Subido por crazylove898

Manual Instructor EC0301

Anuncio
COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA.
MANUAL DEL
INSTRUCTOR
DURACION DE CURSO:
16 HORAS
PERIODO DE IMPARTICION:
MARZO 2020
NOMBRE DEL CAPACITADOR:
MARIA ISABEL JAMAICA ROMERO
1
Tabla de contenido
BIENVENIDA ........................................................................................................................................ 5
Introducción ........................................................................................................................................ 6
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE .......................................................................................................... 7
DINAMICA DE PRESENTACION ........................................................................................................... 8
EXPECTATIVAS Y COMPROMISOS ...................................................................................................... 9
FORMATO EVALUACION DIAGNOSTICA ........................................................................................... 10
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 12
Unidad 1 Comunicación y Lenguaje ................................................................................................. 13
1.1.- Concepto de Comunicación .................................................................................................................. 13
1.2 Esquema básico de la comunicación. ..................................................................................................... 14
1.3 Formas y medios de comunicación ........................................................................................................ 15
1.4 Concepto y tipos de lenguaje ................................................................................................................. 17
Clasificación del Lenguaje ............................................................................................................................. 18
1.5 Problemas de Comunicación (Barreras en la Comunicación) ................................................................ 20
Unidad 2. Gramática y Ortografía Básica. ........................................................................................ 21
2.1 Reglas básicas de ortografía. .................................................................................................................. 21
2.1.1 Uso de las consonantes (c, z, s / y, ll / b, v / etc.) ............................................................................... 22
2.1.2 Reglas de acentuación ......................................................................................................................... 25
2.1.3 Uso de la puntuación y errores más comunes (. : , ; ¿? ¡! (-) [ ], etc.) ................................................ 26
2.2 Uso de Sinónimos, Antónimos y Homónimos........................................................................................ 30
2.3 Aspectos Básicos sobre los Elementos Morfológicos. ........................................................................... 32
2.4 Usos y errores más comunes .................................................................................................................. 35
EVALUACIÓN FORMATIVA ................................................................................................................ 40
Unidad 3. La Redacción ..................................................................................................................... 41
3.1 Concepto de redacción ........................................................................................................................... 41
3.2 Cualidades (principios) elementales del estilo ...................................................................................... 41
3.3 El proceso de redacción .......................................................................................................................... 43
Unidad 4. Expresión Oral .................................................................................................................. 53
4.- La expresión oral...................................................................................................................................... 53
4.1.- Requisitos de la expresión oral ............................................................................................................ 54
2
4.2.- Problemas de la Expresión Oral ........................................................................................................... 55
4.3.- Errores más comunes en el lenguaje y modo de corregirlos .............................................................. 56
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................... 65
Evaluación de Reacción .................................................................................................................... 75
ANEXOS ............................................................................................................................................. 79
3
DERECHOS RESERVADOS
Todos lo derechos reservados. No está permitida la reproducción total ni parcial de este manual ni
la recopilación en un sistema de informático, ni la transmisión por medios electrónicos, mecánicos
por fotocopias, registro u otros métodos, salvo de breves extractos a efectos de reseñar, consulta,
referencia y/o procesos de certificación, sin la autorización previo o por escrito del autor y de
ZENYA Consultoría en Seguridad Integral S.A de C.V
4
BIENVENIDA
Les brindamos la más cordial Bienvenida al Curso: “Comunicación Oral y Escrita” un espacio para
valorar cada una de las competencias, fortalezas, habilidades personales y profesionales en el ámbito
de la comunicación oral y escrita. Con este curso pretendemos reforzar lo que de alguna manera ya
se conoce y que ponemos en práctica constantemente.
Así mismo, esperamos que este curso sea de gran utilidad en sus actividades que realizan día con día
ya que la finalidad del mismo es que los aprendizajes aquí adquiridos sean de utilidad en su
cotidianidad. El curso se encuentra dividido en cuatro sesiones en cada una de ellas se realizarán
con la intención de que los participantes se encuentren en un ambiente favorable que les sea de
ayuda para su respectivo aprendizaje.
Esperamos que este manual sirva de ayuda para facilitar tu quehacer laboral de manera eficaz y
comprometida con tu labor policial. A partir de ahora contamos con tu participación para lograr
mejorar el área académica en el sector policiaco.
De esta manera te pedimos que te sientas a gusto, entusiamad@ y que leas con atención y por
completo el presente manual que contribuye a tu proceso de formación.
5
Introducción
El presente material didáctico se diseñó con base en el programa de estudios de la materia de “Comunicación
Oral y Escrita” del plan curricular del Programa de Formación Inicial para el Policía Preventivo, materia que es
requisito y antecede a las materias de: Radiocomunicación y Redacción de Documentos Policiales e Informe
Policial Homologado, ya que proporciona conocimientos de orden conceptual y metodológico. El propósito
del presente manual es contribuir a desarrollar en el cadete las habilidades básicas de comunicación oral y
escrita, que le permitan expresarse de forma eficaz para establecer relaciones profesionales óptimas en el
ámbito policial
Como parte de sus funciones, el policía debe elaborar “Partes, informes, remisiones, bitácoras y demás
documentos relacionados con el servicio en forma veraz, completa y oportuna,”, solicitados por los mandos
policiales, por ende, el policía deberá ser competente en el manejo de información, razón por la cual deben
poseer las habilidades y herramientas necesarias para expresar en forma ordenada, clara y completa, los
hechos o acontecimientos ocurridos en los que haya participado. Este manual se divide en 5 apartados que
representan cada una de las unidades didácticas.
•
Durante la primera unidad el cadete reconocerá los conceptos básicos de la comunicación para
desarrollar una habilidad comunicativa eficaz
•
La segunda unidad está enfocada al desarrollo de su competencia gramatical (organización
lingüística) es decir cómo deberá efectuar una estructuración adecuada mediante el conocimiento y
aplicación de las reglas gramaticales por medio de ejercicios.
•
Los contenidos de la tercera unidad están dirigidos a reforzar su capacidad para redactar, aplicar las
técnicas de escritura que corresponden a los distintos modos discursivos (narración, descripción,
exposición y argumentación)
•
La cuarta unidad se estructuró con la finalidad desarrollar la destreza de expresarse oralmente,
aplicando pautas lingüísticas como la planeación del discurso, el reajuste del mensaje, la
autorregulación de la producción oral.
Estas 4 unidades se configuraron para que el cadete será capaz de:
Comportarse de manera eficaz y adecuada con diversas comunidades de habla, mediante el desarrollo de
sus habilidades comunicativas, (escribir, leer, escuchar y hablar) para interactuar de forma óptima en el
ámbito profesional policial.
6
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Con la finalidad de crear un ambiente que favorezca los aprendizajes y el flujo de ideas se ha de implicar a
todos los participantes que de forma directa o indirectamente influyen en el desarrollo de los aprendizajes.
Para que exista una comunidad de aprendizaje son necesario algunos aspectos:
✓
✓
✓
✓
✓
Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje.
Buscar modelos efectivos para el funcionamiento del grupo de aprendizaje.
La participación activa de todos los miembros de la comunidad no en esquemas ni jerárquicamente.
El acceso de igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o lugar en el que habiten.
Situar al participante en el centro de los objetivos de aprendizaje.
Si estas condiciones se dan, los beneficios de la comunidad de aprendizaje serán muy bien definidos, algunos
de ellos son:
✓ El dialogo como resultado principal del proceso de aprendizaje. Un proceso bien gestionado puede
lograr una mayor interacción y participación.
✓ La responsabilidad compartida, todos los miembros de la comunidad son participes en el proceso de
aprendizaje.
✓ La capacitación es un proceso activo y colaborativo, esto ayuda a evitar la pasividad que
frecuentemente exhibe al participante de otros enfoques.
7
DINAMICA DE PRESENTACION
La dinámica de presentación será de la siguiente manera:
El instructor comenzara por dar la bienvenida al grupo, realizando un pequeño resumen de su trayectoria
profesional, así como laboral para comenzar a familiarizarse con los integrantes del grupo.
Una vez concluida la presentación del instructor dará inicio a la siguiente técnica grupal denominada “Carica
chubis” dicha técnica consiste en la integración grupal por parte de cada uno de los integrantes. Para
comenzar con la técnica habrá un primer participante que inicie con el juego con la siguiente frase:
Participante 1: Carica chubis presenta…
Participante 2: Nombres de…
Participante 3: Marcas de TENIS DEPORTIVOS
Participante 4: Por ejemplo….
Participante 5: Nike
Y así sucesivamente con cada uno de los integrantes que tendrán que mencionar un ejemplo relacionado al
tema propuesto por el Participante 3. El participante que se quede callado o tarde mas de 3 segundos en
mencionar algo, será el encargado de presentarse indicando su nombre, edad, pasatiempos, etc.…
La dinámica es muy breve y rápida para dar oportunidad de que todos los participantes se presenten.
8
EXPECTATIVAS Y COMPROMISOS
Expectativas del curso
Nombre Curso
Nombre de la sesión
Nombre del Instructor
Lugar y fecha
Nombre del participante
Verificación de expectativas al finalizar el curso
Expectativas al inicio del curso
Se cumplió en qué %
No se cumplió en qué % y
(¿por qué?)
COMPROMISOS DE APRENDIZAJE
Verificación de compromisos al finalizar el curso
COMPROMISOS AL INICIO DEL CURSO
PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE
¿Cumplió con sus compromisos? En qué %
(¿Por qué?)
9
Datos generales:
Fecha de aplicación:
Nombre del Participante:
Nombre del curso:
Nombre de la sesión:
Calificación:
FORMATO EVALUACION DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INSTRUCCIONES: Lee con detenimiento cada una de las preguntas y selecciona la opción que consideres la
respuesta correcta.
1. Para que se lleve acabo el proceso de comunicación se requieren tres elementos:
a) Interlocutor, mensaje y habla
b) Emisor, mensaje y receptor*
c) Interlocutor, emisor y texto
2. Es una facultad propiamente humana que se emplea para establecer comunicación independientemente de que
se emplee un idioma u otro.
a) Lenguaje *
b) Comunicación
c) Barrera Semántica
3. Es la intensidad de la voz que se le da una silaba respecto a los demás.
a) Verso
b) Acento *
c) Entonación
4. Son figuras retoricas que e caracterizan al presentar equivalencias de igual o parecido significado.
a) Sinónimos *
b) Adjetivos
c) Antónimos
5. Son algunas cualidades elementales del etilo para la redacción de un documento.
a) Estructura, tamaño de letra, color y forma
b) Claridad, orden, tamaño de letra y originalidad
c) Claridad, orden, concisión, sencillez y adecuación.
10
6. Es importante considerar que la redacción conlleva un proceso organizado porque se realiza mediante un
conjunto de fases ordenadas, las cuales son:
a) Planificación, desarrollo y tiempo
b) Introducción, desarrollo y conclusión *
c) Planificación, introducción y conclusión.
7. Es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral.
a) Redacción
b) Comunicación
c) Expresión oral*
8. La expresión oral está conformada por algunos elementos como:
a) Ritmo, tiempo y espacio
b) Fluidez, dicción y volumen *
c) Claridad, pausa y tiempo
11
OBJETIVO GENERAL
El participante identificará de manera eficaz y adecuada el desarrollo de
sus habilidades comunicativas, (escribir, leer, escuchar y hablar) para
interactuar de forma óptima en el ámbito profesional policial.
12
Unidad 1 Comunicación y Lenguaje
1.1.- Concepto de Comunicación
La dificultad de establecer una definición de la palabra comunicación, estriba en la variedad de acepciones
que tiene el término “comunicar” desde sus distintos rasgos definitorios. Grado de abstracción,
intencionalidad, sujetos de la comunicación, juicios de valor
y uso de
símbolos. Para el desarrollo del presente manual, hemos de
emplear
la siguiente definición.
“La
comunicación proviene del latín communis, común. Al
comunicarnos pretendemos establecer algo en común con
alguien,
o lo que es mismo, tratamos de compartir alguna
información, alguna idea o actitud” (Fernández y Gordón,
1992: p.
3). Con esto entendemos que la comunicación se rige bajo
el rasgo
definitorio de la intencionalidad, es decir cuando nos comunicamos, partimos de la intención de establecer
algo en común, por tanto, entendemos que esto es una actividad eminentemente social, en tanto que
pretendemos compartir con alguien más, una cantidad de información que puede variar, en función de la
intencionalidad del mensaje, esto es, con qué objetivo nos comunicamos.
La definición más frecuente sobre la comunicación tiene que ver con «el intercambio de sentimientos,
opiniones, o cualquier otro tipo de información empleando como medio, la oralidad, la escritura u otro tipo
de señales. Por lo tanto se hacen necesarios varios elementos en la comunicación: un emisor del mensaje y
un receptor al que se le dedica el mismo, más no necesariamente el receptor debe estar presente o
consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto comunicativo se realice. En el
proceso comunicativo, la información es iniciada por el emisor empleando un medio para ser canalizado hacia
el receptor. Se puede suscitar una decodificación por parte del receptor, siempre y cuando conozca el código
empleado, en caso de ser así, éste último proporciona una respuesta.
El funcionamiento de la sociedad sería imposible si no se empleara como medio a la comunicación,
factor clave en el constante intercambio de información entre individuos y sociedades. Un adecuado
funcionamiento de la sociedad depende no sólo de que los intercambios de información existan, sino que
sean óptimos. Éste es el aspecto social de la lengua en que tiene su base la comunicación no sólo como un
medio de intercambio sino como un sistema de apoyo y bienestar para la masa social.
13
1.2 Esquema básico de la comunicación.
A continuación, se presentan un conjunto de elementos que son necesarios para que se suscite el hecho
comunicativo (Berlo: 1984).
Emisor. Sujeto que produce el acto de comunicación.
Referente. La realidad extralingüística a la que alude el
mensaje comunicativo.
Código. Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de
de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
reglas
Mensaje. Resultado de la codificación, portador de la
información o conjunto de informaciones que se
transmiten.
Canal. Medio físico por el que circula el mensaje (medios impresos, electrónicos, etc.).
Receptor. Sujeto que descodifica y recibe el mensaje, y tiene el poder de abrir o cerrar el canal de la
comunicación.
Contexto. Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas
tanto por el emisor como por el receptor.
Podemos distinguir distintos tipos de contexto (Bermejo, González, Morales y Rojas: 2007; p.32)
Contexto situacional. Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.
Contexto socio histórico. Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes.
Contexto lingüístico. Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación.
14
1.3 Formas y medios de comunicación
El proceso comunicativo llega a ser un hecho complejo en tanto que involucra un conjunto de elementos y
factores que lo condicionan. La clasificación más general de la comunicación es la comunicación verbal y la no
verbal. Cada una se vale de distintos medios que condicionan la expresión de aquello que pretendemos
comunicar, ya que la comunicación se vale de recursos verbales y no verbales.
Para ampliar la perspectiva sobre la comunicación verbal, habremos de partir de la comunicación oral,
misma que se define como:
Los seres humanos nos comunicamos principalmente en forma oral, porque
la lengua oral se aprende primero, y quizá porque hablar es algo que podemos
hacer casi automáticamente. Sin exigencias de preparación previa y sin
necesidad de equipos, métodos, medios o materiales especiales. Además, en
esta forma se logra una comunicación eficiente con públicos semialfabetos o
analfabetos. (Novoa: 1980: p.9)
La comunicación oral, como se pudo observar en el párrafo anterior, es connatural al proceso de aprendizaje
para integrarse a una sociedad. Y el primero medio del que se vale la comunicación oral, será la lengua,
(…) parte esencial del lenguaje, que es a la vez el producto social de la facultad
de lenguaje y el conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo
social que permiten el ejercicio de la facultad de lenguaje en los individuos. La
facultad de lenguaje es algo natural, en tanto que la lengua es algo adquirido
y convencional, es exterior al individuo, ya que por sí mismo no la puede crear
ni modificar (Saussure:1998).
Se observa que la lengua tiene un carácter eminentemente social, lo que implica, un conglomerado cultural a
nivel verbal y no verbal, en el caso del español que empleamos, tendríamos que considerar que tenemos un
vocabulario particular según la zona geográfica, así como nuestras creencias y costumbres que son las que le
otorgan significado a la comunicación. La lengua oral se caracterizará por 2 aspectos: por su rapidez e
inmediatez, como se había comentado en párrafos anteriores al ser aprendida y naturalmente empleada, se
llega a utilizar de modo automático y es precisamente en esta parte en la que el policía deberá prestar
atención, siempre es mejor pensar antes de hablar, para modular aquello que queramos comunicar y para
moderar a través del Manejo de Emociones, aquello que pretendamos comunicar, ya que como funcionarios
públicos, los policías están obligados a dar un buen trato a los ciudadanos, en la medida que esto sea posible,
el policía se expone a un sin número de situaciones bajo presión (euforia, enojo, tristeza, frustración, miedo,
15
nerviosismo) en la convivencia diaria, en las que deberá mantenerse bajo control. El manejo de emociones
influye en algunos aspectos de la comunicación oral, en el empleo de la voz, entonación, ritmo, volumen.
Todos estos aspectos se incluyen en el “paralenguaje” que son (Poyatos ,1994) las cualidades no verbales de
la voz y sus modificadores.
•
•
•
•
Timbre. Es el registro o altura musical que nos permite distinguir o diferenciar a alguien en seguida, y
depende de la longitud y grosor de las bandas vocales.
Volumen. Depende del esfuerzo respiratorio y articulatorio. Cada persona tiene un nivel de volumen
determinado biofisiológica mente y un nivel habitual relacionado con la personalidad. Como
servidores públicos, es necesario considerar las normas sociales, situacionales, en función de dónde y
con quién se encuentra, se tiene la obligación de modular el volumen de la voz.
Tono. Es el rasgo más versátil de la voz y el que acompaña a todos los sonidos comunicativos con las
más sutiles variaciones simbólicas, es decir, portadoras de significado, el sarcasmo, el coqueteo, son
intenciones que se comunican a través del registro tonal.
Ritmo. El alargamiento y el acortamiento silábico modifican la voz y afectan la variación del flujo
verbal (pp.28-40)
Así es como los aspectos presentados forman para de la comunicación no verbal misma que hemos de definir
como a todos los signos y sistemas de signos que comunican o se utilizan para comunicar (Cestero: 2005:57).
Esta comunicación no verbal, se efectúa a través de gestos, movimientos, postura e indumentaria, y se trata
de un aspecto tan importante que involucra hábitos y costumbres culturales, evidentemente propios de la
zona geográfica donde se ubique y la sociedad a la que pertenece.
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre ellos se podrían citar
la mirada, la gestualidad, la kinésica, la proximidad y la postura corporal
•
•
•
Kinésica. Uso y percepción del espacio social y personal… Se aplica a las relaciones espaciales
de los grupos formales e informales… explica el contexto de las distancias convencionales y la
distancia que se establece por el rol social, sexo, posición cultural, origen cultural y otros…
(De la Mora;1999: p.45)
Postura. La posición que adopta el cuerpo humano, comunica activa o pasivamente (sentado,
parado, agachado, hincado, corriendo, caminando, bailando, étc.)
Mirada. Los ojos son la parte visible del sistema nervioso que tiene las interconexiones más
complejas, por ello transmiten una gran cantidad de información si los observamos con
detenimiento. (Mínguez, 1999, p. 71)
16
•
•
Gestos. Los movimientos psico musculares del rostro comunican, tienen un valor informativo.
(gestos de dolor, gestos de gusto, gesto de disgusto, gestos de sorpresa, etc.)
Indumentaria. La ropa que se porta y la manera en que se porta también comunica. Los
colores, la condición de la ropa, son portadoras de información.
(…) Albert Mehrabian citado por (Baró, 2012), valora en un 55 por ciento la
importancia de la comunicación no verbal en la comunicación personal.
Atribuye un 38 por ciento, al lenguaje paraverbal, es decir lo que hacemos con
la voz. Y afirma que la palabra solo tiene un 7 por ciento en la capacidad que
tenemos para influir en los demás (…). El lenguaje corporal y la voz inciden, de
manera mucho más decisiva, que la palabra en la mayor parte de nuestras
relaciones. Hasta el punto en que un gesto, puede anular un discurso cargado
de argumentos. (p. 23)
1.4 Concepto y tipos de lenguaje
El lenguaje es una facultad propiamente humana que se emplea para establecer comunicación,
independientemente de que un emplee un idioma u otro. Es desarrollado y adquirido mediante la educación
informal, durante el proceso de socialización, en la medida que el individuo va creciendo y frecuentando otros
grupos sociales, va ampliando el vocabulario del cual dispone. La edad, el género, el nivel socioeconómico y
cultural son determinantes y condicionantes de éste.
El lenguaje también es resultado de las relaciones sociales, es un medio por el cual se transmite
información y adopta distintas formas a través de comportamientos corporales, símbolos, dibujos, señales,
sonidos, y la combinación, articulación y funcionamiento de todos éstos, son un producto denominado lengua
(Fuente, JL: 2007). Se entiende por lenguas a las diferentes clases o modalidades en que se manifiestas la
facultad humana general de hablar, dentro de unos límites geográficos y temporales más o menos
determinados (p..35)
Es importante recalcar que la lengua, como tal es el performance del lenguaje, es decir, que el lenguaje
puede adquirir diversas formas, como tal son las distintas lenguas (español, francés, inglés, alemán, mandarín,
etc.).
La lengua está constituida como un sistema de signos independientes o por
encima del uso concreto de cada individuo, para el entendimiento de una
comunidad lingüística, existe un código de señales o signos, que con sus
significantes (sonidos) y significados (ideas, relacionados y ordenados
conforme a unas reglas, forman un sistema concreto de comunidad oral. (…)
17
La lengua es un modelo general y constante que existe en la cultura de todos
los miembros de una comunidad idiomática (2007:p.36).
La lengua es social, en tanto identifica una comunidad lingüística, es decir es parte de su cultura. Es normativa,
ya como sistema lingüístico, debe de tener una organización en su escritura y expresión que está regulado por
un conjunto de normas, no sólo en la redacción de los conceptos y la expresión de sus sonidos, sino también
en el acuerdo de la representación del signo y el significado. Si una comunidad lingüística cambia, es evidente
que ha de cambiar la lengua al paso del tiempo, por eso se habla de que la lengua es diacrónica, porque se
produce al paso del tiempo y sincrónica, porque se organiza en un tiempo. Es parte central de la
comunicación; es quien condiciona la serie de significados y significantes que están determinados
culturalmente por la comunidad lingüística. Por eso se habla de que es independiente al uso del individuo.
Clasificación del Lenguaje
En el lenguaje humano, las señales se llaman signos y son orales y escritos- empleados por una comunidad
lingüística que es quien determina el uso del mismo. El lenguaje pone en relación comunicativa a las personas.
Cualquier sistema de signos expresa un tipo de lenguaje acordado convencionalmente, es decir socialmente.
Al emplear cualquier método, estamos empleando un sistema de signos que permiten la comunicación, es
por eso que hay tantos lenguajes como sistemas de signos.
1. Lenguaje oral: La lengua es un sistema de signos desarrollados por los hombres a través de sus
órganos naturales de fonación, como realización de un lenguaje y está conformado por signos lingüísticos
(Islas, O. 2009 p.1).
2. Lenguaje escrito: Es la representación gráfica de una lengua por medio de signos grabados. Es un
método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema.
3. Lenguaje mímico: Leguaje de los Gestos
4. Lenguaje plástico: Lenguaje que comunica diferentes mensajes a través de imágenes, íconos y
dibujos.
18
5. Lenguaje numérico: Las matemáticas
La actividad humana del Lenguaje, permite expresar y comprender mensajes para comunicarse y relacionarse.
Lingüísticamente es la capacidad que toda persona tiene para contactar con los demás.
El lenguaje es una práctica de socialización que nace de una necesidad del individuo de estar
interrelacionado con otros. Dependiendo de la intención de la interrelación, será el tipo de función del
lenguaje que habremos de usar.
Las funciones del código lingüístico se refieren a los diferentes factores de la comunicación y
responden al contexto, el cual condiciona e incide en la manera en cómo se efectúan las funciones.
1. Expresiva y emotiva. El emisor expresa su emotividad y sus íntimos sentimientos, algo de sí mismo,
sus emociones. Ejemplo: Te quiero mucho, me siento feliz, etc.
2. Referencial. También se denomina representativa o simbólica, es posible cuando hay conciencia de
que hay un mundo exterior y se utiliza cuando se relacionan un hablante y un oyente para comunicarse algo
acerca de ese mundo externo.
3. Conativa, incitativa, apelativa o encantadora: Aquí predomina el destinatario. Se expresa por medio
del vocativo o del imperativo para influir en la conducta del oyente. Se manifiesta en las súplicas, los rezos,
los hechizos y los mensajes publicitarios. ¡Oh por Dios! , Ojalá.
4. Fática: Se utiliza para comprobar si funciona el canal, con ello podemos comprobar si se ha abierto
o cortado. Tiene como finalidad mantener contacto comunicativo. Ejemplo: ¿Estás ahí? Bueno, sí diga…
5. Poética, Estética o Literaria. Revela una visión estética, o intenta producir un goce o emoción
artística en el oyente o en el lector, por ejemplo, cualquier elaboración literaria (poema, novela, canción).
6. Metalingüística. Se emplea para hablar del lenguaje mismo, por ejemplo, cuando aclaramos un
término o preguntamos por su pronunciación y/o su significado.
Para concluir con éste se explicarán los niveles del uso de lenguaje, ya que, en el empleo del habla, se
manifiestan varios niveles que exponen las diferencias sociales y el medio social al que pertenecen (2007:
p.45).
19
•
•
•
Nivel elemental. Comprende un conjunto de unas mil palabras que sirven para expresar las
necesidades comunicativas más elementales.
Nivel popular. Amplía el número de vocablos a unos cinco mil. Permiten al individuo
expresarse y comprender elementalmente la información que se oye en los medios de
comunicación.
Nivel usual culto. Comprende unos trece mil vocablos que permiten a una persona de nivel
cultural medio, comprender comunicaciones de todo tipo, mientras que no sean muy
específicas.
1.5 Problemas de Comunicación (Barreras en la Comunicación)
El proceso y los hechos comunicativos no se dan de una forma sencilla, como se ha visto a lo largo de esta
unidad, intervienen tantos factores que éstos pueden determinar el éxito o fracaso de la comunicación que
se establece con los demás. A estos factores que impiden o dificultan la comunicación, algunos autores les
han denominado barreras de comunicación, también son conocidas como ruidos o interferencias de la
comunicación.
1. Barreras semánticas o verbales
Son generadas por la falta de coincidencia entre el emisor y el receptor en relación al significado y al sentido
que poseen las palabras. (León: 2005: p. 36) Este tipo de barreras se puede presentar en 2 casos:
A. Hay un problema polisémico, es decir, la palabra posee varios significados.
B. Es un problema propio de la lengua escrita, un problema de anfibología, lo que significa que una
oración no está correctamente redactada, o bien, articulada, mismo que incurre en una ambigüedad,
su significado es impreciso.
2. Barreras físicas o ambientales
El problema de comunicación se suscita cuando proviene del ambiente o el entorno. Pueden ser de muchos
tipos: físicas (como los ruidos), visuales (una incomodidad física que impida que el mensaje se transmita
adecuadamente), etc. Es un tipo de barrera muy fácil de identificar, pero a la vez, muy fácil de solventar.
3. Barreras psicológicas o interpersonales.
Los problemas de comunicación se originan en el plano de la percepción personal. Los aspectos asociados a
esta percepción son varios: la personalidad, el temperamento, la experiencia, la determinación genética, la
20
percepción del medio ambiente, pueden influir en la manera en cómo se perciben e interpretan los mensajes
(2005: p. 38). Este tipo de barreras se superan:
•
•
•
•
•
•
•
Evitando los prejuicios (emitir un juicio antes de conocer)
Considerar y respetar los puntos de vista, ajenos (son resultado de la experiencia de otros)
Intentar establecer una comunicación en un ambiente de confianza
Encontrar un campo de experiencia común
Sensibilizar el mundo del receptor, es decir, intentar una empatía
Pensar antes de hablar y escoger el momento apropiado
Escuchar con atención al locutor.
4.- Barreras ideológicas
Están directamente relacionadas con el contexto sociocultural, utilizan la lengua de la comunidad o la sociedad
a la que pertenece. El contenido ideológico de las palabras no se localiza en la conciencia individual, sino que
es un hecho social y material. Este se ve afectado o influido por las creencias religiosas, postura, política,
costumbres, etc. que son resultado de la convivencia e influencia de determinados grupos con los que cada
individuo se ve relacionado. Los puntos de coincidencia no se establecen, en la medida que la gente
dogmatiza, es decir, se aferra a sus puntos de vista, sin considerar los argumentos de los puntos de vista,
opuestos al suyo. Para resolver este tipo de barreras, es conveniente ser flexible y tener la capacidad de
empatizar, es decir, ponerse en el lugar de otros.
Unidad 2. Gramática y Ortografía Básica.
2.1 Reglas básicas de ortografía.
El presente apartado se enfocará en la identificación de las reglas ortográficas y el uso de grafías, para el reforzamiento
del conocimiento que se tiene de estas y por medio de la práctica mejorar su aplicación.
Es importante que todos y cada uno de los elementos policiales tengan los conocimientos mínimos necesarios para
redactar un documento, por tal motivo el primer punto a explicar son las reglas de ortografía
Cuando se realiza una redacción es normal que lleguen a suscitarse confusiones por dificultades ortográficas por la relación
entre fonemas y letras. Los dos planos en el uso del lenguaje, son el oral y el escrito, uno expresado fonéticamente, en
tanto que el otro gráficamente.
21
2.1.1 Uso de las consonantes (c, z, s / y, ll / b, v / etc.)
En este apartado se darán a conocer las reglas acerca del uso de algunas consonantes como “b” y “v”, “y” y
“ll”, etc. ya que su uso correcto otorgará seriedad al contenido redactado.
Reglas ortográficas de la B
Regla
Excepción
Ejemplo
Se escribe b antes de l y r (bla
y bra)
-
Doble, brazo, abrigo, broma,
bruja, amable, broche,
brillante, descubrir.
Llevan b los verbos
terminados en bir
Hervir, servir y vivir.
Escribir, subir, prohibir,
recibir, descubrir y suscribir.
Se escriben con b los tiempos
de los verbos beber, deber,
caber, saber y haber.
-
Bebimos, deberás, cabía,
sabremos, había, ha habido.
Llevan b las terminaciones aba, -abas, -ábamos, -abais, aban de los verbos de la
primera conjugación
-
Cantaba, jugabas, amaban,
saltabas
Se escribe b cuando va
seguida de consonante o está
al final de palabra.
Ovni.
Obsequio, club, objeto,
obstáculo, obtener, Job
Llevan b las palabras que
empiezan por las sílabas bu-,
bur- y bus
-
Bueno, Burgos, buscar, burla,
buque, bulla, burgalés y
buñuelo.
Se escribe con b el pretérito
imperfecto de indicativo del
verbo ir:
-
Iba, ibas, íbamos, ibais e iban.
Se escribe m antes de b
-
ambos, Colombia, enjambre,
imberbe, tromba
Excepción
Ejemplo
Reglas ortográficas de la V
Regla
22
Se escriben con v las formas
de los verbos acabados en olver.
-
Absolver, disolver, y volver.
Se escriben con v las formas
de los verbos que en infinitivo
no tienen b ni V
-
De ir, voy, vamos; de estar,
estuve; de andar, anduve.
Llevan v las palabras que
empiezan por vice-, viz- o vi("en lugar de")
-
Vicealmirante, vizconde,
virrey y vicepresidente
Se escriben con v los adjetivos
terminados en -avo, -ava, evo, -eva, -eve, -ivo, iva.
-
Esclavo, octava, longevo,
nueva, decisivo, activa.
Se escribe n antes de v
-
Anverso, convoy,
desenvuelto, invierno,
sinvivir, envasar,
Reglas ortográficas de la c, z, qu y k
Regla
Excepción
Ejemplo
Se escribe c en las sílabas ca,
co, cu, como casa, Paco y
cuaderno. Con las vocales e, i,
se escribe que, qui
-
Queso, quitar, quemar.
Se escribe c en las sílabas ce,
ci, como ceja, ciervo, cielo.
Con las letras a, o, u, se
escribe z
-
Zaragoza, zoquete y zumo.
Se escribe z al final de las
palabras cuyo plurales ces
-
Andaluz, andaluces; perdiz,
perdices; luz, luces; lombriz,
lombrices; disfraz, disfraces.
Se escribe -cc- cuando en
alguna palabra de la familia
léxica aparezca el grupo -ct-
-
Adicción (adicto), reducción
(reducto).
23
Reglas ortográficas de la g, gu y gü
Descrpción
Excepción
Ejemplo
El sonido g suave con a, o, u,
se escribe ga, go, gu y con e, i,
se escribe gue, gui.
-
gorra, gallina, guapo, Miguel,
guitarrón, gorrión, guepardo.
Cuando la g y la u han de
tener sonido independiente
ante e, i es forzoso que la u
lleve diéresis
-
antigüedad, desagüe,
vergüenza y cigüeña
Se escriben con "g" las
palabras que tienen ese
sonido de "g" suave ante una
consonante.
-
grito, gladiador, globo,
gracioso, gnomo y maligno.
Se escriben con "g" los
verbos terminados en -igerar,
-ger y -gir,
tejer y crujir.
aligerar, coger y fingir
Llevan "g" las palabras que
empiezan por geo- (tierra).
-
geografía, geometría y
geología.
Se escriben con G las palabras
que terminan en -gélico, genario, -géneo, -génico, genio, -génito,-gesimal, gésimo y -gético
-
angélico e ingenio.
Regla
Excepción
ejemplo
El sonido “j fuerte, con a, o, u
se escribe ja, jo, ju y con e, i
se puede escribir g o j.
-
cajeta, raja, julio, gemelo,
gitano, jefe y jirafa.
Se escriben con “j “las
palabras que terminan en aje, -eje.
-
coraje, garaje, hereje y
equipaje.
Reglas ortográficas de la j
24
Llevan j las formas de los
verbos que no tienen "g" ni j
en el infinitivo.
-
de decir, dije, dijeron; de
traer, trajimos, trajeron.
2.1.2 Reglas de acentuación
El acento es la intensidad de la voz que se le da a una sílaba respecto a las demás. Todas las palabras se
acentúan, pero no todas llevan tilde. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) lo define como:
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor in
tensidad, una mayorduración o un tono más alto.
2. m. Signo ortográfico que en algunas lenguas se escribe sobre ciertas vocales para indicar alguna parti
cularidad fonética.
3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y q
ue, siguiendo unas reglas,
se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.
4. m. Modulación de la voz, entonación.
Para saber cuáles palabras llevan tilde o cuáles no existen una serie de reglas, llamadas reglas de acentuación,
que dependiendo de la sílaba con mayor intensidad se dividen en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Dichas reglas son importantes en el entorno laboral en el que cada quien se desarrolle, por ejemplo en el
ámbito Policial una palabra mal acentuada en una declaración ante una autoridad como podría ser un
Ministerio Público o un Juez, puede poner en riesgo una declaración, ya que un solo acento puede cambiar
todo el significado de la frase que se diga. El libro de Ortografía de la Real Academia española (De Ibarra:
1999) nos menciona las siguientes reglas de acentuación.
Nombre
Regla
agudas
llevan tilde o acento
cuando terminan en
vocal, “n” o “s”
Si termina en S precedida
de otra consonante no
lleva: robots, tictacs
Excepción
Si termina en S precedida
de otra consonante no
lleva: robots, tictacs
Ejemplo
Acción, bebé, beberá, canción,
café.
25
llanas
llevan tilde cuando no
terminan en vocal, “n”
ni “s”
Raúl, baúl, maíz, raíz
Si acaba en S precedida
de consonante sí lleva:
bíceps, cómics.
esdrújulas
se acentúan siempre
-
plátano, ángeles, lámpara,
teléfono, Málaga, décimo,
águila, cántaro, sábana.
Hay diptongo cuando se
juntan dos vocales
cerradas i, u, entre sí o
con otras abiertas a, o,
e. Si lleva tilde será en
la abierta
Llevarán acento las
vocales i, u, cuando
están en hiato, sin
formar diptongo
-
Acarició, después.
-
Caloría, avemaría, baúl,
Andalucía, brío, María, día,
caímos.
se acentúan siempre
-
gánatela,
llévatelo, dígamelo, cómetelo
pie, sol, gran, gris, fue, dio,
bien, mal.
sobresdrújulas
Las palabras que tienen
una sílaba
(monosílabas) no llevan
tilde.
En las oraciones
interrogativas y
exclamativas llevan tilde
ángel, árbol
¿qué?, ¿cuál?, ¿adónde?,
¿cómo?, ¿cuán?, ¿cuándo?,
¿cuánto?, ¿dónde? y
¿quién?.
2.1.3 Uso de la puntuación y errores más comunes (. : , ; ¿? ¡! (-) [ ], etc.)
La puntuación sirve para expresar correctamente la fluidez del discurso, ya que marca las pautas de
entonación y las de sentido que se establecen a nivel sintáctico (CREA, 2012). Los signos de puntuación son
esenciales en la escritura, ya que al no estar presentes en un documento la lectura no es entendible y
pueden surgir confusiones o enredos en la mente del lector.
26
Además, una buena redacción demuestra carácter, disciplina y conocimiento de la profesión de ser Policía.
Un documento bien redactado es la carta de presentación del trabajo hacía los superiores, ya que en ellos se
demuestra pleno conocimiento de los sucesos y ejecución de las funciones policiales.
El uso de los signos de Interrogación y exclamación
Los signos de interrogación y exclamación, son signos que dan entonación interrogativa o exclamativa a un
enunciado, esto es que un anunciado se transforma en pregunta o se le da fuerza por medio de los signos.
Son signos ortográficos dobles, ya que van al inicio y al final del enunciado. En otros idiomas como el inglés
se utiliza solo el signo de cierre en el enunciado. Ejemplo:
¿Qué hora es? ¿Vas a ir de excursión?
¡Eso es una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí!
Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se escribe nunca punto.
El uso del punto
En nuestra lengua el punto tiene diversos usos, por tal motivo analizaremos sus reglas ortográficas para
identificar cuáles son los errores de escritura que se comenten con este signo de puntuación.
El uso principal del punto (.) es señalar gráficamente la pausa que marca el final de un enunciado, de un
párrafo o de un texto (RAE, 2005). De acuerdo con esto puede ser punto y seguido, punto y aparte o punto
final.
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea.
Ejemplo: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.
Punto y aparte: separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen
mayor, es decir, ha de quedar sangrada.
Punto final: es el que cierra un texto.
El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo., a.C.
El uso de la coma
Este signo (,) se utiliza para indicar una breve pausa dentro de un enunciado. En algunos casos, su uso
depende de la intención de quien escribe o del propio gusto, aunque existen momentos en donde su
presencia es obligatoria para que el escrito pueda ser leído e interpretado correctamente (RAE, 2005).
Se usa coma:
Descripción
Ejemplo
27
Para separar dos o más
palabras de una enumeración
Acudió toda la familia:
abuelos, padres, hijos,
cuñados, etc.
Para separar las oraciones de
un enunciado
Antes de irte, corre las
cortinas, cierra las ventanas,
apaga la luz y cierra.
Separan estas expresiones
Esto es, es decir, o sea, en fin,
por último, por consiguiente,
sin embargo, no obstante,
además, en tal caso, por lo
tanto, en cambio, en primer
lugar, etc.
Para aislar el vocativo
Julio, ven acá
Si el vocativo va en medio del
enunciado se escribe entre
dos comas
Estoy alegre, Isabel, por el
regalo.
Se usa coma para aislar una
oración explicativa que se
intercala en una frase
Ella es, entre mis amigas, la
más querida.
Cuando se invierte el orden
regular de las partes de un
enunciado
Dinero, ya no le queda.
El uso de puntos suspensivos
Los puntos suspensivos están formados por 3 puntos consecutivos (…), son llamados así porque uno de sus
usos principales es dejar es dejar en suspenso el escrito (REA, 2005).
En los documentos que se utilizan en la Corporación Policial no es muy común su uso, ya que la redacción de
estos debe ser de manera descriptiva sin omitir detalles como es el caso del Informe Policial, ya que en él se
redactan los sucesos de algún acontecimiento. Pero siempre es bueno saber su uso y su empleo.
28
Se usan Puntos suspensivos:
Descripción
Ejemplo
Al final de enumeraciones
incompletas
Puedes hacer lo que te
apetezca más: leer, ver la tele,
oír música...
Cuando se quiere expresar
duda, temor
Iré, no iré... Debo
decidirme pronto.
Cuando se reproduce una cita
textual o un refrán, omitiendo
una parte.
Entonces pensé: "Más vale
pájaro en mano..." y acepté el
dinero.
El uso del punto y coma
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto
(RAE, 2005). A continuación, se explicarán algunos de sus usos.
Para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma: La chaqueta es azul; los pantalones grises, la
camisa blanca.
Para separar proposiciones yuxtapuestas, si ya se ha empleado coma: La muchacha gozosa, corría hacia su
casa; sus padres acababan de llegar.
Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones más, pero, aunque, sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc. Se le avisó que cambiara; pero no quiso.
Una vez analizados estos puntos y habiendo obtenido un resultado favorable entraremos al siguiente
modulo en el que ya comenzaremos con la redacción.
29
2.2 Uso de Sinónimos, Antónimos y Homónimos
Sinónimos
Los sinónimos son figuras retóricas que se caracterizan en presentar equivalencias de (igual o parecido)
significado, mediante diferentes significantes. (Santos: 2012: p.90). La RAE lo define como:
“dicho de una palabra o de una expresión: Que, respecto de otra, tiene el mismo significado o muy parecid
o, como empezar y comenzar.”
Otro ejemplo puede ser con la palabra policía, sus sinónimos son: “gendarme”, “guardia” “centinela”
“vigilante” “agente”. Es importante tener en cuenta el contexto en el que se usan, no es lo mismo decir: “las
personas de mi comunidad decidieron ser agentes de cambio” a “el agente de tránsito me multó por
pasarme el alto”. En la primera frase hace referencia a que una persona puede producir un efecto y en la
segunda hace referencia a un policía.
Antónimos
Se define como (Berinstain: 2006: p.520) “oposición semántica” entre pares de palabras o
“dicho de una palabra: Que, respecto de otra, expresa una idea opuesta o contraria” (RAE, s/f), por ejemplo:
*Alto / Bajo
*Belleza / Fealdad
*Alegría / Tristeza
*Valentía / Cobardía
Los antónimos no marcan matices: entre blanco y negro podría estar el color gris, pero como éste
representa el punto medio, no tiene opuesto y por tanto, tampoco antónimo. Lo mismo ocurre con el
vocablo “vida”: no se vive a medias, o se está vivo o muerto.
En la literatura, los antónimos propician juegos interesantes, pues la comprensión del contraste que
propone el autor resulta ser inmediata. Como muestra, el siguiente poema de Ivette Rosario titulado
“Antónimos…”:
Somos la sal y el azúcar,
la verdad y la mentira,
el amor y el desamor,
la muerte y la propia vida.
Somos la risa y dolor,
la tristeza y la alegría,
30
la dureza y el perdón,
la cordura y la anarquía.
Somos opuestos los dos,
somos la rosa y la espina,
Yo soy Luna, tú eres Sol,
tú eres viento, yo soy brisa.
Somos antónimos siempre,
digo verso, dices lira.
No podemos entendernos,
somos la noche y el día.
Homónimos
Se define como mismo significante, pero diferentes significados. Es decir, se escriben y se escuchan, igual,
pero tienen diferente significado, por ejemplo:
* Cara (rostro) y cara (precio).
* Llama (animal) y llama (fuego). Y llama (acción de llamar)
* Nada (que algo es “inexistente”) y nada (del verbo nadar).
* Palma (“hoja de la palmera”) y palma (“parte de la mano”).
* Lava (“materia derretida que emerge de un volcán al momento de la erupción”) y lava (“del verbo lavar”).
31
2.3 Aspectos Básicos sobre los Elementos Morfológicos.
Como se mencionó desde un inicio el lenguaje es una organización de conjunto de signos que se están
interrelacionando permanentemente y que se van a caracterizar porque cada palabra que integra ese
sistema, tiene una forma y una función.
En el mecanismo del lenguaje, las piezas son las palabras, tiene una u otra forma para adaptarse a la función
que deben desempeñar. Por lo tanto el estudio de éste sistema estriba en la definición de 2 partes que
componen el estudio de la lengua:
La Morfología, estudia las piezas del lenguaje pensando en su forma. La morfología es la parte de la
gramática que estudia las palabras (Fuentes: 2007:p115)
La Sintaxis estudia el mecanismo del lenguaje analizando las funciones que las piezas desempeñan.
La palabras están integrada de letras y o fonemas (b /e/ l/ l/ e / z /a) agrupados en sílabas (be-lle- za)
capaces de alcanzar un significado. Los fonemas y las sílabas, redactados de modo inconexo, no representan
ninguna realidad. Es en las palabras donde encontramos un contenido significativo y éstas se componen de
lexemas y morfemas.
Cada palabra posee un núcleo significativo que lleva la referencia o mención a la realidad y que se denomina
lexema. Pero a la vez hay morfemas que preceden o siguen a esa base significativa para variar la
significación del lexema Así es como los morfemas, se dividirán en 2 tipos:
Morfemas Trabados.- Estos necesita ir unidos a un lexema y su función es participar en la formación de
palabras Los morfemas trabados se clasifican en:
Prefijos.- Se redactan delante del lexema, son Ejemplos: desconectar, Incondicional, Retardar
Sufijos.-Van detrás el lexema, pueden también ser morfemas de aspecto verbal. Son Ejemplos: tabaquería,
pececillo, gordura
Infijos.-Van entre el lexema y el sufijo o el prefijo Son ejemplos. Ensalzar polvareda
Flexivos.- Indican la persona, el género y el número. Jugaremos, mono, loros
Desinencias Sirven para construir formas verbales, tienen varios morfemas que son de tiempo, modo,
aspecto, además de los flexivos de persona y número. Son ejemplos: tenemos, viniendo, comiese.
Morfemas libres.- Son las palabras que no tienen lexema, y por lo tanto no tienen significado por sí
mismas, son palabras de relación pues su función es de hacer de nexo o relación (2007:119). Pueden ser.
(Artículo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio, conjunción y preposición). Palabras de relación o
morfemas libres son de nexo (preposiciones) de relación entre sintagmas (conjunciones), anticipar a un
nombre (artículo) o poner en relación el atributo (verbos auxiliares).
32
Palabras de plenos significado, compuestas de lexemas, y morfemas trabados, estas palabras son:
Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios.
-El artículo.- Parte de la oración antecede al sustantivo y predice su género y número. Artículos son: el, la,
lo, los, las: un, unas, unos, unos
-Pronombre.- Es la parte de la oración que designa una cosa o una persona, sin nombrarla y denota a la vez
las personas gramaticales, se clasifican como:
Pronombres Personales
Del singular
Primera Persona.- Yo
Segunda Persona – Tú, usted
Tercera Persona – El, ella
Del plural
Primera Persona.- Nosotros, nosotras
Segunda Persona – Ustedes
Tercera Persona – Ellos
En una clasificación general, se sugiere consultar (pronombres; posesivos, demostrativos, relativos,
interrogativos) (FGE: 1994: p.61).
-Adjetivo
Es la parte de la oración que tiene la función de ampliar o precisar con una nota la significación del
sustantivo (1994: p58).Determina o califica al sustantivo. Ejemplos:
El mando único es un nuevo modelo de seguridad ciudadana.
Se establece un innovador modelo de vigilancia por cuadrantes
33
-Verbo
Es una parte principal de la oración, sin él no se le puede otorgar sentido a la oración, sirve para significar la
esencia, la acción, la pasión y la afirmación, de todas las cosas animadas o inanimadas y el ejercicio de
cualquier faculta de éstas cosas. Es la parte de la oración que indica la persona, el tiempo y el modo de la
oración. (De Ibarra, 1981: p. 57)
Cuando arribaron, se percataron que los secuestrados estaban agazapados debajo de la cama
No le informaron nada al presidente porque que la información estaba clasificada
-Adverbio
Es una palabra que se junta al verbo, para modificar y determinar su significación. (De Ibarra, 1981: p.193).
Es cualidad el verbo juntarse con el verbo, ad- junto, juntarse a 2 o más partes de la oración. Ejemplos:
Corrió velozmente detrás del ladrón
Ingreso sigilosamente al interior del negocio
-Conjunción
Es una parte de la oración, invariable y carente de significado propio, que tienen función de enlace unen o
subordinan dos o más palabras u oraciones. Se clasifican en coordinantes y subordinantes. Ejemplos:
Ayer por la noche fui a tu casa como no te encontré me fui.
No quiero que vuelvas a venir por aquí, ni me vuelvas a hablar
-Preposición
Las preposiciones son palabras invariables que unen una palabra nombre, pronombres, adjetivo, verbo o
adverbio en su complemento. La preposición une palabras de distinta categoría sintáctica pues siempre hay
una que es complemento de otra, no tienen significado léxico sino gramatical, cuando aparecen dos o más
son locuciones prepositivas que unen sus significados gramaticales para relacionar una palabra con su
complemento.
Las preposiciones en español son:
34
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por según, sin, so, sobre, tras.
Locuciones propositivas son:
Delante de, debajo de, tras de, a fuerza de, por junto a, en favor de, por debajo de, detrás de, en medio de,
en pos de, por delante de, en lugar de, por encima de, con destino a.
2.4 Usos y errores más comunes
Para redactar adecuadamente será conveniente cuidar la estructura y la organización de las palabras por eso
se habla de la gramática, que es el arte de la corrección en la escritura. A continuación presentamos los
errores más frecuentes de redacción.
Anfibología
Deriva del concepto de polisemia, que significa que a una misma palabra se le pueden atribuir varios
significados. El diccionario de la RAE, lo define como: “doble sentido, vicio de la palabra, cláusula o manera
de hablar a que puede darse, más de una interpretación”. Es pues una ambigüedad semántica. Es decir no
es claro su significado.
– Jaime y José Luis fueron a la reunión en su coche. (¿El coche es de Jaime o de José Luis?)
Fuimos al cine y después a comer. Te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá. (¿Dónde, en el cine o
a comer)
Silepsis
Es la ausencia de concordancia entre género, número o persona; es decir, discordancia.
Uno de los errores más frecuentes en la redacción o bien, en la construcción oracional, es la falta de
correspondencia entre éstos tres elementos. Éste error es frecuente al momento de redactar con prisa y sin
revisar el texto. Ejemplos:
Incorrecto: Las chicas tendió la ropa al sol.
Correcto: Las chicas tendieron la ropa al sol
Incorrecto: Ayer nos presentamos al control de confianza e ingresaron sin mayor problema
Correcto:Ayer nos presentamos al control de confianza e ingresamos sin mayor problema
Cacofonía
35
Repetición casual de las palabras o sílabas que provocan un sonido desagradable.
-La investigación sobre la clonación es un asunto vital para la nación.
-Es correcto, en el efecto de que el prefecto resulte electo….
Anacoluto
Frases rotas, en las que la segunda parte no corresponde con la primera:
Incorrecto: Es responsabilidad del promotor la publicidad del producto, que debe estar incluido en la
correspondiente ficha de promotores.
Correcto: Es responsabilidad del promotor, que debe estar incluido en la correspondiente ficha, la publicidad
del producto
Uso de Mayúsculas
Otro problema frecuente es el uso indiscriminado de mayúsculas. Hay algunas personas que
deliberadamente escriben en todo momento con mayúsculas y esa costumbre la trasladan a la presentación
de trabajos académicos y profesionales:
Incorrecto: LAS LETRAS MAYÚSCULAS SUELEN SER DE UN TAMAÑO MAYOR Y, EN OCASIONES, DE UNA
FORMA LIGERAMENTE DISTINTA A LAS LETRAS MINÚSCULAS
Correcto: Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente
distinta a las letras minúsculas
Cuando se pretenda destacar un término es conveniente resaltarlo con negritas o cursivas, nunca con
mayúsculas:
Incorrecto: Ser Policía no es nada sencillo, puesto que la disciplina es una de las cualidades inherentes al
desempeño como tal.
Correcto: Ser policía no es nada sencillo, puesto que la disciplina es una de las cualidades inherentes al
desempeño como tal.
Las siglas siempre escriben en mayúsculas:
Incorrecto: La rae significa Real Academia Española.
Correcto: La RAE significa Real Academia Española.
36
Los anteriores son algunos de los errores más comunes en la redacción de documento, por eso, es
conveniente siempre revisar un texto, antes de enviarlo, o entregarlo, ya que no sólo la imagen que
proyectamos habla de nuestra persona, sino incluso los trabajos que presentamos.
2.4.- Ejercicios y aplicaciones
Tabla recapitulativa de reglas de acentuación
Reglas básicas de acentuación- Apuntes prácticos para el cadete
Palabra aguda: El acento se escucha en la última silaba (pared, portón, etc,)
Palabra llana: El acento se escucha en la penúltima sílaba (azúcar, fácil)
Palabra esdrújula: El acento se escucha en la antepenúltima sílaba ( lámpara,
apócope, américa)
Los monosílabos (palabras con una sílaba) no llevan tilde: dio, fue, fe, pie, dio, gris,
etc
Acento diacrítico (sirve para discriminar palabras se redactan de igual forma pero
que tienen distinto significado)
1) Mi coche/ Hablan de mí
2) tu vida /tú cantas
3) no sé nada / se levantó
4) aún=todavía / aun= a pesar de
5 ) sí=afirmación / si= condicional
6)qué, cómo, quién, dónde, cuándo , cuánto=preguntas directas e indirectas se
acentúan 7)Cómo=manera/ como= comparación (es como tú) como= explicación
(como no lo sabía)
8) ¿Por qué?= Pregunta / porque= respuesta/ el por qué= causa
37
9) ese, este, esta, aquel, aquella= adjetivo / ése, éste, ésa, aquélla +verbo (ése es su
problema) esto, eso, aquello, nunca llevan acento
10) el =artículo el camión / él= pronombre ( él vino hacia mi)
11) Se acentúan todas las palabras agudas ( en las que el acento se escucha en la
última sílaba en vocal, n o s Ejemplo: pantalón, Pantaleón, balcón, león, también,
además,
- Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s, nunca se acentúan. Ejemplo:
Pared, reloj, usted.
Lectura 1 Grijelmo, Alex (1998) Defensa apasionada del idioma español. México. Edit.
Santillana, Ediciones Generales
La gramática y la gimnasia
El idioma y sus normas no constituyen un fin en sí mismos, sino un reflejo. Quien escribe
correctamente muestra que ha disfrutado de una escolarización adecuada, que ha leído
libros y tiene ejercitada la mente. Los futbolistas practican en los entrenamientos decenas de
flexiones y estiramientos que luego jamás repiten en la competición final. Baten los brazos,
abren y cierran las piernas como espadas de un compás, giran la cintura a uno y otro lado
con los brazos en jarras, se tocan las puntas de los pies con los dedos de las manos sin doblar
las rodillas. Pero ¿Se tocarán las puntas de los pies durante el partido?
El correcto ejercicio de esas tablas gimnásticas no se plantea como un fin en sí mismo.
Incluso a los deportistas les resulta muy aburrido. Pero sirve para lograr esfuerzos superiores.
Un músculo estirado por la gimnasia alcanzará el balón sin desgarros en el esfuerzo definitivo
en boca de gol.
En la lengua y su escritura no importa como el fin del ejercicio mental bien hecho como lo
que ello significa en cuanto a medio: que gracias a esa gimnasia podemos acceder a estadios
de razonamiento y cultura más avanzados. Y que nuestra sociedad nos ha dotado de medios
avanzados para ello.
El argumento, en fin, de que la simplificación de la ortografía disminuirá el fracaso escolar
raya en a la inflexión. Se podría argumentar lo mismo sobre los ejercicios de barra en la
danza. Puesto que se trata de clases muy duras y como precisan de esfuerzo, dedicación y de
dinero para pagarlas, suprimamos esas exigencias de modo que quienes deseen ser bailarines
pasen directamente al escenario. Así no tendrían que penar con pérdidas de tiempo
38
absurdas. ¿Qué habremos conseguido con eso? Nada bueno, solamente que empeore el nivel
de los bailarines
Actividad. “Análisis Morfosintáctico de un texto”
¿Qué producto entregarás?
Una clasificación de las palabras del texto “La gramática y la gimnasia”
¿Qué hacer?
De la lectura anterior, realiza la clasificación de 5 palabras que correspondan a la categoría
gramatical indicada. -
Preposiciones
Sustantivos
Adjetivos Verbos
Adverbios
Artículos
Pronombre
1.-
1.-
1.-
1.-
1.-
1.-
1.-
2.-
2.-
2.-
2.-
2.-
2.-
2.-
3.-
3.-
3.-
3.-
3.-
3.-
3.-
4.-
4.-
4.-
4.-
4.-
4.-
4.-
5.-
5.-
5.-
5.-
5.-
5.-
5.-
39
EVALUACIÓN FORMATIVA
Datos generales:
Fecha de aplicación:
Nombre del Participante:
Nombre del curso:
Nombre de la sesión:
Calificación:
EVALUACIÓN FORMATIVA
Instrucciones: La facilitadora, anotará una X en el Nivel de logro que considere han alcanzado sus participantes
durante el desarrollo de la sesión del curso.
Excelente=5, Muy bueno=4, Bueno=3, Regular=2, Malo=5
PREGUNTAS Y/O
¿En qué nivel lo ha logrado?
INDICADORES
CALIFICA
CION
1
2
3
4
5
1.El participante mostro una participación
activa durante el curso.
2. El participante mostro interés en el tema.
3. El participante mostro colaboración entre
el grupo.
4.El participante mostro actitud propositiva.
5. El participante fue abierto a las ideas de los
demás compañeros.
40
Unidad 3. La Redacción
3.1 Concepto de redacción
Redactar, proviene del latín redactum supino de redigĕre 'compilar', 'poner en orden'. Definido por la Real
Academia Española, es “poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”. No es solo
escribir por escribir, es poder transmitir ideas de manera ordenada y clara.
3.2 Cualidades (principios) elementales del estilo
Las cualidades elementales del estilo para la redacción de un documento son: claridad, orden, concisión,
sencillez, adecuación, originalidad, armonía, interés y precisión. Esto es para poder llevar al lector de manera
fácil y sin confusiones durante la lectura.
●
Claridad. Es una cualidad inherente de un buen texto, se debe evitar emplear tecnicismos, términos
ni vocablos confusos, de manera que lo expresado no dé lugar a dudas o a segundas interpretaciones.
“La claridad se logra en buena medida usando las palabras con propiedad es decir con el significado
que verdaderamente tienen” (Müller, M. 2004; p.92). Se deberá realizar una selección de las palabras
que tengan un sentido exacto de lo que se quiere expresar y aunado a ello una construcción acertada
de las oraciones, para que el lector comprenda adecuadamente el texto.
●
Orden. Es un aspecto que el redactor ha de cuidar, ya que ha de considerar el desarrollo lógico,
congruente y coherente del texto. El orden que se le da al texto, es una técnica que una vez conocida
se puede manipular, ya que el planteamiento de las ideas en un texto se puede realizar de distintas
maneras (causa-efecto, orden cronológico, comparación y contraste, por fases de un proceso). En
relación al orden, en función del tipo de texto, se considera la pauta de éste, pero para efectos de
textos de índole profesional policial y académico, hemos de considerar un correcto planteamiento de
las ideas
●
Concisión. “Un escrito conciso es el que contiene solamente las palabras necesarias para transmitir el
mensaje en forma clara y completa” (Müller, M. 2004: p. 92) es decir que nos hemos de enfocar
41
directamente el asunto, sin emplear palabras de más. Es importante tener muy presente esta
cualidad en la redacción de documentos policiales, como en la cadena de custodia ya que dar
información que está de más pues podría comprometer al primer respondiente.
●
Sencillez. “Esta cualidad se logra empleando palabras y frases de fácil comprensión” (Müller, M. 2004:
p. 92) en la redacción la simplicidad es sinónimo de cortesía.
●
Adecuación. De acuerdo con la RAE es “adaptar algo a las necesidades o condiciones de una persona
o de una cosa”. Esto aplicado en materia de redacción quiere decir que es necesario adaptar el escrito
al auditorio al que se dirige, por ejemplo, en el ámbito de Seguridad Pública la redacción de
documentos tiene que ir con los términos referentes a la actuación Policial.
●
Originalidad. “La originalidad en el escrito radica de modo exclusivo en la sinceridad” (Vivaldi, Gonzalo
& Sánchez, 2006: p.303).
●
Armonía. Radica en el arte de combinar palabras y frases de modo agradable para el oído. (Parra:
2006). La cacofonía es la repetición molesta de sonidos, en sílabas o palabras. Por lo general la suscita
el menor esfuerzo y la falta de cuidado
●
Interés. Como motivador de influencias positivas, es el vehículo que utiliza el redactor para conducir
al lector hasta el final del escrito, sin que pierda la atención en el contenido de cada párrafo (SFP:
2011). Para mantener el interés, hay que manejar adecuadamente motivos de acercamiento, causar
gratas impresiones y ayudar a decidir a favor de lo que se ofrece, poniendo en la ente del destinatario
imágenes que fijen en ella la base de firme confianza.
●
Precisión. Escribir las ideas con el número de palabras exactas al pensamiento que se desea expresar.
(Parra:2006) La precisión se refiere al uso de términos correspondientes de modo exacto al significado
que se desea exponer. Un texto es preciso cuando no se puede omitir una sola palabra sin modificarle
el sentido. Para lograr la precisión es recomendable usar palabras concretas en vez de abstracciones
(si es posible), evitar las metáforas y suprimir términos vagos.
Ahora que se han analizado las principales cualidades de la redacción podemos comprender la importancia
de que la redacción de documentos policiales se caracterizarse por ser breve, clara y concisa.
42
3.3 El proceso de redacción
Es importante considerar que la redacción conlleva un proceso organizado deliberadamente porque se realiza
mediante un conjunto de fases ordenadas. Este proceso debe implicar la formación de un hábito que permita
disciplinar la escritura, una vez que se practica con frecuencia este hábito, la escritura resulta sencilla y exitosa.
A continuación, se presenta el conjunto de fases que se han de considerar en la redacción de todo tipo.
La planificación del escrito
La planificación de un texto es una fase que poca gente emplea, generalmente es realizada por los escritores
más avezados. Esto implica el planteamiento del tema que habrá de exponerse y considera las necesidades
del mismo, en ocasiones hay formatos que ya determinan de antemano su llenado, por lo que el orden ya está
definido. El texto se planifica cuando no ocurre así.
Una vez determinado el tema, es conveniente considerar qué tanto se sabe de aquello de lo cual pretendemos
escribir, con qué información contamos y qué tan doctos somos en el tema, para determinar si es necesario
investigar para obtener la información faltante o si la información con la que contamos es suficiente.
El tiempo es un aspecto que debemos considerar, ya que es un factor determinante para saber qué tiempo
tenemos disponible para la redacción del trabajo, y también conocer el plazo en el que habremos de entregar
el documento a redactar.
Es importante medir el grado de dificultad de la redacción, qué tanto conocemos ese tipo de
redacción para determinar si requerimos de ayuda extra, y de qué recursos echaremos mano para solventar
dicha dificultad.
Determinar a quién va destinada la redacción, ya que al destinatario le deberá ser sencillo leer y
comprender el texto, es necesario considerar a nuestro lector para auto regular el uso del lenguaje que se ha
de emplear, así como el estilo del texto, si es cohesionado, cuando hablamos de que los lectores a quienes va
destinado el escrito podrán comprender un texto amplio, en el que se van desarrollando ideas con un alto
grado de complejidad, o por el contrario el uso de un estilo segmentado que se produce cuando un texto
que requiere ser conciso, y sencillo en el planteamiento de las ideas, y por lo general se redacta de forma
breve y concisa. Una vez determinado esto, hemos de proceder a determinar, el orden del planteamiento de
las ideas, ordenarlas y estructurarlas, mediante la elaboración de un esquema que nos servirá de soporte y
nos marcará el orden de los temas o ideas a desarrollar, para esto podremos valernos de la elaboración de un
mapa conceptual o un cuadro sinóptico., considerando el Modelo IDC, que consta de 3 partes (León :2005)
43
Introducción.- La introducción puede constar de uno varios párrafos cortos, debe
reunir diversas condiciones para cumplir su objetivo de atraer la atención del lector.
Debe ser motivante, sintética y evitar la inclusión de cualquier elemento que pueda
inhibir al lector de penetrar el texto por temor a su dificultad y su pesadez.
Desarrollo.-El desarrollo o cuerpo, que generalmente consiste de varios párrafos, es
la parte medular del texto. En ella se expone el asunto básico, con todos los
argumentos y datos necesarios para cumplir el objetivo fundamental del escrito;
informar, enseñar, analizar, transmitir o cualquier otro.
Conclusión.- En esta el autor expone sus consideraciones finales, resumen,
reafirmación, advertencia o recomendaciones, en uno o varios párrafos. En su
calidad de cierre o culminación de la parte principal del escrito, la conclusión debe
ser estructurada de manera que resulte una consecuencia natural de lo anterior. El
final deber cumplir dignamente su misión de cerrar el escrito (p.125-126)
Producción de las ideas
Un problema frecuente de la escritura es el plagio por parte de quienes redactan y no cuentan con ideas
genuinas, o simplemente tienen pereza de pensar, y es que en la actualidad la invasión de las
telecomunicaciones, pone al alcance de cualquiera información de todo tipo, y lo más sencillo es el copy paste (copiar y pegar) Costumbre cada vez más acendrada entre la población. Esta práctica desafortunada,
provoca la flojera de pensar, y elaborar trabajos netamente originales, requerimos de generaciones más
reflexivas, críticas y por lo tanto propositivas, por esa razón, durante éste apartado proporcionamos algunas
de las técnicas de redacción que te ayudarán a producir ideas, a crearlas, para que tengas la posibilidad de
desarrollar trabajos iniciales, con una perspectiva auténtica, personal. A continuación, describimos estas
técnicas:
44
Técnicas para la
producción de ideas
Lluvida de
ideas
Asociación
de ideas
Frases
Iniciadas
Preguntas
detonadoras
Modelo
Escarabajao
Notas
a) Lluvia de ideas Consiste en anotar lo primero que se nos venga a la mente, sin realizar discriminación
de ideas, anotar todo lo que venga a la mente con sólo escuchar el tema a desarrollar
b) Exploración del tema empleando preguntas detonadoras. Tomando como guía las preguntas del;
qué, quién, cómo, cuándo, dónde etc. Se procederá a dar respuesta a las mismas y se ordenarán
dichas respuestas en orden de importancia, para efectos del desarrollo de nuestro tema
c) Frases iniciadas Redactamos frases con las que habitualmente inician los textos académicos,
anotamos varias, y les damos continuidad a las mismas, hasta que nos definan un orden a seguir.
d) Asociación de ideas Se articulan campos temáticos, a partir de la asociación de ideas, entre el tema
principal y las ideas secundarias, según el tipo de asociación y de representación gráfica, está técnica
recibe varios nombres, (agrupamientos asociativos, mapas de ideas) (Álvarez: 2005:p. 16)
e) Modelo Escarabajo Consiste en partir de lo que ya se conoce del tema (León:2005)
1. Palabra en el esquema simplificado (Lluvias de ideas)
2. Bloques semánticos (Por cada idea se genera palabras o enunciados asociados con el
significado)
45
3. Selección Jerarquización y Discriminación (Se ordenan por orden de importancia)
4. Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista (Se analizan puntos de coincidencia,
ruptura o variabilidad)
5. Características del punto de vista (Se caracteriza cada punto de vista)
6. Redacción del texto. (Se integra un esqueleto ordenado jerárquicamente para se desarrollado)
7. Título. En función de la anterior toma de decisiones se nombra el texto (pp.119-121)
3.2.- Orden de las palabras y construcción lógica.
Finalmente, a la fase de invención le sigue la distribución ordenada de las diferentes partes que integran al
texto, siempre se articule un esquema a seguir para ir desarrollando el texto, la escritura será un ejercicio
sencillo, el orden en el planteamiento de ideas depende de la construcción que le queramos dar al texto. Esto
en función al modelo textual que habremos de emplear para la presentación de ideas independientemente
se empleara el Modelo IDC, para introducir, desarrollar y concluir nuestro texto. Como sabemos la unidad
mínima textual es el párrafo, y éste conviene ser redactado en cuando menos 4 líneas de desarrollo. Cada
párrafo a su vez, inicia, desarrolla y concluye una idea por lo procedemos a realizar un planteamiento de la
idea a desarrollar por cada párrafo, el introducir implica presentar el tema que se abordará en el párrafo
introductorio, esa introducción puede agregar el orden en el tratamiento que se le dará al tema del texto.
Posteriormente se agregan varios párrafos de desarrollo, ya que, al desarrollar un tema central, es lógico que
se presente un conjunto de ideas principales relacionadas con el tema central y que cada uno contenga a su
vez, información de distinta índole, datos, estadísticas, fechas históricas, etc. Los párrafos de desarrollo se
pueden presentar en el siguiente orden
Desarrollo de Causa-Efecto - 1 Párrafo de causa y varios párrafos que representen distintos efectos.
______________
1 Párrafo de efecto y varios párrafos que represente distintas causas.
-Desarrollo de Comparación y Contraste (Se puede jugar con el orden en función de las necesidades en el
desarrollo temático)
1 Párrafo de Comparación entre / Varios párrafos que representen semejanzas entre dos
______________________________________o más aspectos.
__________________________________Varios párrafos que representen diferencias entre dos o
______________________________________más aspectos
______________
1 Párrafo de Semejanzas y 1 Párrafo de Diferencias.
46
-Desarrollo Cronológico.
Cada párrafo representa, una fecha, etapa o evento histórico
-Desarrollo de Proceso
Cada párrafo representa una fase de un proceso ordenado
Así es como podemos ir ordenando el desarrollo de un texto, una vez que se tienen claras las necesidades y
exigencias del mismo para su planteamiento.
Finalmente se emplea un párrafo de conclusión que es el que le da cierre al texto.
Producción del texto
Después de haber recogido los hechos e ideas y haberlas organizado, es el momento de comenzar a escribir
el texto. Las ideas recogidas deben ser definidas, desarrolladas y ejemplificadas durante la redacción. Para
lograr que, la lectora o el lector, comparta nuestras ideas es necesario darle suficientes explicaciones y usar
argumentos que puedan ser compartidos o que puedan ser relacionados con su experiencia personal.
Un texto resulta convincente cuando lentamente va acompañando a la lectora o el lector hacia la tesis que se
quiere proponer: la extensión del texto depende del tiempo necesario para implicar a quien nos lee. Para
desarrollar un discurso escrito hay que preguntarse qué es un texto y en qué se diferencia de una lista de
ideas. Un texto es una secuencia en la cual todas las ideas están relacionadas entre sí. Al pasar de una idea a
otra debemos atender a los conectores que vimos anteriormente, que ayudan a quien nos lee a entender el
hilo conductor de nuestro razonamiento y a construirse un cuadro general del escrito.
El párrafo
Es una porción del texto encerrada entre dos puntos y aparte que puede contener varios periodos señalados
por punto o por punto y coma. Es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una
idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración
concluyente. Todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto
del párrafo.
3.3.- Formas de Expresión Escrita
La escritura como tal, puede adoptar varias formas en función de un conjunto de factores, uno de ellos será
el contexto, ya que el lenguaje y el estilo que adoptará, el texto variará en función al destinatario de dicho
escrito, ya que varían en función del objetivo al que están destinados. Cada texto adopta una forma distinta
en función de la intención comunicativa, es el tipo de texto que habremos de redactar, la intención
47
comunicativa es el propósito, meta, o finalidad que se quiere conseguir. Instituto Cervantes (12 de diciembre
de 2015) Estas intenciones comunicativas se pueden clasificar en:
•
Persuadir.- Esta intención es empleada en los tipos de textos argumentativos como lo son: ( el ensayo,
el comentario, la tesis, el artículo de opinión)
•
Informar.- Los textos periodísticos (columna, artículo, comentario, nota informativa, noticia,
reportaje, ensayo periodístico) tienen la intención de informar, en tanto que forman parte de los
medios masivos de comunicación.
•
Entretener.- Algunos textos, no necesariamente se crean con la finalidad de convencer o informar
acerca de hechos acontecidos, más bien busca entretener, los textos literarios son el ejemplo de
textos que tiene una función recreativa, que tiene la finalidad de recrear nuestro sentidos a través de
la narración y la descripción con una función estética, ejemplo de éstos son: novela, cuento, poema,
canción, ensayo literario, por mencionar algunos.
•
Exponer.- Otros textos están enfocados a la explicación o exposición de procesos, acontecimientos,
ideas, éste tipo de textos expositivos son los textos académicos, ya que en ellos se expone información
sobre hechos, personajes, acontecimientos, se exponen su causas, se explican los motivos, la manera
en que se originan, suceden, se caracterizan, y están presentes. (Tesis, ensayo académico, síntesis,
resumen, etc.)
Todas estas intenciones pueden combinarse y estar presentes al momento de redactar un texto, todos los
géneros textuales que mencionamos, el género periodístico, el literario, el académico, son las formas que
adquieren los textos, y están determinadas en función de la intención comunicativa que les rige. Estas
intenciones comunicativas, se valdrán de distintos medios para la exposición de ideas, sentimientos,
pensamiento, etc. Por esa razón se formula una tipología textual que responde a una coherencia discursiva
que se define como lo define (Velarde; 1993, p.17) “una de las propiedades esenciales de todo texto es la
coherencia. Por coherencia se entiende la conexión de las partes en un todo. Esta propiedad implica, pues, la
unidad” y por otra parte (Briz1997: pp. 9-10 “es la propiedad definidora de los textos tanto escritos como
orales, lo que les permite ser unidades de comunicación, y naturalmente, esta coherencia es proporcional a
la cohesión que exista entre la partes de este texto y éstas con el todo” Así es como observamos la importancia
que tiene la intención comunicativa y las diferentes formas que adquiere la redacción de los textos. A
continuación, hemos de presentar la tipología textual que se emplea para la redacción.
Los pasos que se deben seguir para elaborar un párrafo descriptivo son los siguientes:
48
1) Observar. Significa más que ver. Implica la disposición de todos nuestros sentidos y la capacidad analítica para percibir
en totalidad el fenómeno que quiere describirse.
2) Seleccionar. A partir de las observaciones, se agrupa todo aquello que consideremos relevante para nuestros fines,
analizando y valorando los datos que obtuvimos.
3) Escribir. Implica dar una forma clara y precisa sobre lo observado y seleccionado previamente; esto es, organizar los
datos y proceder a redactarlos.
Las cualidades esenciales de una descripción deben ser:
1) Valor fuertemente objetivo y exacto, por lo que deben evitarse los juicios subjetivos. De igual manera, no
deben desarrollarse párrafos tan amplios de complicada construcción.
2) Uso substancial de adjetivos, que son aquellas palabras que asignan una propiedad al sustantivo.
3) Presentación lógica de los elementos, a través de una rigurosa ordenación de éstos. En este sentido, se
considera que la descripción es enumerativa, pues la autora o el autor ofrecen una serie de detalles acerca de
lo que pretende describirse.
4) Claridad en la exposición mediante la exactitud de las palabras empleadas. No tienen por qué emplearse
varias palabras cuando basta con sólo una.
Texto Argumentativo
Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin o bien persuadir al
destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien
convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para lo cual le
aporta determinadas razones. Aparte de su intención comunicativa, el texto
argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo
define como tal: se presentan unas premisas o datos, que no se podrán
aceptar si no se admite también una determinada conclusión o tesis.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/txt
argumentativo.htm
49
Por otra parte, se distinguen dos tipos de descripción.
✓ La descripción estática, que refleja el aspecto de las cosas sin movimiento en el espacio y el tiempo
(como una fotografía),
✓ La descripción dinámica, que refleja las secuencias de un hecho (como una escena o secuencia
Cinematográfica).
Ejemplo de texto descriptivo
Entre dos me llevaban cogido de los brazos. Por un momento pensé que perdería las manos. Tenía
sed. La lengua me quemaba la boca. Pasamos a una mesa de información. Pasillos, oficinas, divisiones de
bloques de vidrio. Policías que miraban un poco y continuaban charlando o leyendo caricaturas y muñequitos.
Ruido de máquinas de escribir. Es una oficina de vidrio podía leerse: SALA DE INTERROGATORIOS. Matute me
empujó y quedé buscando el equilibrio en medio de la sala.
Párrafo narrativo
Se emplea cuando la intención es narrar acontecimientos, creando relatos tales como cuentos, novelas,
leyendas, fábulas, anécdotas, etc. Como generalmente estos párrafos se refieren al pasado, es común que se
relaten en ese tiempo. Estos párrafos son producto de la creatividad de las personas y están llenos de
subjetividad, pudiendo estar estructurados al antojo de los autores, pues es su obra. A través de los párrafos
narrativos se logran interpretar ciertas secuencias, la evolución de un asunto o problema, el desarrollo de un
evento, las consecuencias de ciertas acciones o los resultados de la combinación de ciertas condiciones.
Ejemplo de texto narrativo.
Internado Judicial “San Francisco de Yare”
Estado Miranda, 2008.
50
Esta es la historia de una cachorra llamada Sacha, yo soy su dueño, Luis. Ella nació en el penal de Yare
II en el año 2004, al dueño le decían “Pasito”, era un lucero, cuando “Pasito” fue llevado al penal de Rodeo
me encargué de ella, eran varios cachorros los hermanos de Sacha: Nacho, Malandro, Anastacia, la Catira,
Angélica y Linda, la mamá de Sacha. Cuando los amigos inconversos estaban bajo las drogas empezaban a
disparar contra los cachorros, y un día Sacha fue herida y tuvo que salir del área donde estaban los demás
cachorros, le partieron las dos patas de atrás. Ella se fue por un tiempo para el área de los trabajadores, donde
fue curada. Luego empezó a subir para la iglesia, hasta que “el principal”, me dijo: Luis, cuida a Sacha, si sale
te la mato, ¿okey? Yo le pregunté: “¿si la tengo en la Iglesia no me la matas? y respondió “¡No!”.
Bueno, pasaron los días y Sacha se fue recuperando. 7 meses después ella se quedó conmigo, el pastor
de la iglesia me dijo que no podía tener a Sacha en mi cuarto, yo no le hice caso, en el mes de agosto fui
bautizado en agua, ese día Sacha dio a luz a 7 cachorros, 3 machos y 4 hembras.
Luego todos fuimos trasladados a Yare I por razones de remodelación del penal, ella se quedó en Yare
II. Una semana después nos volvimos a ver por la tela del penal, gracias a un compañero que le decíamos
“Wayú” y que la vio y me avisó. La rescatamos y ahora está conmigo, tengo tres años y ocho meses aquí y
Sacha todavía está conmigo, gracias a Dios. Lleva cuatro partos de lo que va de cautiverio, y es buena
“garitera”, no es brava pero muerde callada. En este año del 2008, el 24 de julio para ser más específicos, salió
encinta, pero tengo ganas de mandarla a la calle con la señora Juana Pacheco, mamá de los Machado, es una
señora muy buena, son tantas cosas que no sé cómo voy a olvidarla. En el tiempo que llevamos presos ella es
mi mascota, mi pana, mi costilla, mi paño de lágrimas, mi fiel amiga, mi compañera, mi causa. Si tenemos
comida, comemos; si no tenemos, son cosas de la prisión.
Párrafo expositivo
El párrafo expositivo es aquel que se utiliza para dar una explicación más amplia sobre el tema que se está
tratando. Éste pretende exponer de una forma más objetiva un hecho, por lo que su característica principal
es la de dar información sobre algo. El párrafo expositivo por lo general es más grande que los de otro tipo,
dependiendo del tema del que se trate, o de la complejidad del mismo. (Se integran líneas sueltas al párrafo
sobre el párrafo expositivo, ya que todas las líneas explican en qué consiste)
Ejemplo de párrafo expositivo:
“Un ataque cardiaco surge cuando se ve obstruido por un tiempo el flujo de la sangre que va hacia el
corazón, lo que ocasiona que este órgano sufra un daño, o las células cardiacas mueran. Por lo general la
obstrucción del flujo de sangre hacia el corazón que ocasiona un ataque cardiaco sucede porque se forma un
coágulo en alguna de las arterias coronarias. El colesterol es una de las principales causas de que las arterias
51
coronarias se bloqueen, lo cual se sucede lentamente, pero en determinado momento puede impedir el flujo
de sangre o atrapar a un coágulo entre estas paredes, ocasionando un ataque cardiaco. El estrés es una de las
causas que ocasionan que el corazón no reciba la cantidad suficiente de sangre y oxígeno, puesto que bajo
esta circunstancia el cuerpo requiere de un aumento del flujo de sangre y en caso de que las arterias se
encuentren parcialmente bloqueadas, esto se dificulta y puede surgir un ataque cardiaco. No siempre es
posible determinar las causas de un ataque cardiaco, a menos que se realicen las pruebas necesarias, éste
puede suceder mientas se descansa o se duerme, después de una actividad física intensa, al realizar actividad
que implique un esfuerzo físico en un clima extremadamente frío, después de sufrir un disgusto, o una tensión
emocional
muy
fuerte-“
52
Unidad 4. Expresión Oral
4.- La expresión oral
Es un elemento de vital importancia para una adecuada actuación policial, pues como servidor público,
constantemente interactúa con la ciudadanía para atender las demandas de esta misma. Ese acercamiento
debe realizarse con óptima y adecuada comunicación, ya que los entornos y las situaciones en las que un
policía se ve inmerso es conveniente que aprenda a emplear la destreza lingüística.
“La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso
oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la
pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua meta, sino también unos
conocimientos socioculturales y pragmáticos. Consta de una serie de micro destrezas,
tales como saber aportar información y opiniones, mostrar acuerdo o desacuerdo,
resolver fallos conversacionales o saber en qué circunstancias es pertinente hablar y
en cuáles no”. (Instituto Cervantes: s/f)
Los elementos que involucra la expresión oral son diversos, como el adecuado dominio de la pronunciación,
el léxico, las condiciones de la producción oral, las normas del contexto que implican considerar la situación
comunicativa, es decir, qué está sucediendo, por qué está ocurriendo el hecho comunicativo, bajo qué
circunstancia, y bajo qué contexto. Es importante reconocer que se representa un rol de actuación frente al
interlocutor, ya que no es lo mismo comunicarse con un compañero universitario, que, con un amigo, con la
propia madre o con el superior; el registro lingüístico cambia, es decir, la elección de palabras a emplear, la
intención comunicativa, el tono en la expresión, el contexto en el que nos encontramos, etc. Es importante
reconocer que esto debe ser así, porque incluso según el contexto en el que nos localizamos son las normas
comunicativas a las que hemos de atender, es parte natural del proceso de socialización reconocer estos
cambios y comprender que son convenios sociales; de igual manera tiene que ver con el conocimiento
sociocultural, y las normas de comunicación e interacción social en los grupos.
53
4.1.- Requisitos de la expresión oral
La expresión oral está conformada por 9 cualidades:
●
Fluidez. Es el desarrollo continuo y espontáneo de las ideas. Cuando alguien habla con fluidez,
demuestra dominio en su idioma.
●
Dicción. Es la pronunciación correcta de las palabras, es decir, hablar en forma clara. Esto lógicamente,
implica articular adecuadamente. Si bien es cierto que al hablar en ocasiones se omiten las últimas
sílabas por la ley del mínimo esfuerzo, estas frases o palabras incompletas se terminan con el lenguaje
no verbal, con los gestos o con el tono de voz. La práctica es la única garantía del aprendizaje.
●
Volumen: la intensidad de la voz debe graduarse de acuerdo con el tamaño del lugar y el número de
personas a quienes va dirigido el mensaje. Para un volumen adecuado de la voz es necesario saber
respirar bien, y esto se logra con la respiración diafragmática.
●
Ritmo: Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y
sucesión de las palabras, frases y cláusulas que se seleccionan y que se expresan respetando los signos
de puntuación. Cuanto más cuidado se tenga en la organización, combinación y sucesión de las
palabras, más armonioso será la expresión oral.
●
Claridad: Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva nuestros conceptos, ideas y
pensamientos, empleando los recursos necesarios para aumentar la claridad del discurso.
●
Coherencia: Es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena, unidos por un hilo
conductor lógico.
●
Emotividad: Consiste en proyectar, por medio de las palabras, la pasión y el calor necesario para
convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.
●
Movimientos corporales y gesticulación: Es cuando la persona se expresa oralmente pero se apoya
de sus movimientos corporales y de su gesticulación facial y los relaciona con la situación
comunicada.
54
●
Vocabulario: Es la lista de palabras que se tienen guardadas en la mente: se debe saber seleccionar
aquellas que ayuden a transmitir claramente el mensaje de manera que sea entendido por los
receptores teniendo en cuenta su cultura social y su psicología.
(Hernández: 2011)
4.2.- Problemas de la Expresión Oral
En función del contexto y la situación comunicativa, se llegan a presentar varias dificultades en la expresión
oral, por lo tanto, será necesario prestar especial atención a los aspectos siguientes.
❏ Vaguedad o imprecisión
La claridad es de enorme valor y se recomienda que la información sea precisa, y no divagar (incluir
información accesoria, e irrelevante) esto podría provocar aburrimiento o molestia por la falta de tiempo para
estar escuchando información que no viene al caso.
❏ Rebuscamiento
Emplear términos del habla culta, o muy poco comprensibles para la mayoría de la persona, impiden
una comunicación efectiva por la falta de comprensión por parte del emisor, al no comprender algunos
conceptos. Se recomienda el uso de palabras sencillas y accesibles al interlocutor.
❏ Pobreza de vocabulario
Podemos emplear 3 niveles de lenguaje, el elemental, cuando el hablante cuenta con unas 1000 palabras
que le sirven para comunicarse, el nivel popular, con unas 5000 palabras y finalmente el nivel usual culto, con
unas trece mil palabras que permiten a una persona de nivel cultural medio, comprender las comunicaciones
de todo tipo. Esto quiere decir que entre más palabras empleamos, más podemos conversar con topo tipo de
personas. En la medida que contemos con un menor número de palabras en nuestro vocabulario, eso nos
limitará para comprender y conversar con cualquier tipo de personas, pues la escasez de vocabulario, nos
impide expresar lo que pretendemos comunicar. (Fuentes: 2007)
❏ Uso de muletillas y repeticiones
Son las palabras o frases que emisor emplea de modo insistente con el objetivo de apoyarse en ellas, para
ocultar el nerviosismo o bien para suplir la falta de vocabulario, ejemplo son: mmmhh, este, ah, etc.
-
Fallas o trastornos en la expresión
La fonética y la fonología son dos disciplinas de la lingüística encargada de estudiar los sonidos del lenguaje.
El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos
distintos. En cualquier caso, la fonética es una especialidad que abarca un ámbito mayor que la fonología. En
la primera hay una base meramente acústica, mientras que en la segunda se tiende a considerar la imagen
mental de lo que percibimos.
55
Fonética
La fonética es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje.
Tipos de fonética
Fonética articulatoria o fisiológica. - Describe los sonidos en su origen.
Fonética acústica o física. - Describe las propiedades físicas de los sonidos.
Fonética normativa u ortopedia. - Describe la pronunciación correcta de una lengua.
4.3.- Errores más comunes en el lenguaje y modo de corregirlos
Los errores frecuentes usados en la expresión oral son los siguientes.
•
Anfibología.- Se presenta al utilizar dobles sentidos que dan lugar a más de una interpretación, por
ejemplo al cambiar de lugar las palabras, ejemplo: Decir “Ventiladores eléctricos de bolsillo” cuando
queremos expresar “Ventiladores de bolsillo eléctricos”. (Bolaños:1996)
•
Pleonasmo o redundancia.-Consiste en usar conceptos o ideas innecesarias. “baja para abajo”,
“cállate la boca”, “gentío de gente”, “pensé para mis adentros”. (Muller: 2004)
•
Arcaísmo.- Utilización de términos anticuados en las maneras de escribir. Por ejemplo, palabras como:
“curriculum” en vez de “currículo”, “yo la vide” queriendo decir “yo la vi”, entre otros tantos.
•
Barbarismo.- Este vicio de dicción consiste en pronunciar y escribir mal, Algunos ejemplos pueden
ser: no poner los puntos sobres las ies, “Aprobastes el examen”, “apuñaleó” en vez de “apuñaló”,
“florcita”, en vez de “florecita”.
•
Cacofonía.- Este vicio de dicción o distorsión lingüística se produce cuando ocurre una disonancia
resultante de la combinación de palabras o del encuentro o repetición de palabras” (Bolaños: 1996)
Ejemplo “atroz zozobra”, ““Es correcto, en el efecto de que el prefecto resulte electo”
56
•
Extranjerismo.- Se refiere a una palabra o a un giro de origen extranjero, esté o no bien empleado en
la lengua, lo mismo si ha sido aceptado como si es rechazado por su no conveniencia o su no
oportunidadEjemplos: Sandwich, garage, boicot, ok, etc. ( Instituto Cervantes: 1997)
•
Impropiedad.- Utilizar las palabras con un uso distinto al que realmente tiene. Dicha palabra proviene
de la palabra latina impropietas, se define como cualidad de impropio, falta de propiedad en el uso
de las palabras. Ejemplo: “Examinar el tema con profundidad” para decir “Examinar con
detenimiento”, “fatídico” cuando se desea decir “fatal”.
•
Hiato.- Utilizar la redundancia en los sonidos vocálicos. Dos vocales ubicadas de forma consecutiva la
una con la otra. Algunas frases que ejemplifican este vicio son: “Yo y Ignacio”, “la agua”, “la azúcar”,
etc.
•
Solecismo.- Consiste en cometer errores, faltas o alteraciones a las reglas, acerca del oficio y uso de
ciertas partes de la oración Un error de inexactitud en la claridad al hablar. Ejemplo: “Le dije de que
no entrar”. (Bolaños: 1996)
•
Queismo/ Dequeismo.- Cuando se utiliza el término “que” de forma inadecuada. También existe el
“dequeismo” que es la utilización de la frase “de que” de forma incorrecta.
Para evitar estos errores del lenguaje y mejorar la expresión oral, es conveniente fomentar el hábito de la
lectura, puesto que esta forma se enriquecerá el vocabulario.
Comunicarse adecuadamente mediante
sencillez y naturalidad
la expresión oral implica expresarse con coherencia, concisión,
Por otra parte, emplear la lengua escrita implica conocer el código lingüístico, que en nuestro caso es
el español, pero también significa conocer la tipología textual, es decir, la variedad de textos que se pueden
producir según la intencionalidad del emisor. Al contrario de la lengua oral, en la lengua escrita, el autor dedica
a pensar y organizar su escrito, ya que antes de redactar, se debe tener muy claro que el texto escrito debe
ser explícito, claro y ordenado para evitar que resulte incomprensible. Sin embargo por la prisa con que se
redactan los textos, o por falta de cuidado de su lectura antes de su edición final se llegan a cometer distintos
errores. La mayor parte de los errores en la expresión escrita son causadas por:
●
Falta de coherencia: Normalmente cuando escribimos un borrador, los textos aparecen
desajustados, mutilados o incompletos (Cervera & Hernández: 2007)
57
●
Repeticiones y Redundancia: Cuando se escribe de manera inconsciente es frecuente el abuso en
algunos términos, por lo tanto es recomendable el uso de sinónimos para variar los términos
empleados y no reflejar una escasez de vocabulario.
Estas equivocaciones, además de distraer y confundir a los lectores, restan imagen de profesionalidad a
nuestros escritos.
4.4.- Ejercicios de lectura en voz alta.
La lectura en voz alta aporta a quien la práctica grandes beneficios, para quien lee y para quien escucha. Leer
en voz alta implica tanto pronunciar bien lo que está escrito (transformación de signos escritos en signos
sonoros, oralización de escritos), como comprender lo leído y transmitir su significado a los oyentes.
La lectura en voz alta es una variante de la comunicación oral. Aprender a leer en voz alta implica
aprender a utilizar las lecturas como contenidos posibles de comunicación oral. Si se fomenta la lectura en
voz alta, como lector, se empieza a intervenir en público sin miedo e incrementa su competencia en expresión
oral, mientras que en su rol de oyente se acostumbra a escuchar con respeto, de manera crítica y activa. Ya
que es correcto que la competencia comunicativa involucra 4 habilidades, saber escribir, saber leer, saber
escuchar, y saber expresarse oralmente, la lectura en voz alta, pone en práctica la mayor parte de las
habilidades comunicativas.
Preparación de la lectura en voz alta de un texto.
Prepararse para leer un texto en voz alta frente a un público, requiere de un proceso exhaustivo de
preparación, ya que es una especie de representación durante la cual el lector transmite al auditorio su
interpretación del texto. Dicha preparación implica el trabajo sobre una serie de aspectos estrechamente
vinculados a la comunicación oral:
Oralización del escrito
❏ Implica practicar la articulación de todos los sonidos.
❏ Contemplar los errores fonadores que se pudieran presentar, por ejemplo; dicciones,
omisiones, sustituciones, regresiones y repeticiones.
Ensayo de la lectura
- Lectura de comprensión. - Se realiza una lectura previa, en la que se debe comprender el texto, para
ir seleccionando la entonación lingüística y emocional que se le dará al texto en voz alta.
- Adaptación del escrito para su ejecución oral (elaboración de resumen: selección de los temas y de
las ideas principales; reducción y transformación del texto). . - Es conveniente considerar realizar un ajuste
58
del texto para su posterior lectura, ello implica depurarlo para no aburrir a los oyentes con información
excedente.
- Condiciones de la lectura en voz alta. - Deberán considerarse los elementos involucrados, el público
al que va dirigido la lectura, el tiempo con el que se cuenta, las condiciones físicas del auditorio, si se cuenta
con algún equipo para reforzar la lectura (uso de micrófono).
Para mejorar la práctica de la lectura en voz alta, es conveniente, emplear una rúbrica de evaluación en la cual
nos hemos de apoyar, para realizar una retroalimentación e ir mejorando la práctica de la misma.
Rúbrica para evaluar la lectura en voz alta
Nombre: ____________________________________________________________________________
____________
Características de la lectura
Indicadores
Curso:
Frecuencia
Nunca
A veces
Siempre
1. Fluidez
1.1. Lee palabra a palabra
1.2. Lee monótonamente sin inflexiones
1.3. Ignora la puntuación
1.4. Lee lentamente
1.5. Lee en forma rápida
2. Reconocimiento de palabras
2.1. Invierte sílabas o palabras
59
2.2. Sustituye palabras por otras conocidas o
inventadas
2.3. Agrega palabras
2.4. Omite palabras
2.5. Se salta líneas
3.
Enfrentamiento
desconocidas
de
las
palabras
3.1. Las deletrea
3.2. Intenta sonorizarlas fonema a fonema
3.3. Las sonoriza sílaba a sílaba
3.4. No reconoce palabras por su forma
4. Uso de la voz
4.1. Pronuncia con dificultad
4.2. Omite los finales de las palabras
4.3. Tartamudea al leer
4.4. Emplea “muletillas” al leer
4.5. El volumen de la voz es muy alto
4.6. El volumen de la voz es muy bajo
4.7. Sustituye sonidos
60
5. Utilización del contexto
5.1. No utiliza el contexto como clave de
reconocimiento
5.2. Comete equivocaciones que alteran el
significado
5.3. Comete equivocaciones que producen sin
sentidos
6. Hábitos posturales
6.1. Sostiene el libro demasiado cerca o lejos
6.2.Mueve la cabeza a lo largo de la línea
6.3.Muestra excesiva tensión muscular
4.5.- Análisis de Público.
Hablar en público no es nada fácil, requiere definir bien los objetivos, ser claro, conciso, organizado y
saber a qué público se dirige.
●
Conocer los destinatarios
Quien va a ser la audiencia: estudiantes, profesionales, empresarios, etc.; ayudará a enfocar la
exposición de forma correcta.
●
Público estadístico. - División que se hace en atención al sexo, a la edad, a la ocupación, a la religión
que profesan, al nivel de entradas económicas, etc.
● Público funcional. - Su clasificación se realiza en razón a los lazos que los cohesionan y dirigen hacia
metas comunes; tales como una agrupación profesional, una organización laboral, política y social.
Para las relaciones públicas este tipo de público es de capital importancia por cuanto, al considerar su
ubicación respecto a la organización, originan la clasificación de los públicos específicos.
●
Público específico. - Este tipo de público es el que tiene mayor incumbencia en las relaciones públicas
y, su determinación se hace con base en:
✓ De las clasificaciones de los públicos estadísticos y de los públicos funcionales.
✓ De la naturaleza de la organización que se contempla.
✓ De la esfera de actividad y áreas de influencia de esa misma organización.
61
✓ De la interrelación de los factores antes señaladas con el problema específico de relaciones
públicas que confronta la organización en sí.
•
•
Públicos internos. - Son los que conforman la constitución orgánica de ella, y, los que están dentro de
su área operacional.
Públicos externos. - Son los que se encuentran dentro del área de influencia de la misma y que, en
una u otra forma, afectan o pueden afectar, favorable o desfavorablemente a las actividades de ella.
4.6 Habilidades del buen comunicador
Ser buen comunicador no es tarea fácil, en primera instancia porque el proceso de comunicación, es complejo
por tantos factores que condicionan el proceso de comunicación, factores internos (del emisor o hablante)
factores externos (del contexto comunicativo y los interlocutores con quienes uno se comunica) comenzamos
por afirmar que las habilidades comunicativas se definen en la medida que influyen en el receptor. Estas
habilidades pueden ser desarrolladas bajo el principio de la motivación intrínseca de quien lo desea y quien
debe considerarlas significativas o valiosas, y comprometerse a responsabilizarse en dicha formación.
(Sambrano: 2001)
Control de emociones
Existe un principio fundamental en la comunicación denominado Ley de la reciprocidad psicológica que hace
referencia a que las emociones fluyen de manera continua entre los interlocutores a lo largo de su interacción.
Adquirir destreza en el manejo de nuestro mundo emocional se convierte en una clave fundamental para
reforzar el impacto positivo en la comunicación (Burgué: 2010)
Para que la comunicación sea efectiva, es decir, que cumpla con las condiciones idóneas, es necesario
considerar el control de emociones, ya que éstas últimas influyen de forma definitiva en la comunicación.
La inteligencia emocional se relaciona con 2 habilidades que consideran críticas del buen comunicador
1. La habilidad para leer y entender reacciones y sentimientos propios.
2. La habilidad para leer a los demás y manejar las relaciones.
Pariendo del reconocimiento del concepto de control de emociones, el cual definen como “la
capacidad para dominar las emociones que se generan en los diferentes escenarios de
comunicación o en las situaciones que plantean los distintos auditorios y reconducirlas para
facilitar la relación con los interlocutores. (Burgué: 2010)
62
Es así que es importante ser conscientes de las emociones al momento de comunicar, ser vigilantes de ellas y
aprender a controlarlas antes de hablar, para esto es importante realizar un auto reconocimiento, a medir las
palabras, y a considerar los momentos en que es mejor callar, cuando las reacciones quizá no se puedan
controlar o medir.
Hay factores que transmiten emociones sin que el emisor en ocasiones se dé cuenta de ellos, como:
Expresión Facial. - Es el reflejo de las emociones a través de los gestos del rostro; las emociones más comunes
son: alegría, miedo, asco, sorpresa, tristeza, enojo, desprecio; estas se manifiestan de manera inconsciente y
pueden afectar el desarrollo de las relaciones interpersonales.
La mirada. - Es un medio por el cual se transmite una gran cantidad de información, sirve para corroborar que
está abierto el canal de la comunicación; por medio de esta se puede agredir, admirar, manifestar inseguridad,
sumisión, timidez, enojo, alegría, etc.
Se menciona la clasificación de 3 tipos de miradas
1. Mirada Laboral. - Se da en el contexto laboral, se debe procurar sostener la mirada de modo que no
caiga por debajo de los ojos de nuestro interlocutor.
2. Mirada Social. - La mirada cae por debajo de los ojos de nuestro interlocutor.
3. Mirada Íntima. - Los ojos del emisor recorren de arriba abajo el cuerpo del interlocutor.
La postura. - Las posturas son comportamientos que suele ser más estables que los gestos y pueden durar
desde minutos hasta varias horas. Las formas de estar de pie, cómo se sienta o incluso la forma de caminar.
Suelen comunicar intensidades emocionales o expresar el estado afectivo en un momento determinado. Por
ejemplo, cuando se cruzan los brazos, indica que no se tiene mucha predisposición a hacer algo o que se tiene
frío.
Albert Merhabian profesor y antropólogo investigó la importancia de la comunicación no verbal, a su
investigación le denominó las tres “v” de la comunicación: Visual, vocal y verbal y determinó los porcentajes
de un mensaje expresado a través de los distintos canales de comunicación
•
•
•
55 % Lenguaje Corporal. El mensaje se deduce visualmente.
38 % Tono de Voz. Depende del sonido de la comunicación.
7 % Palabras usadas.
63
Como se puede observar la importancia de la comunicación no verbal es mucho más grande que el de la
comunicación verbal, se determina que hay tipos de posturas como:
•
•
•
•
•
Acercamiento. - Es una postura atenta manifestada por una inclinación hacia adelante.
Retirada. - Es una postura negativa o de rechazo, echándose hacia atrás, o volviéndose a otro lado
Expansión. - Es una postura, orgullosa, engreída y arrogante o despreciativa, comunicada por la
expansión del pecho, un tronco erecto, o inclinado hacia atrás, cabeza erecta y hombres elevados.
Contracción. - Postura depresiva comunicada por el tronco hacia adelante, cabeza hundida, hombros
que cuelgan y pecho hundido.
Empatía Consiste en ponerse en el lugar de la otra persona, es una destreza básica de la comunicación
interpersonal y es fundamental para comprender el mensaje del interlocutor y establecer un diálogo.
Otros Apoyos La escucha Activa
No sólo debe escuchar sino aprender a escuchar, de hecho, es una habilidad que debe desarrollarse para ser
competente comunicativamente, esta habilidad es compleja y difícil de desarrollar que requiere precisamente
de la empatía y la disposición de tiempo que se tenga para atender a quien se escucha, es necesario considerar
sus ideas, sentimientos, pensamientos y todo aquello que el interlocutor pretenda transmitir. Algunas
habilidades involucradas en la escucha activan son:
•
•
•
•
Parafrasear. -Tiene que ver con expresar en nuestras propias palabras lo que el interlocutor refirió de
manera que corrobore que efectivamente se le está escuchando, un modo de hacerlo es iniciar con
frases o expresiones como /lo que pasaba era que……” “quieres decir que……” “Me dices que…”
Tener sentido del tiempo. - En ocasiones se tiende a no medir el tiempo que se emplea para
comunicarse con el otro, eso es un error, ya que se termina por aburrir al interlocutor al acaparar la
mayor parte de la conversación, por esa razón se requiere modular los tiempos para hablar y regular
la participación, es decir, es necesario observar, para saber cuándo intervenir, y cuando mantenerse
callado.
Resumir. - A veces es necesario verificar que se está comprendiendo bien al interlocutor, por ello es
conveniente constatar durante la conversación mediante pequeños resúmenes que se está
comprendiendo lo que nos refiere, esto es importante para la policía en la medida que se toma el
testimonio de los testigos de los hechos.
Emitir palabras de refuerzo o cumplido. - Para hacer sentir bien al interlocutor es conveniente que
mediante cumplidos o halagos, hacerle ver que es importante, interesante o hasta divertido aquello
que nos comunica.
64
BIBLIOGRAFIA
Libros
1. Álvarez, Alfredo (2005) Escribir en español (La creación del texto escrito del
texto escrito, composición y uso de modelos de textos. Edit. Edicio- nes
Nobel.
2. Arredondo, L. (2002). Sea un Comunicador Excelente. Madrid: McGraw Hill
3. Baró, T. (2012) La gran guía del lenguaje no verbal. Barcelona. España. Edit.
Paidós.
4. Beristáin, H. (2006) Diccionario de Retórica y Poética, México, Edit. Porrúa.
5. Bermejo, González, Morales Virginia y Rojas (20 Interrelación y Comunicación la persona dependiente de su entorno. Edit. Vértice
6. Berlo, David. K, (1984). Redes de Comunicación, D. F, México, Edit. Norma
7. Bolaños, Bolivar (1996) Comunicación Escrita. San José, Costa Rica Edit,
UNED
8. Burgué. Diaz y Pato(2010) Comunicación Sostenible. Madrid Barcelona.
Edit. LID
9. Briz, A (1997) “Coherencia y cohesión en la conversación coloquial”, Edit.
Gramma
10. Casado, V. (1993) Introducción a la Gramática del Texto en Español, Madrid, Edit. Arco Libros
11. Cervera, Angel & Hernández Guillermo (2007) Saber Escribir. Madrid España. Edit. Instituto Cervantes.
12. Cestero, Ana. María (2006) La comunicación no verbal y el estudio de su
incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. España. Estudios de
Lingüística No. 20. Edit. ELUA
13. Chen, G.-M., y Starosta, W. J. (1998). Fundaciones sobre comunicacio- nes
interculturales . Boston, E. U. : Edit. Allyn y Baco
14. Costumero, I, (2007) Relaciones en el entorno del trabajo. Madrid, España. Edit. Thomson Paraninfo.
15. De la Mora, José (1999) Explicación y Análisis. Taller de Comunicación 1,
D.F. México, Colegio de Ciencias y Humanidades Edit. UNAM
16. De Ibarra, (1981) Gramática de la Lengua Castellana. Madrid Edit. Real
Academia Española.
17. De la Mora, José (1999) Explicación y Análisis. Taller de Comunicación 1,
D.F. México, Colegio de Ciencias y Humanidades Edit. UNAM
18. Díaz, Javier ( 2011) La comunicación no verbal Madrid Españ. Edit Norma
19. Facultad de Estudios Generales del Departamento de Español (1994)
Manual de Nociones y Ejercicios Gramaticales. Puerto Rico. Edit. Universidad de Puerto Rico
20. Fonseca Socorro (2012). Taller de Expresión Profesional.. México: Edit
65
Pearson/Prentice Hall.
21. Fuentes, J. L.( 2007) Gramática Moderna de la Lengua Española. México.
Edit. LIMUSA, Noriega Editores
66
21. Hernández, M Isabel (2011) Técnicas de Expresión Oral Medellín, Colombia, Sena Centro Agroturístico
22. Jimenez, M, González, F, Serna, Fernández, R. (2009) Expresión y Comunicación,
23. Hernández M. y Rodríguez I.(2010) Comunicación no verbal y Liderazgo.
Coruña, España. Edit. Netbiblio
24. knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno.
Barcelona: Paidós, 1992.
25. León, Alma Bertha. (2005) Estrategias para el desarrollo de la Comunicación Profesional. Edit. LIMUSA, Noriega Editores.
26. Lumen. Fernández-Gordon. (1992). La comunicación humana. México.
Edit. McGrawHill.
27. Maldonado, Héctor (1995) Manual de Comunciación Oral. México Edit.
Alambra
28. Minguez, A. .(1999) La otra comunicación. La comunicación no verbal.
Madrid, España. Edit. ESIC
29. Müller, Martha (2004) Curso Básico de Redacción. Costa Rica. Edit. Editorial De la Universidad de Costa Rica
30. Novoa, R. (1980) Conceptos Básicos de Comunicación, Turrialba, Costa
Rica, Serie. Materiales de Enseñanza Edit.CATIE
31. Parra, Haydée (2006) .Reglas de Ortografía, el Poder del Lenguaje, México
Edit. Ediciones Culturales Internacionales.
32. Poyatos, Fernando (1994) La Comunicación No Verbal. Madrid. España.
Biblioteca Española de Lingüística y Filología Edit. Itsmo.
33. Sánchez, P. (2011) Técnicas de comunicación y relaciones interpersonales. Editorial Editex
34. Santos, Valentina (2012) Comunicación Oral y Escrita. D.F. México. Edit.
Red Tercer Milenio
35. Saussure, Ferdinand (1998) de. Curso de lingüística general. Traducción,
prólogo y notas de Amado Alonso. Madrid: Alianza.
36. Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal. (2011) Manual del
Lenguaje Claro, México. Edit. SFP
37. Werlich, E. (1975). Tipología Textual, Munich, Alemania Edit. Fink.
38. Vivaldi, Gonzalo & Sanchez, A (2006) Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo, Madrid, España. Editorial. Thomson,
Paraninfo
38. Knaap, Mark L. (s/f ) La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno”
Sitios Electrónicos
1. Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey (2012). Consultado en http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/dudas/puntuacion.htm
71
2. Instituto Cervantes.(1997.2015) Diccionario de términos clave de
ELE.
Consultado
en
http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
default.htm
3. Lizandra, Rafael. Dificultades en el desarrollo del lenguaje Oral e
Interven- ción Universidad Autónoma de Madrid [En línea]
Documento publicado en 2007. (Consultado el 15 de noviembre
de
2015)
Disponible
en
https://
www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2007/DF
/Artic/Li- zandraDificultades_lenguaje_oral.pdf
4. Caceres, Orlando (s/f ) Estudiando la argumentación en diversos
textos,
http://reglasespanol.about.com/od/redaccionyestilo/fl/Ejempl
o-de-tex- to-argumentativo.htm.
5. RAE (1999) Ortografía de la Lengua Española. Madrid. Edit. Real
Academia
Española
http://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.
pdf
6. Rosales, J.J.; Del Milagro, B.; Molina, I.; Hilario, S.. (2015). La
comunicación no verbal . 2 de diciembre de 2015, de Ciclos
Formativo Servicios Sociocul- turales a la Comunidad
Macgrawhill
Sitio
web:
http://assets.mheducation.
es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
Otras Referencias
1. Mehrabian, Albert; Wiener, Morton (1967). “Decodificación de la
Comuni- cación Inconsciente “.Periódico de la Personalidad y la
Psicología Social 6 (1): 109–114
72
FORMATO EVALUACION FINAL
Datos generales:
Fecha de aplicación:
Nombre del Participante:
Nombre del curso:
Nombre de la sesión:
Calificación:
EVALUACIÓN FINAL
INSTRUCCIONES: Lee con detenimiento cada una de las preguntas y selecciona la opción que consideres la
respuesta correcta.
9. Para que se lleve acabo el proceso de comunicación se requieren tres elementos:
d) Interlocutor, mensaje y habla
e) Emisor, mensaje y receptor*
f) Interlocutor, emisor y texto
10. Es una facultad propiamente humana que se emplea para establecer comunicación
independientemente de que se emplee un idioma u otro.
d) Lenguaje *
e) Comunicación
f) Barrera Semántica
11. Es la intensidad de la voz que se le da una silaba respecto a los demás.
d) Verso
e) Acento *
f) Entonación
12. Son figuras retoricas que e caracterizan al presentar equivalencias de igual o parecido significado.
d) Sinónimos *
e) Adjetivos
f) Antónimos
13. Son algunas cualidades elementales del etilo para la redacción de un documento.
d) Estructura, tamaño de letra, color y forma
e) Claridad, orden, tamaño de letra y originalidad
f) Claridad, orden, concisión, sencillez y adecuación.
14. Es importante considerar que la redacción conlleva un proceso organizado porque se realiza
mediante un conjunto de fases ordenadas, las cuales son:
d) Planificación, desarrollo y tiempo
e) Introducción, desarrollo y conclusión *
f) Planificación, introducción y conclusión.
15. Es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral.
d) Redacción
e) Comunicación
73
f) Expresión oral*
16. La expresión oral está conformada por algunos elementos como:
d) Ritmo, tiempo y espacio
e) Fluidez, dicción y volumen *
f) Claridad, pausa y tiempo
74
Evaluación de Reacción
NOMBRE DEL CURSO:
NOMBRE DE LA SESIÓN:
FECHA:
INSTRUCCIONES:
Las siguientes cuestiones mencionan algunos puntos relativos al desempeño de los
instructores, al contenido del curso y a la coordinación del mismo, evalúe marcando cada
uno de los incisos de acuerdo a su opinión.
I.
CONTENIDO
Concepto
BUENO=10
REGULAR=8
MALO=5
Aprendió algo nuevo en este curso
Los temas tratados son útiles y
aplicables en su trabajo.
Sus expectativas sobre el curso se
cumplieron.
Los ejercicios fueron adecuados y
suficientes
Desarrollo los objetivos del curso
Observaciones y sugerencias:
75
II.
INSTRUCTOR
Concepto
BUENO= 10
REGULAR= 8
MALO= 5
La presentación del instructor fue:
La planeación y organización de las actividades
fueron:
La selección de técnicas fue:
Las dudas planteadas se aclararon:
La actitud del instructor fue:
El manejo del grupo en situaciones conflictivas
fue:
La retroalimentación hacia el grupo fue:
La motivación hacia el grupo fue:
Observaciones y sugerencias:
III.
MATERIAL DIDACTICO
Concepto
BUENO
REGULAR
MALO
La calidad del material fue:
La utilización del material fue:
Las diapositivas fueron:
Las películas fueron:
76
Observaciones y sugerencias:
IV.
INSTALACIONES
Concepto
BUENO
REGULAR
MALO
BUENO
REGULAR
MALO
Espacio y aislamiento:
Iluminación y ventilación:
Comodidad:
Descansos de café:
Comidas:
Observaciones y sugerencias:
V.
COORDINACIÓN DEL EVENTO
Concepto
Duración de las sesiones y del
evento:
Programación
descansos:
de
horarios
y
77
Orientación y colaboración:
Observaciones y sugerencias:
¡¡¡GRACIAS!!!
78
ANEXOS
79
CARTA DESCRIPTIVA
NOMBRE DEL CURSO DE CAPACITACIÓN:
FECHA DE IMPARTICIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
NOMBRE DEL FACILITADOR: María Isabel Jamaica Romero
OBJETIVO GENERAL:
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:
El participante lograra un comportamiento de manera eficaz y adecuada con diversas comunidades de habla Elementos policiacos.
mediante el desarrollo de sus habilidades comunicativas, (escribir, leer, escuchar y hablar) para interactuar de
forma óptima en el ámbito profesional.
N° DE SESIONES: 4 sesiones
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 4 horas
No. DE PARTICIPANTES: 10 participantes
LUGAR DE IMPARTICIÓN:
Calle Salónica #233 Col. Sector Naval Alcaldía Azcapotzalco CDMX
REQUERIMIENTOS DEL LUGAR: Proyector, rotafolio con hojas cuadriculadas,
computadora, Manual del Participante, 5 hojas extra en blanco para cada participante,
lista de asistencia, sillas, mesas, salón con ventilación, 1 personificador para cada
participante, Plan de sesión, 1 hoja de evaluación diagnóstica para cada participante, 1
hoja de evaluación final, 1 hoja de evaluación de satisfacción, carta compromiso de los
participantes.
PRIMERA SESIÓN
CONTENIDO
(TEMAS)
OBJETIVOS
PARTICULARES
TÉCNICAS GRUPALES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DURACIÓN
EVALUACIÓN
MATERIALES DE APOYO
80
Expositiva
1. ENCUADRE
Informar a los
participantes sobre
el desarrollo del
curso con la
finalidad de
alcanzar los
objetivos de
aprendizaje
Presentación por
parejas
Dinámica grupal
El facilitador:
•
Da la bienvenida a los participantes
•
Presentación del facilitador
•
Distribución de la lista de asistencia
•
Entrega y análisis del material
•
Exposición del contenido temático
del curso
•
Dar a conocer el objetivo del curso
y duración del mismo
•
Establecer
los
criterios
de
30 minutos
evaluación
•
Establecer las reglas del curso
(contrato grupal)
•
Establecer compromiso del curso
El participante:
•
Se anotará en la lista de asistencia
•
Participa
activamente
en
la
elaboración del contrato grupal y en
el cumplimiento del mismo.
Evaluación
diagnóstica
Listas de asistencia
Hojas blancas y bolígrafo
para cada participante
Manual del participante
Diapositivas electrónicas en
presentación
81
El Facilitador:
El participante
comprenderá la
2.
importancia que
COMUNICACIÓN tiene el desarrollo de
Y LENGUAJE
un proceso
comunicativo
adecuado.
•
Explicará
el
comunicación.
concepto
de
•
Comentará el esquema básico de la
comunicación.
•
Describirá las formas y medios de
comunicación.
Presentación
Expositiva
•
Lluvia de ideas
Describirá
los
comunicación.
problemas
de
3 horas con 30
minutos
Evaluación
Manual del Participante
El participante:
•
Participa activamente mediante la
respuesta a los cuestionamientos
que realice el instructor.
•
Mejorará su conocimiento con
respecto a la definición de
comunicación y todos aquellos
elementos que conforman el
proceso.
Hojas blancas
82
El Facilitador:
3. GRAMATICA Y
ORTOGRAFIA
BASICA
El participante
profundizará en el
conocimiento y
aplicación de las
estrategias de
redacción y
aplicación de las
reglas gramaticales.
Expositiva
•
Explicará las reglas básicas de
ortografía.
•
Pondrá a los participantes realizar
ejercicios ortográficos con el fin de
poner en práctica lo visto en la
sesión.
•
Guiará a los participantes en cada
uno de los ejercicios propuestos en 4 horas
la sesión con la finalidad de
realizarlos con el mínimo de error.
Presentación
Dinámica grupal
Evaluación
formativa
Manual del Participante
Lluvia de ideas
Hojas blancas
Actividad en clase
El participante:
•
•
Practicará mediante las actividades
propuestas por el instructor su
ortografía.
Participara activamente mediante
comentarios
y
actividades
realizadas durante la sesión.
83
El facilitador:
Expositiva
4. LA
REDACCION
El participante
aplicará las
cualidades del estilo
de redacción,
mediante el
conocimiento de la
construcción lógica
textual y el dominio
de la expresión
escrita.
•
Expondrá el concepto de
redacción, así como el proceso de
redacción.
•
Detallará la planificación del escrito
•
Pide a los participantes realizar un
cuento de no mas de dos cuartillas
para explicar el concepto de
redacción,
así
como
sus 4 horas
componentes.
Presentación
Dinámica grupal
Manual del Participante
Hojas blancas
El participante:
•
TÉCNICAS DE
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
formativa
Actividad en clase
•
CONTENIDO
(TEMAS)
Evaluación
INSTRUCCIÓN/
GRUPALES
Participará activamente durante la
exposición del instructor.
Realizara un cuento de no mas de
dos cuartillas para ejemplificar el
conceto de redacción, así como su
estructura.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
DURACIÓN
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN
MATERIALES DE APOYO
84
El facilitador:
5. EXPRESION
ORAL
El participante
utilizara formas
comunicativas
adecuadas,
mediante el
aprendizaje y
aplicación de
estrategias para el
desarrollo de una
buena expresión
oral.
Expositiva
•
Describirá el concepto de expresión
oral y sus elementos.
•
Se explicarán las fallas y trastornos
en la expresión más comunes.
•
3 horas con 30
minutos.
Presentación
Explicará los errores frecuentes
usados en la expresión oral.
Evaluación
Dinámica grupal
Participación activa
formativa
El participante:
•
Manual del Participante
Hojas blancas
Compartirá comentarios, ideas u
observaciones
durante
la
exposición del instructor.
El facilitador:
•
Recordará los temas vistos en cada
una de las sesiones.
•
Comentará
los
puntos
mas
sobresalientes de las sesiones.
Presentación
6. CIERRE DEL
CURSO
El participante
Expositiva
30 minutos
Foro
•
Entregara las evaluaciones finales a
los participantes.
•
Entrega los diplomas
Formatos de expectativas
del participante
Evaluación Final
85
86
Descargar