AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) El paradigma cognitivo conductual: debates epistemológicos y delimitaciones © José Gaspar Britos Rivas1 Consúltese cualquier revista científica y se advertirá cuán ardorosa —aunque controlada—es la imaginación requerida para inventar una teoría, o para hacer un cálculo aproximado, o para diseñar un instrumento. Sólo cree que la ciencia es pobre en concepto y en imágenes, y que la investigación científica carece de poesía, quien tiene pobres informaciones acerca de la vida de la ciencia. (Mario Bunge) 1 [email protected] AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) Nota introductoria Este curso hace una breve presentación del paradigma cognitivo conductual, y resume algunos soportes epistemológicos que permiten los desarrollos teóricos y aplicados que se le atribuyen. Los apuntes contenidos en este material tienen la pretención de tentar al lector a la consulta de fuentes más exhaustivas y fidedignas, además de la discusión y promoción de un pensamiento crítico y criterioso respecto al paradigma. Más que un compendio o revisión, pretende dar algunas pistas para profundizar discusiones que alienten la formación científico profesional en las ciencias del comportamiento. Una aclaración para la recta lectura de este trabajo tiene que ver con el uso de los términos comportamental y cognitivo conductual. Tomando la noción de Kuhn (2004), se incluyen de manera amplia los elementos epistemológicos, metodológicos, teóricos y aplicados del paradigma comportamental, que cuando es aludido como paradigma cognitivo conductual, simplemente se responde a una tendencia en la nomenclatura de uso en este momento socio-histórico. Este trabajo distingue las nomenclaturas comportamental, cognitivo conductual, interconductual, etc., mas, las incluye dentro del mismo paradigma en tanto comparten el método científico y concuerdan en la importancia del aprendizaje. La advertencia del Zuriff (1985) en el primer capitulo de su libro Behaviorism: A Conceptual Reconstruction, también es valida para esta comunicación. El autor dice que “ … es infructuso buscar condiciones necesarias y suficientes para identificar las ideas conductistas …” (p.1), y lo que se puede lograr es mostrar lo muy parecido que son algunos, cuando que otros apenas guardan solamente un aire familiar. Ciencia, tecnología y desarrollo experimental Delimitaciones que rápidamente ayudan a poner en perspectivas el paradigma cognitivo conductual son las que definen el accionar de la ciencia, la tecnologia y el desarrollo experimental. La ciencia descripta como la actividad de producción de conocimientos nuevos con el método científico, puede caracterizarse por su despreocupación por la aplicación, produciendo entonces investigación básica. Así también, dirigir los esfuerzos para encontrar conocimientos que aporten a la solución de problemas o necesidades de la humanidad, produciendo entonces investigación aplicada. Si se trata de generar productos, sistemas o servicios a partir de La ciencia consiste en la búsqueda de conocimientos nuevos mediante el método científico La investigación básica es la búsqueda de conocimientos por el conocimiento mismo AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) los conocimientos provenientes de la ciencia y/o la experiencia, se tienen los desarrollos experimentales. Para el Manual Frascati (2002), el conjunto de estas tres actividades de producción se denominan I+D. Por otra parte la aplicación de los conocimientos provenientes de la ciencia y la experiencia es tecnología o práxis social. En Psicología la tecnología consiste en la aplicación de los conocimientos para la evaluación o intervención, por ejemplo, el Análisis Funcional o la Desensibilización Sistemática. Aunque no necesariamente haya consenso en la comunidad que se adhiere al paradigma comportamental, se puede decir que el Análisis Experimental del Comportamiento es el brazo de investigación básica que se tiene, el Análisis Conductual Aplicado constituye el brazo de investigación aplicada, en tanto que la tecnología y desarrollo experimental cabalgan en el Análisis y Modificación del Comportamiento. En la figura 1 se trata de organizar las producciones que comprende las denominadas I+D, agregándole la aplicación o práxis psicológica con la denominación de tecnología. •Desensibilización sistemática, Wolpe, 1948) •Test computarizados para medir estilos interactivos, (Hernández, Santacreu, Rubio, 1999) La investigación aplicada es la búsqueda de conocimientos con fines de dar respuestas a problemas humanos y sociales La tecnología es la aplicación de los conocimientos provenientes de la ciencia y la experiencia para abordar situaciones humanas, sociales •Aprendizaje clásico, Pavlov (1889) Tecnología Investigación básica Desarrollo experimental Investigación aplicada •Eficacia de la psicoterapia, Eysenk (1952) Fig. 1. Clasificación de la producción científica y tecnológica. AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) La división del trabajo entre los científicos y los practicantes, discrepante en la comunidad comportamental, y la postura antagonica sostiene que no se debe separar la investigación de la aplicación. Es decir, incluso en un caso en el que se trata un problema, se debe disponer un diseño de investigación que a la vez verifique el conocimiento supuesto. Sin duda, que la dificultad de estos casos radica en los costos y esfuerzos de aplicar y a la vez desplegar un diseño experimental o cuasiexperimental, y más dificil aún, no priorizar los objetivos terapéuticos antes que los científicos. En el ya clásico libro Conductismo y Humanismo, Floyd Matson escribe “… no conozco una mayor falta de respeto para el ser humano que el tratarlo como un objeto … que se le rebaje a objeto al fragmentarlo en impulsos, rasgos, reflejos y otros herrajes mecánicos. Y éste es el procedimiento del conductismo, aunque no de toda la psicología experimental”. (Matson, 1984, p.24) El paradigma comportamental no inventa leyes para el control del comportamiento humano, las descubre La respuesta de Kenneth McCorquodale, puesta en el capítulo del mismo libro, plantea que, “Cuando la ciencia descubre y ennumera las variables que controlan la conducta del hombre, este no pierde su autonomía ni libertad, en el peor de los casos descubre que tenía límites insospechados; no obstante, no pierde nada de lo que alguna vez tuvo. Los limites son los impuestos por las leyes de la naturaleza, no por las leyes de los científicos; ningun científico puede crear realmente el control, solamente puede revelarlo”. (McCorquodale en Matson, 1984, p.36). El título del capitulo que escribre Corquodale se titula El Conductismo es un humanismo. Paradigma, teoría, modelo Paradigma, puede ser tomado como un sistema conceptual que incluye una serie de sub-sistemas ontológicos, epistemológicos, metodológicos y teóricos de una disciplina. Este sistema determina también, cuáles son los problemas cruciales que le corresponden en cada momento de su evolución. Refiriéndose a la noción de paradigma, el historiador de la ciencia Thomas Kuhn escribe “Considero a éstos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (2004, p. 13). Con esta demarcación, en la Psicología es el paradigma comportamental uno de los pocos, Un paradigma es un sistema conceptual que proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) posiblemente con el psicoanalítico y el humanista, que reúne los elementos para considerarse como tal. Con riesgos de no exponer principios necesariamente concertados, se podría decir que son afines al paradigma: ▪concepción de mundo donde éste existe por sí mismo; ▪concepción del ser humano como animal con capacidad extraordinaria para el aprendizaje; ▪aceptación que el conocimiento es parcial, imperfecto y gradual; ▪respeto a la dignidad humana; ▪comunicación del conocimiento. Para un análisis más exhaustivos de principios ontológicos, epistemológicos y axiológicos consultar la cardinal contribución de Bunge & Ardila (2002) titulada Filosofía de la Psicología. Si bien en el llamado postmodernismo, podrían rescatarse propuestas interesantes, es cierto que ofrece un pretexto para quienes necesitan un relativismo de sustento para el todo vale. Frederic Munné dice que “… los postmodernos eligen el camino más cómodo de simplificar la realidad, adecuándola a su punto de vista mediante un análisis de la misma que muestra una hipersensibilidad hacia todo aquello que puede ser percibido como decadente u obsoleto, considerándolo como revelador y definitorio de que ya estamos en otra situación, en una situación posterior”. (Munné, 2001, p.21) Es un factor comun que el paradigma comportamental tenga como sustento la metodología científica, por lo tanto no todo vale. Pueden las hipótesis provenir de la intuición, de experiencias, de modelos conceptuales, de teorías emergentes o consolidadas, pero en cualquier y todos los casos deberán ser contrastadas empíricamente y conformar un modelo o teoría coherentes y con capacidad explicativa, predictiva y de control. El reconocimiento que los sesgos, entre ellos introducidos por la subjetividad, determinan niveles menos confiables de conocimientos, la ciencia se apoya en el método científico. Éste incluye procedimientos para identificar sesgos y controlarlos en la medida de lo posible, por lo tanto la actitud critica y el apoyo en el método científico es una de las conductas irrenunciables para el paradigma. Esto espanta argumentos de autoridad o aquellos disfrazados con la voz de la experiencia o la pseudo evidencia que se produce en el consultorio. Aunque sea muy básico, es importante delimitar claramente que toda ciencia tiene como proposito la construcción de El paradigma comportamental acusa el impacto de la teoría de la evolución, y este factor ayuda a concebir al ser humano como un animal gran capacidad de aprendizaje, y los conocimientos sobre tal pueden ser obtenidos mediante la experimentación y los otros recursos del método científico Los propósitos del paradigma comportamental son los mismos que cualquier otra ciencia, descubrir, describir, explicar, predecir y controla los fenómenos AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) teorías. Al decir teoría, aún cuando el término es polisemico, la acepción más aceptada en el paradigma comportamental, es que se tratan de enunciados que dan cuenta sobre aspectos de la realidad en términos explicativos, a partir de conuntos de hipotesis sucesivamente comprobadas. Dicho esto, resulta clave también delimitar el concepto de modelo, ya que resulta imprescindible tanto a la ciencia como a su aplicación. Se entiende como modelo conceptual o teórico, un artilugio epistémico que representa parte recortada o reducida de un fenómeno, en este caso comportamental, que posibilita la producción y organización de hipótesis para la investigación. También permite la aplicación de un procedimiento con posibilidades bien establecidas para su evaluación. Ignorar o no tener en cuenta esta delimitación entre teoría y modelo, ha sido una de las generadoras de inexactitudes y prejuicios respecto al paradigma comportamental. Frecuentemente se generan criticas, por ejemplo, al modelo E-R, como si representaran toda la teoría o paradigma comportamental. Eso equivale a criticar un mapa porque no comprende las complejidades del territorio, el mapa es una representación a escala reducida del territorio y no tiene pretención de ser territorio sino guiar una expedición (en este caso científica) o comunciar una ubicación. El paradigma es un conjunto mayor que contiene, entre otros elementos, una visión de la realidad, métodos, teorías, modelos, hipótesis que movilizan a una comunidad científica determinada Las alusiones, hasta la actualidad, de limitaciones y deficiencias del modelo E-R, ignoran el concepto de modelo y ni qué decir los desarrollos metodológicos y teóricos del paradigma comportamental Evolución del paradigma cognitivo conductual En un temerario intento por resumir claves en la evolución del paradigma conductual, se podría decir que debe a Watson su organización epistémica primigenia, siendo los avances básicos y aplicados de Pavlov, Skinner y Bandura los factores comunes de los diferentes desarrollos identificados con una psicología de corte cientificista y temáticamente comprometida con el aprendizaje. El comportamiento humano es en gran parte aprendido, por lo tanto es fundamental investigar cómo se aprende, porque está ahí la clave del control. Es significativo recordar a Bayés en su libro introductorio a la investigación científica (1974), donde refiere que el conocimiento científico no obedece argumentos de autoridad. Reconociendo la labor de referentes del paradigma cognitivo conductual, es fundamental concebir que toda una comunidad científica distribuida en el tiempo y en la geografía, cotidianamente con investigación básica, aplicada, con En la medida que se asciende en la escala zoológica, se depende menos de los instintos y más del aprendizaje. Por ende se justifica que sea un tema central en la Psicología AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) aplicaciones y experiencias fueron construyendo el edificio siempre provisorio de la ciencia y la tecnología comportamental. La evolución de la denominación paradigma comportamental, caracterizado por el cientificismo y la practica de procedimientos basados en evidencias, demuestra un dinamismo y variedad particular. El paradigma comportamental se caracteriza fundamentalmente por su cientificismo y las aplicaciones basadas en evidencia Entre las nomenclaturas modernistas y postmodernistas sobre el comportamiento, se tienen aquellas que tratan de avanzar con énfasis en argumentos epistemológicos, hasta aquellas que responden más circunstancialmente a las demanda del mercado o concensos de corte pragmático. Influencias socio-históricas, énfasis en la aplicación o en el conocimiento, sesgos ideológicos, intereses mercantilistas, entre otros, han sido los factores que determinaron que se hable de Terapia de Conducta, Análisis Experimental del Comportamiento, Análisis Conductual Aplicado, Análisis y Modificación del Comportamiento, Interconductismo, Neoconductismo, Terapia Cognitivo Conductual, Ingeniería Conductual, entre otras denominaciones. Si bien la diversidad puede indicar la apertura o los distintos desarrollos, también refiere un paradigma con necesidad de una comunidad científica que se asiente con criterios unificados. La identificación más expandida del paradigma comportamental es la Terapia Cognitivo Conductual Se puede discutir si la denominación con que se identifica el paradigma es cuestión formal o constitutiva, pero en cualquier caso, se debería incluir en la agenda un análisis que lleve la unificación o distinción entre desarrollos sustantivamente diferentes. Históricamente el paradigma comportamental surge con escarseos que contienen fuerte critica al modelo médico infeccioso, que influye hasta en la terminología adoptada. Es por eso que resultan paradógicas denominaciones tales como “Terapia del Comportamiento” o “Terapia Cognitivo Conductual”, por ejemplo. Sin embargo, esta ultima es posiblemente una de las denominaciones que mayor uso tiene, y ademas del beneficio de su poder aglutinador, resulta menos amenzante, sobre todo para estudiantes y profesionales con actitud negativa u oposición al paradigma. Sin embargo, no se puede desconocer que obvian dos discusiones importantes en el paradigma, en primer lugar lo que ya se menciono en relación al término terapia, y la recaída hacia algo parecido a la dicotomía mente-cuerpo que tanto se critico. El paradigma comportamental tiene desarrollos no solamente para el tratamiento de problemas de conducta, sino para la prevención, la educación, la conducta social y medioambiental en general AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) En relación al uso de terminología prestada de la medicina, la palabra terapia, además conceder que el comportamiento disfuncional o deficitario es una enfermedad que necesita cura, tiene la limitación de ubicarse como impropia en intervenciones comportamentales en ambitos como la educación, las instituciones, la sociedad, o incluso en el ambito clinico y de la salud cuando se hace consejerías, psicoeducación, prevención, etc. Por otra parte, con argumentos atendibles, se plantea que da la impresión que se reemplaza la dicotomía mente-cuerpo por cogniciónconducta. Esto no solamente a nivle de nomenclatura, sino de propuestas a considerar la cognición como respuestas que son superiores o dominantes de la conducta en tanto observable. En los años 70 Frederick Kanfer y Jeanne Phillips confirmaban que , “Se trata ahora de aplicar los principios de la psicología, a fin de predecir, describir y modificar el comportamiento en diversas condiciones. La utilización de los servicios psicológicos ya dejó de ser indicador de la anormalidad, y las ocasiones para aplicar los principios pertinentes son tan diversas como lo son los métodos”. (Kanfer & Phillips, 1980, p. 19). Conste que, incluso sin salir del ámbito clínico y de la salud, estuvo siempre claro en el paradigma que la evaluación de los componentes del comportamiento y del medio ambiente no se limitaba a lo disfuncional. Esto sería muy tosco, porque los principios y la evidencia muestran que alentando comportamientos bienadaptados o sanos, potencian el manejo de los problemas y encaminan a un mejor manejo del comportamiento y aumento de la calidad de vida. Un importante representante del paradigma, Albert Bandura, por los años ’60 decía que: Durante los últimos cincuenta años la mayoría de los psicólogos orientados a la investigación han favorecido los enfoques del desarrollo de la personalidad, la conducta desviada y la psicoterapia desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje. Pero, en términos generales, estas conceptualizaciones han sido poco efectivas para explicar los procesos por los que se adquiere y modifica la conducta social (Bandura & Walters, 1990, p. 15) El influyente texto Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual, contiene una delimitación de lo que comprende la terapia cognitivo-conductual, expresando que: … es un término genérico que se refiere a las terapias que incorporan tanto intervenciones conductuales El uso de términos como patología, diagnóstico, terapia a lo largo de la historia ha demostrado ser propiciadores de limitaciones a la visión del paradigma, y frecuentemente ha facilitado la estigmatización de las personas que tienen algún problema comportamental La fragmentación entre salud mental y salud física implica problemas no solamente epistemológicos, teóricos y aplicados, sino que resulta perjuicios para los sistemas de atención a la salud. Históricamente Salud Mental solo representa una ínfima parte en los sistemas organizativos y por lo tanto presupuestarios AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) (intentos directos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento) como intervenciones cognitivas (intento de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de pensamientos de los individuos). Ambos tipos de intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y que el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizaje nuevas, más adaptativas (Bredwin, 1996), (citado por Lega, Caballo y Ellis, 1997, p.3) Esta cita es una muestra del énfasis de las denominadas Terapias Cogntivo Conductuales. El mantenimiento de terminología clínica2, confirma la tendencia de cargar la fuerza en disminuir las conductas o emociones disfuncionales descuidando, tal vez, el incremento de comportamientos funcionales o bienadaptativos que apunten a la prevención, la educación, al bienestar. Este hecho es uno de los que merecen revisión en tanto ya fue logro de enfoques conductuales, desmonopolizar la atención a lo patológico, y ampliar el espectro a los comportamientos saludables. Sin duda, la evolución del paradigma cognitivo conductual tiene como parte de su agenda comprometida la revisión de tales aspectos. La tecnología comportamental dispone de recursos para mejorar el manejo del comportamiento en el aula por ejemplo, pero no puede llamarse “terapia” a ese tipo de intervenciones. El Entrenamiento para mejorar las Habilidades Sociales, no solo se aplica cuando hay problemas “clínicos”, y sería impropio llamarlo “terapia” Prolífica es la literatura que plantea que los problemas psicopatológicos y comportamentales en general ocupan los intereses y recursos de la Psicología comportamental, por las implicancias humanas que conllevan, “… pero también se dedica cada vez más atención a las medidas profilácticas en el campo del desarrollo humano, con el objeto de ayudar al hombre en el aprovechamiento de sus recursos personales y ambientales y a que la gente logre las satisfacciones que valora la sociedad. (Kanfer & Phillips, 1980, p. 19). Refuerza Alan Kazdin cuando anota que “En general, la modificación conductual es más que una serie de intervenciones para tratar o prevenir problemas … a menudo se emplea para aumentar una gama de condcutas en la vida cotidiana. El desarrollo de estilos de vida saludables (como comer una dieta bien balanceada, ejercitarse), la modificación de conductas Clínica proviene del griego kliniké que significa inclinarse. Se refería a que el médico se inclinaba sobre la cama del enfermo para atenderlo. 2 AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) infantiles a través de métodos no castigantes y la interacción postivia con el cónyuge e hijos, son ejemplos de dichas aplicaciones” (Kazdin, 1996, p.3). Está claro, que el presente trabajo sienta la postura de que las criticas, discrepancias, diversidad e incluso desacuerdos deben promover sin embargo la consolidación y evolución de la comunidad científica y profesional que opta por un modelo apoyado en la evidencia científica. Diversidad vs unidad en el paradigma cognitivo conductual Cualquier investigador no improvisado, sabe del ejercicio de formular hipótesis a partir de puntos de vistas propios o ajenos, a partir de lo que cree o desconfía. Sabe también de la lógica refutacionista, de la intuición y el entusiasmo así como de sus riesgos, sabe de la multicausalidad y de la provisoriedad de sus postulados y saberes. En este decurrir, está conciente de las utilidades y limitaciones del pensamiento dicotómico, ése que se martiriza en solucionar si la teoría sigue al hallazgo o lo antecede, si es la conducta la que determina la cognición y las emociones; o si es el ambiente el que determina la conducta; o si la cognición determina la conducta o finalmente las emociones determinan cognición y conducta. El investigador trabaja provisoriamente con modelos conceptuales y aplicados que le permiten ir sistemáticamente por sus hipótesis. Estos modelos lo pueden tener trabajando un tiempo o todo el tiempo. Posiblemente por el imperativo de los problemas humanos que lo ocupan, el psicólogo aplicado, es decir aquel que soluciona problemas de comportamiento según el contexto en el que ocurran, tiene más restricciones que el investigador para la flexibilidad de pensamiento en relación a su práctica. Si bien está atento a innovaciones o nuevos hallazgos, apoya su quehacer confiando en las aplicaciones que dispone. Es más, al parecer, cuando después de mucho tiempo se demuestra que su técnica está sucedida por otra mejor, se resiste a aceptar el cambio. En otros términos, en la aplicación tecnológica es más fácil caer en dogmatismos leves, moderados o severos. Por ésa razón, parte importante de la comunidad cognitivo conductual valora sostener un perfil científico practicante o En la historia de las ciencias, la diversidad en cuanto perspectiva e intereses ha significado el desarrollo variado que permite cubrir gran parte del área de dominio de una disciplina determinada. Las disputas internas y externas del paradigma comportamental no han hecho sino volverla más dinámica y potente para acompañar los avances de la humanidad AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) alternar estos roles en la medida de lo posible. Hacer investigación, es además de producir conocimientos, una gimnasia que facilita el pensamiento crítico y la apertura de pensamiento. Todo este discurrir sobre la percepción de la ciencia psicológica y su objeto de estudio, el comportamiento humano y animal, es para plantear que son insuficientes o extrañas las visiones que contraponen el conductismo de Watson con el de Ellis, o el de Skinner y Eysenk, o el de Wolpe y Beck, o Staats y Kantor. Es importante ampliar y concebir la idea de proceso que todo paradigma experimenta, con desarrollos que están condicionados por la disponibilidad conocimientos, de instrumentos metodológicos y por las circunstancias sociohistóricas en las que se ubican los referentes del paradigma y su comunidad científica. Este conjunto de planteos diversos, pero englobados en el paradigma, no se inscriben dentro de un, insostenible, eclecticismo, sino más bien en una lógica integracionista al estilo Staats (1979) o Ardila (2010). A lo largo de la historia, desde los orígenes con Watson, hasta las expansiones presentes que provisoriamente se podrían denominar cognitivo conductuales, se articulan desarrollos que contemplan: - - El comportamiento humano y animal como objeto de estudio de la Psicología. La construcción de una filosofía de la ciencia comportamental, en general con apego a la visión que el ser humano y los animales están sujetos a las leyes de la naturaleza, y por lo tanto es posible evidenciar sus variantes e invariantes. Reconocimiento del método científico como imprescindible para la construcción de conocimientos y aplicaciones. Establecimiento del aprendizaje como eje temático fundamental y estratégico. Como se da a entender en párrafos precedentes, el paradigma cognitivo conductual o comportamental, forma una comunidad científica que, con diferencias menores o mayores en alguno de los desarrollos mencionados, evoluciona integrando e integrandose a los avances de las demás disciplinas que componen el espectro cultural de las ciencias y tecnologías. Sobre soportes potentes, que constituyen factores comunes, hay una vocación paradigmática que incluye una La formación científica es posiblemente el factor más importante del paradigma. La inclusión en la comunidad científica implica un compromiso ineludible de desarrollo de las capacidades para la investigación, ya sea para la producción de conocimientos y/o para el consumo de conocimientos El estudio del comportamiento animal ha permitido avances en la ciencia que hubiesen sido casi imposible si la investigación se limitase al ser humano AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) gran diversidad, con matices situacionales y de evolución socio-históricas. Disquisiciones sobre el comportamiento Se puede establecer que el comportamiento es una función del organismo, y consiste en toda respuesta, toda actividad del mismo, siempre que ocurra en el mundo material - aclara Ramón Bayés- (1974). En cuanto a la inclusión del comportamiento animal como parte del objeto de interés de la Psicología, fue el contexto histórico drásticamente influenciado por los trabajos de Darwin que por el año 1859 “… sugirieron que existía una continuidad en las especies y que los humanos e infrahumanos formaban parte de un proceso progresivo y se encontraban sujetos a influencias y principios semejantes como la selección natural y la supervivencia del más apto” (Kazdin, 1996, p. 13). Estas influencias hacen que en toda la evolución del paradigma comportamental la investigación del comportamiento animal y la comparación con el comportamiento humano, conformen las tradiciones del paradigma. En el trabajo de delimitar lo que se entiende por comportamiento, dificil es no referenciar a Watson que sostiene que la conducta es todo lo que el organismo hace o dice. Más especificamente, cuando trata la respuesta del organismo, expresa que “… desde el nacimiento hasta la muerte, el organismo es atacado por estímulos en su parte exterior y por estímulos engendrados en el cuerpo mismo”. (Watson & McDougall, 1945, p.38) Un punto critico en la delimitación del concepto comportamiento, es la suficiencia para el registro y medición real o pontencial que se disponga para su abordaje. Más allá de las discusiones al respecto, los componentes, dimensiones o variables comprendidas en la delimitación del objeto de estudio, corresponde principalmente al estado del conocimiento en un momento determinado. La contextualización socio-histórica siempre es importante al analizar un modelo concetual y un paradigma. Las interpretaciones a-históricas siempre llevaron a desatinos y en el caso de Watson y sus postulados, éstas no faltaron. John B. Watson, con su conductismo radical, destacó la necesidad de evitar las variables inferidas. Sin embargo, el conductismo Por las características de las ciencias, no es posible concebir al paradigma comportamental sin conexión e interacción con ciencias y tecnologías relacionadas y afines El comportamiento es una función del organismo que interacciona permanentemente con su medio ambiente Las dimensiones o variables que componen el comportamiento deben poder ser registrados o medidos. La capacidad de registro y medición avanza de la mano también de la ciencia y tecnología AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) metodológico del propio Watson, se da “ … preferencia al proceso antes que al contenido de la indagación científica, y es su contribución perdurable a la psicología contemporánea” (Craighead, Kazdin, Mahoney, 1984, p.53). El excesivo celo que muestra el conductismo radical, más de allá de los acuerdos o discrepancias sobre sus postulados, tiene su justificación. Una construcción científica, en tanto más alejada de la observación directa, cuanto más inferencias sin anclas observables tenga, más expuesta estará a sostener postulados falsos. Cuando el tema de estudio es el comportamiento humano, se suma a todos los sesgos potenciales, las creencias basadas en la autopercepción, intimamente propia, valga la redundancia. El camino científico para estudiar el comportamiento humano,entonces, no es que tenga que ser abandonado o reemplazado por atajos, sino que obliga a mejorar y sofisticar el método. En otros términos, se plantea la adecuación del método al objeto de estudio, y no vice-versa. Los puntos criticos planteados por el conductismo radical resultaron tan movilizadores, que sus cuestionamientos resuenan en el esenario de la cultura y la ciencia. En el transcurrir de un sistema que se gestiona con soportes solventes, los puntos criticos frecuentemente se convierten en fortaleza. Las crisis y criticas desafían a la comunidad científica, que termina reuniendo información que evoluciona la producción. Por ejemplo, los temores sobre la manipulación del comportamiento con los principios del condicionamiento, suscitados con el caso del pequeño Albert (Watson & Rayner, 1920), hicieron que al interior del paradigma se desarrollen solventes códigos de ética para la investigación con animales y humanos, y así también, para la intervención psicológica. En el caso del comportamiento observable vs el no observable, que también es un punto critico, se debate, incluso energicamente, analizando y examinando las variables intervinientes y los constructos hipotéticos. Upper & Cautela en su libro Condicionamiento Encubierto (1983), expresan que las variables inferidas tienen la utilidad de mediar o conectar entradas y salidas de conductas observables. Se distinguen dos tipos de inferencias que cumplen funciones diferenciadas. Las variables intervinientes son como mediadores conceptuales cuya existencia en sí no se postula. Por ejemplo, la ansiedad es una variable interviniente que se infiere a partir de la inquietud motora, la respuesta galvánica de la piel, la temperatura, los autoreportes de la persona, etc. Es la cabeza del investigador (Kerlinger & Lee, 2001) la que utiliza el recurso para postular la Toda la artillería critica se dirige a expresiones de Watson tipo denme 12 niños sanos y haré que sean lo que Udes quieran. Una lectura más sentimental que racional, obtura entender que Watson tenía que llamar la atención para lidiar con el paradigma hegemónico de la época. Por otra parte, de manera encubierta, implicaba un mensaje que todos los seres humanos eran iguales En aras de la complejidad del ser humano, lo que debe hacerse es mejorar la capacidad del método científico, y no acomodarse sin forzar la zona próxima de desarrollo AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) serie de datos en una abstracción comunicación principalmente. que permita la En el caso de los constructos hipotéticos, se postula un objeto físico no observado inicialmente, pero potencialmente verificable. Cuando por ejemplo, se explica una conducta a partir de un estado organísmico como el dolor por una patología determinada, real o potencialmente se sostiene la posibilidad de identificar físicamente la patología o la deficiencia que genera dolor. Si se explica una alteración de la atención a causa de un hipertiroidismo, se supone la posibilidad de comprobar físicamente el hecho. Craighead, Kazdin & Mahoney (1984) en su libro Modificación de Conducta sostienen que las “Variables inferidas como los pensamientos, sentimientos y recuerdos se han hecho más y más populares en los esfuerzos actuales para comprender la conducta humana” (p. 53). Sin embargo aseveran que “Las variables de mediación son admisibles si se las define operacionalmente y se las puede observar. Insluso entonces, sólo se emplean si resulta útiles en la explicación, predicción y control de la conducta” (p.53). Avanzando en la línea del paradigma que es inclusivo de las variables mediacionales, tenemos a Upper & Cautela, que apoyados en desarrollos de Mahoney, 1974; Day, 1969 (citados por Upper & Cautela, 1983), sostienen que entre las conductas encubiertas o mediacionales y las conductas observables de los seres humanos, funcionan los mismo principios de aprendizaje, así como los de homogeneidad e interacción. El principio de Homogeneidad supone que “Los procesos encubiertos y manifiestos poseen una importancia y unas propiedades similares para explicar, mantener y modificar la conducta” (Upper & Cautela, 1983, p 29). En cuanto al principio de Interacción, lo que se sostiene es que “Existe una interacción entre los fenómenos manifiestos y encubiertos” (Upper & Cautela, 1983, p 29), que incluso es congruente con lo que plantea Bandura (1987) cuando desarrolla el principio de causación recíproca. Ribes y López que basados en el Interconductismo de Kantor (1967) definen que la Psicología tiene como objeto de estudio las interacciones del organismo total con su medio ambiente físico, biológico y social (Ribes & López, 1985). El elemento clave en esta propuesta es la nocion de campo psicológico o interconductual, donde “…la esencia de la construcción de campo es la de que todos los eventos deben considerarse Los principios del aprendizaje tienen desarrollo fundamental en el paradigma. Nadie planteo ni es posible hacerlo en la lógica de la ciencia, que no hay más por descubrir. No se descarta, y es más, se procura descubrir nuevos principios y mejorar los existentes, tanto para las variables observables como para las encubiertas AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) como interacciones complejas de numerosos factores en situaciones especificadas” (Kantor, 1990, p. 582). Con estos supuestos sobre el comportamiento, puede plantearse que, incluso en medio de argumentos y contraargumentos, entre los distintos tipos de conductismos, la tendencia unificadora es el apego a la metodología científica, que permite refutar o incluir un postulado determinado en el andamiage provisorio de la ciencia del comportamiento. A juzgar por la evidencia científica debidamente comunicada, la cantidad de programas de formación y entrenamiento, las asociaciones científicas, y las prestaciones diseminadas por el mundo, se puede argumentar que, el comportamental, es el paradigma más sólido entre los desarrollos de la Psicología. La riqueza del planteamiento de Kantor es irremplazable, en el campo psicológico todos los eventos deben considerarse como interacciones complejas de numeroso factores en situaciones especificadas Componentes del comportamiento humano Esta claro que “Por conveniencia para el análisis y la abstracción, el comportamiento total tiene que separarse en segmentos que se puedan estudiar sin perder los elementos clave del comportamiento de las condiciones ambientales” (Kanfer y Phillips, 1980, 68). La delimitación de un objeto de estudio en ciencia o en una disciplina tecnológica, comprende una demarcación relativa, no pocas veces arbitraria, y en todos los casos discutible y dinámica en su evolución. Por las características de la ciencia, habrán yuxtaposiciones entre las delimitaciones, dando lugar a interdisciplinas, y no pocas veces en la práxis, a intrusiones. En Psicología, por ejemplo, el objeto es el comportamiento humano?, humano y animal?, es el comportamiento observable unicamente? o también se incluyen variables encubiertas?, etc. La calidad de la demarcación, en el caso del estudio del comportamiento, siempre estará relacionado a los desarrollos teóricos, metodológicos y evidencias empíricas disponibles. Entre las herramientas fundamentales para delimitación de lo que es el comportamiento y sus componentes, la capacidad de observación es clave. En la investigación científica, sin embargo la identificación, registro o medición de una variable o conjunto de variables determinadas (observación), no siempre es directa. En la Astronomia, se han descubierto planetas de grandes dimensiones correspondientes a estrellas muy distantes, y es Indicadores objetivos muestran que el paradigma comportamental está en plena vigencia y con perspectivas promisorias AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) imposible observarlas de manera directa, y nadie duda de la cientificidad de la Astronomía. En química el núcleo de un átomo mide como 0,000.000.000.001 cm, y obviamente se presenta invisible a los ojos humanos, así también el peso de ése núcleo no solamente implica una convención en la unidad de medida, sino que además el peso obtenido es relativo, es decir no es una constante física. Evidentemente conocer las ciencias llamadas duras, ubican y ponen en perspectiva a la Psicología como ciencia. Descubir y tratar con la complejidad, la multicausalidad y la dinámica de los fenómenos no es exclusivo de los que estudian al ser humano. Tampoco lo es, el debate sobre el objeto de estudio y sus limites o perspectivas, o sobre el método. La Psicología no es la única ciencia que recurre a registros y observaciones indirectas en la investigación. Lo hacen también la física, la química, la astronomía, etc. En la ciencia psicológica, se buscan variantes e invariantes en el comportamiento humano y tales, en ocasiones son accesibles a la observación directa, como por ejemplo, la interacción de una pareja en un lugar público. Otras veces se obtienen registros apoyados en tecnología, como cuando el Biofeedback da reportes de la tensión galvánica de la piel, la temperatura y la presión arterial de una persona ante un estímulo determinado, y otras, se recogen y clasifican los reportes verbales sobre el pensamiento o los sentimientos. Para estos y otros modos de observación, el paradigma comportamental tiene procedimientos que dan cuenta sobre la validéz en el registro y medida, como también sobre la validéz interna y externa de los hallazgos. En vistas a comunicar alguna organización del comportamiento en sus componentes, habría que tomar la decisión de incluir el modelo de comportamiento observable o el que incluye variables encubiertas?. Atribuible es a Watson la negación de otros elementos que no sean la conducta observable, sin embargo no se puede negar que fue él mismo quien posibilita el conductismo metodológico, que abre las puertas al estudio de variables encubiertas. Watson escribe “A lo que parece, algunos psicólogos creen que el conductista está exclusivamente interesado en registrar ínfimas respuestas musculares. Nada más erróneo. Insisto en que al conductista le importa primordialmente la conducta como un todo”. (1947, p.39). En 1932 Tolman, que desarrolla el conductismo propositivo, sostenía que los organismos “… aprenden significados y desarrollan cognciones sobre los distintos estímulos que se relacionan con una meta” (Kazdin, 1983, p. 75). En la década de los ’40, “Hull intentaba esclarecer con su sistema una asociación entre variables intermedias y acontencimientos Plantear que hay invariantes en la naturaleza, no implica sostener que ésta es estática, ni simple ni lineal. Al filósofo que planteaba que no se beben dos veces agua del mismo rio, se le podría decir que si bien el agua fluye, siempre se trata esencialmente de H2O AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) ambientales” (Kazdin, 1983, p. 76). Y para dar cuenta del interés por el comportamiento en sus diferentes dimensiones, también, después de años de investigación y desarrollo, Joseph Wolpe publica su Psicoterapia por Inhibición Recíproca (1957). En la obra comunica, cómo hecha mano a una variable cognitiva como la imaginación para el proceso de desensiblización sistemática. Uno de los autores en Modificación del Comportamiento más rigurosos, enfatizando la conducta como centro del interés del paradigma, también entiende que se considere unicamente la “… conducta abierta. A menudo, cómo siente la gente (afecto) y cómo piensa (cognición), son centrales problemas específicos llevados a tratamiento. Por ejemplo, las personas deprimidas con frecuencia se sienten tristes (afecto), creen que no pueden hacer nada bien (cognición) y se involucran en unas cuantas actividades (conducta) en su vida diaria” (Kazdin, 1996, p.4). Tomando el elemental modelo E-R se podría decir que, el construido por Kanfer y Phillip por los años ‘70, además de su fortaleza, contiene elementos que conectan con un modelo en salud bastante apuntalado a nivel mundial, como lo es el bio-psico-social, que en la carta de constitución de la Organización Mundial de la Salud se refiere como físico, mental y social. (OMS, 1946), . La ecuación que agrega el factor organísmico a la desarrolalda por Lindsley (1964a) (citado por Kanfer y Phillips, 1980) se presenta de la siguiente manera: E–O–R–K–C Donde se tiene la estimulación antecedente, el estado biológico del organismo, el repertorio de respuestas, la relación de contingencia y la consecuencia, respectivamente. El componente estímulo (E) puede referirse tanto a elementos externos como internos y en tanto externos se corresponden con lo Social del modelo biopsicosocial. La O, de organismo implica lo biológico y lo que tradicionalmente es psico, está comprendido en los elementos R, de la respuesta, que puede contener elementos observables como encubiertos. Cuando Watson decía que se estudia el comportamiento observable con el método científico, tiraba al frente su conductismo radical. Sin embargo, tenía también el modelo que planteaba el estudio del comportamiento con el método científico (al no decir observable, admitía el estudio de tipos de conductas que por lo menos tendrían que poder registrarse). El pensamiento puede registrarse por métodos indirectos y correlacionarse con indicadores conductuales, fisiológicos, etc. AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) E–O–R–K–C BIO – PSICO - SOCIAL Fig 2. Componentes de dos modelos de comportamiento humano. En general los modelos desarrollados en el paradigma comportamental, implicaron el desarrollo de conocimientos topográficos como funcionales de la conducta, pero podría decirse que fundamentalmente fueron estableciendo conocimiento básico, aplicado y tecnología sobre el aprendizaje. Merece analisis y delimitaciones el concepto clásico de aprendizaje como cambio más o menos permanente en el comportamiento. Se sabe que el comportamiento “…cambia continuamente, ajustándose a las variaciones en condiciones y circunstancias y, sin embargo, no todos esos cambios son identificados con actos de aprendizajes” (Ribes, 2002, p. 3). El termino aprendizaje, lleva generalmente a quien no está compenetrado con el paradigma del comportamiento, a pensar exclusivamente en cambios en el saber o el conocer. Sin embargo, la concepción conductual es más amplia e involucra al organismo, a la persona integralmente, incluyéndose en el término aprendizaje la respuesta total, ya sea con enfasis en modalidades fisiológicas, cognitivas o incluso en la variación de la probabilidad de una respuesta. La disponibilidad de modelos clasificatorios de los componentes del comportamiento, muestran avances del paradigma sin embargo, son principalmente más interesantes cuando se Los modelos de comportamiento como E-O-R-K-C o el modelo de triple modalidad de respuesta (fisiológica, conductual, cognitiva, en interacción con medio ambiente), han posibilitado desarrollos convincentes de la Evaluación Conductual. Esta se constituye en uno de los puntales aplicados más desarrollados en la tecnología comportamental AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) acompañan de los principios que gobiernan el comportamiento. Froján & Santacreu (1999, p.62), mencionan en su libro Qué es un tratamiento psicológico una clasificación de los procedimientos de aprendizaje: 1. Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización. 2. Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y operante. 3. Aprendizaje perceptivo: configuración y aprendizaje por observación. 4. Aprendizaje simbólico: lenguaje, aprendizajes complejos, etc. Una declaración muy distintiva del pensamiento comportamental o cognitivo conductual refiere que: Cualquier comportamiento que sea de interés, debe pasar por la pregunta: ¿ya vino determinado por lo heredado, genético o congénito? Si no es así, el comportamiento fue aprendido … y si fue aprendido, es cuestión de manejar los principios del aprendizaje para influirlo Dos son las fuentes de las que se provee el comportamiento humano Estas dos fuentes son lo heredado y lo aprendido En la especie humana es escaso el comportamiento heredado, por ejemplo, el reflejo de succión es una conducta heredada. El comportamiento heredado, aunque escaso, es muy difícil de cambiar El amplio repertorio de comportamiento humano es aprendido Lo que es aprendido puede cambiarse, manejando los principios del aprendizaje. Esta serie de enunciados pueden dar una idea del por qué un intento de describir de manera breve el paradigma comportamental se resume en destacar su soporte en la metodología científica y el desarrollo de los principios del aprendizaje. Referencias bibliográficas Ardila, R. (2010) La Unidad de la Psicología. El Paradigma de la Síntesis Experimental del Comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. Vol. 2, N° 2, pp 72-83 Bandura, A. (1987) Pensamiento y acción: fundamentos sociales. BarcelonaEspaña: Martínez Roca AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) Bandura, A., & Walters, R. (1990) Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Universidad Bunge, M.; Ardila, R. (2002) Filosofía de la Psicología. México: Ed. Siglo XXI Craighead, W., Kazdin, A., Mahoney M. (1984) Modificación de Conducta. Principios, técnicas y aplicaciones. Barcelona, España: Ediciones Omega, S.A. Froján, M. & Santacreu, J. (1999) Qué es un tratamiento psicológico. Madrid: Biblioteca Nueva Kanfer, F. & Phillips, J. (1980) Principios de aprendizaje en la terapia del comportamiento. México: Ed. Trillas Kantor, J. R. (1967). Psicología interconductual. México: Trillas Kazdin, A.E. (1983) Historia de la Modificación de Conducta. Bilbao, España: Biblioteca de Psicología, Desclée de Brouwer Kerlinger, F.; Lee, H. (2001) Investigación del comportamiento. México: McGrawHill, 2001 Matson, F. (1984) Conductismo y Humanismo. ¿Enfoques antagónicos o complementarios?. México: Ed. Trillas Organización Mundial de la Salud. Carta Constitucional. Ginebra: OMS; 1946 Ribes, E. y López F. (1985). Teoría de la conducta: Un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas. Ribes, E. (2002) Psicología del aprendizaje. México, México D.F.; Manual Moderno Staats, A. (1979). Conductismo Social. México: Ed. El Manual Moderno Upper, D.; Cautela, J. (1983) Condicionamiento Encubierto. Bilbao, España: Biblioteca de Psicología. Desclée de Brouwer. AÑO 2015: CURSO DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS, MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES (ALAMOC) Watson, J; Rayner, R. (1920) Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14. Watson, J.; McDougall (1945) El Conductismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médico Quirúrgica Wolpe, J. (1948). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford, California: Stanford University Press Zuriff, G.E. (1985) Behaviorism: A Conceptual Reconstruction. New York: Columbia University Press. Recomendaciones bibliográficas Bélanger, J. (1978) Imágenes y Realidades del Conductismo. Oviedo, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Bunge, M. (1996) Ética, Ciencia y Técnica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana. Bunge, M. (1999) Las ciencias sociales en discusión. Buenos Aires, Argentina: Ed. Sudamericana. Bunge, M. (1997) Ciencia, Técnica y Desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana Klimovsky, G. (1994) Las Desventuras del Conocimiento Científico. Buenos Aires, Argentina: Ed. AZ. Montgomery, W. (2014) Teoría, Evaluación y Cambio de la Conducta. Recuperado el 29 de febrero del 2015 de: https://es.scribd.com/doc/240191419/Teoria-Evaluacion-y-Cambio-de-laConducta Pérez Acosta, A.; Guerrero, F.; López, W. (2002) Siete conductismos contemporáneos: una síntesis verbal y gráfica. International Journal of Psychological Therapy. Vol 2, N°1, pp 103-013.