACIAS MARTINEZ Y MARIO
ALEJANDRO MARTINEZ HERNANDEZ aceptaron la herencia
en la sucesión testamentaria de la señora JOSEFINA LLANAS
FLORES, reconocieron por sí y para sí sus derechos hereditarios,
así como estar de acuerdo en tramitar dicha sucesión ante mí,
asimismo la señora BEATRIZ AZUCENA MARTINEZ LLANAS,
aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión protestando
desempeñarlo fiel y lealmente.
Por escritura número 132,491 de fecha 22/01/2021, ante la fe del suscrito
Notario, la señora:
Por escritura número 132,571 de fecha 28/01/2021, ante la fe del suscrito
Notario, los señores:
El albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes que
integran dicha sucesión.
La albacea manifestó que formulará el inventario de los bienes
que integran dicha sucesión.
BLANCA AURORA SANTIAGO HERNANDEZ
Acepto la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor:
HERNAN HERNANDEZ LOPEZ
Asimismo la señora BLANCA AURORA SANTIAGO HERNANDEZ, aceptó el
cargo de albacea en dicha sucesión.
LA ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
MARÍA LUISA GRACIELA GARCÍA RAMÍREZ y
ROGELIO GARCÍA RAMÍREZ
Aceptaron el legado y la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes del
señor:
JOSE TRINIDAD GARCIA GALVAN
Asimismo el señor ROGELIO GARCÍA RAMÍREZ, aceptó el cargo de albacea
en dicha sucesión.
EL ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
A T E N T A M E N T E.
A T E N T A M E N T E.
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaría No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaría No. 60 de la Ciudad de México.
El titular de la notaría No. 214 de la CDMX
El titular de la notaría No. 214
LIC. EFRAIN MARTÍN VIRUES Y LAZOS
LIC. EFRAIN MARTIN VIRUES Y LAZOS
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaría No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaría No. 60 de la Ciudad de México.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura número 132,542 de fecha 27/01/2021, ante la fe del suscrito
Notario, los señores:
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, NOTARIA 217 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura número 132,431 de fecha 15/01/2021, ante la fe del suscrito
Notario, la señora:
Por escritura número 132,405 de fecha 13/01/2021, ante la fe del suscrito
Notario, el señor:
Por escritura número 132,390 de fecha 12/01/2021, ante la fe del Lic. LUIS
FELIPE MORALES VIESCA, Titular de la Notaría número SESENTA de la
Ciudad de México, actuando en mi protocolo y como asociado del Licenciado
JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA, Titular de la Notaría número DOSCIENTOS
DIECISIETE, la sociedad:
EDGAR ARTURO SIGLER GARCIA y AMANDA LIZZETTE SIGLER
GARCIA, repudiaron la herencia en la sucesión intestamentaria
a bienes del señor MARIO BONIFACIO SIGLER CRUZ y los
señores ALDO FERNANDO SIGLER GARCÍA y PIEDAD GARCÍA
JIMÉNEZ.
Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor:
MARIO BONIFACIO SIGLER CRUZ.
Asimismo la señora PIEDAD GARCÍA JIMÉNEZ, aceptó el cargo de albacea
en dicha sucesión.
LA ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
A T E N T A M E N T E.
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaría No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaría No. 60 de la Ciudad de México.
ELISA LERMA MEJIA
Aceptó la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor:
CARLOS MANUEL PÉREZ Y FARÍAS (quien también acostumbró
usar el nombre de CARLOS MANUEL PÉREZ FARÍAS).
JOSE LUIS BAÑOS MARTINEZ
Aceptó la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora:
SUSANA LUYANDO PALAFOX
Asimismo la señora ELISA LERMA MEJIA, aceptó el cargo de albacea en dicha
sucesión.
Asimismo el señor JOSE LUIS BAÑOS MARTINEZ, aceptó el cargo de albacea
en dicha sucesión.
LA ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
EL ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
A T E N T A M E N T E.
A T E N T A M E N T E.
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaria No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como Asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaria No. 60 de la Ciudad de México.
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaría No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaría No. 60 de la Ciudad de México.
DA Y ENSEÑA, ASOCIACIÓN CIVIL
Aceptaron la herencia en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora:
MARÍA DEL CARMEN BASUALDO SIGALES
Asimismo la sociedad DA Y ENSEÑA, ASOCIACIÓN CIVIL, aceptó el cargo de
albacea en dicha sucesión.
LA ALBACEA FORMULARÁ INVENTARIO.
A T E N T A M E N T E.
LIC. JOSÉ ÁNGEL FERNÁNDEZ URÍA
Titular de la Notaría No. 217 de la Ciudad de México,
actuando como asociado y en el protocolo del
Licenciado LUIS FELIPE MORALES VIESCA,
Titular de la Notaría No. 60 de la Ciudad de México.
26
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, hago constar:
Que por instrumento número 111,664 de fecha 02 de febrero del
año en curso, ante mí, el señor Armando Gasca Ramírez, manifiesta su
conformidad de dar inicio a la tramitación de la Sucesión Testamentaria a
bienes de la señora Josefina Ramírez Rosillo, ante el suscrito Notario y
acepta la herencia dejada a su favor por la autora de la Sucesión.
Asimismo el señor Armando Gasca Ramírez, aceptó el cargo de
Albacea en la sucesión de referencia que le fue conferido en el mismo
instrumento, declarando que oportunamente procederá a formular el
inventario correspondiente.
AVISOS Y EDICTOS
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. JESÚS CASTRO FIGUEROA, NOTARIA 38 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos
Civiles para la Ciudad de México, hago constar:
Por instrumento número 184,880 (ciento ochenta y cuatro mil ochocientos ochenta)
firmado el día veintinueve de Enero del presente año, otorgado ante la Fe del Licenciado
Jesús Castro Figueroa, Notario número treinta y ocho de la Ciudad de México, se hizo
constar que comparecen, las señoras LETICIA MARÍA DE LOS ÁNGELES ARCHUNDIA
LICONA, ELSA PATRICIA ARCHUNDIA LICONA, MARTHA LORENA ARCHUNDIA
LICONA y DULCE MARÍA ARCHUNDIA LICONA y el señor GUSTAVO ESTEBAN
ARCHUNDIA LICONA, manifiestan su conformidad de llevar la tramitación de la
presente Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MA. EDMUNDA ARCHUNDIA
GARDUÑO; las señoras LETICIA MARÍA DE LOS ÁNGELES ARCHUNDIA LICONA,
ELSA PATRICIA ARCHUNDIA LICONA, MARTHA LORENA ARCHUNDIA LICONA y
DULCE MARÍA ARCHUNDIA LICONA y el señor GUSTAVO ESTEBAN ARCHUNDIA
LICONA, reconocen la validez del testamento, aceptan la herencia y reconocen por sí y
entre sí los derechos hereditarios dejados al fallecimiento de la de cujus.
Que por instrumento número 111,665 de fecha 02 de febrero del año en curso,
ante mí, el señor Armando Gasca Ramírez, manifiesta su conformidad de dar inicio a
la tramitación de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor Ángel Gasca Hinojosa,
ante el suscrito Notario y acepta la herencia dejada a su favor por el autor de la Sucesión.
El Repudio a los derechos hereditarios que le pudieren corresponder, en la
Sucesión Testamentaria a bienes del señor Ángel Gasca Hinojosa, que otorga la señora
Josefina Ramírez Rosillo (hoy su sucesión), por conducto de su sucesor y albacea, el
señor Armando Gasca Ramírez, en términos del artículo 1659 del Código Civil para la
Ciudad de México.
Asimismo el señor Armando Gasca Ramírez, aceptó el cargo de Albacea en la
sucesión de referencia que le fue conferido en el mismo instrumento, declarando que
oportunamente procederá a formular el inventario correspondiente.
La señora LETICIA MARÍA DE LOS ÁNGELES ARCHUNDIA LICONA, acepta por medio
del presente instrumento el cargo de ALBACEA, manifestando que va a proceder dentro
del término de Ley a la formulación de inventarios de los Bienes que quedaron yacentes
al fallecimiento de la de cujus.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. JESÚS CASTRO FIGUEROA, NOTARIA 38 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO
Por instrumento número 184,881 (ciento ochenta y cuatro mil ochocientos
ochenta y uno) firmado el día dos de Febrero del presente año, otorgado ante
la Fe del Licenciado Jesús Castro Figueroa, Notario número treinta y ocho de
la Ciudad de México, se hizo constar que comparecen, el señor ALEJANDRO
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, manifiesta su conformidad de llevar la tramitación de
la presente Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora CARMEN SÁNCHEZ
Y ZEA; el señor ALEJANDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, reconoce la validez
del testamento, acepta la herencia y reconoce para sí los derechos hereditarios
dejado al fallecimiento de la de cujus.
El señor ALEJANDRO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, acepta por medio del presente
instrumento el cargo de ALBACEA, manifestando que va a proceder dentro del
término de Ley a la formulación de inventarios de los Bienes que quedaron
yacentes al fallecimiento de la de cujus.
Ciudad de México, a 02 de febrero de 2021.
Ciudad de México, a 02 de febrero de 2021.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MEXICO
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MEXICO
Atentamente
____________________________
Lic. Jesús Castro Figueroa
Notario Número 38 Ciudad de México
____________________________
Lic. Jesús Castro Figueroa
Notario Número 38 Ciudad de México
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC.
ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de
México hago constar:
Que por escritura número 111,672, de fecha 3 de febrero de 2021, ante mí, comparecieron
los señores Mireya Serreteño Segura, Israel Serreteño Segura, Leonor Serreteño Segura y
Cecilia Serreteño Segura, a efecto de denunciar, radicar y aceptar la herencia, en la Sucesión
Intestamentaria a Bienes del señor Arturo Serreteño Sandoval (quien también acostumbraba
usar el nombre de Arturo Serreteño), asimismo como testigos las señoras Martha Silva Morales
y Cristina Zapata González, declararon bajo protesta de decir verdad que el último domicilio del
de cujus, fue en la Ciudad de México y que no conocen de la existencia de personas diversas a
los ya mencionados con derecho de heredar en el mismo grado o en uno preferente, por lo que en
la escritura de referencia, se declaró a los señores Mireya Serreteño Segura, Israel Serreteño
Segura, Leonor Serreteño Segura y Cecilia Serreteño Segura, como únicos y universales
herederos en la Sucesión de referencia y estos últimos otorgaron el reconocimiento de gananciales,
a favor de su señora madre María Esther Segura Mendoza (quien también acostumbra usar el
nombre de María Esther Segura).
Asimismo la señora Mireya Serreteño Segura, aceptó el cargo de Albacea que le fue
conferido, declarando que oportunamente procederá a formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 3 de febrero de 2021.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA, NOTARIA
29 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA, NOTARIA
29 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de Procedimientos
Civiles y del Artículo 187 de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos para
la Ciudad de México, que por escritura número 89,966 de fecha 22 de Enero
de 2021, otorgada ante la fe del suscrito Notario, la señora PATRICIA LIMON
MEDINA en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de
la señora ROSARIO MEDINA DELGADO (quien también acostumbró usar los
nombres de ROSARIO MEDINA DELGADO DE LIMON, LIZ ROSARIO MEDINA
DELGADO, ROSARIO MEDINA DELGADO y MA DEL ROSARIO MEDINA
DELGADO), quien fue designada como única heredera, con el consentimiento
de los señores SANTOS EDUARDO, MARIA DEL ROCIO, LEOPOLDO y
MARIA DEL ROSARIO, todos de apellidos LIMON MEDINA, en su carácter
de herederos de dicha sucesión, por ese instrumento y para los efectos
legales a que haya lugar, INICIARON el trámite extrajudicial de la SUCESIÓN
TESTAMENTARIA A BIENES del señor LEOPOLDO LIMON OLIVARES y
reconocieron sus derechos hereditarios.- Asimismo la señora PATRICIA LIMON
MEDINA, aceptó el cargo de Albacea, y manifestó que procederá a formular el
inventario de los bienes de la herencia.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA,
NOTARIA 29 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de Procedimientos
Civiles y del Artículo 187 de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos para la
Ciudad de México, que por escritura número 89,965 de fecha 22 de Enero de
2021, otorgada ante la fe del suscrito Notario, los señores PATRICIA, SANTOS
EDUARDO, MARIA DEL ROCIO, LEOPOLDO Y MARIA DEL ROSARIO, todos
de apellidos LIMON MEDINA, en su carácter de únicos y universales herederos
de dicha sucesión, y los señores RODRIGO y MARIA FERNANDA, ambos de
apellidos CHAPARRO LIMON, como Legatarios, por ese instrumento y para
los efectos legales a que haya lugar, INICIARON el trámite extrajudicial de la
SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES de la señora ROSARIO MEDINA
DELGADO(quien también acostumbró usar los nombres de ROSARIO MEDINA
DELGADO DE LIMON, LIZ ROSARIO MEDINA DELGADO, ROSARIO MEDINA
DELGADO y MA DEL ROSARIO MEDINA DELGADO), y reconocieron sus
derechos hereditarios.- Asimismo la señora PATRICIA LIMON MEDINA, aceptó
el cargo de Albacea, y manifestó que procederá a formular el inventario de los
bienes de la herencia.
Hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles y del Artículo 187 de la Ley del Notariado, ambos
ordenamientos para la Ciudad de México, que por escritura número
89,963 de fecha 22 de Enero de 2021, otorgada ante la fe del suscrito
Notario, la señora GRACIELA MENDOZA CABADAS, en su carácter
de única y universal heredera, así como los señores MIGUEL ANGEL,
EDGAR y SANDRA ALICIA, los tres de apellidos MORA MENDOZA, en
su carácter de legatarios, por ese instrumento y para los efectos legales
a que haya lugar, INICIARON el trámite extrajudicial de la SUCESIÓN
TESTAMENTARIA A BIENES del señor MIGUEL MORA GARCIA.Asimismo la señora GRACIELA MENDOZA CABADAS reconoció sus
derechos hereditarios y aceptó el cargo de Albacea, y manifestó que
procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CDMX
Ciudad de México, a 25 de Enero de 2021.
LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA.
NOTARIO NO. 29 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Firma.
Ciudad de México, a 25 de Enero de 2021.
LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA.
NOTARIO NO. 29 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Firma.
Ciudad de México, a 23 de Enero de 2021.
LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA.
NOTARIO NO. 29 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Firma.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA,
NOTARIA 29 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. GONZALO M. ORTIZ BLANCO,
NOTARIA 98 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS PRIETO ACEVES,
NOTARIA 40 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA, NOTARIA 69
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Hago saber para los efectos del Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles y del Artículo 187 de la Ley del Notariado, ambos
ordenamientos para la Ciudad de México, que por escritura número
89,974 de fecha 25 de Enero de 2021, otorgada ante la fe del suscrito
Notario, los señores MARGARITA YOLANDA ARANGO MENDEZ,
YAZMIN ALEJANDRA, GENARO OMAR e IXCHEL ESMERALDA, los
tres de apellidos LEON ARANGO, INICIARON por ese instrumento y
para los efectos legales a que haya lugar, el trámite extrajudicial de la
SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES del señor GENARO LEON
GUTIERREZ y reconocieron sus derechos hereditarios.- Asimismo la
señora MARGARITA YOLANDA ARANGO MENDEZ, aceptó el cargo de
Albacea, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes
de la herencia.
GONZALO M. ORTIZ BLANCO, titular de la notaría número
noventa y ocho de la Ciudad de México, hago saber:
Por escritura 94,861 de 25 de enero en curso, la señora
RAQUEL ATRI Y ZETUNE, denunció ante mí la Sucesión
a bienes de su esposo don JACOBO SALAME COHEN Y
CONCH, reconoció la validez del testamento público abierto
de fecha 19 de abril de 2016, otorgado ante el suscrito
Notario, aceptó la herencia y el cargo de albacea que
le confirió el autor de la Sucesión, protestando en toda
forma su fiel y legal desempeño, quedando radicada dicha
Sucesión en esta Notaría.
Que por escritura número 100,095 de fecha 29 de enero del 2021,
ante mí se hizo constar la aceptación de herencia y la aceptación
al cargo de albacea en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA del
señor JUAN MANUEL ALMARAZ CHAVARRÍA (quien también
acostumbraba a usar el nombre de JUAN MANUEL ALMARAZ), en
dicha escritura la señora MARIBEL ALMARAZ RABADÁN acepta
la herencia y el cargo de albacea en la mencionada sucesión.
LA ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO.
Ciudad de México, a 26 de Enero de 2021.
LIC. LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA.
NOTARIO NO. 29 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Firma.
_______________________________________________
LIC. GONZALO M. ORTIZ BLANCO
TITULAR DE LA NOTARIA 98 DE LA CIUDAD DE MEXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, NOTARIA 169
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, NOTARIA 247 DISTRITO
FEDERAL, MÉXICO.
LIC. PEDRO CORTINA LATAPÍ, Notario No. 226 de la Ciudad de
México, hago saber: Para los efectos de los artículos 873 del Código de
Procedimientos Civiles para el D.F., y 187 de la Ley del Notariado para
la CDMX, que por escritura 77,703 de fecha 02 de febrero de 2021, ante
mí se otorgó:
GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, Titular de la Notaría Número 247, hago
saber: que por instrumento número 23917 de fecha 28 de enero del año 2021,
ante mí, los señores FRANCISCO JAVIER ZARAZÚA LOZANO, MARÍA
MINERVA ZARAZÚA LOZANO, ROBERTO ZARAZÚA LOZANO, DANIEL
ZARAZÚA LOZANO, MANUEL ZARAZÚA LOZANO y JOSÉ ARMANDO
ZARAZÚA LOZANO este último representado por su hermana MARÍA
GUADALUPE ZARAZÚA LOZANO, quien también comparece por su propio
derecho, iniciaron el trámite notarial de la sucesión testamentaria de la señora
MINERVA LOZANO GARCÍA (quien también acostumbró usar el nombre de
MINERVA LOZANO GARCÍA DE ZARAZÚA).
LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron las señoritas ANA
KARINA SILVA PÉREZ, MÓNICA SILVA PÉREZ y KARLA SILVA
PÉREZ, en la Sucesión Testamentaria del señor FRANCISCO JAVIER
SILVA DELGADO; y
LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señorita
ANA KARINA SILVA PÉREZ, en la Sucesión Testamentaria del señor
FRANCISCO JAVIER SILVA DELGADO.
Asimismo, aceptaron la herencia que les corresponde, y el señor MANUEL
ZARAZÚA LOZANO aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a
formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 29 de enero del año 2021.
En la Ciudad de México, a 04 de febrero de 2021.
ATE NTAM E NTE
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA
NOTARIO 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
______________________________
GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA
TITULAR DE LA NOTARÍA 247
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, NOTARIA 247 DISTRITO
FEDERAL, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. EFRÉN CONTRERAS GAITÁN, NOTARIA 53 ESTADO DE
MICHOACÁN, MÉXICO
GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA, Titular de la Notaría Número 247, hago
saber: que por instrumento número 23918 de fecha 28 de enero del año 2021,
ante mí, los señores FRANCISCO JAVIER ZARAZÚA LOZANO, MARÍA
MINERVA ZARAZÚA LOZANO, ROBERTO ZARAZÚA LOZANO, DANIEL
ZARAZÚA LOZANO, MANUEL ZARAZÚA LOZANO y JOSÉ ARMANDO
ZARAZÚA LOZANO este último representado por su hermana MARÍA
GUADALUPE ZARAZÚA LOZANO, quien también comparece por su propio
derecho, iniciaron el trámite notarial de la sucesión testamentaria del señor
MANUEL ZARAZÚA PÉREZ.
Licenciado EFRÉN CONTRERAS GAITÁN, Notario Público Número 53 del
Estado de Michoacán, doy a conocer que mediante la escritura número 31,474,
se inició el juicio sucesorio extrajudicial a bienes del señor FRANCISCO JAVIER
ZARAGOZA AGUILAR y las declaraciones siguientes:
1.- Que los señores MA. DE JESUS CUEVAS HUERTA, CECILIA ELENA
ZARAGOZA CUEVAS, ELIGIO ZARAGOZA CUEVAS y FRANCISCO
JAVIER ZARAGOZA CUEVAS, son esposa e hijos respectivamente del señor
FRANCISCO JAVIER ZARAGOZA AGUILAR, lo cual acreditaron con sus actas.
2.- Que el señor FRANCISCO JAVIER ZARAGOZA AGUILAR, a la presente
fecha ha fallecido, para lo cual exhibieron acta de defunción. 3.- Que el último
domicilio del de cujus lo fue en el Estado de Michoacán.
4.- Que se llevó a cabo la declaración de los testigos. 5.- Que Los señores
MA. DE JESUS CUEVAS HUERTA, CECILIA ELENA ZARAGOZA CUEVAS,
ELIGIO ZARAGOZA CUEVAS y FRANCISCO JAVIER ZARAGOZA CUEVAS,
se reconocen el carácter de únicos y universales herederos. 6.- La señora MA.
DE JESUS CUEVAS HUERTA, acepto el cargo de albacea definitiva y manifestó
que formulara el inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán,
a 04 de febrero 2021.
Asimismo, aceptaron la herencia que les corresponde, y el señor MANUEL
ZARAZÚA LOZANO aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a
formular el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 29 de enero del año 2021.
ATE NTAM E NTE
______________________________
GUILLERMO AARÓN VIGIL CHAPA
TITULAR DE LA NOTARÍA 247
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. MARCO VINICIO AGUILERA GARIBAY, NOTARIA 95
ESTADO DE MICHOACAN, MÉXICO
Conforme a lo establecido por el artículo 1129 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Michoacán, en relación con los artículos 152, 153, 155,
156, 160 y relativos de la Ley de Notariado del Estado de Michoacán, HAGO
CONSTAR que ante mí, comparecieron los ciudadanos JOSÉ LUIS CLAUDIO
CHÁVEZ, OSCAR CLAUDIO AGUILAR y EDUARDO CLAUDIO AGUILAR,
a efecto de realizar la TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL de la Sucesión
Testamentaria a bienes de la señora MARÍA DE LA SOLEDAD AGUILAR
FUENTES, ello en cuanto albaceas testamentarios y únicos y universales
herederos, de conformidad con el TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO otorgado
en Escritura Pública número 403 cuatrocientos tres Volumen 11 once de fecha
30 treinta del mes de octubre del año 2015 dos mil quince, manifestando los
comparecientes su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario;
que reconoce la válidez del testamento; que ACEPTAN LA HERENCIA y que
reconocen por sí, sus derechos hereditarios que les han sido atribuidos en
el testamento; manifestando que formularán el inventario de los bienes de
la misma; radicación que se hizo constar en Escritura Pública número 860,
Volumen 39, de fecha 29 veintinueve de enero del año 2021, otorgada ante mi
fe. Morelia, Michoacán, a 02 de febrero de 2021.
M. EN D. MARCO VINICIO AGUILERA GARIBAY
NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 95 NOVENTA Y CINCO
LIC. EFRÉN CONTRERAS GAITÁN
Notario Público Número 53 del Estado de Michoacán.
HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA, Titular de la Notaría 69 de esta
Capital, hago saber: que por instrumento número 38,570, de fecha
29 de enero del año 2021, ante mí, el señor MARCK DANIEL REYES
MAZADIEGO, inició el extrajudicialmente el trámite de la Sucesión
Intestamentaria de la señora María Guadalupe Mazadiego Tapia (quien
también acostumbró usar el nombre de María Guadalupe Mazadiego Tapia
de Reyes), declarando que el último domicilio de la finada fue en la Ciudad
de México y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa a
el con derecho a heredar en el mismo grado. En la misma escritura, aceptó
la herencia y el cargo de Albacea en la referida Sucesión y manifestó que
procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.
Ciudad de México, México, a 29 de enero del año 2021
Ciudad de México, a 29 de enero de 2021.
ATE NTAM E NTE .
LIC. CARLOS PRIETO ACEVES
NOTARIO No. 40 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
__________________________
LIC. HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA
TITULAR DE LA NOTARÍA 69 DE LA CDMX.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ, NOTARIA 222 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MIGUEL
ÁNGEL BELTRÁN LARA, NOTARIA 169 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, Notario No. 169 de la Ciudad de México, hago saber: Para
los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F., y 187 de la Ley del
Notariado para la CDMX, que por escritura 77,577 de fecha 19 de enero de 2021, ante mí se otorgó:
LAS DECLARACIONES Y LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores JOSÉ
ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, FORTINO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ERIKA SANDOVAL
GUERRERO, MARITZA MARISOL SANDOVAL GUERRERO, ISELA SANDOVAL GUERRERO,
MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL GUERRERO y VÍCTOR SANDOVAL NICACIO (quien también
acostumbra usar el nombre de VICTOR SANDOVAL NICASIO), en la Sucesión Intestamentaria de la
señora ROSALÍA GUERRERO ROMERO;
LA ACREDITACIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron los señores ERIKA
SANDOVAL GUERRERO, MARITZA MARISOL SANDOVAL GUERRERO, ISELA SANDOVAL
GUERRERO, MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL GUERRERO y VÍCTOR SANDOVAL NICACIO
(quien también acostumbra usar el nombre de VICTOR SANDOVAL NICASIO), en la Sucesión
Intestamentaria de la señora ROSALÍA GUERRERO ROMERO;
LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores ERIKA SANDOVAL GUERRERO,
MARITZA MARISOL SANDOVAL GUERRERO, ISELA SANDOVAL GUERRERO y MIGUEL
ÁNGEL SANDOVAL GUERRERO, en la Sucesión Intestamentaria de la señora ROSALÍA
GUERRERO ROMERO;
EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores ERIKA SANDOVAL GUERRERO,
MARITZA MARISOL SANDOVAL GUERRERO, ISELA SANDOVAL GUERRERO y MIGUEL
ÁNGEL SANDOVAL GUERRERO, en su carácter de Herederos en la Sucesión Intestamentaria
de la señora ROSALÍA GUERRERO ROMERO, a favor del señor VÍCTOR SANDOVAL NICACIO
(quien también acostumbra usar el nombre de VICTOR SANDOVAL NICASIO); y
LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó el señor VÍCTOR SANDOVAL NICACIO
(quien también acostumbra usar el nombre de VICTOR SANDOVAL NICASIO), en la Sucesión
Intestamentaria de la señora ROSALÍA GUERRERO ROMERO.
Finalmente los señores ERIKA SANDOVAL GUERRERO, MARITZA MARISOL SANDOVAL
GUERRERO, ISELA SANDOVAL GUERRERO y MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL GUERRERO, como
únicos herederos y los testigos los señores JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ y FORTINO
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, declararon que el último domicilio de la autora de la Sucesión fue el
ubicado en calle Andador Temixco número treinta y cuatro, colonia Emiliano Zapata, Coyoacán,
en esta Ciudad de México, y que no conocen de ninguna otra persona con igual o mejor derecho a
heredar en la mencionada Sucesión.
En la Ciudad de México, a 02 de febrero de 2021.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA
NOTARIO 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para
la Ciudad de México, hago saber: Que por escritura No. 40,784, de fecha 27 de
enero de 2021, otorgada ante el suscrito notario, se hizo constar: A).- EL INICIO
DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de la señora INOCENCIA NERI MONTIEL,
quien también era conocida con los nombres de INOCENCIA NERI DE FLORES
e INOCENCIA NERI, que realicé a solicitud de los señores EUSEBIO MARIO
FLORES NERI, MARÍA OFELIA FLORES NERI, ALICIA FLORES NERI, JUANA
LAURA FLORES NERI, JAVIER FLORES NERI, TERESA ARACELI FLORES
NERI y JUAN MANUEL FLORES NERI, en su calidad de hijos de la autora de
la referida sucesión; y del señor ERASMO FLORES CORTÉZ, quien en algunos
de sus documentos utiliza los nombres de ERASMO FLORES CORTÉS y
ERASMO FLORES, en su calidad de cónyuge supérstite de la de cujus; quienes
comparecieron en compañía de sus dos testigos los señores JESSICA ARACELI
HERNÁNDEZ PEÑA y RAÚL VELÁZQUEZ GARCÍA; B).- EL RECONOCIMIENTO
DE HEREDEROS en la sucesión intestamentaria de la señora INOCENCIA NERI
MONTIEL, que otorgaron los señores EUSEBIO MARIO FLORES NERI, MARÍA
OFELIA FLORES NERI, ALICIA FLORES NERI, JUANA LAURA FLORES NERI,
JAVIER FLORES NERI, TERESA ARACELI FLORES NERI y JUAN MANUEL
FLORES NERI, en su calidad de hijos de la autora de la referida sucesión; y el
señor ERASMO FLORES CORTÉZ en su calidad de cónyuge supérstite de la de
cujus; C).- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la sucesión intestamentaria de la
señora INOCENCIA NERI MONTIEL, que otorgaron los señores EUSEBIO MARIO
FLORES NERI, MARÍA OFELIA FLORES NERI, ALICIA FLORES NERI, JUANA
LAURA FLORES NERI, JAVIER FLORES NERI, TERESA ARACELI FLORES
NERI y JUAN MANUEL FLORES NERI, en su calidad de hijos de la autora de la
referida sucesión; D).- EL NOMBRAMIENTO DEL CARGO DE ALBACEA en la
sucesión intestamentaria de la señora INOCENCIA NERI MONTIEL, que otorgaron
los señores EUSEBIO MARIO FLORES NERI, MARÍA OFELIA FLORES NERI,
ALICIA FLORES NERI, JUANA LAURA FLORES NERI, JAVIER FLORES NERI,
TERESA ARACELI FLORES NERI y JUAN MANUEL FLORES NERI, en su calidad
de herederos de dicha sucesión; y E).- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA
en la sucesión intestamentaria de la señora INOCENCIA NERI MONTIEL, que
otorgó la señora ALICIA FLORES NERI.
Ciudad de México, a 28 de Enero de 2021
____________________________
PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ
TITULAR DE LA NOTARÍA No. 222 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. MIGUEL
ÁNGEL BELTRÁN LARA, NOTARIA 169 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA, Notario No. 169 de la Ciudad de México, hago saber: Para
los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F., y 187 de la Ley del
Notariado para la CDMX, que por escritura 77,669 de fecha 27 de enero de 2021, ante mí se otorgó:
LAS DECLARACIONES Y LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores NOHEMÍ
GUTIÉRREZ SOTO, JOSÉ PRIMITIVO MONTAÑO GARAY, JUAN LUIS FRANCO ARANDA,
CLAUDIA JAZMÍN FRANCO ARANDA, ILEANA ELIZABETH FRANCO ARANDA y SUSANA
ARANDA BRAVO, en la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS FRANCO ALFARO;
LA ACREDITACIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que otorgaron los señores JUAN LUIS
FRANCO ARANDA, CLAUDIA JAZMÍN FRANCO ARANDA, ILEANA ELIZABETH FRANCO
ARANDA y SUSANA ARANDA BRAVO, en la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS
FRANCO ALFARO;
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. JAVIER CALDERÓN GARCÍA,
NOTARIA 179 ESTADO DE MICHOACAN, MÉXICO.
EL RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES POR DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
POR CAUSA DE MUERTE que otorgaron los señores JUAN LUIS FRANCO ARANDA, CLAUDIA
JAZMÍN FRANCO ARANDA e ILEANA ELIZABETH FRANCO ARANDA, en la Sucesión
Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS FRANCO ALFARO, en favor de la Cónyuge Supérstite del
autor de la mencionada Sucesión, señora SUSANA ARANDA BRAVO;
Mediante Escritura Pública número 9,632, Volumen 306 de
fecha 11 de diciembre de 2020, pasada ante la fe del suscrito
licenciado Javier Calderón García, Notario Público número
179 en el Estado de Michoacán, se hace constar el inicio de
la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes de
Elsa Rentería González, de la cual se desprende lo siguiente:
1.- La ciudadana María Aurora Miranda Sosa, reconoció sus
derechos hereditarios y aceptó la herencia en los términos de la
disposición testamentaria.
2.- La ciudadana María Aurora Miranda Sosa, aceptó el cargo
de Albacea y declaró que procederá a la formulación de los
inventarios correspondientes.
LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores JUAN LUIS FRANCO ARANDA,
CLAUDIA JAZMÍN FRANCO ARANDA e ILEANA ELIZABETH FRANCO ARANDA en la Sucesión
Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS FRANCO ALFARO;
Lic. Javier Calderón García.
Notario Público número 179 del Estado de Michoacán.
Atentamente
EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores JUAN LUIS FRANCO ARANDA,
CLAUDIA JAZMÍN FRANCO ARANDA e ILEANA ELIZABETH FRANCO ARANDA, a favor de la
señora SUSANA ARANDA BRAVO, en la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS FRANCO
ALFARO;
LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora SUSANA ARANDA BRAVO,
en la Sucesión Intestamentaria del señor JOSÉ LUIS FRANCO ALFARO, al tenor de los siguientes
Finalmente los señores JUAN LUIS FRANCO ARANDA, CLAUDIA JAZMÍN FRANCO ARANDA
e ILEANA ELIZABETH FRANCO ARANDA, como únicos herederos y los testigos los señores
NOHEMÍ GUTIÉRREZ SOTO Y JOSÉ PRIMITIVO MONTAÑO GARAY, declararon que el último
domicilio del autor de la Sucesión fue el ubicado en calle Huachinango, manzana once, lote cinco,
colonia Del Mar, Tláhuac, en esta Ciudad de México, y que no conocen de ninguna otra persona con
igual o mejor derecho a heredar en la mencionada Sucesión.
En la Ciudad de México, a 28 de enero de 2021.
LIC. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN LARA
NOTARIO 169 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. CARLOS
FÉLIX LÓPEZ MACIEL, NOTARIA 74 , ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO.
El suscrito Licenciado CARLOS FÉLIX LÓPEZ MACIEL, Notario Público número Setenta y Cuatro,
en ejercicio y residencia en la Ciudad de Zitácuaro, Michoacán, Hago Saber: Que con fecha CATORCE
de ENERO del año DOS MIL VEINTIUNO, fue radicada ante el suscrito, la tramitación en la vía notarial,
la Sucesión Intestamentaria, a bienes del señor MARIO SOSA MARTÍNEZ, mediante la ESCRITURA
PÚBLICA NÚMERO 5,344 (CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO), VOLUMEN
NÚMERO CIENTO TREINTA Y NUEVE, otorgada por la señora ROCÍO HERNÁNDEZ CASTILLO, y los
señores MARIO ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ y SAMUEL SOSA HERNÁNDEZ, en compañía de dos
testigos idóneos, en su carácter de únicos y universales herederos, en términos del artículo 155 de la
Ley del Notariado del Estado de Michoacán, e hicieron las siguientes declaraciones:-------------------------I.- Declaran los comparecientes la señora ROCÍO HERNÁNDEZ CASTILLO, y los señores MARIO
ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ y SAMUEL SOSA HERNÁNDEZ, bajo protesta de decir verdad que con
anterioridad a la tramitación del presente intestado ante el Suscrito Notario, no han realizado otro trámite
sucesorio respecto del finado MARIO SOSA MARTÍNEZ, ni se ha promovido cuestión alguna entre partes
determinadas que tengan que ver con la citada sucesión.-------------------------------------------------------------II.-Declaran los comparecientes la señora ROCÍO HERNÁNDEZ CASTILLO, y los señores MARIO
ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ y SAMUEL SOSA HERNÁNDEZ, bajo protesta de decir verdad, que
no existe controversia alguna sobre los bienes o personas que tengan que ver con la sucesión del finado
MARIO SOSA MARTÍNEZ, ni tampoco conocen o les ha sido notificado ningún trámite de cualquier
naturaleza y ante cualquier autoridad que tenga que ver con la referida sucesión.-----------------------------III.- Declaran los comparecientes la señora ROCÍO HERNÁNDEZ CASTILLO, y los señores MARIO
ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ y SAMUEL SOSA HERNÁNDEZ, bajo protesta de decir verdad, que
el autor de la sucesión el finado MARIO SOSA MARTÍNEZ, tuvo como último domicilio hasta la fecha
de su muerte, el ubicado en calle Chilchota edificio 9 departamento 103, Fraccionamiento INFONAVIT
LA MANGANA, código postal 61511; de esta ciudad de Zitácuaro, Michoacán, lo que consta además,
en la copia certificada de su credencial para votar.----------------------------------------------------------------------IV.- La señora ROCÍO HERNÁNDEZ CASTILLO, y los señores MARIO ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ
y SAMUEL SOSA HERNÁNDEZ, declaran bajo protesta de decir verdad, que NO conocen de la
existencia de persona alguna diversa a ellos, con derecho a heredar en el mismo grado o en uno
preferente al suyo, ya que son los únicos hijos que sobreviven al autor de la sucesión, por ser su esposo
y padre, respectivamente.------------------------------------------------------------------------------------------------------Publíquese dos veces el presente, de diez en diez días, en un diario de circulación nacional.
H. Zitácuaro, Michoacán, a catorce de enero del año dos mil veintiuno.
ATE NTAM E NTE
_______________________________
LIC. CARLOS FÉLIX LÓPEZ MACIEL
NOTARIO PUBLICO NÚMERO SETENTA Y CUATRO
DEL ESTADO DE MICHOACAN
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA, NOTARIA 7 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
BENITO IVAN GUERRA SILLA, Notario No. 7 de la Ciudad de México, hace saber
para los efectos de los Artículos 179, 181, 186, y 187 de la Ley del Notariado para la
Ciudad de México, que por escritura ante mí número 93,991 de fecha 2 de febrero de
2021, se inició la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la
señora DOÑA GLORIA ECHEVARRIA VALENCIA.
Los señores DON MACEDONIO DURAN ECHEVARRIA, DON FRANCISCO
DURAN ECHEVARRIA, DOÑA MARIA AURORA DURAN ECHEVARRIA, DOÑA
MARIA ISABEL DURAN ECHEVARRIA y DOÑA MANUELA DURAN ECHAVARRIA
(quien declara que también se ostenta con el nombre de MANUELA DURAN
ECHEVARRIA), en su carácter de hijos de la autora de la Sucesión, otorgaron su
conformidad con la tramitación notarial de dicha sucesión ante mi fe; aceptaron la
herencia; hicieron el reconocimiento de sus derechos hereditarios, por si y entre sí;
manifestaron su intención de proceder de común acuerdo; asimismo nombraron al
señor DON MACEDONIO DURAN ECHEVARRIA, como Albacea de la sucesión de
que se trata, quien aceptó el cargo manifestando su fiel y leal desempeño, y declaró
que procederá a formular el inventario correspondiente.
Los señores DON JUAN ANTONIO FLORES MOLINA y DON LUIS ENRIQUE
VELAZQUEZ EXSOME, en su carácter de testigos, rindieron su información testimonial.
Ciudad de México, a los 2 días del mes de febrero de 2021.
LIC. BENITO IVAN GUERRA SILLA
NOTARIO No. 7 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
AVISOS Y EDICTOS
Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ, NOTARIA 21 DE MICHOACÁN, Para
los efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán,
que en escritura número 13,104 de fecha 04 de febrero de 2021, ante mí: 1.Se inició la tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes
de LIBRADA AGUIRRE MALDONADO. 2.- Los c. EDER JESÚS RECENDIZ
AGUIRRE, CARLOS ANTONIO RECENDIZ AGUIRRE, DENILSON ALDAIR
RECENDIZ AGUIRRE Y JOSÉ ANTONIO RECENDIZ TORRES; hijos y
esposo respectivamente de la autora de la sucesión: a) Me exhibieron
copia certificada del acta de defunción del de cujus; b) Acreditaron carácter
de hijos y esposo con actas de nacimiento y matrimonio; c) Se acreditó el
último domicilio del de cujus fue en Lázaro Cárdenas, Michoacán; 3.- Se
llevó a cabo la información testimonial de los c. ESTELA BELTRAN DE LA
O Y BALDEMAR TORRES BANDERAS. 4.- los c. EDER JESÚS RECENDIZ
AGUIRRE, CARLOS ANTONIO RECENDIZ AGUIRRE, DENILSON ALDAIR
RECENDIZ AGUIRRE Y JOSÉ ANTONIO RECENDIZ TORRES; se les
reconoció el carácter de únicos y universales herederos y expresamente
aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión. 5.- El C. EDER
JESÚS RECENDIZ AGUIRRE, conviene en asumir el cargo de albacea y
procederá a la formulación del inventario y avalúos.
Alexandra Salazar I 55 1579 7000 I Ext. 77036
[email protected]
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA, NOTARIA 72 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para la Ciudad de México hago constar:
CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA, Notario No. 72 de la Ciudad de México,
hago saber para los efectos del artículo 187 de la Ley del Notariado para la
Ciudad de México: Que por escritura número 104,894 de fecha 2 de febrero
del año 2021, otorgada ante mí, los señores PABLO FRANCISCO, PATRICIA,
ARMANDO y GABRIELA todos de apellidos VILLEGAS GANDY, ACEPTARON
LA HERENCIA y LEGADOS instituidos en su favor, así mismo los señores
JOSÉ LUIS VILLEGAS SANTIBÁÑEZ, quien también acostumbra usar el
nombre de José Luis Del Sagrado Corazón de Jesús Villegas Santibáñez y
FELIPE DE JESÚS VILLEGAS SANTIBÁÑEZ, ACEPTARON LOS LEGADOS
instituidos en su favor, respecto de la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor
PABLO JOSÉ VILLEGAS Y SANTIBÁÑEZ (quien también acostumbraba usar
los nombres de PABLO JOSÉ VILLEGAS SANTIBÁÑEZ y PABLO VILLEGAS
SANTIBÁÑEZ). Así mismo el señor PABLO FRANCISCO VILLEGAS GANDY,
acepto el cargo de ALBACEA de la citada Sucesión, protestó su fiel y legal
desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la Sucesión.
Que por escritura número 111,772 de fecha 10 de febrero de
2021, otorgada ante mí, compareció la señora Celene Teresa Carrillo
Hernández a efecto de denunciar y radicar la Sucesión Testamentaria a
bienes de la señora MARÍA TERESA HERNÁNDEZ TIOL (quien también
acostumbraba usar el nombre de Teresa Hernández Tiol), y acepta la
herencia dejada a su favor.
Asimismo, la señora Celene Teresa Carrillo Hernández, aceptó el
cargo de Albacea que le fue conferido, declarando que oportunamente
procederá a formular el inventario a bienes de la sucesión.
Ciudad de México, a 10 de febrero de 2021
LIC. JOSÉ PEÑA LÓPEZ
NOTARIO PÚBLICO 21
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA , NOTARIA 20
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA , NOTARIA
20 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ, NOTARIA 222 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Yo, el Licenciado ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA, Titular de
la Notaría # 20 de la Ciudad de México, en cumplimiento de lo dispuesto
por los Artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 187 de la
Ley del Notariado, ambos para la Ciudad de México, doy a conocer que
por acta número 150,393 de fecha 9 de Febrero del 2021, se radicó ante
mí la sucesión legítima seguida a bienes del señor SERGIO SALVADOR
AGUIRRE ANGUIANO, en virtud de lo cual, su cónyuge supérstite, la
señora MARÍA ALICIA GUADALUPE SÁNCHEZ MORENO, reconoció
la validez del testamento otorgado por el autor de la sucesión, aceptó la
herencia instituida en su favor como Única y Universal Heredera de la
misma y aceptó el cargo de Albacea que le confirió el testador, protestando
desempeñar dicho cargo en forma fiel y legal, manifestando además que
procederá a la formulación del inventario respectivo.
Yo, el Licenciado ARMANDO ZACARÍAS OSTOS ZEPEDA, Titular de la
Notaría # 20 de la Ciudad de México, en cumplimiento de lo dispuesto por
los Artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 187 de la Ley del
Notariado, ambos para la Ciudad de México, doy a conocer que por acta
número 150,402 de fecha diez de Febrero del 2021, se radicó ante mí la
sucesión legítima seguida a bienes del señor MARIO PFEIFFER GARCÍA,
en virtud de la cual sus hermanos, los señores JOSÉ GUILLERMO y MA.
CONCEPCIÓN, ambos de apellidos PFEIFFER GARCÍA, se reconocieron
y aceptaron sus derechos hereditarios. De igual manera se nombró al
señor JOSÉ GUILLERMO PFEIFFER GARCÍA como Albacea de la citada
sucesión, aceptando el cargo precitado y protestando desempeñarlo en
términos de Ley, procediendo a la formulación del inventario respectivo.
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado
para la Ciudad de México, hago saber: Que por escritura No. 40,829, de
fecha 04 de febrero de 2021, otorgada ante el suscrito notario, se hizo
constar: A).- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, en la sucesión testamentaria
de la señora ELIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, que otorgaron los señores
FRANCESCA MARTA ARACELI ANZALDI HERNÁNDEZ y BRUNO
ANZALDI HERNÁNDEZ; B).- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la
sucesión testamentaria de la señora ELIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,
que otorgaron los señores FRANCESCA MARTA ARACELI ANZALDI
HERNÁNDEZ y BRUNO ANZALDI HERNÁNDEZ; y C).- LA ACEPTACIÓN
DEL CARGO DE ALBACEA, en la sucesión testamentaria de la señora
ELIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, que otorgó la mencionada señora
FRANCESCA MARTA ARACELI ANZALDI HERNÁNDEZ.
Ciudad de México, a 10 de Febrero del 2021
Ciudad de México, a 11 de Febrero del 2021.
Ciudad de México, a 10 de Febrero de 2021
LIC. ARMANDO Z. OSTOS ZEPEDA
TITULAR DE LA NOTARIA # 20 DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
LIC. ARMANDO Z. OSTOS ZEPEDA
TITULAR DE LA NOTARIA # 20 DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
____________________________
PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ
TITULAR DE LA NOTARÍA No. 222 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ANDRÉS
CARLOS VIESCA URQUIAGA, NOTARIA 160 ESTADO
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. SANTIAGO CAPARROSO
CHAVES, NOTARIA 213 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. RICARDO CUEVAS MIGUEL, NOTARIA 210 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Mediante escritura 19,076, de fecha 11 de febrero de
2021, ante la fé del suscrito Notario, la señora RAMONA
ELVIA INCLÁN AMADO inició el trámite notarial de la
sucesión testamentaria a bienes del señor TOMÁS
ALVAREZ ZAVALA, ACEPTO LA HERENCIA instituída a
su favor por el autor de la sucesión y acepto el cargo de
ALBACEA en la mencionada sucesión, protestando su
fiel y legal desempeño y manifestó que con tal carácter
procederá a formular el inventario correspondiente.
LIC. ANDRES CARLOS VIESCA URQUIAGA
NOTARIO 160 DEL ESTADO DE MEXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. ALFREDO AYALA HERRERA, NOTARIA 237
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago constar:
Que por instrumento número 111,807, de fecha 11 de febrero del
año en curso, ante mí, el señor Rosalío Castillo Monroy, manifestó su
conformidad de dar inicio a la tramitación de la Sucesión Testamentaria a
bienes de la señora María Estela Bautista Pérez, ante el suscrito Notario
y acepto la herencia dejada a su favor por la autora de la Sucesión.
Asimismo, el señor Rosalío Castillo Monroy, acepto el cargo de
Albacea en la sucesión de referencia que les fue conferido en el mismo
instrumento, declarando que oportunamente procederá a formular el
inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 11 de febrero de 2021.
___________________________________
LIC. ALFREDO AYALA HERRERA
TITULAR DE LA NOTARIA No. 237 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR, NOTARIA 235 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
FERNANDO DAVILA REBOLLAR, notario número doscientos treinta y
cinco de la Ciudad de México, para los efectos del Artículo 187 de la Ley del
Notariado para la Ciudad de México hago saber en relación con la Sucesión
Testamentaria de la señora Beatriz Domínguez Orozco que por escritura
número 52,692 de fecha 03 de febrero del año 2021, ante mí, comparecieron los
señores Jaime Domínguez Orozco, María Domínguez Orozco, Víctor Jesús
Sauza Domínguez, Laura Guillermina Sauza Domínguez, Marcela Sauza
Domínguez y Yanik Hernández Domínguez, y se hizo constar lo siguiente:
a).- La conformidad de llevar a cabo la tramitación sucesoria ante el suscrito
notario.
b).- El reconocimiento de validez del testamento.
c).- La aceptación de herencia.
d).- El reconocimiento de derechos hereditarios; y
e).- El señor Jaime Domínguez Orozco, aceptó el cargo de albacea, protestó
su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes
de la mencionada sucesión.
Ciudad de México, a 05 de febrero del año 2021.
LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR
NOTARIO NUM. 235 DE LA
CIUDAD DE MEXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. BERNARDO PÉREZ
FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, NOTARIA 23 CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO
Por escritura 103,863 del 11 de febrero del 2021, otorgada
ante el suscrito Notario, LUZ MARÍA LÓPEZ PELCASTRE,
JESÚS ARTURO, DANIEL ALEJANDRO y GUSTAVO
ADRIÁN los tres últimos de apellidos ESTRADA LÓPEZ,
iniciaron la tramitación de la sucesión intestamentaria
de JESÚS ESTRADA GARCÍA también conocido como
JESÚS ESTRADA, aceptaron la herencia como únicos y
universales herederos; y LUZ MARÍA LÓPEZ PELCASTRE
aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a
formular el inventario y avalúo.
Por escritura número 19,636, de fecha 10 de febrero
del 2021, ante mí, las señoras GUADALUPE SOBERANES
CHÁVEZ y LUZ MARÍA SOBERANES CHÁVEZ, aceptaron los
derechos hereditarios en la sucesión testamentaria a bienes de
la señora MARÍA DE LA LUZ CHÁVEZ RODRÍGUEZ, asimismo
la señora VANESSA GEJDE SOBERANES aceptó el cargo de
albacea de dicha sucesión, protestando su fiel y leal desempeño
y manifestó que formulará el inventario de los bienes que forman
la presente sucesión.
Ciudad de México, a 10 de febrero del año 2021
__________________________________________
LIC. SANTIAGO CAPARROSO CHAVES
NOTARIO NÚMERO 213 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Por escritura 57,315 de fecha 11 de febrero
de 2021, ante Mí, las Señoras MARÍA
ISABEL y LORENA DE LOURDES, de
apellidos ROMERO ESPARZA, aceptaron
la herencia, y la Señora MARÍA ISABEL
ROMERO ESPARZA aceptó el cargo de
albacea, en la sucesión Testamentaria de
su mamá, la Señora ADELA ESPARZA Y
ALCOCER.
LIC. ROGELIO MAGAÑA LUNA
NOTARIO 156 DE LA CIUDAD DE
MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR, NOTARIA 235 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
FERNANDO DAVILA REBOLLAR, notario número doscientos treinta y cinco de la
Ciudad de México, para los efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado para la
Ciudad de México hago saber en relación con la Sucesión Intestamentaria o Legítima
del señor Antonio Ignacio Ramírez Sánchez, que por escritura número 52,664 de
fecha 28 de enero del año 2021, ante mí, comparece la señora Landy Melba Sánchez
Cano y se hizo constar lo siguiente:
a).- Acreditar el fallecimiento del señor Antonio Ignacio Ramírez Sánchez;
b).-Acreditar que el señor Antonio Ignacio Ramírez Sánchez, no otorgó ni depositó
testamento alguno;
c).-Manifestar su conformidad en tramitar la sucesión intestamentaria o legítima del
señor Antonio Ignacio Ramírez Sánchez, ante el suscrito notario;
d).- Acreditar su parentesco y entroncamiento con el autor de la sucesión, a fin de en
su caso, ser considerada heredera legítima;
e).- La declaración e información testimonial que otorgan cada una de las testigos;
f).- El reconocimiento de derechos hereditarios y la aceptación de herencia; y
g).- El nombramiento de la señora Landy Melba Sánchez Cano quien aceptó el cargo
de albacea, quien protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el
inventario de los bienes de dicha sucesión.
Ciudad de México, a 04 de febrero del año 2021
LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR
NOTARIO NUM. 235 DE LA
CIUDAD DE MEXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ALEJANDRO
DOMÍNGUEZ GARCÍA VILLALOBOS, NOTARIA 236
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Por instrumento 113,819 ante mí, de 12 de
febrero de 2021, los señores LUCÍA HERNÁNDEZ
VILLANUEVA, MARIO IVÁN VALVERDE HERNÁNDEZ
y ROLANDO VALVERDE HERNÁNDEZ aceptaron
herencia en la sucesión testamentaria a bienes
del señor MARIO VALVERDE ROMERO. El señor
ROLANDO
VALVERDE
HERNÁNDEZ
aceptó
albaceazgo, presentará inventarios.
Ciudad de México, a 12 de febrero del 2021.
EL NOTARIO 236 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
BERNARDO PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO
NOTARIO PÚBLICO NO. 23 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ GARCÍA VILLALOBOS.
27
Por escritura número 22,849 de fecha 10 de febrero de 2021, otorgada ante mí, en
términos de los artículos 182, 183 y 184 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México,
se hizo constar: I.- El repudio que otorgó doña JOSEFINA AGUILAR HERNÁNDEZ, de
manera expresa e irrevocable a la herencia que le correspondía de la sucesión
testamentaria a bienes de su madre doña MARIA HERNÁNDEZ SOTO (quien también
acostumbraba usar el nombre de María Hernández); II.- La renuncia al cargo de albacea
en primer lugar de dicha sucesión, que otorgó la misma doña JOSEFINA AGUILAR
HERNÁNDEZ; y III.- La aceptación de herencia y del cargo de albacea que otorgó
doña BEATRIZ TOVAR AGUILAR, en su carácter de albacea y heredera de la misma
sucesión, quien manifestó bajo protesta de decir verdad: a).- Que es su voluntad llevar
a cabo ante mí la tramitación notarial de dicha sucesión; b).- Que reconoce la validez del
testamento otorgado por la autora de la sucesión; c).- Que reconoce por sí los derechos
hereditarios que le fueron atribuidos en el testamento; d).- Que acepta la herencia
instituida en su favor por la testadora; e).- Que el último domicilio de la autora de la
sucesión, fue en el departamento “D” 301, del edificio marcado con el número 54, de la
calle Peralvillo, colonia Morelos, código postal 6200, en Cuauhtémoc, Ciudad de México;
y f).- Que acepta el cargo de albacea de la referida sucesión y manifiesta que procederá
a formular el inventario y avalúo de Ley.- Lo anterior lo doy a conocer de conformidad
con los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,
actualmente Ciudad de México y 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 8 de febrero del año 2021.
LIC. CARLOS RICARDO VIÑAS BEREA.
NOTARIO NO. 72 DE LA CD. DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ,
NOTARIA 222 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley
del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por
escritura No. 40,873, de fecha 09 de febrero de 2021, otorgada
ante el suscrito notario, se hizo constar: A).- LA ACEPTACIÓN DE
HERENCIA en la sucesión testamentaria de la señora GRACIELA
PÉREZ RIVERA, que otorgó el señor RENÉ HERNÁN PÉREZ
RIVERA; y B).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA,
en la sucesión testamentaria de la señora GRACIELA PÉREZ
RIVERA, que otorgó el señor RENÉ HERNÁN PÉREZ RIVERA
Ciudad de México, a 10 de Febrero de 2021
____________________________
PONCIANO LÓPEZ JUÁREZ
TITULAR DE LA NOTARÍA No. 222
DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ARTURO
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, NOTARIA 95 ESTADO DE
MÉXICO, MÉXICO.
El suscrito doy a conocer que mediante instrumento
número 28,255 de fecha diez de febrero de dos mil
veintiuno, otorgado ante mí, se radicó la Sucesión a
bienes del señor RICARDO VARGAS CID DEL PRADO,
en la cual la señora HORTENSIA VARGAS CID DEL
PRADO, manifestó su voluntad de proceder y continuar
con la tramitación de dicha Sucesión ante el suscrito, así
como tener el carácter de presunta heredera.
Ricardo Cuevas Miguel
Notario 210 de la Ciudad de México
LIC. ARTURO GONZÁLEZ JIMÉNEZ
TITULAR DE LA NOTARÍA 95
DEL ESTADO DE MÉXICO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR, NOTARIA 235 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR, NOTARIA 235 CIUDAD
DE MÉXICO, MÉXICO
FERNANDO DAVILA REBOLLAR, notario número doscientos treinta y cinco de
la Ciudad de México, para los efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado
para la Ciudad de México hago saber en relación con la Sucesión Testamentaria
del señor Jorge Luis Martínez Mireles que por escritura número 52,741 de
fecha 10 de febrero del año 2021, ante mí, compareció la señora Inés Murillo
Cabrera y se hizo constar lo siguiente:
FERNANDO DAVILA REBOLLAR, notario número doscientos treinta y cinco de
la Ciudad de México, para los efectos del Artículo 187 de la Ley del Notariado
para la Ciudad de México hago saber en relación con la Sucesión Testamentaria
del señor Gonzalo Zavala Alonso que por escritura número 52,714 de fecha 05
de febrero del año 2021, ante mí, compareció la señora María Eugenia Rivera
y Barrios y se hizo constar lo siguiente:
a).- La conformidad de llevar a cabo la tramitación sucesoria ante el suscrito
notario.
b).- El reconocimiento de validez del testamento.
c).- La aceptación de herencia.
d).- El reconocimiento de derechos hereditarios.; y
e).- La señora Inés Murillo Cabrera, aceptó el cargo de albacea, protestó su
fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de
la mencionada sucesión.
a).- La conformidad de llevar a cabo la tramitación sucesoria ante el suscrito
notario.
b).- El reconocimiento de validez del testamento.
c).- La aceptación de herencia.
d).- El reconocimiento de derechos hereditarios.; y
e).- La señora María Eugenia Rivera y Barrios, aceptó el cargo de albacea,
protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los
bienes de la mencionada sucesión.
Ciudad de México, a 11 de febrero del año 2021.
Ciudad de México, a 10 de febrero del año 2021.
LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR
NOTARIO NUM. 235 DE LA
CIUDAD DE MEXICO
LIC. FERNANDO DAVILA REBOLLAR
NOTARIO NUM. 235 DE LA
CIUDAD DE MEXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC.
FRANCISCO XAVIER ARREDONDO GALVÁN, NOTARIA 173 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice:
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. PATRICIO GARZA
BANDALA, NOTARIA 195, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Por escritura ante mí número 71,347 de fecha 11 de febrero de 2021, se hizo constar: EL
INICIO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA TESTAMENTARIA DE ANA TERESA MARIA
DE GUADALUPE LUDLOW SALDIVAR o ANA TERESA MA. DE GUADALUPE LUDLOW
SALDIVAR o ANA TERESA MARÍA DE GUADALUPE LUDLOW SALDIVAR DE IZE o
TERESA LUDLOW SALDIVAR, con los siguientes actos: A).- LA EXCUSA POR EDAD AL
CARGO DE ALBACEA EN que otorga JUAN JOSÉ LUDLOW SALDIVAR o JUAN LUDLOW
SALDIVARA; B).- LA CONFORMIDAD DE LLEVAR LA TRAMITACIÓN ANTE NOTARIO
DE LA SUCESIÓN; C).- EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO; C).LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA; D).- EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERCEHOS
HEREDITARIOS; Y, E).- SU INTENCIÓN DE PROCEDER DE COMÚN ACUERDO, que
otorgan como únicos herederos designados: PABLO ANDRÉS IZE LUDLOW o PABLO
IZE LUDLOW; FELIPE JORGE IZE LUDLOW o FELIPE IZE LUDLOW; y, ANDRES
LUIS IZE LUDLOW o ANDRES IZE LUDLOW, F).- LA DESIGNACIÓN DE ALBACEAS
MANCOMUNADOS, LA ACEPTACIÓN DEL CARGO Y LA PROTESTA DE SU FIEL Y LEGAL
DESEMPEÑO Y LIBERACIÓN DE CAUCIÓN, que otorgan los citados PABLO ANDRÉS IZE
LUDLOW o PABLO IZE LUDLOW, FELIPE JORGE IZE LUDLOW o FELIPE IZE LUDLOW
y ANDRES LUIS IZE LUDLOW o ANDRES IZE LUDLOW, en favor de sí mismos como
albaceas mancomunados quienes protestan su legal y fiel desempeño y manifiestan que
formularán el inventario correspondiente.
Ciudad de México, a 11 de febrero de 2021.
LIC. FRANCISCO XAVIER ARREDONDO GALVÁN.
NOTARIO 173 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LIC. CARLOS A. SOTELO REGIL HERNANDEZ, NOTARIA 165
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 873 del Código de
Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, hago constar:
Que por instrumento público número 69,692 de fecha 11 de febrero de 2021,
otorgado ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar EL RECONOCIMIENTO
DE VALIDEZ DE TESTAMENTO, ACEPTACIÓN DE HERENCIA Y LEGADO
Y CARGO DE ALBACEA en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor
JOSE MANUEL VILLANUEVA VEGA, por la cual los señores OLIVIA JANET
VILLANUEVA DELABRA, ERIKA ELIZABETH VILLANUEVA DELABRA,
MARTHA LILIA VILLANUEVA DELABRA, JOSÉ MANUEL VILLANUEVA
DELABRA, JORGE ARTURO VILLANUEVA DELABRA reconocieron la validez
del testamento y aceptaron la herencia instituida a su favor, la señora MARIA
EFRÉN FRANCISCA DELABRA BELTRÁN reconoció la validez del testamento
y aceptó el legado instituido a su favor por el autor de la sucesión; y el señor
JOSE MANUEL VILLANUEVA DELABRA aceptó el cargo de ALBACEA
conferido, protestando su fiel y legal desempeño, manifestando que procederá
a la formulación del Inventario y avalúos de los bienes que integran el haber
hereditario.
LIC. CARLOS A. SOTELO REGIL HERNANDEZ
NOTARIO PUBLICO NUMERO 165
DE LA CIUDAD DE MEXICO.
Por escritura 64,708 de 12 de febrero de 2021, ante mí, los
señores MARÍA VIRGINIA, LILIA PATRICIA, ERNESTO,
VERÓNICA y SAMUEL ALEJANDRO, todos de apellidos
SOLANO LÓPEZ aceptaron el legado y la herencia
instituida en su favor, en la sucesión testamentaria de
la señora MARÍA VIRGINIA LÓPEZ Y BASTIDA, quien
también acostumbró usar su nombre como MARÍA VIRGINA
LÓPEZ BASTIDA, VIRGINIA LÓPEZ BASTIDA y VIRGINA
LÓPEZ DE SOLANO; y el último aceptó el albaceazgo y
manifestó que formulará el inventario respectivo.
PATRICIO GARZA BANDALA,
Notario 195 de la Ciudad de México
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, LIC. MARÍA LUCILA ARTEAGA GARIBAY,
NOTARIA 153 ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO
LICENCIADA MARÍA LUCILA ARTEAGA GARIBAY, Notaria Público
153 del Estado de Michoacán de Ocampo, hago constar:
Que por Escritura Pública número 1,361 Volumen 26 de fecha 25
de Enero del 2021 otorgada en el Protocolo a mi cargo, los señores,
REYNA VARGAS POMPA, MARTHA RANGEL VARGAS, MIGUEL
ÁNGEL RANGEL VARGAS Y ROGELIO RANGEL VARGAS
en
su carácter de Únicos y Universales Herederos, realizaron en la
Notaría a mi cargo, la iniciación de la Tramitación Extrajudicial de
la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ROGELIO
RANGEL CUIN, en la que aceptaron la herencia instituida a su favor,
y designaron como Albacea a la señora REYNA VARGAS POMPA,
habiendo protestado su fiel y leal desempeño, manifestando que
con tal carácter formulará el Inventario y avalúo de los bienes de la
herencia.LIC. MARÍA LUCILA ARTEAGA GARIBAY
NOTARÍA PÚBLICA 153
ACUITZIO DEL CANJE, MICHOACÁN
28
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
PIDE CASA BLANCA REFORMA PARA
RESTRINGIR USO DE ARMAS DE FUEGO
El llamado. El presidente de EU, Joe Biden, pidió
al Congreso que actúe “ahora” para restringir la
circulación de armas de fuego en el país, tres años
después del tiroteo en el instituto de Parkland, en
Florida, que dejó 17 muertos.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
REACCIÓN AL FALLO
El 71% de la población de Estados Unidos culpa
al expresidente Trump de la toma del Capitolio
El nuevo inquilino de
la Casa Blanca pide
a los ciudadanos
defender la verdad
WASHINGTON, DC
El presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, reconoció que la absolución de Donald Trump en el juicio
político en su contra en el Senado
demuestra que la “democracia es
frágil” y, por ello, pidió a todos los
ciudadanos “defender la verdad y
derrotar las mentiras”.
“Sólo usando la verdad, Estados
Unidos será capaz de acabar con la
guerra no civil entre demócratas y
republicanos y curar el alma de la
nación”, argumentó.
“Este triste capítulo en nuestra
historia nos ha recordado que la
democracia es frágil. Que siempre
hay que defenderla. Que siempre
debemos estar alerta. Esa violen-
ap
AGENCIAS
CONFERENCIA. La presidenta de la Cá-
mara de Representantes, Nancy Pelosi.
cia y extremismo no tienen cabida
en Estados Unidos. Y cada uno de
nosotros tiene el deber y la responsabilidad como estadounidenses,
y especialmente como líderes, de
defender la verdad y derrotar las
mentiras”, manifestó.
Trump fue absuelto de “incitar a
Llama Reino Unido al
G7 a unirse vs. el Covid
LONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, reclamará
un enfoque mundial para vencer al
“enemigo común”, el coronavirus
Covid-19, durante la primera reunión
del G7 el próximo viernes, anunció
Downing Street.
La reunión (telemática) será la primera del G7 desde el pasado abril y
estará presidida por el Reino Unido.
Será la primera en la que participe
el nuevo presidente estadounidense,
Joe Biden.
Además, precederá a la cumbre
programada del 11 al 13 de junio
en Cornualles, en el suroeste de
Inglaterra.
la insurrección” contra el gobierno
y que motivó el asalto al Capitolio,
el pasado 6 de enero, donde murieron cinco personas, al concluir el
segundo juicio político en su contra,
a pesar de la evidencia abrumadora
presentada durante el proceso que
duró cinco días.
El expresidente festejó su triunfo,
denunció el juicio como “otra fase
de la cacería de brujas más grande
en la historia del país” y escribió de
manera amenazante que “apenas
estamos empezando”.
En la votación, 57 senadores lo
hicieron a favor de la condena y 43
en contra, unas cifras insuficientes
para los demócratas que necesitaban una mayoría de 67 votos para
sancionar al exmandatario, algo que
desde el principio parecía altamente
improbable y que lo imposibilitaba
a ser candidato a la Presidencia en
2024.
Por tanto, a pesar de la absolución,
se trata del impeachment presidencial que más apoyo bipartidista ha
Johnson pedirá a los jefes de Estado y de gobierno “unirse” y adoptar
“un enfoque global conjunto frente
a la pandemia, para poner fin a las
políticas nacionalistas que provocan
división y que empañaron la respuesta inicial” frente al Covid-19.
“Los avances de la ciencia nos han
dado las vacunas que necesitamos
para poner fin de una vez por todas a
esta pandemia. Ahora, los gobiernos
de todo el mundo tienen la responsabilidad de trabajar juntos para hacer
el mejor uso posible de esas vacunas”,
declaró en un comunicado.
“Espero que recordemos el año
2021 como el año en el que la hu-
especial
Absolución de
Trump demuestra
que la democracia
es débil: Joe Biden
UNIDAD. El primer mandatario estadounidense junto a su esposa.
“Cada uno de nosotros tiene el deber y
la responsabilidad de defender la verdad”
JOE BIDEN / Presidente de EU
recibido de los cuatro de la historia
de Estados Unidos, una lista que incluye los procesos contra Andrew
Johnson (1865-1869), Bill Clinton
(1993-2001) y los dos contra Trump.
Sin embargo, el 71 por ciento
de los ciudadanos cree que el expresidente Trump fue, al menos,
parcialmente responsable del inicio
del mortal asalto al Capitolio, reveló una encuesta de Ipsos realizada
para Reuters.
Si bien los demócratas eran mucho más propensos que los republicanos a culpar a Trump por el
asalto, casi la mitad de todos los
republicanos estuvo de acuerdo
en que Trump era al menos “parcialmente” responsable.
El 53 por ciento dijo que se debería
prohibir a Trump volver a ocupar
un cargo público, mientras que el
39 por ciento dijo que se le debería
permitir.
manidad trabajó unida como nunca antes para vencer a un enemigo
común”, añadió.
Durante esta cumbre telemática,
en la que participarán los dirigentes
del Reino Unido, Canadá, Francia,
Alemania, Italia, Japón y Estados
Unidos, además de los presidentes de la Comisión Europea y del
Consejo Europeo, se tratará sobre
la puesta en marcha del plan que el
ministro Boris Johnson presentó
ante la Organización de las Naciones Unidas el año pasado para prevenir futuras pandemias, según el
comunicado.
“Recordemos
el 2021 como
el año en el que la
humanidad trabajó
unida”
Agencias
LOS SEGUIDORES
Los seguidores de Trump que asaltaron el Capitolio eran una mezcla
de distintos grupos radicalizados,
entre ellos el movimiento de ultraderecha Proud Boys y QAnon,
así como dos milicias de la misma
tendencia, Oath Keepers y Three
Percenters.
Esos grupos se han coordinado
cada vez más con grupos neonazis
o supremacistas blancos en la recta
final de la presidencia de Trump.
Boris
Johnson
Primer ministro
británico
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
mundo
Cierra fronteras
Alemania pone
cerco sanitario
ante variantes
del Covid-19
EU ha aplicado 50
millones de vacunas;
GB ha inoculado al
22% de su población
BERLÍN
AGENCIAS
Alemania reforzó sus controles
fronterizos para instaurar un cerco
sanitario con la República Checa y
Austria, con el objetivo de contener
las nuevas variantes de Covid-19,
mientras la incidencia de contagios
en el país sigue a la baja.
Sólo pueden ingresar a la nación
a través de esas fronteras ciudadanos alemanes o con residencia fija
en el país, así como personas que argumentan otras razones familiares
o laborales, además de trabajadores
transnacionales, personal sanitario
y transportistas de mercancías.
El gobierno alemán decidió implantar estos controles ante la alta
incidencia de nuevos contagios en
esos países vecinos.
El pasado miércoles, la canciller Angela Merkel y los poderes
regionales prolongaron hasta el 7
de marzo el cierre de la vida pública –es decir, toda la restauración,
el ocio, la cultura y el comercio no
esencial– ante el temor a la propa-
FOCOS
El podio. El sábado se registraron
en el mundo 11 mil 709 muertes.
Los países que más fallecidos
registraron fueron Estados Unidos,
con 3 mil 582; México, con mil 214,
y Brasil, con mil 43.
Los recuperados. Desde que comenzó la pandemia, en diciembre
de 2019, al menos 66 millones 313
mil 500 personas se recuperaron
del coronavirus, según autoridades sanitarias.
gación de las nuevas variantes del
El recuento de dosis es para las
coronavirus.
vacunas Moderna y Pfizer-BioNLa incidencia acumulada en siete Tech, dijo la agencia. Los casos de
días por cada 100 mil habitantes se coronavirus están disminuyendo
situó en Alemania en 57.4 casos, en la Unión Americana, luego de un
lo que confirma el descenso con- grave repunte durante el invierno.
tinuado que viene observándose
El promedio de siete días para cadesde hace semanas. El máximo sos nuevos de la enfermedad cayó
nivel se registró el 22 de diciembre, por debajo de los 100 mil el viernes
con 197.6 casos.
pasado, por primera vez desde el
Los científicos en el mundo afir- 4 de noviembre, según datos de la
man que es probable que alguna Universidad Johns Hopkins. Incluversión del virus persista durante so el sábado se mantuvo debajo de
años. Pero no está tan claro cómo ese nivel.
será en el futuro.
Mientras, el Reino UniCon el tiempo, el virus el daño.
do anunció que alcanzó
conocido como SARS- El virus SARSsu objetivo de adminisCoV-2, que ya ha mata- CoV-2 ya ha
trar al menos una inyecdo a más de 2.3 millones matado a más
ción contra Covid-19 a
de personas en todo el de 2.3 millones
las personas más vulnemundo y 109 millones de personas en
rables, lo que aumenta
de casos, se convertirá todo el mundo
la presión sobre las auen “otro animal en el y se registran 109
toridades británicas para
zoológico”, uniéndose a millones de casos. que aclaren cuándo alilas muchas otras enferviarán las restricciones
medades infecciosas con las que la impuestas a principios de enero.
humanidad ha aprendido a vivir,
Más de 15 millones de personas,
opina el doctor T. Jacob John, un el 22 por ciento de la población brivirólogo que encabezó los esfuer- tánica, han recibido su primera vazos de la India para combatir la cuna contra el coronavirus. La cifra
poliomielitis y el sida.
incluye a todos los mayores de 75
En Estados Unidos, por lo pron- años, los trabajadores de atención
to, los Centros para el Control y la médica de primera línea contra la
Prevención de Enfermedades in- pandemia, y el personal y los reformaron que había administrado sidentes de hogares de ancianos.
más de 50 millones de vacunas an- Más de 537 mil de ellos también
tiCovid-19 en el país y ha entregado recibieron ya su segunda dosis del
alrededor de 69.9 millones de dosis. fármaco.
Refuerzan
presencia
separatistas
en Cataluña
BARCELONA.- El Partido de los
Socialistas (PS) parecía encaminarse a un apretado triunfo en las
elecciones regionales de Cataluña,
pero el bloque de partidos independentistas lograron la mayoría
absoluta en el Parlamento regional
de 135 escaños.
Con 90 por ciento de los votos
computados, los tres principales
partidos separatistas sumaron 74
escaños, cuatro más que en los comicios de 2017, rebasando por dos
la mayoría absoluta.
El PS de Cataluña, partidario del
29
federalismo y encabezado por el
exministro de Salud Salvador Illa,
logró 33 bancas, con más de 580
mil votos. El proindependentista
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) logró los mismos escaños, pero con 530 mil sufragios.
El segundo partido del bloque,
Junts per Catalunya (JxCat), obtuvo 33 escaños, y la formación
independentista de extrema izquierda, Candidatura Única Popular (CUP), nueve escaños.
El partido derechista Vox ingresó a la legislatura catalana
por primera vez, con 11 bancas,
confirmando su avance en toda
España. Su éxito vino a expensas
de los partidos de derecha, Ciudadanos, que se desplomó y perdió el
80 por ciento de sus escaños y casi
un millón de votos, y el Partido
Popular, que se quedó con apenas
tres escaños.
Agencias
FOTONOTA
Exigen democracia
Myanmar se militariza ante protestas
Disparan para dispersar. El ejército de Myanmar desplegó vehículos blindados y militares armados en varias ciudades del país, y abrió
fuego para dispersar a los manifestantes, quienes están en huelga
en protesta contra el golpe de Estado, el pasado 1 de febrero. Con la
de ayer, ya suman nueve marchas consecutivas exigiendo el regreso de la democracia al país. Foto: AP
ap
Muere el expresidente de
Argentina Carlos Menem
paso. Carlos Saúl Menem fue presidente, de 1989 a 1999.
BUENOS AIRES.- El expresidente
argentino Carlos Menem, un peronista carismático y amante del poder que estuvo salpicado por varios
escándalos tanto en su vida pública
como privada, falleció a los 90 años.
El mandatario Alberto Fernández
dijo en Twitter que, “con profundo
pesar”, se enteró de la muerte de
Menem, un estrecho aliado de Estados Unidos que gobernó la nación
sudamericana entre 1989 y 1999.
“Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja,
presidente y senador nacional. En
dictadura fue perseguido y encarcelado”, destacó Fernández, quien
decretó a partir de ayer tres días
de duelo nacional por el deceso del
exgobernante peronista.
Menem había sido internado desde mediados de diciembre, por una
infección urinaria, en el sanatorio
Los Arcos, en Buenos Aires, donde
falleció.
“Mi papá se fue, peleándola, hasta
el último momento, como lo hizo
siempre, toda su vida”, afirmó su
hija Zulemita Menem a la salida de
la clínica, horas después de cono-
cerse el fallecimiento de su padre.
Informó que el velorio será en el
Senado y a puertas abiertas, y que
será enterrado junto a la tumba de
su hijo Carlos Facundo –fallecido
en un accidente de helicóptero en
1995– en el cementerio islámico en
la provincia de Buenos Aires.
Durante sus 10 años de gobierno,
Menem implementó un plan económico basado en las recetas neoliberales de Washington. Pero en sus
dos mandatos también estallaron
varios escándalos de corrupción.
Agencias
30
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Becas, mentiras y propaganda
leer es poder
Fernando
García
Ramírez
@Fernandogr
N
Contacte
con la sección:
opinion
@elfinanciero.
com.mx
Tel.
55-5449-86-00
Editor:
Víctor Piz
Diseñadora:
Marcela Rivas
Garci
@garcimonero
o hay tiempo que perder. El agua se aleja
veloz de la costa. El
mar se repliega y cobra fuerza.
De pronto retorna, poderoso,
imbatible, arrasando todo a su
paso. El tsunami de la pobreza.
El tsunami del desempleo. El
tsunami de la desigualdad.
Las tímidas estructuras de
la transformación democrática se vendrán abajo. Han sido
golpeadas sin piedad estos dos
años. Los partidos, cimiento
del pluralismo, están podridos.
El Instituto Nacional Electoral, amenazado. El presidente,
autonombrado guardián de
las elecciones, hace todo lo
que puede para prostituir la
democracia.
Manejo electoral de las vacunas, lo que usted ordene señor
presidente. Que se vacunen
primero los Siervos Electorales, como usted mande señor
presidente. Que la procuraduría eche toda la carne política al
asador, lo que usted diga señor
presidente. Si algo hicimos mal,
si arrodillamos políticamente
al científico que debía controlar la pandemia, digamos que
es culpa del pasado, del pérfido
neoliberalismo, lo que usted
nos indique señor presidente.
¿Y si nos reclaman los cientos de miles de muertos? Que
digan y repitan que Krauze y
Aguilar Camín tienen la culpa,
que el Reforma y El Universal y
Radio Fórmula son los auténticos culpables, así se hará señor
presidente.
No hay tiempo que perder.
Vendrá la segunda ola populista
y destruirá todo a su paso. El
primer embate tuvo su origen
en la pobreza, el desempleo, la
desigualdad y la corrupción.
Llegaron al gobierno y prometieron cambiarlo todo desde
el primer día. Pero no saben
cómo gobernar. Lo han hecho
muy mal. Sostienen su gobierno con becas, mentiras y
propaganda. El resultado es
una economía en ruinas; no hay
abrazos sino fosas clandestinas y masacres sin fin; su plan
para enfrentar la pandemia ha
agotado los ataúdes y saturado
los crematorios que trabajan las
veinticuatro horas. El crimen
organizado vive un momento
estelar.
Entiende Morena la política
como una forma de cumplir los
caprichos del Palacio. Resultado: más desempleo, mayor
desigualdad, mayor corrupción.
¿Alguna idea del flanco liberal
para solucionar estos problemas que ya existían y se han
agudizado? Ninguna. Ya viene
la segunda ola y va a derruir
todo lo que quedaba en pie.
¿Para qué gastamos en el
INE si Bartlett puede contar
los votos? ¿Para qué queremos
al INAI si la secretaria Sandoval puede reservar y esconder
toda la información sensible por cinco años? ¿Para qué
sirve la rendición de cuentas
si todos los días el presidente
nos cuenta sus cuentos? Los
partidos, corruptos. El INE,
corrupto. La sociedad civil,
corrupta. Los intelectuales,
corruptos. Los periódicos, corruptos. Los organismos internacionales, corruptos. Todo
está corroído por el Mal, menos
el Señor del Palacio. La hora
que usted quiera señor presidente. Usted se enferma y sale
más fuerte. Usted encabezará la
segunda ola del rencor. Vendrá
la ola y arrasará con todo. La segunda ola populista.
Hablemos con claridad. Las
vacunas no sirven para contener el Covid. Sirven para callar
a la oposición y ganar las elecciones. Su fin no es sanitario
sino electoral.
Venimos de tiempos oscuros,
de las tinieblas del neoliberalismo, pero ya está amaneciendo, ya se ve la luz al final
del túnel, la luz que nos trajo el
Iluminado. Él guiará a su pueblo hacia la redención. Seremos
pobres pero felices. Nos ofreció que habría menos pobres y
lo ha cumplido. Ocho de cada
diez que mueren por Covid son
pobres. Doscientos mil menos.
Una forma bárbara de cumplir sus promesas pero en estos
tiempos no podemos andar con
finezas conservadoras. El presidente cumple.
No hay tiempo que perder. La
sociedad civil conquistó un espacio democrático que hoy está
siendo demolido. La sociedad
civil no es un conjunto de ciudadanos virtuosos y sin intereses.
La sociedad civil es un amasijo
de personas que creía y cree en la
democracia. En los partidos que
representan a los ciudadanos. En
la plaza pública donde se discuten los asuntos. En la transparencia porque todo asunto público
puede ser publicado. En la prensa
libre y objetiva. En la ciencia sin
dogma. La sociedad civil cree en
el cambio con votos. La sociedad
civil cree en el individuo que comulga con su voto y de ese modo
se hace parte del cuerpo social.
No hay tiempo que perder.
Utilizarán las vacunas con fines
electorales. Torcerán las leyes y doblarán a los tribunales.
Amenazarán a los periodistas y
a las redes sociales. Canjearán
los apoyos sociales por votos.
No están dispuestos a compartir
el poder. No están hechos para
negociar el presupuesto en el
Congreso. No están hechos para
el pluralismo. No son demócratas. No creen en el voto sino en la
mano alzada. Sólo creen en las
encuestas que manipularon previamente. Creen en los monopolios energéticos y políticos. Creen
que sólo debe escucharse una
sola voz.
El agua se está alejando de
las costas. El mar se reconcentra. Volverán con mayor fuerza
gracias a la pobreza que ellos hicieron crecer. Volverán y arrasarán con todo. No hay tiempo que
perder.
Utilizarán las vacunas con fines electorales.
Torcerán las leyes y doblarán a los tribunales.
Amenazarán a los periodistas y a las redes
sociales. Canjearán los apoyos sociales por votos
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
OPINIÓN
Candidaturas
del espectáculo
y el deporte
E
l registro de candidaturas
por partidos políticos nacionales y locales para las
elecciones en curso genera amplia
polémica entre sus militantes y
entre la sociedad debido a la intención de impulsar a personalidades
del deporte y del espectáculo. Y si
bien postular a luchadores, boxeadores, futbolistas, ciclistas, comunicadores y ahora youtubers, no es
nuevo ni en México ni en otros países del mundo, hoy llama la atención con mayor intensidad porque
ya se conocen varias decenas de
ellos en ruta de ser candidatos.
El hecho concita diversas
reflexiones. Primero, hay 10
partidos en contienda, nuevos
o tradicionales, y la mayoría impulsa a celebridades de dichos
gremios que gozan de popularidad y amplio reconocimiento. La
estrategia se orienta a conservar el
registro, aunque los propios partidos saben que en muchos casos
esas postulaciones no cristalizarán en triunfos que les otorguen
posiciones de gobierno o de representación popular, pero sí muchos
votos para alcanzar el anhelado
3 por ciento; sobre todo en el caso
Colaborador
invitado
Marco
Baños
Martínez
Profesor en UNAM y UP.
Especialista en temas electorales
@MarcoBanos
Como nunca en la historia de las elecciones,
veremos candidaturas de “famosos”
en las boletas, con sus nombres reales
acompañados de sus nombres artísticos
Sin vacunación,
la semaforización
es un espejismo
E
l regreso al semáforo con
alerta naranja en la zona
metropolitana de la CDMX
es una ilusión que esconde el peligro que amenaza la vida de las
personas por el contagio del Covid-19, mientras no se extienda
la aplicación de vacunas de
forma masiva e inmediata.
Observamos que, por un lado,
Claudia Sheinbaum y Alfredo
del Mazo hacen esfuerzos para
reactivar la economía de sus entidades, pero, por otro lado, el
gobierno federal se empeña en
seguir la ruta electoral en la aplicación del antígeno.
A partir de hoy, se supone que
estarían iniciando el proceso de
vacunación de adultos mayores de las alcaldías rurales de la
capital del país, así como de las
de los nuevos, que tuvieron poco
tiempo para organizarse territorialmente y estructurar sus estrategias políticas.
La segunda, tiene que ver con
reacciones de organizaciones civiles empresariales o políticas que,
virtud a los precedentes, niegan
efectividad a esos personajes ya
en el desempeño de la función. En
mi opinión, la postulación de “famosos”, es válida, pues se trata del
ejercicio de derechos políticos y de
estrategias partidarias. En democracia todos podemos ser votados
y muchos pueden ser representativos de sectores o grupos sociales, todas y todos pueden aspirar
a ocupar un cargo de elección popular y una función constitucional
de los partidos está en acercar a los
ciudadanos a esa posibilidad.
Tercera, sobre la posible ventaja
al postular a personajes del espectáculo y del deporte frente a políticos tradicionales, vale decir que
la baja confianza ciudadana en los
partidos radica en lo que el electorado ha leído como incumplimientos en las ofertas de campaña, en
bajos rendimientos en el ejercicio
del cargo y en lamentables hechos
de corrupción y abuso de poder
que marca a todos los colores por
igual. Así que entre postular a políticos de carrera o a rostros nuevos,
en algunos casos los partidos pre-
Desde San Lázaro
Alejo
Sánchez
Cano
Opine usted:
[email protected]
zonas marginadas en territorio
nacional, medida que en nada
sirve para abatir los contagios
que prevalecen en las zonas con
alta densidad poblacional.
Los gobernadores podrán decir misa, pero el gobierno de la
autollamada 4T, tiene la última
palabra en, primero, comprar las
vacunas que, como hemos observado, les ganaron los tiempos
a un gobierno federal bisoño e
inepto y que, por si fuera poco,
no tiene el presupuesto suficiente para adquirir en las cantidades que se necesita, al mejor
antígeno que hay en el mercado.
Segundo, privilegiar la aplicación de la vacuna de forma
generalizada y no con criterios
electorales. No hay que olvidar
que se conformaron brigadas
médicas-electorales con el propósito de que la persona inoculada le quede bien claro que ese
hecho fue “gracias a la generosidad del señor presidente”.
Tercero, evitar que la vacunación sea a cuentagotas, hacer lo
contrario, de ninguna manera
garantiza que disminuyan el número de enfermos y muertos de
forma considerable.
Ante este escenario, pues resulta un espejismo que los jefes
de Gobierno de la capital del país
y del Estado de México, decidan
abrir los negocios con actividades no esenciales, si el ritmo de
vacunación no será tan rápido
como se necesita y a grandes nú-
31
ferirán renovación, pese a los conflictos internos que ello supone,
pero buscando votos seguros.
Como nunca en la historia de las
elecciones mexicanas, veremos
candidaturas de “famosos” en las
boletas, con sus nombres reales
acompañados de sus nombres artísticos o apodos. Los luchadores,
por ejemplo, podrán usar sus indumentarias durante las campañas,
aunque el día de las votaciones
no podrán acceder a la casilla con
máscara, por prohibición de ley.
Seremos, entonces, los ciudadanos quienes tendremos la responsabilidad de evaluar el mosaico
de propuestas que los partidos
presenten junto a las candidaturas
independientes para determinar
quién recibe apoyo mayoritario y logra acceder a un cargo de
elección popular. Pertenecer al
mundo del espectáculo o del deporte no es una característica que
por sí misma anule las posibilidades o los derechos de alguien, en
cambio, serán sus propuestas y su
trabajo lo que determine sus posibilidades reales de triunfo.
Las elecciones de este año implican retos complejos para autoridades, partidos y ciudadanos.
También significan la posibilidad
de establecer los equilibrios en
la distribución del poder público
que necesita el funcionamiento
de nuestra democracia. Solo el
voto ciudadano tiene esa facultad
y por ello vale informarnos sobre
las candidaturas que estarán en
la boleta, con reelección y todo,
para tomar la mejor decisión sin
presiones, sin coacción y en plena
libertad.
cleos poblacionales.
Con lo que está haciendo el
presidente López Obrador, es
más probable que se regrese
nuevamente al semáforo rojo a
que se mantenga en naranja.
Además, existen otros elementos que aumentan los focos de
infección en el Valle de México,
como los nulos cuidados anticovid, con el uso del cubrebocas, en el comercio informal, el
transporte público y un sinnúmero de servicios que ofrece el
gobierno en sitios que se relajan
las medidas de prevención.
La decisión del gobernador
Alfredo del Mazo y de Claudia
Sheinbaum de abrir las operaciones de negocios con actividades
no esenciales es acertada, toda
vez que en ellos están garantizados mantener los estándares de
protección en cuanto a protocolos de sanitización y ocupación
de espacios de venta.
De hecho, el sector empresarial organizado ha solicitado
que el Gobierno de la Ciudad de
México se comprometa a hacer
lo propio con dichos protocolos
de sanidad en las actividades del
comercio informal, en el transporte y en el espacio público y
con ello evitar de nueva cuenta,
la emergencia sanitaria con gran
número de contagios, altos niveles de ocupación hospitalaria y,
lamentablemente, el alto índice
de fallecimientos que signifique
un nuevo cierre de la actividad
económica.
La activación del semáforo
naranja representa la oportunidad a que miles de empresas
reabran sus negocios y con ello
salvaguardar los empleos y reanudar el proceso de recuperación económica.
Por supuesto, el reto mayor
es el de mantener el equilibrio
entre preservar la salud y la
vida de las personas; y salvaguardar las fuentes de empleo
y avanzar en la reactivación
económica, sin embargo, sin la
aplicación masiva de vacunas en
las zonas de mayor concentración de habitantes, pues resulta
un espejismo volver a la “nueva
normalidad”.
Vacunas y más vacunas, sin
efectos secundarios para la población y el uso obligatorio del
cubrebocas, es lo que se requiere en estos momentos, lo
demás tan solo son curitas para
sanar a un enfermo terminal.
32
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
L
año cero
Antonio
Navalón
@antonio_navalon
La furia
de los pueblos
FOTOARTE: ESMERALDA ORDAZ
a historia es nueva. Ahora tendremos que
ver si es posible rectificar todo los que nos
ha llevado hasta este punto. Las crisis se
han multiplicado y la humanidad –siempre jugando con el peligro, siempre al borde del límite
y siempre tratando de hacer las cosas mejor– se
enfrenta a paradigmas y desafíos desconocidos
hasta el momento. Sin duda alguna, todo ha
cambiado. Los gobiernos y los políticos actuales no tienen margen de error, serán juzgados
con dureza, tanto por sus orígenes como por sus
resultados. Da igual cuáles fueran los puntos de
inflexión, salvo en casos muy concretos, como
sucede con el expresidente Donald Trump o
con el actual presidente mexicano. Casi todos
los políticos actuales vienen de ser recogidos
y formaron parte de lo que eran los viejos y
extremos políticos instalados en todos y cada
uno de los países.
Más allá de las dialécticas que cada uno puede
situar en las responsabilidades históricas, en la
amenaza permanente o en lo que significa anunciar un nuevo tiempo, y, a pesar de que este no
se sepa cómo construirlo o desarrollarlo, los
juicios que vendrán tras la desastrosa pérdida
enfoques
de millones de vidas serán duros y tendrán dos
claros reflejos. El primero partirá sobre el análisis de quién y cómo supo defender mejor a
su pueblo frente a esta maldición cuasi bíblica
conocida como la pandemia del Covid-19, que
llegó en forma de un virus que ha sido capaz
de poner de rodillas y de acabar con cerca de
un siglo de las fortalezas del llamado Estado de
bienestar. El segundo reflejo, con independencia
de las capacidades y de los desarrollos alcanzados por cada país, radicará en el estudio de las
medidas y los elementos adoptados –ya sea en
forma de vacunas, políticas o programas– por
cada nación para poder hacer frente cuando
los verdaderos desafíos que surgirán tras esta
crisis se hagan visibles.
La indefensión de los Estados frente al ataque
del virus. La incapacidad de los responsables de
la estructura de salud para defenderse y para
defendernos ante este fenómeno, nos lleva a
pensar, con legítima razón, que, a pesar de los
billones de recursos acumulados en forma de
descuentos sobre las nóminas oficiales para proteger nuestro futuro como jubilados y nuestro
presente como posibles enfermos, no fuimos
capaces de defender nuestras sociedades con
eficacia, inteligencia y creatividad. A partir de
aquí tendremos que extrapolar y replantear
todas nuestras estrategias, ya que esta crisis
ha hecho notable que en ningún momento es-
tuvimos preparados para hacerle frente, pero,
sobre todo, tenemos que preguntarnos qué mecanismos tenemos que desarrollar y establecer
para poder garantizar nuestras seguridades
ante futuros desafíos.
Los Estados tal y como los conocimos se han
terminado. Los gobernantes de esta época tienen
que saber que no pueden pasar del ensoñamiento
y la promesa de objetivos y metas imposibles,
a simplemente convertirse en gobiernos de la
frustración y la furia. Quienes tienen el derecho
legítimo a sentir la furia son los pueblos, quienes también tienen la capacidad y la razón para
exigir ser bien gobernados, pero, sobre todo, a
ser defendidos bajo el más primario y elemental de los fundamentos humanos: preservar la
vida. Considerando los niveles de contagio, de
mortalidad y de capacidad y asistencia sanitaria y hospitalaria, será necesario hacer un recuento exhaustivo de todo lo sucedido ante el
ataque y el zarpazo de esta crisis. Más allá de lo
sorprendente de la situación, de lo anunciada
o de que en el fondo pudiéramos haber jugado
con la idea de que algo similar pudiera pasar,
y efectivamente pasó, los números y las actuaciones tomadas para hacer frente a la crisis el
día de mañana pasarán a ser el tribunal de la
historia. Una vez que se acabe el recuento de
quién, cómo, cuándo y dónde supo responder
mejor al ataque que fue y que sigue suponiendo
la pandemia, pasaremos inmediatamente a la
previsión o al cálculo de cómo pudimos defender
a cada uno de los Estados. En este sentido, los
gobernantes, con furia o sin ella, con ensoñaciones o con cuentas pendientes, con capacidad
de polarizar a sus sociedades en la nada para
ocultar sus fracasos, tarde o temprano tendrán
que justificar sus acciones.
No se equivoquen, hay países que corren
el riesgo de que esta crisis sanitaria los lleve
a un planteamiento parecido al desarrollado
por algunos países africanos –especialmente
el Congo– para hacer frente al ébola. Y es que
la realidad nos pone en una situación en la que
podría pasar mucho tiempo antes de que los
países puedan hacer frente y anteponerse a las
diversas mutaciones que pueda ir adquiriendo
el virus. Es necesario diseñar un plan de acción
que nos permita –ya sea a caballo de las vacunas
o de algún otro elemento– anticiparnos a las
distintas posibles manifestaciones del Covid-19
para, finalmente, poder convivir con él y arrebatarle su capacidad de ponernos de rodillas y
matarnos. Probablemente habrá países que lo
logren en un corto tiempo, sin embargo, existirán
otros que –ante su incapacidad mostrada para
manejar la primera, la segunda y la tercera ola
de la enfermedad– permitirán hacer crónica la
mutación, provocando la instalación del virus en
su parte más dañina dentro de sus sociedades.
Contestar velozmente ante el fenómeno
es clave. Desde algunos meses y con ayuda de
los estudios científicos y de la propia vivencia,
pudimos comprobar que el contagio es sumamente difícil de evitar. Hace tiempo que también
sabemos que, con los tratamientos y las medicinas adecuadas, el virus no tiene por qué ser
dramáticamente mortal. Pero, una vez resueltas todas las consecuencias –que son muchas–
sobre la posibilidad de morir, del desamparo,
de la desigualdad, de la pérdida en medio de la
oscuridad, de lo que ha significado y aún sigue
significando en muchos países el desarrollo de
la pandemia, viene la segunda parte. La segunda
parte es el mundo post pandemia.
Terminada la vertiente sanitaria –que aún
estamos lejos de lograrlo–, más allá de la estadística de los muertos y de los contagiados,
tendremos que pasar a los costos sociales que
ha causado este fenómeno. La estadística correspondiente a lo que este virus ha causado en
términos sociales es superior y mucho más grave
a la concerniente del número de contagiados y
muertos. Una vez que alcancemos términos razonables sobre la recuperación de nuestras libertades, ilusiones, el manejo de nuestras agendas
y que no tengamos el riesgo de ser confinados
–ya sea por las buenas o por las malas–, con tal
de salvar nuestras vidas frente a cada embate
del virus, habrá que preguntarnos qué mundo
es el que nos espera. ¿De qué viviremos? ¿Cuál
será la estructura socioeconómica que va a sobrevivir a todo esto?
El ser testigos del cierre cada vez más ascendente de empresas de todo tipo y sin distinción alguna, es como si se tratara de la caída de
unas gigantescas fichas de dominó que se van
desplomando una tras otra y de manera ininterrumpida. Y esto es sólo el comienzo, lo más
evidente es el equivalente a la compra diaria.
Por eso es necesario transportar todo lo que
está sucediendo a la luz de la responsabilidad
de los Estados y saber que ha llegado el momento supremo de la solidaridad y de instalar
elementos y mecanismos de defensa social y
colectiva eficientes.
El peor crimen que se puede cometer es el
de llegar al poder en nombre de una revolución
social para terminar siendo de los gobiernos
más insensibles –socialmente hablando– que
han conocido las historias de los países. En la
contabilidad fatídica de estos tiempos, no sólo
contarán los muertos y la capacidad de reacción, sino que contará quién verdaderamente
entendió que una vez vencido o llevado a términos soportables el desafío sanitario, el gran
problema de los países es la supervivencia. En
este sentido, la guerra a ganar es seguir creando
riqueza suficiente que evite que pasemos de la
frustración de la enfermedad a la frustración del
desamparo, del desempleo y de los jinetes del
apocalipsis que significa no solamente haber
perdido la salud, sino también haber perdido
la capacidad de ilusión y de desarrollo de las
sociedades futuras.
Para evitar que todo se desmorone, podemos y debemos exigirles a los gobiernos un
programa de inversión social que nos permita
recuperar lo perdido y construir un futuro sobre la base de la esperanza y la certidumbre. Los
gobernantes deben saber que la segunda gran
asignatura por la que serán juzgados, absueltos
o condenados, será sobre su capacidad, inteligencia y valor de invertir en la supervivencia de
las estructuras socioeconómicas de sus países.
Todo lo demás, la furia, el ruido o bien la amenaza permanente de poder meter a la cárcel a
cualquiera, ha dejado de tener la importancia
que tenía. Y es que, con independencia de las
amenazas de los gobiernos –con todo lo que
eso significa–, el riesgo principal y ante el que
tenemos que centrar todos los esfuerzos es
un virus que continúa destrozando todo a su
paso. Los gobernantes, además de contener
su furia, a partir de este momento deberán ser
los responsables de asegurar la supervivencia
de sus pueblos. Un poder que el mismo pueblo
les otorgó y sobre el que el día de mañana les
pedirán rendir cuentas.
En este momento existen gobernantes que,
ante sus fracasos, están gobernando con furia
a sus ciudadanos y, en vez de reconocer –como
lo hizo el primer ministro Boris Johnson– su
responsabilidad en el mal manejo de la pandemia y de la crisis en general, en el fondo están enojados y furiosos contra sus pueblos,
aunque lo disfracen y digan que su enojo es
contra sus enemigos políticos. Los gobiernos
podrán estar furiosos o no mientras puedan,
ya que, sin duda alguna, su actuación lo que
está creando es el despertar de la furia de los
pueblos. Y eso sí es peligroso. No sólo lo es por
los movimientos de desestabilización social
que se pueden crear, sino porque una vez que
cae el elemento de contención –que es el saber
que ya no hay nada más qué perder o que todo
se ha perdido debido a la incompetencia en el
manejo gubernamental de la crisis– el asalto a
las instituciones y los cambios que pueden tener
lugar son ingobernables.
www.ntrguadalajara.com
www.ntrzacatecas.com
Lunes 15 de febrero de 2021 | Año I | Número 10
Coyotaje y
tardanza en
citas del SAT
ATORA PANDEMIA TRÁMITES PRESENCIALES
ÉDGAR FLORES
GUADALAJARA
L
as citas en las instalaciones del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) en Jalisco tardan hasta seis
meses en otorgarse. Además, esta
situación trae consigo una serie de
actos de corrupción con coyotes
o usuarios de redes sociales que
ofrecen las citas a cambio de hasta
5 mil pesos.
Desde el año pasado se registraron quejas por la falta citas en
el sistema y a la fecha el problema
prevalece. Testimonios de contribuyentes y contadores revelaron
que, al buscar concretar una cita
por teléfono, Internet y correo
electrónico, el tiempo de espera es
de seis meses en promedio.
Por ejemplo, en las instalaciones del SAT frente al Trompo Mágico, algunos usuarios señalaron
haber tenido que esperar hasta
medio año para obtener una cita
para algún trámite que requiere,
forzosamente, acudir en persona
hasta las instalaciones.
El presidente del Colegio de
Contadores Públicos de Guadala-
jara, Sergio Armando Flores Robles, confirmó que las citas en el
SAT se han reducido por la contingencia sanitaria y explicó que
el gobierno federal disminuyó la
cantidad de personal dentro de sus
oficinas de atención a trámites, así
como los horarios, lo que derivó en
una reducción de la capacidad para
atender a los contribuyentes.
Flores Robles añadió que el
colegio que encabeza ha hecho
llamados al gobierno federal para
agilizar el proceso, pero hasta
ahora no ha habido respuestas ni
soluciones.
CONDUSEF
DEFRAUDADORES. También les piden
información
personal a las
víctimas.
HUGO LEANDRO
Alertan por
fraudes
en créditos
exprés
SAÚL ORTEGA
ZACATECAS
A
casi un año del inicio de
la pandemia las ofertas
de créditos “con pocos
requisitos y sin checar buró de
crédito” inundaron las redes sociales, pero la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef) alertó que estos, en
su mayoría, son anuncios falsos y
fraudulentos.
La dependencia tiene detectados dos modos de operación: uno
es ofrecer créditos que serán liberados en menos de 30 minutos por
medio de un particular en redes
sociales, y el otro es una supuesta
financiera la que da el servicio y
también otorga créditos sin checar
buró y de respuesta inmediata.
El modo de operar es el mismo,
pues una vez que las personas solicitan el dinero, les piden previo
un depósito de aproximadamente
6 por ciento del total del préstamo
por concepto de gestoría, gastos de
administración, fianza o seguro.
De acuerdo con la Condusef este
tipo de fraudes se ha vuelto común
y ofrecen de 2 mil a 5 millones de
pesos.
AGENTES DE LA GUARDIA NACIONAL
Capturan a vendedor
de vacunas anticovid
JUAN LEVARIO
GUADALAJARA
U
n hombre que se acreditó
como enfermero de la Secretaría de Salud Jalisco
(SSJ) ante agentes de la Guardia
Nacional fue sorprendido al tener
en venta cinco frascos etiquetados
como vacunas contra el Covid-19,
luego de que recibieran la denuncia correspondiente.
Sin embargo, el gobernador
Enrique Alfaro Ramírez informó
que eran apócrifas las dosis que
pretendía vender este sujeto en la
zona de Zoquipan, Zapopan.
El sospechoso quedó a disposición de la Fiscalía General de la
República (FGR) para integrar la
carpeta de investigación.
Los agentes de seguridad encontraron que los frascos en apariencia correspondían con las ca-
racterísticas de los que contienen
el biológico original, según personal de la FGR.
Trabajadores de la fiscalía tomaban declaraciones a quienes
hicieron la aprehensión para iniciar la carpeta de investigación por
probables delitos contra la salud,
más los que resulten.
La instancia federal solicitará
información a la SSJ para confirmar si se trata de un empleado.
También la FGR realizará entrevistas en la zona de la detención
para indagar las circunstancias en
las que el sospechoso estaba en
posesión de las presuntas vacunas. Buscarán establecer cuándo
y cómo adquirió los frascos con la
sustancia.
Peritos realizarán análisis forense del líquido para acreditar si
se trata de vacunas apócrifas o no.
34
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Contacte con la sección: [email protected] Tel. 55-5449-86-00
Policía de la CDMX vigilará proceso
de inmunización a adultos mayores
Despliegue. La policía capitalina implementó, desde ayer,
un operativo de vigilancia para garantizar la seguridad de las
personas adultas mayores que se vacunarán en Cuajimalpa,
Magdalena Contreras y Milpa Alta. Habrá 280 policías
preventivos, que se desplegarán en los centros de vacunación.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
En 330 municipios del país
Independencia
Llegan 870 mil dosis e
inicia hoy vacunación a
15 millones de ancianos
AMLO y Luther King
III conmemoran a
Vicente Guerrero
Como “un gigante en el movimiento
de abolición”, fue recordado el
primer presidente afrodescendiente de México, Vicente Guerrero, por
el activista proderechos estadounidense, Martin Luther King III, el hijo
mayor de Martin Luther King, quien
asistió ayer como invitado de honor
al acto conmemorativo y uno de los
15 festejos del gobierno mexicano
por los 200 años de la consumación
de la Independencia de México.
Vicente Guerrero asumió la
presidencia el 1 de abril de 1829,
estuvo apenas ocho meses en el
cargo y se le atribuye la abolición
oficial de la esclavitud en México, el
15 de septiembre de 1829.
El gesto lo respondió el Presidente, quien se refirió a Martin
Luther King como un ejemplo en su
movimiento en pos de la transformación en Estados Unidos.
Con el arribo del fármaco de AstraZeneca, la meta es inocularlos en dos meses
Hasta el día de ayer
se han aplicado en
todo el país 726 mil 313
vacunas antiCovid
Amílcar Salazar Méndez
[email protected]
Amílcar Salazar Méndez
especial
Con la llegada de 870 mil dosis de
vacunas antiCovid-19 de AstraZeneca y la palabra de recibir 494 mil
antídotos de Pfizer esta semana, el
gobierno mexicano revivió su campaña de vacunación y, con ella, la
promesa de vacunar a los más de
15.7 millones de adultos mayores de
60 años, “a más tardar a mediados
de abril”.
De modo que para cumplir la
meta e inocular con la primera
dosis a los 15 millones 717 mil 170
adultos mayores registrados por
el gobierno federal, en 60 días, se
deberán poner 261 mil 952 dosis
diarias, cuando hasta el día de ayer
se habían aplicado 726 mil 313 vacunas; 622 mil 658 de primera dosis
y 86 mil 198 en segunda dosis.
Mientras, por ejemplo, Chile, de
acuerdo con el portal Our World in
Data, de la Universidad de Oxford,
se ubicó en el quinto lugar en número de vacunados, sólo debajo de
Israel, Emiratos Árabes, Inglaterra
y Estados Unidos, pues hasta ayer
domingo se habían aplicado un millón 846 mil 93 vacunas, según el
Ministerio de Salud de aquel país.
Pero, de acuerdo con lo anunciado ayer, durante un mensaje matutino desde el Palacio de Gobierno de
Oaxaca, México arrancará hoy a las
ocho de la mañana la aplicación de
los fármacos en 330 de los municipios más alejados y pobres de las
32 entidades del país, con las dosis
procedentes del Instituto Serum
de India.
Para la reactivación de la campaña, la Cancillería, a cargo de Marcelo Ebrard, intensificó su cruzada
mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa, en Oaxaca.
“Van a seguir
llegando (dosis), y
no van a dejar de
llegar para que no se
detenga el plan”
“Cada semana
les vamos a
decir cuáles son
los embarques
confirmados”
“Me congratulo
que pueda estar
entregando un
regalo muy especial
de la India”
Andrés Manuel López Obrador
Marcelo Ebrard
Manpreet Vohra
para la adquisición de los fármacos;
la Secretaría de la Defensa Nacional, de Luis Cresencio Sandoval,
seguirá siendo la encargada de la
logística para la distribución de
las vacunas por rutas aéreas y terrestres, y en cuanto a la Secretaría
de Salud, junto con el presidente
Andrés Manuel López Obrador, si-
guen realizando las promesas para
inocular a la población.
“Ya se tienen las vacunas que
llegaron en la madrugada y van a
seguir llegando, y no van a dejar
de llegar para que no se detenga el
plan”, confió el Presidente.
El Ejército Mexicano se encargará de la distribución de vacunas,
con 179 rutas terrestres, ocho rutas aéreas regionales y nueve locales, así como 45 aeronaves para
entregar dosis a mil 81 centros de
vacunación.
Según la información difundida, de las 870 mil vacunas de AstraZeneca, 87 mil 257 vacunas se
quedaron en la Ciudad de México,
Presidente de México
Titular de la SRE
Embajador de India en México
que supuestamente serán aplicadas por 21 brigadas en las alcaldías
Magdalena Contreras, Milpa Alta y
Cuajimalpa. Además, se anunció la
instalación de 70 unidades de vacunación, 58 se ubicarán en escuelas
y 12 en centros de salud.
“Hemos repetido en varias ocasiones que se da preferencia a los
adultos mayores, porque al vacunar
a todos los adultos mayores garantizamos disminución en fallecimientos del 80 por ciento”, argumentó
el Ejecutivo federal.
De acuerdo con el canciller y a petición del Presidente, se informará
semanalmente y no se darán a conocer los contratos, pero “les vamos
a decir cuáles son los embarques
confirmados, cuántas dosis llegan
y qué tipo de vacuna es”.
Marcelo Ebrard agradeció a India, pues argumentó que el país
cuenta con mil 300 millones de
habitantes y requieren las vacunas, pero el gobierno habría dado
su anuencia para enviar las 870
mil dosis y 1.2 millones en el mes
de marzo, “y eso nunca lo vamos a
olvidar, señor embajador”, agregó.
Pero Manpreet Vohra, embajador
de la India en México, confirmó que
fueron enviadas 24 millones de dosis a 21 países, entre ellas 2 millones
para México.
“Me congratulo que pueda estar
entregando un regalo muy especial
de la India para México”, dijo en su
intervención en la conferencia matutina desde Oaxaca.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Amílcar Salazar Méndez
[email protected]
El presidente Andrés Manuel López
Obrador se mostró entusiasmado
ayer por la posibilidad de que centros de investigación pública puedan bautizar la primera vacuna
mexicana contra Covid-19 como
Patria, en analogía con el fármaco
que se fabrica en Cuba, de nombre
la Soberana.
Pero el mandatario nada dijo sobre la extinción de 91 fideicomisos
vinculados a la ciencia, ni del severo recorte presupuestal dentro del
rubro que han retrasado y dificultado el desarrollo y la producción de
un fármaco made in México.
Ayer, en su mensaje dominical
desde el Palacio de Gobierno de
Oaxaca, dijo que “en su momento”
se darían a conocer los detalles, ya
que serían iniciativas del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), que dirige María Elena
Álvarez-Buylla, así como de centros
de investigación públicos y privados; no obstante, ayer pidió mano
para elegir el nombre del fármaco
mexicano.
“Les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame Patria, ya
apartamos el nombre”, acotó el
Ejecutivo.
Sin embargo, apenas en diciembre del año pasado, la directora del
Conacyt señaló lo mismo y mostró su desconocimiento ante los
proyectos que se desarrollan en
México, pues las investigaciones
tendrían hasta junio para reorganizar los mecanismos y acceder a
un financiamiento.
Esto, a pesar de que México cuenta con al menos cinco proyectos,
realizados por investigadores de
los institutos de Investigaciones
Biomédicas y de Biotecnología de
la UNAM, de la Universidad Autónoma de Querétaro, del Centro
de Investigación y de Estudios
Avanzados, y del Tecnológico de
Monterrey.
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, ha criticado duramente a
la Federación ante la falta de apoyos
Patria, le llama el presidente
Tiene nombre
la vacuna de
México... pero
no recursos
Confidencial
Ley eléctrica, al segundo filtro
Comentan diputados que la Comisión de Economía, Comercio y
Competitividad se prepara esta semana para emitir su “opinión”, y
ser el segundo de los tres filtros por los que deberá pasar, en comisiones, la iniciativa de AMLO, de reformas a la Ley de la Industria
Eléctrica. Anticipan que, con los 17 votos de Morena, tres del PT y
uno del PES, se trata de un mero trámite, pues supera sin problema
más de la mitad más uno de los 32 que integran esa comisión. La cita
la plantean para el miércoles. Luego irá, finalmente, a la comisión de
comisiones: Energía.
Va Salgado, pese a todo
Todo está listo para que esta mañana, en punto de las 9:00 horas, se
registre en el instituto electoral de Guerrero la candidatura de Félix
Salgado Macedonio a la gubernatura por el partido Morena. Las
cinco denuncias que hay en su contra por presuntos delitos de abuso
sexual y las fuertes presiones de feministas al interior del partido
guinda no obstaron para que ayer, en asamblea del Consejo Político
Estatal, se determinara ir con el senador con licencia en pos del Ejecutivo estatal. Así lo informó el secretario de Organización de la dirigencia estatal morenista, Ignacio Vázquez, y lo confirmó el delegado
del CEN, Salomón Jara. Horas antes, a las 6:00 de la mañana, frente
a Palacio Nacional, un grupo de feministas hará este lunes un performance del ya conocido himno “Un violador en tu camino”.
especial
Critican instituciones
educativas que el
gobierno no apueste
por proyectos propios
llegada. Ayer arribaron a México las dosis de AstraZeneca, desde India.
Los problemas. Se extinguieron
91 fideicomisos vinculados a la
ciencia, y se han hecho recortes
presupuestales que han retrasado
los trabajos en el país.
Los proyectos. México cuenta
con al menos cinco proyectos
para desarrollar una vacuna,
realizados por los institutos de
Investigaciones Biomédicas y
de Biotecnología de la UNAM,
de la Universidad Autónoma de
Querétaro, del Cinvestav, y del
Tecnológico de Monterrey.
para el proyecto de vacuna antiCovid que desarrollan desde hace
10 meses.
Apenas el mes pasado, García
Gasca catalogó como “malinchismo
covidiano” el que las autoridades
mexicanas no inviertan en la tecnología, mientras se siguen adquiriendo fármacos extranjeros.
“Comprar vacunas extranjeras
está bien, lo que no es correcto es
dejar de apostar a proyectos propios”, cuestionó la rectora.
En el caso de la universidad
queretana, uno de los proyectos
nacionales más avanzados, ha
emprendido una campaña para la
donación de recursos, que ha obtenido 2 millones 865 mil 483 pesos,
para continuar con la investigación, que ya cuenta con el nombre
Quivax-UAQ.
FOCOS
Pide PAN a IP y estados, en plan de vacunación
El líder nacional del PAN, Marko
Cortés, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador
para incluir en su plan de vacunación a todos los gobiernos estatales
y municipales, así como hospitales
y empresas privadas, en su conjunto, para que entre todos sea posible
salir más rápido de la “pesadilla” de
la pandemia del Covid-19.
Ante el registro de 173 mil 771
muertos oficialmente reconocidos,
35
“no podemos permitir que la cifra
siga aumentando”.
Aseveró que, sin la participación
activa de los gobiernos locales y las
empresas privadas, como se hacía
antes, será imposible que, en el corto plazo, el gobierno federal pueda
cumplir con la responsabilidad de
vacunar a todos los mexicanos.
“El proceso de vacunación es insuficiente y mediocre, ya que en el
supuesto de que el gobierno federal
cumpliera con la aplicación anunciada de las 400 mil dosis en febrero, un millón en marzo y 6 millones
en abril, serían insuficientes para al
menos vacunar a todo el personal
médico y a los 15.4 millones de adultos mayores que estarían vacunados
a finales de marzo”, dijo.
Consideró que lo único claro del
proceso de vacunación es el aprovechamiento electoral por parte del
gobierno.
Eduardo Ortega
Moctezuma, con un pie
en Washington
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte del Senado tendrán sesión virtual esta noche
con Esteban Moctezuma, designado como embajador en Estados Unidos. En la reunión se espera que los senadores aprueben el dictamen
de ratificación del funcionario. En el encuentro se prevé que también
comparezcan Carmen Moreno Toscano, designada como subsecretaria de Relaciones Exteriores, y Jorge García Winder, designado como embajador extraordinario y plenipotenciario para que
funja como representante permanente de México ante la FAO.
Zaldívar, blanco de críticas
La presencia de Arturo Zaldívar, el miércoles pasado, en la
prematura inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe
Ángeles, generó duras críticas entre miembros del Poder Judicial, quienes han advertido lo innecesario que era su asistencia,
pues no se trataba de un acto protocolario ni de Estado, sino de
un “show mediático” que –consideran– sólo reforzó la idea de que
habría una sumisión del Poder Judicial, que preside Zaldívar, al
Poder Ejecutivo, que encabeza López Obrador.
Se apunta Tere Vale
para la Miguel Hidalgo
Con bombo y platillo, Movimiento Ciudadano lanzó ayer a la periodista Tere Vale para competir por la alcaldía Miguel Hidalgo. Los
partidos minoritarios van por futbolistas, otros por actores, cantantes y todo el que acepte, menos más políticos. Y para muestra
un botón. Vale se fue con todo contra los políticos. “En medio de la
adversidad por las que atraviesa la ciudad, donde la mentira rige,
se necesita estar unidos para defender las causas de los chilangos y
no de unos cuantos”, les dijo. Y fue más allá: “Soy una chilanga que
cree en la democracia”.
Heredia, sin papel protagónico
Quien pareciera haber desaprovechado el escenario fue la actriz
Dolores Heredia, que apareció con un papel de reparto en el
homenaje a Vicente Guerrero sólo para leer un texto de Ignacio Manuel Altamirano. La actriz hizo mutis sobre la crisis de la industria
cinematográfica que se cae a pedazos. Y es que apenas la semana
pasada números preliminares de la industria en su parte de exhibición, que encabezan Cinépolis, de Alejandro Ramírez, y Cinemex,
de Rogelio Vélez, reportaron que se vendieron en el país 15.6 millones de boletos, una caída de 334 millones de boletos vendidos, que,
en términos de taquilla, equivalen a 18 mil 407 millones de pesos.
36
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
El triunfo de los cínicos
M
IAMI, FL.- El sábado
el Senado de Estados Unidos absolvió a
Donald Trump y los populistas
fanáticos tienen algo importante
que festejar: la democracia ya no
se defiende con vigor en casi ninguna parte.
Fue absuelto gracias a un mecanismo que los déspotas del siglo
21 manejan a la perfección: extorsionar, chantajear.
Los demócratas, en el mundo
en general, han sido confundidos con la falsa premisa de que
la conciliación consiste en dejar
pasar los delitos de los aspirantes
a totalitarios y grupos de fanáticos que los siguen y ejecutan sus
directrices.
Perdieron la Presidencia de
Estados Unidos, pero quedaron
inmunes.
Ellos pueden violar la ley, marchar armados por la calle, intimidar a los funcionarios electorales
e incitar a la toma de un Congreso
para evitar que certifique una
elección que ellos, sin pruebas,
acusan de fraudulenta.
Todo se les perdona, en aras de
la reconciliación.
Creen que con ser “buenas gentes” con los que usan métodos anticonstitucionales, se granjearán
su simpatía y “ya no lo volverán
a hacer”
Ceden en aras de la “conciliación” o de la conveniencia
coyuntural.
USO
Así lo dijo al saberse absuelto:
“Nuestro movimiento histórico,
patriótico y hermoso para hacer
que Estados Unidos vuelva a ser
grande, acaba de comenzar”.
El sábado los demócratas en el
Senado consintieron que no se llamara a comparecer a testigos de la
incitación a la insurrección.
Se doblaron fácil: el abogado de
Trump les respondió que, si ellos
llamaban testigos, él llamaría a
más de 100.
Es decir, el juicio en el Senado se alargaría por tiempo
indeterminado.
¿Cuál es la prioridad hoy en Estados Unidos? Salvar vidas, y salvar a la población y a las empresas
de los estragos económicos de la
pandemia.
Para dar ese paso, que es urgente, los demócratas necesitan que los planes de Biden sean
votados favorablemente por los
republicanos.
Y si la discusión del pleno del
Senado se hubiera extendido,
cada día que pase serían recursos
retenidos al combate a la pandemia, presupuesto no autorizado
para ampliar la vacunación, dinero que no llega a la gente y a las
empresas.
Así los republicanos pudieron
frenar la sentencia de culpabilidad. O tal vez el resultado de la
votación hubiera sido el mismo,
pero el costo a la imagen del trumpismo se habría elevado.
DE RAZÓN
Pablo
Hiriart
Opine usted:
[email protected]
[email protected]
@PabloHiriart
La historia nos ha enseñado,
una y otra vez, que los artífices
de esos ataques a la democracia
tarde o temprano se salen con
la suya cuando se les toleran sus
desmanes.
Trump podrá seguir activo
en política y no se extrañen que
en 2024 esté nuevamente en la
boleta.
la promesa en la cdmx
Hoy inicia el plan
en Cuajimalpa,
Magdalena Contreras
y Milpa Alta
Vacunarán
a todos los
ancianos de
tres alcaldías
Eduardo Ortega
especial
[email protected]
Anuncio. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, en videoconferencia.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum, informó que el plan de vacunación en la
capital del país iniciará este lunes
con los adultos mayores de más de
60 años de las alcaldías Cuajimalpa,
Magdalena Contreras y Milpa Alta.
La funcionaria, en videoconferencia de prensa, dio a conocer que se
prevén aplicar 79 mil 550 vacunas
entre el 15 y el 19 de febrero en 70
unidades distribuidas en las tres
alcaldías –de las cuales 58 son escuelas y 12 unidades de salud–, en
un horario de 9 a 20 horas.
De esas unidades, 23 se localizan
en Cuajimalpa, 33 en Magdalena
Contreras y 14 en Milpa Alta; en
cada una de éstas se aplicarán 500
dosis en promedio por día.
Detalló que mil 750 brigadistas
de los gobiernos federal y capitalino
darán atención domiciliaria a adultos con limitaciones de movilidad.
Conforme a mi formación de
periodista mexicano, tengo la
impresión de que el presidente
Biden pidió al líder de sus senadores votar cuanto antes y dar
vuelta la página.
La vida es primero, sí. Y en
ese sentido Biden tiene razón. O
quizá, toda la razón.
Pero la factura de no haber
inhabilitado a Trump la van a pagar los estadounidenses, tarde o
temprano.
Se necesitaban 67 votos para
que Trump fuera castigado, y los
demócratas tienen 50. Los otros
50 senadores son republicanos,
aunque siete de ellos votaron por
la condena a quien promovió el
asalto a la democracia.
Esos siete pasarán a la historia
de su partido. Mostraron que aún
existe la ética en algunos políticos
–sean del bando que sean–, aunque les cueste la reelección.
Los otros 43 senadores republicanos son una partida de cínicos
(al cinismo también se llega por
la vía de la conveniencia política),
como lo es Trump y su abogado
en el Congreso.
El abogado del expresidente,
Mitchel van del Veen, en la tribuna del Senado no desmontó
ninguna de las pruebas: los videos de Trump alegando fraude
antes de los comicios, sus tuits
con mentiras sobre computadoras alteradas, dijo que ganó
por una abrumadora ventaja, la
llamada que hizo al secretario de
Gobierno de Georgia para que
le agregue 11 mil 800 votos, su
mensaje al vicepresidente Pence
Sheinbaum explicó que se eligió a
estas tres alcaldías dado que, con el
número de vacunas asignadas a la
capital, se alcanza a inmunizar a la
población total de adultos mayores
que habitan dichas demarcaciones.
Precisó que en la alcaldía Cuajimalpa viven cerca de 28 mil personas que tienen más de 60 años; en
Magdalena Contreras, cerca de 39
mil; y en Milpa Alta, cerca de 16 mil.
Cada adulto mayor tendrá asignada una unidad vacunadora de
acuerdo a su colonia, barrio o pueblo; y, de igual manera, un día de
inoculación de acuerdo a la primera
letra de su apellido paterno.
Aquéllos cuyo apellido inicie con
la letra A a la G serán vacunados el
15 de febrero; de la H a la P, el 16
de febrero; de la Q a la Z, el 17 de
febrero; los rezagos y faltantes se
realizarán el 18 y 19 de febrero.
Posterior a su vacunación, cada
adulto mayor recibirá una cita para
la aplicación de la segunda dosis,
que se realizará dentro de ocho y
12 semanas después de la primera.
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dijo que los adultos mayores
podrán vacunarse sin importar si
tienen alguna comorbilidad.
para frenar la certificación, la
convocatoria a los radicales a
reunirse afuera de la Casa Blanca
el 6 de enero, su incitación a esos
violentos a marchar al Capitolio,
su silencio en lugar de frenar el
asalto…
En defensa de Trump, el abogado dijo, textualmente, en el
Senado: “En lugar de expresar
el deseo de que se impida que
la sesión conjunta (que certificó
el triunfo de Biden) llevara a
cabo sus actividades, la premisa
completa de sus comentarios (de
Trump) fue que el proceso democrático se desarrollaría y debería
desarrollarse de acuerdo con la
letra de la ley”.
¿Eso convenció a 43 senadores
republicanos?
Claro que no. Los convenció
el poder que conserva Trump en
las bases republicanas. Con él en
contra, no llegarían lejos.
Los convenció alguien que
tiene dinero y aliados para apoyar sus campañas (acaba de recolectar 250 millones en donativos
para la organización Salvar a
América, creada originalmente
para costear la impugnación de
las elecciones).
De ese tamaño son los 43 senadores republicanos que absolvieron a Trump.
Lo dijo, y lo dijo bien, Madeleine Dean, representante demócrata: “Si no arreglamos esto y
lo llamamos como fue, el mayor
de los crímenes constitucionales
cometidos por un presidente en
Estados Unidos, el pasado no será
pasado: el pasado será futuro”.
Semáforo
naranja
‘sube
cortinas’
A partir hoy lunes, en la Ciudad de
México se establece el semáforo
color naranja “sin bajar la guardia”,
informó la jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum.
En los restaurantes se ampliará
el horario, desde hoy, hasta las 22
horas, sólo con servicio al aire libre
y con mesas de hasta 5 comensales.
Se permitirán las puestas en escena al aire libre con uso de cubrebocas
y sana distancia.
Los gimnasios abrirán de martes
a domingo; en albercas cerradas se
permiten las clases individuales con
una distancia de dos carriles entre
usuarios.
La duración máxima de los entrenamientos debe ser de 40 minutos.
En templos e iglesias no habrá
ceremonias.
Eduardo Ortega
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
“No nos lo esperábamos, la
verdad; no es tiempo todavía,
la situación no ha cambiado”
“De qué sirven las camas vacías
si la gente está muriendo en
casa. Ese discurso es una falacia”
Anónima
Rafael Soto
Enfermera Clínica 29
Enfermero Centro Médico Siglo XXI
“temen ir a los nosocomios”
Hospitalizaciones bajan
porque la gente muere en
casa, acusan enfermeros
Ante puesta en
marcha de semáforo
naranja, sorpresa,
desconfianza y miedo
Víctor Chávez
[email protected]
especial
Con sorpresa, desconfianza y miedo, enfermeras y enfermeros recibieron este fin de semana la noticia
del pase a semáforo naranja en la
Ciudad de México.
Testimonios a El Financiero,
de quienes están en hospitales Covid, cuentan que “la situación no ha
cambiado”, “el miedo es el mismo”,
“la gente es la misma, hay mucha en
el hospital”, “no hay lugar”, “deambulan todavía muchos de hospital
en hospital” y “con mentiras y falacias echan las campanas al vuelo”.
Desde la pequeña sala de espera
en Urgencias de la Clínica 29 del
IMSS, una enfermera cuenta que
“no nos lo esperábamos, la verdad;
no es tiempo todavía, creo yo que no
es tiempo todavía, la situación no ha
cambiado, ha bajado la ocupación,
pero muy poco y de un día para otro
sube de nuevo y se vuelve a saturar”.
“Ponen el semáforo naranja, pero
por la parte económica, mucha gente lo sabe; realmente esto aún está
muy peligroso, el miedo es el mismo, hay mucha gente y el contagio
está a la orden del día. Como ya es
difícil separar las especialidades,
nos dieron instrucciones de que todos ingresarán como Covid, pero
llega muchísima gente enferma que
no encuentran atención aquí ni en
hospitales”, detalló.
Otra enfermera de la Clínica 23
del IMSS confesó que “aquí sólo hay
consultas, pero llega todavía mucha gente en busca de atención por
urgencias, porque no encuentran
atención en los hospitales Covid”.
“Y la orden es ya no atenderlos
aquí y enviarlos directamente a los
hospitales Covid, haya o no haya
espacios para su atención”, advierte.
informe. Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, ayer.
Advierte Salud “caos y
desorden” en vacunación
En lo que será el arranque este lunes
del proceso de vacunación contra el
Covid-19 en los adultos mayores en
varias zonas del país, la Secretaría
de Salud admitió que hay un alto
“riesgo de caos y desorden” por la
falta de registros en la plataforma
de Mi vacuna.
Desde Palacio Nacional, el director de Promoción de la Salud,
Ricardo Cortés Alcalá, advirtió que
podrán registrarse “aglomeraciones”, ya que aclaró que “quien no
tenga registro no será vacunado y
sólo será registrado” para que acuda posteriormente, por lo que llamó
Rafael Soto, enfermero del conjunto hospitalario Centro Médico
Nacional Siglo XXI, afirma que “sí
han descendido un poco los casos,
un 20 por ciento, pero no como para
echar las campanas al vuelo”.
El problema sigue siendo el mismo, “la implementación de la reconversión es improvisada, igual que
toda su estrategia, sin protocolos,
sin capacitación o infraestructura.
Se simula, como en todo”, estima.
“Eso es lo que sigue causando vidas de pacientes y de trabajadores,
checa el porcentaje de mortandad
de ambos en hospitales públicos del
país, top ten a nivel mundial, en el
rango que elijas”, sostiene.
“Sí, hay ya algunos espacios más,
pero de qué sirven las camas vacías si la gente está muriendo en
casa. Ese discurso es una falacia.
Al menos en Cardiología del Centro
Médico las tres áreas destinadas a
Covid siguen llenas. Sólo hay que
ver las filas en Infra para el oxígeno”, indica.
al orden y a “tener paciencia”.
“Las primeras vacunas que se
repartieron en mil 81 módulos ya
están destinadas para ciertas personas”, precisó. Indicó que de los
14 millones 460 mil 754 personas
estimadas en el padrón general,
sólo se habían registrado hasta ayer
4 millones 860 mil 467 personas,
aunque confió en que todos los del
Programa Bienestar que reciben
su pensión ya están debidamente
registrados y ubicados.
Con un reporte ayer de 4 mil 99
nuevos contagios en las últimas 24
horas, que suman un millón 992 mil
749 casos, y otras 436 muertes, que
acumulan 174 mil 207, el funcionario reportó que hasta el momento se
ha vacunado a 726 mil 313 personas
del sector salud y educativo, y que a
86 mil 198 personas ya se les aplicó
la segunda dosis.
Reiteró que la tendencia en casos
positivos sigue a la baja, con 21 por
ciento, por lo que la ocupación hospitalaria en el país se redujo a 41 por
ciento, tanto en camas generales
como con ventilador, y que la Ciudad de México se mantiene en 72
y en 67 por ciento.
Víctor Chávez
37
Abuso
C
omo usted seguramente
sabe, soy oriundo de
Orizaba, Veracruz. Se
trata de una ciudad que a principios del siglo 20 era una de
las más importantes del país,
por su carácter industrial y su
ubicación, a mitad de camino
entre Puebla y Veracruz. Con
el triunfo de la Revolución, el
estado de Veracruz se convirtió en botín del sindicalismo
oficial, y la industria dejó de
crecer, primero, para después
marchitarse. Por si fuese poco,
en las últimas décadas Veracruz ha sufrido a un conjunto
de gobernadores que pueden
calificarse entre los más nefastos que ha conocido el país: Patricio Chirinos, Miguel Alemán,
Fidel Herrera, Javier Duarte,
Miguel Ángel Yunes y ahora
Cuitláhuac García.
En esos 30 años, la capacidad
financiera del gobierno estatal
se vino abajo, pero también la
seguridad en el estado, especialmente a partir de Fidel
Herrera. En esas tres décadas,
la participación de Veracruz
en la economía nacional se
ha ido reduciendo de manera
consistente.
Sin embargo, en los últimos
12 años, Orizaba logró moverse
en sentido opuesto. Para quien
conoce la ciudad, la transformación ha sido impactante.
Ha sido el resultado de alcaldes honestos e interesados por
el avance de la ciudad: Juan
Manuel Diez, Hugo Chahín, y
ahora Igor Rojí. Aunque no es
fácil hablar bien de políticos y
autoridades, en este caso no
tengo duda alguna, porque los
resultados son los que hablan.
Mantener una ciudad razonablemente segura en un
estado como Veracruz no es un
asunto simple. En esos 12 años
se logró construir una fuerza
policial de más de 300 personas
capacitadas, con armamento
adecuado, y con un sistema de
vigilancia (C5) que ha sido reconocido por autoridades estatales y federales.
Hace unos días, en un municipio vecino, fueron ultimados
dos delincuentes por la Policía Estatal. Los cuerpos fueron
trasladados al forense en Orizaba, que también depende de
la Policía Estatal, y a ese lugar
llegaron criminales a tomar
venganza, asesinando a agentes estatales. El gobierno del estado no reaccionó investigando
los hechos o solicitando ayuda
al gobierno municipal, sino
invadiendo Orizaba. Con centenares de elementos de Policía
Estatal, Fuerza Civil y Guardia
Nacional, apoyados por helicópteros, atacaron las instalaciones de la Policía Municipal
de Orizaba este sábado. Su
FUERA DE La caja
Macario
Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno,
Tec de Monterrey
Opine usted:
www.macario.mx
@macariomx
intención era detener a todos
los elementos de esta policía,
sin órdenes, sin pruebas, sin
miramientos.
Como orizabeño, me preocupa que el avance logrado
en poco más de una década,
tanto en cuestiones de seguridad como de finanzas públicas
y desarrollo económico esté
en riesgo. Como veracruzano,
me parece indignante que
después de 30 años de saqueo
y destrucción en el estado, se
intente desde el poder abusar
de quienes actúan diferente, de
quienes trabajan y tienen éxito.
Como mexicano, me parece importante compartir esto con usted porque se trata de un paso
más en la destrucción del país.
Ignoro si algún policía municipal de Orizaba es culpable
de algo, o trabaja para criminales. No sería raro, dadas las
condiciones en que vivimos en
todo México desde hace décadas. Pero, si así fuese, el Estado
tiene instrumentos legales para
actuar, respetando derechos
humanos. Atacar una ciudad,
tomar el control de la seguridad, sin que haya una orden
legal para ello, es una invasión
en forma.
Usted ha visto al presidente
López Obrador burlarse de la
ley desde hace muchos años. Lo
ha visto hacerlo en las conferencias matutinas. Usted sabe que
el Presidente ha mentido en decenas de miles de ocasiones. Usted es testigo de cómo intenta
promover una ley inconstitucional para concentrar el poder vía
el sector energético.
Bueno, sume ahora que él y
sus seguidores están dispuestos
a utilizar las armas contra aquéllos que no se inclinan. No sé
qué más evidencia se requiera.
38
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
El nuevo cártel
E
n el gabinete de seguridad en Palacio Nacional,
el 1 de febrero, el general
Audomaro Martínez, director del
Centro Nacional de Inteligencia,
presentó un informe detallado
sobre Sangre Nueva Zeta, una
organización criminal que no era
nada hace dos años, hoy asociada
al Cártel Jalisco Nueva Generación,
que se ha extendido por los territorios dominados por los huachicoleros, en donde surgieron. Ya no
se considera una banda delictiva
menor, sino una estructura que en
poco tiempo adquirió fuerza, dinero, poder y capacidad de fuego,
como consecuencia de la nula
estrategia de combate al crimen
organizado, que la convierte en la
primera de envergadura que nace
durante el gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Los inicios de esta organización
fueron a finales de 2019, cuando
aparecieron dos narcomantas en
Puebla que se atribuyó un grupo
desconocido hasta entonces, Sangre Nueva Zeta, y que fue desestimado por las autoridades como
una amenaza, aunque no dejaron
de investigar. Tampoco hubo mayor atención del gobierno federal
y, como sucede cuando se incurre en esta negligencia, la banda
creció. Poco más de dos años
después, la Fiscalía General de la
República detuvo a dos supuestos líderes de esa organización,
identificados como Jalit Cano,
apodado el Mamer, y Juan Antonio González, el Barbas, a quienes buscaban por los presuntos
delitos de robo de hidrocarburos,
Rictus
@monerorictus
estrictamente
personal
Raymundo
Riva Palacio
Opine usted:
[email protected]
@rivapa
Sangre Nueva Zeta
se ha extendido
por los territorios
dominados por los
huachicoleros
El gobierno de
Andrés Manuel
López Obrador
tampoco hizo nada
contra esa banda
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
extorsión, narcomenudeo y asalto
a transporte, pero era demasiado
tarde.
Sangre Nueva Zeta, que surgió
de los huachicoleros que trabajaban para Los Zetas, se fue fortaleciendo y extendiendo sus redes
de influencia más allá del llamado
Triángulo Rojo, que comprende
los municipios poblanos de Acajete, Acatzingo, Palmar del Braco,
Quecholac, Tecamachalco y Tepaca, y se desplegó con fuerza
a Veracruz y Tlaxcala, bajo el
liderazgo general de Roberto de
los Santos de Jesús, apodado el
Bukanas, que había entrenado a
sicarios halcones de Los Zetas. De
acuerdo con reportes de la inteligencia militar, esta organización
probablemente ya también está
operando en San Luis Potosí, disputándole la plaza a Los Zetas.
Desde que se empezó a convertir un problema regional el
robo de combustible, en 2012, el
Bukanas figuraba como el cabecilla de los delincuentes, sin que las
autoridades federales actuaran
en su contra, en buena medida
porque el gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto no quería hacer nada que ayudara al entonces gobernador de Puebla, Rafael
Moreno Valle, a quien veían como
un peligroso adversario electoral.
El nuevo gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador
tampoco hizo nada contra esa
banda, y ahora Sangre Nueva Zeta
trabaja aliada al Cártel Jalisco
Nueva Generación, que está considerada como la organización
criminal trasnacional más importante de México y entre las principales del mundo.
Sangre Nueva Zeta, que ha extendido su portafolio de crímenes
al tráfico de cocaína, robo, secues-
tro y extorsión, pudo crecer porque la anunciada guerra contra el
huachicoleo en diciembre de 2018,
realmente no fue tal, sino que sirvió como un recurso político para
ocultar el desabasto de gasolina
provocado desde la transición
por las decisiones equivocadas de
quien asumió la dirección de Pemex, Octavio Romero Oropeza. El
robo de combustible no se detuvo.
En agosto del año pasado, información obtenida a través de transparencia dibujaba la otra cara
del discurso oficial. El número de
tomas clandestinas fue de 934 en
ese mes, 113 más que en julio. De
enero a agosto se registraron 6 mil
739 perforaciones clandestinas.
Hidalgo era donde se dio el mayor
número de ellas, encabezando
ese tipo de delito el municipio de
Cuautepec de Hinojosa, que hace
frontera con Puebla, el estado con
el segundo lugar en ese tipo de
crimen.
Pemex informó que el robo de
combustible se redujo en 2020 de
74 mil barriles diarios en diciembre de 2018 a 5 mil 640 dos años
después, sin mencionar el aumento en las tomas clandestinas,
que tuvo una tendencia al alza en
la segunda parte del año pasado,
ni explicar por qué no bajaron los
niveles de venta de gasolina legal
en el país. Sin embargo, datos obtenidos por la prensa vía transparencia revelaron que, hasta otoño
del año pasado, el robo de combustible se mantenía en los mismos
niveles que durante el último año
de la administración Peña Nieto. Al
finalizar 2020, Puebla, junto con
Hidalgo, la Ciudad de México y
Guanajuato, donde se concentra la
infraestructura de distribución de
Pemex, es donde mayor número
de tomas clandestinas hubo.
Los reporteros Jonathan Nácar
y Luis León han documentado
cómo el robo de combustible se
convirtió, en sólo 15 años, en
uno de los negocios ilícitos más
rentables, junto con el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata,
cometiéndose en la actualidad
en 25 estados del país. Documentos internos de Pemex estiman
que, de cada toma clandestina,
se pueden extraer 119 mil litros
por año, lo que genera ganancias
ilícitas, cada una, superior a los
250 millones de pesos. Adicionalmente, el huachicoleo aumenta la
incidencia criminal. Sólo en Puebla, el número de delitos como
homicidios, extorsiones, secuestros y robo en carreteras, aumentó 540% durante ese lapso,
y los expedientes por extorsiones
crecieron de cero a 122.
El encubrimiento del desabasto
de gasolina –producto de la incompetencia del nuevo gobierno
y del despido a rajatabla y sin análisis de personal con experiencia–
produjo un combate al huachicol
de palabra, que ocasionalmente
ha vuelto a servir en la narrativa
presidencial. Fuera del escenario
que atiende a la opinión pública,
la batalla la está perdiendo el gobierno ante los grupos criminales. Lo más claro, para el público,
es que la violencia no se acabó
en Guanajuato, como prometía
el exsecretario de Seguridad, Alfonso Durazo, cuando descabezaron al Cártel de Santa Rosa de
Lima. Lo que no se ha visto aún es
lo que presentó el director de la
Inteligencia Civil en el gabinete
de seguridad hace tres lunes, al
mostrar el crecimiento de Sangre
Nueva Zeta, el primer cártel que
nació en el gobierno de López
Obrador.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
El Presidente
y su realidad
P
ara los que decían que el
Presidente había regresado “recargado” de su
convalecencia por Covid, quedan de ejemplo los últimos días
para ver que algo posiblemente
le afectó en cuestiones de estabilidad y contacto con la realidad. No parece haber regresado
en una versión más potente de
lo que era, sino en una variedad
afiebrada de su combate contra
los fantasmas que complotan en
su contra.
Es natural que a los presidentes en cualquier país se les
señale por mantener poco contacto con la realidad. Se dice, y
a veces se dice bien, que sus colaboradores les impiden ver lo
que sucede, que los encierran en
una jaula de oro, les acercan los
datos que quieren y los mantienen desinformados de lo que sucede en el lugar que gobiernan.
Ejemplos hay muchos. Por eso
aquellas burlas ya sea a manera
de chistes o de películas chuscas en las que a los presidentes
se les pinta una escenografía,
país de fantasía que ven a través de las ventanas del auto en
el que se desplazan, y que una
vez que ha pasado el poderoso,
todo se recoge y se lleva a otro
lado. Mientras más estrafalario
y delirante el mandatario, más
se exige del esfuerzo de los colaboradores por generarle una
realidad alterna.
Es el caso de los invitados a la
inauguración del lote baldío que
hace las veces de base militar
y que el Presidente cree que es
un aeropuerto internacional. Lo
comentamos en este espacio el
viernes pasado. La asistencia de
algunas personalidades como el
presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN),
Claudia Sheinbaum y algunos gobernadores (digo, nadie
medianamente serio puede
decir, salvo el caso de Ebrard,
que los miembros del gabinete
son personalidades), aumenta
la fantasía presidencial. Él cree
que inauguró un aeropuerto y
que es la obra más importante
a nivel mundial. Ellas y ellos le
aplaudieron la puesta en marcha de tan magna obra. No está
padre que lo acompañen en sus
desfases de la realidad. Pueden
llegar a ser peligrosos.
Más allá de la simulación
constante, la falsedad de lo
que sucede y lo que dice el
Presidente de México, está su
relación con la realidad. Todo
indica que algo está mal en Palacio. Si determinada cosa no
le gusta a López Obrador, cree
que su sola palabra puede cambiarlo. No importa si se trata de
un fenómeno natural o tecnoló-
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio
Zavala
Opine usted:
[email protected]
@juanizavala
Si determinada
cosa no le gusta a
AMLO, cree que su
sola palabra puede
cambiarlo
No tolera que las
cosas sean de una
manera distinta a
como él piensa que
deben de ser
gico. Que no hay ventiladores
para combatir el virus, pues que
se fabriquen en México unos
ventiladores con tecnología
nacional; que las redes sociales
son un problema y que pueden
llegar a cancelarle su cuenta,
pues que se haga una red social
mexa para que nadie nos diga
qué se puede y qué no; que no
tenemos vacunas para Covid,
pues no importa, ya dijo que
se va a desarrollar una y que
el nombre de la vacuna será
Patria.
A unos podrá resultarles
producto de su mente sencilla,
a otros un producto del delirio del poder, a otros más algo
gracioso, propio de nuestra
vida política nacional tan pródiga en personajes caciquiles,
a unos más la muestra patente
de los dislates populistas. De
cualquier forma, es claro que el
Presidente no tolera el silencio
y tampoco que las cosas sean de
una manera distinta a como él
piensa que deben de ser. En ese
pleito con la realidad ya sabemos quién pierde. Y no es el Presidente quien pierde. Es el país.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
39
40
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
El PJNG (Partido Jalisco
Nueva Generación)
E
n los últimos meses, la
violencia de alto perfil ha
cimbrado Jalisco. A fines
del año pasado fue el asesinato
del exgobernador Aristóteles
Sandoval, en el bar Distrito 5 de
Puerto Vallarta. El lunes de la
semana pasada, 8 de febrero, se
registró una balacera afuera del
tradicional restaurante Los Otates, ubicado en la zona comercial más exclusiva de Zapopan,
donde un hombre fue levantado.
Ambos ataques ocurrieron en lugares que, en principio, deberían
estar bien resguardados. Alguien,
con toda seguridad vinculado
al CJNG, se dio a la tarea de planearlos con sumo cuidado, de
mover sus influencias para conseguir la ubicación de los blancos y,
al menos en el caso de Distrito 5,
de tejer complicidades o amenazar al personal.
Todavía no sabemos bien a
bien qué fue lo que ocurrió en Los
Otates. Algunos detalles centrales se han manejado con secrecía,
como la identidad del hombre
que fue levantado. Sin embargo,
me aventuro a pensar que podría
existir un hilo conductor entre el
asesinato de Aristóteles Sandoval
Eduardo
Guerrero
Gutiérrez
@laloguerrero
y la balacera del 8 de febrero, y
que ese hilo pasa por los acomodos políticos rumbo a las elecciones de este año.
La primera clave para explicar
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
lo que ha ocurrido en Jalisco en
las últimas semanas es entender
en qué andaba el exgobernador
Aristóteles Sandoval. Lo que me
dicen tapatíos enterados es que
–en una de las muchas vueltas de
la política– Sandoval había roto
con el PRI y empezaba a construir
su propia fuerza política, la cual
apoyaría en lo inmediato a su
antiguo rival, el actual gobernador Enrique Alfaro, de cara a las
elecciones de junio próximo. De
hecho, en las semanas previas
a su asesinato, Sandoval estuvo
operando fuerte para convocar
a líderes sociales y empresarios
a sumar esfuerzos con él y con
Alfaro.
La segunda clave para entender
los asesinatos de alto perfil en Jalisco tiene que ver con el proyecto
político del CJNG. Hay indicios de
que el Mencho y su gente también
quieren entrarle de lleno a los comicios de este año. No olvidemos
que durante la pandemia el Señor
de los Gallos (como también se le
dice a el Mencho) se ha dedicado
a promover su imagen personal
por medio de la repartición de
despensas, tanto en colonias de la
Zona Metropolitana de Guadalajara como en localidades del
resto de Jalisco. El CJNG también
ha estado muy activo para conseguirle trabajo a gente que ha
quedado desempleada en algunas comunidades del occidente
del país.
asesinaron a 9 en el atentado
Detiene FGR a dos
autores materiales de
masacre en Bavispe
Uno de los capturados
sería quien ordenó
quemar a las mujeres
y niños en el ataque
La logística.
David Saúl Vela
del grupo criminal La Línea, brazo
armado del Cártel Nuevo de Juárez.
Dentro del grupo criminal, la
Parka tendría funciones de sicario
y es probable responsable de haber
participado en la agresión en Bavispe, mientras que el Coma Rojo
es comandante operativo.
Ambas personas, según la Fiscalía General de la República (FGR),
participaron en los hechos ocurridos en Bavispe, Sonora, donde tres
mujeres con 14 niños de la familia
Langford, LeBarón y Miller, fueron
emboscados; las tres mujeres y seis
niños fueron acribillados.
En el caso de la Parka, se le impu-
[email protected]
Autoridades federales detuvieron
a dos sujetos vinculados al multihomicidio de nueve integrantes de
las familias LeBarón, Langford y
Miller, el 3 de noviembre de 2019,
en la comunidad La Mora, municipio en Bavispe, en Sonora.
Uno de los detenidos sería el que
dio la orden de quemar a mujeres
y niños, aseguró Julián LeBarón,
familiar de cinco de las nueve
víctimas.
Los detenidos fueron identificados como Wilbert M. L., la Parka, y
Tomás N. P., Coma Rojo, integrantes
La FGR dijo que en la detención
colaboró la Sedena, la Marina,
la SSPC y el Centro Nacional de
Inteligencia.
tan los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado
de tentativa, daños y delincuencia
organizada.
Su detención se realizó en la colonia La Esperanza, en el municipio de
Nuevo Casas Grandes, Chihuahua,
tras el cateo a un domicilio. Será
trasladado al Centro Federal de
Readaptación Social número 1, El
Altiplano, en Almoloya de Juárez,
Estado de México.
Mientras que la captura del
Coma Rojo se dio en el restaurante
Los Bandidos, en Avenida Benito
Juárez, colonia Centro, también
en Nuevo Casas Grandes.
A él se le imputa el delito de delincuencia organizada y también será
internado en El Altiplano.
Adrián LeBarón, padre y abuelo
de cinco de las víctimas de la masacre, fue quien confirmó la detención, horas antes que la FGR.
El siguiente paso lógico es capitalizar el arraigo social que el
CJNG ha consolidado el último
año para garantizar que quienes se queden con las presidencias municipales se alineen con
ellos; decirle a la gente que el
Señor de los Gallos, ese mismo
que reparte despensas y consigue
empleos, recomienda votar por
tal o cual candidato. Si el Mencho efectivamente está pensando
en apadrinar candidatos, podría
convertirse en el actor decisivo
en las próximas elecciones. No
sólo tiene recursos de sobra para
financiar campañas. No hay que
olvidar que, a diferencia de otros
grupos criminales que han incursionado fuerte en política, como
Los Caballeros Templarios en Michoacán y Los Rojos en Morelos,
el CJNG tiene presencia nacional.
De acuerdo con el monitoreo de
Lantia Intelligence, recientemente se han reportado actividades del CJNG en 315 municipios
dispersos en 28 entidades federativas (eso sin contar a las decenas
de grupos locales que operan en
alianza con el Mencho).
Por supuesto, el CJNG no está
buscando obtener registro formal
como partido. No lo necesita.
Como otros grupos criminales
que han incursionado en elecciones en años recientes, el grupo de
el Mencho es pragmático y no tendrá mayor empacho en acercarse
a políticos de todas las filiaciones.
Es por eso que la figura de Sandoval probablemente les estorbaba, porque se volvió su rival en
la labor de cortejar a los liderazgos que mueven los hilos de la
política local. Probablemente la
decisión de asesinar a Sandoval
fue tomada precisamente cuando
el exgobernador comenzó a operar en Puerto Vallarta, una plaza
dominada por el CJNG y por
sus operadores financieros, Los
Cuinis.
Lo que no se esperaban quienes
ordenaron matar a Sandoval es
que el gobierno de Alfaro tendría
una respuesta tan contundente
ante el asesinato de su aliado. En
cuestión de semanas, la Fiscalía
de Jalisco ha logrado lo que no
pasa nunca con la mayoría de las
investigaciones por homicidios.
Se giraron órdenes de aprehensión, se capturaron sospechosos, se identificaron a los autores
materiales del asesinato, incluso
se obtuvieron sentencias condenatorias contra algunos de los
trabajadores del bar que alteraron la escena del crimen. Ante los
avances de la investigación, algunos personajes de la cúpula del
CJNG probablemente sintieron
pasos en la azotea y decidieron
cubrir sus rastros. En este contexto, la balacera y el levantón en
Los Otates probablemente tuvo el
objetivo de desaparecer a una figura con demasiada información,
antes de que hablara.
Noticias
operativo sorpresa
Caen 3 en Iztapalapa con drogas y armas
Cartuchos. Tres personas, con dos armas largas y una corta, y con al
menos 10 kilos de droga entre posible marihuana y cocaína, así como
varios cartuchos utilizables, fueron detenidas cuando elementos de la
Secretaria de Seguridad Ciudadana capitalina realizaban un operativo
relámpago en calles de la alcaldía Iztapalapa. Foto: Cuartoscuro
“Cae (la Parka), primer presunto
autor material del asesinato de Rhonita y mis cuatro nietos; es quien
grita y da la orden de ‘¡quémenla!’”,
escribió LeBarón en Twitter.
El mensaje hace referencia a un
video del momento del ataque en
Bavispe, en el que se observa que,
después de disparar, uno de los
sicarios se acercó a las unidades
gritando que las quemaran.
Aunque no es la primera detención por este caso, para la familia
LeBarón sería la de mayor relevancia, pues, la mayoría de los detenidos, hasta ahora, son parte del
grupo La Línea, pero no se les ha
imputado por los hechos.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Ley energética
Reforma de
2013, traje a la
medida de PRI
y AN: Morena
La escribieron
funcionarios que se
fueron empleados de
privadas, acusa
Víctor Chávez
[email protected]
Dirigentes y legisladores federales
del PRI y el PAN defienden hoy una
reforma energética que aprobaron
en el 2013 “como un traje a la medida de sus intereses económicos”,
acusó el coordinador de Morena en
la Cámara de Diputados, Ignacio
Mier Velazco.
Los exhortó a que “no intenten
engañar nuevamente al pueblo de
México. CFE requiere inversión,
libre mercado y piso parejo, pero
donde no regule la mano negra de
la corrupción que imperó durante
los últimos tres sexenios en nuestro
país”.
Al finalizar la jornada del parla-
E
l Presidente convoca a
su gabinete y a los tres
poderes de la Unión para
contemplar el nuevo hito de la
transformación de México. El
país en vilo, expectante, sigue
desde el confinamiento el acontecimiento que marcará para
siempre a la generación viva.
Las fotos en la escalinata del
avión inmortalizan el momento.
Las selfies quedarán en la nube
para arqueólogos y sociólogos
de la posteridad, como evidencia historiográfica de los azares
y circunstancias de esta porción
de la humanidad. De pronto,
la mirada de los presentes se
evapora en un trance metafísico
ante el sublime contacto entre
el hule del tren de aterrizaje y
esa nueva proeza de la civilización. “Un día histórico”, resume en una crónica tuitera una
prominente testigo del alumbramiento de una imponente
plancha de cemento.
FOTONOTA
FOCOS
Sin cambios. La Comisión de
Energía arrancará la redacción
del dictamen, con la advertencia
de sus legisladores integrantes
de la 4T, de que no se le harán
cambios.
Al alza. “El índice de inflación ha
andado por el 3, 3.5; sin embargo,
los incrementos a los servicios de
energía hasta el 2018 fueron del 35
por ciento, después de la reforma
energética”, acusó Mier.
mento abierto para el análisis de la rios que hoy critican la iniciativa
iniciativa presidencial de reformas actuaron contra los intereses de los
a la Ley de la Industria Eléctrica, mexicanos, disfrazaron subsidios,
adelantó que la Comisión de Ener- burlaron la ley y además regulagía arrancará la redacción del dic- rizaron esto al amparo de una retamen, con la advertencia de sus forma constitucional en materia
legisladores integrantes de la 4T, de energética”.
que no se le harán cambios.
Estos políticos –reiteró– “le minIgnacio Mier sostuvo
tieron al pueblo de Méxique “en la reforma ener- el costo.
co al decir que íbamos a
gética de 2013, aprobada La reforma “le ha
tener energías limpias, a
por los partidos que hoy costado a todos
bajo costo, que la CFE iba
están en la oposición, los mexicanos
a tener competitividad
diseñaron en las leyes subsidios
y se iban a generar emsecundarias ‘trajes a la disfrazados de
pleos. Todo quedó en una
medida’ de sus intereses más de 91 mil
mentira, una tomada de
económicos”.
pelo a los mexicanos, nos
millones de
dieron energías limpias
“Es decir, leyes que re- pesos”, acusan.
dactaron funcionarios
con contratos sucios”.
públicos que incluso más tarde se
Mier Velazco detalló que, de 2015
convirtieron en empleados de em- a la fecha, el índice de inflación ha
presas privadas, para establecer andado por el 3, 3.5; sin embargo,
condiciones que rompen con el libre los incrementos a los servicios de
mercado, la libre competencia y en energía hasta el 2018 fueron del 35
perjuicio de los consumidores”, dijo. por ciento, después de la reforma
Lamentó que “estos exfunciona- energética.
Un aeropuerto
de ensueño
Cronopio
Roberto
Gil Zuarth
Abogado
Opine usted:
[email protected]
@rgilzuarth
41
La crisis de las democracias
contemporáneas se ha intentado comprender y explicar
desde una suerte de episodio
de irracionalidad colectiva.
Pareciera que la acumulación
de enojos y frustraciones ha
inhabilitado temporalmente la
capacidad de los ciudadanos
de decidir objetiva y correctamente lo que les conviene. Un
trastorno de personalidad que
conduce a una sociedad a provocarse daño a sí misma ¿O de
qué otra manera se puede explicar que la democracia más antigua y consolidada del mundo
hubiese acabado en los brazos
de Trump? ¿En condiciones de
normalidad anímica los británicos hubieran abandonado el
tren de la integración europea?
¿La alternativa populista seduciría con la misma facilidad en
plena lucidez cognitiva? ¿Quién
en un sano juicio vota por el
suicidio?
El aeropuerto Felipe Ángeles
no es la invención de la aviación ni el alunizaje mexicano.
No hay céntimo de verdad en la
afirmación presidencial de que
es el aeropuerto más importante
y moderno del mundo, la obra
Abren albergues
Alerta naranja en Chihuahua, por frío
Nevada. El paso del frente frío número 35 por Chihuahua provocó
que Protección Civil estatal activara la alerta naranja ante las bajas
temperaturas que se presentaron ayer, entre -9 y -10°C. El gobierno
estatal, por lo pronto, dio a conocer que abrieron 409 albergues.
Foto: Cuartoscuro
Va ahora la
4T contra
infieles y
poliamor
Para “acabar con la práctica machista de contraer matrimonio
más de una vez con distintas personas y en diferentes entidades del
país”, la presidenta de la Comisión
de Puntos Constitucionales de la
AMLO se refugió en
esa ingenua idea
de que basta con
querer para que
todo cambie
civil que ha desafiado la física,
la hazaña que cambiará el curso
de la técnica. Es un proyecto
mediocre en su ambición y en
su funcionalidad. Una necedad
que no sólo costará dinero, sino
también tiempo valioso en una
carrera por ventajas comparativas en un mundo interconectado e interdependiente que no
da tregua. Pero la obviedad del
hecho conduce a una pregunta
inevitable: ¿bajo qué racionalidad política de costos y beneficios el gobierno apuesta sus
credenciales de eficacia a un
símbolo insustancial? ¿Por qué
donde muchos vemos un vil
engaño otros encuentran el motivo de una esperanza? ¿En qué
momento el López Obrador de
los segundos pisos renunció a su
escala de trascendencia?
El presidente es presa de la expectativa que él mismo generó.
Cámara de Diputados, Aleida Alavez, de Morena, solicitó a la Secretaría de Gobernación celebrar
convenios de colaboración con los
Registros Civiles de las entidades
federativas para construir un Registro Nacional de Matrimonios.
Aunque ya hay Registro Civil,
la diputada planteó que con este
nuevo registro se podrá “verificar
que quienes deseen contraer matrimonio no lo hayan hecho en alguna otra entidad. “Ya no podrán
engañar a sus futuros cónyuges ni
a los jueces”, dijo.
Víctor Chávez
Cuando la cuarta transformación se topó con las restricciones
que la realidad impone, el Presidente se refugió en esa ingenua
idea de que basta con querer
para que todo cambie. En lugar de adaptarse a las circunstancias, el Presidente terminó
rebajando la magnitud de sus
aspiraciones. El camino rural
de la sabia autogestión comunitaria, la romántica universidad rural, el tren tropical de sus
nóveles añoranzas marcarán su
paso a la historia. Junto a la Independencia, la democracia maderista, la soberanía energética
del cardenismo, una pintoresca
terminal militar de pasajeros.
Al Presidente se le acaba el
tiempo y no está dispuesto a corregir el rumbo. Ha perdido la
mitad de su administración, con
mayorías congresionales holgadas, mascullando odios del
pasado. Por enviar a sus adversarios al basurero de la historia,
no ha encontrado su lugar en el
presente. Pero el problema no
son los electores que le creen.
El problema está en que las alternativas siguen sin ofrecer un
país que no se resigne a la mediocre medianía.
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
¿Vacunas al servicio
de la elección?
C
on el asunto de las vacunas, desde diciembre se repite un guion
con variaciones muy menores:
cada semana más o menos se
anuncia que van a llegar (o
que han llegado, da igual) miles o millones de dosis, y que
es inminente la vacunación
masiva. Acto seguido se especifica quiénes están por recibir
la vacuna y luego se reportan
“avances” de la aplicación.
Sin embargo, la realidad
desde diciembre es, por un
lado, que siempre llegan (muchas) menos vacunas de las
anunciadas, o que llegan en
plazos muy distintos. Y por el
otro, que la aplicación de aquéllas que sí llegan es a cuentagotas y que no ha respetado el
orden definido originalmente.
Hoy el personal hospitalario
no tiene cobertura completa,
y a pesar de ello se agregaron
a maestros de Campeche y –
según reportes– a personal de
las cuadrillas de vacunación
pertenecientes a la Secretaría del Bienestar, los llamados
Servidores de la Nación.
Hoy 15 de febrero inicia de
nueva cuenta este ciclo narrativo. Con un cargamento de
870 mil vacunas AstraZeneca
procedente de la India, recibido ayer, este lunes arranca la
vacunación de adultos mayores de 60 años (otras 494 mil
de Pfizer, para personal hospitalario, estarían llegando mañana martes).
La estrategia gubernamental pretende aplicar estas
primeras vacunas en 330 municipios, los “más alejados,
marginados, con la población
más pobre del país”, según dijo
ayer López Obrador.
El Presidente insistió este
domingo en que de aquí “a mediados de abril” todos los adul-
LA FERIA
Salvador
Camarena
Opine usted:
nacional@ elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Se pretende aplicar
las primeras
vacunas en 330
municipios, los
“más alejados,
marginados”
tos mayores de 60 años –que
son más de 15 millones– tendrían al menos una dosis aplicada. Ojalá así sea. Nadie gana
con las fallas gubernamentales
en esta delicada materia.
Y aunque hay críticas a la
decisión de comenzar por municipios donde no necesariamente ocurren el grueso de los
contagios, habría que hacer
dos matices: es cierto que en
lugares apartados o marginales la dispersión del virus
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
puede ser menor, pero es de
alta letalidad por la falta de
atención médica; y el segundo
es que si el plan del gobierno
funcionara, si realmente quieren abarcar a todos los adultos mayores en ocho semanas,
muy pronto se estaría vacunando en las zonas urbanas
con mayor concentración de
casos. Ojalá.
Porque de no ocurrir así sería imposible no entender esta
polémica decisión, de ir de la
periferia de los contagios a
las zonas cero de los mismos,
como una forma de reforzar
dinámicas electorales que en el
pasado le han dado resultado a
López Obrador.
El hoy Presidente ha lanzado
en distintas décadas exitosas
estructuras electorales. Como
presidente del PRD, a mediados de los 90, impulsó las
Brigadas del Sol para cosechar
votos en 150 de los 300 distritos federales; el resultado fue
una vigorosa bancada de más
de 120 diputados perredistas
en 1997.
Y el antecedente más inmediato se dio en 2017, cuando
tras la derrota en la elección
del Estado de México, López
Obrador definió 120 distritos
clave, y en ellos trabajaron los
promotores que hoy son conocidos como Servidores de la
Nación.
Si estos funcionarios son vacunados antes que la población en un escenario donde la
vacunación masiva se atora
–por envíos que no llegan o
logística que no funciona–,
sería muy difícil no especular
que lo que el gobierno federal
quiso privilegiar, sobre todo,
fue la protección de un ejército
de operación electoral y una
estrategia que no impactaba
zonas con alta incidencia de
contagios, sino que apuntala
el discurso de que se privilegió
a los más pobres. Esto último
será cierto, pero epidemiológicamente sería tan marginal como susceptible de uso
electoral.
Van por programa testamentario
Luego de que El Financiero evidenció el caos que se vive en México por la falta de testamentos,
un diputado del Congreso de la
Ciudad de México propuso un programa emergente para atender
dicha problemática.
Víctor Hugo Lobo, presidente de
la Junta de Coordinación Política
del recinto legislativo capitalino,
propuso al gobierno de Claudia
Sheinbaum y a los titulares de las
16 alcaldías impulsar un programa
de regularización testamentaria.
Recordó que la pandemia ha
causado la muerte de más de 25
Recomendación.
Es necesario que todos quienes
dispongan de un patrimonio, sin
importar cuántas pertenencias,
elaboren su testamento, piden.
mil capitalinos, lo que será causa
de miles de litigios.
Señaló que una opción es hacer
permanente el programa Jornadas Notariales e, incluso, hacerlo
virtual, además de dar asesoría
jurídica gratuita.
Explicó que en la capital sólo
una de cada 20 personas prepara
su documento, lo cual provoca un
grave problema legal para miles de
familias y un fenómeno jurídico
para la ciudad.
Consideró que para evitar problemas legales es necesario que
todos quienes dispongan de un
patrimonio, sin importar cuántas pertenencias, propiedades
u objetos posean, elaboren su
testamento.
Además, indicó, el fenómeno coloca en estado de indefinición jurídica a miles de familias y fomenta la
invasión de propiedades por mafias
David Saúl Vela
organizadas.
especial
42
respaldo. Xavier Nava Palacios y Mario Delgado, ayer.
Va por la capital del estado
Dijo que Morena
era “porquería”...
y hoy en SLP será
su candidato
Xavier Nava pasó
por el PAN; no logró
ser el candidato
a la gubernatura
Eduardo Ortega
[email protected]
Luego de militar en el PRD y en el
PAN, el político Xavier Nava Palacios anunció que buscará, como
abanderado de Morena, la reelección como alcalde de la capital de
San Luis Potosí, a la cual llegó por
el PAN.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró que el
instituto político del presidente Andrés Manuel López Obrador sea un
partido movimiento abierto a traer
siempre a “los mejores” liderazgos.
“Liderazgos dispuestos a luchar
por la transformación y que, además, asuman los valores de no mentir, no robar y no traicionar, para
regenerar la vida pública de nuestro
país”, dijo ayer Delgado durante la
presentación.
No obstante, Nava Palacios recién
participó en el proceso interno del
PAN para buscar ser el candidato a
la gubernatura de San Luis Potosí;
sin embargo, al ser designado Octavio Pedroza Gaitán como abanderado del albiazul, rompió con el
partido dirigido por Marko Cortés
y, ahora, se sumó a Morena, partido
al que criticó férreamente:
“Tenemos que irle a ganar al partido del presidente (Andrés Manuel
López Obrador), a Morena y a sus
aliados que son una porquería,
porque no podemos permitir que
FOCOS
Los bandos. En 2018, Xavier Nava
Palacios se convirtió en presidente
municipal de la capital de San
Luis Potosí, por el Partido Acción
Nacional.
Las porras. Mario Delgado aseguró que Nava es un referente a nivel
nacional de “buen gobierno y de
honestidad”, gracias al trabajo que
ha desempeñado como presidente municipal en San Luis Potosí.
se apoderen de San Luis”, decía
cuando era precandidato del PAN
al gobierno del estado.
Ayer, el mismo Xavier Nava agradeció a Mario Delgado por abrir las
puertas de Morena a opciones distintas y personas con bagajes muy
diversos que quieren hacer las cosas bien por México y por San Luis
Potosí.
El dirigente de Morena, por otra
parte, aseguró que Nava es un referente a nivel nacional de “buen gobierno y de honestidad”, gracias al
trabajo que ha desempeñado como
presidente municipal en San Luis
Potosí.
“Ante la decisión de las fuerzas
conservadoras del PRI, PAN y PRD,
de ir en alianza en las próximas elecciones, es necesario que aquellos
que luchamos por que nuestro país
siga avanzando en democracia y
siga transformándose, hagamos
equipo”, sostuvo Delgado.
Lunes 15 de Febrero de 2021 EL FINANCIERO
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
masivamente por redes sociales y
WhatsApp.
Los abogados consultados me sugieren pedirle doctor Alejandro
Gertz que no se quiebre la cabeza, y
sobremesa
Lourdes
Mendoza
P
ara que la autoridad le ponga tantitas ganas y realice una auditoría forense
del equipo de cómputo de los funcionarios que tenían acceso a esta averiguación, déjenme decirles que:
–trago de café o lo que mejor le venga en gana–
La fecha, hora de creación y el sistema operativo del cual salió el PDF
de la denuncia de Lozoya es:
2020:08:19 - 18:34 horas - Mac OS X 10.13.6.
¡Quiúboles! ¿Cómo les quedó el ojo?
Quién es el culpable,
¿Lozoya o la FGR?
En los hechos
y
respecto a los procedimientos que existen en su contra y de su familia.
Sin embargo, después de 177 días, las
63 páginas, y como lo demostré en este
espacio en las columnas La teoría del
caso, del 30 de noviembre 2020; Las
cuentas no les salen a Lozoya, del 2
de diciembre 2020; Lozoya, el verdadero traidor a la patria, del 7 de diciembre 2020, y Las incongruencias
y falsedades de Lozoya, publicada
el 9 de diciembre de 2020, parecerían
más producto de la imaginación de un
pésimo director de novelas o de un abogado apócrifo, pues hasta hoy no hay
pruebas de sus dichos.
Pero Ésa NO es la nota, eso ya lo sabíamos
l
a nota es –redoble de tambores, se apagan las luces del escenario y la música de
suspenso sube de volumen– que las 63 páginas fueron filtradas y lo que seguimos sin saber es ¿quién lo publicó?, ¿quién soltó, mañosamente, la denuncia? Ojo, quienes tenían este documento sólo eran los abogados de Lozoya y la
FGR, así de simple y sencillo.
De acuerdo con varios abogados serios a los que consulté, el procedimiento debió
de haber sido: Lozoya presenta su denuncia, la cual debe ser reservada; la FGR investiga, si encuentra algo judicializa a todas las personas que se está señalando o a las
que se les encuentre algo. El problema, el meollo es que la denuncia se hizo pública.
¿Quién lo hizo? ¿Lozoya?, ¿la FGR? O nos saldrán con que fue ¡un ladrón de datos! Al
hacerla pública atentaron contra la presunción de inocencia de todos los implicados, atropellando, además, sus derechos humanos.
En teoría…
E
n agosto de 2020, el equipo
de Gertz Manero inició una
carpeta de investigación para
deslindar responsabilidades por la
filtración de un expediente en proceso. Sin embargo, seis meses después
la FGR no ha dado a conocer avance
alguno. Bueno, ni media pista nos ha
dado de quién fue el pillo que roba
expedientes, los hace PDF y los envía
como ya lo escribí, se violó la
presunción de inocencia de todas las personas que señaló Lozoya Austin, por lo que lejos de
investigar y judicializar el caso en las
instancias adecuadas y conforme a la
ley, se trata –hasta hoy– sólo de un escándalo mediático, un circo sin precedente de la 4T, que llegó al extremo en
la conferencia mañanera del jueves 20
de agosto de 2020.
Al cuestionarlo sobre el expediente que se filtró de 63 páginas, el
presidente Andrés Manuel López
Obrador afirmaba que la denuncia
era grave, que de acuerdo a procedimientos legales debía llevarse bajo un
proceso de transparencia, y remató:
“Sería bueno que se conociera, que
todos los que tengan acceso a redes
sociales puedan leerla (expediente de
63 páginas reservado) porque todos
debemos estar informados sobre este
tema, que no haya ocultamiento de la
información, que no se manipule, que
no haya silencio, que se sepa todo, que
se conozca la verdad (sic)”…
¿Dónde duerme Lozoya?
N
adie lo sabe. Lo que es un hecho es que Lozoya no ha podido aportar pruebas contundentes ni comprobar nada de la denuncia que interpuso. El tiempo pasa y lo único real es que avanzan en su contra y su
familia acusaciones graves, como los casos del soborno de Odebrecht por 10.5
millones de dólares, enriquecimiento inexplicable y/o el desvío de recursos.
De hecho, radiopasillo asegura que la extradición de Alonso Ancira fue para
bajarle dos rayitas a la memoria del circo de Lozoya.
Por NO Dejar…
o
jalá, la FGR se apure a decirnos quién lo filtró, pues si no, en una de esas
las 17 personas implicadas podrían constituirse como víctimas indirectas de la propia carpeta de investigación. Sí, en la de la filtración.
¿Se imaginan el macroescándalo?
Fonatur, Tren Maya, ¡les hablan!
S
igo esperando que públicamente Alberto Lujambio aclare su papel
en Fonatur. Para saber si sus
agresiones y falta de respeto
son pro bono como asesor o
cobras por llevarle la comunicación social. Rogelio Jiménez Pons, me imagino que sí
sabes que ningún funcionario
público puede o debe hacer lo
que hizo Lujambio, o ¿qué crees
que dirán en Conapred o en
la CNDH (ahí, seguro nada) o Pedro Vaca como relator de la Libertad de Prensa en la OEA?
especial
fotoarte: oscar castro
E
tal cual sucedió cuando se ventiló la
posible reforma al código nacional,
que revisen los metadatos del expediente PDF de 63 páginas, para saber
de quién son, si lo cambiaron o no.
LO QUE PUDE COMPROBAR
Opine usted:
[email protected]
@lumendoz
l pasado 19 de agosto de 2020,
justo a las 17 horas, los mensajes de WhatsApp compartían por
doquier un expediente de 63 páginas en
el cual Emilio Ricardo Lozoya Austin declaraba una serie de aseveraciones
en contra de 17 personajes de la vida política y pública –que no ha podido comprobar– dirigidas al doctor Alejandro
Gertz Manero, titular de la FGR.
En dicha declaración, el exdirector de
Pemex pretendía obtener el criterio de
oportunidad al buscar que la FGR investigara y sancionara supuestos delitos
de mayor impacto e importancia, con la
finalidad de obtener una salida alterna
43
44
EL FINANCIERO Lunes 15 de Febrero de 2021
Descargar