Subido por Alonso torres soldevilla

S08.s2 - Material de trabajo pre entrega

Anuncio
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Sesión 16
Tema
Elaboración de fichas textuales
Logro
Al finalizar la sesión, el estudiante elabora fichas textuales para la redacción del
artículo académico.
Actividad 1: Elabora dos fichas textuales extraídas de las fuentes de información elegidas para tu
artículo académico. No olvides que toda ficha textual debe tener un título, el contenido y la
referencia bibliográfica abreviada.
Ficha textual 1 : La Corrupción en el Perú: Uno de los grandes problemas que atraviesa la
sociedad .
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?
Impacto social y cultural.- La corrupción acentúa las diferencias sociales al limitar el papel del
Estado como mediador de las demandas de los distintos grupos sociales. Las clases populares o
marginales se ven sometidas a un proceso de exclusión social y político ya que la corrupción los
aleja del sistema formal y los obliga a acceder de manera informal a sus medios de subsistencia.
Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:
Ramón Ruffner, J. G. (2014). CORRUPCION, ETICA Y FUNCION PUBLICA EN EL
PERU. Quipukamayoc, 22(41), 59. doi: https://doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10069
La corrupción social.
Las clases populares o marginales se ven sometidas a un proceso de exclusión social y político
ya que la corrupción los aleja del sistema formal y los obliga a acceder de manera informal a
sus medios de subsistencia.
Mejía ,(2001), 208 - 215.
¿Por qué la información recopilada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?
Por qué nos nuestra una de las causas que desencadena a la corrupción .
-Torres Soldevilla, Moises alonso
1
Ficha textual 2: El poder judicial con fines políticos.
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?
La influencia política como medio tradicional de corrupción judicial.- El Poder Judicial tiene
una ancestral cultura de sometimiento al poder político en el Perú, y aunque existen jueces y
fiscales independientes, la conducta predominante es de obsecuencia al poder de turno. Los
políticos lo saben y muchos de ellos lo utilizan para influenciar en la resolución de casos en los
que pueden tener interés político o económico. Muchos funcionarios públicos. entre ellos, los ,
congresistas de la República que son abogados, litigan ante el Poder Judicial con una carga de
influencia inocultable, pero que nadie se atreve a cuestionar firmemente, ni decir que esto es una
forma de corrupción que rinde grandes ganancias a los políticos-abogados, que debieran
concentrarse en su función pública y tener el escrúpulo ético de no estar patrocinando causas de
interés personal ante la administración de justicia. Cuando se ha planteado un proyecto de ley
para prohibir este ejercicio. desde luego, se han opuesto y no ha sido aprobado. La influencia
política en el sistema de justicia durante el régimen fujimorista tuvo características distintas,
obedeció a un modelo de captación del Poder Judicial y del Ministerio Público, que manejó el
sistema desde el Servicio de Inteligencia Nacional para casos de interés político y económico de
los miembros del régimen. Tuvieron que pagar una planilla secreta de remuneraciones a los
fiscales y jueces sometidos, en otros casos simplemente, atemorizaron con amenazas diversas o
con él solo poder absoluto que ostentaban. (Texto tomado de la página 16)
Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:
Mejía Mori, B. (2001). Corrupción Judicial en Perú: Causas, Formas y Alternativas. Derecho y
sociedad, 208 - 215. Recuperado de : http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/
article/view/16871
La corrupción con fines políticos.
Muchos funcionarios públicos. entre ellos, los , congresistas de la República que son abogados,
litigan ante el Poder Judicial con una carga de influencia inocultable, pero que nadie se atreve a
cuestionar firmemente, ni decir que esto es una forma de corrupción que rinde grandes
ganancias a los políticos-abogados, que debieran concentrarse en su función pública y tener el
escrúpulo ético de no estar patrocinando causas de interés personal ante la administración de
justicia. Cuando se ha planteado un proyecto de ley para prohibir este ejercicio. desde luego, se
han opuesto y no ha sido aprobado.
Mejía ,(2001), 208 - 215.
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?
Por qué nos muestra cómo influye el poder político en actos con corrupción dentro del poder
judicial Para beneficio propio y con esto ilegitimar las instituciones judiciales.
-Torres Soldevilla, Moises alonso
2
Ficha textual 3: La corrupción social.
¿Qué argumento sustentará la siguiente ficha?
La corrupción individual de los agentes del sistema.- Abogados, litigantes, fiscales, jueces y
funcionarios judiciales incurren también en actos de corrupción sin formar parte de una red, en la
mayor parte de los casos por iniciativa de los usuarios del servicio, que ya conocen a los
magistrados corruptos y buscando una sentencia o resolución legítima o ilegal, pretenden
asegurarla con una coima o pago indebido. Pero en otros casos los usuarios se ven obligados a
efectuar los pagos por pedido directo o vía intermediarios de fiscales y jueces , para conseguir
justicia o para burlarla.
En esta forma. la coima es el medio corruptor más común. aunque también se utilizan otros
medios que van desde las influencias de familiares y amigos de fiscales y jueces hasta favores
sexuales, pasando por favores diversos como financiamiento de estudios de los hijos en el
extranjero o a nivel local, autos. viajes de placer, etc.
Referencia bibliográfica de la fuente seleccionada:
Mejía Mori, B. (2001). Corrupción Judicial en Perú: Causas, Formas y Alternativas. Derecho y sociedad,
208 - 215. Recuperado de : http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16871
La corrupción social.
Abogados, litigantes, fiscales, jueces y funcionarios judiciales incurren también en actos de
corrupción sin formar parte de una red, en la mayor parte de los casos por iniciativa de los
usuarios del servicio, que ya conocen a los magistrados corruptos y buscando una sentencia o
resolución legítima o ilegal, pretenden asegurarla con una coima o pago indebido. Pero en otros
casos los usuarios se ven obligados a efectuar los pagos por pedido directo o vía intermediarios
de fiscales y jueces , para conseguir justicia o para burlarla.
Mejía ,(2001), 208 - 215.
¿Por qué la información colocada en la ficha ayuda a demostrar el argumento señalado?
Por qué nos muestra que la corrupción judicial es también a consecuencia de la corrupción
social.
-Torres Soldevilla, Moises alonso
3
Descargar