N° 71 - Marzo 2021 Economic GPS Tracking ¿Cómo se explica la evolución de la brecha cambiaria? 4 Industry Roadmap Expectativas Salariales 2021 - ¿Qué esperar en este nuevo contexto? Customs & FX Mismo problema, misma solución Panorama federal Provincia: Río Negro 8 9 10 Editorial El costo de un desdoblamiento cambiario de facto La autoridad monetaria ha logrado en los últimos meses reducir y mantener estable la brecha cambiaria, aunque los medios utilizados no son inocuos. Como detallamos a lo largo del Tracking de esta edición, el principal instrumento para dicho control ha sido la intervención tanto en los mercados cambiarios alternativos (e.g. MEP, CCL, etc.) como de futuros. En cualquier mercado, si un agente desea fijar el precio de equilibrio debe ser capaz de “vaciarlo”, esto es, absorber toda la demanda u oferta excedente. En un desdoblamiento de facto del mercado cambiario el BCRA ha apuntado a fijar la cotización en ambos. Y dado que, en virtud de las necesidades de financiamiento del sector público, la demanda de dólares no ha cesado -aún esterilizando pesos a la cotización no oficial e inyectándolos por compra de dólares al oficial-, el costo que viene pagando la autoridad monetaria por mantener a raya la cotización en ambos mercados es el no aumento de sus reservas -o por lo menos no en la medida del superávit comercial ganado a fuerza de restricciones- y el aumento del riesgo país (es decir, la caída en el precio de los bonos del tesoro o, lo que es lo mismo, el aumento de sus rendimientos). Como mencionamos anteriormente, la posibilidad de llevar adelante esta estrategia ha estado ligada al superávit de la cuenta comercial donde, a pesar de los altos precios de las commodities y cierta contención en las importaciones por una actividad que aún se encuentra débil, fue necesario extender las restricciones imperantes (situación de la que se da cuenta en en el artículo de Custom & FX de la presente edición). Si bien ingresamos a una época del año donde la oferta de dólares es estacionalmente alta, también es de esperar que se incrementen las necesidades de dólares. Las recientes medidas tendientes a aumentar el ingreso disponible de vastos sectores de la población -sin que haya quedado claro cuál será el mecanismo de financiaciónno solo podrían implicar mayor emisión -con su influencia sobre la inflación y la demanda de dólares- sino que, por su impacto en el consumo y en el nivel de actividad, también repercutirá en las necesidades de importación. En consecuencia, si el BCRA no estuviera dispuesto a corregir los valores de cotización del dólar financiero, podrá incrementar las restricciones cambiarias, aumentar las tasas de interés o acelerar la esterilización mediante la venta (y no recompra) de bonos. En todos los casos habrá impacto sobre el nivel de actividad por restricciones cuantitativas o encarecimiento del costo financiero. Sin embargo, el mayor costo no es tan evidente, aún cuando es más profundo. Las distorsiones que estas medidas introducen en la economía tienen un profundo impacto sobre la inversión, la única capaz de generar la oferta de dólares que la economía necesita. Por su parte, a partir de mayo comienza a vencer la deuda con el Club de París y organismos multilaterales. Si bien es posible que, al menos parcialmente, esta demanda sea cubierta por la porción que le corresponda a Argentina de la emisión de Derechos Especiales de Giros que se encuentra evaluando del Fondo Monetario Internacional, nada garantiza que ambos flujos estén calzados, ni siquiera temporalmente. José María Segura Economista Jefe de PwC Argentina Sumario 04 08 09 10 Tracking Industry Roadmap Customs & FX Panorama federal ¿Cómo se explica la evolución de la brecha cambiaria? Expectativas Salariales 2021 - ¿Qué esperar en este nuevo contexto? Mismo problema, misma solución Provincia: Río Negro Durante 2020 se produjo una aceleración de la brecha cambiaria donde los distintos tipos de cambio alternativos al oficial llegaron a ubicarse en octubre pasado en valores que duplicaban la cotización del BCRA. Desde entonces, la brecha ha disminuido y se ha estabilizado, aunque los medios utilizados para lograrlo generan nuevos riesgos. Transitando el primer trimestre del 2021 y a poco más de un año del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y actualmente distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO), seguimos aún con los efectos de un 2020 que, en mayor o menor medida, nos afectó a todos y a nivel local, venimos experimentando un contexto económico marcado por una alta inflación, devaluación, riesgo país y pérdida de poder adquisitivo. En este contexto es una realidad el hecho de que los sueldos vienen perdiendo la batalla desde hace unos años y la brecha se sigue acrecentando. ¿Por qué el BCRA extendió la vigencia de muchas de las normas cambiarias que estaban por quedar sin efecto el 31 de marzo de 2021? y ¿cuánto tiempo más conviviremos con éstas? Las normas sirven (siendo que se les exige poco), y las tendremos algún tiempo más (todo el que sea sostenible). Repasemos estas normas que fueron prorrogadas. La provincia de Río Negro se encuentra en la parte norte de la región de la Patagonia, con un área de 203.013 kilómetros cuadrados, es la provincia número 15 de las más pobladas de Argentina. Su economía se basa en las actividades primarias como fruticultura, horticultura, apicultura, ganadería, pesca y minería. Además, posee tres grandes represas hidroeléctricas sobre el río Limay que abastecen energéticamente a gran parte del país. Monitores Macro 14 Tabla de indicadores 15 Nuestros Servicios. Contactos 16 Tracking ¿Cómo se explica la evolución de la brecha cambiaria? Durante 2020 se produjo una aceleración de la brecha cambiaria donde los distintos tipos de cambio alternativos al oficial llegaron a ubicarse en octubre pasado en valores que duplicaban la cotización del BCRA. Desde entonces, la brecha ha disminuido y se ha estabilizado, aunque los medios utilizados para lograrlo generan nuevos riesgos. El año 2020 dio inicio con una brecha de tipo de cambio, en promedio, del 36% en enero. El shock que supuso la aparición del Covid-19, las medidas de aislamiento en los meses de abril y mayo, las correspondientes políticas económicas tendientes a mitigar su impacto y la emisión monetaria como mecanismo de financiación de éstas últimas, hicieron que la divergencia de los tipos de cambio alternativos respecto al oficial se ampliara, alcanzando en promedio en esos meses un 66%. Esto se dio a pesar que, durante un tiempo, un alza en la tenencia de pesos atribuible, en parte, a motivos precautorios; la baja actividad y el conjunto de precios que se hallaban “congelados” -fuera por la Ley de emergencia dictada en diciembre 2019 o por los decretos presidenciales que mantenían sin cambios los precios de los servicios públicos- hicieran que la velocidad del dinero mostrara una significativa tendencia a la baja (que quita presión a la demanda de dólares) y mantuvieran a raya la aceleración de la inflación. 4 Luego del alza inicial, la brecha cambiaria se estabilizó en niveles elevados pero con menor volatilidad, al tiempo que el país avanzaba en un acuerdo con los acreedores de deuda de legislación extranjera. No obstante, el drenaje en las reservas del BCRA nunca se detuvo, y llevó a la autoridad monetaria a establecer nuevas restricciones de acceso al mercado oficial del tipo de cambio el 15 de septiembre. La combinación de una inflación que comenzaba a aumentar con la reapertura paulatina de la economía, luego de encontrarse en niveles en promedio por debajo del 2% mensual y la baja en la tasa de interés que el BCRA estableció en octubre, desembocó en una aceleración en la demanda de dólares que impactó directamente en el nivel de brecha, que se ubicó por encima del 100% a mediados del décimo mes del año. Frente a este contexto de expansión de la brecha -insostenible de mantener por períodos prolongadoshabía dos escenarios: el tipo de cambio oficial aumentaba el ritmo de depreciación, convalidando una mayor devaluación, o bien las autoridades intervenían para hacer descender los tipos de cambio alternativos. Este último fue el mecanismo principal utilizado y para ello, tanto la autoridad monetaria como la tesorería actuaron en conjunto. GRÁFICO 1 Brecha cambiaria en porcentaje y reservas internacionales en el BCRA 140% 48.000 120% 46.000 100% 44.000 80% 42.000 60% 40.000 40% 38.000 20% 36.000 0% 34.000 Brecha Reservas, mn US$ (eje derecho) Fuente: Elaboración propia en base a BCRA y Reuters. Por el lado del Ministerio de economía hubo dos operaciones que intentaron quitar presión sobre los mercados de tipo de cambio alternativos: por un lado, se licitaron bonos dollar-linked (por un total de US$ 3.427 millones) y, por el otro, se les ofreció un canje por un bono denominado en dólares a aquellos tenedores extranjeros de bonos en pesos, que presionaban sobre dichos mercados al desarmar sus posiciones en moneda local. En paralelo, el BCRA dio marcha atrás con la baja de la tasa de interés que había iniciado en octubre. La tasa de política monetaria pasó de un piso de 36% a 38% entre octubre y febrero/ marzo. A la vez se convirtió, junto con otros organismos estatales, en oferente de ventas en pesos de bonos en dólares en los mercados MEP y CCL y demandante de compras en dólares de los mismos instrumentos, aumentando también su intervención en el mercado de futuros. Un elemento clave que debe considerarse es el movimiento de la tasa implícita esperada en dólares que surge de considerar las posiciones de tipo de cambio futuro y tasa de interés en pesos. Si se observa la trayectoria de esta variable puede notarse cómo, a partir de noviembre, comienza a recuperar terreno hasta alcanzar en marzo valores positivos. De esta manera, el incentivo de los tenedores de activos en pesos para mantener sus posiciones en dicha moneda y esperar para dolarizarlas aumenta (y reduce la presión sobre la brecha). El BCRA, con sus posiciones en el mercado de futuros de tipo de cambio, tiene capacidad para influir en esta tasa implícita esperada en dólares, al fijar contratos con niveles de devaluación por debajo de las expectativas (y le permite esterilizar pesos del mercado ya que al no convalidar la devaluación ganaba los contratos pactados). La combinación de todas esas acciones permitió el descenso de la brecha a los niveles actuales, en torno al 65%. Ahora bien, las pregunta que surge es: ¿hasta cuándo se podrá seguir utilizando estas herramientas? Las respuestas a este tipo de preguntas nunca pueden ser terminantes, pero es posible explorar los límites. En primera instancia, la recompra de bonos por parte del BCRA se hace con reservas de esta entidad y, si bien se han incrementado debido al saldo comercial (saldo que en gran medida se explica por las restricciones al acceso al mercado oficial de cambios), su stock limita la capacidad de intervenir en este mercado. En lo que va de 20211, el BCRA ha podido comprar US$ 2.043 millones de divisas, pero ha perdido alrededor de US$ 932 millones por intervenir en el mercado de bonos. Asimismo, esta operatoria tiene otro costo asociado y es el alza de la prima por riesgo país. 1 Acumulado al día 19 de marzo 5 Como se observa en el gráfico 2, la tenencia de bonos por parte del BCRA ha mostrado un continuo descenso donde el stock de reservas pone un límite a la recompra en dólares de los bonos que se venden en pesos y, si bien esto genera un mecanismo de esterilización, el efecto neto es que la mayor oferta de bonos hace que su precio caiga y, como contrapartida, se eleva su rendimiento. GRÁFICO 2 TABLA 1 Títulos en poder del BCRA, millones de US$ Factores de explicación de la variación de reservas internacionales, millones de US$ 10.500 Momento del canje de deuda 10.000 Factores de explicación de las Reservas Internacionales 9.500 Reservas Internacionales 9.000 Con necesidades financieras por parte del sector público cubiertas con emisión y un límite a la capacidad de absorción de esta por parte del crecimiento de la actividad, el riesgo potencial es que los pesos emitidos se vuelquen a la demanda de dólares. Organismos Internacionales -5.462 -4.169 -2.547 633 1.974 -1.353 341 2.043 -629 -465 324 -932 8.000 2020 Fuente: Elaboración propia en base a BCRA. En este sentido, es importante evidenciar que los depósitos en pesos en términos reales se han estabilizado. Históricamente, el tipo de cambio ha sido usado como ancla de las presiones inflacionarias. Hoy en día, con un mercado de cambios desdoblado de facto, la política monetaria intenta controlar el precio de la divisa en ambos. Hasta ahora ha demostrado contar con las herramientas para hacerlo. 26-feb-21 12-feb-21 29-ene-21 1-ene-21 15-ene-21 4-dic-20 18-dic-20 6-nov-20 20-nov-20 23-oct-20 9-oct-20 25-sep-20 11-sep-20 7.000 28-ago-20 7.500 31-jul-20 Por otra parte, la velocidad del dinero ha cambiado de tendencia y ya no decae, sino que ha comenzado a aumentar. Esto implica que, de no incrementarse la demanda de dinero (si bien se espera que la actividad económica tenga un fuerte rebote, es difícil esperar que compense el efecto), podría esperarse un alza en los precios. En este sentido, encontramos que la inflación se ha acelerado y parece situarse en un piso en torno al 3%. Efectivo Mínimo Compra de Divisas 8.500 14-ago-20 Si bien las necesidades del sector público de acceder al mercado de capitales se encuentran acotadas (debido a que la alternativa de financiar el déficit es la emisión), el efecto sobre sector privado no es menor, ya que para obtener financiación debe pagar tasas muy elevadas, atentando contra la posibilidad de aumentar la inversión. Otros (incl. pases pasivos en USD con el exterior) Otras Operaciones del Sector Público Total 2021 (al día 19/3) Fuente: Elaboración propia en base a BCRA. En el segundo trimestre del año la oferta de dólares por exportaciones es estacionalmente alta, de modo tal que es factible prever que los grados de libertad con que se ha manejado la política cambiaria y monetaria, continuarán. Ahora bien, algunas de las circunstancias por las cuales ha sido posible mantener la brecha de tipo de cambio estabilizada en el último tiempo han comenzado a cambiar, y los desequilibrios se siguen acumulando hacia adelante. 6 GRÁFICO 3 GRÁFICO 4 Riesgo país, base 10 septiembre 2020 =1 (momento del canje) Velocidad del dinero 14,00 1,4 12,00 1,35 10,00 1,3 1,25 8,00 1,2 6,00 1,15 4,00 1,1 1,05 2,00 1 0,00 0,95 0,9 10-sep-20 10-oct-20 10-nov-20 10-dic-20 10-ene-21 Fuente: Elaboración propia en base a fuentes de información financiera. GRÁFICO 5 Depósitos sector privado términos reales, millones de pesos de diciembre 2002 Fuente: Elaboración propia en base a BCRA e INDEC. GRÁFICO 6 Tasa implícita en dólares y brecha cambiaria 140% 30% 100.000 120% 20% 95.000 100% 10% 90.000 80% 0% 85.000 60% -10% 80.000 40% -20% 20% -30% 0% -40% 75.000 70.000 65.000 60.000 Brecha TC CCL Fuente: Elaboración propia en base a BCRA e INDEC. Tasa Implícita 8M (Eje derecho) Fuente: Elaboración propia en base a BCRA y Rofex. 7 Expectativas Salariales 2021 - ¿Qué esperar en este nuevo contexto? Industry Roadmap Transitando el primer trimestre del 2021 y a poco más de un año del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y actualmente distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO), seguimos aún con los efectos de un 2020 que, en mayor o menor medida, nos afectó a todos y a nivel local, venimos experimentando un contexto económico marcado por una alta inflación, devaluación, riesgo país y pérdida de poder adquisitivo. En este contexto es una realidad el hecho de que los sueldos vienen perdiendo la batalla desde hace unos años y la brecha se sigue acrecentando. El 2020 estuvo marcado por la impronta negativa de la pandemia que golpeó a la mayoría de las industrias y, de acuerdo con lo informado por las empresas que participan en nuestras encuestas y sondeos, se tomaron decisiones difíciles relacionadas con la reducción de los presupuestos de compensaciones y beneficios, suspensiones, revisión de incorporaciones, entre otros puntos, que hicieron que el porcentaje inicialmente presupuestado para los ajustes de todo el 2020 pase de un 39% a un 33%. Por otra parte, es importante considerar que, en algunos sectores, no solamente se experimentó una baja en los ingresos si no también un incremento en algunos costos no presupuestados relacionados con la cobertura de transporte, protocolos de cuidado, seguridad e higiene, inversión en tecnología para incorporar espacios de trabajo remotos, entre otros. • Ciertos rubros sufrieron más los efectos de la pandemia que otros, como ser entretenimiento, transporte, hotelería y turismo, indumentaria y calzado, centros comerciales y, por ende, también transitaron un escenario mucho más complejo. Otra de las industrias que se caracteriza por su paquete atractivo de compensaciones es la de Petróleo y Energía, que a pesar de haber cerrado el 2020 con incrementos promedio por debajo del mercado (30%) apunta a recuperar terreno en 2021, especialmente porque cuenta con uno de los perfiles más demandados: los ingenieros. Según lo manifestado por distintas organizaciones, a partir del segundo semestre del 2020 y a fin de mitigar la pérdida del poder adquisitivo, se implementaron algunas de las siguientes acciones: • • Revisión de presupuestos. Otorgamiento de gratificaciones extraordinarias. • Mejora del paquete de beneficios, especialmente con foco en brindar una mayor flexibilidad horaria. Implementación de programas de bienestar y asistencia al empleado, cobertura por gastos de conectividad, traslados y viáticos, provisión de elementos de oficina y descuentos en comercios y regalos varios. El gráfico a continuación presenta información comparativa de los sueldos base de mercado general frente a un grupo representativo de industrias: IT, Petróleo y Energía, y Alimentos y Bebidas, siendo el sector tecnológico uno de los que estuvo Por Mariela Rendón, Manager People & Change mejor posicionado salarialmente el año pasado en función a la alta demanda laboral de los profesionales del rubro y el crecimiento del negocio. Aún es prematuro definir qué nos depara la agenda de Compensaciones y Beneficios a nivel general para el 2021 donde todo dependerá de una pronta, pero lenta recuperación económica y los acontecimientos que se susciten durante las próximas semanas relacionados con los efectos de los esquemas de vacunación y control de la pandemia. También es importante considerar que muchas negociaciones de paritarias se retomarán después de un año en el que hubo un entendimiento general de la situación y se trabajó en la preservación de puestos de trabajo en la medida de lo posible. A nivel del mercado, se estiman ajustes salariales de 39% promedio para el personal fuera de convenio y entre los principales desafíos de la gestión de Recursos Humanos estarán la definición de un nuevo formato de trabajo mixto, gestionar el clima organizacional y desarrollar habilidades de los líderes, en un entorno laboral que, en muchos casos, llegó para quedarse. Sueldo Base Promedio - Proyección Febrero 2021 $ 700.000 $ 600.000 $ 500.000 $ 400.000 $ 300.000 $ 200.000 $ 100.000 $0 Directores Gerentes Mercado General IT Jefes Petróleo y Energía Supervisores Analistas Alimentos y Bebidas 8 Customs & FX Mismo problema, misma solución. Alguna vez, Albert Einstein dijo “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Si llevamos este postulado a la solución de un problema, podríamos decir que, si la solución propuesta es siempre la misma, y el problema persiste, quizás sea tiempo de cambiar de solución. Es claro que las normas cambiarias siempre responden a un problema, y si estas normas se mantienen, o en este caso se prorrogan, quiere decir dos cosas: o que se ignora la lógica de lo antes expuesto, o que simplemente se considera que las normas fueron exitosas. Y así, si se considera que las normas fueron exitosas, cuando el problema persiste, se confirma que esa norma no venía a solucionar un problema sino a evitar que este se torne más grave. Todo esto ayuda a entender dos cosas (i) Por qué el BCRA extendió la vigencia de muchas de las normas cambiarias que estaban por quedar sin efecto el 31 de marzo de 2021 y (ii) cuánto tiempo más conviviremos con éstas. Las normas sirven (siendo que se les exige poco), y las tendremos algún tiempo más (todo el que sea sostenible). Repasemos estas normas que fueron prorrogadas. Acceso al MLC para el pago de deudas por importaciones de bienes. Tal como viene siendo hasta el momento, un importador puede realizar pagos diferidos o a la vista de mercadería que se haya embarcado luego del 1° de julio de 2020, con sólo presentar la documentación que comúnmente se pide para estos pagos y sin tener que realizar mayores cálculos respecto a la cantidad de divisas que le permitirá girar la entidad financiera. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando se quiere acceder al MLC para realizar pagos anticipados o de deuda de mercadería que se embarcó para Argentina antes del 1° de julio de 2020. Para éstos, seguirá vigente hasta el 30 de junio de 2021 el cálculo del cupo por el cual se puede acceder al MLC. Recordemos que para saber si un importador cuenta con cupo, debe comparar los pagos efectuados a través del MLC desde el 1° de enero de 2020 con las oficializaciones de despachos a su nombre también desde el 1° de enero de 2020 y los pagos deben ser menores a las oficializaciones. Pero lo cierto es que recientemente el BCRA ha incluido una modificación normativa con el objeto de facilitar el entendimiento del criterio general y por ello ahora permite expresamente computar dentro de las operaciones oficializadas a las importaciones de bienes que se hayan embarcado a partir del 1° de julio de 2020 y que fueron ingresadas por servicio de courier. Si bien las cantidades y valores que pueden importarse de esta forma son pequeñas, esto puede verse como una flexibilización, porque anteriormente las importaciones por courier sólo contaban para los egresos de divisas y no así para las oficializaciones. se destinen al pago anticipado de bienes de capital; esto ya que, para hacer pagos anticipados, se necesita contar cupo de importación. Aquellos operadores que sí pueden verse beneficiados con mayores cupos son los exportadores de bienes. El año pasado ya se había establecido que, si un importador ingresaba y liquidaba desde el 2 de octubre de 2020 divisas en el mercado de cambios en concepto de anticipos o prefinanciaciones de exportaciones desde el exterior cuya cancelación fue pactada con plazos no inferiores a 180 días, disponía de una ampliación del monto por el cual se puede acceder al mercado de cambios para pagar operaciones de importación de bienes, equivalente a la mitad del monto que ingresó y liquidó. Por el 50% restante, el importador podrá optar por lo siguiente dependiendo de cuándo se perfeccionó el ingreso y liquidación: En relación a los endeudamientos financieros, se prorrogó hasta el 30 de junio de 2021 la imposibilidad de repagar capital de deudas financieras con compañías vinculadas del exterior; restricción que no afecta a los intereses, que pueden pagarse, como históricamente sucedió, una vez que están vencidos o hasta tres días antes de la fecha de vencimiento. - si el ingreso y liquidación del anticipo o prefinanciación de exportación fue posterior al 4 de enero de 2020, se admitirá el acceso al MLC por el restante 50% siempre que esos fondos - si el ingreso y liquidación del anticipo o prefinanciación fue posterior luego del 19 de marzo de 2021, se admitirá el acceso al mercado de cambios por el restante 50% en la medida que corresponda a pagos anticipados de bienes que califiquen como insumos para la producción de bienes exportables. Acceso al MLC para el pago del capital de endeudamientos financieros con el exterior. Es de notar que la deuda privada financiera preocupa al BCRA ya que días antes se había publicado la Comunicación “A” 7230 que prorroga la refinanciación de pasivos financieros con terceros dispuesta por el punto 7 de la Com. A 7106 para quienes registren vencimientos de capital programados entre el 01° de abril de 2021 y el 31 de diciembre de 2021. Mediante la Comunicación “A” 7230, se eleva de US$ 1 millón a US$ 2 millones los vencimientos mensuales que deben ser reprogramados y libera de esa obligación a las empresas que a lo largo de 2020 hayan reestructurado sus deudas bajo la misma indicación del BCRA y que este año enfrenten vencimientos de esas reprogramaciones. Tampoco están alcanzados los vencimientos de los nuevos desembolsos de préstamos ingresados a partir de 2020. Independientemente de estos puntos analizados, es posible que otras tantas normas con cierta presunción de temporalidad, sigan la misma suerte. Hemos aprendido que el éxito de éstas no depende de si han logrado mejorar una situación actual, sino que a veces alcanza con lograr que no empeore. Aun así, ello no significa que no pueda esperarse en algún momento alguna flexibilización, esas que todos esperamos más temprano que tarde deberán llegar. Es sabido que aún cuando las normas puedan prevenir que un problema se haga aún mayor, su mantenimiento puede generar grandes daños colaterales. Es importante recordar que, esta última Comunicación, permite acceder al mercado de cambio por el 40% del vencimiento y el resto del capital debe ser refinanciado con un nuevo endeudamiento externo con una vida promedio de dos años. 9 Panorama federal 638.645 3,1 203.013 Población Densidad poblacional (pob/km2) Superficie en km2 Provincia de Río Negro Provincia: Río Negro Indicadores de empleo e ingresos Región: Patagonia Provincia Región Nación 39,4% 40,8% 40,1% 6% 7,2% 11% Tasa de actividad 41,9% 44% 45% Empleo* (en miles) 98 392 5.809 Tasa de empleo La provincia de Río Negro limita al norte con la provincia de La Pampa, al este con la provincia de Buenos Aires y el Mar Argentino, al sur con la provincia de Chubut y al oeste con la provincia de Neuquén y la República de Chile, cordillera mediante. El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia, de donde adopta su denominación. Desocupación *Asalariados registrados del sector privado por provincia Nota 1 (tasas): Mercado de Trabajo, INDEC, cuarto trimestre de 2020. Nota 2 (empleo): Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Reporte del trabajo resgistrado, diciembre 2020. 10 Indicadores fiscales Ingresos tributarios según procedencia, acumulado diciembre 2020 Resultado Fiscal, millones de pesos Composición del gasto corriente, acumulado diciembre 2020 0,4% 0% 4.000 2.000 5% - 26,1% De Origen Provincial Transferencias corrientes -4.000 Rentas de la propiedad -6.000 De Origen Nacional -8.000 73,9% 2017 2018 Resultado Primario, acumulado Fuente: Subsecretaría de Presupuesto Secretaría de Hacienda, Río Negro. 2019 2020 Deuda Pública en millones de pesos(1) 40.000 120% 100.000 100% 80.000 60.000 60% 40.000 40% 20.000 20% 0% 2018 2019 2020 - Ingresos Totales, eje derecho Gastos Totales, eje derecho Var i.a ingreso total Var i.a gasto total Fuente: Subsecretaría de Presupuesto Secretaría de Hacienda, Río Negro. 30.000 20.000 10.000 - 75% Prestaciones de la seguridad social Resultado Financiero, acumulado Fuente: Subsecretaría de Presupuesto Secretaría de Hacienda, Río Negro. Ingresos y gastos totales, millones de pesos 80% Gastos de Consumo 20% -2.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2do Trim 2020 Gobierno Nacional FFFIR (2) FFDP (3) Entidades bancarias y financieras Deuda Consolidada Títulos Públicos (4) Organismos Internacionales Fuente: Dirección General de Relaciones Fiscales, Sistema de Responsabilidad Fiscal, Ministerio de Economía. Notas: (1) Todos los datos son preliminares y se encuentran sujetos a revisión. No se incluye la Deuda Flotante. (2) Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. (3) Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. (4) Títulos expresados a Valor Residual. Fuente: Subsecretaría de Presupuesto Secretaría de Hacienda, Río Negro. En el acumulado a diciembre de 2020 de la Administración Pública no Financiera de la provincia de Río Negro registró resultado primario negativo de $1.913 millones. Dicho valor es consecuencia de un ingreso total de $86.938 millones y de gastos primarios por $88.851 millones. Los ingresos totales representaron un crecimiento del 26% con respecto al acumulado al mismo período del año anterior. Por su parte, el gasto total devengado presentó un incremento del 26,2% con respecto a los $73.630 millones ejecutados durante el año 2019. En cuanto a la situación de la deuda pública de la provincia, el stock total sin incluir deuda flotante, al 30 de junio de 2020, ascendió a $37.652 millones. 11 Exportaciones Principales exportaciones 350 Río Negro Posición ranking 2020 2019 18° 18° 300 250 200 150 Valor 376 409 100 50 Participación regional Participación nacional 7,9% 0,9% 6,5% 0,8% Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. En el año 2020, la provincia de Río Negro realizó ventas al exterior por un total de 376 millones de dólares, lo que significó una caída de 8,1% respecto a 2019. Los principales productos exportados fueron frutas frescas (peras y manzanas), que totalizaron 278 millones de dólares representando una caída de 0,7% respecto del año anterior y constituyeron el 73,9% del total provincial exportado. Le siguieron en importancia preparados de hortalizas, legumbres y frutas, que exhibieron un crecimiento de 6,2% y representaron el 10,8% de las exportaciones provinciales. Los destinos de exportación más importantes fueron Nafta, Mercosur, Unión Europea y CEI. - Productos Primarios Manufactura de origen agropecuario Manufactura de origen industrial Combustible y energía Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. Principales destinos 18,7% 26,2% Nafta Mercosur UE 14,2% CEI 17,2% 23,8% Resto del mundo Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. 12 Valor Var i.a Indicadores de demanda Relación Provincia vs Nación Consumo de Cemento (feb-2021) • Bolsa 10.672 18,7% • Granel 5.927 6,9% 509.956 10.672 301.742 5.927 Patentamiento (feb-2021), cantidad • Automóviles 420 -16,7% • Motovehículos 380 31,0% 3.657 -1,9%* 110 -1,8% 882 -27,9% Ventas de supermercados (ene-2021), millones de pesos Demanda eléctrica (dic-2020), en GWh/Grados Centígrados/MW 30.141 420 24.418 380 97.958 3.657 9.455 110 Vuelos (feb-2021), cantidad • • Movimientos cabotaje Movimientos internacionales 3 -78,6% 79.182 -37,8% 8.403 882 1.608 3 Turismo (feb-2021), en unidades • Habitaciones o unidades ocupadas • Plazas ocupadas 221.869 -38,6% • Viajeros 57.904 -43,2% • Duración de estadía promedio de los turistas (en días) *Variación real, IPC Nivel General Base Dic-2016 = 100 - Índice mensual de la región Patagonia 9,0 1.208.272 79.182 2.880.279 221.869 970.944 9,0 Río Negro La provincia, también cuenta con cuatro cuencas hidrocarburíferas, de las cuales la única explotada es la Neuquina, compartida con Neuquén, Mendoza y La Pampa para la producción de energía. La mayor parte del petróleo extraído es procesado en destilerías de la provincia de Buenos Aires, y transportado por el oleoducto que une la localidad de Allen con Puerto Rosales (Bahía Blanca). Nota Cemento Fuente: Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, https://www.afcp.org.ar/copia-de-despacho-total-de-cemento Nota Venta de Supermercados Fuente: INDEC 3,0 Nación El turismo en Río Negro, se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la provincia, especialmente para los Andes y las regiones costeras. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas y San Carlos de Bariloche en la Cordillera. Nota Patentamiento automóviles y motovehículos Fuente: SIOMAA, http://www.siomaa.com/InformeSector/Reportes. 57.904 -1,9% La provincia de Río Negro, tradicionalmente, ha aportado a la economía nacional tres actividades centrales: la producción frutícola (manzana, pera, vid), el turismo y la explotación de hidrocarburos. Estos tres rubros son los que se han sostenido por su competitividad a lo largo del tiempo. Alrededor de estas producciones se han desarrollado importantes actividades de servicios (básicamente empaque y frío de la fruta) e industriales (de jugos y maderera). La producción forestal se ha desarrollado como insumo de la fruticultura. Esta última actividad es la de mayor relevancia económica de la provincia, en base a su capacidad dinamizadora de empleo, su relevancia histórica y su desempeño exportador. La producción de frutas de pepita se concentra en el Alto Valle de Río Negro, y se expande a lo largo del curso del río homónimo. La provincia cuenta con una terminal portuaria especializada en frutas, el Puerto de San Antonio Este, que constituye la puerta de salida al mercado externo de la mayor parte de la producción. Nota Demanda de Electricidad Fuente: Ministerio de Economía. Se considera la EMP DE ENERGIA DE RÍO NEGRO SA Nota Vuelos Fuente: EANA, Navegación Áerea Argentina. Nota Turismo Fuente: INDEC 13 Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 300 Soja 200 Índice de Producción Industrial 10,0% Petroleo 0,0% 100 -10,0% 0 -20,0% -100 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Reservas y Activos del BCRA Comercio Exterior Reservas, USD mn, fin de periodo IPC* Expectativas de Inflación Reservas/Activos 0 feb-21 nov-20 ago-20 feb-20 may-20 nov-19 ago-19 feb-19 nov-18 nov-15 ago-18 0 feb-18 20000 may-18 20% nov-17 2.000 ago-17 40000 feb-17 40% may-17 4.000 nov-16 60000 ago-16 60% feb-16 6.000 may-16 80000 0% Saldo Comercial, USD MN Importaciones, USD MN 8.000 Activos S.Púb/Activos 80% ene.-17 mar.-17 may.-17 jul.-17 sep.-17 nov.-17 ene.-18 mar.-18 may.-18 jul.-18 sep.-18 nov.-18 ene.-19 mar.-19 may.-19 jul.-19 sep.-19 nov.-19 ene.-20 mar.-09 may.-20 jul.-20 sep.-20 nov.-20 ene.-21 mar.-21 60,0% 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% -40,0% Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WITI NYMEX may-19 Inflación -30,0% abr.-19 may.-19 jun.-19 jul.-19 ago.-19 sep.-19 oct.-19 nov.-19 dic.-19 ene.-20 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jun.-20 jul.-20 ago.-20 sep.-20 oct.-20 nov.-20 dic.-20 ene.-21 feb.-21 -200 -2.000 Exportaciones, USD MN ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 feb-17 abr-17 jun-17 ago-17 oct-17 dic-17 feb-18 abr-18 jun-18 ago-18 oct-18 dic-18 feb-19 abr-19 jun-19 ago-19 oct-19 dic-19 feb-20 abr-20 jun-20 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 Monitores Macro Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA y UTDT Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Tipo de cambio Spot y Futuros Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero (nueva metodología) Spot ago-21 jun-21 sep-21 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Brasil EEUU China Euro Fuente: Elaboración propia en base a Rofex 1.000.000 800.000 Ingresos totales Gastos primarios 600.000 400.000 200.000 feb-99 feb-00 feb-01 feb-02 feb-03 feb-04 feb-05 feb-06 feb-07 feb-08 feb-09 feb-10 feb-11 feb-12 feb-13 feb-14 feb-15 feb-16 feb-17 feb-18 feb-19 feb-20 feb-21 154 134 114 94 74 54 34 14 Fuente: Elaboración propia en base a BCRA 0 Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda 14 Tabla de indicadores Actividad y Precios PIB Real, var % a/a IPC CABA, var % a/a IPC San Luis, var % a/a Producción Industrial (2004=100), var % a/a 2018 -2,6% 45,5% 50,0% -5,0% 2019 -2,2% 50,6% 57,6% -6,3% 2020 -9,9% 30,5% 41,8% -7,6% nov-20 30,1% 39,9% 4,3% dic-20 -4,3% 30,5% 41,8% 5,0% ene-21 32,2% 44,5% 4,4% feb-21 33,6% 45,8% nd Reservas Internacionales (fin de período, USD mn) Cobertura de Importaciones (meses de reservas) Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) $/USD, fin de período 65.786 12,06 21,42 37,81 44.848 10,96 42,26 59,90 39.410 11,17 62,68 84,15 38.652 9,39 57,62 81,30 39.410 10,08 62,68 84,15 39.515 10,28 62,79 87,30 39.518 10,64 60,96 89,83 Sector Externo Exportaciones, USD mn Importaciones, USD mn Saldo Comercial, USD mn Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 2018 61.781 65.482 -3.701 2019 65.116 49.124 15.992 2020 54.884 42.354 12.530 nov-20 4.500 4.115 385 dic-20 3.544 3.908 -364 ene-21 4.912 3.844 1.068 feb-21 4.775 3.713 1.062 20.202 23.720 20.274 1.734 1.691 2.140 1.810 2018 9,1 10,5 46,5 2019 8,9 10,0 47,2 2020 11,0 12,6 45,0 nov-20 - dic-20 11,0 12,6 45,0 ene-21 - feb-21 - Laborales* Desempleo país (%) Desempleo GBA (%) Tasa de actividad país (%) Fiscales Recaudación, $mn IVA, $mn Ganancias, $mn Sistema seguridad social, $mn Derechos de exportación, $mn Gasto Primario, $mn Resultado Primario, $mn Intereses, $mn** Resultado Fiscal, $mn * Dato trimestral. El año corresponde a Q4 ** Incluye intereses intrasector público *** dato anual corresponde al promedio ponderado diario de diciembre **** Contratos a futuro a un mes, promedio del período p: provisorio Fuentes: INDEC, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX 2018 3.382.644 1.104.580 742.052 878.379 114.160 2.729.251 -338.987 513.872 -727.927 2019 5.023.566 1.532.597 1.096.521 1.175.793 398.312 3.795.834 -95.122 914.760 -819.407 2020 6.635.239 1.905.385 1.467.303 1.485.127 387.643 6.311.785 -1.749.957 671.928 -2.292.830 nov-20 648.976 192.370 156.602 127.794 40.259 500.229 -58.693 73.662 -127.029 dic-20 679.641 203.985 166.887 132.843 28.338 731.257 -307.628 12.141 -318.909 ene-21 772.860 232.832 149.585 188.265 79.423 548.030 24.074 46.376 -3.030 feb-21 716.595 212.043 146.917 155.890 64.434 509.791 -18.757 47.271 -64.316 Financieros - Tasas interés*** Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) Hipotecarios (%) Prendario (%) Tarjetas de Crédito (%) 2018 48,57 46,22 47,70 24,88 61,11 2019 41,75 40,80 47,51 30,54 76,28 2020 34,21 34,75 32,29 32,29 41,93 nov-20 33,02 33,62 32,79 26,53 42,18 dic-20 34,21 34,75 32,29 32,29 41,93 ene-21 34,15 34,75 29,23 27,72 42,36 feb-21 34,06 34,66 30,26 28,50 42,75 Commodities**** Soja (USD/Tn) Maíz (USD/Tn) Trigo (USD/Tn) Petróleo (USD/Barril) 2018 342,3 145,0 182,1 64,9 2019 326,9 150,9 181,5 57,0 2020 350,1 143,0 201,9 39,3 nov-20 419,6 163,6 219,9 41,3 dic-20 443,6 171,4 220,5 47,1 ene-21 504,3 202,9 240,7 52,1 feb-21 507,8 216,5 239,5 59,1 15 Nuestros Servicios Análisis Macroeconómico Sectorial/ Cuantitativo Litigios Regulatorio Informe mensual/trimestral Seguimiento y proyección sectorial Soporte económico en litigios Beneficios fiscales Conferencias Cuantificación de demanda Dumping Estructura de beneficios/ Precios Proyecciones y datos Econometría aplicada Defensa de la competencia Cuantificación de impactos Revenue Forecast Encuestas Contactos José María Segura | [email protected] | +54 11 4850 6718 Claus Noceti | [email protected] | +54 11 4850 4651 Leandro Romano | [email protected] | +54 11 4850 6713 Paula Lima | [email protected] | +54 11 4850 6028 Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella. © 2021 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.