Subido por abcmagui

INFORME TFG (2)

Anuncio
ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LA QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA CON
METFORMINA Y CICLOFOSFAMIDA EN UN MODELO DE ADENOCARCINOMA DE
MAMA MURINO TRIPLE NEGATIVO EN RATONES SOMETIDOS A UNA DIETA RICA
EN GRASAS
Trabajo Final de Grado
de la alumna
MAGDALENA LANZILLOTTA
Este trabajo ha sido presentado como requisito
para la obtención del título de
Licenciada en Genética
Carrera
Licenciatura en Genética
Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Pergamino,……………………………
ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LA QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA CON
METFORMINA Y CICLOFOSFAMIDA EN UN MODELO DE ADENOCARCINOMA DE
MAMA MURINO TRIPLE NEGATIVO EN RATONES SOMETIDOS A UNA DIETA RICA
EN GRASAS
Trabajo Final de Grado
de la alumna
MAGDALENA LANZILLOTTA
Aprobada por el Tribunal Evaluador
(Nombre y Apellido)
Evaluador
Fabiana García
Co-Directora
(Nombre y Apellido)
Evaluador
(Nombre y Apellido)
Evaluador
Leandro E. Mainetti
Director
Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales,
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Pergamino,……………………………….
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Cáncer
7
7
Cáncer de Mama
7
Microambiente tumoral
8
Cáncer y Enfermedades Metabólicas
11
Modalidades Terapéuticas
13
Quimioterapia Metronómica
14
Reposicionamiento de Fármacos
15
Metronomics
15
Fármacos
16
Ciclofosfamida
16
Metformina
17
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
19
Hipótesis de Trabajo
19
Objetivo General
19
Objetivos Específicos
19
MATERIALES Y MÉTODOS
20
Fármacos
20
Tumor
20
Animales
20
Dieta HFD
20
Modelo experimental
21
Parte 1: Inducción de SM
21
Parte 2: Desafío Tumoral
21
Crecimiento tumoral
22
Análisis de toxicidad
22
Determinaciones bioquímicas
22
Histoquímica
22
Análisis de mecanismos de acción
23
Análisis estadísticos
23
RESULTADOS
24
Estudio del efecto antitumoral
24
Estudio de la toxicidad
24
Estudios bioquímicos
24
Estudio de los mecanismos de acción
24
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
26
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
30
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
RESUMEN SBR 2019 (FALTA COMPLETAR Y MODIFICAR)
Las dietas altas en grasas (HFD, del inglés: High Fat Diet) causan obesidad y síndrome metabólico
(SM) y están asociadas con la progresión del cáncer de mama. La quimioterapia metronómica
(QTM) se caracteriza por la administración crónica, a intervalos regulares, de fármacos
quimioterapéuticos en dosis significativamente menores a la dosis máxima tolerada, sin periodos
de descanso prolongados, con baja toxicidad. El uso de fármacos existentes en aplicaciones
terapéuticas diferentes para las cuales fueron diseñados, es conocido como “reposicionamiento
terapéutico”. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la QTM con ciclofosfamida (Cy) y el
fármaco reposicionado metformina (Met) en un modelo de tumor de mama murino triple negativo
(M-406), en ratones con alteraciones metabólicas generadas por una dieta con alto contenido
graso. Metodología: Ratones machos de la línea CBi fueron distribuidos en dos grupos
(n=40/grupo): Control (C), los cuales fueron alimentados con una dieta estándar, y HFD, los cuales
recibieron una dieta con 40% de calorías de grasa bovina. A las 16 semanas, una vez que se
confirmaron las alteraciones metabólicas del SM, observándose valores similares a los reportados
previamente por nuestro equipo de investigación, los animales fueron inoculados por vía s.c. con
el adenocarcinoma M-406. Cuando el tumor fue palpable se comenzó el tratamiento con Cy (25
mg/kg peso/día) y Met (300 mg/kg peso/día) disueltos en el agua de bebida, quedando los
animales distribuidos en 8 grupos (n=10/grupo): GI: Control sin tratamiento, GII: C+Met, GIII: C+Cy,
GIV: C+Met+Cy, GV: HFD sin tratamiento, GVI: HFD+Met, GVII: HFD+Cy, GVIII: HFD+Met+Cy.
Durante el experimento se determinaron la evolución del volumen tumoral y el peso corporal,
como una medida de la toxicidad del tratamiento. Resultados: Al finalizar el experimento (semana
20), los parámetros bioquímicos y morfológicos no se vieron modificados por la metformina
independientemente del grupo analizado. El tumor creció por igual en los grupos GI, GII, GV y GVI.
El volumen tumoral fue menor en GIII vs. GI (P<0,01) y en GVII vs. GV (P<0,01). El grupo GVIII
perdió un 10% de su peso corporal desde el inicio de la QTM. Conclusiones: 1) La ciclofosfamida es
igualmente efectiva en ambas dietas. 2) La metformina no mejora las características del SM en las
cuatro semanas de tratamiento. 3) La metformina no agrega efecto terapéutico sobre la QTM con
Cy y, en los animales del grupo HFD + Met + Cy, podría generar toxicidad.
INTRODUCCIÓN
Cáncer
El término “cáncer” designa a un amplio grupo de enfermedades crónicas que comienzan cuando
el ciclo celular se descontrola, debido a la adquisición de alteraciones en el material genético de
una célula, lo cual produce cambios en el crecimiento y la división normales de las células (Puglisi
et al., 2002; Shen, 2011). La carcinogénesis es un proceso multifactorial que eventualmente da
como resultado la aparición de distintas subpoblaciones de células malignas. Se trata de un
proceso dinámico que avanza a través de etapas cualitativamente diferentes que comprenden
Iniciación, Promoción y Progresión. Clínicamente, un tumor se caracteriza por la presencia de una
masa de tejido anormal heterogéneo que crece progresivamente, y puede o no estar acompañado
por distintos signos y síntomas, dependiendo del órgano que afecta (Burrell et al., 2013).
Según las estimaciones realizadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer
(IARC, por sus siglas en inglés: International Association of Cancer Registries) en base a datos
disponibles a nivel mundial para el año 2020, su incidencia mundial fue de 19.292.789 casos
nuevos por año. En Argentina es la segunda causa principal de muerte, luego de las enfermedades
cardiovasculares y seguida por las respiratorias. Su incidencia para el año 2020 fue de 130.878
nuevos casos por año, que se corresponde con una tasa de 218 casos por 100.000 habitantes
(considerando ambos sexos y todos los tumores), cifra que la posiciona dentro de los países del
mundo con incidencia de cáncer media-alta, y la ubica en el sexto lugar en Latinoamérica. El
cáncer de mayor incidencia es el de mama, siendo las mujeres las principales afectadas, con una
tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cánceres de próstata en varones
(42/100.000), y colorrectales (25/100.000) y de pulmón (19/100.000) en ambos sexos (IARC,
2020).
Cáncer de Mama
El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de la mama. Según las
estimaciones del Observatorio Global de Cáncer (GCO por sus siglas en inglés: Global Cancer
Observatory) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el de mayor
incidencia en Argentina: con más de 22.000 nuevos casos durante 2020, representa el 17% de
todos los tumores malignos y casi un tercio (32%) de los cánceres en mujeres. Es una enfermedad
que afecta a hombres y mujeres, siendo más frecuente en estas últimas, con una tasa de 73 casos
nuevos por cada 100.000 habitantes (IARC, 2020). Ciertos factores aumentan el riesgo de cáncer
de mama, incluidos el sexo, la edad, los antecedentes familiares, los antecedentes reproductivos,
las mutaciones genéticas y un estilo de vida poco saludable (Matsen & Neumayer, 2013).
El cáncer de mama comprende un grupo heterogéneo de enfermedades que varían en morfología,
biología, comportamiento y respuesta a la terapia (Rakha & Ellis, 2009). Casi todos los cánceres de
mama son carcinomas porque se originan en las células epiteliales del tejido mamario. Dentro de
los carcinomas, los adenocarcinomas son aquellos que surgen en tejidos glandulares, ya sea en los
conductos o en los lóbulos de la mama (Weigelt & Reis-Filho, 2009). Entre los distintos subtipos de
cáncer de mama, los llamados “triple-negativo” (TNBC, por sus siglas en inglés: Triple-Negative
Breast Cancer) se caracterizan por la ausencia de expresión de los receptores de estrógeno (RE),
progesterona (RP) y del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (Her-2/neu), y
representan entre un 15 y 20 % de los cánceres de mama reportados (Bauer et al., 2007; Morris &
Carey, 2007). Comparados con otros subtipos, éstos son más agresivos, invasivos, con mayor
porcentaje de desarrollo de metástasis, recurrencias y mortalidad, afectando incluso a mujeres
jóvenes (Carey et al., 2010). En la actualidad, las únicas opciones de tratamiento para los pacientes
con TNBC son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia o combinaciones de éstas, debido a que
no pueden recibir terapias hormonales ni terapias dirigidas a blancos celulares. Por lo mencionado
anteriormente, los TNBC están asociados a un pronóstico muy pobre, y el desarrollo de nuevas
estrategias de tratamiento se ha convertido en una necesidad clínica urgente. Cabe mencionar
que, actualmente, se están estudiando distintos enfoques terapéuticos avanzados para el
tratamiento de los TNBC (Medina et al., 2020).
Microambiente tumoral
Hace ya dos décadas que Hanahan y Weinberg propusieron una serie de características biológicas
que adquieren las células tumorales durante las distintas etapas de la carcinogénesis, que les
permiten su crecimiento y diseminación (Hanahan & Weinberg, 2000). Éstas comprenden la
proliferación sostenida, la resistencia a los factores inhibidores del crecimiento, la evasión de la
apoptosis, el potencial de replicación ilimitado, la inducción de la angiogénesis y la invasión y
desarrollo de metástasis. Esta adquisición es posible gracias a dos factores subyacentes: la
inestabilidad genómica, que genera mutaciones aleatorias, y el estado inflamatorio generado por
células del sistema inmune, que promueve la progresión tumoral mediante distintos medios.
Sin embargo, actualmente se sabe que los tumores no son masas aisladas de células cancerosas en
proliferación, sino que son tejidos complejos y heterogéneos, formados por distintos tipos
celulares que incluyen células endoteliales, pericitos, fibroblastos asociados a tumor, adipocitos,
células madre y poblaciones leucocitarias, que interactúan entre sí. Por consiguiente, la definición
tuvo que ampliarse para incluir el aporte del "microambiente tumoral". Hanahan y Weinberg
añadieron, entonces, nuevas características a la lista original, entre las cuales se encuentran la
reprogramación metabólica y la evasión del sistema inmune (Figura 1) (Hanahan & Weinberg,
2011).
Figura 1: Características del tumor. Adaptado de (Hanahan & Weinberg, 2011) y modificado en BioRender.com
Una de las características principales de la célula tumoral es su alta tasa de proliferación, obtenida
como consecuencia de mutaciones que le permiten desobedecer las señales que controlan el ciclo
celular, y destruyen así el equilibrio homeostático del organismo.
Por otro lado, sabemos que el crecimiento tumoral es angiogénico-dependiente, es decir que
requiere la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales, para nutrirse y
oxigenarse (Folkman, 1971). Sin embargo, los vasos sanguíneos tumorales se caracterizan por su
inmadurez, lo que trae consigo importantes consecuencias para el microambiente tumoral, tales
como hipoxia, disminución de infiltración de células inmunes y aumento de riesgo de metástasis
(Viallard & Larrivée, 2017). A su vez, las condiciones hipóxicas, mediante un aumento de los
niveles del factor inducible por hipoxia (HIF), estimulan la producción de factores angiogénicos por
las células cancerosas y del estroma, que promueven la angiogénesis en un bucle interminable que
se refuerza a sí mismo (Carmeliet & Jain, 2011). En este sentido, se han desarrollado estrategias
anti-angiogénicas con el objetivo de inhibir la formación de nuevos vasos y/o destruir vasos
existentes para privar al tumor de sus nutrientes (Browder et al., 2000; Hanahan et al., 2000; R. S.
Kerbel et al., 2002, 2013; Jayson et al., 2016).
Con respecto al sistema inmune, éste juega un papel central en la progresión tumoral, mediante el
infiltrado de gran cantidad de células inmunitarias que interactúan dinámicamente con el
microambiente circundante. Se trata de un proceso conocido como “Inmunoedición” (Dunn et al.,
2002) que consta de tres fases: eliminación, equilibrio y escape. Durante la fase de eliminación, las
células inmunes intentan montar una respuesta inmunitaria antitumoral eficaz para erradicar las
células malignas; luego se establece un equilibrio entre la contención del tumor (por la muerte de
células tumorales) y la presión inmune selectiva (que promueve la supervivencia de células
resistentes al ataque inmune); finalmente, las células tumorales superan la presión inmune gracias
a su inestabilidad genética, y los clones tumorales seleccionados pueden escapar a la respuesta
inmune y progresar con éxito (Calì et al., 2017). Por lo tanto, el control de tumores por parte del
sistema inmunológico abarca distintos tipos de células inmunes innatas y adaptativas que luchan
contra el desarrollo del cáncer mediante diferentes mecanismos. La primera línea de combate la
ejercen los linfocitos T citotóxicos CD8+, capaces de promover la apoptosis de células malignas. Al
mismo tiempo, los linfocitos citotóxicos son estimulados por los linfocitos T colaboradores CD4+.
Una pequeña subpoblación de linfocitos T CD4+, los T reguladores CD4+CD25+Foxp3+ (Treg),
cuentan con una serie de mecanismos supresores que les permite regular la respuesta inmune e
inhibir la activación y la proliferación de los linfocitos T efectores. La calidad y cantidad de
infiltrado inmunológico en el sitio del tumor se ha aceptado como un marcador pronóstico de la
progresión de gran variedad de cánceres humanos (Galon et al., 2006, 2014).
Los avances acerca de la complejidad del tejido tumoral y sus características, han promovido el
diseño de distintas estrategias terapéuticas, ahora dirigidas no sólo a destruir directamente las
células neoplásicas, sino también a alterar el equilibrio del microambiente tumoral (Candeias &
Gaipl, 2016; Lee & Hong, 2017; Viallard & Larrivée, 2017).
Cáncer y Enfermedades Metabólicas
Existe cada vez más evidencia de la relación entre los desórdenes alimenticios causados por una
dieta desbalanceada y la incidencia de tumores, incluido el cáncer de mama (Chen et al., 2016;
Godsland, 2010) . Recientemente se ha comenzado a considerar a la obesidad como un factor de
riesgo más que aumenta el desarrollo de diversos tipos de cáncer (Ecker et al., 2019; HerreraCovarrubias et al., 2015; Renehan et al., 2010).
El síndrome metabólico (MetS, por su abreviatura en inglés: Metabolic Syndrome) es una
condición definida por la coexistencia de 3 o más de las siguientes condiciones: hipertensión
arterial, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia, colesterol-HDL bajo, hiperglucemia e
insulinorresistencia (ALAD, 2019; Aydin et al., 2014). Algunas causas importantes de estas
patologías en seres humanos son las dietas altas en grasas (HFD, del inglés High Fat Diet) y el
sedentarismo (Aydin et al., 2014; Gallagher et al., 2011). El MetS comprende un conjunto de
factores de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares (Gallagher et al.,
2011). Por otra parte, la evidencia epidemiológica indica que las personas con MetS también
tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer y un peor pronóstico luego del diagnóstico (Chen et
al., 2016; Davis & Kaklamani, 2012; Ecker et al., 2019; Mendonça et al., 2015).
El principal consejo para tratar el MetS es un estilo de vida saludable. Se recomienda una pérdida
de peso con déficit calórico y actividad física; abandono del hábito de fumar; una dosis baja de
aspirina en todos los casos de riesgo moderado a alto de enfermedad cardiovascular (Gallagher et
al., 2011). Para aquellos en quienes el cambio de estilo de vida no es suficiente, la farmacoterapia
está disponible para el tratamiento de la obesidad, la dislipidemia y la hiperglucemia. La
metformina es uno de los tratamientos farmacológicos elegidos para la obesidad, mediante su
acción reductora de la producción de glucosa hepática, que induce pérdida de peso y una
disminución en la incidencia de diabetes (Morantes-Caballero et al., 2017).
En nuestra sociedad actual, que cuenta con niveles crecientes de obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares y tumores, tanto el MetS como su vínculo con el cáncer, son
objeto de estudio de numerosas investigaciones. Distintos trabajos han reportado la asociación
entre la obesidad, la diabetes tipo 2, el MetS y el desarrollo de cáncer de mama triple negativo
(Arcidiacono et al., 2012; Bader et al., 2020; Davis & Kaklamani, 2012; Ecker et al., 2019; Maiti et
al., 2010; Vona-Davis et al., 2008).
Entre las posibles explicaciones que vinculan a la obesidad y el cáncer se incluyen alteraciones en
procesos endocrinos y metabólicos, que comprenden la producción de hormonas y citocinas
capaces de promover el desarrollo de inflamación crónica y estrés oxidativo, procesos que
favorecen el establecimiento de un microambiente ideal para el desarrollo del cáncer (HerreraCovarrubias et al., 2015). El tejido adiposo es un órgano endocrino que produce gran cantidad de
factores, tales como interleucina-6 (IL-6), factor de necrosis tumoral (TNFα), resistina, lipoproteína
lipasa, proteína de unión al retinol-4 (RBP4), estrógenos, leptina, angiotensinógeno, adiponectina
y factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1) (Gallagher et al., 2011). Las hormonas leptina,
prolactina e insulina participan en la regulación del apetito, del metabolismo, del sistema inmune
y cumplen una función fundamental en la génesis tumoral. Su importancia radica en que
participan en la cascada de señalización de vías que regulan la expresión génica y mitogénica,
estimulando la proliferación celular. Por otro lado, se ha vinculado a la obesidad con un estado
inflamatorio crónico, el cual se presenta como consecuencia del incremento de tejido adiposo. Las
citocinas proinflamatorias secretadas por los adipocitos (TNFα, IL-1, IL-6, IL-18) atraen células del
sistema inmune como macrófagos y linfocitos que, a su vez, secretan estas moléculas mediante un
ciclo de regulación positiva. Además, alteran la diferenciación, la proliferación y el metabolismo de
las células adiposas, y su acumulación ha sido asociada con la resistencia a la insulina. El estado
inflamatorio crónico promueve los procesos carcinogénicos, estimula el crecimiento de las células
tumorales y facilita la inestabilidad de su genoma, favoreciendo así la progresión y la diseminación
del tumor. Por otra parte, contribuye a la generación de radicales libres, favoreciendo con esto a la
formación de especies reactivas de oxígeno (ROS, por su abreviatura en inglés: reactive oxygen
species), las cuales han sido vinculadas con el desarrollo de diversos tipos de cáncer, debido a su
capacidad de dañar el ADN y contribuir a la mutagénesis y carcinogénesis (Arcidiacono et al.,
2012).
Un mayor conocimiento acerca de los mecanismos detrás de esta compleja relación puede
mejorar nuestra comprensión para conocer cómo prevenirla y/o tratarla. En este sentido, resulta
esencial un modelo dependiente de obesidad inducida por la dieta Para la investigación
experimental sobre la incidencia del síndrome metabólico en ratones portadores de tumores,
desarrollado utilizando animales genéticamente normales. No obstante, los esfuerzos por
alimentar con una dieta alta en grasas (HFD) a las principales cepas endogámicas de ratones no
han dado como resultado el establecimiento de un modelo de cáncer ideal en tales condiciones.
Los modelos animales de obesidad inducida por la dieta son importantes y pueden proporcionar
información valiosa sobre la fisiopatología del síndrome de obesidad en humanos (Thibault L
2013). Thibault L. Animal Models for the Study of Human Disease. 2013; 13:277-303.
Lo interesante acá es que se usó un modelo de una línea de ratones endocriadas desarrollada por
el IGE y deberías hablar de eso también.
Esta es la primera vez que esa línea se usó con dieta HFD. Esto debería ser mencionado
Hinrichsen LI, Di Masso RJ. Empleo de un modelo murino original de Argentina en la
caracterización de fenotipos complejos. Journal of Basic & Applied Genetics. 2010; 21:2. Cita del
modelo animal empleado
El consumo crónico de una dieta HFD por parte de un modelo animal de ratón aumentó la
mortalidad, y el crecimiento de un tumor sólido de células 4T1 (carcinoma mamario) así como la
metástasis pulmonar. Igualmente se registraron aumentos en el número de vacuolas de lípidos y
macrófagos en los tejidos tumorales de los ratones alimentados con HFD (Kim et al. 2011).
Modalidades Terapéuticas
Actualmente, existen múltiples terapias contra el cáncer que se aplican solas o combinando sus
efectos para aumentar el potencial de acción. En términos generales, el tratamiento se clasifica en
dos grandes grupos. Las estrategias de control local son aquellas en las que se ataca a las células
tumorales en un área determinada sin afectar al resto, e incluyen la cirugía y la radioterapia. Por
otro lado, se encuentran las estrategias de control sistémico, en las que se administran
medicamentos por vía oral o endovenosa para que alcancen el torrente sanguíneo y así las células
cancerosas en todo el cuerpo; comprenden la quimioterapia, la hormonoterapia y la bioterapia,
que abarca la terapia dirigida a blancos moleculares y la inmunoterapia.
La quimioterapia fue introducida hace más de medio siglo para el tratamiento de varios tipos de
cánceres avanzados o metastásicos. La misma consiste en el uso de fármacos en dosis altas,
cercanas a la dosis máxima tolerada por el organismo, siendo administradas en ciclos repetidos, a
intervalos de tiempo definidos, determinados principalmente por el período necesario para la
recuperación del paciente frente a la toxicidad derivada de la terapia. Así, si bien la acción
citotóxica de la quimioterapia permite la destrucción de células tumorales, al ser de
administración sistémica, puede también dañar otras células sanas, generando gran cantidad de
efectos adversos que afectan drásticamente la calidad de vida del paciente. Los más comunes son:
náuseas y vómitos, pérdida de cabello, cambios en la médula ósea, que llevan a inmunodepresión,
cambios en la boca y la piel, en la vida sexual y reproductiva, en la memoria y las emociones.
Puesto que estos períodos de descanso favorecen el crecimiento de las variantes celulares más
malignas y generan resistencia al tratamiento, es posible que el paciente genere incluso nuevas
neoplasias. Este conjunto de efectos secundarios requiere la implementación de estudios y
tratamientos compensatorios, y en ocasiones la re-internación del paciente. Sumado al alto costo
de los fármacos regularmente utilizados, estas necesidades elevan los gastos públicos en salud
asociados con la terapia (Dasari & Tchounwou, 2014).
Quimioterapia Metronómica
Como alternativa a la quimioterapia convencional, hace ya dos décadas, surgió la quimioterapia
metronómica (QTM) (Hanahan et al., 2000). Tal estrategia se caracteriza por la administración
crónica, a intervalos regulares, de fármacos quimioterapéuticos en dosis significativamente
menores a la dosis máxima tolerada, sin periodos de descanso prolongados. Este nuevo enfoque,
de que “menos es más, cuando se administra crónicamente”, se opone al paradigma terapéutico
del momento y ha resultado ser eficaz y presentar una toxicidad mínima (Kerbel et al., 2002; Malik
et al., 2014). Desde su lanzamiento, muchos investigadores contribuyeron con sus investigaciones
a nivel experimental para aumentar el conocimiento sobre esta modalidad, tanto para
tratamientos individuales como combinados. Hoy en día, se considera una alternativa válida para
pacientes que progresaron a varias líneas de quimioterapia y, lo que es más importante, para
cáncer pediátrico en países de ingresos bajos y medianos.
El efecto terapéutico de la QTM se consigue principalmente mediante su acción antiangiogénica
sobre los vasos sanguíneos tumorales, por la cual se inhibe tanto las células endoteliales
circulantes (CEC) como las células endoteliales progenitoras (CEP). Otro mecanismo de acción
consiste en la restauración de la respuesta inmune antitumoral, mediante la inhibición de las
células Treg y las células supresoras mieloides y la estimulación de las células dendríticas. También
se han descrito como mecanismos probables, al menos en parte del efecto terapéutico de la QTM:
la inhibición de las células madre cancerosas (CSC), la inducción de la latencia tumoral o, incluso,
un efecto antitumoral directo sobre las células tumorales (Scharovsky et al., 2020).
Reposicionamiento de Fármacos
Hace algunos años se comenzó a utilizar una estrategia conocida como “reposicionamiento
terapéutico”, que implica el uso de fármacos existentes en aplicaciones terapéuticas diferentes
para las cuales fueron diseñados. El reposicionamiento de fármacos en oncología (ReDO, por sus
siglas en inglés: Repurposing Drugs in Oncology) se refiere al uso de fármacos originalmente
formulados para otras indicaciones que mostraron potencial antitumoral. Los fármacos en
reposicionamiento poseen dos ventajas fundamentales frente al desarrollo convencional: por un
lado, el conocimiento farmacológico, es decir, ya se conocen las vías de acción, sus efectos
secundarios y la farmacodinamia, y por otro, que ya fueron aprobados en humanos (Cragg et al.
2014). Además, los estudios de fase 1 no son obligatorios y el desarrollo clínico puede comenzar
directamente con ensayos de fase 2 para evaluar la eficacia del medicamento para el tratamiento
del cáncer y su toxicidad, lo que acorta al final, gran cantidad de tiempos y costos. Además, debido
a que la mayoría de estos medicamentos ahora tienen equivalentes genéricos, son baratos.
Metronomics
La QTM suele combinarse con el ReDO. Tal combinación, conocida en inglés como metronomics,
permite la generación de tratamientos innovadores dirigidos a los tres compartimentos principales
del microambiente tumoral (es decir, la vasculatura tumoral, el sistema inmune y las células
tumorales,) con distinta intensidad de una estrategia y otra en el efecto de cada objetivo (la QTM
con un efecto principalmente antiangiogénico, y el ReDo, directamente sobre las células
tumorales) lo que finalmente conduce al control del cáncer (André et al. 2013).
Ambos enfoques comparten varias características que hacen que esta sea una opción atractiva
para el tratamiento del cáncer: efecto terapéutico; baja toxicidad, lo que implica una mejor calidad
de vida del paciente; menor tiempo, debido al uso de medicamentos conocidos y aprobados; bajo
costo, ya que se utilizan medicamentos fuera de patente y no se requieren estudios e
internaciones posteriores; por lo tanto y por último, pero no menos importante, la posibilidad de
su uso en todos los países, incluso en aquellos con recursos económicos muy bajos.
Fármacos
Ciclofosfamida
La ciclofosfamida (Cy) es un agente alquilante que ha sido ampliamente utilizado para el
tratamiento de diferentes tipos de tumores, así como también en enfermedades autoinmunes
(Mainetti et al., 2011, 2013; Perroud et al., 2013, 2016, 2016; Rozados et al., 2004). Este fármaco
se ha utilizado durante décadas y se sigue utilizando en la quimioterapia convencional en dosis
altas, y es uno de los primeros y más estudiados fármacos en la QTM en dosis bajas, como
monoterapia o en combinación con otros fármacos, tanto en modelos experimentales como en
protocolos clínicos. El principal efecto lo ejerce mediante su acción antiangiogénica. Con respecto
al sistema inmune antitumoral, se ha observado un efecto paradójico de Cy sobre el mismo, que
depende de la dosis y del esquema de administración: dosis altas de Cy producen reducción de las
masas tumorales, pero son inmunosupresoras, y, en consecuencia, favorecen infecciones
oportunistas o incluso segundas neoplasias. Por otro lado, la administración de dosis bajas ha
demostrado potenciar la respuesta inmune, tanto en animales como en humanos, logrando en
algunos casos la eliminación de tumores primarios. (CITA)
Anteriormente, se demostró el efecto antitumoral de la QTM utilizando Cy en modelos de un
linfoma B y un sarcoma de rata (Rozados et al., 2004), por inhibición de la angiogénesis y por la
modulación de la respuesta inmune (Rozados et al., 2010). Resultados similares se obtuvieron en
el tratamiento de tumores primarios y metástasis pulmonares en modelos de adenocarcinomas de
mama murinos, utilizando Cy como monoterapia (Mainetti et al., 2005), en combinación con
Celecoxib (Cel) (Mainetti et al., 2011), o en combinación con Doxorrubicina (Dox) (Mainetti et al.,
2013). En todos los casos el tratamiento con ambos fármacos resultó más efectivo que la
monoterapia y ambas combinaciones mostraron resultados similares, siendo el tratamiento con Cy
+ Cel el más efectivo para las metástasis pulmonares (Rico et al., 2014).
Metformina
La Metformina (Met) es un fármaco de administración oral de primera elección en el tratamiento
de la diabetes mellitus tipo 2 y en la actualidad, tiene muchas otras indicaciones, como por
ejemplo el síndrome de ovario poliquístico, la hiperglucemia y el síndrome metabólico. Su
mecanismo de acción a nivel molecular es inhibir el complejo I mitocondrial, lo que provoca una
disminución de la concentración de ATP en sangre, que hace que se inhiba la gluconeogénesis en
el hígado, aumente el consumo de glucosa en el músculo y aumente la sensibilidad a la
insulina.(CITAS)
Numerosos estudios poblacionales retrospectivos han sugerido que Met administrada en
pacientes diabéticos disminuye la incidencia y mortalidad del cáncer. Se ha propuesto que Met es
capaz de prevenir la progresión tumoral a través de la regulación del metabolismo tumoral y de la
biología de las células madre del cáncer (Gonzalez-Angulo y Meric-Bernstam 2010, Del Barco et al.
2011). Distintos estudios clínicos y preclínicos han señalado el potencial de este fármaco como
agente antineoplásico (Gonzalez-Angulo y Meric-Bernstam 2010, Del Barco et al. 2011). Este
efecto antineoplásico se daría mediante dos vías de acción posibles: una indirecta (dependiente de
insulina) a través de su efecto antidiabético a nivel sistémico, y una vía directa (independiente de
insulina) sobre las células de cáncer.
A nivel celular, los efectos son explicados por el ingreso de la metformina a través del canal OCT-1
y su transporte hacia la mitocondria, donde inhibe el Complejo I Mitocondrial, disminuyendo la
concentración de ATP y activando la AMPK. Esta activación conduce a la fosforilación y activación
de TSC2, que inhibe Rheb–GTP, el principal activador del complejo mTORC1, que por lo tanto se
mantiene inhibido. Esta inhibición finalmente disminuye la síntesis de proteínas y el crecimiento
celular, y aumenta la apoptosis. Además, la activación de AMPK también conduce a la autofagia o
apoptosis dependiente de p53. Por otro lado, a nivel sistémico, la metformina reduce los niveles
de insulina circulante y del IGF-1 (Factor de Crecimiento Insulínico 1), disminuyendo así la
señalización de la tirosina quinasa receptora a objetivos aguas abajo como la vía PI3K
(FosfoInositol3Quinasa)-Akt
(ProteinQuinasaB)-ComplejomTORC1,
cuya
actividad
suele
encontrarse aumentada en algunos tipos de cáncer.
Met también puede suprimir la señalización de mTORC1 a través de mecanismos independientes
de AMPK, por ejemplo a través de la inducción de la expresión de REDD1, o mediante la inhibición
de las GTPasas de Rag.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Hipótesis de Trabajo
La quimioterapia metronómica con ciclofosfamida y metformina es menos efectiva en los ratones
alimentados con una dieta de alto contenido graso, en comparación con los ratones con
metabolismo normal, debido a las alteraciones metabólicas desarrolladas en los mismos.
Objetivo General
Evaluar el efecto de la quimioterapia metronómica en un modelo de tumor de mama murino triple
negativo en ratones con alteraciones metabólicas generadas por una dieta de alto contenido
graso.
Objetivos Específicos
● Evaluar el efecto de la quimioterapia metronómica con ciclofosfamida combinada con
metformina en ratones portadores del adenocarcinoma de mama triple negativo M-406, que
fueron sometidos previamente a una dieta rica en grasa.
● Evaluar mecanismos de acción involucrados en el efecto de la quimioterapia metronómica:
proliferación celular, regulación de la respuesta inmune y angiogénesis.
MATERIALES Y MÉTODOS
Fármacos
● Ciclofosfamida (Cy): (Filaxis SA, Argentina) en una dosis de 25mg/kg/día.
● Metformina (Met): (clorhidrato de metformina; Sigma-Aldrich) en una dosis de 300mg/kg/día.
Los fármacos fueron disueltos en el agua de bebida a la concentración deseada. Se procedió al
cambio de las botellas con los fármacos disueltos tres veces por semana, midiendo el volumen
restante para estimar la dosis ingerida por animal, y ajustarla.
Tumor
Se trabajó con el adenocarcinoma de mama M-406. Es un adenocarcinoma semidiferenciado de
tipo B, triple negativo, de origen espontáneo que surgió en un ratón de la línea CBi. Se mantiene in
vivo por injertos vía intraperitoneal (i.p.) en su huésped singeneico. Cuando el tumor se inocula
por vía subcutánea (s.c.) la incidencia tumoral es del 100%.
Animales
Se utilizaron ratones machos (35 días) de la línea endocriada CBi del bioterio del Instituto de
Genética Experimental, Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R. Fueron provistos de agua ad libitum y
se mantuvieron en ciclos de luz/oscuridad de 12 horas. Todos los experimentos se llevaron a cabo
durante la primera mitad del ciclo de luz. Los animales fueron tratados siguiendo los lineamientos
éticos institucionales que acuerdan con los del Canadian Council on Animal Care. fueron
anestesiados, punción cardiaca y dislocación O La eutanasia de los animales se realizó por sobreexposición a CO2.
Dietas
● Dieta HFD (HFD): dieta comercial estándar enriquecida con un 40% de calorías grasas
provenientes del primer jugo bovino. cita
● Dieta estándar (DE): dieta comercial estándar.
Modelo experimental
Parte 1: Inducción de SM
Resultados Previos
Previamente, nuestro equipo de investigación, junto con el Laboratorio de Fisiología Metabólica
(LaFiMe), logró el desarrollo y la caracterización del modelo de alteración metabólica en ratones
CBi machos sometidos a una dieta rica en grasas (HFD) durante 16 semanas. Esta dieta consiste en
alimento comercial estándar que se enriquece con un 40% de calorías grasas provenientes del
primer jugo bovino. En la tabla se detallan todas las características metabólicas y de obesidad
central estudiadas, para las cuales se observaron diferencias significativas en este grupo HFD con
respecto a uno CONTROL.
Los animales se distribuyeron al azar en dos grupos (n=40/ por grupo): el grupo Control, que fue
alimentado con una dieta estándar (DE), y el grupo HFD, que recibió una dieta con 40% de calorías
de grasa bovina, durante todo el experimento. Luego de 16 semanas se confirmó el desarrollo de
las alteraciones metabólicas del SM. COMO?
Parte 2: Desafío Tumoral
Todos los animales fueron inoculados con trócar, por vía subcutánea en el flanco derecho con M406. Se determinó la evolución del volumen tumoral, y cuando el mismo fue palpable, los animales
fueron distribuidos en 8 grupos (n=10/grupo) y comenzaron a recibir el tratamiento.
● Grupo I: alimentado con dieta estándar (DE), testigo sin tratamiento ulterior.
● Grupo II: alimentado con DE, tratado con Cy en el agua de bebida (dosis estimada de
25mg/kg/día).
● Grupo III: alimentado con DE, tratado con Met en el agua de bebida (300mg/kg/día).
● Grupo IV: alimentado con DE, tratado como Grupos II + III.
● Grupo V: alimentado con HFD, testigo sin tratamiento ulterior.
● Grupo VI: alimentado con HFD, tratado con Cy en el agua de bebida (25mg/kg/día).
● Grupo VII: alimentado con HFD, tratado con Met en el agua de bebida (300mg/kg/día).
● Grupo VIII: alimentado con HFD, tratado como Grupos VI + VII.
Todos los animales fueron sacrificados por sobre-exposición a CO2 el mismo día en que el primer
animal alcanzó el máximo volumen tumoral éticamente permitido. Se realizó la extirpación de los
tumores y se los fijó en solución salina formolada (10%), para futuros estudios. Al inicio y al final
del tratamiento se extrajeron muestras de sangre para realizar distintas determinaciones
serológicas.
Crecimiento tumoral
Se determinó tres veces por semana el volumen tumoral. Se midió con calibre los diámetros
mayor (a) y menor (b) del tumor y se estimó el volumen tumoral con la fórmula (a x b 2) x 0,4.
Análisis de toxicidad
Con el fin de determinar posibles efectos tóxicos de los tratamientos, se evaluó la evolución del
peso de los animales luego de los tratamientos.
También se tomaron muestras de sangre de la vena de la cola al comienzo y al final del
tratamiento para realizar el recuento de glóbulos blancos en Cámara de Neubauer.
Determinaciones bioquímicas
Al final del tratamiento se tomaron muestras de sangre de todos los animales, los cuales fueron
previamente ayunados por 12 horas. La concentración de glucosa en plasma se determinó
utilizando un glucómetro con tiras reactivas Accu-Chek® (Roche). Se utilizaron kits comerciales
(Laboratorios Wiener) para determinar los niveles de colesterol y triglicéridos séricos.
Histoquímica
Se realizó una necropsia de los animales sacrificados, mediante la cual se obtuvieron muestras de
tumor. Las mismas fueron fijadas en solución salina formolada (10%) por 24 horas a 4 ºC, incluidas
en parafina, y cortadas con micrtótomo de 5 micras de espesor. Los cortes histológicos fueron
sometidos a tinciones con Hematoxilina-Eosina (HE) e inmunohistoquímicas (IHC).
Análisis de mecanismos de acción
Se analizó el infiltrado inflamatorio en los cortes realizados mediante técnicas IHC. Se evaluó la
proliferación celular a través de la proporción de células Ki67+, la angiogénesis, mediante el
marcador de hipoxia HIF-1α y las distintas poblaciones linfocitarias CD4, CD8 y Foxp3. Se realizó el
conteo de células positivas en 30 campos microscópicos consecutivos por corte de tejido tumoral,
con un aumento de 1000X.
Análisis estadísticos
La comparación estadística de los resultados obtenidos en los diferentes grupos experimentales se
realizó utilizando tests paramétricos y no paramétricos, dependiendo de la variable a analizar,
mediante el software GraphPad Prism® versión 7.00 (GraphPad Software, Inc). Se consideró que
las diferencias son estadísticamente significativas a partir de un valor de P<0,05.
RESULTADOS
Estudio del efecto antitumoral
● Volumen tumoral
● Tiempo de duplicación del volumen tumoral
Estudio de la toxicidad
● Peso corporal
● Recuento de glóbulos blancos
Estudios bioquímicos
● Glicemia
● Colesterolemia
● Trigliceridemia
Estudio de los mecanismos de acción
● Proliferación
● Angiogénesis
● Linfocitos
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En pacientes con diferente tipo de tumores se ha reportado un número aumentado de Tregs en el
sitio del tumor, en los nódulos linfáticos drenantes o en circulación (Zamarron BF, et al, Int J Biol
Sci. 2011; 7(5):651-8). En un modelo de linfoma murino se ha demostrado que una dosis baja y
única de Cy, que estuvo acompañada de un efecto antimetastásico fue capaz de reducir los niveles
de células Tregs (Rico MJ et al, Exp Oncol. 2012; 34:38) (PROYECTO CINTIA)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bauer, K. R., Brown, M., Cress, R. D., Parise, C. A., & Caggiano, V. (2007). Descriptive analysis of
estrogen receptor (ER)-negative, progesterone receptor (PR)-negative, and HER2-negative
invasive breast cancer, the so-called triple-negative phenotype: A population-based study
from
the
California
Cancer
Registry.
Cancer,
109(9),
1721–1728.
https://doi.org/10.1002/cncr.22618
Calì, B., Molon, B., & Viola, A. (2017). Tuning cancer fate: The unremitting role of host immunity.
Open Biology, 7(4). https://doi.org/10.1098/rsob.170006
Carey, L., Winer, E., Viale, G., Cameron, D., & Gianni, L. (2010). Triple-negative breast cancer:
Disease entity or title of convenience? In Nature Reviews Clinical Oncology (Vol. 7, Issue 12,
pp. 683–692). https://doi.org/10.1038/nrclinonc.2010.154
Carmeliet, P., & Jain, R. K. (2011). Principles and mechanisms of vessel normalization for cancer
and other angiogenic diseases. Nature Reviews Drug Discovery, 10(6), 417–427.
https://doi.org/10.1038/nrd3455
Dunn, G. P., Bruce, A. T., Ikeda, H., Old, L. J., & Schreiber, R. D. (2002). Cancer immunoediting:
From immunosurveillance to tumor escape. Nature Immunology, 3(11), 991–998.
https://doi.org/10.1038/ni1102-991
Folkman, J. (1971). Tumor Angiogenesis: Therapeutic Implications. N Eng J Med, 285(21), 1182–
1186.
Galon, J., Costes, A., Sanchez-Cabo, F., Kirilovsky, A., Mlecnik, B., Lagorce-Pagès, C., Tosolini, M.,
Camus, M., Berger, A., Wind, P., Zinzindohoué, F., Bruneval, P., Cugnenc, P. H., Trajanoski, Z.,
Fridman, W. H., & Pagès, F. (2006). Type, density, and location of immune cells within human
colorectal
tumors
predict
clinical
outcome.
Science,
313(5795),
1960–1964.
https://doi.org/10.1126/science.1129139
Galon, J., Mlecnik, B., Bindea, G., Angell, H. K., Berger, A., Lagorce, C., Lugli, A., Zlobec, I.,
Hartmann, A., Bifulco, C., Nagtegaal, I. D., Palmqvist, R., Masucci, G. V., Botti, G., Tatangelo,
F., Delrio, P., Maio, M., Laghi, L., Grizzi, F., … Pagès, F. (2014). Towards the introduction of the
“Immunoscore” in the classification of malignant tumours. Journal of Pathology, 232(2), 199–
209. https://doi.org/10.1002/path.4287
Hanahan, D., Bergers, G., & Bergsland, E. (2000). Less is more, regularly: metronomic dosing of
cytotoxic drugs can target tumor angiogenesis in mice. The Journal of Clinical Investigation,
105(8), 1045–1047. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC300842/#
Hanahan, D., & Weinberg, R. A. (2000). The Hallmarks of Cancer. Cell, 100(1), 57–70.
Hanahan, D., & Weinberg, R. A. (2011). Hallmarks of cancer: The next generation. Cell, 144(5),
646–674. https://doi.org/10.1016/j.cell.2011.02.013
International Agency for Reasearch on Cancer. (2020). Cancer Fact Sheets. GLOBOCAN 2020.
https://gco.iarc.fr
Kerbel, R. S., Klement, G., Pritchard, K. I., & Kamen, B. (2002). Continuous low-dose antiangiogenic/metronomic chemotherapy: From the research laboratory into the oncology
clinic. In Annals of Oncology (Vol. 13, Issue 1, pp. 12–15). Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/annonc/mdf093
Mainetti, L. E., Rico, M. J., Fernández-Zenobi, M. V., Perroud, H. A., Roggero, E. A., Rozados, V. R.,
& Scharovsky, O. G. (2013). Therapeutic efficacy of metronomic chemotherapy with
cyclophosphamide and doxorubicin on murine mammary adenocarcinomas. Annals of
Oncology, 24(9), 2310–2316. https://doi.org/10.1093/annonc/mdt164
Mainetti, L. E., Rozados, V. R., Rossa, A., Bonfil, R. D., & Scharovsky, O. G. (2011). Antitumoral and
antimetastatic effects of metronomic chemotherapy with cyclophosphamide combined with
celecoxib on murine mammary adenocarcinomas. Journal of Cancer Research and Clinical
Oncology, 137(1), 151–163. https://doi.org/10.1007/s00432-010-0869-9
Malik, P. S., Raina, V., & André, N. (2014). Metronomics as maintenance treatment in oncology:
Time for chemo-switch. In Frontiers in Oncology: Vol. 4 APR. Frontiers Research Foundation.
https://doi.org/10.3389/fonc.2014.00076
Matsen, C. B., & Neumayer, L. A. (2013). Breast cancer: A review for the general surgeon. JAMA
Surgery, 148(10), 971–979. https://doi.org/10.1001/jamasurg.2013.3393
Medina, M. A., Oza, G., Sharma, A., Arriaga, L. G., Hernández, J. M. H., Rotello, V. M., & Ramirez, J.
T. (2020). Triple-negative breast cancer: A review of conventional and advanced therapeutic
strategies. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1–32.
https://doi.org/10.3390/ijerph17062078
Mlecnik, B., Tosolini, M., Kirilovsky, A., Berger, A., Bindea, G., Meatchi, T., Bruneval, P., Trajanoski,
Z., Fridman, W. H., Pagès, F., & Galon, J. (2011). Histopathologic-based prognostic factors of
colorectal cancers are associated with the state of the local immune reaction. Journal of
Clinical Oncology, 29(6), 610–618. https://doi.org/10.1200/JCO.2010.30.5425
Morris, S. R., & Carey, L. A. (2007). Gene expression profiling in breast cancer. www.cancer.gov/
Perroud, H. A., Alasino, C. M., Rico, M. J., Mainetti, L. E., Queralt, F., Pezzotto, S. M., Rozados, V. R.,
& Scharovsky, O. G. (2016). Metastatic breast cancer patients treated with low-dose
metronomic chemotherapy with cyclophosphamide and celecoxib: Clinical outcomes and
biomarkers of response. Cancer Chemotherapy and Pharmacology, 77(2), 365–374.
https://doi.org/10.1007/s00280-015-2947-9
Perroud, H. A., Alasino, C. M., Rico, M. J., Queralt, F., Pezzotto, S. M., Rozados, V. R., & Scharovsky,
O. G. (2016). Quality of life in patients with metastatic breast cancer treated with metronomic
chemotherapy. Future Oncology, 12(10), 1233–1242. https://doi.org/10.2217/fon-2016-0075
Perroud, H. A., Rico, M. J., Alasino, C. M., Queralt, F., Mainetti, L. E., Pezzotto, S. M., Rozados, V. R.,
& Scharovsky, O. G. (2013). Safety and therapeutic effect of metronomic chemotherapy with
cyclophosphamide and celecoxib in advanced breast cancer patients. Future Oncology, 9(3),
451–462. https://doi.org/10.2217/fon.12.196
Puglisi, F., Minisini, A. M., Aprile, G., Barbone, F., Cataldi, P., Artico, D., Damante, G., Beltrami, C.
A., & Loreto, C. Di. (2002). Balance between Cell Division and Cell Death as Predictor of
Survival in Patients with Non-Small-Cell Lung Cancer. In Laboratory/Clinical Translational
Research Oncology (Vol. 63). www.karger.com/journals/ocl
Rakha, E. A., & Ellis, I. O. (2009). Triple-negative/basal-like breast cancer: Review. Pathology, 41(1),
40–47. https://doi.org/10.1080/00313020802563510
Rico, M. J., Perroud, H. A., Mainetti, L. E., Rozados, V. R., & Scharovsky, O. G. (2014). Comparative
effectiveness of two metronomic chemotherapy schedules-our experience in the preclinical
field. Cancer Investigation, 32(3), 92–98. https://doi.org/10.3109/07357907.2013.877480
Rozados, V. R., Mainetti, L. E., Rico, M. J., Zacarías Fluck, M. F., Matar, P., & Scharovsky, O. G.
(2010). The immune response and the therapeutic effect of metronomic chemotherapy with
cyclophosphamide.
Oncology
Research,
18(11–12),
601–605.
https://doi.org/10.3727/096504010X12777678141662
Rozados, V. R., Sánchez, A. M., Gervasoni, S. I., Berra, H. H., Matar, P., & Scharovsky, O. G. (2004).
Metronomic therapy with cyclophosphamide induces rat lymphoma and sarcoma regression,
and
is
devoid
of
toxicity.
Annals
of
Oncology,
15(10),
1543–1550.
https://doi.org/10.1093/annonc/mdh384
Scharovsky, O. G., Rico, M. J., Mainetti, L. E., Perroud, H. A., & Rozados, V. R. (2020). Achievements
and challenges in the use of metronomics for the treatment of breast cancer. Biochemical
Pharmacology, 175(March), 113909. https://doi.org/10.1016/j.bcp.2020.113909
Shen, Z. (2011). Genomic instability and cancer: An introduction. In Journal of Molecular Cell
Biology
(Vol.
3,
Issue
1,
pp.
1–3).
Oxford
University
Press.
https://doi.org/10.1093/jmcb/mjq057
Viallard, C., & Larrivée, B. (2017). Tumor angiogenesis and vascular normalization: alternative
therapeutic targets. Angiogenesis, 20(4), 409–426. https://doi.org/10.1007/s10456-0179562-9
Weigelt, B., & Reis-Filho, J. S. (2009). Histological and molecular types of breast cancer: Is there a
unifying
taxonomy?
Nature
Reviews
https://doi.org/10.1038/nrclinonc.2009.166
Clinical
Oncology,
6(12),
718–730.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Los resultados de este Trabajo Final de Grado dieron origen a la siguiente presentación en
Congreso Nacional:
Lanzillotta, Magdalena; Barranco, María M.; Habib, Martín J.; Sylvestre Begnis, María; Massuh,
Greta; Sigal, Nicolás; Del Giúdice, Antonela; Rico, María J.; Rozados, Viviana R.; Scharovsky, O.
Graciela; García, Fabiana; Mainetti, Leandro E. “Eficacia de la quimioterapia metronómica con
metformina y ciclofosfamida en un modelo de adenocarcinoma de mama murino triple negativo
en ratones sometidos a una dieta rica en grasas” XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la
Sociedad de Biología de Rosario, Rosario, noviembre 2019. ISSN: 2314-1484.
Descargar