N° 59 - Marzo 2020 Economic GPS Tracking El impacto local de la pandemia Industry Roadmap El fin de la LIBOR y su efecto para los negocios Panorama federal Provincia de Neuquén 4 9 10 Editorial Cambio de prioridades La economía argentina ya venía de un proceso recesivo, con alta inflación y escaso margen de financiamiento (de hecho, en un proceso de reestructuración de su deuda pública) cuando irrumpió la pandemia del covid-19 y ello trajo, necesariamente, un reordenamiento de prioridades. A la luz de las experiencias de otros países, el gobierno, coordinado con los gobernadores y la oposición, tomó fuertes medidas preventivas para tratar de evitar un desborde en la capacidad de nuestro sistema sanitario para hacer frente a la crisis, dando prioridad a la salud de la población. Así fue como, desde la segunda semana de marzo, se fueron colocando restricciones a la reunión de personas y a la llegada de vuelos desde las zonas declaradas críticas, para finalmente desembocar en el dictado del aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo y su reciente extensión para después de “Semana Santa”. Ciertamente las medidas de distanciamiento y de aislamiento social tienen un costo económico, en la medida en que no sólo disminuyen la demanda, sino que, en tanto duren las restricciones a la movilidad de la población, también generan un shock de oferta. Cuanto más se prolongue en el tiempo el shock de oferta, mayor podría ser el impacto en la cadena de pagos, nivel de empleo, ingreso de las familias y, consecuentemente, en aumentar la contracción en la demanda. Por lo tanto, las medidas de política económica deberían enfocarse en dos aspectos: reducir y acortar en el tiempo las medidas de aislamiento que impactan en la oferta de bienes y, mientras dure la disrupción, mitigar las consecuencias. La extensión en el tiempo de las medidas más duras de aislamiento social dependerá, entre otros factores, de disminuir fuertemente la tasa de contagio - idealmente por debajo de 1, de modo tal que la curva de crecimiento no sea exponencial -, de incrementar significativamente la capacidad de testeo, con el objetivo de aislar solamente segmentos de la población y no a toda, y al aumento en la disponibilidad de camas y de unidades de cuidados intensivos dentro del sistema de salud. alternativa en pos de alcanzar los dos objetivos mencionados anteriormente: reducir la duración en el tiempo del impacto sobre la oferta y mitigar las consecuencias financieras y económicas. Cualquier otro objetivo de política económica debería ceder frente a estos. Por su parte, para mitigar las consecuencias sobre la economía de las medidas sanitarias es necesario, en primer lugar, que la población tenga acceso a los bienes y servicios de primera necesidad, ya que de otro modo podrían producirse desbordes sociales que hagan inaplicables las medidas sanitarias. Para ello no sólo hay que garantizar la oferta de los mismos, sino también un nivel de ingresos mínimo a las familias. Y, en segundo lugar, es necesario hacer soportables para las empresas los sobrecostos de la inactividad y facilitar la liquidez del sistema, evitando que se produzcan interrupciones en la cadena de pagos - sumando a la crisis sanitaria una crisis financiera –, el cierre de empresas y la pérdida de empleos. Cabe señalar que, en mayor o menor medida, varias de las políticas implementadas van en este sentido. (Lamentablemente otras parecen haber sido tomadas a destiempo. Por ejemplo, para qué impulsar la demanda de construcción a través del plan ProCreAr mientras la oferta no esté disponible). No obstante, ello no quiere decir que no se deba comenzar a trabajar ya mismo para el día después. Cometer el error de creer que la economía podría seguir operando indefinidamente bajo este esquema llevaría más temprano que tarde a un aumento significativo de la inflación. Por lo tanto, necesariamente debería preverse un programa macroeconómico consistente que no solo corrija los desequilibrios acumulados a lo largo del tiempo en la economía, sino también aquellos que, necesariamente, resultarán de este período. El dilema entre ajuste gradual o a través de un shock lo resolvió la naturaleza en favor de este último. Si se aprovecha esta posibilidad, la recuperación de la confianza – cuya ausencia fue central en el desempeño económico de los últimos años – podría permitir que el reestablecimiento se de en un razonable período de tiempo. Hagamos que los costos de la pandemia, que en este caso también serán lamentablemente en términos de vidas humanas, no sean en vano. Pero la pregunta que surge inmediatamente es, si Argentina ya estaba en una situación de restricción de acceso al crédito, ¿cómo va a financiarse esta necesidad de expansión fiscal? Y la verdad es que ante tamaña emergencia no resulta del todo relevante. Deberán buscarse los recursos de financiamiento que pudieran ponerse a disposición de los países por parte de los organismos multilaterales de crédito, pero no debería eludirse ninguna José María Segura Economista Jefe de PwC Argentina Sumario 04 09 10 Tracking Industry Roadmap Panorama federal El impacto local de la pandemia El fin de la LIBOR y su efecto para los negocios Provincia de Neuquén La pandemia provocada por el Covid-19 que se fue extendiendo a lo largo de todo el mundo, tendrá su impacto en la economía argentina, que ya venía enfrentado desequilibrios. La LIBOR (London InterBank Offered Rate) fue por muchos años una tasa de adopción generalizada y su utilización permeó no sólo a los bancos y las compañías de seguros, sino también a un sinnúmero de operaciones financieras y relaciones contractuales en todos los sectores. Sin embargo, hoy se encuentra en período de extinción. La provincia de Neuquén ubicada en la patagonia argentina tiene como principal actividad productiva la explotación de hidrocarburos. Allí se localiza la cuenca de hidrocarburos no convencionales más importante del país, Vaca Muerta. Monitores Macro 14 Tabla de indicadores 15 Nuestros Servicios. Contactos 16 Tracking El impacto local de la pandemia La pandemia provocada por el covid-19, que comenzó a fines del año pasado y se fue extendiendo a lo largo de todo el mundo, tendrá su impacto en la economía argentina, que ya venía enfrentado desequilibrios. El mundo se encuentra atravesando una situación extraordinaria. La aparición, repentina, y la fuerte propagación de un nuevo virus, covid-19 (un tipo de coronavirus), está poniendo a prueba a las economías de todo el mundo. Los países, como fichas de un dominó gigante, se van cerrando unos tras otros para contener los efectos. El suceso, que se presume tuvo inicio en un mercado de animales del interior de China, se propagó por Asia, llegó a Europa y se multiplicó por todo el globo, tendrá costos para la economía mundial, por el momento, muy difíciles de estimar. Y nuestro país no será ajeno a ello. No es posible aventurar cifras ya que se desconoce la extensión en el tiempo por el que deberán mantenerse las restricciones al movimiento de las personas que han impuesto muchos países, lo que genera no sólo un impacto por el lado de la demanda, sino también de la oferta. Los canales a través de los cuales esta crisis impactará en la economía argentina son diversos, algunos serán cadenas de transmisión del impacto global mientras que otros implicancias directas de las medidas tomadas localmente - sin poner en tela de juicio la necesidad de estas para contener el contagio. Uno de los más notorios canales de transmisión del contexto económico global es el comercial. China, el segundo destino de las exportaciones de Argentina luego de Brasil, paralizó muchas de sus actividades a partir del inicio del brote. Esto, sin dudas genera una menor demanda de productos importados en dicha economía, entre los que se encuentran los de nuestro país. Con la propagación de la enfermedad a distintos países, y las dificultades que los cierres de frontera imponen a la logística, el impacto del comercio exterior será generalizado. 4 Si bien las exportaciones no son el componente que más tracciona dentro de la demanda agregada, como el consumo privado, sí es relevante por la capacidad de generación de dólares en una economía siempre escaza de este bien. Un aspecto positivo que merece la pena destacarse es que la economía está entrando a esta crisis con superávit comercial. GRÁFICO 1 Precios de materias primas, índice 31.12.19=100 1,06 1,04 1,02 1 0,98 El menor nivel de actividad global llevó a la Energy Information Administration (EIA), administración de información energética de los Estados Unidos, a reducir la demanda mundial de crudo para el corriente año en un 1,4%. 0,96 0,94 0,92 0,9 31/12/2019 1/1/2020 2/1/2020 3/1/2020 4/1/2020 5/1/2020 6/1/2020 7/1/2020 8/1/2020 9/1/2020 10/1/2020 11/1/2020 12/1/2020 13/1/2020 14/1/2020 15/1/2020 16/1/2020 17/1/2020 18/1/2020 19/1/2020 20/1/2020 21/1/2020 22/1/2020 23/1/2020 24/1/2020 25/1/2020 26/1/2020 27/1/2020 28/1/2020 29/1/2020 30/1/2020 31/1/2020 1/2/2020 2/2/2020 3/2/2020 4/2/2020 5/2/2020 6/2/2020 7/2/2020 8/2/2020 9/2/2020 10/2/2020 11/2/2020 12/2/2020 13/2/2020 14/2/2020 15/2/2020 16/2/2020 17/2/2020 18/2/2020 19/2/2020 20/2/2020 21/2/2020 22/2/2020 23/2/2020 24/2/2020 25/2/2020 26/2/2020 27/2/2020 28/2/2020 29/2/2020 1/3/2020 2/3/2020 3/3/2020 4/3/2020 5/3/2020 6/3/2020 7/3/2020 8/3/2020 9/3/2020 10/3/2020 Argentina exporta alrededor del 70% de commodities o manufacturas relacionadas a estos. En términos generales, los precios de estos productos se han visto reducidos entre un 3% y un 8% a la baja desde principios de año. Dado el impacto en el comercio internacional, no es posible descartar que se registren mayores caídas en los precios de los mismos o, cuanto menos, no es posible esperar una pronta recuperación. Detrás de este tipo de bienes, Argentina exporta manufacturas de origen industrial, donde el complejo automotriz representa el 11% del total de exportaciones y cuyo destino mayoritariamente es Brasil. Este país que devaluó su moneda un 24% en lo que va del año, lo que significa ceteris paribus – representaría una pérdida de competitividad relativa para la Argentina en términos de tipo de cambio real bilateral del 19%. Soja Trigo Maiz Fuente: Elaboración propia en base a Reuters GRÁFICO 2 Exportaciones del complejo carne y cuero bovinos, millones de US$ 4.500 4.000 3.500 1.664 3.000 2.500 1.883 2.000 1.626 1.500 1.000 1.487 500 0 496 2016 2.368 1.205 720 2017 2018 China 2019 Resto Fuente: Elaboración propia en base a INDEC 5 TABLA 1 Exportaciones 2019 en millones de US$, por principales complejos y destinos Complejos exportadores Total Mercosur Unión Europea China NAFTA Otros países Total de exportaciones 65.115 12.690 8.822 7.053 5.430 31.120 Sector oleaginoso 18.867 249 4.064 3.301 252 11.001 Sector cerealero 10.076 1.888 92 19 103 7.974 Complejo automotriz 7.126 5.028 322 1 225 1.550 Sector minero metalífero y litio 5.106 470 350 60 1.561 2.665 Sector bovino 4.830 376 607 2.404 115 1.328 Complejo petroleropetroquímico 5.076 1.092 475 227 1.124 2.158 Complejo pesquero 1.863 104 623 431 148 557 Sector frutícola 2.304 307 669 45 784 499 Resto 9.867 3.176 1.620 565 1.118 3.388 Posteriormente a ello, los primeros días de marzo se reunió la OPEC+, organización que agrupa a los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores, entre los cuales Rusia es el de mayor peso. En vistas a las dificultades de coordinación que surgieron tras dicha reunión, se produjo un desplome en el precio mundial: sólo en un día descendieron un 24%, alcanzando los niveles más bajos desde 2004. Si bien luego recuperó algo su caída, la mayor oferta y la menor demanda global limitarán la recuperación del precio. Esta situación impactará a la Argentina por una doble vía. Por un lado, podría afectar las inversiones previstas en el yacimiento de Vaca Muerta, el cuarto reservorio de petróleo no convencional a nivel internacional, debido a que un menor precio del crudo podría tornar no rentables ciertos proyectos, dados los mayores costos que presenta la producción no convencional. La producción local del commodity, que en 2019 aumentó un 49,9% respecto del año previo, podría verse afectada y, a la postre, la exportación del bien. No obstante, este efecto negativo puede tener un correlato positivo en el nivel de precios locales de los bienes 6 GRÁFICO 3 Precio internacional del petróleo 160 140 120 100 US dólar derivados del petróleo (combustibles). Por otro lado, la segunda vía de impacto vino a través de los mercados financieros. La primera reacción ante el conocimiento de la caída en los precios del barril de petróleo fue una baja en los principales mercados bursátiles; lo que llevó a un fortalecimiento del dólar y una devaluación de monedas emergentes y aumentos de las primas de riego. 80 60 Por otro lado, como ya fuera mencionado, la sucesión de devaluaciones de nuestros principales socios comerciales, como Brasil, genera una mayor presión competitiva sobre nuestros productos. 40 20 0 1979M01 1979M08 1980M03 1980M10 1981M05 1981M12 1982M07 1983M02 1983M09 1984M04 1984M11 1985M06 1986M01 1986M08 1987M03 1987M10 1988M05 1988M12 1989M07 1990M02 1990M09 1991M04 1991M11 1992M06 1993M01 1993M08 1994M03 1994M10 1995M05 1995M12 1996M07 1997M02 1997M09 1998M04 1998M11 1999M06 2000M01 2000M08 2001M03 2001M10 2002M05 2002M12 2003M07 2004M02 2004M09 2005M04 2005M11 2006M06 2007M01 2007M08 2008M03 2008M10 2009M05 2009M12 2010M07 2011M02 2011M09 2012M04 2012M11 2013M06 2014M01 2014M08 2015M03 2015M10 2016M05 2016M12 2017M07 2018M02 2018M09 2019M04 2019M11 5/2/2020 14/2/2020 25/2/2020 5/3/2020 16/3/2020 Con el avance del virus en Europa y las sucesivas medidas de contención, las bolsas mundiales continuaron descendiendo. El correlato para la Argentina fue el aumento significativo del índice de riesgo país, superando los 3.500 p.b., valores no alcanzados desde 2005. Este contexto afectará sin dudas la renegociación de la deuda, cuya propuesta estaba pautada para el mes de marzo pero que la situación sanitaria actual ha dejado momentáneamente en segundo plano. Valor Precio del Crudo, mensual Valor Precio del Crudo, diario Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial y Reuters GRÁFICO 4 Variación de las monedas entre el 16 de marzo y el 2 de enero Colombia Brasil México Chile Perú Argentina Peso 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Fuente: Elaboración propia en base a BCRA y Reuters 7 Finalmente, pero de manera más directa ya que afecta el consumo, resta mencionar el impacto de las medidas de contención local. Como consecuencia de la escalada de contagios a nivel internacional, las autoridades nacionales decidieron cerrar las fronteras del país y decretar el aislamiento de la población. Muchos sectores se verán afectados por esta medidas - reiterando que no ponemos en tela de juicio aquí la necesidad de las mismas -. En primer lugar, figura la industria del turismo, ya que no sólo se ve impactada localmente sino también a nivel internacional. Este sector representa alrededor del 6,4% del PIB y genera aproximadamente el 9% del empleo registrado del sector privado. Los sectores vinculados al esparcimiento, como espectáculos, deportes y entretenimientos, también están entre los más afectados de manera inmediata. Un escalón más abajo, pero muy cerca de éstos, se encuentra la producción de bienes y servicios no esenciales, cuyos procesos de producción se ven interrumpidos por la restricción a la movilidad de la población. Cuanto más dure la inactividad en estos sectores mayores podrían ser los efectos colaterales, tales como dificultades en la cadena de pago o interrupciones en la cadena de suministros de bienes esenciales. Como se verá más adelante, el gobierno ha anunciado medidas tendientes a mitigar tales efectos. Pero adicionalmente la falta de actividad traerá como consecuencia una retracción en los componentes de la demanda agregada. Puesto en términos de un esquema de flujo circular de la renta, las restricciones a la capacidad de producción (por cierre de plantas, imposibilidad de transitar y movilizarse, etc.) y a las posibilidades de consumo de las familias (por cierre de negocios o dificultad para comprar bienes) generan una menor oferta y demanda de bienes y servicios, lo que reduce las ventas de las empresas, su demanda de empleados, los ingresos de las familias y la recaudación de impuestos para el Estado. Es aún temprano para cuantificar el impacto en el nivel de actividad. Si tomamos como referencia más reciente la crisis global de 20072009, la cual ciertamente tiene sólo algunos puntos de comparación con el contexto actual, implicó para la Argentina una caída de su PIB de 6,2% en el primer trimestre de 2009 y de 11,3% en el segundo. Si bien el gobierno nacional dio a conocer medidas de contención, tanto de efecto inmediato para los sectores más afectados y para mitigar disrupciones en la cadena de pagos y el empleo como para incentivar la demanda una vez que cedan las restricciones a la movilidad y se restablezca el shock por el lado de la oferta, es importante mencionar que nuestro país entró a la crisis de Covid-19 ya en un marco de restricciones financieras y desequilibrios macroeconómicos. Los grados de libertad para financiar las políticas fiscales expansivas que requiere el contexto son limitados y, llevados a cabo de manera no coordinada, podrían presentar un incremento en el riesgo de aceleración de la inflación. No obstante, este destino no es inexorable. El dilema entre ajustar la economía de manera gradual o mediante un shock lo ha resuelto la naturaleza en favor de esta última modalidad. Por lo tanto, también existe la posibilidad de estructurar un programa económico consistente, que establezca un sendero de equilibrio sostenible y restituya la confianza. Si ese fuera el escenario, se podría esperar una recuperación de la economía en un período de tiempo no muy prolongado, una vez que cese el episodio sanitario. TABLA 2 Primeras medidas 1. • • • 2. • • • • Medidas para cuidar el trabajo y asegurar el ingreso de las familias. Se eximirá el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la pandemia del coronavirus. Se ampliará el Programa de Recuperación Productiva. Se reforzó el seguro de desempleo. Medidas para proteger a los más vulnerables. Pago extraordinario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) equivalente al monto de un beneficio mensual (3.103 pesos). Para todos aquellos que perciban AUH y jubilados, se postergará el pago de las deudas de abril y mayo con ANSES. Las personas que perciben una única jubilación o pensión mínima (hoy de $15.892), cobrarán un adicional por única vez de $3.000. Las personas que cobran una jubilación o pensión menor a $18.892 cobrarán la diferencia entre su haber y este monto. Se fortalecerá la provisión de alimentos en comedores comunitarios y espacios de contención de sectores vulnerables. 4. El Ministerio de Vivienda relanzará el plan Procrear para impulsar el sector de la construcción y hacer posible la compra o refacción de hogares. 5. Precios máximos. Se establecerán precios máximos por 30 días (prorrogables) para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos. 6. Financiamiento para garantizar la producción. Se destinará un total de $ 350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura. 7. Ahora 12. Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses. Expansión hacia compra on-line de productos nacionales, con énfasis en PYMES. 8. Medidas Comex. Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia. 9. Producción de insumos médicos. 10. Reintegros por exportaciones. 3. Más inversión en obras, educación y turismo. Se aumenta en $ 100.000 millones el presupuesto para inversión en obra pública destinada a obras viales y de infraestructura económica, construcción y refacción de viviendas, construcción y refacción de escuelas y jardines maternales y turismo. 8 El fin de la LIBOR y su efecto en los negocios Industry Roadmap La LIBOR (London InterBank Offered Rate) fue por muchos años una tasa de adopción generalizada y su utilización permeó no sólo a los bancos y las compañías de seguros, sino también a un sinnúmero de operaciones financieras y relaciones contractuales en todos los sectores. Sin embargo, hoy se encuentra en período de extinción. Tras la crisis financiera internacional de 2008 la LIBOR comenzó a ser fuertemente cuestionada como tasa de referencia cuando se supo que algunos operadores de instituciones importantes habían estado manipulando la tasa y, a raíz de la disminución del volumen de transacciones sobre las cuales se calculaba, múltiples organizaciones relacionadas al sector financiero Gastón Inzaghi, socio de PwC Argentina líder de Financial Services María Mercedes Baño, socia de PwC Argentina – Financial Services Roberto Sánchez Vilarino, socio de PwC Argentina – Advisory Services apuntaron a reformar el proceso utilizado para calcular la tasa LIBOR. La reforma tenía como objetivo apartarse de las cotizaciones individuales y pasar a un esquema de tasas observables de mercado, incrementando la población en la cual se basan dichas tasas. Este proceso culminó con la decisión de la UK Financial Conduct Authority (“FCA”) de no obligar más a las entidades bancarias a participar en el proceso de brindar información para el cálculo de la LIBOR a partir de fines de 2021, y dejar de supervisar el cálculo de estas tasas de referencia. Debido a la desaparición de la LIBOR, compañías y entidades financieras podrían quedar expuestas a un amplio abanico de riesgos, entre los que se incluyen condiciones contractuales poco favorables, riesgos operacionales, legales y financieros, entre otros y, para evitarlos, se hace necesario realizar una transición ordenada. Recientemente, reguladores locales anticiparon que comenzarán a solicitar información relacionada particularmente a operaciones que se extiendan más allá del 31 de diciembre de 2021. En este contexto, se verán afectados los acuerdos que estén referenciados a la tasa LIBOR o a cualquier indicador indirectamente condicionado a esta, y cuyo vencimiento (del servicio y las cláusulas que puedan permanecer vigentes, como por ejemplo garantías) exceda el año 2021. Asimismo, está la necesidad de definir cómo deberán establecerse las nuevas negociaciones de acuerdos con referencias alternativas que estarán condicionadas por diferentes factores. Por lo tanto, un amplio grupo de compañías deberá evaluar cuál es el impacto que se espera tenga este cambio y las modificaciones asociadas a los procesos y sistemas relacionados. En concreto este cambio representa un esfuerzo importante para todas las entidades afectadas, desde el dimensionamiento del impacto, hasta la ejecución de los cambios en los contratos, procesos y tecnología. El reemplazo de la tasa de referencia LIBOR representa un importante replanteamiento en la agenda de muchas empresas, por lo que no se recomienda subestimarlo. compañía, llegó el momento de plantearse algunos interrogantes: ¿Se asignó a alguien del equipo la responsabilidad de identificar la exposición del grupo a los contratos vinculados a LIBOR? ¿Se conocen las cláusulas de sustitución del tipo de referencia que se activarán en caso de que mi grupo no ajuste todos los contratos a tiempo? ¿Está firmando la empresa nuevos contratos basados directa o indirectamente en LIBOR, aun sabiendo que el índice desaparecerá en 2021?, ¿Cuento con información y datos suficientes como para renegociar los contratos en términos ventajosos?, ¿Se consideraron los impactos de manera integral? Responder estas incógnitas permitirá ahorrar tiempo y dinero. Para el CFO o tesorero de una 9 Panorama federal 551.266 5,9 94.078 Población Densidad poblacional (pob/km2) Superficie en km2 Provincia de Neuquén Provincia: Neuquén Indicadores de empleo e ingresos Región: Patagonia La provincia de Neuquén limita al norte con Mendoza, al oeste con Chile y al este y sur con Río Negro. La principal actividad productiva es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Otro sector importante es la fruticultura, con producciones de manzanas, peras, duraznos, ciruelas especialmente en la zona del Alto Valle. El Poder Ejecutivo es unipersonal, y el Gobernador es la máxima autoridad de la Administración. La Cámara de Diputados ejerce el Poder Legislativo. El Tribunal Superior de Justicia, órgano colegiado, y tribunales de rango inferior, integran el Poder Judicial. Provincia Región Nación Tasa de empleo 43,42% 41,44% 42,60% Desocupación 6,38% 6,68% 9,70% Tasa de actividad 46,38% 44,40% 47,20% Empleo* (en miles) 121 405 6.000 *Asalariados registrados del sector privado por provincia **Elaboración propia en baso a datos del MECON Nota 1 (tasas): Ministerio de Economía, https://www. minhacienda.gob.ar/datos/, 3er trimestre 2019. Nota 2 (empleo): Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Reporte del trabajo resgistrado, diciembre 2019 10 Indicadores fiscales Ingresos tributarios según procedencia, acumulado 4to trimestre 2019 Resultado Fiscal, millones de pesos Composición del gasto corriente, acumulado 4to trimestre 2019 6.0 00 4.0 00 2.0 00 14,49% - Gastos de Consumo -2.000 40,99% De Origen Pro vin cia l 59,01% De Origen Nacional -6.000 62,36% 4,93% -8.000 -10.000 IV 1 6 IV 1 7 Resulta do Primario, acu mu lado IV 1 8 Fuente: Régimen Federal de Responsabilidad fiscal, Ministerio de Economía e Infraestructura, Neuquén Ingresos y gastos totales, millones de pesos y variación interanual, % Deuda Pública en millones de dólares(1) 160.000 140.000 100 % 120.000 80% 100.000 60% 80.000 0% 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - 40.000 20% 20.000 IV 1 7 IV 1 8 IV 1 9 - Gob ierno Nacional FFFIR (2) FFDP (3) Entidad es ba nca rias y fina ncie ras Deuda Consolida da Títulos Públicos ( 4) Org anismo s Inter nacionale s Ingresos Totales acu mu lados, eje de recho Gastos Totales a cumula dos, eje dere ch o Var i.a gasto tota l Var i.a ingreso to tal Fuente: Régimen Federal de Responsabilidad fiscal, Ministerio de Economía e Infraestructura, Neuquén Transfe rencias Corri entes IV 1 9 60.000 40% Pre staciones de la S egurid ad Social Resulta do Fin anciero, a cumul ado Fuente: Régimen Federal de Responsabilidad fiscal, Ministerio de Economía e Infraestructura, Neuquén 120 % Inte reses y G astos d e la Deud a 18,22% -4.000 Fuente: Dirección General de Relaciones Fiscales, Sistema de Responsabilidad Fiscal, Ministerio de Economía. Notas: 1).-Todos los datos son preliminares y se encuentran sujetos a revisión. No se incluye la Deuda Flotante. 2).- Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. 3).- Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. 4).- Títulos expresados a Valor Residual. Fuente: Régimen Federal de Responsabilidad fiscal, Ministerio de Economía e Infraestructura, Neuquén En 2019 la provincia de Neuquén registró un resultado financiero negativo de $ 8.360 millones. Dicho valor es consecuencia de un resultado primario deficitario por $ 1.681 millones e intereses de la deuda pública por $ 6.679 millones. Los ingresos totales alcanzaron los $ 139.605 millones en 2019, lo que equivale a un crecimiento del 49,41% con respecto al año anterior. Por su parte, el gasto devengado el año pasado ascendió a $ 147.965 millones, lo que equivale a un incremento del 59,34% con respecto a los $ 92.862 millones ejecutados en 2018. En cuanto a la situación de la deuda pública, el stock total de deuda provincial, sin incluir deuda flotante, al 30 de junio de 2019 ascendió a $ 50.864 millones. 11 Exportaciones Principales exportaciones 300 Neuquén 2019 2018 250 200 Posición ranking 20° 25° 150 Valor 360 123 Participación regional 5,7% 1,9% Participación nacional 0,55% 0,20% Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. En el transcurso del año 2019, la provincia del Neuquén exportó 360 millones de dólares, lo que registró una suba de 192,7% respecto a 2018 debido al gran incremento observado en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos (261 millones de dólares en 2019); mientras que los rubros de mayor importancia fueron frutas frescas, mayoritariamente peras y manzanas. Por su parte, los productos químicos y conexos registraron caídas. Chile fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, con el 69,0% de los despachos, seguido por Mercosur (15,6%) y NAFTA (7,1%). 100 50 0 Productos Primarios Manufactura de origen agropecuario Manufactura de origen industrial Combustible y energía Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. Principales destinos 2,1% 3,3% 15,6% Mercosur 2,4% 7,1% UE Nafta Chile CEI Resto del Mundo 69,4% Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC. 12 Valor Var i.a Relación Provincia vs Nación Consumo de Cemento (Ene-2020) • Bolsa 9.794 -10,83% • Granel 9.603 -27,79% 725 -47,16% 3.327 2,18% 74 -3,80% Patentamiento automóviles (feb-2020), cantidad Ventas de supermercados (dic-19), millones de pesos Demanda eléctrica (dic-19), en GWh/Grados Centígrados/MW 489.052 9.794 256.628 725 27.204 725 83.597 3.327 9.287 74 Créditos* • Préstamos No Finan. Personales 11.696 4,57% • Préstamos No Finan. Tarjetas 9.060 58,38% 398.764 11.696 599.347 Depósitos en cuenta corriente En esta provincia se encuentra la formación geológica de shale mas importante del país, Vaca Muerta, donde se encuentra el segundo reservorio de gas no convencional y cuarto de petróleo no convencional en el mundo. También se destaca la producción frutícola con una especialización en la producción de manzanas, peras, duraznos, ciruelas, nogales y guindas. Luego, en la zona más frías se realiza el cultivo de frutillas, frambuesas y otras frutas finas. En cuanto al desarrollo de la ganadería, predomina la producción del ganado lanar. Nota cemento Fuente: Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, https://www.afcp.org.ar/copia-de-despacho-total-de-cemento-. 7.557 58,23% • Depósitos en caja de ahorro 23.450 21,41% • Depósitos en plazo fijo 17.624 19,86% *En moneda nacional y moneda extrajera, en millones de pesos, 4to trimestre 2019. **Variación real (para deflactar se utilizó el IPC INDEC Patagonia) La principal actividad productiva de la Provincia es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina forma parte de una inmensa zona geográfica de 124.000 km2 que comparte con Río Negro, La Pampa y Mendoza. Es una de las zonas petroleras y gasíferas más importante de Argentina y ocupa una superficie de 26.000 km2. Las tareas de prospección - localización de hidrocarburos- abarcan 35.000 km2. 9.060 Depósitos* • Indicadores de demanda 695.311 7.557 1.580.641 23.450 1.495.428 Nota Venta de Supermercados Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Nota Demanda de Electricidad Fuente: Ministerio de Economía. (Se considera la distribuidora EPEN DISTRIBUIDOR) Nota dépositos y créditos Fuente: Banco Central de la República Argentina. 17.624 Nación Nota Patentamiento automóviles Fuente: SIOMAA, http://www.siomaa.com/InformeSector/Reportes. Neuquén 13 Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Índice de Producción Industrial 10,0% 205 Soja 185 Petroleo 5,0% 165 105 65 -15,0% 45 Activos S.Púb/Activos 80000 7.000 70% 70000 6.000 60% 60000 5.000 50% 50000 40% 40000 30% 30000 25,0% 20% 20000 20,0% 10% 10000 15,0% 0% -14,1% Importaciones, USD MN 2.000 1.000 0 Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA y UTD Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Tipo de cambio Spot y Futuros Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero (nueva metodología) 3,5 134 3 114 2,5 94 74 54 Spot 34 14 27/6/2019 jun-20 ago-20 27/7/2019 27/8/2019 27/9/2019 27/10/2019 27/11/2019 27/12/2019 27/1/2020 China Euro 600.000 Ingresos totales dic-19 feb-20 oct-19 jun-19 ago-19 Gastos primarios 500.000 2 400.000 300.000 1 200.000 0 Fuente: Elaboración propia en base a Rofex EEUU 1,5 0,5 oct-20 Brasil abr-19 dic-18 feb-19 oct-18 jun-18 abr-18 ago-18 dic-17 feb-18 oct-17 jun-17 ago-17 abr-17 dic-16 feb-17 oct-16 jun-16 ago-16 abr-16 dic-15 feb-16 -2.000 oct-15 -1.000 jun-15 0 Exportaciones, USD MN 3.000 ago-14 30,0% -14,0% -14,8% 4.000 ago-15 35,0% abr-15 40,0% Saldo Comercial, USD MN dic-14 80% 45,0% -6,9% -7,2% -8,9% Comercio Exterior Reservas/Activos oct-14 Reservas, USD mn, fin de período 50,0% -12,6% -8,4% -11,2% Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Reservas y Activos del BCRA Expectativas de Inflación -8,4% -1,9% -4,4% -5,0% -6,4% -20,0% Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WITI NYMEX IPC -1,7% -6,1% -6,5% -8,0% -10,0% 85 55,0% 1,3% -1,1% -5,0% 125 60,0% 4,0% 1,6% 0,0% 145 Inflación 6,4% 4,1% feb-15 Monitores Macro 100.000 0 27/2/2020 Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda 14 Actividad y Precios PIB Real, var % a/a IPC CABA, var % a/a IPC San Luis, var % a/a Producción Industrial (2004=100), var % a/a 2017 2,7% 26,1% 24,3% 2,5% 2018 -2,5% 45,5% 50,0% -5,0% 2019 -2,2% 50,6% 57,6% -6,4% nov-19 49,0% 53,4% -4,4% dic-19 -1,1% 50,6% 57,6% 1,3% ene-20 48,6% 56,7% -0,1% feb-20 46,4% 55,1% nd Reservas Internacionales (fin de período, USD mn) Cobertura de Importaciones (meses de reservas) Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) $/USD, fin de período 55.055 9,87 18,34 18,77 65.806 12,06 21,41 37,81 44.781 10,94 42,33 59,90 43.772 12,84 38,19 59,86 44.781 14,29 42,33 59,90 44.917 12,71 38,04 60,33 44.791 14,02 38,31 62,21 Sector Externo Exportaciones, USD mn Importaciones, USD mn Saldo Comercial, USD mn Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 2017 58.622 66.930 -8.308 2018 61.781 65.482 -3.701 2019 65.116 49.124 15.992 nov-19 5.893 3.409 2.484 dic-19 5.374 3.133 2.241 ene-20 4.556 3.534 1.022 feb-20 4.324 3.195 1.129 21.399 20.202 23.720 2.186 2.223 1.614 815 2017 7,2 8,4 46,4 2018 9,1 10,5 46,5 2019 8,9 10,0 47,2 nov-19 - dic-19 8,9 10,0 47,2 ene-20 - feb-20 - Laborales* Desempleo país (%) Desempleo GBA (%) Tasa de actividad país (%) Fiscales Recaudación, $mn IVA, $mn Ganancias, $mn Sistema seguridad social, $mn Derechos de exportación, $mn Gasto Primario, $mn Resultado Primario, $mn Intereses, $mn** Resultado Fiscal, $mn 2017 2.578.609 765.336 555.023 704.177 66.121 2.194.291 -404.142 308.048 -629.050 2018 3.382.644 1.104.580 742.052 878.379 114.160 2.729.251 -338.987 513.872 -727.927 2019 5.023.566 1.532.597 1.096.521 1.175.793 398.312 3.795.834 -95.122 914.760 -819.407 nov-19 474.870 142.642 88.621 105.994 53.764 356.309 -6.397 82.454 -73.666 dic-19 492.367 134.422 102.459 109.894 63.099 490.963 -120.143 144.857 -225.403 ene-20 527.284 170.696 96.142 151.026 23.979 387.510 -3.766 109.203 -90.818 Tabla de indicadores feb-20 471.693 141.997 93.116 122.536 21.100 365.255 -27.497 62.706 -67.578 Financieros - Tasas interés*** Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) Hipotecarios (%) Prendario (%) Tarjetas de Crédito (%) 2017 23,18 21,80 18,61 17,42 42,21 2018 48,57 46,22 47,70 24,88 61,11 2019 41,75 40,80 47,51 30,54 76,28 nov-19 46,19 44,89 44,83 33,24 76,02 dic-19 41,75 40,80 47,51 30,54 76,28 ene-20 36,48 35,85 44,08 31,54 76,46 feb-20 33,52 32,94 38,34 23,95 73,46 Commodities**** Soja (USD/Tn) Maíz (USD/Tn) Trigo (USD/Tn) Petróleo (USD/Barril) 2017 358,9 141,4 160,2 50,9 2018 342,3 145,0 182,1 64,9 2019 326,9 150,9 181,5 57,0 nov-19 333,0 147,1 189,6 57,1 dic-19 334,9 148,8 199,3 59,8 ene-20 337,1 151,9 207,6 57,5 feb-20 326,0 149,9 203,8 51,1 * Dato trimestral. El año corresponde a Q4 ** Incluye intereses intrasector público *** dato anual corresponde al promedio ponderado diario de diciembre **** Contratos a futuro a un mes, promedio del período p: provisorio Fuentes: INDEC, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX 15 Nuestros Servicios Análisis Macroeconómico Sectorial/ Cuantitativo Litigios Regulatorio Informe mensual/trimestral Seguimiento y proyección sectorial Soporte económico en litigios Beneficios fiscales Conferencias Cuantificación de demanda Dumping Estructura de beneficios/ Precios Proyecciones y datos Econometría aplicada Defensa de la competencia Cuantificación de impactos Revenue Forecast Encuestas Contactos José María Segura | [email protected] | +54 11 4850 6718 Leandro Romano | [email protected] | +54 11 4850 6713 Paula Lima | [email protected] | +54 11 4850 6028 Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella. © 2020 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.