Subido por marc antony cunyas

ANALISIS SOBRE EL GASTO PÚBLICO EN EL PERÚ ES JUSTIFICADO

Anuncio
ANALISIS SOBRE EL GASTO PÚBLICO EN EL PERÚ ES JUSTIFICADO
(EN CONTRA)
1. Aspectos teóricos de la medición de eficiencia
La eficiencia del gasto público tiene efectos directos sobre las condiciones económicas y sociales de
los países y sobre la vida cotidiana de la población, principalmente en relación a los recursos
utilizados (Machado, 2006).
Independientemente del enfoque que se adopte, el análisis de la eficiencia del gasto público requiere
vincular el nivel del gasto (el monto total de recursos) con lo obtenido a partir de él. Esto permitiría
determinar si el gobierno debiera obtener más y/o mejores resultados dado su nivel de gasto, o si
debiera gastar menos dados los productos/resultados que obtiene. Tradicionalmente, el desempeño de
las unidades de gestión se ha analizado mediante el concepto de eficiencia económica de Farrell
(1957), que determina empíricamente un estándar de referencia -la frontera- contra el cual comparar
las unidades, y determinar si ellas son eficientes o no.
Las medidas de eficiencia calculadas de esa forma definen lo que se conoce como eficiencia relativa,
es decir, miden la eficiencia comparando su actuación con la de las “mejores” unidades observadas,
que son las que conformarían la frontera eficiente. En general, los efectos del gasto público pueden
evaluarse indirectamente en base a los productos generados por un gobierno, o bien de manera directa
mediante los resultados.
2.Argumentos.
2.1 Primer argumento
El nuevo marco macrofiscal del Perú: ¿prociclicidad vs transparencia?
En diciembre de 2016 se publicó el nuevo marco macrofiscal del Perú[1], el cual consiste en las
reglas fiscales que darán los lineamientos a la política fiscal al nivel agregado del Sector Público No
Financiero (SPNF) y al nivel individual de cada gobierno subnacional. Una de las principales
razones detrás de este cambio fue facilitar el seguimiento y rendición de cuentas de la gestión de las
finanzas públicas. Adicionalmente, este nuevo marco macrofiscal favorecería la consolidación
fiscal, pero incrementaría la prociclicidad del gasto público en periodos en que se registren caídas
en los ingresos fiscales.
El primer marco macrofiscal en el Perú fue introducido en 1999, el cual consistió principalmente en
límites al déficit del SPNF, al incremento real del gasto público y al crecimiento de la deuda
pública. Si bien este marco macrofiscal sirvió para fortalecer las finanzas públicas, limitando el
déficit fiscal y reduciendo los niveles de deuda pública, el gasto público tuvo un comportamiento
prociclico y las reglas y sus parámetros fueron modificados con excesiva frecuencia (y hasta
suspendidas en algunas ocasiones).
2.2 Segundo argumento
¿A QUÉ SE DEBE LA MALA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO
EN LAS REGIONES?
De acuerdo con el Informe Anual del Proceso de Descentralización, elaborado por la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM), hacia finales de 2018, se efectuó una transferencia de un total de S/
2,822 millones a los Gobiernos regionales. Aquella vez, los más beneficiados fueron Arequipa
(13.6%), Cusco (9.1%), San Martín (8.5%) y Ucayali (8.5%). El principal sustento de esta
transferencia fue el tamaño y la disponibilidad de los proyectos de inversión pública aprobados para
su ejecución, entre ellos los programas sociales. Por el contrario, Huancavelica, Áncash y Tumbes
recibieron los menores montos.
Por tanto, llama la atención que el Gobierno plantee una transferencia importante de recursos a estas
autoridades subnacionales con el fin de financiar proyectos de inversión pública, cuando son
evidentes los serios problemas de ineficiencia en la ejecución del gasto. Por ejemplo, esto se da en el
caso de la ejecución de algunos programas sociales (ver Semanarios 983 y 988), en donde existe una
alta tasa de filtraciones y subcobertura.
Esto es solo un ejemplo de cómo aún existen regiones con dificultades en la ejecución del presupuesto
asignado y, coincidentemente, son las que cuentan con niveles altos de pobreza. Mas aún, aquellas
regiones que lograron niveles relativamente altos de ejecución utilizaron el presupuesto para
proyectos que, aunque llamativos a simple vista, no representaron una prioridad, y dejaron de lado
sectores que requerían ser atendidos con urgencia. Este es el caso de Cajamarca, que, pese a presentar
la tasa de pobreza más alta del país (47.5%), priorizó la ejecución de proyectos culturales y deportivos
(99.5% ejecutado), antes que impulsar los sectores transporte (22.7%) o saneamiento (38.5%), lo que
hubiese mejorado la competitividad de la región y brindado una mejor calidad de vida a su población.
De acuerdo con estos resultados, ¿tienen los Gobiernos regionales y locales las herramientas
necesarias para dirigir y focalizar correctamente la ejecución del gasto público en beneficio de los
más pobres? Mientras estos Gobiernos no cuenten con capacidades y no se tenga un sistema de
priorización adecuada de proyectos, no se solucionarán las ineficiencias actuales ni mucho menos se
reducirá significativamente la pobreza. ¡Brindemos soluciones sólidas para el progreso del país!
2.3 Tercer argumento
¿A CUÁNTO ASCIENDEN LA CORRUPCIÓN Y LA INCONDUCTA FUNCIONAL EN EL PERÚ?
La corrupción presenta serios desafíos para su medición, y existe poco consenso en su naturaleza y
atribuciones, que permita abstraer este concepto a través de varios casos, realidades y contextos. Sin
embargo, si bien no hay un modelo aceptado de análisis de este complejo fenómeno, al igual que en
otros conceptos (e.g. calidad de la educación, desigualdad, pobreza, etc.), es posible utilizar la teoría
y experiencia disponible para establecer mediciones que nos permitan tomar decisiones.
Considerando que nuestro interés está en la corrupción pública (i.e. el tamaño de los recursos del
Estado que se pierden por la conducta irregular de algunos servidores y funcionarios públicos) al
explotar los hallazgos del control gubernamental documentados en sus servicios de auditoría, tenemos
una medición natural de perjuicio económico causado al Estado por corrupción o inconducta
funcional. A continuación analizaremos la relación entre el monto examinado y el monto de perjuicio
económico encontrado en el marco de un servicio de control posterior, a fin de desarrollar una primera
aproximación a nivel de proporciones de pérdida de recursos por año.
Descargar