Subido por SANTIAGO JAVIER CABAY BORJA

Convenio ING JHEV CONSTRUCCIONES

Anuncio
CONVENIO ESPECIFICO DE PRÁCTICAS PREPOFESIONALES, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN
ENTRE LA CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Y
EL ING. JOSÉ ESPÍN VILLAMARÍN
En la ciudad de Latacunga a los 13 días del mes de Enero del año 2021 comparecen a la
suscripción del presente instrumento: Por una parte, el Ing. M.B.A, Cristian Fabricio Tinajero
Jiménez, en calidad de Rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi y por tanto como su
representante legal que en adelante y para los fines pertinentes se la denominará la “UTC” y por
otra el ING. JOSÉ ESPÍN VILLAMARÍN, en calidad de Gerente General de JHEV CONSTRUCCIONES
y por tanto como representante legal que en adelante y para los fines pertinentes se le
denominará “ING. JOSÉ ESPÍN”.
CLAUSULA PRIMERA, ANTECEDENTES
1) JHEV CONSTRUCCIONES Es una empresa dedicada Diseño y Construcción de Redes de
Media y Alta Tensión y cuyo Gerente General es el Ing. José Espín Villamarín.
2) La Universidad Técnica de Cotopaxi: La Universidad Técnica de Cotopaxi es una
Institución Educativa de Nivel Superior, de derecho público, autónoma, con personería y
patrimonio propio, creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial número 618,
de 24 de enero de 1995, regulada por la Constitución de la República del Ecuador, la ley
Orgánica de Educación Superior, el Reglamento General a dicha Ley y por sus propios
Estatus Y Reglamento General.
ANTECEDENTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA: Los ingenieros Eléctricos de la UTC
tienen una formación humanista, analítica, critica. Son profesionales con un espíritu
emprendedor orientados hacia la realización de proyectos de electrificación que beneficien a la
comunidad e impulsen el desarrollo del país. Buscamos que nuestros profesionales en Ingeniería
Eléctrica sean capaces de administrar, diseñar, controlar y operar sistemas eléctricos de una
forma eficiente utilizando los conocimientos adquiridas en el transcurso de su formación
profesional y con capacidad de adaptarse a los nuevos conocimientos científicos-tecnológicos.
CLAUSULA SEGUNDA. - Base Legal. 1.1 El Art. 26 de la Constitución de la Republica, señala: “la educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible del Estado. Constituye un área
prioritaria de la política pública y una inversión estatal, garantía de igualdad e inclusión
social y condición indispensable para el buen vivir, las personas, las familias y la sociedad
tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”.
1.2 El Art. 39 Ibidem, indica: “el Estado garantizara los derechos de las jóvenes y los jóvenes,
y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos
que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los
ámbitos, en particular en los espacios del poder político.
Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del
país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre,
Página 1 de 9
libertad de expresión y asociación. El Estado fomentara su incorporación al trabajo en
condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al
primero empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento”.
1.3 El Art. 97 ibidem, cita en su segundo inciso: “(…) Se reconoce al voluntariado de acción
social y desarrollo como una forma de participación social”.
1.4 El articulo 226 ibidem, dispone: “(…) Tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos
en la Constitución”.
1.5 El Art. 17 de la ley Orgánica de Educación Superior, establece: “Reconocimiento de la
autonomía responsable. - El estado reconoce a las Universidades y escuelas politécnicas
autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los principios
establecidos en la Constitución de la Republica. En el ejercicio de autonomía responsable,
las universidades y escuelas politécnicas mantendrán relaciones de reciprocidad y
cooperación entre ellas y de estas con el Estado y la sociedad; además observarán los
principios de justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana, responsabilidad
social y rendición de cuentas”.
1.6 El Art. 87 Ibidem, determina como requisito previo a la obtención del título, los y las
estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías
pre profesionales debidamente monitoreados, en los campos de su especialidad, de
conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación
Superior. Dichas actividades públicas y privadas relacionadas con la respectiva
especialidad.
1.7 El Art. 88 Ibidem, indica que para cumplir con la obligatoriedad de los servicios a la
comunidad se propenderá beneficiar a sectores rurales y marginados de la población, si
la naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de atención gratuita.
1.8 El Art. 107 Ibidem, instaura: “Principio de pertinencia. - El principio de pertinencia consiste
en que la educación superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a
la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo
científico, humanista y tecnológico mundial, y a la diversidad cultural. Para ello. Las
instituciones de educación superior articularan su oferta docente, de investigación y
actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda académica, a las necesidades de
desarrollo local, regional y nacional, a la innovación y diversificación de profesionales y
grados académicos, a las tendencias del mercado ocupacional loca, regional y nacional, a
las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales: a la vinculación con la
estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, y a las políticas
nacionales de ciencia y tecnología”.
1.9 El Art. 125 Ibidem, coloca: “Programas y cursos de vinculación con la sociedad. - las
instituciones del Sistema de Educación Superior realizaran programas y cursos de
vinculación con la sociedad guiados por el personal académico. Para ser estudiante de los
mismos no hará falta cumplir los requisitos del estudiante regular”.
Página 2 de 9
1.10
El Art. 138 Ibidem, dispone: “Fomento de las relaciones interinstitucionales entre
las instituciones de educación superior.- Las instituciones del Sistema de Educación
Superior fomentaran las relaciones interinstitucionales entre universidades, escuelas
politécnicas e institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y
conservatorios superiores tanto nacionales como internacionales, a fin de facilitar la
movilidad docentes, estudiantil y de investigaciones, y la relación en el desarrollo de sus
actividades académicos, culturales, de investigación y de vinculación con la sociedad”.
1.11
Mediante Resolución RPC-13-051-2013 el Presidente del Consejo de Educación
Superior, expidió el Reglamento del Régimen Académico, cuyo artículo 94, señala: “(…) las
instituciones de educación superior diseñaran, organizaran y evaluaran las
correspondientes prácticas profesionales para cada carrera. Para el efecto el IES
implementaron programas y proyectos de vinculación con la sociedad, con la participación
de sectores productivos, sociales y culturales. Realización de las prácticas pre
profesionales. - Las instituciones de educación superior diseñaran, organizaran y
evaluaran las correspondientes prácticas pre profesionales para cada carrera. Para el
efecto, las IES implementaron pro programas y proyectos de vinculación con la sociedad,
con la participación de sectores productivos, sociales y culturales, actores y organizaciones
de la economía popular y solidaria. Estas prácticas se realizarán conforme a las siguientes
normas: 1. Las actividades de servicio a la comunidad contempladas en los artículos 87 y
88 de la LOES serán consideradas como practicas pre profesionales. (…) 7. En el convenio
específico con la institución o comunidad receptora, deberá establecerse la naturaleza de
la relación jurídica que esta tendrá con cada estudiante: a) si es únicamente de formación
Académica, se excluye de remuneración (…)”.
CLÁUSULA TERCERA. - OBJETO DEL CONVENIO. El presente Convenio Interinstitucional, tiene por objeto promover un marco de cooperación
mutua entre el Ing. José Espín Villamarín y, la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de la
CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA con la finalidad de crear mecanismos para LA
VINCULACION CON LA SOCIEDAD, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES E INVESTIGACION de los
estudiantes universitarios, a los servicios sociales de atención del estado.
Cooperar en las áreas identificadas como de interés común entre las partes y buscar
mecanismos conjuntos para articular la gestión de la Universidad Técnica de Cotopaxi y la
empresa JHEV CONSTRUCCIONES, con las necesidades de la empresa.
CLÁUSULA CUARTA. - LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DEL CONVENIO. 1. Integrar a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la UTC que hayan
cumplido los requisitos administrativos y académicos previos a su titulación a fin de
que fortalezcan su formación académica y potenciar la gestión de JHEV
CONSTRUCCIONES.
Página 3 de 9
2. Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos específicos con la finalidad de
contribuir al mejoramiento de los servicios de la comunidad.
3. Contar con el aval académico de la UTC en los diferentes programas de capacitación
que el Ing. José Espín Villamarín realice en Coordinación con Dirección de Educación
Continua de la UTC.
4. Diseñar un modelo de gestión que garantice una adecuada vinculación con la sociedad
de los estudiantes a los servicios ofertados por el Ing. José Espín Villamarín a través
de un adecuado proceso de inducción y capacitación.
5. Garantizar el seguimiento y monitoreo de las actividades desarrollada en JHEV
CONSTRUCCIONES.
CLÁUSULA QUINTA. - OBLIGACION CONJUNTA. –
1. Efectuar las acciones necesarias, a fin de asegurar la realización y ejecución del
presente convenio, con estricta y obligatoria observación y cumplimiento de las
normas vigentes.
2. Disponer a los coordinadores designados de contraparte institucional, la gestión y
administración del presente convenio, que incluye el alertar e informar a las
autoridades mediante un informe conjunto, sobre la necesidad de modificar ampliar
o aclarar este convenio o expedir instructivos y disposiciones administrativas
complementarias, a fin de que estas resuelvan lo que fuere pertinente.
3. Crear las condiciones favorables para el desarrollo de cada una de las etapas de
trabajo que se establezcan en el presente convenio.
4. Coordinar y acompañar en la elaboración del proyecto de vinculación con la sociedad
y/o plan de actividades de los jóvenes participantes, en coordinación con la Dirección
Operativa de Educación Continua de la UTC.
5. Validar los planes de actividades y/o proyectos de vinculación con la sociedad,
prácticas pre profesionales e investigación elaborados (donde participaran los
estudiantes) por jóvenes universitarios y la Dirección de Vinculación con la sociedad
de la UTC.
6. Acompañar a la ejecución de las horas de servicio a la comunidad en cada área donde
el estudiante universitario se vincule.
CLÁUSULA SEXTA. - OBLIGACIONES DE LAS PARTES. –
Para alcanzar los objetivos planteados del presente convenio, las partes adquieren las
siguientes obligaciones:
Página 4 de 9
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
6.1 DE LA EMPRESA
Elaborar los requerimientos, número y requisitos de los estudiantes de la Carrera de
INGENIERÍA ELÉCTRICA de la UTC correspondiente para la captación e integración a JHEV
CONSTRUCCIONES.
Definir los centros donde los estudiantes universitarios podrán ejecutar su proyecto y/o
plan de actividades a través de vinculación con la sociedad, Practicas Pre Profesionales e
Investigación.
Definir el número de estudiantes participantes en cada servicio.
Coordinar el proceso de inscripción de los estudiantes.
Coordinar y ejecutar el proceso de inducción y capacitación a los estudiantes
universitarios, previo a su vinculación con la sociedad y practicas pre profesionales.
Distribuir a los estudiantes inscritos en los servicios de JHEV CONSTRUCCIONES, en
coordinación con la Universidad
Designar un funcionario para conformar el Comité Coordinador, instancia que garantizará
la Administración y supervisión del convenio.
Validar los proyectos y emitir los certificados individuales del cumplimiento y aprobación
de Vinculación con la sociedad, Prácticas Pre Profesionales e Investigación de los jóvenes
estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC.), en los servicios sociales,
definidos por el ING. José Espín Villamarín.
6.2. DE LA UNIVERSIDAD
a) Instruir dentro de la Carrera de Ingeniería Eléctrica sobre los compromisos adquiridos por
medio de este instrumento.
b) Designar un delegado como responsable de la coordinación del cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el presente convenio;
c) Autorizar la realización de las actividades de vinculación con la sociedad de los
estudiantes universitarios en los servicios de atención de la empresa JHEV
CONSTRUCCIONES;
d) Realizar un acompañamiento cercano a las y los estudiantes participantes a través de los
docentes responsables de la Vinculación con la sociedad.
e) Designar un tutor académico que acompañe la ejecución de los proyectos de vinculación
con la sociedad, practicas pre profesionales e investigación /o plan de actividades de los
estudiantes universitarios, que evalúe y certifique las diferentes fases de este proceso;
f) Coordinar con la empresa JHEV CONSTRUCCIONES el proceso de inducción y capacitación.
g) Contratar un seguro estudiantil.
h) Entregar a la empresa JHEV CONSTRUCCIONES una carta compromiso suscrita por cada
estudiante, previo a la ejecución de su proyecto de vinculación con la sociedad y/o plan de
actividades, en la que conste que este se compromete a observar las disposiciones
institucionales asignadas y elaboradas por el Ing. José Espín Villamarín.
Página 5 de 9
i) Validar la vinculación con la sociedad y prácticas pre profesionales de las y los estudiantes
que hubieren participado en los diferentes servicios de JHEV CONSTRUCCIONES; y,
j) Reconocer la calidad de usuario preferente a la empresa JHEV CONSTRUCCIONES dentro de
la planificación mensual para el uso de las instalaciones, con sujeción a la normativa interna.
CLAÚSULA SÉPTIMA. - RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO. Son obligaciones de la empresa “JHEV CONSTRUCCIONES” y de la Universidad Técnica de
Cotopaxi (UTC.) en este ámbito de Cooperación interinstitucional identificar, acordar y
desarrollar todas las acciones que se requieran para coadyuvar al cumplimiento del objeto de
este convenio Interinstitucional.
CLÁUSULA OCTAVA. - VIGENCIA. –
El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años plazo, contando a partir de su
suscripción y podrá ser renovado o ampliado de así convertir a los intereses y voluntad de las
partes, previa evaluación de los resultados obtenidos y firma del correspondiente instrumento.
CLÁUSULA NOVENA. – TERMINACIÓN DEL CONVENIO:
El presente Convenio puede terminar por:
1. Cumplimiento del plazo;
2. Por mutuo acuerdo de las partes;
3. Por terminación unilateral, en los siguientes casos:
a) Incumplimiento de una de las cláusulas constantes en el Convenio;
b) Suspensión de la ejecución del Convenio sin conocimiento de la contraparte.
4. Las partes también podrán declarar terminado anticipada y unilateralmente el Convenio,
ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o de caso fortuito o de fuerza
mayor, debidamente comprobadas;
En caso de terminación del presente Convenio, se dejará constancia de lo ejecutado en un
acta de liquidación de convenio que debe ser suscrita entre las partes. La terminación del
Convenio deberá garantizar que los estudiantes que se encuentren ejecutando sus proyectos
de vinculación con la sociedad, puedan concluirlos.
Página 6 de 9
CLÁUSULA DÉCIMA. – MODIFICACIÓN DEL CONVENIO. –
Este convenio podrá ser modificado mediante aceptación de las partes y toda solicitud de
modificación deberá ser remitida mediante comunicación por escrito a la otra parte y esta
aceptarla, mediante la suscripción de un convenio modificatorio del presente instrumento.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. – CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL. –
Las partes no revelarán ni divulgarán ninguna información de carácter confidencial, adquirida
mientras el presente Convenio este vigente, que tenga relación con las actividades y
proyectos realizados, sin el consentimiento de forma unánime de las partes por escrito. En
caso de comprobarse negligencia por cualquiera de las partes en la divulgación de la
información, será casual para terminar unilateralmente el presente Convenio.
En caso de que, como consecuencia de los trabajos en virtud del presente convenio, se
obtuvieran resultados que constituyeron fuentes de recursos económicos, su utilización será
motivo de un convenio especial que establezca las obligaciones recíprocas y los beneficios
respectivos.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA. – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:
Toda controversia relativa a la interpretación o ejecución de este Convenio, tratará de ser
resuelta observando procedimientos propios de buena voluntad en forma directa y amistosa
entre las partes, a través de sus respectivos representantes, en un plazo no mayor a quince
(15) días, contados a partir de la notificación que una de las partes recibiere de la otra,
notificación en la que se precisará el motivo de la controversia surgida. Más, si las partes no
llegaren a un avenimiento amigable y directo en el plazo indicado, se someterán a la Justicia
de un Centro de Mediación y Controversias; y, de ser el caso luego antes uno de los jueces de
la ciudad de Latacunga.
Todos los costos, honorarios, gastos, etcétera que se originen a consecuencia de la
intervención de referido Centro de Arbitraje y Medición, correrán a cargo de la parte que
haya incumplido sus obligaciones; sin embargo, la parte actora podrá adelantar dichos
valores, con la obligación del demandado de devolverle con los máximos intereses de libre
contratación permitidos por el Director del Banco Central del Ecuador, vigentes al momento
del adelanto, si el laudo le fuese favorable al actor.
Página 7 de 9
CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA. – DOMICILIO DE LAS PARTES INTERVINIENTES:
Los comparecientes señalan como su domicilio para notificaciones, autorizaciones,
aprobaciones u otra disposición o instrucción necesaria para la ejecución del presente
convenio, las siguientes direcciones:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
REPRESENTANTE: Ph.D. Nelson Chiguano
DIRECCIÓN: Av. Eloy Alfaro Sector San Felipe
TELÉFONOS: 032252307
E-MAIL: [email protected], [email protected], direcció[email protected]
JHEV CONSTRUCCIONES
REPRESENTANTE: ING. JOSÉ ESPÍN VILLAMARÍN
DIRECCIÓN: Av. Benjamín Terán y Calle Diego Noboa
TELÉFONOS: 03238-590/ 0984536413
E-MAIL: [email protected]
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. – ADIMINSTRADORES DEL CONVENIO: UTC/JHEV
CONTRUCCIONES.
Los administradores del Convenio por las partes son:
El Director de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
El Gerente General de la empresa JHEV CONTRUCCIONES.
CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA. – ACEPTACIÓN
Las partes declaran en forma expresa su aceptación a las condiciones estipuladas en el
presente instrumento, por haber sido elaborado en seguridad de los intereses institucionales
que representan.
Para constancia de lo estipulado, las partes suscriben el presente Convenio en tres ejemplares
de igual tenor y valor cada uno.
Página 8 de 9
..……………………………………………………
ING. José Espín Villamarín
Gerente General: JHEV CONSTRUCCIONES
Página 9 de 9
..……………………………………………………………
Ph.D. Nelson Rodrigo Chiguano Umajinga
Rector Universidad Técnica de Cotopaxi
Descargar