INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO Docente

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO
SIERRA ARANGO
Área: Ciencias Naturales y Educación
ambiental
Docente:
Grado:
John Jairo Pérez M
Décimo
Guía informativa
Aplicación Propiedades coligativas
Fecha:
Asignatura
Química
EL FENÓMENO DE LA ÓSMOSIS EN LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
Las células vivas de animales y vegetales están rodeadas
por una membrana de naturaleza semipermeable. Gracias a
esta membrana plasmática, las células mantienen por
osmosis un balance adecuado de concentración de sales
entre el medio extracelular y el intracelular.
Cuando las células se hallan en un medio cuya
concentración y presión osmótica es igual al medio
intracelular, se dice que el medio es isotónico. En esta
situación la cantidad de agua que entra y sale a través de la
membrana plasmática es la misma y se podría decir que,
en términos netos, no ocurre osmosis.
Si las células están ahora en un medio de menor
concentración al que hay en el citoplasma, es decir, cuando
la presión osmótica del medio externo también es menor,
se dice que el medio es hipotónico. En este caso hay
osmosis: el agua se mueve desde fuera de la célula hacia el
interior. Si esta situación se prolonga en el tiempo,
ingresará tanta agua que la célula aumentará de volumen
hasta estallar.
En el caso contrario, si la célula se encuentra en un medio
de mayor concentración, con mayor presión osmótica, se
habla de un medio hipertónico. Lo mismo que en el caso
anterior, hay osmosis pero en el sentido inverso, esto es, sale
agua del medio intracelular al extracelular, lo cual causa
una disminución en el volumen de la célula y, en
consecuencia, su muerte.
El fenómeno de la osmosis tiene importantes aplicaciones.
Por ejemplo, para prevenir la ruptura o la deshidratadón de
las células, a las personas sólo se les puede inyectar
medicamentos cuyas disoluciones sean isotónicas. Así, por
ejemplo, el suero fisiológico tiene una concentración de
0,9% en masa de cloruro de sodio y el suero glucosado,
5,5% en masa de glucosa. Ambas son disoluciones
isotónicas en relación al medio intravenoso, es decir, al
plasma sanguíneo.
A las personas sólo se les puede inyectar medicamentos
cuyas disoluciones sean isotónicas.
CUANDO LOS RIÑONES FALLAN
Todas las células de nuestro organismo requieren una
concentración determinada de iones, la eliminación de
sustancias potencialmente tóxicas y el mantenimiento de
una presión osmótica relativamente constante para su
correcto
funcionamiento.
Sin
embargo,
nuestra
alimentación no consiste siempre en la misma cantidad de
agua y solutos, por lo que nuestro organismo dispone de
un sistema que permite mantener los niveles de sales en
ciertas concentraciones adecuadas: el sistema urinario.
Los riñones son parte fundamental de este sistema, dado
que son los encargados de filtrar la sangre, eliminar los
desechos y reabsorber las sustancias que es necesario
conservar, en particular azúcares, proteínas y vitaminas.
Los riñones también contribuyen a mantener la presión
sanguínea mediante la eliminación de agua y la secreción
de ciertas hormonas.
Insuficiencia renal crónica
En algunas personas, la función renal se comienza a
hacer más lenta y el riñón se lesiona gradualmente, hasta
que eventualmente pierde la capacidad para realizar su
trabajo. Esta enfermedad se conoce como insuficiencia
renal crónica dado que el problema se desencadena y se
desarrolla gradualmente. Cuando ambos riñones fallan, se
rompe el equilibrio osmótico del organismo, se comienza
a retener líquidos por el aumento en la concentración de
sales y se acumulan sustancias tóxicas; particularmente,
es común la acumulación de urea en la sangre, lo cual se
conoce como uremia. La presión sanguínea se
incrementa, aparecen edemas, deficiencia de glóbulos
rojos, anemia e insuficiencia cardiaca.
La insuficiencia renal crónica puede ser producida por una
gran
variedad
de
causas,
como
infecciones,
medicamentos, lesiones, enfermedades renales como
glomerulonefritis, es decir, una inflamación de la unidad
funcional del riñón, y nefropatías en general, diabetes,
hipertensión y arterioesclerosis.
En los primeros momentos de la enfermedad, no suelen
manifestarse síntomas evidentes; éstos van apareciendo
en la medida en que la enfermedad evoluciona. Los
principales síntomas son: fatiga, disminución de la
agudeza mental, entumecimiento, dolores o espasmos
musculares en los brazos o piernas, dolores de cabeza,
visión borrosa, pérdida del apetito, náuseas, vómito,
coloración marrón amarillenta de la piel, comezón, pérdida
de peso, insuficiencia cardiaca, convulsiones y, en sus
etapas más críticas, estado de coma.
Tratamientos más comunes
Cuando los médicos detectan la enfermedad en sus
estados iniciales, el tratamiento inmediato más común es
una dieta rigurosa y el control de la presión sanguínea
mediante medicamentos. La dieta consiste en:
 Cantidades balanceadas de alimentos nitrogenados,
como las proteínas.
 Evitar la ingestión de iones, como la sal de mesa y los
alimentos ricos en potasio y fósforo.
 Restringir el consumo de líquidos y de alimentos que
causan sed. Cuando se presenta insuficiencia renal,
los líquidos son difícilmente eliminados por el
organismo; por ello se acumulan rápidamente en el
cuerpo, hacen que los tejidos se hinchen y causan
presión alta y trastornos cardíacos. Si la enfermedad
está más avanzada, la dieta y los medicamentos no
son suficientes y es necesario, además, un
tratamiento clínico. Los principales tratamientos para
una insuficiencia renal avanzada son la hemodiálisis y
la diálisis peritoneal.
Hemodiálisis (hemo: sangre; diálisis: separación)
El tratamiento consiste en sustituir la acción filtradora y
limpiadora de los riñones sanos mediante el uso de un
"riñón artificial" externo. Para ello, se hace circular la
sangre a través de unos tubos hacia un dializador, que es
un filtro con características especiales que retiene
selectivamente algunas sustancias de la sangre; una vez
purificada, la sangre es reintroducida al organismo. La
hemodiálisis permite eliminar los desechos nocivos y el
exceso de sal y líquidos de la sangre. También controla la
presión arterial y ayuda al cuerpo a mantener un equilibrio
adecuado de ciertos iones, como el potasio, el sodio y el
cloro. Las sesiones de hemodiálisis se realizan tres veces
por semana y requieren entre dos y cuatro horas. Durante
este periodo, el paciente puede leer, escribir, conversar,
dormir o ver televisión.
Hoy en día existe la posibilidad de realizar la hemodiálisis
tanto en el hospital como en el hogar. Cuando se realiza
en la casa, el tratamiento requiere de la colaboración de
un familiar o amigo, y el paciente y el acompañante deben
recibir un entrena-miento especial.
Esquema de hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Se trata de otro procedimiento para remplazar la función
del riñón. En este tipo de diálisis se aprovecha el propio
revestimiento del interior del abdomen del paciente,
llamada membrana peritoneal, para limpiar la sangre.
Para ello, el cirujano introduce en el abdomen del
paciente un catéter, a través del cual se inyecta una
solución purificadora, llamada dializado o solución
dializante. De esta forma, se consigue que los productos
de desecho y las sustancias tóxicas que contiene la
sangre pasen desde los capilares de la membrana
peritoneal hacia el dializado. Después de varias horas, se
remplaza el líquido del abdomen por solución dializante
nueva y se repite el proceso. El catéter se introduce en el
abdomen por medio de una cirugía y permanece allí
permanentemente. Existen tres tipos de diálisis peritoneal:
 Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (CAPD): es
la forma más común y se efectúa constantemente
durante la vida normal del paciente. El catéter se
conecta a una bolsa de plástico que contiene el
dializado, el cual fluye hacia el abdomen. Cada cuatro
a seis horas, es decir, unas cuatro veces al día, el
paciente debe drenar el dializado de nuevo a la bolsa
vacía y repetir el procedimiento con dializado fresco.
Mientras la solución está dentro del cuerpo, la bolsa
vacía se puede plegar y ocultar bajo la ropa o en un
bolsillo.
 Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (CCPD): el
procedimiento es similar a la CAPD, excepto que el
catéter se conecta a una máquina que se encarga de

introducir y drenar automáticamente el dializado. La
duración del procedimiento es de unas 10 a 12 horas,
generalmente se realiza todas las noches, mientras el
paciente duerme, y requiere la colaboración de un
ayudante.
Diálisis Peritoneal Intermitente (IPD): emplea un
funcionamiento similar a la CCPD pero es de mayor
duración y se realiza generalmente en un hospital. El
procedimiento se lleva a cabo una o más veces por
semana para un total de 24 a 36 horas semanales.
Una de las ventajas de la diálisis peritoneal es que
requiere de una dieta menos estricta en cuanto a la
ingestión de líquidos, sales y proteínas. Sin embargo,
la diálisis peritoneal tiene un alto riesgo de peritonitis.
En la mayoría de los casos, el trasplante de riñón es
la única cura definitiva contra la insuficiencia renal.
Sin embargo, se trata de una cirugía mayor que
requiere que haya disponibilidad de un riñón donado y
el paciente debe tomar medicamentos por el resto de
su vida para impedir el rechazo.
Esquema de diálisis peritoneal
CONSULTA
1. ¿Cómo funciona el proceso de filtrado selectivo del
riñon?
2. ¿Qué sustancias son eliminadas y cuáles son
reabsorbidas?
3. ¿Qué organizaciones de donaciones de órganos
existen en nuestro país? ¿Cómo funciona la donación
de órganos?
DEBATE
Con el fin de disminuir la dependencia de donantes
voluntarios, en la actualidad, se investigan varias
alternativas para producir órganos para trasplantar. Una
de ellas es, en un futuro, programar ciertas células para
que se reproduzcan y generen órganos específicos que
puedan ser implantados en el organismo. Otra alternativa
es la de los órganos provenientes de animales con ciertas
características similares a los humanos corno, por
ejemplo, los cerdos. Sin embargo, ambas acarrean
dilemas éticos: la primera exige el desarrollo de la
investigación en clonación humana; y la segunda requiere
experimentación y sacrificio de animales. ¿Cuál es tu
concepto de cada una de las alternativas? Elabora una
lista de los pros y los contras de cada una, incluyendo el
punto de vista ético
BIBLIOGRAFIA
Guzmán Mora, Nora Yolanda et al. Química 10. Química
general e inorgánica. Santillana, Bogotá, 1996.
Descargar