Auroras boreales
Las auroras boreales se producen cuando las
partículas cargadas procedentes del Sol chocan
con el campo magnético de la Tierra. Estas
partículas proceden del viento solar y son guiadas
por el campo magnético de la Tierra dirigiéndose
hacia los polos. Cuando esas partículas alcanzan
nuestra atmósfera chocan con las moléculas de
oxígeno y nitrógeno, excitando los átomos y
haciendo que estos ganen un electrón.
Transcurrido un rato, al liberarse ese electrón, devuelven la energía adquirida en forma de luz.
Esa luz puede producirse con diferentes intensidades y longitud de onda, que afecta al color de
la luz que vemos.
Además, este fenómeno no está restringido a la Tierra. Las auroras también tienen lugar en
otros planetas del Sistema Solar. Se han visto en Saturno y Júpiter, planetas que poseen
intensos campos magnéticos. Aunque los colores son diferentes que los observados en la
Tierra, debido a la diferente composición de sus atmósferas.
El siguiente vídeo muestra un vídeo realizado por la NASA acerca de nuestra capa protectora
de partículas, es decir, de la magnetosfera que da lugar a unas imágenes muy atractivas de
auroras boreales:
https://www.youtube.com/watch?v=PBJAR3-UvSQ
Vídeo informativo
https://www.youtube.com/watch?v=vJdDlRaOB8o
Bibliografía
https://astroaficion.com/2011/06/28/que-es-una-aurora-boreal/
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12062017/4f/esan_2017061212_9134926/4_campo_magntico_terrestre_y_auroras_boreales.html