Subido por Paulii

Lectura critica de artículos científicos

Anuncio
Lectura Crítica de literatura de interés en Epidemiología Veterinaria
Material producido por MV. Bernarda Ballesteros, Dr. Juan Passucci y Dra. Mariana
Rivero. Área de Epidemiología Básica. FCV-UNCPBA.Objetivos del práctico
1. Identificar la estructura y los elementos que dotan a un artículo científico de
coherencia y rigor metodológico.
2. Identificar fuentes de información pertinentes, diseñar y desarrollar búsquedas y
revisiones bibliográficas.
3. Analizar la adecuación de los métodos al objetivo del artículo.
4. Proporcionar una guía para la valoración personal sistemática y ordenada de un
artículo científico (Etiología, Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento, Práctica clínica)
5. Optimizar el manejo de información y de la lectura científica de Ciencias de la Salud.
6. Conocer la metodología de la escritura de artículos científicos publicados en revistas
de Ciencias de la Salud.
Contenidos
Fuentes de información. Tipos. El artículo científico como fuente de información
primaria.
Guía general para lectura crítica.
Fundamentación
La oferta de información es abundante. Sin embargo, no todo lo que se publica
es válido. La lectura crítica se relaciona con la capacidad del lector de poder valorar la
calidad de la información científica o técnica que se difunde en su ámbito de estudio y/o
trabajo, y así poder identificar, más rápidamente, los trabajos que pueden considerarse
válidos. La validez metodológica de un artículo, informe, etc., es lo que hará que se
acepten o se rechacen los resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas por el
autor.
Un trabajo es metodológicamente válido cuando:
-los objetivos están expresados claramente.
-la población en estudio está definida con precisión.
-el diseño del trabajo es conexo con el tipo de información que el autor buscaba
y con los objetivos planteados.
También se debe considerar que en el apartado “materiales y métodos” estén descritas
las variables estudiadas y el tratamiento estadístico de los datos obtenidos, y en un
análisis más general, que los objetivos sean conexos con los resultados, así como con
las conclusiones o recomendaciones del autor.
Además de la validez “interna” del trabajo evaluado, debe considerarse la validez
“externa”, que contempla otros aspectos más relacionados con el estado actual del
conocimiento del tema, así como la existencia, en el apartado “introducción”, de una
correcta fundamentación del trabajo, antecedentes del problema en estudio, y
referencias bibliográficas que documenten lo expresado por el autor.
Existen varias técnicas de lectura crítica, algunas más complejas y exhaustivas que
otras, pero para los fines de esta actividad práctica se ha hecho una síntesis de los
principales pasos a seguir para que el estudiante pueda desarrollar, gradualmente, y a
través de sucesivas lecturas, la capacidad de realizar una valoración crítica de la
información disponible.
A continuación, se detallan los elementos (en cada sección o ítem) a considerar en
la lectura crítica de un artículo científico:
Se conoce como estructura IMRDyC (Introducción, Material y Métodos, Resultados
Discusión y Conclusiones) a la que se utiliza actualmente para redactar trabajos
científicos. Ha sido instituida como norma en 1972 por la American National Standards
Institute y analizada en profundidad por Robert Day (1990).
Al seguir esta estructura se producirán textos homogéneos cuya lectura y comprensión
serán más fáciles. Los artículos publicados en revistas científicas periódicas siguen esta
misma estructura. Además, se acompañan de un resumen en el idioma local y en inglés.
Título. Debe ser breve y preciso, con el menor número posible de palabras, pero que
contenga la suficiente información como para que el lector sepa de qué se trata el
estudio y se interese en su lectura. Es conveniente que no incluya verbos en infinitivo,
siglas, porcentajes, fórmulas químicas ni abreviaturas. Conviene evitar los términos
“Evaluación de...”, “A propósito de un caso...”, “Contribución al estudio de...”,
“Comparación entre...” Todos alargan innecesariamente el título. Es importante que
figuren las variables o fenómenos estudiados y la población objeto de estudio. En
general, el título es lo último que se escribe ya que condensa la información sobre el
trabajo hecho. La longitud conveniente está entre 10 y 15 palabras. A continuación del
título y subtítulo, si lo hubiere, se debe colocar el nombre de los autores del trabajo,
ordenados según la responsabilidad que tenga en la investigación y la institución a la
que pertenece cada uno.
Resumen. Tiene la misma estructura lógica que el artículo (IMRC). Se presentan
brevemente introducción, objetivos, materiales y métodos, una síntesis de los resultados
y conclusiones. Se redacta en tiempo pasado (se encontró, se detectó, etc.). No contiene
siglas ni abreviaturas; tampoco citas bibliográficas, ni hace referencia a tablas o figuras.
Se escribe en un solo párrafo que no debe exceder las 150 ó 200 palabras, según las
especificaciones de la revista donde se publicará. En algunas se exige una versión en
español y otra en inglés, abstract. Ambas deben incluir la misma información y ser de
longitud semejante. Se redacta luego de haber escrito todo el trabajo.
Introducción. Este ítem debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el
problema? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué antecedentes hay sobre él? ¿Qué investigar y
para qué? y ¿Cuáles son las metas del estudio?
La Introducción consta de los siguientes contenidos:
a) Presentación del tema.
b) Definición del problema
c) Antecedentes
d) Justificación del estudio
e) Objetivos
El problema debe ser definido con máxima claridad para poder justificar su estudio. ¿De
qué se trata, a quiénes afecta y en qué medida? De esta definición se desprenderán los
objetivos y las posibles hipótesis del trabajo. Naturalmente, deberá realizarse una prolija
revisión bibliográfica sobre el tema, no solamente para actualizar los conocimientos al
respecto, sino para detectar otros trabajos similares que permitan comparar con el que se
hará. Además, los antecedentes conducirán a la justificación de la necesidad de realizar
el estudio y de comunicar los resultados.
Los objetivos aparecen luego de la justificación y deben ser breves y concretos.
Los tiempos verbales que se van a emplear pueden variar en las distintas secciones. Por
ejemplo, cuando se habla de los conocimientos actuales del tema, se escribirá en tiempo
presente. (mueren tantos individuos por año..., hay estudios numerosos que
manifiestan...,). Al referirse a trabajos realizados (antecedentes) se utilizará el tiempo
pasado.
Materiales y Métodos. En esta sección debe explicar detalladamente cómo se realizó la
investigación, de modo tal que pueda ser reproducida por otro investigador. Es
importante que los datos sean precisos y expresados muy claramente, en especial la
descripción de los instrumentos y procedimientos. Si resultara muy extensa para ser
incluida en un artículo para publicar en una revista, se deberá citar la fuente
bibliográfica donde están desarrollados en su totalidad.
En Materiales y Métodos también se sigue un orden de exposición:
_ Área y período de estudio
_ Población universo, tipo de muestreo y tamaño de la muestra
_ Características básicas de los sujetos estudiados (edad –rango y media- sexo, etc).
_ Diseño
_ Operacionalización de variables
_ Tipo de intervención, si la hubiere, protocolo y forma de asignación de los sujetos a
los grupos
_ En estudios longitudinales, tiempo entre una colecta y otra de datos
_ Descripción de instrumentos y procedimientos
_ Análisis estadístico aplicado
_ Aplicación de normas éticas si el estudio así lo requiriera.
Materiales y Métodos se redacta en tiempo pasado en los informes de investigación. En
el caso de proyectos, el tiempo verbal es el futuro.
Resultados. Esta sección es el núcleo de la investigación, “la médula del artículo”
(Samper, 1987). Se redacta en tiempo pasado y se presenta en forma ordenada y lógica
teniendo en cuenta todas las variables. La sección Resultados es la que sirve de punto de
partida para el análisis y comentarios que se harán en Discusión, a la vez que la
información que presenta da el respaldo a las Conclusiones. Se expresan en forma de
texto, tablas y figuras.
- El texto se utiliza para presentar rápidamente pocos datos.
- Las tablas, datos precisos y repetitivos
- Las figuras, datos con tendencias o patrones importantes.
Las tablas llevan numeración consecutiva a lo largo de todo el trabajo. El número y
título se colocan arriba.
Las figuras resaltan una diferencia en los datos que no se aprecia claramente en la tabla.
Las ilustraciones deben ser precisas y fáciles de entender.
Llevan numeración consecutiva y epígrafe (leyenda explicativa). Mencionar escalas y
unidades de medida. El resultado que se expresa en una tabla o figura, no debe repetirse
en el texto. El análisis estadístico descriptivo precede al inferencial y se debe mencionar
el valor de la significancia estadística.
Discusión. En esta sección se expone el razonamiento lógico por el cual el autor llegó a
las conclusiones del trabajo. Es el momento cuando se explican los resultados y se los
relaciona con los obtenidos por otros autores en investigaciones realmente comparables.
Es preciso señalar coincidencias y contradicciones con las investigaciones previas
mencionadas y proponer una explicación posible.
Generalmente termina con el enunciado de posibles investigaciones que se derivan de
los resultados planteados.
_ En la Discusión se analizan:
a) Los resultados de la investigación
b) La interpretación fundamentada de ellos
c) Los posibles avances que incorporan al tema de estudio.
d) Las posibles derivaciones.
Conclusiones. Son el aporte del investigador a la solución del problema planteado.
Estas proposiciones, sean afirmativas o negativas, deben responder a los objetivos y
estar garantizadas por los resultados. Conviene presentarlas enumerándolas
consecutivamente y, en lo posible, una conclusión para cada objetivo.
Citas bibliográficas. Son las que aparecen en el texto. Su finalidad es relacionar la
información aportada por el investigador con la que haya aparecido antes en el marco de
la disciplina tratada. Mac Lean (1975) afirma que una cita se justifica cuando permite:
a) Demostrar la necesidad y oportunidad del estudio, en la Introducción
b) Justificar la elección de un método, en Materiales y Métodos
c) Auxiliar en la interpretación de los resultados, en la Discusión
d) Reforzar una opinión o una decisión, en la Introducción, Materiales y Métodos o la
Discusión
e) Indicar al lector dónde puede encontrar más información sobre la materia
f) Evitar sospechas de plagio.
Agradecimientos: Aquí se expresa el reconocimiento a personas o instituciones que
han hecho algún aporte al desarrollo de la investigación pero que no ameritan coautoría.
Incluyen, (Marí Mutt, J 2001):
a) Subvenciones y otras fuentes de ayuda económica
b) Ayuda técnica de laboratorio
c) Préstamo de literatura y equipo
d) Compañía y ayuda durante viajes al campo
e) Asistencia con la preparación de tablas e ilustraciones
f) Sugerencias para el desarrollo de la investigación
g) Ideas para explicar los resultados
h) Revisión crítica del manuscrito
Bibliografía o Referencias: Es la lista de referencias bibliográficas citadas para que el
lector pueda consultar el material relacionado con la investigación.
Hay determinados criterios seguidos por reglamentos de universidades o por
publicaciones científicas que deben ser consultados antes de preparar esta sección.
En ciencias de la salud se utilizan generalmente las normas del Comité Internacional de
Directores de Revistas Médicas (ICMJE, por su sigla en inglés). Las normas del Estilo
de Publicación del American Psicological Association (APA), adaptados para el español
por Editorial El Manual Moderno, 2° impresión, México 1999, se utilizan en Psicología
y otras disciplinas de ciencias humanísticas. Se presentan ejemplos con las
características de cada estilo:
a) Estilo ICMJE (Vancouver):
Doménech J M. Fundamentos de Diseño y Estadística. UD 14: Medida del
cambio: Análisis de diseños con medidas intrasujeto. Barcelona: Signo; 2002.
b) Estilo APA :
Doménech, J. M. (2002). Fundamentos de Diseño y Estadística. UD 14:
Medida del cambio: Análisis de diseños con medidas intrasujeto. Barcelona: Signo.
Mayor información en:
- Marí Mutt J, Manual de redacción científica, en Caribbean Journal of Science,
Publicación especial N.°3, Cuarta edición (2001). En español.
- Moyano, EI, Comunicar ciencia: el artículo científico y las comunicaciones a
congresos (¿año?)
- Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas y de
ciencias de la salud, actualizado a noviembre de 2003, según estiIo del Comité
Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE, por su sigla en inglés).
Documento disponible en www.doyma.es/requisitosuniformes2003 Versión oficial en
inglés disponible en www.icmje.org
- OPS: Información general e instrucciones a los autores para la presentación de
manuscritos. Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/DD/PUB/pubTopic.asp?ThisSubTopic=Información%2
Descargar