Subido por David Moreno

Ensayo. Política exterior

Anuncio
ENSAYO
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL SEGUNDO GOBIERNO DE
RAFAEL CALDERA

Introducción
Para la década de los noventa, Venezuela estuvo atravesando como país una
cantidad considerable de fenómenos sociales y políticos que marcaron de manera
significativa las medidas impuestas por sus mandatarios, todo con el fin de
solventar las diversas crisis económicas que el país latinoamericano venía
arrastrando como bola de nieve. Para ejemplificar esto se puede hacer alusión al
paquetazo económico del presidente Carlos Andrés Pérez, el cual consistió en una
privatización de las empresas públicas, eliminación de las subvenciones, aumento
de servicios básicos como el combustible y el transporte y los alimentos, así como
una protección del Estado a la empresa privada. Dichas medidas trajeron consigo
un declive y descontento a nivel social, debido a que gran parte de la población no
podía tener un acceso óptimo a recursos de primera necesidad, concluyendo en el
reconocido Caracazo, movimiento de revuelta social que generó numerosos
saqueos, heridos y fallecidos.
Es necesario recordar que dicho paquetazo económico fue una respuesta para
equilibrar la recesión económica venezolana, pero al traer consigo una respuesta
impopular se puede entrever cómo las medidas políticas que tienden buscar un
cierto equilibrio económico también pueden conllevar en la no aceptación, pero esto
suele a ocurrir en demasía cuando dichas políticas afectan directamente a la
sociedad, en este caso venezolana; por otro lado las medidas de política exterior
se pueden analizar desde otro espectro, dado que las mismas pueden afectar al
país de una manera indirecta, o por lo menos lo hacen de manera paulatina en el
estilo de vida del venezolano. En este sentido, quizás el gobierno venezolano que
a nivel de política exterior tuvo una mayor repercusión en el apartado económico
fue el de Rafael Caldera durante su segundo mandato.
El carácter económico de este gobierno yacía precisamente en el efecto de bola de
nieve que, si para el periodo mencionado de Carlos Andrés Pérez tuvo fenómenos
como el Caracazo, para este momento todavía se seguía cargando con un declive
en la economía y constantes deudas a los fondos internacionales. Sabiendo esto,
queda la interrogante, ¿Cuáles fueron las medidas de política exterior impuestas
por Rafael Caldera en su segundo mandato para solventar la situación económica
y social que atravesaba el país?

Desarrollo
El primero de los factores más importantes a tomar en consideración fueron todas
las resoluciones de préstamos para solventar las múltiples deudas internacionales,
tal como lo indica Villamizar, “Los esfuerzos diplomáticos se concentraron en la
consecución de acuerdos con distintos organismos económicos internacionales, en
especial con el Fondo Monetario Internacional y con el Banco Mundial” (Villamizar,
A. 2010).
Dicha medida fue tomada como parte de una más completa, conocida como
Agenda Venezuela, donde se tomaron también múltiples medidas de políticas
económicas, las cuales fueron poco eficientes debido a la poca duración de su
gobierno, sin embargo, en el ámbito internacional esto incluyó un financiamiento
bastante considerable, el cual no pudo ser saldado sino hasta mediados de la
primera década del siglo XXI.
Las consecuencias sociales de haber incurrido en un financiamiento que permitiese
a Venezuela tener un mayor equilibrio económico pueden verse en contraste con
la situación vivida durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, en el cual se pudo
observar un gran descontento social que conllevó al caracazo, pero en el caso de
Caldera, cuya situación económica también era precaria, pero se lograron aumentar
los índices económicos gracias al financiamiento mencionado, que en conjunto con
el paquetazo económico llevaron a una mejoría superficial en Venezuela, dado que
en muchos años esto se vería reflejado en el gobierno de Hugo Chávez.
En segunda instancia se estableció un nuevo orden nacional multipolar, esto
significaba una restructuración completa de las medidas de comercio internacional,
donde las decisiones para el intercambio y el establecimiento de precios a los
diferentes productos se verían afectados por los múltiples organismos designado.
Es necesario recalcar que una medida de este calibre puede conllevar a cambios
de ordenanza significativos, lo cual significaría múltiples consecuencias
económicas dentro de Venezuela, sin embargo, para el momento no fue una
medida que contase con poca aceptación por parte de lo venezolanos.
Igualmente, esta nueva ordenanza también llevó a la constitución de un espacio
económico integrado para toda América (Villamizar, A. 2010). Si bien este fue un
proyecto que no llegó a concretarse en su totalidad, sí buscó un mayor
posicionamiento económico de Venezuela a nivel internacional, así como una
consolidación y diversificación de las relaciones internacionales del país
latinoamericano.
En tercera instancia, también se puede aclarar que no todas las medidas de política
exterior impuestas por Caldera tuvieron una relación tan estrecha con el ámbito
económico, o con el financiamiento de deudas en el país. En este caso, Caldera
asumió un compromiso por parlamentar y pactar un debate sobre la lucha contra la
corrupción a los foros internacionales. Una de las razones para dicho debate
también era la búsqueda de una democratización dentro de los foros
internacionales, donde se asumiesen mayores retos para solventar problemáticas
que afectaban en gran medida a Latinoamérica. A pesar de esto se ha destaca que
el diseño de la agenda democrática de Caldera estuvo “desprovista de un diseño
estratégico claro e integral” (Romero, M. 2001).
Otro de los lineamientos presentes en la agenda de política exterior de Rafael
Caldera, en su búsqueda de la paz mediante el respeto mutuo, una actuación
ecuánime y ponderada, sustentada en el diálogo político y diplomático bilateral para
la resolución de problemas con sus Estados vecinos respetando la soberanía
territorial. Esto lo llevó a solucionar las antiguas tensiones fronterizas,
reemplazándolas por la resolución conjunta de problemas transnacionales de
seguridad económica, social y política a través de la coordinación y la cooperación.
Con Colombia se intensificó el proceso de integración y, por otro lado, con Brasil se
logró un acercamiento diplomático y comercial, esto en lo que respecta a desarrollo
y seguridad económica (Fernández, M. 2003).
El hecho de que la apertura comercial y financiera también se replantearon, permitió
que se flexibilizaran los esquemas de integración económica mediante lo que se
puede determinar como un redimensionamiento del Bloque subregional andino y
negociación hacia otros bloques como MERCOSUR y la Unión Europea.
En este punto se puede notar cierto contraste entre los lineamientos de política
exterior de Rafael Caldera, dado que el mismo tuvo dos periodos de gobierno,
donde el primero tenía características más orientadas a un intento de pluralizar las
ideologías en los debates internacionales, tal como lo indica la investigadora
Sulamit:
Mientras, en la gestión Rafael Caldera la política exterior se condujo bajo
los lineamientos de la “Doctrina del Pluralismo Ideológico” y en la
“Solidaridad Pluralista”, especialmente hacia Latinoamérica; de este
modo, se abandonó la “Doctrina Betancourt” y fueron reconocidos los
gobiernos de corte no democrático con los cuales se tejieron lazos de
cooperación. En el caso de Cuba, hubo sutiles acercamientos entre los
gobiernos; sin embargo, Caldera no restableció las relaciones
diplomáticas con dicho país (Sulamit, R. 2013)
Con esta búsqueda por una consolidación de las múltiples opiniones en el ámbito
de gobierno internacional, Caldera se encontraba en una situación de tensión
constante, tomando en cuenta que el contexto mundial de dicho primer gobierno
estaba permeado por la Guerra Fría, conflicto ideológico que incitó a la
promulgación de alianzas internacionales, esto mismo se puede denotar en
declaraciones del presiente, inclusive casi cincuenta años luego de su primer
mandato.
Venezuela reasume una posición de liderazgo en América Latina; ingresa
en el Acuerdo Subregional Andino; (…) inicia un proceso de distensión
con Cuba; inicia o reanuda relaciones diplomáticas con más de veinte
países, incluyendo la Unión Soviética; conversa y negocia con Colombia
para la delimitación de áreas marinas y submarinas; desarrolla una
política de amistad y cooperación con los países de habla inglesa y
holandesa del área del Caribe (Caldera, 2012).
Se podría afirmar así que la política exterior de Caldera en su primer mandato se
fundamentó en las alianzas políticas y la búsqueda de una consolidación entre
países que permitiese al país latinoamericano mantenerse pulcro durante un
contexto conflictivo a escala internacional. Por otro lado, se ha podido demostrar
que en su segundo mandato ya no había rastros de una guerra a escala mundial,
mucho menos un conflicto bélico en el cual se viese directamente involucrado
Venezuela, por dichas razones la prioridad del mandatario era mantener un
equilibrio y orden a nivel económico y social, circunstancia igualmente complicada
por los precedentes que dejaron las políticas públicas de los anteriores
gobernadores.

Conclusiones
Habiendo desarrolladas las políticas públicas de Rafael Caldera en su segundo
mandato, y a su vez contrastado este con su primer mandato, queda una de las
preguntas más importantes relacionadas a las decisiones del mencionado jefe de
Estado, ¿Fueron eficientes las normativas e imposiciones de Caldera a nivel de
política exterior? Para esto resulta preciso examinar qué tanto esto repercutió en
los periodos presidenciales posteriores.
En el primer caso, siendo la búsqueda del financiamiento por parte de organismos
mundiales para solventar el déficit económico, se puede notar que dicha decisión
resultó más como un parche para tapar temporalmente las carencias monetarias
por las cuales estaba pasando Venezuela en dicho momento. Esto queda reflejado
en las decisiones tomadas por el presidente Hugo Chávez a nivel económico,
donde muchas de tuvieron como objetivo la disminución de los índices de pobreza
del país, los cuales eran cada vez más pronunciados y tenían consigo una deuda
considerable con el Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional.
En el segundo caso, el orden nacional multipolar, no se puede establecer de una
manera exacta qué tantas repercusiones pudieron haber tenido para la economía
debido a que el presidente Hugo Chávez ordenó durante sus primeros años de
gobierno un conjunto de resoluciones que cambiaron la estructura del orden
impuesto por Caldera. Sin embargo, también es necesario destacar que el
presidente Chávez ordenó también diversas resoluciones de política exterior que
apuntaban al orden impuesto por Caldera, pero con ciertas modificaciones. Tal
como lo indica la investigadora Rosalba Linares, estableciendo que los objetivos
esenciales del proyecto fueron: Impulsar la multipolaridad de la sociedad
internacional, Promover la integración latinoamericana y caribeña, Consolidar y
diversificar las relaciones internacionales, Fortalecer el posicionamiento de
Venezuela en la economía internacional y Promover un nuevo régimen de
seguridad integral hemisférico (Linares, R. 2010). Esto significa claramente que la
esencia del programa de Hugo Chávez tenía un mismo fin que el de Caldera en su
segundo mandato a nivel de política exterior, pero tuvo métodos relativamente
diferentes y un discurso político detrás más orientado a los ideales del Socialismo
del Siglo XXI.
Con respecto a la tercera medida, es decir la búsqueda de una democratización a
través de los diálogos internacionales, igualmente hubo una interrupción del
proceso por el cese de su mandato; no obstante pasa lo mismo que en el caso
anterior, Hugo Chávez también optó por la misma medida en la política exterior,
pero orientando el debate internacional bajo los ideales del Socialismo del Siglo
XXI, lo cual le generó una gran cantidad de alianzas al país, pero ciertas
enemistades por parte de otros como Estados Unidos.
Por último, en el cuarto caso referente al planteamiento de límites fronterizos de
una manera solidaria y evitando cualquier enemistad, casi no hubo resolución
concreta y duradera en su periodo, con excepciones de posibles pactos que no
llegaron a concretarse, tal como lo indica el investigador Briceno Monzón
En el segundo período presidencial del Dr. Rafael Caldera, su ministro de
Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Burrelli Rivas, declaró a finales de
1998 a los dos más importantes rotativos de Venezuela, El Nacional y El
Universal, que se estuvo a punto de firmar un acuerdo sobre las áreas
marinas y submarinas en el Golfo de Venezuela en agosto de 1997, luego
de un encuentro sostenido por el presidente Rafael Caldera y el entonces
presidente colombiano Ernesto Samper (Monzón, B. 2014)
En este sentido puede comprenderse que las medidas de Rafael Caldera en cuanto
a las relaciones limítrofes poco pudieron haberse sustentado en un contexto dentro
del cual le dio más importancia a las medidas económicas internacionales que a las
de debate y de alianzas entre países. Llegando así a un periodo de gobierno
comandado por Hugo Chávez, cuyas medidas de política exterior tenían ya una
carga de los antecedentes de Caldera, o por el otro caso se aprovecharon de estas
para emplearlas bajo otro discurso político, siendo así Caldera un presidente que
durante su mandato logró mantener cierto balance en la política exterior, pero con
muchas resoluciones que no lograron concretarse bajo el ideal político que
profesaba.
Referencias

Briceño Monzón, C. A. (2014). La cuestión fronteriza en la conformación
de la política internacional en Argentina y Venezuela: Siglos XIX-XX [en
línea]. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata.

Fernández, M. (2003). La democracia venezolana vista desde su política
exterior: Un enfoque ético-político. Frónesis, Volumen 10.

Linarez, R. (2010). La estrategia multipolar de la política exterior
venezolana. Aldea Mundo, vol. 15, núm. 30, julio-diciembre, 2010, pp.
51-62

Romero, M. (2001). Transición sistemática y promoción de la
democracia en la política venezolana de los noventa. En: Revista
Cuadernos del Cendes. Universidad Central de Venezuela.

Villamizar, A. (2010). Soberanía y Geopolítica de Venezuela. BarinasVenezuela.
Descargar