Subido por Catherine Joanna Castro Camacho

EXP3 CYT1 JULIO

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA 1290
R.D. 004157-22-11-2004
MINEDU
UGEL Nº 06
VITARTE
–SECUNDARIA–
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 – 2021
1. DATOS INFORMATIVOS:
IE
1290 “Nueva América”
NIVEL
SECUNDARIA
GRADO
1° A
DOCENTE
Catherine Castro Camacho
DURACIÓN
Del 5 al 23 de Julio
ÁREA
Ciencia y Tecnología
2. SITUACION SIGNIFICATIVA
La energía mueve el mundo, y no sólo es una frase. El desarrollo de la tecnología
ha estado ligado, sobre todo en los últimos siglos, al desarrollo de aparatos capaces
de aprovechar nuevas formas de energía.
En el momento actual, con los graves problemas medioambientales que amenazan
nuestro entorno natural y sobre los que nos encontramos cada día noticias en los
medios de comunicación y la identificación de las diferentes transformaciones de
energía sirven para comprender mejor los problemas derivados de la actividad
tecnológica y lo imprescindible que es a su vez la energía eléctrica para nuestra
forma de vida. La energía es un hecho y una necesidad primordial para el desarrollo
de nuestra sociedad y nuestro sustento social, económico y vital.
Este año cumplimos 200 años de independencia nacional, debemos entender este
hito histórico como la gran oportunidad para construir juntas y juntos el país que
queremos, con la seguridad de que hay mucho que celebrar y mucho también que
reforzar y construir, por ello me pregunto: ¿Por qué es necesario el uso de la
energía? ¿Qué tipo de energías conozco? ¿Qué es la energía no renovable y
renovable? ¿Alguno de estos tipos de energía contamina? ¿Estas energías afectan
al cambio climático?
En la experiencia que desarrollaremos este mes explicarán las transformaciones de
las fuentes de energía renovables para el desarrollo sostenible y argumentar sobre
la contribución del desarrollo científico y tecnológico al acceso a energías limpias
en el Perú.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR
COMPETENCIAS
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
cuantificables entre el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el
movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección
natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la
Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biósfera. Argumenta su
posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente
a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el
 Interrelaciona conceptos, datos,
mundo físico
teorías, modelos que expresa con
basándose en
sus propias palabras.
conocimientos  Explica las transformaciones de
sobre seres
las fuentes de energía renovables
para el desarrollo sostenible.
vivos, materia

Argumenta sobre la contribución
y energía,
del desarrollo científico y
biodiversidad,
tecnológico al acceso a energías
Tierra y
limpias en el Perú.
universo
ESTANDAR
COMPETENCIAS
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno
ACTIVIDADES
Actividad 1:
Explicamos las
transformaciones
de
las fuentes de
energía renovables,
para el desarrollo
sostenible
EVIDENCIA/
PRODUCTO
MEDIO DE
EVALUACIÓN
 Explica elaborando
un afiche: ¿Qué
ventajas y
desventajas
obtenemos de las
fuentes renovables y  Lista de cotejo
no renovables de
 Autoevaluación
energía? ¿Qué
fuentes de energía
renovables
reconoces en tu
comunidad?
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y
las causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en conocimientos
científicos. Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo
sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales
seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los
requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos y realiza ajustes.
Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado, así como las dificultades en el diseño
e implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a través de pruebas considerando
los requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
 Plantea su pregunta de
indagación, hipótesis y variables.
 Selecciona los materiales
necesarios para elaborar su
proyecto.
 Ejecuta la secuencia de pasos de Actividad 2:
su alternativa de solución
 Mi Proyecto de
manipulando materiales,
Ciencia
herramientas e instrumentos
considerando normas de
seguridad.
 Elabora conclusiones y un vídeo
explicativo sobre su proyecto.
EVIDENCIA/
PRODUCTO
MEDIO DE
EVALUACIÓN
 Plantea su pregunta
de indagación, su
hipótesis, selecciona
los materiales
adecuados, elabora  Lista de cotejo
su proyecto de
 Autoevaluación
ciencia y tecnología,
sus conclusiones y
publica un vídeo
sobre el mismo
4. PRODUCTO
 Elabora un afiche sobre las ventajas y desventajas obtenemos de las fuentes renovables y no
renovables de energía.
 Plantea su pregunta de indagación, su hipótesis y elabora su proyecto de ciencia y tecnología.
5. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Equidad y justiciad
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones de acceso a agua potable de
calidad que difieren entre diversos grupos de peruanos. También, reconocen su importancia
dentro de lo que son condiciones de vida dignas y para la conservación de la salud.
ENFOQUE DE DERECHOS
Conciencia de derechos
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre las diferentes condiciones de
acceso al agua potable y la manera como estas diferencias podrían vulnerar los derechos
individuales y colectivos, afectando particularmente a diversas poblaciones vulnerables.
6. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
FECHA
ACTIVIDADES
RECURSOS
ACTIVIDAD 1:
EXPLICAMOS LAS TRANSFORMACIONES DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA RENOVABLES, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
SEMANA 1
13 de Julio
Descripción:
Los estudiantes reconocerán cómo los recursos energéticos renovables, como
el viento, pueden ser transformados en fuentes energéticas limpias. También,
reflexionarán sobre los pros y los contras de las fuentes de energía renovables
y no renovables, el impacto del agotamiento de las fuentes de energía no
renovables y el rol del desarrollo sostenible en la sociedad. Esto con el fin de
explicar cómo las fuentes de energía renovables pueden ser transformadas en
energía eléctrica, necesaria para el desarrollo sostenible de la sociedad.





Whatsapp
Diapositivas
PDF
Imágenes
Vídeos





Whatsapp
Diapositivas
PDF
Imágenes
Vídeos
ACTIVIDAD 2:
MI PROYECTO DE CIENCIA
SEMANA 2
20 de Julio
Descripción:
En esta actividad, el estudiante construirá objetos, procesos o sistemas
tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de
diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas que se
presenten en su contexto y que se encuentren relacionados a las
necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
7. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES
Formativa
Se evaluarán las actividades centradas en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz
de usar sus capacidades.
8. MATERIALES Y RECURSOS
 Laptop, celular
 Vídeos, audios, diapositivas, imágenes sobre el tema
 Cuadernos
 Registro de asistencia y evidencias
 Fichas de trabajo
Chosica, 30 de Julio del 2021
ANEXOS
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA EXPLICACION Y ARGUMENTACIÓN – ACTIVIDAD 1
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo
CAPACIDADES:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
NOMBRES Y APELLIDOS
1.
ALVAREZ V., Belinda
2.
AMAYA VARGAS, Shantall
3.
ANDIA QUISPE, Jeferson
4.
ASTO ACUÑA, Jeremy
5.
CABEZAS V., Samantha
6.
CAMARGO VENTURA, Rick
7.
CCENCHO CHAVEZ, Lizbeth
8.
CCENTE MENDOZA, Jhon
9.
DAMIÁN LIFONCIO, Yessily
10.
ESPINOZA TICONA, Esteban
11.
ESTEBAN MACHUCA, Anjaly
12.
HUALLPA C., Richard
13.
HUANE DE LA CRUZ, Anita
14.
HUILLCA HUAMAN, Jordy
15.
JIMENEZ F., Dania
16.
LAPA CANTEÑO, Yofre
17.
LENCI HUAMAN, Anita
18.
LUNA CAJACURI, Analy
19.
MANGUALAYA M., James
20.
MEZA NICODEMOS, Jhon
21.
MITMA C., Cristian
22.
PAREDES ORTEGA, Jeremy
23.
PATIÑO CACERES, Shem
24.
PAUCARCAJA G., David
25.
PINCO CASTILLO, Mitzumi
26.
PINTO HERRERA, Cristhin
27.
RAMOS MEDINA, Dalia
28.
RODRIGUEZ ILLATOPA, José
29.
SERNA BAZAN, Samanta
30.
TOLENTINO Y., Emely
31.
VASQUEZ TOMAYLLA, Gema
32.
VENEGAS C., Gilmer
33.
VILCHEZ JULCA, Nayeli
34.
YAURI VASQUEZ, Alexander
Interrelaciona
conceptos, datos,
teorías, modelos que
expresa con sus propias
palabras
SI
NO
Explica las
transformaciones de las
fuentes de energía
renovables para el
desarrollo sostenible
SI
NO
Argumenta sobre la
contribución del
desarrollo científico y
tecnológico al acceso a
energías limpias en el
Perú
SI
NO
NOTA DE
ACTIVIDAD
N° ORDEN
CRITERIOS
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD 2
COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
CAPACIDADES:
 Delimita una alternativa de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución tecnológica
APELLIDOS Y NOMBRES
1.
ALVAREZ V., Belinda
2.
AMAYA VARGAS, Shantall
3.
ANDIA QUISPE, Jeferson
4.
ASTO ACUÑA, Jeremy
5.
CABEZAS V., Samantha
6.
CAMARGO VENTURA, Rick
7.
CCENCHO CHAVEZ, Lizbeth
8.
CCENTE MENDOZA, Jhon
9.
DAMIÁN LIFONCIO, Yessily
10.
ESPINOZA TICONA, Esteban
11.
ESTEBAN MACHUCA, Anjaly
12.
HUALLPA C., Richard
13.
HUANE DE LA CRUZ, Anita
14.
HUILLCA HUAMAN, Jordy
15.
JIMENEZ F., Dania
16.
LAPA CANTEÑO, Yofre
17.
LENCI HUAMAN, Anita
18.
LUNA CAJACURI, Analy
19.
MANGUALAYA M., James
20.
MEZA NICODEMOS, Jhon
21.
MITMA C., Cristian
22.
PAREDES ORTEGA, Jeremy
23.
PATIÑO CACERES, Shem
24.
PAUCARCAJA G., David
25.
PINCO CASTILLO, Mitzumi
26.
PINTO HERRERA, Cristhin
27.
RAMOS MEDINA, Dalia
28.
RODRIGUEZ ILLATOPA, José
29.
SERNA BAZAN, Samanta
30.
TOLENTINO Y., Emely
31.
VASQUEZ TOMAYLLA, Gema
32.
VENEGAS C., Gilmer
33.
VILCHEZ JULCA, Nayeli
34.
YAURI VASQUEZ, Alexander
Ejecuta la secuencia de
pasos de su alternativa
Selecciona los
de solución
Plantea su pregunta de
Elabora conclusiones y
materiales necesarios manipulando materiales,
indagación, hipótesis y
un vídeo explicativo
para elaborar su
herramientas e
variables
sobre su proyecto
proyecto
instrumentos
considerando normas
de seguridad
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
_________________________
Catherine Castro Camacho
NOTA DE ACTIVIDAD
N° ORDEN
CRITERIOS
Descargar