Subido por Eduardo Ospina

Momento 2 - Opciones de grado

Anuncio
Momento 2 Identificar las estructuras y características de las opciones de grado
Jessica del Socorro García Cardona
Cod: 1088304376
Tutora: Diana Elizabeth Forero
Universidad Nacional Abierta a Distancia
Escuela de Ciencias de la Educación
Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo
Curso: Trabajo de Grado
Pereira, diciembre 2021
Opciones de
Grado
Categorías
de análisis
Definición
Análisis comparativo de las estructuras y características de las opciones de grado
Seminario
Especializado en
Proyecto de
Innovación
Monografía
Proyecto aplicado
investigación
Pedagógica y
Transformación
Digital
Es un proceso
Diseño y desarrollo Es un
Nueva opción de
estructurado de
de un trabajo
procedimiento que
trabajo de grado
indagación, que
orientado a la
involucra la
para estudiantes de
consiste en interpretar, transformación
aplicación de
programas de
reflexionar o analizar
social del
metodologías
especialización.
teóricamente un tema,
conocimiento que
reconocidas por la
(acuerdo No. 034
el discurso de un autor contribuya de
comunidad
del 26 de mayo de
desde diferentes
manera innovativas académica, para
2020)
perspectivas, entre
a la solución de
estudiar un
otras opciones,
problemas
fenómeno ya sea en
desarrollado sobre el
focalizados en la
el contexto social o
diseño de unas
modalidad de
netamente
categorías de análisis.
proyecto de
científico. (Olivera,
(Olivera, D y otros,
desarrollo social
D y otros, 2020,
2020, pág. 24)
comunitario.
pág. 18)
(Olivera, D y otros,
-Debe estar articulada
2020, pág. 29)
Debe estar
con las líneas de
articulada con las
investigación
-Nota aprobatoria:
líneas de
reconocidas por la
3.5
investigación
UNAD (Olivera, D y
-Debe ser elaborada reconocidas por la
otros, 2020, pág. 17)
siguiendo
UNAD (Olivera, D
Seis (6) Créditos
de maestrías
ECEDU
Opción de trabajo
de grado para
estudiantes de
programas de
especialización, que
se desarrolla
matriculando
créditos en un
programa de
maestría de la
UNAD.
directrices de las
-Debe ser elaborada
normas APA
siguiendo directrices de versión 7ª.
las normas APA
versión 7ª.
Estructura
Preliminares
-Portada
-Agradecimiento
-Ficha RAE
Tabla de contenido
Listas especiales:
Lista De Tablas
Lista De Figuras
Lista De Anexos
Cuerpo del trabajo
-Introducción
-Planteamiento del
problema, situación o
fenómeno.
1. Descripción del
tema, situación o
fenómeno
2. Formulación del
Problema
3. Formulación de la
pregunta problema
-Justificación
-Objetivos:
Preliminares
-Portada
-Agradecimientos
-Ficha RAE
-Tabla de contenido
Listas especiales:
Lista De Tablas
Lista De Figuras
Lista De Anexos
Cuerpo del
trabajo
-Introducción:
1. Intencionalidad
del trabajo aplicado
2. Línea de
investigación
3. Núcleo
problémico
-Planteamiento del
problema y
necesidad.
Objetivos:
y otros, 2020, pág.
17)
-Debe ser elaborada
siguiendo
directrices de las
normas APA
versión 7ª.
Preliminares
Portada
-Agradecimientos
-Ficha RAE
-Tabla de contenido
Listas especiales:
Lista De Tablas
Lista De Figuras
Lista De Anexos
Cuerpo del trabajo
-Introducción
Planteamiento del
problema, situación
o fenómeno:
1. Descripción y
características del
Problema
2. Elaboración de
la pregunta
-Justificación
-Objetivos:
1. Objetivo General
2. Objetivos
Específicos
Se desarrolla a
través de un
seminario de 3
créditos académicos
ofertada por la
ECEDU de la
UNAD.
Se desarrolla
matriculando 6
créditos académicos
de maestrías de la
ECEDU.
-Los estudiantes
interesados y que
cumplan las
condiciones
señaladas, en esta
opción de grado, se
acogerán a la oferta
académica
habilitada por la
Escuela ECEDU,
según la
programación
académica definida
por el sistema de
matrícula
permanente.
1. Objetivo General
2. Objetivos
Específicos
-Marco Referencial
definidos por capítulos:
1. Antecedentes de la
investigación
(internacionales y
nacionales)
2. Marco Teórico
3. Marco Legal
(opcional, si se
requiere)
-Metodología:
1.Definir enfoque –
tipo – método
2.Definir Fases
(aspectos como la
compilación, análisis y
conclusiones, entre
otros)
-Análisis
-Conclusiones y/o
recomendaciones
-Referencias
-Anexos
1. Objetivo General
2. Objetivos
Específicos
-Marco Referencial:
1. Antecedentes de
la investigación
(internacionales y
nacionales)
2. Marco Teórico
3. Marco Legal
(opcional, si se
requiere)
-Diseño
metodológico:
Enfoque y tipo de
investigación
Fases:
1-Planificación de
la propuesta de
mejora
2-Implementación
de la propuesta de
mejora
3-Evaluación de
impacto de la
propuesta de mejora
-Resultados y
análisis.
-Conclusiones y
Recomendaciones
-Marco Referencial:
1. Antecedentes de
la investigación
(internacionales y
nacionales)
2. Marco Teórico
3. Marco Legal
(opcional, si se
requiere)
_Diseño
metodológico:
1. Enfoque, método
y tipo de
investigación
2. Fases de la
Investigación
3. Población
4. Muestra
* Criterios de
elección
* Tamaño de la
muestra
5. Consentimientos
informados
6. Recolección de
información:
*técnicas e
instrumentos
*Diseño y
validación de
instrumentos
-Resultados de la
información
-Discusión (análisis
significativo,
epistemológico o
metodológico) Conclusiones Recomendaciones
-Referencias
-Anexos
-Es un trabajo
- Con el trabajo se
-El titulo
completamente
busca modificar las problematiza,
descriptivo, y de un
condiciones de vida plantea un problema
solo tema.
de las comunidades. de entrada.
-No se da una
-Se categoriza de
- Se implementa la
propuesta de solución a propuesta de
acuerdo con el tipo
un problema, sino una
solución, resultado de investigación que
aproximación al
se quiera abordar, y
de la construcción
mismo.
al alcance de la
colectiva entre el
-Tiene como resultado investigador o
misma.
un escrito académico
-Se pueden adscribir
investigadores con
de carácter crítico,
al enfoque
la comunidad
interpretativo o
-Indaga en y con la cualitativo,
reflexivo, haciendo un comunidad.
cuantitativo y mixto
aporte al campo de
teniendo en cuenta
-El investigador
conocimiento. (Olivera, hace una
interdisciplinariedad
D y otros, 2020, pág.
y la prospectiva de
transformación
25)
la investigación
producto de una
-Referencias
Anexos
(consentimiento
informado)
Diferencias
-Tiene una duración
de 8 semanas.
-Se matriculan 3
créditos.
-Para su desarrollo
se deben cancelar
los valores de
derecho pecuniarios
(crédito académico
para programas de
especialización),
consignado en la
Circular
informativa
210-040 del 27 de
diciembre de 2019
emitida por la
secretaria general
Se matriculan 6
créditos de los
cursos de maestría.
-Se pueden
fraccionar máximo
en dos periodos
académicos hasta
completar los 6
créditos que
contempla el
reglamento
estudiantil.
(Acuerdo no. 034
del 26 de mayo de
2020.pág. 5)
-Se deben cancelar
los derechos
pecuniarios
-El titulo plantea un
tema de interés o de
exploración.
-La información se
puede obtener de
estudios ya realizados
que tienen actualidad
y/o rigurosidad en su
elaboración y que
admiten hacer
seguimiento a un
proceso, al desarrollo
de un tema; también,
hacer comparativos o
sistemas de análisis
teórico. (Olivera, D y
otros, 2020, pág. 24)
Referencias: entre 15 a
30.
-Se realiza con la
participación de
máximo 2 estudiantes.
acción directa.
Enfocado desde la
investigación
acción participativa,
con la misma
población.
-La información se
puede obtener de
documentos
académicos
resultados de
investigaciones o
propuestas de
productos similares
a los que se está
desarrollando, que
se pueden traducir
en artículos
científicos, tesis,
monografías,
documentos legales
o normativos, entre
otros. (Olivera, D y
otros, 2020, pág.
30)
-Tiene 4
modalidades:
1. Proyecto de
emprendimiento
empresarial.
(Olivera, D y otros,
2020, pág. 18)
-Se aplican
instrumentos para la
indagación y/o
análisis de
resultados.
-Propone un análisis
de asuntos teóricos
o aplicados a
contextos.
-Se discuten los
resultados y se
hacen
recomendaciones.
-Requiere de
muestra de
resultados de lo que
se hizo.
-Producto o
documento final
50%, calificación
asignada por el
jurado,
Cumplimiento plan
de trabajo 25%,
calificación
asignada por el
director del
proyecto,
Sustentación
de la UNAD.
(Circular VIACI.
400.023. pág.2)
-Se desarrolla luego
de haber cursado y
aprobado como
mínimo el ochenta
por ciento (80%) de
los créditos del
plan de estudio del
programa de
especialización.
(Acuerdo no. 034
del 26 de mayo de
2020.pág. 4)
-La fecha de inicio
y finalización del
seminario
especializado estará
articulada a la
programación
académica definida
por el sistema de
matrícula
permanente.
-Evaluaciones
intermedias, setenta
y cinco por ciento
(75%), evaluación
final, veinticinco
por ciento (25%),
correspondientes
(en las opciones de
grado, no se aplican
descuentos por
convenios ni
electoral)
2. Proyecto de
desarrollo
tecnológico.
3. Proyecto de
desarrollo social
4. Diagnósticos.
(Acuerdo 0029 del
13 de diciembre de
2013, Artículo 66).
-Se realiza en
grupos máximo 3
estudiantes o
mínimo 2
estudiantes.
-Supervisores del
informe final 25%,
calificación
asignada por el
jurado.
asignadas por el
docente. Acuerdo
No. 034 del 26 de
mayo de 2020.
-El seminario
especializado NO
es
habilitable.
-El tiempo de
trabajo que se
requiere para la
elaboración de la
investigación es
mayor con respecto
a otras opciones de
grado.
-Ser reconocido
para la continuidad
del proceso de
formación en el
nivel de maestría.
_Fortalecimiento
del perfil laboral y
profesional.
proceso son el
Comité de
investigación de
escuela.
Trabajo desarrollado
75%; Sustentación
25%; calificaciones
asignadas por el
jurado.
-Tiene ventaja con la
similitud con los
artículos.
Condiciones de -Mayor respaldo
favorabilidad teórico y/o científico en
sus fuentes.
-Es un documento más
accesible.
-Le permite al autor
el desarrollo de una
idea para ponerse
en práctica,
especialmente si
esta busca dar
solución a un
problema.
-Dar continuidad en
la ruta de formación
postgradual.
_Acceder a un
descuento del 30%
en el pago de
matrícula de los
créditos
-El autor de ella puede
presentar mayor
autoridad en el tema
tratado.
-Exige un desarrollo
más corto en el tiempo
y con buena calidad.
-La propuesta debe
ser innovativa.
-Si se opta por
alguna de las
opciones el
estudiante puede:
_Tener un plan de
negocios
enmarcado en su
área de estudio.
-Proponer una
solución innovadora
en desarrollo
tecnológico.
-Diseño de
proyectos que
permitan la mejora
de la calidad de
vida para la
comunidad
territorial. Impactar
en las comunidades.
-Da oportunidades
para empezar
estudios
exploratorios de
investigación, eso si
se opta por la
opción diagnóstico.
-Los estudiantes que
realizan un proyecto
de investigación
pueden ser
incorporados en
calidad de auxiliares
a proyectos
sistemáticos que se
desarrollen en una
línea de
investigación y,
eventualmente,
participar en los
semilleros de
investigación.
-Continuar elevando
la calidad
académica para
estar en sintonía con
los constantes
cambios sociales
que definitivamente
tienen un impacto
en lo académico y
profesional.
-Lograr un mayor
posicionamiento de
las aptitudes como
futuro profesional.
-Tiene un bajo
costo frente a los
créditos de maestría
y se desarrollan en
menor tiempo que
todas las opciones
anteriores.
académicos,
beneficio que aplica
para egresados de la
UNAD
-Fortalecimiento de
la formación
académica de alto
nivel y perfil
profesional.
-No implica trabajo
de investigación in
situ.
Compilar y
sistematizar una
indagación de tipo
científico, asociado con
una temática
específica, en relación
con unas categorías de
análisis y propone una
visión crítica,
interpretativa o
reflexiva. (Olivera, D y
otros, 2020, pág. 24)
Alcances
Evidenciar un
cambio o un
impacto en el
contexto en el cual
se está realizando la
opción de grado
(Olivera, D y otros,
2020, pág. 30)
Plantear una
solución teórica al
problema planteado
y explicar cómo se
va a buscar esa
solución a través de
un documento que
describe de manera
detallada:
-Qué se conoce
sobre el fenómeno
hasta la fecha.
-Qué hipótesis se
persigue
-Cómo se va a
llegar a ella.
-Los datos que se
recogerán y cómo
se analizarán.
-Cronograma y
necesidades se
necesitan para
desarrollar el
proyecto.
Profundizar en
temáticas de interés
para el campo
profesional,
articuladas a las
necesidades u
oportunidades de
diferentes sectores
de la sociedad.
-Ampliar su
conocimiento, en el
desarrollo de
competencias
profesionales o
interdisciplinarias,
mediante
contenidos,
recursos y
estrategias de
aprendizaje
significativo
pertinentes.
-Favorecer la
articulación entre
los programas
académicos de
nivel
especialización y de
nivel de maestría de
la UNAD.
-Posibilitar la
flexibilidad
curricular para que
el estudiante avance
en su ruta de
formación de
acuerdo con sus
intereses
académicos y/o
profesionales.
-Fortalecer el perfil
profesional a través
del desarrollo de
competencias
disciplinares y
profesionales del
alto nivel en la
educación superior.
-Reconocer al
estudiante los
créditos de
Maestría como
opción de trabajo
Finalidad
Exponer de manera
objetiva el tema del
cual se está tratando.
-Informar sobre un
tema o asunto
determinado de manera
completa.
Transformar la
problemática,
expectativa o
necesidad, producto
de una acción
directa en la
comunidad.
El diseño de
proyectos para una
transferencia social
de conocimiento
que contribuya de
manera innovativa a
la solución de
problemas
focalizados
Permitir que los
estudiantes de
programas de
especialización una
vez cursados y
aprobados los 3
créditos del
seminario opten por
el título de
especialistas.
de grado dentro del
plan de estudios de
la Maestría si este
decide matricularse
en ese nivel de
formación.
Permitir que los
estudiantes de
programas de
especialización una
vez cursados y
aprobados los 6
créditos del
seminario opten por
el título de
especialistas.
Referencias Bibliográficas
Acuerdo 242 del 26 de junio de 2020. Créditos de posgrado de los programas de Maestría
de la Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU como opción de grado para los
programas de especialización de la UNAD. Pág. 77-78. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35540
Acuerdo No. 034 del 26 de mayo de 2020. Seminario especializado para especializaciones
de la Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU como opción de grado para los
programas de especialización de la UNAD. Recuperado de:
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2020/CO
AC_ACUE_034_20200526.pdf
Castellanos, M., Sánchez, E., Ríos, J. y otros (2020). Instructivo para la usabilidad de
Normas internacionales de citación APA 7°Edición. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf
Gutiérrez, D., Pinto, D. (2019). Proyecto aplicado. (Archivo de video). Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30466
Gutiérrez, D., Pinto, D. (2019). Proyecto de investigación. (Archivo de video). Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30465
Olivera, D y otros. (Junio de 2020). Guía para el desarrollo de las opciones de trabajo de
grado-Escuela de Educación – ECEDU. Bogotá, Colombia.
Seminario Especializado en Innovación Pedagógica y Transformación Digital. 2020.
Recuperado de
https://noticias.unad.edu.co/images/JCM/2020/Junio/CIRCULAR_VIACI_No._400023_-_2020_1.pdf
Descargar