Puente Provincia de México Guatemala Cuba

Anuncio
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
.
tiempo que comerciantes y artesanos se
dieran cita en el centro de la capital,
arreando a sus mulas en cuyos lomos
cargados de huacales, transportaban
sus mercaderías
El Jueves de Corpus es otra de las
tradiciones de carácter religioso en
México
El toque pintoresco a dicha celebración
lo daban las mulas, el colorido de las
frutas de temporada y las artesanías
dentro de un ambiente de feria
De acuerdo con los cronistas, el Jueves
de Corpus comenzó a celebrarse en
1526, apenas cinco años después de la
caída de la Gran Tenochtitlán
La presencia de las mulas en esta
celebración despertó el ingenio y la
picardía del pueblo dándole a esta fecha
la denominación de "día de las mulitas"
Esta tradición se iniciaba con una
solemne procesión encabezada por el
arzobispo, que salía de la puerta
poniente de la Catedral Metropolitana
seguida por el clero establecido en la
Nueva España, las autoridades civiles,
gremios, cofradías, etc., a la que se
sumaba el pueblo en el recorrido que se
hacía por los distintos rumbos de la
ciudad
La tradición de celebrar el Jueves de
Corpus aún perdura aunque ya no
participan las autoridades
gubernamentales, civiles y militares
La celebración del Jueves de Corpus
dio origen al teatro novo-hispano porque
parte de las actividades religiosas de
ese día era la representación de los
autos sacramentales a un costado de la
Catedral
Durante esta celebración, el zócalo de
la ciudad de México era invadido por los
creyentes, originando con el paso del
1
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
Como una remembranza de los
indígenas que llegaban el Jueves de
Corpus a la Plaza Mayor con sus
huacales de mercancías, se hizo
costumbre llevar a los niños a la
catedral, durante esta celebración,
vestidos de inditos, llevando en sus
espaldas un huacal
Sabías que el onomástico de los
Manueles coincide con el Jueves de
Corpus
Una "mulita" es el regalo más socorrido,
en son de broma, para los Manueles y
también para otros que no se llaman
así, acompañándolo de la siguiente
expresión: ¡Felicidades en tu día!
Los Jueves de Corpus se venden
"mulitas" hechas con hojas de maíz
secas, barro u otros materiales, con sus
huacales en los costados, recuerdan a
las que transportaban las mercancías
hasta la Plaza Mayor durante esta
celebración
Del 28 de mayo al 1 de junio en la parroquia de San Lázaro en Guadalajara; tuvimos esta semana de
la familia, la cual quiere impulsar y fortalecer los valores en la familia especialmente las reuniones
familiares que poco a poco se van perdiendo. Pero ¿en qué consiste esta semana? se los
platicamos.
En primer lugar cada animadora o animador de las comunidades se reúnen con el padre para
preparar el tema “los valores en la Familia”, posteriormente cada animador en su barrio tiene que
organizarse según su creatividad para invitar, unos hacen carteles otros volantes y otros invitar casa
por casa. Durante la semana los que más asistieron fueron los niños y niñas, alguno que otro
adolescente y varios adultos.
Iniciada la semana era muy bonito caminar por los diferentes barrios ya que en la calle se sentaban a
jugar lotería, saltar cuerda, carreras de costales, pegarle la cola al burro y un sinfín de juegos. Con
los adultos se reflexionaba el tema brevemente y también a jugar, fue una experiencia de sacar su
niño o niña y se sentía la alegría en el compartir con sencillez.
2
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
Quizás el testimonio más grande es que toda la gente que pasaba por la calle se quedaba
sorprendida de qué estaba pasando, y al ver la alegría y el compartir fue el mayor fruto seguir dando
a conocer que es posible vivir en armonía reforzando la amistad y el compartir entre vecinos.
Vivimos una semana diferente y especial, dejando en los niños, adolescentes y adultos que
participaron un agradable sentido de comunión sembrando la semilla del compartir y convivir en lo
sencillo y cotidiano de la vida.
Al finalizar la semana se termino con una convivencia de traje y poniendo bajo la protección
de María nuestra Madre a cada una de las familias y sus necesidades.
Con cariño se los compartimos, desde la comunidad 1º de Mayo; les enviamos nuestros saludos y
oraciones a cada una.
Queridas hermanas:
El equipo de Pastoral Vocacional, les queremos compartir que desde el mes de
diciembre del año 2011, hemos iniciado nuestro camino en a la RIA (Red Ignaciana de
Acompañamiento), somos 14 congregaciones las que integramos la RED, es un
camino nuevo y que va respondiendo a los criterios a cumplir dentro de la línea
estratégica 6.2 de Pastoral Vocacional dentro de nuestro Proyecto Provincial, por lo
cual estamos muy contentas y agradecidas a Dios por este trabajo en común con
otras congregaciones; que poco a poco vamos conociendo y nos vamos integrando.
A continuación les ponemos una breve reseña de lo que es la RIA.
Somos un grupo de religiosas y religiosos de México identificados con la
espiritualidad ignaciana que desean unir esfuerzos para acompañar a las y los
jóvenes en sus búsquedas de encontrar sabor y sentido a su vida.
3
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
Objetivo: articular esfuerzos en la promoción, el acompañamiento y la
formación vocacional a través de experiencias que propicie en las y los jóvenes
procesos de discernimiento que los lleven a decisiones a favor del Reino de
Dios.
TE PODEMOS AYUDAR EN:
 A aclarar el sentido de tu vida
 A conocerte internamente
 Profundizar en la persona de Jesús
 Ofrecerte Espacios de Escucha y
momentos de oración
Les seguimos pidiendo sus oraciones para que estos caminos de búsqueda en la
pastoral, vayan siendo los mejores para seguir dando a conocer y contagiar nuestro
Carisma a much@s jóvenes y a todas las personas que se sientan atraídas por el.
También les ponemos la dirección de la página para que la visiten, la conozcan más y
la compartan con quienes crean que les interese, la dirección es:
[email protected]
Un vistazo al bello jardín de la comunidad de
San Luis Potosí
4
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
La más nueva de las comunidades con más de 30 años de existencia viene a darles
noticias, aunque sea un poco retardada pues ya tenemos más de tres meses de estar
aquí, decirles que toda la gente de Cd. Mendoza recuerda a todas las Hermanas que
han pasado por aquí especialmente a Carmen Soberón y a Raquel.
Desde que llegamos Chayo y yo, el 11 de febrero hasta
se nos fueron los días en limpiar y
Semana
Santa
ordenar la casa, vaciar armarios correr pichones ya casi se
fueron
todos y los armarios en orden aunque aun nos faltan algunos; Elba lego a finales de
febrero y está sacando los libro que parece que ella misma había empacado, aun le
quedan algunas cajas de acomodar.
Que buen recuerdo han dejado las que han pasado por esta comunidad,
especialmente las primeras las recuerdan con mucho cariño gracias pues nosotras
nos han recibido con cariño y alegría y lo digo porque nunca había estado aquí.
La última semana de abril tuvimos la alegría de recibir a Auro, visita relámpago pero
que nos alegro mucho.
Pasaron por aquí Susy y las dos chicas de Guadalajara que se fueron a Necoxtla, ya
Susy les conto de la misión, de aquí fueron Chayo y dos señoras y volvieron
encantadas, y la gente de allá ya ha venido dos veces a buscar a Chayo
Cómo pasamos el 2 de Mayo pues inesperado Chayo no quería nada y tuvimos el
100% de más el día primero por la noche hablo el P. Román que muchas lo conocen
es Párroco en Orizaba nos invitaba a celebrar la Eucaristía del día 2 en su Parroquia a
las 6 de la tarde, claro que aceptamos pues ese día no había ninguna Eucaristía en
Cd. Mendoza, porque todos los curas se iban de descanso con el Señor Obispo, al
llegar a la parroquia el P. Román nos esperaba en la puerta con agua bendita y todo,
las campanas daban la última llamada y entramos en procesión con Román las tres
reparadoras y la familia de la señora Irma Rodríguez, que se ha portado muy amable
con nosotras, ella es la viuda de Don Roger muy conocidos de algunas de nosotras,
Irma y su familia nos invitaron a comer y de ahí nos fuimos a Orizaba.
5
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
La Eucaristía muy bonita y sentida, pues, Román tomó los textos de aniversario de
profesión religiosa del ritual y en la oración hizo alusión a Emilia; la homilía la empezó
Chayo que lo hizo muy bien, luego habló Román que se ve que nos quiere y conoce a
la Congragación todo muy bien y al final le pidió a Chayo que renovara los votos… y la
formula… pues lo hiso inventando un poco pero muy bien.
Después nos invitaron un café con pastel muy delicioso.
El día 3 arreglar la casa y recibir mesas, sillas, pambazos que los de las CEBs traían
para festejar a Chayo. Todo se arreglo en el patio de atrás y quedo muy bien la familia
de Irma Rodríguez regalo rosas rojas para la capilla y dos ramos preciosos para el
altar de la de la Parroquia de Santa Rosa donde asistimos a la Eucaristía, ya que
Chayo unos días antes había hablado con el Párroco y el acepto que la Misa fuera
ahí, en la homilía el padre mención los 25 años de vida religiosa de Chayo, asistió
muchas personas de las CEBs al terminar la Eucaristía nos venimos a la casa a
celebrar ese acontecimiento todo salió muy apropiado. Los pambazos deliciosos, el
pastel, ¡¡que pastelazo!! Lo regalo Adrian, servimos platos con pambazos, gelatina
y ensalada después el pastel y agua de Jamaica terminamos el festejo como a las
10:00 PM.
Ya hemos tenido en casa dos retiros de las CEBs y dos grupos de oración del P.
Larrañaga. Chayo da terapias y Elba visita algunas de sus amistades. Yo voy a
empezar un grupo de 6 personas en Ejercicios en la vida, desde Mayo Chayo está
trabajando en la Parroquia del P. Román está yendo 4 días a la semana y el tercer
domingo de cada mes, ayuda en los grupos que hay en la parroquia y da algunas
terapias, está muy contenta aunque se le ve cansada pues la ida y venida es pesada,
está contenta pues a demás de estar en contacto con tanta gente es trabajo
remunerado. Así que pidan por nosotras para ir adelante.
Y aquí seguimos contentas al ver que María Reparadora es aceptada y querida en
esta Ciudad queremos corresponder a ese cariño y testimonio que dejaron nuestras
Hermanas que han pasado por aquí. Hasta pronto y les quedamos muy unidas en
Cristo el Señor su Hermana María R González
6
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
Fue una gran experiencia poder estar en la renovación del grupo de Asociados, que
acompaña la H. Alicia Margarín, con anterioridad ella había preparado una bonita y
sentida celebración para este acontecimiento. Estuvimos en un ambiente muy bueno
de oración, acogida y convivencia así cono el arreglo de la sala donde se llevo a cabo
esta ceremonia.
La renovación fue el día 6 de Mayo, en Guadalajara, en la comunidad de la casa de la
Paz, estuvieron para acompañar al grupo las hermanas de la comunidad de 1º de
Mayo.
Dentro de la convivencia Susy les hizo una entrevista donde les pregunto ¿Qué
significa para ellos el ser Asociados de María Reparadora? Se dieron respuestas
desde el corazón y expresando
el deseo de seguir adelante
en este llamado.
Otro de los momentos consoladores fue el asistir al grupo de 30 pre-Asociadas (os)
Que son acompañan Ricardo y Enrique Asociados a
estos dos jóvenes les da seguimiento la H. Eulalia
Matehuala.
Lo más fuerte que yo experimente en este grupo es
sentir la profundidad como van comprendiendo el sentido
de reparación en su propia vida y tienen el deseo de dar
a conocer esta Misión.
7
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
Nos platicaron que están muy interesados entrando en muestra página web y esto les
ha dado un sentido más fuerte de pertenencia.
Reciban un saludo con cariño Consuelo García Navarro, smr
8
Provincia de México Guatemala Cuba
Puente Volumen 2, N°4
Mayo Junio 2012
9
Documentos relacionados
Descargar