Subido por DARWIN

plan-mantis-eye-stan-zuela compress

Anuncio
Fundación de Investigación y Desarrollo Rural
FIDER
PLAN DE MANEJO
RESERVA NATURAL TISEY-ESTANZUELA
Mayo 2003
ESTELI, NICARAGUA
PRESENTACIÓN
El presente documento contiene el Plan de Manejo de la Reserva Natural Meseta Tisey –
Salto de La Estanzuela ubicada entre los Municipios de Estelí y San Nicolas del
Departamento de Estelí y El Sauce del Departamento de León, creada mediante Decreto
Ejecutivo No.42-91 Declaración de Áreas Protegidas en varios Cerros Macizos,
Montañosos Volcanes y Lagunas del País, publicado en La Gaceta Diario Oficial el 4 de
noviembre de 1991.
La ONG-Fundación de Investigación y Desarrollo Rural, FIDER, presenta éste Plan de
Manejo en cumplimiento a la Clausula Quinta inciso “e” contenida en el Acuerdo de
Comanejo del Área Protegida, firmado con el Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales el 8 de junio del 2001, el que exige el cumplimiento, entre otras obligaciones,
de “Elaborar el Plan de Manejo de la Reserva en un período no mayor de un año a partir
de la firma del presente convenio y someterlo para su aprobación, a la Dirección General
de Áreas Protegidas para su ejecución”.
En la realización del presente Plan de Manejo, FIDER acató los procedimientos y
normativas exigidas por el MARENA/DGAP, aplicando la metodología indicada,
incluida la consulta en el proceso de elaboración a los pobladores del Área Protegida y
actores claves, y logró establecer un consenso de los programas, actividades y medidas
integrantes del presente Plan. Para ello se contó además con el apoyo del equipo de
consultores contratados por la Firma ARD, Inc. y ésta ONG con financiamiento de la
USAID a través del Proyecto Comanejo de Áreas Protegidas.
Con la presentación del documento final, el cual fue debidamente supervisado durante
su elaboración por el Equipo Técnico de Seguimiento integrado por representantes de
MARENA,POSAF, FIDER y de ARD/COMAP, «ste fue aprobado por el Comité
Multidisciplinario Dictaminador. Luego se procedió a la oficialización del mismo
mediante Resolucion Ministerial.
FIDER desea agradecer al equipo de consultores que elaboró este documento con
profesionalismo y entereza al desarrollar su contenido. También deseamos agradecer a la
USAID que a través del Proyecto COMAP cubrió la mayor parte de los costos para su
realización; al BID a través del Sub Componente AP-POSAF con su aporte
complementario de fondos; al MARENA; a las Alcaldías de Estelí, San Nicolás y El
Sauce por facilitar el proceso; así como a todas las comunidades y propietarios privados;
que con gran interés y entusiasmo participaron y apoyaron las acciones propuestas en
este Plan de Manejo.
I
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL ................................................................................................................................ I
ACRÓNIMOS ....................................................................................................................................... VI
REGULACIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO DE ÁREAS PROTEGIDAS .. VII
ALEGORIA IX
RECONOCIMIENTOS..........................................................................................................................X
RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO TECNICO........................................................................ XI
I.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
II.
MARCO GENERAL DE REFERENCIA .................................................................... 3
2.1.
2.2.
2.3
2.4
2.5
2.6.
2.6.1.
2.6.2.
2.6.3
2.6.4.
2.6.5
III.
MARCO LEGAL RELEVANTE............................................................................................... 3
Cuadro 1. Algunos Actores de la Gestión Ambiental en Nicaragua .......................... 5
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL .................................................................... 6
CATEGORÍA DE MANEJO .................................................................................................... 7
Cuadro 2. Reserva Natural, Aspectos de la Categoría de Manejo ............................. 8
PARTICULARIDADES DEL ÁREA PROTEGIDA....................................................................... 9
GOBIERNOS LOCALES ...................................................................................................... 10
Cuadro 3. Instituciones Gubernamentales en el Municipio..................................... 10
SOCIEDAD CIVIL Y PARTES INTERESADAS........................................................................ 11
Las Comunidades............................................................................................................ 11
Cuadro 4. Principales Organismos Involucrados en el Desarrollo Rural
de Tisey Estanzuela....................................................................................................... 13
Las Instituciones Privadas .............................................................................................. 14
Cuadro 5. Asociaciones / Fundaciones con Competencias Ambientales.................. 14
Las Cooperativas ............................................................................................................ 14
Los Productores y la Explotación dePino...................................................................... 14
Los Propietarios y la Agricultura Tradicional ............................................................... 14
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO.............................. 15
GENERALIDADES DEL ÁREA PROTEGIDA (AP)................................................................. 15
Creación legal del Área Protegida ................................................................................. 15
El Entorno Regional........................................................................................................ 16
Descripción del entorno regional. .................................................................................. 16
Características ambientales de la Región. ..................................................................... 16
Cuadro 6. Topografía en la Región ............................................................................ 17
Cuadro 7. Caracterización Climática.......................................................................... 19
Cuadro 8. Vocación de la Tierra en la Región ........................................................... 20
Cuadro 9. Uso Actual de la Tierra en la Región ........................................................ 21
3.2.3.
Características socio-económicas .................................................................................. 21
Figura 1. Mapa de ubicación del Área Protegida en el Municipio y País........¡Error!
Marcador no definido.
3.3.
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO .............. 25
3.3.1
Aspectos Físicos.............................................................................................................. 25
3.3.1.1 Clima........................................................................................................................... 25
3.1.
3.1.1
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
II
3.3.1.2.
Hidrología ............................................................................................................... 26
2.8.5.1 Producción de agua ................................................................................................ 26
3.3.1.3.
Topografía y pendiente del área............................................................................. 27
3.3.1.4.
Suelos ...................................................................................................................... 27
3.3.1.5.
Geomorfología ........................................................................................................ 29
3.3.2.
Vegetación....................................................................................................................... 30
3.3.2.1.
Tipología de la vegetación en el Área Protegida. ................................................... 30
Cuadro 10. Tipología de la vegetación de acuerdo a su composición de
especies y formas de vida en el Área Protegida Tisey - Estanzuela.......................... 31
3.3.2.2.
Composición florística ............................................................................................ 33
3.3.3.
Fauna .............................................................................................................................. 33
3.3.4.
Caracterización de los Recursos Culturales................................................................... 34
3.3.4.1.
Recursos culturales ................................................................................................. 34
3.3.4.2.
Recursos etnográficos ............................................................................................. 35
3.3.4.3.
Recursos arqueológicos........................................................................................... 35
3.4.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA RESERVA NATURAL .............................................. 35
3.4.1.
Demografía de las Areas de Influencia Inmediata ......................................................... 36
IV.
4.1.
4.1.1.
4.1.2.
ANÁLISIS INTEGRAL DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO ................. 38
LOS VALORES DEL ÁREA PROTEGIDA .............................................................................. 38
Diversidad de ecosistemas, recursos naturales y escenografía..................................... 38
Alta fragmentación (reducción de hábitat - diversidad de micro ambientes) y belleza
escénica en asocio a poblaciones humanas.................................................................... 39
4.1.3.
Especies en extinción y pérdida de hábitat..................................................................... 40
4.1.4.
Escenografía y paisajes .................................................................................................. 41
4.1.5.
Identidad cultural de las comunidades ........................................................................... 42
4.2
PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN (ÁREAS CRÍTICAS)........................................................ 42
4.2.1.
Cambio de uso de los suelos - agricultura tradicional y ganadería en laderas del Área
Protegida......................................................................................................................... 43
4.2.2.
Sobre explotación de los ecosistemas forestales y recursos naturales en el Área
Protegida y Zona de Amortiguamiento........................................................................... 45
4.2.3.
Uso inadecuado y contaminación de los recursos hídricos superficiales. ..................... 47
4.3
ANÁLISIS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 49
4.3.1.
Valoración de la biodiversidad en el Área Natural Protegida Tisey - La Estanzuela. .. 49
4.3.2.
Valoración de los recursos hidrológicos ........................................................................ 50
4.3.3.
Análisis de fragilidad de los recursos............................................................................. 53
4.3.4.
Análisis de impacto ambiental. ....................................................................................... 55
4.3.5.
Análisis de uso histórico de la tierra .............................................................................. 56
4.3.6.
Valoraciones histórico culturales ................................................................................... 56
4.3.7.
Evaluación de factibilidad de la categoría de manejo ................................................... 56
Cuadro 11. Categoría de Manejo Reserva Natural ................................................... 57
4.3.8.
Análisis de vulnerabilidad .............................................................................................. 58
4.3.8.1.
Factores físico naturales.......................................................................................... 58
4.3.8.2.
Amenazas y efectos antrópicos ............................................................................... 58
4.3.9.
Análisis de conectividad.................................................................................................. 59
III
4.4.
V.
Figura 3. Mapa de Conectividad entre Reservas Naturales de la Zona Central
Norte de Nicaragua con el Area Protegida Tisey-Estanzuela ... ¡Error! Marcador no
definido.
POTENCIAL DE USO DE LOS RECURSOS ............................................................................ 61
SÍNTESIS OPERATIVA.............................................................................................. 63
5.1.
5.2.
5.3.
OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO ................................................................................... 63
NORMAS GENERALES PARA EL ÁREA PROTEGIDA............................................................ 64
ZONIFICACIÓN.................................................................................................................. 66
Cuadro 12. Zonificación del Área Protegida Tisey-Estanzuela................................ 66
5.3.1.
ÁREA PROTEGIDA........................................................................................................ 67
5.3.1.1.
ZONA NUCLEO .................................................................................................... 67
5.3.1.2.
ZONA DE USO EXTENSIVO (ZUE) ................................................................... 70
5.3.1.3.
ZONA DE PROTECCION DE SUELOS............................................................... 72
5.3.1.4.
ZONA DE DESARROLLO FORESTAL............................................................... 73
5.3.1.5.
ZONA DE USO PÚBLICO .................................................................................... 74
5.3.1.6.
ZONA DE USO ADMINISTRATIVO EL CARMEN - LA GARNACHA .......... 75
5.3.1.7.
ZONA AGROFORESTAL SOSTENIBLE ............................................................ 76
5.3.1.8.
ZONA AGROSILVOPASTORIL .......................................................................... 77
5.3.1.9.
ZONA SILVOPASTORIL BOSQUE SECO ......................................................... 78
5.3.2.
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ................................................................................. 80
5.3.2.1.
SUB ZONA FORESTAL........................................................................................ 82
5.3.2.2.
SUB ZONA AGROSILVOPASTORIL.................................................................. 83
5.3.2.3.
SUB ZONA DE PROTECCIÓN DE SUELOS...................................................... 84
5.3.2.4.
SUB ZONA SILVOPASTORIL BOSQUE SECO................................................. 85
5.3.2.5.
SUB ZONA AGROFORESTAL TRANSICIÓN .................................................. 86
VI.
PROGRAMAS DE MANEJO ..................................................................................... 87
6.1.
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA ................................................ 88
6.1.1.
Sub Programa de Protección de los Recursos Naturales ............................................... 89
6.1.2.
Sub Programa de Prevención de Riesgos y Desastres. ................................................. 90
6.1.3.
Sub Programa Administrativo. ....................................................................................... 92
6.1.4.
Sub - Programa Económico Financiero. ........................................................................ 94
6.2 Programa de Manejo y Conservación de Recursos Naturales. ............................................ 96
6.2.1.
Subprograma de Manejo de Recursos Hídricos ............................................................. 97
6.2.2.
Subprograma de Manejo y Conservación de Suelos y protección de Laderas............. 102
6.2.3.
Subprograma de Conservación y Manejo Sostenible Bosques de Alturas con énfasis en
Pinares .......................................................................................................................... 104
6.2.4.
Subprograma de Manejo de Fauna Silvestre................................................................ 108
6.2.5.
Sub Programa de Agricultura Sostenible ..................................................................... 109
6.3 Programas de Investigación Científica y Monitoreo........................................................... 111
6.3.1.
Subprograma de Evaluación y Seguimiento de la Investigación.................................. 112
6.3.2.
Subprograma de Ecología y Dinámica Poblacional de Flora y Fauna ....................... 113
6.3.3.
Subprograma de Investigación Aplicada y Monitoreo ................................................. 114
6.3.4.
Subprograma de Investigación Arqueológica y Cultural ............................................. 115
6.4.
PROGRAMA DE USO PÚBLICO ......................................................................................... 116
6.4.1.
Sub Programa de Educación Ambiental....................................................................... 116
IV
6.4.2.
6.4.3.
6.4.4.
VII.
7.1.
7.2.
7.3.
VIII.
8.1.
8.1.1.
8.1.2.
8.2.
8.3.
8.4.
8.4.1
8.4.2
8.4.3
8.5.
8.6.
Subprograma de Interpretación ambiental................................................................... 119
Sub Programa de Eco-turismo...................................................................................... 121
Sub-programa Recreación ............................................................................................ 122
SEGUIMIENTO Y CONTROL INSTITUCIONAL ............................................... 140
ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN ............................ 140
Cuadro No. 13 Programas y Subprogramas de Manejo ......................................... 144
CONTROL TÉCNICO (MONITOREO)................................................................................. 146
CONTROL ADMINISTRATIVO .......................................................................................... 146
METODOLOGIA DE TRABAJO ............................................................................ 147
DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO .......................................................................................... 148
Revisión de la información secundaria....................................................................... 148
Entrevistas rápidas con informantes claves de instituciones. ...................................... 148
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DEL AP. ......................................................................... 148
ANÁLISIS INTEGRAL DEL AP E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA ............................. 149
ELABORACIÓN DE SÍNTESIS OPERATIVA DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO ............ 150
Objetivos para el manejo del Área Protegida .............................................................. 150
Criterios de Zonificación .............................................................................................. 150
Elaboración de normas................................................................................................. 150
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO ................................................................. 151
MAPAS ........................................................................................................................... 151
IX.
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
FINANCIEROS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN. ....................................... 152
X.
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................. 157
Anexo 1. Gráfica de Precipitación, en el Área Protegida Tisey - Estanzuela.................. 159
Anexo 2. Mapa Hidrológico de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela
Anexo 3. Resultados de análisis en calidad de aguas de la Reserva Natural Meseta del
Tisey – Salto Estanzuela. .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 4. Mapa de Suelos de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 5. Mapa de Vegetación de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 6. Listado de Especies Vegetales ......................................................................... 160
Cuadro 14. Listado de Especies Vegetales en el Área Protegida Cerro Tisey Estanzuela .................................................................................................................... 160
Anexo 6 a. Mapa de Análisis de Borde (100 m) en parches de bosque de la Reserva
Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela...................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 6 b. Hábitat interior en parches de bosque con borde (100 m)de la Reserva Natural
Meseta del Tisey – Salto Estanzuela................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 6 c. Fotografías de los conjuntos florísticos de la Reserva Natural Meseta del Tisey
– Salto Estanzuela. ............................................................................................................ 167
Anexo 6 d. Mapa de Planes de Manejo Forestal de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
V
Anexo 7. Listados de Fauna de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela. ............................................................................................................... 174
Cuadro 15. Aves del Área Protegida Tisey – Estanzuela ....................................... 174
Cuadro 16. Mamíferos de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela. ......................................................................................................... 180
Cuadro 17. Reptiles y anfibios de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela. ................................................................................................................... 184
Cuadro 18. Diversidad de fauna terrestre vertebrada en la Reserva Natural Meseta
del Tisey – Salto Estanzuela. ...................................................................................... 186
Anexo 8. Mapa de Zonificación de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela. .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 9. Fotografías de Fauna de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela. ............................................................................................................... 188
Anexo 10. Fotografías de algunas actividades culturales en la Reserva Natural
Meseta del Tisey – Salto Estanzuela................................................................................. 196
Anexo 11. Mapa Socioeconómico de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela. ........................................................................................................................ 196
Anexo 12 a. Lista de instituciones y personas visitadas ................................................... 200
Anexo 12.b Guía de entrevista con informantes claves de la Reserva Natural Meseta del
Tisey – Salto Estanzuela. .................................................................................................. 201
Anexo 12 c. Aspectos tratados en el Sondeo Rural Rápido.............................................. 201
Anexo 13. Fotografía de Talleres Participativos............................................................... 203
Anexo 14 Matriz Sintesis Valore y Problemas de la Reserva Natural .............................224
Anexo 15. Entrevistas y Encuestas a Informantes Claves ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 16. Esquema Metodológico para la Zonificación Reserva Natural Meseta del Tisey
– Salto Estanzuela. ............................................................................................................ 214
Anexo 17. Mapa Base de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela......... 214
Anexo 18 Metodologia Cartografía Digital.......................................................................249
Anexo 19. Citas de interés para el manejo de Recursos Hídricos..................................... 216
Anexo 20. Fotografías de deforestación en pendientes y deslizamientos de suelos en la
Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela...................................................... 218
Anexo 21. Puntos de Muestreo de Campo coordenadas UTM ........................................ 220
Anexo 22. Taller Municipal de Consenso y puesta en marcha del Plan de Manejo de la
Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela........ ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 23. Mapa de Delimitacion de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto de la
Estanzuela. .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 24 . Delimitacion de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto de la Estanzuela
– Criterios y Coordenadas................................................................................................. 228
VI
ACRÓNIMOS
ARD
AP
CATIE
dap
DGARH
ENACAL
EER
CITES
FAO
FODA
FUNCOD
FUNDENIC
INAFOR
INETER
INTA
INTUR
LGMA
MECDE
MTI
MIFIN
MINSA
MARENA
MAGFOR
MHCP
ONG
PNUMA
PMA
POAS
POSAF
RN
SINAP
SRR
SILAIS
UICN
UNA
UNAG
UCA
USAID
WWF
ZUE
ZA
Associates in Rural Development, Inc.
Área Protegida
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Diámetro a la altura del pecho
Dirección General del Ambiente y los Recursos Hídricos
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
Evaluación Ecológica Rápida
Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y
flora silvestres.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas
Fundación Nicaragüense para la Conservación y el Desarrollo
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible
Instituto Nacional Forestal
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
Instituto Nicaragüense de Turismo
Ley General del Medio Ambiente
Ministerio de Educación Cultura y Deportes
Ministerio de Transporte e Infraestructura
Ministerio de Finanzas
Ministerio de Salud
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
Ministerio Agropecuario y Forestal
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Organismo No Gubernamental
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Programa Mundial para la Alimentación
Planes Operativos Anuales
Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal
Reserva Natural
Sistema Nacional de áreas protegidas
Sondeo Rural Rápido
Sistema local de asistencia integral de salud
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Universidad Nacional Agraria
Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos
Universidad Centroamericana
Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos
Fondo Mundial para la Vida Silvestre
Zona de Uso Extensivo
Zona de Amortiguamiento
VII
REGULACIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO DE ÁREAS PROTEGIDAS
Mediante Decreto No.14-99, aprobado el 2 y 3 de Marzo de 1999, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta No. 42 y 43, se dicta el REGLAMENTO DE ÁREAS PROTEGIDAS DE NICARAGUA que
en sus artículos 25 al 36 literalmente establece:
Artículo 25.- Los Planes de Manejo elaborados conforme a los Términos de Referencia serán
presentados para su revisión y aprobación, en tantos ejemplares como determinen esos términos, a la
Dirección General de Áreas Protegidas de MARENA, quien será responsable de su revisión y
dictamen, para cuyo fin conformará un equipo dictaminador multidisciplinario que procederá;
conforme las normas técnicas y administrativas que para tal fin establezca MARENA.
Artículo 26.-La Dirección General de Áreas Protegidas, en un plazo de 10 días hábiles a partir de la
recepción de la propuesta de Plan de Manejo, verificará que el contenido general de la propuesta es
conforme a los Términos de Referencia. Si no lo fuera, antes de vencido ese plazo solicitará el
completamiento correspondiente y nueva presentación, con la cual se reiniciará el proceso.
Artículo 27.- La Dirección General de Áreas Protegidas, una vez vencido el plazo establecido en el
artículo anterior, dispondrá de un plazo máximo de 5 días hábiles para remitir la propuesta de Plan de
Manejo al Concejo Municipal correspondiente, y recibirá comentarios y opiniones del mismo hasta 30
días después de esa remisión.
En caso de dudas técnicas acerca de las disposiciones del Plan de Manejo, MARENA y el equipo
técnico formulador del plan estarán a la disposición del respectivo Concejo Municipal a efectos de
aclararlas, dentro del plazo para recibir comentarios y opiniones.
Si se tratare de áreas protegidas ubicadas en la Costa Atlántica, el MARENA procederá en relación al
Consejo Regional bajo las mismas condiciones señaladas en los dos párrafos anteriores.
Artículo 28.- El MARENA a través de la Dirección General de Áreas Protegidas, contará con un plazo
máximo de 30 días hábiles para dictar la resolución que estime conveniente, de acuerdo a lo establecido
por la Ley y el presente Reglamento. El plazo anterior correrá a partir del vencimiento del plazo para
recibir comentarios y opiniones del Concejo Municipal correspondiente, o de los Gobiernos Regionales
Autónomos del Atlántico en su caso.
Artículo 29.- El equipo dictaminador deberá incorporar, si las hubiere las recomendaciones de los
Concejos Municipales y de los Gobiernos Regionales Autónomos del Atlántico Norte y Sur en su
análisis y considerarlas en el dictamen, el cual será emitido en un plazo máximo de 110 días hábiles a
partir de la recepción de la propuesta de Plan de Manejo.
Artículo 30.- En caso de que el Plan de Manejo presentado requiera de modificaciones esto se
consignará en el dictamen del equipo multidisciplinario indicado en el Artículo 22, el cual será
presentado y discutido con el equipo que elaboró el plan a fin de que se hagan las modificaciones
pertinentes y se presente el plan modificado a la Dirección General de Áreas Protegidas en el plazo que
de común acuerdo se establezca. Esta circunstancia modificará el plazo indicado en el último párrafo
del artículo anterior.
VIII
Artículo 31.- Una vez obtenido el dictamen favorable del equipo multidisciplinario, los Planes de
Manejo serán aprobados por Resolución Ministerial y serán de acatamiento obligatorio. En ellos se
definirán las actividades que se podrán realizar en las áreas protegidas, y las restringidas en función del
interés social, utilidad y necesidad públicas de regular el aprovechamiento de los recursos naturales de
la Nación. Todo lo anterior de conformidad con lo establecido en el Artículo 102 de la Constitución
Política y Artículo 57 de la Ley.
Artículo 32.- Será requisito para la aprobación de Planes de Manejo que éstos se hayan elaborado
conforme lo indica el Artículo 16, lo que comprobará mediante actas de consultas y reuniones anexas al
Documento del Plan.
Artículo 33.- El Documento del Plan de Manejo aprobado, para su validez deberá estar sellado y
rubricado por la Dirección General de Áreas Protegidas en todas sus páginas.
Artículo 34.- El Ministro de MARENA, en un plazo no mayor de 120 días hábiles a partir de la
presentación de la propuesta conforme a los Términos de Referencia, hará la aprobación de cada Plan
de Manejo por resolución ministerial la que será publicada en La Gaceta, Diario Oficial.
Artículo 35.- Los Planes de Manejo deberán ser revisados al menos cada cinco años y podrán ser
reformados por igual procedimiento que para su aprobación.
Artículo 36.- En los casos que la Dirección General de Áreas Protegidas tenga que hacer los Planes de
Manejo de algún Área Protegida, ésta deberá constituir un equipo compuesto por personal distinto a los
especialistas que dictaminen.
IX
ALEGORIA
Canción al estilo Rancheras Norteñas.
La Garnacha, Estelí. Taller participativo 27/11/02
En reflexión al casi extinto helecho gigante: Tisey
I
Que tarde comprendí que estaba destruyendo
la flora y fauna de la tierra
Que tarde comprendí que había destruido
las riquezas que habían en el planeta
II
Y donde te hallaré para decirte que los ríos se están secando....
No más le pido a mis amigos que ahora debemos forestarlos.
Y donde te hallaré para decirte que estoy pagando caro los despales
Si seguimos destruyendo, nuestra vida no valdrá ya nada.
II (Bis)
Autor: Joven comunitario participante a taller planificación.
Helecho Gigante Tisey.
X
RECONOCIMIENTOS
Agradecemos en forma especial a todos los comunitarios y directivas de las comunidades del Área
Protegida y Área de Amortiguamiento, principales protagonistas en el proceso de elaboración conjunta
y participativa del Plan de Manejo; a los Guarda parques del Área Protegida, Secretaría de Medio
Ambiente de Alcaldía de Estelí, MARENA Estelí, UNAN -Estelí, MECD, Policía, INAFOR, personal
técnico de FIDER y MARENA-AP POSAF por todo el apoyo brindado.
A los integrantes del equipo técnico encargado de la realización de este trabajo; M. Sc. Alfredo
Grijalva quien revisó listados florísticos, al equipo técnico de Geodigital por la elaboración conjunta de
los mapas del área. Al equipo de seguimiento del Plan de Manejo, representado por los Licenciados
Jacinto Cedeño COMAP, Fernando Palacios MARENA/COMAP, Carlos Rivas Almonte ARD, Milton
Camacho y Zeneyda López por MARENA, Martha Lucía Sánchez por parte de AP-POSAF, Roberto
Iván Aguilar y Luis Martinez por parte de FIDER y POSAF - Estelí.
Al Proyecto MARENA / COMAP / AP - POSAF, por todo el apoyo técnico y financiero que se brindó
en la realización de este Plan de Manejo.
XI
RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO TECNICO
_________________________
Alejandro Mejía Casco, M. Sc.
Coordinador del Equipo Técnico y estudio florístico.
Ecólogo especialista en Manejo de Recursos Naturales
_________________________
Xiomara Pérez Flores, M. Sc.
Metodóloga y Coordinadora de talleres grupales.
Socióloga especialista en Desarrollo Rural
_________________________
Janet Sandino, M. Sc.
Ecóloga especialista en Manejo de RRNN
_________________________
Mª Ángeles Pérez, M. Sc.
Responsable de interpretación edafológica,
planificación y revisión de documento final.
Ecóloga especialista en Manejo de Biodiversidad
Estudio florístico, planificación y opciones de manejo
de Biodiversidad, Edición del documento final.
_________________________
Rosa E. Zegarra, M. Sc.
Estudio de Fauna y opciones de manejo
_________________________
Fabio Buitrago, M. Sc.
_________________________
Osmar Arróliga, Lic.
Especialistas en Manejo de Vida Silvestre
_________________________
Manuel Silva, M. Sc
Estudio Hidrológico y de Cuencas
Ecólogo especialista en Calidad Ambiental
_________________________
Nicolás Arróliga, M. Sc.
Digitalización de mapas temáticos.
Especialista en SIG
_________________________
Luis Núñez B. Lic.
Técnico de campo y Asistente de talleres grupales.
Ecólogo Forestal
_________________________
Adrián Gutiérrez
Técnico Forestal
_________________________
Rosario Ruiz, Lic.
Ecóloga
Técnico de campo en Estudio Manejo Forestal en
pinares y Asistente de talleres grupales.
Asistente de campo estudio florístico y
Técnica Asistente de talleres grupales.
1
I. INTRODUCCIÓN
En la Región Nor central de Nicaragua, Región Ecológica II (Salas 1993), se presentan en términos
generales los sitios más templados del país y comprenden además algunas de las mayores altitudes que
se alternan con medianas colinas y planicies que dan lugar a variables formaciones forestales de
vegetación tropical y sub tropical con bosques medianos a bajos sub caducifolios de zonas cálidas
y semih]medas, bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas y
bosques medianos a altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura).
Esta Región Ecológica, alberga lo que el SINAP denominó Reserva Natural Meseta Tisey - Salto de la
Estanzuela, y es dentro de este sistema natural, donde se da la distribución de la red hidrológica hacia
tres vertientes importantes del país y el límite sur natural hasta donde se mezclan los géneros Quercus y
Pinus (Bosques mixtos) en el Continente Americano (World Wildlife Fund, 2001).
Esta Reserva Natural es de singular importancia en la producción de agua y como banco de
germoplasma de estas especies forestales de Pinus y Quercus que se distribuyen desde el Norte del
continente. Aún con estas condiciones el área no se exceptúa del complejo cambio en el uso de sus
tierras por la explotación de recursos provenientes de ambientes naturales y de la agricultura
tradicional. La sociedad en general hoy reconoce la función que estas áreas protegidas y sus fragmentos
de bosque desempeñan en el mantenimiento del régimen hídrico, la captura del agua de lluvia y la
protección de los suelos en condiciones escarpadas; es por tal razón que los diferentes esfuerzos tratan
sobre la importancia de ordenar el estado actual de deterioro y fragmentación de bosques montanos
bajos, donde es difícil justificar la conversión de los usos de la tierra.
Es así, que para contar con un ordenamiento del conjunto de variables y de los procesos dependientes
en el manejo de recursos naturales, hoy tejidos de actividades antrópicas en el Área Protegida Meseta
del Tisey - Salto de Estanzuela, fue necesario generar a partir de los estudios realizados, la elaboración
de un instrumento, el presente Plan de Manejo que menciona y define los componentes, situaciones y
normas que se adecuan a las condiciones atípicas que presenta el sistema natural que se decide
Comanejar, en forma viable, comprendido y manejado por todos los actores locales.
El plan de manejo parte de una metodología participativa, donde se ponen de manifiesto los intereses
conservacionistas desde una visión integral que abordó todas las temáticas generadoras y de
aprendizaje de las comunidades que interactúan con los Recursos Naturales provenientes de este
sistema natural. El documento ofrece una visión completa entre lo técnico, lo práctico, discutido y
consensuado entre y con los diferentes actores locales.
Se hace clara referencia a la diagnosis del área, sus valores resaltantes, la problemática que envuelve la
interacción de las comunidades con los Recursos Naturales. Se hace un claro análisis de los objetivos
de manejo del área en relación con las características particulares presentadas para la categorización de
manejo, en este caso, Reserva Natural. De acuerdo a las características de cada área tipificada dentro
del sistema natural, se hace un modelaje de situaciones donde se homogeneizan zonas con
características comunes. La homogeneización da paso al ordenamiento del Área Protegida por medio
de la zonificación que incluye todas las normas que fundamentan el manejo y la forma en la que las
comunidades y actores locales comanejantes deberán interactuar para ordenar este sistema natural.
2
Con base en el diagnóstico participativo y el análisis integral del área, se ha propuesto programas de
manejo que consideran el uso y aprovechamiento de la biodiversidad que aún se podría conservar en
este conjunto de ecosistemas fragmentados. La propuesta de estos programas parte del convencimiento
de que los usos actuales han sido incompatibles con el mantenimiento de toda la riqueza y procesos
ecológicos que han presentado estas áreas, y que a su vez las prácticas en el uso actual del recurso, no
garantiza la sostenibilidad económica y ecológica de estas comunidades y la producción de agua que
provee este sistema natural, a una escala local y regional.
Los vacíos de información que fueron detectados en el proceso investigativo, han contribuido a la
elaboración de programas de investigación que deberán ser concluidos por instituciones de
investigación y enseñanza con amplia experiencia en lo relacionado a la investigación y al
conocimiento de los diferentes Recursos Naturales. Asimismo el presente Plan de Manejo ofrece un
sistema de seguimiento y evaluación, que permitirá el logro de las metas propuestas según el plan
operativo anual que será implementado por FIDER, ONG encargada de la administración del Área
Protegida.
3
II. MARCO GENERAL DE REFERENCIA
2.1.Marco Legal Relevante
La Reserva Natural Meseta del Tisey - Salto de Estanzuela fue creada amparada en un Marco Legal
que abarca desde la Constitución Política de la República hasta la creación del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas y su Reglamento, incluyendo una serie de instrumentos jurídicos relativos a la gestión
ambiental y que incluyen políticas, normas técnicas y legales, actividades, programas, proyectos e
instituciones en que se desarrollan las actividades y funciones de la declarada Reserva Natural.
La Reserva Natural Tisey La Estanzuela fue declarada Área Natural Protegida de Interés Nacional
mediante Decreto Ejecutivo No.42-91 Declaración de Áreas Protegidas en varios Cerros Macizos
Montañosos, Volcanes y Lagunas del País del 31 de octubre de 1991 y publicada en La Gaceta,
Diario Oficial, el 4 de noviembre del mismo año.
Este mismo Decreto, “... faculta al Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente
(IRENA) hoy MARENA y a INETER, a definir los límites topográficos para cada una de estas Áreas
Protegidas y de Interés Nacional, categorizando su manejo y protección, y a desarrollar las respectivas
autoridades municipales en donde dichas Áreas Protegidas se encuentran, las acciones que se
establezcan de regulación y control, protección forestal y restauración ecológica de aquellas áreas
degradadas que sean necesarias para beneficiar la conservación de los ecosistemas naturales que
contengan y frenen el deterioro de las cuencas, la erosión en sus laderas y la destrucción de los
manantiales que en ella se originan.”
El accionar del MARENA está dado básicamente por las disposiciones contenidas tanto en la Ley
No.217 Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, como en la Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo Ley No.290.
Mediante la Ley No.217, Sección III, Artículo No.17 se crea el “...Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, que comprende todas las áreas declaradas como tal a la fecha de entrada en vigencia de esta
Ley y las que se declaren en el futuro...” y, en su Artículo No.21 establece que “...Todas las actividades
que se desarrollen en áreas protegidas, obligatoriamente se realizarán conforme a planes de manejo
supervisados por el MARENA, los que se adecuarán a las categorías que para cada área se
establezca...”
Esto último reforzado en la Ley No.290, Artículo No.28, Inciso d, que establece “...Administrar el
sistema de áreas protegidas del país, con sus respectivas zonas de amortiguamiento. Formular y
proponer estrategias, políticas y normas para su creación y manejo...”
La misma Ley No.217, establece normas para el uso y manejo adecuado de los recursos que
encontramos en el Área Protegida entre los que cabe mencionar: los recursos hídricos (Capítulo III, De
las aguas), el recurso suelo (Capítulo IV, De los suelos), los recursos minerales o del subsuelo
(Capítulo V, De los recursos naturales no renovables). Además, crea el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas.
4
Forma parte de la Base Legal del Área Protegida Meseta Tisey - Salto de La Estanzuela, el Reglamento
de Áreas Protegidas de Nicaragua, Decreto No.14-99 siendo de especial interés los siguientes
Artículos, sin perjuicio de las demás disposiciones establecidas:
Artículo No.8, sobre la designación de las categorías de manejo. Incluye descripción, objetivos de
manejo, criterios para la designación de la categoría y directrices para la administración.
Articulo No.11, procedimiento para la modificación de Áreas Protegidas.
Articulo No. 18, coordinación con INETER, para su demarcación, levantamiento de planos, deslindes y
amojonamiento, rotulación, etc.
Artículo No.16 y Capítulo VII, Artículos No.20 al No.36, relativo al Plan de Manejo.
Capítulo XII, Artículos No.53 al No.57, relativo a la delimitación de las zonas de amortiguamiento.
Capítulo XIII, Artículos No.58 al No.62, relativo a la tenencia de la tierra en áreas protegidas.
Artículos No.3 y No.8, relativos al manejo participativo o comanejo.
El MARENA, ha definido y ha implementado el Manejo Participativo o Co-Manejo, como un modelo
de administración colaborativo de áreas protegidas y con ello se ha logrado compartir formalmente las
responsabilidades de manejo y control de los recursos naturales entre los involucrados y / o usuarios y
el organismo normador, el MARENA. Con ello se ha conseguido la participación activa y coordinada
de las instancias gubernamentales, instituciones privadas y organizaciones comunitarias en la
consecución de los objetivos de manejo como en la gestión e implementación de las decisiones que
guían el uso de los recursos.
Entre otros actores que intervienen en la gestión ambiental nicaragüense, podemos mencionar el
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Ministerio Agropecuario y Forestal
(MAGFOR), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, el
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), la Policía Nacional, el Ejército de
Nicaragua y las Alcaldías Municipales. Ver Cuadro No. 1, para mayor detalle en cuanto a los nexos de
estas instituciones con el Área Protegida.
En la gestión ambiental, también interviene la Comunidad que como bien lo indica la Ley No.217, “Se
incorporará y transformará a los habitantes de áreas protegidas en los verdaderos vigilantes de esos sitios,
garantizándoles de parte del Estado todos los derechos y garantías a que tienen derecho los nicaragüenses.”
5
Cuadro 1. Algunos Actores de la Gestión Ambiental en Nicaragua
INSTITUCIÓN
Ministerio de Fomento,
Industria y Comercio.
MIFIC
Ministerio
Agropecuario
y
Forestal, MAGFOR.
Ministerio
MINSA.
de
NEXOS CON EL ÁREA PROTEGIDA
Interviene en la planificación del uso y explotación de los recursos naturales mediante Ley
No.290, conforme a las normas de sostenibilidad técnica y regulaciones establecidas por el
MARENA.
Formular propuestas y coordinar con el MARENA los programas de protección del sistema
ecológico, con énfasis en la conservación de los suelos y las aguas. Formular y proponer la
delimitación de las zonas, áreas y límites de desarrollo agropecuario, forestal, agroforestal,
acuícola y pesquero, en coordinación con el MARENA.
Salud, De acuerdo a Ley No.290 en su Artículo No.26 “...Promover campañas de saneamiento
ambiental y de divulgación de los hábitos higiénicos entre la población. Formular normas,
supervisar y controlar la ejecución de las disposiciones sanitarias en materia alimentaria, de
higiene y salud ambiental...”
Ministerio
de De acuerdo a Ley No.217 en sus Artículos del No.34 al No.36 que consideran promover la
Educación, Cultura y educación ambiental, incluir contenidos ambientales en programas de educación y a
reglamentar las prácticas para el servicio ecológico, el Ministerio de Educación es la institución
Deportes.
encargada de la educación formal.
Ministerio de Hacienda La Ley No.217 en su Sección VII y en sus Artículos del No.39 al 40 y del No. 42 al 45, trata
sobre los incentivos económicos para aquellas personas e instituciones “...que se destaquen en
y Crédito Público
la protección de los Recursos Naturales y del Ambiente...”
Instituto Nicaragüense La Ley No.290, en el Artículo No.15 detalla la competencia del INETER con relación al
de
Estudios ordenamiento ambiental del territorio en coordinación con el MARENA y en lo específico en la
Territoriales, INETER. “...delimitación de las áreas naturales protegidas y de otros espacios sujetos a un régimen
especial de conservación y mejoramiento del ambiente; de protección absoluta y de manejo
restringido...”
En la Ley de la Policía Nacional No.228, Artículo No.3, inciso No.6, se establece “Coadyuvar
Policía Nacional.
en coordinación con el MARENA, las Alcaldías y los Gobiernos Regionales en la vigilancia y
protección del ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales...”
Ejército de Nicaragua.
De
las
Municipales.
La Comunidad
La Ley No.181, Artículo 2, inciso No.7 establece “... El ejército de Nicaragua debe coadyuvar
en la conservación y renovación de los recursos naturales, mejorar el medio ambiente, el
equilibrio ecológico y demás planes estratégicos que en este campo establezca el Presidente de
la República.”
Alcaldías Base de la división política administrativa del País y en este aspecto tienen competencia en
aquello que incida en el desarrollo socioeconómico de su jurisdicción. Además, por Ley de
Municipios les compete “Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente
y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible del municipio y del país,
fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia y
control en coordinación con los entes nacionales correspondientes...”
Por otro lado, en Ley No.217, Artículos 16, 25, 27, 31, 51, 53, 97, 111 se mencionan
competencias de las municipalidades en lo relativo a los planes de ordenamiento, evaluaciones
de impactos ambientales, declaración de zonas de emergencia, declaración de áreas de
conservación y sobre calidad ambiental, entre otros.
Con relación a la Comunidad, en la Ley General del Ambiente, Artículo No.21 se considera su
participación en el proceso de gestión ambiental cuando establece “...Tanto en la consecución
de los objetivos de protección como en la gestión y vigilancia se procurará integrar a la
comunidad...”
6
Algunas citas interesantes de competencia para el manejo de Recursos Hídricos dentro del Área
Protegida, se encuentran en Anexo 19.
2.2.Lineamientos de Política Institucional
El MARENA, como ente rector de los recursos naturales en Nicaragua, a través de su Dirección de
Áreas Protegidas, ha considerado once lineamientos de política que permitirán lograr una mayor
eficacia en la planificación, manejo y utilización de los recursos naturales contenidos en dichas áreas.
Estos son:
Manejo y Planificación. Trata sobre la realización de un trabajo efectivo en las Áreas Protegidas
llegando a considerar factible la participación de municipalidades y organizaciones no gubernamentales
en el manejo de las mismas.
Participación y Género. Considera la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades
de planificación y manejo de las áreas protegidas.
Aprovechamiento y Beneficio Social. Con el fin de lograr una mejora tangible en la calidad de vida de
las personas que viven dentro y en las proximidades de las áreas protegidas, tomando en cuenta la
categoría de manejo y la normativa que la caracteriza.
Descentralización y Desconcentración. En el ámbito estructural y operativo donde el MARENA, las
municipalidades y entidades privadas cumplen roles y funciones en el manejo y administración de las
áreas protegidas.
Información y Monitoreo. Tener en cuenta cambios en metodologías de investigación para lograr la
realización óptima de las investigaciones relativas a los recursos del área, registro de la información y
utilización y manejo de la misma. También considera la correcta difusión de la información
propiciando el interés de la población en general hacia las áreas protegidas.
Patrimonio Nacional. Las acciones de planificación y manejo orientadas a la conservación del
Patrimonio Nacional en beneficio de las futuras generaciones.
Autosostenibilidad. Trabajar con la idea de que el Área Protegida logre autofinanciar sus operaciones,
y se desarrolle de tal forma que asegure su propia existencia.
Políticas. Considerando la generación de lineamientos de política como una área metódica, lógica,
basada en información científica y desarrollada en términos participativos.
Biodiversidad. Nicaragua, como signatario de la Convención de la Diversidad Biológica, tiene el
compromiso en el ámbito internacional de asegurar la conservación y uso sostenido de la biodiversidad
que alberga y es, a través de los planes de manejo de las áreas protegidas, que se espera lograr este
cumplimiento.
7
Coordinación Interinstitucional, Relaciones Públicas y Alianzas. Lograr la mayor participación
posible de actores y alcanzar niveles efectivos de coordinación y relaciones entre los mismos.
Servicios Ambientales. Priorizar la atención que se merece la valoración de las potencialidades de los
servicios ambientales.
2.3 Categoría de Manejo
Mediante el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua, Decreto No.14-99 publicado en La Gaceta
Diario Oficial No.42 y No.43 del 2 y 3 de marzo de 1999, se definen las Reservas Naturales, sus
objetivos de manejo, los criterios para su designación y las directrices para la administración. Un
resumen de los mismos se detalla en el Cuadro No.2.
El Reglamento literalmente dice:
...Reserva Natural:
Superficie de tierra y/o áreas costeras marinas o lacustres conservadas o intervenida que contenga
especies de interés de fauna y/o flora y que genere beneficios ambientales de interés nacional y/o
regional. Las denominadas Reservas Forestales, se entenderán como Reservas Naturales.
Objetivos de Manejo
- Conservar y restaurar los ecosistemas naturales y hábitat de la vida silvestre que se encuentran en
proceso de reducción por la intervención de sus ambientes ecológicos.
- Producir bienes y servicios en forma sostenida para bienestar de las comunidades, según la
capacidad del área, pudiendo ser éstos: agua, madera, vida silvestre, incluyendo peces u otros
productos marinos, recreación al aire libre.
Criterios para la designación de la categoría
- Ser áreas suficientemente grandes para que permitan la producción de bienes y servicios y que posea
rasgos naturales o escénicos de significancia nacional únicos o excepcionales, tales como: volcanes,
lagunas cratéricas, sus laderas y otras formaciones geológicas. Conservar rasgos ecológicos de
interés para la conservación de la flora y fauna silvestre de importancia para la económica regional y/
o subsistencia local.
- Ser o no áreas que estén protegiendo ecosistemas de interés y que estén funcionando como
corredores biológicos, que sean zonas productoras de aguas o áreas que protegen las partes altas de
las cuencas para evitar la erosión.
8
Directrices para la administración
- Ser administrada por MARENA, ya sea por sí, o de manera compartida con universidades,
instituciones no gubernamentales u organismos ambientalistas sin fines de lucro. El área deberá
contar con su respectivo plan de manejo donde se considere la planificación de su zona de
Amortiguamiento.
- Permitir las investigaciones científicas y el monitoreo en el área conforme normas y control de
MARENA.
- Prohibir las actividades de exploración y explotación minera, petrolera, concesiones forestales y
pesqueras u otras en conflicto con los objetivos del área.
- Permitir las actividades de investigación, educación e interpretación, ecoturismo, recreación y
aprovechamiento sostenible de algunos productos forestales como práctica de manejo de especies
vegetales y animales silvestres.
- Permitir la manipulación de especies o poblaciones animales o vegetales a fin de asegurar el
equilibrio ecológico.
- Restringir el uso del área hasta que sean completados los estudios adecuados que recomienden la
mejor utilización de los recursos naturales contenidos en ella.
- Prohibir la introducción de especies exóticas, el uso de explosivos y de sustancias venenosas, dentro
de los límites”.
Cuadro 2. Reserva Natural, Aspectos de la Categoría de Manejo
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS
CRITERIOS PARA LA DESIGNACIÓN
Área extensa (marina o terrestre)
Área extensa bien o poco conservada.
Hábitats conservados o intervenidos
Contener rasgos de importancia notable.
Especies que generen beneficios ambientales de interés Producir bienes y servicios.
nacional / regional
Conservar rasgos de importancia para la economía regional y subsistencia
local.
Proteger las partes altas de las cuencas.
OBJETIVOS DE MANEJO
DIRECTRICES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Preservar los ecosistemas, hábitats, especies y procesos
ecológicos esenciales en el estado más natural posible.
Conservar y restaurar hábitats intervenidos.
Producir bienes y servicios.
Contar con Plan de Manejo incluyendo la Zona de Amortiguamiento.
Realizar investigaciones científicas y monitoreo.
Prescribir la exploración y explotación minera, petrolera, concesiones
forestales y pesqueras, etc.
Infraestructura para Ecoturismo, recreación y educación.
Prohibir introducción de especies exóticas.
Prohibir el uso de explosivos y sustancias venenosas.
Ceder opcionalmente el área en Comanejo.
Permitir uso sostenible de recursos.
Permitir la manipulación de especies y Productos.
9
2.4 Particularidades del Área Protegida
El Área Protegida se caracteriza por presentar una combinación de rangos de elevaciones que inician en
su parte más baja con 400 msnm en los límites de su Área de Amortiguamiento sector Nacascolo, hasta
alcanzar los 1,550 msnm en su parte más alta dentro del Área Protegida el Cerro Tisey - El Divisadero;
esta combinación hace que ambas áreas alberguen especies de flora y fauna desde fajas de transición de
bosque latifoliado seco hasta la combinación de bosques sub montanos mixtos del género Quercus y
Pinus; esta interesante mezcla de condiciones en el paisaje del Área de Amortiguamiento y Área
Protegida, dan lugar al punto de convergencia y distribución hacia tres vertientes de la hidrografía
nicaragüense; entre éstas la naciente del río Estelí, subcuenca tributaria del río Coco hacia la vertiente
del Atlántico, la naciente del río Los Limones y río Nacascolo como tributarios del río Varela y Salale
hacia la vertiente del Pacifico.
La combinación que actualmente forman los fragmentos de bosques y las áreas abiertas de cultivos y
pastizales, han dado lugar a la diversidad de grupos de especies vertebradas que todavía se observan en
el área, y entre las que predominan las aves y pequeños mamíferos voladores, entre los que se destacan
importantes dispersores y polinizadores, como son los murciélagos del género Carollia, especies de
hábitos migratorios y especies residentes en el grupo de aves.
Asimismo se destaca por lugareños que la dominancia de felinos ha tenido una dinámica decreciente,
entre parches de bosques donde el paisaje que actualmente domina son árboles en potreros y áreas
abiertas de cultivos y pastizales. En tanto las áreas donde predominan parches de bosque latifoliado en
transición a bosque latifoliado seco se puede apreciar mayor diversidad de especies vertebradas en aves
(Zegarra y Buitrago, 2002) y mayor cantidad de especies mamíferos de regular tamaño, como el venado
cola blanca y panteras en los acantilados y áreas cercanas a despeñaderos que bajan desde la cuota de
los 1500 msnm cerro Tisey hacia el valle de San Marcos de Apauají, El Guayacán, Laguna El Carrizal
(entrevistas con pobladores 2002).
Entre los aspectos interesantes que alberga el área, por su valor representativo para el desarrollo de las
comunidades humanas asentadas en el área, y para mantener el equilibrio de los procesos ecológicos en
ésta, se destaca el potencial hidrológico de las nacientes o cabeceras de la red de drenaje que están
inmersas en el área, y el valor representativo de las masas forestales en la combinación Bosque mixto
de coníferas y el género Quercus.
Además del paisaje, que puede observarse desde los picos más altos en el Área Protegida y hacia la
cordillera volcánica del Pacífico, también reviste un atractivo turístico de importancia para el desarrollo
del turismo local y regional, el Salto de la Estanzuela donde se arraiga una cascada con caída
aproximada a los 40 metros de altura, y donde se parte el terreno formando un pequeño cañón con
dirección al norte hacia la ciudad de Estelí.
La actividad agrícola del área tiene un interés fundamental, dado que se provee de productos no
tradicionales a la región, incluyendo hortalizas y vegetales que son cultivados como la manzanilla, la
linaza, la papa, el repollo, la lechuga, el brócoli; algunos bajo producción orgánica en algunas fincas
del macizo Tisey y sector de Almaciguera. En la actividad pecuaria existe un desarrollo en la
producción láctea de caprinos y el proceso de elaboración de queso maduro en los sectores que
comprende la zona de El Carmen - La Garnacha, donde se edificó la casa del guarda parque.
10
2.5 Gobiernos Locales
La Alcaldía de Estelí y de San Nicolás, en lo relativo a la promoción y protección del medio ambiente,
tiene las siguientes funciones:
-
-
Ejecutar y supervisar el cumplimiento de las normas de MARENA e INAFOR.
Reforestar.
Avalar la explotación forestal y de uso de los recursos naturales municipales: minería,
explotación forestal en pinares y robledales en lo relativo a las disposiciones del MARENA que
es el ente regulador en las Áreas Protegidas.
Coordinar la Comisión Ambiental Municipal.
Participa y coordina actividades conjuntas con el comité local de comanejo del AP Tisey Estanzuela.
El municipio de Estelí cuenta con planes integrados de desarrollo municipal, además de una estrategia
ambiental en operación. Inclusive cuenta con un plan preliminar de manejo de la Microcuenca (“Plan
de Rehabilitación Ambiental de la Cuenca Sur del Río Estelí. Autores: CENOC, MARENA, CICRE, y
DED) (MARENA-POSAF 2002).
Si bien el Municipio es la base administrativa mínima del Gobierno, otras instituciones públicas
también intervienen en la gestión y manejo de los recursos naturales de tal forma que no se puede dejar
de mencionar, dada la importancia de su accionar general en el manejo apropiado del Área Protegida.
Entre ellas se mencionan, MARENA, INAFOR, INTA, ENACAL Y MIFIC. Las funciones que
realizan se muestran en el Cuadro No.3.
Otras instituciones gubernamentales que se encuentran representadas en el municipio, no obstante su
poca participación en las áreas rurales debido a que sus acciones son principalmente urbanas, son:
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEL), Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(ENACAL), Ministerio de Salud (MINSA), Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM),
Ministerio de Agricultura y Forestal (MAG-FOR), Ministerio de Educación (MECD), Ministerio de
Gobernación (MINGO), Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Ministerio de Fomento,
Industria y Comercio (MIFIC), Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Empresa
Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL), Instituto de Turismo (INTUR), entre otras.
Cuadro 3. Instituciones Gubernamentales en el Municipio
Institución
MARENA
Funciones de las distintas instituciones
Según lo establece la Ley No. 290 le corresponde: Establecer las políticas nacionales
del ambiente y las regulaciones para la conservación y buen uso de los recursos
naturales. Administrar el sistema de áreas protegidas del país con sus respectivas
zonas de amortiguamiento, además de formular y proponer estrategias, políticas y
normas para su creación y manejo. Formular las normas de calidad ambiental y
verificar su cumplimiento. Supervisa el cumplimiento de los convenios y
compromisos internacionales del país en el área ambiental. Coordina con otros
ministerios e instancias municipales y regionales la planificación sectorial y las
políticas de uso sostenible de los recursos naturales del Estado.
11
Institución
INAFOR
INTA
ENACAL
MIFIC
MARENAPOSAF
TROPISECIDR
MAGFOR
Funciones de las distintas instituciones
Normar las actividades de explotación forestal que se dan fuera de los límites de las
Áreas Protegidas del SINAP.
Control y prevención de incendios forestales.
Dar asistencia técnica a los productores agropecuarios a fin que preserven el suelo y
los recursos naturales.
Regula la calidad y uso del agua potable urbana y acueductos rurales de pozos
perforados por la institución.
Administrar el uso de los recursos naturales del dominio del Estado asignados por
ley: Minas y canteras, las tierras estatales y los bosques en ellas; los recursos
pesqueros y las aguas, garantizando el cumplimiento de las normas técnicas y
regulaciones establecidas por el MARENA. Le compete: formular, proponer, dirigir
y coordinar con el MARENA la planificación del uso y explotación de los recursos
naturales del Estado.
Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal cuya función es mejorar las
condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de las poblaciones de las cuencas
prioritarias y disminuir el impacto de los desastres naturales sobre ellas mediante el
uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.
Proyecto capitalización de productores de trópico seco – Instituto de Desarrollo
Rural. Apoyo a la población con capacitaciones en autogestión y asistencia técnica a
fin de que implementen prácticas agrícolas con tecnología eficiente, en armonía con
la naturaleza, asegurando la sostenibilidad de la producción.
Normar el uso de la tierra y fomentar la actividad agropecuaria en la región.
Fuente: Línea de Base del Área Protegida Tisey - Estanzuela MARENA/ COMAP / ARD.
2.6.Sociedad Civil y Partes Interesadas
2.6.1.
Las Comunidades
En general, no se evidenciaron estructuras organizativas que representen los intereses particulares de
los productores/as, teniendo en cuenta la importancia de su actividad productiva: productores/as de
granos básicos, cafetaleros/as, ganaderos/as, etc. Tampoco se encontraron modelos organizativos con
intereses específicos de sectores como mujeres, jóvenes y niños/as.
La única iniciativa organizativa con proyección identificada, en la que se pueden dirigir esfuerzos que
contribuyan a garantizar las actividades impulsadas por el Comanejo, es la Asociación para el
Desarrollo Agropecuario y Ecológico (ADATE) 1, la que está conformada por 20 productoras y 20
productores dueños/as de fincas de la zona del Tisey.
1
Inicia el 20 de Mayo del 2000 con la iniciativa de uno de los productores de la zona del Tisey. La asociación actualmente está
tramitando su personería jurídica. Su finalidad es la de conservar y preservar los recursos naturales, siendo su principal objetivo
promover un sistema agrícola amigable con el medio ambiente, de forma que se logre una mejor relación medio ambiente – personas
que habitan la localidad, e impulsar prácticas de agricultura sostenible, que disminuyan el abuso y contaminación de las aguas y del
medio ambiente de la zona.
12
Las principales evidencias de organización y liderazgo comunitario identificados fueron 2:
Alcaldito
Junta comunal
Comité de caminos
Prevención de desastres
Brigadista contra incendios
Brigadista de salud
Comité de padres de familia
Equipo de béisbol
Delegado de la palabra de Dios
Representaciones religiosas
Comité de Productores/as Forestales
Comité de Comanejo del Área Protegida
Los niveles de organización en las comunidades del Área Protegida son un poco más sólidos que en los
del Área de Amortiguamiento. Las expresiones organizativas están sujetas a las diversas influencias (de
ONG´s, proyectos, agencias gubernamentales, consultoras, etc.), con una coordinación inter
institucional débil, principalmente en las acciones impulsadas al mantenimiento y conservación del
medio ambiente. Esto provoca gran dispersión y desgaste a las organizaciones de base.
En las comunidades La Tejera, La Almaciguera y La Estanzuela existen algunas organizaciones más o
menos sólidas, que cuentan con un liderazgo bien definido. Estas manejan una perspectiva de trabajo
en la que integran la promoción social, el desarrollo tecnológico y la organización comunal. Se
considera que con un aporte fuerte y decidido del proyecto se puede lograr su fortalecimiento y
consolidación.
Como se mencionó anteriormente, la coordinación de las acciones dirigidas a la protección de los
recursos naturales es casi nula. Las distintas organizaciones que han impulsado actividades lo hacen de
forma independiente. En muchos casos brindan capacitaciones o asistencia técnica de forma puntual,
pero, según los/as pobladores/as no les brindan el debido seguimiento, razón por la que consideran no
se les da un trato a tiempo a las diferentes plagas, lo cual se convierte en un desgaste para los/as
productores/as aumentando el descontento y desmotivación de trabajar con los diferentes proyectos que
llegan a la zona.
Actualmente se cuenta con un comité de Comanejo del Área Protegida, donde participan algunos
comunitarios y representantes de las autoridades municipales, MARENA e INAFOR; dentro de este
comité se percibe una junta directiva con un liderazgo establecido a nivel de la zona núcleo proyectada
y se ha logrado la participación de comunidades como Potrero Grande y comunidades del sector de San
Nicolás.
Existen algunas comunidades a las cuales llega poca o ninguna asistencia técnica debido,
principalmente, a la falta de organización que poseen y a la inaccesibilidad, lo que impide que
organismos de cooperación nacionales e internacionales las involucren en sus proyectos. Comunidades
representativas de esta situación es Potrero Grande y Agua Fría, las que se encuentran sin apoyo tanto
de organismos gubernamentales como no gubernamentales.
En el siguiente cuadro se muestran las organizaciones que tienen incidencia en cada comunidad:
2
Taller participativo y entrevistas a pobladores/as.
13
Cuadro 4. Principales Organismos Involucrados en el Desarrollo Rural de Tisey Estanzuela
Organismos que han trabajado en el Área
Protegida y que identificaron cierto liderazgo
INTA; MARENA, IMC, Alcaldía, UNICAM, UNA, CARE; CECOTROPIC, INPRHU, DANIDA,
Almaciguera
CLUSA, INAFOR
TROPISEC
Despoblado
FIDER, CLUSA, Familias Unidas
CARE, PEA
DANIDA, UNICAM, UNA, CLUSA, AMPYME,
La Estanzuela
IMC, INAFOR, Alcaldía, MARENA-POSAF, CECOTROPIC, INPRHU, CARE; TROPISEC.
MARENA, FIDER
Potrero Grande
MECD, MARENA-POSAF, INAFOR, MARENA
Agua Fría
EMPSA, INTA
EMPSA
La Tejera
UNAG, INTA, FIDER
HANDICAP
La Garnacha
FIDER / MARENA
INTA, UNAG, MARENA
Fuente: Entrevistas a pobladores/as, Línea de Base MARENA / COMAP / ARD.
Comunidad
Organismos actualmente presentes
Existen organismos que a pesar de no trabajar directamente en esta área han realizado estudios
puntuales en el área (estudios de casos, diagnósticos, caracterización del área, etcétera). Entre estos se
pueden mencionar: AMCRE, Alcaldía de Estelí, Uponic, UCA - Miraflor, UCA - Santa Cruz, Proyecto
Educativo Agropecuario Rugama, Codepard, Conagro, FAMA, FUDE, Fundesi, CEPAD, COEG, Entre
Mujeres y FAMA.
Las organizaciones que trabajan en pro de la conservación y preservación del Área Protegida son las
más convenientes para que FIDER establezca vínculos de coordinación para la ejecución del proyecto
de Comanejo. Otras instituciones que expresaron especial interés por colaborar fueron AMCRE,
CONAGRO, INPRHU, IMC, MOPAFMA y FUNCOD - Estelí, PEA.
En la Zona de Amortiguamiento se encuentran las comunidades del municipio de Estelí: Jocote Pando,
La Tunosa, El Pastoreo, Los Jobos, El Quebracho, Sábana Larga, El Ocotillo, Tres Esquinas, Las
Cámaras y Los Plancitos. Del municipio de San Nicolás: La Laguna, Lagunilla, Quebrada de Agua y
Potrerillos; y del municipio de El Sauce: Nacascolo.
En el Área Protegida no ha habido presencia de oficinas del gobierno local o central, todas las gestiones
locales son atendidas en la Cabecera Municipal; la presencia de entes gubernamentales es a través de
proyectos ejecutados por los diferentes organismos presentes, por ejemplo: UNICAM, CECOTROPIC,
EMPSA, MARENA-POSAF, entre otros. Actualmente se finalizó la construcción de la Estación de
Guardaparques y su Centro de Visitantes donde opera la ONG FIDER y MARENA.
Existe en el municipio una experiencia importante en Educación Ambiental dirigida por el ONG
ESTELÍ- NATURA en el proyecto PEA (Programa de Educación Ambiental). Dicho programa
capacita a los maestros en temas ambientales e incluso ha preparado cartillas para tales efectos además
de contar con el respaldo del MECD.
Es importante indicar que no todas las comunidades mantienen una vinculación con los diferentes
proyectos, o sea que la participación de la población en las comarcas tiene variaciones de intensidad.
En algunas, no hay mayores expresiones de organización, ni presentan motivación por consolidar este
tipo de estructuras, por ejemplo en Aguas Frías y Potrero Grande y las comunidades alejadas de San
Nicolás (Línea de Base MARENA/ COMAP / ARD).
14
2.6.2. Las Instituciones Privadas
Por otro lado, la sociedad civil se ve representada en el ámbito municipal por una variedad de
asociaciones y Fundaciones de las cuales se mencionan algunas en el siguiente Cuadro 5.
Cuadro 5. Asociaciones / Fundaciones con Competencias Ambientales
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Instituciones
Función
Asociación para el Desarrollo Comunitario y del Todas estas instituciones ejecutan investigación, capacitación
Ambiente Moropotente (ADCAM) - ADESO Las y proyectos de desarrollo en armonía con el medio ambiente.
Segovias.
Movimiento Pro Defensa del Medio Ambiente
(MOPRODEMA).
Fundación Nicaragüense para la Conservación y el
Desarrollo (FUNCOD).
FUNDE-AMIGOS-T MANIC.
Fundación para el Desarrollo.
Asociación de Municipios de Cuenca el Río Estelí
(AMCRE).
Asociación de Protección Ambiental (APA) – MARENA. Educación general ambiental.
Centro de Investigación, Capacitación y Acción
Pedagógica (CICAP).
Programa de Educación Ambiental (PEA).
2.6.3
Las Cooperativas
En la zona no existe la presencia de cooperativas, en su mayoría la forma predominante de
organización de la producción son fincas de pequeños y medianos productores.
2.6.4.
Los Productores y la Explotación dePino
Existen en la zona núcleo dueños de bosque que se dedican a la explotación del pino bajo planes de
manejo. En tanto que en la zona de Amortiguamiento se ha dado la extracción de pino, sin preceder un
plan de manejo forestal, tales casos se conocen en los sectores cercanos a Las Tablas, Agua Fría, y en
el algunas áreas cercanas a La Sirena, por el sector de San Nicolás (Ver EER Mejía, 2002, Evaluación
de Planes de Manejo).
Actualmente se ha priorizado la evaluación de los planes de manejo forestales dentro de AP, esto
conducirá a manejar la producción forestal en forma sostenible, sobre todo en los sectores donde el
pino ha sido fuertemente extraído y atacado por el gorgojo descortezador. Se aduce por los productores
de pinares, que las plagas en pinares se han activado con la escasez de manejo y extracción de los
árboles afectados, por falta de permisos y asistencia técnica al inicio de los focos de infección.
2.6.5
Los Propietarios y la Agricultura Tradicional
Se considera que no hay conflictos de propiedad en el Área Protegida; son propietarios privados de la
tierra.
Uno de los problemas más serios del área es la agricultura de ladera ejercida en la zona, en la que se
siembra granos básicos, hortalizas, plantas medicinales. Estos cultivos obtienen sus mejores
rendimientos en la postrera.
15
III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO
3.1. Generalidades del Área Protegida (AP)
El Área Protegida Meseta del Tisey - Salto de Estanzuela se encuentra ubicada dentro del
Departamento de Estelí, y Municipio de San Nicolás, a unos 10 Km. de la ciudad de Estelí, está
localizada en la Cuenca Sur del Río Estelí. El área tiene una importancia muy singular, debido a que
en su parte media se encuentra el Salto de Estanzuela, teniendo un interés de carácter turístico. La
ubicación específica del área, está entre las coordenadas UTM 1442339.5 m y 1429449.5 m de latitud
norte y las coordenadas 558153.75 m y 571752.31m longitud este (Ver Figura 1. Mapa de Ubicación).
La superficie de la Reserva Natural es de 9,339.87 ha; su Zona de Amortiguamiento, propuesta por este
plan de manejo y que en lo conceptual y en aproximación con lo descrito por MARENA/FUNDENIC SOS 1999, abarca un área aproximada de 12,340.58 ha.
El Área Protegida comprende los cerros Tisey, Cerro El Divisadero, Cerro La Escala, Fila El
Pedernal, Fila El Picacho, Cerro El Jalacate, La Cueva El Duende, Filas Las Cuchillas; todos éstos
sitios se destacan por su mayor altura dentro del Área Protegida y entre las comunidades dentro del
Área protegida se destacan: Estanzuela, Almaciguera, Despoblado, El Carmen - La Garnacha. En sus
partes de transición a bosque seco sobresalen Mesa El Jícaro, El Pastoreo, La Tunosa, Sabana Larga,
Tres Esquinas, La Cebadilla, Potrerillo y sector de La Sirena (Figura 2. Mapa de la Reserva).
El Cerro Tisey ocupa una prominente montaña de donde se forma un parte agua natural que se junta
con el cerro El Divisadero para formar el único lugar donde se juntan las líneas divisorias de las tres
vertientes hídricas de Nicaragua: Golfo de Fonseca (Río Varela y Salale), Depresión Lacustre (Río
Sinecapa) y Mar Caribe (Río Estelí - Coco). En las partes donde se mantiene la cobertura de pino,
Sector La Sirena y Potrero Grande, se ha desarrollado el aprovechamiento forestal en pinares, bajo
planes de manejo aprobados por MARENA, Alcaldía e INAFOR durante los últimos cinco años
(Gutiérrez y Mejía, 2002, EER en planes de manejo forestales). En la Reserva Natural se encuentra el límite
geográfico más al sur para la asociación del género Pinus y el género Quercus en su distribución
natural en el Continente Americano.
La reserva Natural debe su nombre al Cerro Tisey, lugar donde anteriormente se desarrollaba en
densidades considerables un helecho gigante al que los pobladores de antaño le reconocían como Tisey.
El nombre Tisey es un nombre Ulúa Matagalpa que se traduce por Hechicera o Engañadora (MARENA /
FUNDENIC - SOS 1999).
3.1.1
Creación legal del Área Protegida
La Reserva Natural Tisey La Estanzuela fue declarada Área Natural Protegida de Interés Nacional
mediante Decreto Ejecutivo No.42-91 Declaración de Áreas Protegidas en varios Cerros Macizos
Montañosos, Volcanes y Lagunas del País del 31 de octubre de 1991, publicada en La Gaceta Diario
Oficial en noviembre del mismo año. La creación del Área Protegida no fue fundamentada bajo la
categoría de Reserva Natural, es hasta después de la declaratoria de varios cerros y macizos, que el
MARENA atribuye las características del Área Protegida como Reserva Natural; definición descrita de
acuerdo al Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua, en el acápite 2.3 del presente Plan de
Manejo.
16
3.2.El Entorno Regional
3.2.1.
Descripción del entorno regional.
La Reserva Natural Meseta Tisey - Salto La Estanzuela se encuentra ubicada al sur del Departamento
de Estelí, limitando al norte con el Municipio de Condega; al sur: con el Municipio de Santa Rosa del
Peñón; al este: con los Municipios de San Sebastián de Yalí, La Concordia, La Trinidad y San Isidro; y
al oeste: con los Municipios de San Juan de Limay, Achuapa y El Sauce.
Localizada administrativamente en los municipios de Estelí y San Nicolás que conforman su entorno
regional, con una superficie de 958.7 Km2 y una población aproximada de 116,451 habitantes, se
localiza en la Gran Provincia Fisiográfica de las Tierras Altas del Interior. Geográficamente se ubica
entre los coordenadas 12° 55' de latitud norte y 86° 21' de longitud oeste.
La Región se comunica con todo el país a través de la Carretera Panamericana y de ella parten caminos
de todo tiempo hacia los municipios vecinos y la ciudad de Estelí, que es paso obligado para todos los
municipios de los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí incluido. Esta situación potencia la
posición de la Ciudad de Estelí, ubicada a 148 Km. al norte de la Capital Managua, como principal
centro de prestación de servicios y de desarrollo de actividades comerciales del norte del país.
3.2.2.
Características ambientales de la Región.
Geológicamente la región presenta secuencia de edades Mioceno a Cuaternarias que corresponden
respectivamente a rocas volcánicas del terciario (Grupo Coyol Superior e Inferior) y rocas
sedimentarias del cuaternario. Las mismas proporcionan grandes volúmenes de rocas industriales,
como basalto, ignimbritas, andesitas y toba (conocidas como piedra cantera de tamaño pequeño) así
como arcillas montmorilloníticas de fácil maniobrabilidad para producir materiales de construcción y
objetos de cerámicas. (INIFOM, 2000).
Es un territorio muy accidentado topográficamente caracterizado por un relieve juvenil que representa
la primera etapa del proceso erosivo efectuado principalmente en las mesetas, lomas y cuestas de Estelí
(INIFOM, 2000). De acuerdo con la altitud se distinguen los niveles siguientes:
o Altiplanicie, que corresponde al denominado Valle de Estelí y las planicies del norte y sur.
o Montañas Altas del Este, ocupadas predominantemente por mesetas comprendidas entre 1,000 a
1,436 msnm.
o Montañas Bajas del Este, ocupadas por mesetas comprendidas entre 800 y 1,000 msnm.
o Montañas Altas del Oeste, ocupadas por cuestas y comprendidas entre 1,000 y 1,608 msnm
encontrándose el punto más elevado que corresponde al Cerro La Fila.
o Montañas Bajas del Oeste, ocupadas por lomas y comprende entre 600 y 1,000 msnm.
La topografía de la Región es variada, va de ligeramente ondulada a precipicios con elevaciones
montañosas y mesetas de considerable altura, en el extremo sur el territorio es accidentado y gran parte
de éste está cubierto por montañas. Entre las elevaciones de mayor consideración se encuentran: La
Fila (1,608 msnm), Las Brisas (1,603.8), El Tisey (1,550), El Divisadero (1,547), Tomabú (1,445),
Yeluca (1,426.8), Majagual (1,400), Las Lagunas (1,388), Arrayán (1,385), El Carao (1,386), Agua
17
Fría (1,367), Santa Clara (1,365.6), Moropotente (1,339), Las Mesas (1,300), Cerro Grande (1,278), El
Pino (1,275), El Bonete (1,270), La Escala (1,226), Sabana Larga (1,200), Cerro El Níspero (1,092) y
Taboga (1,092).
Los tipos de pendientes predominantes en la Región se presentan en el Cuadro 6. De ésta se desprende
que la topografía del área es muy accidentada, presentando valores de pendiente que superan el 50% en
más del 44% de la superficie. Se puede apreciar que más del 60% de las tierras presentan pendientes
escarpadas, muy escarpadas y de precipicio.
Cuadro 6. Topografía en la Región
TOPOGRAFÍA
Plana a casi plana
Ligeramente ondulado
Moderadamente ondulada
Ondulada
Moderadamente escarpada
Escarpada
Muy escarpada
Precipicio
RANGO (%)
-2
2–4
4–8
8 –15
15-30
30-50
50-75
+ 75
SUPERFICIE
ha
%
5,348.00
10,545.20
10,695.00
7,565.00
12,756.50
39,290.30
2,180.00
6.05
11.93
12.10
8.56
14.43
44.46
2.47
Fuente: TROPISEC, 1998.
Los suelos presentan una profundidad efectiva dominante mayor de 90 cm. con variaciones de poca y
moderada profundidad, presenta texturas que varían de franco arenosa, franco arcillo arenosa, franco
arcillosa, arcillosa y arcillosa muy fina, bien drenados; de fertilidad baja a moderada, en los terrenos
accidentados presentan piedras en la superficie y el perfil; son originados de rocas básicas, ácidas y
aluviales y de detritos de las mismas en los pequeños valles (TROPISEC, 1998).
La Región está dividida en 3 zonas hidrográficas: la vertiente del Pacífico, la vertiente Atlántica y la
Cuenca Lacustre (Lago de Managua) conectada con el Océano Atlántico por medio del Río San Juan.
Entre los ríos más caudalosos que son afluentes de los ríos que desembocan en el litoral del Pacífico, se
encuentran: Río Los Pérez, Palo Blanco, La Palmita, Los Limones y Jocomico. El Río Isiquí que nace
en la parte occidental desagua en el Río Viejo que a la vez es uno de los principales ríos que drenan al
Lago de Managua.
El Río Estelí que nace a la altura de los 840 msnm, con una longitud estimada de 93 Km., fluye
cruzando la Ciudad de Estelí en un tramo de 6 Km. y continúa su curso en el valle del mismo nombre
hasta desembocar en el Río Coco. Entre sus principales tributarios están los Ríos Estanzuela, La Sirena,
El Tular y una serie de quebradas.
En términos generales, la red hidrológica superficial de la Región se caracteriza por ser un sistema
fluvial de aguas intermitentes cuyas cuencas sólo conducen agua durante la estación lluviosa, con un
régimen irregular y caudales de estiaje muy reducido.
18
El río Estelí constituye un recurso hidráulico de gran importancia para la Región, sin embargo, se está
viendo afectado por la contaminación de sus aguas, el deterioro de su cuenca por la tala del bosque, los
cambios climáticos y la demanda de leña que va en aumento, la intensificación del riego y el consumo
humano que provocan una disminución del nivel friático. Por otro lado, las prácticas agrícolas son una
de las principales causas de la contaminación de las aguas superficiales, siendo la mayor afectación en
la Región la provocada por la utilización de plaguicidas en las áreas de producción de tabaco en Estelí
(MARENA-POSAF-BID, 2002).
De acuerdo al Estudio de Línea de Base para la Fase II del MARENA-POSAF, la ciudad de Estelí
adolece de un abastecimiento de agua potable a la población en términos de cantidad y calidad. La
deforestación y la erosión hídrica son las dos causas principales que ocasionan alteraciones al régimen
hidrológico de la cuenca y a sus patrones de drenaje. En la Región, de acuerdo al mismo estudio, la
cuenca de Estanzuela es la más afectada.
La principal cuenca de agua subterránea está localizada en el valle intramontano o altiplanicie de Estelí,
que se considera a escala nacional como una cuenca pequeña, encontrándose también acuíferos de
menor importancia en El Regadío, Isiquí, Santa Adelayda, desconociéndose los datos básicos de esas
cuencas subterráneas, como son las extensiones, profundidades, el volumen aprovechable, las
concentraciones de los sólidos totales, disueltos, así como el carácter químico de las aguas dulces. No
obstante topográfica y geológicamente se consideran zonas de recarga.
La cuenca subterránea del Valle de Estelí tiene una superficie aproximada de 79 km2; el acuífero tiene
una extensión aproximada de 45km2; la profundidad de las aguas subterráneas varía entre 2 y 32 m; las
elevaciones topográficas varían entre 810 a 850 msnm; el caudal promedio de los pozos perforados va
desde 450 hasta 130 galones por minuto y el volumen aprovechable es de 2,385 millones de galones
según INAA. (INIFOM, 2000).
Las características climáticas de la Región son variables, debido a la precipitación media anual, altitud
y presencia de períodos caniculares. La Región se caracteriza por una distribución irregular de las
lluvias, vientos en diferentes direcciones, altas y bajas temperaturas.
En el valle de Estelí la precipitación pluvial promedio anual es de 825 milímetros cúbicos, influenciado
por el norte, por una de las zonas más secas del país. Hacia el sur, en San Nicolás, las precipitaciones
anuales oscilan entre 500 y 1,000 mm³.
En el estudio realizado por Tropisec, se determinaron tres zonas climáticas para la Región. Ellas son:
o La Zona Húmeda, caracterizada por rangos de precipitación de 800 a 1,600 mm³/año,
temperatura media anual menor de 22 °C y sin afectaciones de períodos caniculares.
o Zona Semi Húmeda, caracterizada por rangos de precipitación de 800 a 1,200 mm³/año,
temperatura media anual menor de 27 °C y con presencia de período canicular de benigno a
definido.
o La Zona Seca, caracterizada por rangos de precipitación de 800 a 1,200 mm³/año, temperatura
media anual de 20 a 27 °C y con presencia de período canicular acentuado severo. En Cuadro
7, se presenta detalle de las Zonas Climáticas.
19
ZONA
Húmeda
Cuadro 7. Caracterización Climática
RANGO DE
TEMPERATURA
PRECIPITACIÓN
MEDIA ANUAL
MEDIA ANUAL
°C
mm³/año
800 – 1,600
< 22
Semi Húmeda
800 – 1,200
24 a < 20
< 20 a < 27
Seca
800 – 1,200
20 a 27
PERÍODO
CANICULAR
Sin afectación
Afectación de benigno
a definido
Afectación
severa
acentuada
Fuente: TROPISEC, 1998
La temperatura media anual es de 21.5 °C para una elevación de 815 msnm, los valores descienden en
función de la altitud con un gradiente vertical de 0.6 °C. por cada 100 metros de altitud; así en aquellas
zonas de mayor altitud la medida anual es del orden de los 18.0 °C, se registran temperaturas mínimas
bajas, a consecuencia principalmente de la altitud. El comportamiento general de la distribución
mensual se caracteriza por ser máximas durante el mes de marzo (35.8 °C Marzo de 1983) y mínimas
en diciembre (5.5 °C Diciembre de 1975) (INIFOM, 2000).
La humedad relativa promedio anual es de 70%, el grado de humedad aumenta hacia el noreste
(Miraflor) y sur (Tomabú).
La alta evaporación promedio anual de 2,054 mm³ superior a la precipitación anual que se estima en
825 mm³ dificulta las actividades agrícolas en el valle de Estelí, siendo condicionante para la elevación
de los rendimientos la necesidad de incrementar las áreas de riego (INIFOM, 2000).
Se distinguen tres sistemas fundamentales de vientos:
x
Alisios: soplan todo el año con dos direcciones, noreste y sureste.
x
Vientos de Montaña: se presentan en el Valle de Estelí, donde la incidencia de las brisas de
montaña tiene marcada influencia.
x
Vientos del Norte: se presupone que contribuyan también a la baja precipitación en el territorio
de la cuenca del río Estelí por ser vientos secos provenientes de los departamentos de Madriz y
Nueva Segovia.
La vegetación característica de la Región en las zonas altas y los límites del Cerro Tisey son el pino y
el roble. En las zonas bajas predomina la vegetación de tipo matorralosa o xerofítica.
La fauna en la región ha disminuido considerablemente debido a la intervención del hombre con la
destrucción del hábitat y la cacería indiscriminada. En áreas protegidas de la región, aún se encuentran
pequeños mamíferos entre los que vale la pena mencionar por su rareza, la Musaraña (Cryptotis
olivacea), la Ardilla Segoviana (Sciurus deppei) y el Zorrillo Segoviano (Sphilogale angustifrons).
Ciertas aves particularmente raras tales como el Faisán de los Robledales (Dentrotyz laucophrys), el
Correcaminos (Geococcyx velox) y el Gavilán de Pecho Blanco (Accipiter chiongaster) (Zúñiga García,
2001).
20
En la región las principales amenazas sociales y naturales que se pueden mencionar son: Extracción
indiscriminada de madera / leña, quemas sin control, cacería de especies sin control; entre los
fenómenos naturales, los huracanes y tormentas tropicales que han venido a deteriorar los suelos al
provocar deslaves y desbordamientos de los ríos.
Con relación a la vocación de la tierra, y en base al estudio Tropisec (1998), los tipos de tierra en la
Región son apropiados para actividades agrícolas, pecuarias y forestales de acuerdo al rango de
pendiente en que se localizan. Del cuadro 6, y tomando como referencia los porcentajes de área
especificados anteriormente, observamos que valores de pendiente que superan el 30% en más del 60%
de la superficie corresponden a tierras con vocación forestal.
Cuadro 8. Vocación de la Tierra en la Región
VOCACIÓN
DE LA
TIERRA
Agrícola
Pecuaria
RANGO DE
PENDIENTE
SUPERFICIE
APROXIMADA
(Ha)
Cultivos anuales, semiperennes, perennes, ganadería
y/o bosques con manejo adecuado.
8,537.5
< 15 %
Cultivos semiperennes, perennes, ganadería y/o
bosques y/o cultivos anuales con manejo agroforestal.
5,115.0
15 - 30 %
Cultivos perennes y bosques de producción y/o
ganadería extensiva con manejo silvopastoril.
8,263.5
30 - 50 %
< 15 %
Pastoreo intensivo.
--
15 - 30 %
Pastoreo extensivo.
8,220.0
30 - 50 %
Forestal
APROPIADO PARA
Bosques de producción de especies latifoliadas y/o
coníferas, incluyendo pastoreo bajo manejo
silvopastoril y/o cultivos perennes de hábitat boscoso
(café bajo sombra)
50 – 75%
Bosques de conservación y producción selectiva para
la protección de cuencas hidrográficas.
> 75 %
Bosques de protección para conservar Biodiversidad
y protección de cuencas hidrográficas
Total Forestal
39,019.0
Fuente: TROPISEC, 1998
El mismo estudio refleja que el 48.51% del área estudiada se encuentra en uso de Pasto asociado con
maleza y que, tan solo 28.02% en uso de Bosque, 11.67% con Vegetación arbustiva. Ver Cuadro 9,
para mayor detalle en el uso actual.
21
Cuadro 9. Uso Actual de la Tierra en la Región
USO ACTUAL
SUPERFICIE
ha
Bosque latifoliado alto cerrado
1,157.00
1.30
Bosque latifoliado bajo cerrado
9,737.00
10.91
13,620.00
15.26
487.50
0.55
10,415.00
11.67
1,017.50
1.14
Pasto asociado con maleza
43,293.00
48.51
Pasto asociado con árboles
1,350.00
1.51
542.50
0.61
5,812.50
6.51
Tabaco
627.50
0.70
Afloramiento rocoso
320.00
0.36
Centro Poblado
860.00
0.96
89,239.50
100.00
Bosque mixto (latifoliado + coníferas)
Bosque de pino cerrado
Vegetación arbustiva
Pastos mejorados
Café bajo sombra
Cultivos anuales
TOTAL
3.2.3.
%
Características socio-económicas
La Región está organizada administrativamente en dos áreas: Urbana y Rural, las que a su vez se
subdividen en unidades más pequeñas tales como: Distritos, Unidades Residenciales y Barrios o
Comunidades en el Área Urbana; y Zonas, Subzonas y Comunidades en el Área Rural.
El municipio de San Nicolás esta conformado por 29 comunidades rurales y un Área Urbana, no esta
dividida en barrios. Sin embargo, para brindar una mayor atención se dividió el territorio en 7 micro
regiones.
El Área Urbana del municipio de Estelí, está organizada en 3 Distritos y 1 Perímetro Urbano; 22
Unidades Residenciales; 54 Barrios en la Ciudad de Estelí y 7 Comunidades contenidas en el Perímetro
Urbano. En el Área Rural está organizada en 5 Zonas (Territorios), 16 Subzonas (Comarcas) y 121
Comunidades. Existen además 108 localidades habitadas que están adjuntas a comunidades rurales.
La vía principal de acceso es la carretera panamericana que va de la ciudad de Estelí hacia Managua a
148 kilómetros. Las vías de acceso a las ciudades son carreteras de todo tipo, revestidas con material
selecto, principalmente las que se comunican con El Sauce, San Juan de Limay, Yalí y La Concordia.
La mayoría de las comunidades rurales cuentan con caminos de tierra sin tratamiento, la red vial rural
incluye la carretera Panamericana, caminos intermunicipales de todo tiempo, seco y trochas.
22
Existen caminos revestidos con material selecto que unen al casco urbano con diferentes comunidades
como son: Limay, Limones Nº 1, Salmerón, El Portillo, Quebrada de Agua, El Potrerillo, La Laguna y
La Garnacha, entre otras. Todos estos se encuentran en regular estado.
Desde la ciudad de Estelí, se cuenta con 18 unidades de transportes urbano, 45 interurbano troncal, 6
interurbano secundario, 30 intermunicipal, 8 rural y 180 unidades de servicio de taxis. Desde San
Nicolás, existen 2 unidades de transporte colectivo urbano con destino a Estelí y una unidad de
transporte con destino a la comunidad de Lima, no posee servicio intramunicipal, ya que no existe
ningún tipo de taxis, ni rutas urbanas.
La Región cuenta con el servicio público de energía eléctrica domiciliar, con administración de la
Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL). Actualmente San Nicolás cuenta con 115 abonados, lo
que representa un 9% de las viviendas del municipio. El alumbrado público lo constituyen 27 postes
con sus respectivas luminarias. En el caso de Estelí, el servicio domiciliar de energía eléctrica existe en
casi todo el casco urbano y, en la zona rural, existe solamente en las comunidades El Regadío, San
Pedro, Isidrillo y Santa Cruz.
En el municipio de San Nicolás no existe oficina de ENITEL, pero se encuentran 12 servicios
telefónicos, ubicados en la Alcaldía, Oficina de Cedulación, Iglesia Católica, TROPISEC, Policía
Nacional, y el resto en servicios privados. Hay que mencionar que, en la Alcaldía también se encuentra
instalado un radio de comunicación en red con las demás municipalidades de la Región y la sede de
PRODEMU/DANIDA e INIFOM-Estelí. En el área de Estelí, actualmente existen 4,600 líneas
telefónicas instaladas en el casco urbano, se estima que con esa cantidad de líneas existentes se atiende
a un 10 ó 12% de la población. En el Área Rural, solo las comunidades de Santa Cruz, El Regadío y
San Roque cuentan únicamente con servicio de teléfono público. En toda el área rural de la región,
existen 26 teléfonos privados instalados.
San Nicolás cuenta con servicio de agua potable cuya administración esta a cargo de la Alcaldía
Municipal. El servicio se presta por medio de tuberías en el casco urbano, área en la que se cuenta con
100 conexiones domiciliares. En el área rural se abastecen con 4 mini acueductos en la comunidad de
Las Sirenas, La Laguna, Salmerón, Guingajapa y 1 captación de manantial en la Comunidad de Las
Tablas, en el resto de comunidades se abastecen de agua de pozos excavados a mano y riachuelos. El
agua potable que abastece a la ciudad de Estelí, se extrae de un acuífero subterráneo. La población rural
se abastece de agua por medio de mini acueductos, pozos públicos y/o privados, ojos de agua entre
otros. En el municipio de San Nicolás no existe sistema de alcantarillado sanitario, el medio
comúnmente utilizado por la población es la Letrina tradicional, de la que disponen 820 viviendas
aproximadamente, el resto de viviendas del municipio no cuentan con ningún tipo de sistema de
saneamiento. En cambio Estelí, si cuenta con sistema de alcantarillado y posee tres lagunas de
estabilización de aguas servidas.
La delegación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) del municipio de San Nicolás
cuenta con 1,488 alumnos distribuidos en distintos niveles educativos: 16 preescolares, 29 escuelas
primarias y 1 centro de educación secundaria completa existente.
En el municipio de Estelí, el sector educativo está conformado por 45,840 alumnos atendidos en 248
centros de enseñanza, de los cuales 172 pertenecen al área rural y 77 a la urbana (Zúñiga García, 2001).
23
Además se cuenta con un centro de educación especial, una escuela normal de formación docente y seis
centros de educación de adultos; también funcionan tres centros de educación superior: La Escuela de
Agricultura y Ganadería de Estelí, el Centro Universitario Regional del Norte y la Universidad Popular.
De propiedad privada existen varios centros de educación técnica media en computación,
administración y contabilidad.
El municipio de San Nicolás cuenta con un centro de salud, atendido por 21 empleados, entre ellos se
encuentran cinco médicos generales, nueve paramédicos y personal administrativo para la atención de
la población del municipio. En el área rural se cuenta con 2 puestos de salud atendidos por 1 enfermera
cada uno.
En Estelí se cuenta con el Sistema Local de Atención Integral de la Salud (SILAIS) que atiende tanto al
área urbana como a la rural. También cuenta con una red de servicios prestados por el Hospital San
Juan de Dios y el Centro de Salud Leonel Rugama Rugama, Programas de Atención Primaria en Salud,
18 centros de asistencia médica rectorados por el Centro de Salud.
San Nicolás cuenta con un total de 1,277 viviendas de todo tipo y Estelí con un total de 19,416
viviendas, distribuidas de la siguiente manera:
Municipio
San Nicolás
Estelí
Viviendas Urbanas
150
15,435
Viviendas
Rurales
1,127
3,981
Total
1,277
19,416
El municipio de Estelí cuenta con servicios municipales en el área urbana y rural, entre los que
podemos mencionar: recolección y tratamiento de residuos sólidos, registro civil de las personas,
parques, plazas, estadios y viveros, reparación y mantenimiento de calles, mercado, cementerio,
limpieza de calles, registro de fierros, registro de bienes inmuebles, rastro.
En cambio en San Nicolás, aunque existe un Vertedero Municipal no se presta este servicio, el método
que se utiliza para eliminar los residuos es la quema y enterramiento de la basura por parte de la
población. No cuenta con mercado local, la población tanto urbana como rural se abastece de este
servicio en las pulperías que están distribuidas dentro del municipio y también en el mercado de Estelí.
La municipalidad no cuenta dentro de su jurisdicción con rastro, existen 2 matarifes para suplir a la
población de esta necesidad y los locales utilizados no son los más apropiados, por no contar con las
condiciones higiénicas - sanitarias mínimas. Cuenta además con un cementerio en el casco urbano y en
la zona rural con 5 pequeños cementerios, un parque ubicado en el casco urbano equipado con una
cancha de basketball y juegos infantiles, Registro Civil, Registro de Bienes Inmuebles.
Los sistemas económicos predominantes en la Región son:
o Agricultura: Cultivo de forma tradicional de granos básicos, fríjol, maíz, sorgo, papas, repollo,
chilla, linaza, manzanilla.
o Ganadería: Está actividad se realiza en menor escala. Las comunidades se encuentran
fuertemente influenciadas por la ganadería extensiva (producción de leche, ganado de engorde y
desarrollo), por lo que el despale ha avanzado mucho en el territorio.
24
o Comercio: Esta basado en establecimientos que se encuentran anexados a las viviendas como
son las pulperías. En el municipio de San Nicolás no existe mercado local, sin embargo las
pulperías sustituyen este servicio.
Las actividades económicas están sustentadas fundamentalmente en la agricultura y la ganadería, el
comercio y otros servicios, la pequeña y mediana industria artesanal.
El municipio de San Nicolás cuenta con 1,300 productores con títulos de propiedad, de ellos 22 se
encuentran aglutinados en 1 cooperativa del municipio. En el municipio de Estelí, el 45% de los
productores agropecuarios poseen títulos de propiedad.
Con relación al área de la pequeña industria y la construcción podemos mencionar la industria del
tabaco, industria de muebles, industria de cuero.
La actividad de mayor peso en el sector de los servicios es el comercio. Por ello el municipio de Estelí
se constituye en el eje comercial de la Región I que abarca los departamentos de Estelí, Madriz y
Nueva Segovia. Este sirve como centro comercial de abastecimiento y prestación de servicios de apoyo
a la producción agropecuaria de Las Segovias.
La máxima autoridad administrativa, deliberativa y normativa dentro de los municipios lo constituye el
Consejo Municipal. En San Nicolás está compuesto por 4 concejales propietarios y 4 suplentes; en
Estelí, está formado por 10 concejales propietarios y 10 suplentes elegidos conforme lo establece la ley,
el Consejo es presidido por el alcalde y su objetivo es establecer las orientaciones fundamentales de la
gestión municipal pública en asuntos económicos y sociales del municipio.
El Alcalde cuenta con apoyo de la participación ciudadana y coordinación interinstitucional que
contribuyen en la organización de la comunidad, mejorando los vínculos de comunicación entre el
alcalde y los pobladores e impulsando la gestión municipal y la participación ciudadana en la gestión y
ejecución de proyectos de infraestructura social y productivos, de acuerdo a las necesidades de cada
una de las comunidades.
El Alcalde también realiza labor de gestión de recursos materiales, financieros, y técnicos en conjunto
con las organizaciones no gubernamentales (ONG) que tienen presencia en la Región, con el fin de
llevar a cabo programas y proyectos basados en las demandas y prioridades de la población.
25
3.3.Caracterización del Área Protegida y su Zona de Amortiguamiento
3.3.1
Aspectos Físicos
3.3.1.1 Clima
El clima del área está dentro de la Zona Ecológica II, a lo que Salas (1993) describe como la más
templada del país con temperaturas promedio anual menores a los 24°C, con excepción de pequeños
sectores de tierra caliente.
La precipitación anual oscila entre los 1,000 y 1,200 mm³ en el pie de monte sur resguardado de las
lluvias por los contrafuertes de la meseta, hasta 1,800 mm³ anuales en el borde superior
(MARENA/FUNDENIC SOS, 1999). La distribución de la precipitación mensual presenta dos períodos
extraordinarios, en mayo y octubre, aunque en el resto de meses se mantiene oscilado a un promedio de
150 mm³ (Silva, 2002).
Como en las otras cuencas, el clima del área tiene una relación estrecha con la altura. Estelí, a una
elevación de 830 m, tiene una precipitación media anual de 860 mm³, con meses lluviosos entre Mayo
y Octubre, una canícula fuerte en Julio y Agosto, y menos que 10 mm³ de lluvia por mes durante los
meses de Diciembre a Marzo.
La evapo-transpiración promedia mensual (ETo) es de 135 mm³ durante el mismo período, resultando
en un déficit teórico acumulado de algunos 600 mm³ al fin de la época seca, y lixiviación acumulada
durante el invierno de solamente 120 mm³ en suelos superficiales. En suelos profundos, con una
capacidad alta de retención de agua, no había ninguna lixiviación en una época lluviosa típica (Zona
agro-ecológica 4Ff).
Por contraste, las elevaciones mas altas (1,500 m) tienen una precipitación media anual de 1,200 mm³,
con una canícula benigna en Julio, y precipitación de unos 20 a 30 mm³ por mes durante los meses
secos de Diciembre a Marzo. La evapo-transpiración promedia mensual (ETo) sería de unos 110 mm³.
El déficit teórico acumulado es de unos 320 mm³ al fin de la época seca, y la lixiviación acumulada
aproximadamente 210 mm³ en suelos (MARENA-POSAF, 2001, HELSINKI CONSULTING GROUP Ltd. (HCG)).
Parámetros anuales promedios por la cuenca son los siguientes:
x
x
x
ETo 1,550mm (variación en la cuenca 1,350-1,750 mm³).
Precipitación promedio de la cuenca 1,150 mm³.
Temperatura media de la cuenca 19ºC.
La temperatura es variable de acuerdo a la altura del terreno y la época del año lográndose un registro
entre los 23 y 25 ºC. En la Figura No. 4. (Anexo No.1) se encuentra la distribución de la precipitación
mensual en el AP.
26
3.3.1.2. Hidrología
Red hídrica y patrones de drenaje.
El Área Protegida es dominada en su red hídrica por el río Estelí que drena hacia la vertiente del
Atlántico; el área ofrece una red de nacientes que va desde el nacimiento del río Estelí y sus pequeños
tributarios desde Almaciguera y la micro cuenca La Jabonera con desagüe hacia el Atlántico. En tanto
hacia la Vertiente del Pacífico drenan los nacientes del sector de la mesa El Jícaro, río Nacascolo
tributarios del río Varela y los nacientes del río Salale y río Los limones hacia El Pacífico. (Ver Anexo
No.2, Mapa Hidrológico).
El área presenta en su hidrología buenas condiciones hidráulicas (EER Silva, 2001) debido a que cuenta
con 0.45 cauces por km2 y 1.037 Km. de cauce por km2. Esto sumado a las características de cobertura
y suelo hacen que la escorrentía tenga una importancia vital, que en eventos extraordinarios ocasiona
los daños a la infraestructura de la ciudad de Estelí que se ubica aguas abajo.
La Cuenca Sur del Río Estelí presenta 37 drenes; y de estas se jerarquizan con 28 de primer orden, 6
del segundo orden, 2 tercer orden y 1 de cuarto orden; la forma que tienen los drenajes es de un árbol lo
que indica la ubicación de un punto donde se concentran las aguas y este punto es en el sitio conocido
como La Joya.
Esto indica la capacidad de evacuar el agua proveniente de la precipitación que recibe el área, esta
capacidad está inducida por los 28 drenes de primer orden encontrados.
La forma de la cuenca de drenaje influye en la proporción que el agua pasa a la corriente principal, la
forma ofrece un indicio de la tendencia a las avenidas, dado que la cuenca sobrepasa el valor 1 de su
factor de forma, dejando clara una tendencia a concentrar las aguas en un punto determinado al mismo
tiempo.
En este caso, el factor de forma de la cuenca es de 1.76 indicando que las aguas fluyen muy rápido por
que la cuenca tiene una forma ovalada haciendo que la corriente suba muy rápido y por tanto
aumentando el caudal cercano a el punto La Joya, lo que le ubica como un sitio importante en la
prevención de desastres naturales, principalmente de inundación.
El Río Estelí tiene una longitud de 16.5 Km., desde su punto de nacimiento hasta el sitio conocido
como La Joya al sur este de la ciudad.
La sinuosidad indica el grado de cobertura que tiene el tramo del Río, con este coeficiente es posible
determinar si la subidas de corrientes en un punto crítico (siempre son aguas abajo), van a ser
inmediatamente después o cuando esta ocurriendo la precipitación.
Este tramo (Nacimiento de Estanzuela - La Joya) tiene un coeficiente de 1.22, los que nos indican que
el río no presenta sinuosidad y mas bien tiene un desarrollo lineal; esto quiere decir que el tiempo que
tarde en alcanzar una subida máxima ocurre cuando esta ocurriendo el evento, teniendo un descenso de
la corriente de forma rápida.
27
Los usos principales del agua en el Área Protegida son principalmente para consumo humano en
acuíferos, pozos o reservorios y para el uso agropecuario a nivel de fincas. En la zona de La Estanzuela
se da un uso del agua para riego no controlado por medio de la extracción de aguas superficiales con
motobombas. Esta extracción está causando ciertos conflictos aguas abajo por la desecación del río
(HCG /MARENA-POSAF 2001). El efecto de desecación es obvio en el Salto Estanzuela, que aún en época
lluviosa no lleva agua en estiaje, cuando históricamente era un lugar de gran belleza escénica y
atractivo turístico. La mayoría de las necesidades de agua en el Área Protegida están atendidas por
fuentes superficiales. Aún en los casos de utilización de pozos, son principalmente pozos superficiales
que aprovechan acuíferos suspendidos, siempre sujetos a contaminación superficial.
Según los últimos estudios (Silva, 2002) no se conoce de proyectos de desarrollos importantes en un
futuro, que implicarían mayores demandas de agua, únicamente el crecimiento poblacional normal.
3.3.1.3. Topografía y pendiente del área
El Área Protegida se encuentra comprendida en lo que se conoce como las Cordilleras Centrales que se
caracterizan por terrenos con relieves muy accidentados presentando su punto de altura máxima en el
Cerro El Tisey con 1,550 msnm. En el Area Protegida predominan los terrenos montañosos escarpados
pudiendo observarse montañas de relieve más suave, algunas colinas y mesetas.
El Cerro El Tisey se ubica aproximadamente a unos 10 Km. al sur de la ciudad de Estelí y una de las
características especiales de su relieve es que en el se encuentra el único punto en Nicaragua donde se
juntan las tres vertientes hídricas del país: la del Océano Pacífico por el Golfo de Fonseca, la Depresión
Lacustre que atraviesa los Grandes Lagos y la del Mar Caribe.
Estudio realizado por TROPISEC (1998), menciona siete calificativos para la topografía del área
protegida, estos están en orden de importancia debido a los rangos de pendientes que presentan, los que
se describen en el Cuadro 6.
3.3.1.4. Suelos
Los suelos del área protegida se caracterizan por las limitantes que presentan predominando la
pedregosidad tanto en la superficie como en el perfil del suelo. Las rocas pueden verse en los recorridos
por el área, tanto en las zonas con Bosque de Pino y Roble como en la muestra del Bosque Seco, no
faltando en las áreas cultivadas y en los cortes de las vías de acceso. En un menor grado hacia el norte
donde se han formado suelos aluviales delgados como es el caso de La Almaciguera. Los suelos que
sostienen los rodales de pinos se caracterizan por su alta acidez derivados de ignimbritas y hacia el
extremo sur del Cerro El Tisey, se observan los acantilados (precipicios) con regolitos producto de
desplomes antiguos.
En términos generales, los suelos de la Reserva Natural Tisey La Estanzuela, presentan una textura en
la superficie Franco Arcillosa y en el subsuelo es Franco Arcillosa y Arcillosa. El drenaje interno es
bueno así como el grado de estructura. Se encuentran en el sector de La Tunosa pequeñas áreas con
texturas arenosas franco en la superficie y arenosa en el subsuelo, con drenaje interno moderado y
grado de estructura deficiente. De acuerdo al estudio realizado por el Proyecto TROPISEC, los suelos
del área protegida se ubican en terrenos que presentan características que los diferencian de acuerdo a
la topografía, grados de erosión y limitaciones. A continuación se presenta la siguiente clasificación de
los suelos:
28
o Suelos Tisey. En topografías muy escarpadas, con un rango de pendiente del 50 - 75%. El
grado de erosión fuerte, se ha perdido prácticamente todo el horizonte A. Presenta limitaciones
por presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 3,057.45 ha
representan el 34.08 % del área total.
o Suelos El Quebracho. Topografía ondulada a inclinada con rango del 8 al 15 % de pendiente.
El grado de erosión moderado, las pérdidas de material edáfico han afectado del 25 al 75% del
horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 352.84 ha
representan el 3.93 % del área total.
o Suelos La Estrechura. En topografía muy escarpada con rango del 50 al 75 % de pendiente. El
grado de erosión moderado, las pérdidas de material edáfico han afectado del 25 al 75% del
horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 142.19 ha
representan el 1.59 % del área total.
o Suelos Llano de Agua Fría. Topografía escarpada con un rango de pendiente de 30 - 50%.
Grado de erosión fuerte, se ha perdido prácticamente todo el Horizonte A. Presencia de piedras
en la superficie y el perfil. Con una extensión de 952.00 ha representan el 10.61 % del área
total.
o Suelos El Despoblado. Topografía moderadamente escarpada con un rango de pendiente de 15
- 30%. Grado de erosión fuerte, se ha perdido prácticamente todo el Horizonte A. Presencia de
piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 398.20 ha representan el 4.44 % del
área total.
o Suelos La Estanzuela. Topografía escarpada con un rango de pendiente de 30 - 50%. Grado de
erosión moderada, las pérdidas de material edáfico han afectado del 25 al 75% del Horizonte A.
Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 1,301.20 ha representan
el 14.50 % del área total.
o Suelos Almaciguera. Topografía moderadamente ondulada a moderadamente inclinada con un
rango del 4 - 8% de pendiente. Grado de erosión moderada, las pérdidas de material edáfico han
afectado del 25 al 75% del Horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con
una extensión de 578.22 ha representan el 6.45 % del área total.
o Suelos La Laguna. Topografía ondulada a inclinada con un rango de pendiente de 8 - 15%.
Grado de erosión fuerte, se ha perdido prácticamente todo el Horizonte A. Presencia de piedras
en la superficie y el perfil. Con una extensión de 195.17 ha representan el 2.18 % del área total.
o Suelos El Picachito. Topografía moderadamente escarpada con pendientes en rango del 15 30%. Grado de erosión moderado, las pérdidas de material edáfico han afectado del 25 al 75%
del Horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de 625.31
ha representan el 6.97 % del área total. Presenta limitaciones por poca profundidad efectiva y
grado de erosión severo, el terreno ha sido erosionado hasta presentar una combinación
intrincada de cárcavas.
29
o Suelos La Presa. Suelos muy arcillosos tanto en la superficie como en el subsuelo con drenaje
interno bueno y grado de estructura muy débil. Grado de erosión leve, se considera normal para
la mayoría de los suelos en rango de pendiente de 2-4%. Presenta limitaciones por la poca
profundidad efectiva y la presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de
15.50 ha representan el 0.17 % del área total.
o Suelos La Tunosa. Profundidad mayor de los 90 cms, textura arenosa franco en la superficie y
arenosa en el subsuelo. Drenaje interno moderado y grado de estructura deficiente. Áreas
pequeñas con topografías de ligeramente ondulada a ondulada - inclinada en rangos de
pendiente del 2 al 15%. Grado de erosión moderada, las pérdidas de material edáfico han
afectado del 25 al 75% del Horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con
una extensión de 311.39 ha representan el 3.47 % del área total.
o Suelos San Roque – El Pital. Suelos en terrenos muy escarpados con rango de pendientes del
50-75%. Grado de erosión extrema, dado que se caracteriza por estar conformado por un
sistema de cárcavas de diferentes profundidades. Presencia de piedras en la superficie y el
perfil. Con una extensión de 940.50 ha representan el 10.48 % del área total.
o Suelos La Aceituna. Suelos en terrenos ligeramente ondulados a ligeramente inclinados con
rango de pendientes de 2 a 4%. Grado de erosión entre leve, se considera normal para la
mayoría de los suelos, y moderada, donde las pérdidas de material edáfico han afectado del 25
al 75% del horizonte A. Presencia de piedras en la superficie y el perfil. Con una extensión de
100.98 ha representan el 1.13 % del área total.
En términos Generales, los suelos presentan limitaciones por poca profundidad efectiva, predominando
la característica en los suelos Tisey, El Quebracho, Agua Fría, Almaciguera, El Picachito, La Presa y
San Roque El Pital. Una segunda limitación, y no de menor importancia, es que todos los suelos
presentan piedras tanto en la superficie como en el perfil (Anexo 4, Mapa de Suelos).
3.3.1.5. Geomorfología
Desde el punto de vista geomorfológico Nicaragua ha sido dividida en cinco provincias: Planicie
Costera del Pacífico, Cordillera Volcánica del Pacífico, Depresión Nicaragüense, Cordilleras Centrales
y Llanura costera del Atlántico. El Área Protegida se encuentra localizada en la llamada Cordilleras
Centrales. Esta Provincia presenta las siguientes características: Geológicamente se corresponde con la
denominada Volcánica Terciaria donde predominan las rocas volcánicas del Plioceno, Mioceno
Terciario, Grupo Coyol Inferior y Superior.
Estudio realizado por Marquínez et al, (2000), menciona que “Gran parte del substrato geológico de las
Cordilleras Centrales muestra una intensa y profunda meteorización química, generándose así un
saprolito, con un elevado contenido en arcillas y varios metros de espesor, que favorece sin duda los
movimientos de ladera superficiales e intermedios.
Se encuentra conformada por terrenos altos, volcánicos que presentan mesetas, cuestas y formas
coluviales abanico (sectores de El Pastoreo, La Estanzuela y La Tejera); terreno intermedio volcánico
que presenta loma homoclinal (en los sectores de Los Limones, Potrero Grande y río Nacascolo).
30
3.3.2.
Vegetación
En general, la vegetación de la Reserva se desarrolla dentro de la zona de vida de bosque Sub Tropical,
transición a húmeda, Sub Tropical húmeda y Montano transición a húmedo, del sistema de Holdridge y
dentro de lo que Salas (1993), describe como Zona Ecológica II, sector Nor Central. Esta zona se
caracteriza por tener un clima generalmente fresco; con temperaturas bajas de hasta 17° C en las
cumbres, precipitaciones durante períodos de seis meses de lluvia, permitiendo la ocurrencia de
especies latifoliadas y coníferas que varían en composición y distribución, obedeciendo al patrón de las
pendientes y a tipologías de suelos, en este caso, suelos superficiales ácidos, suelos francos y suelos
franco arcillo arenosos que permiten la dominancia de fragmentos de especies descritas por Salas
(1993) como bosques medianos a bajos sub caducifolios de zonas cálidas y semi húmedas, bosques
medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas y bosques medianos a altos
perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura).
En los macizos montañosos, la vegetación se ha desarrollado en fajas de vegetación que varían en su
composición de acuerdo a los rangos altitudinales; en estos casos hay un predominio marcado de la
especie de Pino blanco (Pinus maximinoi) en los sitios más altos, como es el Cerro Tisey, y la
dominancia de la especie de Pino (Pinus oocarpa) en las laderas y partes más bajas que bordean los
sitios más altos, como es el caso de la ocurrencia de Pinus oocarpa en los rangos de 1,200 msnm en
lugares como El Pastoreo, Llano El Coral en el sector nor oeste de Almaciguera y en las comunidades
de Almaciguera, El Carmen La Garnacha y sector nor oeste al poblado de San Nicolás en la comunidad
La Sirena y Las Tablas.
En el bosque con características montano húmedo se encuentra la asociación de pino (Pinus oocarpa)
con roble amarillo (Quercus segoviensis) (MARENA / FUNDENIC SOS, 1999). Esta asociación reviste
particular importancia, dado que el Área Protegida representa el límite sur de ésta asociación (WWF,
UICN 2001) en el Continente Americano.
Los resultados del estudio de vegetación en la Evaluación Ecológica Rápida, EER (Pérez y Mejía, 2002),
definen una tipología de la vegetación diferenciando, el área protegida y el área de amortiguamiento, en
la que se describen los patrones de vegetación con base en la dominancia de formas de vida y de
asociaciones florísticas en diferentes estados de sucesión y que son el resultado de factores ecológicos
predominantes, como rangos de altura, posición de las laderas al viento y a las lluvias, tipos de suelos,
drenaje de suelos, etc.
3.3.2.1. Tipología de la vegetación en el Área Protegida.
La distribución de fragmentos en el AP T-E 1 hace indicar que el paisaje que predomina en el área, es
un paisaje fragmentado por la actividad agrícola y el pastoreo extensivo (Anexo 5, Mapa de
Vegetación). Los fragmentos que representan tipos de bosques presentan en general parches de forma
irregular (lo que ocasiona, en su mayoría, hábitat de borde en todo el paisaje), pero a pesar de la
fragmentación hay una representación de considerable continuidad en la parte central que conforma el
Área Protegida (Anexo 6 a., Mapa de Análisis de Borde).
1
Área Protegida Tisey - Estanzuela
31
Cuadro 10. Tipología de la vegetación de acuerdo a su composición de especies y formas de vida
en el Área Protegida Tisey - Estanzuela.
Tipo de Vegetación o Cobertura
N° de
Fragmentos
Área Total
(ha)
Bosque Achaparrado
1
17.79
Bosque de Galería
10
39.00
Cultivo Perenne
10
31.54
Pino
22
1,071.29
Roble
32
362.64
Roble Mixto*
32
208.04
Árboles en Potreros y Vegetación Secundaria
116
5,243.99
Bosque Latifoliado
126
550.55
Bosque Mixto**
234
829.86
Áreas Abiertas de Cultivos y Pastizales
326
998.67
Total
909
9,353.37
* El bosque Roble mixto, tiene una dominancia de roble de aproximadamente un 70%.
** El bosque mixto tiene una dominancia de 50 % de pino y 50% de roble.
% del Área
Total
0.19
0.42
0.34
11.45
3.88
2.22
56.07
5.89
8.87
10.68
100.00
Los árboles en potreros están dominando el paisaje del AP con 5,243.99 ha, un 56% del área total;
seguidos por los pinares con 1,071.29 ha, un 11.45 % del área total; las áreas abiertas de cultivos y
pastizales con 998.67 ha, un 10.6%; los bosques mixtos de roble y pino con 829.86 ha, un 8.8 %;
bosques latifoliados con 550.55 ha, un 5.88%; los bosques de roble que conforman 362.64 ha, un 3.8%
del área total; seguidos por bosques de roble mixto, donde predomina el roble con 208.04, un 2.22%
del área total; y pequeños fragmentos de bosque achaparrado, bosque de galería con vegetación muy
pobre y cultivos perenne de café que juntos suman un 0.936% del área total.
En cuanto a la fragmentación, las áreas abiertas de cultivos y pastizales son las que representan el
mayor número de parches, con un total de 326 parches, 35 % del área total; seguidos por las áreas de
bosque mixto, donde hay una proporción similar entre pino y roble que ocupan un total de 234 parches
(25.88%); bosques latifoliados de carbonales y escasos robles en elevaciones mayores a 1,000 m de
altura y especies latifoliadas de trópico seco latifoliado en alturas inferiores a los 800 metros con un
13%; seguidos por bosques de pino con 22 fragmentos, un 2.4 % y los cultivos perennes como café y
bosques de galería son los menos representados en el paisaje ocupan una proporción de 2.2% del total
de parches existentes.
Al analizar la tipificación de los ecosistemas que están dominando el Área Protegida; el área reviste
importancia dada su alta fragmentación y los escasos reductos de hábitat interior que aún conservan
(Anexo 6 b. Mapa de Hábitat Interior), en este caso para la tipología de bosques de pino y para los
bosques de roble; en tanto el bosque mixto claramente fragmentado y con parches de tamaño inferior a
las 50 ha (EER Pérez y Mejía 2002) y de promedio aproximado 2 ha por parche, hace indicar que en el área
se ha ido sustituyendo el uso potencial de los suelos y esto ha dado lugar a la combinación de las
especies Quercus segoviensis, Encino (Quercus sapotifollium) y Pinus Oocarpa en las áreas que en un
tiempo fueron dominadas por pinares. El hecho de que hoy el paisaje sea dominado por hábitat de
borde, hace indicar que la proporción relativa de las especies leñosas en fragmentos cambian en
relación a los bosques continuos de pino y bosques de roble representados con hábitat mayores de 50
ha, debido a las especies de la comunidad de borde, en este caso especies del género Calliandra o Barba
de Chivo según su nombre común.
32
Las comunidades florísticas de borde, como Calliandra, Quercus segoviensis, Lysiloma, Casia
pennatula, etc., son especies de las comunidades de borde que son más resistentes a la luz, fuego y
viento y son capaces de asegurar la estabilidad y persistencia del fragmento, además de que promueven
su diversidad de especies, a como lo señalan (Kellman et al 1996, citado por Pérez y Mejía, 2002).
Comparando la composición florística entre los diferentes fragmentos y tipologías de vegetación, se
precisa que el Área Protegida es dominada por la composición de especies de Árboles en potreros;
donde hay un predominio de la especie Casia pennatula, Quercus sapotifolium y escasos pinos en
potreros, para las áreas con elevaciones superiores a los 1,000 msnm; en tanto que en las áreas
inferiores a 900 msnm predominan las especies de Guazuma ulmifolia, Trema michranta, Cordia
alliodora, Cresentia alata en potreros. Otra categoría de vegetación es la representada por Áreas
abiertas, cultivos y pastizales. En esta categoría se asignan áreas abiertas que se encuentran entre las
demás categorías de vegetación donde predominan los cultivos anuales como la linaza, manzanilla,
chilla, papa, repollo y hortalizas en las partes más altas y la producción de sorgo o millón, maíz y
frijoles en las laderas y partes más bajas de lo que comprende el Área Protegida. En tanto que las áreas
de pastizales lo conforman zacates naturales y algunos pastizales mejorados como pasto de corte
Taiwán y guate de millón.
El bosque achaparrado: Predomina la especie de Pinus maximinoi, Quercus segoviensis, Solanum
ochraceo - ferrugin, Aclepias similis; este tipo de vegetación merece un estudio botánico específico
donde se identifiquen todas las especies presentes.
Bosque mixto: Predominan las especies Quercus segoviense, Quercus sapotifolia, Pinus oocarpa,
Lysiloma auritum, Myrsine pelucido - punctata y una especie desconocida.
Bosque latifoliado sub tropical (seco): En el bosque latifoliado se encontró una dominancia de
especies latifoliadas de bosque seco, la especie más dominante se corresponde a una especie de
comportamiento heliófito, como es el Capulín (Trema micrantha), Carbón (Acacia pennatula),
Guácimo de ternero (Guazuma ulmifolia), Guanacaste blanco (Albizia caribaea), Majagua
(Heliocarpus appendiculatus), la cual sugiere que la mayoría de estas especies encontradas son
especies de bosques secundarios, de acuerdo a la dominancia de los diámetros en las clases diamétricas
intermedias entre 10 a 30 cm de dap. Los sitios donde se encuentra estos tipos de bosques, son las
partes más bajas hacia el sector de mesas El Jícaro, Cerro El Jicote, sector Aceituna, Nacascolo, sector
de La Tunosa y en las partes bajas de San Marcos de Apaguagí (Pérez y Mejía, 2002).
Bosques de roble: La dominancia de roble y roble encino es notoria en fragmentos de bosque en el
Sector Las Cuchillas al centro del AP y sector El Bonete - La Tejera al sur este del AP. La composición
de especies es con predominio de Quercus segoviensis y Quercus sapotifolium.
Bosque de pino: La especie que predomina es el Pinus oocarpa, combinada con Quercus sapotifolia y
la especie Pinus maximinoi en el sector de cerro Tisey y Divisadero. Entre los arbustos y herbáceas
acompañantes de pinares están: Sporobolus, Pseudoelephantopus, Gnafalium, Eclipta, Tridax y
Conizia. Entre las leguminosas están Desmodium barabatum, Desmodium carum y Desmodium
sericophyllum, teramnus uncinatum y Macroptilium atopurpureus, Trencilla (Zornia) Eriosema, y la
Zarza común (MARENA / FUNDENIC SOS 1999).
33
Bosque de galería: En bosque de galería se incluye la vegetación registrada a la orilla de ríos y
quebradas encontradas en el Área protegida y la Zona de Amortiguamiento, principalmente el Río
Estelí, Laguna El Carrizo, Quebrada Nacascolo, Quebrada al Cerro La Escala, etc. Se registran especies
como las Ingas, género Ficus y Cecropia.
3.3.2.2. Composición florística
En el área se registraron, para todas las categorías de tamaño, 160 especies e incluyen las siguientes
formas de vida: árboles, arbustos, hierbas, epífitas y bejucos (Ruiz Rosario, 2000). Este total de especies
se concentra en 57 familias botánicas, distribuidas en las 160 especies, en donde las Staphyllaceae,
Sterculiaceae, Styracaceae, Symplocaceae, Thymeliaceae, Tiliaceae, Ulmaceae y Urticaceae fueron las
que presentaron solamente una especie; en cambio las familias más representadas fueron las
Mimosaceae con 13 especies, Euphorbiaceae con 10 especies, y las familias Fabaceae, Myrtaceae y
Moraceae con 7 especies cada una.
Las Mimosaceae juegan un papel ecológico muy importante, al juzgar por la diversidad de especies que
se localizan en este grupo. Especies como el Cornizuelo (Acacia collinsii), Carbón (Acacia pennatula),
Quebracho (Acacia angustisima (Mill.) Kuntze), Espino blanco (Acacia farnesiana (L.) Will.), especies
del género Calliandra muy asociadas a pinares y robledales fragmentados, Ingas asociados a cauces y
quebradas y las Mimosas o zarzas que predominan en asocio con pino y Quercus. ( Ver Anexo 6).
3.3.3.
Fauna
La evaluación ecológica rápida reciente (Zegarra y Buitrago, 2002) reporta listado de especies observadas y
otras reportadas por estudios anteriores (en Anexo No.7). En la EER 2002 se registró un total de 62
especies de aves. De las 62 especies, 4 son migratorias - pasan el invierno aquí o sólo están de paso-, en
su viaje hacia el sur y 2 son especies con poblaciones migratorias pero también con poblaciones
residentes en el país, y de estas se encuentran 7 en los listados de CITES. Dentro de los sitios donde se
reporta la mayor diversidad de aves observadas, de acuerdo al índice de diversidad de Shannon y de
Simpson, se reporta el bosque seco como el ecosistema que tiene mayor diversidad sobre todos los
otros lugares de muestreo, salvo el robledal (Zegarra y Buitrago, 2002). Este resultado es estadísticamente
significativo, los datos del robledal lo sitúan en un segundo lugar en diversidad, siendo la diferencia
estadísticamente significativa en el caso de la diferencia con el bosque achaparrado y la agricultura
(Zegarra y Buitrago, 2002). La cantidad de aves encontradas en la Reserva Natural, se corresponde al 10%
de la cantidad de aves reportadas en la Lista de Aves de Nicaragua de Martínez-Sánchez (2000) - la
más completa publicada hasta la actualidad. (Anexos No. 7 y No. 9, Listado de las especies y
fotografías).
Se reportan además 28 especies de mamíferos; el grupo que más aporta a este número es el de los
murciélagos. Los únicos mamíferos observados directamente sin haber sido capturados fueron la ardilla
y un ratón arbóreo (Oecomys spp), el cual fue detectado por su extraño llamado nocturno similar al de
un ave. Los otros mamíferos registrados por los investigadores se evidenciaron a través de huellas de
venado (Odocoileus virginianus) y guatuza (Dasyprocta sp.), fecas y los restos óseos de una
mandíbula.
34
Para el caso de los murciélagos las especies capturadas son 15 (ver listas en Anexo 7); de ellas dos se
alimentan preferentemente de grandes insectos; cuatro son nectarívoras, aunque también comen frutos,
polen e insectos; siete son principalmente frugívoras; una se alimenta de sangre de otros mamíferos; y
finalmente, uno de insectos pequeños (Emmons, 1997). Cabe resaltar la abundancia de individuos de
Ratón común (Peromyscus mexicanus) que fue encontrada casi en la totalidad de los sitios evaluados
(Anexos No. 7 y 9).
El ecosistema de robledal fue el que proporcionó la mayor diversidad de especies, en el caso de la
herpetofauna se reportan 10 especies de reptiles.
En el caso de los mamíferos pequeños, los géneros de murciélagos Artibeus y Carollia, son muy
comunes en el bosque tropical y debido a su adaptabilidad a distintos tipos de hábitat y a sus hábitos
frugívoros principalmente fungen como unos de los más importantes dispersores de semillas del
bosque. De otro lado, las especies nectarívoras contaron con marcada presencia en tres de los puntos de
estudio; esta especie cumple mayormente su papel en el bosque como polinizador (Emmons, 1997) y las
cantidades de estos animales así como de colibríes llama la atención sobre el grado de especialización
de las comunidades vegetales en sus estrategias reproductivas.
Los pobladores locales hablan de mamíferos mayores, tales como el venado, y hacen alusión a la
cacería ocasional de estos; sin embargo cabe resaltar que no se pudo observar ni un solo individuo
perteneciente a estas especies en el tiempo de estudio. Asimismo, los pobladores mencionan la muy
esporádica visita de felinos grandes como el jaguar (Panthera onca) hacia el lado del bosque seco.
La relativamente gran abundancia de ratones de la especie Peromyscus mexicanus puede estar ligada
directamente a la escasez de serpientes en las áreas no afectadas por la matriz agrícola. La falta de
sapos y reptiles pequeños en la mayor parte de los puntos de evaluación requiere hacer un diagnóstico
de calidad de aguas, dado el caso de uso de agroquímicos en el Área Protegida. La presencia de
serpientes que se alimentan de sapos o reptiles pequeños fue también sumamente escasa.
Aparentemente las poblaciones de Pichete verde (Sceloporus malachiticus), (ver Anexo 9), se
encuentran en buen estado y es de gran interés en el comercio de animales vivos. La presencia de
poblaciones aparentemente saludables como ésta en un área protegida es alentadora en el sentido que
permite la conservación de una especie presionada por la actividad extractiva.
Dentro de las expectativas en la calidad de fauna encontrada dentro del Área Protegida, se presenta el
turismo ornitológico como una fuerte opción, ya que es una actividad que viene tomando auge en las
últimas décadas. Para este fin es de principal importancia el bosque achaparrado de altura por su
abundancia de colibríes.
3.3.4.
Caracterización de los Recursos Culturales.
3.3.4.1. Recursos culturales
EL nombre TISEY: Engañador3, según Valle, es de origen Sumo; para el Dr. Alejandro Dávila Bolaños
se deriva de Ticelt o Toci, deidad mítica Náhuatl. También significa Abuela o Hechicera, en Ulua Matagalpa.
3
Herrera Chavarría Jaime, CONOZCAMOS ESTELI, Imprimatur , Diciembre 2002.
35
Un recurso cultural que puede ser promovido por el comanejo son las atoleras (fiestas campesinas que
se realizan para celebrar la cosecha de la milpa, se elaboran variedad de productos maíz y se invitan a
los vecinos a pasar una velada cultural acompañado de ¨comilona¨). Dicha fiesta se puede potenciar en
el área y puede ser una festividad turística y a la vez la promoción del arte culinario de las
comunidades. Las fechas de estas fiestas pueden ser en los meses de Agosto y Diciembre cuándo salen
las cosechas de primera y postrera.
Otro recurso importante de la zona son Las leyendas de la Cueva del Duende (esta leyenda esta
asociada a enamorar muchachas bonitas pero también al cuido de los venados y de la fauna silvestre
por parte de los duendes), las que pueden ser narradas a los visitantes.
Es importante destacar la cosecha, procesamiento y uso de la medicina natural en el municipio de
Estelí, y particularmente en el Área Protegida, es conveniente rescatar las historias recopiladas por el
Dr. Alejandro Dávila Bolaños, tanto a nivel cultural como de plantas medicinales de la región
.
3.3.4.2. Recursos etnográficos
Los habitantes de Estelí tienen descendencia Matagalpa4, Mayagna, Chorotega y Nahoa, pues el asiento
de la ciudad estuvo en las prominencias del santuario o plaza sagrada de Las Pintadas sobre las faldas
del Cerro Largo y con vistas de enormes distancias de lo que hoy es Estelí.
No obstante, en la época colonial, lo que es hoy Las Segovias pertenecía al partido de León y el Área
Protegida era una zona de descanso para los viajeros que llevaban las encomiendas a las autoridades
españolas de León, razón por la cual sus habitantes son de tez blanca y facciones europeas debido al
poblamiento por parte de éstos en el territorio.
3.3.4.3. Recursos arqueológicos
No se encontraron en la Reserva Natural áreas arqueológicas de importancia. Sin embargo, se
mencionó en talleres grupales (por lugareños) Camilo Mayorga, sobre la existencia de algunos
vestigios en los alrededores de La Cueva del Duende y cerca de La Tejera.
3.4. Aspectos Socioeconómicos de la Reserva Natural
Los Cerros Tisey - Estanzuela fueron declarados Área Protegida sin delimitación de linderos. Su
acceso es fácil, teniendo dos entradas; la primera, viniendo de Managua antes de llegar a Santa Cruz a
la altura del kilómetro 129 se dobla a la izquierda 12 kilómetros y se accede al Cerro Tisey a través de
un recorrido por pintorescas comunidades y frescos paisajes, con un agradable clima hasta llegar al
Salto La Estanzuela. Y la segunda entrada, partiendo de Estelí se llega al Hospital Nuevo San Juan de
Dios, se dobla a mano derecha unos 5 kilómetros y se llega al Salto La Estanzuela.
4
Dávila Bolaños Alejandro, Semántica Nahualt de Nicaragua, Opúsculo mimeografiado.
36
El Área Protegida Tisey - Estanzuela no puede ser definida como lo hace la teoría, de que debe constar
de una zona núcleo y una zona de amortiguamiento, debido a que la misma se encuentra en su totalidad
habitada por familias campesinas que viven directamente de la interacción con la misma, ya sea en
actividades de agricultura, ganadería, y la explotación maderera.
3.4.1.
Demografía de las Areas de Influencia Inmediata
Según datos de los últimos diagnósticos reportan una población total en el área de 6,754 habitantes. El
índice de crecimiento demográfico es de 2.57%, el índice de embarazos en adolescentes es de 28.20.
La comunidad de La Estanzuela representa un alto índice de densidad poblacional, ya que representa el
33% del total de la población del área rural.
El índice de pobreza de las comunidades de Estelí se caracteriza por pobreza menor, y las comunidades
de los municipios de San Nicolás y El Sauce con pobreza alta. Las familias en su mayoría están
integradas por seis miembros.
No existe comunicación vía telefónica en el área protegida.
En el área el nivel de escolaridad que predomina en un 80% es primaria incompleta y todas las
comunidades cercanas al área cuentan con escuelas. Los habitantes de la mayoría de las comunidades
tienen acceso a escuelas hasta 6to grado, el acceso a las escuelas secundarias se hace en Santa Cruz;
pocas familias mandan a sus hijos a la ciudad de Estelí.
La población recibe atención en los puestos de salud cercanos, donde atienden médicos durante dos
días de la semana y en las más alejadas reciben las visitas de enfermeras. Cualquier emergencia durante
la noche es atendida en la ciudad de Estelí. Las enfermedades comunes que aquejan a los habitantes de
las comunidades próximas al Área Protegida son el dengue y enfermedades respiratorias.
La población de la zona núcleo y comunidades aledañas cuentan con servicio de agua por cañería, en
otras comunidades se trae agua por tuberías de manantial o mini acueductos y en otras se abastecen de
ríos. Sólo una comunidad cuenta con servicio de alumbrado eléctrico.
La infraestructura existente para el eco turismo, consiste en un hotel rústico para atención a visitantes,
en El Cerro Tisey, comunidad Almaciguera. En la comunidad de La Garnacha existe infraestructura
para la realización de eventos de capacitación. En general, no se cuenta con sitios específicos donde
puedan permanecer los visitantes en áreas de picnic con la mínima infraestructura; recientemente se
construyó la Estación de Guardaparques y su Centro de Visitantes en la comunidad de La Garnacha.
En las comunidades el 100% de los hogares utilizan leña para cocinar los alimentos, lo que indica una
de las causas de la deforestación.
La actividad económica principal de estas comunidades es el cultivo de granos básicos, el 12% de los
suelos se dedican a dicha actividad, las comunidades más cercanas a Estelí que poseen sólo la tierra de
los solares trabajan como asalariados en la ciudad de Estelí o en el exterior, en Costa Rica y a veces en
los EEUU. También se practica la ganadería extensiva. Las otras comunidades tienen una combinación
de actividades entre agricultura y trabajo asalariado.
37
Durante el Sondeo Rural Rápido, la extracción de madera fue aceptada por los pobladores como una
actividad importante, sobre todo de los dueños de bosque, también se informó el corte de plantas y
cáscaras medicinales que son vendidas en las farmacias naturistas de la ciudad.
No se encontró ningún tipo de actividad artesanal en los pobladores del AP. Sin embargo, existe
potencial para desarrollar esta actividad aprovechando semillas, conos de pino, musgos, con los cuáles
se pueden elaborar collares, adornos de Navidad, entre otros y la elaboración de artesanías en piedra
marmolina.
38
IV. ANÁLISIS INTEGRAL DEL ÁREA PROTEGIDA Y SU ENTORNO
En el análisis integral del Área Protegida Meseta Tisey - Salto de Estanzuela se abordan los valores del
Área Protegida, problemas de conservación, análisis específicos, que fueron detectados en un análisis
FODA, con pobladores del área y la sistematización y síntesis de diferentes herramientas e
instrumentos de análisis que fueron resumidos en tabla presentada en Anexo No.14 (Matriz síntesis.
valores, problemática) y Anexo No.15 (Entrevistas para Análisis FODA a nivel de instituciones del
municipio).
4.1.Los Valores del Área Protegida
Según declaratoria del Área Protegida (Diario Oficial La Gaceta, 1991) el Cerro Tisey y Salto
Estanzuela son de alto valor como Reservas Forestales, dados los ecosistemas de pinares y las
asociaciones de pinares y robledales existentes, así como su alto potencial hidrológico en la provisión
de bienes y servicios. No obstante, se reconocen además otros importantes atributos del Área Protegida,
los que fueron detectados, en matrices síntesis de las metodologías utilizadas en talleres grupales
(Anexos 14, 15 y 16) entre ellos.
4.1.1.
Diversidad de ecosistemas, recursos naturales y escenografía
En el análisis específico para elaboración del presente Plan de Manejo, se consideran valores
resaltantes de la Reserva Natural la conjunción de los diferentes elementos físicos y recursos
biológicos, siendo estos: diferentes ecosistemas formados a través de la gradiente altitudinal; micro
ambientes y paisajes escénicos con miradores naturales hacia la planicie y volcanes del Pacífico;
recursos hidrológicos que hacen que en la Reserva Natural se exhiba la única división hacia tres
vertientes del país; además de las características de alto valor para conservación mostrada por sus
recursos forestales de pinares y asociaciones florísticas de Quercus y Pinus en su límite sur para el
Continente Americano (World Wildlife Fund, 2001).
Específicamente sus reservas forestales, hoy consideradas reductos de la asociación pino y roble a nivel
de América, albergan especímenes de la flora en sus diferentes formas de vida y que son atractivos por
su belleza escénica; como las epífitas colgantes muy atractivas, entre ellas la Barba de Viejo (Tillandsia
usneoides), orquídeas y especies de las bromeliáceas, Licopodios y Briofitas; así como Hepáticas del
género Marchantia, y musgos de una enorme cantidad de especies, entre los cuales abunda el
Polytrichum commune; plantas medicinales como Calaguala, Diente de león; leguminosas que
prevalecen en los micro ambientes sub montanos a montanos en la Reserva ( ver Anexo 6).
La ocurrencia de especies asociadas a estas condiciones florísticas, el contraste entre bosque Sub
Tropical Seco y zonas de transición a Sub Montano y Montano Bajo, favorecieron en épocas anteriores
a la fragmentación, el movimiento de ciertos grupos de fauna entre las regiones del Pacifico y Nor
Central del país; entre estos se reportan (por lugareños) los movimientos de felinos Pantera onca desde
la base de las mesas hasta las laderas del sector sur oeste de Cerro Tisey y El Divisadero en las épocas
secas del año, cuando escasea el alimento y agua en las zonas más bajas.
39
Asimismo se reporta en la actualidad, los movimientos de bandadas de chocoyos desde las partes más
bajas del Área Protegida hasta las zonas altas donde se asocia el arrayán o guayaba ácida de porte bajo
con pinos oocarpa y robledales. Los movimientos de éstas especies se reportan a partir de los meses de
Agosto.
Dentro de otros valores que alberga el Área Protegida se menciona, casi al unísono de las autoridades
en el manejo de recursos naturales y de la población en general, la gran importancia de que en el Área
Protegida nace el Río Estelí, tributario del río Coco, donde se forma el popular y turístico Salto de La
Estanzuela, con una caída de agua de aproximadamente 40 m de altura. (Ver fotografía de portada).
El río Estelí ha abastecido el agua de consumo humano para las poblaciones del área protegida y ha
sido la fuente de riego superficial para las siembras de hortalizas y el desarrollo de pastizales para el
pastoreo de ganado en el área de nacientes del río y demás fincas de la parte baja de la Sub cuenca. Al
igual que el nacimiento del río Estelí, se da el nacimiento de cabeceras importantes hacia el extremo sur
y oeste de la Reserva, donde nacen ríos tributarios que drenan hacia Sinecapa y el Golfo de Fonseca. A
pesar de que los ríos han sido un recurso importante para poblaciones animales y poblaciones humanas,
hoy es un bien y un servicio que en temporadas se vuelve escaso.
El Área Protegida se considera de gran importancia en la conservación de cuencas hidrográficas para la
producción de agua, control de erosión, sedimentación y protección de infraestructura ubicada en las
partes bajas.
La fisiografía del área y la cantidad de cauces temporales y permanentes hacen que ciertos arroyos y
quebradas de alta belleza escénica, se perfilen como lugares de mucho potencial para el turismo de
montaña.
Asimismo la ocurrencia de ecosistemas de pinares y los eventuales ataques por la plaga de gorgojo
descortezador, hacen que el área se perfile para la realización de investigaciones científicas acerca de la
ecología de pinares y de robledales, y la investigación en el campo geológico.
4.1.2.
Alta fragmentación (reducción de hábitat - diversidad de micro ambientes) y belleza
escénica en asocio a poblaciones humanas.
Actualmente el paisaje se encuentra fuertemente fragmentado y han escaseado las áreas con hábitat
interior para grupos de especies mamíferos mayores y algunos menores (Anexo 6b Mapa de Hábitat
Interior). Las áreas de árboles en potrero y vegetación secundaria han pasado a ocupar los patrones del
paisaje (Pérez y Mejía, 2002), esto en una estrecha relación con el desarrollo de la actividad ganadera en
las partes bajas del Área Protegida y la actividad de aprovechamiento forestal por productores privados
con grandes extensiones de pinares en el sector de Potrero grande, Las Tablas y La Sirena.
La extracción de pino de los sectores de Almaciguera y la disminución de incendios significativos en
los últimos años, han dado paso al predominio de robledales jóvenes (especies con comportamiento
esciofita en los primeros períodos de desarrollo) lográndose una representatividad de esta tipología de
bosques en los sectores de Almaciguera, Cerro El Bonete - La Tejera, Fila La Cueva El Duende en
sectores cercanos al Despoblado, El Jalacate, y al Cerro El Quebracho, en áreas cercanas a Fila Las
Cuchillas, sector de Monte Verde.
40
Este predominio de robledales hacen que la escenografía de las filas cubiertas de vegetación, de los
senderos y caminos bordeados por éstas especies de porte alto, ofrezcan paisajes y micro ambientes
agradables que son diversos para el eco turismo y senderismo de montaña. En tanto que, en las áreas
que han tenido mayor exposición a los fuegos en las partes más bajas de la meseta en Cerro Tisey al sur
este (Las Tablas, La Sirena), predominan las áreas de pinares jóvenes, una excelente regeneración
natural de estas especies en sitios afectados Post Mitch en suelos pobres, que los convierte en sitios
potenciales para proveer de germoplasma las áreas tendientes a restaurar después de la afectación del
gorgojo descortezador (Dendroctonus, Ipsis) en los sectores de pinares de Potrero Grande, El Coral, y
áreas cercanas a La Tejera.
La actividad antrópica a pesar de haber sido una de las causas en la fragmentación del Área, se perfila
hoy con el desarrollo de una agricultura a pequeña escala, con cierto nivel de organización (Asociación
de productores) en la parte proyectada como zona núcleo del área (Proyecto MIP / UNA Universidad
Nacional Agraria) y productores de Almaciguera, El Jalacate y Tisey, que impulsan una agricultura
orgánica para la producción de hortalizas, algunos cultivos de ornamentales y medicinales, cultivos
anuales y cultivos perennes de café con sombra de musáceas. La combinación de pequeños parches de
robledales y bosques mixtos de pino y roble con la interacción de pequeñas parcelas de hortalizas,
hacen que tramos de la trocha que conduce a las comunidades Almaciguera - La Tejera - La Garnacha
y a San Nicolás sean un excelente recorrido turístico para disfrutar de lo benigno del clima en el Área
Protegida y apreciar la belleza escénica del banco natural de germoplasma de Pinus maximinoi en lo
más alto del Cerro Tisey, así como las variadas formas de vida vegetal en el sector del divisadero
donde es fácil observar bromelias, epifitas colgantes, barba de viejo, musgos y orquídeas junto a
especies de aves con predominio de colibríes (Zegarra y Buitrago, 2002), en todo el sector del Divisadero y
áreas de pinares desde Monte Verde bajando hacia Laguna Las Trojas.
En las áreas abiertas de cultivos y pastizales se puede apreciar la ocurrencia del Cherepo verde,
lagartijas, que pueden significar un alto valor para el agroturismo y el manejo de fauna, así como otras
especies que pueden ser observadas dentro del Área Protegida, como son la iguana, la guatuza y el
conejo, las que han podido desarrollarse en medio de los efectos de borde y la alta presión sobre los
recursos y presentan alto valor por el consumo de éstas en la ciudad de Estelí y su fácil reproducción
para abastecer el consumo inspiran las tendencias hacia el manejo de vida silvestre (Zegarra y Buitrago
2002).
La actividad humana en el área y la tenencia de la tierra en manos de productores privados inducen a
que el Área Protegida, por sus restricciones legales, tienda hacia la conservación, restauración de micro
ambientes y hacia la obtención de bienes vía turismo de bajo impacto y el desarrollo de las fincas con
una visión integral. Por otro lado, las áreas de amplia vocación forestal, con actitudes y aptitudes de
manejo sostenible (Planes de Manejo bien formulados y aplicados), serán las que sigan desarrollándose
en el manejo forestal.
4.1.3.
Especies en extinción y pérdida de hábitat
En la Reserva Natural se reportan 7 especies de aves, 2 especies de mamíferos y 2 de reptiles, citadas
dentro de los listados de CITES y de la regulación nacional con aplicaciones de vedas (ver Anexo
No.7), condición que le otorga un valor adicional al manejo y conservación de estas especies dentro de
la Reserva Natural (Zegarra y Buitrago, 2002).
41
Alguna disposición de microambientes y de alimentos para ciertos grupos de aves en zonas altas y de
vegetación de pinares hacen posible que en la Reserva Natural todavía se observen con densidades
alentadoras grupos de aves, como los colibríes, que pueden desarrollar sus ciclos en áreas con fuerte
presión y efecto de borde (Zegarra y Buitrago, 2002). A pesar de la pérdida de hábitat, dentro de las áreas
donde se observó mayor cantidad de colibríes se reportan las cercanas a Monte Verde, bajando hacia
Laguna Las Trojas. Es presumible que ciertas especies de colibríes se hayan extinguido del área, dada
la poca disponibilidad de alimentos como insectos y algunos arácnidos que pudiesen haber sucumbido
por la utilización de químicos en la agricultura tradicional que se desarrolló con intensidad considerable
desde los años 30, y por su especialización y exigencias en el consumo de néctares.
Los ecosistemas más recomendables para el avistamiento de mayor cantidad de aves, son los
remanentes de bosque seco, bosque achaparrado donde hay abundancia de colibríes y el bosque de
roble (ver Anexo 6). Según la literatura internacional (Stattersfield et al 1998, citado por World Wild Life Fund,
2001), que define especies endémicas de aves para montañas dominadas por pinaceae, ubica a la
cordillera de Dipilto y Jalapa y los pinares del norte de Nicaragua como sitios con la ocurrencia de los
géneros Turdus y Parulide, los que fueron confirmados por Zegarra y Buitrago (EER, 2002) y sugieren un
cierto nivel de importancia, puesto que estos bosques constituyen la conocida Ecoregión de Montañas
de pinares (ver Anexo 7).
Con la alteración del paisaje y la pérdida de hábitat, varias especies de animales fueron considerados
(en talleres grupales) en extinción; el Quetzal y el pájaro carpintero ya no se observan en comarcas
como San José de La Laguna, El Ocotillo, La Tejera y en el sector de Potrero Grande. También
escasean los venados, cusucos e incluso culebras; éstas últimas especies, actualmente son vendidas en
los restaurantes de comida exótica: Los Antojitos del Desierto (Ver en Anexo 10, foto de letrero con la
oferta de carnes silvestres) o Sopa El Carao, en Estelí.
A nivel de flora se ha extinguido el helecho gigante Tisey (Cyathea Ochnoodes), en los recorridos de
campo fue difícil encontrar dicha planta. Para la temporada de Navidad se vende en la ciudad de Estelí
una planta parásita epifita llamada pirigallo, la que en algunos sitios de la reserva se ha vuelto escasa;
esta planta pertenece al grupo de las Bromelias.
4.1.4.
Escenografía y paisajes
La topografía elevada y quebrada de esta Área Protegida ofrece varios puntos de observación con
numerosas vistas panorámicas. Desde El Divisadero se puede apreciar toda la planicie del Pacífico y
los volcanes Momotombo y Cerro Negro; en este mismo sitio se observa hacia la ciudad de Estelí y los
valles cercanos con una impresionante vista rodeada por pinares y bosque enano.
En el cerro La Escala, muy cerca a la nueva casa de visitantes, se hace una travesía para bajar hasta la
base del Cerro Apaguají, en el que desde su cima, se puede apreciar las áreas de pinares del sector de
San Nicolás y hacia el valle de San Marcos de Apaguají.
Por el extremo de Monte Verde, se observan áreas de pinares y algunas filas de robledales bajando
hacia la Laguna Las Trojas, de donde se observa en forma imponente el macizo El Divisadero y el
Cerro Tisey (ver Anexo No.6c).
42
Desde la ruta San Nicolás - La Tejera, Cerro Tisey y Almaciguera se observa la vegetación de
robledales y bosquecitos mixtos que dan la impresión de pasar por en medio de un amplio parque
natural hasta llegar al salto de La Estanzuela con una cascada rodeada de vegetación ribereña que
alienta a la estancia del turista en el lugar.
En resumen, el área posee un potencial tanto de frescos paisajes como de lugares con belleza escénica
tales como: la cabecera del río y su trayecto, la cascada La Estanzuela, el mirador hacia la cordillera
volcánica del Pacífico. Es importante también la galería de arte del Jalacate (Anexo 10, foto de
escultura en piedras), la mina de marmolina que en términos generales, es más recomendable que sirva
para visitarla que para la explotación de la misma.
4.1.5.
Identidad cultural de las comunidades
Aspectos culturales que hacen merecer valor resaltante, es que en el municipio de Estelí hay fuerte
presencia de artistas tanto de escritores, músicos y pintores. De la zona de amortiguamiento de la
comunidad La Tunosa es originario el músico campesino don Felipe Urrutia y sus Cachorros,
exponente de polcas y mazurcas y en general de la música norteña, quién ha escrito canciones
inspiradas en nombres de las comunidades del área, tales cómo La Tunoseña y otras. Con estos músicos
campesinos se pueden organizar conciertos en La Cascada.
Aspectos culturales que hacen merecer valor resaltante, es que los pobladores de esta zona
probablemente provienen de los encomenderos que en tiempos de la colonia ocuparon estas áreas para
el refrescamiento estancia de descanso en su gira hacia la ciudad de León (Herrera 2002).
Asimismo se ha mencionado por lugareños y en los relatos del Doctor Alejandro Dávila Bolaños, que
en la cueva El Duende existieron duendes que protegían a los animales, en especial a los venados.
Las comunidades refieren sobre la vocación del área al cultivo de plantas medicinales, entre éstas la
manzanilla, linaza, romero, chilla, etc.
Otro aspecto muy importante es que en el área hay músicos autóctonos, hay pintores y escultores en
piedra, además de un pequeño grupo de artesanos que trabajan la piedra de marmolina.
4.2
Problemas de Conservación (Áreas Críticas)
El impacto a la integridad de los ecosistemas de la Reserva Natural, fue detectado, a través de
metodologías participativas en talleres grupales, en los que se elaboró tablas síntesis de los valores y
problemáticas reflejadas en talleres grupales y en dinámicas participativas en sondeos ecológicos
rápidos (Anexos No. 14, 15 y 16). Las diferentes problemáticas pueden ser categorizadas en tres formas
principales: 1) Cambio de uso de los suelos - Agricultura tradicional y ganadería en laderas del Área
Protegida; 2) Sobre explotación de los ecosistemas forestales y recursos naturales en el Área
Protegida y Zona de Amortiguamiento; 3)Uso inadecuado y contaminación de los recursos hídricos
superficiales.
43
4.2.1.
Cambio de uso de los suelos - agricultura tradicional y ganadería en laderas del Área
Protegida
a) - Asentamientos humanos, actividad agrícola y desarrollo de la actividad ganadera, Sobre
utilización de las tierras en la Reserva Natural.
Al igual que en otras Áreas Protegidas del país y de la Región Centroamericana, el mayor impacto
causado, ha sido provocado por la migración de comunidades humanas y el mal uso de las tierras y
recursos naturales por medio de actividades productivas que improvisan las artes más consecuentes con
la visión extractivista y asignación de cuotas económicas que sean rentables.
Se menciona por pobladores del Área Protegida, que las comunidades asentadas en Estanzuela, El
Despoblado, Almaciguera y sector de San José de La Laguna, son las comunidades más antiguas del
área, con más de un siglo de haberse establecido sus primeros pobladores, además de caminos
funcionando desde antes de la década de 1960. De El Despoblado – Estelí, se sacaba madera en
carretas, y a partir de las décadas de los 70 - 80 había una buena trocha hasta La Tejera y hacia San
Nicolás, es decir que hay una trocha con casi cincuenta años de funcionar para el comercio de
productos maderables y agrícolas. A partir de 1960 se comercializó mucha madera de pino desde El
Despoblado, Almaciguera, La Laguna, La Tejera.
La población del área fue creciendo después de los años sesenta, cuando se explotaba la madera de pino
en grandes cantidades; con el aumento de la población aumentaron las áreas de siembra, de hortalizas
de medicinales como la chilla, linaza, manzanilla y cultivos como el café en algunas fincas de
Almaciguera.
La interpretación de mapas de décadas anteriores (CATASTRO/MINISTERIO DE AGRICULTURA 1971),
(INETER 1988), la fotointerpretación de foto mapas (INETER imagen spot 1997), y el análisis cronológico
por medio de la diagnosis en talleres participativos, han demostrado que el uso de los suelos en la
Reserva han experimentado cambios, transformando áreas de bosque de pino natural en un paisaje
modificado (fragmentado) para fines de uso agropecuario. La colonización de comunidades agrícolas y
pecuarias, implementaron la división de las tierras en fincas individuales, en las que se dio la extracción
de madera de pino, leña de roble para consumo y el desarrollo de la actividad pecuaria con énfasis, para
las ultimas décadas en la Zona de Amortiguamiento, en la producción pecuaria y caprina, en algunos
casos como El Carmen - La Garnacha, era para el procesamiento de lácteos y hacer quesos para
consumo interno y su comercialización al exterior. En el sector de Potrero Grande se han aprovechado
los bosques de pino para el comercio de maderas; de estos pinares solamente se reportan pocos planes
de manejo en la ultima década; otros planes de manejo se han ejecutado en el sector de Agua Fría. En
el sector de Almaciguera se han realizado extracciones en éstas últimas décadas, pero éstas han sido de
baja intensidad y con fines de uso doméstico. En el sector de La Sirena, Las Tablas, con pendientes en
algunos casos superiores al 60%, se han realizados extracciones forestales que han ido dejando algunos
cerros deforestados, y por ende sus tierras erosionadas y con tendencias a deslizamientos (Anexo 20).
Los cambios observados en el paisaje fueron facilitados en buena parte por el mejoramiento de las vías
de acceso al Área, tanto en el sector del Área de Amortiguamiento hacia San Nicolás - La Sirena, como
en el sector de Potrero Grande - sector Agua Fría, de donde es posible observar una alta fragmentación
y gran afectación de áreas por la deforestación en décadas anteriores, y por el gorgojo descortezador en
las últimas décadas (Anexo 6c Fotografías de los conjuntos florísticos).
44
Se deduce, y es consecuente con los diagnósticos socioeconómicos realizados en el Área, que las
condiciones de la topografía del área, dominio de terrenos en pendiente, (dominantes en superficie para
la llamada zona núcleo de la Reserva Natural) han mantenido ciertas características de su anterior
vegetación por las restricciones y medidas que se fueron intensificando para preservar los recursos de
la parte cercana al cerro Tisey y Almaciguera. No así se observa en la comparación cronológica, todos
los cambios de la vegetación riberina, en el sector de bosques de galería y zonas adyacentes a los
cauces y drenes de la hidrología del área, se observan desde el nacimiento del río Estelí, áreas de
anterior bosque riberino, hoy dedicadas al cultivo (Anexo 3d).
Asimismo, lo que en décadas anteriores fueron áreas de bosque de pinares, se han ido cambiando en
extensas áreas de árboles en potreros, pastizales puros y áreas dominadas por agricultura (ver Anexo
10, fotografía de algunas actividades en el Área Protegida - Riego de cultivos, Quemas).
La tenencia de la tierra en las áreas adyacentes al pie de monte del macizo Tisey, el sector de Mesa El
Jícaro sector norte del Área Protegida, sector de La Tunosa, Agua Fría, El Pastoreo, La Rinconada, y
todas las comarcas aledañas al Área Protegida, se encuentran en propiedad privada, con pequeños y
medianos productores que se dedican a la agricultura de subsistencia y a la crianza y pastoreo de
animales de patio y de corral. En el sector norte del Área Protegida, sector Potrero Grande, Las
Cuchillas y alrededores de La Estanzuela, se dió la explotación de pino.
b) - Actividad agrícola y prácticas tradicionales de cultivo - Incendios forestales y Quemas en la
Reserva Natural
Las quemas agrícolas se originan por productores que queman sus áreas enmalezadas y rastrojos para
ahorrar y disminuir los costos de producción (mano de obra e insecticidas); mientras que a los
ganaderos les permite el rebrote de los pastos en sus potreros; así, la limpieza de potreros y áreas de
pastizales de las fincas y en áreas del sector Despoblado, Estanzuela y Almaciguera, hacia la zona
núcleo, practicaban las quemas para alistar los potreros en época anterior al invierno, sucediéndose de
esta forma la ocurrencia de incendios forestales, reportados con mayor intensidad en 1992 con duración
de hasta 10 días, y en el año 2000 de hasta ocho días, afectando al Despoblado y Almaciguera (Entrevista
personal a Pablo Laguna, El Despoblado 2002).
En la zona de Amortiguamiento se reportan incendios hacia el sector de La Sirena y Las Tablas y en
algunas áreas escarpadas, que aún presentan reductos de bosque seco en sucesión secundaria y
remanencia de árboles primarios en las zonas adyacentes a la Reserva Natural, sector La Aceituna y El
Guayacán (Pérez y Mejía 2002). El área más afectada por estos incendios, es el sector comprendido entre
los pie de montes en el Área de Amortiguamiento (Fotografías en Anexo 10, Quemas para la siembra
de postrera) en el sector de Estanzuela y El Despoblado.
Esta práctica de incendios forestales, por quemas de los productores, retrasa el proceso de recuperación
de los sistemas forestales degradados, ahuyentan la fauna que guarece en estos sitios, escasean la
disponibilidad de agua y dejan descubiertos los sitios escarpados y planicies inundables que en época
lluviosa facilitan la erosión, por el arrastre de sedimentos hacia el pie de monte de la Reserva.
45
4.2.2.
Sobre explotación de los ecosistemas forestales y recursos naturales en el Área Protegida
y Zona de Amortiguamiento
Los recursos que provienen del bosque de pino y bosques mixtos en el Área Protegida -animales y
vegetales de las áreas escarpadas, mesetas y macizos que la conforman- han sido extraídos y utilizados
por las poblaciones humanas que se asientan desde la época del establecimiento de las comunidades
Almaciguera, La Estanzuela, El Despoblado, La Laguna, La Tejera, El Carmen - La Garnacha, San
Marcos de Apaguají, La Sirena - Las Tablas y Potrero Grande (Anexo 10, foto de explotación de pino
para resina). En algunos casos -en pocas fincas- los recursos forestales de éstas comunidades
(Almaciguera, Potrero grande, La Sirena y Las Tablas) han sido extraídos y manejados logrando
mantenerse por centenares de años.
Sin embargo, la sostenibilidad se logra alcanzar cuando la producción depende de la extracción
moderada, utilizando técnicas y frecuencias que no comprometen la sostenibilidad del recurso. El
balance entre lo extraído y lo regenerado se logra alcanzar cuando las poblaciones que ejercen presión
sobre el recurso, son poblaciones con baja densidad demográfica. En cambio, cuando los recursos
naturales son extraídos por poblaciones que están en sistemático aumento demográfico, son sometidos
a una sobre explotación, que en muchos casos, sobrepasan la capacidad de recuperación del recurso.
En la Reserva Natural se ha sobre explotado la especie de Pinus oocarpa; pobladores del área (Sector
Almaciguera en talleres grupales) y madereros de Estelí aseguran que las áreas de pinares de hace unos
cuarenta años atrás, han sido reducidas a pocas áreas disponibles para explotar; de igual manera se ha
deteriorado la calidad de los árboles a explotar, tanto en su forma como en su desarrollo normal;
además de que las áreas que han ido quedando con madera disponible, son aquellas áreas donde se
hacía difícil la penetración de maquinaria para su extracción.
La EER de Buitrago y Zegarra (2002) reporta que en los ecosistemas forestales tendientes a esperar
diversidad de fauna, la abundancia y cantidad de especies de fauna que fueron reportadas, no son
convincentes para un área que ha sido sometida a conservación. Asimismo la EER de Pérez y Mejía
(2002), asume que el área está fragmentada y que son escasos reductos de bosques los que se
consideran con suficiente hábitat interior disponible para el desarrollo de recursos faunísticos que son
exigentes de un gran radio de acción y a hábitat compactos (Anexos 5, 6 a, 6 b y 6 c).
En el análisis de biodiversidad del paisaje Pérez y Mejía (2002) encontraron que solamente los pinares
representaron un parche o fragmento superior a 100 ha. De igual forma se reportó a los bosques de pino
y rodales de robles con masas compactas entre 50 a 100 ha, con la representación de un fragmento para
cada tipología, lo que sugiere que actualmente la sobre explotación de recursos forestales y el avance
de la agricultura en laderas se ven reflejadas en ecosistemas forestales degradados, con dominancia de
hábitat de bordes para la fauna y con la dominancia de bosques mixtos que han ido sustituyendo la
ocurrencia del bosque puro de pino, en las áreas donde no se ha manejado el pino y donde se han
controlado las quemas.
Las masas forestales de pino necesitan mantener una dinámica, en la que el fuego y la apertura de
claros garantizan la regeneración natural y buen desarrollo del rodal; es muy probable que la ocurrencia
y dominancia de roble en algunos sitios del área se deba a la poca exposición de éstos sitios al fuego, y
a la poca apertura de claros o mal manejo de los rodales de pino en el pasado.
46
En el caso de las especies del bosque achaparrado y áreas aledañas al cerro Tisey, éstas han sido
sustituidas para abrir espacio a las áreas de cultivo de hortalizas y manzanilla.
Otras especies que han sido sobre explotadas y que el descenso en sus poblaciones han ido
acompañadas por la deforestación, han sido las especies faunísticas, utilizadas para el comercio de sus
pieles y otras para el comercio de sus carnes y provisión de alimentos de las familias locales; una
muestra que evidencia el comercio de éstas especies es la existencia actual, de restaurantes que ofertan
tipos de carne provenientes de animales silvestres (Ver Anexo 10, fotografía de la oferta del
Restaurante Los Antojitos).
Por otro lado, las especies de latifoliadas que representan alto valor por la belleza de sus maderas
(Caoba, Cedro, Guanacaste blanco y negro, Genízaro, Pochote, Laurel, Roble y Cortéz), se encontraban
en los remanentes de bosques secos sub tropicales, los que se localizaban hace unas décadas atrás sobre
la ribera de algunos ríos y en descenso del pie de monte del macizo Tisey, abajo de los desfiladeros de
potrero grande y hacia el sector más bajo de San Marcos de Apaguají, Mesas El Jícaro, El Guayacán,
La Aceituna y sectores aledaños a Nacascolo (Anexo 6b vegetación actual de bosque seco en Zona de
Amortiguamiento).
Actualmente esta Zona de Amortiguamiento se encuentra deforestada, en algunos sectores todavía se
conservan ciertos reductos de éstos rodales, hacia el sector de El Guayacán y algunos cerros que se
ubican en el pie de monte del Área Protegida. En su mayoría las áreas han sido reemplazadas por
pastizales y árboles en potreros.
El comportamiento indiferente de las poblaciones humanas ante la implementación de buenas prácticas
y técnicas para el manejo del recurso en forma sostenible, hacen aparecer a los pinares de la zona y
bosques sub tropicales de la Reserva Natural, como uno de los recursos con mayor sobre-explotación
histórica. La extracción de este recurso se ha practicado de manera ilegal e incentivada por los precios
de la madera para construcción, lo que hace que la extracción se practique sin que se preceda un plan
de manejo y menos de una ordenación forestal.
Por otro lado, es evidente que la caza indiscriminada y la pérdida de hábitat natural, ha conllevado a la
defaunación de ciertas áreas, en especial de aquellas especies que necesitan gran radio de acción, como
algunos mamíferos mayores y otros menores (Zegarra y Buitrago 2002).
Los suelos del Área Protegida y Área de Amortiguamiento han sido erosionados como consecuencia de
la pérdida de cobertura de vegetación natural. Hoy en día se han producido algunos deslizamientos,
provocados por las intensidades e irregularidades en los períodos lluviosos y los cambios en la
vocación y aptitud de los suelos en laderas.
La forestería que se percibe en el área, es una forestería incipiente, y no existe un programa que
garantice la ejecución de la reforestación en las áreas de vocación y de productores convencidos
ambientalmente, sobre las ventajas de establecer la restauración de las áreas degradadas.
47
4.2.3.
Uso inadecuado y contaminación de los recursos hídricos superficiales.
a) - Sistemas Productivos
La comercialización de las especies de pino en Nicaragua trajo como consecuencia, la deforestación de
algunas áreas con vocación forestal dentro de la Reserva Natural. Estas áreas al quedar abiertas dieron
paso a la implementación de cultivos adaptables a las condiciones de la zona; entre estos, las hortalizas.
Con el uso de los suelos para el cultivo de hortalizas, se fue demandando la producción en épocas secas
del año e implementar el riego. Al implementar el riego, los productores con mayores áreas de cultivo,
fueron incrementando y mejorando las cantidades de agua para riego, utilizando motobombas y algunos
equipos de aspersión de agua o la utilización del agua por goteo. De esta forma se fueron ubicando los
sistemas de riego a lo largo del nacimiento y recorrido del río Estelí.
Además de las hortalizas se desarrolló la ganadería en ciertos sectores, que presentaban algunas
características de menores pendientes y de clima benigno para la permanencia de pastos en ambas
épocas del año; con el sistema pecuario se han deteriorado los hábitat naturales y se ha ocasionado la
compactación de los suelos.
La instalación de sistemas productivos trajo como consecuencia la utilización de agroquímicos, para el
control de las plagas e ¨implementar la producción¨; después de varias décadas de la utilización de
agroquímicos en los cultivos, se han encontrado que ciertos parámetros químicos utilizados en la
determinación de la calidad del agua, se encuentran alterados, confirmándose cierto grado de
contaminación de algunas fuentes superficiales (Río Estelí) (MARENA-POSAF 2001, y EER Silva 2002), de
las que se abastecen comunidades del Área Protegida, como es el caso de El Despoblado y Estanzuela.
b) - Riego en el cultivo de hortalizas y recursos hídricos superficiales.
El cultivo de hortalizas se convierte en un rubro depredador de la cantidad, y calidad del recurso agua
superficial en época seca. La calidad del agua se ha visto afectada por la utilización de agroquímicos en
el control de plagas del cultivo de hortalizas (ver Anexo 3, Resultados de análisis de calidad de agua);
además de los focos erosivos y la sedimentación de embalses, que deja la agricultura de maíz y frijoles.
Hoy en día se reconoce la afectación que pueden estar dejando las practicas de los cultivos en las
riberas de ríos y en áreas adyacentes a los cuerpos de agua, al considerar que el arrastre de todas las
aguas que bajan desde la parte alta de la sub cuenca, y que corren por quebradas y todos los ríos que
drenan a las partes más bajas de la Reserva, acarrean los residuos de todos los insumos químicos y
sedimentos que se desprenden en la pérdida de suelos vía erosión hídrica, y que afecta directamente a
los receptores finales; en este caso, todos los poblados y comunidades de la parte más baja del
nacimiento del río, dependen, en cierta medida, de la disponibilidad de agua para su uso doméstico
(MARENA-POSAF 2001).
Otro problema que se percibe en la Reserva Natural y las zonas adyacentes, son los modelos de
sistemas de producción en ganadería; esta se ha orientado únicamente a la siembra de pastos y
ganadería extensiva, así como la utilización de pastos, rastrojos del millón y del maíz en las partes
bajas del Área Protegida y Área de Amortiguamiento. En este particular, la ganadería utiliza los
cuerpos de agua superficiales como abrevaderos para ganado, dejando así algún grado de alteración en
la calidad de las aguas por coliformes fecales.
48
El manejo de grandes extensiones de potreros por medio de la quema, ha provocado la erosión del
suelo y ha impedido la regeneración de la mayoría de especies arbóreas, que en un tiempo dominaron el
área.
c) Utilización de fuentes de agua para el lavado de aperos de labranza y fumigación
En Nicaragua históricamente se utilizan las corrientes de los ríos para depositar aguas residuales sin
ningún tratamiento. El territorio de influencia del Área Protegida no se escapa a este fenómeno, en vista
de que drenes pequeños y el mismo río Estelí, están siendo utilizados como deposición final para el
lavado de aperos de labranzas y bombas de fumigación. En los recorridos de campo, fue posible
observar algunos productores utilizando las aguas de quebradas y del río para llenar las bombas de
fumigación y lavar los aperos de labranzas.
Análisis realizados en aguas del río Estelí (EER, Silva 2002), reportan que sitios en el río, como El cruce
del puente de La Estanzuela, presentan los parámetros más importantes, con valores superiores a los
límites permisibles (derivados del nitrógeno), por la actividad agrícola que se desarrolla en la zona.
La actividad agrícola a través de la fertilización con urea (Nitrógeno), introduce grandes cantidades de
este elemento a las aguas; el nitrógeno puede infiltrarse y ser consumido por las personas que usan los
pozos o bien las que se abastecen de la corriente superficial, provocando problemas de salud sobre todo
a los niños. El nitrito que es consumido interfiere con el transporte de oxígeno provocando asfixia.
La materia orgánica con olor desagradable, a través del desarrollo de su demanda biológica de oxígeno
(DBO), utiliza el oxígeno disuelto de las aguas receptoras para estabilizar los residuos. Cuando las
corrientes son turbulentas y de poca profundidad, la velocidad de oxigenación se eleva apreciablemente
debido a muchas de las mismas reacciones de la auto purificación. Al mismo tiempo, la velocidad de la
DBO disminuye a lo largo del curso de la corriente, más allá del punto de máxima contaminación.
La purificación que tiene lugar en el agua receptora depende de su caudal o volumen, su contenido de
oxígeno, y su capacidad de oxigenarse por sí misma. La purificación natural de las aguas contaminadas
nunca es rápida y las corrientes fuertemente contaminadas pueden cruzar grandes distancias, antes de
que se alcance un grado considerable de pureza. De esta forma es claro observar que desde el
nacimiento del río Estelí, hasta el cruce del puente Estanzuela, los resultados del análisis de agua
(Anexo No.3) dan señales de que presentan materia orgánica (MO) en el agua, y esto esta relacionado
con los valores bajos de oxígeno.
Por otro lado, es de amplio conocimiento que los productores han utilizado agroquímicos como 2 - 4 D
y el gramoxone, o insecticidas como el Decis, los que contaminan el agua superficial y subterránea en
las zonas altas y medias del Sur de la micro cuenca del río Estelí (HCG /MARENA-POSAF 2001).
49
4.3
Análisis Específicos
4.3.1.
Valoración de la biodiversidad en el Área Natural Protegida Tisey - La Estanzuela.
Aunque en Nicaragua se desconoce el valor de la biodiversidad debido a la falta de estudios que
investiguen la diversidad biológica existente y descubran sus usos potenciales (Barzev, 2001), podemos
decir que el área protegida Meseta del Tisey – Salto de Estanzuela presenta valores de gran
importancia, tanto para las comunidades que en ella habitan, como para la población alojada en las
partes bajas de sus cuencas.
Estos valores, representados en todos los bienes ambientales, servicios ambientales y atributos que
ofrece, se pueden encontrar en todos sus ecosistemas y entre ellos podemos mencionar los siguientes:
o Plantas Medicinales, de importancia para la medicina natural muy desarrollada en la Ciudad de
Estelí y cuyo interés en la población se ha extendido hasta la capital Managua.
o Productos No Maderables, como la Barba de Viejo y el musgo que en época navideña son
demandados por la población para adorno en sus casas, o la preparación de conservas, o
elaboración de papel ecológico.
o Plantas Ornamentales, flores y plantas ornamentales que ya se cultivan en el área protegida.
o Semillas Forestales, aprovechando los remanentes de bosques de pino y roble que se
encuentran en el área.
o Artesanías, fortaleciendo las actividades que se realizan en la actualidad en la mina de
Marmolina y fomentando otras actividades como aprovechar la hoja caída del pino para
elaborar canastos y otras piezas artesanales.
o Madera y Leña, que pueden extraerse de las áreas forestales bajo manejo. Todos ellos, de
alguna manera deben ser valorados para su aprovechamiento sostenido como medicinal, frutal,
forestal, ornamental o medioambiental (árboles no sustituibles), de forma aislada, en conjunto o
en vivero.
El área protegida no solamente ofrece o brinda beneficios a través de los bienes ambientales
mencionados sino también, mediante los servicios ambientales que, aunque no se observan a simple
vista, no dejan de ser importantes entre ellos la belleza escénica, que facilitaría el desarrollo del eco
turismo dentro del área protegida y que en conjunto con las oportunidades de recreación permitiría
ofrecer otras opciones de solaz y esparcimiento a nacionales y extranjeros; potencial educativo y de
investigación en sitios de interés como Las Cuevas de Apaguagí hacia el sur del área protegida,
procesos para la elaboración de quesos en La Garnacha, investigación sobre los recursos naturales en
general.
La vegetación, el agua y el suelo de forma integral permiten la protección contra inundaciones y
tormentas, regulación hídrica, oferta de agua, retención de sedimentos y nutrientes, control de
erosión, refugio de especies nativas y migratorias, recursos genéticos.
50
En el caso especifico del agua, es de importancia considerar la valoración desde el punto de vista del
mantenimiento de la calidad y de la cantidad en el tiempo. Aunque se acostumbra valorar el recurso de
acuerdo a su uso: agua potable, agua para riego, etc., se deja aún de lado el valor subjetivo que debe ser
plasmado en una legislación que asegure el uso sostenible del recurso y que considere su importancia
en el desarrollo social y las implicancias culturales que permiten obtener estos servicios ambientales
mencionados al inicio.
La conservación de la biodiversidad, como principal atributo del área protegida y estos bienes y
servicios ambientales, pueden ser valorados desde el punto de vista económico; en ese sentido, en
Nicaragua y otros países, se han realizado estudios que podrían servir de referencia para replicar en el
área protegida Meseta del Tisey – Salto de Estanzuela, entre ellos podemos mencionar:
o Valoración Económica del Potencial Turístico de la Isla de Ometepe, Nicaragua. Barzev,
Radoslav 2000. En el trabajo presentan cuatro paquetes turísticos a desarrollar en el área y que,
luego de la evaluación, demuestran ser rentables.
o Asimismo, otro estudio es Valoración Económica de la Oferta y Demanda Hídrica del
Bosque en que nace la Fuente del Río Chiquito (Finca El Cacao, Achuapa) –
Implementación de Mecanismos de Pagos por Servicios Hídricos. Barzev, R. / PASOLAC
2000. Este consistió en valorar económicamente la Oferta Hídrica como un Servicio
Ambiental ofrecido por el bosque en que nace la fuente del Río Chiquito, a fin de generar un
flujo de ingresos que contribuya a la conservación del bosque y la micro cuenca. Los
mecanismos de cobro propuestos son por medio del IBI (Impuesto de Bienes Inmueble), o bien,
recaudación mensual a través de los Comités Comunitarios, siendo éste último el de mejor
aceptación por la población.
o Valoración Económica de las Mejoras Propuestas para los Servicios Turísticos del Parque
Nacional Volcán Masaya. Barzev, R., 1999 MARENA / PANIF.
o Y por último, un estudio realizado en un área protegida de la Región: Valoración Económica
del Potencial Turístico de las Áreas Protegidas Miraflor y Moropotente, Estelí. Barzev. R.,
et al 1999 MARENA / PANIF. El principal objetivo del estudio fue valorar económicamente
el Potencial Turístico de las áreas como una actividad económica alternativa y complementaria
de la actividad agrícola.
4.3.2.
Valoración de los recursos hidrológicos
El área protegida se considera de importancia para la producción de agua, y su sistema hidrográfico
esta representado por el río Estelí, que en su recorrido forma el Salto de La Estanzuela. Nacen dentro
del área otras quebradas como La Jabonera, Potrero Grande, Jocote Pando, Aguas Frías, El Jicarito,
Quebrada de Agua, El Zapote, Zanjón de Los Cedros.
Los principales ríos son los tributarios del Río Coco, que drena hacia la vertiente del Atlántico y de los
ríos Viejo y Estero Real que drenan hacia el Pacífico. La importancia del recurso radica en que de el se
sirve la población, no sólo la que habita el área protegida, sino también aquella que se encuentra en la
Ciudad de Estelí y que asciende a un numero aproximado de 115,000 personas.
51
Dentro del área protegida la mayor parte de la población se abastece de agua proveniente de ríos y
quebradas, le siguen en importancia los mini acueductos, pozos públicos y privados y ojos de agua. En
el área de amortiguamiento, aprovechan el agua de los ríos y quebradas, y de los pozos públicos y
privados.
Estudios realizados sobre el recurso agua por Bolt y Castillo (2002), indican la afectación del recurso
por diversas causas entre las que se mencionan: El cambio climático, el despale, mal uso del suelo, la
sequía; esto ha traído como consecuencia que algunas fuentes de agua se sequen, el río Estelí
disminuya su caudal y la oferta del recurso supere a la demanda de la población que va en crecimiento.
Se encuentran, además, serias limitantes en cuanto al grado de conocimiento que se tiene sobre el
recurso agua en el área protegida, en lo relativo a la calidad de la misma para consumo humano. Hace
falta un monitoreo y seguimiento continuo, sobre todo considerando que se han encontrado durante los
recorridos en el área posibles fuentes de contaminación, generadas por heces fecales, humanas y del
ganado, jabones utilizados en el lavado de ropa y aseo personal, cargada de bombas de insecticidas
desde las nacientes de agua, uso directo del ganado. El estudio del MARENA-POSAF realizado en el
2002 revela algunos datos sobre la calidad del agua, encontrando presencia de E. coli en los pozos de
La Estanzuela.
Por otro lado, no hay cuantificación del caudal de las aguas de los ríos de forma sistemática; se observó
el aprovechamiento del agua mediante bombeo directo del río para riego de hortalizas, sin embargo, se
desconocen los tiempos adecuados para la extracción lo cual afecta a los pobladores río abajo.
No se pagan cuotas por el consumo de agua de tubería. No se incentiva a los productores que manejan
protegidas las nacientes de agua. No se ha ordenado el uso del agua, con datos confiables.
La importancia del agua para la población y la falta de información adecuada sobre el recurso mismo,
obliga a la realización de estudios en cuanto a determinar la calidad y cantidad del recurso dentro del
área, la demanda del recurso por la población y usos del mismo por la población fuera del área
protegida, elaborar un plan de ordenamiento del uso del agua, realizar un censo de los productores y las
fincas que utilizan bombeo en época seca para riego de hortalizas, demarcar en un mapa los pozos que
están siendo utilizados para consumo humano y establecer cuales son las fincas que están usando
químicos en los cultivos, y que productores están aguando ganado en las nacientes de agua.
Los estudios reportados para esta Área Protegida en la evaluación ecológica rápida, mencionan la
importancia de los análisis en la Red Hídrica de todo el sistema ( EER 2002, Silva), La Cuenca Sur del río
Estelí presenta 37 drenes; y de estas se jerarquizan con 28 de primer orden, 6 del segundo orden, 2
tercer orden y 1 cuarto orden; la forma que tienen los drenajes es de un árbol lo que indica la ubicación
de un punto donde se concentran las aguas y este punto es en el sitio conocido como la Joya .
Al valorar la Densidad de la Red de Drenaje (Cauce/Km2), calculado sobre la base de la relación de los
drenes de primer orden con el área de la Cuenca, mostraron una densidad de 0.4525 cauce / km2; esto
indica que el área tiene un regular sistema fluvial, considerando los rangos de pendientes; sin embargo,
la condición de evacuación no está predefinida para toda el Área Protegida y estará en dependencia de
la Intensidad – Duración – Frecuencia del evento y de la capacidad del suelo para poder infiltrar una
buena cantidad de agua.
52
La sinuosidad indica el grado de cobertura que tiene el tramo del río, con este coeficiente es posible
determinar si las subidas de corrientes en un punto crítico (siempre son aguas abajo), van a ser
inmediatamente después o cuando está ocurriendo la precipitación.
Este tramo (Nacimiento de Estanzuela - La Joya) tiene un coeficiente de 1.22, los que nos indican que
el río no presenta sinuosidad y mas bien tiene un desarrollo lineal; esto quiere decir que el tiempo que
tarde en alcanzar una subida máxima ocurre cuando esta ocurriendo el evento, teniendo un descenso de
la corriente de forma rápida.
El área de la cuenca del río Estelí presenta tres tipos de corriente: las efímeras, las intermitentes y las
perennes; en esta última, su caudal es bajo, producto de las condiciones climáticas y del uso que le dan
a las aguas en su trayecto.
El área contiene 28 corrientes efímeras, unidas a las pendiente moderadas, y la deficiencia de la
cobertura vegetal hace que la zona tenga un déficit del recurso hídrico, debido al poco tiempo de
concentración.
Las corrientes intermitentes transportan agua en una época del año y se secan después que el período
lluvioso termina, en esta zona se contabilizan aproximadamente 6 corrientes efímeras, algunas de ellas
se secan casi inmediatamente después de terminado el período de lluvia.
Las corrientes perennes (1) son las que fluyen durante todo el tiempo; en el caso del río Estanzuela o
Estelí en su nacimiento tiene un manantial, por lo que fluye agua todo el año aunque por producto de la
deforestación y bombeo de agua se comporta agua abajo como intermitente, sin embargo, el caudal
disminuye en el período seco.
El factor de forma de la cuenca es de 1.76 indicando que las aguas fluyen muy rápido por que la cuenca
tiene una forma ovalada haciendo que la corriente suba muy rápido por tanto aumentando el caudal
haciendo que el punto La Joya sea importante en la prevención de desastres naturales, principalmente
inundación.
Es importante mencionar que todas las características hídricas del sistema hidrológico, hacen que,
desde el AP se distribuyan las aguas hacia El río Los Limones en la parte Sur oeste de la Reserva, y
hacia el norte en dirección a la ciudad de Estelí, razón por la cual la reserva y sus ramificaciones
hídricas, forman una red de drenajes que debe mantener su cobertura vegetal para contrarrestar las
tendencias de los lomeríos del AP, a deslizamientos e inundaciones hacia la parte baja de la subcuenca.
La importancia de este sistema, hace necesaria la realización de estudios para la determinación de la
auto purificación del río Estelí, determinar los grados de contaminación del río de Salale y río Los
Limones que están en el pie de monte del extremo sur oeste de la Reserva, y que son importantes
tributarios hacia la vertiente del Pacifico.
Debido a que se ubica en barlovento de la dirección de los vientos que vienen cargados de humedad el
sector norte del área protegida es el más húmedo y corresponde a la cuenca sur del río Estelí.
El río Los Limones y Salale, están localizados en una de las zonas más pobres del país y una de las más
secas, en el extremo sur de la Reserva natural.
53
Esta zona tiene una densidad de 0.398 cauces/km2 y 0.95 Km. /km2 considerando que esto es solamente
la parte alta, tiene una capacidad de evacuar las aguas de manera rápida, factor que esta determinado
por la topografía y geomorfología. Al existir menor densidad que en el sector Estanzuela – Estelí, se
puede concluir que el caudal de agua en los cauces es mayor en esta zona, por que están evacuando
agua de un área mayor, sin embargo la situación no es así, debido a que el clima que impera en la zona
es del tipo del trópico seco, y esta zona se ubica en la zona de barlovento, que es más seca que la zona
de sotavento (Estanzuela – Estelí).
Dentro de lo que constituye el Área Protegida, no existe un tramo completo de cauce que cruce un
territorio, por haberse considerado únicamente la parte alta de la cuenca, sin embargo, se determinaron
85.5 Km. de cauce en el área.
En este sector se determinaron 25 cauces de primer orden, 8 cauces de segundo orden, 1 cauce de tercer
orden (Sálale), no determinándose cauce de cuarto orden, por el ámbito de área estudiado. A como se
señaló anteriormente este sector presenta condiciones de 0.398 cauces /km2, considerando que solo se
encontraron cauces hasta tercer orden esto debido a las características de la pendiente, clima y
vegetación.
4.3.3.
Análisis de fragilidad de los recursos
El área protegida presenta la siguiente problemática:
x
x
x
x
Alta deforestación provocada por las practicas agrícolas inadecuadas como bien lo indican
Pérez Flores et al, (EER, 2002): “Con el abastecimiento de sus demandas, las poblaciones han ido
transformando los usos de los suelos que fueron áreas de bosques a áreas abiertas de cultivos y
pastizales...” Las consecuencias de esta situación se observan en el estado en que se encuentran
los otros recursos naturales dentro del área protegida, que en la actualidad ya afectan a la
población humana del área en su calidad de vida y aumentando la vulnerabilidad ante los
desastres naturales que pudieran afectarles (huracanes, tormentas tropicales, inundaciones - en
las partes bajas de la cuenca -, deslizamientos y derrumbes de tierra). El estado fragmentado de
los bosques y la extensión de áreas agrícolas orientan la presión hacia las pocas manchas
boscosas dentro del área protegida, lo que tiende a impedir la conservación de la flora nativa y
específicamente de la asociación pino - roble.
Alta degradación de los suelos debido al uso inadecuado de los mismos; las tierras de vocación
forestal han sido deforestadas en los sectores de Almaciguera, Tisey, Despoblado, La Tejera, La
Garnacha, Monte Verde, Potrero Grande, El Pastoreo, La Ranchería, para dar lugar a extensas
áreas de cultivos y pastizales; deslizamientos de tierras en áreas escarpadas y frágiles; caminos
de penetración y algunos caminos para extracción de madera, sin obras de control de la erosión;
suelos afectados por la erosión hídrica; sedimentación en los ríos.
Disminución de las fuentes de agua y contaminación de las mismas por el uso inadecuado del
recurso; contaminación de las fuentes de aguas superficiales por la falta de normativas en su
uso.
Extracción de recursos no maderables sin control ni medida; incluye productos del bosque y
fauna, esta ultima afectada por la destrucción del hábitat y cacería sin control, ya sea para
diversión o alimentación.
54
x
x
Uso inapropiado de los recursos por los visitantes debido al poco control o capacidad de
vigilancia del área protegida, como es el caso específico del Salto de La Estanzuela que se
encuentra en franco deterioro debido a la poca vigilancia que hay sobre los usuarios del sitio y a
la falta de educación ambiental de la población que visita el área.
Actividades agrícolas y pecuarias que provocan contaminación por uso de agroquímicos,
quemas en áreas de cultivos y potreros, extracción de madera para postes y leña.
En resumen, la problemática del área protegida nos orienta hacia un manejo integral y sostenido de los
recursos naturales que comprende, con miras a asegurar la protección de la cuenca como unidad
productora de bienes y servicios, la armonía con la población que la habita para contar en el futuro con
fuentes de agua -en calidad y cantidad- que cubran la demanda de la creciente población, alimentos
provenientes del bosque y la fauna, y en general, mejoras en la calidad de vida de la población.
La sobre explotación de los recursos naturales en general, hace que el recurso suelo y el recurso hídrico
sean lo más frágiles tanto en calidad como en cantidad, al hablar del agua para uso y consumo humano,
y la degradación de los suelos para la producción agrícola y pecuaria en forma sostenible.
Dentro de las tierras que se encuentran tipificadas como áreas abiertas, con cultivos y pastizales, el
problema de erosión es muy variable pero repercute en forma generalizada hacia las partes medias y
más bajas de la sub cuencas del AP. Los suelos utilizados para la ganadería se encuentran con grados
de erosión máxima a severa, y en pocos casos no se muestran cárcavas en el pisoteo y sobre pastoreo de
ganado. (Anexo 4b, fotografías de algunos deslizamientos y áreas deforestadas)
Los espacios abiertos y áreas de pinares degradados por gorgojos, de no ser reforestados, podrían
convertirse en una amenaza que provoque la desaparición paulatina de las especies de Pinus oocarpa
en el área (Anexo 6c fotografía de áreas de pinares afectadas por gorgojo). Es recomendable que estas
áreas abiertas y con propiedades para la producción forestal, pudieran ser áreas destinadas a la
reforestación con especies de gran interés para la fauna que aún se conserva en el AP.
Las aves migratorias que en un tiempo utilizaron el AP como estancia, hoy se encuentran reducidas a
dos o tres especies (Zegarra y Buitrago 2002), dado que los parches boscosos son reducidos, fragmentados,
algunos aislados y con pocas posibilidades de conexión por las divergencias e intereses en los
diferentes propietarios de las tierras (Pérez y Mejía 2002), los que hacen una explotación selectiva de
productos maderables y no maderables (aclareo, quema y pastoreo). La propiedad privada de los
bosques y la imposibilidad del estado para supervisar y controlar el aprovechamiento, da como
resultado la degradación paulatina de las reservas boscosas, la deforestación, los torrentes y avenidas
que degradan los bosques de galería y la pérdida de hábitat para la fauna.
La evidente fragmentación de los bosques (Pérez y Mejía 2002), y la preponderancia del paisaje
agropecuario en la cuenca concentran la presión sobre los pocos reductos boscosos. Falta conexión
entre los parches de bosques para mejorar las posibilidades de conservación. Los reducidos tamaños de
algunos fragmentos encontrados de bosque, pone de manifiesto la fragilidad de los bosques ante la
pérdida de dispersores y polinizadores, que provocaría una degradación genética del bosque y de
algunas especies en particular.
55
El resultado de éstos análisis hace merecer, que se realicen estudios más detallados para poder detectar,
en forma más convincente, la fragilidad que estarían representando estos recursos ante la
contaminación de las aguas de los distintos drenes del sistema hidrológico del AP.
La presión sobre los usos del agua y la falta de común acuerdo para la regulación y uso de la cantidad
de agua entre propietarios a lo largo de la cuenca, hace que la disponibilidad del agua se convierta en
un recurso frágil para su manejo y conservación, por lo que se requiere de un ordenamiento hacia los
usos del agua.
4.3.4.
Análisis de impacto ambiental.
Se logra percibir que toda el AP merece un sistema de monitoreo y seguimiento sistemático y continuo,
que considere el caudal y calidad del agua del salto así como los planes de manejo forestales. Uno de
los principales impactos, fácil de detectar y de medir por pobladores del área utilizando metodologías
participativas (Matriz de evaluación de recursos) descritas por Geilfus (1996), ha sido la identificación
de cambios en la escenografía y paisaje, la reducción del bosque, y el bajo caudal de la cascada de la
Estanzuela, aún en épocas lluviosas (EER, Silva 2002).
Una medida de mitigación que fue propuesta por los pobladores del área, es la reforestación y cambios
de actitud de todos los pobladores que utilizan el agua desde el nacimiento del río. Otro impacto que
los pobladores reportan es la reducción del caudal del río que pasa por la comunidad de Agua fría, que
se supone se debe al establecimiento de represas en las partes altas del río, razón por la cual se deberían
promover comités que regulen el aprovechamiento del agua por parte de los mismos comunitarios.
Otro impacto ambiental que los pobladores califican como del tipo no adecuado, es el uso de bombas
en las vegas de los ríos y el uso de agroquímicos en la siembra de hortalizas; una medida de mitigación
que se proponen los pobladores, es organizar a los agricultores que hacen uso del agua del río para
riego y así regular su uso y aprovechamiento, promoviendo la agricultura orgánica.
Las medidas de mitigación que fueron propuestas para este tipo de impacto, es el seguimiento que
tendrá que darse por parte de MARENA a los diferente tipos de bombeo realizados por los productores
que producen hortalizas. Además de que FIDER tendrá que garantizar a través del Comité de
Comanejo del AP, el cumplimiento de los acuerdos a que tendrán que llegar para asegurar el sistema de
normativas propuestas en la zonificación del área y algunos programas del Plan de Manejo.
Un impacto negativo que se percibe de décadas anteriores y años recientes, es la explotación del pino
en áreas con pendientes superiores al 60%; en éstas áreas se perciben rodales de pino, actualmente
degradados en su estructura genética, y hasta cierto punto, difícil de manejar por la incomodidad de las
áreas para ejecutar las diferentes técnicas silvícolas que se exigen en la planificación del manejo
forestal sostenible.
Asimismo es convincente que los bosques mixtos y robledales han logrado dominar ciertos tramos del
paisaje en las partes de Almaciguera, La Estanzuela, Cueva El duende, La Tejera, El Bonete, y camino
hacia San Nicolás, dado el mal manejo que se le ha dado al pino, razón por la que el género Quercus ha
logrado establecerse con mejores resultados en las áreas que en tiempos atrás fueron de pinares.
56
Se perciben además impactos en la pérdida de suelos por pastoreo y en algunos casos deslizamientos y
pequeños hundimientos del terreno en áreas de sobrepastoreo o áreas totalmente deforestadas; casos
específicos, revenido ocurridos con el Huracán Mitch, en los sectores cercano a Potrerillo y en la parte
de la ladera sur oeste del cerro Tisey (Anexo 4b, fotografías de áreas con deslizamientos).
4.3.5.
Análisis de uso histórico de la tierra
Se ha dejado claro que el Área Protegida es atípica por la presencia de poblaciones en la misma y la
fuerte intervención de los recursos naturales. Ha sido un área de bosque cuyo aprovechamiento ha sido
principalmente para la comercialización y obtención de leña y carbón, en la que se combina con
agricultura.
4.3.6.
Valoraciones histórico culturales
El área del Tisey Estanzuela era una zona de paso en el tiempo de la colonia, era una zona de sesteo de
las carretas que transitaban hacia León, razón por la cual se dio un proceso de poblamiento de
españoles que se quedaban en eso parajes, y por eso, sus habitantes son en un 90% de piel blanca, ojos
y cabellos claros, generalmente de buena estatura y con rasgos físicos europeos.
4.3.7.
Evaluación de factibilidad de la categoría de manejo
Al examinar la asignación de la categoría de manejo que se realizó en el año 1991, el Área Protegida
posee recursos forestales y recursos hidrológicos que son importantes, no solamente por brindar bienes
y servicios, sino porque son hábitats permanentes; es el caso de aves migratorias y residentes, así como
de vertebrados pequeños como el conejo, guatuza y reptiles como Ctenosaura similis, Iguana iguana,
Cherepo verde (Anexo 9, fotografías de fauna), especies que en la actualidad se consideran atractivas
por el comercio de su carne, su comercio como mascotas y para el comercio internacional. Además,
sus hábitats albergan especies que pueden servir para mejorar conocimiento para uso público y
sostenible de recursos, y para promover el uso público como atractivo turístico de los hábitats y manejo
de la vida silvestre.
Además de analizar las características descriptivas que incluye la categoría vs. otras categorías
revisadas, se ratificó la propuesta también hecha por MARENA / FUNDENIC – SOS (1999), logrando
el consenso de los actores locales en un taller municipal donde participaron la comunidad y autoridades
del municipio de Estelí. Con el consenso del equipo técnico, con la muestra participativa y amparados
en el Reglamento de Áreas Protegidas, se determinó la categoría de Reserva Natural como la más
apropiada, la que expresa características descriptivas aproximadas a las condiciones que todavía ofrece
el Área Protegida, y en común acuerdo se definieron los límites del Área Protegida, considerando la
propuesta hecha por MARENA 1991. Para el Área de Amortiguamiento se dejó parte de la propuesta
realizada por FUNDENIC, con algunas modificaciones para cubrir el nacimiento de las cabeceras de
ríos que drenan hacia las tres vertientes del país, Río Sinecapa, Golfo de Fonseca y Atlántico.
La categoría de manejo fue fundamentada en la propuesta que ofrece el Manual metodológico para la
elaboración de planes de manejo en Áreas Protegidas del SINAP, se fundamenta y coincide además con
la propuesta de categoría que fue recomendada por MARENA / FUNDENIC – SOS en 1999.
57
Se estableció que las características descriptivas; las condiciones que presta el área; los Ecosistemas
montañosos, con especies consideradas como reductos de la Ecoregión de zonas montañosas de pinares
en América del Norte y Centro América, su continuidad y límite sur como franja de vegetación de
pinares y robledales y la dominancia de especies florísticas como Pinus y Quercus; la conjugación de
éstas con las cabeceras de Sub Cuencas; y las hoy casi exóticas y extintas especies de flora, como el
helecho gigante Tisey, ya casi extinto en el Área, aves migratorias y residentes en géneros
representativos; la convergencia y traslape de las especies de bosque sub tropical a sub montano y
montano bajo; y la escenografía del Salto La Estanzuela hacen contar a este cerro con suficientes
criterios para su designación dentro de la categoría de Reserva Natural. Los objetivos, así como sus
directrices de manejo para la administración, son detallados en el siguiente cuadro, desarrollado a partir
del manual metodológico para la elaboración de planes de manejo del SINAP.
Cuadro 11. Categoría de Manejo Reserva Natural
RESERVA NATURAL PROPUESTA SINAP
RESERVA NATURAL TISEY – ESTANZUELA
CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS
CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS
Es un área extensa (marina o terrestre)
Es un área terrestre extensa, con aproximadamente 9,000
ha de Reserva
Cuenta con hábitats tanto conservados como intervenidos.
Cuenta con fragmentos de bosque conservados y áreas
Tiene especies que generan beneficios ambientales de intervenidas para el cultivo y pastoreo de ganado.
interés nacional y regional, incluye las anteriormente
llamadas reservas forestales
Tiene especies forestales de pinares que generan
beneficios ambientales de interés nacional y regional,
incluye áreas de producción forestal
maderable y
protección de fuentes de agua. Alberga el nacimiento de la
Sub cuenca del río Estelí y exhibe escenografía y vistas
paisajísticas (Salto La Estanzuela)
OBJETIVOS DE MANEJO RN
OBJETIVOS DE MANEJO RN
Preservar los ecosistemas, hábitats, especies y procesos Preservar los ecosistemas, hábitats, especies y procesos
ecológicos esenciales en el estado más natural posible.
ecológicos esenciales en el estado más natural posible.
Conservar y restaurar hábitats intervenidos.
Conservar y restaurar hábitats intervenidos.
Producir bienes y servicios.
Producir bienes y servicios
Por las características mencionadas anteriormente, y por la protección de la naturaleza y supervivencia
de especies dentro de los listados de CITES y bajo regulación nacional indefinida (Anexo No.7), la
ocurrencia de pinares, robledales, ríos, cerros, saltos y caídas naturales, bosques sub tropical, y algunas
especies faunísticas de interés nacional, es que la Reserva Natural califica en la categoría propuesta y
que tiene como una de sus características distintivas, el hecho virtual de poner énfasis en actividades de
manejo que aseguran la conservación de hábitat para la vida silvestre. Asimismo, la existencia de los
asentamientos humanos que aprovechan, y aprovecharán, en forma racional los recursos naturales;
permitir las visitas turísticas; la investigación científica; educación ambiental; la manipulación de
especies o poblaciones animales con fines ecológico, no permiten concesiones forestales, solamente el
aprovechamiento forestal en forma sostenible, Tiene especies que generan beneficios ambientales de
interés nacional y regional e incluye las anteriormente llamadas reservas forestales
58
Como ya se ha dicho, luego de realizar los diferentes estudios sectoriales y del consenso con los actores
locales, FIDER, organismo a cargo de la administración del AP y sociedad civil influyente en el Área
Protegida, se propone mantener la categoría de manejo de Reserva Natural.
Se propone además, mantener la misma superficie y límites con que fue creada el Área Protegida en el
año de 1991, y se sugiere la delimitación de la Zona de Amortiguamiento con algunas conexidades a
los límites propuestos por MARENA / FUNDENIC - SOS.
Según el capitulo XII, Arto 53 al 57 del Reglamento de Áreas Protegidas en la Zona de
Amortiguamiento, se considera que los propietarios de estas tierras deberán contribuir con un programa
de vigilancia de policía y ejercito. No obstante, estos propietarios seguirán siendo dueños de las áreas
en mención, y sus propiedades no se declararán áreas de uso público. Es estrictamente necesario que
estas fincas ubicadas en el Área de Amortiguamiento pasen a formar parte de los programas del plan
de manejo.
4.3.8.
Análisis de vulnerabilidad
El Área Protegida está siendo amenazada por una serie de factores físicos naturales y por evidentes
prácticas antrópicas que traen como consecuencia, el deterioro a las sub cuencas que drenan en el área
protegida.
4.3.8.1. Factores físico naturales
La Reserva Natural es vulnerable a deslizamientos desde las partes altas de las micro cuencas, e
inundaciones de las partes bajas de las Micro cuencas (MARENA / FUNDENIC 1999).
Durante el período 1999-2000, se determinó la ocurrencia de deslizamientos y algunos pequeños
derrumbes de las zonas con pendientes mayores o iguales a 60%.
Los sismos de baja profundidad, ocurren más en el Océano Pacífico y en la Cadena Volcánica de
Nicaragua, es por tal razón que en el área, los sismos no representan una real amenaza.
Con el proceso de reducción del caudal de las aguas del río Estelí y la reducción de la cascada en el
Salto La Estanzuela, se ha dejado claro sobre las implicaciones de los cambios en el régimen hídrico de
la cuenca, y los cambios en los factores climáticos dentro del sistema regional, y su repercusión sobre
la disminución de los caudales.
El área ha sido afectada por repuntes de la plaga del pino, conocida como gorgojo descortezador,
aunque no se tiene una razón especial a nivel del Área Protegida sobre las razones principales en este
repunte de las poblaciones de gorgojos; si queda claro, que el ciclo biológico de la plaga está
estrechamente relacionado con los aspectos del manejo forestal de los pinares y con las variaciones en
algunas condiciones ambientales, que no se tienen específicamente determinadas (INAFOR 2002).
4.3.8.2. Amenazas y efectos antrópicos
El Área Protegida se ubica en la parte alta y nacimiento del río Estelí, se distribuye sobre una serie de
macizos montañosos que drenan hacia tres vertientes del país; es por ende que su zona de
Amortiguamiento está en la parte media y es parte del receptáculo final de la red de drenes que nacen
en el área y que se distribuyen hacia las diferentes sub cuencas de El Sinecapa, Golfo de Fonseca y río
59
Estelí (Anexo 2), donde las prácticas agrícolas han sido de una agricultura tradicional de granos
básicos, plantas medicinales y hortalizas de riego; se considera que el sector más alto de la Reserva ha
sido sometido al cultivo de hortalizas con la utilización de agroquímicos para su producción; se ha dado
además una sobre explotación de los recursos forestales, con muchas décadas de aprovechamiento
forestal sin planificación del manejo.
En su parte media y de laderas menos pronunciadas se practica la ganadería extensiva, y se perciben
áreas con reductos de bosques secundarios en las zonas escarpadas y semi escarpadas. Según el mapa
de amenazas del Área protegida (Anexo 3b), los principales agentes que ejercen amenazas son la
agricultura tradicional en condiciones de áreas para conservación y áreas de protección; los residuos de
agroquímicos que conllevan la contaminación de las aguas y disminución del caudal de los ríos por la
utilización de las aguas para riego de hortalizas; la erosión hídrica en las áreas sin vegetación natural
(Anexo 10 fotografías); y por otro lado, las quemas e incendios forestales de toda la parte de
Estanzuela, de donde se han reportado incendios en los años 1992 y año 2000 con períodos de duración
de 8 a 10 días.
Asimismo las zonas de impacto, son las áreas donde las especies de fauna que desarrollan su ciclo
biológico en los fragmentos de bosques, han ido desapareciendo por la pérdida de conectividad entre
fragmentos vía la interceptación de éstos por fragmentos de zonas de cultivos y áreas abiertas de
pastizales. Si los fragmentos de bosques se reducen considerablemente en extensión, desaparecerán
muchos recursos faunísticos. Las características de este sistema natural le hacen vulnerable a cualquier
aumento demográfico de la población, que ejerce presión sobre el recurso, y que a su vez son residentes
en las zonas de restauración y están dentro de la considerada zona núcleo proyectada y Zonas de uso
extensivo (Anexo No.8).
Deforestación en zonas de protección y de conservación, los patrones del paisajes dominados por una
fragmentación alta, con parches aislados y dominio de tamaños inferiores a las 50ha, es decir el AP,
está dominada por hábitat de bordes para la fauna (Pérez y Mejía 2002).
4.3.9.
Análisis de conectividad
Al hacer un análisis de la conectividad a una escala local, encontramos: la red de drenaje que se
distribuye hacia tres vertientes, y los macizos montañosos que conforman el área, es conexa a las
diferentes áreas con comunidades humanas y poblados aledaños del municipio de Estelí, como San
Nicolás y Santa Cruz; fincas agrícolas y ganaderas que se ubican desde el pie de monte de la Reserva
Natural en sus límites sur y oeste; las elevaciones superiores, en la zona núcleo proyectada; así como
los grandes tributarios de la red de drenaje, que en ciertos casos sirven como corredores, el río Estelí,
los drenes de la Micro cuenca La Jabonera, los drenes en la parte sur y oeste de la reserva, río Limón y
Salale en la parte de Zona Amortiguamiento.
Desde el Área Protegida se distribuye toda la variada red de drenaje que domina las áreas escarpadas y
semiescarpadas, y que recorren por intermitentes bosques de galería que proveen de material genético a
las áreas más bajas, donde se desarrolla regeneración natural (muy nueva en algunos casos y
consolidada en otros - árboles en potreros) de importantes especies vegetales que son resistentes a los
incendios y condiciones de trópico seco en las zonas de sub tropical seco o áreas de transición que
están dentro de la reserva, y que realizan la función de proteger los suelos del AP (Anexos No.5 y
No.6 a, b, c, d).
60
Es importante mencionar que en el AP, su complejo de macizos y partes escarpadas, desfiladeros y
partes bajas, forman parte de asociaciones conexas de toda la zona adyacente de tierras calientes,
(descrita así por lugareños), donde la tipología florística cambia de un rango de elevación a otro; es
decir de pinares y robledales a latifoliados de zonas secas y semi húmedas, integrando procesos
fenológicos entre una región a otra y en zonas de transición donde ocurren ambas tipologías florísticas,
y sus diferentes eventos fenológicos: floración y fructificación de variedad de frutos como conos,
semillas en cápsulas, frutos en vaina (carbonales y vegetación arbustiva de potreros), frutos carnosos
(especies de sotobosque en pinares y robledales), frutos dehiscentes y gran variedad de granos que
proporcionan las gramíneas que representan las áreas de potreros y pastizales mejorados desde la zona
de transición hasta las elevaciones dentro del AP.
El complejo de fragmentos de bosques y la interceptación de éstos con áreas de cultivos, muestran una
clara pérdida de conectividad entre algunos fragmentos y otros, es por tal razón que ya son pocas las
áreas con conectividad dentro de los macizos que conforman la Reserva Natural. Los reductos de estos
bosques (fragmentos inferiores a 50 ha, en su mayoría), podrían estar ejerciendo cierta conectividad
entre grupos de especies que no ocupan gran radio de acción para disponer de alimentos (mamíferos
menores y roedores) y cierto grupo de aves que pueden comportarse bajo ecosistemas presionados
(Pérez y Mejía 2002).
La conexión de la Reserva Natural con las demás áreas protegidas de la zona nor central (Cerro
Quiabuc, Cerro Yalí, Cordillera Dipilto-Jalapa, Mesas Moropotente y Miraflores, Tepesomoto y
Pataste, Tomabú), se podría ejercer únicamente entre grupos de especies migratorias y residentes (aves)
de la zona norte en Nicaragua, y demás zonas montañosas de lo que se conoce como Ecoregión de
zonas montañosas de pinares desde Norte América, hasta Centro América, en su límite sur con
Nicaragua específicamente en la asociación de pino y roble géneros Pinus y Quercus. (Ver Figura 3
para ubicación de las Reservas Naturales mencionadas).
El concepto de corredores ecológicos recibe reconocimiento porque es una oportunidad para los
esfuerzos de conservación emprendidos en diferentes regiones de Centro América y Mesoamérica. La
Reserva Natural juega un papel fundamental en esta conexión, dado que se da la ocurrencia de macizos
montañosos desde una escala local y regional (Ver Figura 3. Mapa de áreas protegidas de la zona nor
central).
Al interpretar el grado de conectividad que puede existir, desde una escala regional y entre los reductos
de bosques de montañas, el Área Protegida ofrece reductos de vegetación de montaña y conserva cierta
estructura del paisaje que contribuiría a restaurar las áreas de bosques que se han degradado. Esta área
protegida es una de las áreas protegidas situadas casi al límite sur de las zonas montañosas de pinares y
roble en Nicaragua y en América Central.
En el Área Protegida, no se ha establecido estudios de dinámica y monitoreo de especies de aves
migratorias y residentes; pero si cabe indicar que además de esta área protegida legalmente declarada,
están todas las áreas protegidas de la zona nor central, donde es posible que exista cierta conectividad
entre especies de aves migratorias.
61
Cuando se hace una valoración de la posible conexión entre grupos de especies de otros órdenes de
fauna terrestre, donde se utilizan fragmentos de bosques como refugio y alimento, es difícil encontrar
especies o grupos de éstas que puedan interconectarse, desde las partes bajas, pie de montes, laderas y
macizos, moviéndose a través de comunidades humanas y poblaciones principales como Estelí, San
Nicolás, Santa Cruz, y comunidades del municipio de El Sauce y áreas urbanizadas de los municipios y
departamento de Estelí, hasta los reductos de bosques mixtos y pinares en las cumbres de los macizos,
del Área Protegida.
Todo hace indicar que la conectividad del Área Protegida refiere su importancia a la conectividad
existente entre grupos de aves migratorias, que viajan desde latitudes del norte. El Área Protegida
forma parte de una cadena o corredor biológico de macizos que trascienden desde los picos y pinares
de El Salvador, Honduras y toda la región de Las Segovias en Nicaragua. Esta ruta constituye parte de
rutas migratorias después de la del caribe y del Pacifico en nuestro país; además de que a nivel de parte
de Norte América y Centro América existe la Ecoregión de montañas de pinares, la que se caracteriza
por especies de aves endémicas, como las Turdidae y Parulidae, reportadas por Zegarra y Buitrago
2002 y por World Widllife Fund (2001).
Reviste de mucha importancia el poder monitorear estos grupos de aves migratorias en las Área
Protegidas legalmente declaradas de la zona nor central de Nicaragua y otros sectores con vegetación
similar, donde es deducible poder encontrar estos grupos de especies, como es el caso de pinares y
áreas cercanas a la frontera con Honduras, donde existen reductos de pinares que son manejados.
Al referirse a un análisis de conectividad, integrando grupos de especies terrestres, es evidente que
ciertos grupos de especies entre los que se mencionan murciélagos, venados cola blanca, mapaches,
roedores y algunos reptiles, pueden manifestar un grado de conectividad entre las zonas adyacentes
(Zona de Amortiguamiento) y la Reserva natural - dejando claro que el grado de conectividad de estas
especies y en estas áreas, se refiere a una escala local.
4.4.Potencial de Uso de los Recursos
Los recursos que provee el área, dan espacio al desarrollo de la investigación conjunta con otros sitios
de condiciones ecológicas similares que se encuentran en países con mayor experiencia en el manejo de
estos ecosistemas. Se puede incluir a esta Reserva Natural como uno de los reductos de áreas
montañosas de pinares donde todavía es posible observar bancos semilleros de Pinus oocarpa y
maximinoii en forma natural; además de contar con asociación de pino y roble en algunos tramos
fragmentos de lo que conforma al Área Protegida. Ésta es parte de la Ecoregión de zonas montañosas
de robledales y pinares para América Latina.
La ocurrencia de especies asociadas a estas condiciones florísticas, el contraste entre bosque sub
tropical seco y los tramos de bosques de transición, hasta los bosques puros de pino y bosques mixtos
de roble y pino, así como el bosque achaparrado y la diversidad de especies de bosque seco en la parte
más baja de La Reserva, favorecen el movimiento de ciertos grupos de aves entre diferentes regiones
ecológicas. Entre estos movimientos se reportan la visitación de grupos de especies (aproximadamente
4 para la Reserva) de aves migratorias, que pueden brindar atractivos específicos para uso en el turismo
62
científico y ecoturismo local, con universidades y centros de investigación (Anexo No.9, fotografía de
fauna).
Asimismo la disposición de microambientes y la agricultura orgánica de hortaliza y de algunos
cultivos, hacen posible que en la Reserva Natural Tisey, se albergue una fuente muy atractiva de
germoplasma natural de Pinus maximinoii, por ser una especie de alturas y poco representada en
términos de abundancias, safaris fotográficos e investigación científica.
Las montañas que conforman los bosquecitos enanos, bosques de pinares, bosques mixtos y áreas de
bosques de galería conservados, bajando hasta la Zona de Amortiguamiento, forman un complejo
escénico para paseos y senderismo de montaña, caminatas terrestres para la observación de fauna,
avifauna y fauna terrestre que se observa en las márgenes contrastantes entre los diferentes parajes
(Anexo No.6c y Anexo No.9, mosaico de fotografías).
La actividad de cultivo orgánico de hortalizas, ornamentales y medicinales (Anexo 10), podrían
significar un fuerte atractivo para la interpretación de estos procesos con fines de turismo
agroecológico informativo. Además que de esta forma la comunidad puede percibir otros beneficios
hasta ahora no logrados.
63
V.
SÍNTESIS OPERATIVA
5.1.Objetivos del Plan de Manejo
Objetivos Generales
Conservar y restaurar los ecosistemas degradados para el mantenimiento de la red hídrica, las
diferentes especies de fauna que conforman los sistemas naturales, así como mantener y proteger sus
procesos ecológicos.
Conservar los recursos genéticos del bosque de robledal y pinares, bosques secos y la diversidad
ecológica en general.
Promover el manejo forestal de muy bajo impacto a fin de mantener la dinámica de los rodales
forestales, específicamente de pinares.
Promover el desarrollo socioeconómico de los asentamientos humanos y del área con la
implementación de opciones compatibles de conservación y desarrollo, integrando los procesos de
trabajo participativo e interinstitucional en el ámbito del manejo de los recursos naturales.
Promover el desarrollo del Ecoturismo con la participación de las comunidades locales.
Objetivos Específicos
Identificar, estudiar y entender los procesos de restauración del área, para la conservación de las
diferentes especies que conforman la fauna del Área Protegida, dinámicas y procesos ecológicos más
importantes para la restauración de fragmentos de bosque, así como su diversidad florística y
mantenimiento de la calidad ambiental.
Orientar la investigación científica en las áreas fragmentadas y reductos con aproximación prístina en
el sector Almaciguera, Cerro Tisey, sector Cerro La Escala, Cueva El Duende, Las Cuchillas, para
asegurar la base de conocimientos científicos que complementen el manejo apropiado de los recursos.
Desarrollar programas de educación ambiental y capacitación para integrar a las comunidades cercanas
al nacimiento de fuentes de agua -reductos de bosques en el sector del Cerro Tisey, El Despoblado, La
Estanzuela, El Jalacate, Río Los Limones y demás comunidades que interactúan con el uso del agua en
el curso del río Estelí y los diferentes drenes- e introducir a los visitantes del Area Protegida a las
opciones de manejo sostenible.
Desarrollar e implementar herramientas administrativas que provean y faciliten la gestión de recursos,
para incentivar la promoción del Área Protegida como destino turístico para la generación de ingresos.
Crear las condiciones y mecanismos para el trabajo interinstitucional a desarrollar por los actores
locales que forman parte de la Comisión Municipal y Comité de Comanejo para el manejo del Área
Protegida.
64
Establecer nexos de cooperación y trabajo interinstitucional y regional, al integrar el AP a la ecoregión
conformada por los países de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, con macizos
montañosos de pinares (con visión de la Ecoregión Central American pine - oak forests (NT0303)), en
función de garantizar el éxito de las acciones de conservación y desarrollo del Área Protegida como
parte de éste sistema de interés regional (World Wildlife Fund, 2001).
Promover el turismo de bajo impacto en las zonas de uso extensivo y zona núcleo, así como el
ecoturismo en las diferentes zonas en general como opción de desarrollo socioeconómico de los
propietarios privados y comunidades locales, en donde éstos sean agentes activos de participación.
Promover la integración de la población local al desarrollo social y conservación de los recursos
naturales del área, promoviendo prácticas en la producción de bienes y servicios, en forma sostenible.
Aprovechar los recursos forestales del área a través de planes de manejo forestal de áreas de pinares
ubicados dentro de la zona de uso extensivo y zona forestal, a fin de asegurar el uso sostenido de los
mismos.
5.2.Normas Generales para el Área Protegida
Las normas son reglas que hay que cumplir para lograr los objetivos de restauración y conservación o
desarrollo sostenible del Área Protegida Meseta del Tisey - Salto de Estanzuela, algunas de ellas se
derivan de la legislación vigente. Estas normas fueron consensuadas entre pobladores, propietarios y
autoridades municipales:
o No se permiten concesiones de exploración o explotación de ningún tipo dentro del Área
Protegida.
o Toda infraestructura de servicio e investigaciones científicas que deban hacerse en el área
protegida, requieren de la autorización de la DGAP del MARENA.
o Toda extracción forestal con fines comerciales en las zonas destinadas para tal fin, debe ser
precedida de un plan de manejo forestal debidamente aprobado por MARENA, bajo la
supervisión de FIDER y del Comité de Comanejo.
o No se permite la cacería de especies de fauna silvestre en el Área Protegida, ni la extracción de
animales silvestres vivos o sus pieles. Solo se permite su captura para fines investigativos y
estos deberán ser liberados una vez identificados. Se permite la captura de especies vivas para la
promoción de sol criaderos de especies de interés para las comunidades, en ambos casos deben
ser previamente autorizado por la administración del área y el MARENA.
o No se permite el uso del fuego para desmalezar terrenos dentro del Área Protegida.
o La velocidad de tráfico vehicular público y de uso turístico no debe exceder los 40 Km. /h.
65
o Se restringe la introducción de especies que no sean nativas, con excepción del cultivo de flores
y otras especies que ya se hayan establecido (antes de aprobado el Plan de Manejo) en el Área
Protegida.
o No se debe extraer madera de roble para construcción y / o leña, a menos que se comprueben
deficiencias en el estado fitosanitario del árbol a extraer. Para el caso de madera muerta, o
madera disponible que sea destinada para auto construcción y reposición de cercos, deberá
contar con el permiso de MARENA.
o No se debe utilizar riego por bombeo cuando el caudal del río baje en un 30% de su caudal
encontrado a la fecha de elaboración del Plan de Manejo, ESPECÍFICAMENTE EN EL
PERIODO DE NOVIEMBRE A MAYO (EER, Silva 2002).
Sitios donde se realizaron mediciones
Nacimiento del Río Estelí
Estanzuela 1 (1,500 m antes del Salto)
Estanzuela 2 (500 m antes del Salto)
CAUDAL
0.936 l/s.
8.570 l/s.
39.60 l/s
o Se puede ejercer la corta de árboles para mantenimiento de senderos, limpieza de caminos, uso
científico y saneamiento (control) de especies invasoras en áreas de reforestación, previa
inspección por el personal guardaparques del área protegida.
o Se permite (con previa aprobación del propietario) la extracción de semillas de pino de la
especie Pinus oocarpa, en los sitios sector La Sirena, Las Tablas, solamente con el fin de
repoblar áreas Se permite (con la aprobación del propietario) la extracción de semillas de pinos,
en los sitios sector Cerro Tisey para repoblar áreas aledañas al mismo, con la especie Pinus
maximinoi.
o Se permite únicamente la agricultura de características sostenible en las áreas destinadas para
tal fin y ya establecidas antes de la elaboración del Plan de Manejo. En la zona núcleo se
promoverá el cambio de uso para el establecimiento de corredores biológicos.
o Solo se permitirá el uso de agroquímicos autorizados en la legislación nacional en las áreas de
cultivos previamente establecidas antes de la elaboración del Plan de Manejo. Para las áreas de
cultivo que se encuentran en la Zona núcleo y áreas cercanas a las fuentes de agua, se
promoverá el uso de pesticidas orgánicos y el control biológico.
o El flujo de visitantes permitido a las diferentes zonas de manejo estará determinada por previa
evaluación de la capacidad de carga.
66
5.3. Zonificación
El proceso para llegar a la Zonificación del Área Protegida (Anexo 16, Esquema metodológico) fue
basada en el análisis integral del área y del modelaje de situaciones, en el que se tomaron como
criterios ecológicos, un análisis de efecto de borde en los fragmentos de vegetación (Anexos 5, 6a, 6b,
6c y 6d) y aproximaciones sucesivas de traslape de datos de fauna (Anexos 7 y 9), con la identificación
de los diferentes drenes que recibe la Subcuenca y Micro cuencas que la conforman (Anexo 2) y las
diferentes amenazas y áreas críticas detectadas (Anexo 3b), desde la parte baja y alta de la Reserva..
Con base en cada análisis, los recursos naturales que dispone cada sitio, y toda la información acerca
del comportamiento de las poblaciones humanas hacia el recurso (Anexo 6d, Anexo 10, Anexo 11) se
fueron generando los posibles escenarios para el ordenamiento del Área. La síntesis y normas en el
proceso de zonificación, es el reflejo de un proceso participativo (Ver Anexos 12 y 13), que apoyará al
administrador en la modalidad de comanejo, a regular y ejecutar una serie de normas, que fueron
discutidas en talleres grupales, y que a su vez obedecen a un proceso gradual, en el que los diferentes
actores, serán partícipes de este proceso, definido en nuestra metodología como "Aproximaciones
sucesivas y de Aprendizaje".
El proceso de zonificación del área, es basado en metodologías participativas, que conjugan la
experiencia de todos los especialistas responsables de la elaboración del presente Plan, expertos de las
instituciones y actores locales del Municipio de Estelí (Anexo 13, Talleres grupales y Anexo 15,
Entrevistas a expertos del Municipio de Estelí y recomendaciones de técnicos del SINAP/MARENA.
En la elaboración de la síntesis operativa, se utilizó como referencia cartográfica los espaciomapas
derivados de imágenes pancromáticas del satélite SPOT de la Dirección de Catastro de INETER,
restituidas digitalmente por GeOdigital S.A. a escala 1:25000, sirviendo de referencia para toda la
cartografía subsiguiente del análisis (ver más detalle en Anexo 18, Metodología de Cartografía Digital).
En Anexo No. 8, se representa la ubicación de las áreas o zonas de manejo de acuerdo a su categoría, e
incluye su ubicación y la superficie de cada una de ellas.
Cuadro 12. Zonificación del Área Protegida Tisey-Estanzuela
Zona de
Amortiguamiento
Zonas y Sub Zonas
Sub Zona Forestal
Sub Zona Agrosilvopastoril
Sub Zona de Protección de Suelo
Sub Zona Silvopastoril Bosque Seco
Sub Zona Agroforestal transición
Sub Zona de uso público
Sub total
Área Protegida
Zona Núcleo
Zona de Uso Extensivo
Zona de Protección de Suelo
Zona de Desarrollo Forestal
Zona de Uso Público
Zona de Uso Administrativo (El Carmen)
Zona Agroforestal Autosostenible
Zona Agrosilvopastoril
Zona Silvopastoril Bosque Seco
Sub total
Áreas (ha)
46.33
6,324.38
631.27
1,982.04
3,331.31
25.25
12,340.58
1470.88
1,120.13
1586.58
475.28
11.61
7.82
1,971.81
1,312.27
1,383.49
9,339.87
67
5.3.1.
ÁREA PROTEGIDA
Establecimiento de límites del Área Protegida:
Antes de iniciar la zonificación del área se establecieron y definieron los límites correspondientes del
Área Protegida. En este caso se decidió mantener los límites y la superficie propuesta por MARENA
antes de la definición propuesta por MARENA / FUNDENIC 1999. Los criterios utilizados para la
delimitación del área fueron la ocurrencia del nacimiento del río Estelí; la ocurrencia de áreas de
pinares puros, abundante regeneración natural y buen estado sanitario de pino en el sector sur oeste del
área y de bosques mixtos con el límite sur de la asociación pino y roble para América; la ocurrencia de
la distribución de drenes hacia tres vertientes de la hidrografía nicaragüense, en cabeceras y los drenes
hacia el río Salale, río Varela, río Los Limones hacia la vertiente del Pacifico y del río Estelí hacia la
vertiente del Atlántico y de drenes hacia el río Sinecapa con desembocadura hacia el Lago de Managua
o Xolotlán. La delimitación del Área Protegida así como los puntos georeferenciados en un mapa
croquis se presentan en el Anexo 23.
El Área Protegida Tisey - Estanzuela propone nueve zonas de manejo dentro del Área Protegida: Zona
de Uso Administrativo, Zona de Uso Público, Zona Forestal, Zona de Protección de suelos, Zona
Agrosilvopastoril, Zona Silvopastoril Bosque Seco, Zona Núcleo, Zona Agroforestal Sostenible y Zona
de Uso Extensivo.
En su Zona de Amortiguamiento se describen las Sub Zonas: Forestal, Agrosilvopastoril, Protección de
Suelos, Silvopastoril Bosque Seco, Agroforestal Transición a Seco y de Uso Publico.
5.3.1.1. ZONA NUCLEO
Definición
Área con reductos en forma natural de gran importancia ecológica y científica; este ecosistema presenta
fragmentación de sus bosques y una agricultura practicada por pequeños y medianos productores en
forma tradicional; al comparar éste y los demás ecosistemas del AP, su estado natural y su fisiografía le
proyecta como uno de los sitios urgentes para su restauración y conservación; es el que combina
elementos del paisaje de gran interés para el fomento de la investigación científica, en los campos
geológicos, de dinámica en procesos de restauración de ecosistemas alterados, de efectos y monitoreo
de las variaciones en los parámetros climatológicos y de impulso en la agricultura sostenible de bajo
impacto, así como el turismo ecológico y senderismo de montaña. La proximidad de éste ecosistema
con la división hacia tres vertientes del país y la división o corte natural hacia la zona de transición
hacia bosque seco sub tropical y bosques secos de la zona sur lo proyecta como área de restauración.
La restauración y conservación de éstos ecosistemas estará garantizando el flujo genético de las
especies de flora y fauna a través del Área Protegida, de Este a Oeste y de Norte a Sur, siendo que éste
es el punto de mayor altura en el AP, garantizará su conexión (Vía especies migratorias y residentes)
con otras áreas naturales del entorno. Esta zona funciona como un corredor biológico dentro del AP,
tiene normas de uso más restrictivas y requiere en algunos sectores de reforzamiento o restauración.
68
Es importante mencionar, que no obstante los excelentes valores naturales encontrados en la zona
núcleo, la evaluación rápida de fauna mostró pocos indicios de diversidad faunística; sin embargo, se
destaca la ocurrencia de colibríes por todo el bosque enano y en áreas cercanas a sector de Monte
Verde. En el Sector que comprende las áreas de robledales y pinares, se encontró algunos rodales que
pueden servir como bancos de germoplasma, tanto para la especie Pinus maximinoi en el cerro Tisey,
como para Pinus oocarpa cerca de Almaciguera; así mismo se muestra seria actitud (de parte de
productores propietarios) para las transformaciones de sus tierras hacia la agricultura sostenible y el
turismo de bajo impacto.
Límites
La Zona Núcleo tiene un área de 1,470.88 ha; en esta superficie se incluyen áreas fragmentadas,
robledales, pinares y bosque enano.
Los límites de ésta zona se inician en el sector norte cercano al salto La Estanzuela (Anexo 8), en las
coordenadas 568097 N y 1440511 E, luego baja hacia el sector Almaciguera en las coordenadas
568252 E y 1438552 N, baja desde este punto, pasa por la carretera Estanzuela - Almaciguera y la
atraviesa hasta la coordenada 570234 E y 1437809 N y desde este punto baja hasta el limite norte de la
Zona de Uso Extensivo, cercano a la Cueva del Duende en las coordenadas 570372 E y 1435831N
enrumba siempre en dirección sur, delimitando la ZUE 1 , bordea la ZUE muy cerca a La Tejera, pasa
muy cerca a La Garnacha, y sube en dirección Norte hasta alcanzar la coordenada 566749 E y 1436115
N cerca al cerro El Divisadero, bordea al este el cerro El Divisadero y sube al norte hacia Monte Verde
en las coordenadas 566521E y 1436895N para nuevamente llegar a la coordenada de su parte más
norte. Ver detalle en Mapa de Zonificación (Anexo 8).
Vías de acceso
Sobre la carretera Panamericana Managua – Estelí un kilómetro antes de llegar a la ciudad de Estelí
contiguo al Hospital San Juan de Dios se desvía hacia Estanzuela por camino de todo tiempo. Esta
misma vía le lleva hasta La Tejera, San Nicolás. Por el sector sur en el poblado de Santa Cruz se toma
la carretera hacia San Nicolás y posteriormente se desvía hacia La Tejera y Almaciguera.
Objetivos de manejo
Restaurar y Proteger el ecosistema natural que conforma la tipología forestal de los bosques Cerro El
Divisadero, Mesa El Majagual, El Jalacate y Almaciguera, garantizando la conservación de la
biodiversidad y la evolución de los ciclos biológicos de las especies faunísticas de la zona; evolución
de todos los procesos y eventos naturales permitiendo la intervención humana a fin de que sus
condiciones y recursos continúen a perpetuidad, y disponer así de un sitio de referencia no intervenido
o muy poco intervenido, que comparativamente sea de utilidad práctica para el manejo integral del AP.
Proteger la población de aves colibríes del bosque enano El Divisadero, proteger la fauna en bosques y
árboles en potreros, y proveer de especies forestales nativas a las áreas de pastizales abiertos,
permitiendo la transformación gradual del hato ganadero de la zona hacia un sistema tecnificado que
garantice la restauración de las áreas abiertas de pastizales.
1
ZUE: Zona de Uso Extensivo
69
Favorecer el aislamiento de aquellos puntos donde se identifiquen sitios de reproducción de aves, u
otras especies interesantes de la fauna migratorias y residentes, para la conservación y restauración de
sus ciclos biológicos.
Promover, a través del manejo forestal (podas, raleos, selección de árboles Plus, etc.) los procesos de
recuperación de las especies Pinus oocarpa, Pinus maximinoi y especies asociadas, en las áreas donde
la degradación genética (árboles deformados) de la especie se percibe con facilidad.
Promover los procesos de recuperación ecológica en áreas que hayan sido alteradas.
Favorecer la recuperación de la especie de venado cola blanca en el área núcleo.
Normas de manejo
Se permite la investigación científica de los diferentes recursos naturales que se encuentren en la zona.
Se permite el ecoturismo impulsado por propietarios de la zona.
Se permite únicamente la agricultura sostenible de bajo impacto en las áreas ya existentes antes de la
elaboración del Plan de manejo. No se permite la expansión ni creación de nuevas áreas dentro de la
zona núcleo. Se promoverá el cambio gradual de uso de pesticidas químicos al uso de pesticidas
orgánicos y de control biológico.
Se permite el manejo forestal de muy bajo impacto, con visión de mantener la dinámica de los rodales
forestales, específicamente de pinares en las partes que no superen 50% de pendiente.
Se permite la implementación de mejoramiento de pequeños hatos ganaderos, estrictamente bajo
sistemas de producción silvopastoril en las áreas destinadas para tal fin.
Se debe promover la restauración florística (nativa) en las áreas cercanas a las viviendas ya existentes.
Se permite únicamente el aprovechamiento de madera muerta y / o seca y la obtenida del manejo
forestal para la obtención de energía de los hogares ya existentes.
Se permite la extracción de madera proveniente de bosquecitos o rodales manejados, con fines de
reposición de cercos y mejoramiento de viviendas.
Se permiten la construcción de estaciones de vigilancia, estancias para interpretación ambiental,
hospedajes para visitantes y senderos interpretativos o pequeñas trochas que sean construidas en forma
compatible con el paisaje natural.
Se restringe la construcción de nuevas viviendas que no sean parte del núcleo familiar ya existente
dentro de la zona núcleo.
No se permite el lavado de aperos de labranzas, vehículos y animales en nacientes y quebradas dentro
de la zona.
70
No se permite incremento en el pastoreo extensivo dentro de la zona, ni el crecimiento escalonado del
hato ganadero.
No se permite la comercialización (extractivismo) de productos del bosque; solamente que estos sean
cultivados en viveros familiares y o sociales.
No se permiten fogatas, ni extraer madera en pie, para ningún fin, en el sector que se corresponde con
áreas de derrumbes, suelos con poca cubierta vegetal, específicamente en el cerro El Divisadero.
No se permite la circulación de animales bovinos, caprinos y equinos dentro de las áreas de
restauración, que se encuentren reforestadas.
No se debe realizar grandes obras (edificios con fines industriales, agroindustriales y hoteles) que
sobrepasen la capacidad de carga previamente establecida para la zona y que irrumpan con los rasgos
naturales dentro de la ZN 5.
5.3.1.2. ZONA DE USO EXTENSIVO (ZUE) 1
Definición
Área natural con intervención humana, con características únicas (diferentes rangos altitudinales y
ciertas condiciones especiales como remanentes de bosques en estado poco conservado) y que de
acuerdo a los estudios técnicos realizados y a los criterios de la población local, deben ser consideradas
como espacios para el manejo y la conservación de la biodiversidad.
Límites
Esta Zona tiene un área aproximada de 1,120.13 ha. Su límite norte lo tiene en el área cercana al cerro
Tisey coordenadas 1436000N y 567000 E; su límite sur oeste lo tiene en las coordenadas 1430000N y
566000 E, para subir hasta alcanzar las coordenadas 1436000 N y 571000 E en su límite noreste.
Vías de acceso
Acceso por la carretera que une Estanzuela - La Tejera, camino de todo tiempo.
Objetivos de manejo
Proteger bosques remanentes de robledales, bosques mixtos y pinares, incluyendo su aprovechamiento
y uso sostenido del recurso.
Proteger los dormideros de aves, sitios de alimentación y anidamiento de especies faunísticas que se
desarrollan dentro de esta Zona de Uso.
5
1
ZN: Zona Núcleo
ZUE: Zona de Uso Extensivo
71
Dirigir el turismo de bajo impacto, senderismo de montaña y safaris fotográficos con el turismo que
penetra al AP.
Promover el Turismo Agroecológico en la Zona de Uso, con énfasis en el cultivo de productos
orgánicos, ornamentales y plantas medicinales.
Promoción de la actividad caprina, de por si ya manejada en la zona, con la restauración y mejor
funcionamiento de los sistemas silvopastoriles establecidos y el comercio in situ de los sub productos
lácteos al turismo.
Promover el aprovechamiento sostenido de los recursos forestales a través de planes de manejo,
revisados y aprobados por MARENA.
Conservar la biodiversidad faunística que recorren las zonas de transición, desde el pie de monte de las
elevaciones que conforman el área hasta las partes más altas.
Proteger las fuentes de agua, con programas de reforestación y tecnologías limpias en los cultivos,
impulsados por FIDER e instituciones interesadas en la Planificación y Manejo del Área Protegida.
Proteger la especie de venado cola blanca y otros mamíferos existentes en el sector de zona de pie de
monte de cerro Tisey y sector de robledales hacia cerro La Escala y sector de Laguna Las Trojas.
Restaurar la vegetación de los cerros Apaguají e identificar los sitios de interés para el senderismo de
montaña en los acantilados y cerros La Escala, Apaguají y Fila El Orégano.
Normas
Se permite el desarrollo de investigación científica, que en algunos casos puede estar relacionada a la
dinámica ecológica de poblaciones de flora y fauna, y a las implicaciones de uso y aprovechamiento de
éstas.
Se debe promover producción de cultivos de hortalizas y otros con propiedades medicinales bajo los
principios de producción orgánica.
Se permite la producción de plantas ornamentales con fines comerciales producto de plantaciones
artificiales.
No se permite el cambio de uso de la tierra en áreas que tengan cobertura boscosa.
Se permite la obtención de madera muerta (para comercialización), en áreas de productores que nunca
han reportado quemas o incendios forestales en sus fincas y donde se compruebe el manejo de los
bosques con sub productos de podas y de raleos (únicamente bajo el control, las estadísticas y la
supervisión de MARENA y FIDER a partir de la implementación del plan de manejo.)
Se permite únicamente Agricultura sostenible y Agroforestería como actividades ligadas a la
explotación de la tierra.
72
No se permitirá la construcción de infraestructura vertical (de gran envergadura ó dimensiones que
sobrepasen la capacidad de carga de la zona) y que impacte a las condiciones naturales de la Zona.
Se permite el uso de las trochas existentes, con las mismas restricciones de velocidad establecidas para
toda el área.
No se permite la introducción de animales caprinos, equinos y bovinos en las áreas boscosas (que sean
destinadas como banco de germoplasma) en esta zona.
Se permite colectar material vegetativo (germoplasma) semillas o plántulas, de rodales de la zona con
la previa autorización de la administración del área y del propietario del rodal, con el estricto fin de
reforestar áreas degradadas en los sectores aledaños.
No se permite la extracción de ninguna especie florística o faunística, (excepto para fines investigativos
o de reforestación de otras áreas), en ninguna de las diferentes tipologías de bosque que están dentro de
la zona.
5.3.1.3. ZONA DE PROTECCION DE SUELOS.
El proceso de zonificación de estas áreas obedece a evidencias naturales en cuanto a despeñaderos y
terrenos escarpados en la división natural hacia la vertiente del Pacífico y en la transición desde
bosques Sub Montanos a bosque seco Sub Tropical o Tropical. El hecho de que en esta zona se
aprecian caídas de hasta 200 metros de altura en un corte abrupto que viene desde el pie de monte del
cerro Tisey, cerca de Monte Verde y se extiende desde el cerro La Escala, hasta el pie de monte de
Potrero Grande.
Definición
La zona de Protección de Suelos es el área donde se podrán efectuar actividades que provean
alternativas de manejo con fines únicamente de protección y conservación de suelos y laderas,
relacionando el manejo de ciertos recursos naturales para evitar la deforestación y la erosión hídrica.
En estas áreas se podrá transitar, donde las pendientes lo permitan, con fines turísticos y cualquier
actividad que no sea capaz de degradar las capacidades de resiliencia ó de restauración natural, que
conforman estas áreas. La superficie total que suma la zona dentro del Área Protegida es de 1,586.24
ha.
Límites
La zona de protección de suelos tiene un área de 1,586.58 ha.
Su límite norte lo tiene en las coordenadas 562521.23 E y 1442334.88N sector cercano al sitio Los
Rastrojos, su límite sur está en las coordenadas 566052.82 E y 1432557.94 N sector cerro La Escala;
limita al este en las coordenadas 566011.72 E y 1436470.15 N sector cercano al cerro El Divisadero y
su límite oeste lo tiene en las coordenadas 562005.84 E y 1436246.03 N sector cercano a mesa El
Jícaro.
73
Vías de acceso
Se puede entrar por la carretera Estanzuela - La Tejera y camino de tierra El Divisadero - Sector Monte
Verde - Potrero Grande. Por camino La Tunosa - Los Rastrojos
Objetivos de manejo
Proveer de espacios protegidos contra la escorrentía e inundaciones, las áreas adyacentes del pie de
monte de la Reserva Natural, incentivando la reforestación de las áreas más accesibles, dentro de los
despeñaderos.
Promover la protección y restauración de las zonas de acantilados, que se han deforestado.
Normas
No se permite la casería furtiva.
Se permite acampar y hacer fogatas pequeñas, previo permiso del propietario y de las autoridades
administrativas del AP.
Se debe crear un comité de restauración y protección de suelos.
Todos los propietarios de áreas escarpadas y acantilados deben participar en comités de restauración y
protección de suelos, y permitir la reforestación.
5.3.1.4. ZONA DE DESARROLLO FORESTAL
En esta zona se ubican considerables áreas con vocación forestal en sistemas productivos de pinares.
En las últimas décadas se han ido sustituyendo (sea por explotación forestal, incendios y ataques de
gorgojo descortezador) las áreas de bosques, dando lugar al pastoreo de ganado en los sectores de
Potrero Grande y El Coral.
La zona es propia para la apreciación de suelos potenciales para la producción de bosques de pinares y
actualmente para apreciar bosques altamente afectados por gorgojos, observación de bosques
remanentes con alta regeneración natural de pino, por medio de caminatas desde Monte Verde, paso
por Potrero Grande - El Coral.
Límites
La superficie de ésta área es de 475.28 ha. Su límite Norte se da en las coordenadas 563212 E y
1440590 N; baja con rumbo al sur hasta las coordenadas 565555 E y 1436856 N cerca de Monte Verde.
Después toma en dirección hacia Potrero Grande en las coordenadas 563740 E y 1435959 N, desde
donde se dirige hacia el norte sobre la línea de inicio de los desfiladeros al Oeste de Potrero Grande y
hacia el norte nuevamente hasta las coordenadas 563212 E y 1440590 N. (Ver Anexo 8).
74
Vías de acceso
Por el camino de todo tiempo que va del Hospital de Estelí hacia La Tunosa para enfilarse hacia el
cerro de Agua Fría.
Objetivos de manejo
Promover el manejo forestal de pinares con fines comerciales y restaurar las áreas afectadas por
gorgojo descortezador y deforestación en general.
Normas
Se prohíbe la extracción forestal sin antes estar precedido de un plan de manejo aprobado y revisado
por MARENA y FIDER.
Se permite la extracción de sub productos de manejo forestal, que provengan del raleo, poda o tumba
para el control fitosanitario, en todas las áreas sometidas a planes de manejo aprobados por MARENA
y bajo la supervisión de FIDER.
Se debe establecer rondas corta fuegos en las áreas sometidas bajo manejo forestal.
Se debe crear un comité de manejadores del bosque que cuente con la participación activa de los
productores de pino de la zona.
Todo permiso de extracción forestal debe ser avalado por el propietario, comité de manejadores de
bosques y por FIDER.
5.3.1.5. ZONA DE USO PÚBLICO
Definición
En esta zona se ubican todos los caminos, principalmente el sendero que se dirige hacia El Salto de La
Estanzuela, el tramo de carretera que conduce desde La Estanzuela hasta la Zona de Uso
Administrativo y hacia San Nicolás.
Límites
La superficie de esta área es de 11.61 ha. En su parte norte su límite es el poblado de La Estanzuela, y
en el Oeste su límite es el empalme entre La Tejera - La Laguna y en el tramo de carretera que va hacia
el poblado de San Nicolás (Anexo 8).
Vías de acceso
75
El camino de todo tiempo y de acceso más corto es por la entrada desde la carretera a Estelí, del
Hospital de Estelí hacia La Estanzuela. También se puede entrar desde el extremo sur por una ruta más
larga desde San Nicolás.
Objetivos de manejo
Promover el buen uso de las vías de acceso al Área Protegida, bajo todas las acciones correspondientes
a mantener la calidad ambiental de los ecosistemas por los que bordean las vías de acceso.
Regular el tráfico que ingresa al Área Protegida.
Permitir el acceso controlado de pobladores, visitantes, personal técnico y administrativo a las
diferentes zonas y subzonas, senderos del AP y poblados, que desarrollan actividades cotidianas o de
promoción y manejo del AP.
Normas
Se permite la permanencia y tránsito de personas por todas las vías de acceso abiertas al público.
No se permite el tránsito de visitantes que porten armas de fuego.
No se permite la deposición de basuras, materiales inflamables y ningún agente tóxico sobre la vía de
acceso al Área Protegida.
La limpieza del camino y zonas de uso público se realizará con la supervisión de las directivas, Comité
de Comanejo y la administración del área.
Se deberá reducir la velocidad en las zonas escolares y las señaladas como de pase migratorio de fauna
silvestre.
5.3.1.6. ZONA DE USO ADMINISTRATIVO EL CARMEN - LA GARNACHA
Definición
Esta zona es de uso intensivo, y dentro de estas áreas se ubican pequeñas infraestructuras de
interpretación ambiental y administración del área, que puede brindar los servicios de investigación
científica, pequeños equipos de laboratorio de reptiles, moluscos, herbario y/o información gráfica de
las especies, de restos arqueológicos e identidad cultural, fauna y flora encontrados en el área.
En este caso, en área administrativa se ha ubicado una Estación e infraestructura de control Guarda
Parques en el sector de El Carmen La Garnacha, proyectada en el mapa de zonificación (Anexo 8).
Áreas de uso administrativo (áreas pequeñas) diseñadas con fines de recreación y turismo. En este
sector puede darse la construcción rústica de tiangues para artesanías, expendios de comida rápida en
forma muy organizada, con el debido permiso y autorización de Alcaldía y de la administración del
área en mutuo acuerdo con el Comité de Comanejo y las comunidades.
76
Límites
La zona de uso administrativo se encuentra en la comarca La Garnacha con aproximadamente 7.82 ha.
Vías de acceso
Puede llegarse desde San Nicolás o bien, desde la entrada de La Estanzuela en Estelí, por camino de
todo tiempo.
Objetivo de manejo
Brindar al turista que desea ingresar al Área Protegida, un área para recibir y atender necesidades
básicas en el turismo.
Normas
Se deja libre el acceso de vehículos visitantes y turistas que ingresen y permanezcan en el área bajo las
regulaciones establecidas por FIDER, Comité de Comanejo y MARENA.
Se permite la caminata y visita a observatorios en el Área, bajo todas las directrices que hacen posible
mantener la calidad ambiental.
Se permitirá el turismo e interpretación Ambiental.
5.3.1.7. ZONA AGROFORESTAL SOSTENIBLE
Definición
Áreas urgentes para favorecer la restauración de los ecosistemas degradados, sobre todo los terrenos
escarpados con vocación forestal, además de mejorar la economía de las fincas asentadas en el área por
medio de programas de reforestación con especies frutales y cultivos en agricultura sostenible; abarca
las comunidades desde las Tablas, sube hasta El Sesteo, sube en dirección norte hasta La Laguna, El
Despoblado y La Estanzuela.
Límites
La Zona limita en su parte norte con la Zona de Amortiguamiento, en el sector cercano a Estanzuela, en
las coordenadas 568313 E y 1440853 N, baja en dirección Sur este hasta cerca de El Despoblado - Los
Plancitos, en las coordenadas 571363 E y 1436688 N, baja hasta La Laguna en las coordenadas 571388
E y 1432943 N, se dirige siempre en dirección sur oeste hasta llegar muy cerca a Las Tablas en las
coordenadas 567286 E y 1430107N, sube en dirección noreste hasta pasar muy cerca a La Tejera en las
coordenadas 570896 E y 1433628 N, sube después hasta alcanzar 570234 E y 1437809 N sector
cercano al limite oeste del Despoblado, desde este punto sube en dirección norte hasta llegar a las
coordenadas 568097 E y 1440511 Npara cerrar el área en el sector cercano a Estanzuela (Anexo 8).
Esta zona tiene un área de 1,971.81 ha.
77
Vías de acceso
Vía de acceso a La Estanzuela siguiendo el camino de todo tiempo que llega hacia el sur al sitio el
Sesteo y Las Tablas.
Objetivo de manejo
Impulsar la actividad agrícola, en forma sostenible, combinada con especies forestales y frutales, para
la obtención de bienes y servicios ambientales como es la protección de fuentes de agua y protección
de los suelos.
Proveer de cobertura vegetal a los terrenos escarpados y semiescarpados, que son aptos para la
forestería permanente.
Normas
Se permite el uso de cultivos agrícolas en asocio con árboles forestales o frutales en toda la zona.
Se debe destinar un porcentaje de las fincas con grandes extensiones de tierras en abandono, para el
cultivo de árboles forestales o frutales, sean éstos en asocio con cultivos anuales o en plantaciones
puras de frutales o forestales.
5.3.1.8. ZONA AGROSILVOPASTORIL
Definición
Área donde se desarrolla la actividad ganadera con predominio de árboles en potreros y en algunos
casos vegetación secundaria en diferentes estadíos.
Límites
La zona inicia en el extremo noroeste en las coordenadas 562521 E y 1442336 N, luego baja en
dirección oeste hasta alcanzar las coordenadas 568313 E y 1440853 N, desde este punto baja en
dirección sur hasta alcanzar las coordenadas en sector Monte Verde 566012 E y 1436473 N, desde este
punto bordea la zona de desarrollo forestal hasta alcanzar nuevamente las coordenadas de inicio al
sector norte, muy cerca de Los Rastrojos. La superficie de esta zona es de 1,312.27 ha.
Vías de acceso
Bordeando el extremo norte y noreste del área protegida, tiene acceso por la carretera hacia Estelí y
caminos vecinales de todo tiempo.
78
Objetivo de manejo
Implementar la actividad de forestería combinada con el manejo de pastizales y manejo de
regeneración natural bajo el sistema de ganadería de subsistencia, ganadería extensiva, restauración de
potreros degradados y cultivo de bancos de proteínas, utilizando especies arbustivas.
Proveer de cobertura las áreas con suelos medianamente escarpados y suelos superficiales (15 - 25 cm.
de profundidad), con el fin de evitar el proceso de erosión de los suelos y sedimentación del lecho de
los ríos en las zonas adyacentes al cerro Tisey y en el pie de monte.
Normas
Se debe formar un comité de productores pecuarios, que posean un número mayor a las 6 cabezas de
ganado, para que puedan ejecutar acciones en forma organizada.
Se permite el laboreo de los suelos para la implementación de bancos de proteínas, establecimiento de
pastos, y la crianza de animales de corral, bajo sistemas de producción sostenible.
Se deberán utilizar pastos recomendados para la zona en todas las áreas de pastoreo, ejecutando en
forma conjunta el establecimiento de árboles forrajeros, exceptuando las áreas de pasto natural que se
quieran dejar para restauración.
Se deberá planificar los sitios específicos para abrevaderos de ganado, y evitar la contaminación de las
aguas por heces fecales en época seca.
5.3.1.9. ZONA SILVOPASTORIL BOSQUE SECO
Definición
La Zona Silvopastoril transición a Bosque Seco es de aptitud ganadera y se ha perfilado bajo este rubro,
dada las características de la topografía, los suelos en algunos casos pesados y pobres en nutrientes para
la producción agrícola. Además de que en la zona se mantienen pastizales naturales que no demandan
de tanto riego para suplementar al hato ganadero.
Límites
La Zona da inicio en las coordenadas 561882 E y 1441289 N al norte cerca de Los Rastrojos - Agua
Fría; desde este punto toma dirección hacia el sur oeste en las coordenadas 560630 E y 1432947 N;
luego toma rumbo hacia las coordenadas 560942 E y 1440381 N sector cercano a El Guayacán; desde
éste punto baja hasta muy cerca de Nacascolo en las coordenadas 558183 E y 1436536 N y toma
rumbo hacia el sector cercano al Chilamatal 562001 E y 1436243 N bordeando la base cercana a los
despeñaderos de la parte oeste de Potrero Grande y dirigiéndose hacia el norte hasta alcanzar las
coordenadas 562710 E y 1437339N subiendo siempre en dirección norte hasta las coordenadas
561856 E y 1440213 E.
Esta zona tiene un área de 1,383.49 ha.
79
Vías de acceso
Por la carretera de Estelí a El Sauce y los caminos de acceso al Llano de Agua Fría y Potrero Grande.
Objetivo de manejo
Desarrollar el hato ganadero, utilizando las técnicas silvopastoriles, para el establecimiento de especies
nativas con alto poder proteínico para la suplementación animal y proveer de vegetación arbórea las
áreas abiertas de pastizales.
Obtener mejores fuentes de alimento para la actividad de crianza de animales bovino.
Fomentar las prácticas de prevención, conservación y control de la pérdida de suelos, promoviendo la
recuperación de recursos forestales nativos con la implementación de cercas vivas con especies
forrajeras.
Mejorar las condiciones de micro clima, proteger en forma indirecta las fuentes de agua y disminuir la
evapo transpiración de las áreas abiertas de pastizales.
Normas
No se permite la utilización de agroquímicos para la limpieza de áreas de pastizales.
Se permitirán e impulsarán programas de establecimiento de sistemas silvopastoriles para productores
que cumplan con las normativas de zona seca.
El FIDER, INAFOR, INTA y MAG - FOR son las instituciones que por su quehacer en el Área
Protegida y Zona de Amortiguamiento, deberán proveer y facilitar la ejecución de cualquier actividad o
programas que ejecuten actividades silvopastoriles.
80
5.3.2.
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Se delimitó la Zona de Amortiguamiento basada en los criterios técnicos que prescribe el proyecto
MARENA-POSAF- MARENA y basado en una revisión y consenso de las recomendaciones que
propone MARENA / FUNDENIC - SOS, (1999) para la definición de los límites de la Zona de
Amortiguamiento del AP.
Los criterios específicos para la delimitación de la zona de amortiguamiento fueron la inserción de
todas las comunidades que han ejercido cierta presión sobre los recursos del AP; incluir las áreas
fragmentadas que podrían ser restauradas desde el pie de monte del AP y cubrir los diferentes drenes
hacia las tres vertientes del país, incluyendo desde su parte alta, media y aproximarse a las partes bajas;
además de pronunciar el posible corredor de algunas especies que transitan desde las zonas de
transición de bosque sub montano a bosques secos, logrando cubrir rangos de altura desde los 1,000
msnm a los 450 y 400 msnm (ver especificaciones de la delimitación del área en (Anexo 23).
Definición
Área comprendida en el área externa de lo que conforma el AP, la zona de amortiguamiento en su
mayoría, es considerada como área de restauración ecológica y tiene como particularidad, el hecho de
contar con una zona de transición abrupta, en el caso de los desfiladeros del sector de Potrero Grande;
aunque en ciertos sectores del pie de monte de la reserva, hacia el sector Oeste y Sur, se da una
transición moderada, en la que los patrones del paisaje van cambiando y formando un complejo
mosaico entre especies de zonas elevadas a zonas bajas y más cálidas, lo que hace que existan
movimientos de especies del pie de monte a la Reserva, en las épocas más cálidas donde escasea el
alimento y el agua.
El dominio de la propiedad en la Zona de Amortiguamiento es propiedad privada, cuenta con actividad
ganadera en el sector Oeste y sector Sur y Este de la Reserva Natural (Comarcas El Guayacán, Mesa El
Jícaro, sector cercano al Carrizo), ver mapa socioeconómico en Anexo 11 y mapa de zonificación en
Anexo 8. Todas las sub zonas del Área Protegida son áreas urgentes para favorecer la restauración de
los ecosistemas degradados y se deberán regir según el Decreto 14 - 99, en lo que dicta: Las quemas sin
autorización son una falta grave, y todas las actividades relacionadas a éstas deben ser con autorización
del MARENA, ya que según la ley 290 al MARENA le corresponde administrar las AP del SINAP y
sus Zonas de Amortiguamiento. La Zona de Amortiguamiento se subdivide en seis Sub zonas: La
Sub Zona Forestal, Sub Zona Agrosilvopastoril, Sub Zona de Protección de Suelos, Sub Zona
Silvopastoril Bosque Seco, Sub Zona Agroforestal Transición y Sub-Zona de Uso Publico.
Límites
El área de amortiguamiento tiene su límite norte en el sector conocido como La Pintada y sector Los
Lirios en las coordenadas 1446000 N y 564000 E; su límite oeste está comprendido en las coordenadas
556100 E y 1438000 N sector conocido como Río y comarca Nacascolo, desde este sitio desciende
hacia su límite sur en las coordenadas 566000 E y 1426000 N sobre el río Los Limones sector cercano
a Los Moyes, y desde este punto asciende hacia el sector norte bordeando el municipio de San Nicolás
en su parte norte, pasa por el cerro El Bonete, comarca El Potrerillo hasta alcanzar su límite más este en
el sector de Buena Vista y Las Cámaras específicamente en las coordenadas 1436000 N y 575000 E.
El área de esta zona es de 12,340.58 ha.
81
Vías de acceso
El área puede ser visitada por la carretera que viene desde entrada Santa Cruz hacia San Nicolás en
camino de todo tiempo y por la carretera Estelí - Estanzuela - San Nicolás en camino de todo tiempo.
Por el sector de la carretera Estelí - La Tunosa y por la carretera Estelí - El Sauce se pasa por la
comarca San Roque, Cerro Arrayán hasta llegar a la comarca Nacascolo.
Objetivo de manejo
Mantener los ecosistemas de transición de bosque sub tropical a bosque sub montano, bajo las opciones
de manejo (Ganadería) ejecutadas por productores en respuesta a la vocación de los suelos y a las
condiciones climáticas, bajo sistemas tecnificados para la generación de bienes.
Evitar el avance de la frontera agrícola y pecuaria en áreas muy cercanas al AP, implementando las
actividades Silvopastoriles y Agroforestería por medio de la reforestación, prevención y control de
incendios para garantizar la actividad económica de los propietarios y contribuir a la tecnificación de la
producción, para la generación de bienes y servicios ambientales.
Mantenimiento de las fuentes de agua y protección de los suelos, mediante la promoción de la
reforestación (con especies nativas de alto poder regenerativo) en los sitios cercanos a las fuentes de
agua ó abrevaderos del ganado.
Normas
Se debe considerar la participación activa de todos los productores, dentro de programas de control y
prevención de incendios, desarrollo silvopastoril y de reforestación de áreas degradadas.
Se debe promover el turismo Agroecológico, alterno entre belleza escénica de sistemas naturales y
belleza escénica de sistemas culturales, mostrando la organización y el manejo de fincas sostenibles
dentro de la zona de amortiguamiento del Área Protegida.
Se permite la extracción de leña para comercialización únicamente cuando ésta proviene de
regeneración natural manejada o plantaciones energéticas establecidas.
Se permite la utilización de leña con fines de autoconsumo.
No se permite la quema sin control.
82
5.3.2.1. SUB ZONA FORESTAL
Definición
Esta sub zona incluye dentro del Área de Amortiguamiento, el cerro Agua Fría, sector de donde se
deberá ordenar la explotación forestal para garantizar la sostenibilidad del recurso.
Límites
El límite norte de esta sub zona se ubica en las coordenadas 562465 E y 1443314 N, sector norte del
cerro Agua Fría; bordea al cerro en dirección este en las coordenadas 563415 E y 1442744 N, después
de este punto continúa bordeándolo hasta alcanzar las coordenadas 562774 E y 1442550 N para
terminar de bordear el cerro en las coordenadas 562761 E y 1442891 N (Anexo 8) mapa de
zonificación.
Esta sub zona tiene un área de 46.33 ha
Vías de acceso
Por el camino de todo tiempo que va del Hospital de Estelí hacia La Tunosa para enfilarse hacia el
Cerro de Agua Fría.
Objetivos de manejo:
Promover la actividad forestal con el fin de mantener la dinámica de los bosques de pinares y proveer
de bienes y servicios a la población del área.
Contribuir a la conservación de las áreas boscosas a través del manejo forestal con fines comerciales.
Proveer de fuentes de ingreso alternativo a la población.
Disminuir la afectación de las áreas atacadas por gorgojo descortezador, utilizando el manejo forestal.
Normas
Se permite la extracción forestal en áreas de pinares que cuenten con plan de manejo aprobado por
MARENA y FIDER.
No se permite la utilización de ningún insecticida, quemas o cualquier actividad de control de
afectación de gorgojo, que no sea sustentada por una recomendación técnica.
Se restringe la utilización y construcción de caminos con fines de extracción maderera que no sean
previamente inspeccionados y autorizados por MARENA.
83
5.3.2.2. SUB ZONA AGROSILVOPASTORIL
Definición
Esta zona se caracteriza por tener actividad agrícola relacionada al cultivo de productos como linaza,
chilla, hortalizas y la crianza de animales de corral, desde el sector comprendido entre La laguna, Los
Plancitos, Las Cámaras, El Ocotillo, sector de El Despoblado, Sabana Larga, El Quebracho, El
Pastoreo, La Tunosa, Los Rastrojos y sector cercano a Agua Fría.
Límite
El límite norte de esta sub zona se ubica en las coordenadas 560473 E y 1443848 N, sector cercano a
San Roque, desde este punto toma en dirección noreste hasta llegar a la comarca El Limón en las
coordenadas 569158 E y 1444176 N, baja desde este punto en dirección sur hasta alcanzar las
coordenadas 572245 E y 1440326 N en el sitio conocido como Sabana Larga I y baja hasta alcanzar la
comarca Buena Vista en las coordenadas 575118 E y 1436185 N, desde este punto baja siempre en
dirección Sur hasta llegar a Quebrada de Agua en las coordenadas 571588 E y 1429854 N y continúa
tomando como límite este la carretera San Nicolás - La Laguna hasta llegar al recorrido del Río Estelí,
el cual sirve de límite este pasando por El Despoblado, Estanzuela, ocupando la línea del límite de la
reserva como su límite este, hasta alcanzar su límite norte en las coordenadas 560473 E y 1443848 N.
La superficie de esta sub zona es de 6324.28 ha.
Vías de acceso
Bordeando el extremo norte y noreste del Área Protegida, tiene acceso por la carretera hacia Estelí y
caminos vecinales de todo tiempo.
Objetivos de manejo
Los objetivos de manejo de esta zona de uso se corresponden con las descritas para la zona de uso
dentro de la Reserva Natural.
Normas
Se permite la actividad agrícola y pecuaria en la zona.
Se restringe la explotación de minas de marmolina a nivel industrial.
Se permite la actividad artesanal para la elaboración de artesanías de marmolina.
No se permite la utilización de represas en los períodos de noviembre a mayo, en los sectores
comprendidos entre Sabana Larga, El Ocotillo, Tres Esquinas y La Cebadilla.
No se permiten las quemas sin control.
No se permiten la utilización de agroquímicos y plaguicidas perjudiciales (prohibidos por la legislación
nacional) en las riberas de los ríos y laderas cercanas a fuentes de agua.
84
5.3.2.3. SUB ZONA DE PROTECCIÓN DE SUELOS
Definición
Por sus características especiales queda bajo la categoría de protección de suelos, abarca las áreas
cercanas al Cerro Arrayán y cerca a Agua Fría; estas zonas están desprovistas de vegetación y se
encuentran en elevaciones que merecen especial atención para proteger las comunidades de las partes
más bajas del sector de La Aceituna y sector de la carretera Estelí - El Sauce.
Límites
En su parte norte la sub zona limita en las coordenadas 560473 E y 1443848 N, desde este punto
comienza a bordear el cerro Agua Fría en su parte Oeste en las coordenadas 562761E y 1442891 N
hasta pasar cerca a Los Rastrojos y baja en dirección sur hasta la coordenada 561882 E y 1441289 N,
de este punto toma en dirección oeste hasta la coordenada 558679 y 1442056 para tomar el límite norte
final, hasta la coordenada 559498 E y 1443003 N (Anexo 8, Mapa de zonificación).
La superficie de esta sub zona es de 631.27 ha.
Vías de acceso
Por camino de todo tiempo hacia Potrero Grande.
Objetivos de manejo
Proteger los acantilados y áreas escarpadas por medio de la reforestación y mantenimiento de cobertura
vegetal para evitar la erosión de suelos.
Prevenir los deslizamientos e inundaciones sobre las partes bajas del sector noroeste de la zona de
amortiguamiento, implementando la actividad de protección y conservación de laderas.
Normas
No se permite la deforestación de estas zonas.
Se restringe la utilización de quema sin control.
85
5.3.2.4. SUB ZONA SILVOPASTORIL BOSQUE SECO
Descripción
La Sub zona silvopastoril, comprende un área de 1,982.04 ha, ubica pobladores que dependen
básicamente de los recursos que provee la ganadería en zona seca, la actividad principal de los
pobladores de esta zona es la actividad ganadera en forma tradicional.
Límites
Al Norte y Oeste en sector de La Aceituna y todos los caseríos que bajan por la carretera de pase
Estelí - El Sauce, en su limite Sur Fila Las Lajas y Cerro El Carrizo. En su límite Este al pie de monte
de los desfiladeros del sector de Potrero Grande.
Vías de acceso
Por la carretera de Estelí a El Sauce y los caminos de acceso al Llano de Agua Fría y Potrero Grande.
Objetivos de manejo
Promover y definir la actividad ganadera como una actividad indicada en relación al potencial del uso
de los suelos.
Desarrollar la agricultura, la silvicultura y ganadería en forma simultánea, con el fin de obtener
producción de bienes y servicios en forma diversificada.
Mantener la cubierta vegetal dentro de la sub zona y zona de amortiguamiento.
Normas
Se restringe la utilización de la quema sin control.
No se permite el establecimiento de abrevaderos de ganado en áreas cercanas a toma de agua para
consumo humano.
86
5.3.2.5. SUB ZONA AGROFORESTAL TRANSICIÓN
Descripción
Se define como zona de uso agrícola en la actualidad, se perfila para el establecimiento de sistemas
agroforestales con especies de transición Bosque sub montano a bosque sub tropical.
Comprende un área de 3,331.31
Límite
La zona comprende desde las áreas cercanas a fila Las Lajas, en las coordenadas 562434 E y 1435953
N, desde este punto pasa en dirección sur hasta alcanzar la comarca Los Limones 562646 y 1432992
toma como límite Este el río Los limones / Los Pérez hasta subir muy cerca a San Nicolás en las
coordenadas 569155 E y 1430000 N.
Vías de acceso
Por la carretera de todo tiempo que llega a San Nicolás.
Objetivo de manejo
Mantener las especies forestales y frutales que sean de ambientes de transición, en combinación con los
sistemas agrícolas productivos, a fin de garantizar la cobertura de los suelos y la conservación de los
acuíferos.
Promover la diversificación de las fincas agrícolas al establecimiento de sistemas productivos
integrales.
Normas
No se permite las quemas sin control.
87
VI.
PROGRAMAS DE MANEJO
La metodología propuesta en la elaboración del Plan de Manejo, define la identificación de problemas
y valoración de los recursos del área; basándose en un proceso de identificación de la problemática
encontrada, análisis del diagnóstico del área, análisis integral del área y síntesis operativa
esquematizada y a partir de información en Anexos No.14 y 15.
La programación se fundamenta en respuesta a problemas identificados, de acuerdo a los diferentes
sitios o zonas, y en base a un análisis de los criterios ecológicos, tales como el estado de los recursos,
vegetación, fauna, recursos hídricos y aspectos socioeconómicos del Área.
La jerarquía de programas en la planificación, obedece a la priorización de problemas encontrados en
las diferentes zonas de uso en que fue dividida el Área Protegida. Se presentan un total de cuatro
Programas de Manejo y diecisiete sub programas que se detallan a continuación.
88
6.1.Programa de Administración del Área Protegida
Descripción
El programa de Administración del área protegida se ha elaborado con la finalidad de asegurar el
manejo del área e incluye los siguientes Subprogramas: Protección de los Recursos Naturales,
Prevención de Riesgos y Desastres, Administrativo y Económico Financiero. En ellos tratamos sobre
los aspectos de supervisión y vigilancia, infraestructura, equipo material y personal necesarios,
aspectos de planificación y sobre la sostenibilidad económica financiera del Área Protegida. El
cumplimiento del programa será responsabilidad del Administrador (a) del Área Protegida y el Comité
de Comanejo.
Objetivos
Aplicar las medidas de protección necesarias para evitar daños en los recursos naturales del Area
Protegida.
Aplicar las medidas de protección necesarias para prevenir y mitigar los daños que podrían ocasionar
las amenazas naturales en el área, tanto a la población y usuarios como a la infraestructura en general.
Contar con el recurso humano, materiales y equipo, infraestructura y planes adecuados para lograr
ejecutar el presente Plan de Manejo.
Contar con los recursos económico financieros que permitan el uso y manejo sostenido del área
protegida.
Normas
Toda actividad a realizar dentro del Area Protegida deberá contar como base con el Plan de Manejo del
Area, considerando las normas y criterios de uso definidas en él, y de acuerdo a la Zonificación de la
misma.
Se deberá planificar e implementar un plan de protección de los recursos naturales.
Se deberá planificar e implementar un plan de prevención y mitigación de desastres.
Capacitar al personal en cada aspecto del quehacer dentro del Area Protegida, con relación al manejo
de los recursos naturales, relaciones con la comunidad y los visitantes, y todo lo que conlleve al manejo
y uso sostenido del Area Protegida.
Planificar a futuro las medidas necesarias para lograr el autosostenimiento económico financiero del
Area Protegida a través del uso sostenido de sus recursos con la participación de las comunidades.
89
6.1.1.
Sub Programa de Protección de los Recursos Naturales
Descripción
La presión sin control y aprovechamiento en áreas no apropiadas para la producción forestal y pecuaria
y de los recursos en general de la Reserva Tisey – Estanzuela, está promoviendo su degradación a
niveles que podrían ser irreversibles. Un buen ejemplo ha sido el repunte de la plaga descortezadora del
pino. Lo anterior nos conduce a la necesidad de controlar, proteger y restaurar los sitios sensibles o de
alta incidencia de depredación de manera que aseguremos su existencia para las generaciones futuras.
Al mismo tiempo, contribuir al bienestar social de las comunidades próximas al Área Protegida.
Objetivo
Limitar a un nivel mínimo las alteraciones de origen humano dentro del Área Protegida.
Normas
Coordinar con INETER la demarcación de los límites de la Reserva.
Patrullaje del área en horario variable.
Vigilancia permanente en coordinación con fincas del Área de Amortiguamiento.
Garantizar la demarcación y el manejo de las diferentes zonas de uso dentro de la Reserva.
Prerrequisitos
Cooperación con Alcaldías, Comunidades, Instituciones.
Coordinación estrecha entre MARENA, FIDER, Comunidades y autoridades de regulación y seguridad
ciudadana - Ejército Nacional, Defensa Civil y Policía Nacional.
Cooperación con INETER
Guardaparques entrenados y equipados (sobre todo para efectos de protección, deberán conocer los
recursos y saber por qué los protegen).
Actividades
¾ Identificar a detalle los lugares, en cada Zona de Manejo y de Amortiguamiento dentro de la
Reserva, que se consideren de importancia o que se requiera priorizar para efectos de protección
de los recursos (áreas de recursos genéticos forestales, producción forestal, protección de
cuerpos de agua, recreación, sistemas de agricultura sostenible, etc.), e identificarlos con mayor
exactitud en un mapa a consolidarse durante el quinquenio en el que se ejecutará el Plan de
Manejo.
90
¾ Establecimiento de un sistema adecuado de señalización de manera que se de una apropiada
circulación para efectos de uso del área ya sea por la administración del mismo o por los
visitantes.
¾ Capacitación y equipamiento adecuado de los guarda parques.
¾ En coordinación con el programa de investigación, llevar a cabo censos de fauna para
determinar si se han dado cambios en las poblaciones por pérdida o ganancia de especies, en el
caso que amerite diseñar medidas correctivas.
¾ Desarrollar planes de protección en aquellas áreas donde se tienen hábitats ecológicos que
requieran protección especial contra desastres naturales o provocados.
¾ Plan de patrullaje.
¾ Adquisición de medios motorizados para el patrullaje en las diferentes zonas del Área Protegida
y de Amortiguamiento.
¾ Desarrollo de un programa intensivo de educación ambiental que se realizará tanto en las
comunidades como en el Centro de Visitantes con participación de las comunidades y de
aquellos que participan en el aprovechamiento de los diferentes recursos.
6.1.2.
Sub Programa de Prevención de Riesgos y Desastres.
Descripción
En toda área protegida se requiere tomar medidas de protección y seguridad adecuadas considerando a
los visitantes, a los recursos y al personal. En este sentido, se considera la posibilidad de ocurrencia de
desastres naturales como Huracanes y/o Tormentas Tropicales, Sismos, Incendios forestales,
Inundaciones, Plagas y Deslizamientos de tierra.
Normas
Las actividades de seguridad y protección contra eventos naturales o inducidos, se llevarán a cabo una
vez se elabore la lista de sitios críticos. Entre ellos se considerarán: lugares de concentración de
visitantes; los sitios de acceso al área protegida; las áreas conocidas sujetas a desastres naturales; las
áreas susceptibles a incendios; las áreas de administración.
La lista deberá mantenerse al día y los sitios deben ser ubicados en un mapa, para su monitoreo.
Prerrequisitos
Elaborar un Plan de Monitoreo de Sitios Críticos considerando la vulnerabilidad ambiental del área y
tomando en cuenta las posibilidades de ocurrencia de fenómenos naturales y aquellos provocados por el
hombre.
91
Elaborar un Plan de Seguridad a fin de contar con un documento que oriente al personal sobre las
medidas a considerar al momento de ocurrir un evento catastrófico.
Contar con personal capacitado que pueda tomar las medidas o procedimientos que le facilitarán
realizar sus funciones, sin ponerse el mismo en peligro y también prestar los servicios que se requieren.
Contar con los medios de comunicación efectivos para obtener una rápida respuesta del personal ante la
ocurrencia de desastres.
Coordinar con el Comité de Comanejo la conformación de un equipo de rescate que esté conformado
por Defensa Civil de los municipios de Estelí y San Nicolás.
Actividades
¾ Elaborar listado de sitios críticos.
¾ Elaborar Plan de Monitoreo de Sitios Críticos que permita tomar medidas que podrían evitar
daños mayores, por ejemplo, en el caso de inundaciones, donde se pueden llevar a cabo
acciones de protección, regulación o rectificación. El Plan deberá considerar los períodos y
horas de máxima afluencia de visitantes y usuarios a los sitios críticos.
¾ Elaborar Plan de Seguridad que detalle todas las medidas de seguridad a ser acatadas por todo el
personal. Deberá incluir instrucciones específicas en el uso y manejo del equipo y herramientas;
requerimientos del equipo de primeros auxilios; reconocimiento y evaluación de amenazas. Es
de vital importancia considerar rutas de evacuación, o de rescate del personal y los visitantes
para el caso de desastres, tales como inundaciones en las partes bajas del Area Protegida,
deslizamientos de tierra, incendios.
¾ La Capacitación permanente del personal deberá incluir en su temática la siguiente: métodos de
búsqueda y rescate; primeros auxilios; control de multitudes; técnicas de auto defensa o
supervivencia.
¾ Mantener bien informado a los visitantes sobre las amenazas y peligros potenciales.
¾ Realizar periódicamente simulacros de evacuación entre el personal del área para mantener
activa en las personas las medidas o procedimientos a tomar en casos reales de desastres.
¾ Establecer normativa con relación al uso de armas de fuego.
¾ Tener a mano equipo de emergencias, el que deberá revisarse periódicamente para asegurarse
que contiene todos los elementos necesarios.
¾ Mantener a todo el personal del AP y comunitarios, en comunicación directa con los
organismos encargados de la transmisión de alertas por eventos naturales peligrosos.
92
6.1.3.
Sub Programa Administrativo.
Descripción
Para la plena ejecución del Plan de Manejo del Área Protegida se requiere contar con los recursos
humanos, infraestructura y planificación adecuadas, de tal manera que se deben considerar varios
aspectos para lograrlo. Entre ellos mencionamos: Capacitación del personal, equipamiento e
instalaciones adecuadas, planes operativos basados en el Plan de Manejo del Área Protegida.
Normas
Considerando la extensión del Área Protegida, las características y limitaciones geográficas, los sitios
que requieren un manejo especial y los sitios de uso intensivo, se deberá dividir el área en territorios
menores a fin de facilitar las actividades administrativas y de manejo.
Contar con un manual de operaciones donde se especifiquen la estructura administrativa del área,
reglamentos de trabajo, la elaboración de informes, las relaciones públicas y las consideraciones
legales.
Rotación mínima del personal a fin de que la experiencia adquirida no se pierda.
Se llevarán a cabo reuniones semanales del equipo de trabajo del Área Protegida.
Se llevarán a cabo reuniones mensuales con el Comité de Comanejo y despachos bilaterales con cada
uno de los organismos que los conforman.
Se debe realizar un proceso de planificación participativa cada año en el que intervienen el equipo de
trabajo del Área Protegida, el Comité de Comanejo y delegados de las comunidades.
Previo a la planificación participativa se deberá realizar una evaluación anual del plan ejecutado.
Prerrequisitos
Plan de Manejo del Área Protegida aprobado.
Contratación de guarda parques, adecuado en número con la extensión territorial del Área Protegida
para poder llevar a efecto el Plan de Manejo en toda su superficie.
Contar con la infraestructura y equipo mínimo que facilite las actividades administrativas en el área
protegida.
Ejecutar Planes Operativos Anuales (POA) acordes al Plan de Manejo del Área Protegida.
93
Actividades
¾ Contratación de personal para la realización de actividades administrativas, de preferencia
pobladores del área protegida.
¾ Elaborar un diagnóstico de temas puntuales de capacitación que se base en vacíos existentes y
elaborar un Plan de Capacitación del Área Protegida.
¾ Ejecutar plan de capacitación dirigido a equipos de trabajo conformado por los comunitarios
que participan en el Comanejo del área.
¾ Crear un centro de documentación y sistema de información especializada en uso y manejo de
recursos naturales que se encuentre en la estación de guardaparques y que sirva de consulta para
el personal del Área Protegida.
¾ Crear un mecanismo de entrenamiento en servicio, para que el guarda parque que reciba
capacitación pueda aplicarla y multiplicarla a sus colegas y Comité de Comanejo.
¾ Elaborar un plan de acceso interno del Área Protegida, con cartografía incluida, para permitir un
manejo integral del área.
¾ Adquirir al menos el 75% del equipo necesario para las actividades prioritarias de manejo.
¾ Durante el segundo año de ejecución del Plan de Manejo, contar con el 100% de las
instalaciones físicas necesarias para el manejo del área; incluye la construcción de un refugio o
alojamiento para los guarda parques en el sector de Potrero Grande.
¾ Durante el primer año de ejecución del Plan de Manejo establecer los mecanismos adecuados de
comunicación ya sea por vía telefónica o equipos de radio.
¾ Implementar un POA de acuerdo a las actividades descritas en los diferentes sub programas del
plan de manejo.
¾ Desarrollar e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento de las actividades asegurando
la ejecución total de los POAS.
¾ Crear un comité de monitoreo permanente (que sea integrado por algunos miembros del Comité
de Comanejo).
¾ Monitoreo y evaluación de la ejecución del Plan de Manejo y los POAs.
¾ Coordinar los procesos de cooperación interinstitucional y comunitaria.
¾ Realizar mantenimiento periódico a infraestructura y equipos para garantizar la realización de
las actividades.
94
¾ Establecer indicadores de seguimiento para evaluar periódicamente los resultados, problemas,
oportunidades y potencialidades detectados en el área protegida.
¾ Elaboración de un plan de contratación temporal de personal, en tareas específicas, tales como
formulación de proyectos, promoción del área y relaciones públicas, elaboración de materiales
de comunicación, estudios básicos de investigación, etc.
¾ Elaboración de términos de referencia para las contrataciones en las que se especifiquen
productos y calidad de los mismos.
6.1.4.
Sub - Programa Económico Financiero.
Descripción
La ejecución del Plan de Manejo requiere contar con los recursos financieros necesarios en el momento
oportuno para la implementación del Plan de Manejo, de tal manera que se debe elaborar una estrategia
para obtener los recursos de forma escalonada, los fondos necesarios y lograr los objetivos planteados.
En el acápite nueve se detalla una estrategia para el financiamiento de las operaciones del Área
Protegida. El presente Sub Programa Económico Financiero incluye elementos que ayudarán a la
consecución de fondos para lograr el auto sostenimiento del Área Protegida.
Normas
Aplicación de la legislación vigente relativa a las responsabilidades institucionales con relación a las
áreas protegidas.
Los grupos de interés o actores en el Área Protegida reconocen el valor de los Bienes y Servicios
Ambientales que ésta produce.
Prerrequisitos
Establecer credibilidad y buenas relaciones públicas, a través de difundir los logros y éxitos de los
comanejantes y recibir la aprobación de los expertos de manera pública.
Contar con listado detallado actualizado de posibles fuentes de financiamiento.
Una vez identificadas las fuentes de financiamiento el ONG debe trabajar con aquellos organismos que
se adaptan más a su visión, misión y objetivos.
Una vez obtenidos los fondos estos se deben emplear para lo que fueron asignados.
Precisar la cantidad de dinero para operar cada año y llevar a ejecución los programas y sub programas.
Establecer campaña de obtención de fondos permanente.
95
Elaboración de cartera de proyectos para cada uno de los programas en mención y disponer de material
audiovisual, fotografías, videos, entre otros para ser utilizados en la obtención de fondos.
Actividades
¾ Elaborar Plan de Financiamiento a largo plazo considerando como referencia la información de
base detallada en el acápite 9 del Plan de Manejo del Área Protegida Tisey La Estanzuela.
¾ Organizar presentación del Plan de Manejo de la Reserva Natural a una mesa de donantes a fin
de identificar posibilidades y temas de interés para financiamiento, en donde se le dé amplia
participación a las comunidades y empresas privadas como ferreterías (para suministros de
campañas contra incendios), gasolineras (para el suministro de combustible para plan de
protección y vigilancia del área), textileras (para adquisición de propaganda en camisetas que
promocionen del área), restaurantes y radiocomunicación (para promoción de propaganda del
área) y diferentes áreas del comercio local y nacional.
¾ Elaboración de cartera de proyectos basados en los programas de manejo del Área Protegida,
para lo cual podría contratarse un consultor o bien ubicar un amigo del área protegida que
quiera contribuir con la elaboración de perfiles de proyectos.
¾ Gestionar hermanamiento con otras Áreas Protegidas Regionales que sean similares y que
puedan, en forma conjunta, iniciar un proceso de intercambio y búsqueda de financiamiento.
¾ Concertar un mecanismo de colaboración entre la administración del Área Protegida y empresas
privadas que hacen uso de los recursos naturales en la Zona de Amortiguamiento y Área de
Influencia.
¾ Realizar investigación (conjunta con universidades y centros de estudios regionales y locales)
para la identificación y valoración de los Bienes y Servicios Ambientales que produce el área
protegida (productos no maderables, plantas medicinales, entre otros).
¾ Realizar talleres u obras teatrales de sensibilización para aumentar la percepción de la
comunidad con relación a los Bienes y Servicios Ambientales del Área Protegida.
¾ Elaborar propuestas para la venta de Bienes y Servicios Ambientales.
¾ Elaborar propuestas para pago por el uso de Bienes y Servicios Ambientales.
¾ Elaborar un presupuesto bianual que cubra los gastos de personal, operativos e inversiones.
96
6.2 Programa de Manejo y Conservación de Recursos Naturales.
Descripción
Este programa se basa en el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de la Reserva e
incluye sub programas específicos para cada recurso de importancia dentro de la Reserva.
Objetivo
Conservación y restauración de los recursos naturales de la Reserva Meseta de Tisey - Salto Estanzuela
a través de su aprovechamiento sostenible y generación de beneficios económicos por comunidades
adyacentes a la Reserva.
Programa de Conservación contiene los siguientes subprogramas y componentes:
x
Subprograma de Manejo de Recursos Hídricos
x
Subprograma de Manejo y Conservación de Suelos
x
Subprograma de Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Pinares y Bosques de Alturas
o Componente de Manejo de Germoplasma Forestal
o Componente de Uso y Manejo de Productos No Maderables
x
Subprograma de Manejo de Fauna Silvestre
Normas
Cualquier subprograma de aprovechamiento sostenible debe disponer del aval y autorización legal de
MARENA, institución rectora de la conservación y manejo de los Recursos naturales, y demás
instituciones vinculadas al manejo de dichos recursos.
El MARENA debe dar seguimiento al cumplimiento de las disposiciones legales existentes referidas a
la conservación y manejo de recursos naturales.
Las actividades de aprovechamiento deben disponer del aval de las Alcaldías involucradas en el manejo
de la Reserva e instituciones encargadas del Comanejo del Área Protegida.
Las instituciones encargadas del Comanejo del AP deben conformar una comisión técnica revisora y de
seguimiento al programa y cada subprograma.
En general, el programa - con cada uno de sus subprogramas de Manejo y Conservación - debe estar
interrelacionado conceptual y operativamente y debe cumplir con los objetivos generales del Área
Protegida Tisey – Estanzuela; así mismo deberán respetarse los límites asignados dentro del plan de
aprovechamiento del recurso y la zonificación de uso establecida por el Plan General de Manejo.
97
6.2.1.
Subprograma de Manejo de Recursos Hídricos
Descripción
El Área Protegida Meseta Tisey - Salto de Estanzuela, se caracteriza por comprender la parte alta de la
cuenca del Río Estelí que drena hacia el centro norte de Nicaragua y el Río Los Limones (El Sauce y
San Nicolás), así como El Río Sálale (Achuapa).
Considerando las características hidráulicas, suelos, cubierta vegetal y la situación socioeconómica del
Área Protegida, es necesario desarrollar un programa tendiente a manejar y conservar el recurso hídrico
dentro del concepto de manejo de cuenca hidrográfica.
Los programas de área a desarrollarse bajo el concepto de cuenca hidrográfica deben contar con un
marco adecuado que incluya un enfoque interdisciplinario que sea capaz de afrontar los numerosos
conflictos entre sectores, derivados del uso de bienes y servicios provenientes de la naturaleza, que
generalmente se expresan como impactos ambientales en perjuicio de los diversos hábitats del
ecosistema y consecuentemente sobre la disponibilidad y calidad de los recursos naturales.
Objetivos
x
Orientar el desarrollo, la protección y conservación de los recursos naturales del AP.
x
Desarrollar la capacidad local para ejecutar acciones orientadas al manejo y restauración
de los recursos naturales renovables del Área Protegida.
x
Aumentar la cobertura vegetal de los cauces que están en el Área Protegida.
x
Desarrollar los mecanismos que influencien a los sectores socioeconómicos y de política
que incidan en la adopción de prácticas de manejo de los recursos naturales.
El subprograma contiene las siguientes actividades.
ƒ
Taller de identificación participativa de problemas ligados al manejo del recurso hídrico y
acciones para su solución.
ƒ
Capacitación.
ƒ
Restauración de la vegetación de las riberas de los cauces del AP.
ƒ
Establecer un sistema de monitoreo para la calidad de agua.
ƒ
Establecer el sistema de estaciones pluviométricas.
ƒ
Ubicar estaciones limnimétricas y diseño de red de distribución hídrica.
ƒ
Mercadeo y Comercialización.
98
Normas
La Organización encargada del Comanejo del área, FIDER, es la responsable de la gestión y desarrollo
del programa y subprogramas, así como las diversas acciones.
La participación de la sociedad civil por medio de los diversos organismos e instituciones es
fundamental para que el desarrollo del programa se lleve adecuadamente. Para ello, el Comité de
Comanejo del Área Protegida debe jugar un papel importante.
El MARENA a través de su dirección de Áreas Protegidas debe darle el seguimiento al presente
programa.
Todas las acciones del programa deben estar en concordancia con las leyes, decretos, reglamentos y
normativas respectivas.
La aplicación de riego debe ser aplicada sólo para cubrir el déficit hídrico, en período húmedo,
quedando restringido el uso de riego en el periodo seco de Noviembre – Mayo.
Actividad 1: Taller de identificación y resolución de problemas ligados al manejo del
recurso hídrico
Descripción y objetivos
Identificar, con la participación de todos los actores del Área Protegida, los problemas que enfrenta la
población en relación al uso del agua que proviene de la Reserva, lo cual es de vital importancia para
iniciar un proceso – también participativo – de búsqueda de solución. En este taller debe discutirse
ampliamente y llegarse a un consenso sobre los mecanismos de uso y manejo del recurso hídrico.
Tareas
‰
‰
‰
Identificación de principales actores y usuarios.
Identificación de mecanismos de implementación y seguimiento.
Coordinación con otros programas y subprogramas.
Actividad 2: Capacitación
Descripción
Debido a la importancia del territorio en la producción (agropecuaria), es fundamental la formación de
nuevos valores y actitudes de los diferentes usuarios de los recursos naturales que alberga el Área
Protegida, a fin de orientar los sistemas de producción a una forma de aprovechamiento racional y
sostenible.
99
Objetivo
Fomentar una nueva cultura en el productor agropecuario para el manejo sostenible de los recursos,
donde exista armonía entre la producción y conservación.
Norma
Se deben incluir diversos grupos metas, los cuales incluyen a ejecutivos y directivos; extensionistas y
técnicos; productores y población en general.
Tareas
En el cuadro siguiente se encuentra la temática que debe abordarse por grupo meta.
Grupo Meta
Ejecutivos y Directivos
Técnicos y Extensionistas
Productores (ras)
Población General
Módulos Temáticos
Aspectos generales de ordenamiento de cuencas.
Protección y conservación de los recursos naturales: agua, suelo,
vegetación y fauna.
Normativa e instrumentos de políticas ambientales para el manejo
del recurso hídrico.
Sistemas de producción autosostenibles.
Análisis de impacto ambiental.
Gestión y administración.
Análisis y formulación de proyectos ambientales.
Sistemas de producción auto sostenibles.
Prácticas de manejo y conservación de recursos: agua, suelo y
plantas.
Mercado y comercialización de los productos de la finca.
Vulnerabilidad ambiental.
Rol de la mujer en el manejo de huertos caseros.
Causas, efectos y mitigación de los factores contaminantes del
ambiente.
Reciclaje de desechos sólidos y líquidos.
Valores y actitudes sobre nuestro entorno ambiental.
Charlas en centros educativos, cuñas radiales, perifoneo, volantes,
posters, ferias, exposiciones, formación de brigadas.
Actividad 3: Restauración de la vegetación
Los segmentos de vegetación existentes no son suficientes en cuanto a la cobertura para que la función
de protección y regulación sea satisfactoria, por lo que se propone restaurar la cobertura vegetal de tal
manera que cumplirá varios objetivos, regulando las escorrentías y protegiendo a la fauna silvestre que
también servirá de conexión entre la parte alta y baja del AP.
Ésta es una actividad que está muy vinculada con los Componentes del programa: Manejo y
Aprovechamiento de Pinares, Manejo de Germoplasma y aquellos que tienen que ver con el manejo y
conservación de coberturas, razón por la cual éstas distintas acciones deben estar coordinadas y
relacionadas.
100
Objetivo
Establecer y manejar franjas forestales, para proteger el curso de agua que fluye hacia Estelí y los
municipios del Departamento de León.
Conservar y proteger la biodiversidad del Área Protegida.
Tareas
ƒ
Inventario forestal que deberá ser coordinado con las actividades del Subprograma Manejo y
Aprovechamiento de Bosques de Alturas para la determinación de las prácticas silviculturales
más adecuadas, diversidad de especies y determinación de la condición silvicultural de los
rodales existentes.
Determinación de prácticas silviculturales
Reforestación con especies nativas: identificación de áreas críticas (todos los sectores donde los ríos y
quebradas se encuentran sin cobertura vegetal), definición de objetivos de reforestación, identificación
y selección de especies para la reforestación.
Actividad 4: Establecer un sistema de monitoreo para la calidad de agua.
Tareas:
ƒ
Identificar y determinar los grados de contaminación por agroquímicos y por coliformes fecales
en diferentes puntos del Río Estelí.
ƒ
Identificar los sitios críticos con riesgo a la salud humana.
ƒ
Identificar en forma participativa las acciones correctivas a desarrollar.
Actividad 5: Establecer el sistema de estaciones pluviométricas.
Tareas
ƒ
Obtener registros confiables de los parámetros de precipitación, viento, temperatura y
evapotranspiración, para el establecimiento de programas productivos.
ƒ
Divulgación de registros climáticos
101
Actividad 6: Ubicar estaciones limnimétricas y diseño de red de distribución hídrica
Tareas
ƒ
Obtener registros confiables de la corriente del Río Estelí y de sus principales afluentes, a fin de
establecer un sistema adecuado de distribución entre los usuarios.
ƒ
Identificación del número y tipo de usuarios.
ƒ
Identificar los puntos potenciales de distribución del recurso.
102
6.2.2.
Subprograma de Manejo y Conservación de Suelos y protección de Laderas
Descripción
El Sub Programa define los objetivos, normas y prerrequisitos, así como establece las actividades en
forma general con sus líneas de acción orientadas a las áreas degradadas, la conservación de los suelos
productivos y el establecimiento de prácticas seleccionadas de conservación de suelos y protección de
laderas. Es de carácter orientador, sin llegar a definir los sitios donde se ejecutarán las actividades
propuestas.
Objetivos
Lograr el desarrollo y utilización del recurso suelo según su potencialidad y técnicas disponibles,
buscando prevenir la erosión para evitar el deterioro de la calidad del suelo en el futuro y
deslizamientos por desprotección de laderas.
En las áreas de aprovechamiento agrícola y forestal, lograr una producción y rendimiento sostenido con
la menor alteración posible del recurso.
Prevenir los daños por erosión hídrica, atendiendo el mejoramiento y conservación de la estructura del
suelo, la cobertura vegetal, y la nivelación y evacuación de excesos de agua.
Contribuir a la conservación del recurso hídrico.
Normas
Los organismos comanejantes deberán asegurar el cumplimiento de los planes de protección y sistemas
de conservación que se lleguen a establecer dentro del Área Protegida.
Se debe crear conciencia a los pobladores del área protegida sobre la importancia del manejo adecuado
y conservación de los suelos así como de la protección de laderas.
Prerrequisitos
Estrecha coordinación de los organismos en Comanejo y los pobladores involucrados en la ejecución
del Sub programa de Manejo y Conservación de Suelos.
Educar a la población en la utilización de métodos de conservación de suelos.
Actividades
¾ Definir las zonas prioritarias de control intensivo de la erosión en aquellas partes del Área
Protegida que se considere necesario, basados en la información base con que se cuenta relativa
al recurso suelo.
103
¾ Realizar una evaluación previa de las condiciones de degradación física del suelo para
determinar el objetivo de la mitigación y técnicas a emplear.
¾ Investigar las características del fenómeno erosivo que ocurre dentro del área protegida y
desarrollar sistemas para combatirlo.
¾ Buscar los mecanismos de suministro de ayuda técnica y económica directa al agricultor para la
adecuada formulación y correcto desarrollo de un plan de manejo de los terrenos a nivel de
finca, para aquellos que se dedican al cultivo de hortalizas y granos básicos.
¾ Utilizar prácticas de conservación de suelos de carácter cultural en áreas de agricultura
intensiva y prácticas mecánicas en áreas con agricultura moderada.
¾ Considerar durante el proceso de planificación de las actividades forestales que integran el ciclo
productivo forestal, los aspectos que comprometen la conservación de la productividad de los
suelos en el largo plazo.
¾ Prevenir la degradación física del suelo durante la realización de prácticas forestales
incluyendo: limpieza del sitio, tratamientos de desechos forestales, quemas prescritas, manejo
físico del suelo, control de malezas, labores de plantación, cosecha forestal, caminos forestales.
¾ Diseño y ubicación de obras de control de erosión en taludes, cárcavas, y laderas inestables.
¾ Delimitar los puntos donde las orillas de los ríos y quebradas se encuentran o son susceptibles
de erosión para elaborar un Plan de Protección que incluya prácticas de reforestación con
plantas nativas de la zona y labores a realizar para el sostenimiento de la misma.
¾ Establecimiento de obras de control de erosión en orillas de los ríos y quebradas. De preferencia
cubriendo con vegetación las zonas que se intenta proteger y en la base de los taludes colocar
piedras para evitar la acción erosiva del agua.
104
6.2.3.
Subprograma de Conservación y Manejo Sostenible Bosques de Alturas con énfasis en
Pinares
Descripción
El Pino, roble y otras especies asociadas y que forman parte del sistema forestal de altura, han sido
históricamente especies con un mediano valor comercial local y por sus condiciones de clima, suelo y
topografía son las especies con mayor dominancia, pero que han estado sujetas a intervenciones y
aprovechamientos desmedidos por parte de las poblaciones locales.
El uso y aprovechamiento de especies maderables del área protegida principalmente – aunque no
exclusiva - de especies del género Pinus puede hacerse de una manera totalmente compatible con los
objetivos de manejo del área, si se toman en consideración la mayor parte de los elementos y
restricciones del manejo y aprovechamiento forestal sostenible.
Debe reconocerse, en primera instancia, que el recurso forestal existente pertenece a un sistema integral
mucho más amplio de recursos y que conforma toda la Reserva Tisey – Estanzuela - a un nivel local y
el límite sur de la Ecoregión de pinares de América - incluyendo sus pobladores y es quizás uno de los
valores resaltantes más importantes que debe ser considerado, manejado y protegido. Sin embargo, si
también reconocemos que dichos recursos forestales tienen además, un valor comercial actual y
potencial amplio, con restricciones de uso determinadas por el sitio donde se encuentran (áreas con
valores escénicos, ríos o quebradas, sitios escarpados, acceso, etc.), por afectaciones de plagas, por el
estado silvicultural actual (frecuencia, abundancia relativa, regeneración, sanidad, etc.), pero que
mediante un manejo y aprovechamiento adecuado y sostenible ajustado a los objetivos del Área
Protegida, puede constituirse en una de las mejores opciones para su conservación y restauración con
claros beneficios económicos para las poblaciones locales organizadas y servicios ambientales para la
sociedad.
Objetivos
Contribuir a la conservación y restauración de coberturas forestales de pinos y especies asociadas, así
como la vegetación en general, a través de su manejo y aprovechamiento sostenible con amplia
participación de pobladores y actores principales del Área Protegida.
Normas
El MARENA es la única entidad estatal autorizada para el otorgamiento de permisos de
aprovechamiento y manejo forestal en el Área Protegida.
Todas las acciones del programa deben estar en concordancia con las leyes, decretos, reglamentos y
normativas respectivas.
El organismo comanejante FIDER, es la entidad encargada de coordinar, darle seguimiento y es la
responsable de la organización, conducción y desarrollo del subprograma forestal.
105
Se debe respetar aquellas áreas destinadas a la producción forestal de acuerdo a las categorías de uso o
zonificación establecidas por el Plan de Manejo de la Reserva Tisey – Estanzuela.
Prerrequisitos
FIDER deberá canalizar en forma ágil los trámites para la obtención de aprobación de planes de
Manejo; en tanto si FIDER no cumple, el Comité estará en la potestad de establecer reclamos prudentes
ante FIDER y MARENA.
El MARENA autoriza la ejecución de Planes de Manejo Forestales de Pino en el Área Protegida,
tomando en cuenta los objetivos generales de manejo del Área Protegida y los criterios básicos de
sostenibilidad.
Interés por parte de los beneficiarios de conducir y ejecutar los Planes de Manejo Forestales tal como
fueron elaborados y aprobados.
Trámites y permisología rápida para la aprobación, ejecución y seguimiento de Planes de Manejo
Forestal, por parte de las autoridades competentes relacionadas.
Existen actores ligados al manejo forestal con interés de apoyar las diferentes actividades forestales del
subprograma, tales como INTECFOR, Universidades, Asociación de Productores, INAFOR,
MARENA, Alcaldías, programas y proyectos, ONG´s, etc.
Componente 1: Aprovechamiento y Manejo de Pinares de bajo impacto y especies asociadas
Se persigue con este componente marcar los puntos de partida y pautas para un manejo sostenible de
pinares y otras especies asociadas, como el roble y bosques secos, que también están presentes en la
región suroeste del Área Protegida, y de esta manera contribuir a su conservación y restauración.
Actividades
¾ Actualización de inventarios forestales del área, para pinos, robles y bosques secos, mediante
muestreo sistemático.
¾ Identificación y mapeo de áreas de pinos con potencial productivo, áreas de protección y
conservación.
¾ Actualización de productores potenciales de madera de pino y otros productos.
¾ Taller de capacitación para la elaboración de Planes de Manejo Forestales Sostenibles de bajo
impacto.
¾ Ejecución de Planes de Manejo Forestales de bajo impacto en fincas pilotos. Elaboración de
protocolo para elaboración de los Planes.
¾ Monitoreo y seguimiento por parte de INAFOR - MARENA - FIDER.
106
¾ Valoración económica del Aprovechamiento.
¾ Identificación de Opciones de Manejo de Bosques de Robledales y Bosques Secos.
¾ Identificación de pautas para el Manejo de Bosques de Robledales y Bosques Secos.
Componente 2: Manejo de Germoplasma Forestal
El componente de manejo de germoplasma forestal, persigue disponer de áreas con especies,
principalmente de Pinus oocarpa y Pinus maximinoii, en excelentes condiciones silviculturales (buena
forma, vigor, sanidad, alta producción de semillas, etc.) y que tendría la finalidad de proveer
continuamente de semillas y plántulas de buena calidad para las actividades de repoblación o
reforestación, pero además podría ser un buen punto de partida para futuros programas de
mejoramiento genético forestal.
Actividades
¾ Elaboración de criterios para la selección de rodales forestales con germoplasma de calidad.
¾ Capacitación en diseño de estrategias de mejoramiento genético de corto y mediano plazo.
¾ Identificación y mapeo de sitios potenciales para seleccionar rodales de pinos con excelentes
condiciones fenotípicas.
¾ Selección y protección de al menos un rodal con excelentes condiciones silviculturales.
¾ Elaboración de un protocolo para el manejo de germoplasma, el concepto de rodales semilleros
podría ser un buen inicio, que incluya un plan contingente para el manejo de plagas forestales.
¾ Implementación y seguimiento del plan.
Componente 3: Uso y Manejo de Productos No Maderables
Este componente persigue definir las opciones de manejo de productos no maderables (resina, leña,
artesanía, plantas ornamentales, etc.) de bosques de pinos, robledales y bosques secos, que podrían
generar beneficios económicos adicionales a la producción de madera.
Actividades
¾ Taller de identificación de opciones de manejo de productos no maderables, con productores
potenciales y artesanos o comerciantes de productos, tales como: resinas, carbón de roble –
árboles caídos, plantas ornamentales, artesanías de pino, etc.
¾ Estudio de mercado de productos no maderables y cadena de comercialización.
107
¾ Análisis de diferentes niveles de valor agregado y su rentabilidad.
¾ Manejo y Aprovechamiento piloto de productos no maderables.
¾ Protocolo para la elaboración de un Plan de Manejo de Productos No Maderables.
Componente 4: Manejo de Plagas Forestales
El propósito de este componente es implementar un plan de acción de control del gorgojo
descortezador del pino y prevenir otras plagas potenciales. Es importante dirigir acciones para como
conseguir recursos técnicos y financieros para su ejecución.
Actividades
¾ Evaluación del estado actual de las plagas del pino y otras especies forestales.
¾ Implementación de actividades planificadas en planes de manejo forestal para el control del
gorgojo descortezador Dendroctonus sp o Ips sp.
¾ Taller para la elaboración de Plan de Acción de control de plagas.
108
6.2.4.
Subprograma de Manejo de Fauna Silvestre
Descripción
El programa de manejo de fauna es un instrumento a través del cual los pobladores del área protegida
podrán hacer uso de la fauna silvestre presente, considerando alternativas de aprovechamiento que sean
compatibles con la conservación del área.
Objetivo
Proveer oportunidades económicas para la población local a través del uso racional y manejo de la
fauna silvestre.
Actividades
¾ Identificar las principales especies – se prevé hacer énfasis en el manejo para dirigir safaris
fotográficos de colibríes - y estudiar las posibles limitantes. Taller de definición de opciones de
manejo.
¾ Evaluar el estado de las poblaciones silvestres a manejar.
¾ Analizar la factibilidad técnica y económica del manejo en cautiverio o semi cautiverio de las
distintas especies propuestas o potenciales.
¾ Diseñar y construir la infraestructura necesaria para el manejo de las especies factibles y
rentables.
¾ Capacitar a los beneficiarios en las técnicas de manipulación y manejo de la fauna silvestre.
109
6.2.5.
Sub Programa de Agricultura Sostenible
Descripción
El propósito de este sub programa es el de promover acciones de manejo agrosilvícolas de bajo
impacto, con baja dependencia de insumos inorgánicos y mínima contaminación de los suelos y del
recurso hídrico, pero que a la vez promueve la producción diversificada de bienes y servicios de
excelente calidad y consumo.
Una buena parte del sub programa debe basarse en la experiencia local acumulada en el cultivo de
productos tradicionales y no tradicionales, incorporando experiencias regionales de manejo integrado,
diversificación de cultivos, conservación de suelos, cultivos en laderas.
En todos los componentes se requiere de la participación organizada de la población y usuarios
principales, quienes deberán identificar con la ayuda de organismos especializados, las alternativas –
opciones existentes.
Objetivo
Conservación y protección de recursos naturales de la Reserva a través de la generación de beneficios
económicos por comunidades de la zona, derivados de la producción diversificada y sostenible de
cultivos.
Componente 1: Manejo Integrado de Plagas y conservación de suelos.
Este componente, es un instrumento a través del cual los pobladores del Área Protegida podrán hacer
uso de la fauna silvestre presente, considerando alternativas de aprovechamiento que sean compatibles
con la conservación del área.
En este componente se persigue crear una dependencia mínima y efectiva de productos o insumos con
alto poder contaminante y costos, sin menoscabo de la producción rentable de bienes y servicios. Este
aspecto es de importancia capital si consideramos que uno de los problemas encontrados en el Área
Protegida es la poca disponibilidad de agua y el alto grado de contaminación de ésta por sales
inorgánicas provenientes del cultivo en forma tradicional de hortalizas, granos básicos, etc.
Es una buena oportunidad para analizar la afectación de los pinares del área por el gorgojo
descortezador y las posibilidades integrales de combatirlo.
Actividades
¾ Taller con productores y actores principales de pautas para el Manejo Integrado de Plagas. Plan
de Acción.
¾ Encuentro de productores locales y regionales con experiencias en Manejo Integrado de Plagas.
El Proyecto CATIE – MIP puede ser un facilitador importante
110
¾ Comité de Evaluación y Seguimiento.
¾ Capacitación en Manejo Integrado de Plagas.
Componente 2: Agroforestería
Este componente tiene estrecha relación con el de diversificación de cultivos, de manera que su
implementación deberá estar coordinada, para compartir experiencias, logros y limitaciones de la
implementación.
El propósito es crear cobertura forestal en áreas degradadas o con alto potencial para la producción
forestal. Diferentes productos pueden obtenerse, tales como leña, cercas vivas, forrajes, sombra, etc.,
utilizando áreas muy degradadas o linderos de fincas.
Actividades
¾ Taller de promoción de la Agroforestería y especies potenciales a utilizar.
¾ Asociación a la Red Agroforestal.
¾ Taller Plan de Acción Agroforestal.
¾ Comité de Evaluación y seguimiento.
Componente 3: Diversificación de cultivos
Promover la utilización de los diferentes espacios y potenciales de las fincas para el cultivo de
diferentes productos, que incluye servicios, es la finalidad de este componente. Disponer y adecuar
sitios para la producción de flores, hortalizas, áreas forestales, protección de fuentes de aguas,
producción de frutas tropicales y de clima templados, puede y debe lograrse con la participación de los
diferentes actores.
Actividades
¾ Actualización de estudios de mercado y comercialización de productos no tradicionales.
¾ Selección y definición participativa de opciones.
¾ Organización de productores de cultivos no tradicionales o diversificados.
¾ Capacitación en gerencia, cultivos no tradicionales según las opciones identificadas.
111
6.3 Programas de Investigación Científica y Monitoreo
Descripción
En el sostenimiento, manejo y restauración del ecosistema prevaleciente en el Área Protegida Tisey –
Estanzuela, en donde se combina un paisaje muy ondulado y considerables cambios de alturas, con
predominio de rodales de pinos en las partes más altas para dar paso a robles encinos, encinillo, carbón
y otras especies en partes menos altas, combinándose de manera muy acentuada con áreas abiertas de
pastos, cultivos agrícolas, hortalizas y densidades poblacionales relativamente altas interactuando con
la base de recursos materiales de este sistema, se requiere del acompañamiento de acciones de
investigación en sus diferentes niveles y componentes que permitan obtener la información básica y
aplicada necesaria para entender los procesos dinámicos de funcionamiento de este importante sistema
de altura
Con este programa se deben integrar conocimientos obtenidos de fauna, recursos naturales,
principalmente agua, suelo y su vínculo con la gente y del componente arbóreo y flora en general, que
con los diferentes pisos altitudinales y regímenes de humedad se registran desde bosques secos
caducifolios hasta bosques achaparrados, pasando por la asociación de pinos y robles de alturas,
integración de conocimientos que deben conducir a su manejo sostenible y que a la vez provee de
bienes y servicios para las comunidades.
Objetivo
x
Disponer de conocimientos científicos y técnicos para la creación de Sistemas
de Manejo Sostenible de los diferentes componentes que conforman el Área Protegida
Tisey – Estanzuela.
x
El programa de investigación deberá contener los siguientes subprogramas:
o
Subprograma de Ecología y Dinámica Poblacional de flora y fauna
o
Subprograma Investigación Aplicada y monitoreo
o
Subprograma de Investigación Arqueológica y Cultural
Normas
Las actividades de investigación de los distintos subprogramas deberán ser conducidos por
Universidades, ONG’s con experiencia en la investigación científica, pero coordinado por el
organismo comanejante FIDER
Cada actividad de investigación a desarrollar deberá contar con el aval y seguimiento de FIDER y el
Comité de Comanejo.
112
Debe crearse la capacidad local de investigación para lo cual es de sobremanera importante disponer de
contrapartes locales en la ejecución de la investigación y brindarles capacitación relacionada con el
tema a investigar.
Toda información generada en la investigación por cualquier grupo investigador deberá estar
disponible - facilitando una copia del informe técnico – al equipo de investigación participativa y a las
autoridades de Comanejo del Área Protegida.
6.3.1.
Subprograma de Evaluación y Seguimiento de la Investigación
Descripción
Es imperativo que los diferentes actores locales tengan un espacio de participación en los diferentes
escenarios que el proceso de investigación formal se plantea a fin de encontrar respuesta a los
problemas más sentidos. Identificar y definir los problemas más importantes vinculados al manejo
sostenible de largo plazo del Área Protegida, es prioritario e importante; paralelamente se identifica y
organiza un equipo o comité que pueda ejercer acciones de planificación, evaluación y seguimiento de
la investigación, dando cuenta a los actores principales y el organismo coejecutor de los logros y
avances obtenidos en el proceso de generación de información.
Objetivo
Dar espacio de participación a los actores y agentes locales vinculados al Área Protegida, en el proceso
de investigación y monitoreo definido en el presente Plan de Manejo, a fin de que se constituya en una
herramienta de planificación, gestión y de consenso para el manejo eficaz del área.
Actividades
¾ Organización de un equipo local de evaluación y seguimiento, conformado por los actores
locales que se vinculan con el aprovechamiento y manejo de los recursos de la Reserva, tales
como MARENA, FIDER, INTECFOR, INAFOR, Alcaldías de Estelí y San Nicolás, Comité de
Comanejo, productores, etc.
¾ Capacitación en investigación y metodología de monitoreo y seguimiento.
¾ Definición de una agenda de trabajo para acompañar y apoyar el proceso de investigación
identificado.
¾ Elaboración de una normativa para el seguimiento del proceso de investigación.
113
6.3.2.
Subprograma de Ecología y Dinámica Poblacional de Flora y Fauna
Descripción
Deberán conducirse estudios de estrategias de crecimiento, repoblación, mortalidad y reclutamiento,
patrones de distribución, dinámica poblacional en general y los factores que los determinan, así como
conocer la interrelación y conectividad entre los diferentes elementos del sistema y su aplicabilidad
para restauración de áreas degradadas y aprovechamiento sostenible de recursos.
La dinámica que explica la asociación del roble encino y otras especies con el género pino y los
factores limitantes debe determinarse, para establecer patrones de repoblamiento y restauración sin
detrimento de alguna de las especies forestales y su relación con las poblaciones de fauna. En este
sentido, es importante conocer los factores que podrían estar incidiendo en el incremento de las
poblaciones de Dendroctonus sp., por ejemplo.
Objetivo
Ampliar el conocimiento de los procesos ecológicos, estado y dinámica poblacional, nivel de deterioro
y mecanismos de restauración de los principales recursos naturales de flora y fauna con que cuenta el
Área Protegida Reserva Tisey – Estanzuela.
Actividades
¾ Estudios de dinámica de población de aves migratorias y residentes y su relación con la
distribución de especies importantes de la flora de la Reserva.
¾ Estudios de dinámica de poblaciones, reclutamiento, condiciones de hábitat y anidación de
reptiles y mamíferos prevalecientes en el Área Protegida.
¾ Estudios de dinámica poblacional, condiciones de hábitat, distribución y áreas críticas de
colibríes; ave que mostró una relativa buena presencia en los estudios ecológicos rápidos y que
puede ser de importancia en el manejo para fines turísticos, además de la importancia ecológica
que puede representar.
¾ Dinámica de poblaciones de Dendroctonus sp, Ips sp y otros insectos plaga, así como de sus
posibles especies control y los factores que las determinan.
¾ Estudios de ecología y silvicultura de bosques secos, robledales, el helecho arbóreo Tisey, así
como de otras especies de flora relevantes en la Reserva.
114
6.3.3.
Subprograma de Investigación Aplicada y Monitoreo
Descripción
Por la gran presión que se ejerce - por las comunidades vecinas - sobre los recursos naturales de la
Reserva Tisey – Estanzuela, como el recurso hídrico, el forestal a través del aprovechamiento del pino,
el uso del suelo y sus cambios uso, etc., y considerando que éstos recursos si son aprovechados
acertada y sosteniblemente se constituyen en la mejor garantía para su conservación, deben derivarse
diferentes estudios aplicados que persigan conocer y diseñar técnicas de aprovechamiento sostenibles,
condiciones que determinan su factibilidad, así como los umbrales o puntos críticos por encima de los
cuales no se puede continuar aprovechando o utilizando.
Este subprograma debe ser coordinado con el Componente de Aprovechamiento y Manejo de Pinares y
bosques de altura, Subprograma Manejo de Recursos Hídricos y Manejo de Fauna.
Objetivo
Disponer de información técnica para el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos
disponibles en el Área Protegida y las condiciones que determinan su rentabilidad y apropiación social.
Actividades
En este componente, se prevé desarrollar actividades en tres grandes grupos:
1. Área forestal
¾ Estado silvicultural y productividad de rodales forestales más importantes; pinos, robledales y
bosques secos.
¾ Determinación del área mínima para el aprovechamiento forestal en pino.
¾ Evaluación del impacto producido por la ejecución de los planes de manejo de pinos, sobre la
población remanente.
¾ Estudio de la degradación del pino y roble por efecto del aprovechamiento y plagas forestales.
¾ Identificación de opciones de manejo en bosques secos.
¾ Identificación de opciones de manejo para productos no maderables.
2. Recursos hídricos
Monitoreo de agentes contaminantes en ríos y quebradas importantes y su posible efecto en la fauna
acuática.
115
3. Fauna
Inventario de los diferentes recursos faunísticos con que cuenta la Reserva, aves migratorias y
residentes y sitios de anidamiento de especies que podrían ser manejadas con fines productivos.
Análisis de factibilidad del manejo o crianza en cautiverios de especies faunísticas con fines
productivos.
Monitoreo de aves migratorias con anillos en la Reserva Meseta del Tisey - Salto de Estanzuela, y las
otras áreas protegidas aledañas, para determinar su potencial turístico.
6.3.4.
Subprograma de Investigación Arqueológica y Cultural
Descripción
La exploración y documentación de la identidad indígena y su historia en la Reserva y sitios aledaños,
se constituyen en un elemento importante e imprescindible a tomar en cuenta en el manejo del Área
Protegida. Es importante conocer esa relación de uso y aprovechamiento histórico de los recursos de la
Reserva y determinar las posibilidades de aplicación al manejo.
Objetivo
Ampliar, documentar y promover el conocimiento arqueológico y cultural del Área Protegida y sitios
aledaños y su relación histórica en el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales.
Actividades
¾ Inventario y documentación de sitios de interés arqueológico de la Reserva y áreas aledañas.
¾ Monitoreo de la dinámica poblacional de la Comunidad Indígena y su comportamiento de uso,
directamente vinculada al Área Protegida en el contexto del plan de manejo.
116
6.4. Programa de Uso Público
6.4.1.
Sub Programa de Educación Ambiental
Descripción
El sub programa de educación ambiental orientará a la población en general que vive en el Área
Protegida (AP), al conocimiento de sus recursos naturales, la forma más adecuada de relacionarse con
el mismo, sus mejores formas de aprovechamiento y cómo conservarlo de la mejor manera.
El programa dirigido por el organismo comanejante FIDER, establecerá coordinaciones con el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD), órgano rector de la educación en los
municipios, de igual manera se promoverán campañas de sensibilización con los pobladores en general.
El apoyo de la sociedad civil - como centros de estudios superiores y universidades es fundamental para la realización del programa y el manejo del AP. El apoyo de cualquier amigo del AP no sólo es en
términos de donaciones, sino de propaganda, trabajo voluntario.
Crear y organizar a Los Amigos del Área Protegida que participan en la educación ambiental; son
personas que aportan una cuota voluntaria anual, a cambio el AP les proporciona broches con el mapa
de la Reserva o su Logotipo. También realizan y participan en una fiesta anual en el AP, así como otras
actividades y reciben reconocimientos, también reciben descuentos en las giras.
Objetivos
Lograr la toma de conciencia ambiental, para desarrollar una actitud más positiva en la relación con el
Área Protegida por parte de sus pobladores y visitantes.
Lograr una convivencia pacífica entre los habitantes de las comunidades del AP con los ecosistemas,
entre los vecinos, con los visitantes, y con los organismos que trabajan en el AP.
Involucrar a los comunitarios en la implementación y evaluación del Plan de Manejo y en la
conservación del AP.
Normas generales
Las actividades de educación ambiental deben ser coordinadas por el Comité de Comanejo del AP,
FIDER.
Se debe coordinar con el Ministerio de Educación para que los contenidos trabajados en las Escuelas
del AP se basen en las características particulares del AP, y también deberán participar las
comunidades de la zona de amortiguamiento.
Los líderes comunales deben participar y ser promotores en las actividades de educación ambiental.
117
Este programa debe ser conducido en forma participativa, dándole especial énfasis a las universidades
que puede conducir exitosamente los estudios básicos y que son prerrequisito para desarrollar las
actividades sostenibles de educación ambiental.
La participación de las comunidades debe ser representada a través de sus líderes en el Comité de
Comanejo y mediante su involucramiento activo, que identifica los problemas relacionados al manejo e
identifica y participa en su solución.
El promotor social se debe abocar con los líderes comunitarios y con éstos acuerdan las agendas de
trabajo y las diferentes acciones referentes a la educación ambiental, en las comunidades.
No se deben tomar medidas sin antes consensuarlas con el Comité de Comanejo y los líderes
comunitarios.
La participación debe estar normada por acuerdos firmados.
Prerrequisitos
Convenio con el MECD para que los contenidos trabajados en las clases de Ecología sean las
características particulares del AP; con énfasis en el ciclo del agua y su importancia en comunidades
humanas.
Convenios con universidades afines y centros de estudios superiores de los municipios o en su defecto
a nivel central.
Fondos disponibles de empresas locales y centrales con vínculos al Área Protegida para financiar las
campañas. De igual manera gestionar fondos en la cooperación internacional.
Disposición para el trabajo participativo con los diferentes actores vinculados al manejo y
aprovechamiento de recursos naturales del Área Protegida.
Cada amigo del Área Protegida aporta una cuota mínima anual, que en otros países de condiciones y
experiencias similares a las nuestras es de 20 dólares anuales. En nuestro país, esta cuota deberá ser en
córdobas con equivalencia a 20 dólares y/o más.
Un amigo del AP puede ser cualquier persona que esté dispuesta a aportar con trabajo voluntario, desde
limpieza de sitios, capacitación a niños/as sobre el papel del agua y el ciclo hidrológico, contaminación,
uso y aprovechamiento de desechos de las actividades forestales, hasta formulación de proyectos y
búsqueda de financiamiento.
Los amigos de Tisey - Estanzuela pueden ser personas extranjeras quienes podrán participar en el
programa de voluntarios, en donde los únicos beneficios que se obtienen son los de convivencia y
participación con un equipo de actores locales y nacionales en sus actividades que persiguen el manejo
sostenible del área.
118
Actividades
¾ Realizar taller de organización comunitaria para la inserción en las diferentes actividades del
programa de Educación Ambiental.
¾ Elaborar cartillas para los niños de las escuelas del AP sobre sus diferentes recursos: pinares,
robledales, paisajes, identidad cultural, contaminación de ríos, impacto de las quemas e
incendios en los recursos de la reserva. Hacer énfasis en el ciclo del agua y el régimen hídrico,
dentro de la reserva natural.
¾ Campañas radiales en programas más escuchados en las comunidades.
¾ Campañas de divulgación y sensibilización con los jóvenes de la comunidad. Estas campañas
deben ser dirigidas por los más ancianos de la comunidad, que tengan espíritu de conservación
y arraigo en el AP.
¾ Tramitar convenios con MECD y Universidades.
¾ Diseñar estrategia (con todos los ONGs que trabajan el tema de Educación Ambiental en el
Municipio), para búsqueda de fondos que financien las campañas de educación ambiental.
¾ Organizar a los amigos de Tisey - Estanzuela, de acuerdo a su perfil ocupacional y profesional,
con el fin de hacer propuestas que apoyen los diferentes sub programas para el manejo del Área
Protegida.
¾ Elaborar un plan de visita para la concientización de los propietarios de fincas en las zonas
adyacentes.
¾ Visitar empresas e industrias (Esso, Tabacaleras, Shell, Texaco, Petronic, Protecto, Pintura Sur,
ferreterías, textiles, etc.) para solicitar ayudas en especies (pinturas para letreros, señalización
de zonificación, etc.) o aporte de cuotas mensuales (fondos fijos) para el Área Protegida Meseta
del Tisey - Salto de Estanzuela.
¾ Difundir todas las actividades de turismo y promover los recursos turísticos de la Reserva como
destino turístico; organizar la actividad de difusión con emisoras radiales, canales de TV,
diarios escritos, que apoyan actividades relacionadas con el medio ambiente.
119
6.4.2.
Subprograma de Interpretación ambiental
Este Sub programa mantiene estrechas relaciones con los sub programas de Ecoturismo, Capacitación
al personal y Educación ambiental.
Descripción
El sub programa es la cara pública del Área Protegida, ya que a través del mismo se transmite a los
visitantes la información científica, cultural e histórica del AP, así como la forma en que se transmite.
Es la comunicación con los visitantes, de tal manera que el visitante tenga una visión completa del
ecosistema lo aprecie y desee volver, vinculado a la existencia de un sistema de seguridad confiable
para los visitantes.
El centro de visitantes es la imagen de la administración del AP, de manera que debe hacerse énfasis en
el contenido de la información y en la forma que se brinda.
Objetivo
Brindar a los visitantes una guía de viaje que sea entretenida, amena y que cuente la información más
relevante del área.
Normas
Ningún intérprete o guía turístico podrá brindar sus servicios sin antes estar capacitado sobre el
conocimiento total del AP.
Realizar evaluaciones de las giras, y con éstas, ir perfeccionando los contenidos de las charlas e
información que se le proporciona al visitante.
Deberá existir una estrecha relación entre el Centro de Visitantes, Administración e Investigación.
Se deben regular las giras guiadas, las que deben estar en concordancia con la capacidad de carga de
cada sitio.
Se exige la aprobación de un Plan de Interpretación Ambiental y umbrales de capacidad de carga por
sitio de interpretación ambiental, como condición para la ejecución del Sub programa de Interpretación
Ambiental.
Actividades
¾ Elaborar Plan y Manual de Interpretación Ambiental, capacidad de carga por sitio, que podría
ser elaborado como tema de tesis por estudiantes universitarios afines a la temática.
¾ Recibir a estudiantes universitarios que lleguen a realizar prácticas a la Reserva. De este
intercambio con estos estudiantes los intérpretes pueden aprender cosas nuevas.
120
¾ Brindar charlas a los niños de la comunidad. Organizar paseos con las escuelas de la
comunidad.
¾ Elaborar mapa de la Reserva con sus recursos o valores resaltantes. Elaborar materiales (con los
participantes a talleres de educación ambiental) para guiar las charlas de los visitantes.
¾ Guiar los paseos por los senderos (hasta el momento considerados por FIDER Sendero Monte
Verde - Laguna Las Trojas, Sendero bajando Cerro La Escala - Santa Rosa de Apaguají y
cuevas de Apaguají, Sendero El Divisadero), explicar en cada punto su importancia, ya sea
histórica, económica para la comunidad, ó de importancia por su biodiversidad, etc.
¾ Guiar paseos interpretativos que muestren, entre otras cosas, el proceso dinámico del
establecimiento del ecosistema de altura con predominio de pinares y robledales, bosque
achaparrado, su manejo y como la gente los aprovecha y conserva.
¾ Adecuar el Centro de Visitantes, en el que debe haber un área de interpretación tanto en los
aspectos biofísicos como etnológico y cultural.
¾ Construir y adecuar senderos interpretativos ambientales en el Área Protegida. Se recomienda
senderos en el bosque achaparrado del Cerro Tisey, gradiente altitudinal que muestre la
respuesta de la vegetación a dicho gradiente (carbón, quebracho, roble y finalmente pino en la
partes más altas); en el bosque seco y finalmente en la Cueva del duende para conducir
conjuntamente con su propietario, caminatas y cabalgatas guiadas para apreciar en perspectiva
paisajística – dado que este sitio tiene ciertas elevaciones topográficas adecuadas - los
componentes del ecosistema.
¾ Adecuar el sendero que baja desde Monte Verde hasta la Laguna Las Trojas, desde donde se
observa el corte del cerro El Divisadero en su base, la parte baja de San Marcos de Apaguají y
se pueden observar colibríes y otras aves.
¾ Adecuar un sendero bajando desde el cerro La Escala, hasta la base de Cerro Apaguají, hasta
llegar a las Cuevas del mismo nombre.
¾ Ordenar el uso de un parqueo en la entrada a El Salto La Estanzuela, para evitar el acceso de
vehículos hasta la orilla del río; de esta forma se evitan los riesgos a erosión del camino y se
hace necesario el trafico del turista en forma de caminata con interpretación a través de rótulos
sobre las características biofísicos del sector: Información de altura sobre el nivel del mar,
caudal de la cascada, caída de la cascada en metros, profundidad de la poza, especies,
características, vegetales y animales, asentamientos humanos, historia... (Dávila Bolaños, etc.).
121
6.4.3.
Sub Programa de Eco-turismo
Descripción
El sub programa de ecoturismo se ha orientado a la realización de actividades de observación del
paisaje y fauna silvestre, fotografía y filmación comerciales o no, y visita a sitios de interés para
conocer el proceso de elaboración de papel ecológico, quesos, figuras en marmolina, agricultura
demostrativa, viveros de flores ornamentales. Este programa en su mayor parte se desarrollará
aprovechando el recorrido turístico que actualmente ofrecen los guarda parques a los visitantes del
área.
Objetivo
Proporcionar a los visitantes del Área Protegida la oportunidad de contemplar las bellezas naturales y
escénicas, procesos y elaboración de productos y artesanías que ofrece el Tisey La Estanzuela.
Normas
¾ Los visitantes deberán obedecer el reglamento de uso y comportamiento que para ello les
proporcionen los Guías o Guardaparques durante la estadía en el Área Protegida.
¾ Las vías de acceso diseñadas para la realización de actividades eco turísticas deberán ser las
adecuadas al ambiente natural donde se encuentran.
¾ No se debe exceder la capacidad de carga en los sitios visitados por los eco turistas.
Prerrequisitos
Contar con un equipo capacitado de guardaparques o guías que cuenten con la suficiente información
en relación a los temas vinculados a los recursos naturales y a su manejo, para ofrecer una correcta
interpretación a los visitantes, tanto en la importancia de su conservación como en las posibilidades de
uso sostenido que tienen los recursos.
Contar con un Reglamento de Uso del Visitante en el Área Protegida; que incluya requisitos para
desarrollar determinadas actividades, horarios de atención, servicios que el área ofrece al visitante,
posibilidades de transporte público, entre otras.
El cuerpo de guardaparques deberá contar con el equipo mínimo indispensable para atender el
desarrollo de las actividades, y en caso de emergencias, atender con primeros auxilios.
Determinar la capacidad de carga de los sitios de mayor interés turístico dentro del Área Protegida.
Para permitir la realización de actividades eco turísticas con éxito, deberá tenerse bien claro los sitios a
visitar y la adecuación de los mismos tanto en infraestructura como en personal, y en su ausencia por lo
menos contar con las condiciones mínimas que impidan causar daños al medio ambiente.
122
Actividades
¾ Capacitación constante de los Guardaparques en las temáticas relacionadas a los recursos
hídricos, los bosques de pino y roble, la degradación de los suelos, la fauna característica del
Área Protegida.
¾ Elaboración de brochure conteniendo información general sobre el recorrido a realizar durante
la visita, e información detallada con relación a cada sitio visitado (mina de marmolina, el
mirador del Tisey - El Divisadero y explicar la división que se da hacia tres vertientes del país).
¾ Elaboración de documentos informativos para los visitantes conteniendo información relevante
amplia con relación a la asociación de robles y pinos, los recursos hídricos, la interacción del
Hombre con el Área Protegida.
¾ Diseñar los recorridos posibles a realizarse dentro del área, ya sea por vía carretera principal o
senderos interpretativos, con base en las disposiciones que para tal efecto establece la
legislación vigente sobre uso y manejo de áreas protegidas, el Plan de Manejo y la zonificación
(Algunos sitios en Sub Programa Interpretación Ambiental).
¾ Promover a los arrendatarios de las tierras ubicadas en la entrada a El Salto, sobre el diseño de
un parqueo, en el que la comunidad puede percibir ingresos a través de una glorieta en la que se
expongan y oferten artesanías de la zona, bebidas, servicios básicos al turismo con el nivel de
seguridad necesario para que el turismo sea propositivo.
6.4.4.
Sub-programa Recreación
Descripción
Este Sub programa tiene una relación estrecha con el anterior, con la diferencia que promueve
actividades para grupos de personas más numerosas y con una capacidad de carga mayor en los sitios.
Entre las posibles actividades se contemplan: acampadas organizadas al aire libre, expediciones (paseos
a lugares aislados y distantes), giras campestres o “picnic”, visita guiada al sitio La Estanzuela,
recorridos autoguiados por senderos interpretativos, visita al Centro de Visitantes que incluye
presentaciones audiovisuales, charlas.
Objetivos
Brindar al visitante actividades recreativas que, además de ofrecer una diversión, faciliten información
sobre la importancia de la conservación y uso sostenido de los recursos que el área contiene.
Normas
¾ Toda actividad de recreación, a desarrollarse dentro del Área Protegida, tendrá en cuenta a la
población que en ella habita, con el fin de ver las posibilidades de generación de trabajo y
123
mejora económica. Así como reforzar la integración de la comunidad con los objetivos de
manejo del Área Protegida.
¾ Las actividades a desarrollar podrán ser ejecutadas por pobladores del área, los guarda parques
o ambos en estrecha coordinación.
¾ Será responsabilidad de los organismos en comanejo, el asegurarse de que el área cuente con la
infraestructura de servicio y orientaciones necesarias o mínimas para el desarrollo de las
actividades.
¾ La realización de las actividades de recreación se verán limitadas a desarrollarse,
exclusivamente, en los sitios que para tal efecto designen los organismos en comanejo en
conjunto con los pobladores involucrados.
¾ Los propietarios de sitios de refugio y/o de interés turístico deberán trabajar en coordinación
con la administración del área, en relación al cumplimiento de normas y requisitos que deben
cumplir los visitantes al momento de hacer uso de éstos sitios.
¾ Así mismo, toda construcción o adecuación de sitios para uso turístico o recreativo deberá
hacerse acorde a las normas y criterios establecidos para el Área Protegida conforme la
Categoría de Manejo de la misma, el Plan de Manejo y la Zonificación.
¾ Se restringe el acceso de vehículos hasta El Salto de La Estanzuela, para disminuir los impactos
directos de la erosión del camino hacia el lecho del río y contribuir a evitar cualquier accidente.
Prerrequisitos
Contar con la infraestructura apropiada para el desarrollo de las actividades.
Realizar la selección de los sitios a utilizar para las actividades recreativas.
Coordinación con los pobladores sobre el uso y manejo de los sitios seleccionados.
Contar con la rotulación adecuada en todos los puntos y vías de acceso a los sitios de recreación.
Establecer tarifas (en común acuerdo con propietarios y comunidad), para el uso de los sitios de
recreación.
Al igual que en el Sub programa de Eco turismo, en este se requiere contar con un equipo capacitado de
guarda parques, el Reglamento de Uso del Visitante y el equipo mínimo indispensable para atender el
desarrollo de las actividades y, en caso de emergencias, atender con primeros auxilios.
Garantizar una estrecha relación con las autoridades locales, que brinden seguridad en el sitio, por
ejemplo, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensa Civil, etc.
Determinar la capacidad de carga de los sitios de mayor interés para la recreación dentro del Área
Protegida. Aunque se permitirá un mayor volumen de visitantes que en las actividades eco turísticas,
deberá determinarse su capacidad de carga.
124
Actividades
¾ Elaboración de los diseños de sitios para recreación, especificando normas de uso, capacidad de
carga, actividades permitidas, restricciones, servicios, entre otros.
¾ Capacitación constante de los guarda parques.
¾ Diseño de las áreas destinadas para acampar al aire libre y gira campestre o picnic, en El Salto
de La Estanzuela, número permisible de personas por concierto o pic nic.
¾ Diseño de los senderos interpretativos, sitios de escalamiento (Sector Sur oeste El Divisadero,
sector Oeste Potrero Grande) y visitas guiadas (La Tunosa, papel ecológico, Mina de
Marmolina, Quesos, La Garnacha, Bosque achaparrado - El Divisadero y vista hacia
Occidente.
Preparación de documentación escrita para los visitantes.
Preparación de presentaciones audiovisuales y charlas a desarrollar en el Centro de Visitantes.
Brindar los servicios de parqueo y proveer de infraestructura mínima para abastecer necesidades
básicas de los turistas que ingresan a El Salto.
Organizar un pequeño comité de propietarios privados (aledaños a El Salto) que brinden el servicio de
parqueo y asistencia de primeras necesidades y servicios al turismo específico de El Salto.
125
MATRIZ DE PROGRAMAS SEGÚN FASES DE EJECUCIÓN , FASE 1 (1 AÑO), FASE 2 (2-3 AÑOS), FASE 4 (4-5 AÑOS)
Problema
No hay buena coordinación entre socios
que manejan el recurso, para el control.
Hay mucha burocracia en el manejo
forestal de los bosques de pinares
-No hay delimitación clara de funciones
y recursos, productores aducen mucha
burocracia para quienes aplican planes de
aprovechamiento Forestal.
Hay despales y han habido incendios.
Uso de tiradoras por niños y algunas
personas adultas que cazan estas especies
por diversión, y en algunos casos para
alimento.
Programa
Sub Programa
6.1
6.1.1 Protección
Administración
de los Recursos
del
área Naturales
protegida.
Objetivo
Aplicar las medidas de
protección necesarias para
evitar daños en los
recursos naturales del área
protegida.
Actividades
Fase 1
Identificar aquellos lugares en cada Zona Manejo y
de Amortiguamiento dentro de la Reserva que se
consideren de importancia o que se requiera priorizar
para efectos de protección de los recursos, (áreas de
recursos genéticos forestales, producción forestales,
protección de cuerpos de agua, recreación, sistemas
de agricultura sostenible, etc.) e identificarlos en el
mapa.
X
Establecimiento de un sistema adecuado de
señalización de manera que se de una apropiada
circulación para efectos de uso del área ya sea por la
administración del mismo o por los visitantes.
X
En coordinación con el programa de investigación,
llevar a cabo censos de fauna para determinar si se
han dado cambios en las poblaciones por pérdida o
ganancia de especies; en el caso que amerite diseñar
las medidas correctivas.
X
Capacitación y equipamiento adecuado de los
guarda parques.
X
Desarrollar planes de protección en aquellas áreas
donde se tienen hábitats ecológicos que requieran
protección especial contra desastres naturales o
provocados.
X
Plan de patrullaje.
X
Adquisición de medios motorizados para el
patrullaje en las diferentes zonas del Área Protegida
y de Amortiguamiento.
X
Desarrollo de un programa intensivo de educación
ambiental que se realizara tanto en las comunidades
como en el Centro de Visitantes con participación
de las comunidades y aquellos que participan en el
aprovechamiento de los recursos.
Fase 2
X
X
Fase 3
126
Problema
Programa
Sub Programa
6.1.2
Prevención de
Riesgos y
Desastres
Objetivo
Aplicar las medidas de
protección necesarias para
prevenir y mitigar los daños
que podrían ocasionar las
amenazas naturales en el
área, tanto a la población y
usuarios, como a la
infraestructura en general.
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Elaborar listado de sitios críticos.
X
Elaborar Plan de Monitoreo de Sitios Críticos que
permita tomar medidas que podrían evitar daños
mayores como sería, por ejemplo, en el caso de
inundaciones donde se pueden llevar a cabo acciones
de protección, regulación o rectificación. El Plan
deberá considerar los períodos y horas de máxima
afluencia de visitantes y usuarios a los sitios críticos.
X
Elaborar Plan de Seguridad que detalle todas las
medidas de seguridad a ser acatadas por todo el
personal. Deberá incluir instrucciones específicas en
el uso y manejo del equipo y herramientas;
requerimientos del equipo de primeros auxilios;
reconocimiento y evaluación de amenazas. Es de
vital importancia considerar rutas de evacuación o de
rescate del personal y los visitantes para el caso de
desastres tales como inundaciones, deslizamientos de
tierra, incendios.
X
La Capacitación permanente del personal deberá
incluir en su temática la siguiente: métodos de
búsqueda y rescate; primeros auxilios; control de
multitudes; técnicas de auto defensa o supervivencia.
X
X
X
No hay extracción de madera
Mantener bien informado a los visitantes sobre las
amenazas y peligros potenciales.
X
X
X
Productos
ornamentales:
Desconocimiento de la importancia de
estos productos dentro del bosque,
Extractivismo sin medida, no hay
inventarios ni estudios específicos sobre
la
disponibilidad
para
la
comercialización. No hay control de la
extracción y de los sitios de origen, ni
regulación para la venta, precios bajos,
no hay estudios de dinámica de
poblaciones. En general se observa mal
manejo de estos productos.
Realizar periódicamente simulacros de evacuación
entre el personal del área para mantener activa en las
personas las medidas o procedimientos a tomar en
casos reales de desastres.
X
X
X
Establecer normativa con relación al uso de armas de
fuego.
X
Tener a mano equipo de emergencias. El mismo
deberá revisarse periódicamente para asegurarse que
contiene todos los elementos necesarios.
X
Mantener .a todo el personal del AP y comunitarios,
X
X
X
Posible contaminación del agua, en los
ríos debido a caída de agroquímicos de
los cultivos.
Aplican restricciones pero no se ha
intensificado el seguimiento a dueños de
pinares para restaurar áreas y fomentar el
manejo con fines de producción y
conservación.
127
Problema
Programa
Sub Programa
Objetivo
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
X
X
en comunicación directa con los organismos
encargados de la transmisión de alertas por eventos
naturales peligrosos.
Poco conocimiento de toda el Área
Protegida por parte de guarda parques.
Guarda parques no dominan ni
monitorean toda el Área Protegida por
restricciones de movilización
Falta de normativa en relación al uso de
transporte dentro del Área Protegida; uso
de bocinas, tipo de motores, velocidad
permisible de acuerdo a las áreas por
donde circulan el transporte publico y
demás entrada vehicular.
6.1.3
Administrativo
Contar con el Recurso
Humano, Materiales y
Equipo, Infraestructura y
Planes adecuados para
lograr ejecutar el presente
Plan de M
Contratación de personal para realización de
actividades administrativas, de preferencia
pobladores del área protegida.
X
Elaborar un diagnóstico de capacitación para llenar
vacíos existentes y en base a este elaborar un Plan de
Capacitación del área protegida.
X
Aplicación del Plan de Capacitación a equipos de
trabajo que incluya a los comunitarios que participan
en el comanejo del área.
X
Crear un Centro de documentación y sistema de
información especializada en uso y manejo de
recursos naturales para consulta del personal del área
protegida.
X
Crear el mecanismo para que el guardaparque que
reciba capacitación pueda multiplicarla a sus colegas
y comité de comanejo.
X
Elaborar un plan de acceso interno del área
protegida, con cartografía incluida, para permitir un
manejo integral del área.
X
Durante el primer año de ejecución del plan de
manejo, contar con al menos el 75% del equipo
adquirido para las actividades prioritarias de manejo.
X
X
Durante el segundo año de ejecución del plan de
manejo, contar con el 100% de las instalaciones
físicas necesarias para el manejo del área, incluye la
construcción de un refugio o alojamiento para los
guarda parques en el sector de Potrero Grande.
X
X
Durante el primer año de ejecución del plan de
manejo establecer los mecanismos adecuados de
comunicación ya sea por vía telefónica o equipos de
radio.
X
128
Problema
Programa
Sub Programa
Objetivo
No hay senderos definidos.
Contaminación por agro - químicos.
Quema de áreas de cultivos y potreros
6.1.4
Económico
Financiero
Contar con los recursos
económico financieros que
permitan el uso y manejo
sostenido del área protegida
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
POA implementándose de acuerdo al plan de
manejo.
X
X
X
Desarrollar e implementar un sistema de monitoreo y
seguimiento de las actividades asegurando la
ejecución total de los POAS.
X
X
X
Supervisar y evaluar la ejecución del plan de manejo
y los POAS.
X
X
X
Coordinar los procesos de cooperación
interinstitucional y comunitarios.
X
X
X
Realizar mantenimiento periódico a infraestructura y
equipos para garantizar la realización de las
actividades.
X
X
X
Elaboración de un plan de contratación temporal de
personal, en tÁreas especificas, tales como
formulación de proyectos, promoción del área y
relaciones públicas, elaboración de materiales de
comunicación, estudios básicos de investigación, etc.
X
Establecer indicadores de seguimiento para evaluar
periódicamente los resultados, problemas,
oportunidades y potencialidades detectados en el
área protegida
X
Elaboración de términos de referencia para las
contrataciones en las que se especifiquen productos y
calidad de los mismos.
X
X
X
Elaborar Plan de Financiamiento a largo plazo
considerando como referencia la información de
base detallada en el acápite 9 del plan de manejo del
área protegida Tisey La Estanzuela.
X
Organizar una presentación del Plan de Manejo de la
Reserva Natural, a una mesa de donantes a fin de
identificar posibilidades y temas de interés para
financiamiento, en donde se le de amplia
participación a las comunidades y empresas
privadas.
X
129
Problema
Falta de financiamiento para producción
sostenible. ataques de plagas, pérdidas
de suelos y capacidad productiva,
pérdidas por fenómenos naturales,
sequías e inundaciones.
Problemas para utilizar aguas para riego.
Deterioro o ausencia de vías de acceso.
Programa
Sub Programa
Objetivo
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Elaboración de cartera de proyectos basados en los
programas de manejo del área protegida, para lo cual
podría contratarse un consultor.
X
X
X
Gestionar hermanamiento con otra Área Protegida
Regional que pueda, en forma conjunta, iniciar un
proceso de intercambio y búsqueda de
financiamiento.
X
Concertar un mecanismo de colaboración entre
empresas privadas que hacen uso de los recursos
naturales en la Zona de Amortiguamiento y Área de
Influencia, y la administración del Área Protegida.
X
X
X
Realizar investigación para la identificación y
valoración de los Bienes y Servicios Ambientales
que produce el área protegida (productos no
maderables, plantas medicinales, entre otros).
X
Contribuir a aumentar la percepción de la comunidad
con relación a los Bienes y Servicios Ambientales
del área protegida mediante charlas, conferencias,
etc.
X
X
X
Elaborar propuestas para la venta de Bienes y
Servicios Ambientales.
X
Elaborar propuestas para pago por el uso de Bienes y
Servicios Ambientales.
X
Elaborar un presupuesto bianual que cubra los
gastos de personal, operativos e inversiones.
X
X
130
Problema
No se ha ordenado el uso del agua, con
datos confiables.
Programa
Sub Programa
6.2 Manejo y 6.2.1 Manejo de
Conservación de Recursos
Recursos
Hídricos.
Naturales.
Objetivo
Fase 2
Fase 3
X
X
X
Restauración de la vegetación de las riberas de los
cauces del AP
X
X
X
Establecer un sistema de monitoreo para la calidad
de agua.
X
X
X
Orientar el desarrollo, la
Taller de identificación participativa de problemas
protección y conservación ligados al manejo del recurso hídrico y acciones para
de los recursos naturales del su solución
área protegida. //
Desarrollar la capacidad
local para ejecutar acciones
orientadas al manejo y
restauración de los recursos
naturales renovables del
área protegida. // Aumentar
la cobertura vegetal de los
cauces que están en el área
protegida. // Desarrollar los
mecanismos que
influencien los sectores
socioeconómicos y de
política que incidan en la
adopción de prácticas de
manejo de los recursos
naturales.
Capacitación
Hay escasez de agua en las comarcas de
río abajo.
El agua está contaminada por coliforme
fecales
No se paga una cuota por el consumo de
agua de tubería.
Servicio de abastecimiento de agua es
solamente en puestos públicos en La
Estanzuela, El Despoblado y La
Actividades
6.2.2 Manejo y Lograr el desarrollo y
Conservación de utilización del recurso suelo
Suelos.
según su potencialidad y
técnicas disponibles,
buscando prevenir la
erosión para evitar el
Fase 1
X
Establecer el sistema de estaciones pluviométricas.
X
Ubicar estaciones limnimétricas y diseño de red de
distribución hídrica
X
Mercadeo y Comercialización.
X
Definir las zonas prioritarias de control intensivo de
la erosión en aquellas partes de la Reserva Natural
que se considere necesario basados en la información
base con que se cuenta relativa al recurso suelo.
X
Realizar una evaluación previa de las condiciones de
degradación física del suelo para determinar el
objetivo de la mitigación y técnicas a emplear.
X
X
131
Problema
Objetivo
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
deterioro de la calidad
del suelo en el futuro. En
las áreas de
aprovechamiento agrícola y
forestal, logra
r una producción y
rendimiento sostenido con
la menor alteración posible
del recurso.
Investigar las características del fenómeno erosivo
que ocurre dentro de la Reserva Natural y desarrollar
sistemas para combatirlo.
X
X
X
Buscar los mecanismos de suministro de ayuda
técnica y económica directa al agricultor para la
adecuada formulación y correcto desarrollo de un
plan de manejo de los terrenos a nivel de finca, para
aquellos que se dedican al cultivo de hortalizas y
granos básicos
X
Prevenir los daños por
erosión hídrica, atendiendo
el mejoramiento y
conservación de la
estructura del suelo, la
cobertura vegetal, y la
nivelación y evacuación de
excesos de agua.
Utilizar prácticas de conservación de suelos de
carácter cultural en áreas de agricultura intensiva y
prácticas mecánicas en áreas con agricultura
moderada.
X
X
X
Considerar durante el proceso de planificación de las
actividades forestales que integran el ciclo
Contribuir a la conservación productivo forestal, los aspectos que comprometen la
conservación de la productividad de los suelos en el
del recurso hídrico
largo plazo.
X
X
X
No se incentivan los productores que
manejan protegidas las nacientes de
agua.
Prevenir la degradación física del suelo durante la
realización de prácticas forestales incluyendo:
limpieza del sitio, tratamientos de desechos
forestales, quemas prescritas, manejo físico del
suelo, control de malezas, labores de plantación,
cosecha forestal, caminos forestales.
X
X
X
No hay cuantificación del caudal de las
aguas de los ríos, en forma sistemática.
Diseño y ubicación de obras de control de erosión en
taludes y cárcavas.
X
X
X
Delimitar los puntos donde las orillas de los ríos y
quebradas se encuentran o son susceptibles de
erosión para elaborar un Plan de Protección que
incluya prácticas de reforestación con plantas nativas
de la zona y labores a realizar para el sostenimiento
de la misma.
X
Establecimiento de obras de control de erosión en
orillas de los ríos y quebradas. De preferencia
cubriendo con vegetación las zonas que se intenta
proteger y en la base de los taludes colocar piedras
para evitar la acción erosiva del agua.
X
Almaciguera.
Se desconoce cuanto debería ser el
tiempo de utilización del agua de
bombeo para riego.
No hay seguimiento monitoreo de la
calidad de las aguas de consumo.
Programa
Sub Programa
X
132
Problema
Programa
Sub Programa
Deforestación y erosión de suelos
escarpados; abuso con el uso de
agroquímicos, hay cultivos en áreas con
pendientes, agricultura en laderas.
Grandes deslizamientos de suelos en
potrerillo, Tisey - divisadero en su ladera
sur este. deslizamiento en pinar de
Almaciguera Eusebio Cerrato.
Objetivo
Actividades
Fase 1
Identificación y mapeo de áreas de pinos con
potencial productivo, áreas de protección y
conservación
X
Actualización de productores potenciales de madera
de pino y otros productos
X
Taller de capacitación para la elaboración de Planes
de Manejo Sostenibles de Bajo Impacto
X
Ejecución de Planes de Manejo de Bajo Impacto en
fincas pilotos. Elaboración de Protocolo para
elaboración de Planes de Manejo.
X
Monitoreo y seguimiento
X
Valoración económica del Aprovechamiento
- No se ha implementado un programa de
restauración de ecosistemas degradados.
no se da financiamiento ni incentivos
para Reforestación y buen manejo de
recurso forestal.
Componente 2.
Manejo de
Germoplasma
Forestal.
Fase 2
Fase 3
X
X
X
Identificación de Opciones de Manejo de Bosques de
Robledales y Bosques Secos
X
Identificación de Pautas para el Manejo de Bosques
de Robledales y Bosques Secos
X
Elaboración de criterios para la selección de rodales
forestales con germoplasma de calidad.
X
Capacitación en diseño de estrategias de
mejoramiento genético de corto y mediano plazo
X
Identificación y mapeo de sitios potenciales para
seleccionar rodales de pinos con excelentes
condiciones fenotípicas
X
Selección y protección de al menos un rodal con
excelentes condiciones silviculturales
X
Implementación
X
Volumen de producción es apegado a
planes de manejo, pero hay muchas
irregularidades con productores que no
presentan planes de manejo.
Componente 3.
Uso y Manejo
de Productos No
Maderables.
Taller de identificación de opciones de manejo de
productos no maderables, con productores
potenciales y artesanos o comerciantes de productos,
tales como: resinas, carbón de roble – árboles caídos,
plantas ornamentales, artesanías de pino, etc.
X
133
Problema
Programa
Sub Programa
Objetivo
Ataque de gorgojo en pino y una plaga
poco conocida en ROBLE
Plagas y enfermedades en pinares,
gorgojo dendroctonus e ips.
Posible huida de aves por Ruido de buses
y por escasez de alimentos por
deforestación y extensas áreas abiertas en
sectores de La Laguna, el sesteo y un
poco en La Tejera. Muchas áreas de
cultivos entre medio de los parches de
bosques
Componente 4.
Manejo de
Plagas
Forestales.
6.2.4 Manejo
de Fauna
Silvestre.
Proveer oportunidades
económicas para la
población local a través del
uso racional y manejo de la
fauna silvestre.
Actividades
Fase 1
Estudio de mercado de productos no maderables y
cadena de comercialización
X
Análisis de diferentes niveles de valor agregado y su
rentabilidad
X
Fase 2
Manejo y Aprovechamiento piloto de productos no
maderables
X
Protocolo para la elaboración de un Plan de Manejo
de Productos No Maderables
X
Evaluación del estado actual de las plagas del pino y
otras especies forestales
X
Implementación de actividades planificadas en
planes de manejo forestal para el control del gorgojo
descortezador Dendroctonus sp o Ips sp.
X
Taller para la elaboración de Plan de Acción de
control de plagas
X
Identificar las principales especies – se prevé hacer
énfasis en el manejo de colibríes - que se podrían
manejar y las limitantes de su manejo. Taller de
definición de opciones.
X
Evaluar el estado de las poblaciones silvestres a
manejar.
X
Analizar la factibilidad técnica y económica del
manejo en cautiverio o semicautiverio de las
distintas especies propuestas o potenciales.
X
Para el manejo de las especies factibles y rentables
diseñar y construir la infraestructura necesaria.
Capacitar a los beneficiarios en las técnicas de
manipulación y manejo de la fauna silvestre.
X
Fase 3
X
X
X
X
X
134
Problema
Cacería
Programa
Sub Programa
6.3.1
6.3 Investigación Evaluación y
Científica
y Seguimiento de
Monitoreo.
la Investigación.
6.3.2 Ecología y
Dinámica
Poblacional de
Flora y Fauna.
6.3.3
Investigación
Aplicada y
Objetivo
Actividades
Dar
espacio
de
participación a los actores y
agentes locales vinculados
al Área Protegida, en el
proceso de investigación y
monitoreo definido en el
presente Plan de Manejo, a
fin de que se constituya en
una herramienta
de
planificación, gestión y de
consenso para el manejo
eficaz del área.
Organización de un equipo local de evaluación y
seguimiento, conformado por los actores locales que
se vinculan con el aprovechamiento y manejo de los
recursos de la Reserva, tales como MARENA,
FIDER, INTECFOR, INAFOR, Alcaldías de Estelí y
San Nicolás, Comité de Comanejo, productores, etc.
Ampliar el conocimiento de
los procesos ecológicos,
estado y dinámica
poblacional nivel de
deterioro y mecanismos de
restauración de los
principales recursos
naturales de flora y Fauna
con que cuenta el Área
Protegida Reserva Tisey –
Estanzuela.
Disponer de información
técnica para el
aprovechamiento y manejo
Fase 1
Fase 2
Fase 3
X
X
Estudios de dinámica de población de aves
migratorias y residentes y su relación con la
distribución de especies importantes de la flora de la
Reserva.
X
X
Estudios de dinámica de poblaciones, reclutamiento,
condiciones de hábitat y anidación de reptiles y
mamíferos prevalecientes en el área protegida.
X
X
Estudios de dinámica poblacional, condiciones de
hábitat, distribución y áreas críticas de colibríes, ave
que mostró una relativa buena presencia en los
estudios ecológicos rápidos y que puede ser de
importancia en el manejo para fines turísticos,
además de la importancia ecológica que puede
representar.
X
X
Dinámica de poblaciones de Dendroctonus sp, Ips sp
y otros insectos plaga, así como de sus posibles
especies control y los factores que las determinan.
X
X
Estudios de Ecología y silvicultura de bosques secos,
robledales, el helecho arbóreo Tisey, así como de
otras especies de flora relevantes en la Reserva.
X
X
Estado silvicultural y productividad de rodales
forestales más importantes, pinos, robledales y
bosques secos.
X
X
X
Capacitación en investigación y metodología de
monitoreo y seguimiento
X
Definición de una agenda de trabajo para acompañar
y apoyar el proceso de investigación identificado.
X
Elaboración de una normativa para el seguimiento
del proceso de investigación.
X
135
Problema
Programa
Sub Programa
Monitoreo.
Objetivo
sostenible de los recursos
disponibles en el Área
Protegida y las condiciones
que determinan su
rentabilidad y apropiación
social
Actividades
Determinación del área mínima
aprovechamiento forestal en pino
Fase 1
para
el
Evaluación del impacto producido por la ejecución
de los Planes de Manejo de pinos, sobre la población
remanente.
X
X
X
X
Estudio de la degradación del pino y roble por efecto
del aprovechamiento y plagas forestales
X
Identificación de opciones de manejo en bosques
secos
X
Identificación de opciones de manejo para productos
no maderables
X
Monitoreo de agentes contaminantes en ríos y
quebradas importantes y su posible efecto en la
fauna acuática.
X
X
X
Inventario de los diferentes recursos faunísticos con
que cuenta la Reserva, aves migratorias y residentes
y sitios de anidamiento de especies que podrían ser
manejadas con fines productivos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Monitoreo de aves migratorias con anillos en la
Reserva Tisey - Estanzuela, y las otras áreas
protegidas aledañas, para determinar su potencial
turístico.
Ampliar, documentar y
promover el conocimiento
arqueológico y cultural del
Área Protegida y sitios
aledaños y su relación
histórica en el
aprovechamiento y manejo
de los recursos naturales.
Fase 3
X
Análisis de factibilidad del manejo o crianza en
cautiverios de especies faunísticas con fines
productivos.
6.3.4
Investigación
Arqueológica y
Cultural.
Fase 2
Inventario y documentación de sitios de interés
arqueológico de la Reserva y áreas aledañas
Monitoreo de la dinámica poblacional de la
Comunidad Indígena y su comportamiento de uso,
directamente vinculada al Área Protegida en el
contexto del plan de manejo
X
X
X
136
Problema
No hay educación ambiental en la
población del AP
Programa
Sub Programa
6.4.
Educación 6.4.1
Ambiental
Interpretación
Ambiental
Objetivo
Actividades
Fase 1
Lograr la toma de
conciencia ambiental, para
desarrollar una actitud más
positiva en la relación con
el Área Protegida por parte
de sus pobladores y
visitantes. // Lograr una
convivencia pacífica entre
los habitantes de las
comunidades del AP con
los ecosistemas, entre los
vecinos, con los visitantes,
y con los organismos que
trabajan en el AP. //
Involucrar a los
comunitarios en la
implementación y
evaluación del plan de
manejo y en la
conservación del AP.
Realizar taller de organización comunitaria para la
inserción en las diferentes actividades del programa
de Educación Ambiental.
X
Elaborar cartillas para los niños de las escuelas del
AP y sus diferentes recursos: pinares, robledales,
paisajes, identidad cultural, etc. Contaminación de
ríos, impacto delas quemas e incendios en los
recursos de la Reserva.
X
Campañas radiales en programas más escuchados en
las comunidades.
X
Campañas de divulgación sensibilización con los
jóvenes de la comunidad. Estas campañas deben ser
dirigidas por los más ancianos de la comunidad que
tengan espíritu de conservación y arraigo en el AP.
Fase 2
Fase 3
X
X
X
X
Tramitar convenios con MECD y Universidades
X
X
X
Diseñar estrategia para búsqueda de fondos que
financiar la campañas de educación
X
X
X
Organizar a los amigos de Tisey - Estanzuela, de
acuerdo a su perfil ocupacional y profesional, con el
fin de hacer propuestas que apoyen los diferentes sub
programas para el manejo del Área Protegida.
X
Elaborar un plan de visita para la concientización de
los propietarios de fincas en las zonas adyacentes.
X
Visitar empresas e industrias (Esso, Tabacaleras,
Shell, Texaco, Petronic, Protecto, Pintura Sur, etc)
para solicitar ayudas en especies (pinturas para
letreros, señalización de zonificación, etc) o aporte
de cuotas mensuales (fondos fijos) para el Área
Protegida Tisey - Estanzuela.
X
X
X
X
X
X
Difundir todas las actividades de turismo y promover
los recursos turísticos dela Reserva como destino
turístico, organizar la actividad de difusión con
emisoras radiales, canales de TV, diarios escritos,
que apoyan actividades relacionadas con el medio
ambiente.
137
Problema
Programa
Sub Programa
Educación
Ambiental
General.
Objetivo
Actividades
Fase 1
Elaborar Plan y Manual de Interpretación Ambiental,
capacidad de carga por sitio, que podría ser
elaborado como tema de tesis por estudiantes
universitarios afines a la temática.
en
X
X
X
X
Brindar charlas a los niños de la comunidad.
Organizar paseos con las escuelas de la comunidad.
X
X
X
Elaborar mapa de la Reserva con sus recursos o
valores resaltantes. Elaborar materiales para las
charlas de los visitantes.
X
X
X
X
Guiar paseos interpretativos y muestren, entre otras
cosas, el proceso dinámico del establecimiento del
ecosistema de altura con predominio pinares y
robledales, bosque achaparrado, su manejo y como la
gente los aprovecha y conserva.
X
X
X
Construir y adecuar el, en el que debe haber un área
de interpretación tanto en los aspectos biofísicos
como etnológico y cultural
X
Construir y adecuar senderos interpretativos
ambientales en el Área Protegida.
6.5.1 Eco
Turismo
Proporcionar a los visitantes
del área protegida la
oportunidad de contemplar
las bellezas naturales y
Fase 3
Recibir a Estudiantes Universitarios que lleguen a
realizar prácticas a la Reserva. De estos estudiantes
los interpretes pueden aprender cosas nuevas.
Guiar los paseos y explicar en cada punto su
importancia ya sea económica para la comunidad, de
biodiversidad, etc.
No hay servicio de Restaurantes eficiente
para atención al publico.
6.5 Uso Público
Poca higiene, no hay letrinas en el salto
La Estanzuela.
Fase 2
Capacitación constante de los Guarda parques en las
temáticas relacionadas a los recursos hídricos, los
bosques de Pino y Roble, la degradación de los
suelos, la fauna característica del área protegida.
X
X
X
X
138
Problema
Programa
Sub Programa
Objetivo
escénicas que ofrece el
Tisey La Estanzuela.
Se perciben animales de corral en
paisajes propios de bosques; esto pierde
al paisaje.
Se está promoviendo un hospedaje de
montaña, que no está bien equipado
todavía.
6.5.2
Recreación
No hay infraestructura para turismo en
miradores o avistamiento de escenografía
del área. Miradores en divisadero.
Brindar
al
visitante
actividades recreativas que
además de ofrecer una
diversión
faciliten
información
sobre
la
importancia
de
la
conservación
No hay promoción ni inserción de toda la
comunidad al turismo.
Falta de Financiamiento para labores
agrícolas y pecuarias o Manejo Forestal
en pinares o en otras áreas de desarrollo.
6.6
Agricultura Componente 1.
Sostenible
Manejo
Integrado de
Plagas y
Conservación de
Suelos.
Conservación y protección
de Recursos Naturales de la
Reserva a través de la
generación de beneficios
económicos por
comunidades de la zona,
derivados de la producción
Actividades
Fase 1
Elaboración de Brochure conteniendo información
general sobre el recorrido a realizar durante la visita
e información detallada con relación a cada sitio
visitado (mina de marmolina, el mirador del Tisey y
la divisoria de aguas única en Nicaragua, entre otras)
X
Elaboración de documentos informativos para los
visitantes conteniendo información relevante amplia
con relación a la asociación de Robles y Pinos, los
Recursos Hídricos, la interacción del Hombre con el
área protegida.
X
Diseñar los recorridos posibles a realizarse dentro
del área ya sea por vía carretera principal o senderos
interpretativos con base en las disposiciones que para
tal efecto establece la legislación vigente sobre uso y
manejo de áreas protegidas, el Plan de Manejo y la
Zonificación.
X
Elaboración de los diseños de sitios para recreación
especificando normas de uso, capacidad de carga,
actividades permitidas, restricciones, servicios, entre
otros.
X
Capacitación constante de los guarda parques.
X
Diseño de las áreas destinadas para acampar al aire
libre y gira campestre o picnic.
X
Diseño de los senderos interpretativos, sitios de
escalamiento y visitas guiadas.
X
Preparación de documentación escrita para los
visitantes.
X
Preparación de presentaciones audiovisuales y
charlas a desarrollar en el Centro de Visitantes
X
Taller con productores y actores principales de
pautas para el Manejo Integrado de Plagas. Plan de
Acción
X
Encuentro de productores locales y regionales con
experiencias en Manejo Integrado de Plagas. El
Proyecto CATIE – MIP puede ser un facilitador
X
Fase 2
Fase 3
X
X
X
X
139
Problema
Programa
Sub Programa
Objetivo
Actividades
Fase 1
Fase 2
Fase 3
X
X
diversificada y sostenible de importante
cultivos.
Componente 2.
Agroforestería.
Comité de Evaluación y Seguimiento.
X
Capacitación en Manejo Integrado de Plagas
X
Taller de promoción de la Agroforestería y especies
potenciales a utilizar
Asociación a la Red Agroforestal
Componente 3.
Diversificación
de Cultivos.
X
X
Taller Plan de Acción Agroforestal
X
Comité de Evaluación y seguimiento
X
Actualización de estudios de mercado
comercialización de productos no tradicionales.
y
X
Selección y definición participativa de opciones
Organización de productores
tradicionales o diversificados
de
cultivos
Capacitación en gerencia, cultivos no tradicionales
según las opciones identificadas
X
no
X
X
X
X
140
VII. SEGUIMIENTO Y CONTROL INSTITUCIONAL
La organización y operación del Plan de Manejo requiere de la participación del Organismo a cargo de
la Administración, Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER), y del Comité de
Comanejo.
Así mismo, como se ha abordado en los capítulos anteriores, la participación ciudadana, sobre todo de
las comunidades y particulares que aprovechan los recursos del área, a ellos les corresponderá una parte
importante de la responsabilidad para que el Plan de Manejo se lleve a cabo con éxito.
Para ello requerimos de recursos humanos, financieros y materiales cuya distribución se hace
considerando cuatro etapas dentro del proceso de seguimiento y evaluación:
1.
2.
3.
4.
Organización y diseño de la estrategia de implementación.
Control Técnico.
Control Administrativo.
Evaluación y Dictamen.
7.1.Organización y Diseño de la Estrategia de Implementación
La estructura organizativa del Área Protegida deberá responder por el cumplimiento de los Programas y
Subprogramas de Manejo especificados en el presente Plan. La distribución de las responsabilidades y
Áreas está en función de los objetivos trazados en cada uno de los Programas, y está basada en la red
de interrelaciones que existe entre el MARENA, sus delegaciones territoriales en el seguimiento y
monitoreo del Plan de Manejo, FIDER como organismo coadministrador del área protegida, Gobiernos
locales, y Sociedad Civil.
El manejo participativo o Comanejo, de acuerdo a como se define en el Reglamento de Áreas
Protegidas, es un “...Modelo de administración colaborativo de Áreas Protegidas en el cual el Gobierno
cede en administración un Área Protegida o la maneja en conjunto con instituciones privadas,
Gobiernos Locales, ONG's, Universidades y/u otras instituciones científicas...”
Por lo anterior, la organización puesta en marcha y operación del Plan de Manejo, requiere de la
participación conjunta de FIDER y del MARENA a través de sus delegaciones territoriales. Así como,
de la participación ciudadana, sobre todo de las comunidades y particulares que aprovechan los
recursos del área.
La Dirección y Supervisión directa del AP para el pleno cumplimiento del Plan de Manejo estará bajo
la responsabilidad de FIDER, que a su vez mantiene estrecha relación con el MARENA a través de sus
delegaciones territoriales y MARENA Central, como ente regulador de los Recursos Naturales en
Nicaragua. Además, el MARENA, a través de la Dirección General de Áreas Protegidas, aportará con
los mecanismos institucionales de evaluación y seguimiento a la correcta ejecución del Plan.
141
El grado de responsabilidad de FIDER y el MARENA de forma independiente así como de forma
compartida lo hemos agrupado en tres funciones principales a saber: funciones administrativas,
funciones técnicas y funciones financieras.
En el ámbito administrativo, el MARENA llevará a cabo la coordinación del manejo del área dentro del
marco establecido para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas; velará por el correcto cumplimiento
del convenio firmado con el organismo en comanejo. Considerando que se ha cedido la administración
del área y no la propiedad de la misma, el MARENA aportará con personal técnico, administrativo y
operativo. En caso que surja la necesidad de firma de convenios específicos para el uso y manejo del
área, el MARENA tendrá la responsabilidad de autorizarlos.
Por su parte, FIDER asume la administración del Área Protegida y es su responsabilidad ejercer la
buena administración de los recursos materiales, financieros y humanos. Aportará personal y recursos
económicos para el manejo del área. Presentará al MARENA informes administrativos y financieros en
el lapso de tiempo que ambos lo establezcan. Finalmente, facilitará la supervisión de las actividades
administrativas, técnicas y financieras.
De forma conjunta, organizarán el Comité de Comanejo para el cual tendrán en consideración a los
gobiernos locales, la sociedad civil y las comunidades locales. Elegirán al administrador del Área
Protegida; gestionarán cooperación técnica y desarrollarán mecanismos que permitan llevar a cabo el
Plan de Manejo.
Las funciones técnicas del MARENA, iniciarán con la aprobación del presente Plan de Manejo y los
subsecuentes planes operativos, así como llevar a cabo el monitoreo y evaluación de su cumplimiento.
Como ente regulador de los recursos naturales (Ley 290) y a través de su delegación territorial, estará
en la capacidad de apoyar los programas principalmente en el ámbito de la investigación,
aprovechamiento y conservación de los recursos del área protegida y en lo relativo a la educación
ambiental y ecoturismo que se espera implantar en el área protegida.
La FIDER asumirá responsabilidades relativas a la implementación y ejecución de los planes, de
manejo y operativos; deberá establecer y mantener relaciones de comunicación y coordinación con
otros organismos, áreas protegidas y principalmente con el MARENA, a través de la Dirección General
de Áreas Protegidas. En el caso del manejo de los recursos naturales, cuando lo solicitan comunitarios
o personas individuales, deberá emitir un dictamen técnico para tal efecto. En lo relativo a la
conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos la FIDER deberá involucrar a las
comunidades y propietarios individuales. Deberá capacitar al personal que labora en el Área Protegida
y en general, llevar a cabo la administración de los programas desarrollados en el presente plan de
manejo.
De forma conjunta deberán mantener una buena comunicación que facilite las labores a realizar, y muy
importante, difundir y publicar los resultados obtenidos con la implementación del plan a todos los
ámbitos de la sociedad.
Las responsabilidades compartidas en el ámbito financiero están
principalmente dirigidas a la consecución de fondos para el desarrollo del área y llevar a cabo el plan
financiero establecido para la misma. El MARENA por su parte apoyará la gestión y captación de
fondos y supervisará la ejecución de fondos del Gobierno. FIDER tratará de recaudar fondos y
administrará los fondos que suministra el MARENA.
142
Además del convenio de comanejo suscrito por FIDER y el MARENA, se cuenta con el Comité de Co
manejo que incluye entre sus participantes, representantes de los Gobiernos Locales, ONG´S,
organismos cooperantes, Universidades, Comunidades, Propietarios y Sociedad Civil nombrados bajo
criterios tanto del MARENA como de FIDER.
La actuación del Comité de Comanejo es más que todo como apoyo para la consecución del Plan de
Manejo, en este sentido, sus miembros tendrán la capacidad de tomar decisiones conjuntas que
ayudarán a la ejecución del Plan. No incluye intervención directa en el manejo o administración del
área, responsabilidad única del organismo que convenia el comanejo con el MARENA.
En Cuadro No.13 se muestra a detalle los diferentes Programas y Subprogramas de Manejo con las
responsabilidades generales asignadas para garantizar la buena marcha de las actividades.
La estructura organizativa del Área Protegida deberá responder por el cumplimiento de los Programas y
Subprogramas de Manejo especificados en el presente Plan. La distribución de las responsabilidades y
tareas está en función de los objetivos trazados en cada uno de los Programas y está basada en la red de
interrelaciones que existe entre el MARENA, FIDER, Las Comunidades, Propietarios y los diferentes
actores locales. Para la ejecución de las Actividades contempladas en los Programas y Subprogramas
de Manejo, deberá conformarse un equipo de trabajo integrado de la siguiente manera:
FUNCIÓN
Administrador (a)
Sub Administrador (a)
Jefe de Guías
Guías
Jefe de guarda parques
guarda parques
Conserje
Conductor
Secretaria
NÚMERO
1
1
1
3
1
8
1
1
1
Perfil de puestos de la estructura
a) Administrador(a): Representa al organismo a cargo del Manejo del Area y responde ante la
misma sobre el manejo y desarrollo del Área Protegida.
Será el (la) Responsable en calidad de Supervisor(a), y en algunos casos co – ejecutor(a) directo (a), de
la ejecución de Programas y Sub Programas.
Requisito del Cargo: Graduado universitario en Ciencias Naturales (Biólogo (a), Ecólogo (a)), con
conocimientos básicos en Administración, Manejo y Planificación de Áreas Protegidas, Relaciones
humanas y manejo de personal.
143
b) Sub administrador(a) Contador: Este cargo lo nombrará el Administrador, y sus atribuciones
serán: Elaborar y evaluar el presupuesto anual; administrar los recursos humanos, materiales y
financieros; control de ingresos e inventarios. Reemplazará al (la) Administradora en su
ausencia.
Requisito del Cargo: Título de Contador Público con experiencia en manejo de personal y buenas
relaciones humanas.
c) Jefe de Guía: Técnico medio en Turismo y experiencia en manejo de personal. Estará a cargo
de ejecutar los Programas de Educación Ambiental y Uso Público, participará en el
Subprograma de Investigación Arqueológica y Cultural.
d) Guías: Primaria aprobada con conocimientos básicos de flora y fauna, y a mayor detalle, de los
recursos protegidos en el Área Protegida Tisey - La Estanzuela. Estará a cargo de dirigir e
informar a los visitantes en las actividades de Recreación, Eco Turismo e Interpretación
Ambiental.
e) Jefe de Guardaparques: Como requisito mínimo deberá ser Técnico Medio y conocer el Área
Protegida en su totalidad. Estará a cargo del grupo de guarda parques y tendrá bajo su
responsabilidad la ejecución de los Sub Programas de Protección de los Recursos Naturales y
Prevención de Riesgos y Desastres, del Programa de Manejo y Conservación de los Recursos
Naturales. Además, velará por el resguardo de las instalaciones físicas, vehículos, equipos y
materiales de oficina.
f) Guarda parque: Como requisito mínimo tendrá educación secundaria; conocer el Área
Protegida en su totalidad. Estará a cargo de la vigilancia y protección de los recursos e
instalaciones del Área Protegida.
g) Secretaria Graduada: Con conocimientos de computación, sus responsabilidades serán de
apoyo al Administrador (a) y/o Sub Administrador (a) en las labores rutinarias de oficina.
h) Conserje: Sabrá leer y escribir, estará a cargo de la limpieza de las instalaciones y cuido del
equipo de trabajo.
i) Conductor: Portador de Licencia de Conducir vehículo liviano, estará a cargo de movilizar al
personal dentro de los límites del Área Protegida, o a donde se requiera por la Administración
del área. Tendrá estudios secundarios, conocimientos básicos de mecánica automotriz y
educación vial.
144
A continuación se muestran a detalle los diferentes Programas y Subprogramas de Manejo con las
responsabilidades generales asignadas para garantizar la buena marcha de las actividades.
Cuadro No. 13 Programas y Subprogramas de Manejo
Responsable
Programas y Subprogramas
6.1 Administración del área protegida.
6.1.1 Protección de los Recursos Naturales
6.1.2 Prevención de Riesgos y Desastres
6.1.3 Administrativo
6.1.4 Económico Financiero
6.2 Manejo y Conservación de Recursos
Naturales.
6.2.1 Manejo de Recursos Hídricos.
6.2.2 Manejo y Conservación de Suelos.
6.2.3 Conservación y Manejo Sostenible de
Bosques de Altura con énfasis en pinares.
Componente 1. Aprovechamiento y Manejo
de Pinares de Bajo Impacto y especies
asociadas.
Componente 2. Manejo de Germoplasma
Forestal.
Componente 3. Uso y Manejo de
Productos No Maderables.
Componente 4. Manejo de Plagas
Forestales.
6.3.1 Evaluación y Seguimiento de la
Investigación.
6.3.2 Ecología y Dinámica Poblacional de
Flora y Fauna.
6.3.3 Investigación Aplicada y Monitoreo.
6.3.4
Investigación
Arqueológica
Cultural.
6.4. Educación Ambiental
y
6.4.1 Interpretación Ambiental
6.5 Uso Público
las
Comité de Comanejo del AP coordinará: Jefe de
guarda parques, Actores locales.
Administrador(a) y
Comité de Comanejo
6.2.4 Manejo de Fauna Silvestre.
6.3 Investigación Científica y Monitoreo.
Ejecutor
Sub Administrador(a)
Guarda parques y Pobladores de
comunidades
Jefe de guarda parques
Administrador(a)
Administrador(a), Sub administrador.
Organismo Comanejante (FIDER) coordinará:
Actores locales, Universidades, ONG´s.
Comité local de evaluación y seguimiento,
Actores locales, Universidades, ONG´s
Actores locales, Universidades, ONG´s
FIDER y Comité de Comanejo del AP coordinará
con Universidades, ONG´s, donantes como
Empresa Privada que financien la investigación.
Organismo Comanejante (FIDER) coordinará,
Actores locales, Jefe de Guías
Organismo Comanejante (FIDER) coordinará,
Jefe de Guías, Actores locales, Universidades.
Jefe de Guías, Actores locales, Universidades.
6.5.1 Eco Turismo
6.5.2 Recreación
6.6 Agricultura Sostenible
Componente 1. Manejo Integrado de
Plagas y Conservación de Suelos.
Componente 2. Agroforestería.
Componente 3. Diversificación de Cultivos.
Comité de Comanejo del AP coordinará,
Organismo Comanejante (FIDER), Actores
locales,
145
Los procedimientos administrativos concernientes al personal deberán detallarse más en el Manual de
Funciones que deberá elaborarse para el Área Protegida.
En el mismo deberán especificarse claramente los puestos que existen y describir las responsabilidades
para cada uno; indicar ante quién es responsable administrativamente la persona que ocupe el puesto;
listar las funciones y responsabilidades específicas de los puestos.
En el mismo Manual se deberá incluir detalles con relación a la actuación de los actores locales en lo
relativo a su participación en la ejecución de Programas y Sub programas. Considerando además las
medidas a tomar para la supervisión y capacitación de este personal de apoyo.
Entre las normas generales que regirán para el manejo del personal mencionamos:
x
Contar con un Manual de Funciones, ya mencionado anteriormente.
x
Evaluar el desempeño del personal periódicamente y de acuerdo a las responsabilidades y
actividades que le corresponden.
x
Todas las acciones del personal deberán someterse a las normas y reglamentos que emanen de
la Administración del Área.
x
Las contrataciones de personal deberán ser comunicadas al MARENA ante la posibilidad de
que hubiere una objeción de su parte por considerar no apropiada la contratación.
x
El personal contratado deberá provenir de preferencia de los alrededores del Área Protegida.
x
La ocupación de puestos vacantes se hará considerando la promoción del personal ya existente,
siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en el Manual de Operaciones.
x
Se elaborará un Plan Operativo Anual (POA), que incluirá a mayor detalle las actividades a
realizar durante el año, los indicadores de cumplimiento, los resultados esperados y el costo
financiero por actividad. Deberá acompañar al POA un Cronograma de actividades.
El Manual de Funciones, además de la información relativa al personal, deberá incluir las Normas de
comprobación y auditoría del manejo contable y financiero, entre otros considerar:
x
Programa de Gastos y Presupuesto. Estimación de los pagos que se espera realizar en un
período determinado, generalmente se incluye en el POA.
x
El Administrador (a) deberá presentar en los formatos que defina en coordinación con el
MARENA, los gastos por trimestre para permitir un adecuado seguimiento al POA.
x
El Administrador (a) integrará y formulará el presupuesto del Área Protegida conforme a la
reglamentación específica que se apruebe para tal efecto en coordinación con el MARENA.
x
Disposiciones con relación a la adquisición de bienes y contratación de servicios y / o obras.
146
7.2.Control Técnico (Monitoreo)
El monitoreo a realizar en las etapas de operación y mantenimiento de las actividades contempladas en
los Programas y Subprogramas estará a cargo de la administración del Área Protegida en coordinación
con el Comité de Comanejo y el equipo de investigación participativa. Se consideran los siguientes
aspectos:
‰
Visitas periódicas de inspección al Área Protegida.
‰
Emisión de informes trimestrales por parte de los ejecutores responsables.
‰
Informes de otras partes interesadas, gobiernos locales, líderes comunales y otros miembros de
la sociedad civil.
‰
Evaluaciones técnicas y consultorías contratadas.
7.3.Control Administrativo
En lo relativo al control administrativo (vigilancia y supervisión permanentes de las operaciones
administrativas y financieras) se considera:
‰
Visitas periódicas de inspección y revisión de cuentas en el Área Protegida, incluyendo arqueos
de caja.
‰
Emisión de informes financieros mensuales por parte de la administración del Área Protegida.
‰
Informes eventuales de otras partes interesadas, gobiernos locales, líderes comunales y otros
miembros de la sociedad civil.
‰
Auditorias externas, semestrales o anuales.
Se llevará a cabo una Evaluación anual relativa al cumplimiento de las actividades reflejadas en el
POA. Para ello, se establecerá un rango de valores (indicadores de cumplimiento de acuerdo a las
metas propuestas en el POA y Actividades dentro del Plan de Manejo), que permita determinar el
cumplimiento o no de una actividad y, muy importante, definir la razón con miras a corregir situaciones
anómalas no obviando la posibilidad de aplicar sanciones al no cumplimiento.
147
VIII. METODOLOGIA DE TRABAJO 6
Nuestra metodología se desarrolló a través de aproximaciones sucesivas y aprendizaje hasta lograr el
producto sustantivo: un Plan de Comanejo consensuado con los actores claves del territorio.
ENTREVISTA CON ACTORES MUNICIPALES
REVISION DE INFORMACION
SECUNDARIA / CARTOGRAFIA
GIRA DE RECONOCIMIENTO AL ÁREA
TALLER DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO /
IDENTIFICACION DE APOYO A ERR Y SRR
EVALUACION ECOLOGICA RAPIDA
SONDEO RURAL RAPIDO
TALLER ANALISIS DE PROBLEMÁTICA
ANALISIS INTEGRAL DE ÁREA
CENSO DE
FODA
PROBLEMA
MATRIZ DE
EVALUACION
DE
RECURSOS
TALLER DE SINTESIS
OPERATIVA
NORMAS
PROPUESTA DEL
EQUIPO TECNICO
MATRIZ DE
OBJETIVOS DEL
PLAN DE MANEJO
PROGRAMAS
DE MANEJO
ORDENAMIENTO -
MAPA
APROXIMACION A
ZONIFICACION
ZONIFICACION
NORMATIVAS
PROPUESTA DE
PLAN DE MANEJO
TALLER MUNICIPAL DE CONSENSO Y PUESTA EN COMUN DEL PLAN
DE MANEJO
6
.- La elaboración del Plan de Manejo se sustentó en el Manual Metodológico del SINAP, Leyes decretos y Temas de
Política Operativa de la DGAP, la visión global, regional y local de los recursos existentes en el área - UICN
148
8.1.Diagnóstico Descriptivo
El diagnostico descriptivo incluyó una caracterización de los recursos naturales en sus aspectos
forestales, hidrología, climas, fisiografía, suelos, fauna, vegetación y zonas de vida.
Adicionalmente se introdujeron aspectos socioeconómicos y culturales relacionados a las formas en
que la población interactúa con el Área Protegida.
Este diagnóstico nos permitió tener una primera aproximación a las temáticas críticas del Área
Protegida y a la obtención de temáticas para el desarrollo de fase del Diagnóstico Participativo. Para la
elaboración del diagnóstico descriptivo del área se llevaron a cabo las siguientes actividades:
8.1.1.
Revisión de la información secundaria
La recopilación y análisis de la información bibliográfica, artículos científicos en forma escrita y
electrónica y material cartográfico, nos permitió elaborar un análisis interpretativo, estadístico y
cartográfico del área considerando aspectos socioeconómicos, culturales, biofísicos y ambientales.
8.1.2.
Entrevistas rápidas con informantes claves de instituciones.
Las entrevistas nos permitieron un primer acercamiento a los actores claves, su percepción del AP, y la
detección de vacíos de información relevante para la elaboración del plan de manejo. Esta información
fue insumo para detectar los temas generadores para el diagnóstico participativo. (Listado de
instituciones visitadas en Anexo 12 a.)
Entrevistas con informantes claves del Área Protegida
Las entrevistas con informantes claves del área se desarrollaron con una guía temática que se indica
en el Anexo 12 b.
8.2.Diagnóstico Participativo del AP.
El diagnóstico participativo nos sirvió para completar la información del Diagnóstico descriptivo del
área y para identificar la problemática ambiental, socioeconómica, cultural del AP.
La detección de la situación actual socio-económica se realizó a través de Sondeo Rural Rápido (SRR)
el que abordó los aspectos descritos en el Anexo 12 c, y estudios recientes abordados por la
especialista, a través de: 1 7 de talleres y 2 entrevistas grupales con pobladores y líderes naturales del
Área Protegida.
La detección de la situación ambiental tomó aspectos del SRR (Pérez y Mejía 2002), Matriz de Valoración
de recursos y Matriz de identificación de problemática (Anexo 15) y además se trabajaron con los
7
.- Los talleres en Estanzuela fueron 2, En El Despoblado fueron realizadas seis entrevistas con la población, ya que se
hicieron en forma semiestructurada y otras a nivel de sondeo, un taller en La Garnacha, con todas las comunidades, lo que
nos da un total de tres talleres con las comunidades.
149
pobladores los siguientes mapas: Mapa de vegetación y coberturas ó Uso de la tierra (Anexo 5 Mapa de
Vegetación y Uso de la Tierra), Acampamiento y Caminatas de Corte ó transectos, Sondeos rápidos de
recursos hídricos flora y fauna.
En fauna se consideraron experiencias anteriores y un sondeo rápido que ubicó transectos en la
Reserva en forma al azar. Los registros utilizados fueron la abundancia de especies y en algunos casos
detección de huellas y artefactos - Mamíferos mayores y menores. Capturas por métodos de redes - (en
aves). También se realizó un sondeo rápido, entrevistando a pobladores del área y visitas a ciertas
fincas, para detectar la diversidad de especies que por la naturaleza del estudio no se detectan en el
momento.
Los estudios de flora, se apoyaron en experiencias anteriores de tesistas estudiantes, residentes y el
Herbario Nacional y se trabajó análisis de la vegetación en los diferentes parches identificados con la
interpretación de espacio mapa imagen spot 1998, los diferentes pasos del muestreo así como los
distintos análisis de la metodología y mapa de vegetación, que se detallan en EER, componente flora
(Pérez y Mejía 2002).
Se elaboró una interpretación integral de las micro cuencas a través de un diagrama participativo de
cuenca esta actividad se realizó con informantes claves y especialistas; acompañada a esta actividad se
realizó un sondeo rápido en recursos hídricos, sondeo rápido de cantidad y calidad de Agua (Anexo 2 y
Anexo 3), detectado y dirigidos por informantes claves y especialista. Los resultados y metodología
puntual de este estudio se detallan mejor en EER Silva (2002).
En el
análisis de suelos se basó en un estudio realizado por Tropisec 1998, y de
MARENA/FUNDENIC SOS, a su vez se comprobó en campo, con un sondeo rápido en forma al azar
de los puntos y tipologías en el mapa de suelo; según la metodología de Suárez De Castro (1982).
También se elaboró un ejercicio de diagrama y mapeo histórico de recursos naturales con los
pobladores del área y este a su vez fue comprobado con la revisión bibliografía. Con la evaluación del
mapeo histórico se realizó una matriz de impactos o evaluación de recursos en forma participativa
(Geilfus 1996).
8.3.Análisis Integral del AP e Identificación de Problemática 8
Para la detección de los valores resaltantes del área se utilizó toda la información ordenada del
diagnóstico participativo, tomando en cuenta los criterios ecológicos y socioeconómicos se realizó la
agrupación de unidades homogéneas, identificando ecosistemas y zonas de uso. Cada ecosistema se
evaluó con una matriz de importancia de recursos, en talleres de planificación con las comunidades,
detallado en Anexos 14 y 15.
En la detección de áreas críticas se utilizó la metodología de Marco Lógico e insumos para el análisis
FODA (también en Anexos 14 y 15). Se trabajó una matriz síntesis de diferentes herramientas
utilizadas, como fue la Matriz Síntesis de Valoración y Problemática de Recursos (Anexo 14); matriz
8
.- El análisis integral y elaboración de programas de manejo se basa en la metodología del Marco Lógico y la Guía
Metodológica para Planes de Manejo propuesta por el SINAP.
150
que se realizó a partir de síntesis de árbol de problema (diagrama de causa efecto), Matriz de solución
/acciones, resaltando la problemática. Todo se realizó con la población del área en un taller que
llamamos de problemática y Análisis integral.
A través de una Matriz de Evaluación de Recursos se evaluó el concepto que los miembros de la
comunidad sienten sobre la disponibilidad y calidad de sus recursos naturales de uso común, como
leña, madera, agua, reptiles, forraje, belleza escénica, madera, bosques, plagas del pino, etc. Asimismo,
con el análisis e interpretación de la matriz se detectaron los recursos poco conservados. Para evaluar el
estado de algunos recursos, se hizo un análisis comparativo de los escenarios en forma cronológica.
8.4.Elaboración de Síntesis Operativa del Área Protegida y su Entorno
8.4.1
Objetivos para el manejo del Área Protegida
Los objetivos para el manejo del área se elaboraron de acuerdo a un análisis comparativo de la
situación socio ambiental actual encontrada con los objetivos propuestos en el decreto 14-99 que
establece la categoría de manejo de Reserva Natural.
8.4.2
Criterios de Zonificación
Los criterios de zonificación se elaboraron a partir de un modelaje de situaciones, agrupando las
unidades homogéneas resultado de la detección de la problemática ambiental y socio-económica.
Específicamente los criterios considerados fueron: el efecto de borde en la diversidad de fragmentos
agrupados en los sistemas productivos y mejor conservados; flora en ecosistemas de altura; centros
urbanos; red de drenaje de la cuenca; y el grado de conectividad de especies de fauna o grupos de
especies existente entre éstos. De igual manera el aprovechamiento de los recursos naturales para la
actividad productiva.
Asimismo se hizo el análisis y valoración de posibles sitios propuestos para valoración de capacidad
de carga, áreas de Peaje en Estanzuela y Divisadero, para el diseño de futura infraestructura que
garantice una administración eficiente de la oferta de recursos que proporciona el área (condiciones de
senderos, áreas para acampar, caminatas y posibles áreas de ecoturismo, safaris fotográficos, áreas de
escalamiento y acampamiento).
8.4.3
Elaboración de normas
La elaboración de las normas se realizaron de acuerdo a la categoría de manejo y a la conducta y
relación de la población, alcaldía y ONGs de la zona hacia el uso y manejo de sus recursos. Las
normas especificas estaban de acuerdo a las directrices que se establecen para cada zona de uso o en su
defecto que se adecuen a las características de los recursos que oferta cada zona; el proceso de
normativas fue consensuado en un taller realizado con líderes comunitarios, productores y actores
principales.
151
8.5.Elaboración de Programas de Manejo
El Plan de Manejo y los programas se elaboraron de acuerdo a planteamiento de problema y el perfil
de cada zona de uso y al manejo que fuese más acorde con las características biofísicos y ambientales
encontradas. Estos programas se discutieron y consensuaron en un taller municipal con los actores
claves, a partir de la información analizada del diagnóstico y la síntesis operativa del AP, presentada en
cuadro resumen detallado en Anexo No.14 (Síntesis de talleres participativos).
8.6.Mapas
La elaboración de mapas se realizó de acuerdo a la metodología propuesta en los Términos de
Referencia específicos para elaborar el Plan de Manejo del Área Protegida Meseta del Tisey - Salto de
Estanzuela. Se utilizó Arc View 3.1, y la elaboración final de los mapas, estuvo a cargo de la Empresa
Geodigital.
152
IX. ESTRATEGIAS RECOMENDADAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
FINANCIEROS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN.
Aclaratorias
En 1996, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (LGMA) abrió espacios a
amplios sectores de la sociedad nicaragüense en la gestión ambiental, creando la Comisión Nacional
del Ambiente como foro de análisis, discusión y concertación de las políticas ambientales,
funcionando como instancia de coordinación entre el Estado y la sociedad civil para procurar la acción
armónica de todos los sectores, así como órgano consultivo asesor (LGMA Arto. 6).
En el Arto. 19 (LGMA) respecto a las Áreas Protegidas: “Se incorporará y transformará a los
habitantes de las Áreas Protegidas en los verdaderos vigilantes de estos sitios...”. En el Reglamento a
la Ley general del Ambiente y los Recursos Naturales aprobado por el Decreto 9 – 96, en cuyo artículo
6 se especifica:
"Para el cumplimiento de los objetivos, principios y disposición de la ley en relación a la participación
ciudadana, cada instrumento de gestión ambiental en su diseño y aplicación, incorporará los
mecanismos y procedimientos específicos para hacer efectiva dicha participación en cada uno de los
niveles nacional, regional, municipal y local. Los ciudadanos en forma individual y colectiva tienen el
derecho a ser informados sobre políticas, programas proyectos y actividades que afectan o puedan
afectar la calidad del ambiente y el desarrollo sostenible de los recursos naturales".
De lo expuesto se desprende que las leyes y reglamento, así como las políticas expresadas a través de
diferentes decretos pretenden garantizar que en la gestión de las Áreas Protegidas haya participación de
la sociedad civil.
Según Resolución Ministerial Nº 1- 2001 arto. 3, el Área Protegida es cedida en comanejo a ONG's, en
este caso, FIDER. FIDER, deberá promover el trabajo de toda la sociedad civil de Estelí, San Nicolás,
El Sauce y en el ámbito nacional, en una comisión integrada por los diferentes actores locales,
municipales y regionales a través de la Comisión de la Reserva Natural Meseta del Tisey - Salto de
Estanzuela.
Siendo MARENA la que tiene potestad plena sobre las Áreas Protegidas, de acuerdo a la Ley 290, las
formas de participación, serán:
o
o
o
o
o
o
Información y consulta
Coordinar con instituciones
Asesoría técnica
Búsqueda de apoyo financiero
Colaboración en la protección del área
Comanejo del Área Protegida.
Asimismo los mecanismos que la ley crea para hacer efectiva esta participación son las comisiones,
compuestas por miembros de la sociedad civil y de las instituciones del estado.
153
En el Área Protegida se deberá constituir una Comisión o Comité de Comanejo para la ejecución y
seguimiento del Plan de Manejo, y de existir, como es el caso del Área Protegida Tisey – Estanzuela,
ésta deberá desarrollar las siguientes actividades:
¾ Establecer la coordinación entre los actores locales, las instituciones y los proyectos con
accionar directo en el territorio del Área Protegida.
¾ Divulgar toda la información relacionada con el Área Protegida, de forma que esta pueda llegar
a todos los ciudadanos y las ciudadanas que habitan en sus áreas de influencia y a las empresas,
y negocios turísticos que se estén implementando en el área inmediata.
¾ Podrá gestionar recursos para lograr la implementación del plan de manejo.
¾ Ordenar la participación activa de la población en el manejo y conservación de los recursos
naturales y biodiversidad del Área Protegida.
¾ Facilitar la coordinación e integración del Área Protegida en estrategias regionales (como el
Corredor Biológico Mesoamericano), coincidentes con los objetivos de manejo del Área
Protegida.
Las instituciones que deberán integrar esta comisión, son todas aquellas entidades y líderes comunales,
que están relacionadas con el manejo de los recursos naturales, aspectos sociales y económicos de
carácter local y regional.
Las instituciones que se deberían de involucrar son las siguientes:
9
9
9
9
Representantes de la Comisión Municipal de Medio Ambiente de la ciudad de Estelí
Representantes de las ONG's que están trabajando en áreas de influencia inmediata
Representantes de las Alcaldías Municipales involucradas, San Nicolás, El Sauce y Estelí.
Representación de Instituciones del Estado que tengan presencia en la Reserva Natural, o que
esté relacionado con algunos de los recursos manejados ó extraídos. (Ejército de Nicaragua,
INTUR, MECD, Policía Nacional, MARENA, ENACAL, INAFOR, INTA, Dirección General
de Ambiente y Recursos Hídricos de MARENA para el seguimiento y monitoreo de recursos
hídricos)
9 Representantes de ONG's y universidades: FIDER, CECOTROPIC, CARE, UNAG, etc.
9 Representantes de comunidades en áreas de influencia del Área Protegida y un representante de
productores del Área de Amortiguamiento.
La Comisión deberá reunirse al menos cinco veces por año y en forma extraordinaria por convocatoria
de MARENA y FIDER o cuando sea solicitado por la mayoría de miembros. El reglamento de esta
Comisión, deberá ser redactado y consensuado en una sesión especial, donde se conjuguen los intereses
de todas las partes; su aprobación se efectuará con la mayoría simple de la Comisión en mención.
154
FINANCIAMIENTO DEL PLAN
Para que el Plan de Manejo cumpla con las funciones que de éste se esperan, se deberá promover una
estrategia para la implementación del plan y para conseguir el financiamiento necesario para la
ejecución de sus programas de manejo.
No es predecible el monto y algunos medios que podrían conseguirse; pero es claro que existen algunos
medios y mecanismos orientadores sobre posibles fuentes de financiamiento.
Los mecanismos y medios para orientar estas fuentes de financiamiento, se describen a continuación:
1. Partidas asignadas en el presupuesto de la República.
Algunos programas de manejo incluyen actividades que se derivan de la escasez de muchos servicios
que deberían ser atendidos y brindados por las municipalidades e instituciones nacionales en atención a
sus diferentes perfiles.
La administración del Área Protegida, la Comisión de Manejo, la municipalidad, las instituciones
presentes y MARENA deberán hacer esfuerzos de priorización del área para que en ésta, se cuente con
los recursos necesarios para satisfacer estas carencias y de esa forma avanzar en la mejora de la calidad
de vida de los habitantes y la conservación de la biodiversidad, así como para la creación de algunos
servicios que posteriormente generarán nuevos ingresos no dependientes de las arcas estatales.
2. Generación de ingresos por la propia Área Protegida
La ejecución de actividades prioritarias para la visitación y recepción de turista, permitirá que se genere
un flujo de ingresos que deberán de reinvertirse en los programas de manejo del Área Protegida. Estos
ingresos podrían provenir de:
x
Ingresos procedentes de la visitación. Por su accesible comunicación desde la capital y todo el
occidente de Nicaragua y a medida que se van desarrollando servicios brindados al turismo en
forma internacional, el Área Protegida obtendría importantes ingresos de la visitación nacional e
internacional, siendo que este municipio está ubicado sobre la Vía Panamericana Nicaragua Honduras, visitación local y en general, y el disfrute de los servicios a instalarse en un futuro:
senderos, caminatas, paseos por Área Núcleo, paraderos turísticos, sitios de escalamiento o
turismo de aventura, conciertos de música campesina al aire libre en la cascada, competencias de
escalamiento, etc.
155
x
Ingresos procedentes de concesiones: En un futuro se prevé organizar a cazadores y establecer
cotos de caza, Licencias de caza para cazar en algunas fincas que muestren reproducción de la
especie de venado, eventos deportivos, servicios turísticos, safaris fotográficos, etc. En el Plan de
Manejo se permiten actividades que, bajo ciertas condiciones, pueden ser dadas en concesión en
las zonas de amortiguamiento del Área Protegida y aportar a los ingresos necesarios para la
aplicación del plan.
x
Donaciones y aportaciones de carácter privadas: Se establece que uno de los programas será para
establecer un grupo de amigos de Tisey - Estanzuela, que aportará su ayuda en forma económica
o la aportación de servicios voluntarios con fines de manejar los recursos de la Reserva y
garantizar la divulgación de esta Reserva Natural. Se puede trabajar en coordinación con los
empresarios importantes para proponer una cuota fija para beneficio y fondo alternativo de los
programas a ejecutar.
x
Decomisos y multas: Según la infracción, está deberá regirse por el Fondo Nacional del
Ambiente y la utilización de la sub cuenta para Áreas Protegidas, y que puede ser los ingresos
relacionados al decomiso de madera ilegal, leña, pieles, etc.
x
Ingresos de la captura y pago por servicios ambientales: Si bien en el Plan de Manejo del Área
Protegida no se especifica sobre este componente, si se considera necesario la inserción de esta
Área Protegida en un programa de pago por servicios ambientales por la vía de captura y fijación
de carbono de los bosques de protección, servicio de captación de agua y servicio de
abastecimiento de agua; podría formarse alianzas estratégicas con sitios en Centroamérica y resto
del mundo que comercializan los derechos de imagen de la belleza escénica, flora y fauna y se
posibilitaría el acceso al Fondo de Pequeños Proyectos.
3. Cooperación de otros países (Convenios internacionales - hermanamiento)
La ubicación de la Reserva en el contexto regional, como parte del eje de Áreas Protegidas de la
Región Nor- central y con la distribución natural más meridional registrada de Pinus, brindan
excelentes oportunidades de conseguir financiamiento; sobre todo por importantes hermanamientos que
fueron mencionados en acápite 2.6.2. Se puede atraer la atención de la cooperación especializada para
el desarrollo de programas científicos y de educación ambiental (UICN, CATIE, WWF, ZAMORANO,
etc.).
4. Comanejo.
La Resolución Ministerial 1-2001 sobre Comanejo, deja claro que los comanejantes deberán garantizar
la aplicación del Plan de Manejo también en los aspectos financieros (artos. 21 y 22), el cual, según el
Reglamento de Áreas Protegidas, debe incluir programas y proyectos para la ejecución del Plan. De
esta forma quien asume el comanejo, asume la financiación del Plan de Manejo, y por ende debió ser
evaluado sobre su capacidad para tal asignación durante el proceso de selección (Resolución
Ministerial 1- 2001).
156
5. Patrimonio del Área
Los diferentes servicios que generan ingresos a corto y mediano plazo, podrán ser cubiertos con gastos
establecidos para las primeras fases del plan; con el tiempo estas inversiones pasarán a disminuir y los
gastos serán una serie de gastos fijos de menor cantidad que lo que conforma todo el plan. Así que es
posible constituir fondos derivados de diferentes procedencias, un fondo patrimonio para el Área
Protegida con cuyos intereses se puede asumir la tarea de financiamiento del plan en el futuro (Arto. 82
Decreto 14 - 99 Reglamento de Áreas Protegidas).
157
X.
LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agua y Desarrollo Local en el Trópico Seco. Aportes a una Estrategia del Agua en Las Segovias. Allan Bolt, Edgard
Castillo. Estelí, Nicaragua. 1ra. Edición, octubre 2002.
Brower, J.; J. Zar; C. von Ende. 1990. Field and laboratory methods for General Ecology. Third edition. Wm.C.Brown
Publishers. 237 pp.
Caracterización del Municipio de Estelí, INIFOM, 2000.
Caracterización del Municipio de San Nicolás, INIFOM, 2000.
Crooks, K. & M. Soulé. 1999. Mesopredator release and avifaunal extinctions in a fragmented system. Nature 400 (5):
563-566. www.nature.com.
Diagnóstico Socio Económico y Línea de Base del Área Protegida Tisey – Estanzuela. Lizeth Zúñiga García. Septiembre
2001.
Emmons, L.H. 1997. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide (2nd edition). The University of Chicago Press.
Chicago. 307 pp.
Estudio Agroecológico del área de influencia del Proyecto TROPISEC. Consultora de Estudios de Base, S.A. (COEBA,
S.A.), Managua, 1998.
Estudio de la vegetación a nivel de patrones de paisaje y Aspectos del Manejo Forestal en pinares, de la Reserva Natural
Tisey – Estanzuela: insumo básico para la elaboración del Plan de Manejo. María Ángeles Pérez Flores, Alejandro Mejía
Casco, Adrián Gutiérrez, Luis Núñez. Managua, Nicaragua. Septiembre, 2002.
Estudio de Línea de Base para la Fase II del MARENA-POSAF. Informe Final. Ministerio del Ambiente y Recursos
Naturales MARENA. MARENA-POSAF-BID. Managua, 2002.
Evaluación y Redefinición del Sistema de Áreas Protegidas Meseta del Tisey -La Tejera - Salto de Estanzuela de las
Regiones Pacífico y Centro Norte de Nicaragua. MARENA - PROTIERRA - CBA. Informe Final Fundación Nicaragüense
para el Desarrollo Sostenible FUNDENIC - SOS.
Galindo-Leal, C. 1996. Fragmentación y metapoblaciones. En Ecotono. Centro para la Biología de la Conservación.
Boletín del Programa de Investigación Tropical. 1-3 pp.
Hair, J.D. 1980. Medidas de diversidad ecológica. En: Manual de Técnicas de Gestión de Vida Silvestre. Rubén Rodríguez
Tarrés (Editor). Wildlife Society. 283-289 pp.
Informe Técnico No. IV. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Programa Socio ambiental y de Desarrollo
Forestal. Plan de ordenamiento de la micro cuenca Estelí-Estanzuela. Managua, Nicaragua. Agosto 31, 2001
Köhler, G. 2001. Anfibios y reptiles de Nicaragua. Ed. Herpeton, Alemania 208 pp.
Magurran, A.E. 1988. Ecological Diversity and Its Measurement. Princeton University Press. New Jersey. 179 pp.
Martínez-Sánchez. 2000. Lista patrón de las aves de Nicaragua. Fundación Cocibolca. Managua, Nicaragua. 60 pp.
Morrison, M.; B. Marcot & R. W. Mannan. 1992. Wildlife-Habitat relationships. Concepts and applications. University
of Wisconsin Press. 343 pp.
Nicaragua: Geografía, Clima, Geología y Hidrología. Norbert Fenzl. Belem, UFPA /INETER/INAN 1988, 62 pp.
158
ANEXOS
159
PRECIPITACION
Anexo 1. Gráfica de Precipitación, en el Área Protegida Tisey - Estanzuela.
400
350
300
250
200
150
100
50
0
E
F
M
A
M
J
J
MESES
A
S
O
N
D
160
Anexo 6. Listado de Especies Vegetales
Cuadro 14. Listado de Especies Vegetales en el Área Protegida Cerro Tisey - Estanzuela
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Jocote de monte
Comestible, Medicinal
1 Anacardiaceae Spondias purpurea L.
Trotón
Comestible, Maderable, Otros usos
Tapirira
mexicana
Marchand.
2
Anona
Leña, comestible, medicinal, otros usos
Annona holosericeae Sofford
3 Anonaceae
Palanco
Construcción, leña.
Saprantus violaceus (Dunal) Saff.
4
Flor blanca
Medicinal, ornamental, otros usos
5 Apocynaceae Plumeria rubra L.
Cachito
ornamental, maderable, otros usos,
Stemmademia galeottiana (A.Rich.) Miers.
6
Araliaceae
Basojo
de
venado
Otros usos
Dendropanax
arboreo
(L.)
Decne
&
Planch
7
Mano de León
Desconocido
Oreopanax geminatus El. Marchal
8
Mano de León
Desconocido
Oreopanax xalapensis (Kunth) Decne. & Planch
9
Asteraceae
Lengua
de
vaca
Desconocido
Eupatorium
murifolium
Mill
10
Flor amarilla
Medicinal, otros usos
Lasianthaea fruticosa (L) K. Beacker
11
Salvia
Medicinal
Pluchea odorata (L.) Cass
12
Manto
del
Señor
Otros usos
Senecio
arborescente
Steetz
13
Flor amarilla
Otros usos
Senecio patasioides Greenm
14
Jalacate
Otros usos
Tithonia diversifolia Hemsl.
15
Cortés
Construcción, ornamental
Tabebuia ochracea A. Gentry
16 Bignonaceae
Macuelizo
Construcción, medicinal, leña, carbón
Tabebuia rosea Bertol.
17
Bixacea
Tecomenjuche
Ornamental, cercas vivas
Cochlospermum
vitifolium
(Will.)
Spreng.
18
Cedro pochote
ornamental, maderable, otros usos,
19 Bombacaceae Ceiba aesculifolia (Kunth.) Brotton & E.G Baker
Ceiba
comestible, otros usos
Bernullia flammea Oliver
20
Desconocido
Ornamental
Ochroma
pyramidales(cav.
ex
Lan)
Urb.
21
Laurel
Construcción, maderable, medicinal
22 Boraginaceae Cordia alliodora ( Ruiz & Pav.) Oken
Laurel negro
construcción, comestible, medicinal.
Cordia collococca L.
23
Escoba
negra
medicinal
Cordia
bullata
(L.)
Roem
&
Schult.
24
Cola de alacrán
Comestible, Medicinal
Tournefortia angustiflora Ruis & Pav.
25
Teposan
Otros usos
26 Buddlejaceae Buddleja americana L.
Caraña
medicinal
Bursera penicillata (Sesse & Moc. ex DC.) Engl.
27 Burseraceae
161
Familia
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
Caesalpinaceae
Clethraceae
Clusiaceae
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Bursera simarouba L.
Jiñocuabo
cercas vivas, medicinal,
Caesalpinia sp.
Desconocido
Desconocido
Senna papilosa (Britton & Rose) H.S.Irwin & Barneby
Desconocido
otros usos, maderable, ornamental, leña
Clethra occidentalis (L.) Kuntze
Pimienta de montaña
Desconocido
Clethra sp.
Desconocido
Desconocido
Clethra vicentina Standl.
Pimienta de montaña
Desconocido
Clusia flava Jacq.
Quiata
Medicinal
Clusia minor L.
Desconocido
Medicinal
Garciana intermedia (Pitt.) Hammel.
Jocomico
Comestible, cercas vivas
Ebenaceae
Diospyros salisifolia Humb. & Bonpl. Ex Will
Bum Bum
Comestible, leña
Ericaceae
Agarista mexicana (Standl. & L.O. Williams) Sleum
Guacuco
Otros usos
Eritroxilaceae
Erytroxylum guatemalensis Lundell
Desconocido
Leña
Euphorbiaceae
Adelia barbinervis Sclecht. & Cham
Mora blanca
Leña
Croton cortesianiua Kunth
Muñeco
Medicinal, otros usos
Croton draco (Klotzch) Webst.
Sangre de grado
Medicinal
Croton niveus Jacq.
Escarcha
Maderable
Croton reflexifolius H.B.K.
Achiote de monte
Leña
Croton sp.
Guesito
Otros usos
Croton schiedeanus Schlecht.
Quina
Medicinal
Croton xalapensis H.B.K.
Muñeco
Medicinal
Ricinus communis L.
Higuera
Ornamental, medicinal
Sapium macrocarpum Muell.
Leche de sapo
Maderable
Coursetia polyphylla Brandegee
Ebano
Maderable
Cracca mollis (HBK) Benth. & Orst.
Desconocido
Desconocido
Dalbergia brownei (Jacq) Urban
Desconocido
Maderable
Dalbergia sp.
Desconocido
Maderable
Diphysa americana Miller
Guachipilín
Construcción, maderable y ornamental
Erytrina berterona Urban
Helequeme
Ornamental, medicinal, para artesanías
Lonchocarpus ferrugineo M. Sousa
Chaperno
Construcción
Machaerium nicaraguense rudd.
Desconocido
Construcción
Fabaceae
162
Familia
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Piscidia carthaginensis Jacq.
Zopilocuao
Construcción, medicinal y maderable
Quercus sapotifolia Liebm.
Encino
Maderable y otros
Quercus segoviense Liebm.
Roble
Maderable y construcción
Casearia corymbosa Kunth
Comida de culebra
Maderable
Xylosma flexuosa (HBK) Hemsl.
Aguja dearra
Maderable
Hydrophylaceae Wigandia urens (Kunth) D. Gibson
Chicicaste de amor
Desconocido
Lamiaceae
Lippia chiapensis Loes.
Tatascame
Sombra al café
Lauraceae
Cinnamomun cinnamomifolium (Kunth) Korstem.
Aguacate canelo
Sombra al café, otros
Fagaceae
Flacourtiaceae
Persea coerulea (Ruiz & Pav.) Mez
Aguacate de monte
Sombra al café, maderable
Lythraceae
Pehria compacta (Rusby) Sprague
Varilla calorada
Maderable
Malphygiaceae
Buchosia cornifolia HBK
Mandapan
Desconocido
Byrsonima crassifolia (L.)HBK
Nancite
Comestible y maderable
Galphimia glauca Cav.
Purísima
Ornamental
Malvaceae
Malvaviscus arboreus Cav.
Quesillo
Medicinal y comestible
Meliaceae
Cedrela odorata L.
Cedro
Maderable y medicinal
Trichilia americana (Sesse & Moc) Penn.
Cedro mata piojo
Cercas vivas
Trichilia havanensis Jacq.
Limoncillo
Sombra de café y maderable
Matapiojo
Maderable y cercas vivas
Trichilia martiana C. DC
Melastomatacea
Miconia desmantha Benth.
e
Miconia guatemalensis Cogn
Mimosaceae
Desconocido
Desconocido
Miconia lauriformes Naudin
Desconocido
Acacia angustisima (Mill.) Kuntze
Quebracho
Maderable
Acacia farnesiana (L.) Will.
Espino blanco
Medicinal y maderable
Acacia pennatula (Schlecht. & Cham) Benth.
Carbón
Maderable
Albizia adinocephalla Donn Sm
Desconocido
Calliandra caeciliae Harms
Barba de chivo blanca
Calliandra calothyrsus Meissn.
Barba de chivo
Calliandra houstoniana (Mill) Standley.
Barba de chivo
Calliandra sp.
Chupada de gorrión
Maderable
Ornamental, maderable,
reforestación
mejoramiento
de
suelo
y
163
Familia
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Inga paterno Harms.
Guaba extranjera
Sombra de café y comestible
Inga punctata Will.
Guaba negra
Sombra de café y maderable
Inga vera Wil.l
Cuajiniquil
Sombra de café y maderable
Lysiloma auritum (Sctdl. ) Benth.
Quebracho Sabanero
Maderable, construcción
Mimosa albida Humb. &Bunpl. Ex Will
Zarza
Desconocido
Mimosa pigra L.
Zarza
Desconocido
Ficus goldmanii Standl.
Higo
Cercas vivas, comestible
Ficus insipida Will.
Chilamate
Protección fuentes de agua, comestible para ganado
Ficus isophlebia Standl.
Mata palo
Ficus obtusifolia Kunth
Lechoso
Ficus ovalis (Liebm). Miq.
Higo (Chilamate)
Cerca vivas
Protección fuentes de agua, cercas vivas, artesanía,
maderable
Protección fuentes de agua, cercas vivas
ficus racemosa (L.) Urb.
Desconocido
Desconocido
Ficus tonduzii Standley
Mata palo
Myricaceae
Myrica cerifera L.
Encinillo
Maderable, artesanía
Myrsinaceae
Ardisia costaricensis Lundell
Cuya de montaña
Sombra de café
Ardisia revoluta Kunth
Cuya
Sombra de café, comestible
Myrsine pelucido-punctata Orst.
Vara blanca
Maderable y construcción
Calyptranthhes paxillata Mac vaugn.
Saray
Maderable
Eugenia acapulcensis Stend.
Muñeco (Sontule)
Construcción
Eugenia hondurensis A. Molina
Guacuco
Construcción
Eugenia salamensis J.D. Sm.
Desconocido
Desconocido
Eugenia sp.
Guayabillo
Maderable y construcción
Pimenta diotica (L.) Merr.
Pimienta (de olor)
Comestible y medicinal
Psidium guajava L.
Guayaba
Comestible y maderable
Olacaceae
Shoepfia schreberi J.F. Gmelim
Desconocido
Onagraceae
Hauya ruacophila Donn-Sm & Rose
Desconocido
Papaveraceae
Bocconia arborea S. Wats.
Desconocido
Pinaceae
Pinus maximinio H.E. Moore
Pino
Pinus oocarpa H.E. Moore
Pino
Moraceae
Myrtaceae
Maderable, construcción (madera machimbreada), adorno
navideño
Construcción, maderable
164
Familia
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
Piperaceae
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Piper amalago L.
Desconocido
Piper auritum Kunth
Santa María
Medicinal
Piper hispidium Sw.
Cordoncillo
Uso doméstico
Piper pseudolindenii C. Dc.
Cordoncillo
Poligonaceae
Ruprecthia costata Meisn.
Cajonero
Maderable
Rhannaceae
Karwinskia calderonii Standl.
Guliguiste
Cercas vivas, construcción, medicinal, eje de carretas
Rosaceae
Prunus capuli Cav.
Sapotillo
Sombra de café y construcción
Prunus sp.
Desconocido
Rubus adenotrichus Schlechtend.
Zarza parilla
Bouvardia leiantha Benth
Desconocido
Chiococca alba (L.) Hitch
Garrapata
Chiococca pachyphylla Wernhan.
Campanita
Maderable
Guettarda macrosperma Donn. Sm.
Chachito
Maderable
Hamelia patens Jacq.
Desconocido
Rubiaceae
Rutaceae
Medicinal y comestible
Psychotria pubescens Sw.
Desconocido
Casimiroa sapota Lleve & Lex
Matasano
Comestible (hombre y animal), maderable y cercas vivas
Zanthoxylum elefantiasis Macfady
Chinche
Cercas vivas
Zanthoxylum nicaraguense Standl. & L.O. Williams Chinche
Saliaceae
Salix humboldtiana Willd.
Suace
Ornamental, maderable, construcción y cercas vivas
Sapindaceae
Cupania cinerea Popp. & endl
Cola de pava
Sombra de café y maderable
Cupania guatemalensis (Tunez) Randlk
Piojillo
Construcción
Sapindus saponaria L.
Pacón
Construcción, medicinal, maderable, uso doméstico
Thouinia brachybotrya donn. Sm
Desconocido
Sapotaceae
Manilkara chicle (Pittier) Gilly.
Níspero
Comestible
Solanaceae
Cestrum lanatum M.M. Martens & Galeotti
Comida de paloma
Comestible para aves
Cestrum aurantiacum Lindl.
Flor de noche
Ornamental
Solanum antillanum K. Roe.
Quiebra platos
Solanum hispidium Pers.
Quiebra platos
Solanum ochraceo-ferrugineum (donn) fern,
Quiebra platos
Witheringia sp.
Desconocido
Ornamental, medicinal y maderable
165
Familia
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
Nombre Científico
Nombre Común
Usos Potenciales
Staphyllaceae
turpia occidentalis (Sw.) G. Donn.
Sauco de montaña
Sombra de café
Sterculiaceae
Guazuma ulmifolia Lam.
Guacimo
Maderable, cercas vivas, forraje y palo de escoba
Styracaceae
Styrax argenteus K. Pers
Álamo
Construcción, maderable, ornamental, perfume
Symplocaceae
Symplocus sp.
Desconocido
Thymeliaceae
Daphnopsis americana (Griseb.) Nevl.
Pellejo de vieja
Medicinal
Tiliaceae
Luehea candida ( Moc. & Sesse. ex DC) mart.
Gu£cimo de molenillo
Maderable, construcción y artesanía
Ulmaceae
Trema micrantha (L). Blume
Capulín
Medicinal
Urticaceae
Boehmeria cylindrica (L). Sw
Desconocido
Myriocarpa longipes Liemb.
Palo de humo
Urera carasana (Jacq.) Griseb
Palo de humo
Cornutia pyramidata L.
Cucaracha
Ornamental y maderable
Lantana camara L.
Siete negritos
Medicinal
Lantana velutina Mart & Gal.
Cuasquite
Comestible
Lippia Myriocaphala Schlechtend
Mampaz
Construcción, maderable y sombra de café
Vitex gaumeri Greenm
Balona
Construcción, ornamental
Verbenaceae
Fuente: Identificación de flora arbórea y arbustiva en la Reserva Natural “Cerro Tisey”, departamento de Estelí. Rayo Rodríguez, Julisa. 2001.
Nota: Se identificaron 169 especies de las cuales 9 son especies vegetales nuevas con usos desconocido y nombres indeterminados.
De las 169 especies identificadas, 160 son especies arbóreas y 69 especies arbustivas; ambas con usos diversos.
Simbología
Maderable: horcones y leña.
Comestible: hombre y animales.
Otros usos: cercas vivas, melíferas, controlador biológico, sombra de café, construcción de ejes de carretas.
Construcción: Vigas, alfajillas, tablas.
167
Anexo 6 c. Fotografías de los conjuntos florísticos de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela.
Vegetación en la base de El Divisadero y Cerro
Tisey, predominio de roble. (Foto: M. Pérez 2002).
Bosque mixto (Roble y Pino) en el Área Protegida
Cerro Tisey – Estanzuela. (Foto: M. Pérez 2002).
168
Bosque puro de pino en el Área Protegida
Tisey – Estanzuela. (Foto: Mejía 2002).
Áreas de pinares afectadas por gorgojo descortezador (Dendroctonus
sp), dentro del Área Protegida Cerro Tisey – Estanzuela, sitio Potrero
Grande. (Foto: M. Pérez 2002).
169
Bosque achaparrado o enano en El Divisadero, Área
Protegida Cerro Tisey - Estanzuela. (Foto: M. Pérez 2002).
170
Bosque Seco en cerro El Jicote, Área Protegida Tisey
– Estanzuela. (Foto: Mejía 2002).
Vegetación de bosque seco en el sector de la vertiente hacia el Río Nacascolo,
Zona de Amortiguamiento del Área Protegida Tisey – Estanzuela.
171
Bromelias en el Área Protegida, El Divisadero. ( Foto: M. Pérez 2002).
172
Epifitas de altura en cerro La Escala, Área
Protegida Tisey – Estanzuela.
173
Orquídeas en floración, Cerro Tisey. Área
Protegida Tisey – Estanzuela.
174
Anexo 7. Listados de Fauna de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
Cuadro 15. Aves del Área Protegida Tisey – Estanzuela
NOMBRE
COMÚN
ESPECIES
Zopilote negro
Zonchiche
CATHARTIDAE
Coragyps atratus
Cathartes aura
Gavilán
chapulinero
ACCIPITRIDAE
Buteo
nitidus/magnirostris
Querque
FALCONIDAE
Caracara plancus
Codorníz
PHAISANIDAE
Colinus leucopogon
COLUMBIDAE
Paloma collareja Columba fasciata
Tortolita común Columbina
passerina
Tortolita rojiza Columbina talpacoti
Paloma
Leptotila verreauxi
coliblana
LUGARES DE EVALUACION
Bosque Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie / Especie Legislación
residente ó CITES
Nacional
achaparrado (cafetal)
seco
migratoria
1
2
3
4
5
o
o
o
o
o
r-m
r-m
o
o
il
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
II
VI
II
VI
175
NOMBRE
COMÚN
ESPECIES
LUGARES DE EVALUACION
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie / Especie Legislación
residente ó CITES Nacional
achaparrado (cafetal)
seco
migratoria
1
2
3
4
5
PSITTACIDAE
Brotogeris jugularis
Periquito
barbinaranja
Loro coroniblanco Pionus senilis
CUCULIDAE
Cuco ardilla
Piaya cayana
Pijul
Crotophaga
sulcirostris
Cuclillo sabanero Morococcyx
erthropygius
STRIGIDAE
Búho de anteojos Pulsatrix perspicillata
Tapacaminos
común
Colibrí
Colibrí
Colibrí
Colibrí
gorrivioláceo
Amazilia rabiazul
Amazilia coliazul
Amazilia canela
Colibrí
Florín gorgiazul
e
o
II
VP
o
II
VP
o
o
o
o
o
e
NYCTIBIIDAE
Nyctidromus albicollis
TROCHILIDAE
Spp. 1
Spp.2
Spp.3
Spp.4 Eugenes
o
II
e
r
r
r
r
Amazilia saucerrottei r,o
r
Amazilia cyanura
Amazilia rutila
Spp 5.
Tilmatura dupontii
r
r,o
r
r
r
II
r,o
o
r
II
176
NOMBRE
COMÚN
ESPECIES
LUGARES DE EVALUACION
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie / Especie Legislación
residente ó CITES nacional
achaparrado (cafetal)
seco
migratoria
ALCEDINIDAE
pescador Chloroceryle
americana
MOMOTIDAE
Guardabarranco
Eumomota
común
soperciliosa
PICIDAE
Carpintero careto Melanerpes
f r
r s
Carpintero
Melanerpes
nuquigualdo
hoffmannii
Carpintero
Piculus ribiginosus
alidorado
FORMICARIIDAE
Hormiguero búlico Thamnophilus
doliatus
TITYRIDAE
Titira coroninegra Tityra inquisitor
o
TYRANNIDAE
Tirano tropical
Tyrannus
melancholicus
Mosquero
Myiodynastes
ventriazufrado
luteiventris
Guis común
Pitangus
sulphuratus
Guis crestioscuro Myiarchus
tuberculifer
Pibí tropical
Contopus cinereus o
Pibí oriental
Contopus virens
Martín
verde
o
o
o
o
o
o
r,o
r
o
o
m
o
m
o
r
177
NOMBRE
COMÚN
Mosquitero
norteño
LUGARES DE EVALUACION
ESPECIES
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie / Especie Legislación
residente ó CITES nacional
achaparrado (cafetal)
seco
migratoria
r
m
Empidonax alnorum
CORVIDAE
Urraca copetona Calocitta formosa
Urraca pechinegra Cyanocorax
melanocyaneus
Saltapiñuela
Nuquirrufa
Saltapiñuela
barreteada
Charralero
colirrufo
Cochin casero
Cochin
pechiblanco
Sensontle
Zorsal
piquinaranja
Vireón cejirrufo
Reinita rallada
Reinita
pechirralada
o
o
o
TROGLODYTIDAE
Campylorhynchus
zonatus
Campylorhynchus cf.
Rufinucha
Thryotorus modestus
Troglodytes aedon
Henicorhina
leucosticta
TURDIDAE
o
Turdus grayi
Catharus
aurantiirostris
VIREONIDAE
Cyclaris gujanensis
PARULIDAE
Mniotilta varia
Wilsonia canadensis r
o
r,o
o
r,o
o
o
o
o
o
o
VP
r
r
o
m
m
178
NOMBRE
COMÚN
Reinita
cabecicastaña
Chichiltote
maculado
Chichiltote
maculado
Zanate
ESPECIES
Basileuterus
rufifrons
LUGARES DE EVALUACION
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie / Especie Legislación
residente ó CITES nacional
achaparrado (cafetal)
seco
migratoria
r
r
ICTERIDAE
Icterus spp.
O
o
Icterus pectoralis
o
Quiscalus
mexicanus
THRAUPIDAE
Piranga flava
o
o
EMBERIZIDAE
Saltator
coerulescens
Semillerito negro Volatinia jacarina
Saltón
Atlapetes gutturalis
Pinzón
o
Arremonops
conirostris
Semillero
onotrichia capensis
FRINGILIDAE
Verdecillo menor Carduelis pslatria
Saltador grisáceo
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
179
LEYENDAS
PUNTOS DE EVALUACION
Capturado en redes
Observado en transectos o fuera de ellos
r
o
Informantes locales
il
ESPECIE MIGRATORIA
especie migratoria
especie migratoria con poblaciones residentes
m
m-r
ESPECIES CITES
Apéndice I
Apéndice II
Apéndice III
I
II
III
LEGISLACION NACIONAL
Veda indefinida
Veda parcial
VI
VP
180
Cuadro 16. Mamíferos de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
NOMBRE COMÚN
Zarigüeya común
Murciélago orejudo
Lancero menor
ESPECIES
DIDELPHIDAE
Didelphis marsupialis il
PHYLLOSTOMIDAE
Phyllostominae
r
Micronycteris spp.
Phyllostomus discolor
Glossophaginae
r
Glossophaga spp.
Glossophaga soricina r
Lengüilargo
Lengüilargo
neotropical
Lengüilargo
del Glossophaga
pacífico
Leachii
Lengüilargo hocicudo Anoura spp.
Colicorto común
Colicorto menor
Hombrigualdo
patipeludo
Frutero
Frutero común
Frutero ventrimarrón
Vampiro común
LUGARES DE EVALUACION
Especie Legislación
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal CITES Nacional
achaparrado (cafetal)
seco
il
r
r
cf.
Carolliinae
Carollia perspicillata
Carollia castanea
Stenodermatinae
Sturnira spp.
Artibeus
spp. r
(Dermanura)
Artibeus jamaicencis r
Artibeus lituratus
Stenodermatinae spp.
Desmodontinae
Desmodus rotundus
il
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
r
181
NOMBRE COMÚN
ESPECIES
LUGARES DE EVALUACION
Bosque Agricultura Pinar Bosque Robledal Especie Legislación
CITES Nacional
achaparrado (cafetal)
seco
VESPERTILIONIDAE
spp 1
r
Mapache
PROCYONIDAE
Procyon lotor (?)
in
Ocelote
FELIDAE
Leopardus spp.
il
CARNIVORA spp.
Venado cabro
Venado cola blanca
Ardilla
centroamericana
Ratón cosechador
Ratón común
MURIDAE
o
Oecomys spp.
Peromyscus mexicanus t
Mus musculus
Muridae spp.
Rodentia spp
VI
in
CERVIDAE
Mazama americana
Odocoileus virginianus
SCIURIDAE
Sciurus variegatoides
I
o
o
il
in
in
o
o
t
t
t
t
t*
VP
VP
182
NOMBRE COMÚN
ESPECIES
LUGARES DE EVALUACION
Bosque
Agricultura Pinar Bosque Robledal
achaparrado
(cafetal)
seco
Guatuza
DASYPROCTIDAE
Dasyprocta punctata
in
Conejo neotropical
LEPORIDAE
Sylvilagus brasiliensis
in
LEYENDAS
PUNTOS DE EVALUACION
Capturado en redes
r
Observado
o
Indicios
in
Trampas
t
Informantes locales
il
Nota: en el caso de t* se encontró sólo una cola.
ESPECIES CITES
Apéndice I
I
Apéndice II
II
Apéndice III
III
LEGISLACION NACIONAL
Veda indefinida
Veda parcial
VI
VP
Especie
CITES
III
il
il
Legislación
Nacional
VP
183
Orden
Familia
Marsupialia
Didelphidae
Chiroptera
Phyllostomidae
Carnivora
Perissodactyla
Rodentia
Lagomorpha
Vespertilionidae
Procyonidae
Cervidae
Sciuridae
Leporidae
Reglamentación Nacional
Veda indefinida
Veda parcial
Especie
Registro
Nacional
Didelphis spp.
Phylander opossum
Hylonicteris underwoodi
Carollia subrufa
Artibeus cf.phacotis
Myiotis nigricans
Procyon lotor
Odocoileus virginianus
Sciurus variegatoides
Sylvilagus brasiliensis
VI
VP
VP
Alimentación
Insectos
Fauna pequeña
Polen
Frutos
Tipo de
Alimentación
registro
h
i,fp
i,fp
r
p,f,i,n?
r
f,i,n
r
f,n,i
r
i
h,c
f,fp
h,f,e
va,h
o
f,fl
h
f,h
i
fp
p
f
Tipo de registro
Capturado en redes
Observado
en
transectos
Huellas
Fecas
Echadero
Comedero
r
o
Néctar
n
Vegetación arbustiva va
h
f
e
c
Vegetación herbácea h
Flores
fl
184
Cuadro 17. Reptiles y anfibios de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
NOMBRE COMÚN
ESPECIES
LUGARES DE EVALUACION
Bosque
Agricultura Pinar Camino al Bosque Robledal
achaparrado (cafetal)
bosque
seco
seco
Sapo enano
Sapo gigante
BUFONIDAE
Bufo coccifer
Bufo marinus
o
o
Ranita de charco
LEPTODACTYLIDAE
Leptodactylus labilis
o
COLUBRIDAE
Escombrera imitadora Leptodeira
nigrofasciata
Falso coral rojo
Lampropeltis
triangulum
Cordelilla común
Imantodes cenchoa
IGUANIDAE
Sceloporus
malachiticus
Pichete común
Sceloporus variabilis
Anolis
terrestre Norops tropidonotus
grande
Garrobo
Ctenosaura similis
Iguana verde
Iguana iguana
Especie Legislación
CITES
nacional
III
o
o
VP
o
Pichete verde
o
o
o
o
o
II
il
il
II
II
o
VP
VP
185
LEYENDAS
PUNTOS DE EVALUACION
Observado
Informantes locales
o
il
ESPECIES CITES
Apéndice I
Apéndice II
Apéndice III
I
II
III
LEGISLACION NACIONAL
Veda indefinida
Veda parcial
VI
VP
186
Cuadro 18. Diversidad de fauna terrestre vertebrada en la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
Clase
Ordenes
Familias
N° de
totales
Aves
Mamíferos
Reptiles
Anfibios
Total
11
6
2
1
19
25
10
2
2
39
62
28
6
3
99
especies
N°
especies
CITES
7
1
1
9
de
188
Anexo 9. Fotografías de Fauna de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
(Fotos: Buitrago 2002)
Hormiguero búlico (Thamnbophilus doliatus), ave de bosque seco a transición en el Área
Protegida Tisey - Estanzuela.
Fotos: Buitrago
Tilmatura duponti, colibríes ɺɻ en la zona núcleo proyectada, Área Protegida Tisey
189
Guis cresta oscura (Myairchus tuberculifer) en el Área Protegida Tisey - Estanzuela
Vireón cejirrufo (Cyclarhis gujanensis), en el Área Protegida Tisey - Estanzuela
190
Thamnophilus doliatus hembra. (hormiguero)
191
Anolis terrestre grande (Norops tropidonotus)
Sceloporus malachiticus (Pichete
192
Bufo marinus (Sapo
193
Carolia sp (Cola corta
Artibeus j
i e sis (Frutero
194
Glosop
s(Lengua
195
Orizony
196
Anexo 10. Fotografías de algunas actividades culturales en la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela.
Esculturas en piedras, El Jalacate, Área Protegida Tisey Estanzuela. (Foto: Mejía 2002)
Explotación del pino para resina.
(Foto: Mejía 2002)
197
Utilización de cuerpos de agua para el riego
de cultivos. ( Foto: Silva 2002)
Quemas para la siembra de postrera,
sector San Nicolás. (Foto: Silva 2002)
198
Explotación de la marmolina cerro El Quebracho (Foto: Silva)
Comercialización de carnes silvestres, Restaurante Los Antojitos,
Santa Cruz, Estelí. (Foto: Mejía 2002)
199
Comercializando Manzanilla producida en el Área
Protegida, Estelí 2002. (Foto: Xiomara Pérez)
200
Anexo 12 a. Lista de instituciones y personas visitadas
Listado de instituciones en las que se revisó información secundaria
GOBIERNO
INETER, Material Cartográfico, imágenes de Satélite,
MARENA, INAFOR - Mapa forestal, Areas Protegidas
MECDE, Escolaridad
SILAIS o Centro de Salud Leonel Rugama
ALCALDIA de Estelí
MAGFOR
MARENA PANIF
Instituto de Turismo
EDUCACION SUPERIOR
Herbario Nacional UCA Managua- Protierra. Mapa de Vegetación.
UNA – Managua, Inventarios forestales
CURN Estelí
Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí
UNN Universidad del Norte de Nicaragua
INTECFOR. Instituto Nacional Forestal Santa Cruz Estelí
GREMIOS Y ASOCIACIONES
UNAG
COEG Estelí
UCA Santa Cruz
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES
Programa de Educación Ambiental (PEA), Estelí Natura
INSFOP-UCAM ESTELI
FIDER – FUDER – CECOTROPIC -- CONAGRO – ARADO –
AMPYDE -- MOPAFMA -- MOPRODEMA
PROGRAMAS Y PROYECTOS
AMCRE
CARE ESTELI: PROYECTOS CUENCA Y RENACER
TROPISEC -- POSAF
201
Anexo 12.b Guía de entrevista con informantes claves de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela.
Descripción gráfica del área - situación actual.
Historia del AP
El proceso de destrucción del medio ambiente y las condiciones agrocoecológicas (o su conservación), y los
esfuerzos por la recuperación (señalar en el mapa los hechos importantes con las fechas y el tipo de destrucción
y los procesos de recuperación)
Períodos de auge y crisis del AP
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas con relación al área protegida.
Presencia institucional en la comunidad tanto interna como externa.
Infraestructura productiva y social de la comunidad.
Cómo se imagina el AP en los próximos 10 años
¿Qué se puede hacer en el AP? ¿Qué usos se pueden hacer?
¿ Cuál es el valor más resaltante del área?
Anexo 12 c. Aspectos tratados en el Sondeo Rural Rápido
I- Historia de la Comunidad
II- Aspectos Sociales
2.1 Población del Área
2.2 Migración
2.3 Escolaridad
2.4 Nivel de empleo e ingresos
2.5 Salud
2.6 Abastecimiento de agua
2.7 Servicios sociales
2.8 Tipo Alumbrado
2.9 Combustible para cocinar
2.10 Vías de acceso
III- Actividades Económicas
3.1 Actividades Agrícolas
3.2 Actividades Pecuarias
3.3 Actividades artesanales
3.4 Otras fuentes de empleo e Ingreso
3.5 Caza de reptiles, mamíferos menores para comercio.
IV- La tierra
4.1 Análisis Histórico del uso del suelo
4.2 Tenencia de la tierra
4.3 Uso actual del suelo
4.5 Diferentes Sistemas de Producción
4.5.1 Sistemas agrícolas
4.5.2 Sistemas Pecuarios
4.5.3 Sistemas agroforestales
202
4.5.4 Sistemas agrosilvopastoriles
V- Servicios de la Producción
5.1 Capacitación y Asistencia Técnica
5.2 Comercialización
5.3 Financiamiento
5.4 Organización
5.5 Servicios e Infraestructura
VI Instituciones externas e internas
6.1 Análisis de las organizaciones internas de la comunidad
6.2 Análisis de las organizaciones que operan en la comunidad
VII-Aspectos Culturales
7.1 Análisis Cultural de las comunidades del AP
7.2 Análisis de la relación de los habitantes de la comunidad y los recursos naturales
7.3 Aspectos Étnicos, y su relación con AP
7.3 Calendario de Festividades.
203
Anexo 13. Fotografía de Talleres Participativos
En la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
204
205
Anexo 14.
Matriz Síntesis Valores y Problemas de la Reserva Natural Meseta del Tisey –
Salto Estanzuela
206
MATRIZ DE VALORACION Y ESTADO DE LOS RECURSOS DE L AREA PROTEGIDA TISEY - ESTANZUELA
Valores /
Sitios / Localidad
Grado de intervención /
Observación /
Recurso
con mayores índices
Situación actual
Estado Actual
Problema
Programas de manejo
de abundancia
Flora. Paisaje
escénico de
pinares,
robledales,
bosque mixto,
bosque seco
límite sur de la
asociación pino y
roble en América
Latina (bosque
mixto)
bosque mixto 234
fragmentos con
área total de 829
ha.
Bosques de pinares en La
Almaciguera, El Tisey,
La Garnacha, Monte
Verde, Potrero Grande,
Las Tablas, La Sirena.
fragmentos de Robledales
y bosque mixto en
Despoblado,
Almaciguera, La
Garnacha, cerros
cercanos a La Escala
Áreas fragmentadas con
poco hábitat interior para
animales vertebrados
mayores y algunos
menores.
II- Estancia y
avistamiento de
aves residentes y
migratorias
Robledales, bosque seco,
bosque achaparrado,
pinares y bosque seco;
bastantes colibríes en
pino y bosque
achaparrado.
Anidamiento de aves
Dormideros
Refugios, zonas de
intercambio de especies de
tierra caliente con especies
de lugares más frescos,
sector de bosques de La
Tejera, La Sirena y
buscando Las Tablas.
Mayor diversidad en
Bosque seco o de
transición
Instituciones que manejan los
recursos: MARENAALCALDIA, POSAF,
INAFOR, FIDER seguimiento
a Planes de Manejo Forestales
en La Sirena, Almaciguera,
Tisey, Monte Verde y Potrero
Grande, además de Llano El
Coral.
-No hay buena coordinación entre
socios que manejan el recurso,
para el control. Hay mucha
burocracia en el manejo forestal de
los bosques de pinares.
-No hay delimitación clara de
funciones y recursos, productores
aducen mucha burocracia para
quienes aplican planes de
aprovechamiento forestal.
- No se ha implementado un
programa de restauración de
ecosistemas degradados. No se da
financiamiento ni incentivos para
Reforestación y buen manejo de
recurso forestal.
Posible contaminación del agua en
los ríos, debido a caída de
agroquímicos de los cultivos.
Posible huida de aves por Ruido
de buses y por escasez de
alimentos por deforestación y
extensas áreas abiertas en sectores
de La Laguna, El Sesteo y un poco
en La Tejera. Muchas áreas de
cultivos entre medio de los
parches de bosques.
Pedir y revisar organigrama
de manejo del área y
plantear un organigrama
más funcional.
Integrar a POSAF,
IMPRHU, MOPAFMA,
PRODEMA en programas
de educación ambiental y
organización para
mejoramiento del manejo
forestal.
Activar Programas de
Reforestación de Fuentes de
Agua, restablecer pinares
degradados y manejar al
productor con incentivos.
Organizar programas de
educación ambiental para
pobladores que trafican en el
área en busca de cazar aves.
Fortalecer la vigilancia de
guarda parques y el
monitoreo de algunas
especies de aves que son
migratorias.
Definir sitios específicos de
alta anidación y promover
los avistamientos de aves
con tours que vienen de
otros lugares.
207
Valores /
Recurso
Sitios / Localidad
con mayores índices
de abundancia
Avistamiento /
Reptiles
atractivos
Despoblado, cerca de
Monte Verde y Laguna
Las Trojas, Almaciguera,
Área de
producción de
maderas de pino
Situación actual
No hay seguimiento de la
dinámica poblacional de estas
especies. Desconocimiento de
la población sobre la
importancia de estas especies
en el Área Protegida.
No se utiliza el avistamiento
de estas especies como
atractivo turístico.
La Sirena, Las Tablas.
Hay Planes de Manejo y no
Buenos rodales semilleros hay incentivos a productores
para Maximinoi en Tisey; dueños de bosques, mucha
Pinus Oocarpa en La
burocracia para
Sirena sector de Las
aprovechamientos.
Tablas.
Falta de políticas de
incentivos.
Grado de intervención /
Estado Actual
Hay una legislación vigente
sobre el uso de estas especies y
sus restricciones según algunos
apéndices de CITES.
Problema
Uso de tiradoras por niños y
algunas personas adultas que
cazan estas especies por
diversión, y en algunos casos
para alimento.
Observación /
Programas de manejo
Se debe tener inventarios de
estas especies y conocer su
dinámica; además de
utilizarlas con fines
turísticos para avistamiento.
Se debe sensibilizar a
población y a niños para
restringir el mal uso que se
les da a estas especies
Algunas áreas bajo planes de
Volumen de producción es
Se necesitan incentivos para
manejo forestales;
apegado a planes de manejo, pero productores que manejan
supuestamente van a cancelar
hay muchas irregularidades con
bien el bosque.
los planes de manejo forestales. productores que no presentan
Ubicar los mejores rodales
planes de manejo.
para germoplasma
Aplican restricciones pero no se (semilleros de la especie).
ha intensificado el seguimiento a Montar un Plan de
dueños de pinares para restaurar capacitación y Asistencia
áreas y fomentar el manejo con
técnica a dueños de bosques.
fines de producción y
Inventariar a todos los
conservación.
productores que en algún
Leyes y políticas no adecuadas.
tiempo tuvieron áreas de
Falta de capacitación y asistencia pinares y que quieran
técnica.
restaurarlas por medio de un
Plagas y enfermedades en
programa de reforestación pinares, gorgojo Dendroctonus e restauración de áreas
ips.
degradadas.
Hay despales y han habido
incendios.
208
Valores /
Recurso
Sitios / Localidad
con mayores índices
de abundancia
Situación actual
Potrero Grande
Ranchería - El Pastoreo
La Almaciguera
20 % sin madera
-20 sin madera
-60 % sin madera
La Estanzuela
70 % sin madera
Los Plancitos
Escasez de madera, 90 % no
tiene
Productos
Tisey, Almaciguera, La
ornamentales en
Garnacha, El Despoblado.
el bosque:
Bromelias,
Orquídeas, barbas
de viejo, musgo,
plantas
medicinales,
como calaguala,
diente de león.
Leguminosas en
gran cantidad en
la Reserva
Natural.
-Hay compra de algunos
productos no maderables en
Estelí, medicinales y también
tráfico de orquídeas a otras
partes, extracción de barba de
viejo por gente que no es de la
Reserva natural.
-No hay fomento de la
reproducción de estas
especies en forma artificial, ni
se promueve la venta de estos
productos como parte
integrada al plan de turismo
en el AP.
Grado de intervención /
Estado Actual
Problema
Roble y Pino
-Quebracho, pino y roble
-Pino, Roble, Guachipilín.
Comercio local
Cercas de Roble y Quebracho
Hay poco uso, no hay comercio
local.
No hay extracción de madera.
No se extrae madera, solamente
pino en rollo afectado por
gorgojo.
Observación /
Programas de manejo
Potrero Grande y Ranchería.
Estudiar como combatir el
gorgojo y restaurar las áreas
afectadas.
Ataque de gorgojo en pino y una
plaga poco conocida en Roble.
-Hay ley que regula el
extractivismo de estas especies,
desde su forma natural.
-No ha habido fomento ni
incentivos para preservar estos
productos del bosque.
-Hay un libro que habla sobre
leguminosas del Tisey escrito
por una Alemana que estudio
las leguminosas del Tisey.
-Desconocimiento de la
importancia de estos productos
dentro del bosque.
-Extractivismo sin medida, no
hay inventarios de todos estos
productos, ni estudios específicos
sobre la disponibilidad de estos
productos frente a una posible
comercialización.
-Se desconocen tendencias
del mercado.
-No existen estudios
recientes de productos no
maderables en los bosques
del AP.
-Se pueden profundizar
estudios de estos productos
no maderables y ver si es
-No hay control del
posible cultivar algunos para
extractivismo, ni regulación de la comercializar y que sean
venta de estos -productos en
rentables.
Estelí, ni control de las áreas de
donde se saca más.
Hacer inventarios de los
-La gente paga bajos precios por productos medicinales que
estos productos.
pueden ser cultivados.
-No se aplica la ley.
-No hay estudios de dinámica de
poblaciones.
-Mal manejo en la extracción de
estos productos.
209
Valores /
Recurso
Suelos
Sitios / Localidad
con mayores índices
de abundancia
En todas las
comunidades
Situación actual
Algunos suelos de vocación
forestal están deforestados en
Almaciguera, Tisey,
Despoblado, La Tejera, La
Garnacha, Monte Verde,
Potrero Grande, El Pastoreo,
La Ranchería. Hay áreas
extensas de cultivos y de
pastizales.
Hay áreas escarpadas que se
encontraban desprotegidas de
vegetación, y allí hubo
deslizamientos (Tisey y La
Tejera, al ocurrir el huracán
Mitch).
Grado de intervención /
Estado Actual
Áreas deforestadas que tienen
vocación forestal, pueden ser
reforestadas.
Áreas que no son aptas para
cultivos.
Hay conciencia de productores
que poseen áreas deforestadas.
Problema
Deforestación y erosión de suelos
escarpados; abuso con el uso de
agroquímicos; hay cultivos en
áreas con pendientes, agricultura
en laderas. Grandes
deslizamientos de suelos en
Potrerillo, Tisey - Divisadero en
su ladera sur este. Deslizamiento
en pinar de Almaciguera,
Eusebio Cerrato.
Observación /
Programas de manejo
-Regular el uso de los suelos
dentro del Área Protegida. -Promover los cultivos
perennes. Desarrollar
Agricultura orgánica.
-Promover las prácticas de
conservación de suelos en
las áreas de cultivos.
-Manejar la regeneración
natural en las áreas de
potreros abiertos. Combinar
los pastizales con árboles
para evitar la erosión.
Mantener el ganado en áreas
más pequeñas para asegurar
menos erosión de suelos por
pisoteo del ganado (manejar
pasto de corte).
-Buscar ayuda con
PASOLAC para mejorar la
agricultura en laderas.
-Capacitar a todos los
productores y sensibilizar
sobre la pérdida de suelos y
restringir los malos usos del
suelo.
210
Valores /
Recurso
Turismo
Científico
Ecológico
Sitios / Localidad
con mayores
índices de
abundancia
-Visitación a salto La
Estanzuela.
-Avistamiento de
escenografía del Área
Protegida; caminatas
hasta pinturas en
piedra, caminatas a
Divisadero.
Situación actual
No hay investigación ni
turismo científico.
FIDER / realiza los paseos o
visitación a ciertos puntos
guiados por guarda parques.
-Visitación cuevas de
Apauají,
-Paseo a fabricación
de papel artesanal
orgánico - La Tunosa.
-Visitación a La
Garnacha elaboración,
procesamiento y
venta de quesos.
Agricultura pecuaria
Todo Almaciguera.
Producción de
hortalizas,
Despoblado,
Estanzuela, Tisey, El
Jalacate, La Tejera, El
Carmen - La Garnacha
Agricultura a pequeña escala
Ganadería.
Ganadería extensiva y
pastizales que sufren quemas
ocasionalmente.
Grado de intervención /
Estado Actual
Paseos por el Área Protegida
sin control. No hay aguja que
regule la entrada de turistas; no
hay paseos documentados, no
hay senderos interpretados.
No hay presencia de
infraestructura básica en los
diferentes recorridos que se
llevan a cabo actualmente.
Problema
Observación /
Programas de manejo
Poco conocimiento de toda el Área Capacitación a
Protegida por parte de guarda
guardaparques.
parques.
Requisitos para ser
Guarda parques no dominan ni
guardaparque o perfil del
monitorean toda el Área Protegida guardaparque.
por restricciones de movilización.
Delimitar senderos de visita.
Falta de normativa en relación al Equipar a guardaparques
uso de transporte dentro del Área para movilización.
Protegida; uso de bocinas, tipo de
motores, velocidad permisible de Promover avistamientos de
acuerdo a las áreas por donde
aves por medio de
circulan el transporte publico y
capacitación a guarda
demás entrada vehicular.
parques que sirven como
guías turísticos.
No hay senderos definidos.
No hay educación ambiental en la Capacitación ambiental a
población del AP.
todas las comunidades.
Delimitar Capacidad de
carga.
Posibilidades de empleo en
Contaminación por agro Uso de agricultura más
agricultura diversificada para
químicos.
sostenible.
oferta de productos a visitantes. Quema de áreas de cultivos y
Criaderos de venados para
Extraen postes y leña.
potreros.
dueños de haciendas
Cacería.
grandes.
Falta de financiamiento para
Prevenir incendios.
producción sostenible. Ataques de Promover sistemas de
plagas, pérdidas de suelos y
producción silvopastoriles.
capacidad productiva, pérdidas por
fenómenos naturales, sequías e
inundaciones.
Deterioro o ausencia de vías de
acceso.
Problemas para utilizar aguas para
riego.
211
Valores /
Recurso
Recursos
Hídricos
Sitios / Localidad
con mayores
índices de
abundancia
Despoblado,
Almaciguera, La
Tejera, Potrero
Grande, La Garnacha
Situación actual
Solamente estudio de POSAF
2001. No hay seguimiento en
el monitoreo de la calidad de
las aguas de consumo.
Grado de intervención /
Estado Actual
Ultimo estudio del POSAF
revela algunos datos sobre
calidad de agua. Se desconoce
si ENACAL debe dar
seguimiento a los reservorios
del Despoblado, o si el
proyecto COSUDE lo ha
asumido.
Problema
Observación /
Programas de manejo
No hay seguimiento monitoreo de Elaborar un plan de
la calidad de las aguas de
ordenamiento del uso del
consumo.
agua.
No hay cuantificación del caudal
de las aguas de los ríos, en forma
sistemática.
Inventariar los productores y
las fincas que utilizan
bombeo en época seca, para
riego de hortalizas.
Se desconoce cuanto debería ser el
tiempo de utilización del agua de Demarcar en un mapa los
bombeo para riego.
pozos que están siendo
utilizados para consumo
Hay escasez de agua en las
humano y establecer cuales
comarcas de río abajo.
son las fincas que están
usando químicos en los
No se paga una cuota por el
cultivos, que productores
consumo de agua de tubería.
están aguando ganado en las
Las nacientes de agua dentro de
nacientes de agua.
la Reserva son utilizadas para
No se incentivan los productores
cargar bombas de insecticidas y que manejan protegidas las
en algunos casos para aguar
nacientes de agua.
ganado.
No se ha ordenado el uso del agua,
con datos confiables.
Se han encontrado cifras que
denotan grados de
contaminación en el agua de
Estanzuela.
Se ha encontrado coliformes
fecales en las aguas de río
Estanzuela.
El agua está contaminada por
coliforme fecales.
212
Valores /
Recurso
Servicios de
atención para el
Turismo
Sitios / Localidad
con mayores
índices de
abundancia
Todas las comunidades
del AP
Situación actual
No hay comunicación por
teléfono.
No hay servicios de Centro
de Salud con cama, en
ninguna comunidad del AP.
No hay casa de
guardaparques en forma
oficial.
Solamente existe un
hospedaje de montaña.
Grado de intervención /
Estado Actual
Población ejerce influencia
directa en el AP.
Problema
No hay servicio de Restaurantes
eficiente para atención al publico.
Poca higiene, no hay letrinas en el
salto La Estanzuela.
Observación /
Programas de manejo
Capacitación en manejo de
alimentos, higiene
Atención al cliente.
Definir sitios para miradores
y potenciar a los productores
Se está promoviendo un hospedaje dueños de estos sitios.
de montaña, que no está bien
equipado todavía.
Ordenar el uso de los
recursos naturales dentro de
Se perciben animales de corral en las áreas donde se
paisajes propios de bosques; esto
promoverá turismo de bajo
pierde al paisaje.
impacto.
No hay infraestructura para
turismo en miradores o
avistamiento de escenografía del
área. Miradores en Divisadero.
No hay promoción ni inserción de
toda la comunidad al turismo.
214
Anexo 16. Esquema Metodológico para la Zonificación Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto
Estanzuela.
A
Análisis de imágenes de satélite 1:50,000, Hoja topográfica 1:50,000,
Comprobación de campo y muestreo para elaborar mapa de suelos E: 1:
25,000 y mapa de vegetación 1: 25,000, determinación de la red
hidrológica 1: 25,000, Análisis de efecto de borde en fragmentos 1:
25,000, Mapa de Amenazas, Análisis socioeconómico y mapa
socioeconómico 1: 25,000. Talleres participativos, SUPERPOSICIÓN
DE MAPAS TEMATICOS, MODELAJE DE SITUACIONES
PROPUESTA TECNICA PARA
CONSENSO EN TA ER
MAPA DE ZONIFICACION AREA
PROTEGIDA TISEY - ESTANZUELA
215
Anexo 18. Metodología de Cartografía digital
Metodología sobre la cartografía digital del Área Protegida Tisey - Estanzuela
GeOdigital S. A.
10/03/03
Insumos Cartográficos de referencia:
Espaciomapas
Hojas Topográficas
Puntos de GPS
Precisión cartográfica:
Para este trabajo se utilizó como referencia cartográfica los espaciomapas derivados de imágenes
pancromáticas del satélite SPOT cuya precisión y calidad es garantizada por la Dirección de
Catastro INETER, que es quien las distribuye. Estas imágenes fueron restituidas digitalmente a
1: 25,000 sirviendo como referencia para toda la cartografía subsiguiente del estudio. El error de
mapeo con esta metodología es de 10 metros horizontales.
La hoja topográfica no fue utilizada como referencia geodésica, sino solamente como referencia
de atributos topográficos como la toponimia. También se extrajeron de las hojas topográficas las
curvas de nivel, por lo tanto esta información tiene la precisión equivalente a la escala original de
la hoja que es 1: 50,000, es decir un error de mapeo al rededor de 20m horizontales.
Los levantamientos de terrenos se realizaron con uso de GPS manual con precisión entre los 10 y
15 metros configurados bajo la misma proyección, Datum y esferoide del mapa base.
Información Geodésica:
Para hacer compatible la información con la hoja topográfica 1: 50,000 y otras bases de datos
georeferenciadas, se utilizaron los siguientes parámetros geodésicos:
Proyección: UTM zona 16 (metros)
Datum: NAD27
Esferoide: Clarke 1866.
216
Anexo 19. Citas de interés para el manejo de Recursos Hídricos.
Legislación Nacional sobre el dominio, uso, protección del recurso agua y las
responsabilidades institucionales.
En Nicaragua no contamos con una Ley General de Aguas. Conocemos de intentos legislativos
que se remontan a los años 60 cuando al Dr. Gilberto Bergman se le encomendó la elaboración de
un Código de Aguas, que nunca fue promulgado. La Asamblea Nacional tiene un anteproyecto de
Ley General de Aguas desde hace 7 años que no ha sido dictaminado.
Actualmente MARENA y la Cooperación Danesa están elaborando un anteproyecto de ley, lo
mismo ha hecho la Liga en Defensa del Consumidor, por tanto es probable que ahora sí se tenga
el impulso necesario para la aprobación y promulgación de una ley que regule el acceso, el uso, la
protección y las responsabilidades institucionales y ciudadanas en torno al recurso agua.
Que no exista una ley, no significa que el marco jurídico ha obviado la regulación del recurso, es
imposible.
Desde el Código Civil existen regulaciones para el acceso, el uso y diferentes situaciones de
conflicto; estas son insuficientes y desde la óptica de la defensa del derecho a la propiedad
privada. El Código Penal también contiene regulaciones.
A partir de la promulgación de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales se
marca un hito en el desarrollo de la legislación nacional de aguas. Posteriormente se han
promulgado y aprobado otras leyes ambientales que contienen disposiciones o artículos
reguladores, tales como la Ley de Minas, la Ley del Transporte Acuático; decretos, disposiciones
administrativas, entre otras. Y es que no es fácil poder tener un solo cuerpo normativo que aborde
todos los aspectos relacionados con el agua, su incidencia en la actividad humana es enorme.
Encontramos pues una dispersión legislativa al tener leyes de vieja data como el Código Civil, de
mediana data como el Código Penal y leyes más recientes a partir de la Ley General del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales. Muchas de estas leyes no establecen una relación coherente
con disposiciones anteriores, dejan vacíos y dudas de interpretación.
Aquí entregamos una recopilación de estos artículos de ley relacionados, en otro trabajo que
esperamos pueda también ser publicado estamos haciendo las relaciones y los comentarios de
este, en apariencia incoherente o confuso, marco jurídico.
217
El Dominio del Agua.
En Las Segovias cada vez hay más conflictos por el dominio de las fuentes. En general se
desconoce que las fuentes de agua son de dominio público y entonces se pelea por ver quién es el
“dueño del agua”, este supuesto dueño pide le “compren” la fuente. Ya hay muertos y heridos
por estos conflictos, también muchos proyectos de miniacueductos rurales no son ejecutados por
la negativa de propietarios privados y por el desconocimiento de que no es necesaria su
autorización pues el agua es pública y quien no permita su uso para consumo humano está
usurpando el dominio público. ( Guía Básica del Agua TROPISEC 9)
Artículo 102 Cn: Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y
la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al
Estado; éste podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés
nacional lo requiera.
Artículo 4 Ley 217: El desarrollo económico y social del país se sujetará a los siguientes
principios rectores: 1) El ambiente es patrimonio común de la nación y constituye una base para
el desarrollo sostenible del país...
Artículo 72 de Ley 217: El agua, en cualesquiera de sus estados, es de dominio público. El Estado
se reserva además la propiedad de las playas marítimas, fluviales y lacustres; el álveo de las
corrientes y el lecho de los depósitos naturales de agua; los terrenos salitrosos, el terreno firme
comprendido hasta treinta metros después de la línea de marcas máximas o a la del cauce
permanente de los ríos y lagos y los estratos o depósitos de las aguas subterráneas.
Política Nacional de los Recursos Hídricos. Decreto no. 107-2001. Gaceta No. 233 del 7 de
diciembre de 2001.
Arto 4: Principios rectores.
El agua es un recurso natural finito y vulnerable, que tiene un valor económico, social y
ambiental.
El agua es, asimismo, un patrimonio nacional de dominio público, indispensable para satisfacer
las necesidades básicas de la población respetando los principios de equidad social y de género.
La cuenca es la unidad de gestión territorial para la administración del manejo integrado de los
recursos hídricos...
9
Bolt Allan y Castillo Edgard. Tropisec 2002
218
Anexo 20. Fotografías de deforestación en pendientes y deslizamientos de suelos en la Reserva
Natural Meseta del Tisey – Salto Estanzuela.
219
Deslizamiento en sector
Tisey 1999 Huracán Mitch
220
Anexo 21. Puntos de Muestreo de Campo coordenadas UTM
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Cascada
569981
Río Estelí
570425
Puesto de Salud
570099
Preescolar
570107
Cauce seco
570027
Río Estelí
570844
Puesto
de
Agua 571005
Despoblado
Caño
570937
Banco de Materiales
569897
Cauce
568918
Cauce
568859
Cauce
568951
Cauce
568901
Caño
567675
Cauce
568343
Cauce
568644
MINA
570938
Río Estelí
568591
Escuela el Pastoreo
566918
Río La Queserita
566908
Ojo de agua
566778
Quebrada
566542
Quebrada
564852
Manantial Tisey
568726
Transecto Peña del 565591
Jicote. Bosque seco
Transecto Peña del 565638
Jicote. Bosque seco
Escuela La Tunosa
566588
Aguas Frías Rancho 564000
San Marcos
Caño
562651
1439864
1439048
1439307
1439331
1439367
1438214
1437199
1437938
1438493
1437129
1436144
1436035
1435413
1437120
1437019
1436952
1442298
1444214
1441911
1441870
1441547
1441339
1440047
1435647
1442879
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
*
*
/
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1442732
1443721
1442337
1442203 *
*
*
*
*
221
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Parte agua
562435
Escuela El Despoblado 571123
Casa Albertina Gutierrez 571023
Límite Despoblado / La 570501
Estanzuela
Escuela La Estanzuela 570114
Iglesia La Estanzuela
570068
Límite Estanzuela / 569393
Almaciguera
Escuela
preescolar 568660
Almaciguera
Casa Albergue Salvador 568416
Cerrato
Transecto
Tisey
B. 567767
Enano
Transecto
Tisey
B. 567627
Enano
Transecto
Tisey
B. 568406
Mixto
Transecto
Tisey
B. 568579
Mixto
Transecto Cerro Tisey. 568474
B. Pino
Transecto Cerro Tisey. 568486
B. Pino
Pto de muestreo. Los 568865
Valdivia
Pto
de
muestreo. 568766
Almaciguera
Pto
de
muestreo. 568345
Almaciguera
Pto de muestreo.Pton La 567883
Rosita
Transecto
Juana 567963
Gutierrez. B. Roble
Transecto
Juana 568003
Gutierrez. B. Roble
Finca La Ceibita
567972
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
1443509 *
1437642
1437061
1438923
*
*
*
1439259
1439215
1437846
*
*
*
1436883
*
1435565
*
1436005
*
*
1436007
*
*
*
*
1435460
*
1435386
*
1435337
*
1434899
*
1436364
*
*
1436323
*
1436112
*
1437086
*
1440270
*
1439048
*
1439174
*
222
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Pto. de muestreo. Las 567963
Cuchillas
Finca Ulises Blandón
567710
Finca Ramón Valdivia 567748
Pto. de muestreo. Las 567870
Cuchillas
Límite Almaciguera / La 568846
Tejera
Pto.
de
muestreo. 569013
Entrada La Garnacha - El
Carmen
Banco de Materiales
569013
Acopio de leche
567589
Colegio La Tejera - 569271
cultivo repollo
Quebrada El Sesteo
570720
El Sesteo
570658
Empalme Sesteo / San 571486
Nicolás
Pto de muestreo La 571418
Laguna
Pto de muestreo a 572570
Potrerillo
Banco de materiales 571965
Potrerillo
Iglesia La Laguna
571436
Limite La Laguna / Los 572031
Plancitos
Escuela Los Plancitos
572306
Pto de muestreo. El 571740
Bonete. B. Mixto
Pto de muestreo. El 571672
Bonete B. Mixto
Nacimiento
Río 571453
Estancuela
Centro Guardaparques 570124
FIDER / COMAP
Transecto Camino a 565751
Monte Verde.
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
1440270
*
1438342
1439418
1440105
*
1435129
*
*
1433912
1433912
1433757
1433678
1432283 *
1432344
1431717
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
*
*
*
*
*
*
*
1432694
*
1432633
*
1433304
*
1433045
1434554
*
*
1436268
1430961
*
*
1431132
*
1437032 *
1439395
1436779
*
*
223
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Transecto. Camino a 565751
Potrero Grande
Transecto. Camino a 565454
Potrero Grande
Transecto. Camino a 565379
Potrero Grande
Transecto. Camino a 565273
Potrero Grande
Transecto. Camino a 565213
Potrero Grande
Casa Perfecto Ramírez 565072
Casa Rafaela Alaniz. idem
Poblado Pot Grande
Cuadro de Béisbol. Pot idem
Grande
Casa
Guadalupe 564865
Gutiérrez. Pot Grande
Casa Guillermo Navarro. 564760
Pot Grande
Casa
Cristóbal 564760
Rodríguez. Pot Grande
Preescolar. Pot Grande 564760
Casa Candido Gutiérrez 564555
(Líder) Pot Grande
Escuela Potrero Grande 564555
Pto de muestreo
564555
Pto de muestreo
564328
Foco de Pino con 564328
Gorgojo
Pto de muestreo
564516
Pto de muestreo
564612
Foco de Pino con 564612
Gorgojo
Pto de muestreo
564661
Foco de Pino con 564661
Gorgojo
Pto de muestreo
564711
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
1436757
*
1436874
*
1436915
*
1436868
*
1436851
*
1436854
idem
*
*
idem
*
1437035
*
1437027
*
1437027
*
1437027
1436948
*
*
1436948
1436948
1436998
1436998
*
*
*
*
*
*
1437199
1437529
1437529
*
*
*
1438429
1438429
*
*
1438565
*
*
224
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Pto
de
muestreo. 564344 1437433
Herradura Pto Grande
Pto de muestreo. El 564919 1439242
Caribe
Foco de Pino con 564919 1439242
Gorgojo
Pto de muestreo. El 564743 1439760
Caribe
Foco de Pino con 564743 1439760
Gorgojo
Pto de muestreo. El 564941 1439270
Caribe
Foco de Pino con 564941 1439270
Gorgojo
Pto de muestreo.
568052 1430898
Pto
de
muestreo. 566070 1440972
Ranchería
Pto de muestreo. Las 565928 1430382
Tablas
Pto de muestreo. Cuesta 565183 1430973
La Llorona
Pto de muestreo. Finca 564367 1431383
de Juan Gámez
Pto de muestreo. El 564242 1431515
Jícaro. Casa de J Gámez
Pto de muestreo. La 566431 1431144
Sirena
Pto de muestreo. Monte 566198 1435904
Verde
Pto de muestreo. Potrero 566344 1436450
a Monte Verde
Pto de muestreo. Monte 566137 1436070
Verde
Foco de Pino con 566137 1436070
Gorgojo
Pto de muestreo. La 566637 1435765
Laguna
Pto de muestreo. Monte 566201 1435900
Verde
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
225
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Pto de muestreo. El 566647
Carrizal
Pto de muestreo. Ojos de 561872
Agua
Pto de muestro.
561756
Pto de muestro.
562314
Pto de muestreo. Ulises 564941
Rodríguez
Pto de muestreo Cerro 567333
La Escala
Pto de muestreo Cerro 567113
Apaguají
Pto
de
muestreo. 567076
Quebrada La Linterna
Pto de muestreo.
567062
Pto de muestreo. La 567893
Tejera / Apaguaji
Pto
de
muestreo. 567062
Apaguají
Pto
de
muestreo. 567893
Apaguají
Pto de muestreo. Finca 568348
Danilo Bolaños
Pto de muestreo. El 571227
Despoblado
Pto de muestreo. Los 571971
Plancitos
El Bonete. Explotación 571948
piedra
Pto de muestreo. Fila 571965
Cueva El Duende
Pto de muestreo Agua 563982
Fría
Rancho San Marcos, 563982
Eddy Castro
Casa Heriberto Peralta 562735
Pto de muestreo. Ojos de 562100
Agua
Mapa
Mapa
Hidrológico Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
1435393
*
1442140 *
*
1442037
1442496
1439275
*
*
*
*
1433949
*
1434713
*
1433463 *
*
1433038
1433047
*
*
1433030
*
1433040
*
1433057
*
*
1438435
*
1436924
*
1436020
*
*
1434686
*
1442331
*
1442331
*
1442125
1442498
*
*
226
SITIO DE MUESTREO
Coordenadas en
UTM
Casa Enrique Hernández 561958
Pto de muestreo. Pastoreo 567808
Pto de muestreo. La 566088
Rinconada
Pto de muestreo. Llano La 565028
Queserita
Pto de muestreo. San 563600
Roque
Centro de Salud, San 563600
Roque
Pto de muestreo. El 561711
Cascabel
Pto de muestreo. El Pital 558728
Pto de muestreo
557452
Pto de muestreo
557333
Escuela La Aceituna
557321
Pto de muestreo
556866
Pto de muestreo. Camino 557463
a Guayacán
Pto de muestreo. Bosque 558189
seco a Guayacán
Finca Dionisio Moreno
558881
Pto de muestreo. Arboles 558964
en potreros
Casa Magdalena Pérez. 556270
Nacascolo
Casa
Elida
Roque. 556270
Nacascolo
Escuela Los Jobos
570059
Entre Los Jobos y El
_
Limón se ubica Aserrío
del Atlántico
Preescolar El Limón
569133
Crecimiento abundante de 568593
Sauce bordeando el Río
Estelí (opciones de uso?)
Escuela El Pastoreo
566920
Ultima casa accesible por 562097
camino
1442416
1442740
1440970
Mapa
Hidrológico
Mapa
Suelos
Mapa
Socio
Econ.
Mapa
Mapa
Mapa
Fauna Vegetación y Áreas
Forestal
Críticas
*
1440180
1445247
1445247
*
*
*
1444660
*
1444900
1443362
1442327
1441444
1439677
1440823
*
*
*
*
*
*
1440439
*
1440405
1440308
*
1436899
*
1436899
*
1442282
_
*
*
1443910
*
1444213
*
1441907
*
1442498
*
*
*
227
228
Anexo 24 . Delimitacion de la Reserva Natural Meseta del Tisey – Salto de la Estanzuela – Criterios y Coordenadas
PROPUESTA AREA PROTEGIDA , FUNDENIC 1999
CRITERIOS
VENTAJA
HIDROLOGICO
Favorece cabecera del rio Deja afuera cabecera de rio los limones (parte alta de la cuenca)
varela y rio salale, que
drena hacia el pacifico
Favorece la interconexión Deja afuera areas de pinares con mejor estructura poblacional, areas
de ap / tomabu/ quiabu
manejadas actualmente en areas criticas 60% pendiente. Poblaciones
saludables de pino y abundante regeneración natural/ sector las tablas.
VEGETACIÓN Y FAUNA
GEOFISICO
SOCIOECONOMICO
TURISMO/ CIENTÍFICO/ CULTURAL
ASPECTOS
TÉCNICOS
INTERPRETACIÓN
CARTOGRAFICA
FOTOINTERPRETACIÓN/ ANÁLISIS
ECOSISTEMAS
DESVENTAJAS
DE
Y
DE
Los pisos altitudinales se comportan como barreras fisico naturales de
ciertos grupos de especies asociadas a fragmentos o cobertura de
vegetación existente en y entre diferentes pisos.
Deja afuera areas escarpadas con poca profundidad efectiva y
propensas a erosion
Centros poblacionales (+/-) importantes, comunidades con las que se
puede trabajar y que afectan directamente el area/ la garnacha/ sector
las tablas. Deja afuera areas de cultivos con utilización de
agroquímicos, uso de riego, uso de suelos tradicional
Deja afuera cuevas apaguaji/ producción de guano avistamiento de
murcielagos
La propuesta considera la teoria organismica y no da prioridad a la
teoria del continuum en la restauración de fragmentos
229
PROPUESTA AREA PROTEGIDA, SEGÚN MARENA
CRITERIOS
HIDROLOGICO
VEGETACION
GEOFISICO
SOCIOECONOMICO
TURISMO/CIENTÍFICO/CULTURAL
ASPECTOS
TÉCNICOS
INTERPRETACIÓN
CARTOGRAFICA
FOTOINTERPRETACIÓN/ ANÁLISIS
ECOSISTEMAS
VENTAJA
DESVENTAJAS
Abarca la parte alta del Río Estelí , Los Limones y No considera la cabecera del rio varela /
Salale
drene hacia el pacifico y dominancia de
bosque seco
Abarca el límite sur de la distribución biogeográfica
de pino, y por ende la ocurrencia de bosques mixtos
de Quercus y Pinus. Encierra importantes
fragmentos de bosques secos.
Abarca los suelos con poca profundidad efectiva y
pendientes fuertes >50 %
Abarca importantes áreas de manejo forestal actual
y el uso de agricultura tradicional, focos de ataque
de pino para restaurar y monitorear
Incluye sitios de interés turísticos: Divisadero,
Apaguaji, La Garnacha / El Carmen, Las Piedras
pintadas, Salto La Estanzuela.
DE En cierta forma se ha considerado la teoría del
Y CONTINUUM (Mateucci y Colma 1982). Esta
DE teoría considera los cambios de vegetación en
forma gradual y en franjas de traslape de especies.
230
PROPUESTA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
PROPUESTA MARENA / FUNDENIC 1999 )
(MODIFICACIÓN
A
LA
El Área de Amortiguamiento se recorta en el sector Noroeste en el sector con áreas
abiertas. Los criterios establecen: Proteger Vegetación en el sector NO Noroeste / cerca de
Achuapa, excluyéndose la loma El Morroñoso / La Aceituna y Loma El Jícaro. Se excluye
lo que se consideran áreas inaccesibles en términos operativos y del dispositivo de
monitoreo y seguimiento de Guardaparques y personal del Área Protegida. Además de
considerar que el establecimiento de posibles corredores se da en la conectividad entre
picos o zonas altas, a través del movimiento de especies a través del vuelo.
En el área SE sureste, se considera a partir del límite intermunicipal hacia el cerro la
sabana y hacia el Norte rumbo franco hasta cerro La Loma. Se considera la importancia
de restaurar este sector y se excluye la aproximación a vía interdepartamental e
internacional.
En el extremo norte se incluye cerro Waswalí (Reductos de pino, bajando hacia bosque
seco), bordeando la cota de 900 m.
En el extremo sur y al sur este, se incluye el recorrido del río Los Limones o río Los Pérez
hasta un área muy cercana al sitio Los Moyes al sur oeste de San Nicolás, tratando de
abarcar áreas de transición de bosque seco a sub montano y áreas con abundante
regeneración natural de pino.
231
COORDENADAS DE LIMITES CORRESPONDIENTES
PROTEGIDA Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
A
EL
AREA
Puntos de la Delimitación Zona de Amortiguamiento del Área Protegida Meseta de Tisey Salto la Estancuela
Zona de Amortiguamiento
Características Geográficas
Puntos Coord._X Coord._Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
568047.90
569157.64
570504.49
572247.02
575252.16
573956.99
572096.29
569728.99
567389.93
566069.91
1445604.80
1444175.25
1442159.63
1440321.27
1435958.19
1430778.28
1429610.45
1430103.03
1426988.09
1426032.59
11
562624.11
1432996.41
12
13
14
560623.27
560349.00
558460.82
1432951.35
1435351.22
1435433.21
15
556514.86
1437174.69
16
17
18
557233.51
557199.60
559775.10
1438910.41
1441209.33
1443493.93
19
20
562213.74
566006.84
1445135.83
1445839.33
Confluencia Qda. La Vara y Qda. La Pintada.
Sobre Camino a El Limón.
Sobre camino principal Estelí - Tisey cercano a El Quebracho.
Aproximadamente a 400 m. de Poblado Sabana Larga.
Cerca de Qda. A 900 mts. Del poblado Las Cámaras.
Sobre Qda. Potrerillo y Qda. Sin nombre.
Sobre El Cerro El Bonete.
En confluencia de dos quebradas a 1 km al noroeste de San Nicolás.
Sobre Qda. Sin nombre que baja desde sector Los Moyes.
En confluencia de río Los Limones - Los Pérez y camino cercano a
Palo Blanco.
Sobre Qda. Sin nombre que baja hasta el río Los Limones a 300 m de
comarca Los Limones.
Sobre camino cercano a Los Limones hacia comunidad El Taquezal.
Cerro El Carrizo cercano a Fila Las Lajas.
Sobre Qda que bajas desde filas El Níspero como Afluente de Qda. El
Danto que baja hacia quebrada Nacascolo
Confluencia del Río Nacascolo y Qda. Sin nombre que baja del sector
La Placa
Sobre camino desde carretera Estelí - Nacascolo hacia El Guayacán
Sobre Camino principal a La Aceituna - Estelí, cercano a La Aceituna
Sobre Camino principal a La Aceituna - Estelí cercano a entrada El
Guaylo
Sobre Camino principal a La Aceituna - Estelí, cercano a San Roque
Sobre Camino principal a La Aceituna - Estelí cercano a La Pintada
232
COORDENADAS DE LIMITES CORRESPONDIENTES AL AREA PROTEGIDA
Puntos de la Delimitación del Área Protegida Meseta de Tisey - Salto La Estanzuela
Área Protegida
Características Geográficas
Puntos Coord._X Coord._Y
1
2
3
4
5
571477.06
571423.79
569197.91
565723.29
565184.36
1435010.17
1433011.46
1430011.83
1429448.84
1431178.94
6
7
8
9
565888.83
566053.61
564929.14
565971.46
1431788.67
1432549.87
1432948.09
1434156.73
10
564956.86
1435587.14
11
563515.37
1434788.77
12
13
14
15
16
17
18
563110.64
561781.37
560507.60
558154.14
559780.84
560937.40
562531.57
1435792.28
1436429.24
1435639.97
1436631.11
1438765.80
1440391.23
1442337.06
19
20
21
567039.61
569523.18
570325.16
1441187.31
1440562.49
1439527.64
22
570918.10
1437287.10
Cerro El Bonete.
Sobre Camino, a 200 metros de comunidad La Laguna.
Sobre Cota 900 msnm en dirección noroeste desde San Nicolás.
Sobre Cota 900 msnm cercano a Las Tablas y Los Moyes.
Sobre Cota 900 msnm sector cercano a Chagüite Grande y vista
hacia Fila El pedernal.
Sobre Cota 900 msnm cercano a Chagüite Grande.
Sobre Cota 900 msnm e Intersección quebrada (qda.). La Linterna.
Sobre Cota 900 msnm e Intersección qda. Sin nombre.
Sobre Cota 900 msnm e Intersección Río Los Limones, bajando de
Las Trojas.
Sobre Cota 900 msnm e Intersección Qda. que baja de sector Potrero
Grande.
Sobre Cota 900 msnm quebrada que baja hacia San Marcos de
Apaguají.
Sobre Cota 900 msnm e intersecciòn Qda. Sin nombre.
Sobre nacimiento de Qda. El Danto e intersecciòn Cota 740.
Sobre Qda. Sin nombre e intersecciòn de ramal Qda. El Danto.
Sobre Qda. El Danto.
Sobre unión de Qda. Nacascolo y Qda. Las Dumas.
Sobre Qda. Agua Fría e intersección de Cota 580.
Sobre cota 1120 aproximadamente a 200 metros de poblado Los
Rastrojos.
Sobre camino principal La Rinconada a Estelí.
Sobre confluencia de Ríos La Jabonera y La Estanzuela.
Sobre camino principal a Estelí y Río La Estanzuela cercano a
comarca La Estanzuela.
Sobre Río La Estanzuela cercano a El Despoblado.
Descargar