Subido por Alejandro Caldas Moreno

MF AA3 Tecnicas de analisis financiero

Anuncio
Técnicas de análisis
financiero
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................. 5
Mapa conceptual .......................................................................................................... 6
1. Objetivos del análisis de los estados financieros ............................................... 7
2. Usuarios de la información del análisis de los estados financieros ................ 8
2.1. Los usuarios y sus necesidades ............................................................................. 8
2.2 Usuario de la información según su interés ............................................................ 9
3. Análisis vertical ...................................................................................................... 11
3.1 Interpretación del análisis vertical ......................................................................... 14
4. Análisis horizontal ................................................................................................. 15
4.1 Interpretación de los resultados del análisis horizontal ........................................ 18
5. Ética en el manejo de la información .................................................................. 20
Referentes bibliográficos .......................................................................................... 29
Créditos ....................................................................................................................... 30
Lista de figuras
Figura 1. Mapa conceptual ............................................................................................ 6
Figura 2. Gráfico análisis vertical, activo circulante .................................................... 13
Figura 3. Representación gráfica del pasivo ............................................................... 17
Lista de tablas
Tabla 1. Decisiones que toman los usuarios de la información financiera y su
análisis ............................................................................................................................ 8
Tabla 2. Técnica de análisis vertical en un balance general ...................................... 11
Tabla 3. Tabla de análisis vertical, activo circulante ................................................... 12
Tabla 4.Total activo corriente....................................................................................... 13
Tabla 5. Análisis horizontal en el balance general ...................................................... 16
Tabla 6. Pasivo ............................................................................................................. 17
Tabla 7. Procedimiento para calcular la variación absoluta ....................................... 18
5
Introducción
Las técnicas de análisis financiero complementan la información arrojada mediante
los fundamentos y función de los indicadores, comparando cuentas y exhibiendo
resultados
determinantes
acerca
de
la
liquidez,
rentabilidad,
solvencia,
endeudamiento, actividad, eficiencia, posición en el mercado, entre otros; sin
embargo, no es suficiente, pues cumplen la labor de calcular y analizar sus fórmulas
conforme a la información de base o de estados financieros suministrados, y sus
resultados, serán de un tiempo determinado.
Igualmente, con las técnicas de análisis financiero, es posible evidenciar las
políticas, decisiones y gestión que la gerencia ha decidido implementar durante un
período de tiempo, pero también, las tendencias de las decisiones tomadas y el
rumbo de la organización, permitiendo a su vez, tomar determinaciones con
respecto a lo planeado, encontrado y proyectado, según la dinámica sectorial.
6
Mapa conceptual
En el mapa conceptual que se comparte a continuación, se evidencia la interrelación
temática del contenido que se plantea en este material de formación:
Figura 1. Mapa conceptual
Fuente: SENA (2019)
7
1. Objetivos del análisis de los estados financieros
Los estados financieros son elaborados periódicamente con el fin de proporcionar la
información contable a los distintos usuarios; adicionalmente, algunas compañías
informan públicamente sobre sus previsiones financieras, analizando, cómo los
hechos contables relevantes impactarán sus estados financieros en el futuro.
Los estados financieros formulados informarán siempre sobre el presente y el
pasado, y se dirigen a distintos usuarios. Sin embargo, la información que estos
usuarios demandan, no siempre es directamente interpretada, ya que las preguntas
que estos se harán, solo encontrarán respuesta, tras una etapa de cálculo y
posterior análisis sobre el resultado.
Por ende, es necesario entender el análisis financiero como el conjunto de técnicas,
herramientas e interpretación que responde a las necesidades de los usuarios de la
información contable, posibilitando la proyección de los datos financieros, con el fin
de aportar a la toma de decisiones.
Es clave entender que el analista debe recorrer un camino en el que debe analizar
una información e interpretar los hechos que dieron lugar a los mismos,
enunciándolos de manera que se conviertan en el soporte o las conclusiones del
análisis financiero, transformándose en el fundamento para proponer las
recomendaciones correspondientes.
8
2. Usuarios de la información del análisis de los estados financieros
2.1. Los usuarios y sus necesidades
Los usuarios de la información contable y financiera mantienen distintas relaciones
con la empresa, por lo que la información que demanden cubrirá distintos fines, tal y
como se explica a continuación:
Tabla 1. Decisiones que toman los usuarios de la información financiera y su análisis
Acreedores comerciales
Suministrar mercancías o servicios a la
empresa o no hacerlo.
Volumen máximo de pedido.
Margen que se exigirá en la operación.
Plazo en el que se deberá satisfacer la
deuda, pudiendo incluso llegar a exigir
anticipos totales o parciales.
Clausulado de los contratos de
compraventa o prestación de servicios.
Acreedores financieros
Otorgar préstamos o no hacerlo.
Importe máximo del préstamo.
Interés que se exigirá en la operación.
Plazo de vencimiento.
Clausulado de los contratos
concesión de préstamos.
de
Fuente: Palomares y Peset (2015)
Teniendo en cuenta lo anterior, la finalidad del análisis financiero es fácil de
cumplirse en la medida en que se satisfaga la información que los distintos usuarios
necesitan.
Dicho análisis incluye pasado, presente y futuro, por ende, se convierte en una tarea
compleja, ya que en el pasado se conoce lo planeado y las acciones adelantadas
para lograr lo planteado; en el presente se obtienen unos resultados, y hacia el
futuro se deben proyectar las acciones subsiguientes con las que se alcanzarán los
objetivos propuestos o se corregirá el rumbo de la organización.
9
2.2 Usuario de la información según su interés
Los usuarios y sus necesidades se diferencian de acuerdo a sus intereses y al rol
que cumplen en la organización, por esta razón, es indispensable conocer los
usuarios de la información financiera y el tipo de información que requieren.

Acreedores comerciales:
Son terceros con los que se tienen compromisos u obligaciones por pagar, por
esta razón, a ellos les interesa conocer si la empresa cuenta con la capacidad o
el recurso necesario para cancelar sus compromisos en el corto plazo, y de
acuerdo a esto, tomarán la decisión de proveer parcial o totalmente, el plazo
máximo de crédito, entre otros.

Acreedores financieros:
Son las entidades financieras con las que se tienen compromisos u obligaciones
de corto y largo plazo. Quienes además de conocer la liquidez de la organización,
también desean saber la capacidad de hacer frente a esta en el largo plazo, es
decir, la solvencia, debido a que en numerosas ocasiones el reembolso de ciertos
préstamos se extiende a lo largo de varios ejercicios económicos o vigencias, por
lo que así podrán tomar las decisiones de aprobar o no el crédito.

Clientes:
Son una parte interesada en la organización y en la razón de ser de la misma, por
eso para ellos también es importante conocer la capacidad con que cuenta la
firma para proveer o responder por los compromisos adquiridos. De esta manera,
podrán tomar decisiones de comprar total o parcialmente sus productos, insumos,
materias primas a un solo proveedor, o, por el contrario, aprovechar la
oportunidad para seleccionar diferentes proveedores con el fin de asegurar la
provisión para su negocio.
10

Sindicatos:
Requieren información financiera como representantes de los trabajadores.
El caso más frecuente es la negociación de la actualización de los salarios, para
la cual, ambas partes utilizan como fundamento la situación económica financiera
de la empresa, la cual también es usada en momentos excepcionales como la
negociación de un expediente de regulación de empleo.

Organismos públicos:
Son nacionales o internacionales y pueden necesitar información contable de las
empresas en situación de ejecución de deudas, cobro de tributos, contratación
pública y subvenciones. Para el caso de Colombia, un ejemplo claro de este tipo
de entidades es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
11
3. Análisis vertical
También llamado análisis estático, estudia la estructura interna de los estados
financieros. Consiste en tomar las partidas por clase en ese caso para el estado de
la situación financiera (balance), las cuales serán el activo, el pasivo y el patrimonio,
tomando como base el valor total de cada clase o el subtotal de cada grupo o
subgrupo y dividiendo el valor de cada cuenta entre el valor o subtotal
correspondiente, obteniendo así un valor decimal que convertido a porcentaje,
mostrará la participación o porción que ocupa cada cuenta en el grupo, subgrupo o
clase; de manera que se identifiquen cuentas de mayor y menor valor, que reflejarán
las políticas de la organización, así como la gestión realizada.
Ejemplo:
Tabla 2. Técnica de análisis vertical en un balance general
Fuente: SENA (2019)
12
Estos resultados también pueden ser reflejados o representados gráficamente,
permitiendo visualizar con mayor facilidad los resultados del análisis financiero.
Para representar gráficamente la información obtenida, se toma el activo circulante,
tal y como se muestra a continuación:
Tabla 3. Tabla de análisis vertical, activo circulante
Fuente: SENA (2019)
13
Figura 2. Gráfico análisis vertical, activo circulante
Fuente: SENA (2019)
De esta manera se facilita la lectura de los informes financieros y la interpretación
de los resultados del análisis financiero.
En cuanto a la administración de la información, esta puede ser preparada en una
hoja de cálculo. A continuación, se presenta el procedimiento para calcular la
participación de las cuentas en su clase, grupo o subgrupo:
Es necesario tomar la parte o cuenta en este caso denominada (A) y dividirla entre
el total de su clase (B), resultado que debe ser multiplicado para ser convertido en
porcentaje, ejemplo:
Tabla 4.Total activo corriente
Detalle
Total circulante (A)
Total activo (B)
Valor
Procedimiento
$3.216.000,00
(A / B) x 100
$36.116.000,00
Resultado
8,90
Fuente: SENA (2019)
Reflejado como fórmula es:
Análisis vertical del activo circulante = $ del activo circulante / $ del total del activo
14
3.1 Interpretación del análisis vertical
La función de la interpretación del análisis vertical es el complemento fundamental al
cálculo de unas cifras porcentuales. Las cifras no hablan por sí solas, pero un
experto en finanzas sí puede darle validez y soporte a cada resultado conforme a
las investigaciones realizadas y a su experticia; por esa razón, a continuación, se
presenta un ejemplo de análisis vertical.
Ejemplo:
En el caso del balance general (Tabla 2), se puede expresar que la cuenta banco
representa un 3,06 % del activo total, siendo la cuenta con mayor peso proporcional
dentro del circulante, mientras que la cuenta edificio tiene una participación de un
55,38
%
del
total
del
activo,
representando
la
cuenta
de
mayor
peso proporcional dentro de los activos de la organización. En los pasivos, se
denota una participación del 65,50 % de la cuenta préstamos a largo plazo, con
relación al total del pasivo, es decir, la mayor deuda o compromiso contraído por la
empresa, se centra en los pasivos a largo plazo.
En tal sentido, se observa una desproporción en la estructura del balance, ya que
los valores relativos de mayor peso proporcional se centran en la estructura del
pasivo y el patrimonio.
Por ende, se deben tomar acciones para corregir dicha desproporción, como por
ejemplo, disminuir la participación del patrimonio y del financiamiento hipotecario y
crear un financiamiento especial para satisfacer las proyecciones de ventas que
inciden directamente sobre el activo circulante de la organización.
15
4. Análisis horizontal
Tiene como objetivo el estudio de la tendencia descrita por las magnitudes
financieras del estado de situación financiera (balance) y el estado de resultados;
para ello, se analiza el sentido y velocidad gracias a que se debe realizar como
mínimo, tomando dos períodos o vigencias de base con el fin de comparar los
resultados en dos momentos o tiempos diferentes.
Como se estudia la evolución a lo largo de períodos diferentes de tiempo, se le
denomina también análisis dinámico, así como análisis de estados financieros
comparativos o análisis de tendencia. Su procedimiento consiste en hallar la
variación absoluta que no es más que tomar la vigencia más actual y disminuir la
vigencia anterior, arrojando un valor en números o en pesos. Asimismo, la variación
relativa corresponde a calcular el porcentaje, es decir, la variación del valor inicial o
la vigencia antigua, dividido entre el valor correspondiente a la variación absoluta,
para así obtener un resultado que se debe convertir en porcentaje.
16
Tabla 5. Análisis horizontal en el balance general
Fuente: SENA (2019)
Estos resultados también pueden ser representados gráficamente, lo que permite
facilitar el análisis del informe financiero.
Para representar gráficamente la información obtenida se toma el pasivo, tal y como
como se muestra a continuación:
17
Tabla 6. Pasivo
Pasivo
Cuentas por pagar
$2.250.000,00 $2.550.000,00
$300.000,00
13,33
Préstamos a largo
plazo
$5.600.000,00 $4.750.000,00 -$850.000,00
-15,18
Prestaciones por pagar
Total pasivo
$700.000,00
$1.200.000,00
$500.000,00
71,43
$8.550.000,00 $8.500.000,00
$-50.000,00
-0,58
Fuente: SENA (2019)
80.00
60.00
Valor Absoluto
40.00
20.00
Series1
Linear (Series1)
0.00
-$ 1,000,000.00
-$ 500,000.00$ 0.00$ 500,000.00
$ 1,000,000.00
-20.00
-40.00
Valor Relativo
Figura 3. Representación gráfica del pasivo
Fuente: SENA (2019)
Respecto a la administración de la información, esta puede ser preparada en una
hoja de cálculo. A continuación, se presenta el procedimiento para calcular la
variación absoluta, que es la diferencia entre el año más reciente y el año anterior
(B-A), lo cual debe arrojar un valor en pesos positivo o negativo, dependiendo de la
tendencia a crecer o decrecer, así:
18
Tabla 7. Procedimiento para calcular la variación absoluta
Detalle
2012
2013
Valor absoluto
Pasivo
Cuentas por pagar
$2.250.000,00 $2.550.000,00 $300.000,00
Préstamos a largo
$5.600.000,00 $4.750.000,00 $-850.000,00
plazo
Prestaciones por pagar $700.000,00 $1.200.000,00 $500.000,00
Total pasivo
$8.550.000,00 $8.500.000,00
$-50.000,00
13,33
-15,18
71,43
-0,58
Fuente: SENA (2019)
Es decir, el valor que se encuentra en la columna denominada Valor absoluto
corresponde a la diferencia entre los años 2013 y 2012 o B-A, que dará como
resultado C. Este es el primer paso en la técnica del análisis horizontal.
Para realizar el segundo paso, calcular la variación relativa (%) se debe tomar el
valor C o valor absoluto y dividirlo en el valor del año anterior, en este caso 2012 o A
y el resultado se multiplica por 100 para convertirlo en porcentaje.
Presentado como fórmula es:
Análisis horizontal pasivo = ($) o variación absoluta / ($) valor del año anterior, inicial
X 100
4.1 Interpretación de los resultados del análisis horizontal
Este aporte al análisis horizontal o cálculo de las variaciones absolutas y de
variación relativa, es supremamente necesario, pues sin este, no se podrían
conocer las tendencias o la dinámica de la organización durante un espacio
temporal.
Es importante anotar que este análisis cobra mayor importancia si integra el análisis
vertical,
pues
dará
más
fundamento
a
las
conclusiones
elaboradas,
complementando mejor la proyección a futuro, la cual debe incluir todo análisis
financiero. A continuación, se exhibe un ejemplo de análisis horizontal:
19
Se puede notar que la cuenta de efectivo es la de mayor variación significativa
dentro del activo circulante, notándose una de incremento en valores absolutos
de 218.263,00 y una relativa de 181,89 %; este incremento puede deberse a un
aumento en las ventas al contado, así como por una buena política de cobranza, o
un incremento del flujo de la mercancía.
20
5. Ética en el manejo de la información
Según Mejía, Montes y Montilla (2006), la International Federation of Accountants
(IFAC) considera que debido a las diferencias nacionales de cultura, lenguaje y
sistemas legales y sociales, la tarea de preparar requerimientos éticos detallados
descansa principalmente en las asociaciones miembros en cada país interesado, y
que estas también tienen la responsabilidad de implementar y forzar el cumplimiento
de tales requerimientos.
Sin embargo, IFAC considera que la identidad de la contaduría profesional está
caracterizada mundialmente por su empeño en conseguir una cantidad de objetivos
comunes y por la observación de ciertos principios fundamentales para ese
propósito; por consiguiente, IFAC reconoce las responsabilidades que en ello tiene
la profesión contable, y considerando que su propio rol es proveer de orientación,
apoyo continuo, esfuerzos y promoción de la armonización, por lo que considera
esencial establecer un código de ética internacional para los contadores
profesionales que constituya las bases sobre las que se fundamenten los
requerimientos éticos (código de ética, reglas detalladas, guías de acción,
estándares de conducta, entre otros) en cada país.
La intención del código internacional es que sirva como modelo a partir del cual se
dé orientación ética de carácter nacional; igualmente, señala estándares de
conducta para contadores profesionales y establece los principios generales que
deben ser observados en orden de lograr los objetivos comunes.
La profesión contable a través de todo el mundo opera en un ambiente con culturas
y requerimientos reguladores diferentes. La intención básica del código, sin
embargo, se debe respetar siempre.
La traducción utilizada para el presente resumen es la preparada por el profesor
Mantilla (2004); para aquellos países que esperan adoptar el código como su propio
código nacional, IFAC ha desarrollado un texto que se puede emplear para indicar la
21
autoridad y aplicabilidad en el país interesado, la cual establece debe prevalecer
sobre todo si se presentan conflictos relacionados con este tema. El texto está
contenido en la declaración de política del consejo de IFAC, prefacio a los
requerimientos éticos (nombre de la asociación miembro).
Adicional a lo anterior, el código está establecido sobre la base de que al menos
exista una limitante, los objetivos y los principios fundamentales son igualmente
válidos para todos los contadores profesionales, ya se encuentren estos en ejercicio
profesional en la industria, el comercio, el sector público o en la educación.
Una profesión se distingue por ciertas características, tales como:
 Dominio de una habilidad intelectual particular, adquirida mediante el entrenamiento
y la educación y la adherencia de sus miembros a un código común de valores y
conductas establecidas por su cuerpo administrativo, incluyendo el mantenimiento
de una perspectiva como objetivo esencial.
 Aceptación de un deber para con la sociedad como un todo (usualmente en retorno
a las restricciones por el uso de un título o por la obtención de una calificación). Los
deberes de los miembros para con su profesión y para con la sociedad pueden en
muchas ocasiones percibirse como un conflicto con sus intereses personales
inmediatos o sus deberes de lealtad para con su empleador. En este trasfondo se da
la posibilidad de que las asociaciones miembros impongan a sus integrantes
requerimientos éticos a fin de asegurar la mejor calidad en el desempeño y para
mantener la confianza del público en la profesión.
 El interés público. Una marca distintiva de una profesión es la aceptación de su
responsabilidad para con el público. El público de la profesión contable consta de
clientes,
otorgadores
de
créditos,
gobiernos,
empleadores,
empleados,
inversionistas, comunidad de negocios y financiera, y otros quienes confían en la
objetividad e integridad de los contadores profesionales para mantener el
funcionamiento ordenado del comercio. (International Federation of Accountants,
2009)
22
Esta confianza se impone sobre la contaduría profesional a cada socio o persona
que ocupa una posición similar a la del socio, y en cada empleado en ejercicio
profesional que provee servicios profesionales a los clientes, independientemente
de su clasificación funcional (auditoría, impuestos o consultoría), así como los
contadores profesionales que en su ejercicio profesional tienen responsabilidades
directivas. El término también es empleado para referirse a una firma de contadores
profesionales en ejercicio profesional público.
Para detalles sobre los requerimientos de educación recomendados por IFAC, debe
hacerse referencia a la International Education Guidelines, preparadas por el
Education Committee de IFAC; combinación de imparcialidad, honestidad intelectual
y libertad frente a los conflictos de interés.
Objetivos
El código reconoce que los objetivos de la profesión contable son trabajar por los
más altos estándares de profesionalismo para así mantener los mejores niveles de
desempeño y, por lo general, satisfacer los requerimientos de interés público. Esos
objetivos requieren el cumplimiento de cuatro necesidades básicas:
 Credibilidad: en el conjunto de la sociedad existe una necesidad de credibilidad en la
información y en los sistemas de información.
 Profesionalismo: existe la necesidad de individuos que puedan ser claramente
identificados por los clientes, empleadores y otras partes interesadas como personas
profesionales en el campo de la profesión contable.
 Calidad de los servicios: existe una necesidad de asegurar que todos los servicios
obtenidos de un contador profesional son llevados a cabo con los más altos
estándares de desempeño.
 Confianza: los usuarios de los servicios de los contadores profesionales deben ser
capaces de percibir que allí existe una estructura conceptual de ética profesional que
gobierna la prestación de esos servicios. (International Federation of Accountants,
2009)
23
Principios fundamentales
En pro de conseguir los objetivos de la contaduría profesional, los contadores
profesionales tienen que observar una cantidad de prerrequisitos o de principios
fundamentales como los siguientes:
 Integridad: un contador profesional debe ser vertical y honesto en el desempeño de
los servicios profesionales.
 Objetividad: un contador profesional debe ser justo y no debe caer en prejuicios o
sesgos, conflictos de interés o en influencia de otros para menoscabar su
objetividad.
 Competencia profesional y debido cuidado: un contador profesional debe
desempeñar los servicios profesionales con debido cuidado, competencia y
diligencia, y tiene una obligación permanente de mantener el conocimiento de las
habilidades profesionales en el nivel requerido para asegurar que un cliente o
empleado reciba cualquier servicio que requiere contaduría profesional a ventaja de
un servicio profesional competente basado en desarrollos actualizados en el
ejercicio profesional, en la legislación y las técnicas. (International Federation of
Accountants, 2009)
Los objetivos, lo mismo que los principios fundamentales, son de naturaleza general
y no tienen la intención de resolver problemas éticos de un contador profesional en
un caso específico. Sin embargo, el código provee alguna orientación respecto de la
aplicación en la práctica de los objetivos y de los principios fundamentales en
relación con una cantidad de situaciones típicas que se dan en la profesión
contable.
El código se divide en tres partes:
 La parte A aplica a todos los contadores profesionales a menos que se especifique
de otra manera.
24
 La parte B se refiere solo a aquellos contadores en ejercicio profesional público.
 La parte C se refiere a los contadores profesionales empleados, y también, en las
circunstancias apropiadas, a los contadores profesionales en ejercicio profesional
público que se encuentren empleados. (International Federation of Accountants,
2009)
Las partes A, B y C del código no serán transcritas como los puntos anteriores, de
las tres partes, se hará un breve comentario de cada tópico.
Parte A: aplicable a todos los contadores profesionales.
Sección 1: Integridad y objetividad.
La sección uno aborda el tema de la integridad y la objetividad. La integridad implica no
solo honestidad sino trato justo y veraz. El principio de objetividad impone a todos los
contadores profesionales la obligación de ser justos, intelectualmente honestos y libres
de conflictos de intereses.
Sección 2: Solución de conflictos éticos.
Se reconoce que existen factores que llevan al contador profesional a que sus
responsabilidades entren en conflicto con exigencias internas o externas. Por esta
razón:
 Puede existir el peligro de presión por parte de un supervisor, administrador o socio
dominante, o cuando existan relaciones familiares o personales que puedan dar
origen a la posibilidad de presiones ejercidas por ellos.
 Puede existir el peligro que se solicite a un contador profesional que actúe de
manera contraria a los estándares técnicos y profesionales.
 Puede darse disputa sobre lealtades divididas entre el superior del contador
profesional y los estándares profesionales de conducta requeridos.
25
 Puede surgir conflicto cuando se publica información errónea que puede ser
ventajosa para el empleador o cliente y que puede no ser benéfica para el contador
profesional como resultado de tal publicación.
Según contaduría internacional cuando los contadores profesionales enfrentan
problemas éticos significativos, los contadores deben seguir las políticas establecidas
por la organización que los emplea para buscar una solución a tal conflicto; si no es
suficiente, deben revisar el problema con el superior inmediato, si no se resuelve el
conflicto se ascenderá en la escala jerárquica de la empresa, en caso de no encontrar
solución el contador profesional no tendrá otra alternativa que renunciar. Hay países
donde además de la presentación de la renuncia, las leyes establecen que deberá
reportar tales conflictos a las autoridades externas, con el fin de seguir las respectivas
acciones de tipo legal.
Sección 3: Competencia profesional.
 Los contadores no deben presentarse a sí mismos con experticia o experiencia que
no poseen.
 La competencia profesional se puede dividir en dos fases:
o
Consecución de la competencia profesional: se alcanza mediante estándares
altos de educación, entrenamiento y exámenes profesionales específicos.
o
Mantenimiento de la competencia profesional: implica una educación continuada
que permita mantener altos niveles de actualización; además debe adoptar un
programa diseñado para asegurar el control de la calidad en el desempeño de
servicios profesionales.
Sección 4: Confidencialidad.
 Los contadores profesionales tienen la obligación de respetar la confidencialidad de
la información sobre los asuntos de un cliente o empleador conocidos en su
desempeño profesional.
 La confidencialidad continúa aun después de terminada la relación laboral entre el
contador profesional y el cliente o empleado. La información considerada de
26
confidencialidad solo puede ser revelada cuando autoridad legal competente así lo
determine.
Sección 5: Ejercicio profesional tributario.
El contador profesional que presta servicios tributarios debe colocar al cliente o
empleador en la mejor condición, siendo objetivo e íntegro y con respeto a la ley. La
duda debe resolverse a favor del cliente o empleador si existe soporte para hacerlo. En
el caso de no poder acceder a información de datos exactos, se pueden emplear datos
estimados, situación que ha de revelarse en nota explicativa.
Cuando un contador profesional se entera de un error u omisión significativa en una
declaración tributaria de un año anterior, tiene la responsabilidad de asesorar al cliente
indicándole la importancia de revelar tal situación a las autoridades tributarias, si el
cliente o empleador no corrige el error, el contador profesional debe salvaguardar su
responsabilidad, pero no puede informar a las autoridades legales sin la autorización del
cliente o empleador a menos que sea requerido de manera expresa por la ley.
Sección 6: Actividades más allá de las fronteras.
Cuando un contador profesional desempeña servicios en un país diferente de su país
de residencia y hay diferencia en los requerimientos éticos, se deben aplicar los
siguientes criterios:
 Aplicar los requerimientos más estrictos entre el código de ética de la IFAC y los del
país donde se desempeñan los servicios.
 Cuando los requerimientos éticos del país de residencia son obligatorios para su
desempeño por fuera de ese país, y son más estrictos que los requerimientos éticos
del país donde se prestan los servicios y el código de la IFAC, se aplican los
requerimientos del país de residencia.
Sección 7: Publicidad en el mercadeo y promoción del trabajo y nombre del contador
profesional, en donde no se debe:
 Desprestigiar la profesión.
27
 Hacer merecimientos exagerados por los servicios que son capaces de ofrecer, por
las calificaciones que poseen, o por las experiencias que han obtenido, y […]
denigrar del trabajo de otros contadores.
Parte B: Aplicable a los contadores en ejercicio profesional público.
Sección 8: Independencia.
Es de interés público y, por consiguiente, requerimiento de este código de ética, que los
miembros de los equipos de aseguramiento, las firmas y cuando sea equipo de
aseguramiento:
 Todos los profesionales que participan en el contrato de aseguramiento.
 Todos los otros pertenecientes a una firma y que pueden influenciar en el resultado
del contrato de aseguramiento, incluyendo:
o
Quienes recomiendan la compensación de […].
o
Quienes proveen supervisión directa, administrativa u otra intervención del
contrato.
Para los propósitos de un contrato de auditoría, esto incluye sucesivamente a todos los
niveles principales por encima del socio a cargo del contrato aplicable, que las redes de
firmas sean independientes de los clientes de aseguramiento. Los contratos de
aseguramiento buscan enriquecer la credibilidad de la información sobre una materia
sujeto, mediante la evaluación de si la materia sujeto está conforme, en todos los
aspectos materiales, con un criterio confiable. Un contrato particular es un contrato de
aseguramiento si exhibe todos los siguientes elementos:
 Una relación con terceros que implique:
o
Un contador profesional.
o
Una parte responsable.
28
o
Un usuario propuesto.
 Una materia sujeto.
 Un criterio confiable.
 Un proceso de contratación.
 Una conclusión.
La materia sujeto de un contrato de aseguramiento puede tomar muchas formas, tales
como las siguientes:
 Datos: información histórica, estadística e indicadores de desempeño.
 Sistemas y procesos: controles internos.
 Comportamiento: gobierno corporativo, cumplimiento con las regulaciones, prácticas
de recursos humanos. (International Federation of Accountants, 2009)
29
Referentes bibliográficos
International Federation of Accountants. (2009). Código de ética para profesionales
de la contabilidad. Nueva York: International Federation of Accountants.
Mantilla, S. (2004). Cuadernos de contabilidad número 20. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Mejía, E., Montes, C. y Montilla, O. (2006). Contaduría internacional. Bogotá: Ecoe
ediciones.
Palomares, J. y Peset, M. (2015). Estados financieros. Interpretación y análisis.
Madrid: Ediciones Pirámide.
30
Créditos
Gestor del proceso de recursos digitales
Juan Bautista Londoño Pineda
Responsable de producción y creación
Jhoana Andrea Vásquez Gómez
Evaluadora de calidad instruccional
Érika Alejandra Beltrán Cuesta
Desarrolladora de contenidos
Norma Constanza Morales
E-pedagogo instruccional
Julio Alexander Rodríguez del Castillo
Evaluador de contenidos
Rachman Bustillo Martínez
Creativos de recursos didácticos
Carlos Andrés Díaz Botero
Carlos Mauricio Sánchez Rengifo
Carolina Ramírez Martínez
Cristian Andrés Osorio Caiza
Ernesto Navarro Jaimes
Desarrolladores Full-Stack
Andrés Camilo Penagos Beltrán
Bryan Mauricio Giraldo Mejía
Eumir Pulido de la Pava
Jhon Jairo Urueta Álvarez
Luis Felipe Zapata Castaño
Ricardo Alfonso González Vargas
Centro Agroindustrial-Regional Quindío
Centro Agropecuario-Regional Risaralda
2019
Descargar