Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase:
GammaProteobacteria
Orden: Pseudomonadales
Familia: Pseudomonadaceae
Género: Pseudomonas
Especie: P. aeruginosa
Con el reciente análisis de secuencias del
RNAr 16S se han definido la taxonomía de
muchas especies bacterianas y como
resultado, el género Pseudomonas incluyen
algunas cepas clasificadas anteriormente
dentro de las Chryseomonas y Flavimonas.
Otras cepas clasificadas previamente en el
género Pseudomonas, ahora son agrupadas
en los géneros Burkholderia y Ralstonia
Gramnegativas
Bacilos encapsulados y móviles
Aerobios obligados
Oxidasa positivos
Producen pigmentos verdes y azules que se
difunden (piocianina o pioverdina,
fluoresceína)
Oxidan carbohidratos como las galactosa
pero no los fermentan
Se cultivan en agar de MacConkey
Móvil
Produce pigmentos hidrosolubles
Uno de los principales causantes infecciones
nosocomiales.
Sus requerimientos nutricionales son mínimos.
La temperatura óptima de crecimiento se sitúa en
36°C. El crecimiento es posible incluso a 41°C, pero
no por debajo de 4°C.
Los factores de virulencia de la estructura
celular incluyen antígenos somáticos O y
flagelares H, fimbrias y cápsula de
polisacáridos.
Producen enzimas extracelulares como
elastasas, proteasas y dos hemolisinas:
fosfolipasa C termolábil y un lipopolisacárido
termoestable.
La exotoxina A .
Bacteria ubicua .Se encuentra ampliamente
distribuido en la naturaleza (en el suelo,
agua, las plantas y los animales).
Se puede encontrar también en soluciones
contaminadas (para lentes de contacto ,
jabón.)
Se puede desarrollar en equipos médicos
(catéter), causando infecciones
intrahospitalarias.
En
pacientes con fibrosis quística
la Pseudomonas aeruginosa es el
patógeno más importante como
causa de infección pulmonar
crónica
Lipopolisac
árido
Cápsula
Pili
Piocianina
Toxinas y
Enzimas
Resisten
cia a
antibióti
cos
Exotoxina
A :inhibidor de la
síntesis de proteínas .
Exotoxina S : inhibe síntesis de
proteínas , inmunosupresor.
Citotoxina : leucocidina
Elastasa : destrucción de tejidos
que contiene elastina .
13
Proteasa alcalina :destrucción tisular ,
inactivación del interferón y del factor de
necrosis tumoral alfa.
Fosfolipasa C :hemolisina termolábil , media
en el daño tisular , estimula la inflamación .
Ramnolípido hemolisina termoestable , altera
los tejidos que contienen lecitina , inhibe la
actividad ciliar del pulmón .
Inadecuado procesamiento de equipos
contaminados en el lavado.
El agua
Contacto persona-persona (las manos de los
trabajadores de la salud)
Septicemia
Endocarditis
Ecthyma gangrenosa
Diarrea infantil
Infecciones oculares
Dr.T.V.Rao MD
18
Ojo: queratitis y endoftalmitis
Oído : otitis externa aguda (especialmente
diabeticos)
Sepsis, infecciones de heridas (especialmente
pacientes con quemaduras)
Erupciones pustulosa (hidromasajes, jacuzzis
y piscinas contaminadas)
Epidermolisis bullosa
Otitis externa
(otitis de nadador )
Otitis externa
Maligna
Otitis Media
Crónica .
Tracto urinario (cateter, protesis o
transplante)
Tracto respiratorio (pacientes con
enfermedad pulmonar cronica, insuficiencia
cardiaca congenita, fibrosis quistica.
Pacientes intubados)
Tracto Gastrointestinal (diarrea infantil suave,
enterocolitis necrosante)
Sistema nervioso central (meningitis, abcesos
cerebrales. Ojo con traumas y cirugias de
cabeza y cuello.)
Se aísla en tanto en
medios no selectivos
(agar sangre) como en
los moderadamente
selectivos (agar
MacConkey).
La tipificación
serológica se usa para
investigar brotes.
Son bacilos Gramnegativos.
Bacilos encapsulados moviles (con flagelos
polares).
Producen pigmentos azules y verdes que se
difunden.
Oxidasas positivos
Oxidan los carbohidratos, como la lactosa,
pero no lo fermentan.
Se cultivan en agar MacConkey.
Las Pseudomonas crecen en medios simples. En
caldo crecen abundantemente formando un anillo
y un sedimento de color verde azulado.
En agar simple forman colonias brillantes,
confluentes, de borde continuo y a veces
ondulado con un centro opaco.
El pigmento (piocianina) se difunde en el medio
dándole una tonalidad verdosa. Este pigmento
tiene cualidades bactericidas sobre otras
bacterias Grampositivas y Gramnegativas
P. aeruginosa es
naturalmente resistente a
una gran cantidad de
diferentes familias de
antibióticos.
tratamiento acorde con los
resultados de
antibiogramas
Los antibióticos que han
mostrado efectividad
contra P. aeruginosa:
◦ aminoglicosidos (gentamicina,
amikacina, tobramicina);
◦ quinolonas (ciprofloxacino,
levofloxacino)
◦ cefalosporinas (ceftazidima,
cefepima, cefpiroma)
◦ ureidopenicilinas (piperacilina,
ticarcilina)
◦ carbapenem (meropenem,
imipenem, y no ertapenema)
◦ polimixinas (polimixina B,
colistina)
◦ monobactamos (aztreonam)
Los antibióticos que NO
muestran actividad
contra P. aeruginosa:
◦ Moxifloxacino
◦ cefuroxima, ceftriaxona,
cefotaxima
◦ P. aeruginosa es
intrínsecamente resistente a
todas las otras penicilinas)
Murray. P. Microbiología Médica. Quinta
edición . España. 2006
http://www.joseacortes.com/microbiologia/p
ruebasbioq/oxidasa.htm
Wikipedia
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/Sem
inarioAntibioticos.htm